NTC294 Finura Del Cemento.

8
NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 294 1998-08-26 INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA. CEMENTOS. MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA FINURA DEL CEMENTO HIDRÁULICO SOBRE EL TAMIZ DE 45 μm (No.325) E: CIVIL ENGINEERING AND ARCHITECTURE. CEMENTS. STANDARD METHOD FOR FINENESS OF HYDRAULIC CEMENT BY THE 45 μm ( No. 325) CORRESPONDENCIA: esta norma es equivalente (EQV) a la ASTM C 430 DESCRIPTORES: cemento hidráulico; cementos; análisis granulométrico; ensayo físico; ensayo; tamaño del grano I.C.S.: 91.100.10 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Santafé de Bogotá, D.C. - Tel. 3150377 - Fax 2221435 Prohibida su reproducción Segunda actualización

description

NTC 294

Transcript of NTC294 Finura Del Cemento.

  • NORMA TCNICA NTC COLOMBIANA 294

    1998-08-26

    INGENIERA CIVIL Y ARQUITECTURA. CEMENTOS. MTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA FINURA DEL CEMENTO HIDRULICO SOBRE EL TAMIZ DE 45 mmm (No.325) E: CIVIL ENGINEERING AND ARCHITECTURE. CEMENTS.

    STANDARD METHOD FOR FINENESS OF HYDRAULIC CEMENT BY THE 45 mm ( No. 325)

    CORRESPONDENCIA: esta norma es equivalente (EQV) a la

    ASTM C 430 DESCRIPTORES: cemento hidrulico; cementos; anlisis

    granulomtrico; ensayo fsico; ensayo; tamao del grano

    I.C.S.: 91.100.10

    Editada por el Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin (ICONTEC) Apartado 14237 Santaf de Bogot, D.C. - Tel. 3150377 - Fax 2221435

    Prohibida su reproduccin Segunda actualizacin

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 294 (Segunda actualizacin)

    1

    INGENIERA CIVIL Y ARQUITECTURA. CEMENTOS. MTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA FINURA DEL CEMENTO HIDRULICO SOBRE EL TAMIZ DE 45 mmm (No.325) 1. OBJETO 1.1 Esta norma establece el mtodo para determinar la finura del cemento hidrulico mediante el tamiz de 45 mm (No.325). 1.2 Los valores se deben regir de acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades, NTC 1000 (ISO 1000) Metrologa. 1.3 Esta norma puede incluir materiales, maniobras y equipos peligrosos, sin embargo, no se refiere a los problemas de seguridad asociados con su empleo. Es responsabilidad del usuario constatar antes de su uso las prcticas y condiciones, tanto de seguridad como de sanidad, as como determinar su aplicacin. 2. NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE Las siguientes normas contienen disposiciones que mediante la referencia dentro de este texto, constituyen disposiciones de esta norma. En el momento de la publicacin eran vlidas las ediciones indicadas. Todas las normas estn sujetas a actualizacin; los participantes, mediante acuerdos basados en esta norma, deben investigar la posibilidad de aplicar la ltima versin de las normas mencionadas. NTC 32:1991, Ingeniera civil y Arquitectura. Tamices de ensayo de tejido de alambre. (ASTM E11). NTC 1000: 1993, Metrologa. Sistema Internacional de Unidades (ISO 1000). ASTM E161: 1992, Specification for Precision Electroformed Sieves (Square Opening Series)

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 294 (Segunda actualizacin)

    2

    3. EQUIPOS 3.1 TAMIZ 3.1.1 Marco del tamiz El marco del tamiz debe estar elaborado en metal inoxidable y con un dimetro de 51 mm 6 mm cuando el tejido de alambre est montado en el marco o con un dimetro de 76 mm 6 mm, cuando se monta una malla electrosoldada en el marco. La profundidad del tamiz, desde la parte superior del marco hasta el tejido o malla, debe ser de 76 mm 6 mm. El marco debe tener paredes laterales de 89 mm 6 mm de altura, o soportes de 12 mm de longitud, como mnimo, con el fin de permitir la circulacin del aire por debajo del tejido o malla electrosoldada. 3.1.2 Tejido o malla electrosoldada El marco se debe acondicionar, ya sea un tejido de alambre de acero inoxidable de 45 mm (No.325), con acero AISI tipo 304, de acuerdo con los requisitos especificados en la NTC 32 (ASTM E 11), o con una malla de nquel reforzado electrosoldado de 45 mm, de acuerdo con los requisitos especificados en la norma ASTM E 161, excepto que el nmero de aberturas debe ser 71 2 por centmetro lineal. 3.1.3 Montaje del tejido o de la malla 3.1.3.1 Montaje del tejido de alambre. El tejido de acero inoxidable, AISI tipo 304, debe estar unido al marco, de manera que no se produzcan deformaciones u ondulaciones en el tejido. En el caso de que un tamiz sea fabricado mediante la unin por soldadura del tejido al marco, la unin debe ser suave, para evitar acumulacin de cemento entre la malla y el marco. Los tamices de dos partes deben estar bien ajustados al tejido, con el fin de evitar que ste obstaculice el tamizado en la zona prxima al marco.

    3.1.3.2 Montaje de la malla electrosoldada del tamiz. La malla electrosoldada, de nquel reforzado debe estar unida al marco, sin producir deformaciones u ondulaciones en el tejido, la unin debe estar hecha en un material impermeable al agua. 3.2 DUCHA La ducha (vase la Figura 1) debe ser construida de un metal inoxidable y con un dimetro interior de 17,5 mm, con un orificio central paralelo al eje longitudinal, una hilera intermedia de ocho orificios perforados a una distancia de 6,0 mm de centro a centro y formando un ngulo de 5 con el eje longitudinal y una hilera exterior de ocho orificios perforados colocados a una distancia de 11,0 mm de centro a centro y formando un ngulo de 10 con el eje longitudinal. Todos los orificios deben tener 0,50 mm de dimetro. La boquilla de la ducha se debe verificar por lo menos cada seis meses para asegurar que la tasa de flujo est entre 1 500 g/min y 3 000 g/min para 69 kPa 3 kPa. 3.3 MANMETRO El manmetro debe tener un dimetro mnimo de 76 mm y debe estar graduado en incrementos de 7,0 kPa y poseer una capacidad mxima de 207 kPa. La exactitud a 69 kPa debe ser de 2 kPa.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 294 (Segunda actualizacin)

    3

    4. CALIBRACIN DEL TAMIZ 45 mmm Se coloca 1 000 g de la muestra No.114, del National Institute of Standard and Technology, sobre el tamiz 45 mm (No.325), limpio y seco y se procede como se indica en el numeral 5. El factor de correccin del tamiz es la diferencia entre la cantidad de residuo obtenida y el valor del residuo sobre la malla de 45 m certificado para la muestra patrn y expresado como porcentaje del residuo de ensayo. Nota 1. Puede observarse que el factor de correccin del tamiz, como se especifica, es un factor que se multiplica por el residuo obtenido y que la cantidad que se va a agregar o sustraer del residuo en cualquier ensayo, es proporcional a la cantidad de residuo.

    Figura 1. Ducha con 17 huecos de 0,50 mm Ejemplo de determinacin del factor de correccin del tamiz. Residuo de la muestra No.114 en el tamiz 45 mm. (No.325) 12,2% Residuo para 1 g de muestra 0,122 g Residuo en el tamiz que est siendo calibrado 0,093 g Diferencia = + 0,029 g Factor de correccin = (+ 0,029/0,093) x 100 = + 31,18 = +31,2 % 5. PROCEDIMIENTO Se coloca 1 000 g de la muestra de cemento en el tamiz de 45 mm (No.325), seco y limpio. Se lava la muestra completamente con un chorro suave de agua. Luego se retira el tamiz de la ducha y se ajusta la presin de sta a 69 kPa 4 kPa. Se coloca nuevamente el tamiz bajo la ducha y se lava durante 1 min, moviendo el tamiz en forma circular en un plano horizontal, a velocidad de una revolucin por segundo. La parte inferior de la ducha puede estar a una

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 294 (Segunda actualizacin)

    4

    distancia de 12 mm de la parte superior del marco del tamiz. Inmediatamente despus de separar el tamiz de la ducha, se enjuaga una vez, con aproximadamente 50 cm de agua destilada o desionizada, con la precaucin de que no haya prdidas de residuo, y luego se seca suavemente la parte inferior del tejido con una tela hmeda y limpia. Se secan el tamiz como el residuo en un horno o sobre una placa caliente (vase la nota 2), sostenindolo en forma que el aire pueda pasar libremente por debajo. Despus se enfra el tamiz, y luego se retira el residuo y se pesa en una balanza analtica que permita lecturas con aproximacin de 0,0005 g. Nota 2. Tenga cuidado de no calentar demasiado el tamiz, para que no ablande la soldadura. 6. LIMPIEZA DEL TAMIZ DE 45 m (No. 325) 6.1 FRECUENCIA DE LIMPIEZA Y CALIBRACIN Los tamices de tejido de alambre se deben limpiar luego de no ms de cinco determinaciones. Los tamices de malla electrosoldada que tienen 71 aberturas por centmetro lineal, se deben limpiar luego de no ms de tres determinaciones. Ambos tipos de tamices se deben recalibrar despus de no ms de 100 determinaciones. 6.2 PROCEDIMIENTOS ACEPTABLES DE LIMPIEZA Una opcin para la limpieza es colocar el tamiz en un bao ultrasnico de bajo poder (mximo 150 W de entrada) que contenga una solucin de limpieza de laboratorio apropiada. El bao se debe operar por un tiempo suficiente (aproximadamente de 10 min a 15 min para la temperatura ambiente) para remover las partculas adheridas en las aberturas. Se observa que los tamices electrosoldados que tienen ms de 71 aberturas por centmetro lineal, se pueden daar con el uso de limpieza ultrasnica. Se puede emplear una opcin de limpieza que no requiere de bao ultrasnico, que consiste en poner en inmersin el tamiz en un bao de solucin limpiadora apropiada para laboratorio, calentada justo bajo el punto de ebullicin; se cubre con un vidrio para reducir la evaporacin. El remojo se realiza por un tiempo suficiente que permita remover las partculas atoradas. Tambin se acepta el remojo durante la noche en condiciones similares pero sin calentar la solucin limpiadora, suministrando un enjuague capaz de sacar las partculas atoradas. No es permitido evitar el uso de enjuagues o el lavado con soluciones a base de cido actico o clorhdrico. Las soluciones limpiadoras apropiadas estn restringidas a soluciones tipo detergente o jabn. 7. CLCUL OS 7.1 La finura del cemento se calcula con aproximacin de 0,1 % con la aplicacin de las siguientes frmulas:

    Rc Rs x C

    F Rc

    = +

    = -

    ( )100

    100

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 294 (Segunda actualizacin)

    5

    Donde:

    F = finura del cemento expresada como porcentaje corregido de la cantidad que pasa por el tamiz de 45 mm (No.325).

    Rc = residuo corregido expresado en porcentaje Rs = residuo de la muestra, retenido en el tamiz de 45 mm (No.325), en

    g. C = factor de correccin del tamiz (determinado como se indica en el

    numeral 4), el cual puede ser positivo o negativo. EJEMPLO: Factor de correccin del tamiz, C = + 31,2 % Residuo de la muestra ensayada, Rs = 0,088 g

    Residuo corregido, Rc = (100 + 31,2) x 0,088 = 11,5 % Cantidad corregida que pasa (finura), F = 100-11,5 % = 88,5 %

    8. PRECISIN Y SESGO En Colombia an no se han realizado las pruebas correspondientes a este ensayo. Sin embargo, se pueden utilizar los siguientes datos como valores de referencia. 8.1 PRODUCTO DE FINURA NORMAL En los ensayos de precisin interlaboratorios se encontr que los resultados de ensayos realizados apropiadamente de dos laboratorios diferentes con idntica muestra de cemento, puede estar en el 95 % de las veces, dentro del 2,1 % 8.2 PRODUCTO DE ALTA FINURA Para los cementos de alta finura, se encontr que para dos laboratorios diferentes con idnticas muestras de cemento, puede estar en el 95 % de las veces, dentro de 1,4 % 9. PALABRAS CLAVES 9.1 Finura del cemento hidrulico

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 294 (Segunda actualizacin)

    6

    10. DOCUMENTO DE REFERENCIA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. Standard Test Method for Fineness of Hydraulic Cement by the 45 mm (No.325) Sieve. Philadelphia, ASTM 1995, 3p. 1il. (ASTM C 430-1995).

  • PRLOGO El Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacin, segn el Decreto 2269 de 1993. El ICONTEC es una entidad de carcter privado, sin nimo de lucro, cuya Misin es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccin al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pas, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representacin de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacin Tcnica est garantizada por los Comits Tcnicos y el perodo de Consulta Pblica, este ltimo caracterizado por la participacin del pblico en general. La NTC 294 (Segunda actualizacin) fue ratificada por el Consejo Directivo el 98-08-26. Esta norma est sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuacin se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a travs de su participacin en el Comit Tcnico 369201 "Cementos a cargo de la STN:ICPC". ASOCRETO CEMENTOS BOYAC CEMENTOS PAZ DEL RO CEMENTOS RO CLARO COMPAA DE CEMENTOS ARGOS

    GRUPO DIAMANTE SAMPER ICPC SIKA ANDINA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

    Adems de las anteriores, en Consulta Pblica el Proyecto se puso a consideracin de las siguientes empresas: CALES Y CEMENTOS DE TOLUVIEJO S.A. CEMENTOS DE CALDAS CEMENTOS DEL CARIBE S. A. CEMENTOS DEL NARE S. A. CEMENTOS DEL VALLE S. A. CEMENTOS EL CAIRO

    COMPAA COLOMBIANA DE CLINKER S. A. COMPAA DE CEMENTOS HRCULES S. A. CONCRETOS PREMEZCLADOS S. A. DICEMENTOS TOXEMENT S. A.

    El ICONTEC cuenta con un Centro de Informacin que pone a disposicin de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales.

    DIRECCIN DE NORMALIZACIN