noviembre18

30
1 Lunes 19 de Noviembre 2012 I Número 43 Celaya, Gto . Periodismo Independiente Guanajuatense $ 5.00 Director Juan Hernández A Es cri Gerardo Saúl García Cornejo..5 Héctor Gómez de la Cortina Guerrero...5 Alejandro Arias Ávila…7 Pablo Hiriart..13 Francisco Rodríguez ...18 Jaime Arizmendi...20 Angélica Zavala...30 Santiago Heyser Beltrán...5 Jesús Sosa León...6 Inversionistas europeos visitan Apaseo el Grande Vicente Fox es un oportunista: JA

description

politica cultura Guanajuato

Transcript of noviembre18

Page 1: noviembre18

Voces del Bajío 19/11/2012 1

Lunes 19 de Noviembre 2012 I Número 43 Celaya, Gto . Periodismo Independiente Guanajuatense $ 5.00 Director Juan Hernández A

Es

cri Gerardo Saúl

García

Cornejo..5

Héctor

Gómez de la

Cortina

Guerrero...5

Alejandro

Arias

Ávila…7

Pablo

Hiriart..13

Francisco

Rodríguez ...18

Jaime

Arizmendi...20 Angélica

Zavala...30

Santiago

Heyser

Beltrán...5

Jesús

Sosa

León...6

Inversionistas europeos

visitan Apaseo el Grande

Vicente Fox es un oportunista: JA

Page 2: noviembre18

2 19/11/2012 Voces del Bajío

Directorio:

Semanario ―Voces del Bajío‖. Reserva de derechos de autor otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de licitud de título No. en trámi-

te

Editor responsable: Juan Hernández .

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del

material publicado. [email protected]

Desde el Jardín

Acusaciones de Moreira

Sarrelangue

Argonmexico/ El ex gobernador de Coahuila, Hum-

berto Moreira, refrendó sus acusaciones en contra de

empresarios de esa entidad, por sus presuntos nexos

con el crimen organizado

Buen Fin‖, importantes ingresos no sólo para el comer-cio, sino en los hoteles, restaurantes y bares de la ciu-dad, hubo descuentos desde un 30 y hasta un 80%, los consumidores celayenses pudieron aprovecharlas. YUNQUE LEGISLATIVO...La presencia de la yunquista Alejandra Reynoso, quien antes fue diputada federal que inducida por Oliva buscó sin éxito la dirigencia esta-tal del panismo, obedece a que Villarreal la contrató como ―enlace institucional‖ de la bancada panista con organismos de la sociedad civil. DESARRRROLLO SOCIAL...Algo raro pasa con Éctor Jaime Ramírez Barba, titular de la Secretaría de Desa-rrollo Social. En su visita a los legisladores de la Comi-sión de Desarrollo Económico y Social se negó a esta-blecer un compromiso sobre el porcentaje que en el sexenio, a su juicio, se podría reducir este flagelo que ha aumentado de manera importante. Según cifras que hoy se manejan en organismos independientes y en el legislativo federal, tenemos 300 mil nuevos pobres y las tendencias en los años recientes ha sido al alza, muy por encima de la mayoría de los estados. Pero Ramírez Barba eludió abundar en el asunto ―porque sería irres-ponsable‖. Esa fue una de las respuestas que le dio a la diputada Yulma Rocha, quien puso en duda la eficacia de los programas puestos en marcha en el gobierno anterior y preguntó al secretario si les daría continuidad a pesar de su demostrado fracaso, pues -añadió la priis-ta- parece que sólo funcionaron electoralmente. Para hilaridad del respetable, el funcionario respondió que las políticas públicas contra la pobreza sí habían funciona-do y que elevaron la calidad de vida de los guanajuaten-ses, y que si eso le servía a alguna autoridad para ga-nar simpatías electorales, está muy bien. Sorprende que el doctor, hábil en el manejo de datos, no haya ofrecido argumentos que comprueben sus aseveraciones. Mejor se dedicó a disfrutar de las dulces palabras de los dipu-tados panistas Juan Rendón López, Fernando Hurtado Cárdenas y Juan Carlos Guillén, que lo señalaron como el mejor secretario de Desarrollo Social que se podría tener. Entonces Ramírez Barba se dedicó a hablar de los bajos salarios de los médicos del sector salud y del Seguro Popular, en lo que sí es todo un experto. YUNQUE… La eliminación de miembros de El Yunque dentro del sistema educativo de Guanajuato no se ha detenido. Trascendió que ahora le ha tocado turno a la directora general del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (Itesi). Según nos dicen, el jueves pasado se aprobó la remoción de Miriam Ruth Arzate Mosqueda, familiar del exsecretario de gobierno Gerardo Mosqueda Martínez y protegida del extitular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Alberto Diosdado; ambos reconocidos miembros de la cofradía enquistada en el Partido Acción Nacional. De hecho el viernes Miriam hizo circular entre sus allegados del Itesi un correo electrónico en el que se despide y agradece por todos esos años maravillosos al frente de tan magna institu-

ción. Tiempo en el que también fue ave de tempesta-des, cosa de recordar su conflicto con los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la Educación del Estado de Guanajuato(Sutu eeg) por el despido de decenas de maestros. Se habla de que du-rante su dominio en el Itesi, Miriam eliminó a poco más de cien maestros de esa institución con el pretexto de que en 2009 había disminuido la matrícula y porque todos los afectados laboraban mediante contratos de honorarios. Eso la enfrentó durante varios años con el sindicato, pero siempre salió airosa, principalmente por sus influencias en la cúpula del Yunque en el gobierno del estado. Pues bien, con la llegada de Eusebio Vega Martínez, parece cumplirse el viejo presagio de que el que a hierro mata, a hierro muere. Habrá que esperar a que se dé a conocer oficialmente el cambio, pero sobre todo, el origen del personaje que habrá de ocupar el cargo. CASIQUE... Javier Usabiaga Arroyo, secretario de De-sarrollo Agropecuario de Guanajuato, de plano no se anda por las ramas. Y es que el viernes, durante el encuentro de negocios entre México y China en el Centro Fox, le propuso for-malmente a los chinos un acuerdo agroindustrial con la provincia de Shandong para que haya beneficios mu-tuos. La idea de es echar a andar de una vez por todas esos terrenos ociosos que tiene como herencia de la fallida refinería de Pemex. Habrá que estar pendientes de la respuesta, Por lo pronto don Javier no se duerme en sus laureles y ha comenzado a desquitar el sueldo, que no necesita, pero que de todos modos devenga PRD… Con la novedad de que el ícono de la izquierda en México, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, se echará una vuelta por Guanajuato, no solamente para enterarse de cómo anda el sol azteca por acá, sino también para asistir a un foro denominado ―Las Tareas de la Izquierda en un México Polarizado‖. Así es, quien sabe cómo diablos le hizo el dirigente del PRD en León, Rodrigo González Zaragoza, para con-vencer al ingeniero de participar en el evento que él mismo organiza. La cita es el próximo 23 de noviembre a las 12 del día en el Hotel Real de Minas tradicional. Con ello, el chavo izquierdoso quiere atraer a gente que se traiga una onda progresista, no solamente en el parti-do, sino entre la ciudadanía. Habrá que ver si los perredistas de la vieja guardia en Guanajuato se animan a ir para que el inge les dé su buen jalón de orejas. Se rumora que Marcelo Ebrard pueda presidir al PRD en la próxima gestión SENADORES...Guanajuatenses no sufrieron ni se acongojaron el fin de semana. Todos saborearon las mieles de cobrar sus primeras y jugosas quincenas que, con cargo a los impuestos que pagan los contribuyentes, hoy sabemos que no ganan 120 mil pesos sino que reciben una bolsa acumulada superior a los 300 mil pesos mensuales. REFLEXIVOS… Todo parece indicar que el grupo de reflexión dentro del PAN, en el que están renombrados

panistas del terruño, reaparecerá en la escena política ¡y con las pilas recargadas! de cara a su Asamblea Na-cional Extraordinaria. En un documento de reflexión del PAN en su diagnósti-co no se escapan el ex presidente Vicente Fox Quesa-da, ―quien sacó físicamente al PRI de Los Pinos, no de las estructuras de poder‖, y el actual, Felipe Calderón Hinojosa, con Gobierno vertical basado en la descon-fianza, que privilegió a sus amigos. Ambos, destaca el texto de reflexión, son responsables de la derrota del PAN hace cuatro meses. A la responsabilidad de los gobernadores panistas, no le da vueltas. El texto destacó que varios gobernadores, entre ellos Oliva Ramírez, fueron ―gobiernos distantes de la ciudadanía; con rasgos autoritarios, no incluyen-tes; indispuestos a la participación y el escrutinio ciuda-danos; extendieron por acción u omisión los vicios de usar el poder para hacer negocios personales y patroci-naron intereses privados‖. FINANCIERO...El jueves pasado se concretó la venta del periódico El Financiero, que durante los primeros 31 años de su vida estuvo en manos de la familia Cárde-nas. Con el cambio de propietario inicia un nuevo ciclo de la mano del joven y muy exitoso empresario Manuel Arroyo, que quiere hacer de el Financiero

Page 3: noviembre18

Voces del Bajío 19/11/2012 3

L as tribulaciones ó los simples intereses de las personas, se van perfilando en el mejor de los casos, a modo. No pocas veces están las so-luciones fuera de nuestro alcance y no queda

otra que aguantar. Los ciudadanos que tengamos al menos la esperan-

za de que las cosas vayan mejor en el País, hacemos nuestras propias conjeturas y vaticinios para que pre-cisamente, los sucesos y cambios políticos vayan en beneficio nacional y desde luego, personal y familiar. Usted ó yo, nada podemos hacer para que por ejem-

plo, Enrique Peña Nieto, acierte en las varias desig-naciones del personal que conformará su gabinete legal, ampliado ó modificado, según se van viendo los planes para el trabajo sexenal. Ésa es la gran ironía de la ―democracia‖: Los votantes creemos elegir al que más nos beneficie y al final, los elegidos en quien menos piensan es en sus electores, amén de que no los conocen y saben de ellos por simple estadística electoral. Se barajan nombres y variopintos personajes para la

magna tarea, mientras tanto, el cacique de San Cristóbal, vuelve a la carga y hasta parece un distrac-tor voluntario de la opinión pública y de los problemas que la aquejan. Pregunto: ¿A usted, amable lector, le atañe los que diga o haga, el señor Fox? Lo seguro es al contrario, a Vicente Fox Quesada, no le interesa lo que podamos decir los ciudadanos. Vive en otro plano, el de los ―negocios políticos‖ legales o no, tam-poco le importa. Ha tenido otra ―ocurrencia‖ trabajar (aparejar dijo en

su peculiar lenguaje), con Peña Nieto, en su proyecto educativo, con una empresa denominada UST Global. Pero, ¿A Enrique Peña Nieto, le interesará ―trabajar‖

con Fox? El último dijo que sí. Falta quien lo crea. El Presidente electo ha demostrado ya, que está al tanto de la opinión pública y de los intereses nacionales pa-ra moldear su plan de trabajo en forma seria y sobre todo, como él mismo ha dicho, bajo un gobierno efi-caz. Y nadie, excepto Fox y Cía., saben que su interven-

ción sería perjudicial, sobre todo en el área presu-puestaria y de una política saludable. Con todo y que el primero, como cualquier mexicano, tenga derecho libre y expedito para dedicarse al trabajo o profesión que se le antoje, mientras sea lícito. El asunto es que lo haga con sus propios recursos financieros –aunque prevalezca la duda razonable, de su origen- y no quie-ra sacarle más ―raja al Erario‖, como diría en su léxico ―macuarro‖. Hay pues, que poner un alto a este tipo de persona-

jes, empezando con retirarle su pensión, al fin y al ca-bo, ni la necesita y todavía puede trabajar por su cuenta y riesgo, si alguna vez lo hizo

parecer los pantalones ―blanquiazules con bor-des dorados‖ le que-dan muy grandes y no logra acomodárselos‖.

En una reciente visi-ta al campus de Juan Pablo II y una más a donde fuera el antiguo nosocomio de la ciu-dad, se nota a leguas que les gusto el anti-guo modelo de admi-nistración juanmigue-liano el cual está en plena efervescencia, Ya que a poco más de sesenta días de labo-res, el cabildeo no ha sido suficiente como pa-ra haber siquiera podido integrar su equipo de trabajo; sin embargo la única coordinación que trabaja arduamente es la de planeación, ya que siempre esta visionando el 'mañana hay que en-tregar'. A todos ellos, Pareciera que se les ha olvidado que para ser una universidad de cla-se mundial, se realizó un documento rector (PLADI) para alcanzar dicha meta y otro más p a r a e l c am pu s (PLADECCS), pero 'bueno' hasta a los dise-ñadores se les va la pla-neación.

Al parecer los que han estado haciendo su agosto son los mercachi-fles de educación conti-nua para la plantilla de profesores; los cuales asisten una o dos veces al curso y les da por me-jor desertar. (Por si no lo sabía estimado lector aquí es donde quedan sus impuestos).

Por donde se mire, las

En Distintos

Planos . Saúl García Cornejo

A dos meses de iniciada la gestión de un pe-

riodo por cuatro años y con metas institucional tan ambiciosas como llegar a formar parte del top 100 de las me-jores universidades in-ternacionales; el Cam-pus Celaya-Salvatierra se topa con pared.

Después de ver los desplantes en los actos protocolarios, escuchar declaraciones tan fuer-tes y que no invite ni de chaperona a sus gi-ras de trabajo por la región Laja-Bajío, a la primera rectora en la UG. Se nota que no es del agrado del Dr. Ca-brera Sixto.

Pareciera que ya le agarro la medida, y no sólo la máxima autori-dad ya que a ojo de buen cubero Ojeda Vargas se dejó llevar por el canto de las sire-nas y sin querer en su equipo de trabajo la apoyaran -según rumo-res viejos aliados no solo del Sr. Ramírez Sánchez, sino de sus mismas mañas y el que conoce a la gran plantilla de administra-tivas y sociales sabrá de que hablo; En fin, con su selección tan significativa demuestra más su pobre capaci-dad de gestión y lide-razgo y es que para muestra, en lo que va de la administración la máxima autoridad edu-cativa ―se nota que al

cosas se ven tan pausa-das y de repente tan apresuradas que pare-ciera no hay valiente que le entre duro a la faena.

Va a ser interesante leer y releer el informe que seguro ya se maqui-la para el próximo febre-ro y habrá que contras-tarlo con el acceso a la información, pero en el ámbito federal ya que nos sigue interesando en donde quedaron aplica-dos los 6 millones que el gobierno federal aportó y paradójicamente, ahora habrá que ir a 'pedir li-mosna' y hacer investiga-ciones de alto impacto para conseguir algunos pesos, (sólo esperemos que no salgan mala ma-ñas como con el proyec-to de CONAGUA) con esto se logrará una meta institucional (sin reniegue alguno). Ya que según anda promulgando a los cuatro vientos la espe-cialista en geriatría. 'Es lo que le pidió el rector para ser su amigo y por recomendación seguro del secretario de Educa-ción Eusebio Vega, ex-compinche de la admi-nistración pública.

Espero estar de vuelta pronto por aquellas ofici-nas en donde seguro ya el inge Víctor Jiménez pronto tendrá una cita con la doctora y no creo que sea precisamente para consulta sino para ir a pedir el voto por otros 15 años en los cuernos de poder. Por cierto será que Ojeda Vargas se ro-dea de profesores seten-tones para que cuando concluya su periodo se-an sus clientes en su clínica del adulto mayor.

Si yo fuera presidenta…

no rectora El universitario

Page 4: noviembre18

4 19/11/2012 Voces del Bajío

crea, todos los regidores en el nuevo H. Ayunta-miento de esta vilipendia-da tierra de Tresguerras, están al unísono y con unanimidad de votos para aprobar su agenda de trabajo. Mientras sea pa-ra bien, pues que bien. Porque uno de los proble-mas de los regidores an-teriores del PRI y del PAN y el ―indepen dien-te‖, no daban una y me-nos otras conciliaban. Aunque gran culpa tuvo la señora Alcaldesa, por su famosa cerrazón. Tal parece que don Ismael Pérez Ordaz, si tiene ma-yor apertura. En hora buena, parece que nues-tras oraciones van pe-gando y entonces siga-mos orando con más fe, para que nuestros funcio-narios todos, hagan bien su trabajo. Desde aquí mando un

afectuoso saludo y los mejores deseos por el restablecimiento del ma-estro Herminio Martínez Ortega, y desde luego, los convoco hermanos para elevar nuestras ora-ciones con el mismo fin.

cruenta y mal lograda ―guerra‖ contra el crimen, mientas sus organizaciO-nes en lugar de decre-cer, engordan sus filas y sus arcas. Otro de los cánones Lu-

canos, es que debemos guardar la impaciencia. Pues no pocos ya quie-ren ver al menos al lla-mado ―gabinete legal‖ del niño Quique. No coman ansias hermanos, él sa-be por qué se está reser-vando esa información, además de que la elec-ción de dichos colabora-dores, no es tarea me-nor, más cuando todos los ojos, tanto de mexi-canos, como de extranje-ros, están muy al pen-diente, pues de ahí se sabrá a ciencia cierta el camino que va a tener, cuando menos los prime-ros tres años el gobierno sexenal que arrancará el 1° de diciembre próximo. Por lo pronto estemos atentos a las señales, como por ejemplo en Se-guridad Pública, el niño Quique va a proponer la desaparición de lo que hoy es el aparato de Se-guridad Pública Federal y la Función Pública, que serán absorbidas por Gobernación y crear una Comisión Nacional Anti-corrupción; realizará una total reingeniería admi-nistrativa, con la reduc-ción o asimilación de fun-ciones; reforzando Go-bernación y Desarrollo

Social; una nueva visión en el Desarrollo Agrario, Urbano y Territorial. Lo Estatal. En algunos medios de

información han estado criticando el hecho de que en el Congreso Lo-cal, los panistas estén acordes con las propues-tas de los diputados del PRI, acusándolos de ineptos y dejados. Pero San Lucas, se pregunta: ¿No es mejor caminar acordes, a estar siempre en plena contradicción? Lo que se debe analizar es precisamente el con-tenido y alcances de las reformas ó de las nuevas leyes, si son útiles y ne-cesarias a la sociedad guanajuatense. Otro reclamo social, que

irá creciendo con el paso de los días, es que de una vez, el gobernador M i g u e l M á r q u e z Márquez, por fin se deci-da a poner orden en ca-sa y llamar a cuentas a la familia toda, del exgo-bernador Juan Manuel Oliva Ramírez, para lo-grar ése voto de confian-za en la transparencia y buen gobierno. No se trataría de una simple ―cacería de brujas y bru-jos‖, sino llanamente de aplicar la ley y poner un escarmiento a quienes crean ciegamente en la impunidad y su prevalen-cia.

Para variar, don Chen-te, de nuevo ha salido con una de sus ideotas, aunque hay quien ase-gura que su señora, está de tras de él, en cada paso. Ahora salió con que en asociación con una empresa extranjera, lla-

mada ―UST Global‖ –desde luego, allá en su rancho de San Cristóbal- en dos años capacitará nada menos que a diez mil ingenieros, para que se sumen al proyecto peñista de la educación y hasta presumió que el niño Quique, ya está de acuerdo. De verdad que este señor no tienen lle-nadera y los Cánones Lucanos, recomiendan alejarse lo más posible de los tentáculos de Fox y Cía. Ten cuidado niño Quique, de ser verdad lo que dice el expresidente, te estarías echando un escorpión al pecho.

Lo Municipal. Aunque usted no lo

La Polaca, según San Lucas.

“¡Señor! Líbranos de nuestros enemigos, protégenos de los agresores, líbranos de los malos, sálvanos de los criminales”. (Salmo 59:2)

El Pastor Sin Rebaño.

Queridos hermanos, ahora sí me fui de vacaciones a la Santa Sede, in-

tentando ver al “Cuervo” don Paolo Gabriele, que purga una condena

por haber facilitado documentos privados de don Benedicto XVI. Ga-

briele está incomunicado y más para periodistas. Casi todos esperába-

mos que el Papa le diera el perdón, pero no sucedió. Y seguimos en este

valle de lágrimas, esperanzados en que por fin, los gobernantes y demás

funcionarios públicos, hagan su trabajo como Dios manda.

L o Nacional. El poder terre-nal obnubila en no pocos casos a sus

detentadores. Es el caso que Felipillo, se da gusto imponiendo su poder, aunque cada día está más debilitado, y ahora después de la mentada iniciativa preferente en materia laboral, ahora propone a los futuros mi-nistros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ante el Senado, y su señora esposa ya con anterioridad colocó a su gente para que sigan en el nuevo sexenio. Si pensamos mal, tal vez acertemos, pues la idea es seguir extendiendo presencia de los Calde-ronistas e irse posicio-nando para el 2015 y lo que siga. No hace falta mucho talento político para entender que di-chos ministros, serán al igual simpatizantes de Calderón. En aras de ir poniendo piedritas en el camino, al niño Quique. Y no vayan a decir que los vaticinios de San Lu-cas, no dan en el clavo. La verdad es que no se

logra entender que a la mayoría de mexicanos, esa corriente denomina-da Calderonista, nos tie-ne agobiados con tantas alzas a los combustibles, a la canasta básica, con tantos decesos de nues-tros hermanos por esa

Page 5: noviembre18

Voces del Bajío 19/11/2012 5

Salvo su mejor opinión

Seguridad Regresaría

a Gobernación

Héctor Gómez de la Cortina Guerrero

E l problema central de nuestra socie-dad es que no sabemos amar, a

las personas se nos enseña a poseer...

S- Así es mi Rufo, una de las causas de las crisis que vivimos es que simplemente no sabemos amar, lo que es una contradicción, ya que nuestra humana naturaleza está hecha para amar. Fui-mos creados con amor y gracias al amor del Creador.

R- Guarf, guarf, guarf… No me hagas reír, mi estimado Santias, que traigo mis pe-rrunos labios partidos, guarf, guarf…

S- El tema no es de risa, mi Rufo. Nuestra incapacidad para amar nos está llevando a la autodestrucción, en un proceso muy doloroso de desintegración social que trae aparejado sangre y muerte.

R- Grrr, no me río porque el tema me cause gracia, sino porque lo hemos plasmado en diversas ocasiones en estas páginas y ni quién nos pele… ¡Nadie hace caso!

S- ¡Tienes razón!, y una de las causas para que nadie haga caso, es que hemos construido una sociedad materialista que privilegia el tener sobre el ser, lo material sobre los espiritual y la ga-nancia sobre las personas.

R- Auuu. Coincido con tu apreciación, mi Santias, los humanos han perdido el ca-mino y ahora todo es tener y sojuzgar, es decir, acumular riquezas y dominar al próji-mo para tener más, sin ningún límite ni mayor propó-sito que ocultar las propias debilidades y complejos; así veo como adquieren cosas

materiales sin ningún sentido práctico y gastan dinero a lo pendejo para sentirse más o mejores que los demás. Adicio-nalmente han construido un mo-delito socioeconómico, el llama-do Neoliberal, que tiene como eje el consumir toda clase de cosas, mientras destruyen el planeta para obtener las materias primas para fabricar miles de porquerías que no tienen sentido de vida…

S- Ni que decir, mi Rufo. Si no fuera un drama, sería de risa ver a niños de seis u ocho años con un celular, enajenados, idos, idiotizados…

R- Grrr, ¿y qué me dices de los adolescentes apendejados con sus maquinitas chateando todo el día?,… alejándose así del trato personal, lo que los deshumani-za.

S- El domingo escribí: ―…Como que no tiene mucho sentido el modelo educativo que tenemos, en donde podemos aprender de todo menos a amar; es decir, tenemos un modelo educativo que fuera de la familia, y esto es un decir, nada tiene que ver con nuestra humana naturaleza, y hago ese cuestionamiento por-que con la vida moderna el rol educativo de la familia cada día es menor y consecuentemente nuestros niños y jóvenes cada vez están más incapacitados para amar, lo que les impide al-canzar su plenitud de personas y consecuentemente la felicidad‖ La conclusión es que tenemos que enseñar a amar.

R- Guau, comparto tu propues-ta, ya que si los humanos apren-den a amar, los perritos y todos los animales salimos ganando, pues ya no corremos el riesgo de que se acaben el planeta.

S- Empecemos por enseñar a amar en la pareja, la raíz de la familia, ¿te parece, mi Rufo?

R- ¡Ya vas!… S- Tu no te debes acordar, pe-

rro, pero hace años te usé de

ejemplo para dar una lección de amor, comparto con nuestros lectores: ―Tenía yo un grupo de alumnos y amigos, los veía en las noches, a las 10 p.m. Nos reuníamos en casa y platicába-mos de todo. En una ocasión llegué tarde, ellos estaban en la banqueta esperándome e hicie-ron burla de mi puntualidad; en broma les dije: lo hice adrede para darles una lección de amor; abrí la puerta de la casa y el Ru-fo salió feliz de verme sin pre-guntar, ¿donde andabas?, ¿porque llegaste tarde?, por tu culpa no fui al super, etc., etc... Entonces les dije, el día que en la pareja la señora reciba así el marido, no importa lo que haya hecho o de donde venga, se van a acabar los divorcios... El Rufo no condiciona su gusto de verme (ni su amor) a lo que hice o dejé de hacer, simplemente me quiere y le da gusto ver que ya llegué y estoy bien...‖

R- ¡Huuuy, mi Santias!, esa lección no funciona con los humanos. Uds. forman pareja no para amarse como son y respe-tarse en libertad, sino para pose-erse y controlarse como propie-dad. He visto como desde el no-viazgo el uno se siente dueño del otro y se condicionan en todo, desde lo que hacen, hasta con quien se juntan. No es raro escu-char un pleito de novios porque a uno de los dos se le ocurrió salir con amigos o amigas.

S- ¡Ese es el punto, mi Rufo!, la primera lección es que el amor florece en libertad, no condicio-nado… Aquí más de un par de lectores van a brincar para seña-lar el compromiso que implica ser pareja y respondo: el único com-promiso es amarse como son, por eso hay que conocer bien a la persona con la que queremos compartir vida, pero ese, ese es tema para el próximo artículo porque ya se nos acabó el espa-ció.

Santiago y el Rufo

“Eduquemos

para amar”

Santiago Heyser Beltrán

E l presidente electo Enrique Peña Nieto ha anunciado que la Secretaría de Goberna-ción sufrirá algunas modificaciones durante el sexenio que encabezará y todo parece

indicar que la Secretaría de Seguridad Pública, don-de actualmente despacha el tenebroso Genaro Garc-ía Luna, desaparecería como tal y volvería a ser una Subsecretaría dependiente de la Secretaría de Go-bernación, en donde muy seguramente se instalará a partir del 1 de diciembre, el ex gobernador de Hidal-go, Miguel Ángel Osorio Chong. Vale la pena recordar que cuando ―el señor de las

botas‖ Vicente Fox arribó a la presidencia de la re-pública, tuvo la idea de crear la Secretaría de Seguri-dad Pública, quitándole esa área a Gobernación, pe-ro provocando un cisma y un enredo que todavía es-tamos padeciendo los mexicanos; al separar Seguri-dad de Gobernación, se desmanteló también el CI-SEN, dependiente aún de Gobernación pero cuyo trabajo se vio cada vez más obstaculizado, pues si el Director del CISEN le reportaba al huésped del Pala-cio de Covián, este último ya no tenía atribuciones para actuar, sino que le pasaba el recado al titular de Seguridad Pública, eso si él quería, pero como las envidias, enemistades y pugnas internas están a la orden del día, si el Secretario de Gobernación y el Secretario de Seguridad Pública no llevaban buena relación, nosotros los ciudadanos mexicanos nos en-contrábamos en el peor de los escenarios, ya que no existía comunicación entre ambas Secretarías y por lo tanto, información valiosa de seguridad nacional, podía perderse. Si la coordinación y la reestructuración son las ade-

cuadas, Enrique Peña Nieto habrá comenzado con el pie derecho su estancia en Los Pinos, era ridículo ver al Secretario de Gobernación instalando mesas y más mesas de dialogo con todo tipo de contingentes sin poder llegar a soluciones beneficiosas para la co-lectividad, Gobernación adoleció durante estos dos sexenios panistas, de la fuerza necesaria para ac-tuar, se convirtió en una Secretaría recortada, mutila-da y pequeña; si bien es cierto que no volverá a ser la todopoderosa dependencia de antaño, sí le serán devueltas aquellas funciones que jamás debió per-der. ALCOHOLÍMETRO Hace un par de semanas, cuando salía de una fies-

ta en un predio particular, se me realizó la prueba del alcoholímetro que aprobé satisfactoriamente, el pun-to importante es que los agentes de tránsito encarga-dos de realizarla, me trataron con muchísimo respe-to, explicándome la importancia de esa prueba, mu-chas felicidades a todos ellos, porque con su labor, están previniendo accidentes que pueden costarle la vida a muchas personas. [email protected]

Page 6: noviembre18

6 19/11/2012 Voces del Bajío

De la mesa

cuatro El parroquiano

Q uienes saben de los truculen-tos artilugios de la política, dicen

que la mera mera del Va-lle de las Muñecas‖, Bárbara Botello, está me-tida en una trama al estilo ―James Bond 007‖. Re-sulta que hay varios priis-tas, miembros de su equi-po, que empiezan a cues-tionar fuerte el porque la alcaldesa de León tiene como Tesorero a Rober-to Pesquera, a quien se-ñalan como imposición del anterior alcalde panis-ta Ricardo Sheffield. Pes-quera obtuvo del gobier-no blanquiazul pasado, más de catorce millones de pesos en contratos por diversas ―asesorías‖ Otros contratos fantas-mas se otorgaron a Ge-rardo Sánchez, dueño de la empresa Portoss, so-brino político de Ignacio Ramírez, presidente del Instituto Municipal de Pla-neación. Los del Bronx de la MESA OCHO, ya preparan una expedición de rescate a tierras leo-nesas para tratar de sa-car a Barbie del atollade-ro….. Al grito de que los viajes ilustran y que de tanto conocer ―algo se pega‖, aunque sean las toallas y los ceniceros de los hote-les, los regidores y síndi-cos de Celaya andan desatados. Unas, como las regidoras Martha Gómez, del PAN y Dulce

María Gallego, del Verde, fueron a Colima que a una reunión de salud; Al-berto Pérez Quiroga, del PAN, fue a España a tra-er recursos (¿??) y Ro-dolfo Segura, del PRI, a Aguascalientes para estu-diar como le hicieron los hidrocálidos para quitar las rejas de las calles. Hágame usted el favor: si cualquier maistro herrero celayense sabe como qui-tarlas…!!!... Bien se vio el senador Miguel Ángel Chico Herrera cuando le toco subir a la tribuna senato-rial para presentar una denuncia que resonó fuerte en los oídos panis-tas guanajuatenses. Chi-co, en tono de denuncia, señaló que la administra-ción de Juan Manuel Oli-va endeudó a la entidad más allá de lo prudente. Que del 2006 al 2012, la deuda de Guanajuato cre-ció de mil 800 millones a más de seis mil millones de pesos…. ―Es como si hubiéramos entrado a una casa y nos hubiéramos dado cuenta

Aquí hay gato encerrado

Jesús Sosa León

de que teníamos los ci-mientos verdaderamente infestados de ratas. Y es que esas ratas no sólo estaban en los cimientos, sino que de pronto nos salían por las puertas, se nos aparecían en las ca-mas, en el clóset, en la cocina, y cuando abrías tu refrigerador ya se lo habían comido todo y si ibas al cuarto de tus cha-macos, pues ya estaban ahí (las ratas), durmiendo encima de ello‖ No, no crea que es un anuncio de exterminadores de pla-gas; ni tampoco una pelí-cula de horror… Es la manera en que Alejandro Poirot, secretario de Go-bernación, justificó el por-que de la lucha caldero-nista contra la delincuen-cia organizada y como encontraron el país en el 2006. Los miedosos de la MESA TRES solo murmu-raron: ―Qué horror… qué responderá a eso el gran-dote Fox, que dijo que sólo había alimañas, víboras prietas, tepocatas y arañas peludas…!!!

Enviamos 5 mil ejemplares

vía electrónica.

Si te interesa una suscripción

del periódico

estamos a tus ordenes

En el correo electrónico

[email protected]

S eguramente que sí hay un gato encerrado y bien grande que hasta ahora sólo ha enseñado las garras y que, de no ata-jarlo, nos atacará con todo dejándonos profundas marcas de sendos arañazos en el cuerpo.

Digo esto en relación a los sucesos que se han dado en territorio guanajuatense justo cuando mayor es la posibilidad de crecimiento económico para poder convertirnos en uno de los principales polos de desarrollo industrial del país. Justo en mitad de esta lucha, hay fuerzas que trabajan activamente para frenar esa aspiración por medio de alar-mantes irrupciones de grupos delincuenciales, eventos delictivos de gran magnitud e impacto y ahora la profusión de narco mantas en la mayoría de municipios guanajuatenses.

Vamos por partes: si tomamos como verdaderos los datos del Índice de Competitividad Estatal, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Guanajuato se ubica en el lugar 22 en este rubro. Con un terri-torio de 30,607 kilómetros cuadrados, la aportación de Guanajuato al Producto Interno Bruto (PIB) nacional es de 3.8%, lo cual coloca al esta-do en el séptimo lugar de participación económica del país.

Sin duda que Guanajuato ha sido muy atractivo en cuestiones agríco-las e industriales, y más ahora, con la instalación de varias empresas del llamado kluster automotriz, en Celaya, Silao, Salamanca e Irapuato, muchas familias nuevas están llegando al estado; muchos de ellos son altos ejecutivos, mexicanos y extranjeros que engrosarán los niveles directivos empresariales.

Sin embargo, ¿a donde llegan esas empresas y esos ejecutivos? ¿A que tipo de territorio en materia de seguridad?

Una idea que se ha ido erradicando de la mente de los guanajuaten-ses y que ya ni las autoridades creen, es que a Guanajuato el crimen organizado no ha llegado y que, como lo decía en sus sueños guajiros el ex gobernador Oliva: la entidad esta mejor blindada que otras contra el crimen organizado.

Una empresa de análisis llamada Areregional, afirma que en materia seguridad y orden público la entidad se ubica en el sitio 22, es decir que los guanajuatenses no tenemos una percepción tan buena en seguri-dad.

La verdad: Guanajuato no es de las entidades más pobres del país, pero sí muestra rezago; el 65% de su población enfrenta carencias de acceso a la seguridad social y el 54.2% tiene ingresos inferiores a la línea de bienestar, según el Coneval.

Guanajuato tampoco tiene los grandes problemas de diferenciación de riqueza-pobreza que se presentan en otros estados y ventajosamen-te se encuentra en el área del Bajío, con importantes vías de comunica-ción.

Por ello, causa extrañeza y resquemor, el palpar a diario cómo es que hay fuerzas poderosas y organizadas que buscan a toda costa mantener vivo y tangible, un sentimiento de inseguridad basado en ata-ques y asesinatos tan espectaculares como el incendio de las unidades de Sabritas, el robo del siglo a la Panamericana de Seguridad, el ataque a las instalaciones del gobierno estatal en Pozuelos, la quema de autos en la misma Calle Subterránea de la capital y la ejecución del Subdele-gado de la PGR.

El especialista Luis Miguel Pérez Juárez, profesor Investigador de la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública, del Tecnológico de Monterrey considera que "Por su ubicación geográfica, por no estar en las rutas del narcotráfico, Guanajuato y Querétaro han estado un poco exentos del narcotráfico, pero no están del todo libres"; y advierte que con una economía en ciernes, pujante y competitiva, el estado de Guanajuato tiene futuro, siempre y cuando el Go-bierno de la entidad mantenga alejada a la delincuencia organizada. Si no…

Page 7: noviembre18

Voces del Bajío 19/11/2012 7

C elaya enfrenta elevada densi-dad delincuen-cial, es la muni-

cipalidad de mayor índice delictivo, basado en cifras oficiales, y con un Conse-jo Ciudadano de Seguri-dad encapuchado y muer-tos de pánico, sin dar la cara, como ocurrió en la administración saliente de doña Rubí Laura López de Rivera y que al no in-tegrarse el nuevo aún por el H. Ayuntamiento, son nuestro mejor representa-ción. Algunas Característi-cas de la delincuencia en Celaya: Poder financie-ro: Producto del control de uno o varios negocios ilícitos. Malandros loca-les, sin pertenecer a la delincuencia organizada, que esa es otra historia. Ejemplo: compra de Acumuladores robados, de fierro y otros materia-les de los asaltos a los furgones del tren; produc-tos piratas, venta de dié-sel sobre la carretera, vehículos robados y venta de autopartes, cruceros viales controlados, entre otros. Y esto lo conoce don Armando Amaro, Subprocurador ―C‖. Fuerza Social: con el poder del dinero y la di-versidad de negocios ilíci-tos, la delincuencia en Celaya, ―emplea‖ perso-nas para sus comercios y las convierte en redes de colaboradores, incluso,

como ―tiradores‖ de droga en Barrios, Colonias y Comunidades rurales. Esto lo sabe, y muy bien, don Jorge Acuña Dávalos, hoy director de la policía mu-nicipal, y debe estar entera-do don Ismael Pérez Ordaz –sería peor que no lo estuvie-ra o fingir demencia- Cooptación: La combina-ción de los dos factores ante-riores permite a la delincuen-cia tomar control de autorida-des y la intimidación: admi-nistraciones municipales –en todas las jerarquías-, Gobier-no estatal como Procuración de Justicia, Agentes y Polic-ías ministeriales, Transporte y Vialidad, Fiscalización, en-tre otros, sobre todo a buró-cratas que aporten informa-ción. Requieren delincuentes del control de rutas, plazas, retaguardias. Dominio territo-rial. Imaginemos lo que son los cárteles organizados. Ante la ―Guerra‖ en contra del crimen organizado por parte del presidente Cal-derón, los mexicanos hemos

Renovación en el PRI

estatal: no es prioridad Alejandro Arias Ávila

E n los últimos días se ha venido ventilando -sea en noticias con rostro o mediante filtraciones a los columnistas de los medios de comunicación- el tema sobre la presunta renovación de la dirigencia estatal del PRI en el estado, especulaciones que van desde la inminencia del ―ya‖, hasta las más conservadoras que pronosti-

can hasta uno o dos meses para consumarlas. Esto ha propiciado una desinformación generalizada que no ayuda a que este proceso, si

se da, sea lo menos friccionado posible. Como siempre sucede en estos casos, los interesados en empujar una u otra hipotética

decisión se esmeran en convencer la mayor viabilidad de su versión a sus interlocutores mediáticos, propiciando yerros en los vaticinios que se publican. Por eso queremos aprovechar este espacio para hacer un análisis de los caminos estatu-

tarios del partido acerca de este tema, previendo, por supuesto, los riesgos de que una decisión política se aleje del camino estatutario y se disparen las tan de moda impugnacio-nes, que sólo provocan pérdida de tiempo, polarización interna y no pocas veces exhibir legalmente al partido.Demos contexto a la situación que hoy vive la dirigencia estatal del PRI estatal: El 16 de enero de 2010 asumieron sus cargos de Presidente y Secretaria General del CDE

del PRI, el Ing. Jose Luis González Uribe y la Lic. Yulma Rocha Aguilar, respectivamente, según lo establece el estatuto que rige al partido. Ellos durarán en su función cuatro años lo cual significa que, tomando como punto de partido la fecha mencionada, el término legal de su ejercicio sería el 16 de enero de 2014: faltan para su conclusión noviembre y diciem-bre de 2012; los 365 días de 2013 y los primeros 16 de enero de 2014. En suma, faltan 432 días. Con motivo de las candidaturas a cargos de elección por las que optaron en los pasados

comicios tanto el Presidente como la Secretaria General del CDE, pidieron una licencia temporal a partir del 9 de abril y hasta el 9 de julio de 2012. Así, al retirarse de su cargo, se actualizó el supuesto estatutario del artículo 164 párrafo

primero que establece: ―En el caso que exista una ausencia temporal justificada del Presidente o del Secretario

General, el secretario que corresponda, de acuerdo al orden de prelación prescrito en los artículos 84, 121 y 132 de estos Estatutos, ocupará el cargo.‖ Ante este escenario prelaron a la Presidencia: Lic. Javier Contreras Ramírez y, Secretaría

General: Lic. Sergio Santibáñez, quienes fungían como Secretario de Organización y de Acción Electoral, respectivamente.Una vez pasada la elección, el 9 de julio regresaron de su licencia temporal el Presidente y la Secretaria General (Jose Luis y Yulma) pero, el día 16 del mismo mes, el Presidente electo volvió a solicitar licencia temporal, con lo que la dirigencia quedó integrada por el Lic. Javier Contreras Ramírez como Presidente y la Lic. Yulma Rocha Aguilar como Secretaria General. Hasta la fecha así permanece el mando priista guanajuatense. La lógica política establece que es más complicado y peligroso intentar cualquier ruta

(nombrar un delegado en funciones o dar por terminado el periodo antes de tiempo), a pretender que no sea la estatutaria, pues esa determinación es susceptible de la judicializa-ción y polarización política permanente. Esto quiere decir que, mientras no exista una licencia definitiva del Presidente y de la

Secretaria General electos, no puede materializarse el supuesto del artículo 164, párrafo cuarto: ―En ausencia simultánea del Presidente y Secretario General, los secretarios que corres-

pondan de acuerdo al orden de prelación prescrito en los artículos 84, 121 y 132 de estos Estatutos ocuparán los cargos y en un plazo de 60 días convocarán al Consejo Político que corresponda para que proceda a realizar la elección del Presidente y el Secretario General sustitutos que deberán concluir el período estatutario correspondiente.‖ A esta complicación legal sumémosle la política: las presiones de alguna corriente interna

del PRI para que se renueve su dirigencia estatal, está sustentada en que el cambio se dé como una definición política que los favorezca por encima de cualquier otra situación esta-tutaria o legal, por la sencilla razón de que -como ya vimos- no está materializado el su-puesto que permita una elección. Pero la otra y más grave para ellos es que no tienen el control del Consejo Político estatal, que es la

instancia que actuaría en caso de que se diera el supuesto estatutario del que hablamos. La coyuntura política que vive el partido a todos niveles, nacional, estatal y municipal, hace estratégica-

mente inviable pensar en entrar, justo en este momento, a un proceso de renovación del CDE del PRI en el estado (es cierto que en algunas entidades existen procesos de renovación de CDEs, pero con supues-tos estatutarios). Prioridad nacional es que el próximo 1 de diciembre tome posesión de la Presidencia de la República el

Presidente electo Enrique Peña Nieto; a nivel estatal, dejar que se consoliden los Presidentes municipales y la representación en el Congreso local. Sólo entonces sí se podrá pensar en la renovación del CDE. En pocas palabras, hoy no es prioridad. No le demos vuelta al asunto. A esta dirigencia le quedan más de

400 días y, mientras no haya una licencia definitiva de los dirigentes electos, cualquier otra decisión es riesgosa e ilegal. ¿Qué necesidad…? Correo electrónico: [email protected]

El desafío

*Celaya, inseguridad y densidad delincuencial *Ausencia de autoridad: violencia jose xerman vazquez alba

aprendido de organizaciones internacionales, que nos indi-can que cuando el crimen organizado lograr su mayor nivel de desarrollo adquiere cuatro característica esencia-les: segunda generación de sus miembros, capitales le-galizados, violencia subterrá-nea y representación políti-ca‖. En cine, El Padrino es un claro ejemplo de esto. La razón final de la violen-cia es la ausencia de autori-dad, porque sin autoridad el caos es lo único que está garantizado. Sólo la autori-dad puede garantizarle a los ciudadanos derechos, segu-ridad y paz. Se tiene o no autoridad para cumplir y hacer cumplir la Ley; si es lo primero favo-recería a tener una Celaya en paz, pero si la autoridad sólo se quiere ejercer desde la oficina, a través de la tra-mitología burocrática, en de-claraciones para salir en los medios, maquillando la delin-cuencia con limpiaparabri-sas, los malandros seguirán avanzando y las instancias

Ismael Pérez Ordaz y Jorge Acuña Dávalos,

Page 8: noviembre18

8 19/11/2012 Voces del Bajío

Gobernar con crisis y

desesperanza Lic. Tomás Bustos Muñoz

en el Foro Puerta de Oro del Bajío que se encuentra ubi-cado en la Casa de la Cultu-ra. El salvaterrense Jorge Ojeda Guevara informó que en la presentación también estará Pascual Zárate, historiador de Salvatierra, quien ofrecerá reflexiones sobre la obra. El historiador Jorge Ojeda Guevara es autor de un total de 26 obras, 16 de ellos so-bre la historia del arte, arqui-tectura y diseño, y el resto de corte literario e histórico, co-

D espués de cuatro años de investiga-ción, el arquitecto, historiador y escri-

tor, Jorge Ojeda Guevara, presentará el próximo vier-nes 23 de noviembre su más reciente libro "El Novohispa-no", editado por Unitesba Universidad, y que represen-ta el tratado más completo sobre la vida y obra del céle-bre artista Francisco Eduar-do Tresguerras. El arquitecto Jorge Ajeda Guevara informó que Unites-ba Universidad editó su libro de más de 300 páginas, con fotografías inéditas y datos obtenidos de archivos de los padres Franciscanos en Ce-laya, de archivos de Guana-juato, Querétaro y Ciudad de México. Con una edición inicial de mil libros, la obra histórica litera-ria se presentará en punto de las siete de la noche el próxi-mo viernes 23 de noviembre,

mo Puertas de Dios, publica-do por El Sol del Bajío, en el tiempo en que el Güero Rodríguez era director. El escritor Jorge Ojeda Gue-vara dijo que en la presenta-ción del libro se regalarán tomos a las primeras 40 per-sonas, e invitó a los que gus-tan del arte, de la arquitectura, de la historia, y en especial, a los que quieran saber sobre la vida y obra del Miguel Ángel del Bajío, Francisco Eduardo Tres-guerras.

Presentará Jorge Ojeda su nuevo libro: "El Novohispano" La obra se presentará a las siete de la noche del viernes 23 de noviembre, en el Foro Puerta de Oro del Bajío, en la Ca-sa de la Cultura.

L os cambios habidos en la conducción de los gobiernos hacen espe-rar a la población afligida por la crisis un cambio repentino en el cual la desesperanza desaparezca y la carencia producida por la crisis llegue a su término.

El cambio operado en el municipio de León, despierta en la población la esperanza de poner límites al deterioro en la seguridad, en la marginación, la injusticia y de manera especial en la violencia. Para los profesionales dedicados a interpretar las estadísticas resulta atrac-tivo hacer hincapié en las condiciones políticas y económicas prevalecien-tes, omitiendo mencionar las causas generadoras de realidades adversas al deseo de la población. La baja en el poder adquisitivo del salario, causa principal del empobreci-miento de la población, es el resultado de una serie compleja de factores entre los que destaca la decisión continuada de los gobiernos de ver como natural el empobrecimiento de la población. La historia muestra que pobres siempre ha habido, pero debemos explicar la razón por la que el hambre debe ser combatida y desterrada, puesto que los rezagos sociales que produce son después muy difícilmente superables y la prevención es siempre menos costosa y dolorosa que la curación. Las condiciones en las que recibirá Enrique Peña el Poder Ejecutivo federal son espe-cialmente difíciles, pues el debilitamiento al que ha sido sometido el Estado, hace espe-cialmente complicado revertir el fenómeno, porque durante doce años se han profundiza-do los rezagos en materia económica, educativa y de seguridad. Cesar el deterioro económico es muy difícil porque los gobiernos anteriores renunciaron a políticas públicas para desarrollar la economía nacional, y entregaron la responsabili-dad del bienestar de los mexicanos al mercado, convertido en Dios, capaz –según ellos- de resolver por sí mimo los problemas que impiden el desarrollo y por ende la felicidad de la población. ¿Cómo reeducar a los tecnócratas para que desarrollen la capacidad de la sociedad para aplicar la creatividad al desenvolvimiento de la economía nacional si algunos de ellos han sido convertidos en heraldos y defensores del libre mercado sin límites ni con-traprestaciones? El Gobierno del Estado enfrenta una situación conflictiva derivada de la confusión gene-rada por la derrota de su partido en las elecciones presidenciales y no le será fácil con-formar un equipo con capacidad y vocación para impulsar la austeridad, si antes no derrota categóricamente la corrupción. Derrotar la corrupción no implica satanizar a todos aquellos que hayan ejercido el poder, sino tener el ánimo, las estrategias y tácticas adecuadas para involucrar a la sociedad en la enorme tarea de contener la pérdida del mercado interno y paliar con ello el empobrecimiento de la socie-dad. Solucionar el problema económico es condición para terminar con la crisis. Esto no podrá resol-verse de inmediato, pues primero quienes gobiernen habrán de encontrar la forma de devolver al trabajo la importancia que tiene en la generación de la riqueza y renunciar a vivir de prestado. El municipio de León cumple un mes con gobierno emanado de un partido distinto al que por más de 20 años lo gobernó. Los cambios no podrán percibirse de inmediato, pues antes será necesario realizar una evaluación profunda y, conforme a ella, atacar los problemas de raíz y no sostener al Gobierno tan sólo con una estrategia mediática. Los ciudadanos deben ser crecientemente participativos, con plena conciencia cívica. Deben desterrar de la práctica toda estrategia fundada en el chantaje. Los organismos ―ciudadanizados‖ no deben desplazar a los órganos legalmente constituidos de las funciones que la ley les atribu-ye. Hemos caído en el error de sustituir, con organizaciones de ciudadanos, a los responsables del Gobierno en los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo. Esta conducta debilita al Estado y frecuentemente genera actividades lucrativas que hacen más oneroso el funcionamiento del Gobierno y pueden desvirtuar las instituciones en lugar de contri-buir a madurar su funcionamiento. Revertir la crisis de credibilidad social en los órganos del Gobierno y fortalecerlos con ciudada-nos ejemplares, no es tarea fácil, pero habremos de emprenderla y los ciudadanos apoyarla decididamente.

Enviamos 5 mil ejemplares

vía electrónica.

Si te interesa una suscripción

del periódico

estamos a tus ordenes

En el correo electrónico

[email protected]

Page 9: noviembre18

Voces del Bajío 19/11/2012 9

Todo es política

Buenas

ocurrencias Juan Ignacio Morales Castañeda

E stimado lector te invito a que haga-mos una serie de reflexiones acerca

de lo que está pasando en el mundo y en particular en nuestro país. De estas re-flexiones y análisis que poda-mos hacer, llegar al menos, a algunas conclusiones y res-puestas que nos permitan pla-near nuestro futuro inmediato.

En menos de 15 días toma el ―poder‖ EPN y su par-tido el PRI, ya muy debilitado por estar apoyando las pro-puestas nocivas del PAN (como la reforma laboral de Fecal). Es obvio que de la ul-traderecha y el yunque no se puede esperar otra cosa, que políticas públicas perversas contra los derechos de los trabajadores y del pueblo en general. En sí, por estas ac-ciones erróneas del PRI, de apoyar a los sectores más retrasados del país entra su gobierno en forma equivocada y como se dice vulgarmente con el ―pie izquierdo‖. Su error se agranda más al saber que su ―triunfo‖ proviene de la co-rrupción del proceso electoral y de la decisión de los ―jueces‖ vendidos, fruto de la misma corrupción que tiene corroída a todas las instituciones del gobierno que se va.

Afortunadamente ya se va Fecal y su gobierno medio-cre, ineficiente y perverso, fue un presidente espurio que no logró en todo su sexenio legiti-marse. Normalmente los go-biernos ilegales e impuestos por la fuerza son muy negati-vos para el país, pues carecen de autoridad moral y ―legal‖, no les queda otra cosa que dar siempre puras patadas de ahogado dañando a todo mun-do, a Fecal al menos debería darle vergüenza y en verdad debería ser juzgado por trai-

ción a la patria y por todas las muertes que se lleva en su putrefacta conciencia, que de seguro ni la tiene. Fecal repre-senta la peor vergüenza de la historia de los últimos tiempos, incluso rebaso a Salinas en todas las tonterías que hizo, claro, Fox y Zedillo no se que-dan muy atrás. Pobre país con esos gobernantes.

Si vemos las noticias nos damos cuenta de la crisis económica-estructural en la que se encuentra Europa, des-tacan las situaciones de Gre-cia y España, la gente en su mayoría se opone a la austeri-dad que quieren imponer sus estados en sus respectivos países, esto es, un recorte del presupuesto, un recorte del gasto público. Esto se debe al fracaso total del modelo económico neoliberal impues-to por las grandes transnacio-nales en todo el mundo, es decir, la economía de mercado y la privatización total de los medios de producción ya fra-caso en todo sentido, y se de-nota que el gasto excesivo del estado era tan sólo el parche para tapar el fracaso de dicho modelo, entonces, ahora que se quiere quitar ese parche por el excesivo gasto público, todo se viene para abajo, cre-ció la deuda pública ilimitada-mente, casi igual a su PIB, y ahora choca con la realidad de lo que ya no funciona, el mo-delo económico neoliberal.

Nuestro país lleva ese mismo camino, tal es el caso de los programas sociales de ―oportunidad des‖ y del ―seguro popular‖, son progra-mas exageradamente populis-tas que afectan en forma gra-ve el presupuesto público. Ya estamos en el mismo caso de España y Grecia, pero nuestro pueblo es muy pasivo y no se va a dar cuenta hasta que ya

tenga el agua en el cuello. Nuestro futuro, por lo

tanto, es más de lo mismo, sino no nos ponemos las pilas, y ese ―más de lo mismo‖ es lo que está llevando a Europa a la peor de sus crisis con efec-tos desastrosos para la pobla-ción más vulnerable, el parche del gasto público se limita ca-da vez más, por esa razón el gobierno se ha atrevido a to-car los ahorros de los trabaja-dores como las afores y pare-ce que también del ISSSTE. Estamos a un paso o ya esta-mos dentro de ese tipo de cri-sis de la que pasan los países arriba mencionados. En este contexto la “democracia” ya fue exterminada por el PAN y ahora la acabo de rematar el PRI, la dictadura política se impone en un ámbito de eco-nomía imperialista neoliberal y el golpe al movimiento obrero y a los derechos de los traba-jadores en general, con la ―reforma laboral‖, viene rema-tando al pueblo desprotegido en su totalidad.

En este ámbito socio económico y político el futuro de nuestro país y la herencia que le dejaremos a los hijos y a los nietos está en nuestras manos. En España, en Grecia, en Francia, en Egipto, en Li-bia, etc., incluso en Estados Unidos sí se revelan los pue-blos, sólo faltamos nosotros en defender nuestros dere-chos. En Celaya de seguro entrando el año nuevo 2013 el gobierno municipal de Ismael, de dudoso triunfo electoral panista empezará a reprimir y agredir legalmente aquellos que están atrasados con el pago del predial, contradicien-do con ello su protesta cuando se le dio posesión de la presi-dencia. Pues lo único que bus-ca es tener dinero a toda cos-ta, a su Dios el dinero.

¿Qué nos depara el futuro inmediato? ¿La continuidad de “más de lo mismo” ante la pa-sividad de nuestro pueblo?

A demás de la Secretaría de Turismo, la de Salud también se podría instalar en alguno de los galerones desmontables de la Expobicentenario; no se trata de un anuncio oficial sino de una posibilidad, el titular de esta dependencia, Ignacio Ortiz

Aldana, lo está considerando, con lo que pasa la bola al terreno de su colega de Obras Públicas Arturo Durán Miranda, quien tendría que precisar a cuánto ascendería el costo de una remodelación que inclu-yera por lo menos una tercera secretaría. Sobre la marcha, sin un plan determinado y frente a las necesidades logísticas y de espacio que se agotaron en la ciudad capital, procedería darle un uso más racional a ese elefante blanco que sólo en personal de mantenimiento y vigilan-cia cuesta más de medio millón de pesos mensuales. No es tampoco aquel proyecto de sacar de la cañada la actividad burocrática, pero casi. No se ve posible rentar o vender el complejo a un empresario para que lo ocupara en un parque de diversiones, nadie lo quiere. Ahora lo que falta ver es cuántos de esos ligeros edificios son aprove-chables y lo que costaría esta salida provisional a un derroche inexpli-cable…

SALARIO POLÍTICO En la nómina es donde se conoce a los amigos, reza uno de los

más antiguos principios de la política. En los relevos de los municipios y del gobierno estatal, el tema se impone, aunque muy lejos del ―cambio de baraja‖, que debería ser un fenómeno asociado a la alter-nancia, en los casos recientes más bien se matiza una gran solidari-dad burocrática. La diputada del PRI Yulma Rocha Aguilar acude al rescate del secretario de Educación Eusebio Vega al denunciar que Jorge Ignacio Luna Becerra en el Conalep y Tomás Gutiérrez en el Inaeba son el pago de facturas políticas al Yunque, los servicios de campaña, la continuidad de liderazgos partidistas y además le pide que no se deje imponer colaboradores. En los municipios habría la misma necesidad de equilibrar, de pactar con los grupos radicales, como en el caso de León, donde la alcaldesa Bárbara Botello Santibá-ñez acepta algunas sugerencias de ―la orquesta‖ para llevar la fiesta en paz, como por ejemplo la designación en el Catastro de Arturo Álvarez Zapién, un furibundo panista que en la campaña hablaba pes-tes de la que ahora es su jefa. En este caso de León es clara la mano extendida, la oferta de cohabitación política civilizada. Pero en el caso del gobierno estatal, en las delicadas funciones de la educación media y superior, el perfil de los recomendados apunta a que no hay un pro-yecto para mejorar ni siquiera de continuidad, sino el riesgo de la im-provisación…

LA ESTRATEGIA VERDE El Partido Verde Ecologista organiza en León una manifestación a

favor de los animales o en contra de las corridas de toros y peleas de gallos; en la estrategia de los diputados, se crea una nueva expresión social, el movimiento estatal antitaurino, que además abogará por el respeto a los animales domésticos. Pero la jugada es por lo menos extraña: se emplaza justo cuando todos los demás diputados se ocu-pan del paquete fiscal, de los presupuestos de los que depende en gran medida el desempeño de los alcaldes y del mismo gobierno esta-tal; la marcha se emplaza fuera de contexto, después de los tradicio-nales festejos del 20 de noviembre; los interlocutores brincan por to-dos lados, como el Sindicato de Trabajadores de Espectáculos Públi-cos, que ven amenazada una posible fuente de empleo, y a la lista de opositores al Partido Verde habría que agregar a ganaderos y ni se diga a los aficionados. La estrategia taurina del Verde es rara, no ca-mina a llegar a prohibir los toros ni los gallos; ya sus socios del PRI en el Congreso local se deslindaron y, sin embargo, parece mucho rollo para ser sólo una cortina de humo…

Page 10: noviembre18

10 19/11/2012 Voces del Bajío

co, pues no siempre la apertura es justa.

―El problema con China es específicamente la for-ma en la que nuestro Go-bierno no nos da las ayu-das adecuadas (...) cómo es posible que este país sea el numero dos (importador de productos chinos) que en vez de venderle le compremos (...) ellos están felices por-que ellos están creando los empleos en sus países y nosotros no‖.

Señaló que lo que más se importa de China son productos de manufactura, debido a su mano de obra barata, por lo que en México se deben generar más empleos.

―Si en vez de importar los productos los vendié-ramos aquí sería más benéfico para el empleo mexicano‖.

‗China feliz: los invitan a destruir este país‘

José Abugaber, presi-dente del Consejo Coordi-nador Empresarial, calificó de oportunista a Vicente Fox por calificar de protec-cionistas a los industriales zapateros.

Explicó que los empre-sarios zapateros no temen a la apertura económica pero las condiciones co-

I ndustriales del calza-do y la proveeduría rechazaron el seña-lamiento de Vicente

Fox, quien dijo que tienen miedo de competir con los chinos y se amparan en prácticas proteccionistas.

Fox Quesada organizó una reunión de acerca-miento empresarial y atracción de inversión chi-na, que se lleva a cabo en su centro en San Cristó-bal.

El presidente de la Cámara de la Industria del Calzado, Ysmael López, dijo apoyar cualquier ini-ciativa de atraer inversión al estado, venga de donde venga, pero eso no cam-bia la convicción de frenar la inequidad en el inter-cambio comercial con Chi-na, cuya producción se beneficia con subsidios y aranceles del Gobierno.

―Lo que China hace en materia de subsidios eso lo vamos a seguir aten-diendo, todos los temas en materia de aranceles eso no cambia de ninguna manera, no podemos cambiar el discurso de una manera desobligada‖, dijo el dirigente zapatero.

―Toda atracción de inver-siones de donde venga, si va a venir a generar un empleo productivo, bien remunerado y que dignifi-que la vida de las perso-nas, así venga de otro pla-neta no pasaría nada, no tenemos problema con que el dinero sea de Chi-na, pero que venga a ge-nerar beneficio‖.

Ysmael López indicó que no tienen en agenda nin-

guna reunión con empre-sarios orientales.

En su discurso Vicente Fox dijo que el miedo a estrechar los lazos comer-ciales era igual al que se vivió cuando se firmó el Tratado de Libre Comer-cio, en 1994.

El líder zapatero no estu-vo de acuerdo con el dia-gnóstico de Fox.

―Yo respeto la opinión del ex Presidente, pero me parece que la industria del calzado está muy ac-tualizada, se han moderni-zado mucho los procedi-mientos (...) La palabra miedo no cabe aquí, sola-mente se trata de tener mucho cuidado en que cuando haces una rela-ción comercial con otro país, las reglas sean pare-jas, el piso esté parejo y no tengamos esas asi-metrías que son las que afectan‖.

Es una vergüenza, sos-tiene Alaniz

El fundador de Textiles León, Ricardo Alaniz, co-incidió con el líder zapate-ro y agregó que es una vergüenza ser el segundo país del mundo con más importaciones chinas.

Dijo que hay que eva-luar la forma de hacer ne-gocios con el país asiáti-

merciales entre ambos países no son equitativas, por lo que criticó que haya sido un ex Presidente quien haya hecho la invita-ción a concretar un acuer-do comercial.

―Yo difiero mucho de los comentarios oportunistas de políticos que no entien-den lo que viene siendo una industria que genera tanta mano de obra, todo país debe defender, no proteger, defender la ma-no de obra ante cualquier otro país‖, dijo el empresa-rio zapatero.

―No es miedo, es que no hay las condiciones para competir con China de cualquier sector, China feliz de que los inviten pa-ra que destruyan este país, para que se acabe la mano de obra (mexicana) que sea consumida por China en un dos por tres, eso se me hace muy injus-to‖.

El empresario dijo que hay que defender a capa y espada la mano de obra nacional.

―Ahí sí me molestan los comentarios, porque no se trata de miedo ni temores, yo creo que cualquiera defendería a capa y espa-da la mano de obra, y así deben de ponerse los mexicanos, y así está nuestro presidente Ysma-el, si difiero mucho (de las declaraciones de Fox)‖.

Abugaber lamentó que en la balanza comercial 95% de los productos vie-nen de China y México casi no envía nada para allá.

―Nosotros no exportamos nada más que lo que les conviene, a China no le in-teresa un sólo par de zapa-tos mexicanos, a ellos lo que les interesa es invadir nuestro mercado‖.

―Claro que para China es importantísimo México, nos están mandando mercancía en grandes cantidades y quitando mano de obra a los mexicanos, pero ellos felices de que los inviten,

que los traigan, los traten como reyes y que todavía el expresidente les diga, que no tengamos miedo‖.

Abugaber descartó que los buenos resultados del Tratado de Libre Comercio de América del Norte pue-dan ser tomados como un antecedente de lo que ocu-rriría si tuviéramos otro con China.

―Hay que sacar las armas para defender la mano de obra y no abrirla a merca-dos que lo puedan devorar con sus prácticas de com-petencia‖.

Defienden a técnicos loca-les

Luego de que el Presiden-te de la Canacintra en León, Gustavo Guraieb, afirmó que hay escasez en la for-mación de técnicos espe-cializados en el estado, el Consejo Coordinador de Colegios de Profesionistas manifestó que hay jóvenes que pueden ser capacitados para atender la demanda de sectores como la industria automotriz.

El arquitecto Luis Gerardo Ramírez, quien encabeza ese consejo, lamentó que existan posiciones pesimis-tas sobre los profesionistas que se preparan en Guana-juato.

―No coincido con lo que dicen, estoy de acuerdo con que no se tenga en este momento capacidad instala-da de profesionistas para tener el perfil al 100% pero en Guanajuato hay un gran nivel de universidades y profesionistas‖,dijo.

Ramírez dijo que se re-quiere consolidar la educa-ción y la profesionalización especializada en ramos co-mo el automotriz.

―Yo creo que hay profesio-nistas con toda la prepara-ción y solamente se les tie-ne que capacitar‖.

Ramírez consideró que es inevitable que vengan técni-cos y profesionistas de otras partes a ocupar algu-nas plazas.

Vicente Fox es un

oportunista:

José Abugaber Vapulean zapateros a Fox

Page 11: noviembre18

Voces del Bajío 19/11/2012 11

P ara Miguel Márquez Márquez, goberna-dor de Guanajuato, el asesinato del

subdelegado de la Procura-duría General de la Repúbli-ca en el estado (PGR), Jesús Bautista Arámbula, es un hecho aislado que no afecta la seguridad de esa entidad.

En entrevista, el mandata-rio estatal reveló que a raíz

del crimen contra el funcio-nario federal, ocurrido el pa-sado jueves, mantuvo una reunión con autoridades de procuración de justicia para coordinar los trabajos de la investigación.

Un comando armado asesinó a Bautista Arámbula cuando circulaba a bordo de su vehícu-lo sobre la avenida Torres Lan-da.

Miguel Márquez Márquez, indicó que ―indudablemente es un caso que tiene la PGR en sus manos. Estaremos coadyu-vando y colaborando con ellos. He pedido a las autoridades estatales y nuevamente invito a la municipal a que se sume y colabore de manera conjunta para aclarar el caso‖.

Explicó que no puede revelar detalles del homicidio, porque será la propia PGR la que infor-

mará de los resultados que arroje la indagatoria.

―Estaremos trabajando coor-dinados, vinculados. Todo el respaldo a la autoridad munici-pal, federal y, obviamente, el estado haciendo su tarea. Tra-bajaremos como lo hemos ve-nido haciendo‖, insistió.

―Guanajuato continúa siendo una entidad segura‖, expresó

Gobernador de Guanajuato minimiza asesinato de subdelegado de la PGR

Márquez Márquez, quien cali-ficó el asesinato de Bautista Arámbula de "hecho aislado‖.

Asimismo, destacó que su gobierno trabaja fuerte para agilizar la implementación del programa de seguridad Escu-do, en el que se invertirán 2 mil millones de pesos, porque soy un convencido de que son ne-cesarias la labor de inteligencia y la tecnología hoy día.

El programa contempla la

colocación de arcos carrete-ros y cámaras en los límites con otras entidades.

Cabe destacar que el fun-cionario de la PGR fue ulti-mado de 23 disparos de ar-ma de fuego.

Enviamos 5 mil ejemplares vía electrónica.

Si te interesa una suscripción

del periódico

estamos a tus ordenes

En el correo electrónico

[email protected]

Márquez presenta proyecto

de seguridad "Escudo" En la reunión del gobernador Miguel Márquez con diputados de la Junta de Gobierno del Congreso Local, se

conformó el proyecto de seguridad "Escudo".

L os diputados in-tegrantes de la Junta de Gobier-no y Coordina-

ción Política del Congreso del Estado, respaldaron ayer el programa de se-guridad ―Escudo‖, que implementará el goberna-dor, Miguel Márquez Márquez.

Durante una reunión pri-vada con los legisladores, el Gobernador explicó la implementación de pro-grama de Seguridad, así como las obras que se desarrollarán el próximo año, en los diferentes mu-nicipios del Estado.

El diputado del Partido Nueva Alianza, Marco An-tonio Miranda Mazcorro, informó que durante la sesión, se abordaron te-mas del presupuesto e incluso acordaron una nueva sesión para definir apoyos económicos al nuevo edificio legislativo.

El coordinador de la fracción del PAN, José Juventino López Ayala, confirmó la reunión con el Mandatario y descartó cualquier nuevo impuesto u otro gravamen para la iniciativa de ingresos del Ejecutivo del Estado.

―No hay ningún impues-to nuevo ni otro punto veinticinco al impuesto de la nómina.

Todo eso está descar-tado. Lo que sí viene es un aumento del cinco por ciento, pero se debe a la inflación económica‖, dijo el diputado panista.

El legislador del PRI,

Javier Contreras Ramí-rez, comentó que el pro-yecto de seguridad tendrá que presentarse a los di-putados de su fracción, a fin de que puedan respal-dar la iniciativa del Gober-nador.

―Nosotros no tenemos por qué oponernos a la seguridad de todos los guanajuatenses. Nos pa-rece muy interesante el proyecto, pero necesita-mos socializarlo, que nuestros compañeros lo conozcan‖, dijo el priista.

En un comunicado, el Gobierno del Estado, in-formó que la reunión con los diputados, incluyó la realización de diversas obras y programas en los 46 municipios del Estado

como parte del presu-puesto 2013.

Quienes asistieron a la

reunión fueron los diputa-dos, Alfonso Ruiz Chico, presidente del Congreso; José Juventino López

Ayala, presidente de la Junta de Gobierno; Fran-cisco Javier Contreras Ramírez, vicepresidente y coordinador de la fracción tricolor; María Juana Ge-orgina Miranda Arrollo, representante del Partido de la Revolución De-mocrática; María Guada-lupe Sánchez Centeno, con la representación del Partido Verde Ecologista Mexicano y J. Marco An-tonio Miranda Mazcorro del Partido Nueva Alian-za.

Page 12: noviembre18

12 19/11/2012 Voces del Bajío

G u a n a j u a t o , Gto.16 noviem-bre 2012|- En el apartado de

Asun tos Generales de la sesión del Pleno de la LXII Legislatura local, celebra-da, el diputado Pedro Chávez Arredondo del Grupo Parlamentario del PRI, formuló un Punto de Acuerdo a efecto de for-mular un exhorto a la Se-cretaría de Finanzas, In-versión y Administración, para que convenga con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público un alto al decomiso de vehículos de procedencia extranjera, revise el contenido del anexo 8 de colaboración y se promueva la estancia de una agencia aduanal en el Estado para agilizar el trámite de regulariza-ción.

En representación de sus compañeras y compa-ñ e r o s l e g i s l a d o r e s , Chávez Arredondo aludió a los artículos 14 y 16 constitucionales que se refieren a la garantía de audiencia y principio de legalidad, para solicitar que las autoridades antes referidas ya no sigan con el decomiso de este tipo de unidades.

Dijo que a últimas fe-chas se ha agudizado el decomiso por el incremen-to en el número de auto-móviles ―chocolate‖, pues hasta el año 2011 en el Estado, habían sido retira-das mil unidades de circu-lación, las cuales se desti-nan según las condiciones en particular, a su destruc-ción o bien se entregan en

comodato a dependencias de Gobierno del Estado o a los municipios, según los lineamientos estableci-dos por la Secretaria de Finanzas del Estado.

Sin embargo, aseveró el diputado, el asunto no termina ahí, pues además enfrentan una querella por parte de la Secretaria de Hacienda por evasión Fis-cal, duro golpe al bolsillo, pues las multas que se imponen son hasta tres veces el valor del vehículo decomisado. Posterior a la detención, sigue la consig-nación ante el Ministerio Público Federal, fijando éste cauciones que as-cienden hasta los cuaren-ta mil pesos para poder continuar el proceso legal en libertad

En cuanto al anexo 8 del Convenio de Colabora-ción Administrativa en Ma-teria Fiscal Federal, sus-crito en el año 2008 entre la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y el Go-bierno del Estado de Gua-najuato, la autoridad esta-tal colaborará con la vigi-lancia de toda clase de mercancía de procedencia extranjera, incluyendo los

vehículos, dotando a su vez de diversas facultades entre las cuales se en-cuentran: la práctica de embargos precautorios, llevar a cabo el procedi-miento administrativo en materia aduanera, formu-lar la declaratoria de aban-dono de mercancía, habili-tar recintos fiscales para el depósito de mercancía, resolver recursos adminis-trativos, participar en jui-cios e interponer recursos ante tribunales federales.

Subrayó el diputado que del contenido de tal documento resulta enton-ces que el Gobierno del Estado posee amplias po-testades en materia fiscal, tratándose de mercancía de procedencia extranjera. Sin embargo, autoridades estatales escudándose en

tal disposición se extrali-mitan de sus funciones y cometen arbitrariedades en su actuar.

―Actualmente existen disposiciones que permi-ten a los propietarios de automóviles extranjeros encontrarse en situación acorde a la ley, al contar con un permiso de interna-ción en el país por seis meses, el cual para estar en posibilidad de renovar-se o legalizarse, puesto que esto en la actualidad está permitido, debe el particular trasladarse en el automotor en cuestión a las ciudades fronterizas con sus papeles en or-den‖, indicó el legislador.

Sin embargo, afirmó, por las cuestiones de inse-guridad que en estos tiem-pos se viven en la zona norte de nuestro país, no acuden a realizar el trámi-te respectivo, aun cuando tengan la firme intención de regularizar la estancia legal de las unidades pro-venientes de los Estados Unidos, pues estos consti-tuyen una parte funda-mental en su conjunto de bienes.

A lo anterior, se suma el alto costo económico que trae consigo el des-plazamiento hacia estas ciudades fronterizas, pues ya señalé con oportunidad la situación económica en la que viven aquellos que adquieren este tipo de au-tomotores, y el traslado representa un detrimento importante en su patrimo-nio.

Antes de que concluye-ra con su participación el

diputado Pedro Chávez, pidió el uso de la palabra el diputado Juan Carlos Guillén Hernández para hacer una pregunta al pro-ponente, acerca de si co-nocía el fundamento legal con el cual la Policía Fe-deral hace el decomiso; y segundo, que si se esas unidades son sumadas al decreto presidencial ya existente, no habría pro-blema, recalcando que muchos actos delictivos se realizan con este tipo de unidades.

El legislador Chávez Arredondo contestó que efectivamente la Policía Federal detiene en carre-tera a las unidades por carecer de placas o por alguna anomalía y mien-tras la unidad queda a dis-posición del SAT, el chofer queda a disposición del Ministerio Público Federal, por lo que el Punto de Acuerdo tiene como propósito que el exhorto es que sean regularizados aquellos vehículos que hayan sido internados le-galmente en el país y que cumplan con la ley para esos efectos.

Una vez que se dio lec-tura a la propuesta de Punto de Acuerdo, el pre-sidente del Congreso, Al-fonso Guadalupe Ruiz Chico, de conformidad con lo que dispone la Ley Orgánica del Poder Legis-lativo de Guanajuato, in-dicó que el documento será listado en el orden del día de la siguiente se-sión del Pleno de la Asam-blea.

Enviamos 5 mil ejemplares vía electrónica.

Si te interesa una suscripción

del periódico estamos a tus ordenes

En el correo electrónico

[email protected]

El Congreso del Estado exhortar

a diversas autoridades para

que detengan el decomiso de

vehículos de procedencia extranjera

Page 13: noviembre18

Voces del Bajío 19/11/2012 13

Enviamos 5 mil ejemplares vía electrónica.

Si te interesa una suscripción

del periódico

estamos a tus ordenes

En el correo electrónico

[email protected]

G uanajuato, Gto Noviembre 16, 2012.- Tras la re-cepción de las 46

propuestas de presupuesto de ingresos para el próximo año enviadas por los municipios al Congreso local, hoy, el pleno turnará los documentos a las Comisiones Unidas de Hacien-da y Gobernación.

Auque ayer venció el plazo para que los gobiernos locales enviaran al Congreso, hasta el medio día 10 ayuntamientos faltaban por entregar sus inicia-tivas de ley de ingresos, entre estas se encontraban las de Irapuato, Salamanca, Villagrán, Apaseo el Alto, Romita, Urian-gato, Pueblo Nuevo, Pénjamo, San Diego y Tarimoro, informó la diputada presidenta de la Comisión de Hacienda y Fisca-lización, Karina Padilla.

De hecho, cuatro de las ini-ciativas que habían llegado, se devolvieron por cuestiones de forma: las de León, Pénjamo, San Diego de la Unión y Tari-moro.

Sin embargo, ayer por la tar-de, después de las 17:00 horas, el Congreso local re-portó que ya había recibido todas las propuestas.

En el caso de León, explicó, la iniciativa sólo venía firmada por la presidenta municipal Bárbara Botello, cuando deben

venir firmados por todos los miembros del ayuntamiento, pero ―son cuestiones de forma‖, aclaró Karina Padilla, aunque se debe cumplir con todo.

Sobre el siguiente paso, ex-plicó que este viernes en la Sesión del Pleno, los documen-tos serán turnados a las Comi-siones Unidas de Hacienda y de Gobernación, en donde serán radicadas y se propondrá una metodología de trabajo para su aprobación.

Recordó que los criterios ya se acordaron en la Junta de Enlace en Materia Financiera, sobre todo en lo que toca al incremento, que será del cinco por ciento de acuer-do a la inflación y en ese sentido se revisarán. Dentro de la metodo-logía, se precisarán fechas de dictámenes, y adelantó que se propondrán tres bloques por dife-rentes municipios para poder estar trabajando sobre dictamen y ob-servaciones de cada grupo.

En particular sobre los incre-mentos del impuesto predial y tarifas de agua, informó que al igual que los incrementos genera-les, el criterio es del cinco por ciento generalizado sobre esos impuestos y derechos, pero en caso de que algún municipio ten-ga alguna propuesta superior, se entrará al análisis del sustento técnico y jurídico.

La alcaldesa de León, Bárbara Botello Santibáñez, confirmó que el municipio envió su propuesta de Ley de Ingresos sin las firmas de los regidores, error que dijo, ―lo van a corregir‖. La propuesta fue aprobada por los ediles en una sesión extraordinaria del Ayunta-miento el pasado lunes, donde el tesorero Roberto Pesquera explicó que esta ley representa un 5% de incremento en servicios que brin-da el municipio.

Los últimos Municipios en llegar fueron: Irapuato, Salamanca, Villa-grán, Apaseo el Alto, Romita, Uri-angato, Pueblo Nuevo, Pénjamo, San Diego y Tarimoro

Recibe Congreso propuestas de presupuesto para los municipios

L os programas sociales que se han implementado en Gua-najuato durante los últimos 20 años no han servido para poder erradicar la pobreza en la entidad, incluso, ahora se suman más guanajuatenses a la estadística.

Así lo reclamó la diputada priista, Yulma Rocha Aguilar, al señalar que las políticas públicas de los gobiernos panistas han llevado a Guanajuato a ocupar los primeros lugares en rezago social, con la mitad de su población en pobreza, según datos del Coneval. La petición que hizo la legisladora al titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Éctor Jaime Ramírez, quien compare-ció ante los diputados, fue que durante los próximos años cambien el esquema en la entrega de ayudas para que llegue a las perso-nas que realmente lo necesitan. En la reunión que sostuvo el funcionario estatal con los diputados que integran la comisión de desarrollo económico y social, se le reprochó que a pesar de las inversiones millonarias que han llega-do a Guanajuato, el desempleo no se ha podido abatir, ni el reza-go social que vive Guanajuato, por eso hay que hacer un cambio en la política social‖, apuntó, Yulma Rocha. La legisladora dijo que el PRI se mantendrá vigilante de que los proyectos, programas sociales se encaminen a elevar la calidad de vida, porque ―los números son fríos, y más que fríos, tienen rostros, nombres y apellidos de guanajuatenses que viven en con-diciones de pobreza. SIN PLAN El Secretario de Desarrollo Social y Humano reveló que aún no cuenta con un plan estratégico para abatir la pobreza en la enti-dad, sin embargo dijo que ―hubo avances entre el 2010 y el 2011‖. Ramírez Barba, dijo que al momento no cuentan con una meta fija para disminuir los índices de guanajuatenses en pobreza, porque apuntó ―sería muy irresponsable‖, ejemplificó que en Xichú sería muy rápido mejorar la calidad de vida del 10 por ciento de la po-blación, pero complicado cumplir la misma cifra en León. ―Lo que hacemos es junto con los Ayuntamientos es determinar las áre-

as de alta marginalidad donde podemos intervenir y que por cada peso que tengamos adquiramos más desarrollo social, humano o de las dos‖. Por otra parte reconoció que de los 46 municipios, cuatro están regis-

trando decremento poblacional debido a la falta de oportunidades, ―según el censo 2000-2010, tienen menos habitantes Coroneo, Atarjea, Santa Catarina y Xichú‖. ―Se tienen que hacer es planteamiento regional, buscar productos alter-

nativos para que la gente tenga apoyo y tenga huerto de traspatio como se hacia antes, sus jitomates, para que tengan casa vestido y sustento digno‖. Tampoco profesionistas ganan bien En Guanajuato un pasante de médico o enfermera gana alrededor de

550 pesos mensuales, según reveló el propio Secretario de Desarrollo Social y Humano, Éctor Jaime Ramírez Barba. Aun que no precisó cuán-tos médicos y enfermeras están en este supuesto, comentó que son más de 450 centros de salud rurales ―que tienen médicos pasantes, enferme-ras, nutriólogos‖. Ramírez Barba quien fue secretario de salud de la entidad, en la admi-

nistración anterior, lamentó que los responsables de la salud de los gua-najuatenses ganen tan poco. ―Hacen milagros con este sueldo. La beca federal es muy pobre, por

eso se hace concurrencia con los presidentes municipales para que les ayuden un poquito, que les lleven un huevito. Porque si queremos que nos atiende a todas horas pero también es un ser humano que necesita descanso‖.

Se suman más guanajuatenses a la pobreza

Page 14: noviembre18

14 19/11/2012 Voces del Bajío

Gobernación y

Hacienda Pablo Hiriart

D esde el pasa-do viernes y hasta el próxi-mo domingo,

en el Centro Fox se está llevando a cabo el en-cuentro México-China con la presencia de importan-tes personalidades de la política, la economía, así como empresarios de am-bos países. El Centro Fox ha tenido

a bien organizar este es-pacio de que no sólo es-trecha las relaciones in-ternacionales de León y de Guanajuato, sino que también viene a estable-cer pautas para el fortale-cimiento económico a través de la cooperación y el diálogo. No obstante la distancia

con México, y especial-mente con Guanajuato, China comparte fuertes lazos con nosotros, espe-cialmente en materia económica. Pero a pesar del desequilibrio que afecta a México y de la difícil situación del merca-do guanajuatense frente a los productos de proce-dencia china, es imperati-vo que aceptemos –como lo ha hecho el país entero a través de la historia- que para consolidar nues-

tra economía es funda-mental trabajar con per-sonas que han demostra-do ser exitosas en mate-ria económica. Guanajuato reconoce

que China tiene mucho que enseñarnos en mate-ria de eficientación de procesos e implementa-ción de estrategias orien-tadas a incrementar la competitividad de nuestro estado para generar más y mejores oportunidades laborales para los guana-juatenses. Esto, claro, sin desatender el avance de nuestros productos de exportación que, con toda seguridad lo digo, tam-bién pueden competir y conquistar los mercados internacionales más exi-gentes. Ése es el fruto que debe

dejar este encuentro con China, más allá de discre-pancias o discusiones que nada productivo nos dejan. Debemos ver a es-te líder mundial como ejemplo de desarrollo e inspiración en el camino rumbo a nuestra meta de ser una economía fortale-cida y consolidada en to-do el mundo. Durante este encuentro,

nuestros empresarios y nuestros representantes

guanajuatenses están sentando las bases para un intercambio más ba-lanceado y sustentable en el largo plazo, en benefi-cio de nuestra planta pro-ductiva regional. Los leo-neses, de la mano con nuestros hermanos de Guanajuato y de México, queremos posicionarnos como economía líder y por eso nos interesa parti-cipar en esta plataforma que revigorice el comer-cio y la inversión en el Bajío. Mi deseo es que de este

encuentro surjan nuevas relaciones que se concre-ten en negocios que be-neficien a ambos países e impulsen su desarrollo en tiempos de crisis. Y es en este punto donde convie-ne agradecer la voluntad de China por compartir sus experiencias en la integración de cadenas productivas internaciona-les. China conoce bien las

ventajas de invertir en Guanajuato, especial-mente en León, por lo que sólo resta unirnos en una colaboración inteli-gente en beneficio de nuestra economía, nues-tros trabajadores y nues-tras familias.

Preparando el

Programa de

Gobierno Bárbara Botello Santibáñez E

l ―error de diciembre‖ de Ernesto Zedillo en realidad se cometió en noviembre: anunció un gabinete que no dio confianza y generó nervio-sismo en los mercados internacionales. Lo de-

más es historia conocida. De ahí la importancia del anuncio que haga el presi-

dente electo, Enrique Peña Nieto, el 29 de este mes, cuando dé a conocer los nombres de sus secretarios de despacho. El miércoles se anunció la creación de una superse-

cretaría de Gobernación, con atribuciones mayores en los ámbitos migratorio (se amplían), inteligencia, seguri-dad y prevención del delito, además de las ya existen-tes en el orden de la negociación política. La iniciativa se ve bien, pero el hábito no hace al mon-

je. Vamos a ver a quiénes pone el Presidente en esos

cargos y con ello sabremos qué tan eficaz será la Se-cretaría de Gobernación y sus nuevas atribuciones. La cercanía con el Presidente y la confianza que éste

deposite en él, van a ser factores fundamentales para que Gobernación sea lo eficaz que se pretende con la reforma que está en marcha para dotarla de mayores facultades. Durante el último gobierno priista, cuando Goberna-

ción todavía concentraba una buena dosis de poder, esa secretaría no funcionó porque el titular del ramo no gozaba de la confianza del Presidente. Esteban Moctezuma era muy cercano a Ernesto Zedi-

llo, pero las intrigas palaciegas lo aislaron y convirtieron a esa secretaría en un instrumento de ornato. Cuando el gobierno federal lanzó la cacería para matar

al subcomandante Marcos, el secretario de Gobernación no estaba enterado y tenía la instrucción contraria: buscar el diálogo y tender puentes con el jefe guerrillero. Ahora habrá una Secretaría de Gobernación con amplias

atribuciones, que seguramente la convertirán en una de-pendencia mucho más eficaz… siempre y cuando el Pre-sidente crea en su secretario. En el ramo hacendario el nombramiento también es fun-

damental. Aunque ahora hay una acumulación histórica de reservas, el contexto internacional es de incertidumbre y no hay lugar para correr riesgos con sorpresas y golpes de astucia. Hacienda tiene que estar en sintonía con el resto del ga-

binete económico para impulsar el proyecto de Peña Nie-to, y no sólo para cuidar que no se caiga la casa. Hay que renovar la relación de Hacienda con Pemex,

impulsar una reforma fiscal amplia, promover el creci-miento económico, y eso demanda la presencia de un se-cretario del ramo fuerte, en total armonía con el proyecto del Presidente, y no de un cancerbero solitario de la par-cela hacendaria. Gobernación y Hacienda son los dos nombramientos

más importantes, aunque no los únicos relevantes. El jue-ves 29 sabremos cómo nos va a ir en esos rubros. Educación, Desarrollo Social y Relaciones Exteriores

son, entre otros, nombramientos clave para dar cuerpo al gobierno. Pero esas secretarías las veremos el lunes. [email protected] Twitter: @phiriart

Enviamos

5 mil ejemplares vía electrónica.

Si te interesa una suscripción

del periódico

estamos a tus ordenes

En el correo electrónico

[email protected]

Page 15: noviembre18

Voces del Bajío 19/11/2012 15

C IUDAD DE MÉXICO - El presidente de la Coparmex,

Alberto Espinosa, afirmó que el sector patronal del país hará un esfuerzo pa-ra que en 2013 los sala-rios queden por arriba de la inflación.

De igual forma, expresó su beneplácito por la aprobación de la reforma laboral, pese a las impli-caciones y limitaciones que representa para el sector.

"Estamos muy conten-tos y satisfechos" con las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, aún con las limitaciones que

pudieran llegar a tener para los patrones, porque representan costos y hacer un esfuerzo para ajustar ciertas cláusulas "que nos dejan todavía preocupados", manifestó.

En este contexto, el re-

presentante de la Confe-deración Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo que "mi pronóstico es que sí te-nemos que hacer un es-fuerzo para que el nivel de ajuste del salario pue-

da ser superior al que pueda marcar el nivel de inflación".

"Tiene que haber una revisión más consciente en el sentido de la pro-yección -de inflación- que puede haber para el año, que entra con base en las consideraciones de creci-miento económico, inver-sión, generación de em-pleo y las circunstancias internacionales", abundó.

En conferencia de pren-sa, dijo que "no estamos seguros del impacto del tema inflacionario. Esta-mos viendo los ciclos nor-males donde se disparan los precios por el alza en el precio de las materias primas. Tenemos que es-perar hasta el fin del año".

No obstante, Alberto Espinosa expresó que si el indicador supera las metas que tiene el Banco de México (Banxico) y el

nivel de crecimiento no llega a los niveles pronos-ticados, "tendría que haber una revisión parti-cular sobre el tema".

Previo a la inauguración de lanzamiento formal del Premio Innovación Copar-mex, aseguró que el sec-tor está más que conven-cido que el salario real tiene que mejorar, "tiene que ser revisado; el pará-metro del salario mínimo no es realmente útil por-que son muy pocos los que lo tienen".

El dirigente patronal reco-noció que los empresarios tienen que hacer una re-flexión profunda para hacer una revisión positiva que se lleve a niveles adecuados, inquietud que -comentó- fue manifestada al próximo go-bierno federal.

Respecto a la reforma la-boral, opinó que ésta reper-cutirá de manera positiva en los salarios,

Patrones buscarán que salarios en 2013 sean superiores a inflación

E scrita por el perio-dista Emiliano Ruiz Parra, la obra de editorial Océa-

no muestra a quienes "enseñan maneras distintas de transformar la realidad", desde las calles y sin hacer "falsas alabanzas" a la constitución, según mani-festó el autor durante una presentación en la que es-tuvo acompañado por va-rios de sus protagonistas. El obispo Raúl Vera, cono-cido defensor de las vícti-mas del narcotráfico y de los indígenas en Chiapas, afirmó que la mayor respon-sabilidad en la descomposi-ción de la sociedad" mexi-cana, además del Estado, es la Iglesia católica, que debe trabajar por la comu-nión de los hombres con

Dios, pero también por la comunión de éstos entre sí. Abogó por la formación de "sujetos" que "cambien la historia" y consideró que sólo la sociedad civil puede "exigir, impulsar y partici-par" en la construcción de una sociedad democrática. "A quien entiende su traba-jo de autoridad como po-der, no como servicio, le molestan los sujetos que tienen opinión y quieren colaborar, a nivel político, en la construcción de una sociedad justa y, a nivel eclesiástico, en el reino de Dios", declaró. Manuel Marinero, sacerdo-te casado y padre de un hijo, también integrante de la lista de "ovejas negras" escrita por Ruiz Parra, ad-mitió no entender por qué

la Iglesia obliga al celibato e hizo hincapié en que su vocación de marido, padre y sacerdote "no se pelean la una con la otra", pues, precisó, "en todas hay amor". Tras agregar que seguirá siendo cura porque los "espacios de la Iglesia son muchos", reflexionó sobre la cantidad de gente que está "apartada de la fe", y mencionó de forma espe-cial a las mujeres, a quie-nes se les niega la posibili-dad de ser sacerdotes. También estuvo en la pre-sentación el padre Alejan-dro Solalinde, defensor de los derechos de los emi-grantes y director del alber-gue "Hermanos en el Cami-no", situado en el municipio de Ixtepec, en Oaxaca, en

el sur del país, y al que ca-da día acuden unos 200 indocumentados en busca de comida y refugio. El padre Solalinde lamentó que la Iglesia haya dejado de ser un instrumento de comunicación con Dios pa-ra convertirse en "un fin en sí mismo", en una institu-c ión que sufre de "esclerosis", que tiene "muchísimo miedo", a "ver la vida como es", pues según aseguró, "es más fácil ver la uniformidad, que la diversidad". A su juicio, la solución pasa

por escuchar y obedecer las enseñanzas de Cristo, según las cuales, recordó, "tendríamos a mujeres par-ticipando en la Iglesia, por-que era el apóstol de la in-clusión" y habría que dejar "los palacios y hacerse del ca-mino". "La tarea es para nosotros. Quieran a la Iglesia, pero no la acepten como es. Esta Iglesia no es propiedad del Papa, ni de ningún cura, todos estamos bajo el mismo techo, y el único dueño es Cristo. Hoy necesita-mos católicos críticos", senten-ció.

Un libro reúne a "ovejas negras" de la

iglesia mexicana como Solalinde o Vera

Los sacerdotes Manuel Marinero (i) y Alejandro Solalinde (d) partici-

pan en la presentación del libro "Ovejas negras, rebeldes de la Iglesia

mexicana del siglo XXI", del escritor mexicano Emiliano Ruiz, en el

Museo Franz Mayer, de Ciudad de México (México).

Page 16: noviembre18

16 19/11/2012 Voces del Bajío

E l Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarro-llo Social (Coneval)

reconoció que durante el sexe-nio de Felipe Calderón se su-maron 3.2 millones de mexica-nos a la pobreza, entre 2008 y 2010. “El presidente Felipe Calderón cumplió en parte pe-ro falta mucho por hacer‖, se-ñaló el secretario ejecutivo, Gonzalo Hernández Licona.

Explicó que luego de un aná-lisis profundo sobre el impacto que tuvieron 273 programas federales y dos mil 391 estata-les, vinculados al desarrollo rural y urbano, la erradicación de la pobreza y el hambre, se constató que el plan sexenal trazado por el jefe del Ejecuti-vo no se cumplió.

Hernández Licona comentó que Enrique Peña ―va a recibir un país con una desigualdad que sigue siendo grande; con mujeres con limitaciones de acceso a oportunidades, inclu-sive en los escaños del Con-greso de la Unión‖.

Entrevistado durante la pre-sentación del Informe de Eva-luación de la Política y Desa-rrollo Social 2012, explicó que la responsabilidad del incre-mento de la pobreza y el des-empleo en el país durante el sexenio es compartida entre el Congreso, los gobiernos loca-les y el federal. ―Hubo emple-os generados, sí; faltaron, sí. No hemos creado por déca-das el millón de empleos que se requieren por hacer cada año‖, informó.

Afirmó que la pobreza extre-ma se estancó en 11.7 millo-

nes de personas, quienes ca-recieron de acceso a educa-ción y salud, y cuyo ingreso fue menor al valor de la canas-ta alimentaria. Actualmente existen 52 millones de mexica-nos con algún grado de pobre-za, lo cual implica que hay tres millones más de los registra-dos en evaluaciones anterio-res.

Sentenció que la próxima administración recibirá un país con mayor cobertura de electri-cidad y pisos firmes, pero ―la realidad es que el incremento acumulado de la inflación de 1.9 (por ciento) no va de la mano al precio de los alimen-

tos, los cuales, cuestan desde enero de 2012 hasta 8 por ciento más en promedio‖.

El funcionario recomendó al gobierno entrante poner en marcha proyectos para mejorar los ingresos de los mexicanos, y combatir la corrupción en los fondos dirigidos a las comuni-dades indígenas mediante una contabilidad federal.

Hay 3.2 millones más

de pobres en México Se sumaron entre 2008 y 2010, debido al encarecimiento de los alimentos y una

reducción del ingreso real, según el consejo

En poder de extranjeros,

37% de la deuda del

gobierno

Llega a máximo histórico la posesión de títulos por parte de inversio-

nistas foráneos; pasó de 138 mmdp, en 2006, a 1.5 billones en sep-

tiembre de 2012

L a deuda del gobierno en manos de extranje-ros alcanzó su máximo histórico al ubicarse en 1.5 billones de pesos al cierre de septiem-bre de este año, lo que representa un punto

vulnerable para el país. Datos del Banco de México indican que 37 por ciento

de los valores gubernamentales, que son uno de los mecanismos de endeudamiento interno del país, fueron adquiridos por inversionistas internacionales que vieron en la deuda en pesos un refugio ante la volatilidad de los mercados mundiales.

Esto se refleja en que estos papeles en manos de extranjeros aumentaron 11 veces en los seis años del gobierno del Presidente Felipe Calderón, ya que pasa-ron de 137 mil 905 millones de pesos al cierre de 2006 a un billón 545 mil millones a septiembre de este año.

―La razón es que hay una gran liquidez a nivel mundial y tasas de interés cercanas a cero en varios países como Estados Unidos, entonces la combinación de riesgo y ren-dimiento de México se ha vuelto bastante atractivo‖, ex-plicó Jonathan Heath, vicepresidente del Comité Técnico de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecu-tivos de Finanzas (IMEF).

En opinión del experto esta entrada de recursos es po-sitiva porque reafirma la buena posición de la economía mexicana con respecto a otros países, el único problema por el lado negativo es la vulnerabilidad a una posible sa-lida de flujos de capital.

―Una reversión abrupta de estos flujos es parte de los riesgos que tenemos que seguir monitoreando, es uno de los principales temas, pero no se ha materializado‖, llegó a comentar Gerardo Rodríguez Regordosa, subsecretario de Hacien-da.

―Sin embargo se ve poco probable que se materialice esta vulnerabili-dad en el corto plazo porque Estados Unidos acaba de anunciar su ter-cera etapa de expansión monetaria, lo que significa que no van a mover las tasas. Pero eventualmente, ya cuando viene la recuperación mucho mejor pues sí, es un punto de vulnerabilidad‖, añadió Heath.

A lo que se añade que, si bien se considera endeudamiento interno porque son papeles pagaderos en pesos, cuando los inversionistas co-bren sus rendimientos buscarán cambiarlos a dólares lo que podría cre-ar una contingencia en el mercado cambiario.

Prefieren invertir en tasas fijas Poco más de la mitad de la deuda interna gubernamental colocada a

tasa fija se encuentra en manos de inversionistas extranjeros que bus-can refugio ante la alta volatilidad en los mercados.

De acuerdo al Reporte sobre el Sistema Financiero 2012, elaborado por el Banco de México, los instrumentos de largo plazo, es decir, bonos en manos de inversionistas en el exterior se encuentran en niveles de máximos históricos e, incluso, sobrepasan en participación a los inver-sionistas nacionales.

Esto porque las cifras del banco central al cierre de septiembre indi-can que de los 2 billones 94 mil millones de pesos colocados en total de Bonos, el 51 por ciento corresponde a inversionistas extranjeros, lo que equivale a un billón 73 mil millones y un crecimiento de casi 40 por cien-to de diciembre de 2011 al noveno mes de este año.

Mientras que los inversionistas nacionales tienen actualmente un billón 20 mil millones de pesos, lo que significa un crecimiento de ape-nas 0.9 por ciento en los últimos nueve meses.

Page 17: noviembre18

Voces del Bajío 19/11/2012 17

Índice Político

Basura eres y en basura… Francisco Rodríguez

C iudad de Mixco .- Re-sueltos a influir, a no marginarse, como parte de una estrate-

gia en la que están decididos a ser un partido de oposición que va por el poder y luchará por él, los integrantes de la bancada del PRD en el Senado sí con-currirán a la toma de posesión de Enrique Peña Nieto el próxi-mo primero de diciembre, anti-cipa su coordinador, Luis Mi-guel Gerónimo Barbosa Huerta.

―Es un hecho político, es una sesión de Congreso, es un acto de los poderes públicos, del Estado mexicano. Nosotros formamos parte de esos pode-res. Y por tanto, sí vamos a asistir. Las senadoras y los senadores del PRD sí vamos a asistir‖.

Si bien los legisladores del Partido de la Revolución De-mocrática tendrán un compor-tamiento ―institucional, republi-cano, respetuoso‖, aclara de inmediato, eso no significa que el nuevo inquilino de Los Pinos tendrá una sesión tranquila en San Lázaro en esa fecha.

El senador poblano, oriundo de Zinacatepec, advierte que el próximo sábado uno de diciem-bre, cuando constitucionalmen-te se dará el relevo de mandos en el Poder Ejecutivo, si bien no habrá toma de tribuna por parte de sus colegas perredis-tas, ―nos sentiremos represen-tados cuando un legislador, diputado, diputada, senador, senadora, del PRD, haga uso de la palabra en esa sesión, y dé un discurso de un partido de oposición, fuerte, duro, crítico, que fije posiciones, que hable de la elección que provocó al nuevo titular del Ejecutivo. Pero que no ofenda. Que no denigre a la política‖, demanda.

Interrogado en sus oficinas del Senado en el Instituto Beli-

sario Domínguez, que también preside, este abogado de la UNAM establece desde ahora que ―las relaciones con el Eje-cutivo (Enrique Peña Nieto) serán relaciones entre poderes. Ni sumisión ni acompañamien-to. Ni ser funcionales. Ser inte-grantes de una bancada de un partido de izquierda que tiene estrategia parlamentaria de cómo comportarse. ¿Y sabes cuál es la estrategia? Influir, no marginarse‖.

Frente a los dichos de la vice-coordinadora del grupo parla-mentario, Dolores Padierna, en el sentido de que se prepara una virulenta estrategia contra el ahora presidente electo, Bar-bosa sólo acota: ―cada quien se hace cargo de lo que dice. Y de lo que hace‖.

Interrogado entonces si los perredistas garantizan que el relevo de mandos ocurrirá en San Lázaro, como están traba-jando el PRI y el PAN, el repre-sentante perredista desliza: ―concurriremos donde se cele-bre la sesión de traslado del Poder Ejecutivo. Ahí concurrire-mos‖, dice.

Con notable ronquera a partir de sus participaciones en tribu-na y sus presentaciones en los medios, Miguel Barbosa recal-ca que ―la toma de protesta del nuevo titular del Ejecutivo (es un acto) en donde se desarrolla conforme un protocolo, en don-de los partidos tienen interven-ción. Yo no puedo decir que

será una sesión absolutamente tranquila. Yo hablo por los se-nadores, por mi bancada. Por esos hablo‖, subraya.

-Este anuncio, senador, ¿significa que el PRD declina banderas en lo que hace a las dudas que se tuvieron en las elecciones de julio pasado..?

- No, acota de inmediato.

Nuestra opinión sigue siendo la misma. Cuál fue, cómo se die-ron los resultados, lo hemos dicho. Cuál fue el papel de la calificación de las elecciones, lo hemos dicho. No retiramos ninguna diferencia de eso. No retiramos ninguna mención de eso.

Pero eso sí, remata el sena-dor e integrante de la corriente Nueva Izquierda de su partido, ―se instala un nuevo poder, el Poder Ejecutivo, y vamos a ir como un partido de oposición, que quiere tener estrategia pa-ra ser gobierno, que va a ser gobierno‖.

Y en el diseño de esta tácti-

ca, enfatiza el entrevistado, se promueve el diálogo, la discu-sión. El PRD debe moverse dentro de una izquierda moder-na: ―una izquierda con vocación de poder‖, en la que ―si quere-mos ser poder, tenemos que tener estrategia y eso es lo que estamos haciendo en el Sena-do, los integrantes de nuestra bancada‖.

Acudiremos a toma de posesión

de Peña, sin tomar tribuna:

senadores del PRD .

E l primogénito de la mal afamada Marta Sahagún, Manuel Bribiesca, hur-gaba en los basureros guanajuatenses para ganarse la vida, antes de que su madre se convirtiera en esposa del entonces presidente Vicente Fox. Una boda que le cambió la vida… pero no su afición por los nego-

cios relacionados con los desperdicios. A través de Oceanografía, la empresa a la cual el junior y otros familiares le gestionaron contratos con Pemex durante el primer sexenio panista, el ya no tan joven Bribiesca acaba de hacerse del contrato para prestar servicios, durante 20 años, de barrido mecánico, manual, recolección, traslado y disposición final de residuos sólidos en el municipio de Ahome, Sinaloa. Hace dos días, en Los Mochis, cabecera municipal de Ahome, se dio el fallo que muchos consideran amañado y, claro, amafiado. Accionista principal de Oceano-grafía, Amado Yáñez Osuna incursiona en el rico negocio de la basura, no obstan-te que su experiencia es nula. La empresa, como es sabido, se dedica al alquiler y servicios de plataformas y barcos petroleros, tras los cuales hay un historial de manejo de recursos federales en beneficio propio y de terceros. Durante el gobierno de Vicente Fox se le entregaron contratos por más de 5 mil millones de pesos, mismos que fueron gestionados por los por los hermanos Ma-nuel y Jorge Bribiesca, hijos de Martha Sahagún, hechos presumiblemente delicti-vos que fueron investigados entre pétalos de rosa por la ya casi desaparecidita Secretaría de la Función Pública y, más en serio, por la Auditoría Superior de la Federación. MOCHADAS EN LOS MOCHIS El pasado 5 de noviembre, el presidente municipal de Ahome, Zenén Xóchihua Enciso, destacó que en relación a los antecedentes de Oceanografía S.A. de C.V., sería en su debido momento cuando se debería de analizar los factores de riesgo que puedan tener los antecedentes de la empresa. También dijo que la concesión se otorgaría a la propuesta que más le conviniese al municipio por sus aspectos técnicos y financieros… y bla, bla, bla. Asimismo sostuvo que el hecho de que los hijos de Martha Sahagún de Fox estén relacionados con la empresa Oceanografía, S.A. de C.V., no representa un impedimen-to de ley para participar en el concurso por ganar la concesión de recolección de la basura. El 7 de noviembre José Luis Polo Palafox, Presidente Nacional de la Asociación por y para México, señalo a Felipe Ibarra, Presidente del Patronato Pro Educación Ahome A.C., como negociador entre Oceanografía y el municipio, dijo que a través de su empresa Edificaciones y Obras Santa Fe S.A. de C.V., tiene el contacto con la empresa petrolera, así como la existencia de una estrecha relación entre Zenen Xóchihua. Afirmó que la constructora Santa Fe es la más favorecida con la adjudicación de obras públicas por el municipio. A pesar de las irregularidades que muestra la licitación, Banobras no dio ninguna postura al respecto, al parecer porque los vínculos de intereses van más allá de solo buscar un beneficio a la comunidad, sino que al existir un presupuesto de 118 millones de pesos, 50 millones a fondo perdido, en una administración que en un año estará terminando su periodo de gestión, el apro-vechamiento de ese dinero puede ir a manos de quien menos nos imaginemos. Para nadie es un secreto en Los Mochis que muchos de los contratos que se otorgan sin licita-ción favorecen a dos constructores amigos muy cercanos al alcalde, asegurándose incluso que hasta sociedad existe con ellos. O, mínimo, que el edil recibe sus ―mochadas‖. Como también está a la vista el negocio que se hace desde la Secretaría del Ayuntamiento con la anuencia del alcalde con las viviendas embargadas a derechohabientes de INFONAVIT por adeudos del predial y que son rematadas por ínfimas cantidades y luego revendidas a precios comerciales, como lo acaba de denunciar José Luis Polo Palafox. Basura. Basura son y en basura se convertirán. Índice Flamígero: Salario igual al de los ministros de la Suprema Corte de Justicia tendrán los integrantes

de la Comisión Nacional Anticorrupción, de acuerdo a la iniciativa de ley priísta. ¿Para que no se corrom-

pan? + + + Antonio López Puerta Hernández, quien todavía funge como asesor de la Dirección General y

Coordinador del Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico de la CFE al mismo tiempo, tiene

amedrentado al personal de dicha Coordinación, debido a que pretende despedir a más de 8 empleados,

algunos de ellos con más de 20 años de antigüedad, para otorgarles dichas plazas a sus amigos panistas-

calderonistas. Además presume que los futuros funcionarios colocados por el gobierno del PRI no se

atreverán a cesar a nadie. Este es un fenómeno que se presenta en prácticamente todas las dependencias

federales. Están colocando en plazas bien remuneradas a los calderonistas para que, aún trabajando unos

pocos meses, se lleven una buena indemnización por despido. + + + Catorce días. Dos semanas. Eso falta

para que termine el sexenio del ocupante de Los Pinos, a quien los contribuyentes le prestamos el avión

presidencial para que viajara a España.

www.indicepolitico.com / [email protected]

Page 18: noviembre18

18 19/11/2012 Voces del Bajío

Enviamos 5 mil ejemplares

vía electrónica.

Si te interesa una suscripción

del periódico

estamos a tus ordenes

En el correo electrónico

[email protected]

derecho de los mismos a conocer previamente el con-tenido del contrato colectivo de trabajo, sólo porque ese partido amenazó con romper la alianza si no se aceptaba. Eso, en el fondo, a los panistas les import-aba un bledo.

Resalta también la actitud de los legisladores de los parti-dos de izquierda en ambas cámaras. Con unas cuantas excepciones, su actitud fue de condescendencia con la dere-cha priísta y panista, de apatía general sobre los graves prob-lemas que se estaban venti-lando y de una especie de im-portamadrismo de lo que pu-diera venir. Sus votos, en lo general, sólo tendían a avalar lo que los legisladores dere-chistas estaban cocinando. Hasta en eso fueron guiados por los panistas, que también votaban en lo general y luego se reservaban un particular campo de batalla con los priístas al reservarse ciertos artículos (como los relativos a la transparencia y la autonomía sindicales) en los que los perre-distas y sus aliados les acom-pañaban.

Los argumentos de los priístas, por otra parte, al refu-tar los términos de la minuta del Senado en algunos casos son de antología. Beltrones se sacó de la manga la idea de que dar a los trabajadores el derecho de conocer el con-tenido de los contratos previa-mente a su aprobación, era ponerlos ―a subasta‖ y anular el derecho de huelga. También fue suya la opinión de que la elección por voto secreto y uni-versal de las dirigencias sindi-cales era ―autoritaria‖, pues hay otras maneras de elección, por ejemplo la elección indirecta

se ayuntó en todo y los dipu-tados de los partidos de izquierda ni las manos me-tieron. Los panistas, a difer-encia de sus congéneres del Senado, acogieron con los brazos abiertos la exigencia de Enrique Peña Nieto de que la reforma saliera a como diera lugar y echaron nuevamente marcha atrás en lo relativo a la democracia sindical y a la rendición de cuentas de los dirigentes sin-dicales. El futuro mandatario priísta no desperdició un solo instante y, de inmediato, luego del envío de la minuta del Senado a la colegis-ladora, se reunió con sus líderes parlamentarios y los obligó a plegarse a su deseo de que saliera la reforma. Fue ridícula la postura de Manlio Fabio Beltrones, que en un par de días, luego de echar bravuconadas al aire, tuvo que confesar en público que su jefe le exigía que se aprobara la reforma.

El propio Beltrones dio pábulo a diversas especula-ciones antes de que se sometiera a la decisión termi-nante de su jefe. Dijo, por ejemplo, que la reforma como había sido aprobada en el Senado no pasaría en la Cámara de Diputados y que, al final, ya en el gobierno, Enrique Peña Nieto tendría su reforma. Eso quería decir que la reforma sería conge-lada en esa Cámara. Pero luego se dijo y Beltrones no lo desmintió que, en todo caso, Peña Nieto dejaría que el trabajo sucio de la aproba-ción de esa reforma tan ab-surda se la dejaría a Cal-derón y al PAN. Con ello quería darse a entender, tam-bién, que la reforma sería aprobada de todas maneras.

A los panistas debió

E n el asunto de la reforma laboral, En-rique Peña Nieto se destapó, sin medios

términos, como lo que es: un sostenedor servil de los in-tereses de las clases patron-ales y como un verdugo de los trabajadores. Cuando se pensaba que la oposición panista en el Senado se había decidido por sostener su postura a favor de la de-mocracia sindical y el PRI se mostraba reacio a aceptar esa posición, intervino el fu-turo mandatario priísta, con un brusco manotazo en la mesa, para imponer entre sus huestes la decisión de sacar avante la reforma tal y como se había acordado previa-mente en la Cámara de Dipu-tados. Los trabajadores, final-mente, resultan derrotados en dos frentes.

Por un lado, en sus condi-ciones de trabajo, que ahora se reducen y se precarizan más todavía con las opciones patronales de pago por horas, flexibilización de la jornada de trabajo, despidos rápidos y sin defensa alguna, y esa especie de contratación de ganado humano que es la s u b c o n t r a t a c i ó n (outsourcing). Mientras que, por otro lado, por lo menos los que están sindicalizados, seguirán dependiendo de líderes sindicales charros; si van a huelga, se deberá re-solver en el término de un año, porque más adelante no podrán devengar salarios caídos; no podrán elegir a esos mismos dirigentes con voto secreto ni podrán enter-arse de lo que contienen los contratos colectivos que aquéllos firmen.

La derecha panista y priísta, que es la que cuenta,

haberles parecido la gran concesión que, a su parecer, estaban haciendo los priístas y fue tal su contento que sus mismos senadores se abstu-vieron, una vez hecho el tra-bajo en su Cámara, de ca-bildear a favor de la minuta del Senado. Con tal de que la reforma saliera, estaban dis-puestos a echar marcha atrás. Hace unos días, Gus-tavo Madero lo dijo en todos sus términos: el PAN for-maría una alianza con el PRI para sacar adelante la re-forma. Ellos debieron haber pensado que las exigencias de democracia sindical y ren-dición de cuentas de los líderes sindicales, después de todo, nada tenían que ver con sus intereses inmediatos ni con los intereses de Cal-derón.

Acusarlos de traidores o de rajones no tiene ningún sen-tido. Sería olvidar que el PAN representa la extrema derecha de la política mexicana. No quedaron contentos con las modificaciones que se hicieron a los artículos referentes a las condiciones de trabajo y se vio en el Senado que aceptaron la propuesta de redacción que el PRD, por conducto de Alejan-dra Barrales, propuso al artículo 388 bis, relativo a la elección de los trabajadores del sindicato de su preferencia y al

La derecha contra los

trabajadores

Arnaldo Córdova

(elección obscura de delegados que luego elegirán a los diri-gentes). Todo con la intención de mantener a los trabajadores alejados del conocimiento y la aprobación de sus condiciones de trabajo y de la elección de quienes serán sus líderes.

Y todavía el líder priísta de la Cámara de Diputados se alcanzó la desvergüenza de declarar: ―En el PRI existe vol-untad política para alcanzar acuerdos en los que todos co-incidamos en lo que más le conviene al país y estamos muy cerca de lograrlo‖. Según él, la reforma sirve al país y, sobre todo, le da estabilidad laboral. ―Es lo que hemos pro-curado –agregó– desde que recibimos la iniciativa prefer-ente del presidente Calderón, que sufrió cerca de 400 modifi-caciones para perfeccionarla y darle a México este instru-mento de modernidad con esta-bilidad‖ (Periòdico La Jornada, 8.XI.2012).

Para quien todavía dude de que hay una alianza estratégica entre el PRI y el PAN, aparte de sus satélites, aquí tendrá una nueva confirmación. Por mucho que difieran en detalles o en asuntos secundarios, priístas y panistas van de la mano en una estrategia dere-chista de largo plazo con los mismos objetivos. Y no cabe duda de que van por todo lo que esa estrategia implica: no sólo la reforma laboral; sigue en la lista la reforma energética y, tal vez al mismo tiempo, la reforma fiscal. Ahí los veremos juntos y sosteniendo las mis-mas posiciones. Que haya to-davía alguien como los diri-gentes perredistas que creen en las alianzas con el PAN, no sabe en qué país vive.

Page 19: noviembre18

Voces del Bajío 19/11/2012 19

U na vez que el Presidente Vi-cente Fox tomo el poder el nivel

de pen... fue obvio y se ca-racterizo por sabias pala-bras como estas:

''El cura Hidalgo fue un promotor de la micro y pe-queña industria" (septiem bre de 1999).

"Jose Luis Borgues". Asi llamó al renombrado escritor Jorge Luis Borges, clara evi-dencia de su incultura.

''Honestidad, trabajar un

chingo y ser poco pende-jo" (respuesta a la pregunta de qué le ofrecía a México, abril de 2000).

―El conflicto en Chiapas lo solucionaré en 15 minutos‖

''Así como me ven de ran-cherito y con botas, también sé ser estadista y gober-nante, y también sé cuándo usar traje y hablar boni-to" (21 de febrero de 2000).

―Ahora sí me siento car-gando la piedra del Pípila, o más grande, cargando esta responsabilidad‖ Diciembre

de 2000 "Pemex es igual a la vir-

gen de Guadalupe, son símbolos para los mexica-nos que deben manejarse con mucho cuidado" 2000

''Sí hice muchas travesuras de chiquito y las ando hacien-do también de presidente". Abril del 2001, durante la De-claración en el Día del Niño.

―Cambiemos de raíz sin cambiar las raíces‖ 5 de febre-ro de 2001

“Fidel, Comes y te vas” fra-se dirigida a Fidel Castro, Mar-zo 2002

''Los campesinos ya son mayores de edad" (enero de 2002).

A María Félix la recordare-mos como la gran impulsora que fue del cambio democráti-co del país" (velorio de la Félix, abril de 2002).

''Necesitamos la varita mági-ca de Harry Potter" (2 de julio de 2002).¿Qué se siente al ser presidente? ―Se sienten ñaña-ras‖

"¿Y yo por qué?" En el 2003, asi respondió Chente cuando los periodistas le dijeron que solucionara rápido el conflicto entre CNI y TV AZTECA

―Los migrantes mexicanos hacen trabajos que ni siquiera los negros quieren hacer‖ Ma-yo 2005

"El 75% de los hogares de

México tienen una lavadora, y no de dos patas o de dos pier-nas, una lavadora metálica". Febrero de 2006, durante una gira de trabajo en Mazatlán, Sinaloa.

''Ya hoy hablo libre; ya digo cualquier tontería, ya no im-porta. Ya. Total, yo ya me voy". Octubre 31 de 2006, an-tes de iniciar una entrevista para la agencia de noticias española EFE, cuando Felipe Calderón ya había sido nom-brado presidente electo.

―Mi parte racional me dice que sólo un milagro hará que el PAN no pierda la presiden-cia". Abril 13 de 2012, en una entrevista para Radio 13, en referencia a la elección de julio próximo.

A rgonmexico / De Buenos Aires, con amor… En el año 2000, durante su

campaña en busca de la Presiden-cia de México, el priísta Francisco Labastida Ochoa ofrecía incorpo-rar las clases de inglés y de com-putación a los programas educati-vos; además de comprometerse, como complemento de ello, a do-tar de computadoras a todas las escuelas públicas.

Sin embargo, el mismo 2 de julio, día de la elección presiden-cial, se reconoció oficialmente el triunfo del panista Vicente Fox y, por ende, nadie tuvo que cumplir con esas propuestas. Aunque los siguientes años se continuó, con un dejo de desdén y debilidad, la dotación de salas de cómputo a escuelas, como se había iniciado durante el mandato del también priísta Ernesto Zedillo.

Ahora, en Argentina nos ponen el ejemplo. Este miércoles acudió a la sede de la Embajada de esa República sudamericana en Méxi-co, la directora del Portal Educ.ar -del Ministerio de Educación de la hermana Nación-- Patricia Pomiés donde ofreció una rueda de pren-sa para dar a conocer los avances del Programa Conectar Igualdad.

La joven funcionaria expuso que este ambicioso plan surgió en 2010, a partir de una iniciativa lanzada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El objetivo consistía en repartir, en un lapso de dos años y medio, tres millones de netbooks en todas las escuelas secundarias públicas, colegios de educación especial e institutos de formación docente (normales) del país.

Paty, dio a conocer que a esta fecha, el plan se encuentra en su tercera etapa y que en todos esos centros de educación oficiales, ya se han repartido casi dos millones 136 mil netbooks con un costo que oscila entre 300 dólares por cada aparato. Y para prevenir el mal uso o cambio de destino, o de propietario de los equipos, se les instaló un chip especial que los inutilizaría, y de inmediato los deja sin posibilidades para su desblo-queo ni de ninguna otra utiliza-ción.

Expuso que desde el Ministerio de Educación de Argentina se implementó toda la estrategia para poner al alcance de los jóvenes estudiantes de secundaria las netbooks, mediante los sistemas de más fácil conexión a la Inter-net. Esto sobre todo si se conside-ra que las escuelas están lo mis-

mo en zonas urbanas que rurales. Y si las poco más de cinco mil

escuelas asentadas en las urbes argentinas cuentan para su co-nexión con los servicios de banda ancha, que van de los 2 a los 10 megas; cerca de tres mil 500 se ubican en las áreas rurales, por lo que se han tenido que aplicar éste y otros esquemas como la conecti-vidad satelital, para que los estu-diantes y mentores cuenten con el máximo de tiempo para estar co-nectados.

Pero en previsión de ello, se consiguió que las netbooks sean llevadas por los alumnos a sus casas, donde pueden continuar la realización de trabajos y tareas. Incluso, fueron equipadas de ori-gen con actividades y contenidos que les permiten trabajar ―on line u off line‖ (con o sin conexión a In-ternet).

Los equipos llevan cargados contenidos digitales y el trabajo en los procesos de formación docen-te para transformar paradigmas, modelos y procesos de aprendiza-je y enseñanza. El objeto central del Programa Conectar Igualdad es ―promover la igualdad de opor-tunidades a todos los jóvenes proporcionando un instrumento que permita achicar la brecha digital, educativa y social‖.

Dijo que en el gobierno nacionalis-ta y popular de Cristina Fernández, la entrega de netbooks busca recuperar y revalorizar a la escuela pública, cons-truir una política universal de inclusión digital de alcance federal y dotar a los alumnos de mayores posibilidades de inserción laboral.

Ante ello, la Embajadora Patricia Vaca Narvaja indicó que con este tipo de iniciativas, el Gobierno Nacional demuestra una vez más su clara voca-ción por impulsar la educación pública argentina hacia el siglo XXI, que desde el 2003 ha sido tema central para el desarrollo y la inclusión social.

Ahora, Argentina destina a educa-ción el 6.4% del PIB y a su deuda dos puntos porcentuales. Antes eran dos puntos para educación y cinco a deuda. El salario mínimo es de 620 dólares, poco más de ocho mil pesos mexica-nos. Apuestan no a ofrecer una mano de obra barata, sino de alta calidad profesional. Hay pueblos que son gi-gantes, y su gente no lo sabe…

Reformas, en tiempo y en forma… Para dar respuestas a la ciudadanía, que ahora exige actuar con rapidez, el vicecoordinador de la diputación federal del PRI, José Sergio Manzur Quiroga, expresó su confianza en que los grupos parlamentarios en San Lázaro aprue-ben la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, antes de que Enrique Peña Nieto asuma la Presidencia de México.

Este jueves, en el marco de la ple-naria, los principales de la bancada priísta y del Verde Ecologista hicieron suyo el compromiso de buscar el res-paldo de las otras fracciones parlamen-tarias, al declararse ciertos de que ―no hay nada peor que permanecer impasi-bles frente al reto que representa pro-curar un mejor país‖.

La iniciativa contiene seis modifica-

ciones: que la Secretaría de Goberna-ción lleve a cabo las funciones de coor-dinación del gabinete; la desaparición de la Secretaría de Seguridad Pública y el traslado de sus funciones a la Se-gob; reformas a la Secretaría de Desa-rrollo Social; creación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano; creación de un nuevo régimen de control gubernamental y consolidación de la Oficina de la Presidencia de la República.

Presentada desde la tribuna legisla-tiva por Pepe Manzur expuso ante el pleno que los puntos propuestos a través de la iniciativa, tienen el propósi-to principal de que a partir del 1 de diciembre, el gobierno de la República ―cuente con la organización administra-tiva que le permita cumplir con sus tareas y objetivos‖.

Asimismo, antepuso que con estas modificaciones a la ley de la APF, tanto la ciudadanía como la Cámara de Diputados podrán exigir al Ejecutivo una amplia y puntual rendición de cuentas, así como mejores resultados de su actuación.

De su lado, el presidente de la Mesa Directiva y también militante del PRI, Jesús Murillo Karam sostuvo que la medida no es nueva. Cuando inician todos los gobiernos reacomodan el sistema, la forma, el orden, la jerarquía de la Administración Pública. ―Es usual que esto suceda y generalmente es una ley que se le otorga al Ejecutivo, porque es el que va a trabajar, es su ámbi-to de trabajo‖.

Respecto a la Comisión Nacional Anti-corrupción, consideró ―espléndido‖ que un gobierno comience con una ley que busca encontrar una mejor manera de combatir este problema. ―Yo insisto, la corrupción debe combatirse no sólo en función de que un funcionario se robe algo, sino de lo que se despilfarra, de lo que no se aplica bien, de lo que no funciona‖. Cierto, también la indolencia es corrupción, y como tal se debe castigar…

Frases célebre

*Argentina: 6.4% a Educar,

2% a Deuda; y Minisalario de

620 Dólares

*Reforma a la APF Aprobada

Antes del 1 de Septiembre;

Page 20: noviembre18

20 19/11/2012 Voces del Bajío

zarán su instalación, por lo que al final serán 10 empre-sas las establecidas en esta etapa con 160 millones de dólares invertidos y tres mil empleos a crear. Se detonará el ramo hote-lero Gracias a la presencia de inversionistas, constructo-res y proveedores en la re-gión Laja-Bajío, actualmen-te hay un 50 por ciento de ocupación hotelera dentro de las dos mil habitaciones que ofrece la infraestructura hotelera de la zona y a cor-to plazo se crearán 800 nuevos cuartos. Así lo explicó Adrián Cara-cheo Jair Nara, presidente de la Asociación Regional de Hoteles y Moteles, quien informó que vienen más inversiones hoteleras. La región comprende Celaya, Villagrán, Cortazar, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, algunos de los cuales colin-

Parque Industrial AMISTAD en donde ya se instalan v a r i a s e m p r e s a s , principalmente del ramo automotriz y proveedoras en su mayoría de la empresa HONDA. Francisco Rosete, director del parque industrial, detalló que actualmente se busca una certificación ambiental. Pero ya hay un pozo propio para abastecer a las empre-sas y dos plantas de trata-miento, por lo que no habrá descargas de aguas residua-les a cauces federales, auna-do a lo anterior se han con-servado unas 15 mil plantas de maguey que existían en la zona. Actualmente ya hay siete empresas japonesas, proveedoras de Honda, que se encuentran en construc-ción y deben iniciar operacio-nes en junio de 2013. Pero además vienen otras tres empresas que en los siguientes meses comen-

C on la finalidad de dar a conocer el mun i c ip i o de Apaseo el Grande

como un punto de referencia en materia de crecimiento industrial dentro de la Región Laja-Bajío, se recibió a un grupo de empresarios europeos como parte de las actividades del evento SAPURAIYA 2012, en su tercera edición organizada por la Universidad Latina de México. La recepción de los visitantes se realizó en las instalaciones del Parque Industrial Amistas, en donde además de contar con la presencia de los empresarios españoles, estuvieron presentes el Ing. Jorge de la Torre Guerrero, D i rec to r de Desa r ro l l o Económico de Apaseo el Grande; C.P. Arturo Carmona, D i rec to r de Desa r ro l l o Económico de Villagrán; Lic. Juan Carlos Rojas Morett, Presidente de CANACINTRA; Lic. Francisco Rosete, Director d e l P a r q u e I n d u s t r i a l AMISTAD; Lic. Jorge Oliveros, Presidente de la Asociación Industriales de Apaseo el Grande; Arq. Adrian Gerardo Caracheo Jair Nara, Presidente del Consejo Regional Laja-Bajío y el Lic. Enrique Lemus Muñoz Ledo, de la Universidad Latina de México, todos ellos recibidos por el Presidente Municipal, Ing. Lorenzo Licea Rojas. Durante el evento de recepción, se dio a conocer a l o s e m p r e s a r i o s españoles, el crecimiento que el municipio ha registrado en poco tiempo, esto, con la apertura del

como un ponto de referencia para la atracción de nuevas inversiones. Agregó que ya se trabaja en varios aspectos para favorecer la instalación de empresas, tal es el caso del trabajo que se real iza en mater ia de Seguridad, en donde ya se cuenta con un dialogo abierto y con lazos de colaboración entre los distintos niveles de gobierno y el sector privado. Posterior a la visita realizada al Parque Industrial AMISTAD, los empresarios se trasladaron al Centro de Negocios Apaseo en d o n d e v i s i t a r o n l a s instalaciones de las empresas ARBOMEX y VISTAMEX, además de poder conocer de cerca la experiencia de los empresarios locales. De igual manera, realizaron una visita por el parque de energía solar de la empresa Granitie Chief p a r a c o n o c e r s u

funcionamiento y las ventajas en cuanto a consumo de energía. Dicho encuentro se realizó con la finalidad de expandir la visión de los empresarios locales y extranjeros, a fin de crear nuevos tratos de proveeduría y por lo tanto una mayor activación de la economía municipal, regional, estatal y nacional. Finalmente, los empresarios de trasladaron a Cabecera Municipal en donde visitaron la Parroquia de San Juan Bautista, la Casa de los Perros y el hotel ―Mesón Don Porfirio‖ para finalizar con una comida en donde pudieron apreciar varias de las tradiciones locales.

dan con la carretera federal 45. El también titular del Consejo Regional de Turis-mo Laja Bajío comentó que estuvieron en España para conocer el desarrollo turísti-co y hotelero con perfil re-gional. ―Estamos tratando de rescatar los centros históricos y que en estos lugares haya hoteles, bouti-ques y otros servicios, pero también estamos en contac-to con las grandes cadenas hoteleras, que están muy interesadas‖ en invertir en la zona, dijo. En este sentido, el Presidente Municipal, Ing. Lorenzo Licea Rojas, destacó la ubicación estratégica del municipio, al encontrarse dentro de una z o n a m e t r o p o l i t a n a compuesta por esta demarcación así como por los municipios de Santiago

de Querétaro y Celaya. Asimismo, habló de las bondades de contar con una ubicación privilegiada dent ro del Cor redor Industrial, en donde se cuenta con accesos terrestres y ferroviarios que facilitan el traslado de productos. Dijo además, que el Gobierno Municipal está plenamente comprometido con dar seguimiento e incrementar el crecimiento industrial. Por ello, es que se cuenta con la disposición de trabaja con el sector empresarial para facilitar la aper tu ra de nuevas empresas y por lo tanto consolidar al municipio

Inversionistas

europeos visitan

Apaseo el Grande

Page 21: noviembre18

Voces del Bajío 19/11/2012 21

Enviamos

5 mil ejemplares

vía electrónica.

Si te interesa una

suscripción del periódico

estamos a tus ordenes

En el correo electrónico

[email protected]

C ortazar, Gto.- Antonio Tira-do Patiño y Enrique Alba

Martínez escenificaron ayer un "pleito" en ple-na calle, al descono-cerse mutuamente co-mo líderes de la Unión Campesina Democráti-ca (UCD) y se retaron a asistir este día ante los tribunales para sa-ber quién tiene la razón. Enrique Alba Martínez, asesor jurídico y políti-co de la UCD, repre-sentante de Francisco Escobar Osornio, reci-bió la notificación de la "baja de la UCD (de Es-cobar Osornio) en acuer-do tomado en una asam-blea extraordinaria que se celebró en Aguasca-lientes los días 14 y 15 de agosto".

Pero previamente y en una conferencia de prensa, Alba Martínez había "desconocido" como líder ucedista a Antonio Tirado Patiño, de quien dijo que "su tiempo ya pasó" y que el acta constitutiva que presenta, "es apócrifa, hecha por un notario que carece de Fiat". Por ello, habría dicho "se sigue un juicio en el Distrito Federal para probar que la docu-mentación es falsa". Escobar Osornio no asis-tió a la conferencia de prensa convocada, por-que según se informó, se fue a Oaxaca para reali-zar labores de la UCD en aquella entidad. Al terminar la conferen-

cia, los ucedistas de Alba Martínez se dirigieron a un puesto de comida en la calle de Nicolás Bravo, cerca de las oficinas, y hasta allá llegó Tirado Patiño acompañado de varios miembros de su dirigencia. Ambos ucedistas comen-zaron a discutir, y mien-tras Tirado Patiño mostró el acta constitutiva, otros seguidores de Alba Martínez decían que ese documento "es apócrifo, es falso", al mismo tiem-po en que indicaban que su organización es la "legal". Ambos ucedistas se re-criminaron diferentes ac-ciones, y mientras que Alba le dijo a Tirado que cuando fue alcalde de Acámbaro lo "salvó de problemas en las finan-zas públicas", el otro sacó a relucir "que no es asesino porque no mató a la esposa". (Esto fue en alusión de un acci-dente automovilístico de tuvo Alba en donde falle-ció la señora). Después de alegatos y discusio-nes en plena calle y ante los clientes que espera-ban sus gorditas de que-so, ambos se retaron en asistir este día ante los tribunales. en el Distrito Federal pa-ra saber quién tiene la

razón y quién posee la legalidad. Incluso, Tirado Patiño le dijo a Alba Martínez que para que no faltara le "pagaría el pasaje", pero se metió la mano a la bolsa de su camisa y sólo apareció un billete de cien pesos y todo quedó en risas, aunque dijeron que ambos estar-ían hoy en el Distrito Fe-deral. A m b o s q u e d a r o n "formalmente" de que estarían ante los tribuna-les a las 10 horas y tam-bién se retaron para que el que no tenga la razón, "cierre oficinas en los municipios de Juventino Rosas, Villagrán y Cortá-zar, para que no estén duplicadas". En el documento de la "baja" de Escobar Osor-nio, se indica que los motivos son por la "campaña de despresti-gio en contra de la Aso-ciación Civil y sus directi-vos. Por seguir ostentán-dose como Coordinador Estatal en Guanajuato y como Secretario Nacio-nal en los estados". La UCD de Tirado Patiño indica también que la or-ganización se "deslinda de las gestiones y movili-zaciones que lleva a ca-bo en nombre de la Aso-ciación Civil, ante estas acciones negativas, se procederá legalmente ante las autoridades competentes". También lo invitan a la próxima asamblea nacio-nal que se realizará en Morelos los días 24 y 25 de noviembre "para que exponga lo que a sus in-tereses convengan".

Se pelearon Antonio Tirado

y Enrique Alba por la UCD

Exigen

liquidación

C ortazar, Gto.- El ex director de pago de predial en el municipio, Enrique Jáuregui, dijo que ya se les anunció que en esta se-mana se les harán los primeros pagos de

sus liquidaciones, aunque indicó que ya se tienen fe-chas de las primeras audiencias en el tribunal de Con-ciliación.

Dijo que tiene la confianza en que se hagan los pa-gos conforme a la ley y todos estar de acuerdo, pues de lo contrario, simplemente se seguirá con las de-mandas respectivas en el tribunal.

Dijo que de acuerdo con la ley, se tendrán que pagar tres meses de salario, doce días por año, parte pro-porcional del aguinaldo y la prima vacacional, aunque también dijo que hay otros ex empleados que sola-mente trabajaron tres años aunque hay otros que tie-nen más de 15 años.

Por ello, el monto será variable a cada uno, pero to-do deberá ser conforme a la ley.

Con respecto a salarios caídos, dijo que esta situa-ción no entra en las peticiones, porque para ello, debe haber un laudo a favor de los trabajadores, pero por ahora este no es el caso.

Dijo que aunque no es oficial, les quieren dar sola-mente 45 días como liquidación, pero será necesario platicar., porque la ley es muy clara, tres meses y to-das las demás prestaciones".

Sin embargo, dijo que prefieren el diálogo para llegar a un acuerdo y con ello, será decisión de todos y cada uno de los ex funcionarios si lo toma o lo deja.

En su caso particular, dijo que como ex director Jurí-dico se le debe pagar al cien por ciento, pues en caso contrario, "me esperaría, junto con otros compañeros, hasta dónde tope el asunto y entonces sí, que salga el laudo condenatorio y entonces, si, que se paguen los salarios caídos".

María Teresa Subías y Everardo Tovar ya se fueron, "pero en mi caso en particular si quiero al cien por ciento mi liquidación al igual que otros ex empleados".

Dijo también que este asunto "no se puede politizar, porque las exigencias son de acuerdo con la ley, y me ha tocado estar de los dos lados aunque los derechos son primordiales en este tipo de asuntos".

Page 22: noviembre18

22 19/11/2012 Voces del Bajío

San Miguel de Allende, Gto El alcalde de esta ciudad,

Mauricio Trejo, inició el progra-ma "Taxi Seguro" con 12 con-ductores que para formar parte de este ejercicio presentaron su carta de antecedentes no pena-les y su examen de antidoping, el cual, aseguró el edil, se es-tará realizando de manera cons-tante los taxistas.

Trejo Pureco mencionó que esta acción lleva como objetivo ofrecer un servicio de calidad desde que se aborda el vehícu-lo, aunque también los conduc-tores estarán en coordinación con las diferentes dependencias de seguridad para llevar un sis-tema de prevención más efecti-vo.

Dio a conocer que el sitio en

donde están los taxis seguros está ubicado entre Hernández Macías y Zacateros.

De igual manera enfatizó que cualquier chofer de taxi que quiera formar parte del programa debe acudir a la pre-sidencia municipal con su carta de no antecedentes penales y realizar su examen de antido-

ping. Con este programa se espera que poco a poco sean más los taxistas afiliados y po-der ir incluyendo a otros me-dios de transporte público.

Finalmente se le pegó a ca-da uno de los taxis la calco-manía con la leyenda "taxi se-guro

S an Miguel de Allende, Gto.- Después de que el pasado martes se sus-citara el desalojo de algu-

nos comerciantes de la vía publica del Centro Histórico de San Miguel de Allende, la mañana de ayer miér-coles nuevamente no se pudieron colocar cinco carritos de vendedo-res de elotes, frituras, dulces por mencionar algunos , debido a que no cuentan con los permisos nece-sarios, pero el alcalde Mauricio Tre-jo dijo que lo que se está buscando es ayudar al comerciante, "darles la mano y promover el diálogo para que prevalezca la legalidad", enfa-tizó.

Trejo Pureco señaló que este pro-blema que se está presentado en el Centro Histórico de la ciudad no es un problema del comercio ambulan-te sino de cinco vendedores de "los más de mil que existen en el munici-pio", e informó que esta situación se está dando porque estos mercantes no cuentan con los permisos nece-

sarios para estar en ese lugar, pese a que ellos se ampararon, pero el mismo amparo no señala que de-ban ser ubicados en el lugar referi-do.

El munícipe dijo que su adminis-tración lo que busca es que este trienio sea de legalidad, que se cumplan los requisitos necesarios en todos los sectores y por ello ha tendido su mano a este grupo a quienes se ha a cercado y les ha preguntado de que manera les pue-de ayudar, "se les ha ofrecido becas

para sus hijos, reubicación y se les ha ofrecido un incentivo económico en lo que arrancan en una nueva ubicación", puntualizó.

Agregó Trejo Pureco que él es y será respetuoso de la ley, aunque destacó que el amparo que obtuvie-

ron los vendedores no señala en donde deben instalar sus puestos por lo que el centro histórico no está contemplado "mi intención es que trabajen, pero no pueden ingresar al centro histórico porque no tienen permiso, hay que ver de manera ordenada, cómo podemos ayudarnos, tenemos una reunión ahorita y hay veces que algunos van otros no, pero yo tengo mi mano extendida para ayudar, busca-mos un orden", refirió.

Finalmente, el alcalde dijo que hay que buscar un lugar para la reubicación de estos

Cano, Nicolás. Minero. Nació en San Miguel Allende en 1880. En 1910, apoyó la candidatura de Madero y en 1913 la lucha contra Huerta. Fue diputado en el Congreso Constituyente de 1916-1917 por el distrito de Allende y formó par-te de la comisión que redactó el artículo 123. Uno de los pocos líderes obreros mexicanos de la época con formación marxista, en 1917 fundó, junto con A. Santibáñez y F. Cervantes López el Partido Socialista. En 1918, participó en el Con-greso Obrero de Saltillo, donde se fundó la CROM, donde fue el único en oponerse a Moro-nes. En diciembre, estuvo entre los fundadores del Gran Cuerpo General de Trabajadores como asesor del sindicato tranviario. Tras la represión del Gran Cuerpo, en abril de 1919, se instaló por un año en Guanajuato. De vuelta en la Ciudad de México, en mayo de 1920 fue nombrado se-cretario general del Partido Socialista de México (PSM), cuando éste se adhirió a los principios de la Internacional Comunista (IC). Ese verano fue electo diputado federal. A finales de 1920, su partido se unió brevemente al PCM de L. Gale. En enero siguiente, junto son Cervantes López y T. García, rompió con éste para restablecer el PSM con la tendencia ―comunista parlamenta-ria‖. En esos meses, redactó el prólogo y el epílogo de un folleto del PSM titulado Carta Bolcheviqui, en el que se incluían textos de Lenin y Zinóviev. En la primavera de 1921, se separó del PSM y se trasladó a Guanajuato. El 1 de mayo, dirigió la fundación del Partido Comunista Revoluciona-rio y fue editor de su periódico, Rebeldía. En febrero de 1923, fue arrestado junto con toda la dirección de su partido. En septiembre, fue li-berado por el nuevo gobernador de Guanajuato, Enrique Colunga. Fue representante obrero de la Junta de Conciliación y en 1924 fue electo repre-sentante de Guanajuato ante la Junta de Salario Mínimo. En esas fechas, sufrió un atentado de un pistolero de la patronal, pero sobrevivió. En noviembre de 1924, su partido se fusionó con el PCM y fue nombrado secretario del comité lo-cal guanajuatense. En 1925, fue expulsado por ―colunguista‖. Murió en la Ciudad de México el 25 de diciembre de 1942. Fuente: La Rojería, Diccionario Biográfico de la izquierda socialista mexicana. Óscar de Pablo Hammeken, Publicado en la Revista Memoria

Comerciantes no tienen

permiso para vender en

el centro: Alcalde

"Taxi Seguro" en

San Miguel

Protagonistas Guanajuatenses

Nicolás Cano,

diputado del

Congreso Constituyente "Taxi Seguro"

Page 23: noviembre18

Voces del Bajío 19/11/2012 23

J uventino Rosas.- Santa cruz de Ju-ventino Rosas, Guanajuato. El

Gobierno de Resultados, inauguró clases educati-vas en las Instalaciones del CEDECOM, con las cuales, buscan elevar la competitividad y cultura de los ciudadanos, im-partiendo clases de com-putación, inglés, zumba, bisutería, repostería y belleza.

Juan Antonio Acosta Cano, aseguró que el propósito de abrir este tipo de cursos y talleres es promover la competiti-vidad de las y los ciuda-danos, para que puedan acceder por si mismos, a mejores condiciones de vida, acrecentando las capacidades culturales, deportivas y de oficio, que cada persona nece-sita para tener más herramientas para salir adelante.

“Salir adelante, es compromiso de todos,

por eso la participación de la ciudadanía en es-tos talleres es fundamen-tal, tanto del maestro que todos los días, al salir de su trabajo, viene con to-da la disposición a com-partir sus conocimientos a los alumnos, como de la madre de familia, que está dispuesta a escribir con sus propias manos historias de éxito para su familia, generando con nuevos conocimientos, mayores ingresos y opor-tunidades,” –Recalcó A c o s t a C a n o - . El primer Edil, enfatizó que el éxito de su gobier-no, seguirá estando suje-

to a la participación ciu-dadana, ya que dijo, una historia de éxito para Ju-ventino Rosas, está en manos de todos.

Al evento, asistieron también, Raúl García Pa-lo Alto, Regidor del H. Ayuntamiento, Carlos García Paloalto, Director de Desarrollo Social, Pe-dro Crispín Rodríguez Cano, administrador del CEDECOM, Arturo Plan-carte, Coordinador de Comunicación Social, y un centenar de ciudada-nos entre padres de fa-milia y alumnos de los diferentes talleres.

Inaugura Gobierno

de Resultados, liga

femenil de fútbol

Juan Antonio Acosta,

inaugura

talleres educativos

J uventino Rosas.-El Gobierno de resultados, inauguró la liga femenil de fútbol, en el parque Plutarco Elías Calles, con la par-ticipación 6 equipos que se dieron cita en dicho parque para dar la patada inicial a sus ganas de hacer deporte y de estar sanas

mediante la sana convivencia. El Dr. Juan Jesús Martínez, Director de Desarrollo Social, aseguró que

el Presidente Municipal, Juan Antonio Acosta Cano, les ha instruido a todos los miembros del gabinete, promover el deporte, ya que México ocupa el primer lugar en obesidad infantil, lo que representa un proble-ma de salud grave para la población, ya que este problema muchas veces deriva en enfermedades crónicas tales como la hipertensión o la diabetes. Por lo que –dijo- la práctica del fútbol, es un excelente medio para practicar la sana competencia, incentivar la buena salud y el trabajo en equipo.

En el evento, la joven Sandra Edith Velázquez, tomó protesta, compro-metiéndose a nombre de todas las integrantes de la liga femenil, a ejer-cer el Juego Limpio y a entablar la cultura del deporte al interior de la juventud santacrucense.

Por su parte, el Director de la Comisión Municipal del Deporte, Luis Manuel Sau-cillo, aseguró que la dependencia, seguirá promoviendo el deporte tanto en barrios

como en Comunidades Rurales, ya que –dijo-, es una costumbre que debe preva-lecer y trascender entre niños, jóvenes y no tan jóvenes.

Los nombres de los equipos que se dieron cita en este evento inaugural, fueron Black Soccer, Atrevidas, Pumitas, FC Barcelona, Star Play y Valedoras.

El evento también contó con la presencia del Director de Desarrollo Social, Car-los García Paloalto, el Regidor Raúl García Paloalto, Fabiola Sánchez, Delegada de la Liga de Fútbol y el Coordinador de Comunicación

J uventino Rosas.-Santa

Cruz de Juventino Ro-

sas, Guanajuato. El

Presidente Juan Anto-

nio Acosta Cano, visitó pacien-

tes y personal operativo del

DIF Municipal, en compañía

del Diputado local Galo Villal-

pando y la Presidenta Munici-

pal del DIF, María del Carmen

Acosta, entorno al día Interna-

cional de la Rehabilitación ce-

lebrado este día.

En su mensaje, Juan Antonio

Acosta, hizo énfasis en los va-

lores que debemos tener todos

los ciudadanos en ser parte del

éxito de las personas que su-

fren alguna discapacidad, para

que puedan incorporarse a la

vida productiva y social, ya

que dijo, es el corazón y la ac-

titud ante los retos, los que

dibujan los límites de las per-

sonas.

“Los límites están en nosotros

mismos, por ello, debemos

estar conscientes de la maravi-

lla que es estar plenos de nues-

tras capacidades físicas. Así

como del cuidado que tenemos

que tener con nuestra salud.

Sobre todo, si está en

nuestras manos prevenir algún

accidente, ya

sea en el hogar o en el tránsi-

Juan Antonio Acosta: "Personas con discapacidad, ejemplo de vida."

to.”

Coincidió con el Diputado Galo

Villalpando en seguir trabajan-

do en equipo junto con la Presi-

denta Estatal del DIF, Maru

Carreño de Márquez, para po-

der brindar mejores servicios a

las personas que acudan a este

Instituto a pedir apoyo, en caso

de sufrir algún problema de

discapacidad.

"Taxi Seguro"

Page 24: noviembre18

24 19/11/2012 Voces del Bajío

Dolores Hidalgo, Gto.- las declaraciones del presi-dente del consejo del orga-nismo operador del agua, Simapas, Felipe Rayas, sobre que había encontra-do una oficina con muchos asuntos pendientes, el exti-tular del área Francisco López, pidió su derecho de réplica para negar las acu-saciones. Fue en días pasados cuan-do el nuevo presidente del Consejo del Sistema Muni-cipal de Agua Potable, Al-cantarillado y Saneamiento de Dolores Hidalgo (Simapas), Felipe Rayas García, confirmó que al llegar al organismo, hace un mes, encontró una serie de oficios y demandas por parte de ciudadanos, pero ahora del 100 por ciento de

los asuntos ya se han re-sulto cerca del 55 por cien-to. Señaló que esta situación fue en parte provocada de-bido a que el actual Conse-jo del Simapas funge des-de hace más de dos años sólo como encargado de despacho y no como una autoridad en el organismo, pues incluso al ser sólo encargado tiene limitados

sus derechos aunque con algunas facultades. El ex-presidente del Consejo Francisco López Sierra pi-dió su derecho de réplica ante dichas acusaciones por ello retó a Felipe Ra-yas a que le compruebe físicamente todos los pre-suntos asuntos pendientes que dejó de atender y, por el contrario, dijo que él sí tiene documentos de las irregularidades que Rayas García dejó en la época en la que ya había desempe-ñado este cargo, hace unos años atrás. Francisco López Sierra re-iteró que cuando Felipe Rayas quiera se convoque a los medios de comunica-ción para aclarar todos es-tos hechos y demuestre las presuntas ineptitudes.

Ex director de Simapas nie-

ga dejar pendientes

Dolores Hidalgo, Gto.- El director de Fiscalización, Cirilo Álvarez Morales, dijo que se mantendrá al mar-gen de los conflictos que existen entre los comercian-tes que se instalan los do-mingos en la avenida Rive-ra del Río, esto luego de que una presunta mala rela-ción entre algunos agremia-dos a las asociaciones de comerciantes que se insta-lan en la avenida Rivera del Río provoca que se pren-dan focos rojos entre ellos. Lo que parece ser una

bomba de tiempo es la rela-ción entre algunos comer-ciantes de las asociaciones que se instalan todos los domingos en la avenida Ri-vera del Río, problemática

que ha terminado en discu-siones muy acaloradas, por lo que Fiscalización prefiere no entrometerse. El director de Fiscali-

zación, Cirilo Álvarez Mora-

les, mencionó que el pleito entre los comerciantes de estas asociaciones es un asunto muy personal que ni siquiera quiso mencionarlo.

el pleito entre los comerciantes de estas

asociaciones es un asunto muy personal

F ue construido a finales del siglo XVIII por el filántropo don Francisco Miguel González, para establecer la primera cárcel de la Congregación de Nuestra Sra. De los Dolores. La histórica madrugada del domingo 16

de septiembre de 1810, después de haber dado el Grito de In-dependencia frente a la Parroquia de los Dolores, Don Miguel Hidalgo y Costilla se trasladó a la cárcel, le quitó las llaves de esta al Alcalde de nombre Feliciano y liberó a los presos que aquí se encontraban, invitándolos a unirse a la causa libertaria. En 1960, con motivo del sesquicentenario del movimiento liber-tario, fue convertido en Museo de Artesanías e inaugurado por el Lic. Adolfo López Mateos, Presidente de México. Posterior-mente, al conmemorarse los 175 años de nuestra gesta social, se transformó en Museo de la Independencia. Consta de SIETE SALAS TEMÁTICAS: Sala 1 "Liberación de los Presos": Esta área muestra la liberación de los presos por el Cura Miguel Hidalgo en la madrugada del 16 de Septiembre de 1810, como fondo del grupo escultórico está el mural ―La Conquista‖ del ma-estro José Luís Soto. Sala 2 "Antecedentes y Precursores de la Independencia": En este espacio se relatan el descubrimiento del continente Americano, la Conquista, la Mezcla de razas, el Desarrollo de los Criollos, la Situación de la Nueva España de 1524 al 1770 y la Juventud de Miguel Hidalgo y Costilla. Sala 3 "La Gesta Heróica": El visitante observará en este lugar los dife-rentes oficios que desarrolló el Cura Don Miguel Hidalgo en la

ciudad de Dolores Hidalgo mediante la implantación de talleres, las reuniones que tenían los Conspiradores, así como los suce-sos que desencadenaron el inicio de la lucha de Independencia con el "Grito". Sala 4 "Batalla de granaditas y Abolición de la esclavitud": El ejército de Insurgentes después de salir de Dolo-res atravesó diferentes pueblos en donde se les unieron mas personas ni en San Miguel ni en Celaya encuentran resistencia y es en Guanajuato donde tienen la primera batalla importante contra el ejército realista en la Alhóndiga de Granaditas. Sala 5 "Juicio a Hidalgo": Se exhibe el manifiesto del padre de la patria contra el edicto del tribunal de la fe. Los murales representan pasajes del manifiesto, así como el sacrificio de Don Miguel Hidalgo. Sala 6 "Consumación de la Independencia": En la eta-pa final de la Independencia participaron diferentes personajes tales como: Morelos, los hermanos Galeana, Vicente Guerrero, López Rayón e Iturbide.Se exhibe la impresionante idealización de una Patria Mexicana libre y soberana. Sala 7 "Símbolos Pa-trios": Espacio donde se promueve el conocimiento y respeto de los símbolos Patrios, el origen histórico, desarrollo y significado de la Constitución, el Escudo, la Bandera y el Himno Naciona-les.

Museo de la Independencia

Page 25: noviembre18

Voces del Bajío 19/11/2012 25

M orelia.- Indígenas origi-narios de Patamban, municipio de Tan-gancícuaro, Micho-

acán, realizaron un tapete multico-lor de 600 metros cuadrados y 3 millones de flores silvestres, para adornar el 24 Festival de Música de Morelia ―Miguel Bernal Jimé-nez‖.

Instalado en la Calzada Fray Antonio de San Miguel de esta ciudad edificada con cantera rosa, el arreglo floral fue dirigido por el maestro artesano Neftalí Ayungua Suárez, quien evidentemente sa-tisfecho por el trabajo realizado por las decenas de familias que lo asisten, explicó la razón de la obra comunitaria.

El viejo artífice destacó que el objetivo primigenio de estos tape-tes, que se confeccionan sobre una base de aserrín, es puramen-te de carácter religioso. ―Los habi-

tantes de Patamban rendimos tributo al Cristo Rey en una fiesta que le dedicamos cada año el último domingo de octubre, y le hacemos su tapete‖.

Dejó ver que, sin embargo, en su calidad de organizador, se ro-dea de decenas familias, hom-bres, mujeres y niños, quienes han aprendido el noble oficio de floristas artísticos. ―Tres días ante-

s de que vayamos a confeccionar el tapete nos vamos al campo a recoger las flores en sus diversos colores y formas‖.

En aquella comunidad indíge-na, los tapetes, realizados por secciones de uno o dos metros cuadrados, ostentan motivos reli-giosos y de apego a la naturaleza. Imágenes de los santos por los que los lugareños sienten devo-

ción, animales de campo, escenas de la vida cotidiana y alegorías, predominan en ellos.

En cambio, al ser contratados para llevar su arte floral a eventos como el FMMM, los artesanos hacen que su talento mire hacia la música. De esa manera, quienes hoy desfilaron por ambos lados del tapete observaron una variedad de instrumentos musicales, tridimensionales, hechos con flores.

Pianos, trompetas, trombones y guitarras, así como llaves musicales, se sumaron a escenas como la de una casita, chiquitita, con sus puercos en el corral. También hay animales de cam-po, como patos, burros, palomas y otros que reflejan la cosmovisión here-dada que tienen quienes realizan cada cuadro.

Entre las flores vivas que, de acuer-do con José Antonio Méndez Alvarez, otro de los creadores del monumental tapete se han utilizado en esta ocasión, se encuentran Azulemas, Amapolas, Cincollagas, Cresta de Gallo y la Flor de Maguey, así como frutos silvestres como tejocote amarillo y verde.

La idea es que el tapete permanez-ca en ese sitio público durante el tiem-po que transcurre el festival, es decir, hasta el próximo día 25. Sin embargo, según la experiencia de los artesanos, las flores podrían marchitarse antes y

perder su esplendor, dependiendo del tiempo y la intensidad con la que les pegue el Sol.

Hasta ahora, coincidieron en señalar Neftalí Ayungua Suárez y José Antonio Méndez Alvarez, esos tapetes sólo han salido del estado de Michoacán para ser realizados en Guanajuato, donde son altamente apreciados y valorados. ―Pero nosotros estamos dispuestos a ir y realizarlos hasta donde nos digan‖.

El valor comercial de estas obras vivas que mueven la sensibilidad de quien las observa, carece, en aparien-cia, de un estimado. Pero tras pensar y rascarse repetidamente la cabeza, Ayungua Suárez, estimó que un tapete de 600 metros cuadrados y 3 millones de flores le podría costar alrededor de 150 mil pesos.

A la ceremonia de presentación del tapete asistieron, entre otros invitados, Patricia Mora de Vallejo, presidenta honoraria del Festival de Música de Morelia y esposa del gobernador Faus-to Vallejo.

También Eva Anzaloni, representan-te del Festival de Salzburgo para Amé-rica Latina, Felipe de Habsburgo, presi-dente del patronato del festival, y Veró-nica Bernal, directora del FMM, quien agradeció a los artesanos de Patamban el detalle de ofrecer tan extraordinaria pieza al mejor lucimiento del festival.

El muralista Raúl Anguiano triunfó la noche de ayer durante la subas-ta de Arte Latinoamericana organi-zada por la casa Morton; su obra Alegoría de México: los productos naturales, se vendió en 5 millones de pesos, convirtiéndose en la obra más cara de la noche. Alegoría de México... es un óleo sobre fibracel dividido en cuatro páneles, los cuales miden 241.5 x 188.5 centímetros cada uno; en ellos representa el comercio y la supervivencia de las artesanías mexicanas, así como la moderni-dad del transporte y el intercambio económico y cultural de los pue-blos del país, según las palabras del autor expresadas en el catálo-go de la subasta A esta obra le siguió en precio un sin título de David Alfaro Siquei-ros, vendido en cuatro millones 800 mil pesos. La pintura en tona-

lidades de amarillo, rojo, gris y blanco, muestra las líneas, ángu-los y círculos que identifican al autor; está hecha en piroxilina sobre masonite y tiene una dedi-catoria: ―Para Emilia Avitia Ros-sel‖. Debido a un procedimiento legal sin resolver, se retiraron de la subasta dos obras de Diego Rive-ra, La parte de Pedro, una de las obras que figuraba entre los pre-cios más altos (ocho millones de pesos), así como La Catedral de Ávila, por la cual pretendían pedir tres millones de pesos; sin embar-go, las obras Retrato de Pita Amor y Café Shangai, de El cuadrante de la Soledad, se vendieron en 120 y 240 mil pesos respectiva-mente. Imagen nocturna o visionario, de Francisco Corzas fue la obra en-cargada de abrir las grandes su-mas de dinero; pues Morton mos-traba como precio máximo para la obra la cifra de 90 mil pesos, y se vendió en un millón 200 mil. El óleo sobre tela Victoria - Boca - Alegría, fue la segunda obra en alcanzar el millón de pesos. La pintura pertenece a Gunther Gerz-so, autor de Padres húngaros, que desarrolló sus estudios en México

y Europa. La pintura Paisaje, de Gerardo Murillo, Dr. Atl, se subastó en un millón de pesos. El autor nacido en Guadalajara en 1875, obtuvo el sobrenombre debido a que en sus viajes a Europa decidió firmar co-mo Atl, que significa agua en náhuatl. Posteriormente obtuvo un doctorado en filosofía en Roma, por lo cual sus amigos lo bautizaron como Dr. Atl. Al finalizar el evento, la pieza El Tragafuego, de Rufino Tamayo, que no salió en la puja inicial, se vendió en cuatro millones 800 mil pesos, cifra con la cual empató el costo de la obra de Siqueiros. El Tragafuego fue exhibido en el Museo de Arte Contemporáneo Internacional Rufino Tamayo, du-rante la exposición Tamayo su idea del hombre, de agosto a octubre de 1999. Obras de Leonora Carring-ton, Frida Kahlo, Guillermo Meza y Ricardo Martínez figuraron en la subasta, es-tas últimas fueron de las más solicitadas, aunque no alcanzaron el millón de pe-sos.

Raúl Anguiano, el más caro en puja

de Morton

Se vendieron obras de Diego Rivera y Rufino Tamayo; Ricardo Martínez fue uno de los favoritos

Enorme tapete de flores

viste el 24 FMM Indígenas originarios de Patamban, Michoacán, realizaron un tapete multicolor de 600

metros cuadrados y 3 millones de flores silvestres

Page 26: noviembre18

26 19/11/2012 Voces del Bajío

L a relación entre cine y literatura, o más bien, la pre-sencia de la litera-

tura en el cine, cuya depen-dencia es tal que práctica-mente no hay película en Hollywood que no esté ba-sada en un libro, en un cuento, en una novela, has-ta en un cómic. Pero nunca he abordado el

tema al revés: la presencia del cine en la literatura. Des-de que el cine entró a confi-gurar el imaginario del la gente, también se hizo un lugarcito en la literatura. Alguna vez les comenté

esa efímera moda de los setenta de publicar, ense-guida del éxito de la pelícu-la, la novela. Novela que era una transcripción de la pelí-cula al papel; un vano inten-to de que el público reviviera la película en la imaginación a través de la magia de la palabra. Fuera de esa moda efíme-

ra, el cine se ha ido abrien-do paso entre las letras. Eduardo García Aguilar, afir-ma en su libro García Márquez: la tentación cine-matográfica que ―León Tols-toi auguraba cambios decisi-vos en el arte literario a cau-sa del cine. Virginia Woolf diría después que ‗todas las novelas famosas del mundo no parece sino que estaban pidiendo ser llevadas al cine‘. La cinematografía cayó

sobre su presa con extraor-dinaria rapacidad y hasta el momento subsiste en gran medida sobre el cuerpo de su desgraciada víctima‖. Y el cine fue abriéndose paso en la literatura al grado de

que no es extraño que apa-rezcan personajes fílmicos o actores o directores como personajes literarios. Ya comenté en este espa-

cio la novela Tarzán en Aca-pulco. Y acabo de leer la última novela de Tomás Eloy Martínez, Purgatorio, que habla sobre la dictadura argentina y las profundas heridas que ha dejado y las atroces cicatrices aún palpa-bles en el alma de los ar-gentinos. La novela narra la historia

de Emilia Dupuy, hija del médico Orestes Dupuy, pro-pagandista e ideólogo de la dictadura, que, incomodado por su yerno, lo hace des-aparecer, dejando a su hija en una viudez indefinida, alentando en ella la espe-ranza de que algún día en-contraría a su marido. Cuan-do ella ya ha cumplido 60 años lo encuentra en un res-taurante en Estados Unidos, donde ahora ella vive. Allí está, como siempre, discu-tiendo sobre cartografía, su profesión, y tan joven como cuando desapareció. A partir de este arranque

mágico y sorprendente se

desarrolla una de las nove-las más intensas y emotivas que he leído. En una serie de flash backs vamos cono-ciendo su trágica y dolorosa historia de amor vacío, vícti-ma de su propia familia. Cuando llegan las olimpia-

das a Argentina, la junta mi-litar busca desesperada-mente limpiar su imagen, para ello llaman de nuevo al Dr. Dupuy, su aseador de oficio. El Dr. Dupuy encuen-tra lo que él piensa es el acto perfecto para dejar res-plandeciendo de blanco las manos asesinas de los mili-tares: hacer una película, una grandiosa película como Los dioses del estadio de Albert Speer, documental sobre la olimpiadas de 1936 en Berlín. Y para lograrlo piensa que

nadie lo hará mejor que el genio del cine norteamerica-no: Orson Welles. Viaja a los Estados Unidos a entre-vistarse con Welles. La en-trevista con el cineasta es uno de los pasajes memora-bles de la novela. Welles habla de la magia del cine. Le dice: ―En el cine se pue-

den crear todas la realida-

Butacas y palomitas

La ilusión de cine:

Orson Welles en la

literatura Jeremías Ramírez Vasillas

des que quieras, imaginar lo que todavía no existe, dete-ner el tiempo en el pasado, deslizarlo hacia el porvenir‖. En efecto, el cine, un arte que se mueve en el tiempo, como afirmara Tarkovski en su libro Esculpir en el tiem-po, el cine es el arte mágico que nos permite hacer lo que parecía imposible: viajar en el tiempo. Es interesante esta entre-

vista que retrata muy bien el carácter de Welles. El dr. Dupuy llega a Beverly Hills, donde vive Wells, y le habla de habla del mundial que se celebrará en Argentina y el propósito de la película; We-lles le habla de la magia, incluso de la magia argenti-na: ―A lo mejor podemos llegar a algún acuerdo, Charlie (como le dice a Du-puy). Como quizá sepas, hace ya mucho tiempo yo hice temblar a mi país con un programa de radio (habla de la célebre transmisión de la novela La guerra de los mundos, de H.G. Wells, que Orson transmitió en 1938 como si fuese un noticiario provocando pánico entre la población). Convencí a dos millones de

personas de que los marcia-nos estaban invadiendo New Jersey. La gente salió a las carreras, enloquecida de miedo. El arte es ilusión Charlie, la realidad es ilu-sión. Las cosas existen sólo

cuando las ves, se podría decir que tus sentidos crean los objetos. Pero ¿qué pasa cuando ese algo inexistente se levanta y te devuelve la mirada? Deja de ser un al-go, te revela que existe, se rebela, es un alguien con densidad, con intensidad. No puedes desaparecer a

ese alguien porque podrías desaparecer tú. Los seres humanos no son ilusiones, Charlie. Son historias, son memorias, son imaginacio-nes de Dios, así como Dios es la imaginación de todos

nosotros. Si borras un solo punto de

esa línea infinita borras tam-bién la línea entera, y en ese agujero negro podemos caer todos‖. Entonces Welles le propo-

ne crear, con efectos espe-ciales, el famoso documen-tal. Dupuy no está de acuer-do y Welles le hace un acto de magia en su cara: destro-za su reloj de 20 mil dólares y se lo devuelve íntegro. Y argumenta que el cine es ilusión y pueda hacer palpa-ble lo que no existe: ―El do-cumental que tengo en men-te te va a costar dos millo-nes como máximo. La ma-yor parte se invierte en tru-cos, efectos, juegos de mon-taje. No hace falta estadios, jugadores, público. Lo que vamos a crear es ilusión. Como en el radioteatro de marcianos. Sin discursos políticos, sin alabanzas pa-trióticas, yo no toco esas cuerdas‖. Y como Dupuy no acepta e insiste en su famo-so documental real, no en una película de trucaje, We-lles concluye severo: ―Te hago un trato Charlie.

Yo pongo mi magia en ese documental y tú me pagas con tu magia. Sigo sin en-tender Orsten. ¿No entien-des Charlie? Te hago la pelí-cula gratis, con el mejor mun-dial de futbol que se haya visto, y tú y tus comandantes hacen aparecer a los desapa-recidos‖. El doctor Dupuy re-gresa argentino desolado, desconcertado. La magia de los militares se había acaba-do. Pronto se derrumba con la guerra de las Malvinas. Se descubre el truco y se

hunden para siempre. Si esa entrevista se hubiera realiza-do de verdad es seguro que Welles hubiera reaccionado de esa forma. Pero además, esa entrevista es la clave del libro. Empieza apareciendo un desparecido, el marido de Emilia Dupuy, y termina con la desaparición de Emilia quien con su marido recupe-rado decide desaparecer na-vegando.

Page 27: noviembre18

Voces del Bajío 19/11/2012 27

Sandro Cohen —poeta, edi-tor, docente, traductor y crítico literario— publica Guía esencial para resolver dudas de uso y estilo (Editorial Planeta, 2011), epítome que compendia voca-blos, sintagmas, conceptos gramaticales y giros del habla que muchas veces originan vacilaciones en el momento de la escritura y el uso. De las pre-posiciones a los relativos, del uso de que al uso de de, de a dónde a adonde, de a punto a apunto, de abajo de a debajo de, de aquí a acá, de así mis-mo a asimismo, de aún a aun, de avemaría a ave María, de cardiaco a cardíaco, de deprisa a de prisa, de dios a Dios, de

en frente a enfrente… ¿Equidad de sexo o equidad de género? ¿Erario o erario públi-co? ¿Esperar que o esperar a que? ¿Flamable o inflamable? ¿Antes que anochezca o antes de que anochezca? ¿Ciudad de México o ciudad de México?… Cohen nos regala un va-demécum que debe estar en la mesa de trabajo de todos los que, de una manera u otra, están en contacto con los ava-tares de la redacción.

Es posible que alguien co-mente la existencia del Diccio-nario de dudas y dificultades de la lengua española de Manuel Seco, tratado de consulta obli-gada para estos titubeos gra-maticales; lo interesante de

Guía Esencial… —cotejado por el autor de Redacción sin dolor (110 mil ejemplares vendidos)— es su utilidad práctica a par-tir del manejo de ejemplos acordes al castellano que se practica en México, y, asimis-mo, la actualidad filológica con-gruente con el proceso evoluti-vo de la lengua. Este escribidor agradece infinitamente la apari-ción de esta Guía.

Cacería de brujas Las muchachas cabriolean en

la bruma y muerden las lejan-ías. Ellas son responsables de muchos desequilibrios: su an-dar diligente descompensa gestos, hervores y evocacio-nes. Dicen que en los acordes del saxofón brotan párpados de muchachas atribuladas por hebras de espejos. Gonzalo Rojas escribió un poema libidi-noso y celestial, ―A unas mu-chachas que hacen eso en lo oscuro‖ (―De ustedes / se dirá que amaron la trizadura‖), que hace eco en Cacería de brujas (Bonobos Editores, 2011), de Agustín Cadena (Hidalgo, 1963) , t r i bu to a esas ―equívocas doncellas‖ que el poeta de Lebú invitó al ―vicio en el / encantamiento flexible‖ de Eros.

Las muchachas (de la em-pleada bancaria a la suicida), Las cosas de las muchachas (brasier, bolso, camisetas, mo-chila…) y Los cafés de las mu-chachas (cita, espera, sole-dad…), parágrafos que ovillan

escenarios donde los preludios presiden guiños y turbaciones. El universo femenino es un ocultamiento de bautismos im-predecibles: Cadena ha sabido conjugar los verbos de esos inventarios, y pone en nuestras manos una trencilla de señas que va de las ansias del labial a las premoniciones de todas las preñeces. Versos de cele-brante ceremonia irónica. El poeta convida a las frondas: retratos antiguos en los que una adolescente ofrece su pu-reza y la bailarina ―dibuja en el vacío su orfandad‖. ―No queda otro camino que adorarlas‖, reza la tonada popular. Vaya singular cacería de brujas: ron-da presurosa para tributar mu-chachas

El emperador de todos los males

El emperador de todos los males. Una biografía del cáncer —Premio Pulitzer, Obra no Fic-ción, 2011— (Santillana, Tau-rus, 2011), del oncólogo nor-teamericano de origen indio Siddhartha Mukherjee (1970), es un libro que habla del cáncer: manual que describe ―el lado nocturno de la vida‖, como bien apuntó Susan Son-tag en el imperioso La enferme-dad y sus metáforas. El cáncer, ese oscuro potro que galopa ponzoñoso adentro del infecta-do. ―Vamos a hablar del Prínci-pe Cáncer, / Señor de los Pul-mones, Varón de la Próstata, / que se divierte arrojando dar-dos / a los ovarios tersos, a las vaginas mustias, / a las ingles multitudinarias. // Mi padre tie-ne el ganglio más hermoso del cáncer / en la raíz del cuello, sobre la subclavia, / tubérculo

del bueno de Dios, / ampolleta de la buena muerte, / y yo man-do a la chingada a todos los soles del mundo. / El Señor Cáncer, El Señor Pendejo, / es sólo un instrumento en las ma-nos oscuras / de los dulces personajes que hacen la vi-da.‖(Jaime Sabines: Algo sobre la muerte del Mayor Sabines, IV: 1-13).

El cáncer, tribulación que

termina con la muerte: monarca irrebatible que se agazapa du-rante años y aparece repentino

y mordaz cuando menos lo pensamos. Cáncer imprudente que quebranta la vida, se burla de todos los mejunjes clínicos, de todos los formularios quími-cos, de todas las recetas…

Efluvio malsano categórico en toda la historia de la humanidad: Mukherjee explora el fenómeno desde perspectivas culturales y sociológicas apasionantes: relato desbordado de humanismo que traspasa la frontera de lo mera-mente científico. Retrato ve-hemente del padre de la quimio-terapia moderna, Sidney Farber, y de su cómplice Mary Lasker.

Dietario de la batalla, a lo largo de cuatro mil años, contra un enemigo imperecedero de atroz sombra fantasmal: ―rey de los terrores‖, miasma perturbador que acosa al hombre.

Siete acápites: ―De negra color, sin hervir‖, Una guerra impacien-te, ¿Me echaran a la calle si no mejoro?, La prevención es la cura, ―Una versión distorsionada de nuestro ser normal‖, Los fru-tos de prolongados afanes y La guerra de Atosa, complementa-dos con notas, glosario, biblio-grafía selecta y consumada ico-nografía. Varias preguntas brotan de los folios de esta crónica ca-bal: ¿Ganaremos la batalla con-tra el cáncer?, ¿Qué imagen tenemos de un padecimiento que aqueja a millones de seres humanos?, ¿Cuáles son los obstáculos que enfrenta la cien-cia para vencer este mal?, ¿Cuáles han sido las victorias hasta ahora? Mukherjee respon-de con rigor, y advierte de los trances para la búsqueda de una cura definitiva.

Semblanza de una tribulación médica que ya dura varios siglos. Mukherjee es preciso desde su perspectiva de oncólogo y biólo-go celular, pero su entusiasmo de cronista se mezcla con la ve-hemencia del biógrafo: El empe-rador del mal transita entre la especulación del ensayo, el apunte testimonial y registros narrativos de ferviente enuncia-ción. Los recursos empleados en el capitulo en el que describe a la reina de Persia, Atosa, aquejada de cáncer de mama y la mastec-tomía que le practica su esclavo griego, bordean la fronda de la técnica novelística. Travesías por los piélagos de una enfermedad que tristemente nos rebasa. Un texto de ineluctable lectura.

Novedades

Editoriales

Enviamos 5 mil ejemplares vía electrónica.

Si te interesa una suscripción

del periódico

estamos a tus ordenes

En el correo electrónico

[email protected]

Page 28: noviembre18

28 19/11/2012 Voces del Bajío

E l piano como al

ambrosiano. El

juicio de Moc-

quereau fue que

este tercer repertorio, que

denominó “Vaticano”, era

una tardía deformación del

gregoriano.

Existían también dos interro-

gantes ineludibles, basadas

en hechos comprobados des-

de hacía tiempo, que exigían

una explicación: entre los

centenares de libros medie-

vales, Graduales o Antifona-

rios, del canto gregoriano,

no se conoce ninguno que

haya sido escrito hasta 1891

no existieron interrogantes

serios acerca del origen in-

mediato del canto romano y

de los precedentes de este

repertorio que, conocido co-

mo “gregoriano”, se consi-

deraba expresión única del

genio romano.

En aquel año, el benedictino

Dom Mocquereau, en el

ámbito de sus investigacio-

nes sobre la tradición ma-

nuscrita del gregoriano, dio

a conocer tres libros de coro

encontrados en la Biblioteca

Vaticana: los Graduales lati-

nos que datan de los siglos

XI y XII, Basílica de San

Pedro de finales del XIII y el

Antifonario Basílica de San

Pedro de finales del siglo

XII. Tales fuentes eran

melódicamente diferentes

tanto al canto gregotilizado

en Roma antes de la primera

mitad del siglo XIII.

En los años inmediatamente

posteriores a 1950, Stâblein

expuso en varios estudios

los resultados de sus investi-

gaciones y comparaciones.

Los elementos arcaicos pre-

sentes en el romano antiguo

lo llevaron a afirmar que si

gregoriano y romano antiguo

son dos versiones de un solo

canto, el gregoriano es la

revisión del romano antiguo.

Los rasgos del romano anti-

guo en los que coinciden las

opiniones de los estudiosos

son: su carácter provincial,

no muy diferente al de los

otros repertorios regionales

del canto llano; el reducido

número de los jubili aleluyá-

ticos; la mayor dependencia

de temas y fórmulas estereo-

tipadas; la estrecha delimita-

ción del ámbito melódico; la

total ausencia del tipo repeti-

tivo de incisos musicales tan

característico de los alleluia

gregorianos; la preferencia

de la línea melódica en pro-

ceder por grados continuos

(o sea sonidos inmediatos)

en vez de intervalos amplios,

como sucede a menudo con

el gregoriano.

Entre los repertorios locales

creados por las iglesias de

Occidente, sólo el canto de

la iglesia milanesa –además

del romano- ha llegado hasta

nuestros días por tradición

ininterrumpida.

Las razones de su supervi-

vencia hay que buscarlas,

aparte de en el papel políti-

co, administrativo y religio-

so que tuvo Milán en la épo-

ca tardo-imperial y durante

la Alta Edad Media, en la

serie de eminentes obispos,

entre los que sobresale Am-

brosio, obispo desde el 374

al 397.

Su figura se impuso en toda

la Italia septentrional a la

veneración de los fieles y de

las iglesias, que apreciaron

no sólo la magnitud de su

acción pastoral, sino que lo

consideraron maestro de

La influencia de los aspectos

sociales en la Música a través

de la Historia. Angélica Zavala

doctrina y vida espiritual.

Entre sus obras se cuentan

numerosos comentarios

bíblicos y los escritos

dogmáticos y ascéticos. El

rito milanés, que tomó el

nombre de ambrosiano, aun-

que le es deudor por algunas

características de provenien-

cia heterogénea hacen casi

imposible identificar con

seguridad lo que hay que

atribuir al gran obispo. La

tradición no ha dudado en

nombrarle creador y estruc-

turador de toda la liturgia e

incluso del canto milanés;

pero ello es debido –como se

vería en el canto gregoriano

respecto a Gregorio Magno-

a una difundida y legendaria

suposición. Por testimonio de San Agustín y Paulino, pri-

mer biógrafo del obispo mi-

lanés, hay que asociar otros

dos géneros del canto eclesiás-

tico a la obra de Ambrosio: la

salmodia y el canto antifonal.

A continuación las diferencias

de ambos cantos:

Canto Romano Canto Ambrosiano

Ordinario Kyrie Gloria

Propio Introito

Ordinario Gloria (laus) Kyrie en la conclu-

sión

Propio Ingresa (sin salmo)

Credo

Epístola Gradual Aleluya; Secuencia o

tractus Evangelio

Symbolum

Lectura Profeti-

ca Psalmellus Epístola Aleluya Cantus Evangelio Post Evange-

lium

Sanctus Agnus Dei

Ofertorio Communio

Sanctus Ofertorio Confractorium Transitorium

Enviamos 5 mil ejemplares

vía electrónica.

Si te interesa una suscripción

del periódico

estamos a tus ordenes

En el correo electrónico

[email protected]

Page 29: noviembre18

Voces del Bajío 19/11/2012 29

¿Sabe usted quién es el autor?

Page 30: noviembre18

30 19/11/2012 Voces del Bajío

Inversionistas europeos

visitan Apaseo El Grande