NPPA Código de Ética

2
ABOUT CALENDAR LOG IN Home Community Stories Competitions Training Resources Get Involved NPPA CÓDIGO DE ÉTICA Preámbulo La Asociación Nacional de Fotoperiodistas (NPPA), una sociedad profesional que promueve las niveles de calidad mas altos en fotoperiodismo, reconoce el interés de la gente de ser informada sobre eventos públicos y ser reconocida como un actor en nuestro mundo. Los fotoperiodistas actúan como testigos para el público. Nuestra labor principal es registrar visualmente los eventos importantes y los puntos de vista variados en nuestro mundo común. Nuestra meta principal es captar el momento de una manera honesta y completa. Como fotoperiodistas tenemos la responsabilidad de documentar a la sociedad y preservar su historia con imágenes. Las imágenes fotográficas y de video pueden revelar grandes verdades, mostrar el mal y el descuido, inspirar la esperanza y el entendimiento, y conectar a la gente de nuestro mundo por el lenguaje visual. Las fotografías también pueden causar grandes daños si están tomadas sin sensibilidad y respeto o están manipuladas. Este código de ética tiene la intención de promover la calidad mas alta en todas sus formas fotoperiodísticas y fortalecer la confianza del publico en la profesión. Además este codigo sirve como una herramienta educativa para los fotoperiodistas y los que aprecian el fotoperiodismo. Con ese fin, la Asociación Nacional de Fotoperiodistas propone el siguiente Código de Etica: CÓDIGO DE ETICA Los fotoperiodistas y los que manejan la producción de noticias visuales son responsables de trabajar según las siguientes reglas durante su trabajo diario: 1. Ser preciso y comprensivo en la representación de los sujetos. 2. Resistirse a ser manipulados por oportunidades fotográficas orquestadas. 3. Ser completos y dar contexto cuando esten fotografiando o grabando a los sujetos. Evitar estereotipos de personas individuales y grupos. Reconocer y evitar revelar sus propias tendencias en sus imágenes. 4. Tratar a todos sus sujetos con respeto y dignidad. Dar consideración especial a los sujetos vulnerables y tener compasión de las víctimas de crímenes o tragedias. Entrometerse en momentos privados de luto solamente cuando el público tiene una necesidad justificable para ser testigo. 5. Mientras se fotografía a los sujetos, no contribuir, alterar, intentar alterar o influenciar en los eventos intencionalmente. 6. Editando se debe mantener la integridad del contenido y contexto de la imagen. No se deben manipular las imágenes ni añadir o alterar el sonido de ninguna forma que pueda confundir al publico o representar los sujetos de una forma incorrecta. 7. No pagar a las fuentes y sujetos o premiarlos con información o participación. 8. No aceptar regalos, favores, o compensación de los que buscan influenciar la cobertura periodística. 9. No sabotear intencionalmente los esfuerzos de otros periodistas. IDEALMENTE, LOS FOTOPERIODISTAS DEBEN: 1. Esforzarse en divulgar lo que es de interés del público. Defender los derechos de acceso a todos los periodistas. 2. Pensar pro-activamente, como un estudiante de psicología, sociología, política y arte para desarrollar una visión y presentación única. Trabajar con ganas para las noticias y medios visuales contemporaneas. FIND A VISUAL JOURNALIST JOIN NPPA MAGAZINE JOB BANK STORE ADVOCACY ETHICS BUSINESS PRACTICES MEMBER ID SEE RELATED NEWS

description

NPPA Código de Ética

Transcript of NPPA Código de Ética

  • ABOUT CALENDAR LOG IN

    Home Community Stories Competitions Training Resources Get Involved

    NPPA CDIGO DE TICA

    PrembuloLa Asociacin Nacional de Fotoperiodistas (NPPA), una sociedad profesional que promueve lasniveles de calidad mas altos en fotoperiodismo, reconoce el inters de la gente de ser informadasobre eventos pblicos y ser reconocida como un actor en nuestro mundo.

    Los fotoperiodistas actan como testigos para el pblico. Nuestra labor principal es registrarvisualmente los eventos importantes y los puntos de vista variados en nuestro mundo comn.Nuestra meta principal es captar el momento de una manera honesta y completa. Comofotoperiodistas tenemos la responsabilidad de documentar a la sociedad y preservar su historiacon imgenes.

    Las imgenes fotogrficas y de video pueden revelar grandes verdades, mostrar el mal y eldescuido, inspirar la esperanza y el entendimiento, y conectar a la gente de nuestro mundo por ellenguaje visual. Las fotografas tambin pueden causar grandes daos si estn tomadas sinsensibilidad y respeto o estn manipuladas.

    Este cdigo de tica tiene la intencin de promover la calidad mas alta en todas sus formasfotoperiodsticas y fortalecer la confianza del publico en la profesin. Adems este codigo sirvecomo una herramienta educativa para los fotoperiodistas y los que aprecian el fotoperiodismo.Con ese fin, la Asociacin Nacional de Fotoperiodistas propone el siguiente Cdigo de Etica:

    CDIGO DE ETICALos fotoperiodistas y los que manejan la produccin de noticias visuales son responsables detrabajar segn las siguientes reglas durante su trabajo diario:

    1. Ser preciso y comprensivo en la representacin de los sujetos.2. Resistirse a ser manipulados por oportunidades fotogrficas orquestadas.3. Ser completos y dar contexto cuando esten fotografiando o grabando a los sujetos. Evitar

    estereotipos de personas individuales y grupos. Reconocer y evitar revelar sus propiastendencias en sus imgenes.

    4. Tratar a todos sus sujetos con respeto y dignidad. Dar consideracin especial a los sujetosvulnerables y tener compasin de las vctimas de crmenes o tragedias. Entrometerse enmomentos privados de luto solamente cuando el pblico tiene una necesidad justificablepara ser testigo.

    5. Mientras se fotografa a los sujetos, no contribuir, alterar, intentar alterar o influenciar en loseventos intencionalmente.

    6. Editando se debe mantener la integridad del contenido y contexto de la imagen. No sedeben manipular las imgenes ni aadir o alterar el sonido de ninguna forma que puedaconfundir al publico o representar los sujetos de una forma incorrecta.

    7. No pagar a las fuentes y sujetos o premiarlos con informacin o participacin.8. No aceptar regalos, favores, o compensacin de los que buscan influenciar la cobertura

    periodstica.9. No sabotear intencionalmente los esfuerzos de otros periodistas.

    IDEALMENTE, LOS FOTOPERIODISTAS DEBEN:

    1. Esforzarse en divulgar lo que es de inters del pblico. Defender los derechos de acceso atodos los periodistas.

    2. Pensar pro-activamente, como un estudiante de psicologa, sociologa, poltica y arte paradesarrollar una visin y presentacin nica. Trabajar con ganas para las noticias y mediosvisuales contemporaneas.

    FIND A VISUAL JOURNALIST

    JOIN NPPA MAGAZINE

    JOB BANK STORE

    ADVOCACY ETHICS

    BUSINESSPRACTICES

    MEMBER ID

    SEE RELATED NEWS

  • 3. Esforzarse por tener acceso total sin restricciones a los sujetos, recomendar alternativas aoportunidades superficiales o apresuradas, buscar puntos de vista diversos, y trabajar paraexponer los puntos de vista poco populares o no tomados en cuenta.

    4. Evitar involucrarse polticamente, cvicamente, o en negocios que comprometen o denapariencia de comprometer su independencia periodstica.

    5. Esforzarse por ser discreto y humilde con los sujetos.6. Respetar la integridad del momento fotogrfico.7. Esforzarse para mantener el espritu y los niveles altos de calidad expresados en este

    cdigo. Al afrontar situaciones en los que la accin correcta no esta clara, buscar el consejode los que exhiben los niveles mas altos de la profesin. Los fotoperiodistas deben estudiarsu arte continuamente y la tica que lo gua.

    The NPPA thanks photographers Leslie Mazoch and Chico Sanchez for providing this translation.Read the NPPA Code of Ethics in English

    2012 NATIONAL PRESS PHOTOGRAPHERS ASSOCIATIONPRIVACY POLICY ADVERTISING CONTACT US