NTC4508

download NTC4508

of 15

description

Norma

Transcript of NTC4508

  • NORMA TCNICA NTC COLOMBIANA 4508

    1998-10-28 GESTIN AMBIENTAL. CALIDAD DEL SUELO. DETERMINACIN DE LOS EFECTOS DE CONTAMINANTES SOBRE LA FLORA DEL SUELO. EFECTOS DE PRODUCTOS QUMICOS SOBRE LA GERMINACIN Y EL CRECIMIENTO DE PLANTAS SUPERIORES E: ENVIRONMENTAL MANAGEMENT. SOIL QUALITY

    DETERMINATION OF THE EFFECT OF POLLUTANTS ON SOIL FLORA. EFFECT OF CHEMICALS ON THE EMERGENCE AND GROWTH OF HIGHER

    CORRESPONDENCIA: esta norma es equivalente (EQV) a la

    ISO 11269-2: 1995. DESCRIPTORES: calidad del suelo; anlisis del suelo;

    contaminante qumico; suelo; terreno.

    I.C.S.: 13.080.00 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin (ICONTEC) Apartado 14237 Bogot, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

    Prohibida su reproduccin

  • PRLOGO El Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacin, segn el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carcter privado, sin nimo de lucro, cuya Misin es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccin al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pas, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representacin de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacin Tcnica est garantizada por los Comits Tcnicos y el perodo de Consulta Pblica, este ltimo caracterizado por la participacin del pblico en general. La NTC 4508 fue ratificada por el Consejo Directivo en 1998-10-28. Esta norma est sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuacin se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a travs de su participacin en el Comit Tcnico 000017 Gestin ambiental. Suelo. AMBIENCOL INGENIEROS S.A. COLINAGRO S.A. GASEOSAS COLOMBIANAS ICA

    INGENIO DEL CAUCA INGENIO PROVIDENCIA INSTITUTO GEOGRFICO AGUSTIN CODAZZI

    Adems de las anteriores, en Consulta Pblica el Proyecto se puso a consideracin de las siguientes empresas: ABONOS COLOMBIANOS ACERAS PAZ DEL RO ALPINA S.A. ASOCAA CAR CENIPALMA CORPOICA-TIBAITATA DAMA HIDROGEOCOL I.C.P. ECOPETROL INGENIERA AMBIENTAL DE COLOMBIA

    INGEOMINAS ISAGEN MARTHA MORENO MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE PIRS-UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGA Y CONSULTORA AMBIENTAL TECCA UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO UNIVERSIDAD LIBRE UNIVERSIDAD PONTICIFIA BOLIVARIANA

    ICONTEC cuenta con un Centro de Informacin que pone a disposicin de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales.

    DIRECCIN DE NORMALIZACIN

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 4508

    1

    GESTIN AMBIENTAL. CALIDAD DEL SUELO. DETERMINACIN DE LOS EFECTOS DE CONTAMINANTES SOBRE LA FLORA DEL SUELO. EFECTOS DE PRODUCTOS QUMICOS SOBRE LA GERMINACIN Y EL CRECIMIENTO DE PLANTAS SUPERIORES

    INTRODUCCIN Esta norma describe un mtodo para la evaluacin de contaminacin del suelo a continuacin de la adicin de productos qumicos o despus de la contaminacin por una agente desconocido. Antes de evaluar los efectos sobre la germinacin de las plantas de un producto qumico incorporado en el suelo se requiere informacin sobre la solubilidad en agua y en disolventes orgnicos y la presin de vapor de la sustancia de ensayo. Preferiblemente, el laboratorio debe disponer de la frmula molecular, el coeficiente de particin (octanol: agua) y la estabilidad qumica y biolgica. Todos los parmetros fsicos y biolgicos deben ser considerados al interpretar los resultados del ensayo. El ensayo, segn est redactado, evala los efectos en la germinacin y el crecimiento de las plantas de un producto qumico incorporado en el suelo. En el caso de suelos contaminado, los productos qumicos individuales son desconocidos y por lo tanto no se puede seleccionar informacin correcta sobre solubilidad, presin de vapor, y frmula molecular. No se requiere incorporacin, pero puede ser necesario diluir con suelo de control no contaminado o con arena antes del ensayo. 1. OBJETO Esta norma describe un mtodo que es aplicable para la determinacin de los posibles efectos txicos de productos qumicos slidos o lquidos, incorporados en el suelo, sobre la germinacin y las primeras etapas de crecimiento y desarrollo de una diversidad de plantas terrestres. No da una indicacin del dao resultante del contacto directo de las semillas con el producto qumico en la fase de vapor o lquida fuera del medio ambiente del suelo. El mtodo tambin es aplicable para la comparacin de suelos contaminados (con la sustancia en estudio) es una concentracin conocida y no conocida. En el anexo B se da informacin sobre como adaptar el mtodo para este propsito. 2. NORMAS QUE SE DEBEN CONSULTAR Las siguientes normas contienen disposiciones que, mediante la referencia dentro de este texto, constituyen disposiciones de sta. En el momento de su publicacin eran vlidas las ediciones indicadas. Todas las normas estn sujetas a actualizacin; los participantes,

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 4508

    2

    mediante acuerdos basados en esta norma, deben investigar la posibilidad de aplicar la ltima versin de las normas mencionadas a continuacin. NTC 4113-6:1997, Gestin ambiental. Calidad de suelo. Muestreo. Gua para la recoleccin, manejo y almacenamiento de suelo para la evaluacin de procesos microbianos aerbicos en el laboratorio. ISO 10390:1994, Soil Quality. Determination of pH. 3. DEFINICIONES Para los propsitos de esta norma se aplican las siguientes definiciones. 3.1 LOEC (menor concentracin con efecto observado): es la concentracin mnima usada en el ensayo a la cual se observ que la sustancia tiene un efecto significativo sobre la germinacin o el crecimiento en comparacin con el control. Todas las concentraciones de ensayo por encima del LOEC tendrn efecto peligroso igual o mayor que aquellos observados en LOEC. 3.2 NOEC (concentracin sin efecto observado): es la concentracin de ensayo inmediatamente por debajo del LOEC. 3.3 Evaluacin visual: describe cualquier dao a la especie de ensayo, en trminos de atrofia, clorosis o necrosis, tanto en los recipientes tratados como los de control. 4. UNIDADES Las concentraciones de las sustancias de ensayo se expresan como miligramos por kilogramo de suelo seco. La germinacin se expresa como el porcentaje de plntulas que germinan en comparacin con los recipientes de control. Los efectos sobre el crecimiento se expresan como la diferencia en masa de las partes areas de las plantas, entre las plantas tratadas y las de los recipientes de control. 5. PRINCIPIO Este ensayo de fitotoxicidad se basa en la germinacin y la respuesta a las primeras etapas de crecimiento de una diversidad de especies de plantas terrestres ante diversas concentraciones de un producto qumico incorporado al suelo de ensayo. Las semillas de las especies seleccionadas de plantas se siembran en recipientes que contienen suelo al cual se ha agregado el producto qumico de ensayo y en recipientes de control. Los recipientes se mantienen bajo condiciones de crecimiento para las especies de ensayo seleccionadas. La germinacin y la masa (en base seca o fresca) de los retoos de las plantas de ensayo se comparan con los de las plantas de control.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 4508

    3

    6. PLANTAS Y MATERIALES DE ENSAYO 6.1 EQUIPO Los recursos adecuados para efectuar el ensayo incluyen fitotrones, cuartos para crecimiento de plantas e invernaderos. Los recipientes para la siembra deben ser vasijas de plstico no poroso o esmaltados con un dimetro superior interno que este entre 85 mm y 95 mm. 6.2 PLANTAS DE ENSAYO Para el ensayo se debe seleccionar un mnimo de dos especies, incluyendo al menos una especie de cada una de las dos categoras mostradas en la Tabla 1. La categora 1 son monocotiledoneas y la categora 2 son bicotiledoneas. 6.3 SUELO Se puede usar suelo estril o no estril. El suelo con la humedad original se debe pasar a travs de un tamiz de malla cuadrada de 4 mm a 5 mm, para eliminar los fragmentos gruesos. El contenido de carbn no debe exceder de 1,5 % (3 % de contenido orgnico). Las partculas finas (menos de 0,02 mm) no deben exceder del 20 % de la masa seca. El pH (determinado de acuerdo con la norma ISO 10390) debe estar entre 5 y 7,5. Si el suelo se prepara especficamente para los propsitos del ensayo y esto implica la adicin de nutrientes, se deben tomar las precauciones necesarias para asegurar que estos nutrientes no interfieran con la sustancia de ensayo (por ejemplo dejando un perodo de tiempo suficientemente largo entre la preparacin del suelo y la realizacin del ensayo). Nota 1. Se recomienda agregar arena para llevar el contenido de partculas finas u orgnicas de suelos naturales hasta dentro de los lmites aprobados. Si se usa suelo no estril, se debe almacenar de acuerdo con la NTC 4113-6. 6.4 TRATAMIENTO DEL SUELO Se puede usar cualquier mtodo que asegure una distribucin uniforme del producto qumico a travs del suelo, excluyendo el uso de coadyudantes. En el Anexo A se describen mtodos recomendados para la incorporacin del producto qumico. 6.5 SUSTANCIA DE REFERENCIA RECOMENDADA Nota 2. Se recomienda ensayar una sustancia de referencia para demostrar la uniformidad de las condiciones de ensayo del laboratorio. La sustancia de referencia recomendada es el tricloroacetato sdico. Se debe efectuar un ensayo de referencia si se introducen cambios importantes en los procedimientos operativos, por ejemplo cambio de fitotrn/ habitacin de ensayo/ invernadero; cambio de suelo o cambio de rgimen de riego, etc.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 4508

    4

    Tabla 1

    Categoras Especies de ensayo 1 - Centeno o alpiste (nabo) - Ballico perenne - Arroz - Avena comn - Trigo - Cebada - Sorgo comn (o caa cortada o Durra blanca o Omillo) - Maz amarillo

    Secale cereale L. Lolium perenne L. Oryza sativa L. Avena sativa L. Triticum vulgare L. Hordeum vulgare L. Sorghum bicolor* (L) Moench Zea Mayz L.

    2 - Mostaza blanca - Colza o nabo - Rbano, silvestre - Repollo chino - Trebol o carretn - Lechuga - Chisgo - Tomate - Frijo

    Synasis alba Brassica napus (l) Raphanus sativus L. Brassica rapa ssp. (DC) Metzg Brassica campetris L. var. Chinensis Trifolium SP Lactuca sativa L. Lepidium sativum L. Lycopersicum Lycopersicum esculentum Miller Phaseolus SP

    7. MTODOS 7.1 DISEO EXPERIMENTAL Los recipientes que contengan el suelo de control y cada concentracin del producto qumico se deben replicar cuatro veces. 7.1.1 Ensayo preliminar El ensayo preliminar se usa para encontrar el intervalo de concentraciones que afectan la calidad del suelo. El producto qumico se incorpora en el suelo de acuerdo con el anexo A en concentraciones de 0 (control), 1 mg/Kg, 10 mg/kg, 100 mg/kg, 1 000 mg/kg, del suelo secado en horno. 7.1.2 Ensayo definitivo Las concentraciones se deben seleccionar en una serie geomtrica (preferiblemente con un factor que no exceda de dos) para dar una estimacin de la mnima concentracin que inducen la germinacin y crecimiento reducidos (LOEC). No es necesario ensayar las sustancias a concentraciones mayores de 1 000 mg/kg de suelo secado en horno.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 4508

    5

    Nota 3. Una serie geomtrica es una serie de cantidades en la cual cada trmino se obtiene multiplicando el trmino precedente por algn factor constante denominado razn comn por ejemplo 1, 2, 4, 8,16. 7.2 PREPARACIN DE LOS RECIPIENTES Se llenan los recipientes con el suelo preparado y se obtiene la capacidad de retencin de agua requerida, expresada como un porcentaje, agregando agua desionizada. Se colocan las vasijas en platillos individuales y se disponen en un diseo de bloque al azar. 7.3 PREPARACIN DE LAS SEMILLAS Se plantan 20 semillas uniformes de la especie seleccionada, procedentes de la misma fuente, bien sea inmediatamente despus de la incorporacin del producto qumico o hasta 24 h ms tarde. Las semillas no se deben mojar antes de sembrarlas. 7.4 CONDICIONES DE CRECIMIENTO La temperatura, la humedad y las condiciones de iluminacin deben ser tales que sean adecuadas para mantener el crecimiento "normal de todas las especies seleccionadas durante al menos el tiempo del perodo de ensayo. Despus de la evaluacin de la germinacin dentro de cada recipiente, se entresacan las plntulas de modo que se obtenga un total de 5 especmenes representativos espaciados uniformemente en los recipientes. Se termina el ensayo no antes de 14 d ni despus de 21 d una vez que ha germinado el 50 % de las plntulas de control. Nota: 4) Se recomiendan las siguientes condiciones y procedimientos a) Recursos de ensayo: fitotrn, cuarto para el crecimiento de plantas o invernadero.

    b) Temperatura: necesaria para las condiciones de crecimiento normales de la especie seleccionada. c) Iluminacin: 16 h/da

    Intensidad luminosa mnima de 7000lx en la longitud de onda adecuada para la fotosntesis. Por lo tanto, en un invernadero, puede ser necesaria iluminacin adicional durante perodos de baja intensidad de luz natural.

    d) Contenido de humedad del suelo: se necesita ajuste diario del contenido de humedad el suelo para

    mantener una capacidad porcentual predeterminada de contencin de agua por ejemplo 80 % para Avena sativa y 60 % para Brassica rapa. Se puede hacer una verificacin suficiente pesando varios recipientes seleccionados al azar diariamente se deben evitar las condiciones anaerobias y anotar en el informe de ensayo.

    e) Registros: temperatura y humedad especialmente si se usa un invernadero.

    f) Cuando se ensayen sustancias voltiles, se debe evitar la interaccin entre lotes usando fitotrones

    separados o mediante separacin especializada. Si esto no es posible en el informe de ensayo se debe incluir una nota para este efecto.

    5) Se puede efectuar un ensayo lmite en las condiciones de este ensayo con el fin de demostrar que el LOEC

    est ms all de la concentracin lmite.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 4508

    6

    7.5 CRITERIOS DE VALIDEZ La germinacin debe ser suficiente para suministrar 5 plntulas saludables por recipiente en el control. 8. EVALUACIN DE RESULTADOS 8.1 PRESENTACIN DE LOS DATOS Los datos se presentan en forma tabular, registrando el nmero de plantas que germinan por replicacin y la masa total de retoos de plntulas por replicacin en la cosecha; bien sea la masa fresca, pesada inmediatamente despus de cortar los retoos sobre las superficies del suelo o la masa seca despus de secar en hornos de 70 C a 80 C durante 16 h. Nota 6. Para minimizar el error de ensayo, es preferible usar masa seca. 8.2 CLCULOS Para cada rplica en cada tratamiento, se calculan el porcentaje de germinacin en comparacin con la germinacin promedio de los recipientes de control. Se repite el clculo de porcentajes para la masa promedio total (fresca o seca) en cosecha por replicado, y la masa promedio (fresca o seca) en la cosecha por planta por replicado. Nota 7. Es recomendable usar un anlisis estadstico apropiado para destacar las diferencias significativas entre las concentraciones de control y la de ensayo. En casos de baja homogeneidad de los resultados replicados, son recomendables mtodos no paramtricos por ejemplo el ensayo en U (U-test) por Mann and Whitney . 8.3 EXPRESIN DE RESULTADOS Los resultados a) y b) se deben expresar en miligramos por kilogramo de suelo secado en horno. a) La mayor concentracin ensayada que no muestre reduccin en crecimiento/

    germinacin en comparacin con el control (NOEC).

    b) La menor concentracin ensayada que muestre una reduccin en crecimiento/germinacin en comparacin con el control (NOEC).

    Nota 8. Siempre que sea posible, tambin conviene representar grficamente los datos de la respuesta de crecimiento. 9. INFORME DE ENSAYO El informe de ensayo debe incluir los siguientes datos: a) Una referencia a esta norma

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 4508

    7

    b) Informacin a cerca de la especie de la planta de ensayo (clasificacin o nombre cientfico, variedad, fuente)

    c) Descripcin de las condiciones de ensayo, incluyendo: - Tamao del recipiente - Masa del suelo por recipiente - Tipo de condiciones ambientales (invernadero, etc.) - Temperatura - Humedad - Condiciones de iluminacin - Composicin general del suelo (incluyendo detalles de nutrientes

    adicionales, etc.) - Tipo e intensidad de iluminacin adicional - Justificacin de las concentraciones seleccionadas de la sustancia de

    ensayo d) Todos los detalles operativos no especificados en esta parte de la norma, y

    cualquier hecho susceptible de haber afectado los resultados e) Mtodo usado para incorporar el producto qumico en el suelo y la forma de la

    sustancia disuelta, es decir en solucin o en suspensin f) Fecha de siembra y cosecha g) Para cada rplica: - Nmero de semillas germinadas

    - Nmero de plantas que permanecieron hasta la cosecha

    - Masa total (fresca o seca) en la cosecha

    h) Para cada tratamiento, incluyendo el control:

    - Nmero promedio de semillas que germinan por rplica y desviacin estndar

    - Nmero promedio de plantas por rplica de la cosecha

    - Masa promedio total (fresca o seca) por rplica en la cosecha y

    desviacin estndar

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 4508

    8

    - Masa promedio (fresca o seca) en la cosecha por planta por rplica y desviacin estndar.

    i) Descripcin de dao visual (se aceptan fotografas) j) Tabla de germinacin y masa promedio porcentuales para cada concentracin k) Mayor concentracin que no causa efecto y menor concentracin que causa

    efecto

    l) Peridicamente se debe elaborar un informe del ensayo sobre el funcionamiento del compuesto de referencia y si las condiciones de ensayo han cambiado.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 4508

    9

    Anexo A (Informativo)

    DETALLES DE MTODOS PARA LA INCORPORACIN A.1 MTODO RECOMENDADO PARA MEZCLAR PRODUCTOS QUMICOS QUE SEAN

    SOLUBLES EN AGUA CON EL SUELO Se disuelve el producto qumico en agua y se mezcla directamente con el suelo. Es necesario asegurarse de que el volumen de agua agregada no exceda la capacidad de retencin de agua y que se use la misma cantidad de agua para cada lote de suelo y para cada concentracin de producto qumico. A.2 MTODO RECOMENDADO PARA MEZCLAR PRODUCTOS QUMICOS DE BAJA

    SOLUBILIDAD EN AGUA CON EL SUELO Se disuelve el producto qumico en agua y se mezcla con arena seca. Para esto es til un tambor rotatorio. Se mezclan la arena tratada con suelo. Si se requieren grandes cantidades de agua, es decir, aquellas que excedan la capacidad de retencin de agua requerida del suelo, la arena puede ser secada en el tambor rotatorio, con una corriente de aire, antes de mezclar con el suelo. A.3 RECOMENDACIN PARA MEZCLAR PRODUCTOS QUMICOS QUE SEAN

    SOLUBLES EN UN SOLVENTE CON EL SUELO Se disuelve el producto qumico en un solvente voltil adecuado y se mezcla con arena. Se seca la arena en una corriente de aire mientras se continua mezclando (por ejemplo, mientras se hace rotar el tambor). Se mezcla la arena tratada con suelo. Es necesario asegurarse que la misma cantidad de solvente y de arena se use para todos los tratamientos, incluyendo el control. El suelo con adicin de arena se debe dejar durante 24 horas para que lleguen a un estado de equilibrio. A.4 MTODOS RECOMENDADOS PARA MEZCLAR PRODUCTOS QUMICOS SLIDOS

    CON EL SUELO El suelo seco suficiente para todos los replicados se coloca en un dispositivo de mezcla adecuado (por ejemplo mezclador de extremo sobre extremo) y se agrega la cantidad requerida de producto qumico slido. A continuacin del perodo de mezcla, se agrega el suelo a los recipientes. A.5 PROBLEMAS DEBIDOS A LA EVAPORACIN Cuando el producto qumico agregado tiene posibilidad de evaporarse a las temperaturas usadas, cuando se mezcle o durante el ensayo, puede ser necesario analizar el suelo al final del ensayo para confirmar que el suelo contiene la cantidad requerida del producto qumico de ensayo.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 4508

    10

    A.6 MTODO RECOMENDADO PARA LA MEDICIN DE LA CAPACIDAD DE RETENCIN DE AGUA DEL SUELO

    Se llena un tubo de volumen conocido, cuya base este cerrada por una lmina con papel de filtro, con el suelo y se tapa el tubo. Se sumerge el tubo en un bao de agua a temperatura ambiente (con el nivel de agua por debajo de la parte superior del tubo) durante dos horas. Despus se baja el tubo por debajo del nivel del agua durante una hora adicional. Se coloca el tubo en una bandeja de arena hmeda de cuarzo finamente molido durante dos horas. Se seca la muestra y se pesa hasta masa constante a 105 C. La capacidad de retencin de agua se calcula como un porcentaje de masa seca.

    100dm

    dmtmsmWC x--

    =

    Donde:

    ms = es la masa de suelo saturada con agua ms la masa del tubo ms la masa del papel de filtro

    mt = es la masa conocida (masa del tubo ms masa del papel de filtro):

    md = es la masa seca del suelo (masa del tubo con suelo seco y papel de filtro menos la masa conocida del tubo y el papel de filtro).

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 4508

    11

    Anexo B (Informativo)

    ADAPTACIN DEL MTODO PARA LA COMPARACIN DE SUELOS DE CONCENTRACIN DE CONTAMINANTE CONOCIDA Y DESCONOCIDA

    B.1 PRINCIPIO La calidad de un suelo desconocido se estima determinando la germinacin y las primeras respuestas de crecimiento de una diversidad de especies de plantas terrestres en un suelo de contaminacin desconocida y dos suelos de control. Las diferencias estadsticamente significativas en germinacin y crecimiento de cultivos de plntulas en el medio de ensayo en comparacin con el medio de control son indicativas de un efecto. B.2 SUELO El suelo sometido a ensayo y el suelo de control de la misma clase textural pero de una calidad que es conocida como buena se debe preparar y almacenar en las mismas condiciones que el segundo suelo de control usado como un patrn (en el numeral 6.3 se dan recomendaciones relacionadas con un patrn adecuado). La equivalencia precisa de las propiedades del suelo no es crtica para el ensayo: la mayora de las plantas son suficientemente robustas como para no ser relativamente afectadas por las pequeas diferencias en las propiedades del suelo. B.3 DISEO EXPERIMENTAL Los efectos sobre la germinacin y el crecimiento se evalan en tres medios de crecimiento; se replican cuatro veces un suelo de control que tengan las propiedades especificadas en el numeral 6.3, un suelo del cual se sabe que la calidad es buena y preferiblemente de la misma clase textural que el suelo sometido a ensayo y el suelo con contaminacin de un tipo desconocido. El suelo de control se usa para confirmar la reproducibilidad de ensayo efectuado en diferentes ocasiones, mientras que los grados de crecimiento de germinacin en los otros dos suelos se comparan estadsticamente. Si es apropiado, se pueden llenar conjuntos adicionales de cuatro recipientes con mezclas del suelo desconocido y suelo de control, tamizado para preparar muestras diluidas que contengan diversas concentraciones de sustancias en el suelo con contaminacin de un tipo desconocido. Se pueden preparar mezclas de suelo contaminado y suelo de control para suministrar diluciones de los productos qumicos desconocidos en el suelo, para ensayos adicionales. Este puede ser necesario cuando haya posibilidad de que ocurran carencias de germinacin y crecimiento, en un suelo desconocido. B.4 EXPRESIN DE LOS RESULTADOS Cualquier reduccin de la germinacin o crecimiento de las plantas en el suelo de ensayo se debe expresar como un porcentaje de los datos obtenidos a partir del crecimiento de las plantas del suelo de control, cuya calidad se sabe que es buena, de clase textural similar. Si el suelo de ensayo estaba diluido, se debe informar el mnimo factor de dilucin que muestre un efecto significativamente diferente respecto del control.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 4508

    12

    Anexo C (Informativo)

    BIBLIOGRAFA ISO 11465:1993, Soil Quality. Determination of Dry Matter and Water Content on a Mass BasisGravimetric Method.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 4508

    13

    DOCUMENTO DE REFERENCIA INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Soil Quality. Determination of the Effects of Pollutants on Soil Flora. Part 2. Effects of Chemicals on the Emergence and Growth of Higher Plants. Geneve: ISO, 1995 (ISO 11269-2).