Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

344
Salomón Kalmanovitz editor N ueva historia económica de C olombia Con la colaboración de: Edwin López Rivera Enrique López Enriso Caclüs Brando Carias Alberto Jaimes José Vidal Castaño taurus historia

Transcript of Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

Page 1: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

S a l o m ó n K a l m a n o v i t z

e d i t o r

N u e v a h is t o r ia e c o n ó m ic a

d e C o l o m b ia

Con la colaboración de: Edwin López Rivera

Enrique López Enriso Caclüs Brando

Carias Alberto Jaimes José Vidal Castaño

taurus historia

Page 2: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor
Page 3: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

S a l o m ó n K a l m a n o v i t z e d i t o r

NUEVA HISTORIA ECONÒMICA

d e C o l o m b i a

C on la colaboración de:Edwin Lopez Rivera

Enriquc L opez Knciso Carlos Brando

Carlos Alberto Jainies Jose Vidal Castano

taurus historia

T m Kxr»* fOJil.h IAD1X» I X l / A W

Page 4: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

© a o i o , F u n d a c ió n U n iv e r s id a d d e B o g o t á J o t g e ' l a d e o l x w a n o

© De c i u edición:ao io , Distribuidora y Edito» Aguilar. Altea.Tauri«, Alfaguara, S. A. Calle 80 No. 9-69 Telefono: (571 > 639 60 00 Bogotá. Colombia

• Aguilar, Altea, Tiurvü. Alfaguara. S. A.Av. leandro N. Alem 720 ( 1001 ). Buenos Aires

• Santillana Kdkione» Generale», S. A. de C . V. Avenida Universidad 767, Colonia del Valle. 03100 México. D. F.

• Santillana Ediciones Generale«, S. I„ Torrelaguna, 60. 28043, Madrid

ISBN: 97 8-958-704-940%!Impreso en Colombta - f'r m lM in Cofanófo Primera edición en Colombia, manto de 2010

© Imagen y diseño de cubierta: Ignacio Mamnez-Villalba

Asesoría editorial: Tomás Martin

lorio« tm d t m h n w w n w l í »I V j p J b lH U já n llu fnactk tC I » (■ rú d iu iiü rr> u ttn ni #n furw ,ni icgitci**» en . o u mimmckímpor un u w m i rii r fn ipm n aM i sV infom iAc^v. e n n inguiu ío tu ik ni po« m agiin m edio, ma in rrln ico .fró q u ftu k o . e k a ió í ik o . in ig n to to .ck iu u o p iK u . poi ¿OCOCCfM*. o curo. tln <1 jxrm W o p ro topo« catoíio tic U c iiiiu in i.

Page 5: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

C o n t e n i d o

P r e s e n t a c ió n .............................................................................................13C olabo rado res.......................................................................................2S

C a p ít u lo i

Ec o n o m ía p r e c o l o m b in a ....................................................................25A. Población y desarrollo de la A m érica p rehisp án ica............27B. E conom ía y sociedad de las culturas precolom binasde C o lo m b ia ...........................................................................................32

La producción.....................................................................................34Excedente e intercambio..................................................................... 35

Con clusión ..............................................................................................38

C a p ít u l o aC o n q u is t a y e s t r u c t u r a e c o n ó m ic a

d e l a N u e v a G r a n a d a ......................................................... ¿ .............. 39

A. Población, conquista y co lo n iza c ió n .......................¡................40Conquista......................................................................... ................... 44(Colonización........................................................................................48La economía deloro ........................................................................... 49

B. Las cuentas fiscales y el crecim iento económ icodel N uevo Reino de G ran ada...........................................................53

Comercio internacional y tributos....................................................54Las cuentas virreinales..................................................................... 58

E l impacto fiscal en el crecimientode largo plazo del p ib ..........................................................................61

C on clusión ..............................................................................................62

Page 6: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

CAPÍTULO $L a I n d e p e n d e n c ia y l a e c o n o m ía e n e l s ig l o x i x ....................65

A . E l d eb a te sobre los costos d e la In d e p e n d e n c ia .................. 66Im Independencia: bús<¡ued/i de un nuevoorden institucional y político............................................................68Aspectos económicos de la Independencia.......................................74

B. l o s e le c to s d e la In d e p e n d e n c ia ..............................................76La culminación de la guerra de independencia.............................77

Efectos de la Independencia en el sector agrícola........................... 80

Producción de oro................................................................................81

La1 deuda impaga...............................................................................82C on c lu s ión ........................................................................................... 84

C a p í t u l o 4L a f o r m a c ió n d e l a N a c ió n y e l f e d e r a l is m o .......................... 87

A . R e lac ion es in tern ac ion a les .......................................................88Comercio internacional.................................................................... 88

B. La Constituc ión d e 1863 y las instituciones

d e l fe d e ra lis m o .................................................................................. 94C. L a d em ogra fía en e l sig lo X IX ................................................... 99

C on c lu s ión ......................................................................................... 103

C a p í t u lo 5L a e v o lu c ió n e c o n ó m ic a dk 1886 a 1905 y la sc o n d ic io n e s p o l ít ic a s d e l c r e c im ie n t o m o d e r n o ............... 105

In tro d u cc ió n ......................................................................................105

A . La segunda m itad d e l s ig lo x ix : in certid u m b re

institucional y c o n f l ic t o ................................................................. 106E l comportamiento exportador....................................................... 106

E l sistema financiero y el Banco Nacional................................... 108

Im búsqueda de un orden centralizado:la Constitución de 1S 8 6 .................................................................110Transición a l crecimiento moderno................................................ 114

B. I-as p rim eras décadas d e l s ig lo x x :las co n d ic ion es d e l c re c im ien to ec o n ó m ic o m o d e r n o ........ 118

La reforma política .......................................................................... 118La reforma de las funciones económicas del Estado....................120

Page 7: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

La expansión cafetero...............................................................122El banano................................................................................ 125

La Gran Depresión, industrializacióny sector financiero......................................................................127

C onclusión ..................................................................................128

C a p ítu lo 6C rec im ien to e con óm ico en e l s ig lo x x ................................. 131

Instituciones y características generalesdel crecimiento en ei siglo XX..................................................... 132El crecimiento en perspectiva comparada.................................135Determinantes del crecimiento económico.................................138Crecimiento económico e inversión .......................................... 140

Conclusión ..................................................................................144

C a p ítu lo 7E l E s tad o y la p o l í t ic a f i s c a l en e l s ig lo x x ..................... 147

Introducción.:............................................................................. 147A. Ingresos tributarios y gasto público en Colom bia............148

El recaudo tributario.................................................................148El impuesto inflacionario......................................................... 151El gasto público y el equilibrio fiscal......................................... 152

La descentralización y las finanzas de. los nivelesterritoriales...............................................................................155

B. La deuda externa...................................................................158Comportamiento de Ia deuda ni el siglo xx...............................158

Conclusión...................................................................................162

C a p ítu lo 8L a p o l í t ic a m o n eta r ia f.n e l s i g lo x x ................................... 165

Introducción............................................................................... 165A. El Banco de la República y el sistema financieroentre 1929 y 1991 .....................................................................166B. La refundación de la independenciadel Banco de la República........................................................ 173Conclusión...................................................................................177

Page 8: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

C a p I t u lo 9El. COMERCIO INTERNACIONAL DE COLOMBIA

EN EL SIGLO X X .......................................................................................179

V o lu m en y estructura d e las ex p o rtac ion es ..............................179P ro tecc ión y apertura d e la e c o n o m ía .......................................182

Los tratados d e lib re co m e rc io .....................................................186

L a evo lu c ión d e la tasa d e cam b io d e l peso co lo m b ia n o .....189

C o n c lu s ió n ........................................................................................ 195

C a p It u l o i o

L a in d u s t r ia l iz a c ió n a m e d ia s .....................................................197

In tro d u cc ió n ......................................................................................197

A . l a indiLstria en e l s ig lo X X .......................................................198E l legado del siglo xix y los años irinU ........................................ 198

La (ka n Crisis y la Segunda Guerra M undial......................... 203

Industrialización y Estado: 19 4 5 -19 7 4 .....................................206

Desindustrialización y globalización............................................209

C on c lu s ión ......................................................................................... 213

Ca p ít u l o i i

L\ ACRICULTURA....................................................................................215A . R e lac ion es d e p ro p ied a d y d e tra b a jo .................................. 215

Políticas pxíblicas........................................................................... 218

B. F.1 desa rro llo a g ro p ec u a r io ......................................................222

C on c lu s ión ......................................................................................... 228

C a p ít u l o i •*

R e l a c io n a s l a b o r a l e s , d e s e m p l f o r. in f o r m a l id a d ..............233

In tro d u cc ió n ......................................................................................233A . E l s in d ica lism o .............................................................................234

Origen y desarrollo del sindicalismo.............................................234

E l ocaso del sindicalitm o...............................................................238

B. I .os sa larios................................................................................... 240

Los salarios reales...........................................................................240

El salario mínimo.......................................................................... 242

C . E l e m p le o ......................................................................................243Estructura del mercado laboral................................................... 243

Page 9: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

Informalidad.................................................................................. 246

(Conclusión......................................................................................... 247

C a p í t u lo 13Po b l a c ió n y c o n d ic io n e s df. v id a e n e l s ig l o x x .................. 249

In tro d u cc ió n ......................................................................................249

A . La p o b la c ión en e l s ig lo x x .....................................................249B. Las co n d ic ion es d e vida d e los c o lo m b ia n o s ......................254

Las condiciona de salubridad y nutriciónde la población colombiana...........................................................254

La seguridad social en salud antesdéla I jy 100 de 1 9 9 3 ................................................................. 258

La Ley to o de 19 9 j ....................................................................262

C on c lu s ión ......................................................................................... 264

C a p í t u lo 14Po b r e z a , d is t r ib u c ió n d e l in g r e s o

v d e s ig u a l d a d r e g io n a l .................................................................. 267A . 1.a pob reza en (Colom bia ...........................................................268

B. D istribución y capita l h u m a n o ...............................................273Distribución del ingreso en el siglo x x ................................ ..........273La educación y la distribución del ingreso.......................;.........274Desigualdad regional.....................................................................279

C on c lu s ión .........................................................................................282

C a p í t u lo 15L a s TEORÍAS d e l d e s a r r o l l o y l a p l a n e a c ió n ........ ............... 285

A . T eo r ía s d e l d e sa rro llo ............................................... ~ .............. 285B. La p lan eac ión en C o lo m b ia .................................. ................. 294

C on c lu s ión ....................................................................... i................ 307

C a p í t u lo 16L a e c o n o m ía p o l ít ic a a f in e s d e l s ig l o x x :C o n s t it u c ió n , c o n f l ic t o in t e r n o y n a r c o t r á f ic o .............309

D em ocrac ia lim itada y n a rco trá fico ............................................309La C on stitu c ión d e 1 9 9 1 ........................................ ......................310

E con om ía p o lítica d e l c o n fl ic to .................................................. 313

Page 10: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

La tribulación local y el c o n flic to ................................................ 317C on clusión ............................................................................................322

C a p í t u lo 17D e s e c e s io n e s y a u ges : C o lo m b ia e n t r e 1990 v 2008 ......... 325

Introducción........................................................................................ 325A. A uge y recesión en C olom bia a finales del siglo x x ......... 326

¡ a crisis de fin de siglo....................................................................327Un déficit fisca l estructural y mucha inseguridad...................... 331

B. El auge eco n ó m ico d e 2003-2007......................................... 335C. La recesión de finales de 2008 hasta el p re s e n te .............337Conclusión: perspectivas económ icas y p o lít ic a s ...................340

B ib l io g r a f ía ......................................................................................... 345

Page 11: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

P r e s e n t a c ió n

H cm os llam ado a este libro Nueva historia económica de Colombia por varias razones. La prim era es q u e com bin a los m étodos de la historia cuantitativa — que n o es nueva, pues cum ple más de 50 años en buen estado de salud— con e l estudio de las instituciones políticas, legales y de creencias. Las instituciones las entendem os com o sistemas de incentivos q u e guían el com portam iento de los agentes económ icos, enfoque que sí es novedoso. I lacem os uso tam bién, au n qu e en m en or m edida, d e l análisis d e la nueva eco­nom ía política.

H em os seguido algunas pautas de la nueva historia económ i­ca, com o la definen D ella Pao lera y Taylor en una obra colectiva sobre A rgentina: «ofrecer el estado actual de la investigación, en­focándose en las características de largo plazo de la econom ía, los desarrollos más im portantes en política económ ica y los cam bios más profundos en las instituciones >• e n las ideas- (D ella Paolera y Taylor 2003, 1).

La nueva econom ía institucional fue liderada p o r Douglass North y Ronald Coase, y ha sido aplicada a la historia de A m érica Latina p o r autores com o Jo h n Coatsworth, Stanley Engerirían y K en ncth S okoloff, Stephen H aber, la iis Bértola y otros.1 Hay que

1 Dougla» North. >993- lastitueúma, mMtituwmal y ih*mf#ño nonvutuo. Méxi­co: Fondo de Cultura Rcoiwimkoa; John Co»t»woith y Alan M. Taylor. 1998. Latin Am trka a n tt IM W W í E ítm om y >in« 1800. Cambridge: Harvard University Pre»; Sun- ley k’ngerinan y Kenncth SokolofL 1999. -Doucíones de factores, imtiturione.i y \i'as «le crecimiento diferentes entre Ut economías del Nuevo Mundo», en -Stephen llabcr (ed.). Gimo u ta a g á U i A m M ttt L a tin a . México: Fondo de Cultura Económi­

Page 12: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

Nueva im iou t económica oc Coiomma

an o tar que «rsta vertiente ha tenido una fuerte resistencia e n el m edio colom biano, quizás porque viene de la academ ia anglosajo­na y porque adem ás sugiere que e l legad o absolutista y religioso colonial es una de las razones del secular atraso económ ico del país, tocando una fibra sensible de las raíces nacionales. A lgunos de los autores citados hacen com paraciones entre la trayectoria la­tinoam ericana y el m odelo eco n ó m ico liberal de A m érica del Nor­te, lo cual despierta especial antipatía. Es más frecuente culpar el atraso del país al im perialism o o a otros factores externos q u e a las instituciones nacionales. Por lo demás, es evidente que el libera­lismo filosófico y económ ico obtuvo un desarrollo incom pleto en la A m érica española, y, aun qu e alcanzó a orientar penosam ente la construcción d e las instituciones después de la Independencia, tuvo que encarar un fuerte legado absolutista español qu e com pli­c ó su tarea, dem ostrando que existe una senda d ep end iente del pasado. En efecto, las ideas conservadoras y las de la Iglesia cató­lica dieron form a a la más duradera de las constituciones que ha tenido la sociedad colom biana, qu e fue la de 1880, derogada por la Constitución d e 1991.

La nueva econom ía política ha sido desarrollada, entre otros, p o r el grup o de D aron A cem oglu , S im ón Johnson y Jam es Ro- binson, y utiliza premisas institucionales y de la ciencia política fot m al izada p o r m edio de la teoría de ju e go s. Es una escuela que está redefin ien do la ciencia polídca com o tal, con un en foq u e más d u ro y cuantitativo, el cual se viene enseñando en las universida­des d e élite norteam ericanas. Robinson viene frecu en tem en te a C olom bia y fue coeditor con M iguel U rrulia de Economía colombia­na del siglo XX: un enfoque cuantitativo.

U n tercer elem en to im portante en nuestro texto es el recurso a la historia com parada, la cual contem pla «que los procesos eco­nóm icos p u ed en ser entendidos m ejor com paran do sistemática­m ente experiencias en el tiem po, por regiones y, sobre todo, por países» (H atton et al. 2007, 3). El análisis com parativo perm ite u n a perspectiva global y regional qu e nos revela nuestras peculia­

ca; Luí» Bé rióla yJeffrey W illumxin. soo6. -Cloballjaiton tn latín America before 1940.. en Víctor Bulmer-Thomai, John Coauworth y Roberto Corté» Conde (ed».). C a m b fíd g t E carum úc H u to ry o f L a tín A m erica . Cambridge: Cambridge Unrveraty Prca.

1 4

Page 13: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

P k m u t m m ó x

ridades y arroja luces sobre nuestro com portam iento, evitando el es­trecho pensam iento parroquial. D e hecho, los cálculo« sobre el pib de la Nueva G ranada en 1800 y de C olom bia en el siglo x ix que aquí presentam os fueron posibles y adquirieron solidez porque surgieron de la com paración con los resultados de estudios sobre otros países de desarrollo sim ilar o m ayor en la A m erica Latina, adem ás de estudios sobre Estados U nidos u otros países. La im por­tante y am biciosa obra de A ngus M addison (2007) es un recurso m uy valioso en este sentido.

C o m o constatará el lector qu e co n o ce mi obra anterior, hay im ­plícita en este texto u n a autocrítica a Economía y tuición, publicada en 1985. En ésta me apegué al análisis de las relaciones sociales de produ cción , hacien do abstracción de las instituciones políticas, ideológicas y legales que ciertam ente m arcaron el rum bo de la historia eco n ó m ica del país y continúan influyendo el presente. Veinticinco años más tarde, recapacito y presento un cuadro más com p lejo de relaciones sociales, de la evolución de la econom ía y de sus sectores, y de los arreglos políticos y constitucionales que caracterizaron cada período.

El en foq u e adoptado es diferente al qu e surgió en los años se­senta con el opúsculo de A lvaro T irado, Introducción a la historia económica de Colombia, m uy in flu ido p o r el trabajo de M ario Arru- bla y Estanislao Zuleta («977) quienes desarrollaron una interpre­tación dependentista d e la historia. R ecuérdese la sonora afirm a­ción de A rrubla (1969): «No hay una historia nacional, só lo una historia de la dependencia». A sí mismo, hay diferencias notables frente a la obra colectiva más densa pero tam bién eclccü ca com pi­lada por José A n ton io O cam p o, Historia económica de Colombia, que aplica, en la parte que le correspon dió escribir, un en foq u e tam­bién cuantitativo, organizado por una teoría estructuralista, afín a la visión de la cepai.. Tam bién es distinto e l enfoque nuestro al de H erm es Tovar en su obra general sobre la historia de la sociedad colom biana, qu e asum e la inexistencia de progreso material y po­lítico en la historia d e l país (Tovar 2006). Nosotros buscam os m e­dir, en lo posible, el crecim ien to del p roducto a través d e la histo­ria, crecim ien to q u e encontram os com o positivo bu ena parte del tiem po, en especial durante el siglo x x . A si mismo, entendem os qu e la Ind epen dencia d io in icio a un largo y ardu o proceso de

15

Page 14: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N t llY A UMTOBIA ICOXOMIC A D t COLOM UA

construcción de unas instituciones dem ocráticas que continúan sien do im perfectas pero qu e tam bién reflejan cierto p rogreso de las libertades para la población colom biana p o r épocas, favoreci­das p o r el desarrollo de la vida urbana del país, aun qu e tam bién ha habido serios retrocesos de los qu e tam bién dam os cuenta.

La historia económ ica en Colom bia tuvo un fuerte despliegue en los años setenta del siglo pasado y constituía el eje central de lo q u e se den om inó la Nueva Historia en Colom bia (Jaramillo Agude- lo 1998). Los fundadores de la profesión — Jaim e Jaram illo U ribe, G erm án Colm enares, Jorge O rlan d o M eló, H erm es Tovar y Luis O sp in a Vásquez— prestaron una gran im portancia a las relacio­nes económ icas den tro de sus enfoques, y la gen eración posterior (José A n ton io O cam p o, Jesús Bejarano, M arco Palacios, A dolfo Meisel, entre otros) con tin uó con el em peño.

En 1975 se publicó la Historia económica efe Colombia de W illiam Paul M cCrecvcy, la cual tuvo un recibim iento m uy hostil p o r par­te de los historiadores, incluidos los econom istas, a quienes nos parecía exagerado el uso d e las herram ienuis cuantitativas en la con form ación de hipótesis de trabajo. M arco Palacios criticó no sólo el en fo q u e d e M cGreevey, m ientras q u e Bejarano (19 9 7) más adelante, en un estudio sobre la historiografía nacional, decretó q u e toda la historia cuantitativa estaba en crisis, algo bastante con- traevidente, com o lo testifica m ínim am ente la m onum ental obra de R obert Fogel. A un que e l trabajo de M cG reevey renía sus pro­blemas de rigor en las estadísticas generadas y algo de ingenui­dad en su hipótesis básica, con el tiem po se validaron varias de sus hipótesis sobre los costos d e transporte y el desarrollo (Meisel 2007). Sin em bargo, la obra n o se volvió a ed itar y las nuevas ge­neraciones de estudiantes la desconocen.

I-a historia profesional, con su énfasis eco n ó m ico y social, per­d ió audiencia a partir de los años ochenta. TVadicionalm ente, la historia en las universidades colom bianas tenía una orientación radical, p o r lo m enos en el lenguaje. Todavía hoy en día quedan algunos qu e con ciben la historia com o una herram ienta de lucha con tra la dom inación (del im perio, del capital, de las élites, de gén ero o de raza), sacrificando objetividad y rigor. l a historia aca­dém ica tuvo un auge im portante en los años noventa en térm inos de program as y estudiantes; proliferaron nuevos enfoques y escue­

Page 15: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

PU l t t H l AI K'lN

las que se ocu p aron de problem as com o el de las m entalidades, la vida cotidiana, la historia de la ciencia, la .salud, la vida intelectual y la historia misma de la historia.

M uchos de los trabajos publicados en esta nueva ola adoptan una pcrspecdva «posm oderna», la cual descalifica el en foq u e rigu­roso d e la historia cuantitativa, que p rop on e teorías q u e pueden ser verificadas y eventualm ente falsadas por datos em píricos. «Las ciencias son construcciones sociales y por e llo sim ilares al m ito o la ficción» (Archila 1999, 265), dirá M ichel Foucault (19 78 ). De acuerdo con este influyente autor, la cien cia representa el poder, lo cual de alguna m anera extraña la falsifica.

Esta form a de pensar está asociada, según Jon Elster (1982), con el funcionalism o prim itivo en ciencias sociales y con la idea de que existen fuerzas oscuras (o resplandecientes) detrás de todos los fenóm enos que siniestra o m ilagrosam ente regulan la existen­cia. En el m arxism o y otras teorías radicales, todos los resultados que favorecen a la burguesía (o al im perio) son ejecutados por esta m ism a (o este m ism o), aun qu e no se sabe de qué m anera. N o hay posibilidad d e q u e los eventos estén desconectados entre sí, de que sean expresión desordenada de intereses contrapuestos y carentes d e significado, d e que existan equilibrios políticos o em ­pates d e intereses económ icos y políticos, o de retrocesos contra los fines de la historia. Sobre todo, los analistas que encuentran la siniestralidad en las estructuras sociales no se preocupan por establecer los m ecanism os de transmisión entre los eventos y sus consecuencias. Existen fines q u e se autocum plen. sin sujetos que los lleven a cabo. Se podría aplicar esta crítica tam bién a algunas variantes de historia cuantitativa que con fu n den las correlaciones econom étricas con las causas de los fenóm enos, sin entrar a espe­cificar el m ecanism o q u e las conecta. Por ejem plo, sabem os q u e el aum ento de la oferta m onetaria causa la in flación, ¿pero a través de cuál m ecanism o? ¿Serán el crédito privado, e l gasto público, las expectativas de los agentes, la puja salarial?

El am biente adverso a la historia cuantitativa com en zó a cam­biar con los trabajos del C entro de Estudios sobre D esarrollo Eco­nóm ico ( C E D E ) de la Universidad de los Andes y d e Fedesarrollo en los años ochenta, trabajos q u e reactivaron la investigación, en especial, de historia del siglo x x . Los trabajos de José A ntonio

Page 16: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N ih v a H U I c u » i u m An k « d* D m u m w a

O cam p o, Santiago M on ten egro y Eduardo l/>ra m ostraron aspec­tos nuevos de la industrialización, la protección y los equilibrios m acroeconóm icos más recientes. En 1994. el libro d e Fahio Sán­chez, Ensayos sobre historia monetaria y bantana de Colombia, m arcó un quiebre al especializar la investigación en historia de la banca y d e las relaciones m onetarias. A sí mismo, desde el B anco d e la Re­pública, A d o lfo M eisel venía desplegando un am plio esfuerzo en to m o a la historia económ ica de la Costa Caribe y de Cartagena, y tam bién a la historia del ban co central.

La situación cam bió plenam ente cuand o M iguel U rrutia, desde el B anco de la República, acom etió un im portante proyecto de p ro d u cir una historia eco n ó m ica del siglo x x . A la fecha se han editado c in co libros sobre el crecim ien to económ ico, la dem o­grafía, la calidad d e vida biológica, la agricultura y e l transporte. Bajo la iniciativa de Jam es Robinson, en 2007 se produjo un sexto volum en exhaustivo de la historia económ ica de C olom bia en el siglo x x , bajo e l título, citad o atrás. Economía colombiana det siglo xx: un enfoque cuantitativo. El libro fue un gran suceso y se prepara un volum en sim ilar para el siglo x ix , ahora im pulsado por A dolfo M eisel y M aría Teresa Ram írez, con el apoyo del actual gerente gen eral del B anco de la República. José D arío U ribe. El presente libro divulga, sin hacer m uchos aportes originales, m uchos d e los hallazgos qu e este equ ip o de econom istas e historiadores ha pro­du cido sobre el devenir colom biano.

Se p u ed e afirm ar q u e la historia económ ica atraviesa por un muy buen m om ento e n el m edio colom biano: se enseña en el ba­chillerato y hace parte del pénsum universitario de econom ía aco­g id o nacionalm ente, gracias a qu e los exám enes de Estado para los graduandos ( e c a c s ) incluyen temas de historia económ ica, algo qu e está sucedien do cada vez m enos en F ilad os Unidos. Por lo dem ás, la historia em presarial, una hija predilecta de la histo­ria económ ica, está presente en los program as de adm inistración d e em presas de las universidades líderes. La razón es simple: la historia es e l laboratorio de la econom ía o de casos em presariales en q u e se lom aron decisiones im portantes. Frente a las nuevas orientaciones q u e pretenden con du cir a la historia p o r diversos e inciertos cam inos, lo m ejor qu e podem os hacer lo® econom istas y adm inistradores interesados es ofrecer nuestras alternativas, rea-

18

Page 17: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

firmar la importancia de los temas social«, hacer uso de modelos adecuados y de datos verídicos, continuar con la búsqueda de la objetividad y del rigor; en fin, elaborar trabajos que demuestren su utilidad para entender mejor el presente. Y vencer también una tendencia inconveniente que comparten muchos economistas, la cual consiste en una falta de interés por hacerse entender de un público más amplio y sumergirse en un lenguaje complejo de co­munidad cerrada.

Mauricio Nieto, historiador de la ciencia, dice que el investiga­dor debe advertir cuál es el punto de vista político desde el cual interpreta la historia, lo cual parece válido porque lo que se pre­tende construir com o futuro sesga la interpretación del pasado (Nieto 2003.52). Así, la historia económica marxista estaría orien­tada a criticar el capitalismo y sus relaciones sociales, preludiando el socialismo: la visión conservadora, por el contrario, diría que el capitalismo es el mejor sistema posible y pasaría a resaltar sus lo­gros, algo que, entre otras cosas, puede demostrar o no mediante el uso de la antropometría histórica. 1.a Academia Colombiana de Historia glorificaba a dirigentes políticos y militares del país, hacía la apología de conquistadores y de mártires, defendía además el papel de la Iglesia en la historia nacional, algo que en este trabajo se cuestiona. Habría proyectos nacionalistas que insistirían en la inexistencia de progreso espiritual y material de la sociedad co­lombiana, la cual debe ser refundada, y también los que buscarían una verdadera independencia del poder dominante de Estados Unidos. Una visión política liberal aceptaría algunas de las virtu­des del capitalismo, pero insistiría en que debe ser regulado para poder beneficiar a la mayoría de la población; criticaría un siste­ma político com o el colombiano, por su distanciamiento de las instituciones que garantizan la separación de poderes y permiten el ejercicio de la democracia, pero le reconocería los límites que le impuso al caudillismo y las reglas que han permitido la sucesión del poder. Cuestionaría su apego a los intereses de los países hege- mónicos, pues debilita la autodeterminación y la democracia. En este trabajo, el editor asume esta última visión, aunque sus colabo­radores pueden no compartirla.

Los distintos capítulos que conforman el libro se organizan, en parte, de forma cronológica y, en parte, temática, permitiendo

19

Page 18: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N lIKVA U l f lO K IA ECONÓMICA I X COLOM BIA

aplicar do mejor manera diversas teorías económicas a los datos organizados por el crecimiento económico, la historia fiscal, la historia del comercio internacional, la evolución de los sectores fundamentales (industria y agricultura), la historia laboral, la eco­nomía política, la salud pública y la antropometría.

El libro está organizado de la siguiente manera:

El primer capítulo cubre la economía precolombina, mientras que el segundo aborda la Conquista y la estructura económica de la Colonia, con sus bases y la evolución demográfica, para termi­nar con el cálculo del p ib de la Nueva Granada en 1800. El tercer capítulo-se ocupa de la mayor parte de las características gene­rales de la economía del siglo x ix , resaltando las consecuencias económicas de la Independencia, presentando la evolución de la minería y la agricultura, y del producto por habitante durante ese- siglo.

El cuarto capítulo presenta un análisis de las características que permitieron la lenta formación de la nación colombiana, la evo­lución de la deuda externa contraída en 1822, y la organización política federal establecida con la Constitución de 1863.

El quinto capítulo cubre el final del siglo XIX, analizando el proceso de centralización política de la Regeneración y el retro­ceso económico que produjo. Se pregunta entonces por las con­diciones políticas que permitieron el importante crecimiento que tuvo la economía colombiana durante el siglo x x , condiciones que tuvieron que ver con las reformas de fació de la Constitución de 1886 que hizo la administración Reyes (1904-1909) y las refor­mas constitucionales de 1910 que consolidaron la paz entre los partidos y crearon un medio ambiente propicio para la acumu­lación de capital, el fomento del comercio exterior y de la inver­sión extranjera. Se analizan también las reformas económicas que permitieron un crecimiento ordenado dentro de unos relativos equilibrios macroeconómicos durante el nuevo siglo.

El sexto capítulo muestra las principales características del cre­cimiento económ ico colombiano durante el siglo x x . seguido de un análisis de la política económica durante este siglo, tanto fis­cal y de endeudamiento (tema del capítulo 7) como monetaria

Page 19: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

Pr u m ia o ó k

(capítulo 8). El noveno capítulo se concentra en el comercio in­ternacional. que terminó siendo insuficiente para profundizar el desarrollo del país.

Los capítulos 10 y 11 tratan de la industria y de la agricultura, respectivamente, introduciendo además las relaciones laborales, desempleo e informalidad, tema del capítulo i a.

Los capítulos 13 y 14 analizan la evolución del bienestar de la población durante el siglo x x . El estudio de la población y sus condiciones de vida (cuyos indicadores mejoraron notablemente durante el siglo XX, pero que todavía no son los mejores) serán tema del capítulo 13, mientras que el 14 se concentra en la pobre­za, distribución del ingreso (cuyas raíces se pueden encontrar en el problema agrícola) y desigualdad regional, respectivamente.

El decimoquinto capítulo traza el recorrido del pensamiento económico en el siglo x x y elabora una breve historia de la pla­nificación estatal. Seguidamente, en el capítulo 16 se analiza el desarrollo del conflicto armado de los últimos cincuenta años, con el surgimiento de la insurgencia asociada al Partido Comunis­ta. a la a n a p o y al movimiento estudiantil católico, en medio del creciente poder del narcotráfico. Con la Constitución del g t , el país quedó empoderado para fortalecer su seguridad, la justicia, y para darle sentido a una intervención mayor del Estado en la economía, apuntalando el gasto social. Finalmente, el capítulo 17 analiza las políticas económicas con que se enfrentó el período 1990-2008 y se concentra en la crisis de 1999-2002, su superación y el intenso auge con que se recuperó ampliamente la economía entre 2003 y 2007. culminando con la gran crisis mundial que se inicia en 2008, para trazar algunas perspectivas hacia el siglo xxi.

Esta nueva historia económica de Colombia, com o se expuso atrás, se nutre en especial del esfuerzo desplegado por algunos economistas que hemos trabajado en el Banco de la República, que en esta obra se simplifican y se exponen para un público de no iniciados, aunque se requiere algún conocimiento mínimo de economía. Los tennis de historia colonial y el cálculo del p ib de la Nueva Granada fueron elaborados cuando fui invitado a la Uni­versidad de Harvard por el Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos, en el otoño de 2005. donde tuve el privilegio de ser huésped de su director, John Coatsworth; y pude absorber

Page 20: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

NlVVA HltTOIIM fCOMÚMILA n» CotOMBL*

allí, de u n solo tajo, el enorm e trabajo condensado en la historia económ ica de A m érica Latina qu e coeditó John para la Universi­dad d e C am bridge.

Inicialm ente, e l equ ip o se con fo rm ó para escribir una historia periodística en 20 fascículos, que fueron distribuidos entre el equi­po y que constituían ensayos relativam ente independientes. Más adelante se d ecid ió u nificar los textos para con form ar un lib io y se am plió el rango de temas, adoptan do para todos el análisis ins­titucional y hacien do las com paraciones internacionales de rigor. A sí mismo, se le d io vida al análisis de las econom ías regionales de C olom bia y se hicieron com paraciones departam entales del ingreso p o r habitante y del nivel de bienestar con qu e cuentan, recogiendo el am plio trabajo qu e viene liderando A d o lfo Meisel en el C en tro d e Estudios Económ icos y Regionales del B anco de la República, sede Cartagena.

En el equ ipo participaron, en prim er térm ino, Edwir» López, quien escribió el prim er capítulo del libro y contribuyó a la redac­ción de buena parte de los textos. (Carlos Brando elaboró el tema de la industrialización, mientras que Carlos Jaimes aportó el análisis sobre las condiciones de salud. Enrique I-ópez escribió e l texto so­bre la planeación en C olom bia y fue coautor del capitu lo sobre la agricultura. José Vidal Castaño contribuyó en el tema d e la Inde­pendencia. El resto de temas fueron escritos por e l editor, quien tam bién unificó e l conjunto.

Me recibido todo el apoyo de la Universidad Jorge T adeo lo z a ­no, en especial, de su rector José F em an d o Isaza, para em pren der esta obra colectiva, el cual agradezco. A gradezco tam bién a Ed- win López, a Enrique López F.nciso y al resto d e colaboradores, quienes trabajaron con m uch o em p eñ o en la elaboración de esta Nueva histeria eronómir/i de Colombia q u e hem os querido hacer acce­sible a un am plio público.

F.n m em oria de Sylvia Duzán.

Salom ón Kalmanovitz

2 2

Page 21: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

hilitKTACI«»

C o l a b o r a d o r e s

El editor de la obra. Salomón Kalmanovitz, es candidato al Ph.D. por el New School University, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y presidente de la Asociación Colombiana de Historia Económica. Autor de Economía y nación: una bm v historia de Colombia, Ims instituciones y el desarrollo económico de Colombia, Ensayos sobre banca central en Co­lombia: comportamiento e historia, publicados por Editorial Norma, y es coautor de Im agricultura colombiana en el siglo xx, editado por el Fondo de Cultura Económica y el Banco de la República.

Carlos Brando es Master y Candidato a Ph.D. en Historia Econó­mica del London School o f Economics ( l s e ) , donde actualmente es profesor asistente de América ¡.atina y la Economía Mundial desde la Independencia. Es miembro activo de la Asociación Colombiana de Historia Económica y de la Economic History Society del Reino Unido. Areas de interés investígadvo: industrialización en Améri­ca Latina y Asia, economía política del desarrollo económ ico y la financiación industrial, e historia empresarial.

Carlos Alberto Jaimes es Magister en Economía de la Universidad Nacional de Colombia y profesor de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Edwin López Rivera es candidato a la Maestría en Economía de la Universidad Nacional de Colombia y profesor de la Universidad

Joige Tadeo Lozano. Coautor del «Ingreso nacional de Colombia en el siglo xix», publicado por la Universidad Jorge Tadeo Lozano en 2009.

Enrique López Enciso es diplomado en Estudios en Profundidad ( d . e .a . ) del Doctorado en Análisis y Política Económica, programa conjunto Escuela de .-Míos Estudios, e n s a e y Escuela Normal Su­perior de Francia, d e l t a . Investigador del Banco de la República. Coautor de La agricultura colombiana en el siglo xx, Bogotá, Fondo de Cultura Económica, Banco de la República. 2006.

José Vidal Castaño es candidato a la Maestría en Historia de la Universidad Nacional de Colombia y profesor de la Universidad

Jorge Tadeo Lozano.

23

Page 22: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

C a p í t u l o i E c o n o m ía p r e c o l o m b i n a

E n A m érica florecieron varia* civilizaciones im portantes d e norte a sur. q u e llegaron a con form ar estados relativam ente unificados, alim entados por una agricultura sedentaria y a lojando núcleos nu­merosos de población. Mayas, aztecas e incas, los principales pue­blos d e A m érica C entral y del Sur, dejaron m uestras de un alto gra­d o de civilización política y de técnicas de construcción, aleación de m etales, orfebrería y joyería. En lo q u e hoy es el territorio de Colom bia surgieron y se consolidaron núcleos d e la fam ilia chib- cha, que estaba en proceso de con form ar un Estado en m edio de conflictos intestinos. Todas estas civilizaciones, sin em bargo, co- lapsaron cuand o un p eq u eñ o gru p o de conquistadores españoles las asedió con sus enferm edades, sus íloúllas y sus arm as de acero y fuego. Sus núm eros se redujeron drásticam ente y finalm ente da­rían lugar a u n a nueva población mestiza, con los trazos indígenas reduciéndose gen eración tras generación.

C ab e preguntarse: ¿p or qué fu e España el im perio que pu do surgir prim ero en Europa y llevar a cabo un plan de conquista tan lejos d e sus costas? La respuesta es com pleja pero tiene q u e ver con una larga experien cia histórica d e liberación en España d e la dom inación árabe y con los avances qu e había h ech o la civiliza­ción qu e se exten día desde Iberia hasta Persia. Eurasia, com o se la define geográficam ente. Esta am plia región com partió especies anim ales y de plantas dom esticadas, pues se localiza!» en latitudes

* Capitulo elaborado por Salomó« Kaliiiaiiovit* v Edwin López.

Page 23: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

NVTVA niiTOHU IIIXIMIIU DI CQinMIM

semejantes; anim ales de tracción — los caballos— q u e revolucio­naron la tecnología militar; la escritura, que perm itió alm acenar y m ultiplicar el conocim iento, y e l dom inio sobre la tecnología del hierro, del acero y d e la pólvora. T odos estos conocim ientos y tec­n ologías constituyeron las armas q u e perm itieron q u e prim ero Es­paña y después Europa dom inaran am plias regiones del planeta.

España se unificó hacia finales del siglo x v en m edio de una lar­ga lucha contra la invasión de los m oros q u e dom inaron durante siete siglos el sur de la Península. La consolidación de las coronas de Castilla y A ragón, q u e se expresó en la unión de Fernando e Isa­bel la Católica, u nificó la prim era región, guerrera y religiosa, con la segunda, más com ercial. Predom inarían los castellanos militaris­tas y feudales sobre los aragoneses renacentistas y com erciantes. El mismo año q u e se descubriera A m érica, el ú ltim o baluarte árabe, la ciudad de (»ranada, cayó ante el asedio de una España tem pla­da por la larga lucha. C onsolidado el triunfo y exaltado el nuevo reino, se expulsó de Iberia a m oros y ju d íos, q u e conform aban las capas artesanales, de com erciantes, de las profesiones libélales y d e banqueros, asestando un rudo go lp e al potencial d e desarrollo económ ico qu e tenía la Península. Esc h ech o tuvo consecuencias tam bién sobre la calidad de la colonización española de Am érica.

La experiencia gueirera y la organización polídea (en form a de virreinatos delegados a los je fes militares a través de los cuales se iban asegurando las regiones conquistadas al enem igo islámico) fueron conform ando las bases de administración territorial con que los españoles organizarían el N uevo M undo. El acercam iento con Cíénova y con los experim entados navegantes de Portugal les ha­bía facilitado a los españoles apropiar la técnica de fabricación de em barcaciones y la de navegación, perm itiendo incuntionar en las islas de Palma y Tenerife; la isla de Gran Canarias serviría com o -un puesto de parada natural en la ruta a las Indias- (Elliot 1990, 133).

La población indígena encontrada en el con tin en te coloniza­d o p o r Iberia ha sido calculada entre 50 y 60 m illones en 149a, población qu e se había reducido a entre 5 y 6 m illones en 1650 (Newson 2006). La población correspondiente a la Nueva Granada p u do estai' entre los 3 (Colm enares »973. 104) y los 6 m illones de personas antes de la llegada de los españoles (M eló 1992), cifra qu e colapsa en un m on to desconocido y que, por lo q u e ocu rre en

2 6

Page 24: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

ECONOMÍA Clfl'OIXlHHINA

México y Perú, puede calcularse aproximadamente en un 95% . La población indígena com o tal comienza a estabilizarse alrede­dor de I650. De allí en adelante empieza un proceso de lenta re­cuperación de la población mestizada.

A . P o b l a c i ó n y d e s a r r o m -o d e l a A m é r i c a p r e i i i s p á n i c a

Jared Diamond se hace una pregunta fundamental en su celebrada obra Armas., gérmenes y acera, ¿por qué fueron los españoles los que llegaron a América y avasallaron a sus poblaciones y 110 los indíge­nas americanos los que se tomaron Iberia? ¿Cómo llegó Pizarro a Cajamarca para secuestrar a Atahualpa y no fue éste el que llegó a España a capturar al rey Cirios V? F.1 mismo fenómeno se pre­sentó en la conquista de Nueva España, cuando Hernán (k>rtés secuestró al emperador Moctezuma, y en la conquista de la Nueva Granada, donde los indígenas no pudieron defenderse adecuada­mente de las huestes españolas, de sus gérmenes y de sus armas. Los indígenas creyeron que sus asaltantes eran seres inmortales.

La respuesta a esta compleja pregunta tiene que ver con la evo­lución de largo plazo de las culturas euroasiáticas, su geografía, clima, especies animales y vegetales disponibles, resistencia a cier­tas enfermedades endémicas, organización política, desarrollo de la escritura y, finalmente, de la tecnología militar y de navegación marítima. El territorio que se extendía entre Persia y la península Ibérica, con una latitud similar y climas con las mismas estacio­nes. permitió la domesticación de numerosos animales y plantas que escasamente pudieron evolucionar a lo largo de América, con climas variados y opuestos a lo largo de un extenso paralelo. De hecho, no hubo animales domésticos en América, mientras que en Eurasia éstos incubaron enfermedades como la viruela, el sa­rampión. la gripa. el tifo y la peste bubónica, que fueron generan­do defensas entre la población humana, muy costosas por cierto, porque en las pestes moría una parte sustancial de ella. Nada de esto se dio en América, de tal modo que cuando los conquista­dores llegaron, tanto al norte com o al resto del continente, estas enfermedades se diseminaron con enorm e rapidez y diezmaron literalmente a la población indígena, incluso antes de hacer pre-

27

Page 25: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

NtJtVA lUSTOPIA tCOXÓMICA D t COLOMSIA

se n d a física los conquistadores. C u an d o éstos llegaron, los in díge­nas habían sido debilitados.

Una de las especies dom esticadas en el cinturón de F.urasia que se extiende entre Portugal y Peisia fue el caballo, el cual revolu­cion ó la tecnología d e l transporte y la militar. Los pocos soldados y oficiales españoles q u e cabalgaban entre los miles de habitantes de los im perios azteca e inca aterrorizaban a los indígenas, quie­nes eran presa fácil de las armas d e acero y fu ego de los invasores. Dichas am ias, a su vez, surgieron de una larga evolución, facilitada p o r la escritura, que perm itió acum ular y alm acenar todo el cono- cim iento-disponible en las culturas q u e se desarrollaron en Eura- sia con el m anejo d e los metales y de sus aleaciones. En Am érica, por el contrario, só lo los aztecas alcanzaron a desarrollar la escri­tura, y para el resto, la falta d e inform ación sobre lo que estaba pasando y su com u n icación a tiem po fue otro flanco débil frente a los conquistadores. El con ocim ien to del mar y de cóm o se con s­truían las naves q u e podían n avegado explica p o r q u é llegaron los portugueses y españoles a A m érica, y no al contrario. Por últi­mo, los eurasiáticos habían construido im perios centralizados que organizaban la sociedad d e m anera jerárqu ica pero resistente al cam bio, a lgo en lo q u e se destacaron, en especial, los pobladores de la península Ibérica, d o n d e se desarrolló el p rim er rein o cen ­tralizado m odern o de Europa, en el siglo x v . Los grandes im pe­rios indígenas tam bién alcanzaron un a lto grado de centralización política pero eran m uy vulnerables, por concentrar- todo el pod er en el cacique, q u e se creía divino, bajo un sistema d o n d e no había reglas d e sucesión: la m uerte del líder llevaba a la anarquía, algo que las enferm edades disem inadas por los españoles agravaron al cobrar víctimas entre la cúspide d e la jerarq u ía de las sociedades indígenas (Diam ond 1998).

Los españoles encontraron im portantes civilizaciones que con­centraban grandes núcleos de población, que im ponían presión sobre el uso de los recursos naturales. La dieta basada en el maíz de las tierras medias y bajas, com binada con calabaza, frijoles y aguaca­te, la caza y la pesca, era suficientem ente nutritiva com o para garan­tizar la reproducción am pliada de las poblaciones. N o se equipara­ba. sin em bargo, con los altos insum os proteínicos d e los españoles, con sus acervos de especies avícolas, porcinos y vacunos, q u e les

Page 26: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

E c o n o m i a p u e h i u i n m i m

suministraron una m ayor estatura y masa muscular. La agricultura andina estuvo más basada en papas y en frijol, y tam bién tuvo un im pacto favorable en la reproducción de incas y chibchas (Manti 2005, 18). I a población de una ciudad com o Tivvanaku, alrededor del lago Titicaca, h a sido calculada en 115.000 personas, mientras que en los alrededores vivían otras 250.000. Wari, q u e quedaba en lo q u e hoy es el sur del Perú, con tó con unas 70.000 personas an­tes de la hegem onía inca. Tenochtillan, capital del Im perio azteca fundada a lrededor de 1345. contaba co n una población cercana a las 200.000 personas a la llegada de los españoles, distribuidas en cerca de 15.000 hectáreas (Bairoch 1 9 9 1 ,6 1 ) . C ooke y B orah han calculado q u e cuando los españoles se tom aron M éxico central h a­bía 25,2 m illones de habitantes, mientras que España y Portugal sumaban m enos de 10 m illones de habitantes (en M ann 20 05,94). Además, eran pocas las ciudades ibéricas que tenían las dim ensio­nes de ciudades com o Tenochtiúan, puesto q u e G ranada y Lisboa, las ciudades más grandes de la península, contaban con cerca de70.000 habitantes cada una (Bairoch 19 9 1 .6 2 ).

Muchas de estas civilizaciones alcanzaron im portantes desarro­llos urbanísticos, lo cual es muestra de logros importantes e n el m antenim iento de adecuados niveles d e bienestar material de sus habitantes. Paul Bairoch señala qu e dentro de las sociedades prc- hispánicas en A m érica se pueden contar entre cuatro y siete ciuda­des con poblaciones cercanas a las 50.000 personas, y entre 25 y 40 ciudades con poblaciones entre 20.000 y 50.000 individuos. En M esoamérica y la parte norte de Suram érica (aztecas, taironas, ta- ras« anas y /apotecas) existieron entre 9 y 11 ciudades con poblacio­nes superiores a 20.000 individuos, y 2 o 3 ciudades con poblaciones superiores a los 50.000 habitantes, mientras que en el sur (incas y chibchas), en su mayoría, las ciudades contaban con cerca de20.000 personas, y sólo una o dos superaban las 50.000 personas (Bairoch 19 9 1 ,6 6 ). C on estos datos, el m ism o autor concluye que el grado de urbanización en el continente d eb ió de ser cercano al 14 % , y la densidad poblacional. próxim a a las 65 o 100 personas por hectárea, la cual, sin em bargo, es baja, com parada con la den­sidad poblacional europea.

M enor aún es la densidad poblacional de las culturas que ha­bitaron el actual territorio colom biano, cuya con cen tración se en-

Page 27: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

NUBVA lU H O m » K Cim O M tC A M C o i o u b i a

contraba cn ire 5 y 10 personas por hectárea. C o n respecto a dicho territorio, se p u ed e establecer qu e «las densidades más altas de población se encuentran sobre rangos de alturas m edias: el valle d e A burrá o el A lto M agdalena, y no sobre la Costa o los fríos valles andinos d e l territorio muisca» (Langebaek en prensa).

Adem ás de las grandes civilizaciones inca y azteca, en otras re­giones se establecieron pequeños reinos periféricos o culturas me­dianas q u e n o llegaron a constituir organizaciones políticas com ­plejas ni grandes ciudades. Ejem plos de estas últimas fueron los tainos, los araucanos y los aimaras; los om aguacas y los diaguitas, en el norte de la actual A rgentina; los guaraníes de Brasil y Para­guay. los guetares d e Costa Rica (H enríquez 1997, 1 1 ) , y los m uiv cas, agustinianos, quim bayas y taironas, entre otros grupos, que habitaron el actual territorio colom biano.

La agricultura, el desarrollo de técnicas de cultivo y los asenta­m ientos estables d e estas sociedades aparecieron más tem prano en los A ndes (entre los años 7000 a 6500 a. C .) q u e en Mesoamé- rica (entre el 4000 a 3500 a. C .). Tam bién son notorias las d iferen ­cias institucionales que perm itieron el desarrollo de la producción agrícola y el surgim iento de intercam bios, ( lom o verem os más adelante, mientras que en el caso azteca los m ercados (tianqua) fueron im portantes e n el desarrollo de la econom ía, los «sitios de m ercados- inca (qhata) lo fueron m enos, dado qu e la distribución de m ercancías se llevó a cabo por m edio del control estatal.

La experien cia inca muestra que el desarrollo p olítico logrado perm itió satisfacer las necesidades de sus habitantes, m ediante el p rin cipio de redistribución utilizado p o r las je fa tu ras incas. la s élites contaban con una gran población tributaria, adem ás «le los esclavos qu e capturaban en las guerras entre distintos cacicazgos; dichos esclavos eran absorbidos en las sociedades que los habían subyugado m ediante m atrim onios, y sus hijos se convertían en m iem bros legítim os de la sociedad (H elm s 1990, 4 1) . La rotación de cultivos era im portante para regen erar la tierra y aum entar su rendim iento, y el trabajo com unal se organizaba m ediante la mita, qu e sería posteriorm ente aplicada por los españoles com o m ecanism o de explotación de la m ano d e obra indígena e n las minas. I-a asignación administrativa de recursos im pidió el p leno desarrollo de form as de intercam bio y centros de m ercado, cuya

Page 28: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

FxokomU rarcoiOMitiN»

presencia fue importante en culturas con cierta fragmentación política, com o en el caso de los aztecas, sirviendo como elemento de articulación. Por ejemplo, el mercado de Tenochtidan. en el ac­tual territorio mexicano, era un activo centro comercial en el que miles de personas realizaban transacciones (Henriquez 1997). a diferencia de los incas, que hicieron intercambios comerciales en menor escala. Los mercaderes aztecas organizaron a larga distan­cia (pochttra) la adquisición y distribución de bienes, los cuales eran intercambiados por cacao o algodón (quaichili).

La redistribución era el centro de la articulación económica y política entre los jefes y la comunidad inca, puesto que los pri­meros captaban los excedentes de su pueblo, retornándolos en forma de bienes y servicios. En estas comunidades la captación del excedente por parte de los gobernadores locales adoptó la forma única de tributo en tiabajo (Bonilla 2005, 89). Los vínculos de parentesco fueron el mecanismo institucional que permiúó las re­laciones sociales, políticas y económicas, estableciendo vínculos de reciprocidad entre los miembros de la comunidad.

En comparación con las culturas que habitaron al norte del río Bravo, las culturas del sur tenían un desarrollo mayor, a juzgar por los datos de urbanización, densidad pohlacional, y los logros obtenidos en el desarrollo de la agricultura y del sistema de inter­cambios. Sin embargo, en la actualidad, el ingreso per cápita en Estados Unidos es mucho mayor que el de los actuales territorios de México y Perú, habitados antiguamente por aztecas c incas, respectivamente. Una explicación de este hecho es el cambio ins­titucional que comenzó a finales del siglo x v y que fue provocado por la expansión europea en el continente americano. Este pro­ceso. llamado por Aceinoglu, Johnson y Robinson «retroceso ins­titucional» (im titutional rrvmal) (Acemoglu el al. 2001). consistió en que aquellos territorios y culturas densamente poblados (los casos azteca e inca) condujeron al establecimiento de institucio­nes extractivas, basadas en relaciones sociales de servidumbre que dieron lugar a sociedades escasamente igualitarias, siendo más adversos al asentamiento masivo de colonizadores europeos.’ Por

* Giownni Arrighk había planteado la mama idea con ¡íntciiorfclad (Arrighi 1978) en su texto La gtvwlrin iM imf/rrialumo, mostrando la diferencia entre oolonbadonet

31

Page 29: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

NUI.VA HISTORIA U O M O M IC A D t COLOM BIA

el contrario, en los territorios cuya población era menos densa fueron necesarios la conquista y el desarrollo de asentamientos europeos, y la colonización por poblamiento encontró m enor re­sistencia. favoreciendo el desarrollo de instituciones de defensa de los derechos de propiedad y de la inversión de los europeos y permitiendo el desarrollo de sociedades más igualitarias, como fue el caso estadounidense, canadiense o australiano. Este «retro­ceso institucional» contribuye a explicar también las diferencias posteriores en los niveles de ingreso per cápita entre el norte y el sur del continente americano.

B. E c o n o m í a y s o c i e d a d d e l a s c u l t u r a s

PRECOLOMBINAS DE C O LO M B IA

La región del altiplano central del actual territorio colombiano fue el territorio más poblado, después de los imperios inca y azteca. Todo parece indicar que en 1538 la cultura muisca había alcanza­do un nivel de desarrollo que le habría permitido convertirse en un imperio, proceso que fue interrumpido por la conquista espa­ñola en el altiplano cundiboyacense. Los muiscas estaban organi­zadas en pequeñas aldeas al mando de un cacique, y se caracteri­zaban por ser sociedades precstatales, poco homogéneas, cuyas distintas categorías políticas eran descentralizadas y jerarquizadas, tal como sucedió con algunos cacicazgos que se agruparon bajo el mando del zipa de Bacatá y el zaque de llunza (Bonilla 2005, 91). No obstante, la integración política de las etnias permitió el surgimiento de la agricultura y la utilización masiva de trabajo co­munitario organizado (Lleras 1980).

El desarrollo de la cerámica por parte de los indígenas que ha­bitaban el norte de Colombia produjo cambios muy importantes que permitieron

de sometimiento de poblacionc* aborigen« en la America ibérica, en Africa y en algunos países de Asia, ctxilra la» coJonlwclonct de poblamiento. como fueron las de Norteamérica. Australia y Nueva Zelanda, con contc’cucnct*» sobre el desarrollo económico y »obre el régimen político.

Page 30: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

Economía pucoiomuma

almacenar agua y bebidas en gran cantidad y guardar alimen­tos y conservarlos largo tiempo sin que ratones y otros roedores e insectos se los comieran. Además (...) lograron cocinar en agua los alimentos y así comer muchas cosas que antes eran incomibles caídas. Se enriqueció la alimentación consumiendo ante todo gran variedad de vegetales silvestres, moluscos, pescado, algunos reptiles como la tortuga y el caimán, aves y mamíferos. Con esta mejoría en cantidad y calidad de la alimentación, aumentó la po­blación y se iniciaron muchos progresos materiales. (Dussán de Reichcl 199a, t6)

El uso de la cerámica en la cocción de los alimentos mejoró la nutrición y, con ello, pudo expandirse la población. De allí surgió una organización más compleja que dividió el trabajo entre agri­cultura, caza, pesca, fabricación de utensilios, minería y comercio. La división del trabajo aumentó la productividad, que contribuyó a reproducir adecuadamente una población mayor. El crecimien­to de la población llegó en algún momento a ejercer presión so­bre las derras fértiles, y a una competencia entre comunidades vecinas, lo que generó frecuentes conflictos.

Las guerras explican el origen de la estratificación social «le los cacicazgos, pues con este evento, el trabajo se volvió forzoso, la pro­ductividad obligatoria y los prisioneros de guerra se convirtieron en esclavos, una clase muy inferior. Se creó entonces una sociedad dominada por guerreros y jefes, cuyas |K>si< iones se volvieron he­reditarias. (Dussán de Reichel 199a, 19-20)

Junto al aumento de la densidad poblaciona!, la generalización de la agricultura generó importantes procesos de alteración del paisaje, como la dcforcstación, e inundaciones, c incluso existe evidencia de cierto grado de erosión hacia el segundo siglo d. C. (Langebaek en prensa).

Page 31: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

Im producción

En el siglo x v , la econom ía de las com unidades prehispánicas era una sólida estructura basada en la agricultura y la producción de mantas, la explotación de m inas de esm eraldas y de oro, carbón vegetal y m ineral, sal y cobre. La agricultura surgió acom pañada del p erfeccion am ien to de técnicas artesanales y m anufactureras, utilizadas en la fabricación d e recipientes de arcilla y figuras en o ro que aleaban con otros m etales utilizando técnicas similares, evidencia de un am plio intercam bio entre estas culturas a través del Río G ran d e, q u e se llam aría después De La M agdalena.

Las prim eras ocupaciones del territorio del altiplano cundibo- yacense se rem ontan al año 12000 a. C , época en qu e las distintas posibilidades q u e ofrecía el en ton to m edioam biental determ ina­ron qu e algunas sociedades se dedicaran fundam entalm ente a la caza, y otras, a la recolección, actividades que fueron su principal fuente de aprovisionam iento de alim entos hasta el establecim iento de cultivos agrícolas que las fueron reem plazando. Esto perm itió que la subsistencia estuviera m enos sujeta a contingencias m edio­ambientales y se destinara parte de la fuerza de trabajo a actividades distintas a la producción agrícola de subsistencia (Lleras 1986).

En e l caso d e los muiscas, la dotación natural d e los territorios que se encontraban bajo su dom in io determ inó los dpos d e bienes producidos, pues contaban con las grandes m inas d e sal en Zipa- quirá, N em ocón y Tausa, y prácticam ente controlaron la produc­ción de cobre del altiplano. D e la misma m anera, la producción agrícola se ben efició d e l con trol de territorios aptos para tal fin en distintas altitudes, pese a que su tecnología era rudim entaria. El acceso a la tierra era de carácter com unal, así com o las fuentes d e agtia y los bosques. Igualm ente, el trabajo destinado a la pro­ducción agrícola y a la explotación de minas era de carácter co­lectivo o com unitario entre los m iem bros de las familias, sistema q u e com pensó e l bajo nivel de desarrollo tecnológico logrado por estas culturas (I Jeras 1986).

La producción y la distribución de gran variedad de productos agrícolas les perm iüeron a los muiscas y taironas gozar d e cierto nivel de autosuficiencia y m antener una dicta variada, gracias a la am plia disponibilidad de cosechas durante todo el año, producto

NutvA miwtiiíia ic iwAmica di Colombia

3 4

Page 32: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

FxxmOMt* nucoLúMiiiN*

del control de aldea» y territorios en distintos pisos térmicos. F.n el caso de los muiscas. el cultivo de tubérculos, com o hibias, cubios y chugtias, predominó en los páramos, mientras que en las zonas templadas se podían encontrar cultivos de maíz, yuca, batata, aliu- yama y árboles frutales. El maíz fue un alimento popular, debido a sus características nutritivas y a que se podía cultivar tanto en climas fríos com o templados, además de ser fácil de almacenar, sembrar y cosechar (Langebaek 1985b). La pesca y la caza fueron actividades importantes en todo el territorio muisca, que se cons­tituyeron en sus fuentes principales de proteínas.

ExttdenU e intercambio

En la cultura muisca el mecanismo de la redistribución funcio­nó de manera paralela al del intercambio. I-os caciques muiscas captaban los excedentes productivos de sus pueblos por medio del tributo (llamado por ellos tamsá), pero no lo concentraban totalmente sino que lo redistribuían entre su gente, por medio de la consdtución de un fondo de consumo común, y entre otras comunidades que compartían con ellos la lengua c.hibcha. Si el cacicazgo local estaba subordinado al mando del zipa o del zaque, éste debía destinar parte del tributo al mando superior, en repre­sentación de su comunidad. En estos grupos, el tributo no debe ser entendido como el tipo de mecanismo de explotación y extrac­ción del excedente productivo establecido por los españoles, sino com o una forma de redistribuir el producto social y sostener el sistema administrativo de estas sociedades.

El trueque fue la principal forma de intercambio entre los muis­cas, puesto que su rica dotación de recursos naturales les permitió generar un importante excedente, con el que pudieron realizar intercambios en ferias y centros de mercado de otros territorios y pobladores. El surgimiento de estos excedentes también hizo posi­ble sostener a grupos de artesanos especializados y a otros grupos no artesanales, favoreciendo el desarrollo de actividades producti­vas distintas a la agricultura de subsistencia (Lleras 1986).

Sin embargo, el intercambio no puede considerarse como un hecho generalizado, dado que la mayoría se restringía a comuni-

35

Page 33: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

Kvk v a M ir t o » ! » u i i k A m i m III Co io m u a

dadcs de la misma cuña. Incluso, no todos los b ien « producidos eran intercambiados, aunque una parte importante de productos básicos y, principalmente, «suntuosos» era destinada para tal fin. Productos agropecuarios y derivados (alimentos agrícolas, carne, pescado, coca, algodón, miel, cera de abejas, tabaco, cabuya, yopo y bija), mineros (oro, esmeraldas, sal de las minas) y manufacturas rudimentarias (mantas, totumas, ovillos de hilo, figuras de oro, cuentas y cerámicas) eran intercambiados principalmente en cen­tros de mercado que .se encontraban bajo el control de los caci­ques de 1lmja. Duitama y Sogarnoso, y, en menor medida, en las ferias de Chocontá, Fusagasugá, Pasca, Saboya y Sorocotá, entre otros (Langebaek 1985b).

I a matriz de la tabla 1.1 muestra los bienes intercambiados con mayor frecuencia por los muiscas. Aunque es difícil establecer los términos de intercambio, al parecer el trueque de estos bienes respetó ciertas proporciones establecidas, determinadas por la es­casez y por la cantidad de trabajo incorporado en su elaboración y transporte.

La tabla 1.1 muestra que los principales bienes intercambia­dos fueron las mantas, el oro y el algodón. Los muiscas intercam­biaron mantas por casi todos los bienes considerados en la tabla, dentro de los que cabe destacar la sal marina del litoral Adámico y el algodón proveniente de grupos de los Llanos Orientales. Las mantas, el control del cobre y la producción de esmeraldas (bie­nes necesarios para la fabricación de joyas) también les permitían a los muiscas mantener relaciones comerciales con tribus del sur, com o los panches y los pijaos, que a cambio entregaban oro, que producían en abundancia. Los muiscas tuvieron acceso a cuen­tas de collar y caracoles marinos provenientes de la costa norte, que adquirían para actividades rituales, a cambio de esmeraldas y mantas. F.l intercambio con los quimbayas se concentraba princi­palmente en textiles, oro y piezas de orfebrería, arte muy desarro­llado por este grupo.

Exisüan algunos caciques y comunidades que operaban como intermediarios comerciales, e, incluso, según Langebaek, los mis­mos muiscas «actuaron com o intermediarios entre los Llanos y otras regiones; los miembros del 'cacicazgo' de Pisba, por ejem­plo, cambiaban loza en los I Janos, y con el algodón que les daban

Page 34: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

labi

a 1.1

Pr

inci

pal«

pr

oduc

ios

inte

rcam

biad

os

EcoxowU n iu u iH u iu

ïi

Page 35: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

Nuzva HISTORIA ECONÓMICA i» . OnOMBIA

a ca m b io hacían trueque con los tachos» ( la n g e b a e k 198 5b). Al­gu n os productos del altiplano circulaban en regiones muy lejanas, y viceversa, resultado de la actividad de estos interm ediarios. La in­term ediación les perm itió a los muiscas ob ten er ventajas del inter­cam bio, pues con esto tenían acceso a bienes qu e n o se producían en sus territorios (el caso de caracoles, sal m arina y algodón de los Llanos O rientales) o cuya producción im plicaba gran dificultad.

C o n c l u s i ó n

Toda esta civilización — que contaba con una producción agríco­la suficiente para reproducir una abundante población, la cual había desarrollado la cerám ica y la orfebrería, y q u e com erciaba activam ente entre distintas tribus y regiones— q u ed ó paralizada con la llegada de los españoles. Q u ed ó derruida su evolución ha­cia la conform ación de una unidad política m ás organizada desde el altiplano bogotano. En cuestión de décadas, los conquistado­res españoles la som etieron políticam ente. Las enferm edades de los conquistadores diezm aron la población, m ientras sus armas d e acero y sus caballos derrotaron a las organizaciones políticas locales. A provechando las relaciones originales de tributación en­tre las élites y los vasallos indígenas, los españoles im pusieron el som etim iento político, que s im ó para exig ir cargas laborales y de productos a los indígenas, con d u cien d o al lento desarrollo de una nueva sociedad organizada servilm ente sobre los restos de las civi­lizaciones aborígenes.

Page 36: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

C a p í t u l o 2

C o n q u i s t a y e s t r u c t u r a e c o n ó m i c a

d e l a N u e v a G r a n a d a

conquista de America sería no sólo militar y económica, sino también una gesta religiosa, avalada por bula papal, en la que se agregarían nuevos súbditos, cuidados por la Iglesia católica y con­vertidos a la verdadera fe. El nuevo territorio y su población se de­bían acomodar a unas pautas preconstitucionales, contenidas en las Siete partidas de Alfonso X, en las que se ordenaba una sociedad jerárquica pero armónica, basada en el buen gobierno, entendido como defensa del bien común, que frenaba la tiranía y erigía un complejo sistema de ley escrita. -Era la sociedad patrimonial, cons­truida en tom o a una concepción de obligaciones mutuas, simboli­zadas en las palabras servicio y merced* (Elliot 1990,132); la recom­pensa de los conquistadores estaría en función del esfuerzo y lealtad desplegados. El concepto de conquista fue acompañado con el de pohlamiento, pero 110 había una idea de trabajar y cultivar la tierra, esperando que tales labores recayeran sobre Lis poblaciones venci­das, primero, y combinadas con esclavos, después, lo cual surgía de la pretensión de hidalguía de los conquistadores, que en realidad no disponían de ella en la España misma. El rechazo a la noción de -labor» marcó profundamente el carácter de la colonización y daría lugar a formas extensivas y concentradas de apropiación de la población encontrada y de las tierras disponibles.

Francisco Suárez. uno de los gestores españoles de la escolástica, fundió la visión del mundo feudal, Jerárquico y estamental, con la de un imperio que requería de cierta funcionalidad en el siglo xvi. Se trata de un orden divino inmutable que se expresa lerrenalmen- te en las jerarquías políticas que tienen en su cúspide al Papa y al

39

Page 37: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

Nuiva h k iim i« lconOmk; » or CotúMtiA

Rey. debajo de la cual yacen la aristocracia, la nobleza eclesiástica, los plebeyos ricos, los siervos y los pobres libres, y los esclavos. Cada estamento tiene su propia ley distintiva, y así, eran diferentes los tribunales para cada uno. Los eclesiásticos y los militares no respon­dían por su conducta sino ante sus pares, y así se iban repitiendo los fueros especiales para los burgos, los artesanos, otros gremios y toda asociación que lograra reconocimiento por parte del poder central, dando lugar a la tradición hispánica de personerías jurídi­cas. Existían los conceptos de derecho natural, soberanía popular, el contrató social, el derecho a la resistencia y la supremacía de la ley. sobre los cuales se erigió la sociedad colonial, una vez superada la Conquista y eliminados los privilegios originalmente concedidos a sus avanzados y a los encomenderos de almas. Se daría lugar así a una tradición pactista entre el soberano y sus pueblos, en la cual se podía evadir la ley, y que no podría ser sustituida del todo en la historia contemporánea por reglas constitucionales consensuadas pero de estricto cumplimiento (García Villegas 2007).

El colapso demográfico fue producido fundamentalmente por las enfermedades transmisibles que portaban los conquistadores, ante las cuales los nativos no contaban con defensas. Jaree! Dia­mond (>998) narra cómo la convivencia de los indoeuropeos con animales domesticados desarrolló sus defensas contra la viruela y el sarampión. la s poblaciones aborígenes de América 110 conta­ron con animales domésticos y tampoco con inmunidad alguna frente a los virus que portaban los españoles. Para empeorar la mortalidad de los indígenas, su redistribución geográfica, la di­visión de las familias, la intensificación de las jom adas de traba­jo y sus deficientes condiciones en minas, haciendas y medios de transporte introducidos por los conquistadores deterioraron aún más las condiciones de reproducción de la población aborigen. l a catástrofe demográfica fue el resultado.

A. P o b l a c i ó n , c o n q u i s t a y c o i x j n i z a c i ó n

Es claro que después de la Conquista, las poblaciones indígenas que habitaron el actual territorio colombiano se vieron disminui­das. Pero el ritmo y características de este descenso poblacional

Page 38: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

C O M Í in r » v MinuoruitA bxonómkia dc l * N i■»*» G *a n m m

m ostraron diferencias regionales con respecto a la form a y el tiem­p o en que éstas sucedieron. A l estudiar la dism inución |K>blacio- nal e n M éxico central durante e l siglo x v i , C o o k y Borah encuen­tran una relación entre e l clim a y la severidad del decrcm ento: «mientras más tem plado era el clim a de un región, m enos severa fue la destrucción d e la población al llegar los europ eos y liberar­se nuevos factores; m ientras más hú m edo y u op ical era el clima, más rápida y severa fue la destrucción d c los pobladores» (C ook y Borah 19 77. 388). Basándose en estudios d c G erm án Colm enares )' Juan Friedc para Pam plona, Tunja y la cordillera C entral, los autores encuentran una tendencia similar, puesto qu e e l decreci­m iento d c la población indígena fue m en or e n las tierras altas que en las bajas.

En e l con texto latinoam ericano, tim a n Service se pregunta por qué en algunas partes del con tin en te la población in dígen a fue exterm inada p o r com pleto, com o fue el caso d e l C o n o Sur. mien­tras q u e en otras la población se m ezcló (Colom bia incluirla), y en algunas otras buena parte logró sobrevivir al colapso, com o es el caso de Bolivia, P en i o M éxico, a pesar de que estas regiones fue­ron conquistadas por la misma sociedad (citado en I-angeback en prensa). La explicación p u ed e estar relacionada con el h ech o dc que en d o n d e exisu'a una población sedentaria y num erosa, con m últiples articulaciones políticas y sociales más allá d c la com uni­dad autónom a (es decir, sociedades m uy sim ilares a las del con­quistador), existió una m ayor posibilidad de qu e surgieran facto­res com o las enferm edades, la conquista violenta y la explotación colonial, q u e determ inaron un mayor descenso poblacional. En contraste, las sociedades m enos sedentarias, por ejem plo, los caza­dores-recolectores, más dispersos y autónom os, n o estuvieron en capacidad d e gen erar oposición violenta a la C onquista, ni eran fá­cilm ente agrupables en núcleos de población estables. Se produjo entonces el exterm in io de este tipo d c sociedades prehispánicas, las cuales eran fácilm ente som etidas a trabajo esclavo, al cual no resistían (Langebaek en prensa).

Ix>s puntos d c encuen tro con que contam os para estimar bur­dam ente la evolución d c la población e n la Nueva G ranada son entonces la ñgura inicial, 10 % d e la misma 150 años más tarde, y la cifra qu e nos entrega el prim er cen so d c población, q u e se

Page 39: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

K t » V * H i s i o a t « K O H Ú M U .I O I C o c í m w »

elab oró en 1778. Sólo hacia 19 18 se recuperaría el guarism o de población encon trado p o r los españoles casi 400 años anees.

La catástrofe dem ográfica tuvo am plias repercusiones tanto so­bre la econom ía indígena prim igenia com o sobre la qu e im planta­ron los españoles (ver e l gráfico a. 1). En el prim er caso, la produc­ción se d eb ió derrum bar a un ritm o cercan o con el que decaían los núm eros de la fuerza de trabajo indígena. D ebió de suceder en el altiplano cundiboyacense algo sim ilar a lo qu e Rorah afirm a — en calidad de hipótesis— con respecto a la econom ía de M éxi­c o central: «Las nuevas técnicas y cultivos introducidos por los españoles d ebieron de increm entar la producción in dígen a, en cuanto sus participantes adoptaron vehículos de rueda, e l azadón, cereales de invierno qu e perm iüan do s cosechas al añ o y anim ales dom ésticos para vestido, alim entación y tracción, con el resultado de una mayor eficiencia, que p u do haber contrarrestado el de­crem en to en el n úm ero «le trabajadores» (Borah 19 5 1 . 4 ). Sin em bargo, estos avances estarían lejos de com pensar el e fecto de la pérdida pohlacional. O tro efecto cierto fue la reducción en el uso de la tierra, por la baja de la dem anda causada p o r la contracción d e la población y «por la reducción en el n úm ero de personas que alimentar» (Borah 19 5 1. 4), p erm itiendo el retiro d e las tierras m arginales d e la producción y con cen tran do los cultivos en las m ejores tierras, elevándose algo más la productividad.

G ráfico 2.1 Población in d íg n u y total, 1550-1905

| - » - ro tilfc jiá n m d ly ..., - » M . I . W 1 0 I I ) I

r V M M « 4< (199*1. M*fe 11992) Y c ilru io t prcfwn

4 2

Page 40: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

CoNtti'im y esnuicnmA kcowómica nt u Nucva Chakapa

O tro proceso hipotético que debió de repetirse en la Nuera Granada fue que la nobleza indígena perdió menos miembros que el resto de su población subordinada, de tal modo que el recaudo tributario por indígena que los sostenía debió de incrementarse, en la medida en que los villorrios indígenas perdían población. “Consecuentemente, la capacidad de las pueblos indígenas de contribuir al mantenimiento del segmento de población euro­pea [...] se redujo no sólo por la brusca disminución de su pro­ducción sino por la mayor presión dentro de la misma sociedad indígena sobre el resto de la producción de comida y servicios» (Borah 19 5 1.5 ).

Tabla 2.1 C rn to de población, 1778

Región Blancos Indios Ubres* f e r i a r a Tolal

Total Región Caribe 1 8 7 6 7 2 .855 100.085 14.079 162.286

Total R*>gión Andina 182.405 107.469 2 5 6 3 9 0 41 .165 587.424

Tun|J 103.919 37 .166 112.460 6 .047 259 .612

G irón 1.472 126 4 .593 «14 7 .005

Santa N i 25-314 31-581 30.239 1.174 88 308

ArVKXjuia 7-866 2 .129 27 .535 8.931 46.461

M *r« |iiiU 12.747 4 .536 26 .215 4 .110 47 608

IV.puyAn 20.9IM 27.274 30.794 18.725 97 .697

Total Región fed f ic a 778 6.732 7-294 7 .163 • 21 .967

Total LU not 1.557 15.188 4 .020 122 20 .887

Total Nueva Granada iSuma de las regiones)

203 .510 157.944 368 .589 65-229 792 .569 ••

• lo s . I f y « . o . n v i c l t í . e< tn los mestizos y ¿a rito s . c j jc llegarían a w h n w ro rij pabt*<>u>ul. • • 1 « p o j i K i i « d iferencial < k k » 10 0 I « tk n cn o ilpw i « i t i tuemr./u»nlr c*nv>s demwJt» <k ti inVxmxiÓn <on*n«di en tovai« a'. I1994X ,

Dos siglos después, hacia 1778 (ver la tabla 2.1), el censo lleva­do a cabo por la Corona en todas sus colonias americanas registra para la Nueva Granada 158.000 indígenas, y es evidente que no pudieron ser contadas muchas tribus de la Costa Atlántica y del sur del país, de tal modo que se puede pensar que debió de haber no menos de 200.000 indígenas en ese momento. Sin embargo, los pueblos indígenas venían siendo diezmados, sus resguardos reagrupados, y muchos de sus efectivos ocupados en haciendas como arrendatarios y terrazgueros. El proceso de mestizaje estaba muy avanzado y sobrevivirían como tales sólo los pueblos indíge-

43

Page 41: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

NurVA HUIOUI rjCONÓMtCA IMC COCOMMA

ñas caucanos, los de la Sierra Nevada de Sania Marta y de l a Gua­jira. además de los que lograron mantenerse en la protección del bosque húmedo del occidente (Chocó) y sur del país (Putumayo, Amazonas).

El total de la población censada i'uc de 793.000, y el resulta­do presenta numerosas inconsistencias. Sin embargo, es evidente el notable avance del proceso de mestizaje, en cuanto la pobla­ción de blancos (o blanqueados) más los catalogados com o libres (nombre con el que se identificaban las mezclas raciales) sumaban el 72,»% del total, mientras que los esclavos negros representaban un 8.2% de la población neogranadina. El crecimiento de la po­blación entre los censos de 1778 y 1825 es de 0,9% anual, tasa que se acelerará, corno se verá, en el siglo x ix . El acervo de población mestiza y esclava, somcddo por los blancos, serviría de base a una economía con serios problemas de escasez de mano de obra duran­te los dos primeros siglos de la dominación española, pero que ob­tuvo un crecimiento relativamente rápido durante el siglo xvn i.

Conquista

La extensa población encontrada por los españoles en la Nueva Granada fue reorganizada y sometida a la servidumbre de diversas maneras durante el periodo de conquista. l a abundancia de mano de obra indígena aparente a los ojos de los españoles permitió su dilapidación en la construcción de iglesias, conventos, plazas y ca­minos. y en la minería, que obligaba al desplazamiento forzoso de los poblados de la altillanura a climas hostiles que aumentaban la mortalidad de los indígenas. Los indígenas sometidos al tributo debían cultivar maíz y los cereales traídos de España, proveer leña y el alimento para el ganado. Ix>s encomenderos recibían los tri­butos y debían vender una parte para proveer las necesidades de los poblados españoles. Los españoles contaban todavía con un abundante suministro de sirvientes hasta que comenzó a manifes­tarse una creciente escasez de mano de obra que tensó los sumi­nistros de alimentos, aplazó o hizo mucho más lento el proceso de construcción de obras religiosas, públicas y palacetes pata los hombres más ricos de la época. La escasez de mano de obra debió

Page 42: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

O o M y U IH A » t iT R C C r i lK A CCONÓMICA O I l a N u k v a C h a m a b a

d c ser extrem a, lo cual debió d e elevar los salarios o su parte en es­pecie, y se evidenció u n a fuerte disputa p o r trabajadores d c parte de m ineros, hacendados y transportistas, para que la autoridad se los asignara prcfcrencialm cnte.

l a s prim eras exp edicion es d e pillaje en las áreas de la (kxsta Ca­ribe intentaron apropiarse d e l tesoro acu m ulado por varias gen e­raciones de taironas y zenúes. ambas tribus sedentarias y con una buena organización de la agricultura, basada en m étodos d c irriga­ción y drenaje q u e les perm itían vivir en poblados de alta densidad. I^os taironas* e n especial, m ostraron un alto desarrollo e n arqui­tectura urbana y en la construcción de terrazas para la agricultura. Los conquistadores hicieron prim ero excursiones p a ia esclavizar indios, con seguir perlas y oro anc.cstralm cntc acum ulados, pero después se establecieron en form a perm an en te en Santa Marta y C artagena e n 1526 y 1533. respectivam ente. El im pacto sobre esta población fue contundente: decreció velozm ente en núm ero bajo la presión de las incursiones armadas, de las epidem ias, de la separación d c las fam ilias y d c la sobreexplotación laboral.

Consolidado este territorio, los españoles avanzaron hacia el in­terior en 1537 y pasaron a ocu p ar la planicie d e la cordillera O rien­tal, la cual estaba densam ente habitada p o r los muiscas — parte de la más am plia fam ilia lingüística chibcha— , en núm eros ceitan o s a los 600.000. A q u í tam bién los conquistadores m artirizaron a la población paia q u e entregara el tesoro de El D orado, qu e aunque no fue encon trad o com o tal. sí les produ jo una gran cantidad de oro. U na vez agotada esta fase, los españoles organizaron a los muiscas para abastecer sus necesidades y laborar en las minas.

En el valle del M agdalena los españoles encontraron varias concentraciones de indios caribes, com o los cararcs, los m uzo. los panches y los pijaos, quienes les ofrecieron m ayor resistencia que las organizaciones más sedentarias y consolidadas, y qu e finalm en­te fueron diezm ados. En C artagena no lograron organizar a los indígenas para extraerles tribuios, pues éstos se dispersaron dc sus pueblos, para extinguirse en su m ayoría (M eisel 1998b, 72). En la p arle alta del valle del M agdalena habitaban los paeccs en com unidades m ayores y más estratificadas, que los hacían p arecer relacionados con los chibchas. En el Sinú. los españoles encontra­ron vestigios de unas obras d e riego q u e podían abarcar 30.000

Page 43: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

*r.

ha, m ostrando qu e la población indígena había proliferado e im­puesto presión sobre los alim entos que debían producir. D e ma­nera similar, en la Sierra Nevada de .Santa Marta se encontrarox» unos sistemas d e agricultura m uy productiva, qu e utilizaban terra­zas para intensificar el cultivo, y qu e reflejaban desbalance entre población y recursos naturales. Más hacia el sur, los españoles que venían en expedicion es desde Perú encontraron tribus sedenta­rias com o los pastos y los quillancingas, qu e tenían una agricultura avanzada, tam bién reflejo de altas densidades poblacionales, y que fueron los q u e m ejor sobrevivieron la C onquista, en la form a de un cam pesinado m inifundista (M cFarlane 1993, 15).

Los prim eros em presarios de la Conquista no con ocían la fra­gilidad de la población in dígen a ni parecieron contem plar el cálcu lo d e los costos de la m ano de obra q u e som etían a duras condiciones de trabajo o a ser m edio de transporte, ni los de su reproducción , p o r lo que la población original se vino abajo. I.os aborígenes n o contaban con resistencias contra los agentes pató­genos de las enferm edades q u e trajeron los españoles y fueron diezm ados p o r ellas, en particular p o r la viruela, pero tam bién por el saram pión, la varicela, el tifo y las gripas. 1.a C oron a y la Igle­sia se preocuparon por el despoblam iento pero actuaron p oco y tardíam ente, adoptan do la posición de im portar esclavos, supues­tam ente más resistentes q u e los indígenas. El h ech o de que los esclavos fueran costosos y escasos indujo a que se les cuidara de m ejor m anera pero tam bién resultaron vulnerables a los agentes patógenos de los españoles.

El siglo x v i está m arcado entonces por un descenso notable de la población tributaria, que creó una situación de abundancia de tie­rras y escasez extrem a d e m ano de obra. La producción de oro obtuvo una reducción im presionante que llevó a qu e en 1700 casi desapareciera por com pleto, de un nivel de 2 m illones de pesos plata a principios del siglo x v n . Solam ente a finales del siglo x v in com ienza a darse en la Nueva G ranada una recuperación dem o­gráfica, p o r la rápida reproducción de mestizos, negros y mulatos, que con dujo a un crecim ien to eco n ó m ico mayor. Los trabajado­res sobrevivientes debieron de disfrutar de m ejores condiciones d e vida, en la m edida en qu e los du eños de m inas y haciendas se los disputaban, pero n o era una situación de sim ple arbitraje de

NUKYA MOTOMIA tCO K Ó M ICA Ot C o tO M ftlA

46

Page 44: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

C o X V jllM I * V »».TRL-CTUBA ECONOMICA D* I * N tl* V A C U ) l « l t t

mercado sino que estaba intervenida por la asignación adminis­trativa de la mano de obra por la Corona, que reorganizó a los sobrevivientes indígenas en los «resguardos»; SÍ debió de existir alguna competencia entre los propietarios de haciendas y minas en la contratación de los «libres» o mestizos, cuyo estatus legal era ambiguo, y terminaban siendo relativamente libres, com o se les denominó en el censo poblacional de 1778.

Borah ha llamado al siglo xvn «el siglo de la depresión». No sólo Nueva España resultó afectada, también el resto de colonias españolas e incluso España, la cual evidenció una caída demográ­fica, debido a la mayor frecuencia con que se presentaron las pes­tes. 1.a caída de la producción artesanal y manufacturera en Espa­ña 110 hacía más que agravar la carestía de sus colonias porque el monopolio comercial no se conmovía con variaciones de la oferta y no recurrió a importar de otros países que se estaban desarro­llando en su manufactura, com o Holanda, Francia c Inglaterra, elevando también los precios de las manufacturas.

Los ajustes que debieron hacer la administración real y los co­lonos fueron considerables: se extinguieron paulatinamente las encomiendas, se resguardaron los indígenas en pueblos de acceso restringido que de todas maneras perdieron mano de obra fren­te al desarrollo de grandes haciendas que fijaban el trabajo por medio del peonaje por deudas y otros atractivos menos coactivos como lotes de pancoger y adecuadas condiciones de trabajo.

La velocidad de recuperación del tamaño de la población estuvo determinada en gran parte por el tipo de instituciones establecidas por los conquistadores: en aquellas regiones donde se implemen- taron instituciones extractivas com o el trabajo forzado a través de la esclavitud o la mita minera, la población indígena tuvo pocas posibilidades de sobrevivir. Por el contrario, en aquellas regiones donde se desarrollaron formas de trabajo libre con mejores con­diciones de vida para las trabajadores — y donde los españoles contaron con la posibilidad de realizar inversiones y acumular ri­quezas— , la población se recobró más rápidamente. Es claro que con la recuperación poblacional se hacía más fácil el desempeño económico.

47

Page 45: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u t n N i t m o i u K W 4M iC t n». C o l o m b i a

En un principio, los españoles organizaron el trabajo en las minas y fundaron centros urbanos en las partes más pobladas d e indíge­nas o en don de pudieran irradiarse hacia fronteras bajo su control para reducirlas, siendo más centros de pod er q u e de com ercio. A los indígenas encom en dados los obligaban a prestar tributo en trabajo, la.mitad de cada mes, y en especie, o en mantas y produc­tos agrícolas, periódicam ente. El agotam iento de la población ori­ginal y su m ezcla con los españoles dio lugar a una creciente p o­blación mestiza — huérfanos de padre los llam aría Carlos Fuentes, pues los españoles en su m ayor parte no los criarían ni los harían sus herederos— relativam ente m enos oprim ida que los indígenas, que se denom inarían com o »libres» en algunos casos y com o «cas­tas» en otros, y que trabajarían en las haciendas incipientes, bajo condiciones de obediencia servil de variable intensidad; algunos lograron tornarse en artesanos de los escasos centros urbanos, otros en aparceros o en cam pesinos independientes si escapaban a la frontera del territorio con trolado por los españoles. Los escla­vos, im portados a m ediados del siglo x v i y e l x v n , conform aron las cuadrillas destinadas a las m inas, a las haciendas de la Costa C aribe y del C auca y a los servicios dom ésticos en regiones com o Popayán, A ntioquia y Cartagena.

El poblam iento se fue orientan do hacia las tierras con aldtudes mayores d c i .000 m etros sobre el nivel del mar, do n d e dejaban de proliferar los m osquitos y las liebres qu e portaban. El territorio alto, cortado por tres cadenas montañosas, aisló a unas com uni­dades de otras c indujo unos altísim os costos de transporte, que fueron otro im portante obstáculo para la extracción d c exceden ­tes por parte de los españoles. La im bricada topografía aislaría el cen tro y el occidente d e l país del m ercado m undial y frenar ía la form ación de un m ercado interior obstaculizando el crecim ien­to económ ico de largo plazo. Sin em barco, las áreas d e la costa norte n o tenían problem as d c transporte y tam poco desarrollaron vínculos im portantes con el m ercado m undial, incidiendo más su geografía, su ineficiente organización económ ica y la tenencia de la tierra q u e otros factores. El desarrollo económ ico durante la fase colonial surgió de la mayor prosperidad de estas econom ías

(Colonización

Page 46: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

CONQUISTA Y ramUCIX'RA tCOKOMtCA OH IA NUCVA CHANADA

regionales aisladas las vinas de las otras, do n d e predom inarían las dotadas de recursos m ineros com o el C auca (que controlaba el C h o có ), p o r una parte, y A ntioquia. p o r otra, m ientras qu e el resto les suministraba alim entos, ropas y algunas herram ientas de m adera y cuero.

La ttoiwmxa del oro

Mientras España decaía económ ica y m ilitarm ente en el siglo x v n (se recuperaría un tanto en el x v m , y con e llo aum entaría su pre­sión sobre las colonias), A m érica y el R eino N uevo de Granada prosperaron sobre la base de una agricultura criolla de haciendas en expansión y una m inería del oro qu e se reanim aba por la ofer­ta renovada de esclavos y de m ineros independientes. En las pos­trimerías de la C olon ia, sólo u n a parte del oro produ cid o en A m é­rica term inaba en las arcas españolas, pues el resto financiaba la defensa del im perio contra piratas y con tra Inglaterra y Holanda, mientras que una tajada era apropiada por m ineros, com erciantes y funcionarios procaces qu e financiaron el con traban do con las colonias de Inglaterra y H olanda en el Caribe. El N uevo M undo trabajaba para cum plir las exigencias d e la m etrópoli, p ero los criollos y los funcionarios peninsulares se apropiaban d e lo qu e la administración colonial n o ¡»odia controlar, situación que se tor­nó crítica durante las sucesivas guerras que sostuvo España con Inglaterra y con Francia en el preám bulo de la Independencia. A un si el tesoro am ericano llegaba a España, se filtraba en buena piarte hacia Francia y H olanda, qu e suministraban los bienes con los que la M adre Patria no pod ía com petir ni en calidad ni precios, ellos mismos inflados p o r e l tesoro am ericano. U na de las grandes fuentes d e malestar d e los criollos fue precisam ente que el m ono­polio com ercial de C ádiz encarecía las m ercancías que im portaban y limitaba las q u e podían exportar, o sea que les reducían los ex ­cedentes de los q u e se podían apropiar y lim itaban las oportuni­dades de especialización que podían surgir con un com ercio libre y competitivo.

l a econom ía del o ro en la Nueva (¡ranada fue relativamente pequeña frente a los excedentes d e plata extraídos d e Nueva Espa-

Page 47: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

■*>ña y d e l Cusco. G erm án C olm enares describe q u e la m inería del o ro en lo q u e hoy e.s C olom bia fue:

construida fugazmente en yacimientos disanto* que obliga­ban a desplazamientos permanentes, sumada a una agricultura y ganadería extensivas. I¡usada» en la servidumbre de agregados y vi­vientes, dejaron una huella profunda en la formación económica y social de estas regiones. Por un lado, su aislamiento impuso un esfuerzo enorme pan» mantener algún nexo con sectores comple­mentarios. especialmente con zonas de abastecimiento agrícola. (Colrnenare-s 1973, 127)

C o n todo, el tesoro q u e fue acu ñado en la Nueva G ranada (ver el gráfico a .2) m uestra sum as considerables — sobre todo en el u ltim o lustro del siglo x v i— , que, com o reflejo d e la catástrofe dem ográfica, desaparecen casi por com p leto entre 1645 y 1720, para ascender firm em ente a fines del siglo x v m . Posiblem ente, la producción de oro fue m ayor que la acuñada, ya q u e asi se eva­día el im puesto del quin to (20% del produ cto), q u e p o r esa mis­ma razón sería redu cido progresivam ente hasta alcanzar un 3% en 177 7 . La evasión de parte del oro extraído financiaba el con ­trabando, que p u do alcanzar un 15 % del com ercio de la Nueva («ranada, unos 300.000 pesos plata anuales al final d e la C olonia (M eisel 2003, 34), lo que daría en p rom edio un 15% de la p ro ­ducción anual de oro.

Ix>s m ineros y com erciantes antioqueños obtenían una buena tasa de cam bio cuand o utilizaban o ro en polvo para com erciar, y eso incentivó su utilización com o m oneda (TWinarn 1985). Para ten er una idea aproxim ada de m agnitudes, un peso de plata equi­valdría a usS 1 1 ,25 de 198 5 . y la producción en los picos alcanzaría la cifra de unos US$23 m illones por año. Si los supuestos de Sharp de q u e la m itad de la producción no era registrada son ciertos, la producción m áxim a anual durante la C olon ia habría sido de US$46 m illones, aun qu e viéndolo desde los incentivos ofrecidos por la C oron a, los cálculos d e Sharp ( 19 7 6 ) de en tre un tercio y la mitad de o ro con traban deado parecen excesivos. Posiblem en­te, la producción n o decayó tanto ni aum entó m uch o después de 1670 , com o sugiere el gráfico 2 .2 , sino que se form alizó con la

NU IV A mSTOfclA ECONÓMICA PC COLOMBIA

5 0

Page 48: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

Conquista r n n v c iw » uumúmica dk i a Nueva C iu m w

G ráfico 2.2 Producción anual de oro, ISSO-IHOO

i20C01 X 01*0)l'Klí1.200

1.000

0 *—15»

Quinquenio«

Fuente, (in n llo Urih* 1196?. SI).

reducción de impuestos, que pudo inducir el aumento de la pro­ducción de oro.

La minería se caracterizó por un sistema primitivo de trabajo y tina técnica inferior a la que se utilizaba en otros países más avanzados que España, como la empleada por los colonos de Norteamérica (West 197a). Los indígenas, que soportaban largas jornadas en las minas y debían garantizar a la vez los cultivos de su sustento, se fueron extinguiendo. La producción de oro subió considerablemente entre 1545 y 1595 pero se redujo y estancó desde esa fecha hasta 1710, cuando se tom a dinámica de nuevo, basada ahora en la mano de obra esclava importada de África y, sobre todo, en la de los mineros independientes de Antioquia. Un crecimiento anual del 2,5% como el que se obtuvo para la segun­da mitad del siglo x v m es muy alto para una economía premoder- na e insinúa una importante fase de prosperidad.

En los diferentes ciclos que repite la explotación del oro unas regiones entran y otras salen, en la medida en que'se agotan los veneros o filones más expuestos y fáciles de explotar. De esta ma­nera, hasta 1640, las regiones que aportan son Santa Fe de Antio­quia, Cartago y Popayán. Es particularmente en Antioquia — en las localidades de Cáceres y Zaragoza, con la explotación de es­clavos— que la producción alcanza su cénit hacia 1790. Después viene la larga depresión anotada, de la que se comienza a salir de 1680 en adelante, con base en las minas del Cauca. Chocó se suma en >715 y Antioquia se expande mucho más de 1735 en adelan-

51

Page 49: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

NUXVA HISTORIA ECONÓMICA W C O U M »IA

1 / 4 » 1/10 1720 1 7 » 17-10 1 7 » 1 / » 1770 1780 1 7 »

Q-nqm-nK.

[ —» — F\ipa-f>n -0 -n » > b « to » « - » - O x n á - » » - A m o g u U |

A»MKM«k>IIMCfi

15 M 1610 1 « 0 1710 1?60 1(110

Mítico — — IV«ú

lu m u r. v tto <•!*> d » ftídu id G«<lr«s<, h i ip ^ W * - ,«k fc m r( l « l oroV

te (ver el gráfico 2.3), con un sistema individual d e m azam orreo que perm ite qu e m uchos agentes participen, que el com ercio se increm ente jalon ad o p o r la m odalidad llam ada «arriería» y que se requiera una expansión agrícola considerable para surtir esta lucrativa actividad.

Frente al resto d e las colonias, la m inería de la Nueva Granada fue m ediana. En su pu nto m áxim o, a finales del siglo x v m , obte­n ía cerca de dos m illones de pesos plata al año. según fuentes o fi­ciales, mientras que M éxico produjo entre 15 y 20 m illones y Perú-

Page 50: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

CoW <JVI*TA T U T « W n i « A ECONOMICA t>t LA N v tV A C-«AXAt>»

Bolivia llegó a un m áxim o de 8 m illones, tam hién a finales de la C olonia (ver el gráfico 2.4). En térm inos p er cápita, en Colom bia la producción m inera era de 2,5 pesos por habitante, mientras que en M éxico alcanzaba unos 3,6 pesos p o r persona, y en Perú más Bolivla, G,a pesos. U na de las diferencias principales es que la Nue­va G ranada produjo fundam entalm ente oro, al tiem po que M éxi­co y P en i inundaron de plata al m undo, qu e llegó hasta lubricar el com ercio con Asia, a partir de la colonización de las Filipinas por España (Pom cranz 2000). L a Nueva G ranada fue enton ces una colonia p ob re pero cuya econom ía creció con fuerza durante el siglo x v m , bastante aislada de las corrientes internacionales, a ex­cepción de Cartagena, q u e era uno de los tres puertos fortificados con q u e contaba España e n Am érica.

B. U $ CUENTAS FISCALES Y F.I. C R EC IM IEN TO ECONÓMICO

d e l N u e v o R e i n o d e G r a n a d a

Con tra la con ven ción sostenida por los criollos y aceptada por la historiografía tradicional, de q u e la C olon ia fue un largo p erio­do de estancam iento económ ico, las evidencias sugieren que, al m enos durante el siglo x v m , la Nueva G ranada fu e relativamente próspera. Se trataba de una econom ía en gran m edida «natural», en la cual cada productor atendía penosam ente su propia subsis­tencia, con un sector m inero que proveía parte im portante de la ri­queza y el excedente del virreinato. En el resto d e actividades eco ­nómicas los arrendatarios y aparceros de las haciendas producían pequeños excedentes, al igual que los indígenas tributarios y los esclavos, los artesanos y los transportistas q u e guiaban recuas de titulas o llevaban la carga en su prop io lom o. Los esclavos labora­ban las m inas y debían asignar parte de sus efectivos a ob ten er los alim entos del resto, y si estaban en las haciendas se les con cedía un lote de pancoger. de m anera sim ilar a los arrendatarios, agregadoso concertados. Existían núcleos d e cam pesinos independientes, artesanos y m ineros que descendían d e españoles pobres que pu­dieron asentarse en las regiones de G uanentá (hoy Santander) y de A niioquia, q u e seguram ente laboraban con una productividad m ucho mayor que la del resto del virreinato. ♦

Page 51: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u t v * m r r o R iA t c o N O u c i t M ü a m t i *

Comercio internacional y tributoi

El p rodu cto transado en los m ercados internacionales y corno cir­culante fu e el de la producción de oro a cam bio de bienes d e lujo, y otros más necesarios, com o molinos, trapiches, m edios d e trans­porte, arm as, etc. la s cifras de las exportaciones de oro son del orden de los a m illones de pesos plata anual al final de la C olon ia, con algunos envíos de algod ón , añil y tagua de m en or cuantía. El régim en com ercial español tam bién fue reform ado por las B orbo­lles, quienes apreciaron qu e era dem asiado restrictivo, obtenía ga­nancias sedentarias y. lo que es peor, im pedía la am pliación de los intercam bios, h acien do retroced er el desarrollo eco n ó m ico del im perio, asediado por fuertes com petidores. En efecto, Inglaterra y H olanda se apoyaban en un com ercio m uch o más libre e inten­so q u e los enriquecía, y erigían plantaciones de azúcar y tabaco e n el Caribe, en el prop io patio del Im perio español en Am érica, a lgo que éste no tardó en im itar desarrollando las plantaciones de azúcar y tabaco.

Se pasó de un monopolio, validado por un fuerte contrabando y un sistema de galeones insuficiente, a una libertad de comercio instaurada paulatinamente a partir de los setenta. Así. mientras Cádiz. ¡urdía su monopolio como puerta de salida de España, en América se abrían lentamente algunos puertos ’menores'. (Bo- hórquez 2009, 19)

El objetivo era aprovechar m ejor las oportunidades q u e podía p roveer una agricultura tropical para intensificar el com ercio de bienes españoles y captar así una m ayor parte de las exportaciones d e o ro y plata d e las colonias pero tam bién fom entar e l com ercio entre las propias colonias, q u e se daba de m anera m arginal y 110 del todo legal.

C u an d o se m ira con atención la exportación total, dividida en caudales (oro) y frutos (algodón, quina, palo brasil, cacao), es sor­p rendente el dinam ism o de estos últimos, en particular desde la década de 1790. 1.a irregularidad de la serie refleja los problem as d e seguridad de la flota española para surcar los mares en tiempos de guerra, en especial con Inglaterra. Muy rápidamente, los frutos de la

M

Page 52: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

COMQiXfTA Y CSnUCTOTM ECONOMICA DI LA KUKVa CHAHAIU

Tabla 2.2 Exportaciones por el puerto de Cartagena. 1784-1793

Alio Caudal» í n i l » % irutot

1784 1J70.2I7 »0.308 4.901785 1 817098 164.695 8. JO1786 172.156 89.942 19.501787 4.424.08! 224.1 SO 4.801788 1.9)9.462 13S.0S9 6.501789 2.114 490 166.418 7,301790 2.1 OH 128 20J.77J 8.801791 2.SS8.245 289.279 10,201792 1.6)4.037 225.843 12,101793 671.117 248199 27,00

f i -n t r IMKKqu« 12009, 271.

tierra aum entan su proporción en el valor de las exportaciones por C artagena, pasando del 5 % en 1784 al 2 7% en 1793 (ver la tabla 2.2). En 179 7 aparecen 455.000 pesos en frutos, lo que representa ya un 2 3% d el valor d e las exportaciones prom edio, pero continúa aum entando: en 1802 aparecen 635.000 pesos, más del 30% del valor exportado, y N arváez y La Torre inform a de 795.000 pesos e n 1804 (B ohórqu ez 2009, 28), qu e ya son casi un 4 0 % d e las exportaciones de la N ueva G ranada. Es una stima tan im portante que frente al p ib d e la C olon ia d e 25,3 m illones de pesos, la cifra de 1804 equivale a 3 ,1 % del mismo, algo q u e no ha sido recon ocid o adecuadam ente p o r la literatura histórica. El artículo de exportación más llamativo es el a lgodón, y esó significa que hu bo im portantes inversiones y m ovim iento de tierras y traba­jadores en el interior y en las tierras de la C osta Caribe. Significa también qu e la política borbón ica de diversificar el com ercio con la m etrópoli y de integrar m ejor a las colonias a un m ercado c o ­mún estaba ob ten ien d o m uy buenos resultados.

Los productos transables dentro de la econom ía eran el aguar­diente y el tabaco, el ganado, las mieles y la panela, la sal, alpargatas, y las ropas de la tierra. Los estancos sobre el tabaco, el aguardiente y la sal eran m onopolios que le perm itían a la C oron a extraer una parte im portante del exced en te local. Los ingresos tributarios y por estancos d e la C oron a en la última década de su dom inación alcanzaron e n prom edio la sum a d e 2,4 m illones de pesos, de los cuales unos 770.000 (32% ) surgían exclusivam ente d e los estan-

55

Page 53: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

NU EVA H n l l l U A IC O X O M IC * HC í / l l i m U A

lab ia 2.3 Impuestos anuales entre 1761 y 1810 (pesos platal

1761-1765 1776-1780 1796-1800 1810

Cuenta» Valor anual Valor anual Valor anual Valor

Minería 63.350 99.976 216.862 228.000

Comercio 93.565 128.96 174.172 184.830Tríbulo Indígcn a 17.307 30.944 102.815 47.000

Venta p u n ta ) 7.820 9.116 14.893 70.000

Estanco* 141.846 366.271 860.612 853-500

Comercio c**e»ío» 38.955 35.122 9 8 061 191

Oiexmo» 1 17.890 21.196 42.841 100.000

Sunu común • 124.082 270.140 1.510.256 8 I1 J 7 7

lotales ¡ 506.815 961.670 2.576.IOO 2.445.000

knpuertO'Hjb 0.72 1.21 2.74 2.S

lm(<o«-4VVm 3 ,0 % 4,7 % 10.4% 8,4 %

h jtn m prcamKSot de tos <f>o<|u»niai « i iy « 1761 y 1003. U O lM l p J'a 1810, (jn u n llo O M ? :I M i « u n » n m fa t il <fjf rv .í pn> ib tom en» ¡nco tr^eu l

eos de tabaco y de aguardiente (ver la tabla 2.3). El im puesto a la m inería había sido reducido sustancialm ente para fom entar la actividad, lo cual d ebía con du cir a una m ayor prosperidad general y. por la vía de los estancos y las alcabalas, a aum entar sustancial- m ente e l recaudo tributario.

Ix>s recolectores d e diezm os participaban en subastas anuales pata cada ju zg ad o o localidad y debían estimar seriam ente lo que recaudarían, bajo pena de tener que pagar una caución, en caso de qu e sus cálculos fallaran. U n cálculo burdo del valor de la agri­cultura y gan adería que pagaban el d iezm o sería entonces de 5,8 m illones de pesos plata. D e este cálcu lo quedarían por fuera los pequ eñ os cultivos y la agricultura de los resguardos, ya som etida al tributo indígena, así com o la producción de la provincia de Fasto y d e toda la Costa Atlántica. C o m o p u ed e apreciarse en la evo­lución del tributo indígena, es relativam ente p equ eñ o en 176 1- 176 5 — 3.4% del total de impuestos— , y se reduce al 1,9% en 1810. lo que refleja la virtual extinción d e la nación de indios. Ixxs l>equeños cultivos, sobre todo los d e la Costa Atlántica, los cuales generaban pocos excedentes, estaban exen tos y lejos d e l p od er de la C oron a y sus diezm eros.

C om o se puede dedu cir de los datos presentados en el gráfico 2.5 y la tabla 2.4. la Nueva Granada pasó de ten er una carga d e los

Page 54: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

C o m j i i i i a V e m w n i M ECONÓMICA W LA N l'tV A ( ' « . S A I »

Gráfico 2.5 Impuestos en el ría colonial

/am w . Mc ím I I20CM) y c iltu lm p rtp io t

Tabla 2.4 Imputólo en va ru i colonias de Améric-a alrededor de 1800.Impuesto* por habitante en dólares corrientes de 11100 (1 dólar a 1 peso plata)

Pan niAab i»r<ma») w /lu b w/rmCoioirbla 27 2.576 2.7 10,20%Argíntirvi 82 1.121 3.4 4,20%

M#xico 40 31.618 5.3 13,20%Brasil 29 4.2 1.7 4 ,9 0 %

fVni 33 2.455 1.9 5,70%

A x iltc CoMTwcnh y U y k x <10981 ut>Vi 1.5, (X JS. II c ilc d u |u u Cc4oo*mj « n i M n y m p m t u u m is iM im .

impuestos en el p ib d e 3 % antes d e com enzar a surtir efecto las re­formas borbónicas durante el siglo x v m , a verlas triplicadas hacia la entrada del siglo x ix . Com parativam ente, el N uevo Reino de Granada tenía una de las cargas más pesadas de las colonias espa­ñolas, sólo por debajo d e Nueva España (M éxico), que, según al­gunos analistas, acusaba síntom as de estancam iento, precisam ente por la alta tributación que era transferida a la M adre Patria y que bicluso la dejaba exan güe de num erario. A rgentina tenía escasa población pero ya contaba con un intenso com ercio y soportaba pocos impuestos, mientras que P en i constituía un caso interm edio de explotación platífera, con una carga tributaria m enos op rob io­sa. Falta por considerar otra carga qu e iba a financiar las activida-

Page 55: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

dos de la Iglesia católica, y qu e alcanzaba para la Nueva Granada la suma de 350.000 pesos, otro 1.4 % del p ib . La carga tributaría total es entonces para la Nueva Granada de 1 1 . 4 % del p ib , al sum ar los im puestos para la C orona y los desuñados a la Iglesia.

U na carga tributaría de esta m agnitud era corrien te para un país capitalista de la época, com o era Inglaterra en tiem pos de paz. Pero en un país precapitalista constituía ciertam ente un fre­n o im portante para el desarrollo económ ico, a lgo qu e enten d ie­ron bien los econom istas criollos d e la ¿poca.

¡m í cuentas virreinales

El virreinato de Nueva España (M éxico de hoy) tenía un p i b por habitante de 41 pesos (Coatsworth y Taylor 1998) y era una de las más ricas colonias españolas, lo q u e hace ver com o una econom ía más p ob re el cálcu lo nuestro para la N uera G ranada, d e 27,4 pe­sos (ver la tabla 2.5), p ero qu e es coh eren te con la riqueza aparen­te «le ambas colonias y con su com ercio exterior.

En térm inos p er cápita, mientras que en C olom bia la produc­ción minen» era d e 2,5 pesos (sin desviaciones para ñnanciar el contrabando o servir de m edio de p ago), en M éxico alcanzaba 3,6 pesos por persona. Se podría afirm ar qu e en am bos casos el creci­m iento eco n ó m ico durante el siglo x v i i i fue liderado p o r el sector m inero (D obado y M arrero 2006). En nuestro caso, la m inería en

I

KurrA K in o iu u i m ó h i u nr Coiomma

lab ia 2.5 Cálculo del n » de la Nueva Granada en IttOO

S e c t o r P v m m p i r i i P a r t k i p a c i ú «

A p i c u l t u r a 14 . 0 0 0 .0 0 0 55 . 6 %M i n e r U J . 0 0 0 .0 0 0 11 . 9 %

A r t « i n l j J . 500 .0 0 0 1 J . 9 -X .C o m e r c i o 1. 100 .0 0 0 4 ,0 %G o b i e r n o 2 -5 76 .0 0 0 10 . 2 %

T r a n s p o r t e 1 .1 0 0 0 0 0 4 . 4%T o t a l 2 5 .3 4 6 0 0 0 100 .0 %

I V t o l a c t d n m i 1 9 0 0 9 ) 8 5 0 0

n t p o f h a b i t a n t e 2 7 .4

tu e n ie . K j f a w i » « ! * Q O O f c I 67L

58

Page 56: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

C o N q u i r r * > u i m c i u h a h u h ó u i o k l a N u e v a U u n a h a

i 800 contribuía con cerca d e 12% del p i b . y durante el siglo ante­rior había presentado un crecim ien to anual de 2 ,5 % . qu e se tom a más sistem ático y acelerado para la segunda m itad del siglo.

F.l virreinato de la Nueva G ranada obtuvo u n buen crecim iento e co n ó m ico durante la segunda mitad del siglo x v m , evidente en la producción de oro, en los resultados fiscales y en los diezm os para las regiones d e C olom bia central, com o lo atestigua Brungar- dt, de C au ca y del Valle del C auca en particular, pero, igualm ente, A ntioquia registra un auge del com ercio (Brungardt 1974; M eló 1980; Twinam 1985). En la región que hoy en d ía correspon de al departam ento de Santander se observa una vida económ ica activa basada e n su artesanía, en su pequ eñ a agricultura y en su intenso com ercio con las regiones m ineras del virreinato. La región de la costa, y C artagena en especial, tiene tam bién un buen com por­tam iento, gracias al alto gasto com prom etido en su defensa y a su m uy escaso orden am ien to (H errera 2002, 116 ). A un que en la Nueva G ranada tam bién aum entan drásticam ente los impuestos con las reform as borbónicas, éstos no parecen frenar dem asiado la dinám ica expansiva que llevaba la econom ía. En este virreina­to aum enta la m inería del oro, m etal qu e era utilizado también com o m edida de cam bio interna cuand o era extraído ilegalm ente y se intercam biaba e n polvo p o r m ercancías para las zonas m ine­ras de A ntioquia y C hocó. G om o se m ostró antes, los incentivos tributarios aplicados a la m inería explican parte del crecim iento evidenciado en la últim a m itad d e l siglo x v m , lo cual tuvo efectos m ultiplicadores en la agricultura.

1.a agricultura de la región central del virreinato d eb ió d e cre­c e r a una tasa sim ilar a la de los diezm os, q u e lo h izo al 2 .9% anual entre 176 3 y 18 13 , según Brungardt (ver el gráfico 2.6), aunque, com o se vio, aum entó la eficiencia de la recolección de todos los impuestos, y. adem ás, h u bo un alza m uy fuerte d e los precios de la carn e durante el mismo períod o, que debió de h acer m en or la cifra real (según Safford 2003. tres veces entre 1720 y 1800). lo cual sugiere pocas m ejoras en la productividad e incapacidad de respuesta del sector frente a una dem anda creciente. Para la re­gió n del C auca, la cifra d e crecim ien to d e los diezm os fue menor, del 2% anual entre 1722 y 1800. lo cual, aun con cam bios d e pre­cios. está bien para una econom ía prem odem a. La agricultura de

59

Page 57: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u ü v a h * i i o k i a e c o n ó m ic a 0« C u tO M M A

Gráfico 2.6 Diezmos, Región Central, Nueva Granada

A ntioquia tam bién estaba en fuerte expansión, com o lo revelan sus diezm os, im pulsados a su vez por un crecim ien to sostenido de su m inería y de su com ercio (Twinatn 1985).

O tro estím ulo al crecim iento, m uy con cen trado regionalm ente, era el gasto en la defensa de Cartagena, unos 600.000 pesos al año más 100.000 tom ados directam ente de su Caja Real, que recauda­ba los impuestos al com ercio exterior, que tam bién se manifestó en una mayor dem anda para surtir las tropas y los trabajadores de las fortificaciones (MeLsel 2003). El gasto en defensa de Cartage­na p u do llegar a ser del orden del 2,8% del p ib del virreinato, de acu erdo con nuestras cifras. El aum ento de im puestos pu do en ­tonces afectar negativam ente a la región del cen tro p ero benefició a la Costa Atlántica, d ebid o a los gastos en la defensa del puerto. A diferencia de Nueva España, en la Nueva G ranada no hu bo al parecer contracción m onetaria, m ientras que el exceden te que se exportaba obtenía un descuento im portante al ser re invertido en Cartagena. La agricultura en la región del M agdalena y el levante de ganado en el hoy Bolívar dieron lugar a una división del tra­bajo y a un com ercio increm entado entre ellos, aun qu e hacia el oriente los «indios bravos» no habían p od ido ser controlados por la (borona (H errera 2002).

Así, la recuperación dem ográfica del siglo XVIII estuvo detrás de una crecien te división regional del trabajo entre los distritos

Page 58: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

C oW Q U ItT A r V»a CCOSOUIC-« o k i a N u t v * G r a n a d »

m ineros d e A ntioquia, C h o có y C au ca con los centros artesanales de Santander, N ariño y Santa Fe, q u e concentraba la burocracia virreinal d e altos ingresos, mientras que en el altiplano se p rodu­cían el trigo, la cebada y la papa, y se engordaba el ganado que venía de los Llanos O rientales, del Tolim a y del Huila.

E l imfnulo fisca l en t i crtx.imienlo de largo plazo del p ib

U no de los temas que perm ite dilucidar la aproxim ación a las cuentas «virreinales» es el peso del Estado en la econom ía y el de las remesas al exterior, q u e debieron de afectar el crecim iento económ ico. C.'omo ya se vio, los im puestos en 1800 fueron más de una décim a parte del p i b , figura m uy alta para patrones prem o- dernos. Sin em bargo, parte de estos recursos fueron gastados en la defensa de Cartagena, y otra parte, en los sueldos de la burocracia española y criolla. La» remesas que h izo el virreinato a España no parecen haber ocu p ado más del »% del p ib colonial, que para el con texto de una econom ía preindustrial p u ed e ser un m onto im portante, pues loca un exceden te p equ eñ o que financia la in­versión.

El m ayor im pacto negativo del Estado colonial resultó de que éste se aprop ió de todas las áreas rentables de la econom ía que estancaba y de los recursos generados p o r los im puestos a los que estaban som etidos uuito el com ercio internacional com o el local. Al m ism o tiem po, otorgaba privilegios a los m iem bros del grem io com ercial, los llam ados «consulados», frenan do de esta m anera el desarrollo com ercial y el de la acum ulación privada d e capi­tal. Adem ás, im pidió e l surgim iento de bancos privados, q u e ya eran fuertes en H olanda, Inglaterra, y en las colonias del norte de Am érica. En la historiografía económ ica colom biana existe un consenso exten did o en el tiem po sobre el im pacto negativo que sobre el crecim ien to tuvo la opresión colonial, en el cual íü e par­ticularm ente im portante el m on opolio de com ercio para im pedir su profundización. l a s trabas m onopolistas c impositivas justifica­ron la Independencia en térm inos económ icos.

Sin em bargo, a pesar de los obstáculos im puestos por el Im perio español, los resultados en la segunda parte del siglo x v m indican

Page 59: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N n u H u n i a u n m O u i u a i Cj i i i i m i u

qu e la 'econom ía neogranadina estaba crecien do bien, apoyada en la profundización de una división regional del trabajo, en la inten­sificación del com ercio in tern o y externo, en las innovaciones en el transporte y en la m inería, esta últim a favorecida a su vez por m enores impuestos.

C o n c l u s i ó n

La Conquista significó para el territorio de lo que es hoy Am éri­ca Launa un cam bio institucional q u e determ inaría de m anera im portante el desarrollo de largo plazo de los países q u e hoy la conform an. Sus estructuras económ icas se sustentaron en institu­ciones de tipo extractivo, com o el m on op olio del com ercio exte­rior, el estanco de las actividades más lucrativas, la enorm e carga impositiva y e l som etim iento de la m ano de obra.

Sin em bargo, las reform as económ icas del siglo x v m em p ren ­didas p o r los reyes Borbonos crearon condiciones qu e favorecie­ron el aum ento del p roducto agregado de los dom inios españoles en A m érica, en particular de la Nueva G ranada, incluidas m ayo­res oportunidades de com ercio, q u e debieron d e ben eficiar a los criollos. A un si el régim en español perm itió c ierto crecim iento, se p u ed e insistir en que las instituciones coloniales produjeron un ríg ido sistema social de castas, crearon sistemas productivos basados en la servidum bre y la esclavitud, restringieron el com er­cio y la banca e im pusieron pesados tributos que im pidieron que la Nueva G ranada, com o tam bién el resto de colonias españolas, creciera d e acu erdo con su potencial. Fallaba la creación de m er­cados libres de trabajo, de tierra y de capital para pod er ten er un desarrollo eco n ó m ico sostenido, algo qu e el viejo régim en español absolutista n o pod ía em prender. /VI im pedir todo autogobiern o en las colonias, reflejo a su vez del aplastam iento de los Parlam entos o Cortes en España, 110 se construyeron en la A m érica ibérica los escenarios para la negociación política entre intereses económ i­cos y regionales, obstaculizando la elaboración de unas reglas de ju e g o que acom odaran los intereses distintos de las élites. D e esta m anera, el crecim ien to eco n ó m ico fue m en or que el que posibili­taban las con dicion es objetivas, y era adem ás escasam ente sosteni-

6 2

Page 60: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

CoMqunt a v u iu icriiiA económica di la Nueva Chamada

ble e n el largo plazo. El desarrollo eco n ó m ico sería esquivo para los criollos después de la Independencia, pues el con flicto político y social desatado por el colapso del orden colonial n o contaba con los cauces institucionales propios d e la dem ocracia liberal. H abía que construirla, y eso fue m uy difícil. Se p rodujeron enton­ces una gran inestabilidad política y un desorden end ém ico que explican un crecim ien to eco n ó m ico apenas vegetativo, sim ilar al crecim ien to d e la población durante e l largo siglo x tx .

Page 61: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

C a p í t u l o 3 L a In d e p e n d e n c ia v l a e c o n o m ía

EN E L S IG L O X IX 1

E l siglo x ix fue esquivo para el desarrollo económ ico del país. El fuerte im pacto qu e provocó la Independencia hizo em pobre­cer más una colonia que no había sido particularm ente rica, con efectos q u e se sintieron p o r lo m enos hasta 1850. La participación en la órbita com ercial ibérica se perdió, m ientras qu e e l m ercado mundial im pulsado por Inglaterra, H olanda, A lem ania y Francia 110 m ostró suficiente dinam ism o durante la prim era mitad del si­glo x ix com o para estim ular e l crecim iento económ ico del globo y del país. La e x colo n ia contaba con algunos pocos productos alternativos de exportación distintos al oro, q u e surgieron al final del siglo x ix p ero qu e n o pudieron consolidarse den tro d e l des­orden qu e siguió a la Independencia. La producción de oro se deterioró, con la con secuente reducción d e los ingresos externos. F.l pobre com ercio exterior escasam ente ayudó a salir de la con ­tracción producida p o r la guerra. Pero sobre todo, el desorden político y social am enazó los derechos de propiedad de las élites, frenando sus posibles inversiones, m ientras q u e las reglas constitu­cionales se cam biaban con dem asiado frecuencia, desorientando a los agentes y fom entando la fuga de capital.

* Emc capítulo *c deriva del « lu d io <ie Salomón Kalmanoviiz V Edwin Lóp«n Ritiera. Im í iwnbu tuuionaUí 4t Cví/vtlMa rlutanU ti ttglo XIX. elaborado con apoyo.de la Uni- venidad Joige ladeo Lozano. En a l g u n a s c o l a b o r ó J o * ¿ Vidal Canario.

Page 62: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N w v i m i r o i u k o n ó u i c a w C n m n i a

A . E L 'D E BATE SOBRF. LOS COSTOS IJF I.A INDEPENDENCIA

«La Independencia fue seguida de inestabilidad |x>lítica, con flic­to vio len to y estancam iento eco n ó m ico (décadas perdidas), que duraron cerca de m edio siglo» (Rates, Coatsworth y W illiam son 20 0 6,3) y que desviaron e l ingreso per cápita de la región con res­p ecto al patrón norteam ericano. La conclusión im plícita de estos autores es q u e la colonización anglosajona term inaría siendo más exitosa que la ibérica en térm inos de desarrollo económ ico y de estabilidad política de los estados in depen dien tes qu e se fo ijaron después de la Independencia.

Según Leandro Prados, «la desintegración m onetaria y fiscal producida por la Independencia (liquidó] la m ayor unión m on e­taria y fiscal existente, contribuyendo a la fragm entación política, qu e se reflejó en adm inistraciones nacionales débiles y con costos de transacción crecientes» (Prados 2009, 282). De situaciones fis­cales que generaban excedentes estructurales — parte de los cuales se transferían en tre los virreinatos y capitanías (situados) y otros se rem itían a la m etrópoli— se pasó a déficit crónicos qu e le restaron capacidad al nuevo Estado para garantizar la propiedad de sus ciu­dadanos y para erigir la infraestructura necesaria, con el fin d e vin­cularse a los m ercados o construir capital hum ano. La administra­c ión en p eq u eñ o de los nuevos estados m ultiplicó los costos de la gesdón pública y los tornó m uy ineficientes, p o r el so lo h ech o de p erd er las econom ías d e escala que tenia la adm inistración de un im perio de ultram ar qu e, c o m o e l español, estaba crecientem ente integrado a la m etrópoli. Para el historiador p eru an o Garlos C o n ­treras, la Independencia la ganaron los buenos p ero los nuevos países fueron adm inistrados p o r los malos, expresan do el h ech o d e que la burocracia española era letrada, bien paga y eficiente, m ientras qu e los funcionarios de las repúblicas no contaban con estas cualidades (Contreras 2008).

Prados afirm a que. prim ero, la liberación de la carga fiscal del sistema im perial fue neutralizada en parte p o r los costos más al­tos d e autogobierno; segundo, la integración con la econom ía m undial trajo ganancias netas para las econom ías de A m érica La­tina, aun qu e estuvieron desigualm ente distribuidas; tercero, en la Am érica Latina in depen d ien te e l ingreso per cápita obtuvo un

6 6

Page 63: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

U i N M n m n c H r u k o n o m Ia m < >i u u o s i *

crccin iicn to m oderado en prom edio pero exh ib ió u n a gran va- rianza entre regiones. N o acepta entonces q u e se trató d e décadas pérdidas: «Com parada con Estados U nidos, la posición de Am éri­ca Latina se deterioró, pero perm an eció inalterada con respecto a la periferia europ ea y m ejoró claram ente frente a África y Asia. Tor lo tanto, las ‘décadas perdida*' parece ser una descripción del período carente de pruebas» (Prados 2009, 279).

C o m o todas las argum entaciones generales y de com paraciones estadísticas desprovistas d e m ecanism os de causalidad, la crítica de Prados n o absuelve la diferencia en los m arcos institucionales q u e legó cada uno de los im perios a sus colonias, y su im pacto sobre el desarrollo eco n ó m ico de largo plazo: régim en dem ocrá­tico liberal en las colonias inglesas frente al absolutism o ibérico; separación d e la Iglesia y el Estado, q u e n o fue posible en e l caso latinoam ericano; sistema legal segm entado frente a la igualdad de los ciudadanos; co lo n o s blancos con derechos de propiedad en el norte contra indígenas y mestizos desprovistos de tales derechos, y blancos qu e los tenían en exceso en e l sur; sistema financiero privado contra crédito eclesial; y tantas otras facetas q u e explican p or qué la acum ulación de capital e n el caso del n orte de Am érica fue más rápida y sostenida qu e al sur d e la frontera del rio G rande. Si u n o com para A m érica Latina con otras colonias europeas en Africa o Asia, tan o más oprim idas, cuyas poblaciones organizadas tribalm ente carecían d e libertad y d e oportunidades de acum u­lar capital, pues e l resultado va a ser m enos m alo para Am érica Latina q u e si se com para con el líd er del desarrollo económ ico m undial.

Para el caso colom biano, com o se verá, el siglo x ix vti a contabi­lizar seis décadas perdidas y cuatro de crecim ien to positivo, siendo los p eriodos d e 1800-1809 y 1850-1886 de expansión económ ica. En el resto del siglo hu bo con tracción del Pin por habitante. N ues­tro en foq u e estará entonces más de acu erdo con Bates. Coatsworth y W illiam son, aun qu e nos con centrarem os en un estudio de caso, C olom bia, con el cual se busca e n ten d er los m ecanism os institu­cionales qu e se foijaron sobre e l legad o hispánico.

6 7

Page 64: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

K u r v A H i n o a u l U n A v i u 01. C o l o h i u

Im Independencia: búsqueda de un nueix) orden im tilucional y político

C o m o se d ed u ce del debate entre Prados y Bate», Coaisw orth y W illiam son, el cálcu lo de los costos y beneficios de la Indepen­den cia constituya un teína apasionante de la historia económ ica. Se trata d e dilucidar si el desm onte de una organización eco n ó ­m ica ineficiente, basada en los m onopolios públicos y privados sobre la producción y el com ercio, produjo suficientes beneficios a largo plazo q u e justificaran los costos de la em presa. l a eco n o ­m ía colonial tenía cierta capacidad de crecim iento, en la m edida en que los incentivos provistos a la m inería la convertían en un sector líder que im pulsaba la econom ía. La calidad y rapidez de ese crecim iento, sin em bargo, eran inferiores a las que ofrecía un régim en capitalista basado en la libertad económ ica, q u e asignaba m ás eficientem ente los recursos, extraía una baja tributación, pro­veía inversión extranjera y crédito , y perm itía su participación en un dinám ico m ercado m undial.

En consecuencia, había q u e erradicar buena parte de lo que los españoles habían sem brado: un sistema de castas separadas legal- m ente, relaciones sociales d e servidum bre y de esclavitud, m ono­polios de com ercio y d e los bienes más transadas e n la sociedad colonial y, no m enos, una tributación excesiva q u e incluía los diez­mos. q u e financiaban el cu llo . I/>s costos d e la Independencia fue­ron evidentem ente muy altos, el m ayor d e los cuales fue la pérdida del orden político qu e sostuvo el Im perio español de ultram ar por más de tres siglos.

M ientras que los países frontera d e l Im perio español q u e logra­ron la independencia sin guerras de liberación — com o A rgentina, Costa Rica y C hile— pudieron establecer tem pranam ente regím e­nes liberales abiertos al com ercio, los que contaban con institu­ciones hispánicas más enraizadas vivieron más intensam ente el con flicto y tardaron más en alcanzar alguna estabilidad políüca y econom ías abiertas. -L as obstáculos institucionales al crecim iento económ ico [ ...] fueron m ayores en las zonas de población autóc­tona estable, do n d e quedaron encarnados en un 'p acto ' colonial entre España y la élite colonial», anota John Coatsworth, para la A m érica colonizada por Iberia (Coatsworth 2006). Fueron este

Page 65: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

L a i M w r t H M x v i A v l a i c o m o m Ia i k e l í i c . i o h u í

tipo de regiones las que se vieron más polarizadas p o r el con flicto que dividió a los criollos >• a los mestizos y sum ó a los indígenas a la causa real, sien do C olom b ia una d e las más inestables política­m ente del continente durante el siglo x ix .

Lo cierto es qu e la caída de la C oron a española desató la anar­quía en casi todas sus colonias. Surgieron iniciativas constitucio­nales e n villas y provincias, a la vez q u e un gobiern o provisional instaurado p o r las cortes de C ád iz ofreció am plia representación a sus con géneres de ultramar. L a Constitución aprobada en C á­diz en 18 12 fue progresiva porque instauró el voto universal mas­culino. sin requisito de propiedad o alfabetism o, qu e incluyó a criollos, mestizos e indígenas (excluyó a los esclavos) y estableció gobiernos provinciales y ayuntam ientos de origen pop u lar (R odrí­guez 2005).

l a restauración de F em an d o VII en el pod er en 18 14 le p er­mitió abolir las cortes y d esconocer la Constitución gaditana. En la Nueva Granada sólo e n el p ronunciam iento constitucional de Cartagena se hizo sen tir la influencia de las cortes de C ádiz y la versión más radical de los derechos del hom bre (M artínez Garni- ca 2006). En sentido opuesto, la Constitución de C undinam arca de 1811 propuso una m on arquía constitucional q u e m ostró el ca­rácter excluyem e de los criollas frente a las castas inferiores, su pretensión de continuar centralizando los ingresos del resto de regiones y el tem or de perder el dom in io sobre el orden político legado por España. O tras iniciativas más federales en otras provin­cias de diferente inclinación política, inspiradas en la experiencia norteam ericana y prom ovidas por C am ilo Torres, llevaron a gue­rras intestinas que facilitaron la reconquista española de 18 17.

La historiografía tradicional ha llam ado a este p eriod o la «Pa­tria Boba», pero el con flicto n o surge de la estupidez hum ana sino de la inexistencia d e gobiernos protonacionales en cada colonia — cuerpos colegiados con funciones políticas y económ icas don­de existiera representación de los criollos— . que la C oron a nunca permitió ni en la propia España, lo cual dificultó la construcción de nuevos espacios de negociación política, con el derrum be del Im­perio hispánico. Por contraste, las asam bleas de las nueve colonias anglosajonas, que sí contaban con experiencias d e autogobierno, se apoyaban en un área de libre com ercio, legislaban*-sobre im-

Page 66: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N n > » u u t o a u k o « C m i c a m Ci i u i v u m

puestos y contaban con recursos para hacer inversiones en educa­ción e infraestructura. Fue m enos difícil para ellas, en el fragor de su guerra d e indej>endencia, entrar en una n egociación com pleja q u e culm in ó en una con federación dotada de una Constitución eficiente y legitim a qu e perdura hasta el d ía de hoy.

C lém ent T hib au d sugiere qu e las estructuras castrenses de los ejércitos bolivarianos cum plieron un im portante papel en la con ­form ación d e las identidades nacionales. A n te la ausencia de p o­d e r generada p o r la confrontación con la m etrópoli, su influencia en las instituciones d e gobiern o llevó a la aparición del caudillis­m o y retrasó la con form ación de un sistema de go b iern o parla­m entario q u e perm itiera la creación d e espacios de negociación política de los conflictos. Sim ón Bolívar, en particular, se oponía al federalism o, a la división de poderes y a una representación universal. Por tanto, no existieron las con dicion es institucionales y políticas necesarias para q u e e l proceso eco n ó m ico se desarro­llara de m anera dinám ica en los países qu e antes conform aron la Nueva G ranada, al m enos durante la prim era m itad del siglo x ix (Thibaud 2002).

l a pugna fundam ental en los años de la posindependencia en los países liberados p o r Bolívar fue la oposición a form as de g o ­b iern o centralistas con un en orm e p od er con cen trado en la pre­sidencia vitalicia del prop io Bolívar, quien adem ás podía nom brar a su sucesor, com binado con restricciones d e ciudadanía a los que n o contalKin con propiedad o no sabían leer y escribir. Se le o p o ­nía una visión más liberal y federalista, que propon ía reglas m enos restrictivas de participación política, la s fuerzas localistas y regio­nales desatadas p o r la Independencia fueron contenidas p o r las necesidades m ilitares de los criollos de enfrentar la reconquista española, qu e term inó sien do muy cruenta y requirió m ovilizar im portantes recursos hum anos y productivos.

La guerra de liberación ob ligó a cen trar todos los esfuerzos en fortalecer el ejército y, con ello , a centralizar el incipiente Estado. U na vez expulsados los españoles del territorio que se vendría a denom inar la G ran C olom bia, pero todavía con un p od er realista am enazante en territorio peruano, Venezuela aprobaría su C ons­titución de Angostura e n 18 19 , m uy influida por Sim ón Bolívar, q u e le introdujo fuertes rasgos dictatoriales. Entre éstos figuraban

7 0

Page 67: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

La l>DtnniDKM y u icokomU ín u iw u i xix

la división de ciudadanos entre activos y pasivos (sin d erech o a eleg ir o ser elegidos), acreditar propiedad de 500 pesos para los activos, m ientras que el presidente concentraba todos los pode­res, p u diend o incluso invalidar sentencias judiciales. Le seguiría la Constitución de C úcuta, en 1821. q u e federaba a Venezuela, Ecuador y la República G ran a d in a y q u e intentaba darse una or­ganización un tanto más liberal y descentralizada que la propuesta por Bolívar.

La Constitución d e 1821 se inspira e n el d erech o divino com o fuente de soberanía: recon oce la religión católica com o única verdadera q u e acoge y protege. Era m uy difícil para los criollos im plem entar el ideal de la Ilustración de establecer instituciones sobre la base de la razón, para lo cual habría sido im prescindible separar al Estado d e la Iglesia. Según la Carta de 1821, los ciudada­nos deben saber leer y escribir a partir de 1840 para participar en elecciones (lo cual, adem ás de ser restrictivo, recon oce un proble­ma d e analfabetism o generalizado), pero adicionalm ente deben tener un patrim onio d e 100 pesos o. en su d efecto , una profesión que les perm ita la independencia, exclu yen do de la ciudadanía a jornaleros, arrendatarios y sirvientes. La Constitución introduce un sistem a d e votación indirecto, m ediante electores cantonales, cuyos requisitos de propiedad y sapiencia eran mayores. Ellos con­form aban asam bleas electorales que elegían presidente, sen ado­res departam entales y representantes de provincia, dan do lugar a un sistema de votación indirecta, proclive a la m anipulación. El cu erp o legislativo se dividía en dos, d o n d e la Cám ara contaba con representantes q u e ejercían por cuatro años, mientras qu e los senadores tenían p eríodos de o ch o años y se cam biaba la mitad cada cuatro años, siguien do e l m odelo norteam ericano (Restrepo Piedrahíta 1995 ).

La luch a entre Bolívar y los políticos neogranadinos se zanjó a favor de la facción liderada por Santander, p erm itiendo e l surgi­m iento de C olom bia com o país in depen d ien te después de la di­solución de la con federación , en 1832, d a n d o al traste con otro de los sueños del caudillo libertador de ser con du ctor d e un gran im perio am ericano (R odríguez 2005).

Las guerras de independencia fueron tam bién guerras civiles, en cuanto el partido realista representaba la tradición y la religión

71

Page 68: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N lI V A MlfcJORIA ECONÓMICA O » C O IX iUDIA

legadas p o r el Im perio español, siendo los criollos liberales hijos rebeldes d e l m ism o iron co q u e com partían los privilegios d e élite. Los indígenas sabían qu e las instituciones q u e les había provisto la C oron a, y q u e alguna protección les ofrecía, serían desm anteladas por las reform as del partido independentista. Los esclavos, p o r su parte, le d ieron la bienvenida a la Independencia porque les pro­m etía la libertad en una generación, c incluso inm ediata para los que participaran en la contienda, pero algo simihu les ofrecieron los realistas» y pronto quedarían desilusionados con la lentitud que tomaría su em ancipación. EJ con flicto no se cerraría con la derrota y expulsión de los españoles hacia 1820 sino q u e se incubaría en e l cu erp o social, para estallar nuevam ente en reiteradas guerras civiles. A h o ra los nuevos con tendores serían el Partido Conser­vador, q u e defen día e l legad o hispánico, y los independentistas, transform ados en Partido lib e ra l.

l.as lisuras sociales prefiguran otros costo» económ icos que tuvo la Independencia: destrucción de vidas, activas productivos, reses, muías y caballos, colapso de la esclavitud y d e las regiones mineras, com o el C h o có y Cauca, q u e depend ían d e ella. 1.a Costa Atlántica sufriría aun más; el debilitam iento de la esclavitud la perjudicó tam bién y adem ás se esfum arían los gastos militares y en cons­trucciones de Cartagena, lo cual m ultiplicaba en un alto ritm o la actividad económ ica. Hay tam bién evidencias de algún grado de desurbanización: Bogotá p ierde algo de población entre 1825 y 1850; Cartagena, en especial, tam bién pierde población, al igual q u e la suma de 10 m unicipios principales, qu e p ierden 2% d e su participación en la población total (O cam p o 1984b).

La política y la guerra debilitaron la institución de la esclavi­tud y. p o r lo tanto, la m inería se contrajo prim ero, estancándose después, con la excepción de A ntioquia, q u e m antuvo cierta di­nám ica con su pujanza d e colonización hacia el suroccidente y su pequeña m inería in dependiente. L a guerra misma y la posterior inestabilidad en las reglas de ju e g o propiciaron la fuga de capital.

En efecto, lo más costoso a largo plazo del proceso independen­tista sería la inestabilidad política. El cam bio frecuen te de las re­glas constitucionales afectaba los planes de los pocos em presarios que surgieron de la m atriz colonial, y sus negocios difícilm ente prosperaron. Com ercios, m inas y haciendas quedaban sometidos

Page 69: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

L a IXDirEHtTtNCM Y IA >■ »H O M ÍA W l i . I IC IO XIX

Tabla 3.1 Número de nuevas conxtituciones en América latina

n » 1810-1829 1 8 M M 9 I6 1810-1916

VViw j u c U 3 12 1SColombio 4 9 13Argentina 6 1 7Chile 6 1 7Promedio 2 6.6 8.6

/umle: O s » <1006. 178. 1791.

a riesgos de expropiación, d e p resum o* forzosos durante los con ­flictos y de cam bios frecuentes en las reglas d e ju e g o «pie organi­zaban la sociedad. F.n efecto, C olom bia tuvo nueve constituciones durante el siglo XIX y fue u n o de los países más inestables de la órbita hispanoam ericana, si se com para con los países del C on o Sur. que sólo tuvieron una constitución en este m ism o período (ver la tabla 3 .1).

Según el n úm ero de constituciones con que se organizan los países latinoam ericanos, el p eríod o 1810-1829 cs inestabilidad y transición, dadas las guerras de in depen d en cia para todos los países de A m érica Latina. Pasada esta transición, la inestabilidad aum enta en ire 1830 y 19 16 , aunque no sucede lo m ism o en todas partes. En p rom edio, el p eríod o de cada C onstitución en e l co n ­tinente fue d e só lo 20 años, pero para C olom bia fue de m enos de 10 años.

Tuvo q u e pasar m uch o tiem po hasta q u e se adecuara y m oder­nizara el sistema fiscal colom biano hacia u n o sim plificado, basado fundam entalm ente en el arancel externo. La desorganización esta­tal y los bajo« im puestos im pidieron construir cam inos adecuados entre el escarpado interior y las costas. A un que las constituciones de C úcuta y las que siguieron desm ontaron el sistema de castas al introducir la igualdad frente a la ley, política y culturalm ente con ­tinuó exisüendo la exclusión de los q u e carecían de linaje, propie­dad, piel blanca, ingreso, o eran analfabetos. El desm onte de la esclavitud tam bién fue lento, sien do liquidada totalm ente sólo en 1851, aun qu e los propietarios intentaron convertir a sus e x escla­vos en arrendatarios de sus haciendas.

La nueva república acom etió im portantes u rca s de m oderni­zación: se abolieron las form as colectivas y obsoletas sobre la pro­

7S

Page 70: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

Nrtv» uitToau tu »mímica o* C n oa iu

piedad 3c la tierra (el m ayorazgo y las m anos m uertas en poder d e la Iglesia, los ejidos y propiedades com unitarias de los indíge­nas, entre otros) que im pedían su m ovilidad y se liqu idó el muy racionado sistema de crédito eclesiástico a favor de la banca libre; se introdujo el m odern o código n apoleón ico de com ercio, que reem plazó las O rdenan zas d e C ádiz. y se cam bió adem ás e l con ­tradictorio y confuso sistema de m edidas español por el m étrico decim al; por últim o, se debilitaron los fueros corporativos, com o los del consulado, el eclesiástico y el de los militares, y se cam inó en dirección a la igualdad frente a la ley, aunque esa igualdad es­taría m uy lejos de ser alcanzada.

D e esta m anera, se fueron desm ontando las taras instituciona­les del absolutism o español que im pedían el desarrollo del com er­cio y d e los negocios, y se em pezaron a e ch ar los cim ientos de una nueva sociedad, un tanto más liberal, bastante orientada por los códigos franceses legados por N apoleón. Estos cam bios com en­zarían a ren dir frutos durante la segunda mitad del siglo x tx , y plenam ente en los prim eros 30 años del siglo XX. m om ento en el cual C olom b ia entraría en una fase de crecim ien to sostenido.

As frito s económicos de la Independencia

El com portam iento m acroeconóm ico colom biano durante el si­g lo x tx m uestra que mientras que el pib per «.'¡pita en el siglo x x creció a tasas cercanas al 2 ,4% anual p rom edio, en el siglo x tx tan sólo creció al 0 ,1% anual, resultado del p ob re desem peño de la prim era mitad del siglo (el p roducto p e r cápita se contrajo a un ritm o del 0 ,2% anual) y de la lenta recuperación de la segunda mitad (crecim iento del 0 .5% anual). Todas las variables q u e dan cuenta del crecim ien to eco n ó m ico indican un m ejor com porta­m iento durante la segunda m itad del siglo. La m inería, qu e fue u n o d e los principales sectores de la econom ía colonial y de los prim eros años de vida in depen dien te, se contrajo a un ritm o del 0 ,43% . lo cual tiene un fuerte peso en el resultado gen eral de la econom ía. El gasto p ú blico se contrajo durante la prim era mitad a un ritm o del 0,25% anual, mientras qu e los ingresos crecieron a un ritm o d e l 0 ,27% (ver tabla 3 .* ) , con lo cual se m antuvo el

7 -4

Page 71: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

I.A iK O U C H O U iC IA » LA U U M M b IM U . U U l I « I *

Tabl* 3.2 Indicadores rfc crecim iento económ ico durante el «ig lo m(I j í j » de crecim iento anual)

1800-1*05 1800-1831 18X1-1830 1850 18U6 1886-1905

ftobUctón 1,7 1.6 1.6 1.«m 1,7 1.1 1.8 2,2 1 1.2nt pr» cipit* 0.1 ■0.2 0,2 a s ■0.5

S M ltW

Ajjfopocuaiio 1.7 1.6 1.6 1 . 7 1.8Mjnofactm 1.7 1.6 1.6 1 . 7 1.SMinería 0.02 -0.6 0.2 S 0.24 .1,48E>po<urionM -2,56 3.11 2.27 4,15Im p o u o o n « 2.S 1.89 3.17 -3.7

Otras variable» macroeconómicat

Oferta m en titm 0.82 •1,45 5*Kb íaoAk k Vi fitcal 0,28 -0.29 <X7 2Casio público 1,14 -0.27 -0,01 2,14 0.49

< O a * iN kfum*r KéhnumlU y l¿fmt fü»i 120». 1T\

balance fiscal, con esporádicas episodios de déficit pron un ciado a principios d e la década de 1820 y d e 1840 (Junguito 2008).

El p ir por habitante estim ado para la C olonia y el siglo x ix (ver el gráfico 3 .1) muestra que la desarticulación d e la esclavitud hizo colapsar al sector líder, el m inero, al tiem po que la cruenta guerra produjo pérdidas im portantes para la agricultura y la ganadería de la Costa Atlántica y del sur del país. 1.a caída del p ir por habi­tante se detien e hacia 1850 y tiene una fuerte expansión con las nuevas exportacion es de tabaco, quina, añil y café, m ientras que la m inería continúa m anteniendo un nivel relativam ente constante de producción. i '

¿Cuánto p rogreso social p u do darse bajo un crecim ien to eco ­nóm ico pequeño? 1.a esperanza de vida al n acer m uestra una leve m ejora durante el siglo X IX . A principios d e siglo, la esperanza de vida al n acer era do casi 25 años para los hom bres y 29 años para las mujeres, la cual se m antiene casi inalterada hasta 1870. cuando pasa a 26,5 años para hom bres, y a 30 para mujeres. Para los pri­m eros años del siglo x x , la esperanza de vida para los hom bres era d e casi 34 años, y de las mujeres. 36 (Flórez y R om ero 2007, 19). Flórez y R om ero explican qu e las guerras, la pobreza y las ta jas co ­berturas de salud pública, más las precarias condiciones socioeco-

7 5

Page 72: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u e v a h u i o k i a e c o n ó m ic a o < C o t o m u

O rif ic o 3.1 n i p or habitante, 1765-1905

1765 • 1755 1«0> 1 (U 1 I M S I K S IS IO 1905

ruerno I C i I n m » « y l ( p « K m u (1 0 0 9 , W

m ím icas de la población, influyeron para qu e la esperanza d e vida al nacer fuera tan baja. la s im portantes mejoras en este indicador a finales de la década del sesenta pueden estar reflejando mejoras en la calidad d e vida d e los colom bianos de m ediados del siglo x ix , proveniente de avances e n las condiciones de salubridad, me­jo ras en la nutrición provista p o r una ganadería más productiva, y cierto progreso socioeconóm ico, h ech o qu e se ve reflejado en el im portante crecim iento del p roducto per cápita, com o se aprecia en la tabla 3.8.

B . I>OS E F E C T O S I » : L A IN D E P E N D E N C IA

l a s tasas de crecim ien to d e l p roducto per cápita tanto para la pri­m era com o la segunda m itad del siglo dejan entrever el im portan­te im pacto del proceso de in depen d en cia sobre e l estancam iento económ ico de la prim era m itad del siglo, y la posterior recupera­ción a partir del auge exp ortador d e los años cincuenta, y de otros síntom as de recuperación com o el crecim iento d e la oferta m one­taria y del gasto publico. Así, el crecim ien to del p ib p er cápita de la prim era mitad del siglo parece haberse contraído a un ritm o del anual, y d ad o qu e el p roducto en los prim eros años del siglo x x es ligeram ente m ayor q u e el de 1800, la recuperación

Page 73: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

L i iNDcrvROCNCM r l* koomomì* w n . w iin >11

Gràfico 3.2 Indice de exportaciones por habitante

2 0 -------------------------------------------------------------------------------------------------------0 ------ ------- ------- ------- ------- ------- - . ■ ■ ------- -------IK U 1810 1 8 «! I H » I8<0 IMO 1660 1670 I8S0 1890 1900 1910

/ u ttilr. ( X a t f o 11> W i. W j

de la segunda miuid fu c de 0 ,5% anual entre 1850 y 1886, para devolverse en los últim os qu in ce años del siglo.

El sector exportador sufrió una contracción considerable al per­der acceso al com ercio español y en los consulados locales, mientras que tam poco se am pliaban los m ercados internacionales de mate­rias primas. O cam p o estima qu e en tre 1802 y 1850 la caída de exportaciones p e r capita fue d e 4 2% (ver el gráfico 3.2) (O cam po 1984a. 89). A partir de 1850 se superaría el nivel bruto de expor­taciones colonial, y hacia 1870 se habían recuperado tam bién las exportaciones por habitante.

La culminación de la guerra de independencia

El mayor ben eficio inm ediato de la Independencia fuc la reduc­ción de los im puestos, incluidas los diezm os. La sum a de los tribu­tos se redujo del 12 .5% a cerca del 5 % del p i b , lo cual fu c una de las grandes ganancias q u e cosecharon los criollos con la Indepen­dencia en la prim era mitad del siglo x ix . T en er a disposición del sector privado más de 7 ,5 puntos del p roducto qu e sostenían la administración colonial, los gastos de deferís;» de Cartagena y el cul­to de la Iglesia debió de tener un im pacto apreciable sobre el consu­mo de los criollos. El ben eficio ob ten ido por la liberalización del com ercio tam bién d eb ió de ser sustancial, en cuanto se reducían los precios de com pra de las im portaciones y podían aum entar los

7 7

Page 74: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

NUEVA M MIUCIA ECONÓMICA M CotO M kIA

precios de venta de las exportaciones, crecían las opciones en ca­lidad y variedad d e las m ercancías transadas, y, p o r un tiem po, no hu bo contrabando, por lo m enos hasta qu e las tarifas aduaneras se elevaron considerablem ente. Surgieron más com erciantes y se d io una m ayor com petencia, aunque tam poco tanta.

I-i inversión, sin em bargo, n o se desataría con fuer/a hasta que se liberaran las trabas al com ercio exterior, en particular el estanco del tabaco, q u e siguió sien do de las rentas más altas con q u e contó e l nuevo Estado republicano, pero qu e precisam ente tenía una fuerte dem anda en Europa. El con trol policial del cultivo im pedía la am pliación d e su oferta. Se tendría qu e esperar hasta 1850 para perm itir la exportación «le tabaco por parte d e un triopolio criollo (M olina 2003), que d io lugar a un auge exp ortador q u e se m an­tendría durante dos décadas. Se suprim ieron los sistemas de aran­cel para sustituirlos por un sistema de tarifas aduaneras unificado, a lo cual se sum ó la elim inación de las alcabalas internas y externas al com ercio, culm in and o con un sistema sim ple y d e bajos costos de recaudación, e n 1850 (G onzález 1984). El gran cam bio en la estructura del recaudo es la depend encia crecien te en e l arancel, que en tiem pos de la C olo n ia era el 8% de los ingresos y llega a ser e l 5 2 % en 1860, m ientras q u e los estancos m antienen su par­ticipación y se elim inan los im puestos al com ercio in tern o y a la producción (ver la tabla 3 .3).

Los distintos secretarios de H acienda expusieron la necesidad de conservar los estancos ante la inexistencia de otras fuentes de tributos para el fisco nacional, hasta q u e F lorentino G onzález los liquidó tam bién en 1850. 1.a realidad mostró la im posibilidad de abandonar com pletam ente el sistema de relaciones económ icas y sociales derivadas del sistema colonial.

l a evolución de los ingresos del gobiern o central refleja no sólo la reducción de im puestos sino tam bién el proceso d e fede- ralización, m ediante e l cual los estados soberanos dispusieron de una m ayor parte del recaudo tributario. D e esta m anera, en 1853 los ingresos d e los estados fueron d e 800.000 pesos plata, y de1.900.000 en 1873, lo cual traería la suma de todos los im puestos al 5 ,1 % del p ib en esc año.

La liquidación de los resguardos fue un proceso progresivo que se adelantó en el centro-oriente durante las décadas del treinta y

78

Page 75: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

L > iK O D U D tN C IA Y LA U Ú M Ú U U i » U I H U » 1 «

Tabla 3 .3 Ingresos fiscales, 1810-1860,en porcentaje y en miles de p e w » plata

Rubro 1BI0 1837 I8S0 1860

Monopofcot 14,7% 17.6% S3% 34%

Comercio c«terio> 7 .8 % J J .1 % 2 4 % 5 2 %Comercio y producción 7,S % 12.6% 8 %

M lM fia 9 ,3 % 6.4 % 4 %

Diezmo« 4 ,1 % 0Tributo l-iriip-ru 1,9% 0 .4 %

Revaudo G ob. central 2.453 2 J8 1 2.2 7« 1.172ranicipdciiVi en el m i 9 ,5 % 6 .9 % 5 ,3 % 2 .0 %ütido* «obturaos, en no 0 0 1.9% 3,2 %Carga lO Ul <M FiU do , en re 9 .5 % 6 .9 % 7 ,2 % S,2%

¿ «■ M r. barquito I . H W y c ik u f a »

el cuarenta, y que legalm ente se pu do adelantar p o r ley aprobada por el C on greso de 1850, y qu e se aplicaría a todos los estados soberanos qu e com enzaban a conform arse (Palacios y Safford 2002. 360). El proceso significó el otorgam ien to de derechos de propiedad privada a los indígenas, qu e se vieron asediados por la población mestiza y los terratenientes para adquirir sus tierras, aunque en el C auca los terratenientes consideraron conveniente m antener a los indígenas en sus resguardos, con el fin de proveer la m ano de obra tem poral que requerían, aunque éstos tam bién los defen dieron organizadam ente. Los esclavos se tornaron en aparceras de las haciendas o se hicieron propietarios de hecho en los palenques q u e organizaron tras su huida de sus amos, o se internaron e n las tierras bajas e insalubres de N arifio, C auca y C hocó, a vivir de una agricultura itinerante — dada la baja calidad de los suelos— , de la pesca y de la m inería.

Las m ercedes d e tierras y otros derechos obtenidos p o r particu­lares durante la C olon ia se m antienen, al tiem po que el gobiern o republicano favoreció de m anera indirecta la con cen tración de tierras, a causa d e la insuficiencia de los recursos fiscales del G o ­bierno. En efecto , a m ediados del siglo XIX, e l 7 5 % de las tierras eran baldíos (Legrand 1988), y una gran cantidad d e éstos fue uti­lizada entre 1820 y 1870 com o pago a los antiguos com batientes de las guerras de independencia, puesto qu e era im posible retri­buirlos con dinero.

7 9

Page 76: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u e v a m u i o » i » m x i m ó m j c a m C o u w b i a

Efectos de la Indefjmdrncia en el sector agrícola

El efecto más inm ediato de las guerras de in depen d en cia y de las posteriores guerras civiles qu e se sucedieron durante los inicios do la República fue e l despoblam iento relativo de las regiones agrí­colas. Un Ejercito dem asiado gran de — que consum ía en 1844 el 50% del presupuesto nacional y qu e dem andaba ingentes recur­sos para su sostenim iento— con dujo al sistema productivo a un estado d e crisis de desabastecim iento; den tro del sector agrícola, el ganadero fu e u n o de los más afectados. La dem anda d e carne a través de «contribuciones forzosas» de reses destinadas a conver­tirse en raciones para los ejércitos m erm ó d e m anera im portante los hatos existentes (Zam brano 1982).

La producción agrícola se vio dism inuida en e l p eríod o poste­rior a las guerras de in depen d en cia (1830 -1835), si se lo com para con un p eríod o previo al in icio del con flicto (180 1-180 5) (ver *a tabla 3.4). M ientras que a finales del períod o colonial la agricultu­ra creció aproxim adam ente a un ritm o d e 1.6% anual, en el p erío ­d o com p ren did o entre e l qu in quen io de 1801 a 1805 y de 1846 a 1850, la agricultura se contrajo casi un punto porcentual anual prom edio, producto de los efectos inmediatos y d e m ediano plazo del proceso de independencia sobre la producción agrícola. Estas tasas de crecim iento se basan en un cálculo muy burdo, en el que se refleja la percepción de Aníbal G alindo sobre lo que debió de ser el im pacto de las gü eñ as en la econom ía agraria del país, algo que se repite para la guerra de los Suprem os, entre 1841-1843. *a cual.

Tabla 3.4 índice de producción agrícola

Periodo Indke*

1761-1765 48.31781 45.9

17901794 65,4

1801-1805 10018.10-1835 84,3

1836-18-10 39,31841-1843 35.1184b-1850 69,2

•B— . 1 0 0 - t® 0 1 -le 0 5f u O W ( i l o * » prcfM os r o n h i » « n la « M n t i W VM k» <y I I p m k o l t n i g r k o U « n C o lr -O o ¡18741

Page 77: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

La Im iu m b im c m i LA LCOKOMIa IN ( L 91 <JU» XIX

según G alindo, arrasa con la mitad de la producción agrícola que se tenia un qu in quen io antes.

Sin em bargo, ya desde el C on greso de C úcuta existía la preocu­pación por legislar a favor del sector agrícola, lo cual se reflejaba en los impuestos a las importaciones, establecidos e n favor de los productos alim enticios y el aguardiente. En 1824 se exim e a los nue­vos cultivos de cacao, café y añil del pago del d iezm o por jxrríodos de 10. 7 y 4 años, respectivam ente, a partir de 1825.

Los intentos de estim ular la inm igración d e europ eos y la inver­sión en e l sector agrícola, en los qu e se ofrecían tierras entregadas a título gratuito, 110 tuvieron los resultados esperados. El clim a, la geografía escarpada, la pobreza extrem a y, sobre todo, la inestabi­lidad política alejaban a los em igrantes eu rop eos de C olom bia. los cuales, cuand o decidieron viajar a A m érica Latina, se dirigieron fundam entalm ente a países con estaciones y más salubres, com o A rgentina, Uruguay, C hile, y el sur de Brasil.

Producción df oro

Durante el siglo x v m el o ro fue el principal p roducto de expor­tación de la Nueva G ranada, y durante el siglo x tx esta situación n o varió m ucho. Fue sólo a finales d e ese siglo, ante la aparición de nuevos productos d e exportación com o el tabaco, la quina y el café, q u e el oro p erdió participación en el total exportado. En las principales regiones productoras, la m inería era fundam ental­m ente de aluvión y, por tanto, intensiva en m ano de obra, qu e uti­lizaba esclavos, en los casos del C h o có y Cauca. Es por e llo que la huida de esclavos y su reclutam iento durante las guerras, así com o la inestabilidad política, llevaron al estancam iento de estas regio­nes durante todo el siglo x tx .

Tras el final de la guerra, y lu eg o de una im portante caída en la producción , el paulatino resurgim iento del sector fue liderado por A ntioquia, don de la explotación del o ro estuvo e n su mayoría en m anos de m ineros in depen dien tes o m azam orreros. que com ­binaban la actividad de extracción con la agricultura de subsisten­cia. la s técnicas de extracción continuaron sin m ayores avances (salvo la introducción de los m olinos de pisones y da-arrastre) lias-

m

Page 78: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u i l * M llrfO KU I IU n iA H I » n r C o U lM IU

1704 1724 1 7 « I7b4 171M lltM 1824 1844 1864 'KM 1W4

— Producción d » o»u (mílm rf- poto* p*»«t - - • loodcooj poUnomul 6

Kilnuno.Hi y lúpaj Ri\«o útXr». M.I

ta finales del siglo x ix , cu an d o em pezaron a ser m ejoradas con la adopción de bom bas hidráulicas y el m onitor califom ian o (M eló 1984, 188).

La producción de o ro fue fundam ental para alim entar el co ­m ercio internacional, constituyendo e l principal renglón d e acu­m ulación d e capital. L u ego d e ser e l sector qu e lideró el creci­m iento de finales del siglo XV III, la m inería del o ro se estanca en la prim era mitad del siglo x tx (ver el gráfico 3.3). Entre la mul­titud de m ineros independientes o m azam orreros y los arrieros que atendían sus dem andas surgieron em presarios qu e pudieron am asar fortunas significativas, que posteriorm ente se invertirían en el com ercio, en la banca y e n la industria nacional. Esta acum u­lación fue especialm ente significativa en el caso de A ntioquia, que le con cedería una im portante ventaja en su desarrollo económ ico sobre el resto del país (M eló 1984).

L a tifuda imft/if'a

Las guerras de independencia y el establecim iento del nuevo or­den político y eco n ó m ico dem andaron recursos q u e n o alcanza­ron a ser cubiertos m ediante el recaudo fiscal. D e m anera qu e en 1822 y 1824 se contrataron los prim eros em préstitos con Inglate­

8 2

Page 79: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

IjK i K m i M D M A V LA U A W IM lA IN 11 W GIO XIX

rra. p o r un valor de 6 ,7 m illones d e libras esterlinas, d an do inicio a una historia m arcada por la m oratoria, el incum plim iento y las renegociaciones d e la deu da (ver la tabla 3 .5).

La en orm e cantidad d e tierras baldías hacían qu e su valor fuera bajo, así qu e para e l p ago de ex com batientes y de los servicios de la deuda, el G obiern o hacía titulaciones de entre 50.000 y 100.000 hectáreas, a nom bre de unos pocos beneficiarios, h ech o que esta­blecía un m arcado sesgo en contra d e cam pesinos y colonos.

En 1830 la Gran C olom b ia se separó en tres naciones indepen­dientes: Nueva G ranada. Venezuela y Ecuador. Los pagos se sus­pendieron hasta la consolidación del acu erdo de repartición, en 1837, en el cual la entonces N ueva G ranada adquirió la mitad de la deuda y una parte de los intereses (ver la tabla 3.6). Este arreglo se realizó teniendo en cuenta el tam año de la población de los nuevos países, y no sus exportaciones ni su capacidad de pago.

Tabla 3.5 Evolución de la deuda externa colombiana, 1820-1910(miles de libras esterlinas)

Año Negociador N u n »«mptíililM

Intereses y ajustes

Deudatotal

1822 Zea 2.000 -1 24 1.876

1824 Anubla-Mooloya 4.750 0 4,7 5 0

1834 De iVmibo-Mkbelena 3.313 1.590 4.903

1839 Oc ftimbo-Míchclena J J 1 J 2.584 5.897

184S Mortilo ToroOrdóñex 3.313 3.776 ; 7 .089

1861 Ma rtin-Gut ierre» 7.000 148 7.238

1874 Camacho RokUn-P£rc2 7.238 -5 .2 3 8 2.0001895 Roldáiv Passmore 1.913 1.601 ' 2 .7 0 0

1 9 1 » ttolguío-Averbury 2.70 0 3S1 3.051

Iw n í* M C M ln | IW i , m i.

Tabla 3.6 Distribución de la deuda de la Cran Colombia, 1837

rufeParticipación en

U deuda ( % )Principal(libra*)

Intereses(libras)

Total(libras)

N u e v a C m a í k I » s o 3.31 2 .97 5 1.590.228 4.90 3 .20 3

Ic u a d o r 21,5 1.424 579 68 3.7 9 8 2.10 8 .37 7

Venezuela 28,5 I.8 B 8 .3 9 6 9 0 6.4 3 0 2 7 9.8 2 6

To* a* 100 6 2 5 .9 5 0 3 .1 8 0 4 5 6 9 .80 6 .40 6

fuenle. Jungufc» 11975. 6 »

8 3

Page 80: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N U V V A H IS TO R IA U X m O M K A M C O «O M B IA

Después de la repartición de la deuda, el país no realizó pagos hasta 1845, añ o en el qu e renegocia con los acreedores, gracias a las gestiones de las adm inistraciones H errán-M osquera. C o n el fin de lograr el bu en desem peñ o en los pagos, se acuerda la capitali­zación de los intereses vencidos y la rebaja de éstos con r<*specto a la deuda anterior.

F.n 1861 se realizó un acu erdo con los acreedores para agilizar el pago de intereses atrasados, estim ular la creación de una com ­pañía que prom oviera la utilización d e tierras baldías y fom entar la em isión de vales. Ésta fue una preparación para que en 1874 nuevam ente se llevara a cab o u n proceso de negociación, gestio­nado p o r Salvador C am acho Roldan y form alizado bajo la adm i­nistración. de A q u ilco Parra. C on e l surgim iento de los Estados U nidos de C olom bia, en «863, se d io in icio a un proceso de am or­tización de la deu da exterior y, adem ás, se em p ezó a considerar la conveniencia de suscribir nuevos em préstitos para financiar la construcción d e vías férreas, puesto que los recursos fiscales no eran suficientes. Sin em bargo, no hu bo condiciones de estabili­dad com o para volver a ganarse la confianza d e los prestamistas internacionales.

CONCt-t.'SIÓN

La Independencia significó un largo retroceso económ ico, que finalm ente d io paso a la liberación de buena parte de las taras legadas por el absolutism o hispánico y, con ello , a un im portante crecim iento, propiciado p o r la vinculación con el m ercado m un­dial durante el p eriod o que se extien de entre 1850 y 1885. Las guerras civiles y los cam bios constitucionales frecuentes sirvieron tam bién para frenar el desarrollo económ ico, e n un m edio don de 110 se respetaban los derechos de propiedad de los ciudadanos ni había un com prom iso creíble para p roteger las inversiones o pañi hacer cum plir los contratos.

Se fue con torn ean do un nuevo país, d o n d e perdieron impor- tancia las regiones de Popayán y Cartagena, q u e se contrajeron prim ero, para estancarse después; se estancó tam bién Santander, cuya artesanía com petiría con tra las im portaciones, m ientras que

u a

Page 81: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

L a h t W D I K T O « V LA ( C W U M l A « * «> M U C X IX

la ganaron A n tioquia — con su m inería y su dinám ica coloniza­ción del occidente del país— y C undinam arca, la cual siguió sien­do una despensa agrícola y ganadera, y centralizó las rentas del país después de 1886.

Page 82: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

C a p í t u l o 4 L a f o r m a c i ó n d e l a N a c i ó n

Y E L F E D E R A L IS M O

L. noción qu e tenem os los colom bianos sobre la organización federal q u e se d io e l Estado colom bian o entre x 850 y 1886 es la de cjue fu e un p eríod o de desorden político y deterioro económ ico. Ésta es la historia escrita p o r los vencedores de las guerras de fin de siglo, que sustituyeron el exp erim en to dem ocrático liberal por un régim en autoritario, centralista y confesional. L o cierto es que las reform as liberales del m edio siglo tuvieron un efecto bastante notable sobre el desarrollo d e l país, que, a pesar de las dificultades de transporte, p u do aprovechar un auge del m ercarlo m undial y exportó diversos productos. Los distintos cultivos de exportación que se em pren dieron o recolectaron de los bosques n o fueron muy estables, pero sacudieron a fon do las regiones y las poblacio­nes, qu e se beneficiaron con el flu jo de ingresos, las m ejoras del transporte y una crecien te división del trabajo regional, derivada de la que trataba de ocu p ar el país en el nivel mundial:

El auge tabacalero se m antuvo durante dos décadas, mientras que los del algod ón , e l añil y la quina fueron más cortos, p ero se fue coa stiu yen d o un sustrato más estable y crecien te de expor­taciones de cueros, cacao y, sobre todo, café, q u e sentaría con di­ciones adecuadas para el crecim ien to m odern o qu e virio el país durante el siglo x x . la s exportaciones de oro tam bién ofrecieron una especie de colchón de seguridad con qué im portar los bie­nes más necesarios qu e dem an dó la sociedad d e la ép oca durante todo el siglo x ix .

8 7

Page 83: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N D I VA H i t 1 0 * 1 « C C O M l K K » I X C o U M M I A

A . R e l a c io n e s in t e r n a c io n a l e s

l a s grandes m igraciones m undiales del siglo x ix se darían en el m arco de la prim era globalización. Se estim a que entre 18 15 y 19 14 abandonaron Europa 60 m illones de personas, con desti­nos tan diversos com o Estados U nidos, Canadá, H ispanoam érica. Australia, Nueva Zeland a y Sudáfrica. Los bajos salarios en Europa — com o en el caso de Irlanda— y la reducción en los costos de transporte llevaron a que sus habitantes buscaran nuevas y m ejo­res con dicion es de vida y m igraran hacia aquellos países en don de podían en con trar eslas condiciones. Estados U nidos y el sur de A m érica Latina fueron dos ejem plos de regiones en las cuales las escasez de m ano de obra determ inaba unos salarios relativam ente más altos con respecto a los europ eos, y un incentivo para la lle­gada de trabajadores del V iejo C ontin en te, qu e traían consigo el entrenam iento y las lógicas de la producción industrial.

C olom bia n o fue un destino im portante de estos m igrantes, te­n ien do una débil inserción en es«e proceso de global ización. Sin em bargo, el país se relacionaría con el m undo en el siglo x ix a iravés de los esporádicos y sucesivos períodos de agroexportación (tabaco, quina y, finalm ente, café), q u e se darían fundam ental­m ente en la segunda mitad del siglo, favorecidos |>or las reform as liberales, sien do baja la afluencia de factores productivos (capital y trabajo) de los cuales se beneficiarían otros países latinoam erica­nos com o A rgentina. Sin em bargo, el flu jo tocó a C olom bia sólo m arginalm eute, co n los inm igrantes alem anes en Santander y al­gunos italianos y si riol iban eses en las regiones costeras del país.

Comercio internacional

En el com ercio exlerio r de C olom bia se hizo evidente el profundo cataclism o q u e causó el proceso de independencia y de construc­ción de un nuevo Estado. Las exportaciones reales por habitante cayeron más de un 40% entre 1803 y 1850, pero de ahí en adelan­te se recuperaron de m anera bastante rápida, superando el nivel inicial hacia 1870 (ver el gráfico 4 .1 ) . L a caída del volum en bru­to exp ortado fue m enor porque el núm ero de habitantes creció

Page 84: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

L a io r m a c ió x t o i * N a c ió n * « L i t m u i n w i

WMI io*i-45 mwi* •**’0 U-’1~ u.'t-m ie?*4» «mil iiw rm mt-io- * - (x | lu fL K ÍM < C lt3W « f ■♦•W M CO

/ u m » 0'.* ’ -(X>09f l«> . 100».

aproxim adam ente al 1 ,7% durante el siglo x ix . reflejand o el he­cho de que la m inería m antuvo un nivel estable de exportaciones y se fueron d an do exportaciones de cultivos nuevos. Posiblem ente aum entó la productividad de las nuevas actividades y se reduje­ran los costos de transporte, porque se com en zó a desarrollar de m anera sistemática la navegación a vapor por el rio M agdalena; m ejoraron los cam inos y se abrieron nuevas trochas para los tre­nes de ínulas. La ínula en el interior d e l país y el burro en la Costa Caribe siguieron siendo el m edio de transporte fundam ental de la econom ía durante el siglo x ix . pero ahora potenciados p o r la navegación a vapor de los ríos.

C olom b ia alcanzó a participar en el auge de com ercio interna­cional con sus exportaciones d e tabaco, añil, cueros, cafe, quina y tagua, y aprovechó p oco el flujo de capital y de personas. Las razones para e llo fueron de tres clases. En prim er lugar, la inesta­bilidad política, la cual, entre oirás cosas, frenó su acceso a l m er­cado m undial del cafe, aun qu e las regiones de Pam plona y otras de clim a m edio en lo que hoy es Norte de Santander alcanzaron a exp ortar hacia 1870," vía M aracaibo. En segu n do lugar, los altos

* Sin embaí go, el centro y el ««»dente antkxjueño tx> w percataron del auge de La demanda mundial por el grano, algo que Costa Rica, ton gobierno» liberal« y como» bajo» de transpone, sí logró desde i W jo Cuando la región antioqueña entió al mer­cado mundial. 3 0 año» m i l tarde, lo haría de numera fuerte y Mmtenwfat.

00

Page 85: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u t v * M it m u i* k o n 6 h k * m Co c o w k ia

costos de transporte* y la carencia de infraestructuras portuarias, las cuales com enzaron a construirse penosam ente a fines del siglox ix . con Sabanilla y Puerto C olom bia, cerca d e Barranquilla. y rehabilitando el C anal del D ique para conectar a Cartagena con e l rio M agdalena. Por últim o, su ubicación geográfica tropical, azotada por enferm edades endém icas, que siem pre im pidió que fuera un lugar atractivo para la em igración europea.

Panamá fue el estado soberano más próspero de la época, pues el auge del oro en California la convirtió en la ruta más corta en­tre e l este y e l oeste de Estados Unidos, lo cual d io lugar a un ver­tiginoso crecim iento de la actividad com ercial del Istmo y a un desplazam iento considerable de población norteam ericana. Justo A rosom ena — u n o de los más notables líderes |»anamcños, defen­sor d e l libre com ercio, fiel sistema jud icia l basado en ju rad os de conciencia, d e la plena libertad religiosa y de la jurisdicción civil sobre m atrim onios y divorcio— anotaba hacia 1850 q u e la suerte del Istmo era ser «grande, rico y poderoso; servirá al tráfico del m un do por un ferrocarril que acorte aún más la corta distancia en­tre los dos mares; ofrecerá asilo y trabajo a todo* los habitantes del g lobo, y si no es propiedad exclusiva de una raza o d e un pueblo, será el cam ino y posada de todos los pueblos y de todas las razas« (citado en M artínez Garnica 2004, 74). En 1853 50 construyó el ferrocarril entre C iudad de Panamá y C olón , abaratando el flete entre el A dám ico y el Pacífico y haciendo realidad el intenso desa­rrollo económ ico de Panamá. Sin em bargo, en 1869 se term ina la construcción del ferrocarril transcontinental qu e unía Nueva York con San Francisco, con lo cual la ruta de Panamá se limita al tráfico d e com ercio entre Asia y el Atlántico, y la actividad económ ica del Istmo se ve reducida drásticam ente. I <os intentos de C olom bia para construir el canal, apoyado por capitales franceses, se ven también frustrados, y Panamá siguió em pobrecido hasta que se independiza y los norteam ericanos term inan de construir el canal, en 1914.

* Segün Bm nla v Willianuon. -un oboervulor acuctow <tr la America Latitia rn H tiglo x ix . Brlford llinton VViUon. mid*> rn 184* cl io « o de tn n tp m u r una tonela- ila de b ienw d o d e Ingtalerra a las u (p iirn la c iu d u ln rapitaln, n i libcai «lerliiuu: Buenra A lm v Montevideo. 2; l-iina. 5 .1t: Santiago. 6.5Ä, Caracas. 7 .7 ^ Mexico,*7-9: Quito. * l.$ ; Sucre o OtiMjuiKa. *5.6; y Bogota. ^*.9» (Bertnia y WilUamann aoo6.45).

9 0

Page 86: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

I a m a M A O ó N n i l a N a c ió n v I I i i h u u u »

O tra región de intenso desarrollo económ ico entre i H70 y 1880 fue la que hoy denom inam os com o el departam ento de N orte de Santander, qu e venia produciendo café y otros productos en bue­nas cantidades y qu e exigían trenes de muías qu e llevaban el café de C úcu ta hasta Puerto VUlamizar. En 1865 se con fo rm ó una so­ciedad para construir un ferrocarril que con ectara la región c o ­lom biana con los puertos venezolanos, y que se <la al uso en i 870. Según Jaim e Pérez López, «el ferrocarril transform ó el espacio, com oquiera q u e en la configuración q u e [le] daba vida [ ...] el aporte que hacía el estado de Santander (33% ) era en tierras bal­días, para qu e la sociedad las adjudicara a los em pleados, obreros, colonos. E llo constituyó una verdadera reform a agraria, en don de se incorporaron a la producción agropecuaria [ 100.000 ha] que, a finales del siglo x ix . estaban en proceso de explotación e co n ó ­mica* (Pérez 2003, 194). Incluso, el terrem oto de C úcu ta de 1875 n o restringió la prosperidad de la región, pues la reconstrucción se constituyó e n un estím ulo eco n ó m ico adicional.

Si al país le fue relativam ente bien durante la segunda mitad del siglo x ix . se d eb ió a que los térm inos de intercam bio del país con el resto del m undo fueron m uy favorables para nuestros pro­ductos de exportación (ver el gráfico 4 .2). Q u e n o los hayamos p odido aprovechar m ejor hasta el siglo x x realza la fuerza de las trabas políticas y geográficas para pod er insertam os más a fondo en esta prim era globalización.

Se podría argum entar, p o r ejem plo, q u e d e 110 haber existido el estanco en la producción y distribución de tabaco, se hubiera podido exportar desde m uch o antes de la fecha en que-se hizo. En efecto, para p od er exportar tabaco se requirió q u e se reform ara el m on op olio del G ob iern o sobre registro d e matas, com pras y ventas, para perm itir com pras d e mayoristas que com enzaron a exportar la hoja. En 1850 se liqu idó el m on opolio p ú blico a favor de tres firmas privad;«, de las cuales M ontoya & Sáenz pasó a con ­trolar el área más productiva, a lrededor de Am baletna, mientras que los terratenientes bajados de la sabana d e Bogotá adquirieron las tierras apropiadas para el cultivo en cercanías del río M agdale­na y contrataron aparceros traídos d e l altiplano qu e trabajaban en los cultivos y e l secam iento d e la hoja. Según M iguel Samper,

9 1

Page 87: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u o » I1 B IM I1 z c o x 6 m io * o r C m o M U A

Gráfico 4.2 Indice de term ino« de intercambio

19»

f l »

•00

SO

0 1 1 s

- i — O iu V i l i lm -------B *K l8 > 5 S a ------ B ote 1U6-75

----------S m IH í M I ----------B a w t8 e 8 -«1 — - B j í c I W S I O

hjwfr: Clun o 05t

l a c x i í ik io n del m onopolio del tabaco desarrolló la vitalidad

productiva de los antiguos distritos de siembras, especialmente el

de Ambalema y los adyacentes y fue tan rigorosa y rápida la acción, que en seis años se verificó una labor gigantesca, equivalente por

si sola para estas comarcas, a la d e los ti es siglos anteriores. El mo­vim iento que se verificó en Ambalem a y sus contornos fue tan rá­

pido com o vigoroso y vivificante, sin que bastaran a detenerlo dos revoluciones, hasta que em pezó esa lucha gigantesca de 1 8 6 o, que

dejará en nuestra historia una huella más hoiula que la de todas

las precedentes. Los brazos que el m onopolio del tabaco empleaba |>ara su cultivo fueron desde luego insuficientes para la tarea d e la

libertad, y una gran corriente de jo rn a le n » y trabajadores de toda clase y de toda categoría, partió de las faldas y mesas de la cordi­

llera hacia las vegas del A lto Magdalena y sus afluentes. El hacha, y la azada resonaron en todas las selvas; los pantanos -se desecaron;

prados artificiales d e grande extensión aparecieron; los caneyes, las habitaciones, las plantaciones de tabaco y d e toda clase de fru­

tos se veían brotar en ca«la estación d e siembras; las factorías se

levantaban y se llenaban d e obreros de ambos sexos; las tiendas y los buhoneros se multiplicaban; todo era movim iento, acción, tra­

bajo y progreso. La presencia de un número U n considerable de

Page 88: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

L a fo r m a c ió n i *i l a K a c i ó k r u . n o t u u i H o

uabajadores, que tenían medios y hambre atrasada de consumir, estimuló la actividad de lodos los servicios, la fecundidad de todos los capitales, la aptitud productiva de (odas las tierras, no sólo en el teatro mismo de los sucesos, sino en loda la comarca, que sen­tía el vacío dejado por la emigración y la demanda activa de todo cuanto podía satisfacer las nuevas y crecientes necesidades.

Bogotá, su sabana y los demás pueblas circunvecinos sintieron pronto los efecios de este movimiento y no quedó clase social que no se aprovechara «le ellos. El propietario de la tierra vio elevarse los arriendos: el capitalismo no tuvo bastante dinero para colo­car; el joven pisaverde halló nuevos escritorios y colocaciones; el artesano tuvo que calzar, vestir y aperar al cosechero enriquecido; y el agricultor completar con carnes abundante», papas, queso y legumbres, el apetito del nuevo sibarita que antes tenía de sobra con el plátano y el Iwgre. (Sampcr 1969, 35 y 36)

Al parecer, las tierras se sobreexplotaron. la m ano de obra nun­ca se calificó — en cspccial, para cuidar adecuadam ente el cultivo y enrollar los tabacos— , de tal m anera qu e se fue p erdiendo la calidad de la hoja, que fue desplazada por el uibaco de superior calidad que se cultivaba y enio llaba en Puerto Rico. C uba y la Isla dejava; ya para 1870. sólo figuraban las exportaciones d e tabaco de alta calidad del Carinen de Bolívar y de Pal mira.

C on todo, hubo evidentes progresas en el país después de 1850 en m ateria de intercam bio con Europa e Inglaterra. Los precios de exportación eran crecientes, al tiem po que se reducían los precios d e las im portaciones por el d o b le im pacto de una baja vertiginosa en los costos d e transporte y un aum en to de la pro­ductividad m anufacturera en textiles y otros bienes de consum o que im portaba la pequeña econom ía colom biana. Se d io entonces un aum ento de los consum os, que vendría acom pañado de una merm a e n la producción artesanal, reflejada en la m ovilización política de los artesanos contra las políticas liberales de com ercio. Pero las form as de producción artesanal no sólo serían socava­das por las im portaciones inglesas sino por form as capitalistas que surgirían más adelante en los ceñ iros m anufacturero« d e l país, en M edcllín, Bogotá y en Barranquilla, lo cual quiere decir qu e la protección qu e dem andaban no habría d ad o lugar a un proceso

Page 89: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

natural de industrialización — en el q u e el p equ eñ o artesano se (ornaría paulatinam ente en em presario qu e adquiriría m aquina­ría y contrataría m ano de obra asalariada— , com o supuso, entre otros, Luis Eduardo N ieto Arteta (19 9 6 ), evidente en el h ech o de q u e la industria surge en regiones sin tradición artesanal.

Los artesanos hicieron coaliciones con los conservadores, y és­tos fueron derrotados en sus insurrecciones de 1855 y 1859-62 p o r los ejércitos de los gobiern os liberales, la últim a de las cuales le d io un triunfo claro a Tom ás C iprian o d e M osquera. Éste fue el m om ento de im pulsar una nueva constitución qu e reflejara las aspiraciones de los ya llam ados estados soberanos, y que venían convocando a sus fuerzas políticas para darse sus propias constitu­ciones durante la década de los cincuenta.

B. 1.a C o n s t it u c ió n ok 1863 v la s in s t it u c io n e s d e l f e d e r a l is m o

l a Constitución de los Estados U nidos de C olom b ia sellada en R ionegro en 18Ó3 fue, prim ero q u e todo, p roducto de la guerra, d o n d e n o se tuvieron m uy en cuenta las posiciones del Partido C onservador, qu e salió derrotado. La C onstitución surge com o un pacto de regiones, tal com o reza en su texto: «[Éstas] se unen y con federan a perpetuidad consultando su seguridad exterior y recíp roco auxilio y form an una Nación libre, soberana e indepen­d iente, bajo e l nom bre de 'Estados U nidos d e C olo m b ia ’ ».

El origen de la soberanía no es claram ente popular, aun en el más radical Estado Soberano de Santander d e 18 57, en cuya C ons­titución se establece qu e la soberanía se ejerce: «en nom bre de Dios y p o r autoridad del pueblo» (G óm ez, Pardo y G uerrero 2004, 233). La Constitución de 1863 defen día «La profesión libre, pú­blica o privada, de cualquier religión: con tal q u e no se ejecuten hechos incom patibles con la soberanía nacional, o q u e tengan por objeto turbar la paz pública», a lgo qu e iba d irigido contra la Igle­sia católica. M osquera decretó la am ortización d e los bienes raíces o -m anos muertas» eclesiales en 1861, lo cual le socavó a la Iglesia su base material y le perm itió al G obiern o rem atar las hipotecas o propiedades censadas a sus dueños por la mitad de su valor y ven-

N l IV A M ltTüklA IC flN A N IC A DC COCOMBIA

9 4

Page 90: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

L a ro R M A C ió K o r l a K a o O n v t i n m i u u u «

dcr a m enos precio m uchas propiedades, la m ayoría urbanas, que entraron al m ercado de lierras. Los gobiernos liberales se vieron favorecidos por ingresos bastante cuantiosos derivados del remate de las tierras y edificios de la Iglesia.’

F.n el caso de las tierras de la Iglesia h u b o una dem ocratización efectiva, por el so lo h ech o de q u e se pasó de una sola corporación propietaria a 4.024 personas (Jaramillo y M eisel 2008), a pesar de la sabiduría convencional que aduce qu e la desam ortización no hizo más que reconcentrar la p ropiedad en m anos privadas. Posiblem ente, los nuevos propietarios eran m ejores em presarios y adm inistradores qu e los religiosos, y e llo pu do incid ir en que la agricultura respondiera m ejor frente a la dem anda internacional de sus productos.

1.0» estados soberanos se con federan , p ero con una enorm e desconfianza frente al p od er central, conscientes de las experien ­cias militares caudillistas del pasado, con la am enaza en ciernes del prop io M osquera. Es p o r e llo q u e la arquitectura acogida de­bilita en exceso el gobiern o central y entrega «todo el p od er a los estados soberanos». N o habrá enton ces arbitro (el Ejecutivo actuando en derecho) para con ciliar diferencias entre los estados soberanos ni m on op olio de los m edios de violencia en m anos del Estado. Por e l contrario , los estados soberanos tendrán guardias más fuertes q u e las de la «U nión- y habrá libertad para el porte y com ercio d e armas. La debilidad de los gobiernos ejecutivos en todos los niveles se refleja en que los p eríodos de presidente de la Unión es de só lo dos años, períodos tan cortos q u e hacen im po­sible desarrollar un program a d e gobiern o coh eren te, mientras que los p eríodos de los presidentes y alcaldes de los estados sobe­ranos es de 4 años, lo q u e les prestaba una ventaja im portante; se prohíbe la reelección en todos los casos, insistiendo m uch o en la rotación del poder.

’ lx» ingratos por la amortirw'ii'in « I r le u bienes de la Iglesia, de aruerdo con Jarami- lloyMetsel ( 30 0 8 ). sumaron $1^.4 millones entre 186.4 y 1 8 8 1 . que, de aoserdocon nuesuo tálenlo del r ía anual para estos años, representaría un 17% del rnitnnn, o *ea más de un punto del P in de ingreso adicional durante rada aAo del período.

9 5

Page 91: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u rV A IIHTC0L1A IjCOhÓMlCA O í COLOMMA

Gráfico 4.3 TairaAo del tstado en Nueva Granada y Colombia

f u m lr K ah uooM is y tó p r z lfe *w » 0 00 9 , 541.

El p od er jud icia l era igualm ente débil y fraccionado. Su cúpula estaba conform ada por cin co magistrados, y ningún estado podía repetir, dándose un origen territorial pero no estricto d e la ma­gistratura. Sus períodos eran de sólo cuatro años, mientras que su designación pasaba p o r la legislatura de cada estado y después por el Sen ado, proceso q u e refleja politización, debilidad e in dep en ­dencia precarias. La consecuencia fue qu e hubo escasa confianza en la justicia com o tercera parte im parcial, pues su origen era bas­tante político, y el predom inio del Partido Liberal acentuaba ese carácter. Esto se replicaba en el pod er electoral cu an d o generaba reglas sobre las e leccion es y el con teo de votos, costum bres electo­rales que se tildaron de «sapistas» e n los años setenta, cu an d o se acu ñó por prim era vez el lem a -El que escruta elige».

A pesar de todos los problem as que fueron surgiendo p o r la falta de equilibrio en la estructura constitucional, h u bo en este pe­ríodo una rica experien cia dem ocrática y de participación política notable. La regla electoral era qu e podía haber m uchos ganadores y perdedores porque los varios niveles d e gobiern o y, sobre todo, la separación del p o d e r geográfico perm itían que si los liberales controlaban e l centro, el Partido C onservador pod ía triunfar en varios estados soberanos y en cientos de m unicipios del país, algo que se deterioraría notablem ente con el centralism o que introdu­j o la R egeneración en 1886 y que im plantaría un sólido m on op o­lio político conservador.

Page 92: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

L a r o H M A O O N n t i a N a c iO w y n . i i i i c i a u m o

Gráfico 4.4 Gobierno nacional, estados soberanos y municipios

mw lint «m iftíti ia*7 1«74 1481 iws «ws

--------- G o b ie rn o na cto n a l — r i l a d o » -------------M u m o p o i

íutniKOcímpollSWci

A un bajo un sistema federal, la política fue gravitando de vuelta hacia la m atriz institucional original: recen traillan do el poder a expensas de los gobiernos regionales y locales. El gobiern o central trataba de intervenir en los estados soberanos para que triunfaran sus aliados e intentaba también fortalecerse en el recaudo tribu­tario. Esto se hace evidente cuando se aprecia el crecim iento del tamaño del Estado a partir de la década de 1870 (ver el gráfico4.3) y el peso d e cada nivel de gobiern o en el recaudo tributario total, que en esta fase está estrecham ente asociado al gasto (ver el gráfico 4.4).

Hasta 1865 se debilita el gobiern o central, al pasar ele 92% del recaudo al 48% , en 1870, ganando tam o los estados soberanos com o los m unicipios. Es bien interesante el fortalecim iento de los municipios, qu e pasaron de acopiar 5 % del recaudo total al en su florecim iento de 1870. La Regeneración no toca tanto la participación de los estados soberanos en el recaudo, pero lo que va a debilitar es la célu la m unicipal del organism o político, ¡y de qué m anera!, pues la devuelve al m ínim o nivel de »845.

En esta historia hay una notable ausencia de instrum entos de deuda del G obiern o que m erezcan la confianza de los inversio­nistas. La em isión de bonos o aceptación de deuda por parte del G obierno nacional o de los gobiernos de los estados se caracteri­zaba por el incum plim iento, el desgreño y el abuso de poder. Y fueron estos tipos de papeles endosados por gobiernos serios los que perm itieron el profundo desarrollo de los mercados-financie-

Page 93: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N i ' i r » H u n w u t r m A u i c « u r o u w i u

ros d e H olanda, Inglaterra y Estados U nidos durante e l siglo XViu y x ix , pues el m ercado público de deuda se constituía en la guia (ttmthmark) del m ercado privado de capitales. Para nuestro caso, los gobierno« incum plidos con sus obligaciones imposibilitaban cualquier desarrollo del m ercado de capitales. Pero, de nuevo, es la inestabilidad política la q u e carcom e cualqu ier posibilidad de qu e se respeten los derechos de propiedad o qu e éstos sean deli­mitados razonablem ente, y que se puedan desarrollar los instru­m entos de d eu d a pública que sirvan de guía al m ercado d e deuda privada y tam bién al m ercado accionario. D e acu erdo con Angela Rojas, «La deu da pública estuvo asociada fatalm ente con otras dos instituciones; la guerra civil y el caos m onetario. Fl entrelazam ien­to de estas instituciones ineficientes con fo rm ó un escenario en el que gobiernos, grupos políticos, com erciantes, agiotistas, banque­ros, entre otros, encontraron una fuente certera de financiación, ganancias de fácil realización y una poderosa arm a de partido» (Rojas 2004. 34).

Sin em bargo, los liberales introdujeron la banca libre en C o­lom bia. q u e consistía en organizaciones qu e contaban con reser­vas en m oneda m etálica, sobre cuya base em itían billetes de mane­ra orden ada y responsable, porque estaba en ju e g o su reputación y el futuro del negocio. l a prim era institución, fundada en 1870, fue e l B anco de Bogotá, y siguieron fundándose dos o tres bancos en cada ciudad hasta com pletar 42. hacia 1882.

Según Lina Echeverri,

Estos banco* ayudaron [ . . . l a crear un sistema de crédito orga­nizado. aumentaron la oferta de fondos preciables, lo cual contri­

buyó a reducir las tasas d e imerés en su radio d e acción, ayudaron

con su* billetes y cheques a aliviar un poco la escasez d e la moneda

que persistió «turante todo el xiglo: les trajeron beneficios econó­

micos a las comunidades donde se localizaron, pues facilitaron la* transacciones comerciales y de negocios y contribuyeron a finan­

ciar las pitilleras aventuras industriales en Colombia. (Echeverri

>994- 3 '<>)

F.1 sistema de banca libre tenía sus fallas, pues no alcanzó a or­ganizar cajas d e com pensación q u e pudieran intercam biar obliga-

9 8

Page 94: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

L a k m j u a c ió m M l a N a c ió n t k l i u i u u b m o

cioncs entre todos los bancos, y la legislación im pedía q u e abrieran sucursales, que era u n requisito para la consolidación d e bancos de carácter nacional. El sistema fu n cio n ó bastante bien , com o se verá en el capítu lo 5, hasta qu e el gobiern o de Rafael N úñez insta­ló el B anco N acional, en 1880, que com petía con el resto de igual a igual, pero con un descuento m ayor por sus billetes, p o r la des­confianza q u e generaban las intenciones del ( io b ie m o de utilizar la em isión para financiarse. Éstas se confirm aron con el D ecreto 260 de 1885, cuand o se le o torgó el m on op olio de la em isión al Banco N acional y se ob ligó al resto de bancos a aceptar sus billetes al valor dictado por el G obierno.

La política, entre u n to , se inclinaba en contra de lo» liberales, lo s intentos del G obiern o central de intervenir en la política de los estados en la década de los se ten u , y la de unos e su d o s inten­tando m anipular la d e los vecinos, trajeron consigo un resquebra­jam iento n o sólo de la unidad política sino tam bién del m ercado interior, p orqu e las rivalidades llevaron a unos estados a im plantar aduanas, que frenaban el com ercio interesutal. Sobre la base de la pérdida de seguridad de la vida y la propiedad. N úñez, en estre­cha alianza con e l Partido C onservador y su ideólogo , M iguel An­tonio C aro, e laboró su desafio político a los liberales radicales. Su program a de un retorno a la autoridad y al foru lecim ien to del G o ­bierno central — sobre todo de im p on er la unidad nacional y un m ercado in tern o— en con tró am plio e co entre distintos sectores y regiones, con d u cien d o al relevo del Partido Liberal en 1880.

C. L a d e m o c r a k ía e n e l s ig l o x ix

Durante el siglo X IX los censos de población son frecuentes, refle­jan d o la historia electoral del país, pero su calidad es deficiente. La tabla 4.1 presenta los resultados, en los q u e es evidente que el censo de 1835 está inflado, y posiblem ente subvaluados los ante­riores.

Si se acepta el pu nto de partida del cen so de 1778 y el de 1912, la tasa d e crecim ien to de la población entre las postrim erías de la C olon ia y el siglo XIX sería del 1.4% anual. Posiblem ente, la pobla­ción en el pu nto de partida es más a lu . de tal m odo q u e el creci-

9 9

Page 95: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

labia 4.1 Numero de habitantes, 1778-1912

N i; IV A I t i l i OVIA ECONÓMICA I * C m ) M » U

Año CobUc ion (m in i

1778 79*

1825 1.146

I S I S 1.571

1843 1.814

1851 2 0 9 4

1864 2 .4 4 0

1870 2.713

1887 3 6 6 6

1898 • 4 .183

1912 5.073

lueotrt lo» » -.« M. < l* M k fK r tt V R o r**o <20)71

m iento seria algo menor. En las sociedades p iem odern as las tasas de natalidad son altas p ero tam bién lo son las de m ortalidad, con una tendencia a m antenerse constantes, q u e en con jun to arrojan bajas tasas de crecim ien to para la población.

C arm en Elisa Flórez y O lg a R om ero (2007) utilizaron un mo­d e lo de población estable en su estudio, encon tran do u n creci­m iento de la población «le 1,7 % anual durante el siglo x ix . lo cual es bastante alto para la época. Una com paración con las regiones latinoam ericanas que n o recibieron inm igración europea, Perú y M éxico, entre otros, revela q u e su tasa dem ográfica era de un p oco más de 1 % anual, mientras que la colom biana es m uch o más elevada. U na hipótesis o q u e una población mestiza, en su ma­yoría, estaba m ejor adaptada al m edio social q u e las poblaciones indígenas que se conservaban en estos países de A m érica Latina.

Más precisam ente, la colonización de occidente explica buena parte del resultado dem ográfico colom biano, pero tam bién debió influir la expansión ganadera, que sum inistró buena proteína a una p an e de la población. Entre fines del siglo X IX y principios del x x , la tasa de crecim ien to de la población aum enta a 1,8% anual. La expectativa de vida al p rin cipio del siglo X IX era de sólo 26 años, y a fines d e l siglo era de 31 años, a lgo que constituye un avance limitarlo, com parado con los 50 añ«xs qu e alcanzaban los habitantes d e los países europeos desarrollados al entrar el siglo x x . Por contraste, la expectativa d e vida al final del sigl«> x x en C olom bia era de 70 años, un progreso sustancial d e 39 años.

Page 96: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

L » K M M A C JÓ N O* L A N a C IÚ X V U I 1 M I U U U I O

Tales indicadores revelan q u e en el siglo x ix la tasa d e mor­talidad infantil era altísima: buena parte de la población moría antes de cum plir c in co años. Las condiciones de salubridad eran deficientes, buena parte de la población estaba desnutrida y eran muy escasos los m édicos educados científicam ente. A principios del siglo x ix , en Bogotá había sólo cin co facultativos para una población de unas 20.000 personas, y se había introducido la va­cuna contra la viruela de m anera m uy limitada. Las epidem ias de viruela, al igual q u e las del saram pión, tendían a ser m ortales para aquella parte de la población m ás vulnerable: niños, viejos y mu­jeres (Silva 2007).

Es interesante hacer la com paración entre las tasas dem ográ­ficas de los distintos estados soberanos durante el siglo x tx (ver la tabla 4 .2), pues refleja indirectam ente las disparidades en el desarrollo económ ico, q u e afectan el bienestar y la reproducción de la población.

Es así com o Antioquia — qu e está colonizando el occidente mon­tañoso del país, y constituye un sólido polo de desarrollo económ i­co— goza de con dicion es de nutrición, salubridad y educación, que dan lugar a m ayores lasas d e fecundidad y m enores de m orta­lidad que en el resto de los estados soberanos. El Estado Soberano del C auca queda in flu ido tam bién por la colonización , qu e llega hasta el borde del valle del río Cauca, pues incluye hasta la pobla­ción de M arínalo, y e llo explica su alta tasa dem ográfica. La tasa de expansión dem ográfica en A ntioquia es casi el doble que la de

Tabla 4.2 Crecimiento demográfico, por f si.ido Soberano

litado Crccimwmto 1BJ3-1IWH <%)

A n Ü ix ju U 2 .18

BcJ.Var 1.2B o y a c i 1,38C au ca 2,14

C u n ó o a m a rc a 1,44

M dgddlen* 1,25

Santander 1,18

Totima >.4«

lO IAl 1.36

í o f f « FV >»z v * » w o <20071

Page 97: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

Santander, a pesar de q u e am bos cuentan con un acervo similar de población, españoles pobres que los poblaron originalm ente y q u e dieron lugar posteriorm ente a una población mestiza. Ello refleja la carencia d e zonas salubres de expansión para la pobla­ción santandereana, qu e al occidente tenía la inhóspita región del M agdalena M edio, y al oriente, tierras infértiles, m ientras que la tenencia d e la tierra com en zó a atomizante en las regiones de econom ía cam pesina y a concentrarse al norte del Estado Sobe­rano, do n d e se daban cacao, café y ganado. L a decadencia de la artesanía, que d eb ió de contagiar a su agricultura, d io lu gar a un em pobrecim ien to de la región.

Los estados d e la costa tam bién muestran índices bajos de ex­pansión dem ográfica, aunque cuentan con condiciones naturales apropiadas, acceso a la pesca y a cultivos de pron to rendim iento com o el plátano; los índices de Cundinam arca y, sobre todo, de Boyará reflejan la pobreza de sus agregados en las haciendas servi­les. que afecta la reproducción de sus poblaciones.

La urbanización es tam bién muy lim itada durante el siglo x ix . H em os escogido los censos de Bogotá, que ofrecen mayor con ­sistencia qu e los dem ás, para dibujar la gráfica qu e muestra cre­cim ientos lentos y períodos largos de estancam iento de la pobla­ción de la capital, q u e parece dispararse a partir de 1870 (ver el gráfico 4 .5 ). l a población de Bogotá será d e a lrededor del 2%

N u « v a H irro iH A e c o n ó m ic a d l C ú i o m i m

1 0 2

Page 98: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

U K M M AO Ó N M LA KaíIÓN V LL I U U A U U O

drl país, aun a principios del siglo x x , cuand o todavía no alcanza los 100.000 h a b ía n les , o tro indicador de un len to crecim iento económ ico q u e n o había perturbado todavía la estructura agraria y provocado la m igración tum ultuosa del cam po a la ciudad. Com ­párese con la participación de la capital en la población del país, que al final del siglo x x es d e 17% .

Co n c l u s ió n

El crecim iento económ ico durante la segunda mitad del siglo x ix fue más alto q u e el p oco observado después de la Independencia, que acusó una contracción exportadora, el estancam iento de la mi­nería y cierto decaim ien to urbano. Las políticas liberales de aper­tura. sim plificación tributaría, federalism o fiscal y fom en to de la banca privada tuvieron efectos positivos sobre el crecim iento, que se reanudó a partir de 1850 y se exten d ió por 35 años.

I/» térm inos de intercam bio favorables y una relativa libertad económ ica canalizaron las fuerzas de nuevos em presarios a la aventura de la exportación, que term inó sien do m uch o más exito­sa qu e la concedida p o r la historiografía tradicional para el p erío­do. S ien do la econom ía colom biana tan pequeña en ese entonces, con un HiB cercan o a los 60 m illones d e pesos hacia 1860, m ontos de exportación de 15 o más m illones tenían efectos contundentes sobre el crecim ien to económ ico.

Sin em bargo, y com o se verá, las políticas conservadoras y las intensas guerras civiles cortaron el auge de 1885 en adelante, al tiem po que la turbulencia en los m ercados globales contribuyó al estancam iento de la econom ía colom biana durante la última década del siglo XIX.

IOS

Page 99: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

C a p í t u l o 5 L a e v o l u c i ó n e c o n ó m i c a d e 1 8 8 6

A 1 9 0 5 Y LAS CONDICIONES POLÍTICAS DEL CRECIMIENTO MODERNO*

In t r o d u c c ió n

EJ largo auge económ ico propiciado p o r los liberales desde la se­gunda m itad del siglo x tx fue cortad o hacia 1885 poi la reacción conservadora, que contribuyó a una caíd a sustancial del creci­m iento. S e dieron cam bios radicales en las reglas de ju e g o q u e or­ganizaban el país, políticas m onetarias expansivas que generaron por prim era ve* inflación en la econom ía: tam bién se persiguió a la burguesía liberal y se le d ieron serios golpes al incipiente sector financiero, propiciando su contracción y la fuga de capitales. A los cam bias profundos en la Constitución y en las reglas que orde­naban la econom ía, elaboradas sin consenso con la oposición, les siguieron tres guerras civiles. l a últim a de ellas, que se extendió entre 1899 y 1902. fue la m ás larga y cruenta de todas las que había vivido el país hasta enton ces y tuvo altos costos económ icos. La crisis económ ica y el desm em bram iento d e l país, que perdió Panamá, sin em bargo, condujeron a una nueva alianza política que creó reglas de arm onía política entre las élites que fueron sufi­cientes para encauzar un rápido crecim ien to económ ico durante el siglo x x .

' Elle capitulo v impira también en el (»bajo de Salomón KalmaiKAlUvy Edmn Ivópez Rivera. -Las cuentas nacionalei de Colombia en el «glo xix». *

Page 100: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N l l * » r m t o c ia u o n A h h a n C o l o m * u

A. L a s e c u n d a m it a d düj. s ig l o x i x :

■NCERTIDUMBRK INSTITUCIONAL Y CONFLICTO

E l comportamiento exportador

La evolución d e las exportaciones en el largo plazo perm ite apre­ciar que cuentan con una base muy pequeña en 1835, se multi­plican por 3 hacia 1870, y de a h í aum entan otro 60 % hasta 1885, m om ento e n e l cual se estancan relativam ente, para llegar a ubi­carse por debajo de este nivel en 1904 (ver el gráfico 5 .1 ) . El oro le presta una bate m ínim a al com ercio del país, representando entre una cuarta y una quinta parte del valor exp ortado hacia fi­nes del siglo x ix (ver el gráfico 5 .2). El tabaco obtien e un auge a partir de 1845 y alcanza una participación del 38 % en 1866, para prácticam ente desaparecer en la década siguiente; después de 1876 m antiene un nivel redu cido del lo % , qu e se debe a las exportaciones de las regiones de Carm en de Bolívar y Palmira. l a exportación de cueros es un volum en pequeñ o de cerca del io % del total, pero d e nuevo le presta alguna estabilidad al com ercio del país. La quina se extraía de las selvas, depredándolas, y tuvo tam­bién un paso fugaz por la econom ía: alcanzó a ser un 30% de las exportaciones en 1882 y una década después se había esfum ado. E l cafe, p o r el contrario, alcanza el 20% del valor exp ortado en 1880, cultivado en la región de C úcuta, y una década más tarde marcaba el 3 5 % , d o n d e participaban Santander, C undinam arca y Tolim a, para alcanzar el 50% en 19 10 y el 70 % en 1925, una vez qu e A ntioquia y los colonos d e sus fronteras hacia el suroccidente se com prom etieron a fo n d o con el cultivo. F.l valor de la exporta­ción se fortalece más con e l cultivo del banano, que alcanza a ser entre 10 y 8 % d e su total entre 1905 y 1925.

El gráfico d e las exportaciones físicas de café (ver el gráfico5.3) perm ite apreciar que la enorm e expansión del cultivo ocu­rrió, en su mayor parte, durante el siglo x x : entre 1873 y 1900 pasó de 125.000 sacos de f>o kilos a 500.000, cuatro veces el pe­qu eñ o valor inicial, p e to entre 1900 y 192 5 alcanzó 3.200.000 de sacos, m ultiplicándose casi 7 veces. La diferencia en la velocidad de la expansión se explica por la relaciones d e servidum bre de la región central, q u e dificultaban contratar nuevos arrendatarios.

1 0 6

Page 101: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

I.% IV O ILC IÚ N irX tK Ú M ia OC 1886 A 190) Y LAS CONMCIONKf POLITICASo n c a t d M i r w r o m o o i s n o

Gráfico 5.1 E x p o rta c ió n « totalr*

iuv» iMi-e HB.’t wn-j» m i w »r «■* m 1» »---------F .p o »T .K lo < * -l — - I x v f c n r u

h ir o r r ( h 11 ‘a M a . lO a iy < * f c u V » p m p * » .

Gráfico 5.2 Participación de las exportaciones

■ ■ U -N i M i - n i B i t i « »5 .7 B w n n w w » i w » * i i n u t i i m + i ' n a n o » - »

— O r o - “ U b « C [ ) — A A II — Q u l n »— A lg o d ó n ---------C j ** • • • • S jiw * .

f u t t n r O c o m r ^ n w » 10 0 ) y h>«*d* C « b ó H W 4 I .

contra las más igualitarias y libres de la zona de colonización antio- queña, q u e com partían trabajo fam iliar y trabajo asalariado. Los cam pesinos y trabajadores del café del occidente lograron alcan­zar altas productividades en tierras inclinadas de no m uy buena calidad, ocupadas p o r granjas en las que se com binaba el café con el som brío del plátano y d e árboles frutales, enredadas con el frijol

1 0 7

Page 102: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u e v a i u h i u i a h x w O u u d c C o c o m m a

Gráfico 5.3 Fxportac ione* anuales de café, 1875-1934

JS O #&

x a »s

2 S00

¡ÍIMOs *

1300y *

1 JOCO

sto

0* ----------- j»-----------O --------------------------- * - * " *

> y y y y ✓ y y y y y yl ! « W : 0 - i i n ( n l H & l i 1161.

y com hinadas con cultivos de pancoger, com plem entados con la cría d c m arranos y gallinas.

Las políticas arancelarias reveladas por el peso do la tarifa en el valor d c las im portaciones m uestran cierta m oderación hasta 1870, pues se m antienen p o r debajo del 30% ; incluso bajo gobier­nos liberales ascienden, porque está prim ero la viabilidad fiscal que el ap ego al cred o librecam bista. A pesar de q u e la R egenera­ción hizo reform as al arancel y se proclam ó proteccionista, logran­d o con e llo el apoyo de los artesanos, lo q u e se da en la práctica es una erosión del arancel, p o r la crecien te inflación. La verdadera alza del arancel correspon de a la adm inistración Reyes, en el siglo x x , cuand o alcanza el 50 % del valor d e las im portaciones. Pero no se trataba de proteccionism o sino d e la única fuente fiscal con qu e contaba el G obiern o, qu e n o podía recurrir al consenso dc los ricos para que pagaran im puestos directos ni contaba con la anuencia de la sociedad para entregarle parte de sus excedentes: le faltaba legitim idad y fuerza para im p on er la tribulación sobre un país cuyas instituciones dem ocráticas eran bastante precarias.

El sistema financiero y el Banco Nacional

El sistema financiero q u e había en la Nueva G ranada estaba m o­nopolizado por la Iglesia, que prestaba al 5 % anual sobre bienes raíces, que quedaban hipotecados o censados. Era un sistema ra-

Page 103: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

I a í w h w > ó « i u o m ó m iC a ii». iRftft a 1 9 0 5 v 1 a * c o * i h « : i o n » * n i i J i i c m P H « K I N i r M l V M O M R M »

cionado cuyos d ien tes eran escasos. C olm enares observaba q u e el sistema venía fun cion an do mal, en la m edida en q u e la econom ía languidecía y los terratenientes no podían pagar siquiera los in ­tereses que les cobraba el c lero (Colm enares 19 75). C o n la liqui­dación d e los bienes de m anos muertas en 1864, se disuelve esta arcaica institución de crédito, para abrirle cam po a un sector fi­nanciero privado. En 1870 se ap rob ó una legislación ban cada que adoptó el m odelo de la banca libre, corrien te en Estados Unidos y en Escocia. Consistía en qu e los bancos privados podían em itir billetes, respaldados p o r sus reservas de plata y oro, qu e debían manejar con prudencia para garantizar qu e todo el q u e quisiera podía cam biar los billetes p o r m oneda m etálica. Surgieron num e­rosos bancos en Bogotá. M cdcllín y Cartagena, q u e perm itieron una am pliación del crédito y el surgim iento de una acum ulación de capital de m ayor volum en, aunque fueron p o r lo general es­tablecim ientos pequeños que n o alcanzaron una consolidación com o bancos con filiales en todas las ciudades d e l país. Durante el prim er gobiern o de Rafael N ú ñ ez se cre ó el Banco Nacional, que com en zó a op erar en 1880, den tro del esquem a d e la banca libre, o sea. tam bién em itien do billetes con tra reservas metálicas y obten ien do utilidades normales.

Sin em bargo, en 1885 el G obiern o le otorgó al B anco Nacional el m on op olio de la em isión de billetes, apuntalado e n la norm a del curso m onetario forzoso, qu e convertía en delito el 110 acep ­tarlos p o r su valor nom inal, desligado ahora del con ten id o metá­lico que decían ten er los billetes. El B anco era in dependiente en su diseño institucional, y al Secretario de H acienda se le prohibía asistir a su Junta Directiva. Sin em bargo, sus com prom isos d e em i­sión m oderada n o fueron creíbles, en especial el de no superar el lím ite de los 12 m illones d e pesos, que era en ese enton ces el presupuesto público.

El banco oficial no tenía den tro de sus funciones ejercer de ban­co de bancos, o sea, com plem entar y apoyar la operación de los bancos privados, proveer la liquidez que requería la econom ía, ni proteger al sistema de crisis financieras. Su función fundam ental era ser sim plem ente agente fiscal; su em isión de billetes se convir­tió en una fuente im portante de la financiación del déficit de los gobiernos conservadores, prestándole al Estado algo másale fuerza,

Page 104: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u e v a H M in a iA U O k d H K U O C C ú U W U t

pero atentando crecientem ente contra la estabilidad de precios y de la propia acum ulación privada de capital.

H acia 1894 era evidente que el Banco N acional se habla so­brepasado sistem áticam ente en sus anuncios públicos d e em isión, lo cual se m anifestó en el deterioro de la tasa de cam bio del peso y en la crecien te inflación. Se 1c acusó enton ces de estar hacien­d o em isiones clandestinas, y el (Congreso procedió a clausurarlo tras revelaciones de que el Secretario de H acienda sí asistía a la Junta Directiva de la entidad. Sin em bargo, la Tesorería continuó em itiendo billetes con el logotip o del B anco N acional, y con ellos financió la guerra de los Mil Días, causando enton ces hipcrinfla- c ion es de rangos del 400% en 1900 y 330% e n 1902. A l final de la guerra, quedaban sólo 12 bancos de los 42 que llegaron a existir, lo que sugería q u e la burguesía liberal se había debilitad o sustan- cialm cnte durante la Regeneración.

La búsqueda de un orden centralizado: la Constitución de 1886

Es notorio que el pobre com portam iento económ ico de Colom bia en el siglo x ix está asociado con la anarquía política y con las gue­rras civiles. Por contraste, en el siglo siguiente Colom bia d io un vuel­co notable en sus instituciones, que le perm itieron obtener un cre­cim iento económ ico sostenido. Pero incluso antes d e eso, com o se ha visto, se fueron construyendo tortuosam ente instituciones políticas y económ icas m odernas, y se elim inaron muchas de las barreras que habían sido legadas p o r la dom inación colonial, algo que se debió, en lo fundam ental, a los reform istas liberales de me­diados del siglo x ix .

Los radicales liberales, sin em bargo, infringieron dos con dicio­nes necesarias para el desarrollo económ ico de largo plazo: ins­taurar el orden político y establecer un m ercado in tern o libre de barreras. Fueron entonces las visiones conservadoras las que reim- pusicron seguridad y orden a la confederación, aboliéndola, para dar lugar a una República unitaria. El m ejor desem peñ o del siglox x . a su vez. está m arcado p o r condiciones políticas relativamente estables qu e le d iero n aire al crecim ien to económ ico m oderno,

1 1 0

Page 105: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

I-A e w > i .i ; o A n IC OM Ó M IC a DK »$96 A l^ o » , Y l A 5 CO K IH C IO S M POI ÍTTCA5 P »l.C liM lM lO (T O m o o iu m o

entendido ro m o aquel que ocu rre en form a continua en el largo plazo.

1.0* liberales se alzaron en 1885, hicieron la guerra y fueron derrotados por el gobiern o de N úñez, q u e p ro ced ió a declarar extinguida la C onstitución de 1863 y a convocar una Asam blea Constituyente. En ésta escasearon los representantes del Partido lib e ra l, lo q u e de nuevo le restaría consenso y legitim idad a la nueva constitución. La soberanía del Estado no partía d e los o tro­ra estados soberanos, sino qu e -reside esencial y exclusivam ente en la Nación» (Artículo 2). Partiendo de este con cep to m oderado, surgido de la Constitución de C ádiz en 18 12 , C aro lo gró derivar un origen divino del p od er político al hacerle d ecir a la C a n a en su A rtícu lo 28: «La Religión C atólica, Apostólica, Romana, es la d e la Nación; los Poderes públicos la protegerán y harán que sea respetada com o esencial e lem en to del orden social». D e esta m a­nera. se liquidó la idea de soberanía popular, que exige recurrir al pueblo para que exprese la voluntad pública y que su interés sea d efen d id o por aquellos en quienes delega su poder, siendo reem­plazada p o r las n ocion es de autoridad ilim itada derivada de Dios, expresada en tina presidencia im perial a la qu e debían total obe­diencia todos los ciudadanos, qu e más bien volvían a ser súbitos.

El m on opolio religioso fue acom pañ ado tam bién de un m ono­p olio político con cen trado en una Presidencia m uy fuerte, cuyo p eríod o era de 6 años, con reelección, transcurrido un período. El presidente era eleg id o indirectam ente p o r ciudadanbs con re­quisitos de alfabetism o, renta anual de 500 pesos o propiedad de $1.500. El pod er regional quedaba abatido, pues e l 'presidente nom braba y separaba librem ente a los gobernadores, y éstos a los alcaldes. El presidente nom braba a los m agistrados (yitalicios) de la C orte Suprem a y de los tribunales superiores, de tem as presen­tadas p o r la propia Corte Suprem a. Se nom braban ju eces de escru­tinio electoral, que actuaron a favor d e l G obiern o, cerrando así las vías electorales a la oposición, lo q u e incitaría al Partido I-ibe­ra! a recurrir a dos nuevas guerras civiles (en 1895 y t8t)<)-i<)02). En general, la C onstitución lim itó fuertem ente los derechos indi­viduales, y los pocos que quedaban p od ían ser abolidos, pues el G obiern o podía recurrir al estado de sitio y a la suspensión de las garantías individuales cada vez qu e lo considerara necesario.

1 1 1

Page 106: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N n v» H n ln k lA (CONOtUCA M

La (lim ara de Representantes tenía un períod o de cuatro años, m ientras q u e el senado de seis años era eleg id o por las asambleas departam entales. El Legislativo era muy débil: só lo se podía reunir cuatro meses cada dos años. L a C orte Suprem a vitalicia fue em ­pacada de conservadores, dando tina señal de qu e los sesgos del sistema ju d icia l no iban a m odificarse e n m u ch o tiem po. D e esta m anera, n o había división entre los tres poderes, qu e se balancean entre sí, pues el Legislativo y el Judicial carecían de la in dep en ­den cia y la fuerza qu e pudieran neutralizar los abusos del poder ejecutivo: tam poco existía división geográfica del poder, al abolir las elecciones de gobern adores y alcaldes.

U n elem en to im portante de la Constitución que con tin uó con una tradición liberal fu e la defensa del principio de propiedad privada. Existía protección d e los contratos privados (Artículo 3 1) , p ero el interés privado debía som eterse al interés público, en caso de conflicto, d o n d e «las expropiaciones que sea preciso h a cer requieren plena indem nización». Sin cm b aigo , el Banco N acional, al em itir en exceso, vulneró los contratos qu e hacían los agentes entre sí y con el Estado, al restar valor de m anera arbitra­ria a los activos que se intercam biaban, en especial a los ahorros del público, algo q u e a C aro lo tenía sin cuidado, com o lo revela la siguiente afirm ación suya: «La sobrevaluación de la m oneda es prerrogativa del soberano, sólo qu e pugna con preocupaciones arraigadas» (Caro 195G, 59).

N úñez enten d ió bien que el país necesitaba seguridad y orden. La centralización em prendida p o r él dio pie a un Fjército n acio­nal fuerte que lim itó la sedición regional y nacional, prestándole m ayor legitim idad al Estado. O tra tarea fundam ental exigida por el desarrollo de largo plazo del país fue establecer un m ercado in­terno sin aduanas interiores, qu e se obtuvo a b olien d o la soberanía de los otrora nueve grandes estados. La República tuvo tam bién u na regla de sucesión clara pero sesgada a favor del partido en el poder, con serios problem as en los derechos d e la oposición, com o vetos a la participación liberal en el C on greso y m anipula­ción electoral. l a carencia de división y rotación del pod er con v trnía un régim en escasam ente dem ocrático y, d e varias maneras, opuesto al crecim ien to económ ico de largo plazo.

Page 107: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

L a r v n u i c i ú K I £ ü n O m ic a c t a 1 9 0 5 1 l a s c o n d i c i o m » p w í t u a »

M i. C *L C lM t*m o M O W Khú

En los temas sociales, la R egeneración adoptó una visión cristia­na para en fren tar la pobreza m ediante la caridad: la salud y la edu ­cación públicas debían ser atendidas p o r la Iglesia con limosnas y unas escasas transferencias del G obiern o central. l a educación prim aria se declaró gratuita p ero n o obligatoria, con tra la visión liberal d e unlversalizarla, mientras que su con ten id o debía estar acorde con la fe religiosa, lo q u e de entrada im pedía la enseñanza de la biología m oderna y d e las ciencias sociales.

Se gestó así un Estado muy p equ eñ o q u e no tenía por que in­miscuirse en los temas sociales ni cobrar impuestos para financiar la educación, y m enos la salud. Aun si el país requería centralismo, sus excesos le restaron legitim idad a la tributación, en la m edida en que alejaba al contribuyente de las decisiones de cuánto debía pa­gar y cóm o se gastaban los fondos públicos. Los encargados de gas­tar no tenían controles para im pedir q u e los funcionarios hicieran tratos corruptos. Los aranceles y e l im puesto inflacionario sumie­ron al ciudadano en la más profunda inconsciencia sobre quién pagaba p o r el Estado, q u e eran los consum idores de im portaciones y no los hom bres ricos del país. El Estado aparece así com o padre m ilagroso al que se le im plora p o r sus favores y no com o resultado terrenal de los impuestos aportados por los ciudadanos.

En balance, las políticas monetarias y financieras de la Regene­ración frenaron e l surgim iento de una burguesía liberal y de un sis­tema financiero que apalancara el desarrollo económ ico. «La em i­sión de papel es un recurso especialísim o. gratuito» (C^aro 1956, 59), repetía C aro. La pregunta: *¿Es la m oneda blanda un atajo para el desarrollo económ ico?» ha con fun dido a econom istas con­tem poráneos que descubrieron en C aro a un Keynes prccapitalista. En realidad, el desarrollo económ ico surge de varios requisitos: un sistema político q u e garantice escenarios de negociación pacífica de intereses, 1111 m ercado de trabajo libre, el ahorro y la inversión, interm ediados p o r un sistema financiero profundo, derechos de propiedad justos, existencia de jusucia independiente, educación universal qu e perm ita la absorción de la ciencia y la técnica y, no m enos, m oneda sana. Todas las evidencias em píricas muestran que el crédito n o creció — e incluso se paralizó en esta fase— , que mu­chos bancos se liquidaron y qu e la creciente inflación fue un freno para el crecim iento económ ico (O cam po 1994). -

Page 108: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N i « « n i t T O k i A i c n M u i u w C o i o m b i a

A M iguel Sam per n o se 1c escapaban los efectos de la inflación propiciada por la em isión d e papel m oneda: en 1898 escribía que «las prim eras víctimas de la catástrofe son los dueños de todos aquellos capitales confiados al crédito , que se entregaron en mo­nedas de valor efectivo y se devuelven en papel m oneda, con una reducción más o m enos considerable a su valor. T odo negocio pasa a ser fundam entalm ente aleatorio, y el vasto y fecun do cam po de la industria y de sus cambios, un terreno de cóm bale, en el cual la buena fe, el candor, la lealtad luchan en vano con la codicia y la as­tucia, que sin escrúpulo arrebatan la presa qu e se les entrega para devorarla- (Sam per 1969, 144).

Claro pretendió im ponerles impuestos a las exportaciones de café en 1895, algo qu e unificó en su contra a los terratenientes de Cú- cuta. Cundinam arca y Tolim a con los cafeteros m edianos, com er­ciantes y banqueros d e A m ioquia. Éste fue el principio del fin de la R egeneración, qu e sería rem plazada después de la guerra civil p o r una alianza regional y política que lim aría los aspectos más corrosivos de la Constitución de 1886, tornándola en una buena carta de navegación para la paz política y el crecim ien to económ i­c o m odern o que alcanzó C olom bia en el siglo x x .

Transición ai cncimiento moderno

Colom bia iniciaba el siglo x x arruinada, con hiperinflación, aislada del m undo, y con la cruenta guerra civil que dejó 1111 país sin su más rica provincia de Panamá, la cual se separó e n 1903. 1.a Cons- üm ción conservadora que se impuso después de la guerra civil de 1885 fue pugnaz contra la oposición política, a la que le im pidió el acceso al Congreso, y cuyos líderes fueron a prisión, al destierro, o m urieron fusilados en algunos casos. La regla electoral bajo la cual actuaron los partidos políticos durante la Regeneración fue la ma- yoritaria, o sea. «el ganador tom a todo», lo cual, den tro de un régim en muy centralizado, lanzaba al p erd ed o r a la sedición (Ma- zzuca y Robinson 200O). Incluso regiones con hegem on ía liberal, com o Santander, eran regidas p o r gobern ad ores y alcaldes conser­vadores, m ientras que entre 1886 y 1899 sólo fueron elegidos dos representantes liberales al C on greso. Rajo esas reglas de ju e g o se

1 1 4

Page 109: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

L a n t t i t c i ó n ic o m ó m ica f* » « 9 0 5 v u t c o m o i o o n h r o i l n c uM I CftKCJMItCTO M OOfliV«»

generaban, p o r un lado, insurgencia y, por e l otro , represión, sien­do claro tam bién qu e el con flicto afectaría m uy negativam ente el crecim ien to económ ico.

Panam á era el p u en te com ercial entre el oeste y el este de Esta­dos U nidos y recibía a m iles de em presarios y trabajadores de todo el m undo, que profesaban los más diversos credos. Panam á era un estado em inentem ente liberal y se había resentido p orqu e el e v quem a del canal in teroceán ico financiado p o r los franceses había fracasado. La construcción del canal se dificultaba, adem ás, p o r la endém ica inestabilidad política. C u an d o los dirigentes panam e­ños confirm aron con consternación qu e los conservadores habían gan ado de nuevo otra guerra civil, lom aron la decisión de separar­se de un go b iern o confesional y anticosm opolita. y contaron con el apoyo norteam ericano para construir su canal. A dolfo Meisel ha com parado el desarrollo de Panam á co n el de los departam en­tos colom bianos de la Costa Atlántica, y su conclusión es qu e con la separación el ingreso p e r cápita de Panam á se elevó m uy por encim a d e l de su sím il regional d e C olom bia. Según Meisel:

En 1903. la provincia de Panamá no era muy diferente del res­to del Carilie colombiano en cuanto a sus niveles de desarrollo económico y, además, cía similar en sus estructuras sociales y en su cultura. Sin embargo. 105 años después, de acuerdo con las cifras del Banco Mundial, el ingreso nacional per cápita de Panamá en 2007 superó al de la Costa Caribe colombiana en 154%. •'

Es casi imposible que Panamá tuviera hoy el nivel de desarrollo que tiene si fuera uno más de los departamentos colombianos. I.o más probable es que. al igual que los actuales siete departamentos del Caribe continental colombiano, su ingreso per cápita estuviera por delxijo del promedio nacional, y en una cifra sustancial. Algo debe haber pasado, el que todos los presidentes que ha tenido desde 1903 son panameños, el que en su capital se concentran las principales oñeinas públicas y que los beneficios que recibie­ron del canal no se fueron para otro lado. Todo esto, a pesar de que con mucha razón en 1977 el senador norteamericano Samuel Ilayakawa haya reconocido sobre Panamá: «...we stole it fair and square*. (Meisel 2008b)

1 1 5

Page 110: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N t lV A MUTUKIA ECONÓMICA OC CotO M BIA

Esta aseveración de Meisel de lo qu e p odría haber sucedido puede cuestionarse, en el sentido d e q u e el canal era un activo enorm e para su población, y q u e si C olom bia hubiera logrado construirlo hubiera convertido a Panam á e n una provincia muy rica del país, com o ya lo era después de 1853, cu an d o fu n cio n ó el ferrocarril entre ciudad de Panam á y C^olón, aun qu e ciertam ente hubiera capturado sólo una parte del exceden te gen erad o por el canal para el gasto público regional.

La guerra de los Mil Días (1899-1902) había aniquilado el 4% de la población masculina del país, 90.000 hom bres, y había pa­ralizado a l país p o r casi cuatro años; en ciertas regiones, había destruido m ucha de la riqueza agrícola, de sem ovientes e infraes­tructuras,, q u e en verdad eran escasas.

<Qué im pacto tuvieron los cam bios de reglas de ju e g o sin con­senso, las guerras y la arbitrariedad de las políticas financieras? A lo largo del siglo XIX, el crecim ien to eco n ó m ico había sido muy pobre. L o qu e se gan ó en el auge de 1850-1885 se había perdi­d o al com en zar e l siglo x x , por la inestabilidad constitucional, las guerras y un deterioro de los térm inos d e intercam bio d e l país en la década de los noventa. El p iu por habitante creció sólo al 0,1 % anual, xa veces m enos q u e el resultado durante el siglo x x (ver la tabla 5 .1).

C on relación a Estados U nidos, el p ib p o r habitante de C olom ­bia era un 39% en 1800. un 19% en 1850.1111 13 % en 1913 , pero descontó al final del siglo x x . cuando fue un 23% . Los otros países

labia 5.1 « 8 p or habitante cu a lg u tu t « o n o m ú « del N uevo M u n do(en dolare* de 1985)

ra í* 1H4XI 1850 1913 1989

CokxrW a 312 262 652 4.100

A/gcnOna n. d 874 2,377 6.093

Brasil 738 901 700 4.241

M ¿*lco 450 317 1.104 4.170

(suden U rodo» «0 7 1.394 4-854 17.S76

Chile n. d. 4B4 1.685 5.355

fu o > le f f t$ 9 n u n y S otxfo A 1199». J I 0 I . C c t o n & o lo » c l k u k » <4* 1IKW y 1*50 to n m n ; « I d* '9 1 J « d i C o J i w x l h (199#fc l < » m u l u d o t r i» I n j n m i n y V Jc o W Y [ . m I W > n o » p m « n c t l ia t o » . v tu ra h j r * r k w a ^ H Im prcfxm :aeran n - l m C o k m l iú . A fg t il l if u y V M x k o d e 199 2 C i k u HM « k W . <1995. 2«|.

Page 111: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

U CVOUX30N IOMÓMKU DC 18BG A »90 Y IA Í CONIHCIONR rOÜnCAfl tlt.t IHKI lMIkNIÚ MOOIINO

latinoam ericanos de la Cabla 5.1 m uestran un desarrollo más rápi­do que el de C olom bia, especialm ente a la altura de 1850, cuando Argentina tenía un ingreso por habitante 3,3 veces superior, Brasil algo similar, y C h ile duplicaba el nivel colom biano. C olom bia esta­ba cercana a M éxico en 1850, que había sufrido intensas guerras civiles y dos invasiones externas, p ero con el p o r fin ato nos deja atrás a principios del siglo x x . A lo largo del tiem po. las diferen­cias entre los países latinoam ericanos se explican p o r la entrada más tem prana al m ercado m undial, p ero durante el siglo x x las diferencias dism inuyen, sugirien do q u e la herencia colonial es un lastre para el crecim ien to eco n ó m ico p rofu n do d e todas las ex colonias ibéricas (Kalmanovitz. 2006).

A l term inar la guerra de los M il Días se gen eró un enorm e cam ­bio estructural q u e transform ó un país conflictivo de haciendas y cam pesinos en o tro urbano e industrial. El desarrollo económ ico logrado co n base en la inserción en la econom ía m undial se ex­presaba en los relativos avances de una ciudad com o Bogotá en los años och en ta del siglo x tx:

Hay que reconocer piogresos evidente» en la arquitectura. Dase a los ediñeios aspecto simétrico y elegante, a los cimientos sólidos mayor atención, mejorándose lux materiales, y se perfeccionan las obras de cantería, alfarería, albañilcría, carpintería, ornamenta­ción interior. El ladrillo y la piedra reemplazan en las paredes el adobe y la tapia pisada, con lo que el edificio de tres pisos ya no inspira temores. En el interior tenemos ya el alumbrado por gas, el agua en todos los piso«, la campana eléctrica y el pavimento de madera, que sustituye el ladrillo cubierto con la estera de esparto. (Samper 1969. 145)

Unas instituciones políticas y legales centralizadas adquirieron nueva vida, se tom aron más tolerantes, las élites acordaron unas reglas de participación política apelan do al voto universal y apoya­ron el desarrollo capitalista, qu e finalm ente despegó para C olo m ­bia, después de un siglo prácticam ente perdido. H ubo com prom i­sos de Estado de respetar la oposición política, otorgán d ole una parte del poder; de n o utilizar im puestos confiscatorios y de no abusar de la em isión inflacionaria, todo lo cual, sum ado, sentó las

Page 112: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

•r*.

con dicion es de paz y confian/a necesarias para desatar la acum u­lación privada de capital en el país.

B . I .A S P R IM E R A S D É C A D A S D E L S IG L O X X i

U S C O N D IC IO N E S D E L C R E C I M IE N T O E C O N Ó M IC O M O D E R N O

l/ t rrfirrma política

Las reform as constitucionales qu e operaron para cam biarle el ca­rácter fundam ental a la Carta de 1886 fueron puestas a prueba durante la adm inistración de Rafael Reyes (1904-1909). Reyes fue escogido com o can didato de una am plia coalición, precisam ente p o r no haber participado en la con tienda y p o r tener una visión de em presario m oderno, ansioso de ver progresar a la sociedad colom biana. Su talante con ciliador se m anifestó prim ero con una regla política im provisada, que consisu'a en otorgar un tercio de su gabinete a los liberales más paciñstas, lo cual le prestó credibilidad a su intención de lograr una paz perdurable. En 1905 Reyes puso en desbandada al C on greso conservador y anu n ció una Asamblea Constituyente ad hoc, qu e im plem ento la nueva regla, el «voto in­com pleto», q u e fue aplicada e n las elecciones parlam entarias en sim ilar proporción: 1 / 3 para la m inoría, 2 / 3 para la mayoría. El Partido Liberal había exig id o durante la guerra su participación li­mitada en el G obiern o, e l cual desdeñó dicha exigen cia de mane­ra sectaria: en la nueva situación, e l Partido Liberal enten d ió que participando en las e leccion es ganaba una representación apre- ciable y, más aún, que si e l Parüdo C onservador se dividía, com o en efecto ocurriría en 1929, tendría una verdadera oportunidad de ejercer el pod er presidencial.

La gestión de Reyes fue bastante controversial pero progresiva en fin d e cuentas, concentrada en la reconstrucción del país, la eli­m inación de buena parte del exceso de m edios de p ago impresos p o r el G obiern o durante la guerra d e los Mil Días, un plan de cons­trucción d e infraestructuras (que incluyeron carreteras para el in­cipiente autom óvil y e l cam ión d e carga, electricidad, acueductos y alcantarillas) y servicios muy racionados e n las pocas ciudades del país. D urante los cin co años de su go b iern o se fom entaron

N u #v a H u m m .% i c o n ó m i c a d i C o l o m b i a

1 1 8

Page 113: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

L a n o u i c i á N e c o n ó m ic a w i 886 a »9» } r l a » c o N m rK iN fk in m ít ic a »

DCL CfttCIMtCKTO M UM KNÚ

algunas industrias — entre ellas, la C olom biana de Tejidos, luego Coltcjer, y C em entos Sam per— , a la vez que se consolidaron otras. Se con cedieron subsidios a la exportación y se buscó equilibrar la balanza com ercial, para lo cual d ecretó una serie d e m edidas pro­teccionistas, com o tam bién un im puesto al consum o d e l tabaco.

Reyes tam bién intentó atraer la inversión extranjera, im itan do a la U nited Fm it C om p an y a produ cir banano en la región de Santa Marta, al tiem po q u e com enzaron a entrar firmas petrole­ras a hacer prospectiva. El m odelo qu e Reyes quería im itar era el del régim en m odernista conservador de Porfirio Díaz, d e M éxico, que ya llevaba 25 años en el pod er y había logrado dotar a l país de un orden arbitrario p ero estable, había construido una red ferro­viaria m oderna y favoreció un rápido desarrollo económ ico. En 1909 Reyes volvió a organizar una .Asamblea Constituyente, con el fin de perpetuarse de m anera indefinida en el poder, pero el rechazo de todos los partidos y facciones lo llevó a abandonar la Presidencia.

El com prom iso de los conservadores republicanos que organi­zaron el rechazo a la Asam blea constitucional, ju n to con los libe­rales, consistió e n com partir el pod er para disipar el faccionalis- m o, la sedición y la represión gubernam ental, com prom iso que se to m ó creíble y perm anente con las reform as constitucionales que se lograron aprobar en 191 o . cu an d o el go b iern o de la U nión Republicana de Carlos E. Restrepo con vocó una Asam blea Consti­tuyente pluralista para reforzar en e l tiem po la nueva regla electo­ral que perm itía com partir el poder. El carácter bipartidista de las reform as significó qu e un serio consenso las respaldaba, lo cual le prestó legitim idad y perm anencia a la Constitución así reform ada, hasta su derogación e n 199 1.

Las reform as de 19 10 a la Constitución d e 1886 fueron en ver­dad de alta cirugía, a lgo de lo cual se tiene poca conciencia en el país: se introdujo la e lección popular sin con dicion es de rique­za o alfabetism o para todas las justas electorales, abandonando su elección indirecta, q u e había sido am añada p o r los gobiernos conservadores; se acortó el period o de presidente y senadores de 6 a 4 años, claro go lp e con tra la presidencia im perial que había im puesto C aro. En térm inos generales, se debilitó el pod er ejccu-

1 1 9

Page 114: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u t v * i c d n ó m i c a d i C o l o m b i a

tivo y se fortaleció el Legislativo, que podía funcionar anualm ente sin ser con vocado por el presidente. FJ (Congreso tam bién hacía el con trol político de la Constitución, que no pod ía ser incum plida p or el Ejecutivo, com o se le perm itía h acer en la d e 1886; más im­portante aún, el C on greso seleccionaba los m iem bros de la Corte Suprem a de Justicia, que había sido función presidencial anterior­m ente. D e esta m anera, tam bién el sistema de justicia se fortaleció y se volvió más in depen d ien te de la Presidencia. F.I sistema electo­ral dep en d ió de aquí en adelante de un pod er ju d icia l más autó­nom o, trazó reglas co n tia el fraude y adoptó finalm ente una pro­puesta deM iberal Rafael L'ribe U ribe, de qu e la Nación expidiera u na céd ula d e ciudadanía c o m o d ocu m en to básico electoral, lo cual habí» sido función de los partidos, con todo el riesgo moral que im plicaba en el m om ento de llevar a cab o las elecciones.

En balance, se p u ed e afirm ar lo que C hristopher A bel señala con precisión:

(...] los republicano« lograron (...) dejar una marca indeleble en la política colombiana: revivieron c institucionalizaron la prác­tica de acomodar los par tidos de oposición y demostraron que con el apoyo unido de la clase alta un sistema presidencial-congiesio- nal es una garantía contra la tiranía individua] y faccional. (Alxd 1987, ao)

La reforma de las funciones económicas del Estado

La tarea m onetaria fundam ental de los distintos gobiernos, a par­tir del de Rafael Reyes, consistió en recoger el exceso de circulan­te em itido por la Tesorería durante los años de la guerra y ejecutar una política draconiana, con algunas pocas em isiones de títulos d e deuda pública qu e sirvieron d e din ero, perm itiendo además e l uso d e m onedas extranjeras, para aceitar e l sistema de pagos. Las tasas de interés tenían q u e ser enton ces bastante elevadas. La inflación desapareció del país y h u b o en prom edio tasas negativas entre 1905 y 1923. Dada la desconfianza sem brada p o r la exp e­riencia del Banco N acional durante la Regeneración, h u bo que recurrir a un árbitro extern o para que organizara un nuevo banco

Page 115: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

L a e v o i u c r t * ijC jo m ó m ic* o r i$ & b a 1 9 0 5 v l a * ú o k d i o o n d f o i í t u a jí

O IX C ftL C IM ID fT O M O W * W

central, lo cual fue encom en d ado al p rofesor Edwin Kcnuncrer, de la Universidad do Princeton.

El arreglo diplom ático d e la tom a de Panam á p o r Estados U n i­dos, que aceptó pagar una indem nización al país de U S $ 2 5 m illo­nes en 1 9 2 2 . y la reapertura del m ercado internacional d e capi­tales para el G obiern o, hizo necesario crear las instituciones para manejar la liquidez de m anera racional, reorganizar las cuentas fiscales con transparencia frente al C ongreso, y así p od er moni- torear y hon rar la deu da pública. Fueron creados, en 1 9 2 3 . el Banco de la República, con el m andato de controlar la inflación; la C ontrataría G eneral, com o tin organism o del pod er legislativo que cuidara y contabilizara con esm ero el gasto que ejecutaran el gobierno central y los gobiernos territoriales, para qu e en efec­to pudieran ser sujetos de crédito externo, y la Superintendencia Ranearía, para que garantizara la seguridad de los depósitos del público.

El B anco d e la República abrió sus puertas antes de lo planea­do, en plena visita de Kem m erer, porque surgió una crisis finan­ciera internacional que produjo la quiebra del banco colom bia­no privado más gran de de la ép oca, el B anco I-ópez. La crisis fue superada por la intervención del nuevo banco central, y puso de presente una de las funciones fundam entales q u e debía prestar el nuevo ente: frenar y salvar crisis financieras, a lgo que el Banco Nacional había evadido olím picam ente.

El B an co de la República fue defin id o com o un ente setnipú- blico, con el G obiern o aportando la m itad de su capital, pero con sólo una representación de 3 que tenían voz pero no voto, en una Junta Directiva de 10. D e los otros 7, había 3 banqueros, y el resto e ian representantes del com ercio y de la agricultura. Tal com posi­ción le prestaba independencia al Em isor frente al G obiern o pero se la restaba frente a intereses privados. Se trataba de un banco de bancos, prestamista de últim a instancia que alim entaba la liquidez del sistema financiero m ediante préstam os de corto plazo. En ca­sos de crisis y corridas de liquidez, le debía prestar din ero a l siste­ma en cuantía suficiente, aunque a tasas crecientes de interés. l a banca privada fue reorganizada, al exigírscle cuantías de capital bastante elevadas, lo cual p rop ició la concentración y la form ación de bancos nacionales. El B anco de Bogotá, el Banco dc-Colom bia

Page 116: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

V i ' i v a M I 'K I « " . i c o * 4 m i c a o í C a i m n i t

y el Alem án A n tioq ucñ o (que se convertiría en el B anco Cornea cial A n tioq ucñ o durante la Segunda G uerra M undial) com praron los bancos regionales que sobrevivieron a la Regeneración y esta­blecieron coberturas nacionales.

El im pacto de una m ayor y segura liquidez provista por el nue­vo banco sobre las tasas de interés fue su reducción de niveles superiores al 15 % antes de »923 a 8 ,5% , nivel en e l qu e perm a­n ecieron hasta que estalló la crisis de 1929. 1.a» nuevas institu­ciones y las organizaciones correspondientes entraron en vigencia e n el con texto de una econom ía en rápida expansión. En efecto, la econom ía creció a una tasa m edia cercana al 7 % entre 1920 y 1929. Los activos hancarios pasaron de representar 12 ,7% del p ib en 1925 a 2 2 ,1% del p ib en 1929, lo cual ayudó a apalancar el desarrollo de la acum ulación de capital, del consum o y de la construcción.

El régim en m onetario correspon dió al de un patrón o ro regu­lado, en el cual el banco pod ía intervenir en el m ercado de cam­bios para estabilizar la cotización del peso. En m om entos e n los qu e aum entaban las exportaciones d e café y los gobiernos lo ca l« y e l cen tral se endeudaban en e l exterior para adelantar la red de ferrocarriles y de carreteras, la tasa de cam bios se m ovió relativa­m ente poco. A la estabilidad de la tasa de interés y d e los precios se sum aba entonces un peso qu e m antenía su valor frente al dólar, lo cual perm itía una fluidez considerable de los capitales q u e entra­ban y salían d e l país, pudiéndose prever razonablem ente el curso futuro de cada una de las variables m onetarias y cambiarías.

La expansión aifetsra

A la vez que se d io u n a im portante reform a política q u e perm itió la convivencia entre los dos partidos, en la prim era y segunda década del siglo X X tuvo lugar el más espectacular cam bio en la estructura económ ica del país, gen erad o por el potencial hum ano que había colonizado la vertiente occidental y qu e se volcó a la producción d e café. F.l significado económ ico del café fue enorm e: g e n eró el más gran de exceden te económ ico hasta entonces con ocid o e n la historia d e l país, el cual se expresó en divisas q u e sirvieron para

1 2 2

Page 117: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

La Kvo ufo ó* w rm ó M ia d i »W 6 a 1 9 0 5 v i ah oow xcm w m k i i í t ic u m i €>»x:im »nto m om iw >

financiar el capital fijo de la industria que venía surgiendo en Ba- rranquilla, Bogotá y, sobre todo, M cdellín. Se constituyó la base de un m ercado interno, dem asiado p equ eñ o hasta entonces, que sirvió d e acicate a la industrialización, que, a su vez, m ultiplicaba el m ercado con sus inversiones. Parte de los excedentes fueron a financiar la infraestructura d e transporte, que term inó unificando el m ercado interior colom bian o cu an d o se exten dieron las tron­cales p o r todo el país.

Las grandes haciendas cafeteras de Cundinam arca y Tolim a — que se apoyaban en arrendatarios bajo duras condiciones de tra­bajo y faltos de libertad— no resistieron los vientos del cam bio que surgían del em puje capitalista. El café se producía en haciendas medianas y grandes, las cuales eran p oco productivas, pues sus de­pendientes n o contaban con educación alguna y eran som etidos a relaciones de servidum bre, de las cuales se rebelaron con éxito en los años treinta.

La finca cafetera en la región antioqueña fue un m odelo pro­ductivo integrado que com binaba cultivos de pancoger, gallinas y cerdos, y otros productos que se podían m ercadear, de tal m odo que d io lugar a un próspero cam pesinado q u e era relativam ente educado y que adquirió m anufacturas producidas en los incipien­tes centros industriales o importadas. El café era un artículo que resisua los altos costos de transporte del país, los cuales también com enzaron a hacerse más razonables, dadas las con exiones que se establecían desde los centros productores d e l gran o Con el rio M agdalena, ya fuera por carretera, ferrocarril o , incluso, por el cable aéreo entre M anizales y 1.a Dorada.

Los precios que se obtenían en el m ercado de Nueva York eran por lo gen eral altos y se conservaron en niveles apropiados hasta la G ran D epresión (ver el gráfico 5.4). Pero incluso durante la década de los treinta, el bajo precio del café fue contrarrestado por el mayor volum en que logró C-olombia en el m ercado inter­nacional, a costa del Brasil, que adelantó una política de destruir sus inventarios para h acer qu e e l precio no continuara bajando. La devaluación del peso tam bién favoreció el ingreso de todos los cafeteros.

I.os grandes productores se agrupaban alrededor d e la Socie­dad de A gricultores de C olom bia (s a c ), la cual les sirvió para or-

1 2 3

Page 118: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u t M I W I O U A lO O k Ó M K U u c C a u w t M

Gráfico 5.4 Precio externo del café colombiano, 1821-2002 (d ó la r« comíanles de marzo de 2002)

/ i jm i r b h a n M > y liSfm r (J00f>, 2 M j

ganizarse política y grcm ialm cn tc. C on el rápido crccim icn to de sus exportaciones y de su p od er económ ico, sinderon la necesi­dad d e fundar su propia organización en 1927, la Federación de Cafeteros d e C olom bia, Fedecafc, la cual lo gró ejercer una gran influencia sobre los gobiernos de tum o.

I-i Federación lo gró q u e el G obiern o aprobara im puestos y re­tenciones a las exportar.iones de café qu e sirvieron para financiar los inventarios y regular e l m ercado para los suaves colom bianos y tam bién para pagar la diplom acia cafetera. A la vez, lo gro que esos impuestos n o entraran al cofre com ún ni beneficiaran a to­dos los ciudadanos colom bianos sino que fueran ejecutados por la Federación en educación c investigación, y por los com ités depar­tamentales de cafeteros, que los aplicaron a vías y salubridad en las regiones don de se cultivaba e l grano. De esta m anera, los contribu­yentes cafeteros capturaban de vuelta buena parte de los impuestos que le habían abonado al G obiern o, sin qu e entraran al cofre co­m ún y fueran repartidos a otras regiones según su representación en el C on greso, q u e es la form a com o funcionan los im puestos en una dem ocracia liberal. F.I país no cafetero seguía dependiendo de unas adm inistraciones locales muy precarias y un gasto esquivo por parte del G obiern o nacional, que siguió siendo m uy p equeño

Page 119: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

L a IV O iU C IÓ * VCONÓUHA M I&S6 A 190 5 V LAS (ON O ICIO N tl « M lT H Ak D fl C U C IN T fN IO W IM H M I

en su participación en el p roducto nacional. La Federación de Cafeteros tam bién lo gró una influencia im portante en las decisio­nes de política económ ica, en las cuales predom inaron los antio- queños y la «Escuela d e Manizalcs», com o se le con oció , qu e tuvo varios ministros de H acienda y d ejó su m arca en el B anco de la República y en otras instituciones financieras del país.

FJ banano

O tro p roducto d e exportación im portante para el desarrollo e co ­nóm ico d e una región del país fue el banano, que se com en zó a plantar entre Sania Marta y Fundación, y q u e en 1895 exportaban unos 156.000 racim os al año. En 1905 ya se alcanzaron 865.000 racimos, y 5 m illones en 19 14 , p oco antes del estallido de la Prime­ra G uerra M undial. F.n 1930 se alcanzó el punto m áxim o, cuando se exportaron 11 m illones de racim os, para entrar e n una etapa de decadencia, casi desapareciendo durante la Segunda G uerra M undial (ver el gráfico 5 .5 ). Más adelante surgió una nueva zona bananera en e l Urabá antioqueño, q u e fue la q u e revivió el cultivo durante la segunda mitad del siglo x x .

La U nited Fruit C om pany m ontó un enclave en la región, en la que se in iegró verticalm cntc, com o lo bacía com o m ultinacio­nal en varios países centroam ericanos y caribeños: adm inistraba la

\mo h o ) 19*0 i « u n » i<mo r a o

- - - S t r f M m U ---------U l í b í —

/u o ilr U H d II9M * u b ü b y p i t e é II.

Page 120: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N i ' t v * n i n o a u i u w A u i m d i C o i ú m i u

plantación, la cosecha, el transporte interno den tro de lo q u e se llam ó la «Zona Bananera», construyó su ferrocarril entre Funda­ción y Sania Marta, y contaba con su propia flota de barcos para sacar el banano y llevarlo a Estado* U nidos y Europa. También integraba a su adm inistración a la clase política local, a prestantes políticos y abogados nacionales, a los regim ientos del F jército y al cu erp o de Policía. En 1928 enfren tó una huelga qu e fue disuelta violentam ente p o r el Fjército, causando un n úm ero indeterm ina­d o de m uertos, q u e la fértil im aginación de G abriel G arcía Már­qu ez llevó a 5.000.

El con flicto tuvo com o consecuencia despertar una fuerte ola nacionalista qu e capitalizó Jorge Eliécer G aitán; cuand o la em pre­sa en fren tó otra huelga en 193-1, ahora apoyada por el gobierno liberal, com en zó a retirarse de la producción , vendiendo sus tie­rras y dejándolas en m anos de em presarios locales. Estos fueron entrenados y se les im puso una rigurosa disciplina sobre la cali­dad. m adurez y tiem pos de en trega del banano. La em presa trazó una estrategia caribeña de dism inuir los riesgos políticos de huel­gas y políticas nacionalistas m ediante el recurso de conservar la distribución internacional e im p on er precios con bajo m argen de utilidad para los productores locales (Bucheli 2005). Éstos even­tualm ente se organizaron com o grem io y buscaron fuentes alter­nativas d e distribución del banano, aunque esto ocurrió más hacia la segunda parte del siglo x x .

La posterior decadencia del banano ha sido analizada por A d o lfo M eisel, quien ad u ce qu e la preem inencia del café — que, p o r lo general, ob tu vo precios buenos durante bu ena parte del siglo x x — , al lado de unas políticas com erciales q u e reprim ieron las im portaciones y que causaron una revalu ad ón del peso en tér­m inos reales entre 1936 y 1956, desplazaron al banano y repri­m ieron en general las posibilidades de exportación de la Costa Caribe. Esto, a su vez. con du jo al em pobrecim ien to relativo de los departam entos d e esta región, los cuales perdieron m uch o terre­no frente a la región antíoqueña. al valle del C auca y al cen tro del país (M eisel 1998a).

1 2 6

Page 121: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

1.« i v i u h c i 6 n e c o n ó m i c a d c 1 8 W a 1 0 0 5 r i a i i o n m c u i m a m m í t i c a s

i w i ( a i c w i i N T O m o u m o

l a Gran Depresión, industrialización y sector financiero

El andam iaje del B an co d c la República, basado en el libre m erca­do y en e l patrón oro. sería transform ado p o r la crisis de 1929, la cual ob ligó a rediseñar cada uno de los instrum entos d c interven­ción del ban co central. Sus adm inistradores obtuvieron entonces más discrecionalidad en sus decisiones de perm itir la devaluación del peso, d e em itír librem ente, de prestarle al G obiern o o decla­rar una m oratoria gen eral para los agentes endeudados qu e no pudieron hon rar sus obligaciones, hasta que la econom ía logró salir d e la depresión de la década de 1930. Tales políticas contri­buyeron a qu e la crisis fuera superada con relativa rapidez y a que la econom ía colom biana volviera a tener fuertes crecim ientos de 1933 en adelante. Sin em bargo, las políticas entre 1929 y >932 fueron procíclicas. corno se p u ed e apreciar en el gráfico 5.6, con el nivel de tasas d e interés reales, de entre 40 y 30 % . obtenidas durante esos años, explicadas p o r fuertes caídas de los precios al consum idor, hasta q u e se aband on ó el patrón oro en 193 1.

U na vez abandon ado el patrón o ro en 19 3 1 , el cual fue reem ­plazado p o r un sistema de flotación controlada d e la tasa dc cam bio, e l B anco de la República aum en tó la em isión prim aria, prestándole al G obiern o fuertes sumas de d in ero , qu e e n 1934 alcanzaron el 4 % del PIR. El aum en to d e l gasto público, a su vez, elevó la liquidez d c la econom ía a los niveles previos d c 1929 y.

Gráfico 5.6 Tjvj banca ría real»

40

M

ai

10o

•i#

V ¿ ¿ ^ f ¿ f ¿ # * *f u e « i r O v fx x f e I t i iK io « #n ( w m i i « r in f ixtfMWrvco (C41CO) I j w o ó * l i

1 2 7

Page 122: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

NvtYA HISTORIA 1CTOÓMICA D I ( i IHIHHI.«

con ello , el nivel de precios obtuvo increm entos nuevam ente y las tasas de interés reales pasaron a niveles negativos o bajos después de 1934. Fue el in icio de una recuperación económ ica im portante y, sobre todo, de la industrialización. En efecto, e l ingreso cafetero fue inflado mediante la devaluación del pe-so y su dem anda irrigó las producciones locales, que fueron protegidas por aranceles altos y el control de cambios, que introdujo m uchas barreras no arancela­rías al com ercio de im portación. El sistema financiero no con tó con tasas de interés reales que reflejaran las condiciones de ahorro c inversión, especialm ente cuand o se tornaron negativas, llevando a la deficiente asignación de esos recursos, a la llanura de los mer­cados financieros y a un crecim ien to eco n ó m ico m en or que el que hubiera sido posible con un m ercado p rofu n do de capitales. D e cierto m odo, la econom ía política del p eríod o nos sugiere que los bancos eran relativam ente débiles frente a los cafeteros y los terratenientes tradicionales, q u e los industriales term inaron favo­recidos y com en zaron a fortalecerse, p o r lo cual estos intereses pudieron influ ir en la legislación a través de los políticos q u e los representaban, m ediante la captura de préstam os blandos, dete­riorando los ingresos de los bancos, puesto q u e se les obligaba a ten er altos niveles de encaje, redu cien do así los recursos para otorgar crédito generalizado. De esta m anera, el sistem a financie­ro les sirvió más a algunos cafeteros, terratenientes e industriales, q u e a sus propietarios.

C o n c l u s ió n

Las condiciones políticas, económ icas y geográficas del país du­rante e l siglo x ix n o fueron las más adecuadas para propiciar un crecim ien to económ ico alto y sostenido. Sin em bargo, los relativos éxitos económ icos de algunas regiones com o A ntioquia y Cundí- nam arca y e l surgim iento de em presarios y banqueros fueron «lan­d o lugar a un recam bio p olítico que pu do concretarse después d e una larga y cruenta guerra y del desm em bram iento del país. Individuos y partidos buscaron y encontraron la reconciliación con instituciones que m arcaron un nuevo cam ino de paz políti­ca. Las nuevas instituciones políticas y económ icas encauzaron el

Page 123: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

1.4 ftVOUUCIÓM MXMtfÓMM'.A INI 1881» A igO Q V LAS COMIMCIOMKS l*O l.ln C A S M I U H I H i r m i l MOUI.KNO

crecim iento económ ico de C olom bia durante el siglo x x . C om o se verá más adelante, las políticas m onetarias y fiscales durante la mayor parte del nuevo siglo estuvieron m arcadas p o r la pruden ­cia, crean d o unos equilibrios m acroeconóm icos suficientes para sostener ese crecim iento.

Page 124: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

C a p í t u l o 6 C r e c i m i e n t o e c o n ó m ic o e n e l s ig l o x x

E l crecim ien to económ ico suscita am plio debate entre políticos y académ icos. ¿Q ué es lo q u e perm ite q u e la acum ulación de capi­tal en un país aum ente hasta ocu p ar toda su población productiva­mente? ¿C óm o fue posible que esto ocurriera prim ero en Inglate­rra y H olanda, y se exten diera después a Estados U nidos, a Europa continental y a Japón, y, más recientem ente, al este d e Asia? ¿Qué factores lo im pidieron en el caso de los países latinoam ericanos, y de C olom bia en particular? Así, tam bién el papel que cum ple el Estado en el crecim iento despierta una controversia similar, pues se trata d e investigar si lubrica el desarrollo o se vuelve una carga im productiva q u e lo frena.

Se ha visto atrás que el crecim iento de Colom bia fue lento du­rante el siglo x tx , de sólo 1,8% anual, com parado con 4,6%-para el siglo x x . C om o la tasa de crecim iento de la población en el siglo x x fue del 2,3% anual, el crecim iento p o r habitante fue de «,3% , lo cual resultó insuficiente para ocupar a toda la fuerza laboral, com o lo reflejan el alto desem pleo y el subem plco de la población.

El crecim ien to eco n ó m ico en C olom bia resulta del increm ento de la riqueza, y ésta dep end e de los aum entos de productividad que experim enta el sistema económ ico. Éste fue e l pu nto de parti­da con que Adam Sm ith invente» la econom ía, en su tratado sobre la riqueza de las naciones. L a productividad, a su vez, está asociada con el cam bio técnico, q u e es el qu e perm ite qu e iguales cantida­des de factores — m ano de obra, capital y tierra— aum enten el producto. En este sentido, la globalización fue fundam ental para que Colom bia pudiera adquirir y dom esticar tecnologías dcsarro-

1 31

Page 125: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u e v a i i m o w * e o m A n k : « u c C o io m u ia

liadas en los países industrializados a cam bio de sus exportaciones. D e esta m anera, se pudo aplicar la energía eléctrica, qu e multipli­c ó la productividad tanto d e la m ano d e obra com o del capital: los acueductos y las técnicas sanitarias, qu e redujeron la m ortalidad y m orbilidad; los m edios de transporte com o el cam ión y el ferroca­rril, que desplazaron a la muía; la im prenta y las com unicaciones m odernas; la m edicina y las drogas, que am pliaron la expectativa de vida de-los colom bianos. Iodos estos cam bios en la organiza­ción del trabajo — apoyados por m aquinaria y energía, los cuales dieron lugar a una m ayor cspecialización y sistematización del tra­bajo— explican en el fon d o el fuerte crecim ien to económ ico que experim en tó C olom b ia durante el siglo x x .

Instituciones y características generales del crecimiento en el siglo XX

U na característica im portante del crecim ien to colom biano du ­rante el siglo X X fue su baja volatilidad relativa, in ferior a las de las tres grandes econom ías latinoamericana», Brasil, A rgentina y M éxico. En im trabajo de los años och en ta. M iguel U rruiia expli­caba esta cualidad del desarrollo colom bian o com o resultado de la falta de j>opulismo en e l país, a diferencia de la inestabilidad política y m acroeconóinica q u e d ich o fen óm en o originó, especial­m ente, en el sur del continente (U rrutia 1988). N o obstante, la falta de populism o tam bién pu do haberle restado legitim idad al Estado y propiciado e l surgim iento d e la insurgcncia. que, a su vez. deterioró la seguridad del país hacia el final del siglo X X . El con flicto le ha in flig ido algún costo al crecim ien to de largo plazo d e la econom ía colom biana, en la medirla en qu e unos im portan­tes y crecientes recursos han sido desuñados a la seguridad, y en que la percepción de riesgo para la vida y la propiedad ha malo­grado la inversión en varias coyunturas. Por lo dem ás, el deterioro de la dem ocracia que se origina en la represión d e las expresiones políticas de las capas bajas d e la sociedad es un en orm e costo en sí m ism o qu e perpetúa la baja tributación, la desigualdad y la mala calidad de los servicios sociales.

1 OO

Page 126: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

CJUCIMILMIO UXJMÚlUICO 1 « U . SIGLO XX

i«a> te» iktj m i rm aro

— A ip iu r a — •raaU — Coltm bit • • -B u to tU iu Jo t — M M o

f t t in ir K*Vn*now l7 y 1 f ip r r K m « i C JIX N , 231, M i d d w n (JO O VI y u k u I K 0 4 . S U

l a com paración de largo plazo (1820-2003) del crecim iento de Estados U nidos frente al d e A m érica I.atina (ver el gráfico 6 .1) pone de relieve las diferencias entre los factores institucionales de fo n d o que m oldearon a los países colonizados por una España absolutista y los qu e recibieron form as de gobiern o dem ocrático burguesas d e Inglaterra. El crecim ien to com ienza antes y es más profundo en Estados U nidos qu e en A m érica Latina y se acelera en el siglo x x , ahondan do la diferencia en los ingresos p o r habitante. La estabilidad de las reglas d e ju e g o (una sola C onstitución), la separación de poderes y un sistema de justicia qu e defien de de­rechos de propiedad justos parecen explicar la continuidad del crecim iento norteam ericano, mientras qu e los países de Am érica Latina han vivido m ucha inestabilidad política, m últiples consti­tuciones, insurgencia y crim en organizado, frente a un sistema de

justicia ineficiente, todo lo cual ha frenado la acum ulación de ca­pital en todos ellos.

I .a tendencia de largo plazo d e l crecim iento para C olom bia es descendente (ver la tabla 6 .1 ) , especialm ente en e l period o 1925- 1950. cuand o la Gran D epresión y la Segunda G uerra M undial ralentizan la econom ía. El crecim iento del p i b real se acerca a 5% en el cuarto d e siglo siguiente, pero e l crecim iento d e la-población

Page 127: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

•r

Gráfico 6.2 Ingreso per capita colombiano, 1900-2003

N u e v a tm io a iA r c o K t fw tc * n t C c>u >m » ia

/ ■ '‘ Wa lM l

4.0X 1

2JXO

___________________1 u w

0

19» 1W J 1924 1036 V M » 1041) 1972 1i 64 19* .

í im iip c * ic o (2 0 W , S I ) y M iddK cn <20091.

Tabla 6.1 Crecim iento del na real y de la población, precios de 1975

Período m real <%) Población (K.) n , per cáp«a (% )

1010-1900 M 1.7 0.11905-2000 ■1,6 2.3 2,21905-1924 5.4 2 3,41925-1950 4.4 2,2 2.21050-1975 4,9 2,9 2.11975*2000 3,5 2.2 1.3

fu íl i ir. CXKO, (2 0 X 11 C ik u k i. n w w n

es tal q u e desacelera el crecim ien to del p i b por habitante (ver el gráfico 6.2). El períod o 1975-2000 es de crecim ientos m enores para ambos indicadores. L a crisis de la deuda latinoam ericana du­rante los och en ta in cid ió en el freno d e l crecim ien to de C olom ­bia, aun qu e fu e la econom ía m enos afectada de la subregión. La nueva crisis internacional de 1998-1999, sin em bargo, s í la afectó severam ente, con una contracción de 4,2% del p i b , h ech o de una gravedad sustancial, mayor, incluso, q u e la caída de 1931 provoca­da p o r la G ran D epresión m undial.

El gráfico 6.3 deja entrever un período d e 101 años, durante el cual el crecim ien to colapsa en dos grandes ocasiones: la crisis de 1929 (-2.8% acum ulado) y la de 1999 (-4.*% )- D urante la Segun­da G uerra M undial el crecim ien to tam bién es muy p equ eñ o, y, así mismo, entre 1956 y 1966 hay desaceleración. La tendencia de largo plazo es claram ente descendente.

1 3 4

Page 128: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

Q u c im ic x t o u m ú v i i c o r v n . u n t o x x

Gráfico 63 Crecimiento económ ico en el siglo xx

Esta tendencia do largo plazo es preocupante por lo q u e insi­núa hacia el futuro, de n o cam biar los fundam entos económ icos y políticos qu e la han causado en el pasado. El crecim ien to se hacc m enor cuand o la inversión (y e l ahorro) caen c o m o proporción del p roducto y / o se reduce la productividad de todos los facto­res, es decir, se estanca la eficiencia en la asignación y el uso de los recursos. El crecim iento es afectado tam bién p o r el vigor del com ercio internacional del país y de los térm inos de intercam bio con el resto del m undo.

¿Q ué tan satisfactorio fue este crecim ien to para la población colom biana? C on niveles de desem pleo, subem pleo, inform alidad y pobreza que afectan negativam ente al 5 5 % de la población, es claro que el crecim ien to colom biano fue insuficiente. N o logró albergar a toda la población den tro de la form alidad laboral ni que se acatara la legislación de protección al trabajo, que se paga­ran salarios decorosos y q u e todos los trabajadores recibieran los beneficios de la seguridad social.

E l atam iento en penfu-ctroa comparada

¿Cóm o se com para con el de otros países d e la misma región, desa­rrollados o qu e estaban en con dicion es similares a las qu e caracte­

1 3 5

Page 129: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N v t t A Miti IO RIA ICOM ÓM ICA DI. C O U I M llA

rizaban a Colom bia? Las com paraciones entre países dan u n a idea sobre las potencialidades del crecim iento, dadas u n a m atriz ins­titucional que legó la historia, unas políticas públicas que fueron más o m enos adecuadas y una actitud frente a la globalización que perm itió un mayor crecim ien to económ ico q u e e l derivado de la d inám ica d e l m ercado interior. La com paración entre Colom bia y otros países de A m erica Latina revela cuánto peso pu do ten er el legado institucional com ún en la determ inación de ciertos límites al crecim ien to de largo plazo del continente.

1.a tabla-6.2 m uestra qu e los países en cuestión obtuvieron cre­cim ientos un tanto similares, con desviaciones fuertes de Argenti­na, qu e se rezaga, a pesar de qu e fue e l país más desarrollado de la región-a principios del siglo x x , y de Venezuela, qu e lidera en el siglo x x , aunque su m otor de desarrollo fue la renta petrolera, al tiem po que sugiere indicadores sociales deficientes similares a los del resto de países. Brasil tiene un fuerte crecim iento, después d e entrar al siglo x x com o u n o de los países latinoam ericanos más pobres, mientras qu e el resto d e países gravita alrededor de crecer 5 veces sus p ib por habitante durante el m isino período. Entre ellos, C olom bia ob tien e un desarrollo justam ente en el prom edio, al lograr el m ism o guarism o de crecim iento d e l ingreso de cada uno de sus habitantes durante el siglo pasado.

Una explicación intuitiva de este crecim ien to sim ilar es que h u bo una ausencia de sólidas dem ocracias liberales. En efecto, las débiles dem ocracias d e la región se construyeron penosam ente sobre un legado absolutista y no pudieron escapar de la inesta­bilidad política, del cam bio frecuen te de las reglas de ju e g o para los agentes económ icos y de periódicos episodios de ¡xrrdida de los equilibrios m acroeconóm icos fundam entales. D ictaduras de ex­trem a d erecha o de carácter populista ejecutaron políticas pú­blicas im prudentes que frenaron el crecim ien to d e largo plazo o

Tabla 6.2 Crecim iento del pib per capita en el siglo x*(dólares de 1994)

Argentina Colombia B rj.il C h ili M i l ic o Pm ú VCIW2U t l j

V e te » 3,1 5 7.6 5 5,1 < 5 9.3

f CM»»: M U I <200* 1.

Page 130: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

C k w .»>i i »n i <> m x m Wi m i v o 11111. « I C I O X *

que lo hicieron colapsar. Las políticas públicas recibían el apoyo de clientelas, terratenientes y em presarios, o de intereses popula­res, com o organizaciones de trabajadores y cam pesinos, a los que les seguían dictaduras afianzadas en el Ejercito. N unca hubo una equilibrada representación de intereses sociales. Por lo demás, la Iglesia tendió a m antener una fuerte influencia en las sociedades latinoamericanas. T odo lo anterior introdujo frenos al com ercio, trabas a la profundización del sistema financiero; im posibilitó un sistema educativo laico con cobertura universal o perm itió qu e los gobiernos despilfarraran los recursos que lograban recaudar de los contribuyentes o de la renta d e sus recursos naturales.

U na com paración con el desarrollo de Estados U nidos (ver la tabla 6.3) revela que el crecim ien to de C olom bia fue más alto du ­rante el siglo x x qu e el de la econom ía m ás rica y sólida del mun­do. Sin em bargo, el pu nto de partida de riqueza por habitante de Estados U nidos en el siglo x tx e ia tres veces superior, y la relación se deterioró hasta la Prim era G uerra M undial, cu an d o el p i b por habitante colom bian o era escasam ente un sexto d e l norteam eri­cano. El descu en to logrado durante el siglo x x nos devuelve en algo la ventaja tom ada desde el inicio d e la carrera, p ero sigue siendo sólo un 23% de la m edida norteam ericana.

E11 la segunda m itad d e l m ism o siglo se d io una im portante convergencia de Europa y Asia frente al p i b p e r cápita de Estados Unidos, lo cual resultó del flujo abierto d e com ercio y capital en­tre ellos, m ientras que A m érica Latina, qu e se encerró detrás de barreras al com ercio y al flu jo de capital después de la Segunda Guerra M undial, diverge aun más, a excep ción de C h ile y C olom ­bia. países que avanzaron, p ero no tanto, com parados con los paí­ses europeos y asiáticos.

Tabla 6.3 MB per cápita, 1011*0 proporción del de Estados Unido*

p*í» 1800 ta s o 1913 19U9

CúkMrfcla 36 22 1 } 23

Argén t>na n , d . 63 49 35

Brasil 91 6S 14 24

M éxico 56 23 23 24

C h ile n . d. 35 15 30

fim tlr: Kalimnutilx 175X

1 0 *T

Page 131: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

La econom ía colom biana se in tegró al com ercio internacional con un solo p roducto de exportación, el café, seguido de una tardía diversificación de su canasta exportable, de tal m odo que el grado d e apertura se alcanzó a duplicar durante el siglo x x . A u n q u e se trata de un progreso, el orden de m agnitud es p eq u eñ o y n o fue suficiente para acelerar el crecim ien to eco n ó m ico de Colom bia en el período. Políticas más proactivas a favor de las exportacio­nes hubieran gen erad o un m ayor crecim ien to eco n ó m ico q u e el efectivam ente obtenido. A un que estas políticas se dieron y ello quizás explica el m ejor com portam iento relativo d e l país frente al resto d e A m érica Latina, se adoptaron de m anera m oderada sólo al final de la década de los años sesenta, y estuvieron lejos d e los resultados obtenidos p o r los países del Este Asiático q u e se volcaron con toda su energía hacia el exterior y aplicaron políticas ambiciosas de educación.

El crecim iento de largo plazo puede ser acelerado o frenado por la calidad de las políticas m acroeconóm icas, o si las polídeas mo­netaria y fiscal actúan de m anera contracíclica. Un ín dice de sufri­m iento m acroeconóm ico — don de se suman inflación y desem pleo p ero se les resta el crecim iento logrado— perm ite apreciar qu e las políticas públicas, en particular, la m onetaria y fiscal, generalm ente expansivas, crearon excesos inflacionarios que escasam ente contri­buyeron a reducir el desem pleo. Las crisis de la deu da en los años ochenta y la crisis financiera de final de siglo ralentizaron la eco­nom ía, treparon el desem pleo y redujeron el crecim iento. D e esta m anera, condiciones externas propicias qu e dan lugar a un ciclo de auge pueden ser revertidas con el paso del tiem po por políticas fiscales y m onetarias procíclicas que term inan gen eran do inflación y expectativas adversas entre los inversionistas.

A sí las cosas, las políticas m acroeconóm icas fueron inconvenien­tes para el em p leo e incidieron en la reducción del crecim iento, especialm ente durante los últim os 25 años del siglo X X . El índice de sufrim iento m acro destaca qu e entre 1970 y 2005 hu bo polí­ticas que acom odaron la inflación y altos niveles d e desem pleo con crecim ientos m ediocres d e la econom ía (ver el gráfico 6.4). I-os años cincuenta y el p eríod o de Lleras Restrepo fueron bas-

Nu» va H n r o n t t>m AM ic> M Go l o m u *

Determinantes del crecimiento económico

1 3 8

Page 132: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

O i k i m i í k t o «COKÓMIOO m n i M u i » *

r » ) IW J IW t I W W6Í 16» M*l « ? l t » 4 IV 7 r*») 1 « ) I W m i 1*0 I M r*M M>l JO* X*J

— -C rm im im iiD — -D e u m a k o — M l K i M — Sulflmtewo

/uWlr Ojoí. (l*rro dr 'J Kffu'IblM,

tan te buenos, seguidos ya en el siglo x x t por el prim er m andato de Alvaro Uribe, que se deteriora, com o era de esperarse, ro n su segun do períod o, do n d e un auge internacional sin precedentes contribuyó a exp licar su resultado. En un trabajo de M artínez so­bre el c iclo eco n ó m ico colom bian o se observa qu e las m ejoras en los térm inos de intercam bio y los flujos de capital increm entan los ingresos nacionales, en sus com ponentes d e consum o, inversión y gasto público. Sin em bargo, -factores y políticas internas [han sido] am plificadores y responsables de que los beneficios externos no se hayan p od ido traducir en un crecim ien to económ ico soste- nible [ ...] políticas fiscales pro cíclicas con elevadas tasas de gasto público en épocas d e auge que n o perm itían suavizar el consum o, y la política m onetaria que, atada al sistema d e m ini devaluacio­nes, obligaba a hacer expansiones m onetarias en épocas de auge agudizando el problem a» (M artínez 2008).

O tro elem en to q u e determ ina e l crecim iento es la ganancia de productividad de la econom ía, y en este sen tido el com portam ien­to colom biano es pobre. La productividad ha experim entando un relativo estancam iento, q u e surge del rezago agrícola, mientras que la industria es el im pulsor en 1960, acusa cansancio en 1980 y vuelve a im pulsarla en 1990. El traslado de la m ano d e obra del cam po a las ciudades explica una cuarta parte d e l crecim iento en

1 3 9

Page 133: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

Num VA H IS TO R IA EC O N Ó M IC A DC C l X O W IM

productividad d e la econom ía colom biana. 1.a razón es q u e se pasa de condiciones m uy bajas de productividad en parcelas fam iliares a otras de m ayor rendim iento en las ciudades (U rrutia y Posada 2007), aun qu e el traslado a actividades inform ales n o im plique un gran progreso.

El tam año del sector público p u ed e afectar el crecim ien to eco­nóm ico porque significa u n a asignación del exceden te, que pue­de ser n o sólo excesiva sino tam bién ineficiente. Para la historia del siglo XX, el tam año del Estado colom biano (m edido por el gasto p ú blico com o proporción del p i b ) se sostuvo por debajo del to % hasta la últim a década del siglo, cu an d o se duplicó, algo que se am pliará en el capítu lo 7. S e p u ed e d ed u cir enton ces qu e no h u bo una-desviación im portante del exceden te económ ico hasta qu e se am plió la esfera estatal.

Puede hablarse tam bién de qu e h u bo carencia de Estado, pues­to que no garantizó la seguridad ni un sistem a de justicia qu e afir­m aran y legitim aran los derechos de propiedad y las inversiones de capital, a lgo qu e se h izo evidente a fines del siglo XX en la ne­gociación de paz co n las f a r c , q u e a la vez asediaba con el secues­tro y la extorsión a la sociedad. Más aún , el poco Estado explica Uuubién la insuficiente acum ulación de capital hum ano: se logra unlversalizar la educación prim aria e n e l siglo XXI, m ientras qu e la secundaria y la técnica cubren sólo a la m itad de la población. Los esfuerzos en m ateria educativa se traslucen en los escasos años de educación qu e recibía la población urbana e n 1938 (cuatro años); só lo a partir de enton ces se logra un progreso relativo, hasta alcan­zar o ch o años e n el añ o 2000. l a fuerza de trabajo de Estados Uni­dos, en com paración, tiene en prom edio 14 años de escolaridad. Ello sugiere qu e una d e las causas de la baja productividad de la econom ía colom biana se deriva d e un Estado dem asiado pequeño qu e n o ha provisto suficiente educación a sus ciudadanos.

Crecimiento económico e inversión

El crecim iento tam bién es un resultado de la inversión que acom e­ten el sector privado y e l público, lo cual a su vez dep end e del aho­rro generado internam ente y de la inversión provista por el resto

Page 134: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

C u i i M i m n i ( c o k O m i c o h d . m c u > x x

del m undo a través de créditos o d e inversión extranjera directa (iko). A su vez, las oportunidades de inversión surgen tanto de las oportunidades que brinda el crecim iento del m ercado interior com o el de las exportaciones. C o m o se apreciará en el análisis so­bre com ercio exterior, las exportaciones colom bianas se han am ­pliado. lo q u e sugiere que se han abierto nuevas oportunidades d e inversión, algo que es m uy evidente en ton to al sector m inero pero que tam bién ocu rre en la industria m anufacturera y en la agroindustria.

F.l im pacto de la inversión y. en particular, la form ación de ca­pital fijo son sustanciales en el crecim iento. Para qu e la econom ía crezca p o r encim a del 6 % anual, se ha calculado qu e la form ación de capital d eb e colocarse a lrededor del 25% d el i*ib , guarism o que, com o se verá, se ha alcanzado en pocos periodos de la histo­ria económ ica del país (ver e l gráfico 6.5).

L o qu e se puede apreciar a lo largo del siglo x x es qu e esc m onto se alcanzó sólo unas contadas veces (1928 . 1956, 1995, y 23% en 2006-2007); entre los sesenta y los och en ta estuvo e v tancado en cerca del 16% del i*ib . En 2005 y 2006, apalancado por m ayores inversiones extranjeras, se ha acercado a ese um bral nuevam ente. Si se m ide la participación de la form ación d e capital fijo en e l p ib , en precios constantes, el coeficiente alcanza el 25% en 2006 y casi el 28% en 2007. reflejo de la fuerte (evaluación del peso colom biano. El guarism o p u ed e tam bién estar reflejando que las inversiones en capital fijo contem plan una descarga entre el 30 y el 40% de im puestos a la renta de las empresas.

1925 IM S 1 1 « 1 9 « \rn >995 »995 2005

fuente o t e o (2C04I y c J k u k » piotika.

Page 135: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

NlIKVA H U I O U A U M O w a I X C O tO M M A

Gráfico 6.6 Inversión r t l n n j m d ir t c l j

futnte. D e p u u n e n » N Jíio ru I de P U nexión <í>*) V c lh tito í propioí.

Antes de la dccada de los ochenta, los flujos de neo se habían m antenido en niveles muy bajos (ver el gráfico 6.6), a pesar de unas pocas inversiones extranjeras a principios de siglo y del retorno de los flujos de capital m undial en form a d e inversión directa después de la Segunda G uerra M undial (Villar 2005). Sin em bargo, los go­biernos de la Segunda República C onservadora (1946-1957) fue­ron bastante refractarios a los inversionistas extranjero*. La llama­da colom bianización de la ban ca durante los años setenta entregó una clara señal al capital extranjero de que n o era bienvenido al pafs, y e llo se refleja bien en los bajos guarism os del período.

Entre 1980 y 19 9 1, la i e d tuvo un crecim ien to prom edio de 15 % . La m ayor parte de las inversiones se con cen tró en la explo­tación d e yacim ientos de petróleo (5 4 % ), m inería (2 7% ) e indus­tria m anufacturera (1 5 % ) (Cubillos y Navas 2000, 22). M edidas enfocadas hacia el fom ento y desarrollo de plataform as exporta­doras com o el Plan Vallejo auspiciaron en cierta m edida la llegada de inversiones extranjeras, puesto qu e se perm itía la entrada de bienes de capital y m ateriales em pleados en la p rodu cción de bie­nes para exportación libre de aranceles. N o obstante, la importa­ción de materias primas era gravada con i v a . En m uchas casos, la política de sustitución de im portaciones que protegía la industria fu e un obstáculo para la inversión extranjera, qu e no pod ía esco­ger sus fuentes de suministros.

La ied experim en ta un fuerte crecim ien to más adelanté, favo­recida por los cam bios en la regulación introducidos p o r la Cons­titución de 19 9 1. En ese m ism o añ o se da un prim er paso hacia

1 4 2

Page 136: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

C h k c im ic m t o U Q H & U I Ù 1 « l i iU . l t> XX

la apertura de capital externo, im plem entando m edidas para de­sarrollar un adecu ad o m arco institucional y una regulación cla­ra sobre ie d . y así increm entar el rendim iento de la inversión y asegurar la asignación eficiente de los recursos. Algunas de estas medidas fueron la elim inación de restricciones a los inversionistas extranjeros c igualdad de trato con inversionistas nacionales, la p o ­sibilidad de inversión en prácticam ente todos los sectores de la eco ­nom ía (exceptuando los servicios públicos y el m anejo de basuras), entre otras.

F.1 in crem ento de la i e d en los noventa se vio favorecido p o r el plan de privatizaciones d e em presas gubernam entales, especial­m ente m ineras y de generación y distribución de energía eléctrica, así com o licitaciones d e cam pos de gas y carbón. Pese a las refor­mas adoptadas en 19 9 1, aun persisten ciertos com portam ientos institucionales q u e desincentivan la llegada de inversiones extran­jeras, com o los costos de transacción asociados a la variabilidad de las reglas y los problem as de inform ación, tram itación excesiva (ver la tabla 6.4), corrupción e inseguridad.

En estos años, la inversión se con cen tró en las áreas d e electri­cidad, gas y agua ( 1 1 % ) , petróleo (3 0 % ), m anufacturas (16 % ), finanzas (19 % ) y com unicaciones (8% ), lo cual m uestra una ma­yor participación del sector de servidos com o beneficiario de la inversión extranjera (Cubillos y Navas 2000, 2 s ) . I-os flujos de ird

Tabla 6.4 America Latina y Estado* Unidos:día* necesario* para realizar algunos trámite*

C u m p lim ie n to de un co ntrato

In ic io y registro de un ntfftrio

____ 1_______Registro

d f p n ip in i id

Pah 2004 2005 2004 2005 2004 2005

A r g e lin a 520 520 32 32 44 44

Brasil 566 54* 152 152 42 47

Chite 30S 305 27 27 31 31

CoJombva 363 3 « 43 43 23 23

Ecu*Jo« 38a 388 92 6 9 21 21

Litados U nidos 2 5 0 2 5 0 S 5 12 12

M íx k o 421 421 S8 58 74 74

Kfcnl 441 381 9!) 102 31 33

Venezuela n. d. ■145 116 116 n . d. 33

/ii"»w Kioto Muncfol 0007)

1 4 »

Page 137: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u eva n i s r o a u i c m ó m u u i C o ia n h a

vinieron principalm ente de Estados U nidos, España y las Islxs Bri­tánicas.

El añ o de 1997 m arca un cam bio de tendencia en los flujos de ied al país (ver el gráfico 6.6), posiblem ente causado p o r la crisis financiera internacional de ese año, pero tam bién por la imple- m entación de o ch o reform as tributarias entre 1994 y 1998, he­ch o que refleja inestabilidad d e las reglas de ju e g o y que afectaba la rentabilidad esperada d e los nuevos proyectos productivos de los inversionistas nacionales y extranjeros. La caída con tin uó en 1998, profundizándose en 1999, posiblem ente explicada p o r «un importante*flujo negativo d e la inversión registrada (reem bolso de utilidades) en el sector petrolero p o r US$901 millones» (Cubillos y Navas 2000, 22). Finalm ente, a p a itir de 2002, la i t u muestra un enorm e crecim iento, qu e alcanza su pico en 2005, añ o en el qu e fue de 7 ,5 % del pib, la mitad destinada a adquirir el consorcio cervecero nacional.

CONC.tUStÓN

Recapitulando, podem os afirm ar que el crecim iento colom biano durante el siglo XX fue relativam ente satisfactorio, en especial si se le com para con el del siglo x ix , que se petdió . Sin em bargo, contrastado con el de algunos países d e A m erica Latina y el de los países del Sudeste Asiático, q u e despegaron hacia la m itad del siglo x x , e l com portam iento colom biano aparece com o «bueno pero n o espectacular- (M ontenegro y Kivas 2005). Asimismo, una de las causas de ese bajo crecim ien to fue el m ediocre com porta­m iento del com ercio exterior, qu e in cid ió en hacer más lento el desarrollo de las em presas qu e p oco participaron en los g lan d es m ercados del m undo, lo que les restó e l acicate de la com petencia y la búsqueda de tecnologías apropiadas qu e aum entaran la pro­ductividad e n el em p leo d e todos los factores.

C orregidos algunos d e los factores de política q u e incidieron en este resultado, es posible q u e el crecim iento eco n ó m ico del país en e l siglo x x i sea m ejor que el d e l siglo anterior. Sin em bargo, persisten serias deficiencias e inequidades en las políticas públicas y en la gestión de todos los niveles d e go b iern o q u e continuarán

Page 138: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

C n c n n m a u x im ím io o u n . n o t o « x

siendo taras del desarrollo económ ico. O tro e lem en to negativo para la* perspectivas futuras del país es q u e el auge m undial que impulsó las exportaciones >• la inversión extranjera y que aceleró el crecim iento económ ico de C olom b ia probó ser insostenible y hace prever un largo period o de estancam iento de las econom ías de los países desarrollados. Habrá que pensar entonces en formas de crecim iento más apoyadas en el m ercado interior hacia el futuro, pero tratando de m antener las ventajas que le d io al país la parti­cipación crecien te en la globalización.

Page 139: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

C a p í t u l o 7 E l E s t a d o y l a p o l í t i c a f i s c a l

EN EL SIGLO XX

In t r o d u c c i ó n

F.l Estado colom bian o va a ser dem asiado p equ eñ o durante el si­glo XX: gastará en prom edio 7 % del PIB, aunque term inará siendo más gran de que eficiente después de 1990. E11 la prim era fase se refleja la debilidad orgánica del Estado o, mejor, la falta d e par­ticipación ciudadana en su com posición, qu e es evidente en el nivel de la célu la m unicipal, p ero qu e uunbién se manifiesta en el nivel nacional, caracterizado por un centralism o excesivo, que incentiva la ineficiencia y la corrupción . 1.a tortuosa construcción del Estado durante el siglo x ix , la falta de consensos en el diseño de las constituciones que lo organizaban y las guerras civiles que tanto fracturaron el escenario p olítico dificultaron la obtención del apoyo requerido d e los ciudadanos para pagar sus im puestos sin recelos. Sin em bargo, el Estado se va fortaleciendo pari passu con el crecim iento económ ico y com ienza a gan ar participación en el pib con las políticas conservadoras de los años cincuenta, incluido e l régim en m ilitar de Rojas l ’ inilla, e l cual avanza con un im portante plan de inversiones públicas.

1 4 7

Page 140: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

Nviva hi*tu*m m w íw iu pi OHOm iu

A. I n g r e s o s t r i b u t a r i o s y c a s t o p ú b l i c o e n C o l o m b i a

E l trcaudo tributario

El gráfico 7.1 muestra la evolución del recaudo tributario d e l G o­bierno central e n el siglo x x . Su ingreso fundam ental hasta los años treinta va a surgir del arancel a las im portaciones, q u e se aprueba por decreto ejecutivo, es fácil d e recaudar y tiene num e­rosos defensores. Los productores se benefician con la restricción a la com petencia, los consum idores son inconscientes de q u e es­tán pagando altos im puestos en las aduanas y los grandes contri­buyentes prefieren q u e el Estado n o les m eta la m ano a los bolsi­llos y que, en cam bio, asalte la aduana. El alto arancel se justificará com o una estrategia de desarrollo sólo después de los años treinta. Durante la prim era m itad del siglo im puso un im puesto a la renta d e líw personas, n o existió un im puesto a la tierra rural y los im­puestos a las ventas tendrán que esperar hasta los años sesenta. En el nivel departam ental serán los im puestos al aguardiente, la cer­veza y el cigarrillo, y a los vehículos, las q u e sostendrán un mínimo nivel de acción, mientras que las adm inistraciones locales vivirán penosam ente de un p equ eñ o im puesto predial y, eventualm ente, del situado fiscal o transferencias del G obiern o central.

G ráfico 7.1 Recaudo tributario del Gobierno central

20

1«_ 16 £

1«S 1 » » t>a 1947 1%1 t * » 1 oto 3XU

lu ngi.«» y l&mrtn 12007. ?77> y ctlculo* prof)k*

Page 141: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

E l E s t a d o v m i o l Jt i c a p h c a » l k r.L v i o l o x x

Los im puestos al café, com o ya se ha visto, fueron el resultado de una negoc iación con el grem io, m edian le ésta los ingresos se­rían adm inistrados p o r éste, para lo cual so desarrolló un Estado paralelo en las regiones cafeteras del país que invertía los recursos en infraestructura, educación, salud, y en e l propio desarrollo tec­nológico del cultivo (Bates 1998). A lgo de los im puestos cafeteros term inaba en las arcas del G obiern o, pero en el fon do se negaba el principio de igualdad frente a la ley, en cuanto los recursos no se repartían de acu erdo con la representación de intereses en el Congreso sino a partir d e un principio corporativo qu e aseguraba que la fuente y el destino de los recurso« serían el mismo. 1.a cri­sis de precios del café en 1929-1934, la cual reduce drásticam en­te las im portaciones y los recursos del arancel q u e le entraban al G obierno, obliga a éste a buscar fuentes internas de tributación, com o el p equ eñ o im puesto de renta aprobado en 1936. La con­tribución cafetera se m antendrá para financiar los inventarios a que da lugar el pacto internacional de cuotas, pero una vez éste fue liquidado, en 1989, dicha con u ib u ció n pierde im portancia, a la vez que la participación de C olom bia en el m ercado m undial se reduce drásticam ente.

l - i introducción de una legislación de seguro social en 1948 im puso a partir de entonces contribuciones a las nóm inas d e todas las em presas d e l país, y eventualincnte se le añadió un pesado nú­m ero de im puestos que elevaron el costo del trabajo y agravaron la inform alidad y el desem pleo. D ichos im puestos servirán para financiar un sistema lim itado de pensiones y de salud, qu e se lo ­grará exp an dir m uch o después de 1993.

Las reform as fiscales iniciadas en 1936 llevaron el im puesto a la renta al 2% del p i b en los años cuarenta y al 4 % entre 1956 y 1976 (ver el gráfico 7.2). Las reform as d e la década del setenta lo redujeron bastante, al tiem po qu e se trepaban los im puestos a las ventas internas, los cuales fueron increm entados nuevam ente en los noventa. El Im puesto al Valor A gregado se convirtió en e l prin­cipal instrum ento de recaudo del G obiern o nacional. En la nueva com posición, el 60% de los impuestos los paga el consum idor, sin im poruir m uch o su nivel de ingreso, mientras que el resto es abonado p o r las em presas, llamadas «grandes contribuyentes» o personas juríd icas (ver el gráfico 7 .3), porque sus propiotarios go-

1 4 0

Page 142: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

NUCVA H n T M l l (COKÓMIC4 D I C O U M t U

G rá fico 7.2 Im p tiM lo » di recios e indirecto*

Im p u es to » « i « t m

fu en te lur^uko v t a c ú i IX 0 > . I W y cM n d tn pn^Mot

Gráfico 7.3 Impuesto 4 Ij renta, por tipo de contribuyente

fW tn iu n n jtu rate* l y r x x íM |u> íd k * t ~ *r~

A m h K o p A to , Rincón (2007. ¿79|.

zan do exen cion es considerables, com o la de n o pagar impuestos sobre dividendos, al elim inarse la llam ada doble tribulación. Los asalariados de altos ingresos tam bién ob tien en exen cion es apre- ciables si ahorran en los fondos de pensiones o en los destinados a adquirir vivienda, de tal m odo qu e el sistema term ina siendo m uy inequitativo, p ero adem ás es m uy difícil de cambiar, por los intereses que se im ponen en las coaliciones políticas dom inantes q u e los defienden.

150

Page 143: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

F-i E s t a d o t i a r a U n c A r a c A i . f » u . s i g l o x»

El impuato inflacionario

Surge una pregunta interesante al con siderar qu e el G obiern o en­frentó siem pre una fuerte resistencia p o r parte de los contribu­yentes más ricos a ser lasados: ¿Q ué u n to se financió el G obiern o con crédito del B anco de la República durante el siglo x x ? A falta de impuesto«, el oportunism o sugiere la em isión prim aria d e dine­ro. aun qu e éste fue un factor que aceleró la in flación durante va­rias fases, com o en los años cincuenta y sesenta, y de 1985 a 1990. No obstante, durante la G ran D epresión y la crisis d e la deuda de los ochenta, la em isión a favor del G obiern o pu do tener tin papel contracíclico, pues rem onetizó la econom ía (ver el gráfico 7.4).

¿Q ué tan contracíclica fu e la política fiscal durante e l siglo x x ? F.n general, puede afirm arse qu e, con unas cuantas excepciones, la política fiscal colom biana tendió a ser procíclica (ver el gráfi­co 7.5) durante el siglo x x . Las razones de este com portam iento com binan factores externos, c o m o un in greso fiscal m uy depen ­diente del arancel, e internos, com o las restricciones crediticias de un sistema financiero llano qu e im pedían flotar deuda pública, la mala calidad de las instituciones legales, reglas fiscales deficientes, corrupción, y u n o m uy im portante, el llam ado efecto «voracidad», que dificulta qu e un G obiern o d eje d e gustar cuand o e* lo conve-

Gráfico 7.4 Emisión p ir j el Gobierno (prétbmos como porcentaje del rw) e inflación

151

Page 144: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u c v a Hiiroti» t o i M l H u . « n* C o u n u m

* ' CrtcftnM nlo n> i M Í (M lin t *>1 Cotn u iiiu le lilí al

Fumín U K O Y Mnoaaio de M * tonda

niente para los equilibrios m acrocconóm icos del país (Lozano y T oro 2007).

Es evidente, p o r ejem plo, q u e en la G ran D epresión la políti­ca contracíclica sí se d io pero fue (ardía y m oderada, después de abandonar e l patrón oro y recibir el G obiern o grande» préstamos del Banco de la República. D espués de la crisis de los och en ta y de la de 1 999-2002 se m anifiestan prim ero políticas contracícli- cas q u e son m antenidas y se tornan en procíclicas, especialm ente evidentes en el auge más reciente (2003-2007), dándose p len o el electo voracidad de gastar y aprovechar un auge eco n ó m ico a favor del (íobiern o, sin considerar la creación de fuertes desequilibrios m acroeconóm icos, com o seria el caso de una m ayor inflación.

E l gasto pública y el equilibrio fiscal

A lo largo del siglo x x el gasto del G ob iern o central siguió bastante cerca del recaudo tributario, p o r la falta de un m ercado profundo de capital en el país y por e l alejam iento de los m ercados interna­cionales de crédito, qu e habían perm itido am pliar las inversiones públicas durante los años veinte. El re to m o a esos m ercados des­pués de la Segunda G uerra M undial hizo posible que se ampliara

Page 145: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

t i E s t a d o t l a k u I i k a i u k . a l im u . s i g l o x »

Orifico 7.6 Reiaudo y gasto dH Cubismo central

— K « a u io ( l íb w U > K « -------C u t o p ú b l k o

>v*W >-npi.lu , Rintúo (2007. ÍWI y tttr, y tilo*« prtfW»

m oderadam ente el fm anciam iento del G obiern o, m anteniéndose una relativa disciplina fiscal hasta los años noventa.

Durante la prim era mitad del siglo x x . el recaudo tributario 110 atravesó la barrera d e l 5 % del p ib , pero ya en la década de los c in ­cuenta ronda el 7% , mientras que e l gasto público alcanza el 10% del pib hacia los años ochenta. En los noventa se am plía el recaudo hasta llegar al 15 % del p ib , y para 2006 había alcanzado el 16,5% del p ib , pero entre tanto el gasto público ronda el 22% del p ib , dando lugar a un déficit estructural y persistente que lleva la deuda pública a niveles nunca antes alcanzados (ver el gráfico 7.6).

El desequilibrio entre ingresos y gastos se aprecia m ejor en el gráfico sobre el déficit del G obiern o central a lo largo del siglo (ver e l gráfico 7.7).

Los déficits de principios d e siglo son relativam ente pequeños, pues 110 exced en el 3 % del p i b , incluidos los de los años veinte, notorios p o r la actividad en las inversiones públicas en m edios de transporte, energía c infraestructura urbana. Incluso d u ian te los años treinta, cuand o se esperaba qu e e l G obiern o m anejara con- tracíclicam ente sus finanzas, se encuentran pequeños déficits y aun episodios de superávits, p ero éstos surgieron de la m oratoria sobre la deu da externa. Los años de la Segunda G uerra Mundial son tam bién de superávits sistemáticos, que se prolongan hacia los

1R*

Page 146: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u « v a m i i t o h » e c o n ó m i c a d c C o c o m m a

Gráfico 7.7 Déficit fiwral y primario del Gobierno central

— B*Un< # prim irlo H H R llltK C (O tll

Sutnlr. u m i > y t i k J m pn^ww

año» cincuenta, gracias a una bonanza cafetera, La subsiguiente da- tomdn recrea los déficits fiscales, aunque ésto« son pequeños (infe­riores a 2% del p ib ) y se m antienen a principios de los setenta. I x »

déficits se profundizan al final de la misma década, rozan el 4% del p ib y coinciden con la crisis d e la deu da latinoam ericana, q u e difi­culta su reñnanciam iento, pero el ajuste del balance fiscal se logra com pletar hacia 1990.

Los fallantes fiscales en que cae e l país después d c 1995 alcan­zan niveles históricos nunca antes conocidos. F.l déficit estructural es del orden del 5 % del p i b y la gran reccsión d c fin de siglo lo hace alargar al 7% . La posibilidad d c un déficit tan grande surge del aum en to del financiam iento extern o p o r m edio d e la flotación d c bonos soberanos y de la profundización de un m ercado inter­no d c capital qu e financia la m itad d e la deu da pública colom bia­na en 2005. Es claro q u e si no existe un superávit prim ario en las cuentas del G obiern o, en e l sentido de lograr excedentes después d c pagar el servicio de la deuda, el saldo de la deuda continuará aum entando. Y eso es precisam ente lo qu e m uestra la curva del déficit prim ario, que tam bién es negativo, incluso, entre 2003 y 2006, años en los q u e la econom ía colom biana entra en una fase de prosperidad inusitada.

1 5 4

Page 147: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

E l F jt ia d o V l a p o t lT ic * r a e AL » * » 1 » H lU I XX

Gráfico 7 .8 D r u d i pública del G o biern o central

so

! *

10

on a ' « » m f i*m t » i w w n u i m w » i « , t »n axo

H M n tK y R ifK ón (K 0 7 . }<*>| , r i k u k » p t u j » « .

El gráfico 7.8 sobre la deu da pública colom biana muestra que el país m antuvo una» políticas m acroeconóm icas conservadoras y relativam ente sanas durante la m ayor parte del siglo x x pero que al final se descom pone: gasta m uch o más de lo qu e recauda y no tiene elem entos de política qu e le perm itan hacer un ajuste del gasto para lograr equilibrios q u e garanticen el crecim ien to de largo pla/o, com o si lo pu do h acer en las diferentes fases de crisis y desequilibrios del pasado. A un que la deuda com o participación en el p roducto se con tiene y a lgo se reduce entre 200,} y 2006. ello ob edece a dos razones: en prim er lugar, una revaluación del peso, que perjudica a los exportadores y a las em presas q u e com ­piten con las im portaciones y qu e hace caer el num erador de la parte d e la deuda en dólares y eleva el den om inador en pesos del coeficiente, y en segun do lugar, q u e el recaudo tributario corres­ponde a u n o de p len o em p leo o m áxim o uso de la capacidad pro­ductiva de la econom ía. O tra razón im portante es que» crece más la riqueza nacional que el endeudam ien to com o tal. ;

La dtscentrahuuión y las finanzas dr los nhrUs UrriíoriaUs

Resulta interesante ver en el m uy largo plazo (ver el gráfico 7.9) cóm o e l país pasa de un en orm e centralism o en 1840, a un debi­litam iento del Estado, en general, y del central en particular, en los años d e l radicalism o federal, cuand o se reduce la participa­ción del 90% al 5 0 % y 60% . El proceso de centralización iniciado por la R egeneración no se profundiza dem asiado durante el siglo

1 M

Page 148: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

x ix . En el siglo x x las reform as a la Constitución introducidas en 19 10 y la reactivación del m unicipio durante los años veinte per­m iten m antener niveles relativam ente altos de recaudo tributario y de gasto consonante en esos niveles. F.l recaudo departam ental, mientras tanto, roza el 3 5 % de los recaudos totales del Estado, y los m unicipios se acercan al 20% del mismo. Pero después de 1936 y de la Segunda G uerra M undial se acrecienta el centralism o: el G o­bierno nacional tiende a con cen trar el recaudo, que se aproxim a a 7 5 % del total hacia 1980. mientras se m architan tanto los de­partam entos com o los m unicipios, am bos con cerca del 12% . Des­pués del («ordenam iento de 1991, la participación del G obierno central en el recaudo cae a 74 % , con tin úa m architándose e l nivel departam ental y ganan algún dinam ism o los m unicipios.

Sin em bargo, en cuanto al gasto, las transferencias acordadas m ilim étricam ente en la C onstitución de 1991 han m odificado profundam ente el panoram a territorial, siendo contenidas por un acto legislativo de 2001, que las dejó plantadas en 9% del p ib . No hay duda de qu e se trata de una m ejora sustancial para las dispo­nibilidades (los activos más líquidos para hacer frente a obligacio­nes). sobre todo de los m unicipios, pues los departam entos sólo lograron aum entar en un punto del p ib su gasto (del 3 a l 4% ), cuyo financiam iento se ha logrado, en parte, p o r la afluen cia de transferencias. Sin em bargo, los m unicipios, que parüeron d e un

N v t v » m i s t o * ! • c Q w ó m o o k C o i x j m w »

IR» 1»J IW.7 IW1 l(f» 1909 1923 1937 »51 19« 1979 1993

>Gobs«rnn<»ntr«J |«írf>»a»mi'nlr»-,i -rfr-Mantelp*0»

CXj i i5w |I‘/Wc) y MWtfarfo «4» im d »

Page 149: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

E * f e T A tW » I A TO l I r K ;» IM C A L l > U . É lb U I XX

O r i f i c o 7 . 1 0 I n g r e s o * t e r r i t o r i a l e s

VililoóaVíí Munklptot —A- MparUfnanttn

Í » W Ojrvco <V U kfniblKm

gasto de i ,6% del pib en 1987. alcanzaron el 5 ,5 % del m ism o en 2005 (ver e l gráfico 7 .10 ).

La descentralización ha perm itido entonces un fortalecim iento de los m unicipios, gracias a las transferencias y, en m en or m edida, a su propio esfuerzo fiscal, el cual ha estado con cen trado en B ogo­tá. M edellín. y en otros pocos m unicipios del país, que recibieron casi 5 % del p ib en transferencias del G obiern o central e n 200 6 . El resto del sistema ha m ostrado pereza fiscal. Los recursos acopia­dos e n el nivel territorial se duplicaron com o participación en el producto interno bruto p ero los m unicipales se cuadriplicaron, lo cual les en tregó im portantes recursos públicos a unas administra­ciones m unicipales así fortalecidas (ver e l gráfico 7 .10 ).

C o m o puede apreciarse en el gráfico 7 .1 1, la tributación mu­nicipal h a ascendido de 0 .8% d el p ib en 1987 a 2% del pib en 2006. gracias, en parte, a nuevos tributos, com o la sobretasa a la gasolina, pero tam bién a esfuerzos mayores en relación con el im­puesto predial (actualización del catastro, autoavalúo y aum ento del cen so de predios) y el de industria y com ercio, el cual es otro im puesto qu e recae sobre las venias.

Entre tanto, los departam entos muestran inercia con respecto a los tributos que recaudan ( 1 % del p ib ) y depend en m ucho de las transferencias qu e ejecuta el G obiern o nacional panuellos, que

1R7

Page 150: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u r V A K I I I D U A EC O N Ó M IC A M C O IO M M A

Gráfico 7.11 Impuestos y gastos muñir ¡pales

■ Gutu» —O— ImpucsKn local»

fu m tm &.ncn <V U RípúWKa

son del orden de otro 3 % del p i b . l a escasa im portancia de la tributación local resalla los incentivos que despiertan las transfe­rencias en las regiones: dem andar recursos del G obiern o central, e n vez de generarlos con esfuerzos propios. Parafraseando a Jean- Paul Sartre, se podría decir q u e «Los im puestos son los otros», que es el lem a oportunista de los evasores. Es notable la casi nula tribu­tación d e los predios rurales en el sostenim iento de los municipios a los que pertenecen. El problem a de fon d o 110 es una alegada «ausencia d e Estado» sino la falta de «construcción de Estado» desde la célula m unicipal, qu e bien podría fortalecer programas d e educación, salud y seguridad con qué derrotar políticam ente a la insurgencia.

O tro tem a fiscal im portante es el endeudam ien to externo, que para el caso colom biano durante el siglo XX ha sido principalm en­te público, y q u e pasamos a estudiar a continuación.

B. I DEUDA KXTERNA

Comportamiento de la deuda en d siglo XX

C olom bia recibió el siglo x x con una deuda cercana a los tres mi­llones de libras esterlinas, a lgo m ayor q u e la venezolana y ecuato-

1 5 8

Page 151: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

El E s t a d o v l a r o i t i i r . A v m c a i . e x e i . n a o x x

nana, p ero considerablem ente m en or qu e el saldo de las deudas argentina y m exicana. Es decir, a pesar de las m últiples n egocia­ciones y cese de pagos del siglo x ix . el nivel d e endeudam ien to externo del país era de los más bajos de la región , tal com o se muestra en e l gráfico 7 .12 .

El in icio del siglo tam bién se vio m arcado p o r la guerra de los Mil Días (1 899-1902), la cual fue financiada, en parte, con deuda externa. Sin em bargo, la indem nización p o r el istmo de Panamá (1923-1926) y el auge del cultivo cafetero a partir d e 1905 signi­ficaron una entrada de capitales al país qu e perm itió reducir el m onto de la deuda. Esto — sum ado al buen com portam iento d e la balanza de pagos, al in crem ento d e la capacidad financiera y a las reformas del go b iern o d e Rafael Reyes— hizo posible cum plir de m anera estricta con los servicios d e la deuda durante las primeras dos décadas del siglo, lo cual le perm itió al país com en zar a recu­perar su credibilidad perdida.

El gráfico 7 .13 muestra el com portam iento de la deuda entre > 923 y 2003. Durante los años veinte hubo un creciente flujo de crédito externo, que sirvió para financiar diversos program as d e obras pú­blicas, p eríod o q u e se con oce com o d e »La Prosperidad al Debe». Hacia finales de 1928, el precio extern o d e l café in ició una fase de declive lento, p roducto del desajuste entre la capacidad pro­ductiva y la dem anda del gran o (Posada 1989, 78 ). A gregado a lo anterior, el exceso de deu da y de gasto provocó un aum ento de la

G ráfico 7. t 2 Deuda externa de América latin a en 1909(en libras esterlinas)

(« « * ) > G u l n u i C m u f k l C o to r fc u V t K M I H n w k ra i I W p n MMOFvnrte lunpihnilW. IO S !

1 5 0

Page 152: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u i v i H U I K I t IXXlMÚMVCA DC COIOM M A

G rafito 7 .13 Deuda del Gobierno nacional Central (GNC) (porcentaje del rw)

>.nP,in, Ríikimi C2007, 2%1

in flación, h ech o q u e inquietó a los prestamistas estadounidenses en los m ercados de deu da en Nueva York.

A partir de 1929, e l end eu dam ien to e xtern o c o m e n tó a decli­nar, gen eran do una reducción del crédito bancario dom estico, el estancam iento de lo» nacientes m ercados bursátiles de Bogotá y M edellín. y la reducción d e las reservas del B anco de la Repúbli­ca. Ante tales síntom as de recesión, el gobiern o Olaya estableció un plan económ ico en 1931 qu e con tem pló la postergación de la am ortización de la deuda, atendréndose únicam ente los inte­reses. Esta postergación de los pagos d io in icio a declaraciones de m oratoria p o r parte de departam entos y m unicipios, la cual se p ro lon gó hasta >935. Esto coin cid ió con la situación interna­cional generalizada de países q u e declararon la m oratoria de la deuda, 110 sólo en A m érica I.atina, sino tam bién en Europa del este, entre otros (Avella 2006). Los departam entos y m unicipios poseían en 1928 el 3»% y el 1 1 % de la deuda toial colom biana, respectivam ente, después de un im portante crecim iento, tal com o se muestra en la tabla 7 .1 .

C on todo esto, entre 1928 y 1935 la deu da se ubicó alrededor del 15 % del p i b . Después de casi 30 años de una considerable re­ducción de la deuda, entre 1962 y 1972 se experim entó un nuevo crecim iento, ubicando el saldo en un prom edio de 13% del p i b .

A dicionalm ente, en este período el país tuvo acceso al crédito ex­terno proveniente de organism os multilaterales y bancos privados.

Page 153: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

E l b i t w y u p o i It ic a m c A L r * a w c t o »

Tabla 7.1 Deuda externa colom biana, 1923-1928(en millones de dólares corrientes)

Arto N a c io n a l D e p a rta m e n ta l M u n ic ip a l S a n e a r ía lo lx l C a n a b io a n u a l

1923 21 n . d. 3 n. d. 24

1924 18.3 n . d. 6.9 n , d 27,4 3,5

1925 *7,3 2 ,9 9 ,7 n . d . 2 9 ,9 2.4

1926 14,5 27,1 12,9 8 .9 63,8 33.6

1927 37,3 40.9 17,3 31.4 126,9 6 3 .4

1978 71,1 6 3 ,5 24 44 .5 203,1 76.2

P « * J a i l W 9 . 791.

Gráfico 7 .14 Deuda e d e m a privada y pública(en millones de d ó la r « com íanles)

— P ú b lic a — P e v a d a

>»W Bonco * l»

Hacia 1970, el m on to de la deuda externa privada era m uy cer­cano al d e la pública, aun qu e en gen eral la deu da externa del país ha sido principalm ente una obligación del sector público, tal como lo m uestra el gráfico 7.14 .

Entre 1974 y 1978 se llevó a cabo u n a im portante reform a fis­cal durante el gobiern o López, que perm itió una reducción de las obligaciones externas, la cual fue opacada por un nuevo ciclo de endeudam iento extern o durante el gobiern o Turbay, a principios de los ochenta. A lo largo de esta década, la deuda contratada por Colom bia creció , m anteniéndose en un prom edio de 15 % d el pib cn u e 1984 y 1986.

Este crecim ien to de la deu da fu e m oderado y co in cid ió con el colapso del endeudam ien to extern o de los países latinoam crica-

Page 154: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u «v » i m i M H ( « m f t u « : « rm C « w m >

nos, in iciado con la m oratoria de la deuda que M éxico había con­traído con Estados Unidos, dadas las altas tasas de interés. Gradas a que la deuda externa era relativamente pequeña. Colom bia fue uno de los pocos países que superó la crisis sin tener que acudir a un programa de reestructuración, lo cual permitió tener acceso a un nuevo flujo de endeudam ien to extern o contratado con la banca privada internacional.

El p eriod o com p ren did o entre 1988 y 1992 tuvo cam bios ins­titucionales im portantes, encam inados hacia la m ayor apertura a los m ercados internacionales. D urante este periodo, los flujos de deuda externa se estancaron y la política de financiam iento del sector p ú blico se reorientó hacia la sustitución de deu da externa por deuda interna. La deuda se in crem en to de m anera sustancial entre 1993 y 1998. en el m arco d e la política de internacionali- zación de la econom ía y en un con texto de grandes inversiones públicas.

A finales de 1997. la econom ía m undial se enfren tó a una pro­funda crisis financiera, q u e a fectó de m anera im portante el ritmo d e crecim ien to d e la econom ía colom biana, su situación fiscal y el endeudam ien to externo. La inversión privada, el crecim iento del p i b y los flujos de deu da privada dism inuyeron, mientras que la deuda pública aum entó, com o consecuencia de los crecientes déficits fiscales.

Esta situación llevó a qu e el saldo de la deu da alcanzara niveles superiores al 50 % del p ib , un nivel sin precedentes en la historia del país. F.n 2005, el saldo de la deuda externa de m ediano y lar­g o plazo era de 47,G billones de pesos, lo que equivale a cerca de 5 4 % del p ib , es decir que la deu da por habitante era cercana a $1 ’920.000. l a situación m ejoró radicalm ente con el auge 2003- 2008. que. entre otras cosas, apreció el peso colom biano y, con ello , prop orcionó un alivio im portante para la deuda externa, que cayó a niveles d e l 30% del P IB en 2007.

C o n c l u s i ó n

Las políticas fiscales y de endeudam ien to extern o a lo largo del siglo x x fueron relativam ente m oderadas, si se las com para con las

1 6 2

Page 155: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

f i Es t a d o t l a ro i> i» « -A i i u -a l i k i l SICL O x <

de m uchas econom ías latinoam ericanas, q u e a partir de los años setenta com en zaron a produ cir grandes desequilibrios m acroeco- nómicos que culm inaron en crisis financieras generalizadas, en­trando en penosas fases d e pare y siga con relación al crecim iento económ ico. Sin em bargo, el récord histórico de C olom bia no es tampoco brillante y, una vez lo gró ser sujeto de crédito internacio­nal, su com portam iento dejó m uch o qu é desear: convivió con ili­naciones m oderadas p ero persistentes, recurrió de vez en cuand o al financiam iento del G ob iern o central con em isión y m antuvo un Estado dem asiado p eq u eñ o hasta los años noventa del siglo x x .

U na vez acordada socialm ente una gran expansión d e l gasto público en la Constitución de 1991 — gasto que financió necesi­dades sociales y, sobre todo, de seguridad frente a los desafíos de la insurgencia y del narcotráfico— , se adentró en un déficit del G obierno central de tipo estructural, qu e la adm inistración U ribe rehusó conjurar, a pesar de la excepcional bonanza q u e vivió el país entre 2003 y 2007.

1 6 3

Page 156: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

C a p í t u l o 8L a PO L ÍT IC A M O NETARIA EN EL SIGLO XX

In t r o d u c c i ó n

A lo largo del siglo x x , el Banco d e la República m antuvo un or­den m onetario laxo, aun qu e nunca perm itió que se desbordara la inflación. Se garantizó así un crecim iento económ ico constante, que pu do haber sido m ayor si se hubiera con tro lado más la infla­ción y profundizado el sistema de crédito, q u e fue especialm ente reprim ido c n irc 1951 y los años ochenta. D e allí en adelante, el sistema financiero dep en d ió más d e las captaciones del público y menos de la em isión prim aria, profundizándose en alguna m edi­da el m ercado crediticio. Fue tam bién un banco central que se vio presionado a financiar ocasionalm ente grandes déficits fiscales, lo cual, sum ado al financiam iento de créditos dirigidos y subsidia­dos, arrojó inflaciones prom edio del 15 % entre su fundación y el año 2005, qu e de varias m aneras fren ó el crecim iento. S ó lo a partir del ú ltim o añ o del .siglo x x el Banco d e la República logró entrar en el territorio d e una inflación de un solo dígito.

El presente capítu lo aborda las principales características e co ­nómicas e institucionales de la política m acroeconóm ica durante el siglo x x . Para esto se acude a la revisión del com portam iento de los principales agregados m onetarios y dem ás variables (com o las tasas de interés y la inflación), así com o la elim inación d e l finan- c¡amiento del G obiern o co n em isión.

Page 157: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

A . EL B a n c o d e l a Re p ú b l i c a y e l s i s t e m a

KINANCir jtO ENTRK 1 9 2 9 Y I 9 9 I

El Banco de la República no fue el m isino fun dado p o r Kcmmercr después de la crisis de 19*9 . Su Jum a Directiva fue am pliada con dos nuevas sillas, una para la Federación N acional de Cafeteros y otra para las Cám aras de C om ercio y las Sociedades de Agriculto­res. Eli Banco central les prestó a los caficultores cuand o lo requi­rieron, con tasas subsidiadas de interés, y, con frecuencia, su ad­ministración fue encargada a un hom bre del grem io. H izo carrera un gru p o d e econom istas em presarios que se con oció com o la ’ Es­cuela d e Manizales» y q u e m arcó profun dam ente las instituciones económ icas del país. La presencia d e los exportadores en el mane­j o del B anco de la República le introdujo un sesgo devaluacionista a la política cam biaría y evitó lo q u e en el resto de A m érica Latina fu e frecuente, a saber, que el sector exp ortador fuera exprim ido y subsidiara la industrialización forzada. Al n o haber una lucha a m uerte entre sectores p o r apropiar el señoreaje del Emisor, tam­p oco hubo tendencias inflacionarias im portantes hasta la reforma do 19 5 1. Las tres sillas reseñ ad as a representantes del G obierno desde 1923 perm anecieron con voz y sin voto, p ero con la partici­pación com o murmbro natódel M inistro de H acienda.

Entre 1935 y 1950 se estancó la participación de la cartera (préstam os a em presas, a individuos, y para financiar edificacio­nes) en el p i b , expresan do qu e la tasa «le interés se había atrofiado com o señal para fom entar el ahorro financiero y que las avenidas de crecim iento de la econom ía se habían estrechado (ver el grá­fico 8 .1). En efecto, las tasas de interés nom inales cobradas por los bancos se m antuvieron prácticam ente constantes, alrededor de una m edia del 8 ,5% desde fines de la G ran D epresión hasta m ediados de los cincuenta. Por su parte, las tasas de interés reales (ver el gráfico 8.2) fueron negativas a lo largo de los cuarenta, coin cid ien d o con altas tasas de inflación, q u e en p rom edio llega­ron al 14 % entre 1942 y 1948.

En la prim era década de la posguerra la cartera d e la banca co­m ercial vivió su ép oca de oro. Pasó a representar el 7 % del p i b en 1945 al 11 % en 1952, y 19% en 1956, cuand o term inó la bonanza cafetera. D urante esta década la cartera del sistema financiero co-

N U V V A M U I I I t H EC O N Ó M IC A XW C0 1 0 M * 1 A

1 6 6

Page 158: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

U P O L ÍT IC A M O K rTA K IA l l t t l U U O u

Gráfico 8.1 Cartera rwta, 1925-2006

Gráfico 8.2 Tasa de inte»« real activa

fuCMR B*»co á r U * * p . í* .A y c ik U o » p n *» o i

m enzó a crecer por encim a del ritm o d e la econom ía, alejándose del 18% del p ib característico entre 1925 y 1950, alcanzando su m áxim o con la apertura d e los noventa, antes de caer estruendo­sam ente con la crisis de finales del siglo x x .

C om o se p u ed e apreciar en el gráfico 8 .1, la cartera del sistema financiero es m uy sensible a las crisis, qu e reducen su volum en real de m anera drástica, com o se evidencia en la depresión de los años treinta, la q u e acom pañó el final d e la dictadura de Rojas Pinilla, la crisis de la deu da d e los años och en ta (que n o fue tan grave) y la q u e se desata entre 1998 y 2004. la más intensa de todo el siglo x x .

Los hitos en el desarrollo del sistema financiero durante la se­gu n da m itad del siglo x x fueron básicam ente los siguientes: 1) la reform a bancaria de 19 5 1, que definió al Banco de la República

1 6 7

Page 159: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u e v a i i m n t u k w i ó i i i u D C C o l o m u a

com o un banco de fom ento; a) la Junta M onetaria introducida en 1963, que fue m uy expansiva la mayor p a n e del tiem po; y 3) el banco central in depen d ien te con cen trado en e l con trol de la infla­ción, com o lo hiciera por m andato de la Constitución d e 199 1.

C on la reform a de 19 5 1 , el Banco de la República debía cum plir el rol de prestamista d irecto del sector privado, asignando créditos de distinto precio según el criterio del G obiern o de incentivar el desarrollo de ciertas actividades, y el detrim ento de o lías. C on ello, los escasos recursos crediticios eran otorgados favorablem ente a algunos agentes, m ientras que el resto debía soportar condiciones más duras.-sobre todo en la m edida en q u e la autoridad monetaria recurrió crecientem ente al encaje banca rio para contrarrestar las expansiones d e crédito prim ario que alim entaban el crédito sub­sidiado. El encaje restringía aún más un sistema q u e no utilizaba m uch o las captaciones del p ú blico para financiar sus actividades de préstam o o de inversión y que, p o r lo tanto, estaba fuertem ente reprim ido. Las tasas de captación eran claram ente negativas, lo qu e llevó a los ahorristas a buscar otros interm ediarios. E11 efec­to, el crédito extrabancario cum p lió un papel im portante en el financiam iento privado, con todos los problem as q u e surgen de interm ediarios q u e no ofrecen garandas a sus depositarios y que pueden cobrar tasas d e interés m uch o más altas q u e las utilizadas p or el sistema bancario regulado, y recurren a m étodos violentos para recuperar sus fondos.

El cam bio de m o delo de la banca central coin cid ió con un fuer­te aum ento de la protección tanto del sector agropecuario com o del industrial, de tal m odo q u e se con fo rm ó un sistem a económ i­co corporativo q u e respondía a los intereses de los grem ios de los productores y, e n m en or m edida, de los sindicatos, dom esticados y reprim idos por el régim en conservador, pero tam bién con un sesgo paternalista q u e servía para escoger a los intereses que sal­drían beneficiados por las políticas públicas.

El régim en cam biario después de 1951 se basó en una tasa de cam bio fija que sirvió com o ancla contra la in flación, pero ésta tuvo que ser so luida cuand o se acum ularon problem as de escasez, de divisas, e n 1957. 1964 y 1966, causando serios choques por la devaluación, qu e transmitían a la inflación. En 1967 entró a regir un sistema cam biario que devaluaba a diario la tasa de cam bio, y

Page 160: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

I.A P O L IT IC A M O M LTA kIA CM E l. U U O X X

que se con oció com o una tasa deslizante o la devaluación gota a gota, que a veces fue m ás que eso.

La serie d e tasas de interés bancarias reales insinúa la existen­cia de un sistema financiero reprim ido: hay largos p eríodos en las qu e se tornan negativas, com o durante toda la década de los cuarenta, y tasas bajas, o de nuevo negativas en los años sesenta y setenta. En un país todavía caracterizado p o r una gran escasez de capital y do n d e la bancarización era m uy incom pleta, el precio del dinero del sistem a oficial era fijado adm inistrativam ente, alejado de su dem anda real. Las tasas de interés d e captación (pasivas) eran muy inferiores a la inflación, de tal m odo q u e los q u e dep o­sitaban sus ahorros en el sistema financiero perdían gran parte de su valor real.

Los sujetos de crédito insütucional eran escasos, derivados de privilegios de pertenencia familiar, de clave o d e índole política. Las tasas d e interés negativas reflejan tam bién inflaciones persis­tentes que tienen períodos de volatilidad durante los cuales se vuel­ven aun más negativas. Era éste un sistem a de crédito llano cuyo crecim iento dep end ía enton ces de los préstam os qu e le hiciera el banco central, y n o de las captaciones del público. La expansión m onetaria con que se financiaban e l crédito subsidiado y el gasto público se neutralizaba con encajes que llegaron a estar alrededor de la mitad d e las cuentas corrientes, a lgo qu e se agravaba con las inversiones forzosas de los bancos a favor de los agricultores o los controles a las tasas d e interés. Esto llevó a que el sistema fuera muy reprim ido, prestara p oco y no fuera una palanca para el desa­rrollo económ ico del país.

La com paración internacional de C olom bia con varios países asiáticos m uestra el raquitismo del sistema financiero del país, cuya cartera en prom edio se qu edó cerca del 20% d el rtB, m ien­tras que los países del Sudeste Asiático alcanzaron una cartera que era sim ilar a su p roducto in tern o o superior a é l, en el caso del Jupón (ver el gráfico 8.3). La llanura d e l sistema financiero c o ­lombiano se d eb e enton ces a una regulación inconveniente que atendía unos pocos intereses corporativos con subsidios, mientras que las de los países con qu e es com parado C olom bia tuvieron fuertes incentivos para el ahorro financiero, y las tasas d t interés

Page 161: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N litva u n i o * u i r u o ó v r o » tu Co u i h i u

1990-1954 H O -1 1 M 1970 1974 <460-1964 I9W -19M MW-2004

- » - C o t o « b u - * - ( j p í ( l - + - C o t M - * * - l í l j í v d i *

fu r w <. atolle«» y LV im u «4 )

reflejaron condiciones de alta dem anda de crédito que surgían de una láp ida acum ulación d e capital.

La introducción de depósitos de valor constante en la década d e los setenta para atender la construcción com o sector líder (los llam ados u p a c ) , ideada por Lauchlin C urrie, fue muy exitosa para el crecim iento de un sector no transable por excelencia. Los ban­cos respondieron con la oferta de pagar intereses reales por sus depósitos a térm ino ante la corrida del público hacia el u p a c . con lo cual el sistema financiero se profundizó en los años ochenta y las tasas de interés reales se treparon a niveles relativam ente normales d e un m ercado de capital de un país q u e tiene una escasa dota­ción del mismo. En los años ochenta y noventa las tasas han carias reales oscilaron entre to y 20% real, dep end iend o de las políticas m onetarias y de encaje del Banco de la República, q u e hacían más escaso o abundante el crédito. S e puede apreciar que al final del p eríod o existe una política m onetaria contracíclica, con tasas de interés altas en los auges y bajas en la rcccsión (ver el gráfico 8.2).

O tro cam bio im portante en el régim en m onetario colom biano fue la creación de la (unta M onetaria en 1963, constituida por los m inistros del Gasto y H acienda, más dos asesores de buen nivel técnico, qu e d io lugar al ejercicio de la política m onetaria por parte del G obiern o, p rodu cien do un relajam iento de las reglas de em isión y, con ello , un aum ento perm anente de los niveles de in­flación. La tasa d e cam bio deslizante p retendía qu e la devaluación

1 7 0

Page 162: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

I-* r O i/ T IC A MOHC1 91010 XX

siempre estuviera por encim a de la inflación, algo qu e la tornó inercial. puesto qu e la transmitía a las expectativas de los agentes hacia el futuro.

EJ incentivo para los exportadores fu n cio n ó bien por un tiem ­po, pero e l m ecanism o n o garantizaba la devaluación real del peso y hubo coyunturas en que resultaba con traproducente continuar devaluándolo: durante varias fases de bonanzas de exportación o llegada de capitales externos el Em isor perm itió la revaluación real del peso, para frenar la presión inflacionaria q u e generaría la m onetización de una avalancha de divisas. En todo caso, tal po­lítica ayudó p oco a controlar la inflación, q u e entre 1970 y 1995 superó el 22% anual en prom edio.

Eran tiem pos en los cuales las expectativas de inflación estaban atadas a la devaluación gradual adm inistrada del peso; al mismo tiempo, la econom ía y. e n particular, su sector agropecuario esta­ban m uy protegidos, lo cual facilitaba el ajuste de precios hacia arriba por parte de los productores. La tasa de interés estaba tam­bién efectivam ente atada a la inflación pasada, gracias al u p a o , de tal m odo que los precios fundam entales de la econom ía tendían a moverse hacia arriba, de consuno. Por últim o, tam bién los salarios se fijaban de acu erdo con la inflación del añ o anterior, todo lo cual h izo q u e la inflación colom biana fuera muy persistente (ver el gráfico 8.4).

La regla de la autoridad m onetaria era intentar vagam ente que la cantidad de d in ero en la econom ía creciera a una tasa bastante permisiva: sólo cu an d o la inflación superaba el 25% , se aum enta­ba el encaje m arginal y las tasas de interés se iban al cielo , inten­tando que la cantidad de d in ero al final de añ o se redujera y, así, mostrar resultados de política m onetaria. Por últim o, é l G obiern o podía recurrir a créditos del banco central, qu e fueron muy gran­des en la década de los ochenta. La inflación incrcial sólo pudo ser com batida con un nuevo régim en m onetario introducido por la Constitución de 1991. cuyo distintivo fue la independencia que le garantizó al B anco de la República. D e a llí en adelante com en zó a reducirse la em isión prim aria (ver el gráfico 8 .5), lo que tuvo el efecto de redu cir sistem áticam ente la inflación.

La Junta M onetaria reflejó el p redom in io d e la teoría keynesia- na en el m u n do y su interpretación exuberan te de nuestras rea-

1 71

Page 163: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N U tV A MIKTOKIA (C C U A M IC A O». O U X lM R IA

1‘MO - Inll»c<>n

19C0- l ' r r o « 4 n d»r#rM l

ftM M £ Boocode b RcpOblK*

I9C0 »910 » 9 » 1930 t » 1950 19M) 1970 1 9 » W » t t > »

- « -M a i i í m d u tugu

f u C M » . & ¡ ñ c h ñ « I J Í . <2007, 3 1 « X

lidadcs. El supuesto fundam ental era q u e estím ulos fuertes a la dem anda m ediante la expan sión m onetaria conducirían a un cre­cim iento económ ico más elevado que term inaría h acien do más dem ocrática a la sociedad, pues se dism inuirían e l desem pleo y la econom ía inform al. 1.a realidad fue distinta: com enzaron a apare­cer crecientes contingentes de trabajadores inform ales y la tasa de d esem pleo se situó por encim a de los dos dígitos de m anera cons­tante. La inflación tan alta hizo más llano el sistem a financiero, aun con el sistema de valor constante, porque la tasa de interés fu­

Page 164: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

I-a K i U t v C * w i n m i u ».x t i M e to XX

tura era im previsible y eso la m antenía extraordinariam ente alta. También im pidió conform ar nn m ercado de capital público con el cual el G obierno pudiera financiar una buena parte de la deuda pública, a lgo q u e com enzó a ser viable después de q u e la inflación se situó al nivel de un dígito, desde el añ o 2 0 0 0 en adelante. Hacia í o o O . más del 6 0 % de la deu da del G obiern o central era financia­da en pesos.

B. L a REFUNDACIÓN Dfc LA INDEPENDENCIA

u e l B a n g o d e l a R e p ú b l i c a

Una característica im portante del desem peñ o de la econom ía co ­lombiana en el siglo x x es que e l crecim ien to del p roducto agre­gado no estuvo relacionado ni co n el crecim ien to del d in ero ni con el de los precios en el largo plazo. Sin em bargo, la inflación y el crecim ien to del d in ero sí m ostraron una relación positiva de largo plazo (ver el gráfico 8.6).

C on la nueva Carta Política de 19 9 1, se com binaron com prom i­sos de mayor gasto social con una liberalización considerable de la econom ía, de su régim en de com ercio internacional, del flu jo de capitales, p erm itiendo tam bién que el sector privado participara ert la provisión de servicios públicos y en la contratación de obras

Gráfico 8.6 Crecimiento económico, base monetaria r inflación en Colombia

- • - C r « v im . t u -* ~ ln lU c » ó n

Page 165: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u e v a h m i m u l c o h ó m i c a u r C o t O M U A

púbHcas. Km re estas reform as, se otorgó un buen nivel de indepen­den cia al B anco de la República, aun qu e se le ob ligó a coordinar con el G obiern o sus políticas m onetarias y cam biarías, a lgo que es extraño en la tradición internacional de in depen d en cia de los bancos centrales. La nueva autoridad m onetaria consta de cinco directores d e dedicación exclusiva nom brados p o r el Presidente, con p eríodos d e cuatro años, que deben ten er una buena forma­ción técnica y académ ica; más el gerente, qu e nom bra a la Junta Directiva, y el M inistro de H acienda, que la preside. El Presidente sólo p u ed e cam biar dos m iem bros en la mitad de su p eríod o y no p u ed e despedir a ningún director, con lo cual se buscaba la inde­p enden cia de la corporación. l a reelección presidencial debilitó la separación de poderes en gen eral y la autonom ía d e l banco central, al hacerla vulnerable, d ebid o a que el m ism o presidente puede nom brar a todos sus codirectores al llegar a la mitad de su segundo m andato, y más grave aun, p u ed e nom brar a algunos sin las calidades académ icas requeridas. A fortunadam ente, la autono­m ía y calidad de la Junta Directiva del Banco de la República se m antuvieron, gracias a presiones internacionales e internas.

El resultado de la gestión de la Junta Directiva del ban co cen­tral fue la introducción d e un nuevo orden económ ico: la tasa de cam bio se d ejó flotar den tro de lim ites preanunciados, la llamada banda cam biaría, d e tal m odo que la inflación d ejó de transmitirse en las expectativas respecto a la devaluación; esto fue especialm en­te cierto después de 1994. cuand o la Junta del Banco d e la Repú­blica revaluó la banda. Al tiem po, el G obiern o redujo e l arancel p rom edio d e un 40% a un 12% , lo cual — conjuntam ente con la revaluación del peso qu e estaban gen eran do los hallazgos de pe­tróleo de Cusiana y la llegada d e capitales extranjeros y propios— hizo reducir lo* precios de las im portaciones. La Constitución le p rohib ió al Banco d e la República prestarle d in ero al Gobierno, a m enos q u e hubiera una decisión unánim e a su favor. Esto cerró otra llave a la inflación estructural que había caracterizado a Co­lom bia desde los años sesenta pero perm ite q u e p ueda socorrerlo en una crisis d e extrem a gravedad.

Fue así com o se pudo reducir la inflación del 32,4% en 1992 al 4 ,5 % en 2006, al recoger los excesos m onetarios, e leg ir una banda cam biaría q u e desligó la inflación del m ovim iento de la

1 7 4

Page 166: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

L a r o U n c A h o n i t a u a n n . u c u > x x

lasa de cam bio y q u e debilitó las expectativas inflacionarias d e los agentes. l a autoridad m onetaria com en zó a apoyarse en un régi­men de inflación objetivo desde 1995. m ediante el cual fija metas de inflación dos años hacia adelante, p rocuran do q u e los agentes las acepten y fijen sus precios y salarios de acu erdo con dichas nielas, régim en q u e se volvió plenam ente operativo después de abandonar la banda cam biaría y perm itir la flotación del peso, en septiem bre de 1999.

El m ayor bajonazo de la inflación ocu rrió en 1999. durante el em bate de una crisis financiera internacional, una salida masiva de capital y una con tracción económ ica del 4 , 2 % d el p i b . En to­dos los países latinoam ericanos h u bo una caída del producto, bajo las más diversas políticas m onetarias, pero los países más afectados fueron los que tenían m ayores desequilibrios m acroeconóm icos. com o Ecuador, Venezuela y Colom bia.

Colom bia tenía en esc m om en to un déficit de la cuenta co ­rriente d e 8 % del p ib y un déficit fiscal d e 5 % del producto, por lo cual la im posibilidad d e refinanciar tanto la deuda d e su sector privado com o del público con du jo a contracciones m uy fuertes de sus respectivos niveles d e actividad. La salida de capital, por sí sola, desm onetizó la econom ía y causó buena parte de la recesión que se desató al añ o siguiente. En C olom bia, al igual qu c.cn todos los países afectados, los agentes redujeron depósitos a térm ino, cuentas de ahorro, cuentas corrientes y efectivo en pesos (la suma de los cuales se llama M j) , para convertir esos activos e n dólares. Tam bién liquidaron títulos d e l G obiern o y acciones. Cualquier em isión del ban co central no hubiera restaurado ni el agregado m onetario ni las inversiones financieras.

En efecto, tom ó varios años volver al nivel previo qu e mostra­ron los agregados m onetarios y de crédito de antes d e la crisis. Se redujo el endeudam ien to privado tanto en m oneda extranjera com o en pesos, y el total, q u e había alcanzado casi el 40% del p i b ,

regresó al nivel de 1974, de 27% del p ib (ver de nuevo el gráfico 8.1, y el gráfico 8 .7). Un im puesto a las transacciones financie­ras del 2 por mil en 1999, destinado a apoyar al sistema bancario en crisis, se volvió un im puesto estructural del 4 p o r m il. popular entre los legisladores pero contraproducente, pues contribuye a dism inuir la utilización del sistem a financiero por la población.

175

Page 167: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

S u n » H is T o a i» i o m O m i» o r C v u i n i i *

Eso se expresa en el aum ento del M i (efectivo y cuentas corrien­tes), qu e pasó d e 7 . 5 % d el p i b antes del im puesto al 1 3 % del p ib

en 2006, que es fundam entalm ente la utilización d e l efectivo para evadir el castigo.

D espués de estabilizado el m ercado cam biarlo y de h ab er per­m itido la flotación de la tasa de cam bio en septiem bre de 1999, la política buscó rem onetizar la econom ía y m antener una alta em isión, quc.acom odó la aceleración del crecim ien to económ ico.

Gráfico 8.7 Cartera M3 y MI

1W» 1493 19» 1999 xm JO » 3036

— >-• In tlic o n Mirla*

fu v o r . B u k o tí* 1* RepCMka.

IT *

Page 168: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

U r O U T t C A M O N E TA R IA EX EL U U O X X

de 2003 en adelante. Sólo hasta m ayo de 2006 com en zó la auto­ridad m onetaria a elevar su tasa de interés de referencia, cuando la econom ía estaba recalentándose y los excesos m onetarios eran difíciles de absorber. M ientras tanto, e l G obiern o perseguía una política fiscal expansiva qu e presionaba la inflación hacia arriba y contribuía a revaluar el peso, con lo cual sacrificaba a los sectores transables (exportador y com p etid or de im portaciones). En 2007 la inflación estuvo 1 % por encim a de la meta, y el fuerte creci­miento económ ico y las condiciones internacionales im pidieron una vez más cum plirla en 2008, cu an d o alcanzó el 7 ,7 % . redu­ciendo los salarios reales y los consum os de la población (ver el gráfico 8.8).

Co n c l u s i ó n

Colombia construyó unas instituciones m onetarias y financieras que oscilaron entre la independencia con q u e se iniciaron en 1923 y la mayor intervención p o r parte del G obiern o desde 1951 y, sobre todo, a partir de la Junta M onetaria de 1963. las q u e en conjunto apoyaron un crecim ien to económ ico m oderado a lo lar­go del siglo pero dan do lugar a crecientes niveles de inflación y a un sistema crediticio reprim ido y llano. El Banco d e la República, rediseñado p o r la Constitución de 19 9 1. lo gró m an tener una ma­yor disciplina m onetaria; ésta, a su vez, indujo una reducción de la inflación «preciable pero no ha logrado alcanzar los niveles inter­nacionales. Se obtuvieron, al m ism o tiem po, una profundización considerable del m ercado de capital, sobre todo de la em isión de títulos del G obiern o, y la am pliación del crédito privado.

Page 169: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

C a p í t u l o 9 E l c o m e r c i o i n t e r n a c i o n a l

d f. C o l o m b i a e n e l s i g l o x x

E l com ercio exterior colom biano durante el siglo x x puede ca­racterizarse com o apenas adecuado para el desarrollo del país. Aunque arrancó m uy bien el siglo, la dinám ica exportadora langui­deció, al quedar dem asiado dependiente del café hasta entrados los años setenta. Más precisam ente, las políticas públicas n o incen­tivaron a los em presarios a aventurarse en el m ercado internacio­nal, en e l cual les fue relativam ente bien cuand o cam biaron las m o­tivaciones. Si bien h u bo una m ejora sustancial frente al m ediocre com portam iento exportador del siglo x ix , no contribuyó suficien­tem ente al logro del p len o em pleo de la población colom biana.

Vo l u m e n y e s t r u c t u r a d e l a s e x p o r t a c io n e s •

F.l com ercio del país atravesó tres grandes fases durante el siglo: una época dorada de fuerte expansión, entre 1905 y 1937: a pesar de la G ran D epresión, los volúm enes del café colom biano m antu­vieron su crecim iento por unos años después d e la crisis mundial; otra de caída y estabilidad por prácticam ente 50 años, qu e es de estancam iento, m onoexportación y racionam iento d e divisas; y. fi­nalm ente, dos décadas de diversificación y expansión m oderada entre 198 7 y 2007, en d o n d e cum plieron un papel im portante las actividades m ineras y el petróleo (ver el gráfico 9 .1) .

La prim era m itad del siglo estuvo dom inada por las exportacio­nes cafeteras, qu e tuvieron un com portam iento notable en los ini­cios de la centuria, pero que se vieron afectadas por las restriccio-

1 7 9

Page 170: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N i*V A HISTORIA CCONÖKJCA D I COIOMOIA

G ráfico 9.1 Exportaciones reales, por habitante

nes a los m ercados europeos durante la Segunda G uerra M undial (1939-1945). Durante la segunda m itad del siglo varias bonanzas cafeteras no alcanzaron a im pedir la decadencia d e la participa­ción colom biana en el m ercado m undial y el estancam iento d e los ingresos del país p o r este concepto. C olom bia suscribió en 1963 y 1968 el Convenio Internacional d e l C afé, respaldado por los paí­ses productores y consum idores del grano. F.l pacto de cuotas sig­nificó alguna estabilidad, aunque el m onto percibido por C olom ­bia perm aneció estancado alrededor d e US$500 m illones p o r año (Jun gü ito y Pizano 199 7, 38 5). El fin del pacto, en 1989, term inó estancando el ingreso real provisto por el café para C olom bia, au­m entando la participación de países con salarios inferiores a los colom bianos, com o los africanos y los de Vietnam .

Es notoria la diversificación de exportaciones después de 1968, cuando se introdujeron incentivos que dirigieron una mayor parte de las actividades productivas hacia el exterior y qu e redujeron la participación del café al 6 % de las expor taciones en 2007, cuando en 1960 constituía un 80% d el total (ver el gráfico 9.2). L o más notable d e l cam bio reciente en la estructura d e las exportaciones colom bianas fue la crecien te im portancia de la m inería (carbón, níquel y oro) y del petróleo, los cuales ya habían alcanzado a ser en 2007 el 42% del total, mientras q u e la m anufactura representó

Page 171: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

E l COMEUCIO I II T U IU C IW M L O t ( J O W H I U f N n «K ilX I X *

Gráfico 9.2 Exportaciones, por categoría d e producto*, 1910-2006

- * - C M ■•■otros agrtootas M inero» — o lro í

í i w f f caico I70CHI y cilculm

un buen 4 7% . I-o am enazante del fen óm en o consiste en lo que algunos econom istas han llam ado «la m aldición d e los recursos naturales», con dición q u e se presenta cuand o las rentas mineras ran socavando la rentabilidad del resto de exportaciones y de la producción de bienes transables en general al r evaluar la tasa de cam bio del país e n cuestión. Sin em bargo, si la econom ía está di­versificada y el G obiern o ahorra las rentas q u e percibe y las invier­te en el exterior, especialm ente en p eríodos d e auge de precios de las materias primas, dicha m aldición no tiene p o r qué presentarse. Desafortunadam ente, la tradición de los gobiern os colom bianos 110 ha sido precisam ente la d e desplegar políticas contracíclicus, de tal m odo que se gastan todas sus rentas, y más aún en períodos de auge de los térm inos de intercam bio del país.

El cam bio de la estructura de las exportaciones refleja una ma- )or dinám ica de las actividades industriales y agroindustrialcs. en especial de la m inería. D e esta m anera, la tasa de cam bio queda expuesta de nuevo a las bonanzas de las materias primas, que, a su vez. frenan e l desarrollo d e las exportaciones manufactureras y agroindustrialcs. M ientras que e l sector m in ero es intensivo en capital y ocupa poca m ano de obra, los sectores que exportan ma­nufacturas y productos agroindustrialcs son intensivos en trabajo. Paradójicamente, un auge m inero exp ortador puede aum entar el desem pleo y la inform alidad d e la m ano de obra.

Page 172: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N i i r v t i m i i m t i n w A M i » D i C n i o m u

P r o t e c c ió n y a p e r t u r a d e l a e c o n o m ía

A com ienzos del siglo x x existía un arancel e xtern o m uy eleva­d o que, más que proteger las actividades dom ésticas, tenía como razón de ser la generación de ingresos para el Estado, en vista d e que n o podía recurrir ni a la tributación directa ni a los im­puestos al con sum o interno. Ésta es una tendencia qu e se desata, en especial, durante la adm inistración Reyes (1904-1909). Es un m ito enton ces asegurar q u e la protección com ienza en el país con la depresión de los años treinta, con el propósito d e proteger la industria nacional, utilizando com o m ecanism o la sustitución de im portaciones. La protección seria utilizada ideológicam ente más adelante para justificar la perm anencia de los aranceles fijados durante la Gran D epresión, cuand o ya n o se les requería. Existía entonces una burguesía industrial con cierto pod er para influir sobre las políticas públicas qu e dem andaba protección , y la logró, l a protección no llegó con un m ayor arancel real, que más bien se deterioró a lo largo del tiem po, sino con la intensificación del control de cam bios, las licencias de im|>ortación, las cuotas, y otras form as de restringir el com ercio, q u e llevaron a racionar las im­portaciones y dism inuir su utilización en la econom ía nacional.

El arancel com en zó e n niveles muy altos p ero fue erosionado p o r la inflación, porque las tarifas se especificaban en pesos por unidad de volum en (ver el gráfico 9.3). Más adelante, las tarifas pasaron a establecerse com o porcentaje del valor d e l bien impor-

C. riñe o 9 J Arancel promedio, 190.^-2000

tw

f u r n t r V N b r y ( f u t i r á (J007L

1 8 2

Page 173: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

E l c o M c a c io i « n » U £ K W » l d i C o i o i m t m 11 w c i o X X

lado, para que m antuvieran su valor real. la s políticas d e apertura iniciadas en 1 9 7 4 fueron suspendidas por las protestas grem iales y populares de 1 9 7 7 ; con la crisis de los och en ta los aranceles se treparon aún más, aunque la adm inistración Barco (1986-1990) quitó casi todas las m edidas restrictivas de licencias y cuotas. I a aper­tura que se hizo después de 1990 incluyó el arancel, que fu«? redu­cido de un prom edio del 40% a sólo el i »% , dejando, sin em bargo, al sector agropecuario con un alto m argen de protección efectiva. Corno las mayores tarifas recaían sobre los bienes de consum o — y éstos redujeron su participación en las importaciones— , el arancel terminó siendo más alto que el aparente en la serie (ver el gráfico 9.3). Así, e l régim en de com ercio exterior colom biano se pue­de caracterizar com o altam ente represivo entre 1930 y los años ochenta.

Los altos aranceles son incentivos para q u e los productores dirijan sus actividades al lucrativo m ercado interno; les im piden, además, percibir las señales de m ercado internacional porque la m enor dem anda de im portaciones revalúa la tasa de cam bio y, por último, les crea a los exportadores un alto nivel de costos porque tienen q u e recurrir a insum es dom ésticos, encarecidos a su vez por la protección. l a ausencia de com petencia gen era rentas altas paia las em presas protegidas, qu e p u ed en repartirse entre utilida­des y salarios, con lo cual se p eijudican todos los consum idores.

l a m en or productividad qu e gen era la senda proteccionista (que resulta, entre otras cosas, d e los escasos incentivos para in­troducir cam bio técnico y organizativo) y las lim itaciones del m er­cado interior — deform ado por una distribución muy desigual de la renta— van agotando las posibilidades de crecim iento de la eco ­nomía. Los desequilibrios en la cuenta com ercial reflejan la escasez de exportaciones y. a su vez, crean crisis financieras' q u e estallan cuando se precipitan devaluaciones calamitosas e inflaciones ex­cesivas. la s frecuentes devaluaciones reales encarecen la form a­ción d e capital fijo y exigen m ayores tasas de ahorro, lo que, en últimas, vuelve a reducir la tasa de crecim ien to de la econom ía. En su m ayoría, los países d e A m érica la t in a optaron por políticas proteccionistas excesivas q u e en todos ellos incidieron en la intro­ducción d e costosos procesos d e «pare y siga» del crecim ien to de la región (Díaz, 2003).

Page 174: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

Niitv* í i i n m u t c o x O m c A o t C o l o m b i a

En C olom bia, las devaluaciones desaladas en 19 5 9 y en la dé­cada de los sesenta, y los incentivos introducidos de 1968 en ade­lante — la devaluación gradual del peso, los descuentos tributarios a los exportadores y la libre im portación de insumo» destinados a la exportación— , contribuyeron todos a la diversificación aludida y a aum entar la participación de las exportaciones en el producto.

La apertura de la econom ía, m edida com o la sum a de exp or­taciones e im portaciones, tam bién refleja un enclaustram iento entre 1930 y 1965, y de allí en adelante, un con tin uo proceso de apertura (ver e l gráfico 9.4). l a dinám ica de las exportaciones colom bianas n o es muy intensa: alcanzan el 10 % del p i b hacia los años veinte y solam ente al final de siglo abarcan 20% del produc­to. Si se nos com para con C orea del S ur — que tenía un ingreso p o r habitante sim ilar al colom biano en 1953 pero q u e en el año 2000 exportaba 80% de su PIB— , qu eda en claro q u e la apertura colom biana ha sido limitada, y con ella tam bién se ha manifestado una insuficiencia de su desarrollo económ ico.

Es de destacar q u e los gobiernos d e C orea del Sur y de Taiwán tam bién fueron m uy intervencionistas al proteger sus industrias y otorgar créditos dirigidos. Su industrialización era una cuestión d e seguridad nacional frente a la am enaza de la C hin a comunista y de C orea del Norte. P ero se diferenciaron en qu e los em presa­rios beneficiados por estos incentivos debían exp ortar bajo pena

iwo 19» 1*0 uno

fumtr: c itr o 0 0 04 ) y <tlnU* prcfMot

Page 175: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

F j O W M U O IN I U lNACIOKAL DC CctO M D IA EK EL SIGLO XX

de perderlos, lo cual los forró a com petir y aum entar su produc­tividad. Tam bién estos gobiern os m antuvieron los equilibrios ma- crocconóm icos en orden , d e tal m odo que pudieron acelerar su lasa de crecim iento. En el caso colom bian o hu bo subsidios sin contraparte, lo cual «malcrió» a los em presarios y durm ió sus es­píritus anim ales; estos espíritus, según Keynes, son las fuerza» in­teriores qu e «impulsan espontáneam ente a la acción, en vez de la inacción» (Keynes 1956, 16 1) a los propietarios de empresas.

Pero incluso si nos com param os con las econom ías más exitosas de Am érica Launa en térm inos de exportaciones — C h ile y Costa Rica— , se percibe tam bién qu e la participación del com ercio ex ­terior en el p ib colom biano es un tercio m en or que la ch ilen a y la mitad de la costarricense (ver el gráfico 9.5).

Los déficits de com ercio qu e ha tenido el país han sido peque­ños, en cuanto no había un financiam iento e xtern o de los mismos (ver el gráfico 9.6). Sin em bargo, en las coyunturas internaciona­les de bajas tasas de interés, el financiam iento provisto ha perm i­tido déficits m uy cuantiosos, q u e han sido el preludio de una cri­sis financiera, com o fueron los periodos 1926-1929, «9 79 ', 9 íi3 y 1995-1998. Los superávits com erciales gen eran , por el contrario, revaluaciones del peso, condiciones de auge de la dem anda y acu-

Gráfico 9.5 Grado de apertura de Chile, Colombia y Costa Rica, 1930-2000

n n ? n n n t i n f

• • • • (M e — C ok *nbu — — C o s o Rka

f i w » V ilü t y ¡20071 y c « k u k » p n ip » .

Page 176: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N i i v a M i r r o M A u o n ú m i c a n* < o t o u k u

G r i f k o 9 .6 fULin/a en cuenta corriente, 1905-2006

turne VH a» > (« p jm r a c.’ OOTi

m utación de reservas internacionales, q u e sirven para enfrentar m ejor lo* siguiente* períodos de vulnerabilidad externa.

L o s TRATADOS Dr. U B R E COMF.RCIO

l a integración com ercial y de inversiones entre países fomenta u na m ayor especialización del trabajo y facilita la obtención de econom ías de escala, contribuyendo a aum entar la productividad en el uso de los factores. Por lo tanto, es un acicate para el creci­m iento económ ico. N o es un sim ple ju e g o de sum a cero, com o lo suponen los nacionalistas radicales y los enem igos de la globali- zación; p o r el contrario, el com ercio crecien te entre las nacione* term ina favoreciendo e l crecim ien to de todos los socios.

C olom bia com en zó a salir de su autarquía con la form ación del Pacto A n d in o en los años setenta, lo cual abrió las fronteras (con Venezuela, Perú y Ecuador, y, más lejanam ente, con C h ile y Bolivia) a la corrien te de bienes y capital de C olom bia. C h ile se retiró tem pranam ente del acu erdo al jugársela p o r una apertura total frente al m undo, con un arancel ch ato del 1 1% , a lgo que era incom patible con las norm as d e apertura progresiva q u e sólo podían ser usufructuadas por los socios del convenio. Se introdu­

je ro n aranceles bajos para m uchos productos den tro del área an-

1 8 0

Page 177: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

E l c m m c i o iN n a ju c iO N A L D t C o u r n t u m 1 1 u n u ) x x

dina, abrien do espacios tam bién a los inversionistas colom bianos y constituyendo un área de com ercio que fue positiva en la cuenta comercial del país. Inversionistas colom bianos hicieron presencia en Venezuela y Ecuador, lo cual sirvió de im pulso fundam ental del com ercio entre los tres países.

El acu erdo de libre com ercio que integraba a M éxico, Vene­zuela y C olom bia, firm ado en 1996. el llam ado 1:3, con ectó al país con la zona d e l N A r rA , entre Canadá, Estados U nidos y su vecino al sur d e l rio G rande, aunque Venezuela op tó p o r abandonar tan­to el Pacto A n din o c o m o el 0 3 en 2006 p o r razones ideológicas. El resultado es un r.2 en el que C olom bia presenta un déficit c o ­mercial apreciable con M éxico p ero que ha beneficiado a los con ­sumidores de vehículos y de otros bienes.

En 1996 Estados U nidos tam bién hizo concesiones unilaterales a los países afectados p o r la guerra con tra las drogas, a través del Andcan Trade Prom otion and D rug Erradication A ct (APTDEA), el cual redujo los aranceles de cerca de 1.000 posiciones, durante un térm ino de 10 años, con lo cual C olom bia lo gró consolidar sus ex­portaciones de m anufacturas y flores a ese país. 1.a negociación de un tratado de libre com ercio ( t i x : ) con Estados U n id os— iniciada en 2003, y a la cual se opusieron, en especial, los sectores agrarios todavía protegidos— introdujo un cam bio de norte para el desa­rrollo del país, orientado hacia la econom ía de Estados Unidos. Ix>s grem ios agrarios obstaculizaron la negociación del tratado hasta q u e el G obiern o se com prom etió a organiza ríes un progra­ma de fuertes subsidios q u e com pensara las pérdidas que iban a sufrir a futuro. El program a entró inm ediatam ente en acción pero los presuntos daños al sector nunca se concretaron. ;

El t l c debía entrar en vigencia antes del vencim iento del a p t -

d e a , qu e se ha venido renovando sistemáticam ente, pero transcu­rrido el añ o 2009 se ve difícil su aprobación en un C on greso norte­am ericano do n d e prim a una mayoría dem ócrata que fue elegida por un electorado en em igo del libre com ercio. Los dem ócratas cuestionan, adem ás, las norm as laborales y am bientales, q u e es­casam ente se respetan en C olom bia, otorgándoles ventaja a los em presarios que p u ed en abusar de la fuerza de trabajo del país, l a violencia sistemática contra la dirigencia de los trabajadores es otra fuente d e preocupación d e los sindicalistas norteam ericanos

1 8 7

Page 178: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N v r » A m iT o a u u o n Cn i c a d i C o l o h i u

y lo» defensores de D erechos H um anos en ese país, q u e se han to m a d o influyentes en la política d e la ( a s a Blanca y en la opinión pública.

U n TLC de C olom bia con Estados U nidos p eijudicaría a los so­cios com erciales europ eos y del resto d e A m érica Latina, en cuan­to un área binacional sin aranceles tenderá a desplazar los produc­tos que entran al país con un im puesto, algo q u e concentraría el com ercio y aum entaría la depend encia frente a un solo mercado, aunque sea el más grande del m undo. En la crisis desatada en 2008. y cuyo ep icen tro fue Estados U nidos, el país latinoam erica­no que obtuvo la contracción unís pronunciada del continente fue precisam ente M éxico, que d ep en d e en gran m edida de su vecino del n o rte e n térm inos com erciales.

El tratado im plicaba costos para algunos sectores productivos del país, com o el de cultivos transitorios y la avicultura; extendía el pod er d e las fum as productoras de fárm acos sobre sus paten­tes, encarecien do los de próxim a gen eración , p ero tam bién con­solidaba d e m anera perm anente los nichos conquistados por las em presas colom bianas en sus exportaciones de textiles, con fec­ciones, m arroquinería, flores, y abría espacios para e l azúcar, el etanol. el aceite de palm a africana y la piscicultura; se ampliaba así el universo de bienes con arancel cero que podía exp ortar el país. Los dem ócratas norteam ericanos, que n o los colom bianos, cuestionaron adem ás los privilegios de su industria farm acéutica, los cuales im ponen costos altos para la salud d e la población don­d e venden sus productos.

El im pacto de los r í e para Colom bia es im portante en térmi­nos de la inversión extranjera qu e pod ría atraer e l libre acceso al m ercado de Estados U nidos por parte de empresas estadouniden­ses y de otros países. O tro elem ento de los tratados con otros países es que introduce presiones para que el tratam iento d e todos los em presarios se dé en condiciones de iguahlad, algo de lo cual está lejos el capitalism o coin p in ch ero de C olom bia, y q u e seria difícil d e desarraigar.

Una de las razones de fon d o pam buscar tratados de libre co ­m ercio con los países desarrollados es qu e la econom ía nacional se ataría a otra econom ía m ayor q u e tiene u n a larga trayectoria de crecim iento sostenido y buenas y prudenciales políticas m acroeco-

Page 179: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

E l c o w l k c i o i n t o k a c i o s a l o t C o l o m b i a w n . w i u i x *

nómicas. p u d icn d o disfrutar enton ces d e mayores crecim ientos en el largo plazo y de mayor estabilidad económ ica y financiera. La crisis global desatada a partir de 2008 p on e en cuestión esta sabiduría convencional p orqu e las políticas m acroeconóm icas y regulatorias de Estados U nidos desde los años ochenta hicieron mucho dañ o a sus socios com erciales y a ellos mismos.

O tros tratados buscados y aprobados con C olom bia fueron los de Centroam érica. un área de expansión natural para los n eg o ­cios del país, y co n C hile , país que se com prom etió a fortalecer el Pacto A n din o, abandon ado p o r los gobiernos izquierdistas de la subregión. Se trata de integrarse más a fon d o con las econom ías de los países vecinas y, a la vez, con las más grandes del m undo, in­cluido un tratado con la C om unidad E uropea que está en proceso de negociación, abandonando así el ensim ism am iento com ercial que gen eró un crecim ien to positivo p ero insuficiente del com er­cio exterior para alcanzar el p len o uso d e los recursos productivos del país.

I.A EVOLUCIÓN DE LA TASA DF. CAM BIO

DEL PESO C O LO M BIANO

La tasa de cam bio de la econom ía colom biana fue bastante estable durante la prim era m itad del siglo: la bonanza cafetera y de capita­les de los años veinte reval u ó el peso con fuerza; en sentido con tía- rio, la depresión d e los años treinui le hizo perder valor, pero sólo hasta 1937. Desde ese m om ento y hasta 1959 hay una revaluación real del peso (ver el gráfico 9 .7), a la que contribuyen inflaciones en prom edio del 10% anual, lo cual dificultó otras exportaciones, incluso tradicionales, c o m o la del banano. Esto lleva a A dolfo Mei- sel a afirm ar qu e e l alto precio y el volum en de las exportaciones cafeteras generaron la enferm edad holandesa, enten d ida com o una renta de exportación qu e reduce los ingresos de los exporta­dores distintos al qu e causa la lenta (Meisel 1998a). Si se tiene en cuenta q u e adem ás se restringieron las iin|K»rtacioncs m ediante fuertes m edidas paraarancelarias, la revaluación se vio intensifi­cada n o sólo por los térm inos de intercam bio favorables del café sino p o r la reducción artificial d e las im portaciones.

Page 180: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

Nviva u n n w u l u n A m u n i C m o i o u

W * t * 1 I 1919 1 9 » 1 t » I M O 1 W 1 9 M H b 1 1 9 M I4 7Í. « 0 2 1 * » 1 9 » 20W

fum te cm cú l í tX K ) y c J h u A » fn f/ U »

D e r s u m anera, e! régim en represivo d e com ercio agravó la rc- valuación y, asi m ism o, dificultó em p ren der nuevas exportacion es O tros episodio» de enferm edad holandesa pudieron ser produci­dos por las exportaciones de drogas ilegales y por las d e petróleo y carbón , aun qu e el m onto de petróleo encon trado en e l país no fue suficientem ente gran de, com parado con Venezuela, p o r ejem­plo, c o m o para ten er un fuerte im pacto en la tasa de cam bio.

La segunda parte d e l siglo es de cuasi perm anente devaluación real del peso colom bian o (ver el gráfico 9 .7), con dos fases en con­tra: la bonanza cafetera de 1976-1979, ju n to con un alto endeuda­m iento e xtern o de la adm inistración 'l'urbay (19 7 8 -19 8 2 )^ la que acom pañ ó el descubrim iento d e los yacim ientos de petróleo de Cusiana (19 9 1-19 9 7 ). que facilitaron, a su vez. un fuerte endeuda­m iento e xtern o privado y publico, q u e agravó el problem a.

Los térm inos de intercam bio entre 1835 y 2006 muestran que la prim era globali/ación (18 60 -1914 ) produjo un largo período favorable a la econom ía colom biana, mientras q u e la segunda glo- balización, qu e se abre d e 1945 en adelante, es más volátil (ver el gráfico 9.8). La autarquía generalizada q u e produ ce la Gran Depresión es fatal para los térm inos de intercam bio del país al colapsar la globalizacióu de com ercio y de capitales.

¿Q ué tanto tuvo qu e ver la evolución d e los térm inos d e inter­cam bio en la evolución de la tasa de cam bio del peso colom biano? En térm inos generales, si los precios de exportación son crecientes y los de las im portaciones descendentes, el tipo d e cam bio tenderá

190

Page 181: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

1El. O M IK IO INTIIUUCHMAL OK COLOMBIA tN «X U U i ) XX

Gráfico 9 .8 Térm inos de Intercam bio 1832-2006

a apreciarse, y, al contrario, ro m o ocurrió con mayor frecuencia durante e l siglo x x , los bajos precios d e exp ortación a lo largo de la segunda mitad del siglo x x explican la devaluación real d e l peso colom biano.

I.a evolución d e los térm inos de intercam bio m uestra un de­terioro im portante entre 1930 y 1945, in flu ido por los precios que reciben e l café y e l banano, y auges episódicos (bonanzas ca­feteras en 1954 y 19 7 7). con prom edios m oderados; entre 1990 y 2006 se da un nuevo auge de los precios de los com bustibles. Tales situaciones reflejan los problem as de las materias prim as en un m undo en el qu e se hizo posible reem plazar algunas d e ellas por productos quím icos o biológicos. Sin em bargo, el fuerte cre­cim iento m undial, en particular el de C hin a y el de India a finales del siglo x x , y en la prim era década del siglo x x i. ha cread o una situación estructural un tanto distinta, en la q u e los precios de las materias prim as han tendido a elevarse, lo cual fue especialm ente cierto con respecto al petróleo. 1.a crisis en ciernes e n 2009 ha derrum bado tales precios, p ero una vez se reto m e a la norm alidad del capitalism o global, el etanol extraído de la caña de azúcar y el diesel del aceite de palm a africana com partirán el alto precio re­lativo qu e obtien e e l recurso n o renovable, som etido adem ás a los vaivenes de los conflictos del M edio O rien te y de los exportadores africanos.

La reducción gradual de los aranceles a lo largo de la segunda mitad del siglo x x incentivó las im portaciones, qu e desataron pre­siones hacia la devaluación del peso, qu e es o tro de los factores

191

Page 182: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u i :v a » m o u « i x x i m í m i c a o c C o l o m b i a

subyacentes que determinan el comportamiento de largo plazo de la lasa de cambio. E l flujo de capital —que incluye endeuda­miento externo del sector privado y del sector público c inversión extranjera— causó la rcvaluación del peso en varias ocasiones. Por lo general, una cascada de capitales revalúa la m oneda, pero en peí iodos subsiguientes las inversiones extranjeras remitirán utili­dades y los deudores nacionales girarán el servicio de la deuda, lo cual tenderá a restarle valor a la moneda nacional: en el mediano pla¿o los flujos de capital tenderán a revertirse y su impacto neto deberá ser Ja devaluación «le la lasa de cambio.

Lo cierto es que, como lo señalan Villar y Esguerra (2007), la política comercial termina siendo uno de los factores que mejor explican el comportamiento de la lasa de cambio durante el siglo x x : revaluó el peso cuando la política fue restrictiva c incentivó la devaluación cuando fue m is liberal. La política de apertura de capitales impleinentada en los años noventa incentivó las revalua­ciones aludidas y aumentó considerablemente la volatilidad de la tasa de cambio, haciendo más vulnerable la economía al contagio de las crisis financieras internacionales, como la que se desató en *997 cn Asia. l a salida de capitales precipitó, como era de espe­rarse, una sustancial devaluación a partir de 1998.

Detrás de la evolución de largo plazo de la tasa de cambio en­tre países está el crecimiento relativo de la productividad de cada uno de ellos. Un país que es más productivo que otro obtendrá costos de producción menores y tenderá a obtener un superávit de comercio que revaluará su tasa de cambio. Esto se aprecia cla­ramente en los países que entran en círculos virtuosos de creci­miento económico, que, por lo general, coinciden con aumentos de la productividad, y se apoyan en ella. El país menos productivo tendrá costos más altos y su cuenta comercial será deficitaria, de tal modo que su tasa de cambio se devalúa. En efecto, un país que cre­ce rápidamente obtiene mayores excedentes (con los cuales puede financiar la renovación de sus equipos de capital). invierte en edu­cación (lo cual hace más productiva su fuerza de trabajo) y. de esta manera, aumenta la productividad de lodos sus factores, lo cual le permite ganar nuevos espacios en el mercado internacional.

La evidencia para el caso colombiano del impacto de la pro­ductividad sobre la tasa de cambio que presentan Villar y Esguerra

Page 183: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

F.l. C O U U C IO IK T U lu a O N iL O I COI-OM W » I N I L MOLO XX

(2007) no es clara: encuentran que la del país frente a la de Estados Unidos aumenta entre 1905-1930 , crece por igual hasta los años noventa y se deteriora de ahí en adelante, precisamente cuando le revalúa el peso colombiano. Sin em bargo, si la correlación tu­viera en cuenta otros determinantes de la tasa, com o los flujos de capital o el hallazgo de petróleo (que aumenta la productividad de la econom ía), la hipótesis de la productividad relativa podría acercarse a la realidad del país. Lo cierto es que la tasa de cambio es una variable influida por muchos factores, muy difíciles de ais­lar, para poder construir un modelo econométrico adecuado.

La explicación fundamental para el uso de medidas adminis­trativas en las frecuentes ocasiones en que se presentaron déficits »preciables en la balan/a de pagos fue que las autoridades evita­ron asumir el costo político de un ajuste de precios, por la vía de flotar la tasa de cambio, y producir una fuerte devaluación que disminuyera el déficit (disminuyen las importaciones y aumentan las exportaciones), lo cual tendría un impacto inmediato sobre la inflación, que se disiparía gradualmente. Com o el financiamien- to externo del país era prácticamente inexistente desde la Gran Depresión, las autoridades no podían financiar los fallantes de comercio. En estas ocasiones, se optó por limitar las cantidades de importaciones prohibiendo las consideradas suntuarias, res­tringiendo las demás mediante licencias de importación — las lla­madas «licencias previas»— y utilizando toda la batería de restric­ciones a su disposición. Con ello, los problemas no se resolvían: la tasa de cambio se situaba en un nivel que desincentivaba las expor­taciones, y se fomentaba el comercio de contrabando, que pasó a ser una actividad muy rentable y que alivió para los consumidores los períodos de mayores restricciones al comercio internacional.

Por lo demás, la restricción a la oferta impulsaba la inflación y creaba rentas altas a los productores locales así protegidos. La falla de competencia indujo también la mala calidad de los produc­to» colombianos, en cuanto los consumidores 110 tenían pautas de comparación entre lo nacional y lo extranjero, algo que soca­varía el contrabando en varias ramas de la producción. No sobra advenir el deterioro del clima institucional surgido de las oportu­nidades de corrupción para capturar las rentas propiciadas por la política comercial, com o en el caso del otorgamiento de licencias,

Page 184: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u c v * t t w o t i A t O M A N K t o c C o l o m b i a

que cotizó altamente la posición de los funcionarios que las tra­mitaban, o los políticos y la Policía, que terminaron vendiéndoles protección a los comerciantes del contrabando.

El contrabando surgió, obviamente, por el arbitraje producido por las políticas en torno al comercio, por la diferencia del precio del bien racionado por las prohibiciones c impuestos, frente al precio del mercado libre. El primer paso fue permitir que la isla de San Andrés se convirtiera en puerto libre en 19 55 , lo cual fo­mentó masivamente el turismo de compras a la isla. Los visionarios del negocio comenzaron a hacer sus compras en el paraíso fiscal y se establecieron en las ciudades del país en centros que se llama­ron «sanandresitos» y que crecieron frente el manto tolerante de las autoridades y de los políticos que pudieron compartir la renta que producía la política restrictiva del Gobierno, hasta convertirse en serios competidores de los negocios legales.

Más adelante entraron grandes capitales al negocio que hacían sus importaciones desde Panamá y Curazao, dejando rezagado a San Andrés. Surgieron grandes capos en el contrabando de ciga­rrillos, que llegó a vender mucho más en los semáforos que lo que podían ofrecer los que los importaban legalmente. Esta fue una experiencia previa para los capos de las mafias que organizaron la producción y exportación de marihuana desde la Costa Adámica en los años setenta, y, en escala muy superior, de cocaína refina­da desde el resto del país una década más tarde. Buena parte de la conversión del efectivo en dólares recibido por los narcotrafi- cantes en las calles estadounidenses en pesos se hacía a través d<* Panamá, donde se adquirían mercancías que se vendían en los sanandresitos del país y en otros negocios semilcgales. Un trabajo sobre el tema (González y Jiménez. 1 9 9 7 ) muestra que en 1 9 9 6 se registraron ventas del orden de los U S $ 2 . 0 5 0 millones en los sa­nandresitos de las principales ciudades del país. Com o había otros centros comerciales «mixtos», más contrabando de cigarrillos y el llamado contrabando técnico, se puede afirm ar que pudo alcan­zar cotas del orden de U S $ 3 . 0 0 0 millones anuales, equivalente a 2 , 5 - 3 . 5 % del p i b hacia el año 1 9 9 6 , cuando comenzó a declinar.

El contrabando se debilitó con la apertura iniciada en la pri­mera mitad de la década de los noventa, al reducirse el arancel y las restricciones no arancelarías. El Gobierno fue más agresivo,

1 9 4

Page 185: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

E l C O H I I U n I N It K H A U O N A l . M C O I O M I U H t í l I I O I A X «

al reducir los impuestos a los licores y a los cigarrillos extranjeros en 2006, lo cual trasladó este com ercio de contrabando hacia las grandes superficies. Los consumidores prefirieron las garantías ofrecidas por el com ercio legal frente a los producios que adqui­rían. lo cual fue especialmente cierto para aquellos que eran obje­to de adulteración.

Co n c l u s i ó n

El comercio de Colombia con el resto del mundo fue muy diná­mico a principios del siglo x x . pero decayó con el colapso de la globalización. entre 19 29 y 1945- A pesar de una enorm e expatt- sión del comercio y de los flujos de capital después de la .Segunda Guerra Mundial, el encerramiento del país lo llevó a desperdiciar importantes oportunidades de ampliación y diversificación de su comercio, hasta que la crisis de la balanza de pagos de los años sesenta lleva a la clase dirigente a implementar políticas que fue­ron relativamente exitosas, al diversificar la canasta exportadora del país y aumentar el peso del com ercio exterior en el producto interno bruto.

En las últimas décadas del siglo x x . Colombia se convierte en un país que exporta petróleo, carbón, níquel y oro. de tal modo que queda sujeto a serios problemas macroeconómicos asociados a los precios de los recursos naturales, que se pueden enfrentar con políticas adecuadas de ahorro de las rentas mineras, pero los gobiernos de tum o no han mostrado, la voluntad política de po­nerlas en práctica.

1 9 5

Page 186: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

C a p í t u l o i o L a IND USTR IALIZAC IÓ N A MEDIAS9

In t r o d u c c ió n

El surgimiento de la industria colombiana en el siglo x ix y su con­solidación en el siglo XX en un medio bastante protegido ha sido tema de debate que merece ser visto con nuevos ojos. Si bien para comienzos del siglo XX el país registró crecimiento en su sector manufacturero, no se puede hablar de industrialización ni de cambio estructural en la economía para esta época. El desarrollo industrial estuvo estrechamente ligado al despegue cafetero y, en alguna a medida, a las políticas del Esiado y su creciente inter­vención en materia de protección, infraestructura, producción y financiación, en un modelo que «miraba hacia adentro».

Pese al papel que cumplió el Estado en favor de la industrializa­ción a mediados de siglo x x , dicha intervención no fue compara­ble en profundidad ni alcance con las acciones de otros gobiernos en países de la región com o Argentina, Brasil o México. Hay que notar que, en gnui parte, la industrialización fue un proceso autóc­tono. realizado con capital colombiano y con escasa participación extranjera. l a desindustrialización, que se puede fechar desde los años ochenta, es un fenómeno reciente que apenas califica para ser tema de estudio entre historiadores económicos. Por ahora sólo se puede afirmar que no es un proceso específico de la economía na­cional, que Colombia hace ¡>arte de una tendencia mundial, y que

’ E»te capítulo fue elaborado por Cario» Brando y ampliado por el editor. *

Page 187: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u iv * « I I I O U A b W I Ó H IU M C O ÍO M U «

entre sus causas inmediatas es razonable considerar la apertura co mercial. el desmantelamiento de un conjunto de incentivos -proin dnstria», y una actitud más neutral del Estado frente al sector. !

A . I .A IN D U STR IA EN EL S IG LO XX

E l legado del siglo xnc y los años veinte

La guerra de los Mil Días afectó seriamente el desempeño del paii en materia económica a finales del siglo x ix y comienzos del xx.j El estancamiento en la inversión, la hipcrinflación, la destrucción! de parte importante de la infraestructura ele transportes y la depre-; sión del sector externo com o resultado de la intensidad del con- í fiicio en la Costa Atlántica, Santander y Cundinamarca sumieron a la economía colombiana de los albores del nuevo siglo en una profunda recesión, que también debió de afectar a la incipiente manufactura que despertaba en las ciudades del país.

En el inicio del siglo x x el general Rafael Reyes intentó desa­rrollar un proyecto industrializador que combinaba alianzas con capitales y bancos extranjeros, proyecto inspirado por el dictador mexicano Porfirio Díaz, y el cual fue muy exitoso durante los 31 años en que gobernó a su país. Reyes logró estabilizar la moneda después de la hiperinflación provocada por el (mandamiento de la guerra de los Mil Días e introdujo incentivos para desarrollar las industrias minera y textil, el azúcar, las refinerías, las fábricas de alimentos, vidrio y papel, y los cultivos de exportación como el banano y el café.

Ix» aprietos que atravesó su ministro de Hacienda en 1904, el liberal Lucas Caballero, para organizar una planta de hilado y textiles es una buena muestra de las dificultades que existían en la fábrica social del país para poder desarrollar una industria moder> na. Caballero, un terrateniente instruido e imbuido del espíritu de la modernidad y del celo industrializador. concibió establecer una fábrica moderna en su población natal. San Jo sé de Suaita, en el de­partamento de Santander, surgida de la nada campesina en que ya­cía este municipio, mal comunicado con el resto del país, despro­visto de las materias primas requeridas, caracterizado obviamente

198

Page 188: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

L a B < tx i» im iA U lA £*óN a m u i l u

la escasez de mano de obra calificada para el trabajo industrial en especial, del tren de ingenieros, financistas y contadores. Ixm abajadores, por ejemplo, mantenían sus parcelas, atendidas por

familias, de tal modo que en los conflictos laborales que sur- -ron tenían una gran capacidad de resistencia, por el mero he-

fcho de que no estaban proleterizados.1 Al no poseer medios propios, Caballero buscó y encontró el apoyo de unos banqueros belgas y proveyó las tierras y algunas fa- -lidades locativas, o sea que carecía de una previa acumulación de (apical, lo cual lo ponía en desventaja frente a los extranjeros. La empresa pasó por enormes vicisitudes y nunca alcanzó a funcionar dr manera normal ni obtuvo suficientes utilidades para mantener­le a flote, de tal manera que finalmente pasó al control total de loa belgas. Esta aventura de terratenientes hidalgos dispuestos a convertirse en industriales pone de presente que Colombia era un medio muy inhóspito para el desarrollo del m oderno industrialis­mo, con la excepción de algunas pocas ciudades como Medellín, Bogotá, BaiTanquilla y Cali, en las cuales tampoco logró germinar un capitalismo vigoroso que abarcara a toda la población del país dentro de una economía competitiva, formalizada por leyes de protección al trabajo y donde pudieran surgir sin problemas nue­vos empresarios y un sector financiero vigoroso y abierto.

Una comparación entre el desarrollo rural de Santander y el de Antioquia es muy indicativo de los obstáculos que tenía la in­dustrialización en Colombia. F.n este sentido, vale la pena citar el texto de Kaymond por extenso:

El contraste con la manera d e proceder de sus competidores an- liuqueAt» era abismal. Estos tuvieron una larga trayectoria emprrsa-

ri.il en la minería del oro y la trilla y comercio de café antes de lan­

zarse a inversiones manufactureras. Se curtieron no en los campos de batalla y los duelos jurídicos y políticos, sino xalieiulo a trabajar

en fabricas textiles en el exterior o capacitándose en la Escuela de

Minas de Antioquia. Este historial les permitió acumular capitales propios, una base económica que les evitó dcj>ender del sistema

financiero o de inversionistas extranjeros, ajenos a las realidades na­cionales. Supieron también, cuando fue necesario, iniciar sus em ­

presas con prudencia, a pequeña escala. (Raymond 2008, 3 1 )

199

Page 189: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u e v a n m o u A o * O o l o m u a

U n problem a adicional q u e m arcaría el desarrollo industrial

colo m bian o durante el siglo x x seria el d e un m ercado interior

estruciuralm ente débil, d ad a la baja productividad d e la econo­

m ía y, más im portante aun, la sesgada distribución d e los recursos

productivos, en particular d e la tierra, lo cual daría lugar a una

d em and a d e consu m o n o sólo insuficiente sino tam bién p o co di­

námica. L a gran e xce p ció n sería e l m ercado constituido p o r el

cam pesinado d e la colonización antioqueña, que p u d o con tar con

derechos d e propiedad adecuados sobre la tierra y que constituyó

un n ú cleo 'd e población co n ingreso y, más significativo aun, con

cierto nivéi d e igualdad den tro d e la sociedad, avalado por ma­

yores oportunidades d e participación en política y d e educación.

Fue este nú cleo poblacional el más propicio para el desarrollo del

capitalism o en e l país, al prefigurar una sociedad relativamente

igualitaria y com petitiva, au nqu e estuviera m arcada tam bién por

relaciones sociales desiguales, co m o las d e aparcería, y por una

distribución d e la tierra n o estrictam ente dem ocrática. A u n así,

cu an d o este cam pesinado in u n d ó d e cultivos d e café bajo la som­

bra d e frutales y matas d e plátano la cordillera O ccid en tal d el país

y pud o exportarlo d e m anera creciente y bien rem unerada, se

constituyó e n un m ercado d in ám ico para los bienes d e consumo

que se im portaban y q u e pudieron ser m anufacturados por las in­

dustrias q u e surgieron en las ciudades d el país, en M ed ellín, antes

que en otra parte.

A principios d e siglo era evidente el relativo atraso d e la indus­

tria colom biana no solam ente co n respecto a Inglaterra y Estados

U nidos, sino co n otros países d e la región. Éste era e l legad o del

siglo x ix , que, en cuan to a la acum ulación d e capital en la indus­

tria, había sido precario, d ejan d o a la guerra p o co por destruir.

Eran más bien escasas las industrias m anufactureras modernas,

caracterizadas por la m ecanización y concentración física d e los

recursos, que persiguen econom ías d e escala, intensivas en capital

y te c n o lo g ía y son adm inistradas por diferentes capas gerenciales.

D e acu erd o co n Poveda ( 19 7 0 ). hacia «900 las fábricas que ex­

hibían características sem ejantes se distribuían así: Bogotá, diez;

en A ntioquia, una: en Boyacá, otra; e n Bolívar, y un pu ñ ad o más

en Santander y el Valle. Sectorialm ente, había concentración en

industrias livianas d e consu m o no duradero, com o alim entos, be-

Page 190: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

La n n i i m t i i u a t N a m i k u

bidas, calzado, textiles, tabaco, fósforos y velas; y otros productos

com o ccm cn to , vidrio, loza, hierro, m uebles y enseres.

¿Cuáles eran las causas d el atraso industrial? Los factores más

importantes eran tres. F.l siglo x i x se había perd id o para el cre­

cimiento eco n ó m ico por la pu gn a en torno a la construcción de

un Estado poscolon ¡al. m ientras q u e la inserción en el m ercado

mundial había sid o exitosa p ero precaria hasta que se co m en zó a

exportar cafe. D e esta m anera, se habían perd id o preciosas d éca­

das d e prosperidad y n o se construyó la infraestructura requerida

para vincularse a la eco n o m ía m undial. E n segu nd o lugar, C o lo m ­

bia. co m o cualquier país cu yo progreso industrial no se basaba en

el desarrollo au tó cton o d e innovaciones tecnológicas d e bienes

industriales y d e sus procesos d e producción, estaba destinada a

importar parte d e su industrialización. D ich a transferencia se veía

condicionada p o r el dinam ism o d e su sector externo, q u e definía

la capacidad d e p ago d e las im portaciones d e m aquinaria, equipos

e insum as estratégicos d e la producción industrial. Pero 110 sólo

habían sido m uy volátiles las experiencias exportadoras colom bia­

nas del siglo x tx . sino que gran p a n e d e los ingresas derivados d e

ellas se d ed icab a a im portaciones d e bienes d e lujo, frustrando así

esa transferencia efectiva. La tercera causa residía e n e l tam año

relativamente p equ eñ o d el m ercado para productos m anufactu­

rados. fragm entado claram ente p o r econom ías regionales aisladas

por castos d e transporte altísimos, y e n el cual, adem ás, la d em an­

da estaba con dicion ada por un ingreso p o r habitante m agro y de

lento crecim iento.

D e nuevo, el q u e la distribución d e la tierra estuviera m uy ses­

gada im pedía q u e arrendatarios, vivientes, aparceros y colo no s, ca­

rentes d e derechos d e propiedad efectivos sobre sus lotes d e labor,

pudieran constituirse co m o productores independientes, dotados

de voluntad individual y d e iniciativa, ciudadanos e n condiciones

de igualdad con «acceso abierto» a partidos políticos y al sufragio,

y al sistema legal q u e garantizara los d erech as d e todos, en parti­

cular, d e los d e abajo (N orth el a i 2009, 2 7 ). C o lo m b ia estaba m uy

lejos d e ser una sociedad abierta y com petitiva. P or el contrario,

una estrecha capa d e terratenientes y «familias bien» se convertían

en portadores d e privilegios q u e le cerraban el acceso a las bienes

económ icos y a los bienes públicos a la m ayoría d e la población; al

'Mkt

Page 191: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N m v » h u t o « i » n » n « M i c t mt C o l o m u *

lado de ellos surgían en forma limitada comerciantes c industría­les. con un peso muy fuerte de lo que se podría caracterizar como una burguesía inmigrante, de origen siriolibanés y europeo. Que a los extranjeros les fuera mejor que a los nacionales revela que las oportunidades de invertir y crear empresa existían, pero no eran percibidas por los que se consideraban hidalgos, o la gente no tenía acceso a unos mínimos de capital e influencia política para aprovecharlas.

De acuerdo con North. Wallis y Weingast. el requisito de la mo­dernización plena, de la industrialización y de la existencia de un sector financiero complejo, es la existencia de un conjunto de re­glas imparciales, que se aplican anónimamente a todos los agentes y que permiten la coexistencia de élites diversas, las cuales, a su vez, compiten por el favor de las masas dotadas del voto universal. Es evidente que estas reglas se venían ajustando parcialmente, al menos al fo ijar normas de convivencia y reparto del poder en­tre las élites que surgían con la exportación cafetera, pero no se logró un equilibrio más inclusivo con los trabajadores y campesi­nos. Cuando el gobierno liberal intentó conceder espacios a los grupos sociales subordinados, a través, por ejemplo, de la ley de tierras, que favorecía a arrendatarios y aparceros, o de la legaliza­ción de la negociación colectiva entre trabajadores y patronos, el Partido Conservador entró a cuestionar radicalmente las reformas y a propiciar la guerra civil para impedirlas. De esta manera, los privilegios de la élite terrateniente se preservaron y la fuerza de corporaciones (gremios y sindicatos) y partidos fue insuficiente para dar lugar a un equilibrio político de sociedad de acceso abier­to. La dominación política se apoyó en un clientelismo acentuado y en la despolitización de los temas sociales, llevando a una gran abstención, lo cual equivale en la práctica a la anulación del sufra­gio universal.

Ahora bien, ¿cuál fue la naunaleza de la industrialización colom­biana de principias del siglo x x? La fuerza dinarnizadora del creci­miento industrial de los años diez y veinte fue resultado del des­pegue de la economía cafetera, y no de la política proteccionista que había reforzado el general Reyes, ni de la fiscal del gobierno de Ospina. El auge exportador originado en el occidente del país generó varios efectos positivos para el sector industrial: primero,

2 0 2

Page 192: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

I . » tMDUirKlAl.IJUClAM A H U K U

la atomización de las rentas cafeteras representó un crecimiento en los ingresos de una clase media emergente, que se materializó en una demanda interna sostenida de artículos de consumo, un caso típico de crecimiento smithiano (la división y especial i/ación del trabajo conducen a mayor productividad y riqueza, trazando un círculo virtuoso de crecimiento sostenido); segundo, el mejora­miento de la infraestructura de transporte vial, férreo y fluvial, así como de las adecuaciones portuarias, redujo los costos de fletes y, por ende, generó mayor variedad en la oferta de bienes, inte­grando más los mercados regionales y perfilando uno de carácter nacional; tercero, una pane significativa de los nuevos capitales industriales encontró su origen en la producción y comercialización del café, como lo ¡lustran los casos de importantes compañías manu­factureras como Coltejer, Fabrícalo, Cervunión, Col tabaco y Noel. La aceleración industrial de los años veinte, sin embargo, se vería afectada por la Gran Depresión de 1929, aunque también se pre­sentó una recuperación »preciable, estimulada por la devaluación del peso colombiano y por el control de cambios.

¡ja Gran Crisis y la Segunda Guerra M undial

El colapso del precio internacional del café y los efectos en el flujo de capitales de la economía mundial, ambos coletazos de la Gran Depresión, determinaron cambios importantes en la economía e industrialización colombianas. Se dio una conversión de la ten­dencia creciente de la economía y la industria de los aíios veinte hacia una inicial desaceleración en 19 29 . seguida de dos años de contracción (ver el gráfico 10 .1 ) . l a depresión de 19 30-31 fue también en parte resultado de la inacción del Estado colombiano, que se aferraba a la ortodoxia monetaria y fiscal, dejando a las fuerzas libres del mercado hacer los ajustes necesarios, por severos que éstos fueran. Se trataba de mantener al país dentro del patrón oro. por el cual un déficit comercial como el que se presentaba derivaba en una contracción monetaria y en una deflación de pre­cios profunda, como la que efectivamente se produjo en Colombia en 19 30 y 19 3 1 . Las políticas anticíclicas llegaron en 19 3 1 , cuan­do el gobierno de Olaya Herrera abandonó el patrón oro, per-

2 0 3

Page 193: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N l x v a H i t i ú m A i c o n Am i c a o c C o i o « oí a

initió una devaluación sustancial d el peso y estableció el control

d e cam bios; adem ás, se exten d iero n am plios créditos al G obierno

por parte d el Banco d e la R epública, y al sector privado, co n la

creación d el Banco Cen tral H ipotecario (b c u ), la Caja Agraria,

y la Corporación C olo m bian a d e Crédito. En e l frente externo,

las reform as arancelarias d e 1931 se tom aron fuertem ente pro­

teccionistas, favoreciendo la producción dom éstica d e alimentos,

los tejidos d e lana, el cem en to y la cerveza, según M on ten egro y

O ca m p o (2007. 3 74 ).

Pese a la-severidad d e los efectos d e la G ran Crisis, el período

e n cuestión csuivo m arcado por una im presionante recuperación

industrial. C olo m b ia registró en estos años la tasa d e crecim iento

industrial m ás alta d e A m érica Latina y tam bién la más alta d e su

historia: 8,5 % anual, según cálculos d e Echavarria (19 9 9 , 19).

El m otor d e esta expansión industrial n o fue tanto el crecim ien­

to snúlhiano liderado por la d em and a interna d e antaño, sino la

sustitución d e im portaciones: la apropiación d e una d em and a an­

tes capturada por productores externos. La pronunciada caída de

las im portaciones d e m aquinaria después d el 29 fue resultado del

Gráfico 10.1 Crecimiento del ns y las manufactura«

— Manufacturas — r*

fu m lr Burcu du Id 1199?. MJ).

Page 194: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

L a ih ih j» u a u j u c iOm a h i i m a i

estrangulamiento externo. Su lenta recuperación, sin llegar a los niveles pico de 1928 , se volvió a enfrentar con las restricciones im­puestas por el inicio de la Segunda Guerra Mundial y, asimismo, se vio agravada por un deterioro de los términos reales de intercam­bio (ver el gráfico 10 .2 ).

Lo anterior influyó notablemente en los precios relativos hacien­do que una buena parte de la inversión y los recursos fluyera hacia la producción de bienes industriales, que hasta entonces habían sido obtenidos en gran medida por la vía de las importaciones.

Si bien el crecimiento dentro del sector industrial continuó sien­do dominado por los textiles, el calzado, las bebidas y el tabaco, nuevos sectores de la industria básica intermedia y de los bienes de capital empezaron a ocupar lugares de importancia. Se desta­can los meudes de base, minerales no metálicos, algunas sustan­cias químicas inorgánicas, el petróleo y sus derivados (ver el gráfi­co 10 .3). Quizás el cambio más importante del período haya sido el que este crecimiento industrial acelerado y sostenido causó en la estructura de la economía colombiana, pasando el sector in­dustrial de representar el 8,9% del rm en >929 a casi doblarse en 1945, con el 16 .5% de toda la producción.

Gráfico 10.2 Importa( ¡<hw* do maquinaria, 1928-1945

«uno

i H1050

| «ttooo

! wo5°

S ».O»

1CUX0

0• Im p C ftK to r * * d e rruqMrurM

Siam)»' kikmimmpo y O ú ir r f » 12007, 144 K

Page 195: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

NUEVA MI1TOBIA i n n A l l l C » D t C O IÚ M IU

O rifico 10.3 Composición dt) n» ¡nduttrul

■ I9 ZS-2 * o

fu m tt O u o f » >• I m » Q OOOl 2S11

IndustrialkariAn y Estado: 19 4 5 -19 7 4

El legado del anterior período para el surgimiento de la inter­vención estatal m oderna en la economía colombiana, que se Imo extensiva a la industria, fue de gran importancia. Apoyado ideo­lógicamente en la C E P A L y gozando del cuestionamiento público de la dependencia exportadora para el desarrollo doméstico, el Estado colombiano diseñó y empleó instituciones y mecanismos de intervención que excedieron sus tradicionales campos de ac­ción. También comenzó a actuar m is sistemáticamente como pro­ductor. inversionista directo y empresario, por medio de entida­des como Ecopetrol y el Instituto de Fomento Industrial; y como -planeador» y regulador, a través del Departamento Nacional de Planeación y de la utilización frecuente de instrumentos como el control directo a las importaciones. Por último, extendió su in­fluencia al sector financiero convirtiendo al banco central en una institución de fomento. F.I sistema crediticio, sin embargo, queda­ba racionado por su incapacidad de captar recursos del público y depender del crecimiento económico general y de la emisión primaria. Accedían a los recursos crediticios aquellas empresas que contaban con mayor influencia política. El Estado se hizo más

2 0 6

Page 196: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

LA IKOUlTIUALlZACtÓK A MIDIA»

conscicntc de su rol en la economía e intervino en favor de un desarrollo económico que daba mayor importancia a la industria­lización, con miras al mercado ¡m em o. F.I así llamado m odelo de •desarrollo hacia adentro», si bien no encajaba plenamente con la experiencia colombiana, al menos permitía reconocer en ésta algunas de sus caracterísdcas más notables.

Con el respaldo del Estado, la industria creció aceleradamen­te entre 1945 y 1974 . continuando así la tendencia alcista de los años treinta y de la guerra. El valor promedio en el crecimiento del valor agregado manufacturero para todo el período fue de más del 7 % (ver el gráfico 10 .4 ) .

Sin duda alguna, el factor determinante del crecimiento indus­trial fueron las altas tasas de inversión fija en maquinaria y equipo (ver el gráfico 10 .5). Si bien no fueron exccpcionalm ente altas, comparadas con las de economías coetáneas del Sudeste .Asiático, sí fueron las más altas de Colombia desde los años veinte; para el período 1945-1954 ya doblaban los niveles de la guerra ( 1939 -

>945) . y desde entonces se mantuvieron entre el 6% y 7 % del pib .

Fue característico de este periodo la ascendente participación de la inversión del sector público en la inversión total, que pasó de ser

Gráfico 10.4 Variación anual riel valor agregado, sector manufacturero

/lanm- o a u o -O r tc r d la tín A tra n c a n t i c n o m t H n k rv D u b n .

2 0 7

Page 197: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N l * v a k u t o h ia t u i M W i u u C o m n u

poco más del 10% del p i b en 1929 a representar casi su tercera parte, en su punto más álgido, a comienzos de los setenta, al con­tar las inversiones efectuadas en Acerí;is Paz del Rio y en Cerro- matoso.

Así mismo, la inversión extranjera pasó a formar parte impor­tante del total de las inversiones industriales, aunque fundamen­talmente concentradas en el sector energético y minero.

Este crecimiento industrial liderado por las inversiones de capi­tal se aseguró en parte gracias a las reformas arancelarias de 1950, 1959 y 1964. Sácnz-Rovncr <1992) documentó el incesante traba­

jo de cabildeo que ejercieron grupos industriales como la a n d i, los cuales lograron elevar los niveles de protección de las industrias tradicionales, y más aún la de ciertos sectores «tardíos». Las faci­lidades de crédito de fomento originadas en las fuentes ya men­cionadas también contribuyeron notablemente a alcanzar las altas cotas de inversión. Así. pues, para mediados de los año® setenta la industria vivía su «época dorada*: representaba cerca del 25% del p i b nacional, culminando así un cambio estructural en la econo­mía. y se embarcaba en la producción de bienes intermedios y de capital con requerimientos exigentes en términos de tecnología, inversión, y organización. Tiempos difíciles estaban por venir.

Gráfico 10.5 tvolución de la inversión fija en maquinaría y equipo

1 H 0 -n V M S -»! 1930 54 W H f 1 * 0 4 « l % 5 M 1WO-74

» InveftlOn NU

ciado «n O a m p o y linar (20001 2441.

Page 198: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

U INULIIKIAIJXACIÓH A k lIH AI

Desde 19 74 y hasta el final del siglo x x la economía colombia­na mostró una clara tendencia hacia su desindusirialización. Este proceso, caracterizado por la pérdida relativa de peso de la indus­tria en el conjunto de la economía, ha sido captado por indicado­res como la creación de plantas, la generación de empleo, el total de su valor agregado y, de manera más global, las inferiores tasas de crecimiento registrad;«! por este sector frente a aquellas del pib (ver la tabla 10 .1) .

Las causas inmediatas de este fenómeno se buscan comúnmen­te en el proceso de globalización y libetalización de la economía colombiana desde finales de los años setenta. La «retirada» del Estado de la economía, la apertura comercial y el fin de la repre­sión financiera ciertamente afectaron el desempeño industrial, aunque no de manera contundente. La reducción del papel es­tatal se tradujo en una caída significativa de la inversión pública, especialmente desde mediados de los ochenta, que, no viéndose compensada por un repunte de la inversión privada, condujo a niveles mas bajos de inversión total.

La liberación del sistema financiero elevó considerablemente las tasas de interés, las cuales sólo empezaron a descender a finales de los noventa, lo cual, sumado a la eliminación del crédito sub­sidiado, pudo haber desincentivado las inversiones industriales, aunque la oferta de fondas prcstables se amplió enormemente y el crédito fue menos racionado que en la fase anterior. Hay que tener en cuenta que el crédito subsidiado estaba racionado y favorecía a los que contaban con influencia política, forzando a los demás agentes a conseguir recursos en el mercado extrabancario, que fue, al parecer, muy dinám ico durante la fase de represión finan-

Desindustrialización y gMHilizacwii

TaMa 10.1 Crccimk-nto industrial y del m, 1929-2001

Crecimiento |%> anualIndustria m

1929-7} 7,5 4.71974*09 i.* 4.1

1990-2001 0 J 2.8t a » C t h M H b V M I m u i 12007. 177).

Page 199: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

riera. Este mercado ofrecía tasas de interés mensuales que eran superiores a las que recibían los prestamistas subsidiados anual­mente. Se manifiesta de nuevo el carácter de acceso cerrado de las instituciones económicas colombianas, que sirven a unas capas privilegiadas que cuentan también con un fuerte poder político. Sin embargo, se mantuvieron créditos relativamente baratos que otorgó Proexpo y que estuvieron por debajo de las tasas de merca­do, créditos que estimularon el citado salto de las exportaciones industriales. Tomado en su conjunto, el sector industrial recibió durante la última parte del siglo x x una participación m enor de crédito que los servicios, el comercio, la construcción y el agro.

1.a apertura comercial, gradual primero y acelerada después, se constituyó en un generador de efectos contradictorios. Por un lado, el desmonte y reducción de aranceles y paraaranceles, auna­dos a una revaluación real de la moneda, desde los setenta hasta 1982, incentivó una expansión sustancial de las Importaciones. És­tas afectaron más a los bienes de capital, pero también a los bienes intermedios. Los bienes de consumo, por su parte — esencialmen­te texUles y calzado— , se rieron debilitados por el contrabando. De otra parte, la exposición de la industria a la competencia inter­nacional tuvo un impacto altamente positivo a través de incremen­tos en la productividad, según Echavarría (1999). De ser así. la apertura estaría corrigiendo una de las debilidades estructurales de la industria colombiana de más larga duración. Posible corola­rio de esto fue el papel destacado que las exportaciones industria­les adquirieron en el total de las exportaciones colombianas desde finales de los ochenta.

Los críticos de la apertura aducen que la economía hubiera es­tado mejor de haber seguido la senda proteccionista, de represión financiera y de cierre frente al mercado internacional de capitales. Es claro que una economía de 40 millones de habitantes y con un grado de apertura no tnayx>r del 20% del p ib estaba desuñada al estancamiento, dados, en especial, las características de su merca­d o interior, la desigual distribución del ingreso y el cierre político frente a una reform a agraria que abriera el acceso a la producción de alimentos y materias primas baratas. En el contexto latinoame­ricano sólo Brasil y M éxico tenían las cualidades para lograr una industrialización exitosa — con poblaciones de más de 12 0 millo-

N u e v a m n o a u e c o n ó m ic a m C o u iM u t

2 1 0

Page 200: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

L a iM o o ir a u i x r A C t ó M » m m i i a »

ncs de habitante»— . basados en sus mercados interno«., sin tener que hacer reforma agraria, mientras que la vía de la exportación como vehículo de desarrollo quedaba como único opción para los demás países. México optó por atarse a Estados Unidos para saltar­se el limitante de su magro mercado interno, mientras que Chile y Costa Rica prosperaron con base en sus exportaciones.

Debemos preguntar, entonces, si la apertura fue un fracaso para la industrialización de Colombia y en qué se falló en especial, l a apertura debió de propiciar, teóricamente al menos, una devalua­ción de la tasa de cambio real, en la medida en que se restauraba la dem anda de importaciones. Una tasa de cambio devaluada hu­biera sustituido en buena medida la protección arancelaria y pa- raarancelaria, y hubiera fomentado las exportaciones en general, en particular las industriales, a la vez que la mayor especialización y acceso de materias primas y bienes intermedios más baratos para la industria debía de haber elevado su productividad, haciéndola más competitiva. Qui/ás más importante, y volviendo a la idea de sociedad de acceso abierto, la apertura limitó los privilegios de al­gunos empresarios y aumentó el acceso de las clases medias a las oportunidades del comercio internacional y del flujo de capitales, antes concentrados por el reparto de licencias de importación y permisos de hacer negocios con el exterior. No obstante, se man­tuvo la protección a los terratenientes y empresarios agropecua­rios. limitando también el acceso a ese tipo de negocios a nuevos agentes, restringiendo de nuevo la competencia.

Lo cierto es que el mecanismo devaluador desatado por la apertura fue neutralizado por tres factores poderosos: primero, aumentó el flujo de capital a una economía que lo demandaba pero a la que se le había restringido administrativamente; tanto el sector público com o el privado se endeudaron do manera cre­ciente, con tasas de interés muy inferiores a las que generaba el reprimido sector financiero nacional; segundo, una economía hasta entonces cerrada al capital extranjero abrió sus puertas y aumentó considerablemente la adquisición de empresas públicas y privadas, al tiempo que se liberalizaron la minería y el petróleo; tercero, el descubrimiento de importantes yacimientos de petró­leo (Cusiana, Cupiagua), de carbón (El Cerrejón en La Guajira y en el departamento del Cesar), níquel y oro le trajo al país la mal­

i

211

Page 201: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N v r v » H o i o n * i u w A m i u k C h d n u «

dición de los recursos naturales, generando rentas que tienden a revaluar la tasa de cambio y actúan como freno a la exportación de bienes distintos o disminuyen la competítividad frente a las importaciones; los ingresos por narcotráfico también contribuye­ron a fortalecer el peso, agravando la incidencia de la apertura de capital. Por último, la apertura de la cuenta de capital también tornó a la economía nacional más volátil, en la medida en que las llegadas o salidas de capital producían efectos macroeconómicos muy inconvenientes. Los tres factores sumados propiciaron reva- litaciones fuertes entre 19 9 1-19 9 8 y 2003-2009, pero también una devaluación considerable en el interregno.

Un factor adicional tiene que ver con la evolución del narcotrá­fico, el cual tus-o un efecto múltiple sobre el desarrollo económico del país: incrementó los niveles de criminalidad en general, en particular los homicidios, a cotas muy altas (ver el capítulo 16) y financió a la insurgencia, creando inseguridad en relación con los derechos de propiedad de los empresarios del país. El secuestro y la extorsión extrajeron recursos de los industriales y aumentaron sus costos de seguridad, reduciendo la supervisión sobre sus ne­gocios y deteriorando la calidad de la gestión; simultáneamente, las altas ganancias del negocio criminal dirigieron las energías de una parte de la sociedad, incluidas las élites regionales, hacia el narcotráfico y el paramilitarismo. Esta situación debió de expre­sarse en una pérdida de productividad de toda la economía y en una -pérdida de fortuna», en el sentido de disminuir la alta tasa de crecimiento económica observada para Colombia entre la pos­guerra y 1980, y entre esa fecha y el año 2000 (Cárdenas 2001). Aunque ésta es una hipótesis difícil de comprobar, ciertamente el narcotráfico cambió el ambiente social y económico del país c hizo menos atractiva, al menos para muchos agentes, la opción de establecer industrias lícitas.

A pesar de todos estos inconvenientes, las exportaciones manu­factureras y agroindustriales alcanzaron a ocupar la mitad de las exportaciones del país durante la primera década del siglo XXI, pero obedeciendo más bien a la profundización de una división del trabajo con Venezuela y Ecuador, que disfrutaban de la bonan­za petrolera, y que también se acaba de extinguir.

Page 202: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

La IM O U >1U A llu r4Ó N A M IM M

El fenómeno de la desindustrialización, desde una perspectiva más amplia, no es distintivo de Colombia. Por el contrario, tanto economías desarrolladas como en desarrollo exhiben esta pro­pensión. El problema para Colombia tal vez radique en la edad «temprana» en que se sumó a esta nueva división internacional del trabajo, liderada por China e India, sin completar un proceso de industrialización compleja ni alcanzar niveles internacionales de productividad. El país decidió incorporarse a la economía global sin haber desarrollado un sistema tecnológico e industrial com­petitivo, ni contar con empresas industriales líderes mundiales en ningún frente. Esta estrategia es similar a la de México, Argenti­na y Chile, pero diferente de la adoptada por China continental. Taiwán, Corea del Sur, India y Brasil, países que exportaron ma­nufacturas crecientemente. La historia del siglo x x t dirá quiénes ocuparon los lugares de distinción.

Co n c l u s ió n

La industrialización colombiana fue tardía y se basó en el núcleo antioqueño exportador que le prestó condiciones para acumular capital y un mercado inicialmente muy dinámico. I-as políticas pú­blicas que la apoyaron estaban circunscritas a un orden político de acceso limitado, por lo cual no pudo ser un fenóm eno general que pudiera repetirse en más ciudades y regiones del país y que la tornara competitiva sin debilitarla. I-a protección y el crédito sub­sidiado no fueron suficientes para prestarle una dinámica impor­tante a la industria, la cual comenzó a perder influencia política y a encarar políticas de apertura que le quitaron buena parte de sus mercados, por la confluencia de rentas mineras y del narcotráfico, afluencia de capitales, tanto de inversión directa como de crédito, lo cual se conjugó para revaluar el peso colombiano y deteriorar la rentabilidad de las industrias locales. Por último, la volatilidad que introdujo la apertura de la cuenta de capital contribuyó a que las crisis de 1999 a 2002 y la que comenzó en 2008 afectaran muy negativamente la actividad industrial.

Page 203: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

C a p í t u l o i iL A AG RIC U LTU RA11,

E l desarrollo agropecuario de Colombia durante el siglo x x se basó en derechos de propiedad extensivos e ineficientes que con­tribuyeron a rezagarlo. EJ latifundismo frenó el crecimiento agrí­cola, al tiempo que provocó un cruento conflicto que alimentó los enfrentamientos partidistas en el país desde los años treinta del siglo XX. La Violencia de los años cincuenta, derivada de una guerra civil entre los dos partido« tradicionales, propició el surgi­miento de la insurgencia un poco más tarde, y de su contraparte paramilitar, en los años ochenta, financiadas ambas por el enorme negocio de las drogas ilegales. Las relaciones de propiedad en el campo, las políticas públicas frente a la cuestión agraria y el desa­rrollo mismo de la agricultura y de la ganadería cumplieron un papel importante en el largo conflicto interno.

r

A. R e l a c i o n e s d e p r o p i e d a d y d e t r a b a j o

El desarrollo de la agricultura colombiana fue más lento y tortuo­so que el vivido por la economía de la que hace parte, pues con­fluyeron derechos de propiedad extensivos, ineficientes, difíciles de justificar y defender. Las mercedes de tierras otorgadas por la Corona y por los cabildos durante la Colonia sólo afectaron las partes pobladas del territorio, que constituían una fracción del to-

" C ap ítu lo e lab orad o p or Salom ón K alm anovitt y E n riq u e López.

‘¿ 1 5

Page 204: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N i» . » A M lftToau ICOXÓMICA D t (Ó K IM IU

tal disponible. Sin em baído, en el siglo x ix el Estado central o los estados soberanos — durante la fase federal— otorgaron tierras en grandes cantidades a militares, polídeos y prestamista* del Gobier­no o a simples personajes influyentes en la vida política regional, que ocuparon una parte mayor del territorio y profundizaron la desigualdad en el acceso al recurso fundamental de la época.

Los derechos de propiedad que resultaron de la apropiación de las tierras públicas no sólo eran extensivos sino también difíci­les de proteger por parte de los terratenientes y el Estado, lo que propició el-conflicto agrario. El Estado era intrínsecamente débil, por la baja tributación que lo caracterizó durante la mayor parte del siglo XX y, en especial, por la casi nula contribución de los te­rratenientes. En el gráfico 1 1 . 1 , el cual muestra la concentración de las baldíos otorgados, se perfila un grado creciente de ésta con el transcurso del tiempo. En todos los casos las curvas de Lorenz construidas para los períodos muestran alta concentración en las concesiones otorgadas: aumentó en el período de 19 18 a 19 3 1 (Gini de 0,84) con respecto al anterior de 19 0 1 a 19 17 . También presentí una gran concentración el período 1870-1900. que co-

Gráfico 11.1 Distribución de baldíos, 1827-1931 (curva» de Lorenz) (porcentaje acumulado de hectárea«)

xumAaóo di aomnntnat------mir-itM — — i8?o-i9co ------ m i-m i?----- 1918 1931 -------Iqurfrt-ibuckW,

fomtr lepando

Page 205: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

La « c n c t ' L i v u

rresponde al mayor número de hectáreas otorgadas en concesión, en cuyo caso el Gini es 0,76. F.n el período 18 2 7 a 1869 el Gini es 0 .7 1 . lo cual refleja unas concesiones más concentradas que el período de 19 0 1 a 19 17 (Gini de 0,65).

Las relaciones laborales evolucionaron desde la figura del arren­datario o del viviente de las haciendas, a la del aparcero del taba­co, a la del colono que intercambiaba usuf ructo de tierras vírgenes por dejarlas sembradas en pastos en las regiones de la Costa Adán- tica. En todas ellas era evidente la falta de libertad del campesino, que debía laborar ciertos días en tierras de la hacienda o entregar un producto, sin poder comercializarlo directamente. Existían sa­larios pet o eran formas atrofiadas, pues sólo complementaban las necesidades en metálico de los arrendatarios o debían gastarlos en las llamadas «tiendas de raya-, que les suministraban algunos víveres a precios de monopolio. Había también la dificultad para legalizar los derechos de propiedad de colonos y arrendatarios mediante escritura pública, o de que se les reconocieran las mejo­ras que les agregaban a las tierras de sus patrones.

El café se plantó en haciendas con aparceros en Santander del Norte, más adelante en Santander, mientras que en Cundiuamar- ca y Tolima se implantaron relaciones sociales serviles sobre una población de arrendatarios que debía ser importada de la meseta cundiboyaccnse. Aquí estallaron los primeros conflictos agrarios de los años treinta. El cultivo de exportación se desarrolló precisa­mente con mayor dinamismo en las tierras colonizadas por cam­pesinos medianos y pequeños de Antioquia, donde predominaban relaciones de trabajo más libres desde la Colonia. Los cafetales se sembraron en tierras inclinadas que no tenían un uso producti­vo alternativo, alternadas con culüvos que daban sombra, como platanales y árboles frutales, mientras que las fincas contaban con gallineros y marraneras que complementaban las necesidades de los productores, de tal modo que constituyó una verdadera revo­lución de la productividad agrícola. El campesinado cafetero dio lugar, además, a una dem anda importante de bienes industriales, de una economía basada también en el dinero en efectivo.

En fin, se trataba de una economía agraria sustentada en rela­ciones de servidumbre o que tenía a la familia como unidad pro­ductiva básica, que contenía dentro de s í una economía campesina

Page 206: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

Nvtva H K T D t lt coon A m «c4 d c C o u m u i*

libre y muy dinámica. El sector exportador venía expandiéndose con tanta fuerza que revolcaba todas las relaciones sociales y políti­cas de muchas regiones del país, financiaba ferrocarriles y carrete­ras, conformaba un dinámico mercado interior, favorecía la indus­trialización y el traslado masivo de la población hacia las ciudades y. asi mismo, relajaba las relaciones sen iles que caracterizaban a las haciendas y a los latifundios con sus trabajadores.

P o litu a i fnM icas

Com o otros países colonizados por España. Colombia se carac­terizó por una distribución inicial de las tierras y otros recursos económicos realizada de acuerdo con criterios de casta, en una sociedad segmentada entre blancos, mestizos, indígenas y negros esclavos. La excepción se dio en Antioquia y Santander. No es ca­sual que la escasez o la extinción de las poblaciones aborígenes en esas dos regiones dificúltala el establecimiento de encomiendas e hiciera posible la colonización de españoles pobres, que optaron por ser mineros independientes, agricultores y artesanos. Estas dos regiones fueron prósperas durante la Colonia, y Antioquia siguió siéndolo en los siglos XIX y x x ; Santander se rezagó en el siglo xix pero es uno de los departamentos de mayor ingreso ¡>or habitante del país en 2006. En el resto de las regiones en las que florecieron la encomienda y, más adelante, el resguardo indígena surgió un sistema de haciendas que mantuvo arrendatarios, m ientes, terra­jeros o aparceros bajo relaciones con mayores o menores grados de servidumbre y sin derechos de propiedad sobre los lotes que cultivaban o los ranchos que habitaban. A lo anterior se agregaban plantaciones esclavistas en el Cauca y en la Costa Atlántica, cuya población después de 18 5 0 pasó a ser arrendataria de las hacien­das. y pequeños campesinos, colonos, mineros o pescadores en los territorios inhóspitos de la Costa Pacífica y el Chocó.

En los años veinte la carestía de alimentos, que frenaba el creci­miento de la economía, presionó una apertura considerable que permitió importarlos sin arancel. También se favorecieron los pro­cesos de colonización en tierras adjudicadas pero no explotadas por sus dueños, y, más adelante, los gobiernos liberales apoyaron

218

Page 207: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

U AO iia 'in iA

los interese* de arrendatarios y aparceras sobre las mejoras que introducían en los predios ajenos, reconocieron sus derechos bá­sicos de locomoción y permitieron su participación en los m erca­dos y en el acceso a la propiedad en general. Los liberales fueron propensos a utilizar el Estado para intervenir la economía, regular los conflictos, cuestionar los derechos de propiedad ineficientes y canalizar las energías de los afectados a través de una nueva le­galidad, mientras que los conservadores defendieron el principio de propiedad privada, sin importar su extensión, tal com o había sido su legado históricamente. Esta disparidad llevó al sectarismo partidario y a que estallara una nueva guerra civil en el país entre

*948 y «958-Durante la Segunda República Conservadora (19-16-1957), el

proteccionismo se extendió a la agricultura y a la ganadería, que obtuvieron aranceles muy altos o francas prohibiciones de impor­tación de los producios que pudieran competir contra sus obso­letas prácticas. Durante el mismo lapso, el Banco de la República fue redefinido com o de fomento, para lo cual destinó parte de su emisión a créditos subsidiados, de nuevo tanto para la industria como para la agricultura, siendo los ganadores los que mayor in­fluencia política desplegaban.

Después de La Violencia de los años cincuenta se hizo una po­lítica explícita de reforma agraria durante el Frente Nacional, que se extendió por un decenio, pero que con el surgimiento de un movimiento campesino radical entre 19 70 y 19 72 fue cancelada, para dar paso a enfoques de mercado, crédito y tecnología que buscaban la modernización de las explotaciones campesinas, pero sin afectar la distribución de la üerra.

Los temas de políticas públicas que permean el siglo X X son, entonces, los siguientes:

1 . Intervencionismo y proteccionismo, derivados de una vi­sión paternalista de la misión misma del Gobierno sobre sus ciudadanos, y monopolios promovidos por el Estado, como parte de la matriz institucional heredada de España. Sin em­bargo, se trató de un Estado pequeño que escasamente re­currió a la tributación hasta el final del siglo X X , cuando ésta aumentó significativamente.

219

Page 208: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N w « i h is t o r ia e co w Om ic a o í C M d M a iA

2. Otorgamiento de beneficios a grupos dc presión y gremios poderosos, como la Federación de Cafeteros, la Sociedad de Agricultores dc Colombia ( s a o ) y el gremio de industriales ( a n u í ) . Después de las reformas liberales de los años trein­ta se incluyó a las centrales sindicales en las negociaciones, dando lugar a un sistema político más basado en el corpo- rutivismo que en el sufragio universal y en una estricta se­paración dc poderes. Hubo también acomodación d c la ley a tales intereses. I¿1 corporadvismo se debilitó con la proli­feración de grupos dc presión, que fue dando lugar a una mayor demanda por la igualdad dc los agentes frente a la ley, y también por el fraccionamiento del sindicalismo.

3. Inestabilidad de las reglas de juego , debilidad económica del Estado y ruptura del Estado dc Derecho, que se hace ma­nifiesta durante La Violencia (cierre del Congreso dc 1949 a 19 58 , golpe militar en 19 5 3 , estado de emergencia cuasi permanente, incluido el período del Frente Nacional), con el posterior abuso de la figura del estado dc sitio, con el pa- ramilitarismo después d c los años ochenta y con los cambios constitucionales sobre reelección, en beneficio de un presi­dente en ejercicio.

La Segunda República Conservadora va a erigir un modelo eco­nómico bastante perdurable, que tendrá tres soportes: altos aran­celes para industria y agricultura, intervencionismo del Estado re­gulador, con inversiones en empresas públicas, y banco central de fomento, que termina atrofiando el mercado de capitales. Cada uno dc estos elementos, poco funcionales para el desarrollo eco­nómico de largo plazo, deterioró la distribución del ingreso. Si bien dichos soportes hicieron posible la aceleración de la acumu­lación de capital durante algunas fases, a la larga se tornaron en obstáculos para un mayor crecimiento, en la medida en que frena­ban la competencia y la innovación. La inequidad original fue en­frentada con reformas legales, a las cuales se opuso el Partido Con­servador, y que fueron eventualmente desmontadas, de tal modo que fue difícil integral' a buena parte de la población a la política y al proceso de desarrollo, lo que a su vez foijó un medio que pro­pició más el conflicto que la negociación y la cooperación.

Page 209: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

L » ACMCtllTUHA

Cada una de es las políticas buscaba limitar el acceso de los agen­tes a los bienes públicos, procurándoles rentas, definidas com o ta­les por el control de cambios (se asignan divisas a ciertos agentes, y no a otros), licencias de importación, cuotas y prohibiciones que limitaban el comercio internacional, mientras que el crédito de fo­mento era otorgado directa o indirectamente por el banco central a ciertos agentes, y el resto debía recurrir al crédito ya racionado del sistema bancario y, sobre todo, al llamado sistema extrabanca- rio, con tasas de usura y métodos «le cobranza poco ortodoxos.

Mientras las empresas industriales debían pagar impuestos a la renta y la población urbana debía asumir aranceles altos c impues­tos a las ventas o al valor agregado crecientes, los propietarios de tierras pagaban muy escasos impuestos al fisco nacional y evadían los tributos prediales. Además, tampoco era tasado el ganado, ex­cepto por un módico impuesto al degüello. Por último, la cobertu­ra del catastro era limitada, siempre atrasada frente a la inflación de los bienes raíces.

Los agricultores pudieron operar entonces con altos precios in­ternos. dados unos márgenes de protección que en muchos casos llegaron a ser infinitos, y algunos recibieron transferencias de los depositantes y otros deudores del sistema financiero pan» que usu­fructuaran tasas negativas de interés. Se podría argumentar que una reforma agraria que dotara de propiedad a más campesinos, una agricultura menos protegida y la tierra pagando impuesto« hubie­ran operado con mayor eficiencia y. por lo tanto, con un m enor nivel de precios, que habría permitido salarios reales mayores, un mayor nivel de exportaciones y un crecimiento económico más profundo.

Aunque la hipótesis pertenece al plano de lo contrafactual. paí­ses que tuvieron reformas agrarias en el siglo XX, com o Japón, Corea del Sur y Taivván, demostraron tener menos trabas para su industrialización que los países latinoamericanos, donde ha sido muy difícil reformar la estructura agraria legada históricamente. Era no sólo una cuestión de un mejor funcionamiento de la agri­cultura, sino que se dotaba de propiedad y medios a una abun­dante población que desplegaba iniciaüvas que encauzaban a la sociedad por una senda más competitiva, tanto política (más participación electoral y en partidos) com o económicamente, al

Page 210: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

•*>

existir más agentes ron propiedad y educación dispuestos a iniciar negocios donde hubiera oportunidades. La mayor competencia política orientaba las decisiones públicas a satisfacer a un mayor número de intereses y personas, o sea, a procurar un mayor creci­miento económico (North et al. 2009, 27).

Lo cierto es que tanto industria com o agricultura se desarro­llaron bajo un manto espeso de intervenciones estatales que pro­baron ser excesivas porque no crearon condiciones sostenibles de desarrollo, en especial para la agricultura. Ésta crece primero muy rápidamente, impulsada por el desarrollo del mercado interior y los estímulos que recibe, pero se estanca después. Sólo en algunos casos — notablemente, el café, el banano y las ílores— consigue incursionar de manera exitosa en el mercado mundial.

En Colombia se otorgaron incentivos positivos para todos los productores, no hubo redistribución de la tierra y tampoco se plantearon castigos contra los que 110 probaran ser competitivos internamente y en el mercado mundial. El impulso a la innovación tecnológica fue errático y, en algunos casos —com o el del algodón en los años ochenta—, contraproducente. El crecimiento obteni­do fue entonces moderado, como consecuencia de los incentivos de política sectorial y de pocas adaptaciones técnicas a la agricul­tura tropical, que llevaron a que se asignaran de manera ineficien­te los recursos y no se aprovecharan las ventajas comparativas con que contaba el país (Balcázar ti a i 2 00 1).

En los años noventa el modelo corporativo conservador se debi­litó: se abolieron las prohibiciones y monopolios de importación, se introdujeron aranceles variables a los bienes agrícolas (aunque todavía muy altos), se recurrió a las importaciones cuando había fallantes de alimentos en el mercado nacional y se limitó el crédi­to subsidiado. Todo ello incentivó el desarrollo de los cultivos de plantación y de exportación, mientras decaía el cultivo de cereales frente a la competencia externa.

R. Et. DF-SARROLI.O AGROPECUARIO

El desarrollo agrícola del país a lo largo del siglo x x ha sido des­igual, com binando fuertes expansiones después de «930, una ace-

N u e v a h » h >w ia c c o f «d M K A o r í j w m u

2 2 2

Page 211: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

!U AGRICULTURA

leración sostenida desde la segunda posguerra hasta la década de 1980 y un relativo estancamiento de allí en adelante.

Hacia los años veinte, la producción se hacía con métodos muy rudimentarios, con excepción de los cultivos de la sabana de Bogotá, la producción de banano impulsada por la United Fruit Company, los ingenios azucareros de la Costa Atlántica y del Valle del Cauca, y algunos esfuerzos aislados en agricultura moderna. El machete era la herramienta más difundida, la roza y la quema reemplazaban los matamalezas químicos y los fertilizantes, y era escaso el recurso a la maquinaria agrícola. Eran también pocas las aplicaciones de fertilizantes en una economía extensiva que per­mitía dejar en descanso las tierras por largos períodos.

Después de 19 4 5 hay un avance sustancial de la agricultura co­mercial y se roturan las tierras más fértiles del país, que dejan su uto ganadero para dedicarlo al arroz, al algodón y a las oleagi­nosas. Se utilizan tractores, fertilizantes y agroquímicos. El café sobrevive bien con el pacto de cuotas de los años sesenta pero se deteriora veinte años más tarde, con la liquidación de ese arreglo internacional. Surge la industria de las flores, que alcanza a expor­tar 800 millones de dólares en 2005, y se acelera también el cre-

Tabla 11.1 Tasa de crecimiento del valor de la producción agropecuaria (promedio geométrico porcentual)

1 950-1959 1 9 6 0 -1 9 6 9 1 970-1979 1980-1989 ; 19 90 -1 99 9

to til j | r o p n u H l i ) 3.21 2,50 3.83 2 ,13 0 ,50

T o o l a g rk u ltu ia 3.39 2,63 4.25 1 .70 , -0 .0 5

transí ContH 5.1B 2,54 3.45 2 ,13 • -2 .4 7

C «w * íe » 4 ,06 1,24 5.67 2 ,15 : •2.67

O l r jQ n o M s 19,19 7.26 0 .43 •0,76 ' -1 1 .9 3

O t r o 4 ,29 1.63 2.68 3,38 -’ 0.23

P W m unenttt (*in cM ) 1,55 « ,5 1 5 .46 2,41 2.82

Exportable« S.45 7.45 6.98 4,82 3.44

O tro » 0 ,54 3.33 4 ,48 0 .15 2.03

A*yi( i iIm m w i 1.1 t í 3,46 3.42 4,41 2.28 0.72

Cató 3.18 0 .0 0 3 ,66 -0 .8 7 -4 ,2 7

total p « tu r io 3.11 2 .50 3 ,54 3.84 1.78 .

Bovino* 3.18 2 ,5 0 0.62 2,52 0 ,58

fo rcinos 2.76 1,96 3.21 0 .7 0 0 ,07

A v e » 1.06 0.61 15.23 4 ,66 3 .2 8

lurrtr: «U lnu in j.il/ v U fc e i 12006. 250*.

2 »

Page 212: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N i: » V< K n ilM IA lU lM ÍU IC t M C d U J N t l t

cimiento del banano de exportación. El sector pecuario tiene un crecimiento mediocre, con excepción de la avicultura, que se vuel­ve una industria notablemente vigorosa al proveer proteínas cada vez más baratas a la población colombiana (ver la uibla 1 1 . i ).

En el proceso de desarrollo agrícola colombiano hay una cre­ciente dotación de capital que coincide con una disminución de la produedvidad de todos los factores entre 19 50 y 19 70 (ver el gráfico 1 1 .2 ) . De allí en adelante la intensidad de capital cae, lo cual va acompañado de una creciente produedvidad de todos los factores, que se acelera, en especial, en la última década del siglo x x . El uso.del factor trabajo se mantiene constante a lo largo de la segunda mitad del siglo, pero se intensifica en la última década. El uso de-la tierra cae durante todo el período, sugiriendo su in­adecuado em pleo y poco arbitraje entre usos alternativo« para su mejor uülización.

Los cambios más importantes en la estructura agropecuaria tu­vieron que ver con una expansión de los cultivos permanentes del 50% de su área entre 1980 y 2004. con excepción del café, que

Gráfico 1 1.2 Contribución al crecimiento del na, por quinquenios

195* 1956 19*1 19Wk 1971 19 7 * 1961 1 966 1991 1996

-------------lta tu |o — — C j p i u l l l m — • • m

fvmKtr. « j lm j ix r . iu >■ U iptu (2CC6, 241).

Page 213: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

1a « M K U I V M

Gráfico 11.3 Área cosechada en oleaginosa»

0 ........................................... ............ .ira m i i¥* <«*♦ n c i w im io t iw* i t o r w i * r » iw» m/ vm rm— A)onfoC ---- Soja N i m — Al*o«ldn

í;«n lr. Mmnln do \ iiW lu ra . Ird^Mlnu. U W m ' l i y Id p K QOCHn 259)

tiene una contracción de su área del 1 5% en el mismo período. Entre las oleaginosas, el cultivo estrella es la palma africana, que en los últimos años toma un impulso adicional, al convertirse en complemento del diesel, y, por lo tanto, enfrentando una fuer­te demanda como combustible (ver el gráfico 1 1 .5 ) . Otro cultivo muy dinámico es la caña de azúcar, que obtuvo un crecimiento de su área sembrada del 75% entre 1980 y 2004.

El banano también continuó obteniendo un crecimiento vigo­roso. pues duplica su área sembrada durante el mismo período, primero concentrado en el Urabá. para después regresar en cierta forma a su área inicial, en la zona de Santa M am , la cual obtiene un renacimiento en los años noventa, debido a que es relativa­mente pacífica y muchos empresarios se instalan allí, evadiendo el conflicto con la insurgencia y los paramilitares en el Urabá antio- queño (ver el gráfico 11 .4 ) .

Otras producciones que fueron muy dinámicas dentro del sec­tor agropecuario estuvieron constituidas por agroindustrias. como las flores y la hordcultura, que utilizan una tecnología similar. El desarrollo de la avicultura se puede caracterizar com o una revo­lución tecnológica, que produjo de manera creciente proteína barata de buena calidad y que desplazó a la carne de «Jes como

Page 214: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

X m v a h is t o r ia e c o n ó m ic a n C m o m b i a

Gráfico 1 1 .4 Volumen de las exportaciones colombiana« de banano, por zo n » , 19S0 -19 98 (millones de toneladas)

----------UVjbl — " S i n o Maru

fa M t t : « jln u m /.ü / y U fc e i l » » 6 . 2M ).

principal fuente de alimentación de la población (ver el gráfico1 1.5 ) . La producción ganadera continuó relativamente estanca­da; su nivel de precios reales mostró un alza en el largo plazo, que se volvió más severa cuando logró exportar ganado a Venezuela. Lo« avances de la ganadería se basaron en el desarrollo del doble propósito (leche y carne) en regiones que 110 lo conocían y en el mejoramiento genético, que ha dado lugar a variedades de major rendimiento y de mejor calidad de carne (por ejemplo, el brangu*, o sea. combinación del cebú, resistente al trópico, y el augus, de gran productividad en carne de bajo contenido de grasa); como también de pastos más productivos, aunque sin llegar a la alimen­tación de pastos compactados mezclados con alimento concentra­do. L a razón es que la tierra continúa siendo relativamente barata, y al no contener costos tributarios, se puede utilizar de manera extensiva, obteniendo costos de producción más bajos. No exis­ten muchos incentivos para el cambio tecnológico y para que se aumente el rendimiento del hato. lo que exige la intensificación del engorde.

2 2 6

Page 215: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

L a a c n n n t u « a

F.n una perspectiva de largo plazo, los incentivos a la agricul­tura probaron ser un obstáculo a su crecimiento, en cuanto se asignaron los recursos de manera ineficiente: desarrollo sesgado hacia procesos intensivos en capital y de m enor empleo; subsidios que terminaron siendo costosos para otros sectores de la econo­mía. posiblemente retardando su crecimiento; arancel elevado, que propició un nivel alto de precios de los alimentos, lo cual en­careció los salarios reales urbanos o propició la desnutrición, y produjo materias primas caras para la industria, obstaculizando a su vez sus exportaciones; inversiones en cultivos en donde el país no tenía ventajas naturales ni comparativas (como los cereales), en cambio de cultivos intensos en luz o perennes (flores, cacao, caucho y la palma africana, que eventualmente prendieron en las tierras del país). l a dificultad de cobrar un impuesto a la tierra condujo al mal uso de ese recurso, a m antener escondida del Es­tado una parte de la riqueza nacional, y propició la explotación inadecuada de la propiedad.

Crifico 11.5 Valor de la producción pecuaria, por actividades (millones dr p«o» de 1975)

1950 I95S 19M> l<H»S 1970 1975 19*0 1 1 « l* M 1995 2000

ftxMl ——C«w “ • • l«t\c

lu m tv M inhiRto <V A pn ru b x*. DiiMCtión C m u l I H i m u . U n w x i u y lo p n UOOfe í n i »

2 2 7

Page 216: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N l c v a H ir ro n iA k w ó w u d « C u u w i u

F.s evidente que ha aumentado la concentración de la propie­dad agraria (jy de que manera!) durante el conflicto en curso pro­piciado por la insurgencia y su respuesta paramilitar (ver la tabla1 1.2 ). En 1984, i .800 propietarios tenían 6,8 millones de hectá­reas, de más de 2.000 hectáreas de extensión cada predio, mien­tras que en el año 2000. 2.200 propietarios concentraban 39 mi­llones de hectáreas de la misma extensión. La gran propiedad pasó de controlar 47% a 68% de la superficie catastrada. l a pequeña propiedad pasó de 15 % de la superficie en 1984 a 9% en 2000,)' la mediana propiedad, de 38% a 22.5% . Las cifras catastrales hablan con elocuencia.

El desarrollo agropecuario también ha estado marcado por el uso inadecuado de la tierra (ver la tabla 1 1 .3 ) . En efecto, de unas tierras con vocación agrícola que constituyen el »9% del total, se utiliza menos del 4% en tales labores hacia el año 2000. Las tierras con vocación de pastoreo constituyen el 12 % del total pero están ocupadas con ganado el 36% . que bien podrían estar producien­do alimentos y materias primas para el país y para el mundo. Por último, en las tierras con vocación de bosques coinciden el po­tencial y el uso, aunque no hay políticas que conduzcan a un uso reproductivo y sostenible de los bosques y selvas, que son constre­ñidos crecientemente por la colonización y la tala no regulada de especies maderables.

C o n c l u s i ó n

El desarrollo agrícola colombiano tuvo su mayor éxito en la ex­pansión cafetera del occidente, que permitió una sólida inserción de Colombia en el mercado mundial y que fue resistente a las cri­sis económicas y a las guerras mundiales. Sin em bargo, el impulso que el café le prestaba al crecimiento económico desfalleció, en la medida en que el país se tom aba m onoexporiador y se establecían incentivos para que se iniciaran nuevas exportaciones. Solamente la producción de azúcar, la del banano y la de floricultura, que son cultivos prácticamente industriales, respondieron al desafío.

El sector agropecuario, como tal. recibió una protección muy alut que terminó restándole competitividad e impidió que profun-

Page 217: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

Tabla

11.

2 Pe

queñ

a, m

edia

na

y gra

n pr

opie

dad

en Co

lom

bia,

1

984-

2000

L a A G U c u in a iA

I'

Si

H

I 5 5 í í S í r ' =' S í I í $ i 3 g s i 3

^ N » > ^ 0 * - ^ ( & > * K ^ ) r « N K 0 < « O V M f 4i 5 s a s ‘ 2' S fe S S 2 5 £ 3 5 á •* ** ~ co q ^ < o r \ m m N - * - n r < - «)

h . w . °1 9 . * w n ^ V I •• t ^ N «N •■ « « N tk' n »»* m* w rí •■* «f rv N «í o ^ fl •■* •■S S S Z S K Í . q í S S C f ; ? * ? ^ * ! ?ms ^ #*• - m’ •- i ñ»n«r <¿ «r i p4 f ^ i X

r « O r < « O O K ^ - \ N ' - ^ N i n O* i a - « — • - O tn»A—'' "i N o' ^ «O w» K « •■' - - ‘ O O O OO (A n « P« - - — O

•■” <N ^ *0 ”1 *4 « OJ « í<J Aj B| t « O í «t - «0 «3 ^ « O K tA IA Q N N* K* N f í « ^ o n N i n m i N r í r « « - ^ •• *r

2 2

•2 o -3 2 2 1.22-3 2

o ^ 3 • * " " » w «y í v» \»re V v

i l l § . V * s

J H S I - i<í

v w a v v • - v v J? .2 * v v ¿ n v v « c D «v O t. <

2 2 S g S 2 ' j g s 2 J sa i Ü J i

ü

«si

iimui

oc.

Page 218: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

T*bl

a 11

.3 Us

o po

tenc

ial

y ef

ectiv

o dd

vuelo

en

Col

omba

, 19

85-2

001

N u n « H in M iu >■ um Om ica d « C o t a n t *

Î I

V

o" 8

i l l ? 3 ?« i s i r f i i ?

I H i i l iI ! ¿5 3 J -5 5 | | | I

l i !

2 3 0

Page 219: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

La t c u c c i n j A

dizara sus mercado* abaratando sus costos e ¡mplementando cam­bios técnicos, algo que el marco institucional público y gremial no impulsó consistentemente. La excepción fue la investigación aplicada al café y a la caña de azúcar. La ganadería tuvo un len­to crecimiento y sus precios se elevaron por encima del resto de precios; sólo apareció esporádicamente en los registras de expor­tación. La avicultura, por su parte, inició una revolución en los consumos de la población al producir abundantemente a costos cada vez menores, permitiéndole al consumidor sustituir la carne de res por carne de pollo y huevo, y capturando parte del mercado venezolano.

La apertura de los años noventa del siglo pasado fue relativa­mente moderada para la agricultura y casi inexistente para la ga­nadería. pero el impacto fue muy fuerte, induciendo a reducir las áreas y la producción de cereales y ampliando los cultivos pe­rennes, en particular, de palma africana. Se generó así un cambio estructural importante que deterioró las condiciones sociales del campo, agravado por la reducción de la producción cafetera, aho­ra en competencia con los países africanas y con Vietnain, todo lo cual causó un serio retroceso en el nivel de ingr eso y de vida de los departamentos cafeteros.

Se intentaron dos reform as agrarias, que fracasaron ostensi­blemente, y el campo colombiano hoy presenta unos índices de concentración m ucho más elevados que en el pasado, o sea que se dio una profunda contrarreforma agraria, al mismo tiempo que la tierra se encuentra mal utilizada, en contra de su vocación. Esto, a su vez, hizo menos competitiva a la sociedad colombiana, tanto en la esfera política como en el plano económico, retardando el crecimiento económico del país.

231

Page 220: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

C a p í t u l o 1 2 R e l a c i o n e s l a b o r a l e s »

DESEMPLEO E INFO RM ALID AD

In t r o d u c c i ó n

La economía laboral del país presentó fuci les cambios a lo largo del siglo x x . La sindicalización se hizo posible bajo las políticas de la República Liberal que buscaron canalizar los conflictos median­te la negociación colectiva e hicieron concesiones en materia de jom ada de trabajo, prestaciones sociales y cesantías, y condiciona­ron los despidos a causas justas. El conflicto partidista de los años cincuenta significó un fuerte retroceso y una atomización de las organizaciones sindicales. El Frente Nacional pcrm iüó una recom­posición del sindicalismo, que se volvió a perder con la creciente liberalizado!! de la economía y la flexibilización del mercado de trabajo, que se abre en los años noventa y se radicaliza durante las dos administraciones Uribe, ya en el siglo x x i.

La expansión demográfica superó ampliamente las oportuni­dades de em pleo que ofrecía una economía que crecía a veces con sombría lentitud, de tal modo que comenzaron a formarse grandes conglomerados de personas que viven de la llamada eco­nomía informal, de muy baja productividad y pobres ingresos, o que están en el desempleo abierto. Sin la emigración registracL» entre los censos de 19 9 3 y 2005, la situación de desempleo y sub- empleo sería peor a la alcanzada en 2005, cuando la tasa de des­empleo fue del 12% , y la de subempleo, del 24% . La migración de esta población, en su mayor parte joven, tuvo implicaciones para el salario promedio de los que se quedaron, elevándolo en comparación con la situación sin em igración; se generaron ade­

<»•»>»

Page 221: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

Ni* va m in im * k w iDhh; * n C otou tu

más unos recursos externos importantes por medio de las remesas de los emigrados, las cuales equivalieron al 4 % del p i b en 2 0 0 5 .

Se trata, entonces, de la exportación de una parte del desempleo nacional.

Una característica de los mercados laborales de los países en desarrollo es la notable extensión de la economía informal. En el caso colombiano, en las 13 áreas metropolitanas hay más trabaja­dores en la informalidad (4,8 millones de personas) que en el sec­tor propiamente formal (con sólo 3.4 millones en 2005), lo cual surge del gran desequilibrio entre población y acumulación con capital m oderno, y, además, de las políticas públicas que imponen altos impuestos a la nómina y subsidian la inversión de capital fijo; asimismo, de la fijación del salario mínimo por encima de la in­flación, práctica que se ha extendido desde los años noventa del siglo x x . De esta manera, las políticas públicas incentivan la inten­sidad del capital y castigan el trabajo en una economía donde hay tasas abrumadoras de desempleo y subempleo.

A. El. SIND ICALISM O

La suerte del sindicalismo en Colombia estuvo muy unida al sur­gimiento del socialismo durante los años veinte, y al triunfo en 19 30 del Partido Liberal, el cual albergó y defendió los intereses de los trabajadores hasta 1 945, cuando comienza a imponerse una alianza bipartidista de derechas que lo frena. De allí en adelante el auge y caída del movimiento de los trabajadores quedan registra­dos en la participación de los trabajadores en organizaciones sin­dicales (ver el gráfico 1 2 . 1 ) , que pasan de tener una orientación liberal y comunista, a una cada vez más conservadora y clerical.

Origen y desarrollo del sindicalismo

El lento proceso de industriali7ación iniciado desde finales del siglo x ix empieza a consolidarse tras el final de la guerra de los Mil Días y el posterior período de paz. El auge de los años veinte termina desquiciando las relaciones sociales, lo cual incentiva el

2 3 4

Page 222: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

R i L K i w n i a u u l o . D t m m t t ) i i k k u u u i m i i

Grifico 12.1 Tata do undicalización

I

12

s

4

1945 1052 1959 H * * 197J 19CÚ 1997 1W4 2001

fm n I r [u i j c l l M xiO A ll U n d k j l I20D6).

surgimiento de un movimiento sindical de corte radical. El co­lapso de la primera global ización desata el proteccionismo, que en América Latina y Colom bia aceleraría sus procesos de indus­trialización, lo cual marca el comienzo de un período en el que el sindicalismo m oderno hace su aparición. La protección perm i­te que tanto salarios como ganancias sean más elevados que bajo condiciones de competencia internacional.

Los sindicatos ferroviarios y de puertos (marítimos y fluviales) encabezan las primeras manifestaciones de carácter reivindicativo frente a las políticas gubernamentales y empresariales. Destaca- bles son los paros en los puertos de 1 91 8 . y del sistema ferrovial en 1 91 9, organizados por dirigentes influidos por las ideas socialistas. Son también de destacar los movimientos de los trabajadores agrí­colas en sectores com o el banano y el café.

Los años veinte constituyen uno de los períodos de más rápido crecimiento económico que haya registrado el país. Se intensifi­can entonces los movimientos de protesta sindical, destacándose la huelga de 1924 contra la Tropical Oil Company, la de «927 con­tra la misma compañía y la trágica huelga contra la United Fruit Company, en 1928 . en la cual los trabajadores protestaron contra el carácter de enclave de la empresa, en especial, su renuencia a contratar directamente a los trabajadores y su desacato del orden jurídico interno.

Es un período caracterizado por un importante crecimiento en los salarios, que se frena con la entrada del país en la Gran De­presión. En el caso de las obreras empleadas en la industria textil

2 3 5

Page 223: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u k va iu i t o m a ccowAmct n* Cot0MHA

en M edellín, su salario real tuvo un crecimiento cercano al 65% entre 19 23 y <929 para perder un 35% de valor real hacia 1939. La misma tendencia es dctectable para los obreros empleados en la construcción en Bogotá (Urrutia y Arrubla 1970).

La llegada al poder del liberalismo con el presidente Olaya Herrera (19 30-19 34) marca un cambio en las relaciones entre el sindicalismo y el Estado, el cual pretende encauzar los conflictos mediante la .negociación y la regulación justa de los intereses en pugna. Por ,1a misma época se funda el Partido Comunista de Co­lombia (pcé), el cual estará orientado por los lincamientos de la Unión Soviética. Dicho paitido siempre será muy pequeño, debido a la represión política y a su desconexión con la realidad nacional.

El Partido Liberal logró aprobar la Ley 83 de 1 9 3 1 , que regla­mentaba la huelga, permitiendo la consolidación del sindicalis­mo, que para 19 30 registraba un total de 99 organizaciones. Esta cercanía entre el sindicalismo y el gobierno liberal se acentúa con la llegada de Alfonso López Pumarejo a la Presidencia de la Repú­blica en 1934 . Al año siguiente se lleva a cabo el prim er congreso campesino, del cual se desprende la fundación de la Confedera­ción Sindical de Colombia (ese), antecedente de la Confederación de Trabajadores de Colom bia (erre:), creada en 19 36 en el Con­greso Nacional Obrero, y en la que conviven corrientes liberales y comunistas que coincidían en su respaldo al gobierno liberal (Urruüa 1980).

Durante el segundo periodo de López Pumarejo (i942-octu- bre de 19 4 5), el sindicalismo logra medidas favorables como la remuneración del descanso dominical, el auxilio de cesantía, las indemnizaciones por accidentes o enferm edades profesionales y el fuero sindical, ratificadas luego por la Ley 6 de 19 45. No obs­tante, el regreso al poder del Partido Conservador a la Presiden­cia con Mariano Ospina Pérez, en 1946, trae consigo importantes cambios que llevarían a la crisis de la CTC, debilitada por la re­presión oficial, las divisiones internas y el fracaso de la huelga de trabajadores del río Magdalena en 1945.

F.1 sindicalismo católico, encam ado en la Unión de Trabajado­res de Colom bia (trre). surge en 1946 tras la unificación de la Unión de Trabajadores de Antioquia ( i m -r a n ) y la Unión de Traba­jadores de Boyacá ( i t t k a b o ) . La persecución de la e r e por parte

Page 224: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

Kiuciimn iakimiu, nnnimo r inwuuiMD

del Gobierno permite el crecimiento y la dominancia de la u t c , la cual representa un sindicalismo conciliador, apolítico y centrado en sus reivindicaciones económicas. La división interna en la CTC entre liberales y comunistas se agudiza tras el asesinato de Jorge Eliccer Gaitán, en 1948. I-i política de los conservadores frente a los trabajadores es paternalista, está fundamentada en una filoso­fía que justifica reprim ir los impulsos más inequitativos del capita­lismo —se habla, incluso, de un capitalismo cristiano, opuesto al capitalismo liberal y protestante— y concede prebendas, en espe­cial, en las empresas públicas que acomete en su afán; es el caso de la Empresa Colom biana de Petróleos (Ecopetrol), que se crea con la reversión de los pozos de la Tropical Oil de Barrancaberme- ja. El gobierno conservador también inicia políticas de seguridad social con el Instituto Colombiano de los Seguros Sociales, aun­que su cobertura va a ser pequeña.

El sindicalismo liberal fue perseguido durante La Violencia de los años cincuenta y se enfrentó a los sindicatos organizados por los conservadores, que ganaron adeptos en un plano de competencia muy desigual. La dictadura de Rojas Pinilla — que trata de imitar al peronismo con una organización sindical propia que le brinde apoyo popular— fracasó y el régimen fue derrocado. Tras el golpe militar de 19 5 3 , se declara ilegal al Partido Comunista y la crisis de la CTC se extiende a la UTC, de cuya escisión surge la Confedera­ción Nacional de Trabajadores ( c n t ) , auspiciada por la dictadura del general Rojas Pinilla. En adelante, el sindicalismo centrado en reivindicaciones económicas se impondría cada vez más, en detri­mento del sindicalismo político y contestatario.

El Frente Nacional restauró los derechos de la oposición y de los trabajadores, y esta fase puede identificarse como la de máxi­ma participación, cuando cerca del 14 % de los trabajadores del país se afilian a oiganizaciones sindicales. Entre 1960 y 1966 se presenta una renovación en las luchas sindicales, y resulta de par­ticular interés la creación en 1964 de la Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia ( c s t c ) . independiente del Gobierno y políticamente autónoma, que queda influida por el ala comunista de la e re . EJ auge sindical se da dentro de un sistema industrial y de servicios, con un grado muy alto de protección frente a la competencia externa y que recibe, además, subsidios crediticios.

Page 225: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N w v » M ir r o m » i c o s A n i i a n t C o i i w i u

con lo cual las altas remas de empresarios y banqueros pueden ser compartidas con sus respectivos sindicatos. Pero este equili­brio económico-político se resquebraja durante la administración López Michelsen, quien intenta hacer una apertura comercial y fi­nanciera, que fue desmontada cuando se enfrenta a un gran paro nacional, en 19 77 . El proceso de liberalización es retomado por la administración Barco y profundizado por la de O sa r Gaviria, estrechando las rentas derivadas de la protección; las industrias más ineficientes desaparecen o se reestructuran. Los cambios en la legislación laboral favorecen la libre contratación, lo cual resta a los sindicatos herramientas legales con qué defender los intereses de sus asociados.

E l ocaso del sindicalismo

'IYas su victoria en 19 70 sobre Rojas Pinilla, M isad Pastrana inicia su periodo de gobierno actuando con mano dura frente a los mo­vimientos sindicales. En 1 971 se da una nueva movilización, repri­mida fuertemente por el Gobierno, y ese mismo año la corriente democrática y cristiana de la u t c crea la Confederación General del Trabajo ( c c t ) , que termina dividiendo a los trabajadores y

dificulta la obtención de sus reivindicaciones.La administración López Michelsen (19 74 -19 78 ) comienza a

socavar el m odelo corjx>rativo de desarrollo protegido. Se introdu­ce una reforma profunda del sistema de prestaciones y de contra­tación a través de la promoción del «salario integral», que permite prever a los empresarios de m ejor manera la carga prestacional que arrastran los salarios. La sorpresa inflacionaria de los años se­tenta, cuando el crecimiento de los precios se sitúa por encima del 20% anual, disminuye los salarios reales en la industria, frente a lo cual los sindicatos aprenden a anticipar la inflación y no tardan en obtener mejoras en sus salarios reales al exigir que los reajustes estén por encima de la inflación del año anterior. De esta manera, también, la inflación adquiere otro sesgo inercial que la llevará a rondar el 30% al principio de la década de los noventa.

La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) anuncia en 1986 la creación de una Central Unitaria, en un esfuerzo por

2 5 8

Page 226: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

K tlA iT liH tt U M M A I U , H U M P U O X IN ID n H U IH D

consolidar el movimiento sindical aglutinando a 4 5 federaciones y 600 sindicatos (el 80% del movimiento sindical colombiano). Se crea así la Central Unitaria de Trabajadores ( c u t ) , lo cual provoca la desarticulación de la UTO y de la <:tc :.

El retroceso en el ámbito laboral fue evidente en la década de los noventa, en la que el desempleo llegó a niveles cercanos al 15% . Esta tendencia se vio alimentada por el rápido crecimiento de la participación laboral urbana, asociada con el crecimiento demo­gráfico, y por un acusado período de estancamiento económico (Ocampo ti al. 2000). En esta situación influyó el aumento de la informalidad urbana, que. como establece Hugo López, alcanzó en 1 9 9 8 el 5 7 % de la población económicamente activa ( p e a ) en las diez áreas metropolitanas del país. La informalidad será otro gran enemigo del sindicalismo porque dificulta la organización de una mano de obra dispersa, escasamente calificada, excluida de cualquier tipo de protección laboral y sin el am paro de las regu­laciones estatales sobre salario mínimo, seguridad social y salud (López 1 9 9 G ) .

Varios cambios en las relaciones laborales (ver más abajo) —ju n ­to a las reformas institucionales y económicas durante los noven­ta— marcaron un nuevo período de debilitamiento sindical. El sindicalismo que se mantiene se concentra en el sector público, con 54% de su membresía en 2005. pero aun allí se debilita con la reestructuración del Estado emprendida en años recientes, que ha fusionado ministerios, introducido la temporalidad én buena parte de la contratación, privatizado las empresas de servicios pú­blicos y las de comunicaciones y reducido la prestación de muchos de los servicios estatales.

Ixxs frecuentes brotes de violencia política y el surgimiento de movimientos insurgentes en el cam po han impedido una mayor organización y restado poder de negociación a los trabajadores, frenando también el surgimiento de una izquierda legal organiza­da o de un partido laborista. La agudización del conflicto interno en los años ochenta, ahora protagonizado por la insurgencia y las Fuerzas Militares, pero además por la reacción paramilitar que la acompaña, implicó una amenaza de muerte a todos los sindicalis­tas, lo cual ayuda a explicar por qué, ya en el siglo x x i . el grado de afiliación de los trabajadores ha descendido por debajo del nivel

2 3 9

Page 227: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N i. » VA H lt lO M A IC O M M K A IX C o t M U I t

que tenía en 1945. F 1 Gobierno reconoció que en 2006 habían sido asesinados 60 dirigentes sindicales y que la situación había mejorado frente a la del pasado, ya que se acumulan 2.000 casos reconocidos de sindicalistas muertos entre 1 991 y 2006 que no han sido investigados por las autoridades. Muchos de ellos fueron eliminados durante las negociaciones colectivas o en plena huel­ga. Las investigaciones por los crímenes contra los sindicalistas se mantienen en la impunidad, aunque la Fiscalía ha destinado re­cursos para indagar los 200 casos más sonados, atendiendo los reclamos estadounidenses.

Así mismo, la legislación impulsada por la administración Uri- be reduce los ingresos por horas extras y festivos, mientras que se legalizaron las llamadas cooperativas de trabajo para que interme­dien los contratos laborales, debilitando aun más la conuaparte de los trabajadores, algo que ha llamado la atención del Partido Demócrata norteamericano, que le ha puesto objeciones a la fir­ma del T L C con Colombia.

B. L o s SALARIOS

Los salarios reales

La evolución de los salarios reales en (Colombia es difícil de esta­blecer, debido a la variedad de las fuentes relacionadas con dife­rentes poblaciones y a la falta de coherencia en la recolección de los datos respectivos. Una idea aproximada de los salarios reales durante la primera mitad del siglo X X la ofrece lo que ganaba un portero del Concejo de la ciudad de Bogotá (ver el gráfico 12 .2).

En el gráfico se alcanza a percibir que el salario real de este personaje ha sido reajustado para encarar la hiperinflación que acompañó a la guerra de los Mil Días, parece haber descendido hacia 1909 y comenzado un progresivo aumento durante los prós­peros años veinte, para obtener su pico con la deflación de precios que induce la Gran Depresión. De allí en adelante hay un dete­rioro, con cierta volatilidad durante la Segunda Guerra Mundial y ascenso en la posguerra, dentro de un auge de la acumulación de capital en el país. Aunque el sueldo de un humilde funcionario

Page 228: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

RiucioKn ugou tM , D uu in io i wnmnuMD

1505 I T O 1010 W S 1 9 » H B 19X1 » » 1-M0 1!M5 « » >

famSr. tdpu 1200?).

público puede no ser generalizable a los ingresos salariales de los colombianos de la época, sí muestra las condiciones en que se des­envolvió la vida de un |x>blador urbano, cuando todavía 110 se había evidenciado una población excesiva con relación a las necesidades de la acumulación de capital.

Urrutia anota que los salarios nominales no disminuyeron al mismo ritmo que los precios durante los primeros años de la Gran Depresión, lo cual significó una mejora importante en los salarios reales. Sin embargo, el período comprendido entre el comienzo de los treinta y los cincuenta se puede caracterizar como de cre­cimiento moderado, con una importante recuperación en la pos­guerra.

Tras el retorno a la democracia constitucional los salarios reales de los obreros industriales crecen entre 19 57 y 19 65 a un ritmo sin precedentes, lo cual significó un importante aumento en los ingresos de los trabajadores urbanos y, a su vez, una notable mejo­ra en la distribución del ingreso, seguida de un período de relati­vo estancamiento (Urrutia y Berry 1975).

Durante la década de los noventa los salarios crecen gracias a que la inflación comienza a descender (ver el gráfico 12 .3 ) , y au­mentan aun más con la crisis de 1999, la cual es enfrentada con medidas fuertes que hacen descender la inflación muy por debajo de la meta del Banco de la República. Com o se verá en el capitulo 17 , el ajuste que se produce con la crisis se hace por cantidades de empleo, y las tasas de desempleo y de informalidad se disparan.

Page 229: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u » H io r o a u ic o n ó m ic a o í C u u u i u

l ‘« 0 1 9 » m i «1 % v m 2 B » M 02 Í W 2 (06 2C01

fiHnltr. wm.

£2 salario mínimo

El salario mínimo en Colombia se constituyó por ley en 1 945 pero 110 fue sino hasta 19 50 cuando se estableció su monto en 2 pesos diarios de la época. 1.a política de los distintos gobiernos consistió en decretar mínimos para cada sector (manufacturero, comercio, servicios, transporte, construcción, primario) y por zona del país. Sólo en 1979 c * »alario mínimo se comenzó a ajustar anualmente, y en 19 8 3 se unificó (ver el gráfico 12 .4 ).

Durante la segunda mitad de los años noventa, so aprecia una recuperación en el salario mínimo real, gracias al repunte en los índices de empleo. Este salario influye sobre el ingreso de los traba­

jadores formales pero tiene m enor influencia dentro de los trabaja­dores por cuenta propia y en el sector informal (López 1996). En la medida en que la inflación cae sistemáticamente, el salario mínimo real aumenta, dado que éste sirve de ancla a la escala salarial de la industria, pues es el salario de enganche; también influye sobre las remuneraciones en este sector. Así mismo, migran más empleos al sector informal, que ignora las alzas del salario mínimo y además evade todas las arandelas parafiscales y los impuestos en general.

242

Page 230: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

R i i a c i o n u u n > u i u , o u n r u o t im iu k m a u e u d

Gráfico 12.4 Salarios m ínim os reales. 1954-2007

tai ---------■ n» ---------

L .

100--------------------------------------------------------------------------------o --------- ---------- ---------- ---------- ---------- ---------- -------- —--------

m < 1*1 1 * « 1975 l'MÜ « W W9S 300*

- * -S o ü r iO uni)lc»6o - • - S * U r o n iu l

fetotr iw*.

C F.l. EMPLEO

Estructura del mercado laboral

Se ha visto cómo la economía colombiana alcanzó el pleno empleo de su fuerza de trabajo libre en los años veinte, cuando buena parte de la población estaba atada en haciendas o en parcelas fa­miliares dispersas en la campiña. Pero la Gran Depresión y el bajo riunode acumulación hasta 19 4 5 mantuvieron la situación con un exceso de oferta de mano de obra que era expulsada del campo.

l a tasa de desempleo se había mantenido cercana.al 5% du­rante la primera parle de los años cincuenta, pero a partir de 19 57 el crecimiento económico se frena por la insuficiencia de expor­taciones. provocando un aumento en el desempleo (ver el gráfi­co 12 .5 ) y en la pobreza, listo quiere decir que hubo un relativo equilibrio entre acumulación de capital y población hasta la pri­mera mitad del siglo x x . que se pierde en la medida en que el crecimiento económico se frena, al tiempo que la fecundidad y la migración del campo a la ciudad comienzan a mostrar grandes poblaciones hacinadas en tugurios en todos los grandes centros urbanos. A partir de 1968 el desempleo cae de nuevo hasta princi­pios de los años ochenta, cuando la crisis de la deuda latinoameri­cana produce una recaída en el ritmo de crecimiento económico de Colombia, con su consecuente reducción en la demanda de

2 4 3

Page 231: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u tV A I t H IO t U H O M K IC A K COLONM A

G ráfico 12.5 Taw de desempleo abierto urbano

n20

10

o . .........................f S f ¿ # # & # f #

/ . « w « . I T T I9 J © y i m t o o * « ' » ( 1 9 9 » * f> !T 1 990 V 2 0 0 «! < i r i V c O T p l « d I* » « i r p m lo » ttm lov-itm

mano de obra. La crisis de 1 999 a 2002 lleva el coeficiente a su máximo histórico del 20% de la p e a .

Surge ahora la pregunta: ¿en qué momento se desborda el des­equilibrio entre población y oferta de empleo? Gracias a una in­vestigación de Ju an Luis Londoño, conocemos aproximadamente lo que sucedió. Aunque ya en 19 50 el empleo informal era mayor que el provisto por la industria, la construcción y el Gobierno, es­tos tres sumados superaban los efectivos informales (ver el gráfico 1 2.G). E11 198O, sin embargo, el sector informal llega a superar los2.200.000 personas, mientras que los demás se estancan relativa­mente (de éstos, el más dinámico es el del Gobierno); sumados, los tres sectores formalizados alcanzan sólo a 1.800.000 personas. El punto de inflexión está dado por el estancamiento relativo que vive la economía en los años sesenta, a lo cual se le suma un núme­ro creciente de campesinos que migran a las ciudades por razones políticas en los cincuenta, y por incentivos económicos en las dé­cadas siguientes. Lo cierto es que la industrialización protegida no genera una cantidad apreciablc de empleo productivo, mientras que las actividades de exportación avanzan pero a un ritmo lento y no demandan suficiente trabajo de la enorm e población dispo­nible. l a recesión de los ochenta dispara el guarismo de trabaja­dores informales y la industria incluso pierde empleos. Ya por esos años, la construcción provee más empleos que la industria.

El desempleo abierto muestra que quizás el m ejor momento del em pleo es el año de 1994, tras una década de recuperación

Page 232: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

R i u c i t n n i . tM W A iu , h u m i u o ■ in* « « u i j u a d

19S0 W r n * 1 9 U 19W> 11.1) 1474 t y * W 19S6

— • • G t»n I n d ù « '» — ConurwnOn —-—- ScclOf público ■•••Intonili

fw n * - len ita lo 119951.

Orifico 12.7 Colombia: lata de desempleo on diciembre

fv&tr ou*

de la crisis de 19 8 1-19 8 2 y 1111 fuerte auge en 1992-199.}, cuando se aproxima al 7% de la p e a (ver el gráfico 12 .7 ) . La ralentización del crecimiento de ahí en adelante y. sobre todo, la crisis de 1999 envían el indicador al 20% de la p f .a . I j recuperación posterior es lenta y no refieja proporcionalmente el fuerte crecimiento eco­nómico que tiene la economía entre 2003 y 2007. La razón es que los incentivos legales, tributarios y de la tasa de cambio van en contra del empleo, que es castigado por numerosos impues­tos y contribuciones, mientras que las inversiones de capital físico obtienen grandes descuentos tributarios, al mismo tiempo que la revaluación abarata considerablemente la maquinaria. £s por eso

Page 233: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N i * v » h i i i d r i a H m O w c « m COu m i i a

que aumenta la densidad de capital |X>i trabajador en esta coyun­tura. que tiene efectos contradictorios: mejora la productividad de la economía pero el crecimiento del em pleo es muy inferior al económico, y ello repercute en el deterioro de la distribución del ingreso entre capital y tiabajo.

Una comparación de Colombia con otros países latinoameri­canos (ver el gráfico i *.8) permite apreciar que tenemos una de las tasas de desempleo más altas del continente, sólo por debajo de República Dominicana y Haití (que no aparece en la gráfica), y que supera el promedio, lo que informa que las políticas públi­cas colombianas han contribuido a empeorar un problema que compartimos con la región colonizada por Iberia, donde las insti­tuciones heredadas han impedido profundizar el mercado laboral y lograr el pleno empleo de la fuerza de trabajo.

La reforma laboral implcmcntada a través de la Ley 789 del año 8000 tuvo por objeto flexibilizar las relaciones laborales y di- namizar el mercado laboral. Se permitió la intermediación de la contratación laboral mediante cooperativas de trabajo que podían pagar menos del salario mínimo y desatender la seguridad social. Una nueva reforma laboral de la administración Uribe en 2003 disminuyó la remuneración nocturna y dominical y pudo incenti­var un aumento en el em pleo durante esas jornadas. Existen evi­dencias de que el em pleo temporal y precario, la tercerización (ouísourctng) y la informalidad han tenido un notable crecimiento en años recientes. Así, el sector formal y el informal se parecen cada vez más.

Informalidad

La informalidad es un concepto difuso que parte de la definición de personas que laboran en empresas que cuentan con menos de diez empleados, son empleados domésticos o familiares sin remu­neración. Otro elemento de la definición es que el sector no obe­dece la legislación laboral ni tributaria: no cumple con el salario mínimo ni con las prestaciones legales, 110 cotiza al seguro social ni a las entidades de salud, no paga estrictamente el iva ni declara renta. Ix» más probable es que el sector informal esté escasamente

246

Page 234: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

R i u c i o n i i A M M w ic t. n u u t p i x o > ih > o *m a ii(m i>

Gráfico 1 2.8 D rw m p lc o r n A m árica Latina, 2007

maquinizado y precariamente organizado, y, por lo tanto, sea muy baja la productividad de sus participantes.

Dentro del sector informal puede haber individuos ricos, desde narcotraficantes hasta comerciantes de sanandresitos o que cuen­tan con tiendas y farmacias de barrios, agricultores y ganaderos. Sin em bargo, la mayoría son vendedores ambulantes o dependien­tes de microempresas. de tal modo que el coeficiente de pobreza de los informales es más alto que el de la población promedio.

Otro factor importante en el crecimiento del sector informal es la intensificación del conflicto en los años noventa, y en lo que va corrido del siglo x x t produce un desplazamiento de más de3.500.000 de campesinos por parte de paramilitares y guerrille­ros. Los campesinos dejan de producir en el campo y se refugian en el sector informal de la economía.

Co n c l u s ió n

Ha sido difícil en Colombia erigir una sociedad del pleno empleo y respetuosa de los derechos de sus trabajadores. l a relación entre población y acumulación de capital ha sido muy desequilibrada, con índices de desempleo e informalidad abrumadores, mientras que la política ha estado marcada por el conflicto durante La Vio­lencia (19 4 6 -19 58 ), y entre 19 85 y el presente, por los grupo« añilados ilegales. Las personas que entraron en la fuerza de tra­

2 4 7

Page 235: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u tvA H i n o t u k » k A h k » o*. C o u m u ia

bajo en los últimos años fueron hijos de la explosión demográfica de los años sesenta, algo que la misma sociedad civil ha logrado controlar en alguna medida, y que permite prever que hacia el futuro la situación puede mejorar un poco por el lado de la oferta laboral. El alto crecimiento económico del último quinquenio, de sostenerse por muchos años más, puede conducir a una sociedad más próspera, pero será la política la que podrá hacer que tam­bién sea más equitativa.

Page 236: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

C a p í t u l o 1 3 P o b l a c i ó n y c o n d ic io n e s

DE VIDA EN EL SIGLO XX

In t r o d u c c ió n

Los censos de población del siglo XX y el primero del siglo x x i permiten apreciar que la población pasa de 4,7 millones de habi­tantes en 19 0 5 , ya restados los del Estado Soberano de Panamá, a 42,9 millones 100 años más tarde. Ese dato no incluye a los más de tres millones de emigrantes que residen en Estados Unidos, Ve­nezuela y España. Se aprecia en el siglo x x una aceleración del cre­cimiento demográfico, en comparación con el siglo x ix . del 2.2% anual com o promedio, frente al 1 ,7% , respectivamente. Se apre­cia cómo el resultado de 2005 se sale de tendencia, lo cual insinúa una subvaluación de la población o un cambio sustancial en la tasa de fertilidad.

El crecimiento poblacional colombiano del siglo x x se caracte­riza por presentar unas tasas de mortalidad y de natalidad más ba­jas que las presentadas en el siglo x tx , producto de las mejoras en las condiciones de vida de la población colombiana. Este hecho, combinado con tasas de crecimiento económico de 2 ,3% en pro­medio, describe la transición al desarrollo económico industrial, que se daría en Colombia entre 1905 y 1997 ( g r e c o 2004, 47 ) .

A. I-A POBLACIÓN EN EL SICLO XX

Colombia recibe el siglo x x con una población cercana a los 4,7 millones de personas y se multiplica por 9 durante el siglo, oble-

Page 237: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u c v a m m a i » e c o n ó m ic a m C m i w u a

nicndó una población do 42,9 millones de habitantes, según el censo de 2005.

Los cambios en el crecimiento demográfico muestran en la ac­tualidad dinámicas distintas a las que dominaban en épocas prc- modernas. Es de destacar un gTan progreso en las condiciones de vida de la población, pues la esperanza de vida al nacer pasa do 29 años para hombres en 1898-1905. a 6 5 años en 1993-2005, o sea que una persona nacida a fines del siglo x x tendría un horizonte de vida do 36 años más que alguien nacido a fines del siglo xix. Colombia pasó por la llamada transición demográfica, que surge de las mejoras en salubridad, coberturas de salud y nutrición, edu­cación y urbanización. Éstas aumentan la expectativa de vida con la reducción de la tasa de mortalidad, mientras que la fecundidad se mantiene alta o incluso aumenta, por la mayor supervivencia de los infantes. Esta fase se caracteriza como de «explosión demográ­fica», en la cual la tasa de crecimiento de la población alcanza el 3% anual (ver el gráfico 13 . 1 ) .

1.a siguiente fase contempla la reducción de la tasa de creci­miento, debido al m ejor control de la natalidad, que surge de la mayor educación, las oportunidades de empleo fem enino, los al-

Oráfico 13.1 Población de Colombia durante el siglo o

m » m s n o m i tg n i « w m o j

tU m u d o P ro víttu k .

2 5 0

Page 238: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

P O U A U A R T C O K O IC 30N I* OK »'IDA EX U S IR IO XX

Gráfico 13.2 Tasa de crecim iento de la población

f a t n t e . M o T O w p n V R ñ í » (2 0 0 5 .1 2 6 1 .

tos costos de la crianza de los hijos, las familias más reducidas, que inciden todos en una superior organización de la fam ilia y previ­sión sobro su futuro. C aen tanto la tasa de natalidad com o la de mortalidad y se reduce considerablem ente el crecim iento de la población, lo que correspon de a las sociedades m odernas, perm i­tiendo una m ejora en el ingreso p o r habitante. Sin em bargo, en Colom bia estamos lejos de esta situación. C om parados con otros países d e A m érica I.at¡na estamos den tro del grup o de países más pobres y con tasas más altas d e crecim ien to de la población, en especial si nos com param os con C u b a y U ruguay (ver el gráfico

1 3 »)-C o m o puede apreciarse en la form a de cam pana del gráfico

13.3, la explosión dem ográfica se produce en los años sesenta y setenta, de tal m odo que las cohortes nacidas en esc p eríod o están hoy en día en el m ercado de trabajo y son una de las explicaciones del aum ento d e la población que en tiem pos recientes dem anda em pleo y n o lo encuentra. La tasa de 1,52% estim ada entre los dos últim os censos hace prever una población m ás vieja hacia el f uturo, con una p roporción m en or de jóven es en la pirám ide po- hlacional. Ésta es una fase en la cual cae la tasa de dependencia (o sea, la suma de los infantes y de viejos), lo cual gen era oportu­nidades para univerealizar la educación básica, d an do lugar a una especie de b o n o dem ográfico. Sin em bargo, la tasa de fecundidad se m antiene relativam ente alta; se acusan incluso aum entos en los em barazos de las adolescentes, que agravan la pobreza d e los es­tratos inferiores de la sociedad.

2 5 1

Page 239: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

C ritic o 13.3 Tasa de c recim ien to de la población

i»* • i»» iw> i**7 mi vm nmfuente. Róíti 12000.2SX

Critico 13.4 Colombia: tasa de fecundidad

Pjcüko Mima Cauca Bolívar BuguU CaliMw«a N«iAo Sucre Atlimko Mcdellin

AnMoqul» COrdoba 0o||VJr

y R»*»C200S, I2«X

El gráfico 13.4 muestra que la fecun didad es claram ente mayor en los departam entos y ciudades del país d on d e hay más pobreza y la educación exhibe coberturas menores. Ello revela nuevamente la falta de políticas d e educación y d e provisión d e drogas y utensi­lios para el control de la natalidad. M illones de familias n o ajustan su tam año a los hijos que puedan m antener y amar, o sea qu e 110 pueden con tro lar su propio destino, rep rod u cien do la pobreza y la indigencia.

P or razones religiosas, el Estado colom biano n o asum ió sino hasta la Constitución d e 1991 la responsabilidad de proveer instru­m entos de con tro l natal y educación reproductiva a la población, dejando esas tareas a una institución privada, Profam ilia, la cual ha h ech o una notable labor en la disem inación de las prácticas con-

Page 240: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

r O B U O Ó M » a W I H C K » U I X V ID * I N U . 1IC L O XX

trace p ti vas, que tuvieron una am plia acogida entre la población. Más recientem ente, se h a perm itido e l aborto e n casos limitado* de violación o de riesgo para la vida de la m adre, que m uchos m édicos y hospitales han saboteado p o r objeciones d e con cien ­cia. Sin em bargo, nunca ha existido una política transparente y sólida que incida de m anera am plia en las tasas de fecundidad, en general, y de las regiones más atrasadas del país, en particular, que, com o se m enciona más arriba, son tam bién las qu e presentan las tasas más altas de crecim ien to poblacional. M ientras tanto, la Iglesia y la izquierda han h ech o cam pañas contra las políticas de población, habien do con tribuido a que el Estado n o actúe de ma­nera con tunden te contra la falta de educación, q u e está en la base de la alta fecundidad.

O lio lem a d e interés en la evolución de la población colom ­biana ha sido su acelerado proceso de urbanización. En 1905 sólo Bogotá superaba los 80.000 habitantes, lo cual equivalía al 2.5% de la población del país, mientras que las siguientes tres ciudades (M cdcllín, C ali y Barranquilla) albergaban otro 2% . Si en 1938 la población localizada e n cabeceras m unicipales era del 30,9% del total, en el cen so de 2005 alcanzó el 76% .

A partir de 19 5 1 . Barranquilla pierde su dinam ism o y se confi­gura el triángulo d e oro de Bogotá. M cdcllín y C ali, conec tado con el puerto d e Buenaventura al resto del inundo. En 1973 Bogotá tiene el 12% de la población del país, mientras qu e Cali, M edellín y Barranquilla jugab an con el 13% . Este equilibrio cuadriccfá lk o indicaba un reparto d e las oportunidades de crecim ien to indus­trial y d e los servicios, que, sin em bargo, se va con cen tran do a favor de la capital. En 2005, Bogotá albergaba el 16 ,3% de la población y generaba el 2 2 % del p i b , mientras que las otras tres ciudades retenían e l m ism o 13% de la población, en vías de conform ar una estructura sim ilar a la del resto de países de Am érica Latina, en los que la capital tiende a convertirse en una nicgalópolis.

Page 241: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

♦B. La?» c o n d i c i o n e s d e v i d a d e i o s c o l o m b i a n o s

I/i j condiciones de salubridad y nutrición de la población c-olombiana

Un estudio sobre evolución de la estatura de los colom bianos en el siglo x x revela que un hom bre nacido en 1984, que e n prome­dio alcanzaba 1,71 m de estatura, era 8,96 cin más alto q u e uno nacido en 1910. Para las m ujeres, la diferencia era sim ilar pero partiendo de un nivel más bajo: 8,95 cm (M eisel y Vega 2007). La diferencia fundam ental se explica porque los nacidos en 1905 no alcanzaban a realizar su potencial gen ético d e crecim iento, y éste se fue am pliando con las m ejoras en la calidad de vida de la población.

O bservando la evolución de la estatura, los hom bres aum enta­ron 8 centím etros, mientras que las mujeres lo hicieron en 9 cen­tím etros, reflejando probablem ente una m ejora en el tratamien­to que recibían las niñas frente a los niños, nutrición y cuidados m enos desiguales qu e en una sociedad tradicional. En la serie se observa una caída en la estatura tanto de hom bres com o mujeres durante el qu in quen io 1970-1974. períod o caractcri/ado por un

N t i r v « r n i i c r n » c c o m ú m k :* m C o i o m m a

— — H o ité n i» — — M u j « m

fo«N«fc M »«w l > Ve*i <2007, t S \ .

2 5 4

Page 242: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

F o a u c i A M V C O N M C I O * » P® V IO * » * IX SIG LO * x

aum ento fuerte de la inflación y, en particular, de los precios de los alim entos (ver el gráfico 13 .5). F.sio p u do afectar la nutrición de niños y adolescentes entre la población.

La tendencia de largo plazo de aum en to de la estatura es una evidencia fuerte de q u e m ejoraron las condiciones de vida en gene­ral durante el siglo, partiendo d e un pu nto deplorable en térm inos de analfabetism o (66% de la p oblación), desnutrición, trabajo in­fantil, alcoholism o y m orbilidad del p u eblo colom biano en 1905. Una de las causas de la m ejora estuvo constituida por condiciones de trabajo m enos extenuantes q u e las que prim aron a principios de siglo en haciendas, fincas y minas, d o n d e era m uy com ún el trabajo infantil. El país se urbanizó y reestructuró a lrededor de actividades fabriles y de servicios en las ciudades, al tiem po q u e se m odernizaba la agricultura, que proveía alim entos más baratos y nutritivos a los habitantes de las ciudades. El trabajo infantil fue prohibido p o r la legislación, y la expansión de la educación signi­ficó el aplazam iento de la entrada de los m enores a la fuerza de trabajo (Kalm anovitz y López 2006).

Es evidente tam bién qu e las condiciones de salubridad m ejora­ron: la higiene personal se exten dió con la producción fabril de artículos para el aseo y vestuario; e l calzado y las botas reem plaza­ron el pie descalzo o las alpargatas, y, e n especial, se controlaron las epidem ias; hu bo cam pañas de vacunación masivas contra el polio, la viruela, la difteria y el saram pión, y se controlaron enfer­m edades tropicales corno la m alaria, la anem ia tropical y la fiebre amarilla. Se atacaron las enferm edades producidas p o r parásitos intestinales, qu e fu ero n endém icas durante bu ena parte del siglo x x . restando m ucha productividad a la fuerza d e trabajo rural y a la de las zonas cafeteras; aún al día de hoy causan m ortalidad entre los grupos más pobres de la población.

El chancro , la hepatitis, la tuberculosis y la lepra n o se trata­ron adecuadam ente hasta los años cincuenta del siglo XX. En el trauunienio d e las dos últimas predom inaban el prejuicio y el ais­lam iento de los pacientes. D e particular im portancia fue el trata­m iento adecu ad o del agua potable, que finalm ente —ju n to con la elim inación d e las excretas por sistemas de alcantarillado y letri­nas y la recolección de basuras— , p ero de form a tardía, controló el con tagio del tifo. H éctor A bad Faciolince, en la b io gia fía de su

2 5 5

Page 243: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

NiIKVA H n l 'H I I A MXIMÚMICA III. C U L O M klA

padre, H éctor A bad G óm ez, u n o d e los pocos facultativo» que se dedicó a la salud pública en C olom bia, revela qu e un am igo de fam ilia de clase m edia m urió a causa de u n a epidem ia d e tifo en la ciudad d e M edellin. cuyo acueducto no trataba el agua con cloro hacia 1950 (Abad 2005 ) . Todavía al día de hoy. m uchas poblacio­nes rurales e incluso m unicipios interm edios n o cuentan con el servicio de agua potable, h ech o especialm ente notorio en C hocó y en lodas las poblaciones a lo largo d e l Pacífico. En 2005 , 86 , 8%

de la población nacional tenía acceso a acueducto, p ero en el área rural sólo el 5 3 ,5 % contaba con el servicio, y a alcantarillado, sólo el 16 % , cifra qu e en las cabeceras m unicipales alcanzaba el 90 , 3%

de cobertura ( d a ñ e , C enso de Población de 2005 ) .

I.a cobertura del sistema m odern o de salud, el m ejor iratamien- to del agua y la disposición de basuras y excretas se extendieron entonces sobre buena parte de la población. La m ejora en salud fue facilitada p o r el aum ento de las concentraciones urbanas, per­m itiendo que la m edicina m oderna las alcanzara y desplazara a la curandería, au n qu e no del todo. Los m édicos fueron proletariza­dos p o r los sistemas de seguridad social, tam o en el sector público com o en el privado, y aun qu e las consultas se hicieron m uy cortas y los servicias de m edicam entos y cirugías son deficientes, la co­bertura se extendió masivam ente.

A su vez, la nutrición de los colom bianos progresó sensiblemente a lo largo del siglo: si en 1938 una canasta de alim entos que conte­nía pocas proteínas, vitaminas y minerales com proineúa el 66% del ingreso familiar, en 2008 tal proporción se había reducido al 28.2% del ingreso y se había increm entado la participación de proteínas — sobre todo leche, huevo y pollo— . legum bres y hortalizas (ver la tabla 13 .1). La nueva encuesta de hogares del d a ñ e d e 2007 refleja una mejora frente a la de 1998, cuando se gastaba e l 29,5% del ingreso, especialm ente si se le restan las com idas fuera del hogar, pero el avance es leve al reducirse su participación al 28.2% para 2008. Son notables el aum ento de las com idas fuera del hogar en el gasto, que se com ienza a registrar en 1988 (1 .4 % del ingreso) liasta alcanzar 8 ,1% en 2008, y la presencia de alim entos importados, com o frutas y pescado, en la canasta de com pras de los hogares.

A pesar de la m ejora en la alim entación, el consum o calórico básico d e la población colom biana se encontraba por debajo de

Page 244: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

iVHICACIÓX y C O N W C IO X tt M V IO * t N IX M U LO XX

Tabla 13.1 Consumo «Je alimento* r n el ingreso de las familias

A ñ o 1936 1953 1970 1978 1988 1998 2008

Alunen los/tou l 65,6 SS,5 52,6 48.9 0.8 29,5 28.2C w ale» y tubérculo» 21.4 23,2 19.1 6,7 4.9 S 4,6Carne y pe*cmIo 15.8 24,5 23 10.2 9.7 6.7 5,4

lácteos y hoevo» 13.6 17.6 19,3 7,5 6.5 4.6 4,3

Hortaliza« y líjjutnb»** n. d- 3.8 6,2 4,8 3 1.9 1,9fiulas n. d. 1,4 3,9 23 1.9 1.3 1v*ios 13 14.6 14 J 6.5 4 .8 3.3 3.0Ccm ldai fue»a AH hogar •*.4 n. d. n. d. iv d. 1,4 6.7 8.1

» « « M r : K j l m i n o l i i y l í p e i 12006.' y o*m . E n cu a ta de H o j j . « 2000.

los prom edios m undiales y latinoam ericanos para tiem pos recien­tes; la brecha, sin em bargo, se venía reduciendo, com o lo muestra la labia 13.2.

Tabla 1 3 .2 C o n s u m o p r o m e d io e n k ilo c a lu r ía * p o r p e rs o n a - d ia

1964-1996 1974-1976 1984-1986 1997-1999

Promedio mundial 2.358 2.435 2.655 2.803América Latina >• «J Caí iie 2.393 2 546 2.689 2.824Colombia' 1.953 2.177 2.262 2-562

fttfnk'. W orld Jk jn u b .n r: limardk 201 W l l JO Surmry fa w K foori And A p *-uh,n* (.Kpnl^tfton Qél * Uniwd N jlk x* . 2002 '(«cDiAi, BWw k« Food S h m

Según el censo de población d e 19 5 1 , había sólo un m édico por cada 3.300 personas en ese año, 4,5 veces m enos respecto a la atención en Estados U nidos (Abel 1996). En 2005 existía un fa­cultativo p o rc a d a 1.000 habitantes (O rganización Panam ericana de la Salud), a pesar del fuerte flujo m igratorio de profesionales de la m edicina hacia España y Estados Unidos. El aum ento del núm e­ro de m édicos cpie atienden a la |x>blación y la introducción de fármacos m odernos dan cuenta entonces de las m ejoras en salud que se produjeron durante la prim era mitad del siglo x x , algo que se aceleraría al establecerse un sistema de seguridad social q u e se expandió durante la segunda mitad del siglo y, con especial fuerza, después d e 1993. M ejoraron tam bién las condiciones de atención pre y posnatal para las m adres y los niños, lo que perm itió qu e se acercaran a su potencial b io lóg ico de crecim iento. La m ortalidad

Page 245: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

infantil se redujo de niveles d e 120 m uertes p o r 100.000 en 1960- 1965 a 20 hacia 2005, lo cual refleja tam bién progreso, pero al m ism o tiem po es alta, en com paración con otros países latinoame­ricanos com o C uba y C hile , que denen relaciones de 5 m uertes de niños por 100.000.

La seguridad social en salud antes de la Ley 100 de 1993

F.l Estado colom bian o ha asum ido d e m anera gradual responsa­bilidades en el área de la política social y de la salud que antes se dejaban a la sociedad civil y a la Iglesia católica. En efecto, las primeras instituciones qu e prestaron atención m édica fueron las lla­madas Fundaciones, qu e surgieron de la iniciativa privada y cleri­cal desde tiem pos coloniales y cuya financiación d ep en d ió de los aportes particulares o de la «caridad cristiana», algo qu e se man­tuvo durante la fase de la República C onservadora (1880-1930). En los años cuarenta im peraba todavía el co n cep to de -beneficen­cia», financiada con recursos de las loterías y algunos impuestos reservados, qu e exclu ía la m oderna responsabilidad de un Estado d e proveer -bienestar- a todos los ciudadanos.

El Estado in crem entó gradualm ente su participación en la fi­nanciación de entidades de salud, concentrándose principalm en­te en el control de vectores de enferm edad en puertos y en las principales ciudades, qu e podían am enazar la misma salud de la econom ía y con tagiar a otros países. Se inician cam pañas contra la malaria y se realizan jornadas d e vacunación contra las enfer­m edades endém icas, apoyadas por la Fundación R ockefeller de 1 9 1 7 en adelante, cuyos técnicos y m édicos hicieron para la sa­lud pública lo q u e K em m erer había logrado para las instituciones m onetarias y fiscales durante los años veinte. Por lo demás, había presiones sobre la calidad de la salubridad de los puertos de Bue­naventura, C artagena y Bai ranquilla, ejercidas por las autoridades norteam ericanas de salud d e l canal d e Panam á, para prevenir epi­dem ias (Abel 1996).

En el p eríod o 1945-1946, inspirados en el m odelo blsmarckia- n o alem án, vía el sistema m exicano, se crearon la C aja Nacional d e Previsión ( c a j a n a l ) y el Instituto C olom bian o d e l o s Seguros

NUEVA l i m o « » ECONÓMICA DE CO LOM BIA

2 5 8

Page 246: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

Po b l a c ió n y c o m d ic io k x s o ? v id a e s el n e t o x x

Sociales ( ic s s) . entidades q u e constituyeron el prim er sistema de seguridad social del país. Ellos surgieron com o respuesta a la nece­sidad de un sistema público nacional q u e com pensara la falencia de las em presas privadas q u e no garantizaban a los trabajadores el cabal cum plim ien to de las llam adas prestaciones patronales (pensio­nes, cesantías, salud y riesgos p rofesionales), asociadas todavía con la m entalidad caritativa católica.

Paralelam ente a C ajanal y al ic ss , fue constituyéndose una serie de entidades encargadas del m anejo de la seguridad social de los em pleados públicos de los niveles territorial y nacional. C o n el paso del tiem po, este sistema evidenció grandes deficiencias en térm inos de calidad y oportunidad, lo que favoreció la conform a­ción de entidades, consultorios y sistemas d e salud en las em pre­sas. asi com o instituciones de m edicina propagada y seguros de salud de naturaleza privada, cuyo objetivo era la población con capacidad de pago, que dem andaba m ejores niveles d e calidad en la atención y mayores com odidades hospitalarias.

¿Q ué fuerzas explican que la sociedad y el Estado colom biano hayan adm itido una m ayor responsabilidad en las condiciones de vida y de educación de la población? 1.a respuesta más am plia es que aum entaron las condiciones de com petencia entre los parti­dos, sobre todo p o r la creciente influencia del populism o d en tro del Partido Liberal en la década de los cuarenta del siglo x x , lo que los ob ligó a p rop on er program as y planes d e acción social y de salud, com o evidentem ente hacen los conservadores duran­te su Segunda República (19 4 6 -19 5 7), intentando neutralizar la oposición liberal, que manifiesta una posición beligerante dentro del electorado. Pero es e l Frente N acional, el cual logra un nue­vo com prom iso de reparto del pod er entre las élites, el que debe hacer una fuerte apuesta para ganar el electorado, atraído p o r la Alianza N acional Popular ( a n a p o ) del e x dictador Gustavo Rojas Pinilla. m ediante el aum ento de la cobertura educativa y en salud, concesiones al sindicalism o y m odernización universitaria, todo lo cual im plicó destinar un m ayor m onto de recursos del presupues­to para tales menesteres.

Este proceso se acentúa finalizado el Frente N acional, cuando la com peten cia se intensifica. En el p eriod o 1975-1993 op eró el llamado Sistema N acional de Salud ( s n s ) , con form ado por tres

259

Page 247: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u i v a u u t o k i a i c o « O m i c a d i C o l o m b ia

subsistemas: el de seguridad social (entidades adscritas al tss [an­tes ic ss ] , que le perm itió al país realizar im portantes avances en cobertura, com o lo muestra el gráfico 13.6, y las cajas de previ­sión), el privado (m edicina prepagada y gasto de bolsillo) y el ofi­cial (entidades públicas). En el s n s , el M inisterio de Salud era el centro responsable d e la tom a de decisiones financieras, del dise­ño de políticas de atención, del desarrollo de program as de salud pública y d.c la adm inistración del subsistema oficial. Por su par­te, los entes territoriales eran responsables de la adm inistración y control de los hospitales d e segundo y tercer nivel y los servicios seccionales de salud de cada departam ento (ver m ás abajo).

El sn s clasificó las atenciones e n salud según el nivel y grad o d e com plejidad y, con el fin de garantizar que cada persona recibiera la atención apropiada, las articuló entre sí m ediante un sistem a de referencia >• con trarreferencia de pacientes. C o n este esquem a se esperaba que en los puestos de salud y hospitales locales (primer nivel de atención) se atendiera al 80% d e los casos; en los hospi­tales regionales (segundo nivel) al 15 % . y en los hospitales uni­versitarios (tercer nivel) y en las entidades especializadas (cuarto nivel), al restante 5 % de los casos. En la prácüca se presentó una subutilización de los centros de prim er nivel, y a la vez una sobre- dem anda en los hospitales d e segun do y tercer nivel, hechos expli­cados p o r la deficien te calidad de la atención e n el prim er nivel y

Gráfico 13.6 Afiliado* al ic» com o proporciónde U población económ icam ente activa

Ivertr. A p la lt9 tt]i

Page 248: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

Pu m a c i ó h y c o h m c k w h t*t v io * o t i » c í o x x

por e l desconocim iento de la lógica del sistema p o r parte d e la p o­blación, que prefería acudir a las entidades de mayor prestigio.

L o anterior se tradujo e n un desem peñ o deficien te del s n s en materia de oportunidad, cobertura, calidad y eficiencia. En efec­to, la asignación centralizada de recursos, dependiente de los costos reportados p o r los hospitales y basada en los presupuestos históricos (subsidios a la oferta), im pidió q u e surgieran los incen­tivos para q u e los diferentes actores del sistema p ú blico de salud buscaran m ejorar la eficiencia. A dicion alm ente, las autoridades territoriales y los directivos de hospitales n o tenían potestad para m odificar el funcionam iento de los hospitales y solucionar sus principales problemas.

A estas dificultades se sum aron problem as de equidad respecto a la población q u e se beneficiaba d e la prestación de los servicios financiados con subsidios a la oferta. En efecto, la Encuesta N acio­nal de H ogares de sepüem bre de 1992 reveló qu e cerca del 4 5 % de la población urbana y el 80% de la población rural dependían de los servicios prestados por las entidades públicas de salud o por el sistema privado d e salud o por el sector «informal», que ofrece pocas garantías. Igualm ente, el 12% de las hospitalizaciones y el 20% de las cirugías adelantadas en la red pública de hospitales, que debían dirigirse principalm ente a la población rnás pobre, fue­ron recibidas por pacientes pertenecientes al 20% más rico d e la población. (Castaño el al. 2001). Evidentem ente, el esquem a de subsidios a la oferta no garantizó el acceso de bu ena parte de la población p ob re a los servicios d e salud.

La Constitución Política d e 1991 señaló la necesidad de refor­mar el sistema al establecer q u e los servicios de salud debían orga­nizarse con participación de la com unidad, de m anera descentra­lizada y según niveles de atención. Tam bién asignó transferencias a departam entos y m unicipios para el m anejo del sector. Las leyes 60 de 1993 y 7 1 5 de 2002 condensan lo establecido en la Consti­tución al descentralizar form alm ente la gesúón y los recursos de los servicios d e salud.

Page 249: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

F.n cum plim iento del m andato constitucional, en 1993 se sancionó la Ley 100. h ech o que cam bió radicalm ente la estructura d e la segu­ridad social del país al crear e l Sistema G eneral d e Seguridad Social (se ss), conform ado integralm ente por los subsistemas de pensio­nes y cesantías, de riesgos profesionales, de salud y servicios sociales com plem entarios. El principal objetivo del sistema es garantizar a los colom bianos protección com pleta ante los riesgos q u e menos­caban la salud y la capacidad económ ica de la población.

En salud, la Ley 100 dio fin al Sistema N acional de Salud y cons­tituyó el den om inado Sistema G eneral de Seguridad Social en Sa­lud (SGSSS), y le otorgó al M inisterio de la Protección Social las funciones de dirección, vigilancia y control. Este sistema opera bajo un esquem a de aseguram iento y tiene la finalidad de garantizar el acceso de los colom bianos a los servicios de salud, bajo los princi­pios de universalidad, equidad, calidad y eficiencia, entre otros.

Para e llo creó los regím enes Contributivo y Subsidiado. El Ré­gim en Contributivo ( r c ) fue diseñado para cub rir con un seguro de salud a trabajadores, pensionados y madres com unitarias y sus respectivas familias. Este seguro garantiza el acceso a un conjunto estándar e integral de atenciones y m edicam entos, llam ado Plan O bligatorio de Salud ( po s ) , financiado co n cotizaciones obrero- patronales equivalentes al 12 ,5 % del ingreso del cotizante.

El Régim en Subsidiado (r s ) fue diseñado para cubrir con un seguro subsidiado de salud a la población más pobre y vulnera­ble, la cual es identificada y seleccionada m ediante el Sistema de Selección de B eneficiarios para Program as Sociales (s isb k n ). El Régim en Subsidiado se financia en dos niveles: el nivel nacional recibe recursos provenientes del Fondo de Solidaridad y Garantía (fo sy g a ) , d e los aportes de las Cajas de Com pensación Familiar y otros recursos de origen fiscal; y el nivel territorial recibe recursos de la participación d e cada m unicipio en el Sistema G eneral de Participaciones, rentas cedidas, recursos de la Em presa Territorial para la Salud (e t e s a ) y recursos propios.

Si b ien este esquem a ha perm itido una reducción considerable del gasto privado com o consecuencia del aum ento del gasto públi-

N u r v * i i h t o c ia c c o n ó m k a inr C o l o m m a

Im Iry lo o d e 1993

2 6 2

Page 250: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

POHIACIÓ« Y CUMIHCIONt» M VIH» IN XX

c o y d e seguridad social (ver el gráfico 13 .7), aproxim adam ente 8 m illones de colom bianos aún no tienen la posibilidad de acced er a los beneficios del aseguram iento en salud (ver el gráfico 13.8). Evidentem ente, la meta de cobertura universal está distante.

El desem pleo. la inestabilidad e inform alidad laboral, la evasión y subdeclaración de aportes son, entre m uchos otros, los principa­les factores qu e minan las finanzas del sistema y limitan su cober­tura. .Se evidencia así la naturaleza procíclica del sistema, lo que se constituye en un contrasentido, pues la seguridad social debe proteger a la población, especialm ente en los períodos recesivos del c iclo económ ico.

Gráfico 13.7 Gasto total en salud com o proporción del we

•ICuotolilio ul>dM ■XCaunptfjtcnlota «n G Jim ......íl.i m ubdtia• « C M o p m W h x x M in iV t “ 4 O tu a à t E o t f ln v . J

l i w * BanM 17007).

Gráfico 13.8 Población nacional, según relación con el sesss, 1993-2005

— A -»■ • ■ *.,.* • • W - i , i ■ C 1 ' . » Ifi ■ ■ i »■.

fu r r x r - f to d n g iw 2001. 0AN1 fpoblx lón < " " « 199 J y JO O i) y (» n p m

2 6 3

Page 251: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u c v « n m o t u i c o k A h i u d e C o l o h u a

El crecim ien to d e la población colom biana pasó por las transicio­nes qu e le corresponden a un país en desarrollo, de bajas lasas dem ográficas a otras muy altas, para com en zar un descenso que todavía refleja condiciones de educación y de pobreza qu e perpe­túan un crecim iento dem ográfico todavía excesivo para la canti­dad de em pleo qu e ofrece la econom ía colom biana.

Las con dicion es d e vida han m ejorado indudablem ente, com o lo expresan el aum ento de la estatura y una d icta más intensiva en proteínas y más balanceada, que nuevam ente n o es com partida con la parte más p ob re de la población, cuyos niños son azotados p or la desnutrición. A sí mismo, ha m ejorado la cobertura d e la salud pública.

S e puede con clu ir q u e la sociedad colom biana recibió un le­gado inconveniente en la distribución d e los factores básicos de producción y que su Estado fue dem asiado p eq u eñ o hasta la déca­da de los noventa para contrarresuir sus peores efectos. Ello le im­p idió alterar la distribución del ingreso y proveer bienes públicos e n canddad y calidad suficientes. Sin em bargo, la m odernización d e l país y de sus estructuras productivas, el abaratam iento de los alim entos y la proliferación de la m edicina privada, prim ero, y p ú ­blica, después, perm itieron unas m ejoras ap redab les en la nutri­ción y salud de la población que increm entaron sus índices vitales, com o estatura, expectativa de vida al nacer y control de enferm e­dades endém icas y epidém icas. N o obstante, la salud pública sigue ofrecien do un nivel bajo de calidad en sus servicios. A un así, la sociedad colom biana y el G obiern o están en m ora de hacer llegar a toda la población los bienes públicos requeridos para erradicar la indigencia, reducir la pobrera y la informalidad en la que yacía la mi­tad de la población colom biana en 2008. El programa «Bogotá sin Hambre» es un ejem plo a seguir para e l país, pues dem uestra que con pocos recursos económ icos se puede am ainar el sufrim iento más agud o de la población indigente del país, q u e alcanzó a ocho m illones de personas en 2009.

En fin, la sesgada distribución del ingreso y las causas de la p o­breza tienen q u e ver con el desem pleo y el em p leo d e baja calidad. Éstos, a su vez, dep en d en d e la acum ulación de capital físico y de

C o n c l u s i ó n

Page 252: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

P lM lA C IÓ » » O M M C I O H U M V IO * I » t L » 0 1 0 XX

capital hum ano, que han sido deficientes, e n especial hasta la pri­mera mitad del siglo x x . habiendo obten ido mejoras apreciables durante su segunda mitad. Hay q u e resaltar q u e la em igración al extranjero ha h ech o qu e los problem as del desem pleo n o hayan Sido peores. Sin em bargo, la provisión de nutrición y salubridad no es disfrutada todavía plenam ente p o r bu ena parte de la pobla­ción inform al, pobre e indigente, cuyos niños son azotados p o r la desnutrición.

Page 253: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

C a p í t u l o 14 P o b r e z a , d i s t r i b u c i ó n d e l i n g r e s o

Y D E S IG U A L D A D R E G IO N A L

E l desarrollo productivo colom biano durante e l siglo x x se dio en m edio de una inequitativa distribución de la renta. Más aún, al finalizar el siglo, casi la mitad de la población colom biana se encontraba en con dicion es de pobreza y una sexta parte en in­digencia, hechos q u e se constituyen en retos im portantes para la política pública del país.

En e l con texto latinoam ericano, tras los im portantes ajustes económ icos de finales de los ochenta, y com o respuesta a la crisis que a fectó la región durante esta década, los problem as de po­breza y desigualdad en la distribución del ingreso se agudizaron (Lustig 1997). Pese a algunas m edidas encam inadas a redu cir los indicadores de pobreza c indigencia, en las postrim erías del siglo x x se seguían presentando niveles preocupantes, con cerca del 48% de la población viviendo e n situación d e pobreza y un 18% en situación de indigencia, según datos de la cr.PAL e n .2009. Fis­tos indicadores han m ostrado una m ejoría en los prim eros años del siglo x x i . En efecto, la reducción de los niveles d e pobreza c indigencia en el nuevo m ilenio ha sido la más im portante en 25 años, y obedece principalm ente a los notables resultados económ i­cos y sociales obtenidos por la región en la fase d e auge económ i­co que se vivió entre 2002 y 2008, por la m ejora en los térm inos de intercam bio y la gran expansión del com ercio m undial que tuvo lugar.

Los problem as d e distribución del ingreso en C olom bia se pue­den rastrear en el legado hispánico de otorgar derechos de pro­piedad extensivos, y el acceso a ciertas actividades m onopolizadas

2 6 7

Page 254: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N v t r * M i r r o n w i c o x A m ic a o » C bL O M M A

p o r los criollos q u e tenían certificados de pureza de sangre debió de gen erar una desigualdad extrem a, consolidada legalm ente. I j República abolió el sistema de castas y abrió algunos espacios para mestizos y mulatos en el E jército y en la políuca. lo cual perm itió a algunos acced er a la prop ied ad de la tierra, a la arriería y a obte­ner derechos de minas. Sin em bargo, com o ya se ha m encionado, la desigualdad se debió de agudizar con la dación d e los baldíos a cam bio de títulos de deuda pública o p o r las meras concesiones a individuos'influyen tea. En 1870 e l gobiern o radical com en zó a aplicar una políuca dirigista, que lim itó la repartición d e grandes extensiones de tierra p o r motivos fiscales c intentó beneficiar a cam pesinos m edios y pobres. Los gobiern os de la R egeneración, sin em bargo, n o continuaron con esta políuca. y la tenencia sobre la frontera agrícola con tin uó sien do disputada entre los que de­tentaban el papel sellado y los que trabajaban con el hacha.

A lo largo del siglo x x los im puestos fueron dem asiado bajos, y así m ism o fue lim itada la capacidad del Estado para alterar la distribución y repartir bienes públicos de m anera universal. Esto com en zó a cam biar con el Erente N acional (1958 -1974), e l cual dedicó mayores recursos a la edu cación básica, que aum entaron considerablem ente con el cam bio inducido p o r la Constitución de 199 1. incluyendo ahora una m ayor atención a la salud y o u o s program as sociales. Éstos, sin em bargo, n o alcanzaron coberturas universales de la población. D e esta m anera, se lim itó la igualdad de oportunidades entre los ciudadanos, parte d e los cuales quedó sin acceso a la educación m edia y técnica o sin servicios de salud oportunos.

A . I .A P O B R E Z A E N C O L O M B IA

La pobreza es una m arca indeleble en la mayor parte de los paí­ses latinoam ericanos, aunque sus variaciones son grandes: desde 1 Ionduras, don de el 78 % de la población es pobre, hasta Uruguay, don de se reduce al 15 % de una población bastante hom ogénea, descendiente d e españoles c inm igrantes italianos (ver e l gráfico 14 .1). La m edia es de 4 4 % de la población bajo la línea de pobre­za para el continente, do n d e C olom b ia se encuentra p o r encim a,

Page 255: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

I ' o u i u , t u s n u a u c i O x n » i i n w i o o r i i r - W M .

Gráfico 14.1 Pobre/a en América Latina, 2002

Fycw.Tínfr'ZOO».

con 50 ,6% de su población en estado de pobreza. Si uno piensa que Panam á se separó de C olom b ia en 1903 y hoy tiene una p o­blación e n pobreza que es la mitad de la colom biana, se puede confirm ar la tesis de A d o lfo M eisel sobre el m ayor desarrollo que tuvo el Isuno al escoger una ruta autónom a de las instituciones colom bianas.

Bolivia es u n o de los países más pobres d e la región, con el 64% de sus habitantes en situación de pobreza y 3 5 % en indigencia en 2003, mientras q u e C h ile es u n o d e los países con m enores niveles de pobreza, lo cual reafirm a el p rin cipio de q u e el crecim iento económ ico tiende a reducir la pobreza y lo hace más si el Estado desarrolla políticas que contribuyan a com batir la indigencia (pro­gram as de nutrición, población y salud), y a la pobreza misma, sobre todo edu cand o a todos los niños (ver la tabla 14 .1).

A pesar del desem pleo y de la inform alidad, todos los indica­dores pertinentes sugieren qu e en C olom bia ha descen dido la p o­breza. A sí lo revelan los últim os cuatro censos d e población que se han elaborado, los cuales se basan en los criterios de necesidades básicas insatisfechas ( n b i ) . El indicador de n b i es el porcentaje de personas o de hogares q u e tienen insatisfecha una o más necesida­des definidas com o básicas para subsistir. Así, la principal finalidad es m edir el nivel y la intensidad de la pobreza. El indicador con­templa educación, a través de la asistencia escolar, y condiciones de infraestructura. Se agregan los siguientes indicadores de acuerdo a la necesidad básica insatisfecha: vivienda inadecuada, servicios ¡11-

Page 256: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u j v a u i ì t o r i a i i :ù s 6 m i< a nr Colonne»

Tabla 1471 ('oblación en situación de pobreza e indigencia en Américala tina ¡porcentaje del total de la población)

1997 1999 2002 2003 2004 2005

Bolivia

Pobreza 62.1 6 0 ,6 6 2 .4 61 .9 ... ...

Indigencia 37.2 36,4 >7.1 34,7Braill

Pobreza _ 37,5 38,7 37.7 36,3Indigencia _ 12,9 13,9 12,1 10.6

C h ile

Pobreza ... ... _ 18,7 ... „UllifcCTXl* ... ... 4.7

C olo m b ia

Pobreza 50.9 54.9 51,1 51,1 4 6 .«Indigencia 23.5 26.8 24.6 _ 24,2 20.2

tenda»Pobreza » . s u 48.3Indigencia 33,9 _ 36.9 32,1

h r ú

to bre za 4 7 ,6 48 ,6 _ 54.7 51 .«•n<%cncia 25,1 22.4 21.6 18,6 ...

Venezuela (R epública B o liva ru o a <10)

fV jbrezj 48 49.4 4 8 ,6 4 5 ,4 37.1Indigencia 2 0 .5 21,7 22,2 _ 19 15.9

América la tlruttobreza 43,5 4 3 ,9 44 44,2 42 39.8Indigencia 19 1 Í.7 ’ 19.4 19,1 16.9 15.4

>¡Jtr«r crr«i

adecuados, hacinam iento crítico, alta dep en d en cia económ ica y ausentism o escolar.

Es notable cóm o las personas que n o son ocupadas plenam ente por la econom ía pueden dedicar tiem po a m ejorar la calidad de sus viviendas. Ix>s núcleos familiares o las agrupaciones más exten­didas obtienen econom ías de escala en la provisión de alim entos y en la dotación de servicios. Así mismo, el gasto social en educación y salud m ejora la calidad de vida de las fam ilias más pobres. Duran­te los auges económ icos, cuand o se expande el em p leo en la cons­trucción. las familias más pobres obtienen ingresos más altos. Esto es lo que explica q u e en más de tres décadas la población con dos n r i se haya reducido del 4 5 % al 1 1 % del total (ver la tabla 14.a).

270

Page 257: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

P D iia r/ A . m t n u n i i c i A N D M . i n . n u i V i w *k ; i a: imi> i K a n u i

Tabla 14.2 Población con una o do« ncccsidadot bicicax insatisfechas

Ano 1 NBI 2 MBI Vivienda Servicio* Hacinamiento InasistenciaInadecuada Inadecuado« critico escolar

1973 70.5 44.9 J U 30.3 34,3 311985 54.4 22.8 13,8 21.8 19,4 11.S1993 3S.» 14.9 11.6 10.5 15,4 82005 27.7 10.6 10,4 7.4 11,1 3.6

/imilK tuKt, cmoum nactmulM.

Gráfico 14.2 Población en bogare* con necesidades básica» insatisfecha*

Í

I■S*

h o t t D A N f .

Los prom edios nacionales de pobreza encubren las enorm es disparidades regionales, que se p u ed en apreciar cu an d o se «orna una m edida c o m o las necesidades básicas insatisfechas p o r de­partam ento (ver el gráfico 14.2). A llí se destaca qu e G hocó tiene índices desastrosos; N ariño y C auca, malos, y son parecidas los de los departam entos de la Costa A dám ica, mientras que Bogotá nuevam ente tiene el m ejor com portam iento; los departam entos industrializados y los cafeteros m andenen la calidad de vida que lograron m ientras que el gran o fue rey.

El descenso d e la pobreza extrem a es bastante claro desde la re­cesión de 1984-1985, hasta el período 1992-1995. cuando alcanza su pu nto m ínim o (ver el gráfico 14.3). Alcanza un pico en 1999, para descender paulatinam ente y elevarse de nuevo en 2007. cuan­d o la inflación, en especial la de alim entos, golpea el pod er ad­quisitivo de las familias más pobres (Lazzo 2008). A un que el des-

271

Page 258: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u n * h i s u m u a »c o x ó m i c a m C o l o m b i a

O rif ic o 14 .3 P o b m i ex trem a, 1984-2007

/nwft*: büwtb m Lasm C200&

ccnso es im portante, pues más dei 1 2% de las fam ilias e n pobreza extrem a salen d e ella entre 1999 >' 2007, n o se re to m a a los bajos niveles alcanzados en 1994.

La evolución de la pobreza m enos aguda — la cual se m ide pre­guntándole al encuestado q u e calcule e l ingreso fam iliar y lo rela­c ion e con el valor de la canasta familiar— m uestra una evolución sim ilar a las n m de los censos y la de la pobreza extrem a, aunque aparenta ser más estable y resistente que esta última. F.n este caso, Uuubién se alcanza un m ínim o e n 1995. con 50% de las familias colom bianas; se eleva por encim a del 60 % durante la crisis de 1999-2002, cae lentam ente hasta 2006, y la inflación in du ce su aum ento en 2007. Parecería q u e estam os en un alto p lano estruc­tural d e pobreza, q u e no puede ser reducida sustancialm ente, aun cuand o la econom ía se expan da a tasas muy altas, c o m o sucedió entre 2003 y 2007 (ver el gráfico 14.4).

Puede afirm arse, entonces, qu e la insuficiencia del desarrollo económ ico colom biano se m anifiesta en la inform alidad de la in­mensa mayoría de la población ocupada, en la pobreza d e más la mitad y en la indigencia en que sobrevive un 15 % de ella. La de­bilidad del Estado durante la m ayor parte del siglo x x hizo qu e tal situación sólo pudiera ser alterada levem ente, algo qu e se com ien­za a corregir al final del siglo con la expansión de los sistemas de seguridad social y de gasto público para atender necesidades de nu­trición, salud y educación. Seguim os m uy lejos, desesperadam ente

Page 259: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

Pd b u u . m m tw M M nu. n u tu o v uliiulaumu uoional

Gráfico 14.4 P o b rf/J , 1991-2007

47 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4» ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<991 1*H 1999 JIOl HM7

/utnir. tu n d o w la ñ o IKU0).

lejos, sin em bargo, de alcanzar, al m ism o tiem po, una situación de p len o em pleo de la población y una cobertura universal de los servicios sociales a los qu e tiene derecho.

B . D i s t r i b u c i ó n y c a p i t a l h u m a n o

Distribución del ingreso en el siglo xx

Uno de los principales indicadores utilizados para m edir el grado de in equid ad en la distribución del ingreso es el coeficiente de Cini. Si este indicador es cercan o a o % , la distribución de ingresos se considera equitativa, mientras qu e si alcanza io o % , se interpre­ta com o una distribución desigual extrem a. C om o se muestra en el gráfico 14.5, entre 1938 y 1988, la evolución del coeficiente de Cini en Colom bia mostró un avance creciente hasta mediados de los años sesenta, lo cual indica un aum ento en la desigualdad del ingreso durante estos cincuenta años.

Las condiciones generales de atraso en las que se encontraba la econom ía colom biana a principios del siglo x x fueron el punto de partida para el cam bio en la organización productiva del país, la cual transform ó las estructuras laborales y el régim en de acu­m ulación d e capital físico y hum ano. Este proceso tornó aproxi­m adam ente cincuenta años, pero, e n contraste con la..acelerada

Page 260: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u » v a m i i o t i A umnótacA n a O i k o o i a

Gráfica 14.5 Coeficiente de Gini para lo* ingresos, 1938-1988 (porcentaje del gasto total)

transform ación estructural, se retrasó la respuesta de la produc­tividad de la agricultura y la transform ación del capital hum ano (L on d oñ o 2005, 18 5). hechos qu e se m anifestaron en una mayor desigualdad en los ingresos salaríales, que explican en gran parte el com portam iento del coeficiente de G ini entre 1938 y 1988.

A finales de los años treinta, la m ayor parte de la población se ubicaba en los cam pos; sin em bargo, m ientras los asalariados cam pesinos tenían unos ingresos de 200 pesos en 1938, los asala­riados de los centros urbanos recibían 368 pesos, dejando entre­ver la brecha existente entre los ingresos d e trabajadores rurales y urbanos, lo cual evidencia el atractivo para la m igración hacia las ciudades (L on d oñ o 2005). Flsta fue una fase en la cual la pro­ductividad de los factores crecía más rápidam ente q u e los salarios, d e tal m odo que tam bién se profundizó la diferencia de ingresos entre em presarios, rentistas y trabajadores.

La educadon y la distribución del ingreso

Los ingresos de los trabajadores derivados de su acum ulación de capital hum ano cobraron im portancia a partir del Frente Nacio­nal. entre 1957 y el final del siglo x x . Los intereses estatales, e in­cluso privados, p o r im pulsar la educación y la preparación técnica

r ¡ \

Page 261: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N m u i . r m u i u n á » H L i m c k u o r D U I U I U U D n O X M t L

— PúM iro — Puyado — total

f o n » l U m u v '• > > ' 12007: * W

de la fuerza laboral durante el siglo x ix habían sido casi nulo», razón p o r la cual e l n úm ero d e alumno« m atriculados en prim a­ria era m uy bajo a principios del siglo x x (ver el gráfico 14.6). El núm ero de niños m atriculados en prim aria com o porcentaje de la población total subió del 4 ,8% en 1905 al 12 ,3% en el año 2000 (Ram írez y T éllcz 2007).

A lo largo del siglo x x se p u ed e apreciar q u e el Estado hace un gasto m uy m odesto en educación hasta los años cincuenta, pero em prende un im portante esfuerzo fiscal para aum entar la co b e r­tura y la calidad educativa, especialm ente en tre los años sesenta y m ediados de los ochenta. El gasto del M inisterio de Educación N acional com o porcentaje del presupuesto nacional fue de cerca de 5 % en prom edio entre 19 12 y 1960. a ñ o a partir d e l cual tiene un im portante crecim ien to hasta 1984, con 20% del total, pero el esfuerzo decrece al 10% del presupuesto hacia el a ñ o 2000 (ver el gráfico 14.7).

Durante el siglo x x y com ienzos del XXI, los año* prom edio de educación «le la población urbana se duplicaron entre la década del 30 del siglo XX y los prim eros años del siglo XXI. pasando de 4 a 8 años. C om parada con la d e un trabajador norteam ericano que ha recibido 14 años de educación, la productividad del colom ­biano es una cuarta parte, a pesar de que la dotación d e capital fijo n o es m uy distinta (H all y Jones 1999). O tra característica de

2 7 5

Page 262: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

NllU V A m u TOCIA IXXINÚM KA I X C O L O M ftlA

G ráfico 14.7 Gasto público del M inisterio de Educación Nacional

AavW . R»m¡ « y R U ez 12007: 4WX

la educación colom biana durante e l siglo x x se aprecia en el au­m ento d e l n úm ero d e alum nos m atriculados en secundaria com o proporción d e la población total, que pasó del i% en 1903 a más del 8% a finales del siglo x x ; la participación de la m atrícula en establecim ientos oficiales en la m atrícula total aum entó, pasando del 30% en los años treinta a casi 70 % en el añ o 2000. reflejo de los esfuerzos del sector p ú blico p o r am pliar la cobertura en ese nivel (R a m íre zy T O lez 2007).

Entre 1976 y »982, la acum ulación de capital hum ano produjo una reducción en la dispersión d e los ingresos (Birchenall 1997). D urante este períod o se presenta una m ejora en la distribución del ingreso urbano, tendencia que se invierte en los años ochenta, y se profundiza durante los noventa. Entretanto, se da un deterio­ro distributivo del ingreso rural a finales de los años setenta y una posterior m ejoría durante los noventa (O cam p o el al. 2000).

La reducción en la inequidad de la distribución del ingreso pre­sentada a finales de los setenta se estanca durante los años och en ­ta, década en la que e l gasto en educación dism inuye, a causa d d difícil am biente m acroccon óm ico de la década, caracterizado por la crisis de la deuda en A m érica la tin a y los crecientes déficits fiscales y en cuenta corriente qu e enfrentaba el país, con ducien do a un relativo estancam iento económ ico. La reducción en el gasto aum entó el desem pleo y el subem pleo y fren ó la acum ulación de

(porcentaje del gasto total)

Page 263: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

P o s m z a . d u i h w o c i ó * m l i k u w y n n u u u H D u m o m i .

— Cini — Tcndenco

fimrttt. \*u*e-Kt)o y íivjj aooy 2091

capital liuiiiano, con lo cual se rccru d ccc nuevam ente la desigual­dad de los ingresos (ver el gráfico 14.8).

Las reform as estructurales de principios de los noventa inclu­yeron la apertura a los m ercados internacionales y la liberación del m ercado laboral, lo cual significó un cam bio en su estructura. El diferencial de salarios aum enta a favor de los trabajadores con mayor nivel educativo, destacando la escasez de m ano de obra ca­lificada, en cuanto el cam bio tecnológico fue intensivo en capital, y n o en m ano de obra con baja educación. A m ediados d e esa década, la gen eración de em p leo dism inuye, a fectando principal­m ente a los trabajadores con m enor nivel educativo, lo cual tuvo un im pacto im portante en el com portam iento de la pobreza, prin­cipalm ente en el aum ento observado a partir d e 1997. L a crisis de 1999 lleva la tasa de desem pleo a su nivel m áxim o de la centuria.

S egú n la o rr.

Entre 1990 y 1997. el efecto de la apertura *e manifestó en un descenso en la demanda por determinadas competencias y califi­caciones y un aumento en la demanda por otras. Esto habría ele­vado el desempleo fricciona! y sobre todo el estructural, respecto al registrad«» en la década de los ochenta, en la medida que el sistema educativo, la educac ión técnica y las instituciones »le edu­cación profesional, no se ajustaron ni se adaptar on c o n ia misma

Page 264: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N w v » K i t i o a i A i i i n Dn k a m C ih im i m

velocidad, a los cambios registrados en la demanda de trabajo por tipo «le competencias y calificaciones. Complementariamente, ca­bria también agregar insuficientes logixj* en la educación secun­daría. (orr 1999. 76)"

la » cuentas nacionales confirm an que la distribución entre los ingresos salariales y el exceden te bruto de explotación (el cual in­cluye ganancias, ín te re s« y rentas de la propiedad raíz) favoreció a em presarios, banqueros y rentistas (ver el gráfico 14.9). Entre 1994 y 2004 el excedente bruto de explotación aum enta su p ar ticipación en 8 puntos del p i h , en su m ayor parte a costa d e la participaciitn d e los salarios, a lgo que es verdaderam ente extraor­din ario en la literatura q u e tiende a resaltar la estabilidad en la distribución de la renta en distintos países. En la apertura de los noventa, es evidente una ganancia p equ eñ a de los salarios de 2 puntos del p i h , qu e se m antiene hasta a002. El exceden te bruto de explotación aum enta tam bién unos 3 puntos del p i b en el mis­m o período, que sum ados san contra el ingreso de los producto­res independientes e inform ales.

Después d e un deterioro en 2001. reflejo d e la crisis econ ó­m ica de 1999-3001, el exced en te bruto de exp lo ta d ó n aum enta entre 2002 y 2006 en 5 puntos del p i i ». m ientras cae 3 puntos la

1VM 1 » » T V « 3X U 2002 1V X irn b

t ir « r fe n K ilc u p io u o ó n Ingrato c u < n u prn p u

H e m e . C u u rt.it N m u x m Ic í. u m

" Q u d o c n p n v i d (z o o S . 13) .

27 8

Page 265: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

P O U U A . D tSTM B O CIÓM DCL I W l i n O » D M IC U A U M D U U O N A L

participación de los salario», e l resto d ebien do salir de la produc­ción in depen d ien te. En e l p eriod o con tem plado de más de una década, los ingresos de los productores p o r cuenta propia caen m ás d e 7 puntos del p i b , lo cual refleja la disputa p o r el com ercio de las pequeñas tiendas, de los sanandresito» y de otros renglones que no resisten bien la com petencia de las actividades productivas o com erciales organizadas a gran escala. L o cierto es q u e hay una m ayor con cen tración del ingreso en m anos de em presarios — ya sean de la construcción, la industria, e l com ercio o actividades agroindustriale»— . de individuos q u e viven de la renta fija y de terratenientes y casa-tenientes que tienen ingresos por arriendo (renta d e la propiedad).

En el siglo x x i nuevas reform as laborales reducen las rem une­raciones p o r horas extras, la jo m a d a nocturna y festivos, perm iten la contratación indirecta a través de las llam adas cooperativas de trabajo, contribuyendo al aum ento del em p leo en esas jo m ad as pero redu cien do e l ingreso de los trabajadores sin calificación, com o vigilantes y porteros, y favoreciendo el d e sus patronos. Al m ism o tiem po, fuertes descargas tributarias para la adquisición d e m odernos bienes de capital y recargos a la nóm ina sesgan de nuevo la dem anda en contra d e l em p leo en gen eral p ero a favor del trabajo más calificado. E llo ha d eb id o de con tribuir al resulta­d o de qu e la fuerte expansión económ ica entre 2003 y 2007 no haya sido acom pañada de un in crem ento sim ilar en el em p leo productivo de la econom ía, y qu e, por lo tanto, haya profundizado la desigualdad en la distribución de la renta nacional.

Desigualdad regional

Un im portante tem a adicional de equidad es el del desarrollo re­gional: el país cuenta con unas regiones qu e experim entan venta­ja s d e aglom eración y econom ías de escala, con flu yen d o hacia cír­culos virtuosos de crecim iento, m ientras otras se estancan frente al desarrollo del país, y unas más entran en círculos viciosos que las con du cen a crecer m u ch o m enos q u e el resto de C olom bia. La form a de m edir la evolución regional es por m edio del p i b p o r ha­bitante departam ental, c o m o lo ha h ech o A d o lfo M eisel (2008a),

2 7 9

Page 266: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u * VA n iS T O M A KCONÔMICA C tt Q » 1ÛMDIA

com ando »950 para contrastarlo con 2006 (ver la tabla 14 .3). Se toma e l p i b departam ental neto, reflejando las transferencias de ingresos desde o hacia cada departam ento. De esta m anera, una región carbonífera no dispondrá en su ingreso de las utilidades rem itidas p o r las em presas o de los im puestos que éstas pagan a la nación.

En estos 5 6 años se destacan varios m ovim ientos profundos de las regiones del país: existe una convergencia en los casos de Boyacá, Santander, C undinatnarca, y algo en La G uajira. Boyacá, Santander y C undinam arca con fluyen p orqu e equilibran sus mer­cados de trabajo por la em igración hacia Bogotá y atienden las dem anda? de alim entos y materias prim as de su industria y d e su

Tabla 14.3 PIB por habitante de lo» departam ento« colombianos com o porcentaje del promedio nacional

Oepartamtnlo 1950 (%> 20061%) DiferenciaAntioquia 118 I I I -7Atlántico 179 »4 •958o*oU 241 163 -78Bolívar 100 82 -18

57 90 33Caldas 129 83 -46Caquetf 47Cauca 93 SB •J5C ia r 96 T3 -23Córdoba Ï7 60 3Cundinamarca 6S 104 39Chocó 24 32 8Huila 60 71 11La Guajira 42 56 14Magdalena 96 52Meta 145 100 -45Narifto 46 50 4Norte d e Santander 91 54 •J7(Rindió 123 6S -58Ritaraida 137 86 -51Santander 90 1J4 44Sixte 63 42 -21Toi «na 7J 68 -5Valle 117 108

/ w v t t r A W i «*1 « 0 0 8 * 1 .

Page 267: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

P O B K U A . D U I U H I C I 4 K D D I N C n X l V U CM G U A U M D M C IO N A L

creciente y próspera población. Santander, que es la región que más avanza, se distingue por a ten d er la dem anda de Venezuela, ser n icho de la avicultura y exh ib ir los m ejores índices d e educa­ción en el país, incluidas las ingenierías. Valle y A ntioquia pier­d en ligeram ente frente al prom edio, pero se aferran a sus ventajas históricas. G anan los nuevos departam entos petroleros, A rauca y G isanarc, que n o están en e l listado pero ostentan los p i b por habitante más elevados del país, aunque las con dicion es de la m a­yoría de sus poblaciones n o han cam biado m uch o con la bonanza del recurso natural qu e logran captar ría regalías.

La situación de Bogotá es peculiar, pues m antiene un am plio m argen sobre el ingreso p rom edio por habitante nacional, pero redujo la ventaja enorm e q u e poseía en 1950: p ierde 78 puntos en este lapso de tiem po. Tal h ech o refleja un proceso d e conver­gen cia relativo, en el cual otras regiones han avanzado más rápida­m ente que la ciudad capital.

La posición de la Costa C aribe se deteriora, especialm ente en Atlántico, qu e de una posición de privilegio pasa a ser el depar­tam ento que más p ierde (95 puntos) en 2006 frente a 1950. Los otros departam entos costeños pierden terreno, incluido Bolívar, a pesar de la industria petroquím ica que se localiza en Cartagena. M agdalena se convierte en u n o de los departam entos más pobres del país, al igual que Sucre. Sólo avanza La G u a ira , gracias a la explotación de la m ina carbonífera de El C errejón, algo q u e tam­bién com parte e l Cesar, que, sin em bargo, tam bién deteriora su posición. M eiscl (2008a) aduce que el deterioro costeño — que osciló d e 10 6.5% del PIB P ° r habitante nacional e n 1950 a sólo e l 69% en 2006— ha pasado desapercibido para el país porque la m igración de su población redundante se ha d irigido mayori- tariam ente a Venezuela, do n d e se torna invisible su problem ática, mientras que el capital hum ano qu e m igró hacia B ogotá no operó com o «voz» de la región. Asi mismo, 110 ha habido presidentes ni ministros de H acienda costeños que defien dan los intereses re­gionales y sesguen las inversiones públicas a su favor, com o sí ha sucedido con A ntioquia, Bogouí, Boyará y Valle.

Los departam entos cafeteros pierden tam bién su privilegiada situación de 1950 sobre el p rom edio nacional y se sum ergen bas­tante por debajo e n 2006. reflejo del retroceso de hvactividad que

Page 268: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

vinculó el país al m ercado m undial de m anera tan exitosa en el si­g lo XX. C h o có . Sucre y N ariño continúan siendo los departam en­tos más pobres del país y m ejoraron m uy levem ente, al tiem po que C auca retrocede, para acercarse a u n o de los niveles más bajos de pobreza en el país.

Bonet y Meisel se preguntan: «¿Cuáles son los determ inantes del desem peño económ ico de las regiones en el largo plazo? ¿Por que unas regiones se m antienen muy por encim a d e l prom edio nacional, m ientras qu e otro grup o se m antiene m uy por debajo d e dicho prom edio? ¿Cuál es e l papel qu e ju egan las instituciones, la geografía y la cultura en este resultado?» (Bonet y Meisel soo6). En las num erosas correlaciones que gen eran los autores encuen­tran una afinidad entre ingreso y participación del grup o colo­nizador español en la población, contribuyendo a qu e Antioquia y Santander, poblados p o r cam pesinos españoles pobres, con un reparto m enos desigual de la tierra q u e el resto del país, además d e Bogotá, cuenten con los ingresos más altos del país en la actua­lidad. U n caso qu e n o encaja es el del C auca, cuyo n ú cleo hispáni­c o do m in ó la política del país durante buena parte del siglo x tx y se v ino abajo ruinosam ente durante el siglo x x .

C o n c l u s ió n

¿Por que es tan pobre Colom bia? La respuesta es com pleja pero incluiría al m enos tres órden es de causalidad: prim ero q u e todo, e l crecim ien to fue p oco brillante y n o dem an dó a toda la pobla­ción en edad de trabajar; en segun do térm ino, no h u bo políticas d e población qu e redujeran su expansión, y las políticas de edu ­cación fueron tardías, sin haber alcanzado coberturas universales para su segm ento m edio y básico; por últim o, la distribución del ingreso después de im puestos se fue e n contra d e los asalariados, en especial contra los inform ales, lo qu e signiñea que el gasto pú­b lico fue insuficiente para contrarrestar la pobreza y la indigencia de buena parte de la población.

C o m o se ha visto, en las fases d e acelerado crecim ien to eco­n óm ico se redujeron los índices de pobreza. Sin em bargo, dichas fases n o fueron sostenidas en el tiem po. A lgo qu e sí puede afir-

N l i r * H ISTO RIA u o n A m i l a i » C o l o m b i a

2 8 2

Page 269: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

P ú u i u , o n r r iM U K .iú M m i . i n c i n » < d u i &u a l d a d i v o m m u .

maree es qu e h u bo mejoras sustanciales en vivienda y prestación d e servicios públicos. L o prim ero tiene q u e ver con e l tiem po so­brante con qu e cuentan los m iem bros de una fam ilia que no están som etidos a fuertes exigencias laborales, tiem po que, ju n to con los pocos recursos con q u e cuentan, p u ed en dedicar a m ejorar sus viviendas. L o segun do es qu e la actividad del Estado, en prim er lugar, y tam bién d e l sector privado perm itieron una universaliza­ción de los servicios d e energía, teléfono, televisión y, en m enor m edida, acceso al agua potable. El otro terna es que los aum entos de productividad en la econom ía — en agricultura, ganadería, avi­cultura y porcicultura— dieron lugar a una nutrición m ejor y a m enor precio. Los program as sociales — c o m o Familias en A cción, el Sisben o Bogotá sin H am bre— contribuyeron tam bién a paliar un p oco e l problem a de la indigencia, que podría solucionarse con un aum ento relativam ente p equ eñ o de la tributación de los estratos sociales más altos de la población.

Sobre la distribución regional del ingreso vale preguntarse: ¿exis­tirá alguna relación de causalidad del legado histórico sobre la p o ­breza qu e em barga, en especial, a algunas regiones? C auca y Na- riño tuvieron esclavism o y relaciones sociales d e servidum bre, al igual que C h o có , que dificultaron su conversión al capitalism o. En este últim o departam ento es de notar q u e los esclavo« se disper­saron para dedicarse a la pesca y a la agricultura d e subsistencia, m ientras q u e la m inería q u e prosiguió no d io lugar a una clase dirigente que viviera en el territorio y que pagara im puestos lo ­cales. organizara la adm inistración pública y defen diera ante el G obiern o nacional las necesidades d e la región en infraestructura (Bonet 2007). El latifundism o en la Costa Atlántica, la enorm e desigualdad y relaciones tam bién d e servidum bre obstaculizaron su progreso económ ico, excep to en Barranquilla, ciudad que se nutrió de em presarios inm igrantes y se industrializó, algo que tam bién sucede con Cartagena.

B onet y Meisel (2006) encuentran que la geografía afecta el resul­tado de m anera indirecta, por la form a en que determ ina el pobla- m iento en sí: clim as malsanos com o los de C h o có pueden contri­buir a explicar qu e su clase dirigente no habitara ni organizara la vida urbana o departam ental del territorio, al igual que los climas cálidos de la Costa Caribe. D e o tro lado, los grupos minoritarios

2 8 3

Page 270: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N l c v a k u i u k i a u x m ó i u c a i h C m w i i a

de indígenas y negros, qu e sí perm anecieron en estas regiones, no cuentan con p od er político suficiente para h acer valer sus rei­vindicaciones, lo cual invisibiliza sus pésimas con dicion es de vida, restándoles «voz». Por últim o, el nivel de educación m uestra co­rrelación con la m agnitud de la presencia del gru p o colonizador y tam bién con el ingreso, de tal m anera que B on et y Meisel con ­cluyen que la inversión en capital hum ano es determ inante para revertir los círculos viciosos de la pobreza en los qu e yace buena parte de las regiones del país.

Page 271: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

C a p í t u l o 1 5 L a s t e o r í a s d e l d e s a r r o l l o

y l a p l a n e a c i ó n

Í_J n tema im portante do la historia económ ica es el surgim ien­to de las ideas que inspiraron las políticas económ icas, lo cual es especialm ente interesante en un país com o C olom bia, q u e vivió de espaldas al desarrollo intelectual d e O ccid en te hasta entrado el siglo x x . El país em p ezó a im portar las teorías económ icas m o­dernas con las misiones extranjeras q u e llegaron en 1948 y en la décad a siguiente, p ero p ro n to se d io una dinám ica interna de creación de pensam iento analítico y d e instituciones universitarias que com enzaron a producir un conocim iento más com p lejo sobre la realidad económ ica del país. Se enraizaron las distintas escue­las del m un do anglosajón y e urop eo, se aprop ió el pensam iento latinoam ericano d e la c k p a l y fue su rgien do la planeación econ ó­m ica en el país, q u e se debilitó finalm ente con el predom inio del conserva tism o económ ico.

A. T e o r í a s nr.t. d e s a r r o l l o

F.s claro qu e e l diseño del banco central realizado por Edwin Ke- m m erer fue u n o de los cim ientos para el desarrollo orden ad o del capitalism o de C olom bia en el siglo x x . Al banco en sí h u bo que hacerle m odificaciones im portantes para encarar la G ran D epre­sión, y su sentido inicial se fue p erdiendo, en la m edida en que sectores con acceso e intluencia sobre el Em isor lograron que diri­giera créditos a su favor. F.n térm inos de pensam iento, los d irigen ­tes colom bianos pudieron aclarar q u e la em isión m onetaria del

Page 272: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u h a h i *i i o > u u o h A h i c a n * O o U M t t U

B anco d e la República debía ser cuidadosam ente dosificada para n o repetir los desastres hiperinflacionarios qu e surgieron con las políticas de la R egeneración para financiar al G obiern o y las gue­rras civiles de fines del siglo x ix .

Las políticas económ icas se orientan por teorías y creencias com partidas p o r los núcleos directivos de la sociedad. En Colom ­bia, la econom ía c o m o profesión se desarrolla tardíam ente, refle­jo del atraso cultural que se perpetuó a partir de la Regeneración y qu e la República Liberal (1930-194G) pudo com en zar a disipar con la recepción de em igrados españoles republicanos y unos po­cos alem anes e italianos que disem inaron las m odernas disciplinas de la historia, la antropología y la econom ía p o lítica La Escuela N orm al Superior fue la institución fundam ental de d o n d e surgie­ron con dificultad las ciencias sociales en el país, entre ellas, la econom ía, a partir de 1938.

Sin em bargo, la práctica de la econom ía com en zó a surgir antes, cuand o personajes com o A lejandro L óp ez (1876 -194 0 ), Esteban Jaram illo (18 74 -194 7) o A n ton io García (1912-198 2 ) adquirie­ron con ocim ien tos en esta disciplina en universidades extranjeras o por procesos d e autoaprendizaje. Cada u n o d e ellos enfrentó problem as d e diversa índole: A lejandro López, qu e era ingeniero, com en zó a identificar la ineficiente organización del trabajo en el país y en ten d ió la cuestión agraria com o un legado de relacio­nes de servidum bre y derechos de propiedad extensivos qu e obs­taculizaba la m odernización del cam po y el propio desarrollo del país (L óp ez 1976); Jaram illo ap licó los principios de la econom ía co n tra cíd ica desde el M inisterio de H acienda durante el auge de los años veinte y en la Gran D epresión; G arcía, a su vez, disem inó la doctrina proteccionista de Friedrich List, quien fuera el ideó­lo go de la unificación alem ana y pensaba que la form a en que debía encararse la com petencia de los países más desarrollados era m ediante altos aranceles y la form ación de m onopolios indus­trial-financieros. M ientras que A lfonso López Pum arejo encarnó el refotm istno de la República Liberal y adoptó los principios de intervención en la vida laboral para restarle conflictividad, Este­ban Jaram illo fue un discreto ideólogo conservador q u e disem inó prácticas keynesianas, y A n ton io G arcía se convirtió en portavoz del m ovim iento nacionalista y popular de Jo rge Eliécer Gaitán,

2 8 6

Page 273: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

La s T t o a l A » m i h u u ú i u i y l a r t A K i A C i O t

para acom odarse inás tarde den tro del ab o n a d o proyecto populis­ta de Rojas Pinilla.

Dos asesores que llegaron con las prim eras m isiones del Banco M undial en 1948 y que fueron perseguidos p o r la extrem a de­recha norteam ericana se quedaron en el país para d ar inicio al pensam iento sobre el desarrollo eco n ó m ico colom biano. Lauch* lin C urrie asum ió la nacionalidad colom biana y elaboró una obra que tuvo gran influencia entre los jóvenes econom istas de la ép o­ca y en la organización de los estudios de econom ía e n el país, mientras que A lbert H irschm an tuvo una influencia más limitada sobre el establecim iento liberal pero fu e quizás más influyente q u e C urrie en el m u n do académ ico anglosajón y com o consultor de m uchos países.

C urrie planteó en su inform e del B anco M undial la necesidad de crear un im puesto a la tierra qu e contribuyera a asignarla de form a racional; más adelante con cib ió la necesidad de un desa­rrollo desequilibrado im pulsado p o r un sector líder com o el de la construcción que diera em p leo a los em igrantes del cam po, apro­vechando la existencia d e su sistema financiero reprim ido que podía liberarse ofrecien do tasas reales de interés a los ahorrado­res. H irschm an. por su lado, propuso im plem entar una reform a agraria que dividiera a los terratenientes m odernos de los tradi­cionales y qu e finalm ente diera lugar a un cam pesinado próspero que produjera más a m en or costo y qu e sirviera d e cim iento a la todavía frágil dem ocracia colom biana y a un m ercado interior más dinám ico. C urrie ilum inó e l program a d e un gobiern o conserva­d o r com o el d e M isad Pastrana. el cual im plem ento la estrategia del sector líder, facilitando el financiam iento de la construcción. H irschm an, entre tanto, inspiró la ley de reform a agraria de 1961, y Carlos Lleras p rofun dizó su accion ar entre 1966 ? 1970. Des­afortunadam ente para el país, Hirschm an pu do volver a la vida académ ica norteam ericana superado el m acartism o en Estados U nidos e h izo carrera en la U niversidad de Princeton.

U na influencia mayor en las políticas de todos los países lati­noam ericanos en los años cincuen ta fu e e l pensam iento de Raúl Prebisch (19 0 1-19 8 6 ), quien desde la Com isión E conóm ica para Am érica Latina y el C aribe (c e p a l ) ju stificó las políticas d e protec­ción arancelaria e intervención estatal para im pulsar la industriali-

2 8 7

Page 274: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

NU kVA M tt lÚ U A tO O K Ú M K A OC C O tO M tIA

zación. U na misión d e esa institución elaboró las prim eras cuentas nacionales históricas d e l país, hacien do una gran contribución al con ocim ien to sobre e l carácter y el crecim ien to q u e había obteni­d o la econom ía colom biana desde 1 9 3 3 . La c e p a l sedujo tanto al Partido Liberal com o al C on sen ad or, aunque este últim o fue más corporativo, en el sen tido d e planificar en con cord an cia con los grem ios de la producción , y d e exten der el m anto proteccionista a la agricultura, algo con lo que no estuvieron de acu erdo, entre otros, Jorge Eliécer ü aitán y A n ton io G a rc ía

En otros .países, especialm ente del C o n o Sur, el m ensaje de la c k p a l fue enten d ido com o de industrialización forzada, reducien­d o los ingresos de los exportadores con m edidas revaluacionistas que beneficiaban a los industriales, a la vez q u e se im ponían con ­troles de precios a la agricultura. Era la ciudad contra el cam po, la industria contra la agricultura d e exportación. En C olom b ia las políticas q u e instauraron el m o delo corporativo conservador se con vin ieron en un com prom iso entre los do s partidos tradicio­nales y n o cam biaron durante e l Frente N acional. H u bo enton ­ces protección tanto para la industria com o para la agricultura y respeto por los ingresos de los cafeteros, que tendieron a influir las políticas del banco central y d e l M inisterio de H acienda en la adopción de m edidas devaluaciónistas. Así, la industria y la agri­cultura se asociaron contra todos los consum idores.

La c i í p a l y las m isiones del B anco M undial coincid ieron en la necesidad d e la planificación económ ica, y esta se volvió política de Estado desde los inicios del Frente N acional. Los econom istas com enzaron a desem peñar un papel cada vez más influyente, y se habló de qu e cad a gabin ete m inisterial debía com bin ar técnicos con políticos. La cartera de H acienda fue ocu p ada casi sistemá­ticam ente por econom istas doctorados en el exterior, y fue, por lo general, una influencia benéfica para m an tener los equilibrios m acroeconóm icos del país en relativo orden y frenar los excesos d e gasto o de em isión m onetaria.

El pensam iento d e la c e p a l interpretaba a Keynes aplicado a econom ías subdesarrolladas, en do n d e prevalece un desequilibrio estructural en el com ercio exterior, origin ad o en térm inos de in­tercam bios desfavorables y perm anentes para lo q u e llam aron la periferia. Se generaban así excesos d e oferta de materias primas

cuín

Page 275: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

L a » n m i u n u h u u u u o V l a h a h u u ó n

que escasam ente podían ser elim inados. D e esta m anera, las ga­nancias en productividad d e la periferia eran apropiadas por el centro, a través de los bajos precios d e sus productos de exporta­ción. En consecuencia, la superación del subdesarrollo pasaba por la industrialización y el m architam iento de la producción de ma­terias prim as para e l centro. O tro desequilibrio estructural estaba «lado por el atraso d e la agricultura, la cual era incapaz de atender la dem anda urbana y producía inflación de tipo perm anente. l a form a de elim inar la in flación era enton ces la reform a agraria. Se exp licó que la inflación era de carácter «estructural», resultado de la puja distributiva entre distintos sectores, y el m ensaje fue que había qu e convivir con ella, a lo cual se agregó la necesidad de m antener políticas m onetarias expansivas todo el tiem po. La crítica a la CEPAL partió del análisis de las series largas de térm inos de intercam bio, que tendían a m overse cíclicam ente a favor de las materias prim as en m om entos de auge de la econom ía interna­cional y a retroceder en las recesiones. Por lo dem ás, países con instituciones am igables al desarrollo económ ico com o Canadá, Australia y Nueva Zelanda liabían prosperado apoyándose en sus recursos naturales, mientras qu e los latinoam ericanos habían des­perdiciado oportunidades de precios favorables para sus exporta­ciones. y su crecim ien to se había deteriorado p o r la inestabilidad política y la d e sus reglas de ju e go .

Keynes había pensado la econom ía p o r m edio de equilibrios parciales, e n la q u e se ajustaba la oferta a la dem anda por tanteos. C u an d o se estaba lejos de la ocupación p lena, la política fiscal de­bía ser expansionista y financiarse con deuda pública y no con em isión prim aria. La baja rentabilidad d e l sistema se contagiaba a la tasa de interés, que era incluso negativa en la depresión, con lo cual el G ob iern o pod ía financiar de m anera muy barata obras pú­blicas q u e contribuyeran a una m ayor utilización de la capacidad productiva hasta que se norm alizara la situación. U na vez llegado a ese punto, se p u ed e concluir, debía detenerse la política fiscal expansiva y ajustarse al c iclo productivo: ob ten er superávits fisca­les durante los auges y déficits durante las recesiones.

l a interpretación latinoam ericana — y, en verdad, la de casi to­das las vertientes keynesianas del m u n do desarrollado— fue, por el contrario, de una laxitud crecien te d e la política -m onetaria.

Page 276: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N lI« V » t C W A N K A M ( j N I M I M

Para Am érica Latina, e l relajam iento fue m ayor p orqu e suponía u na situación de desequilibrio estructural, a la que le corres­pon dían unas políticas m onetarias y fiscales siem pre expansivas. M ientras en el m un do desarrollado se produjo el fen óm en o de la estanflación (una com binación de estancam iento económ ico e inflaciones bastante altas), en Am érica la t in a esta interpretación fue desastrosa para los países del C o n o Sur. y para Brasil y Peni, q u e n o m idieron las consecuencias de expan dir su gasto público, financiado con em isiones m onetarias desbocadas, lo cual los llevó al terren o de la hiperinfiación y al consecuente colapso de sus eco­nom ías y d e sus m onedas. En C olom bia los equilibrios macroeco- nóm icos n o fueron tan vulnerados pero sí se pensó de manera similar, especialm ente durante la vigencia de la Junta M onetaria (19 6 3 -19 9 1). cu an d o se em itía din ero en exceso basta alcanzar inflaciones del 30% . m om en to en el cual se hacía un ¡yuste tan­to m onetario c o m o fiscal. Se toleraron inflaciones prom edio del 24% durante ese períod o, q u e fueron contraproducentes para el crecim iento económ ico, pues nublaron los precios, conduciendo a una deficiente asignación de los recursos y, consecuentem ente, a malas decisiones de ah o rro y de inversión.

Pero la explicación de p o r qué se generaron profundos des­equilibrios m acroeconóm icos no reside tanto en la teoría econó­m ica aplicada en los terrenos m onetario y fiscal, sino en la eco n o ­m ía política d e la región. E11 efecto , g iu p os corporativos surgidos del obrerism o y del E jército en A rgentina pretendían, arropados en una ideo logía nacionalista, forzar la industrialización expro­piando el exced en te de los exportadores d e carne y granos, para lo cual hicieron una política que reprim ía las im portaciones, lo cual revaluaba la tasa d e cam bio, m ientras q u e las divisas eran asig­nadas y subsidiadas p o r el G obiern o, que practicaba el control de cam bios. A un que los planes funcionaron durante un tiem po, fi­nalm ente acum ularon desequilibrios qu e arruinaron la econom ía argentina. En otros países, las ideologías nacionalistas justificaban go lp es militares q u e ejercían intervenciones excesivas para favore­cer intereses estrechos, p rodu cien do posteriorm ente crisis finan­cieras prim ero y generalizad;» después, com o sucedió en Brasil, C hile, U ruguay y Peni. En térm inos políticos, el populism o pro­m ovió la m ovilidad social de las capas m edias y prestó identidad y

290

Page 277: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

I m T i n i t U » n i n u i B O t m v u i u m a c i ó n

participación en política a las niaras mestizas e indígenas, desacti­vando las bases de la insurgencia abierta.

En C olom bia, el populism o se frustró, al m enos tem poralm en­te. con el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, y los sindicatos d e Ha­tajad ores y cooperativas de pequ eñ os productores nunca tuvieron acceso al p od er político. F.1 equilibrio político con e l que com en zó la industrialización y q u e d efen d ió los intereses de los cafeteros se m antuvo, d a n d o un sesgo dcvaluacionista a las políticas eco n ó ­micas. o sea qu e nunca les fue disputado el exceden te. Fue cierta capacidad de ílexibilizar los instrum entos lo que perm itió qu e la volatilidad de la econom ía colom biana fuera relativam ente baja durante e l siglo x x , y eso, de p o r sí, es un activo. El reform ism o liberal de los años treinta intentó aum entar la participación de la población com o ciudadanos y otorgó derechos sindicales y a la pro­piedad de la tierra. 1.a fuerte oposición conservadora a estas p olí­ticas finalm ente estalló en una guerra partidista y civil de enorm es consecuencias. El orden social colom bian o no p u do pasar del ni­vel de acuerdos entre las élites, y cu an d o se trató d e involucrar a los grupos subordinados, los conflictos n o se hicieron esperar.

El asesinato del líd er popular Jorge E liécer Gaitán desencade­nó una guerra civil (»948-1958). F.1 program a de Gaitán, a su vez, era prom over la participación p o p u la ren la política, opon erse a la p rotección, sobre todo la del sector agrícola qu e había im puesto e l gobiern o conservador, y buscar un m ayor gasto en salud y edu­cación para am pliar sus coberturas. La derrota del populism o ha sido saludada por algunos c o m o la razón por la cual e l capitalism o colom biano no tuvo fuertes desequilibrios m acroeconóm icos, en especial hiperínflaciones, qu e surgen precisam ente cu an d o algu­nos sectores pretenden d ep redar las rentas de otros. '

El surgim iento de un gobiern o militar con inclinaciones popu­listas (> 953-1957) cam bió la percepción de la ciudadanía sobre la posibilidad de una alternativa d e poder, algo qu e se frustró en 1970 cuando la a n a p o p erdió las e leccion es de una m anera cues­tionable, lo cual d io lugar a un m ovim iento gu errillero con esta inclinación (el M-19). En todo caso, el surgim iento de las f a r c seis años antes y d el e l n p o r la misma ép oca fue un precio qu e debió pagar la sociedad colom biana p o r n o con tar con avenidas adecua­das d e representación de intereses sociales y con un nivel d e tribu­

2 9 1

Page 278: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

Nueva nerro«* tcoxóm c» o t Colomma

tación adecuado qu e, conjuntam ente con su gasto bien aplicado a las necesidades de la población, hiciera m enos desigual al país.

El subyacente teórico de los asesores internacionales y de mu­chos de los econom istas qu e se doctoraron en los países anglo­sajones fue una com binación de la econom ía keynesiana de in­tervención indirecta del G obiern o en -los m ercados m onetarios y cambiarios, p o r un lado, con la teoría neoclásica qu e abogaba por la libertad económ ica y un (io b iern o lo más reducido posible, teoría a la cual sus opositores llam aron neoliberalism o. Estas ver­tientes chocaron siem pre con las visiones populistas, marxistas o dependentistas, qu e prom ulgaban una fuerte intervención directa del G obiern o no sólo en los m ercados sino en la producción y en la distribución d e l ingreso, justifican do la vulneración de los dere­chos de propiedad de los ricos y, con ello, de cualquier agente.

La discusión de los años sesenta estuvo m arcada por la influen­cia de lá Revolución C ubana, la cual puso al orden d e l d ía dos ver­tientes de pensam iento contrapuestas qu e a veces se com binaron: el m arxism o y e l dependentism o. El antecedente del m arxism o en C olom bia fue la obra de Luis Eduardo N ieto Arteta, quien hizo interesantes estudios d e historia eco n ó m ica y evaluó el im pacto del café en el desarrollo económ ico del país. El dependentism o fue una radicalización de las posiciones de la cf,p a i ., a la que se añadió una con cep ción estancacionista y traum ática qu e preveía el colapso del capitalism o y su reem plazo p o r el socialismo. Mario Arrubia y Estanislao Zulcta. dos intelectuales autodidactas, con­tribuyeron a darle un vuelco a la cultura universitaria d e l país, no sólo introduciendo estas posiciones radicales en econom ía e his­toria económ ica sino incitando intensos debates y cautivando a un público gran de d e jóvenes, al im portar el pensam iento europ eo contem poráneo. T ilom as M ann, S igm und Freud, Jean-Paul Sartrc y los demás existencialistas fueron traducidos, com entados y dise­m inados por el grup o de A rrubla y Zuleta, el cual incluía a Jorge O rlan do M eló y Alvaro Tirado, en un m edio muy atrasado, con fe­sional e in com unicado hasta ese m om ento del resto del m undo. Es m uy inform ativo que este m ovim iento se d io al m argen del CU- rrícu lo de todo el sistema universitario de la época, qu e después fue m odificado a fon do por las ideas que produjo.

Page 279: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

L A S T KORlAS D L L D X5AM.OLLO V IA PLAMCAClO«

En la décad a siguiente se puede advertir el resultado de la pro- fesionalización de la econom ía y de la m odernización del pen­sam iento q u e circulaba en los m edios académ icos. l a Universi­dad de los A n des adapta los estándares norteam ericanos, aunque tam bién es m uy influida p o r el debate nacional, m ientras que las propuestas curriculares d e C urrie encuentran eco e n la escuela d e la Universidad N acional, cuyo fun dador había sido precisa y antagónicam ente A n ton io García. El pétisum de esta escuela com ­binaba el m arxism o, la m acroccon om ía keynesiana, las vertientes d e econom ía alternativa (neorricardianism o, posikeynesianos), y no faltaban la teoría neoclásica ni la influencia de la ob ra de Cu- rrie, la cual era difundida por sus estudiantes, ahora convertidos en profesores después de haber estudiado en el exterior.

U n centro de estudios o think tank privado, la Fundación para la E ducación Superior y el D esarrollo (Fcdesarrollo), se organiza en tg 7 o bajo el m odelo del B rookings Institution, dotado de inde­p enden cia frente a grem ios y G obierno. Fedesarrollo se nutre de los doctores e investigadores que se van form ando e n el exterior y en el país, y en la institución se com binaron dos d e las vertientes analizadas: keynesianos estructuralistas (O cam p o y Perry) y neoclá­sicos (R odrigo Botero, M iguel U rrulia, R oberto Junguito y Mau­ricio C árdenas), irnos p rop ugnan do un grado m ayor de interven­ción estatal y de políticas siem pre expansivas, los otros reduciendo la intervención estatal, más celosos de preservar los equilibrios rnacroeconóm icos y d e m an tener una baja inflación.

L a econom ía neoclásica era tam bién cultivada y aplicada por un crecien te n úm ero de investigadores que elaboraron una ex­tensa literatura en e l Banco d e la República en los años noventa. Las políticas m onetarias en los años óch en la y principios de los noventa estuvieron justificadas p o r M ilton Friedm an de la Univer­sidad de C hicago, con la regla burda d e que la oferta m onetaria d ebía aum entar de acu erdo con un crecim ien to m oderado de la econom ía, más un m argen p equ eñ o de inflación. Pero la realidad colom biana era distinta, pues se toleraban inflaciones con un pro­m edio del 25% , y se esperaba crecer por encim a del 6 % . a lgo que e n muy escasas ocasiones se lograba. C on el m andato consdtucio- nal de reducir la inflación a partir de 199 1, el B anco de la Repú­blica se orientó por una teoría neokcyncsiana, la cual prom ulgaba

Page 280: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N i i v a H i t i m i A r c o M M u M C o c u m s i a

q u e la política m onetaria debía ser contracíclica, adoptan do el ré­gim en de inflación objetivo qu e anunciaba una m eta de inflación y utilizaba sus instrum entos, en especial su tasa de interés, para ob ten er la meta: si la econom ía estaba crecien do y se recalentaba, increm entando la inflación, había q u e hacer contracción moneta­ria y subir la tasa «le interés; si, por el contrario, la econom ía crecía p o r debajo de su potencial y la inflación caía, el banco central debía redu cir su tasa de interés.

U na últim a corrien te que alcanza a m ostrar algunos resultados es la nueva econom ía institucional, la cual insiste e n temas com o la debilidad del Estado, que le im pide a éste ejercer el m onopo­lio sobre los m edios de violencia, debilidad causada a su vez por una escasa tribulación, sobre todo de propietarios de tierra, que ostentan derechos de p ropiedad extensivos y difíciles de defender. Las instituciones legadas por España m antienen alguna influencia sobre la organización m oderna d e l Estado colom bian o y también sobre las m entalidades de sus ciudadanos, p ero se han transfor­m ado profundam ente. La vulneración de derechos de propie<lad por parte d e los grupos ilegales causa tam bién una caída d e la in­versión y reduce el potencial d e crecim ien to de la econom ía. Por últim o, algún exp o n en te de esta corrien te concluye que la corrup­ción q u e con tiene la política clientelisra puede ser más costosa que las mismas políticas populistas qu e la reacción conservadora de los años cincuenta aplastó (Robinson 2007).

R. L a i 'La n k a c ió n e n Cx il o m b ia "

La experien cia del con trol de cam bios y la expansión m onetaria durante la Gran D epresión de los años treinta — que en todas partes sem braron dudas sobre la capacidad de los m ecanism os de m ercado para propiciar el crecim ien to— , asi com o las interven­ciones estatales im pulsadas por las necesidades del país frente a las lim iiaciones a su com ercio qu e le im puso la Segunda Guerra M undial, se com binaron para albergar un consenso político sobre

n K iu lealA n o un extraño de un texto de Enrique López Entilo de La agm vU m i mlomUana m ri siglo xx. ¿rtualieado en 2009.

294

Page 281: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

La» r e w l« ocl D n io o u o r l» ruNLUtO»

la conveniencia d e ten er instrum entos públicos d e planificación racional de la actividad económ ica. La República Conservadora com binó la alta protección a la agricultura y a la industria con un sistema de banca central d e fom en to p o r m edio del crédito subsi­diado y, adem ás, con la am pliación de las actividades del Institu­to de Fom ento Industrial ( in ) . la nacionalización de la Concesión de M ares, la fundación de la Em presa C olom bian a de Petróleos (Ecopetrol) y e l establecim iento de la siderúrgica de Paz de Río com o escalones que conducían a la industrialización del país, des­de una concepción dirigista que se adaptó del régim en falangista de Francisco Franco en España. Los gobiern os del Frente N acional y los qu e le siguieron continuaron con e l m odelo conservador de protección , autarquía y fom en to crediticio, ahora co n una visión más keynesiana y liberal, si se quiere, pero siem pre inspirada por la c e p a l . Cada u n o de los gobiernos frentenacionalistas elaboró planes q u e debían, en teoría, acelerar el desarrollo nacional y atender las dem andas de servicios públicos, educativos y d e salud de la población.

El en torn o propicio a la planificación se explicaba por las im ­plicaciones de política económ ica de los m odelos y las hipótesis de los econom istas del desarrollo de la ép oca, las cuales presupuesta­ban una fuerte acción estatal. En el m undo, d ich o en foq u e fue el resultado de la labor d e los econom istas, una vez q u e el tem a del desarrollo les fuera ced id o después de la Segunda G uerra M un­dial. en la m edida en q u e los gobiern os independientes de los países en desarrollo buscaban asesoría para la aceleración de su crecim iento económ ico (M eier 2002).

El debate sobre el sector agrícola en la segunda mitad del siglo giró a lrededor del diagnóstico realizado por la misión del Raneo Internacional de Reconstrucción y Fom ento ( b ir f) dirigida por C urrie. La desproporción entre e l n úm ero de habitantes «le las áreas rurales y su baja productividad fue interpretada p o r la Misión com o u n o de los problem as centrales de la econom ía colom biana. Se consideraba que la utilización de las m ejores tierras en ganade­ría era antieconóm ica e in ferior al óptim o. U na de las principales propuestas era un im puesto progresivo a la tierra para presionar a los terratenientes a intensificar el cultivo de la tierra subutilizada o a ven der la qu e utilizaban de m anera más ineficiente, para con

2 9 5

Page 282: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N LCV A M IIT O U A ICO W Ó M lCA 0 « C U D W I A

e llo propiciar el abaratam iento y la reducción de la renca del suc­io. todo acom pañado de una estrategia gen eral para gen erar una rápida m igración de la población cam pesina hacia las ciudades.

C u rric estaba convencido de que la producción agrícola se p o­día increm entar con m uy poca o ninguna m ano de obra adicio­nal y que e l problem a agrario era más el m inifundio q u e la gran propiedad, t i énfasis de la acción estatal debería recaer, conse­cuentem ente, e n el desarrollo de una agricultura m oderna que aprovechara las grandes escalas de producción y en la prom oción de la agricultura d e exportación. En esc sentido, para C urric la despoblación de las áreas rurales era un fen óm en o deseable, una consecuencia necesaria del desarrollo económ ico y social (Sandi- lands 1990).

Esta visión fue muy cuestionada por los liberales y la izquierda, pues iba en con tra vía de la defensa del m odo de vida cam pesino, sacudido por la violencia, y que requería de una política com pen ­satoria y protectora p o r parte del Estado, basada en una reform a agraria q u e buscara mayor equidad en la distribución de la rem a, visión q u e aparecía com o predom inante en e l país. El riesgo de la estrategia de C urric era que la política económ ica contribuyera a generar una en orm e población urbana dcscm plcada osubem plca- da, en lo que finalm ente se calificó com o el «sector inform al*, y eso pesaba en la visión de los q u e pretendían frenar la em igración del cam po hacia la ciudad, preocupados p o r la fuerte expansión dem ográfica q u e venía sacudiendo a la sociedad.

Ixw planteam ientos del b ik k n o se convirtieron en propuestas oficiales de desarrollo sino hasta m uch o tiem po después. Sería el plan de desarrollo de Lleras C^amargo el qu e produciría un re­planteam iento de la acción estatal y de las metas d e la política económ ica, tom ando los elem entos intervencionistas surgidos en la República C onservadora pero adaptándolos a un consenso bi­partidista qu e no fue operativo inm ediatam ente. Su im portancia se encuen tra en que retom ó ideas de intervención, apoyadas en el clim a internacional favorable a esc tipo de acciones. Tam bién definía los aspectos de fon d o sobre los cuales existiría un acuerdo entre los diferentes actores de la vida nacional, y, por esa razón, fue acogido plenam ente por el prim er go b iern o d e l Frente N acio­nal. C om o afirm ó e l presidente Lleras Cam argo: «El program a de

Page 283: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

I-* » I K o a l u M I . M U U M U ) V LA IL A M A C 1Ó K

desarrollo es un esfuerzo para integrar la sociedad colom biana». Y agregó: «El propósito, más q u e e l de produ cir un cam bio total en el estilo de desarrollo prevaleciente, es el de im pulsar y racionali­zar ese estilo» (citado p o r Powel 2002). I Jeras C am argo tam bién abogó por u n a política de población al advertir los peligros d e la •explosión dem ográfica», com o se le llam ó entonces, pero com o se m en cionó m ás atrás, ésta fue im plem eniada por m edio de or­ganizaciones privadas.

C asi al mismo tiem po con la divulgación del plan d e gobiern o, se d io a la luz pública la Operación Colombia d e C urrie. F.l C ob iern o rechazó form alm ente la propuesta y op tó p o r el Plan D ecenal. En el am biente qu edó, sin em baigo , la idea de qu e no se había deci­d id o con un criterio técnico sino político. La Operación (.Colombia había sido acogida con entusiasm o p o r dos sectores políticos tan disím iles com o el ala laureanista del Partido C onservador y el sec­tor del liberalism o q u e seguía a L óp ez M ichelsen — e l M ovim iento R evolucionario Liberal— . a lgo q u e era connatural al talante regre­sivo de varios d e los ideólogos que acom pañaron este movim iento. El inesperado apoyo a los planteam ientos d e C urrie reflejaba la búsqueda de un discurso económ ico alternativo q u e em pezaba a con fron tar las propuestas del Frente N acional, im buidas de los planteam ientos de la c e p a i .. Estos planteam ientos se expresaron p or m edio de la estructura lógica y discursiva d e los planes de desarrollo económ ico. Sería Lleras Restrepo quien nuevam ente daría im pulso a la planificación d e l desarrollo. A partir de 197o cada adm inistración va a presentar su prop io plan d e desarrollo, con el ánim o de expresar su orientación económ ica.

En la década del sesenta el problem a del desem pleo urbano cam bió la agenda de las autoridades económ icas y de los partidos políticos. Su crecien te im portancia se sum ó a las tensiones socia­les en el cam po y a la aparición de m ovim ientos populistas com o la a n a p o , y grupos guerrilleros com o las f a r c , el e i .n y el r .P t .. La discusión se desplazó para concentrarse en la form a de abordar el problem a del em p leo y de la evolución d e las estructuras agrarias. El pensam iento reform ista triunfó en ese m om ento y se adueñó de la escena. Tam bién se d io una coin ciden cia en las estrategias de desarrollo y, e n particular, en la visión de reten er a la población en el cam po para n o agravar los problem as sociales. Para ello , seria

Page 284: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u t v A m sioau h o k ó m i c a m C o u w u i

preciso .reducir la diferencia cn ire el ingreso rural y el urbano, m edíanle la redistribución d e los beneficios sociales por m edio de la acción del Estado. A q u í cobra especial im portancia la reforma agraria, buscando el apoyo político de sus usuarios cam pesinos, y la m ovilización de recursos gubernam entales, a fin de impulsar la utilización de técnicas intensivas en trabajo en todos los scctores productivos (M artínez 1986).

El Plan dr las Cuatro Estrategias d e la adm inistración Pastrana Borrero (1970 -1974) se apartó de la tradición frcntenacionalista, pues se basó en los planteam ientos sobre el desarrollo económ i­c o d e C urrie. El objetivo del crecim ien to pod ía alcanzarse con d im pulso que proveerían el sector de la construcción y el de las exportaciones. Los fondos para financiar la construcción estaban dorm idos por la atrofia del increado d e dinero, causada por el sistema de crédito dirigido con tasas adm inistradas y negativas. Bastaba con otorgar un rendim iento real a los ahorros del público p o r m edio de un sistema de indcxación de las deudas para que és­tos se m ultiplicaran, lo que evidentem ente probó ser un acierto.

Las estrategias com plem entarias eran el in crem ento de la pro­ductividad agrícola y el m ejoram iento de la distribución del in­greso. Sacar adelante la estrategia para la agricultura perm itía, a su vez, el éx ito d e las otras dos, posibilitando la expansión de las exportaciones y e l desarrollo de actividades urbanas m edian­te la reducción de sus costos en materias prim as agrícolas y en bienes salariales. Para la distribución d e la tenencia, considerada sorprendentem ente com o un elem en to de la estrategia, se tenía el criterio de «tam año eficiente», qu e era la base de los aum entos en productividad. Por ello , «una racional distribución de la tierra, que adem ás tenga e n cuenta climas, regiones y productos habrá d e con tribuir al in crem ento en productividad de nuestras explo­taciones agrarias» ( d n p 1972, x u t) . 1.a cuarta estrategia buscaba alcanzar una equitativa distribución del ingreso m ediante instru­m entos fiscales y políticas de bienestar social. F.1 plan sólo tuvo realm ente dos años para funcionar, ante los titubeos del G obiern o para adoptar las co n tiw ersia les propuestas, debilitado com o esta­ba desde el com ien zo de su m andato por las sospechas sobre su victoria en las u m as y acosado p o r una aguda crisis social. El plan,

2 9 8

Page 285: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

lA » I t M l t l H L D C IA M O IL O T LA rL A M IA O Ó N

a pesar d e lo tardío, dejó una huella profunda sobre el desarrollo posterior de la econom ía colom biana.

La adm inistración L óp ez M ichelsen (1974-1978 ) planteó abier­tam ente en sus inicios la introducción de más elem entos d e m er­cado libre en su plan de desarrollo, con lo cual se d iferenció de su s antecesores. F.n el plan de desarrollo Para O rrar la Brecha (DNP 1Q 75). el propósito esencial era elevar e l nivel de vida de la pobla­ción m enos favorecida, adem ás d e estabilizar la econom ía y elim i­nar los subsidios indiscrim inados. F.n este caso, se planteaba una crítica de fo n d o al m odelo qu e había seguido el país desde la gran crisis, con una referencia especial a la tradición intervencionista y al plan de desarrollo del gobiern o a n ter io r

Desde los años treinta el país ha tenido el mismo l'lan de Desa­irado. Este consistió en un apoyo decidido y una alta protección al sector moderno de la economía. Los mecanismos para lograr esto iban desde la alta protección aduanera de la industria y las prohi­biciones de importación de bienes producidos en el país, hasta la concentración de la inversión pública en servicios sociales en las grandes ciudades y en Bogotá, en particular. El Plan de Desarro­llo que se presenta ahora en el Congreso tiene como orientación cerrar las brechas que el modelo tradicional de desarrollo ha crea­do. (Citado por Flórez 2002, 116)

Para cerrar las brechas se debía liberar y fortalecer e l m ercado financiero y lograr un patrón de crecim ien to hacia afuera. Por end e, era necesario llevar a cab o u n a reform a financiera y una reform a fiscal, así com o liberar el com ercio exterior. Esto era un reflejo tardío de una tendencia qu e se observaba e n la discusión internacional sobre el desarrollo, y cuya difusión en C olom bia ha­bía sido aplazada por el vigor d e l dehate local entre los seguidores d e la c e p a l y los d e C urrie. Sin em bargo, el gobiern o d e López se d iferen ció de las propuestas de C urrie fustigando su reform a financiera, cu an d o en el fon d o d ebía existir una identidad de pro­pósitos. com o era propiciar la profundización d e los mercados. M ientras tanto, en los años setenta en el m un do entero se cri­ticaban desde diversos ángulos las propuestas planificadoras de los prim eros m odelos de desarrollo, ante el fracaso evidente del

2 9 9

Page 286: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u e v a i i u t o r i a e c o n ó m i c a o* C o í o m b i a

keynesianism o en la obten ción del p len o em p leo de las econ o­mías capitalistas intervenidas p o r sus gobiernos, al tiem po que la inflación q u e acom pañaba las políticas kcyncsianas se volvía un problem a m ayor en todas las econom ías desarrolladas.

Por esa ép oca se había dado un viraje de fon do en el eje de la política agropecuaria. Se pasó de la preocupación por la tenencia y el ingreso rural d e la décad a de los sesenta, a la problem ática de la productividad y el estím ulo a la agricultura com ercial. Estos li­ncam ientos fueron plasm ados en las leyes 4* y 5* d e 1973, así com o en la Ley G’ -de 1975. El cam bio de actitud fue propiciado por las am plias m ovilizaciones cam pesinas de los años setenta, que utiliza­ron el aparato organizativo de la A sociación N acional de Usuarios Cam pesinos, apoyada por el gobiern o de I Jeras Restrepo.

La p onencia de Indalecio Liévano A gu irrc a la Ley 5* es inte­resante de por sí. El argum ento de fon d o es que el sector agro­pecuario fue víctim a d e l sesgo que tenía la política económ ica a favor del sector industrial: «Porque la C olom bia cam pesina y mar­ginada necesita m ejorar las condiciones de vida de los habitan­tes del agro, lo cual correspon de a la reform a agraria en curso, y com pletar la infraestructura y el equipam ien to tecnológico de la agricultura colom biana, objetivos qu e requieren grandes aportes de capital. Asi parecen haberlo enten d ido los sectores de la propia industria, com o lo indica la reciente declaración del presidente de la Asociación N acional d e Industriales (a n d i ) , en la cual destacó la necesidad d e ‘ llevar la sociedad anónim a al cam po'. N o se refe­ría, com o es natural, al sim ple andam iaje ju r íd ic o de esa sociedad, sino a la transferencia de capitales de la inversión al agro, transfe­rencia q u e está en m ora d e efectuar la em presa privada colom bia­na» (19 7 1) . Liévano n o hacía ningún análisis cuantitativo de las transferencias qu e recibía el sector agropecuario, en virtud de que, al igual que la industria, recibía u n elevado grad o de protección y créditos subsidiados, qu e se com binaban adem ás con su bajo nivel de tributación o la ineficiencia que mostraba la poca intensidad de la explotación de la tierra.

l a I.ey 6“, prom ulgada p o r L ó p ez M ichelsen, fue llam ada tam­bién de A parcería, y legislaba sobr e -los contratos de participación en productos agrícolas y otras form as d e explotación de la tierra». I.os incentivos para liquidar las form as antiguas d e arriendo can»-

Page 287: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

U » T » m U » d i i D f t t A H i u u n i u i 'M M . u j f 'm

pcsino fueron retirados, aun qu e ya esas form as estaban m uy dis­m inuidas a lo largo d e todo el país, así qu e la m edida op eró más bien com o un m ensaje para reafirm ar los derechos de propiedad existentes en el cam po colom biano y. en algunos casos, para utili­zar fam ilias cam pesinas com o vigilantes de los predios, cosechas y ganados d e las fincas.

L óp ez fu e coheren te con sus planteam ientos de cam paña con respecto a term inar la reform a agraria, lo cual fue com pensado con una política de desarrollo rural. F.n el diagnóstico se consi­deraba qu e en el cam po se concentraban las fam ilias más pobres y qu e era en do n d e se gen eraba más em pleo. A n te el fracaso de la reform a agraria, era necesario cam biar d e estrategia: más que estim ular el acceso a la tierra d e las econom ías cam pesinas, se tra­taba de dotarlas de una buena capacidad em presarial, lo cual se lograría a través de asistencia técnica y d e capacitación, acom pa­ñada d e m ejores servicios básicos sociales y de la infraestructura adecuada.

N o duró m ucho el recurso al planteam iento internacional so­bre el desarrollo y la pkuieación. La adm inistración Turbay (1978- 1982), con su Plan de Integración Nacional { n a ) , concentró su interés en sectores de infraesu-uctura y en la recuperación de una mayor autonom ía en las legiones. El plan d e desarrollo fue en realidad un am bicioso program a de inversión pública que aprovechó el cam bio en las condiciones financieras internacionales. El pin se pudo fi­nanciar co n crédito externo y aprovechó las posibilidades que brin­daba al país la bonanza cafetera. El dram a, en este caso, fue que se redujeron el esfuerzo y la disciplina de ahorro dom éstico para la financiación de la inversión pública, y la administración recurrió a un sustancial endeudam iento externo (Garay 19 9 1), mientras construía enorm es proyectos en energía, aeropuertos y estadios.

La política agropecuaria profundizó en algunos aspectos lo que se había h ech o en el gobiern o anterior, en el sentido de am ­pliar y fortalecer el program a D esarrollo Rural Integrado (d ri) y el Program a de A lim entación y Nutrición ( p a n ) . Sin em bargo, com ienza a hacerse en este gobiern o un cuesiionam iento a la per­m anencia d e esos program as den tro del D epartam ento N acional d e P lan ead ó n ( d n p ) . S ólo más adelante, al gan ar fuerza este diag­nóstico. term inan siendo trasladados al M inisterio d e A gricultura.

Page 288: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u e v a h i i t i w m i c o n M i c a w C ú u i m i u

Más a d e l a n t e , e n 19 8 1 . e l d n p d e c i d i ó f u s i o n a r l a s d i r e c c i o n c s g e ­

n e r a l e s d e l p a n y d e l d r i e n e s t e ú l t i m o .

La adm inistración B etancur (1982-1986) es un e jem p lo de un gobiern o sin plan. En teoría, su plan de desarrollo, con ocid o com o Cambio con Equidad, buscaba com o objetivo de corto plazo la reac­tivación económ ica, con énfasis en la política de vivienda popular, y propon ía una serie de alternativas de políticas sectoriales dirigi­das a la industria y a la agricultura. Sin em bargo, la agudización del problem a fiscal, c o m o una secuela d e l crecim ien to d e gasto público del gobiern o anterior, llevó al aband on o del eje del plan: la equidad. Para llegar a esa situación se d eb ió pasar por la expe­riencia de una frustrada reform a tributaria, declarada inconstitu­cional por la C orte Suprem a de Justicia. Al cerrarse ese cam ino, el (¿o b iem o op tó por devaluar, hacer un drásdeo ajuste fiscal y. por esa razón, recortar sus program as de gasto social, especialm ente, la educación y la «vivienda sin cuota in icial- (Palacios 1995).

U n cam bio im portante q u e se d io en el plan de desarrollo de la adm inistración Betancur, con relación a sus antecesores, fue la incorporación d e una estrategia de pacificación, el Plan Nacional tlr ¡lehabilitación ( p n r ) . C on este program a se hacía un reconoci­m iento oficial de la m agnitud q u e estaba alcanzando la problem á­tica de la violencia en el cam po, al tiem po que la reform a agraria perdía im portancia com o política pública. El p n r era una estrate­gia para la pacificación de las áreas agobiadas p o r la violencia, es­pecialm ente guerrillera. La idea era gen erar presencia del Estado en esas zonas, con el argum ento de que la violencia se originaba en la ausencia de instituciones cívicas y públicas.

Por su parte, el gobierno Barco (1986-1990) plasmó en su Plan de h ti/turnia Social una idea expuesta repelidas veces en la campaña presidencial: el crecim iento d eb e tener una función social y el desa­rrollo social d eb e ser factor esencial de crecim iento. En consecuen­cia, en el plan se com binaban dos estrategias básicas: la del desarro­llo social y la del crecim iento económ ico. En el Plan del gobierno Barco se retom aron los program as p a n , d r i y p n r . diseñados en administraciones anteriores; se reform aron, y con ellos se articuló una estrategia de lucha contra la pobreza tanto rural com o urbana. En otro plano, se planteaba la m odernización del sector agropecua­rio com o un objetivo general de política. Para e llo sería necesario

3 0 2

Page 289: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

L a » t t o b I a * n u d u u u l i o v l a n ^ H i K c i ó x

estim ular la inversión [invada por m edio de la reestructuración del sistema d e precios, elevar los m árgenes sobre costos y subordinar la política de im portaciones a la protección d e la producción inter­na. El aspecto novedoso de la política sectorial se encontraba en el interés por crear expectativas atractivas para la iniciativa privada, buscando qu e fueran el sistema de precios y el m ercado los que definieran lo que se produce, cóm o se produce y dónde.

A l finalizar el go b iern o B arco com enzaba a abrirse una inicia­tiva para racionalizar e l com ercio exterior colom biano, la cual se constituiría en el prim er paso hacia las reform as económ icas que posteriorm ente llevaría a cab o el gobiern o de C esar Gaviria'V Esta iniciativa, q u e en realidad p oco tenía q u e ver con los plan­team ientos originales del plan d e desarrollo, buscaba reactivar el dinam ism o del sector productivo p o r m edio de un aum ento en la eficiencia, a través d e la introducción de una m ayor com petencia externa. Se tom aron m edidas preventivas, com o una alta devalua­ción qu e m inim izara el e fecto d e la futura a p ertu ra pero esto co n ­tribuyó a qu e la inflación alcanzara cotas p o r encim a del 30% en •9 0 ° y '9 9 1- csc resultado inesperado, las m edidas tuvieron pocos efectos en la m ejoría de la com petitividad del país, con lo cual las consecuencias de la apertura se sintieron plenam ente.

El gobiern o Gaviria retom ó la iniciativa de la apertura eco n ó ­mica, com binada con una dem ocratización del sistema político, den tro de un con texto de desm ovilización de varios grupos guerri­lleros, com o salidas para la debilitada econom ía colom biana. la s reform as se llevaron a cab o por m edio de iniciativas legislativas, cam bios constitucionales, decisiones políticas y actoa'administra- livos q u e cam biaron las reglas del ju e g o tanto del qu eh acer eco ­nóm ico com o político , y significaron una profu n da ruptura con las tradiciones, convenciones e instituciones del pasado (H om m es «002). En el m arco de las reform as, en la Constitución de 1991 se establece qu e los planes de desarrollo deben elaborarse den tro de unos plazos bien definido«. Su con ten id o debe ser evaluado por la

" El t t de febrero de 1990. m o a antes del comienzo de U administración Gavi­ria. *e presentó y ve aprobó por el < « N m el documento DNP-Í465-J. «Programa de iniemarionalización de la economía colombiana y modernización de tu aparato productivo».

303

Page 290: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

NUCVA H II T O l l« E C W « H W « ü » ( iM fW H IA

sociedad y, finalm ente, aprobado por el C on greso. El proceso es en realidad muy engorroso, y todo se reglam enta form alm ente. El plan d eb e constar de do s partes, una general, do n d e se exponen los objetivos y estrategias, y otra que es una lista de las inversiones con sus respectivos presupuestos. La Constitución creó un C on ­sejo Nacional de Flancación. cuya función es asesora. Adem ás, la C onstitución orden a q u e la elaboración d e l plan por parte del G obiern o (principalm ente, el D N P) deberá tener la participación d e este C on sejo y del C on sejo Superior de la Judicatura. C om o e l Ejecutivo-elabora el plan y la rama legislativa lo aprueba, se in­cluye a la rama jud icia l, para qu e no quede p o r fuera. El plan así e laborado . d eb e presentarse al C on greso m áxim o en seis meses después d e posesionado el Presidente. Existe una discusión ju ríd i­ca sobre la fuerza de ley q u e tienen las dos grandes p an es del Plan: la general y e l Plan N acional de Inversiones (M ontenegro 1995).

En el balance económ ico del cuatrienio Gaviria se afirm aba que la am bición del G obiern o era sepultar el m odelo de desarrollo in­tervencionista y ccp alino e instaurar, en cam bio, un m odelo abier­to, sujeto a la com petencia, con mayor equidad y oportunidades para los ciudadanos (H om m es ti a i 1994). Durante esc proceso se borraron las fronteras tradicionales entre las agendas del Ministro de H acienda y el D irector de Planeación Nacional. En un prim er m om ento, las políticas sectoriales, cuyo diseño había sido una de las labores tradicionales de la planeación, desaparecieron. Se razo­nó que n o se debían diseñar políticas que apoyaran, con recursos financieros o con normas, a algunos grupos específicos de indus­trias consideradas com o estratégicas para el desarrollo productivo. La idea, por el contrario, era diseñar y llevar a cab o estím ulos neu­trales entre sectores, tamaños y regiones, orientar la acción del Es­tado a preservar un entorno m acroeconóm ico estable y a estimular el cam bio tecnológico y la com petencia. Ello se oponía a una larga tradición de política clienteUsta sustentada en los grem ios de la producción y en las familias q u e gozaban de influencia tradicional, para que el G obiern o dispensara favores a título personal o corp o­rativo. Se incluyó a la agricultura, la cual siem pre había exigido un tratam iento de sector naciente en la estrategia general de apertura y de reform as institucionales. En este caso, la liberalización del co­m ercio internacional se traducía en el desm onte de la intervención

Page 291: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

L a » n o a i A t m i d c i a p u o u o y l a n í * u t i ú H

tradicional del G obiern o a través de controles de im portaciones, precios de sustentación y precios de cosechas.

C om o consecuencia de la crisis agropecuaria que se desató e n ­tre 1991 y 1993, y el fuerte rechazo de los grem ios agropecuarios a las políticas liberales, se nom bra com o m inistro de A gricultura a José A n ton io O cam p o, un econom ista de filiación ncoestructu- ralM, q u e adopta una política activa que impulsa las acciones sec­toriales, establece aranceles variables de acu erdo con el nivel de precios internacionales de cada p roducto y p on e en m archa un plan de reactivación del sector, com plem en tado con u n a política para el desarrollo rural cam pesino y una Ley G en eral de Desarro­llo A grop ecu ario y Pesquero.

En esta etapa se percibe una tensión entre las nuevas institu­ciones y aquellas con cep cion es que, com o la planeación, son he­rencias del pasado intervencionista q u e han sobrevivido gracias a su inserción rem ozada en la nueva Constitución. F.l plan del go­bierno Sam per (1994-1998) es el prim ero después di- la puesta en m archa del andam iaje institucional de la Constitución de 199 1, y en su form ulación se hace patente ese con flicto . E l Sallo Social de la adm inistración Sam per fue puesto a consideración de la so­ciedad civil den tro del espíritu m odernizador de la Constitución de 1991. C on esc proceso se buscaba avanzar en la dem ocratiza­ción política, en la participación ciudadana y en la superación del excluyem e régim en político heredado del Frente N acional. Pero el plan desborda cualquiera de los objetivos propuestos por sus predecesores y desde él prácticam ente se p retende reconstruir al país. M ientras que en algunas partes se plantea que el objetivo del plan es la consolidación de las reform as económ icas y políticas, en otras se con cibe com o una propuesta para la paz y una invitación a participar en un am plio proceso de reencuentro de todos los colom bianos.

En m edio d e las dificultades se prom ulga e l plan d e l gobier­no Pasirana (1998-2002), del cual se p u ed e afirm ar que tenia pocas posibilidades de éxito ante una situación m acroeconóm ica especialm ente difícil. En esas circunstancias, la estabilización ma-

14 Se inua de una escuela que utlli/a U (canalización iiiatcniAlK'a neoclásica con supuesto« de cone intervencionista y proteccionista (<fr. Taytoi 19%)-

Page 292: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u* v a h h i m m U n M M K U MI C o u w i i t

croecoñ óm ica «se convirtió n o só lo en la prioridad d e l manejo de la política económ ica sino en un prerrequisito para la estra­tegia del desarrollo» (Cárdenas 2002). A dicionalm ente, se optó p o r centrar el plan d e desarrollo en torn o a la paz, la cual fue el h ilo con d u ctor del proyecto de go b iern o de la adm inistración Pas- trana. El plan de desarrollo Cambio para Construir la Paz, además de enfrentar lim itaciones presupuéstales, pasó por varias penurias más al ser declarado in exequ ible p o r la (k>rte Constitucional.

El plan de desarrollo de la prim era adm inistración l.'ribe (2002- 2006) se llam ó Hacia un Estado Comunitario, y com bin ó la seguri­dad dem ocrática con un Estado participativo, concretado en los consejos com unitarios qu e organizaba cada fin de sem ana el man­datario. en cientos de m unicipios del país. En ellos se invitaba a las fuerzas vivas locales, se seleccionaban algunos líderes próxim os a los partidos de gobiern o, y se hablaba en detalle de los problemas locales, ante lo cual el Presidente in teipelaba a cada u n o d e sus ministros para qu e los solucionaran perentoriam ente. Más impor­tante aún . e l consejo era televisado y registraba una alta audiencia en la zona d e influencia d e la localidad. La sensación q u e dejaba entre m illones d e ciudadanos era q u e el Presidente escuchaba al p u eblo y estaba atento a resolverle personalm ente sus problemas, tipo p adrin o rural, incluida su vestimenta, aun qu e se estaba muy lejos en verdad de aplicar juiciosam ente los recursos públicos para cum plir los objetivos.

El plan d e la segunda adm inistración U ribe (2006-2010) tiene com o título una variación del título del d e la prim era: Estado Co­munitario: Desarrollo para Todos. En este plan se con ju gó la consoli­dación de la política de seguridad dem ocrática con la reducción de la pobreza, destacándose dos program as sociales de gran en­vergadura: el Sistema de Salud Subsidiado, que. entre otras cosas, socava la seguridad social, qu e dem anda fuertes aportes de sus usuarios y patronos; y Familias en A cción, qu e es un program a asistencial perm anente que tiende a alejar a sus beneficiados del m ercado de trabajo. H u bo un claro sesgo del G obiern o a favor de la renta del su elo a través de un in crem en to e n la protección del sector agropecuario y de la entrega de volum inosos recursos pú­blicos en el program a A gro Ingreso Seguro, restándole el riesgo, el cual es com p on en te fundam ental del capitalism o o del princi-

3 0 6

Page 293: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

L « iioaLu m u . o m iH u o y u lu n w id ii

pío schum peteriano de qu e la creación destructiva es la ruta del capitalismo progresivo.

La evolución de la planeación en C olom b ia m uestra una desvia­ción con respecto a su objetivo central d e ord en ar las prioridades de inversión del país y de aplicar racionalm ente los recursos del Estado a unos objetivos sociales y económ icos claros. Por el con­trario. cada plan aparece com o una colcha de retazos que term ina incluyendo partidas presupuéstales para los m iem bros del C on ­greso afines al G obiern o, convirtiéndose en veh ícu lo del cliente- lismo político y abandon an do crecien tem ente su carácter técnico. Aun en otro sentido, y especialm ente evidente durante los dos períodos de Alvaro U ribe, el plan se vuelve una herram ienta del Ejecutivo para asistir y forzar a los gobiernos m unicipales y depar­tamentales a que fom en ten la agenda política de la Presidencia, incluido el uso que deben d ar a sus propios recursos tributarios. Por últim o, el d n p aparece com o h egem ó n ico con sus equipos técnicos, en contra de los ministerios, qu e han sido desm antela­dos de equipos bien rem unerados (Clavijo 2009). D e tal m odo, se ha debilitado considerablem ente la propia intervención del Es­tado en la sociedad y en la econom ía, d e acu erdo con la filosofía neoconservadora d e reducir el tam año del G obiern o, exceptuan ­do sus fun cion es militares, las cuales se ven agigantadas, y las a s i ­lencíales, que garantizan su reproducción política.

C o n c l u s i ó n

La aparición de la econom ía c o m o ciencia en C olom b ia es muy tardía y refleja el atraso cultural, qu e dificultaba que la in ás liberal de las ciencias se arraigara en un m edio confesional. Sin em bar­go , la relación crecien te con los países anglosajones y con Fian- cia perm ite im portar ese conocim iento, qu e después se com ienza a propagar velozm ente. Se desarrollan todas las vertientes rele­vantes para los países en desarrollo: el proteccionism o orgánico de Friedrich List, e l keynesiani.smo cepalino, e l desarrollism o de I-auchlin C urrie, el m arxism o y la teoría d e la dependencia, para que al final adquiriera una m ayor influencia la teoría económ ica neoclásica, que es de naturaleza conservadora.

3 0 7

Page 294: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N i. » VA MUIOJUA LOUNÚMtr.A 0 « C o t lW I I A

Lx»s planes de desarrollo, p o r otra parte, han sido bastante in­efectivos. En fin, C olom bia ha sid o un buen e jem p lo d e una idea expresada p o r Am artya Sen en relación con los planes de desarro­llo en el m undo. Para este autor, la decepción generalizada fren­te a éstos se encuen tra en que se con cibe a la hum anidad com o beneficiaría pasiva del G obiern o, y los seres hum anos libres no son entendidos com o m otor de cam bio den tro de una idea del desarrollo basado en la libertad (Sen 2002). Este rasgo central de los planes de desarrollo tiene su origen en una con cep ción pater­nalista y caritativa del Estado, que fue la base m oral de la Constitu­ción de 18$G y d e la cual 110 se pu do desp rend er del todo la Carta d e 1991 (Kalm anovitz 2002).

Page 295: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

C a p í t u l o i 6 L a ECONOMÍA PO LÍTIC A A FINES DEL SIGLO XX:

C o n s t i t u c i ó n , c o n f l i c t o i n t e r n o Y NARCOTRÁFICO

D e m o c ra c ia u m i t a d a y n a r c o t r á f i c o

El resurgim iento del populism o, de la insurgencia y del narcotrá­fico m arcó profundam ente la historia de Colom bia en el ú ltim o cuarto del siglo x x . Macia el final d e los años sesenta, el ex dicta­d o r Rojas Pinilla se convirtió en una verdadera alternativa política a los partidos tradicionales, p o r m edio d e la A lianza N acional Po­pular ( a n a p o ) . hasta casi ganar la elección presidencial de 1970. La juventud de la a n a p o y un n úcleo de disidentes de la guerrilla com unista conform aron el M-19 , argum entando q u e era imposi­ble llegar al p od er por m edio del voto popular. D e las milicias libe­rales legadas por I-a V iolencia de los años cincuenta y. sobre todo, de su sector com unista, se con form ó un gru p o de autodefensa cam pesina qu e sería el germ en de las Fuerzas Arm adas Revolu­cionarias d e C olom bia ( f a r c ) y que quedaría latente durante los años setenta, para desarrollarse de allí en adelante. I .asjuventudes radicalizadas d e inclinación católica darían lugar al Ejército de L i­beración N acional ( f.i -n ) , com andado p o r los herm anos Vázquez Castaño, y en el que se destacó la figura del carism atico cura C am i­lo Torres. I-os estudiantes maoista» arm aron el Ejército Popular de Liberación ( f p l ) y se fueron hacia el U rabá antioqueño.

'Iod os estos sectores com partieron la idea de qu e el cam po p o ­lítico estaba sesgado a favor de los partidos tradicionales, y creye­ron firm em ente q u e la lucha arm ada era la única alternativa para alcanzar el poder, algo que la Revolución C ubana en el continente parecía verificar. Al mismo tiem po, la econom ía atravesaba por

Page 296: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N i t v a h is t o r ia e c o n ó m ic a d i Co l ú u u ia

malos ratos: insuficiencia de exportaciones en los años sesenta, crisis de la deuda latinoam ericana en los ochenta, escasas oportu­nidades de inversión y bajo ahorro, todo lo cual redujo la tasa de crecim iento e hizo evidentes enorm es poblaciones desempleadas y subem pleadas, m ucha desigualdad y miseria.

El derrocam iento del gobierno militar de Rojas Pinilla y su reem­plazo por el Frente N acional dieron lugar a una política de las élites colom bianas d e debilitar al Ejercito y perm itir qu e se auto- gobernara, con lo cual co n tó con muy pocos recursos y se precipi­tó en la ineficiencia. En 1990 se dedicaba sólo el 2% d e l pin a la seguridad, por lo cual el control sobre la difícil geografía nacional era escaso. El crecim iento acelerado del n egocio del narcotráfico en los años ochenta fue e l otro in grediente q u e catalizó el desarro­llo de la insurgencia, en particular de las f a r c , hasta tom arla en una am enaza seria para la seguridad de los ciudadanos.

El Estado parecía im potente frente a los grupos arm ados, a los que se sum aron poderosas organizaciones de narcotraficantes que ponían en jaque al sistema d e justicia y lo desafiaban con actos terroristas d e en orm e violencia. Por su parte, los gobiern os de tur­n o contem plaron avanzar procesos de negociación con los grupos, arm ados políticos, al tiem po qu e intentaban fortalecer al Estado frente a la am enaza d e l crim en organizado. U na vez q u e el M-19 y el e p l , que habían sufrido serios reveses m ilitares y polític os, estu­vieron dispuestos a dejar las arm as, el gobiern o d e César Gaviria (1990-1994) propuso una Asam blea C onstituyente para afrontar los dos grandes retos q u e enfrentaba el país: la dem ocratización efectiva d e la política y el fortalecim iento de la justicia.

L a C o n s t i t u c i ó n d e 1991

1.a Constitución de 1991 se basó explícitam ente en la soberanía popular: la legitim idad del G obiern o se derivaba de la representa­ción del pueblo, lo cual perm itió una m ayor libertad de concien­cia y e l respeto a la práctica de religiones distintas a la católica. l a nueva Constitución aum en tó el p od er del Legislativo, fortaleció el p od er jud icia l y les restituyó varios poderes a las organizaciones territoriales. El B anco de la República fue dotado d e una verda-

310

Page 297: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

U IC O M IM U p o i l n c * A CI«K» DCL M OLO X » CO N STITU CIÓ N . C O N fU C T O tK T M W O V « jlC < P I « » H C O

dera independencia. La nueva C arla ratificó la elección pop u lar de alcaldes aprobada desde 1984 y am plió su p eríod o a tres años (más adelante se estableció en cuatro años) y p rofun dizó el proce­so de descentralización m ediante unas transferencias hacia las re­giones. reglam entadas decim alm ente a ñ o tras año. E llo coincid ió con fuertes cam bios en la estructura económ ica del país, en sus relaciones con la econom ía internacional, en el papel del Estado en la eco n o m ía y e n e l tam año asum ido p o r éste.

Paradójicam ente, la opción entre un Estado de Bienestar y una econom ía con m en or intervención estatal term inó desem bocando en un gobiern o central m u ch o más gran de que el anterior a 1990. Tal cam bio era ineludib le frente a las necesidades de seguridad y justicia, y para atender m ejor los requerim ientos en educación y salud d e la población. A un que la expansión del gasto fue acom ­pañada de unos m ayores im puestos, éstos siem pre fueron insufi­cientes para financiarlo, p rodu cien do una situación estructural de déficit fiscal, sin haber despejado los virios acentuados de cliente- lismo, corrupción y desperdicio d e recursos. Al m ism o tiem po, los agentes privados encontraron nuevas oportun idades de negocios en rubros que solían ser m onopolios públicos, entre otros, la ener­gía, el agua, la salud y las com unicaciones.

Si bien el debate político durante todos estos años se dio en­tre los que apoyaban el tradicional intervencionism o corporativo y aquellos qu e propiciaban una m ayor libertad económ ica, lo que a la postre resultó fue un gobiern o central que pasó de disponer del 10% del PIB en 1990 al 24% en 2008. a pesar del tan denunciado lobo neoliberal. El Estado duplicó tam bién la cobertura d<; salud de la población y asimismo aum entó en m en or cuanu'a la de las pen ­siones, perm itiendo en ambas actividades la presencia de empresas privarlas, en com petencia con e l Seguro Social, de naturaleza pú­blica. Se d io una recuperación de un debilitado sistema de justicia q u e había sido sitiado p o r el narcotráfico, aunque siguió plagado de ineficiencia y venalidad. Se aum entó el costo de la justicia, a la par que se introdujeron am bigüedades en la relación entre las cortes (Suprem a, Constitucional, Consejo de Estado yjud icatu ra), las cuales no han sido zanjadas a la fecha y le restan majestad a la

justicia. La Fiscalía mostró una dependencia excesiva del Ejecutivo, pues surge de una terna propuesta por el Presidente y avalada por

3 1 1

Page 298: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u i íA uiftTOitiA ic o m Om ic a D t C o l o m b ia

la (x>rtc Suprem a de Justicia, lo que la ha tom ado com placiente con el Fjecutivo. O tra parte creciente del gasto tuvo que asignarse a seguridad, que pasó de disponer del 2% del p iu en 1990 al 6,3% (incluyendo sueldos de retiro) en 2007, con un 0 ,7% del p ib sien­d o aportado por F.stados U nidos a través del Plan Colom bia.

La Constitución de 1991 con du jo al debilitam iento de la ac­tividad productiva y financiera del Estado. Se liqu idó e l área de telecom unicaciones y se privatizó buena parte d e las prestadoras de servicios públicos, con buenos resultados para el p ú blico en el caso de Bogotá y n o tan buenos en la Costa Atlántica, y con la continua presencia de problem as de politización y sobreem pleo en las em presas públicas de C ali y del Eje C afetero. Las Empresas Públicas de M edellín, q u e tan buen desem peñ o han m ostrado a lo la ig o de su historia, han vivido en peligro porque tam bién se vieron asediadas y penetradas por las clientelas de los políticos regionales. O tro de los roles que d ejó de desem peñar el G obierno central fu e el de banquero, ya qu e adm inistraba mal el n egocio y los deudores entendían los préstam os com o favor p olítico que no tenían necesariam ente que devolver. l a crisis financiera de 1998- 1999 acabó con los bancos públicos, qu edan d o tan sólo el Banco Agrario; los bancos cooperativos se consolidaron e n u n o solo.

El resultado final del cam bio constitucional es paradójico: la dism inución de las fun cion es económ icas del Estado se com ple­m entó con un aum en to sustancial de su tam año. Se agravaron así los problem as de financiam icnto, el cual p u do crear algunas eficiencias sociales al retirarse de ciertas áreas de la producción, de los servicios públicos y del crédito, pero qu e exige u n a ma­yor carga tribu laria q u e sustrae recursos físicos y financieros del sistema productivo. El resultado es, entonces, un Estado m ucho más grande, más burocrati/ado y con m enos funciones qu e el que legó la Constitución reform ada de 1886. con u n a carga tributaria más pesada, que asigna m al los recursos públicos, d e nuevo con tendencias centralistas y de con cen tración de pod er tan inconve­nientes com o las que se expresaron en la antigua Constitución. Es com o si la matriz institucional legada p o r el pasado se siguiera im pon ien do sobre el destino nacional, a pesar de qu e hay cam bios protuberantes en las estructuras económ icas y políticas y se trans­form a la Constitución d e m anera bastante radical.

Page 299: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

I a i u m o h U r o L t i i c * a n w » r o í « a o x x : C o m i i t v c i O h . r m n n . m i n i u » o ¥ N A * c o T * A n o >

E c o n o m í a p o l It i c a d e i . c o n f l i c t o

Hay una interesante discusión en to m o a las razones por las cua­les el narcotráfico se desarrolló d e m anera exitosa en C olom bia, mientras que no lo hacía, por ejem plo, en países vecinos que cuentan con la misma ubicación tropical y con em presarios tem e­rarios y campesino« urgidos de una fuente de ingresos. U na de las explicaciones es geográfica: el país cuenta con enorm es territorios baldíos q u e son difíciles de controlar p o r el Estado, a lgo que, por ejem plo, 110 existe ni en Ecuador ni en Perú, lo cual p u ed e ser com plem en tado con una causa social q u e resultó de la expulsión de una parte d e la población del cam po que estaba den tro de la frontera económ ica durante La V iolencia hacia estos vastos espa­cios al sur del país. Pero adem ás d e la dificultad de controlar el territorio, el Estado fue muy débil hasta los años noventa, de lo cual deriva su incapacidad de asegurar el im perio de la ley. Al­gunos autores contem plan factores histórico-culturales, com o la larga tradición de contrabando (actividad que surge en parte por la elevada tribulación qu e se le im ponía al com ercio exterior des­d e tiem pos coloniales), que contribuye a desarrollar una cultura, muy evidente en ciertos territorios, en la cual las norm as sociales van en contravía de las norm as legales, lo qu e a su ve/ los predis­pon e al crim en organizado. Por lo dem ás, e l sistema financiero ha sido poroso frente a los detentadores de ingresos ilegales, lo que ha facilitado el lavado de sus activos; e l Estado m ism o tiene una larga tradición de con ced er amnistías tributarias qu e incentivan la evasión, finalm ente perdonada (Thouuñ 1994).

Por últim o, hay una visión q u e interpreta el surgim iento del narcotráfico com o un accidente histórico que se reprodujo des­pués de m anera am pliada por las causas geográficas, sociales y cul­turales anotadas. El n egocio de la cocaína, en esta versión, estaba con trolado por la mafia ch ilen a en los años setenta |>cro e l gobier­n o del general Pinochet procedió a extraditar a sus principales ejecutivos, liquidando esa organización crim inal. A l m ism o tiem­po, una crisis económ ica en C olom bia, qu e a fectó en especial a la ciudad de M edellín, d io lugar a una em igración im portante que sirvió de receptora mayorista de las exportaciones d e cocaína re­finada en Nueva York, Boston y M iami. La mafia colom biana tuvo

Page 300: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u iv a h i i t t w ia u a m A m c t u C w o H N t

qu e disputarles a los cubanos el m ayo reo , y logró una im portante victoria sobre ellos al asesinar a varios de sus dil igentes. El cultivo d e la coca se hacía en Bolivia y Perú, y la base se exportaba a Me- d ellín , do n d e se retinaba (Oaviria 2008). El con flicto político , por otra parte, g e n eró organizaciones m ilitares insurgentes y contrain- surgentes, d o n d e el narcotráfico cum p lió un papel fundam ental, recibiendo protección efectiva contra la acción d e l Estado y del gobiern o norteam ericano. El con flicto partidista de los años cin­cuenta se desplazó a la frontera agrícola, do n d e 30 años más tarde confluyó el narcotráfico, en la búsqueda de territorios por fuera del con trol estatal qu e perm itieran la siem bra de cultivos ilícitos, su procesam iento y m ovilización.

El ín dice d e hom icidios en C olom bia antes de La V iolencia era relativam ente «normal», en com paración con el resto del mundo:9 hom icidios p o r cada 100.000 habitantes al año, mientras que obtuvo un pico de 50 p o r cada 100.000 en m edio de d ich o p erio­d o (ver el gráfico 16 .1) . A un que la pacificación propiciada por el Frente N acional fue efectiva, el país n o volvería a tener una tasa inferior a los s o hom icidios p o r cada 100.000 habitantes-año, la cual sigue sien do bastante alta, en com paración con otros países. Los lejanos territorios del sur del país y la mitad q u e todavía cons­tituye selva y la relativa debilidad del Estado en capacidad militar p erm itieron qu e prosperara el narcotráfico, qu e recibió protec­ción arm ada tanto d e la insurgencia com o d e los param ilitares, d e sectores políticos nacionales y regionales y del prop io Estado. Los efectos sociales y políticos del narcotráfico fueron devastado­res: contribuyó a disparar la crim inalidad, en particular, la tasa de hom icidios del país; aum entó la corrupción y la extorsión contra el sistema legal; arm ó d e m anera expon en cial a la insurgencia y a los param ilitares, im p on ien do costos a d ic io n a l» de seguridad a los contribuyentes colom bianos y al gobiern o de Estados Unidos. H u bo extensas alianzas entre las mafias, los políticos y los funcio­narios del Estado, p erm itiendo la captura de parte* esenciales del Estado, com o la Policía secreta, ministerios y gasto público, n acio­nal y regional, p o r parte de organizaciones criminales.

Las mafias penetraron y corrom pieron la política, m ientras que la fuerza de trabajo trashum ante de «raspachines« — aquellos sur­gidos del colon ato y cuya función es arrancar las hojas de coca

314

Page 301: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

U u x m o m I a r o í / t i c a a i m n M I u c u i * x . C o m t t t t o c i ó m . • h k i i x t o i v r t t x o r « « n m u i K u

del arbusto— se deterioró física y m oralm ente. Ellos hacen parte tam bién de la fuerza de trabajo errante entre la inform alidad u r­bana y los cultivos ilegales, sien do sus hijos carne de cañ ón para la guerrilla y los param ilitares. El narcotráfico en si m ism o con dujo a q u e la tasa de hom icidios de C olom b ia fuera una do las más al­ias del m undo, porque es un n egocio basado en la com petencia armada y en defensa perm anente frente al Estado y las agencias norteam ericanas d e con trol del tráfico de estupefacientes. I.a tasa d e hom icidios com en zó a d escen der paulatinam ente después de su p ico de 1993. para todavía m antener niveles de 33 asesinatos p o r cada 100.000 habitantes-año en 2007 (ver el gráfico 16 .1), o ch o veces el nivel europ eo y cuatro veces el norteam ericano.

F.I descenso de la tasa de hom icidios refleja políticas efectivas contra la insurgencia y de la desm ovilización de los ejércitos para- m ilitares con orientación política, de 2006 en adelante. la s cifras adelantadas parciales de 2008 insinúan qu e se fren ó la tendencia descendente de la tasa de hom icidios e n el país y qu e la polídea bandera del go b iern o de U ribe. la Seguridad D em ocrática, entró en una fase de rendim ientos decrecientes. D icha política debe ser com plem entada con acciones sistemáticas de seguridad ciudada­na — que com batan al crim en organizado, a los param ilitares y guerrilleros desm ovilizados que vuelven a la crim inalidad y que despliegan su pod er en los grandes centros urbanos del país— y con inteligencia policial y educación.

Gráfico 16.1 Taw de homicidio»---------------------------------------------- ---------- T

3 1 5

Page 302: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u r v » t n r t o x i A c c o n O m k * o t C m o n s i a

Si durante el auge de los carteles d e M edellín y C ali el negocio del narcotráfico pu do representar cotas cercanas al 6 ,5 % del p i b ,

su persecución y la extradición d e sus principales líderes llevó a la pérdida d e la interm ediación mayorista (la cual pasó a m anos de las organizaciones crim inales mexicanas) y a la atom ización del ne­g o cio en el país, de tal m anera que en 2006 y 2007 alcanzó razones d e 1 % del p i b ( v e r el gráfico 16.2). l a restricción de las utilidades del n egocio .coin cid ió con un traslado de los cultivos de Perú y Bolivia a las, zonas del país protegidas por los ejércitos ilegales, lo cual hace qu e ese punto del p i b sirva para financiar y recrud ecer el con flicto colom biano. A unque el área cultivada en coca ha dismi­nuido p o r la aspersión y erradicación m anual, las variedades em ­pleadas han sido genéticam ente m ejoradas, lo cual exp lica q u e la producción m anufacturada de cocaína haya p od ido perm anecer estable, en a lrededor de las 600 toneladas métricas anuales.

La luch a contra las drogas p arece haber sido en vano: después d e qu e los gobiern os d e Estados U nidos y C olom bia gastaran in­gentes recursos (unos U S $ 5 .0 0 0 m illones durante diez años a tra­vés del Plan C olom bia y unos U S $ 7 7 0 m illones anuales, respecti­vam ente) en actividades para dism inuir la oferta, ésta perm anece en rangos que satisfacen la dem anda, c o m o lo dem uestra la es­tabilidad d e las cotizaciones en las calles de las ciudades nortea-

Grifico 16.2 Ingreso rrpatriablr por narcotráfico

fueníe. Roela 12000. in »o . cuxto 2II y cJkukMpropio*1

1 El ingreto repatriable e» el que obtienen k » productor« e intermediario» antes tk que la droga u lg i del paú.

Page 303: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

L a K O M N h r o i iT K A a »im«» M i M e t o xx; CowrriTwió*. c o m u c to i k t u n o y M uconA nco

G rá fico 16.3 C o c a liu potencial

ni encanas. La oferta se m ide m ediante la producción de cocaína potencial, que se d ed u ce del área identificada p o r aerofotografía com o sem brada de matas de co ca (ver el gráfico 16.3).

Un estudio in depen d ien te m ostró cóm o la reducción del tráfi­co p odría ser mayor si se dedican más recursos a la interdicción y a com batir directam ente a las organizaciones crim inales, utilizando inteligencia policial y atacando a los grupos ilegales que le prestan protección al negocio (Mejía y Rcstrepo 2008). M ejía y Restrepo calculan las ganancias de los traficantes en cerca de US$11 .200 mi­llones en 2006, m ientras q u e los cultivadores reciben US$1.200 m illones. En la estructura de costos, la tierra es sólo e l 30% y el resto de itisumos el 70% , de tal m odo q u e el ataque a la tierra sem brada de coca 110 es lo crucial. U na reducción de la dem anda en los países desarrollados, vía tratam iento m édico de la adicción y educación, tam bién sería más efectiva q u e estar atacando la ofer­ta, a lgo q u e se dificulta políticam ente en Estados U nidos, don­de persiste una cultura prohibicionista del consum o de drogas y d o n d e se ataca el problem a con políticas anticrím inales, y 110 con políticas de salud pública.

I.A TRIBUTACIÓN LOCAL V EL CONFLICTO

U no de las problem as centrales de la vida rural colom biana es la baja tributación de la propiedad de la tierra, qu e im pide que exista un nivel m ínim o de servicios sociales, de seguridad y de in-

Page 304: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N llH V * HISTORIA I M N M K * M COIOM IIIA

fracstnictura financiados en ese nivel, m ientras que el gasto cetra] trali/ado no sólo es lim itado sino tam bién ineficiente, en cuanto« no entien d e los problem as locales; y tiende adem ás a ser desviado] por las redes burocráticas y políticas que se encargan de su adnti- J nistración. I¿i legislación perm ite un im puesto predial que va del i l p o r mil al 1,3% , m ientras qu e 58% del catastro está desactuali-.fl zado, con niveles extrem adam ente bajos en el valor de las fincas. 1 que resultaron d e tres décadas de inflación alta; aunque el 32% 3

del catastro se encuentra actualizado, en 2003 la mayor parte co- f rresponde a predios urbanos.

De los aproxim adam ente 1.10 1 m unicipios que tiene el país en • la actualidad, sólo 383 tienen actualizado su catastro. Los concejos ' m unicipales tienen la autoridad para escoger la tarifa del impuesto : predial, de acu erdo con el estrato económ ico social del propic- ] tario. Ix>s terratenientes han tenido tradicionalm ente una fuerte ! in fluencia sobre los concejos m unicipales, d e tal m odo que éstos legislan paia m inim izar el ingreso por este con cep to , lo que se evidencia en el h ech o de que la tarifa más frecuen te en los munici­pios rurales de la Costa Atlántica es del 1 por m il, aunque el alcal­de eleg id o popularm ente tiene interés en aum entar los recursos tributarios, para ejecutar sus program as electorales. Según un estu­d io de Iregui ti a i (2004). la sola actualización catastral generaría un 1 10% d e ingreso adicional por con cep to de im puesto predial.

Ésta es otra m anifestación de qu e estam os an te un orden so­cial de acceso lim itado, do n d e se perm ite el e jercicio de privile­gios personales en torno a la tributación; que la ley que ordena los im puestos no es igual para todos los contribuyentes; que unos pueden evadir todas sus responsabilidades, lo cual term ina debili­tando la gestión del Estado en la provisión de bienes tan indispen­sables y prim arios com o la seguridad y la justicia.

La debilidad del Estado en el nivel local le abrió oportun idad« a la guerrilla para capturar el potencial tributario de terratenientes y com erciantes d e m uchas regiones del país. Los insurgentes co­m enzaron a depredar la econom ía agraria y a secuestrar a sus em­presarios, am pliando el ran go de tales operaciones a las ciudades.I x¡% terratenientes y com erciantes del cam po respondieron con el apoyo a grupos privados arm ados, derivados de los negocios del narcotráfico, cuyos ingresos entraron a cofinan ciar el conflicto.

3 1 8

Page 305: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

U K l M Ú M l» n n j T I C A a T I W » O U . I I U O I K C o W T t T V C I Ó K . C W r U C T O I K T t n O ¥ N A R C O TftA tlftO

En cam bio de pagar sus im puestos al G obiern o central y a la ad­ministración local para garantizar la seguridad y ofrecer servicios sociales a toda la población. lo cual la hubiera puesto del lado de t» instituciones, optaron por recurrir al atajo del para-Estado.

Pero los grupos ilegales no sólo cobraron im puestos arbitrarios y vacunas, sino que lograron apropiarse de los recursos públicos que debieron recibir m uchos m unicipios y departam entos del país. De tal m odo q u e su justificación — el Estado no hacía «presencia» en sus regiones— se p u do haber m atizado con el h ech o de que, en la m edida en que éste elevó sus transferencias a las adm inis­traciones territoriales, éstas fueron depredadas. Proliferaron las capturas de los fondos destinados a la salud y a la contratación mu-

i nicipal y departam ental de obras públicas; incluso se descubrieron infiltraciones param ilitares en el Instituto N acional de C on cesio­nes ( in c o ) del M inisterio de Transporte (don de lograban acceso a la contratación nacional) y. así mismo, e n el Instituto C olom biano para el D esarrollo Rural ( in c o d f .r ) del M inisterio de A gricultura (entidad en la cual utilizaban su influencia para n o devolver tie­rras habidas ilegalm ente).

El desplazam iento forzoso de la población rural alcanza, según la Cónsultoría para los D erechos H um anos y e l D esplazam iento Forzado (CODHES), a ser del orden de 2' 136.000 personas entre 1995 y 2002. El núm ero equivale al 4 ,4 % de la población del país y al 13,2% de la rural, qu e es un im pacto enorm e sobre las variables dem ográficas y sociales del país. Las causas de la salida de la pobla­ción de cierto territorio son el interés de los bandos arm ados en ampliar su influencia, controlar el territorio, «transportar armas y abrir corredores para el desarrollo de actividades ilícitas» (Ibáñez y Vclez 2003, 5 ). En 2008 Ibáñez y Vclez estiman en más de tres millones la población desplazada y calculan qu e 600.000 predios fueron potrerizados o invadidos p o r la maleza. Ello p u do costar entre el 6 y el 1 0 % del Pin agropecuario anual, y se trató n o sólo de pequeñas propiedades sino tam bién d e m edianas y grandes, debilitando a una ya pequeña clase m edia rural.

Los param ilitares han causado m enos m uertes entre la pobla­ción civil (un m áxim o de 1.800 en 2002) qu e las guerrillas (un m áxim o de 4.200 en el m ism o año) (ver los gráficos 16.4 y 16.5). Es n otorio qu e las guerrillas causen n o sólo más m uertos sino la

S 1 9

Page 306: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u r v * t m r o n i A i c o w ó m c A D » C o l o m b i a

mayor parte de los heridos civiles, p orqu e en los m unicipios que atacan utilizan el bom bardeo indiscrim inado co n cilindros bom bao plantan minas quiebrapatas. los cuales son m uy im precisos pero aterrorizan a la población. Tam bién abusan de las minas antiper­sonal, qu e han causado la m utilación de un elevado n úm ero de víctimas civiles. Los param ilitares hieren pocos civiles p orqu e por lo general los asesinan a corta distancia durante las masacres (Ce- rac). Los paras poco se enfrentan a la guerrilla y le han infligido pocas bajas. El con flicto presenta entonces pocas m uertes entre los com batientes pero m uchas más entre los ch iles. Sin em bargo, en 2008 la- guerrilla sufrió cerca de 2.000 bajas, y se puede m arcar com o el in icio d e su debilitam iento militar. Las pocas víctimas de la insurgcncia de a llí en adelante reflejan su renuncia a grandes ataques al Ejército y su paso a la defensiva o la acum ulación de fuerzas frente al avance de las fuerzas de seguridad del Estado, que tam poco sufren bajas apreciables.

La adm inistración U ribe p ro ced ió a fortalecer y coordin ar to­das las Fuerzas Arm adas y policiales para recuperar los espacios penetrados por la insurgcncia, logrand o notables éxitos en la des­trucción de los frentes insurgentes q u e rodeaban a la capital del país, al igual que los de C ali y M edcllín . redu cien do así el núm ero

w ej iv j i m i vnt tan jo j j jox.

----------C M l w — G o b ie rn o — C o c f filia — P a s a m Jiu r«*

»cw W : C w c .

Page 307: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

La economía r a ü i i c i a l a u o tL u tiu i x x C o M m iu ta ó N ,u m iw iu n u tu n i y M i a n U m »

Gráfico 1 fe.S Víctimas de guerrillas

f ________ \

1997 axo

- -C u í f i t l la

2003 3X6

t'jr jim liu iC í

C*T»t

de secuestros que allí perpetraban. El delito de secuestro cayó desde su p ico de 3.572 en el añ o 2000 a 4 37, q u e son todavía demasia­dos, en 2008, reflejando los éxitos de la política de seguridad de la adm inistración U rib c (ver el gráfico 16.6).

H u bo enton ces una recuperación de la seguridad en la red principal de carreteras y en otras zonas estratégicas, que ayuda a recobrar la confianza de los ciudadanos en q u e la am enaza a la p ropiedad y la vida se estaba reduciendo. I-os em presarios del país cam biaron sus expectativas pesimistas por la euforia de las inver­siones en sectores sedientos de ellas. I/>s dirigentes de las f a r c

no im aginaron que sus políticas de sem brar e l terror despertarían un rechazo visceral en la población, la cual ha volcado durante m uchos años su apoyo al proyecto de extrem a d erecha q u e en­carna e l presidente U ribc. En fin. la insurgcncia se vio forzada a internarse más profundam ente en la m anigua, retirándose de los territotios don de se produ ce la m ayor parte de la riqueza del país. Se estima que sus efectivos pasaron de unos 18.000 hom bres en2002 a unos 8.000 en 2008. Sin em bargo, no parece posible derro­tar a las PARC m ilitarm ente porque todavía cuenta con un pie de fuerza im portante qu e puede ocasionar m uch o daño a la infraes­tructura y a las ciudades, con una base política entre los colonos de am plios territorios de Caquetá, Putum ayo, G uaviare, Arauca, N ariño y Cauca, y siguen con tro land o buena parte del n egocio del narcotráfico en e l país. »

Page 308: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u eva w h m u ic o k A m ic a o r C o u im u *

Gráfico 16.6 N ú m ero de secuestro* extorsivo»

f u t n t r . M i r l a N K io m l y fu»dUt lún f i n t it*r

C o n c l u s ió n

La Violencia o la guerra civil q u e se exten dió entre 1948 y 1958 fue m origerada p o r el pacto político entre la» élites, el Frente Na­cional, que organizó reglas restrictivas de participación política y de sucesión en el poder, a lo cual siguió una relativa paz. El sur­gim ien to de grupos insurgentes en los años sesenta y setenta, en especial de las f a r o , reinició un con flicto de m anera cada vez más acentuada qu e involucró a las mafias en el fm anciam iento y orga­nización de grupos de autodefensa, qu e devinieron en paramilita- res. El sistema político perm itió más com petencia política con la li­quidación del Frente N acional, a partir de 1974, pero en la década siguiente la violencia com en zó a ser utilizada contra los políticos qu e Com batían a las mafias y contra la izquierda, de tal m odo que tendió a restringirse la com petencia entre partidos y grupos.

Se fortaleció m uch o el Estado en las áreas de seguridad y justi­cia. qu e adem ás recibió el apoyo norteam ericano de recursos y lo­gística, arrojando un debilitam iento considerable d e las f a r c , sin q u e esté a la vista tam poco su com pleta derrota militar. 1.a razón es q u e el n egocio del narcotráfico continúa boyante y la m anigua

3 2 2

Page 309: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

1> COOMOMlA B J lr t lC * * U N O O l í « lo t o X X I C O N C TIT VC IÓ K . C O K I-liC T O IM ICKNO V NAKCOTKÁIICO

colom biana es profunda. El con flicto p recip itó un proceso d e des­plazam iento d e buena parte de la población rural del país y llevó a una con cen tración de la propiedad agraria m uch o más acentuada d e la qu e existía previam ente.

3 2 3

Page 310: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

C a p í t u l o 1 7D E KECESIONES Y AUGES:

C o l o m b i a e n t r e 1 9 9 0 y 2 0 0 8

In t r o d u c c i ó n

A un que la econom ía colom biana fue relativam ente cerrada du ­rante el siglo x x , vivió un proceso tanto de apertura com ercial com o en su flujo de capitales en los años noventa qu e contribuyó a aum entar su tasa de crecim iento. Sin em bargo, tam bién la hizo más vulnerable al c iclo eco n ó m ico m undial. En efecto, una cri­sis financiera internacional de grandes proporciones encon tró a la econom ía colom biana en estado de indefensión entre 1998 y 2002. Un creciente déficit fiscal, una deuda externa considerable y otro déficit en las cuentas externas del país tuvieron que ajus­tarse dolorosam ente frente a la fuga d e capital, la devaluación y las altas tasas de interés. La recup eración se dio a partir de 3002. con el inicio de un auge de las exportaciones, y se consolidó entre2003 y 2007. term inando en el m om ento en el que la econom ía m undial fu e azotada p o r una nueva crisis de enorm es proporcio­nes que ah o ra tornó a los países desarrollados com o epicentro de la torm enta y en con tró a los de A m érica Latina relativam ente más resguardados.

La evolución política reciente de Colom bia también ha sido pro­blemática: un país que se consideraba inm une al caudillismo y se ufanaba de la persistencia de sus instituciones, en particular de la rotación del pod er presidencial, se ha visto agobiada por una epi­dem ia latinoam ericana qu e Tom ás Eloy M artínez ha identificado com o «el cesarism o dem ocrático en A m érica Latina». El com ún d en om inador es la debilidad de las instituciones políticas, que re-

Page 311: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

velan q u e el legado absolutista n o ha sido superado hasta Ja f e c lS en casi ningún país de ia A m érica hispánica, y m enos aun en hxa q u e se aufodenom inan socialistas. Falta m u cho en evolución p o S Iftica para alcanzar un estadio d e sociedad d e acceso abierto, q u & l es com o Norti) «Z (2009) caracterizan los países don de existe e f l im perio de la ley, en los cuales las reglas no pueden ser cambiadas p or los gobernantes, la tributación y las subsidios se pagan o son concedidos de m anera anónim a a todos los agentes y existe com­petencia política, que es la que garantiza que so de también com­petencia económ ica. Ésta, a su vez. perm ite que se den procesos de «destrucción creativa», com o los den om inó Schum peter, donde los intereses creados n o pueden im p edir q u e avance el cambio tecnológico, se aum enta la productividad, se superan las crisis y los conflictos sociales y se da un crecim ien to sostenido de largo plazo.

A . A u g e y r e c e s ió n e n C o l o m b ia a f in a l e s d e l s ig l o x x

l a crisis eco n ó m ica q u e sacudió a Colom bia desde agosto de 1998 hasta finales de 1999 fue la más fuerte del siglo x x . La epidemia se in ició e n el hasta enton ces boyante sudeste del Asia: Tailandia tuvo un colapso financiero a m ediados de 1997, q u e se propagó rápidam ente a los países vecinos — Indonesia, Malasia, Taiwán, y hasta C orea d e l Sur— , de d o n d e los inversionistas sacaban sus ca­pitales e n m ed io de enorm es pérdidas. l a crisis se p ropagó a los países del este europ eo en 1998; Rusia declaró la m oratoria sobre su deu da externa en agosto de 1998, lo cual tuvo un devastador efecto psicológico sobre los m ercados de activos de los llamados países em ergentes.

El contagio de A m érica Latina se d io prontam ente, acusando una salida de capital tanto de propios com o d e extranjeros que tuvo efectos devastadores sobre la actividad de los países con mayor endeudam ien to externo. Según la c e p a l , en 1999 el crecim ien­to eco n ó m ico se contrajo en A rgen tin a (-3,4%, y siguió cayendo otros tres años). C h ile (-0,8%), Ecuador (-6,3% ), Venezuela (-6,0) y C olom b ia (-4,2% ). La crisis fue identificada p o r los economistas, siem pre tan inventivos, com o una «frenada súbita d e capital», en

N m vx h i s t o r i a i c o m A u i c a o » C o ijo m b ia

3 2 6

Page 312: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

D i U C C H O K -U r A L O » : C O U tM M A K M T M l ' J ' J » Y t a n »

fase de crecien te globalización de capitales, qu e h izo surgir trrrogantcs acerca de la apertura financiera d e los países que

habían acu dido a ella sin reservas.Esta prim era crisis financiera desacreditó los im pulsos liberales

que habían sacudido al m un do durante los locos años noventa, como los llam ó Joseph Stiglitz (2003). La disolución del Im perio soviético en 1989 y el desarrollo capitalista de C h in a habían ente­rrado el socialism o real dcfinidvainente. Estados U nidos entró en un largo auge favorecido p o r políticas fiscales superavitarias que contribuyeron a una expansión sin precedentes de su econom ía, aunque al costo social de m antener a 30% de la población sin se­guro de salud y de n o reparar una deteriorada infraestructura de transporte y de energía. La política m onetaria tam bién se to m ó sistem áticam ente permisiva favoreciendo el endeudam ien to de hogares y em presas. El capitalism o tom aba nuevos aires y favorecía el libre m ovim iento de bienes, servicios y capitales p o r doquier. El Consenso de W ashington lideró las reform as para redu cir la inter­vención d e l Estado y am pliar el reino del m ercado, en m edio de la euforia de los espíritus em presariales en toda A m érica Launa.

La crisis d tfin d e siglo

El com portam ien to de la econom ía colom biana había respondido favorablem ente a la apertura de los años noventa; el hallazgo de petróleo en Cusiana, q u e prom etía ser un p ozo d e gran m agni­tud, atrajo capitales y sirvió d e garantía al end eu dam ien to e xtem o tanto del sector privado com o del sector público. El crecim iento se aceleró, hasta alcanzar un prom edio del 5 % anual entre 1993 y 1995. El peso com en zó a rcvaluarse, lo cual incentivó aun más el endeudam ien to externo, que com binaba bajas tasas de interés y una caída en el valor real d e la deuda, financiando increm entos de la inversión privada — qu e volvió a tocar cotas superiores al 25% del p i b — y un auge inusitado de la construcción. Pero debajo del frenesí d e inversionistas y corredores de bolsa se venían gestando crecientes desequilibrios m acroeconóm icos, en especial, la políti­ca fiscal procíclica, q u e desde 1994 entraba en déficits elevados, alcanzando el 5 % del p i b en 1998, m ientras el sector privado tra-

327

Page 313: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u cv a u t n o a u r » h ú m ic a d c C o u >m » ia

Gráfico 17. I Colombia; déficits grmelus y crecimiento

^ • D r t c i lw i l ♦ D W c lc m n U to n tw W -♦-Occimtrnlo

/ w » < m y c »4

taba de expandirse al m ism o tiem po, co n resultados decrecientes. La tasa de crecim iento d e la econom ía acusó una desaceleración en 1996 (2% ) y 1998 (0 ,5% ), para hacer la contracción más fu er­te del siglo en 1999 (-4,2%) (ver el gráfico 17 .1).

l a teoría económ ica establece que un país con un déficit fiscal persistente, p ero qu e al m ism o tiem po disfruta de un auge eco n ó ­m ico, va a crear un déficit en cuenta corrien te porque la dem anda de im portaciones se fortalecerá por la adición d e gasto público al gasto privado. El déficit fiscal, adem ás, se financia en parte con dó­lares y el gasto p ú blico se focal i/a en bienes n o transables. lo cual tiene un efecto doble en la tasa de cam bio: m ayor afluen cia d e dó­lares la revalúa, resultado que se intensifica p orqu e los precios de los no transables aum entan más q u e los precios d e los transables, q u e es sólo otra form a de m edir la tasa d e cam bio.

La m oneda local fortalecida, a su vez, incentivará im portacio­nes de bienes y servicios y descorazonara a los exportadores, d e tal m odo qu e se profundizará e l déficit e n cuenta corriente. Eso es precisam ente lo que nos m uestra lo ocu rrid o entre 1993 y 1998 (ver e l gráfico 17 .1) hasta qu e la crisis de 1999 crea un ajuste m o­num ental, por la contracción del gasto agregado y la devaluación, qu e corrigen la cuenta corrien te trayéndola a terren o positivo en e l añ o 2000.

Page 314: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

D i ucxMONf» T « « o : C n oN M t a m a 1990 y » 00»

La política cam biaría adoptada por el Banco de la República durante la crisis consistió en am pliar e inclinar la banda cam bia­ría p erm itiendo una devaluación real d e l 30% entre agosto de »998 y septiem bre de 1999, cuand o se aband on ó este instrum en­to a favor de la flotación. El Fondo M onetario Internacional había desacreditado la ¡dea de las bandas cam biarías y ahora estaba a favor «le la libre flotación en todas partes del m undo, mientras portavoces del G obiern o la descalificaban tam bién, así «pie perdió credibilidad y h u bo que sacrificarla. A l m ism o dem po, la autori­dad m onetaria elevó las tasas de interés para frenar la com pra de reservas internacionales, que a lcanzó a ser de us$2.ooo m illones durante e l m ism o período.

La actividad económ ica se contrajo por varías razones: la deuda externa (pública y privada) era de US$35.000 m illones, y súbita­m ente qu edó sin refinanciam iento, lo cual ob ligó a acelerar su servicio; adem ás, la deu da d eb ió servirse con una tasa de cam bio devaluada, qu e exigía un m ayor esfuerzo en pesos; la salida de capital redujo radicalm ente la oferta de recursos m onetarios que alim entan e l crédito interno; finalm ente, las altas tasas de interés ralentizaron la actividad pero adem ás restaron valor a todos los activos de la econom ía, colapsando e n especial la finca raíz. Esto llevó a una crisis de los d eu dores de vivienda y a q u e la C orte C ons­titucional fallara a su favor un recálcu lo de sus deudas, qu e tuvo q u e ser asum ido p o r la nación. P ero a lgo sim ilar había sucedido con todos los deudores de la econom ía, q u e vieron increm entados los valores reales de sus deudas cuand o la inflación cayó 7 % en 1999. perm an eciendo e n niveles de un d íg ito de a llí e n adelante.

El ajuste en el m ercado laboral fue contraproducente. Mientras q u e la recesión destruía puestos de trabajo y dism inuía la dem an­da laboral, la baja de la inflación aum entaba los salarios reales, a lgo que provocó un ajuste del m ercado p o r cantidades; el desem ­p leo aum entó de niveles del 9% antes de la crisis id 20% después d e la misma, y desde entonces no ha retornado al nivel anterior. En otras econom ías q u e perdieron el con trol m onetario e hicie­ron h ipcrinflación. el ajuste se hizo vía precios y cantidades, una reducción brutal de los salarios reales, con ajustes m enos drásdeos e n el desem pleo. P ero las pérdidas fueron enorm es para los m illo­nes de depositantes de su sistema financiero y par» los pensiona-

Page 315: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N lá V » H ltT IW IA (CONOMtCA M O x n M H M

dos, q u e vieron licuados sus ahorros p o r la inflación, mientras que los deudores se beneficiaban con la práctica desaparición de sus obligaciones. En C olom bia, más de 15 m illones de cuentahabien- les del sistem a financiero salieron indem nes d e la crisis, mientras que algunos bancos privados y la m ayor parte d e los públicos tu­vieron qu e ser rescatados o liquidados.

U n país qu e había aprend ido m ucho de liberaciones excesivas tanto d e com ercio com o de capital y de una orientación rígida de su política m onetaria en los años setenta y och en ta fue C hile, que de ahí en adelante se ap eg ó a m antener los equilibrios macroeco- nóm icos por m edio de políticas contracíclicas tanto fiscales como m onetarias. H u bo un com prom iso de redu cir el endeudam iento del sector público, lo q u e perm itió qu e la m ayor parte del aho­rro financiero fuera utilizado p o r el sector privado. Los fondos de pensiones financiaron una enorm e red de autopistas modernas que redujeron los costos de transporte d e l país. Unas políticas pú­blicas centradas e n im pulsar las exportaciones fueron m oldeando una econom ía m uch o más dinám ica que la de C olom bia, com o se evidencia en el gráfico 17.2. En el prom edio de los 18 años contem plados, C h ile creció 5 ,6 % anual, mientras qu e Colom bia lo h izo a un m ediocre 3 ,6% anual.

El reflujo de capital go lp eó p o r igual al sector privado de C hile y la econom ía alcanzó a perder 0.8% de su p ib en 1999, pero en

Orifico 17.2 Chile y Colombia: déficit fiscal y crecimiento

í - w i » ; Bm k o Ccnval d r O í* » , (Unco * U Repúbiít*

3 S 0

Page 316: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

D * M C M M M * » A1X10: COLOMkIA C N T U l(KK> Y lo o fc

C olom bia la caída fue más grave: -4.2% d e su p ib . La recuperación fue más fuerte e n C h ile que en C olom bia, p ero am bas econom ías se desaceleraron de nuevo en 2002. La política fiscal d e los dos países era opuesta: C h ile ejecutaba déficits com pensatorios entre 1999 y 2002. y gen eró un superávit fiscal virtual después d e 2003 y lo gró superávits efectivos de 7 % del p ib en 2006 y 2007, que invierte fuera del país. (Colombia. entre tanto, arrastró un déñ eit estructural que ningún gobiern o ha sentido la necesidad d e liqui­dar y atrajo dólares para financiar su déficit fiscal, exacerbando la revaluación del peso.

Es así com o C h ile lo gró m an tener una paridad cam biaría bas­tante estable y una inflación controlada, al tiem po que Colom bia se gan ó una fuerte revaluación, calam itosa para sus sectores tran- sables, pero adem ás aum entó su inflación. Es notable el con torn o similar de los ciclos de am bos países, lo cual p u ed e interpretarse com o q u e con tienen un subyacente en com ún — el c iclo interna­cional de los negocios y de los flujos de capital— p ero q u e polí­ticas públicas de m ejor calidad en C h ile le perm itieron obtener tasas de crecim iento en p rom edio superiores a las de Colom bia.

L'n déficit fisca l estructural y mucha inseguridad

La salida de la crisis colom biana fue lenta y tortuosa. El país acor­d ó un program a de ajuste con el F ondo M onetario Internacional, m ediante el cual recibió un aval cuantioso q u e garantizaba los b o­nos y préstam os que necesitaba el G obiern o para refinanciar su deuda y n o ten er q u e licenciar personal. A u n q u e el G obiern o se com prom etió a redu cir su déficit fiscal progresivam ente, las con­diciones de baja actividad exigían un gasto público com pensatorio que hizo trepar el faltan te hasta el 7 ,5% del p i b en 1999 y rondar el 6 % en los tres aíios siguientes. La interna devaluación perm itió, sin em haigo , aprovechar de m ejor m anera una fuerte expansión que se estaba gen eran do en el com ercio internacional, gracias al incon­tinente consum o de Estados Unidos, q u e le prestaba alas al creci­m iento del Sudeste Asiático, pero e n especial de C h in a e India. Estos países, a su vez, requerían de un volum en m ayor de materias

» 3 1

Page 317: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

NVKVA H B I I H U IXjOKÓMICA D I C O IO N M A

primas y tic alim entos q u e preparó e l auge q u e se com partió cu Am érica Latina desde 2002.

U na de las razones para que la econom ía colom biana tardara más en recuperarse que bajo condiciones norm ales fue la percep ­ción de que el país n o só lo había perdido riqueza sino tam bién su seguridad. Entre 1996 y 1998, las f a r c : obtuvieron im portantes avances contra bases del Ejército e n e l sur del país, recurriendo a un im portante núm ero d e tropas, llegándose a pensar que habían pasado de la estrategia de guerra de guerrillas a otra de conquis­ta de posiciones estratégicas que les daban e l con trol militar de am plias territorios. Las guerrillas dom inaban extensas regiones d e Putumayo, Caquctá. Guaviare, C au ca y Nariño, que sirvieron de base para asolar a las poblaciones urbanas de sus capitales. El can­didato Andrés Pastraua había h ech o cam paña con una propuesta d e paz que había sido avalada por el com andante de las f a r c ,

M anuel M arulanda, lo cual le ayudó a su triunfo en las elecciones p or escaso m argen frente al liberal H oracio Serpa. D urante las n egociaciones de paz, las f a r c se dedicaron a aum entar su nivel d e actividad delictiva abierta, m ediante secuestros y extorsiones, al lado d e llamativas accion es m ilitares qu e disem inaron el terror entre la población.

El tem ario d e la negociación incluía reform as políticas y eco ­nóm icas profundas, en las qu e las f a r c hicieron propuestas maxi- malistas, im posibles d e cum plir p o r el G obiern o, qu e nunca debió incluirlas en la agencia, pues desconocían incluso la Constitución d e 1991. El presidente Pastrana fue visto por la opinión pública com o un apaciguador ante la violencia increm entada de las f a r c :

y perdió fávorabilidad. Toda la discusión era irreal porque un go­bierno e leg id o dem ocráticam ente no podía ni debía n egociar el program a muy intervencionista qu e enarbolaban las f a r c , progra­ma que, adem ás, nunca pusieron a consideración del electorado y q u e pretendían im poner a la fuerza.

Se m ultiplicó el secuestro de em presarios y la extorsión de los n egocios en e l país entre 1996 y 2002. M uchos propietarias saca­ron a sus familias durante este oscuro período, se establecieron p or fuera y venían a supervisar periódicam ente sus negocios, algo que d eb ió de deteriorar la productividad y rentabilidad de las ac­tividades económ icas. En e l cam po, los impuestos o vacunas de

Page 318: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

U » n m n i i u i M X i t t : C o lo m b i a k m i u iQ fto v to o H

la guerrilla, y después d e los param ilitares, drenaron parte — y a veces todo— del exceden te económ ico, lo cual llevó la ruina a m uchas regiones. La anunciada »pesca milagrosa» d e l a ñ o 2000, retenes qu e la guerrilla arm aba en las carreteras y secuestraba por sorteo, le gran jeó una antipatía m uy fuerte den tro de la pobla­c ión , sin distingo de clases.

El G obierno, sin em bargo, adelantaba acciones para fortalecerse militarmente y consiguió un apoyo significativo de Estados Unidos con el Flan Colom bia, que le aportó en prom edio US$700 millones anuales, y aum entó los recursos propios, financiados por un impues­to al patrim onio. Este apoyo fue especialm ente im portante porque contribuyó con elem entos de tecnología y de logística qu e hicieron reingeniería a todas las fuerzas de seguridad del G obierno. Final­m ente, ante el abierto desafío de las f a k C, el G obiern o tuvo que dar p or term inada la negociación en 2002. Tale» acciones de am enazar la seguridad individual de todos los colom bianos y vulnerar los más elem entales D erechos H um anos constituyeron un suicidio político |>ara la guerrilla com unista frente al electorado, que fue conducido d e esta m anera a los brazos de la extrem a derecha.

El candidato presidencial in dependiente Alvaro Uribe, entre tanto, se había perfilado com o un duro critico de las negociaciones d e paz y com o proponente de una solución militar del conflicto interno. C om o gobernador de A ntioquia, se había hecho con ocer p or su iniciativa de organizar las Convivir, que era una form a de legalizar grupos arm ados privados, con ser ios problem as de super­visión de los organism os públicos d e control. La opinión lo favore­c ió abrum adoram ente y lo e ligió presidente en agosto de 2002, de nuevo contra el mismo H oracio Serpa. El G obiern o profundizó las políücas de la adm inistración Pastrana, fortaleciendo la capacidad de las Fuerzas Arm adas y de Policía, coordin ó las tres fuerzas y m ul­tiplicó la inteligencia militar y policial, pudiendo cosechar los fru­tos de la nueva capacidad militar del país; con ella, arrinconó a la insurgencia contra las fronteras selváticas, infiltró y desm oralizó sus efectivos, elim inó a varios de sus máxim os líderes y recuperó la segu­ridad en buena parle del territorio nacional. La percepción de una mayor seguridad fue un incentivo im portante para que se desatara la inversión (ver el gráfico 17.3) y, con ella, para que se com enzara a acelerar el crecim iento económ ico d e Colom bia. *

f í - 1

Page 319: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N l l I V l H IITOKIA CCON<VMIt'.A D » C ot0M B IA

G ráfico 1 7 .3 ' C o lom b ia : tasa A? inversióo

f u m ir Bo '*:o de U (U ^xih lK » y < *tcu k* p rapá».

l a op in ión pública le recon oció a la adm inistración U ribc el m ejoram iento de la seguridad del país, y la bonanza económ ica p rop orcionó una euforia adicional entre el electorado, el cual reafirm ó su satisfacción al otorgarle un segu n do m andato, previa una reform a constitucional propuesta por los propios partidos uri- bistas y que ben efició al interesado, l a Presidencia gan ó de esta m anera injerencia en e l nom bram iento d e las cúpulas judiciales, incluidas la C orte Constitucional, la Procuraduría y la Fiscalía, con lo cual los funcionarios del Ejecutivo se sintieron inm unes frente a la ley y p rocedieron en consecuencia. En febrero de 2009, el Presidente había nom brado toda la ju n ta directiva d e l B anco de la República, aunque la institución n o perdió su independencia, gracias a las presiones nacionales e internacionales que la con ­sideran un logro qu e n o se puede perder. Es evidente tam bién el debilitam iento del C on greso, desprestigiado por sus vínculos con los grupos ilegales, frente al cual el Ejecutivo predom ina, al igual q u e sobre las adm inistraciones territoriales q u e contem plan cóm o una m ayor parte de las decisiones d e gasto las con cen tra el Presidente en sus cornejos com unales, incluidos temas puntuales y locales tales com o cam inos vecinales, agua y sen-icios públicos. El debilitam iento de las adm inistraciones territoriales se hizo evi­dente cuand o el D epartam ento N acional de Planeación las forzó a producir superávits sustanciales (2% del i*ib en 2008) qu e debían invertir en papeles del G obiern o nacional, m ientras que el desem ­pleo cundía en m uchos de las ciudades y departam entos del país.

3 3 4

Page 320: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

D « M C B IO N t* V » I I O I COLOM OI» > « « 1 9 9 O t I0 0 8

B. El. A U G E ECONÓMICO DE 2 0 0 3 - 2 0 0 7

La econom ía m ostró un buen com portam iento cuand o rem ontó el 4% de crecim iento en 2003, ron dó el 5 % los dos años siguien­tes, para lograr un crecim iento del 7 % en 2006, y aceleró hasta el 7 ,7 % en 2007, uno de los m ayores registrados en la historia eco n ó ­m ica del país. Un auge de esta naturaleza increm enta el recaudo tributario en todos los niveles y facilitaría un ajuste indoloro del déficit fiscal; lo ú nico q u e se requería era q u e el G obiern o aum en­tara su gasto por debajo del crecim iento económ ico y obtuviera una posición de superávit o de ahorro disponible para los años de vacas flacas. El m en or gasto p ú blico y e l prep ago de la deuda externa contribuirían a una reducción de la inflación y tam bién a m oderar la revaluación de la m oneda qu e acom pañan los proce­sos de alto crecim iento económ ico. La política fiscal fue en contra­vía d e estos objetivos y, com o se vio en e l capítu lo 7 , fue procíclica, contribuyendo a una mayor re valuación del peso y a una inflación más elevada, neutralizando la política m onetaria, qu e com en zó a endurecerse desde 2006 para reducir la inflación. Es claro q u e si e l ( ío b ie m o hubiera gastado m enos, el ban co central podría ha­ber m antenido una política m onetaria más laxa que la adoptada, y con d in ero más barato el c iclo expansivo se hubiera prolongado durante más tiem po.

El alto crecim iento es la variable fundam ental qu e observan los inversionistas y los evaluadores de riesgo extranjeros. Sin em bar­go , tam bién tienen en cuenta la sostenibilidad de ese crecim iento, que se expresa en los equilibrios m acroeconóm icos, de tal m odo que le han otorgad o una especie de ch eq u e condicional a la eco ­nom ía colom biana, que no pu do ob ten er el grado de inversión otorgad o a Perú y a Brasil en 2 0 0 8 . La existencia de grandes so­brantes de dólares en el m un do propiciado por la política m one­taria de la Reserva Federal había alim entado las inversiones en los m ercados em ergentes, abaratando las deudas soberanas, incluida la de C olom bia. El G obiern o central siguió m arcando un déficit del 4 , 6 % del p i r en 2 0 0 6 , al m ism o tiem po que la econom ía se recalentaba y la inflación se increm entaba en 2 0 0 7 , alejándose de la m eta de inflación fijada p o r el Emisor. El déficit se corrigió algo

5 S 5

Page 321: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N f lV A HISTORIA (COM0MICA O I CO LO M BIA

e n el m ism o año, al 2,8% , cuando la econom ía alcanzó la cim a de SU crecim iento, y con ello, los recaudos del fisco.

El presidente U ribe aprovechó la ocasión para devolver im ­puestos a las em presas y a los ricos, sobre e l supuesto equivocado de que el aum en to d e l recaudo tributario era perm anente. Se es­taban dan do, sin em bargo, déficits prim arios im portantes, lo cual significa q u e se contraía nueva deu da para financiar los intereses de la deuda pasada. En 2007, una Com isión Independiente de Gasto Público (2007), encargada p o r el Presidente y liderada por R odrigo Botero, sugirió que C olom bia requería de un superávit prim ario del 2 % para reducir la deuda a 10% del p ib en un perío­d o de l O años, con los beneficios adicionales d e reducir la aprecia­ción del peso y restarle presión al nivel de precios. Sus sugerencias cayeron eñ o íd os sordos.

El G obiern o insistió en su política de aum entar las exenciones tributarias a las em presas por sus inversiones de capital, con lo cual se exim e el 40% de ellas del im puesto a la renta, y definió adem ás unas zonas francas portátiles, lo cual le reduce el im puesto a la ren­ta d e l 33% de las utilidades netas al 15 % . Ello significó, siguien­d o el ejem plo de los republicanos en Estados U nidos, devolver los rendim ientos tributarios qu e gen eraba el auge económ ico, en vez de ahorrarlos y poder hacer política com pensatoria en los años de vacas flacas. A l m ism o tiem po, el G obiern o m antenía un nivel de gasto m uy elevado, d an do lugar a déficits fiscales significativos.

Los efectos del déficit fiscal se manifestaron en m uchos frentes: la inflación com enzó a separarse de las metas del Banco de la Repúbli­ca, lo cual tiende a increm entar las tasas de interés de la econom ía y d e los propios bonos del G obierno; la tasa de cam bio se revaluó por los dólares qu e traía e l G obiern o por deu da y por privatizaciones, q u e term inaron siendo otra fuente de financiam iento e xtern o del G obiern o, de tal m anera qu e su actividad desplazó exportaciones; la inflación de por s í revalúa todavía más la tasa d e cam bio real, pues se aum entan los costos de producción d e los exportadores: por últim o, se atiza el déficit en cuenta corriente porque crecen más las im portaciones de bienes y servidos qu e las respectivas ex­portaciones. lo cual p u ed e provocar una devaluación calam itosa, si se produce algún faltantc de su financiam iento hacia el futuro. A un con la experien cia fresca d e los enorm es costos que d ejó la

* 4 «

Page 322: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

0 « R rx »M O »« l» Y H « n : C w i w m m i » » iy y i> v *008

crisis de 1999» de nuevo una política fiscal p ro cíd ica deterioró la sostenibilidad d e l crccim ien to colom biano. F.n efecto, el cre­cim iento ob ten ido en 2008 fue de sólo 2 ,5 % , y el presupuesto para 2009 insistía en un gasto público dem asiado gran de, con un crecim iento real de 8% , p ero con e l problem a de qu e está lejos d e garantizar su financiam iento, ya sea con préstam os externos o recurriendo a la em isión de t e s en pesos.

C. La r e c e s ió n of. f in a l e s de 2008 h a s t a e l p r e s e n t e

En diciem bre de 2007 la econom ía de Estados U nidos entró en una profunda recesión, que se percibe com o la más profunda des­de la qu e sacudió al m undo en 1929. Hay en esta crisis todas las características que tienen los ciclos del capitalismo: aum ento de las ganancias, euforia en los m ercados de valores y de bienes raíces, valorización de los activos, qu e apalancan una mayor cantidad de crédito hasta qu e se desbordan los fundam entos «leí auge, exp lo­tan las burbujas en la bolsa y en la finca raíz, y sigue una recesión. \xt especial en esta ocasión es qu e la m agnitud d e la expansión crediticia — perm itida p o r la política expansiva de la Reserva Fede­ral, a la vez qu e se relajaba la regulación financiera— indujo una expansión de los límites q u e dicta la cautela, lo que d io lugar a que m uchas personas y em presas recibieran créditos por encim a de su capacidad de p ago y que los operadores financier os asum ieran ries­gos crecientes, invin iendo en derivativos que contenían hipotecas u otros títulos qu e en algún m om ento dejarían de ser honrados.

Se ha d ad o enton ces un colapso del sistema financiero, en es­pecial, de la banca d e inversión, que entraña una destrucción de su capital y, por lo tanto, de su capacidad de otorgar crédito . I-a econom ía norteam ericana había pasado m ucho tiem po consu­m iendo m uy por encim a de sus capacidades, lo cual se expresó en su déficit en cuenta corriente de 6 % d el p ib en 2006 y en un déficit fiscal cuantió«). La contrapartida para sus socios com ercia­les, en especial C h in a y ja p ó n , fueron inm ensos superávits, ahorro m acroeconóm ico q u e fue a financiar el fallante d e Estados U ni­dos, para m antener el alto ritm o d e crccim ien to qu e se derivaba d e su com ercio exterior. *

■M 7

Page 323: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N l I V A » » T O M A FCOM OMICa O I C d IO M B U

M uchos tic los elem entos q u e im pulsaban el desarrollo econ ó­m ico del m un do y tam bién influían sobre C olom bia se desplom a­ron: un com ercio internacional dinám ico, unos recursos natura­les en alta dem anda internacional y precios extraordinarios. V ino m ucha inversión extranjera y la revaluación del peso perm itió ele­var la lasa de inversión, aceleran d o la m odernizaron de la maqui­naria de todos sus sectores; tam bién se d io una m ayor inversión en capital hum ano y una inform atización mayor d e la sociedad, todo lo cual ha d ebid o aum entar la productividad de todos los factores. U na oportun idad q u e se perdió lastim osam ente fue la m odernización y am pliación de la infraestructura de transporte del país, qu e con tin uó siendo precaria — otra de las grandes fallas d e la base clientelista de la adm inistración U ribe— y eleva los cos­tos d e l com ercio exterior, disipando escasos recursos públicos en corrupción , lo cual le resta com petitividad al país.

A n te una recesión internacional tan fuerte, deterioro en los térm inos de intercam bio, una política m onetaria endurecida y un gasto p ú blico que desfalleció en 2008 por los cam bios de las adm inistraciones territoriales, una nueva y enredada ley de con­tratación pública m ás el en con ado clientelism o en Invías. el cre­cim iento d e la econom ía colom biana se frenó. F.l debilitam iento d e la dem anda interna d eb ió ser enfrentado, ahora sí, con mayor gasto público, pero el com portam iento del G obiern o fue de nue­vo p ro cíd ico , recortando el gasto, contribuyendo así a frenar la econom ía, qu e en tró en 2009 con perspectivas negativas.

l a s perspectivas d e la econom ía colom biana se deterioraron con la caída de los precios internacionales de las materias primas en el segun do sem estre d e 2 0 0 8 . El petróleo, q u e llegó a valer U S $ 1 4 0 el barril, descendió al terreno entre los U S $ 4 0 a U S $ 7 0

por barril, redu cien do los ingresos d e Ecopetrol, y tam bién los d e l G obierno. Venezuela y Ecuador enfrentan grandes problem as, y mientras el prim ero buscaba llenar de obstáculos el com ercio bilateral, el segun do se cerraba para com p rar sólo ecuatoriano, propiciando una inflación interna mayor.

El auge internacional de los térm inos de intercam bio a favor de las materias primas reflejó el crecim ien to sostenido de China e India, qu e se derivaba de la sobreexpansión artificial d e l consu­m o norteam ericano, apalancado en un crédito q u e n o contaba

3 3 8

Page 324: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

D t t l l U M N U < A L X .U : C d U X I I M KMT U I IM U Y 3 0 0 »

con las garantías d c rigor y debía colapsar, lastim osam ente, coinolo hizo durante el segun do sem estre de 2008. D c esta m anera, una caída de las econom ías d c Estados U nidos. Europa, Japón y el Este del Asia no podrá ser com pensada p o r el crecim ien to dc esas econom ías em ergentes, que deberán apoyante enton ces más en sus m ercados internos. Todavía en 2007, las exportaciones mi­neras infladas p o r precios récord constituían el 4 2% de las expor­taciones totales del país, a lgo qu e p u ed e desencadenar la llamada «m aldición d c los recursos naturales», la cual consiste en qu e las rentas m ineras revalúan la tasa d e cam bio y desplazan otras ex­portaciones m anufactureras o agroindustríales. En caso de caída d e los precios, se produ ce la contracción violenta d c los ingresos públicos, lo m ism o que de su gasto, propiciando la inestabilidad política tan frecuente en países com o Venezuela, y q u e e n C olom ­bia se m anifestará en 2009 y 2 0 1 o.

El tem a d c discusión internacional de si la crisis norteam ericana em parejará al resto del m u n do o n o (decoupling) fue definida en contra de los países en desarrollo, que están sintiendo e l contagio a través d c la baja relativa de los precios de las materias primas y de los alim entos, resintiéndose los ingresos externos d c sus producto­res. lo cual contagia la actividad interna, que se ralentizajun to con el resto del m undo. I a s políticas anticrisis d c la Reserva Federal han logrado reactivar el canal financiero, tam bién reduciendo el apre­tón crediticio. Igualm ente, se merm an las inversiones extranjeras, en particular aquellas que fueron a atender la escasez tem poral de combustibles, m inerales y alim entos en el m ercado internacional. En un m undo en contracción com o el de ahora, la devaluación no podrá tener el im pacto ben éfico qu e tuvo en 2002. cuand o propi­ció las exportaciones y el crecim iento eco n ó m ico de Aínérica la t i ­na en m edio de una econom ía global que estaba en expansión.

El con tagio de la crisis internacional y la ausencia de política fiscal com pensatoria hicieron abortar esta fase de fuerte creci­m iento, cuya continuidad es la única esperanza qu e tiene la pobla­ción que yace en el desem pleo y en la inform alidad de m ejorar su condición. Las políticas públicas incentivaron el uso del capital al abaratarlo artificialm ente, m ientras se encarecían los salarios que debían pagar los em presarios p o r los im puestos llam ados para- fiscales. El auge económ ico tuvo entonces débiles im pactos en la

339

Page 325: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N ú » * u m o a u u o k Om i u m Co id m i»

reducción d e las (asas de desem pleo e inform alidad. La indigencia se elevó, en especial, com o resultado de la in flación de alim entos, alcanzando a 16,8% d e la población en 2008.

l a crisis q u e estalló de m anera tan intensa en el cen tro del sis­tema global fue relativam ente más benigna para A m érica Latina y para C olom bia, en particular, porque la región había resguardado su sistema financiero después d e la crisis de 1999 y lo había som e­tido a regulaciones m uy estrictas. Incluso, la caída de los precios d e las materias primas 110 llegó a niveles ruinosos, y la producción de éstas y d e los m inerales m antuvo su rentabilidad

C o n c l u s ió n : p e r s p e c t iv a s e c o n ó m ic a s y p o l ít ic a s

I a econom ía colom biana se desaceleró rápidam ente durante 2008 y 110 creció en 2009. contagiada por la crisis internacional. Con una m ejora notable de la seguridad y un auge que se sostuvo cin­co años, la econom ía se exp an dió considerablem ente, renovó su equipam iento industrial, avanzó en e l desarrollo de la tecnología de la inform ación, sus consum idores disfrutaron d e electrodom és­ticos y autos baratos, y, al mismo tíem po, se fortaleció su sector financiero. Estos serán elem entos q u e le darán alguna resistencia frente a la crisis q u e se disem ina p o r el m undo, pero hace fal­ta el in grediente del ah o rro público que com pense la reducción de la actividad privada. La continuidad del desarrollo de C hina e India p u ed e resultar ben éfica para los térm inos de intercam ­bio de A m érica Laüna, y la escasez de com bustible está abriendo oportunidades para C olom bia en m ateria de biocom bus tibies. Sin em bargo, com o se anotó anteriorm ente, e l im pulso al crecim iento de la econom ía m undial provisto por políticas m onetarias y regu- latorias laxas q u ed ó atrás, d e tal m odo que se carecerá del apalan- cam iento qu e elevó el con sum o y la inversión en el m undo. Nos deberem os resignar a un crecim ien to económ ico más bajo q u e el qu e fue posible durante los años noventa y en la prim era década del siglo x x i.

Colom bia se ha converüdo en un país m inero exportador, y si m aneja la m acroeconom ía irresponsablem ente puede quedar afectada por «la m aldición de los recursos naturales*. Las rentas

Page 326: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

Dc >xci:*to*c» y Auotx C o iom im »m im 19 9 0 » touS

derivadas del petróleo, del carbón, el gas. el zinc y e l o ro — lodos los cuales son extraídos m edíam e procesos intensivos en capital y tienen pocas relaciones con el resto de la econom ía— tenderán a fortalecer la m oneda nacional y socavarán la rentabilidad d c las ex­portaciones y de la producción local d c bienes trausables q u e son intensivos en trabajo y tienen am plias ram ificaciones con el resto d c la econom ía. ¿Q ué d eb e haccr el G obiern o en estas circunstan­cias? D ebe producir un ahorro que saque e l exceso de divisas de la econom ía y n o agrave la situación endeudándose e n el exterior. El banco central tam bién d eb e procurar hacer una política cam biaría y m onetaria que im pida la revaluación d e la m oneda.

El Tratado de Libre C om ercio ( t l c ) con Estadas U n id os— si se superan los obstáculos políticos surgidos con e l control dem ócrata del C on greso norteam ericano y la presidencia d c Barack O bam a— p u ed e ser una fuente de crecim ien to estable de algunas exporta­ciones y un atractivo adicional para la inversión extranjera, que m arcó altos guarism os entre 2004 y 2008. Sin em bargo, existe un resentim iento gran de en am plias regiones de Estados U nidos que culpabilizan al libre com ercio internacional p o r la exportación dc sus em pleos a M éxico y a Asia, mientras q u e C olom bia aparece com o una ocasión para expresarlo, un chivo expiatorio , p orqu e es una econom ía m uy pequeña y no presenta una am enaza real para el e m p ico d c Estados Unidos.

O bviam ente q u e e l t l c tam bién uen e costas para e l país, com o exten der los derechos de propiedad sobre m edicam entos — algo q u e los dem ócratas retirarían del tratado— y perm itir la entrada d c cereales y carnes q u e reciben subsidios del gobiern o d c Estados Unidos, lo cual constituye com petencia desleal contra productores carentes de tales apoyos, pero que han gozado históricamente de tma protección arancelaria excesiva. Se obliga al gobierno colom ­biano a abandonar las franjas de precios agrícolas, que. com o ya se ha visto, constituyen una protección indebida para agricultores y terratenientes que ha castigado anccstralm cntc los consum os de ali­m entos de la población colom biana. Hay adem ás exigencias d c for­talecer la justicia y su investigación de crím enes contra sindicalistas, y tam bién d c aprobar leyes que protejan m ejor las condiciones dc contratación de la fuerza d c trabajo, regulen las llamadas coo pe­rativas d c trabajo y le quiten al (Jobicrno la atribución de declarar

< U I

Page 327: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

NU IV A M ir to * IA ICO H Ú U IIA n t C o l o m m a

ilegales las huelgas, algunas d e las cuales ya han sido aprobadas p or el C on greso colom biano.

Ijm altos precios del combustible fósil han incentivado su des­plazam iento por biocoinbustiblcs, y también en esta área promiso­ria Colom bia cuenta con ventajas, por su dotación geográfica, para producir etanol de caña de azúcar y aceite de palma africana (bio- diesel), a lgo que se desarticula cuando baja el precio mundial del combustible. La mayor parte de los analistas previó entonces que la econom ía colom biana tendría un desem peño deficiente en 2009, cuando se esperaba que la econom ía norteamericana entrara en una fase d e recesión, seguida de otra de bajo crecim iento. En un m undo escaso de energía en el largo plazo. O>lom bia puede desem peñar un decoroso papel de proveedor m ediano, una vez superada la crisis en la q u e está inm ersa la econom ía m undial, y que puede prolongarse por varios años.

En térm inos políticos, la situación del con tin en te, que se ha in­clinado hacia la izquierda, es de consolidación de algunos regím e­nes socialdem ócratas, com o en Brasil y C hile, y unos disparatados regím enes populistas que se apoyan en la dem ocracia plebiscita­ria, com o Venezuela. Bolivia, N icaragua y Ecuador. En estos casos, se ha vivido un fuerte retroceso político a fines d e l siglo XX y se propaga una epidem ia de regím enes fuertes, con am plio apoyo popular, qu e cam bian las reglas de juego constitucionales a su fa­vor para perpeniarse en el poder. Este tipo peculiar d e régim en ha sido definido p o r A n ton io Cram sci de la siguiente m anera: *el cesarism o expresa siem pre la solución arbitraria, confiada a una gran personalidad, d e una situación histórica-política caracteriza­da por un equilibrio de fuer/as de perspectivas catastróficas» (en Eloy M artínez 2009). En C olom bia, Alvaro U ribe ha encarnado esa personalidad fuerte qu e p reten de aplastar de m anera definiti­va a la insurgencia. la cual am enaza de m anera ciertam ente desas­trosa a las ca|>as m edias, a los propietarios rurales y a los habitantes de las urbes colom bianas.

¿C óm o fue posible q u e la coalición de gobiern o pudiera cam ­biar las reglas d e sucesión qu e estableció la Constitución de 199 1, para reelegir al presidente U ribe en 2006? En la Constituyente q u e la redactó estaban em patadas tres fuerzas políticas — el Movi­m iento 19 d e Abril, el liberalism o y el conservatism o— , y, bajo la

3 4 2

Page 328: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

D r i i c n i a u n r u c n C n u w t i t t x i u 1990 v »008

especial insistencia de la insurgencia desm ovilizada y de los con­servadores, plantearon q u e la nueva Constitución, a diferencia de la de 1886, la cual era muy difícil de cam biar, debía ser fácilm ente m odificable, consultando con frecuencia al p u eblo. Se le introdu­je ro n enton ces reglas que inclu ían nociones de dem ocracia ple­biscitaria para cam biar la Constitución cuand o las fuerzas políticas mayoritarias así lo decidieran. De esta m anera, se aband on ó el prin cipio fundam ental de respeto a las m inorías y a la oposición, qu e había sido sabiam ente introducido en la reform a a la Consti­tución de 1886 qu e se hizo en 1910.

El presidente U ribe y sus mayorías parlam entarias han doblega­d o a la oposición, y el m andatario se ha erigido en u n cesar om ni­potente que cuenta con un am plio apoyo popular. Ix> cierto es que los m ecanism os que im pedían que ciertas fuerzas políticas vulne­raran la sucesión y la rotación del poder, y que. sobre todo, ponían en funcionam iento los frenos y balances de la división del poder, han sido averiados durante los dos períodos del presidente Uribc.

El cesarismo se ha m anifestado con fuer/a en A rgentina, en el Perú d e Fujim ori, en el C h ile de Pinochet y en las dem ocracias plebiscitarias de Ecuador, Bolivia. Venezuela, Nicaragua, asi com o en la vetusta dictadura nepolista d e C uba, y no m enos en C olo m ­bia. 1-a orientación política de los regím enes — si son de izquierda o derecha— parece no im portar; lo c ierto es qu e la dem ocracia liberal nun ca ha alcanzado a consolidarse en casi ningún país de las ex colonias ibéricas. Es c o m o si e l legad o hispánico de abso­lutism o persiguiera el destino p olítico de A m érica Latina, a pe­sar de que se ha construido un andam iaje político liberal qu e ha perm itido la existencia de una dem ocracia limitada, siem pre muy vulnerable al cam bio de sus reglas de ju e g o p o r p a n e de los go­bernantes interesados e n perpetuarse en el p od er y eii im pedir la com petencia política. Estas sociedades n o han p od ido salir de los órdenes sociales de acceso lim itado, e incluso am enazan con revertir a restricciones absolutas sobre la participación política, para dejar establecido un m on op olio presidencial q u e se repite sin lim itación alguna (N o n h n a l 2009, 267).

Al acotar el acceso a la política, estos regím enes tam bién coartan la com petencia económ ica, lo cual, com o se ha visto a lo largo del siglo x x para Colom bia, cerró el acceso de m uchos de los agentes

3 4 3

Page 329: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N i » VA l U t T Ú U A IX a IM ÚM ICA D I CO LO M O IA

a las im portaciones y las divisas, m ediante las barreras proteccio­nistas y el control de cam bios, com o tam bién al suministro del crédito subsidiado pero m uy racionado, para favorecer a los agen­tes que apoyaban el gobiern o de tu m o. Se daba así una industria aislada de la com petencia que no reducía costos ni precios para profundizar sus m ercados, y, d e m anera similar, un sistema finan­ciero concentrado, dependiente de la em isión prim aria del Banco d e la República q u e no tenía razón para abaratar sus m árgenes y o frecer crédito barato a quien lo p idiera y contara con las ga­rantías para servirlo. C om o se ha visto a lo largo de esta obra, la limitación d e la com petencia y del acceso a los recursos económ i­cos y públicos constituyó una de las causas para que la econom ía creciera por debajo de su potencial y para que el cam bio técnico estuviera reprim ido durante buena parte del siglo x x .

A l llegar al final de esta obra hay qu e concluir qu e la situación política de Colom bia sigue siendo com pleja, aun qu e ha m ejorado. Si bien la insurgencia no está derrotada, sí ha sido debilitada con­siderablem ente, al tiem po que e l pod er d e l Estado ha aum entado y, en alguna m edida, se ha fortalecido el im perio de la ley. Un proceso de paz puede concretarse si un nuevo gobiern o cambia su postura bélica, en una situación don de no tiene por qué hacer concesiones de tipo político en las q u e la ciudadanía no participe. Podría ser una gran ocasión para llevar a cabo las reform as que el país necesita: una reform a agraria que, con base en la expropia­ción de la propiedad mal habida (po r narcotráfico o p o r violen­cia), beneficie en especial a los desplazados p o r el conflicto. Tam­bién se deberán tom ar m edidas para abrir el acceso a la política de grem ios y sindicatos, a partidos políticos diversos, que permitan que la ley sea igual para todos, y que los derechos y bienes públicos se repartan anónim am ente, sin distinción y sin favoritismo. Desti­nar una parle mayor del presupuesto de seguridad, que en el año 2010 rebasa el 6% del i*ib , a fines pacíficos puede am bientar la convivencia social y acelerar el crecim iento económ ico. La obten­ción de la paz y la transición hacia una sociedad d e acceso abierto serán la m ejor base para profundizar el desarrollo económ ico de Colom bia en el largo plazo y para lograr una sociedad m enos des­igual que aquella en la q u e nos ha tocado vivir.

Page 330: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

B i b l i o g r a f í a

A b a d F a c i o l i n c k , Héctor. 2 0 0 5 . E l olvido que seremos. Bogotá: Pla­neta.

ABEL, Christopher. 1987. Política, Iglesia y partidos en GAombia: 18 86-19 5 j . Bogotá: f a e s , Universidad Nacional.

______ . 1996. Ensayos de historia de la salud en Colombia, 1920-/99o. Bogotá: c e r k c .

Agemoc.i-U, D aron, Sim on Jo h n s o n y Jam es A. R o b in s o n . 2001a. «Reversal o f Fortune: G eography and Institutions in the Ma­king o f the M odem World Incom e Distribution», n bf .r 8460. (h ttp:// papers, nber.org/ papers/'W8460)

A k c h i l a . M auricio. 1999. «¿Es aún posible la búsqueda de la ver­dad?», Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, No. 26. Bogotá: Universidad N acional d e Colom bia.

A k k i g i i i , Giovanni. 1978. La geometría del imperialismo. México: Editorial S iglo Veintiuno.

A r r i ; b i .a , M ario. 1969. Ensayos sobre el subdesarrollo colombiano. Me­dellin: Editorial La O veja Negra.

A v e l la , M auricio. 2006. «El acceso de Colom bia al financiam ien- to extern o durante el siglo XX. U na sin tesis». Borradores de Eco­nomía. No. 2456.Bogotá: Banco de la República.

A v a l a , U lpiano. 1992. «Inuoducción a la seguridad y a los segu­ros sociales», en Ó scar R odríguez y Dccsi Arévalo, Estructura y crisis de la seguridad social en Colombia /946-/992. Bogotá: U ni­versidad N acional de Colom bia.

B a i r o c h , Paul. 1 9 9 1 . Cities and Economic Development: From theDawn o f History to the Present Chicago: University o f C h icago Press.

» 4 5

Page 331: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u n » H in ta il K O N O H ia H ro u lM IU

Ba l c á z a r ; Alvaro. Nelson Ló p e z . Martha Lucia O k o z c o y Marga­rita Ve g a . 2001. -Colom bia: alcances y lecciones de su expe- riencia en reform a agraria». Santiago de Chile: CEPAL, Serie D esarrollo Productivo, No. 109.

Banco C entral de Chile. Base de datos Estadísticos: http://www. bccn tral.d .

Banco d e la República. 1997. ¡Principales indicadores económicos: 19 13 -1 997. Bogotá: B«mco de la República.

______ - Series Estadísticas. En: http://www.banrcp.gov.co/Banco Mundial. 2007. World Developm ent Indicators, Washington.B a ró n , G ilberto. 2007. Cuentas de salud de Colombia, 1993-2003.

Bogotá: M PS-PA R S, DN P.

B a t e s , Robert. 1998. Política internacional y economía abieritu Bogo­tá: T ercer M undo Editores.

______ , H .,Joh n H. C o a t s w o r t h y j e f f r e y G . W i i j .i a m s o n . 2 0 0 6 .

«Lost Decades: Lessons from Post-Independence Latín Am e­rica for Today's A frica», W orking Paper 12610 . Boston: Natio­nal Bureau o f Econom ic Research.

B eja r a n o . Jesús. 1997. -G uía para perplejos: una m irada a la his­toriografía colom biana». Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, N o. 24. Bogotá: Universidad Nacional de C o­lombia.

BÉRTOLA. Luis y je ffre y G . WlLUAMSON. 2006. «Globalization in Latín A m erica B efore 19.(0», en John Coaisw orth, V íctor Bul- m er-Thom as y Roberto Cortés C on de. Cambridge Economic His- tory o f ÍMtin America. Cam bridge: C am bridge University Press.

B i r c h e n a l l , Javier. 1997. «Income Distribution, H um an Capital and Econom ic Growth in Colom bia», en Archhm de Macroeco- nomia: 70. Bogotá: D epartam ento Nacional de Planeación.

B o i i ó r q u e z , Jesús. 2009. «Más para entretener la miseria que d ev pertar la codicia». Anuario Colombiano de Historia, Volum en 36, No. 1.

B o n e t , Jaim e. 2007. «¿Por qué es pobre el Chocó?», Documentos de Trabajo de Economía Regional, No. 90. Cartagena: B anco de la República.

______ y A dolfo Meiskl. 2006 «El legado colonial com o deter­m inante del ingreso per cápita departam ental en Colom bia»,

3 4 6

Page 332: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

I b H i n i w r l t

Documentos de Trabajo de Economía Regional, No. 75 . Cartagena: B anco (le la República.

B o n i l u . llcra clio . 2005. E l fu lum del pasado: las coordenada$ de la configuración de los Andes. Lima: Fondo Editorial del Pedagógi­c o de San Carlos. Tom o 1.

Bo k a h . Woodrow. 19 5 1. New Spain's Century o f Depression. Berke­ley: University o f C alifornia Press.

B r u n c a r d t , M aurice. 1974. The Production and Patterns o f Econo­mic Change in Central Colombia, 1764-18 33, Ph.D. Dissertation, University o f Texas Austin.

BUCHELI, M arcelo. 2005. Banana and Businas: The United Eruit Company in Colombia. New York: New York University Press.

B ulm er-TliOM AS, Victor. John H. CoaTSWORTH y R oberto C o r t é s

C o n d f (editores). 2006. Cambridge Economic History o f Latin America. Cam bridge: C am bridge University Press.

C a b a l l e r o A r g á e z , Carlos y M iguel U r r u t ia . 2006. Desarrollo f i­nanciero y desarrollo económico en Colombia. Bogotá: Uniandes.

C á r d e n a s , M auricio. 2001. «Colom bian Econom ic Grow th: A Re­versal o f Fortune?», D ocum ento de trabajo. Cam bridge: C en ­ter for International D evelopm ent. Harvard University.

______ . 2002. -E con om ic Growth in Colom bia: A Reversal o f•Fortune’?*. M im eo, C enter for International D evelopm ent, Harvard University.

C a r o , M iguel A ntonio. 1956. Escritos sobre cuestiones económicas. Bo­gotá: B anco de la República (com pilación original: 1943).

C a s ta ñ o , Ram ón. José A R B E lá lz, Úrsula G ito ió N y L,uis G. M o ­

r a le s . 2001. «Evolución de la equidad en el sistema colom ­biano de Salud». D ocum ento 108 de la serie l inariciannento del Desarrollo. Santiago de Chile: CKPAL. j

Cerac, http://cerac.org.coC la v ijo , Sergio. 2009. «F.I D epartam ento N acional de Planeación:

¿son 50 años suficientes?». Informe Semanal, No. 965.C o a t s w o r t h , John II. 1998 . «Economic and Institutional Trajec­

tories in N ineteenth-Century Latin A m erica-, en Latin America and the World Economy Since 1800, eds. John H. Coatsworth y .•\lan M. Taylor, pp. 23-54. C am bridge, MA; David Rockefeller C en ter fo r Latin Am erican Studies, Harvard University Press.

5 4 7

Page 333: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N lIL V A H liT O tU A KCOMÓM1CA UC C O L O M U A

______ . 2006. «Political E conom y and Econom ic Organization»,en John Coatsworth, V icior Bulm er-Thom as y Roberto Cortes C onde. Cambridge Economic History o f Latín America. C am brid­ge: C am bridge University Press.

______ y Alan M. TaYLOR. 1998. Latín America and tkc World Eco-nomy sinee 1800. Cam bridge: Harvard University Press.

Co l m e n a r e s , Germ án. 1973. Historia económica y social de Colombia, 13 3 J-1719 . Bogotá: Editorial La Carreta.

______ . 1975. Cali: terratenientes, mineros y comerciantes. Cali. Uni­versidad del Valle.

Com isión Económ ica para Am érica Latina y el Caribe ( c e p a l ) . CepalST.VT. 2008. Cuentas nacionales desde x<)<)0. Santiago de Chile.

______ . 2009. Panorama social de América ¡M ina 2009. Santiago deChile.

______ .G-¿w¿S,<a£hup://websie.eclac.cl/sisgeii/ConsullaImegrada.aspPidAplicacion--i

Com isión Independíem e de Gasto Piiblico. 2007. Informe finaL Bogotá: Fedesarrollo.

C o n t r e r a s , Carlos. 2008 . »Buenos para la guerra, malos para la paz. El legado económ ico de los libertadores en el Perú*. Po­nencia presentada en las x x t Jornadas d e 1 listona Económ ica. Caseros: Asociación A rgentina de Historia Económ ica.

C o o k , Sherburne y W oodrow Bo r a h . 1977. Ensayas sobre la historia de la población; México y el Caribe. México: S iglo x x i.

C u b il lo s , M ircea y Verónica N avas. 2000. »Inversión extranjera directa en Colom bia: características y tendencias», en Boletines de Divulgación Económica. Bogotá: D epartam ento Nacional de Planeación.

dañ e . 2 0 0 9 . Cuentas nacionales de Colombia, base 2000, http ://www. dañe .gov.co

. Sitio web: http://www.dane.gov.coD e l LA Pa o i .f.r a , G erardo y Alian M. T a y l o r . 2003. A New Economic.

History o f Argentina. Cam bridge: C am bridge University Press.D epartam ento Nacional de Planeación ( o n p ) . 1972. Las Cuatro

Estrategias. Bogotá: d n p . Sido web: w w w .D N P .g o v .c o

______ . 1975. Para Cerrar la Brecha. Bogotá: DNP.

D iam ond, Jared. 1998. Armas, gérmenes y acero: la sociedad humana y sus destinos. Madrid: Editorial Debate.

3 4 8

Page 334: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

B i h l i c k i k a i ú

D íaz, Carlos. 2003. Regímenes de comercio exterior y desarrollo económi­co: Colombia. Bogotá: Universidad E xternado de Colom bia.

D o b a d o , Rafael y Gustavo M a r r f .r o . 2006. The M iningLcd Growth in Rourlxm México, the Role o f thè Stale and thè Economie Cosí o f In- dcpendence. David Rockefeller C erner for Latin A m erita. Cam ­bridge: H arvard University.

DUSSÁN de R k ic h e l, Alicia (com p.). 1992. Premio Nacional al M en­to Científica 1991: Gerardo Reichei-IMmaloff. Bogotá: Asociación C olom biana para el Avance de la Ciencia.

D ye, A lan. 2006. «The Institutional Framework», en V íctor Bul- m cr-Thom as, John H. Coatsworth y Roberto Cortes C on de (editores). Cambridge Economie. History o f Latín America. Cam ­bridge: C am bridge University Press.

Ec h a v a r r ía , Juan José. 1999. Crisis e industrialización: las lecciones de los tnrintas. Bogotá: T ercer M undo Editores.

______ y M auricio Villamizar. 2007. «El proceso colom biano dedesindustrialización», en James Robinson y M iguel U rrutia (eds.). Economía colombiana del siglo xx. Bogotá: Fondo de Cul­tura Económ ica.

Ec h f .vf.r r i , Lina. 1994. «Banca libre: la experiencia colom biana en el siglo x ix» . en Fabio S ánchez (com p.), Ensayos de historia monetaria y bancaria de Colombia. Bogotá: T ercer M undo Edito­res, Fcdcsarrollo, Asobancaria.

F.i.uOT. Jobn . « 9 9 0 . -L a conquista española y las colonias de Am é­rica», en Leslie Bethel (ed .), Historia de América Latina, Volu­m en 1. Barcelona: Crítica (Grijalbo-M ondadori).

E l s t e r , Jo n . 1982. «Marxism, Functionalism and Carne Theory», Theory and Society, No. 11.

E n germ an , Stanley y Kenneth S o k o lo f t . 1999. «Dotaciones de factores, instituciones y vías de crecim iento diferentes entre las econom ías del Nuevo M undo. U na visión de historiadores d e econom ía estadounidenses», en Stephen H aber (com p.). Cómo se rezagó la América la tin a . Ensayos sobre las historias económi­cas de Brasil y México. México: Fondo de C ultura Económica.

Escuela Nacional Sindical. 2006. Estructura sindical colombiana: una caracterización. M cdellín.

Fedepalm a. Sitio web: www.fedepalm a.org

3 4 9

Page 335: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N t i lV * H U M N I t ItO H D H IC A I » C O iO W U A

F ló k k z , C arm en Elisa. 2000. Las transformaciones sociodemográficas en Colombui durante el siglo XX. Bogotá: Banco de la República y Tercer M undo Editores.

______ y O lga Romero. 2007. « la demografía de Colom bia en el si­glo xix» . Seminario Historia Económica de Colombia en el siglo XIX. Bogotá: Banco de la República.

F l ó r e z , Luis Bernardo, j o o t . «El m odelo neo-liberal en Colom bia 1974-1978». e n A n a Baquero (eoord.). Modelos de desarrollo eco­nómico. Colombia 1960-2003. Bogotá: Editorial Oveja Negra.

Fo u Ca u l t , M ichel. 1978. Vigilar y castigar. M éxico: Siglo V'eintiuno Editores.

Fundación País I.ibre http://www.paislibre.orgG a lin d o , Aníbal. 1874. Historia y estadística en la Hacienda Nacio­

nal desde la Colonia hasta nuestros días. Bogotá: Dañe, edición facsimilar.

Garay. Luis Jorge. 199 1. Apertura y protección. Evaluación de la políti­ca de importaciones. Bogotá: T ercer M undo Editores, Universi­dad Nacional.

G a r c ía V i l le g a s . M auricio. 2007. -Tradición pac lista y ley de ju s ­ticia y par». Pensamiento Jurídico. Bogotá: Universidad Nacional de Colom bia.

G a r d n e r , Richard, http://www.insideinvdesk.com /G a v ir ia , Alejandro. 2008. Uribenomics. Bogotá: Editorial Norma.G óm ez. Arm ando, O rlan do P a rd o y A m ado G u e r r e r o (ed.).

2004. Ims constituciones políticas del Gran Santander. Bucaraman- ga: u is, Escuela de Historia.

G oN7AL£Z,Jorge Iván y M anuel JIMÉNEZ. 1997. -D inám ica com er­cial y lavado de dólares de los sanandresitos». Bogotá: Banco de la República.

G o n zA le z , Margarita. 1984. Ensayos de historia colombiana. Bogotá: Editorial Planeta.

G rupo de Estudios del Crecim iento Económ ico ( g r e c o ) . 2004. EJ crecimiento económico colombiano en el siglo XX. Bogotá. Banco de la República y Fondo de Cultura Económ ica. Segunda reim­presión.

H a l l , R obcrt y C harles I. Jones. 1999. «Why D o Som e Couniries Produce so M uch M ore O u ip u t per W orker than Others?», QtuirteriyJournal ofEeonomics, Vol. 114 .

3 5 0

Page 336: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

Biauo&RAtU

H a t t o n . Tlm othy, Kcvin O ’R o u r k e y A lan T a y lo r . 2007. The New Comparathr History: Essays in Honor 0/Jeffrry WiUiamson. Cam ­bridge. Mass: m i t Press.

H e l m s W., Mary. 1990. - 1-os indios del Caribe y Circuncaribe a finales del siglo x v» . en Leslie Bethel (ed .). Histono de Amerita ¡¿¡tina. Volum en 1. Barcelona: Crítica (Grijalbo-M ondadori).

HENRÍQUEZ U r e ñ a , Pedro. 1997. Historia de ta cultura en la América his­pánica. México: Fondo de Cultura Económica. Tercera edición.

H e r r e r a Marta. 2002. Ordenar para controlar. Bogotá: Instituto C o­lom biano de A n tropología e Historia.

Hommes, Rudolf. 2002. - l a apertura y las reform as económ icas-, en A na B aquero (coord .), Modelos de desarrollo económico. Co­lombia 1960-2002. Bogotá: Editorial Oveja Negra.

______ , Arm ando MONTENEGRO y Pablo R o d a (coords.). 1994.Una apertura hacia a l futuro. Bogotá: M inisterio de H acienda y C rédito Público, D epartam ento Nacional de Planeación, Fo- n ade. T ercer M undo Editores.

Ibáñez, Ana M aría y Carlos Eduardo V í l e z . 2003. «Instrumen­tos de atención de la ¡»oblación desplazada en Colom bia: una distribución desigual de las responsabilidades m unicipales-. Documento Cede 37 . Bogotá: Universidad de los Andes.

______ . 2008 . «Civil C on flict and Forced M igration: T h e M icroDeterm inan!* and W elfare Losses o f D isplacem ent in C olom ­bia». World D evelopm ent, F.lsevier, Vol. 36 (4 ). pp. 659-67 6 , abril. ;

Instituto G eográfico Agustín Codazzi ( I C A C ) . Sitio web: w w w . i g a c .

gov.co tIre g u i, Ana María, Ligia M e ló y Jo rge Ramos, 2004. «El impuesto

predial en Colom bia: evolución reciente, com portam iento de las tarifas y potencial de recaudo». Ensayos sobre Política Econó­mica.

Ja r a m il l o A c u d e l o , Darío. 1992. Nueva historia de Colombia. Bogo­tá: Colcultura.

J a r a m i l l o U r i b e , Jaim e. 1987. «La econom ía del virreinato (1740-1810)», en José A n ton io O cam p o (ed .). Historia econó­mica de Colombia. Bogotá: Editorial Planeta.

Ja r a m il l o , R oberto Luis y A dolfo M eisf.i . R o ca 2008. «Más allá de la retórica de la reacción. Análisis económ ico de la des­

3 5 1

Page 337: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N u w a m » ít o * m ic c m Om i u o » C o t o m i t

am ortización en C olom bia, 1861-1888», Cuadernos de Historia Económica y Empresarial. Cartagena: Banco de la República-Eco­nom ía Regional.

J u n c u ito , Roberto. 1995. La deuda externa en el siglo xa . Cien años de incumplimiento. Bogotá: T ercer M undo Editores y Banco de la RcpúbHca.

______ . 2008. »Finanzas públicas del siglo x tx» . Borrador. B ogo­tá: Banco de la República.

______ y D iego PlZANO. 1997. Instituciones e instrumentos de la po­lítica cafetera en Colombia. Bogotá: Fondo Cultural Cafetero, Fe- desarrollo.

______ y H ernán Rin c ó n . 2007. « la política fiscal en el siglo x xen Colom bia», en James Robinson y M iguel Urrutia, Desarrollo de la economía colombiana en el siglo XX: un análisis cuantitativo. B o­gotá: Fondo de Cultura Económ ica y Banco de la República.

K a l m a n O v i t z , Salomón. 1985. Economía y nación: una breve historia de Colombia. Bogotá: Siglo Veintiuno Editores.

______ . 2002. «F.1 m odelo antiliberal colom biano», en Las insti­tuciones y el desarrollo económico en Colombia. Cali: Editorial Nor­ma.

______ . 2006. «El p i b de la N uera Granada en 1800: auge co lo ­nial, estancam iento republicano», Revista de Economía Institu­cional, Vol. 11.

______ y Edwin López R iv e ra . 2009.1-as cuentas nacionales de Colom­bia durante el siglo XIX. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.

_________ y Enrique Lóp ez . 2006 . La agricultura colombiana en dsiglo xx.Bogotá: Fondo de Cultura Económ ica y Banco de la República.

KEYNES,John Maynard. 1956 .The General Theory o f Employment, In­teres! <md Money. New York: H arcourt. Brace and Company.

I-ANor.BAKK, Cari. 1985a. Mercados y circulación de productos en el alti­plano cundibcyacense. Contribución a l estudio de la economía, pol>la- miento y organización social muisca. Bogotá: Facultad de Ciencias Humanas, Universidad de los Andes.

______ . 1985b. «Cuando los muiscas diversificaron la agriculturay crearon el intercam bio». Boletín Cultural y Bibliográfico, No 3: www .lablaa.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/boletin/ boletÍ3/bol3/cuando.htm

3 5 2

Page 338: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

B i u i u . u t l t

______ . En prensa. «Cuántos eran, dó n d e estaban, q u e les pasó.Poblam iento indígena en Colom bia prehispánica y su trans­form ación después de la Conquista*.

L a zzo , Francisco. 2008. «Impacto de cam bios de precios relativos en pobre/a y desigualdad en Colom bia (1998-2007)*, Borra- dora de Economía, N o 518 . Bogotá: Banco d e la República.

L k g ra n d , Catherine, 1988. Colonización y prolata campesina en Co­lombia. 1830-1950. Bogotá: C entro Editorial de la Universidad N acional de Colom bia.

LitVA.NO, Indalecio. >971. «Ponencia sobre aspectos relativos al fom en to agropecuario*. Revista del Banco de la República, Vol. 44. No. 5 3 0 :2 1 1 1 .

L u cras, Roberto. 1986. «I-i econom ía en la Colom bia preliispáni- ca», Sueva Frontera, No. 597.

Lon doiSo, Juan Luis. 1995. Distribución del ingreso j desarrollo eco­nómica. Colombia en el siglo xx. Bogotá: T ercer M undo Editores, Banco de la República y Fedeaarrollo.

LÓPEZ C a s ta d o . H ugo. 199G. Ensayos sobre economía laboral colom­biana. Bogotá: Fonade, Carlos Valencia Editores.

L óp ez. A lejandro. 1976. Escritos escogidos. Selección y p rólogo de Jo rge Villegas. Bogotá: Instituto C olom biano de Cultura.

Ló p k z . María del Pilar. 2007. -L os salarios reales durante la prim e­ra mitad del siglo x x» , Tesis d e G rado. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Econom ía.

INORENTE, Luis. A rm ando Salazar y Á ngela G a i j .o . 1984. Distri­bución de la propiedad rural en Colombia, ¡960 -1984. Bogotá: CECA.

L o za n o , Ignacio y Jorge T o ro . 2007. «Fiscal Policy T hroughout the Cyclc: T h e C olom bian E xp cricncc*, Borradores de Econo­mía, No. 434.

LUSTIG, N hora (com p.). 1997. E l daafío de la austeridad: pobreza y desigualdad tlel ingreso en América Latina. México: Fondo de Cul- uira Económica.

M a o d is o n , Angus. 1995. Monitoring the World Economy. 1820-1992. W ashington. DC: O rganiza (ion for Econom ic Coopcration and Devclopm ent.

______ . 2007. Cantours o f the World Economy 1-2030 AD: Essays inMacm-Ecarumíc History. O xford: O xford University Press.

Page 339: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N U E V A H IS TO R IA IC C M b t t C A M C l H l W U i

______ . 2009. Historical Statistics for the World Economy: 1-2006a d , en h ttp ://vw m .ggdc.net/m add ison/

M ann, Charles C 20 0 5.14 9 1. New York: A lfred Knopf.M a r t ín e z G a r n ic a , Arm ando. 2004. « la acción de los liberales

panam eños en la determ inación de las políticas del Estado de la Nueva G ranada, 1848-1855», en H erad io Bonilla y Gustavo M ontañés (eds.), Colombia y Panamá, la metamorfosis de la nación en el siglo xx. Bogotá: Universidad N acional de Colom bia.

______ . 2006. «1.a recepción d e la D eclaración de los derechosdel hom bre y del ciudadano en e l N uevo Reino de (»ranada», en La agenda liberal temprana en la Nueva Granada (180 0 -18¿o). Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.

M a r t ín e z , Astrid. 1986. Planes de desarrollo y política agraria en Co­lombia, 1940 -1978. Bogotá: C entro de Investigaciones para el Desarrollo, Universidad Nacional.

M a r tín e z , Gloria Cecilia. 2008. -Anatom ía de los ciclos económ i­cos en Colom bia, 1970-2007». Borradores de Economía, No. 496.

M a r tín e z , Tomás Eloy. 2009. *EI cesaristno dem ocrático en A m é­rica Latina», E l País, 2 de julio.

M a z z u c a . Sebastián yjam es A. Ro b in s o n . 2006. -Political Conflict and Power-sharing in the O rigins o f M od em Colom bia», Na­tional Bureau o f Econom ic Research, W orking Paper 12099.

M cF a rla n k , Anthony. 1993. Colombia before Independence. C am brid­ge: C am bridge University Press.

M i'.ik r , Gerald. 2002. «The O ld G eneration o f D evelopm ent Eco­nomists and the New», en G erald M eier y jo sep h Slight? (eds.). Frontiers o f Development Economics. W ashington: Banco Mundial, O xford University Press.

MEISEL, Adolfo. 1998a. -Dutch Disease and Banana Exports in the C o­lombian Caribbean, 1910-1950», Bormdcnrs de Economía. No. 108.

______ - 1998b. -Esclavitud, mestizaje y haciendas de la Costa Atlán­tica colombiana», en Gustavo Bell, compilador. E l Caribecolombio- no. Selección de textos históricos. Barranquilla: Ediciones Uninorte.

______ . 2003. «¿Situado o contrabando?: la base económ ica deCartagena de Indias a fines del S iglo de las Luces». Cuader­nos de Historia Económica y Empresarial Cartagena: B anco de la República-Econom ía Regional.

3 5 4

Page 340: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

U lM K H . I .M U

______ . 2004. Los orígenes económicos de la Independencia: presiónfiscal y emftolnecimiento en el Nuevo Reyno de Granada, 1761-180 0 . Cartagena: Banco de la República.

______ . 2007. -U n balance de lo« estudios sobre historia econ ó­m ica de C olom bia. 1942-2005», en James Robinson y Miguel Urrutia, Economia de Colombia en el siglo X X , una historia cuanti­tativa. Bogotá: B anco de la República, F ondo de C ultura Eco­nóm ica.

______ . 2008a. -A lbert Hirschman y los desequilibrios económ i­cos legionales: de la econom ía a la política, pasando por la an­tropología y la historia», 50 años de La estrategia del desarrollo eco- nómico de Albert Hirschman. Bogotá: Universidad de los Andes.

______ . 2008b. *We Stole Panama», E l Espectador, 11 de ju lio .______ y M argarita Ve g a . 2007. «I-a estatura de los colom bianos:

un estudio de antropom etría histórica, 1910-2002», en James Robinson y M iguel Urrutia, Economía de Colombia en el siglo xx, una historia cuantitativa. Bogotá: Banco de la República. Fon­d o de Cultura Económica.

M f j ía Pa v ó n y , Germ án. 2000. Los años del cambio: historia urbana de Bogotá, 18 20 -1910 . Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana.

M e j ía , D aniel y Pascual R e s t r e p o . 2008. The War on lIlegal ¡M tg Production and Trafficking: An EconomieEvaluation o f Plan Colom­bia. Bogotá: Fedesarrollo.

M e lo , Jorge O rlando. 1980. «1.a producción agrícola en/Popayán en el siglo x v il l , según las cuentas de diezmos», en Ensayos sobre historia económica. Bogotá: Fedesarrollo. »

______ . 1984. « la s vicisitudes del m odelo liberal (1850-1899)»,en José A n ton io O cam po (com pilador). Historia económica de Colombia. Bogotá: Planeta.

______ . 1992. Predecir el pasado: ensayos de historia de Colombia, B o­gotá: Fundación Sim ón y Lola G uberek.

M inisterio de Agricultura. Sitio web: www. m inagricultura.gov.co M inisterio de H acienda y C rédito Público. Inform ación Fiscal. En:

http :// www.m inhacienda.gov.co/M inl lacienda/hacienda publica/politicafiscal/inform acionfiscal

M o i .i n a . Luis Fem ando. 2003. Francisco Montoya Zapata, f/oderfami­liar. político y empresarial, 18 10 -18 62. M edellín: Nutifinanzas.

3 5 5

Page 341: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N U IV A IU S T O U A EC O N O M IC A D I C O LO M B IA

M o n te n e g r o , A rm a n d o . 1 9 9 5 . «C om en ta r ios sob re los planes nacionales d e desa rro llo y e l Sa lto S oc ia l» . D ocu m en to CEDE, 9 5 -0 9 . B ogotá : U n ivers idad d e los Andes.

______ y Rafael Rivas. 2005. Las piezas del rompecabezas. Desigual­dad, pobreza y crectmicnto. Bogotá: Taurus.

M o n te n e g r o , Santiago y jo s é A n ton io O cAM ro. 2 0 0 7 . Crisis mun­dial, protección e industrialización. Cali: Editorial Norma.

N kw son, L inda A 2006. «The D em ographic lm pact o f Coloniza- don», en Víctor Bulmor-Thomas, John H. Coatsworth y Rober­to Cortes C on de (editores), The Cambridge Economic History o f Latin America. Cam bridge: C am bridge University Press.

N ie to A r t r t a , Luis Eduardo. 1996. Economía y cultura en la histo­ria de’Colombia. Bogotá: El Á ncora Editores.

N ie to , M auricio. 2003. »Historia y construcción de futuro», en A driana Maya y Diana Bonnctt, com piladoras, Balance y desafió de la historia de Colombia a l inicio del siglo xxt, Homenaje a Jaime

JaramiUo Uribe. Bogotá: Uniandes.N o r t h , Douglass. 1993. Instituciones, cambio institunontdy desempe­

ño económico. M éxico: Fondo de C ultura Económ ica.______ _ John Wallis y Barry Wcingast. 2009. Violence and Social

Order, Cam bridge: C am bridge University Press.O c a m p o , José A ntonio. 1984a. Colombia y la economía mundial:

1830 -1910 . Bogotá: Siglo Veintiuno Editores.______ . 1984b. Crisis mundial, protección e industrialización. B ogo­

tá: Alianza Editorial.______ . 1984c. »Centralismo, descentralización y federalism o en

la historia colom biana», en Jasé A ntonio O cam po y Santiago M ontenegro, Crisis mundial, protección e industrializaci/fn. B ogo­tá: Fondo Editorial C erec.

______ . 1994. «Regím enes m onetarios variables en una e co n o ­m ía preiudustrial: Colom bia 1850-1933», en Fabio Sánchez (com p.), Ensayos de historia monetaria y bamaria de Colombia. Bo­gotá: T ercer M undo Editores.

______ y C am ilo To v a r . 2000. »Colom bia in ih c Classical Era o f‘ Inward-Looking D evelopm ent’ , 1930-74», en Enrique Cárde­nas. José A n ton io O cam po y Rosem ary T h o rp (eds.), Indus­trialización and the State in Latin America: The Postwar Years. New York: Palgrave.

Page 342: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

&IIIU UO KAIÍA

______ , Fabio S á n c h e z y C am ilo T o v a r . 2000. Cambio estructuraly deterioro laboral: Colombia m la titeada de los noventa. Bogotá: Universidad de los Andes, CEDE.

o i t . O rganización Internacional del Trabajo. >99 9 - Trabajo de­cen te y protección para todos. Prioridad de las América», Me­moria del D irector Regional a la 14* Reunión Regional de los Estados m iem bros de la o r r en las Am éricas. Lima.

O rganización Panam ericana de la Salud. Sitio w eb http://new . p aho.org/hq /

O xfo rd la t ín Am erican Econom ic H islory Database O x l a d , en www .oxlad.qeh.ox.ac.uk/scarch.php (en 15/0 3/0 7)

P a la c io s , M a r c o . 1995 . Enlre la legitimidad y la violencia. Bogotá:

E d ito ria l N orm a._________ y Frank S a f t o r d . 200 2 . Colombia. pais fragmentado, socie­

dad dividida. Cali: Editorial Norma.P é r e z L ó p e z , Jaim e. 20 0 3 . Colombia- Venezuela: economía, política, so­

ciedad, siglos xix-xx. Cúcuta: O ffset La O pinión.PNUD. 2008. Informe de desarrollo humano del Valle del Cauca. Cali:

c id se , Universidad del Valle.Policía N acional, http://w w w .iw licia.gov.co/portal/page/portal/

H O M E /H om eP o m k ra n z . Kenneth. 2000. The Grrat Divergente. Princeton: Prin-

ccton University Press.P o sada, Carlos Esteban. 1989. -L a G ran Crisis en Colom bia: el

p eríod o 1928-1933-, en Alvaro T irado, Jo rge O rlan do M eló y Jesús A ntonio Bejarano, Nueiyt historia de Colombia. Bogotá: Editorial Planeta.

P o sa d a C a rb ó , Eduardo. 1994. -I-a econom ía exportadora (1850- 1930)», en José A n ton io O cam po (ed .), Economía, de Gran en­ciclopedia de Colombia. Bogotá: C írcu lo de le cto re s .

P o veda, Gabriel. 1970. «Historia de la industria en Colombia», Revista Audi, No. 170.

Po w e l . Alejandro. 2002. «La C epal, plan decenal de desarrollo», en A n a Baquero (coord .), Modelos de desarrollo económico. B ogo­tá: Editorial O veja Negra.

P ra d o s , Leandro. 2009. «Lost Decades? Econom ic Perform ance in Post-Independence Latin America», fou m al of Lalm Ameri­can Studies, No. 4 1.

3 5 7

Page 343: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

N i ' » A H IS TO R IA D C C O LO M B IA

Ra m ír f .z , M aría Teresa y Juana T&XEZ. «007. «La educación prima­ria y secundaria en Colom bia en el siglo xx» , en James Robinson y Miguel Urrutia (eds.), Economía de Colombia en el siglo xx, un aná­lisis cuantitativo. Bogotá: Fondo de Cultura Económica, Banco de la República.

R aym on d , Pierre. 20 0 8 . M ucha tela que cortar. Bogotá: Editorial Planeta.

RESTREPO P if.o ra h Íta . Carlos. 1995. Constituciones políticas naciona­les de Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

R o b in s o n , James. 2007. «¿Un típico país latinoamericano? Una perspectiva sobre el desarrollo», en James Robinson y Miguel Urrutia, Economía colombiana del siglo xx: un enfoque cuantitativo. Bogotá: Fondo de Cultura Económ ica, Banco de la República.

R o c h a , Ricardo. 2000. La economía colombiana tras 25 años de narco­tráfico. Bogotá: Editorial N uevo Hom bre.

R o d r íg u e z E.. Jaim e. 2 0 0 5 . Im independencia de la América española. M éxico: Fondo de Cultura Económ ica.

R o d r íg u e z , O scar (ed.). 2002 . Im seguridad social en la encrucijada, colección , tomos 1 a 3. Bogotá: M inisterio de Salud, c i d . Fa­cultad de C iencias Económ icas. Universidad Nacional.

R o ja s , Ángela M ilena. 2 00 4 . «Impactos m onetarios e instituciona­les de la deuda pública en C olom bia. 1840 -18 9 0 *, Borradores del cje. No. 8.

S A fn z-R o vn k r. Eduardo. 1992. La ofensiva empresarial Bogotá: Tercer M undo Editores.

S a fk o ro , Frank. 2003. «F.I com ercio de im portación en Bogotá en el siglo x ix : Francisco Vargas, un com erciante de corte in­glés». en C irio s Dávila L de Guevara (com pilador), Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos xix y xx. Una colección de estudios recientes. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Adm inistración, G rup o Editorial Norm a. Copal.

Sampf.r, M iguel. 1969. La miseria en Bogotá y otms escritos. Bogotá: Universidad N acional. D irección de Divulgación Cultural.

S A n ch cz, Fabio, Andrés Ff.rnAndez y Arm ando J. A rm k n ta. 2007. «Una historia monetaria de Colom bia en el siglo x x» , en Mi­guel Urrutia y James Robinson, Historia cuantitativa de Colombia en el siglo XX. Bogotá: Fondo de Cultura Económ ica, Banco de la República.

3 5 8

Page 344: Nueva Historia Economica de Colombia - Salomon Kalmanovitz, Editor

I h u j o o a x r l A

S a n d ila n d s , Roger. 19 9 0 . Vida y política económica de la u ch lin Cu- trie. Bogotá: Legis Editores.

Sen, Ainartya. 2002. «¿De qué trata e l desarrollo?», en Gerald M eier y jo s e p h Stiglitz (eds.), Fronteras de la economía del deta- rrollo. Bogotá: Banco M undial, A lfaom ega Colom biana S. A.

S h a rp , William F. 1976. «La rentabilidad de la esclavitud en el C h o có (1680-1810)», A tiuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, No. 8.

S i l v a , Renán. 2 0 0 7 .1ms epidemias de viruela de 1782 y 1802 en e l vi- rrriruito de Nueva Granada: contribución a un análisis histórico de los fnocesos de apropiación de modelos culturales. M edellín: La Carreta.

STiGM TZ.Joseph. 2003. Im felices 90. Madrid: Editorial Taurus.T a y lo r , Lance. 1989. Macroeconomía estructuralista: modelos aplica­

bles en el Tercer Mundo. M éxico: Editorial Trillas.TteNjO, Jaim e. 2008. Políticas de generación y fomento de empleo. B ogo­

tá: M ID A S -U S A ID .

T h ib a u d . Clém ent. 2002 . «En búsqueda de un pu nto fijo para la República. El cesarism o liberal (Venezuela-Colom bia. 18 1 0 -

18 3 0 ) » . Revista de Indias, Vol. LXII, N o. 224.T h ou m i, Francisco. 199 -1 . Economía política y narcotráfico. Bogotá:

Tercer M undo Editores.T o v a r P in z ó n , H ennes. 2006. Colombia: imágenes de su diversidad

(14 9 7 a hoy). Bogotá: Editorial Educar.______ , C am ilo T o v a r M o r a y Jo rge T o v a r M o r a . 1994. Convoca-

tona a l poder del número. Censos y estadísticas de la Nueva Granada, 1750-1830. Bogotá: Archivo G eneral de la N ación,

TVv i n a m , A nn. 1985. Mineros, comerciantes y labradores:.las raíces del espíritu empresarial en Anti/M/uia, 1763-18 10 . M edellín: f a k s .

u n o d c . h ttp ://w w w .u nodc.org/ .

U r r u t i a , M iguel. 1980. «El desarrollo del m ovim iento sindical y la situación d e la clase obrera», en M anual de historia de Colom­bia, T om o 111. Bogotá: Ediciones del Instituto C olom biano de Cultura.

______ . 1988. «On the A bsence o f Econom ic Populism in C o ­lombia», en Rudiger. D om busch y Sebastian. Edwards (eds.), The Mocmecorumics o f Populism in Latin America. C hicago: Uni- versity o f C hicago Press.

3 5 9