Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de...

46
Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN DE CALIDAD Unidad 1

Transcript of Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de...

Page 1: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

Noviembre de 2005

Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

GESTIÓN DE CALIDAD

Unidad 1

Page 2: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

2Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

• Concepto y dimensiones de la calidad.

• Evolución histórica y enfoques en la evaluación de la calidad.

• Calidad total: Concepto

• Significado de algunos términos empleados en calidad (Normalización, certificación, acreditación, etc

• Sistemas de gestión de la calidad

INDICE

Page 3: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

3Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

Ejercicio 1.-

• Trabajo de grupoDesde la perspectiva del cliente/usuario

identificar las distintas dimensiones del concepto calidad en los servicios que ofrece el Centro Deportivo

Page 4: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

4Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

Calidad

• Lo que pide (define) el cliente

Page 5: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

5Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

Dimensiones de la calidad

• Apariencia de las instalaciones físicas, equipos y personas

• Accesibilidad

• Comunicación

• Compresión del cliente

• Cortesía

• Profesionalidad

• Capacidad de respuesta

• Fiabilidad

• Credibilidad

• Seguridad

• Calidad Científico- Técnica

• Efectividad

• Eficiencia, etc

Page 6: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

6Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

Componentes de la calidad en los servicios deportivos

• El elemento científico-técnico concerniente a la producción del servicio Evidencias disponible (validez, eficacia, efectividad) Eficiencia

• El elemento funcional concerniente a la interfaz de entrega del servicio Instalaciones Conducta del profesional

– Habilidad – Sensibilidad, comprensión– Competencia– Acceso– Cortesía– Comunicación– Credibilidad – Seguridad

Page 7: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

7Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

• Calidad científico técnica y satisfacción no son dimensiones contrapuestas sino simultaneas y complementarias al valor de la calidad.

Calidad científico técnica versus satisfacción del usuario

Page 8: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

8Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

Calidad

• Un producto de calidad es aquel que satisface las expectativas del cliente al menor coste

Page 9: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

9Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

• EEs el grado en que los servicios de salud para los individuos y poblaciones incrementa la probabilidad de resultados deseados y son consistentes con el conocimiento profesional actual.

• EEs la provisión de servicios accesibles y equitativos con un nivel profesional optimo, que tiene en cuenta los recursos disponibles y logra la adhesión y satisfacción del usuario.

• Es el tipo de atención que se espera que va a maximizar el bienestar del cliente/usuario una vez tenido en cuenta el balance de ganancias y perdidas que se relacionan con todas las partes del proceso de atención.

Otras definiciones

Page 10: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

10Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

Etapas en el enfoque de la calidad

Etapa Concepto Enfoque

Etapa de la industrialización

Producción Hacer muchas cosas y muy deprisa

Etapa del control final El producto cumple con las especificaciones

Inspección final del producto. “Control de calidad”

Etapa de control en procesos

Prevención de productos defectuosos

Control en cada fase del proceso que permita evitar fallos “Garantía de calidad”

“Calidad Total” “Excelencia”

Satisfacción plena de las necesidades del cliente, empleados, accionista y sociedad

Estrategia global de gestión de toda la organización y mejora continua

Page 11: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

11Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

Calidad total

• La calidad afecta a toda la organización.

• La mejora continua, debe ser aplicada a todas las actividades de la organización (además de a las personas).

• Todas las personas que forman parte de la organización deben asumir como propias la misión, visión y valores de la organización

Page 12: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

12Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

Calidad Total

Recursos humanos

Satisfacción

Organización

Planificación

Liderazgo

ProtocolosEvaluación

Resultados

Page 13: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

13Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

PRINCIPOS DE LA CALIDAD TOTAL

• Orientación a resultados y cliente.

• Liderazgo.

• Participación de todas las personas.

• Aplicación de la mejora continua a todas las actividades de la organización.

• Gestión por procesos

• Gestión de datos e indicadores

• Trabajo en equipo.

Page 14: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

14Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

Realización del producto

Entradas Proceso Salidas

Medida, Análisis,

Mejora

Objetivos

Gestión Recursos

Modelo de servicios centrado en el Centro deportivo

Page 15: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

15Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

Realización del producto

Entradas Proceso Salidas

Medida, Análisis,

Mejora

CLIENTES

CLIENTES

Objetivos

Gestión Recursos

Modelo de servicios centrado en el cliente-usuario

Page 16: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

16Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

• COMIENZA CON EL LIDERAZGO ACTIVO DE LA DIRECCIÓN.

• ABARCA A TODAS LAS ÁREAS, ACTIVIDADES Y PERSONAS DEL CENTRO DEPORTIVO.

• SIGNIFICA EL COMPROMISO DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA EMPRESA.

• CONSIDERA QUE CADA PERSONA ES PROVEEDOR Y CLIENTE INERNO O EXTERNO, DE OTRAS PERSONAS.

• PONE ÉNFASIS EN LA PREVENCIÓN, CON EL FIN DE HACER BIEN LAS COSAS A LA PRIMERA.

• BUSCA LA PARTICIPACIÓN Y EL COMPROMISO DE TODOS, TENIENDO COMO OBJETIVO OBTENER LA SATISFACCIÓN DE TODAS LAS PERSONAS DEL CENTRO, CON SU TRABAJO.

• TRABAJO EN EQUIPO

PRINCIPOS DE LA CALIDAD TOTALOrientación a resultados y cliente.

Page 17: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

17Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

RECURSOS HUMANOS

RECURSOS TÉCNICOS

RECURSOS

ADMINISTRAT.

MEDICIÓN Y CONTROL SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

Page 18: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

18Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

CALIDAD TOTAL

ORIENTACIÓN HACIA EL CLIENTE/USUARIO

LIDERAZGO DE LA DIRECCIÓN

RR.HH. RR. TECNICOS RR. ADMINISTR.

PLANIFICACIÓNSELECCIÓNCONTRATACIÓNFORMACIÓNINFORMACIÓNPARTICIPACIÓNMOTIVACIÓN EINCENTIVOS: *ECONÓMICOS *DE SEGURIDAD *DE EQUIPAMIENT. *CARRERA PROF. *ETC.

INSTALACIONES:*CONSERVAC. /MANT.MANUAL DE CALIDAD *SERVICIOS *PRECIOS *NORMATIVASRR. EXTERIORES*IMAGEN *INFORMACIÓN *PUBLICACIONES *INCENTIVOSMATERIALES DE APOYOETC.

PROCESOS ADMINIST.CONTROLES.*ATENC. AL CLIENTE*INSCRIPCIONES*RECLAMACIONESMECANIZACIÓNCOMPRAS Y CONTRAT.:*ESPECIFICACIONESTÉCNICAS DE LOSPRODUCTOS. *CONTRATOS *PROVEEDORESETC.

RECURSOS ECONÓMICOS

ACTIVIDADES Y SERVICIOSINTERNOS EXTERNOS

*PISCINAS *BARCAS*RAQUETAS (Tenis, Padel, Frontón, etc.)* MEDICINA DEPORTIVA*CESIONES Y ALQUILERES*CAMPEONATOS Y TORNEOS*ACTIVIDADES DIRIGIDAS

- Infantiles, adultos, mayores.

* JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES* TROFEO DE PRIMAVERA* CAMPEONATOS ESCOLARES* ESCUELAS DEPORTIVAS*TROFEOS SAN ISIDRO* TROFEOS VILLA DE MADRID* SEMANA BLANCA* SEMANA AZUL* CAMPUS* AYUDAS A CLUBES MODESTOS* CONVENIOS* MEDICINA DEPORTIVA* ETC.

-NATACIÓN-DEPORTES-ACTIVIDADES FÍSICAS-OPOSICIONES- ETC.

Page 19: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

19Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

CALIDAD TOTAL

• MEDICIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD

SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

Page 20: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

20Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

CICLO FORMATIVO DE LA CALIDAD TOTAL

• M e j o r a c o n t i n u a (5)

Ventajas competitivas (3) S

ati

sfacc

ión y

fideliza

ción d

e

la c

liente

la

Aum

ento

de la

com

peti

tivi

dad

(7)

Motivación de los RR.HH (1)

Gestión de C. T. (2)

En costes

Por diferenciación

Exce

lenci

a

Em

pre

sari

al

Incr

em

ento

de la

Renta

bilid

ad

(8)

GENERACIÓN DE VALOR AÑADIDO (6) (4)

Page 21: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

21Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

CICLO FORMATIVO DE LA CALIDAD TOTAL

• 1.- Integración y motivación del personal para un servicio mejor al cliente.

• 2.- Establecimiento del nivel óptimo de calidad; costes totales de calidad mínimos.

• 3.- Seleccionar la ventaja competitiva más fácil de realizar por la empresa.

• 4.-OBJETIVO ESENCIAL: Fidelización de la clientela para la excelencia empresarial.

• 5.- Motivación del personal hacia una mejora continua en beneficio del cliente.

• 6.- Búsqueda permanente de generación de valor añadido.

• 7.- FINALIDAD BÁSICA DE LA ORGANIZACIÓN; mejora permanente de la competitividad.

• 8.- La rentabilidad debe derivarse siempre de una mayor competitividad.

Page 22: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

22Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

SERVICIOS PRESTADOS

1.     Diseñar, organizar e impartir clases para la práctica de la actividad física y el aprendizaje y perfeccionamiento del deporte:

* Clases para adultos y mayores.

* Escuelas deportivas infantiles y para jóvenes.

* Cursos de verano.

* Clases para personas con discapacidad.

Page 23: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

23Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

SERVICIOS PRESTADOS

• 2. Facilitar la utilización de las instalaciones deportivas municipales:

* Alquiler y cesión de unidades deportivas (pistas de tenis, pistas polideportivas, campos de fútbol, etc.) en centros deportivos e instalaciones deportivas básicas con control de acceso.

* Uso de piscinas.

* Alquiler de embarcaciones de recreo.

* Uso de instalaciones deportivas básicas de libre acceso (pistas polideportivas, campos de fútbol, etc.).

Page 24: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

24Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

SERVICIOS PRESTADOS

• 3.     Diseñar y organizar torneos y competiciones deportivas:

* Juegos Deportivos Municipales de equipo (baloncesto, balonmano, fútbol, etc.) e individuales (atletismo, judo, natación, tenis, etc.).

* Torneos Villa de Madrid.

*Torneos y circuitos municipales (baloncesto, fútbol sala, tenis, etc.).

* Trofeos de San Isidro.

* Carreras, maratones, marchas, etc.

* Otros torneos y competiciones de Distritos.

Page 25: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

25Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

SERVICIOS PRESTADOS

• 4. Diseñar, organizar y promover actividades deportivo-recreativas:

* Circuito Municipal de aeróbic y fitness.* Encuentros y jornadas recreativas para personas mayores.* Festival gimnástico Joaquín Rosado.* Campus y campamentos de verano.* Actividades deportivas en la nieve.* Encuentro Interciudades.* Actividades de ocio saludable (La Noche más Joven, etc.).* Otras actividades deportivo-recreativas de los Distritos.

Page 26: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

26Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

SERVICIOS PRESTADOS

• 5. Atender a entidades deportivas:

* Ayudas.

* Subvenciones.

* Cesión de instalaciones.

Page 27: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

27Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

SERVICIOS PRESTADOS

• 6. Atender a centros educativos:

* Organización de escuelas de promoción deportivas y de educación vial.

* Organización de aulas deportivas.

* Cesión de instalaciones.

Page 28: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

28Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

SERVICIOS PRESTADOS

• 7. Ofrecer asistencia medico-deportiva:

* Reconocimientos médico-deportivos.

* Fisioterapia.

* Acondicionamiento cardiovascular.

* Escuelas de espalda.

Page 29: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

Noviembre de 2005

Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

Conceptos de Conceptos de normalización, licencia, normalización, licencia, certificación y acreditacióncertificación y acreditación

Conceptos de Conceptos de normalización, licencia, normalización, licencia, certificación y acreditacióncertificación y acreditación

Page 30: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

30Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

Conceptos de normalización, licencia, certificación y acreditación

Conceptos de normalización, licencia, certificación y acreditación

Page 31: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

31Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

Normalización.

• Elaboración, difusión y aplicación de normas que deben reunir materiales, maquinas, procesos, productos, servicios...

• Entidades de normalizaciónGobierno nacional, autonómico (normas

obligatorias)Organización Internacional de Normalización

ISO: Federación mundial de organismos nacionales de normalización (normas voluntarias)

AENOR Asociación Española de Normalización y Certificación

Page 32: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

32Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

Habilitación/Licencia/Autorización:

• Proceso por parte del Estado o de las entidades reguladoras, de verificación de las normas, criterios o estándares mínimos que debe poseer una organización para ejercer una determinada actividad

• La licencia tiene como objeto que los servicios se ofrezcan en forma segura tanto para el CLIENTE como para el personal de la organización.

• La licencia se otorga inicialmente basada en distintas formas de evaluación o examen externo

Page 33: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

33Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

Habilitación/Licencia/Autorización:

• En general, los estándares son específicos y característicos de un país o comunidad/región y varían fundamentalmente de acuerdo a su nivel de desarrollo.

• Los inspectores que verifican las instalaciones o servicios con el fin de otorgar la licencia, se concentran en el cumplimiento de estos requisitos considerados mínimos, en general muy estables en el tiempo y requieren iniciativas legislativas para su modificación.

Page 34: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

34Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

Certificación.

• En el ámbito industrialProcedimiento por el cual una tercera parte da

garantía escrita de que un producto, proceso o servicio cumple unos requisitos especificados.

Eje. AENOR Asociación española de normalización y certificación

• En el ámbito deportivo El concepto de certificación mas ampliamente

extendido corresponde al reconocimiento de los Centros Deportivos y de profesionales que cumplen con ciertos requisitos preestablecidos por una organización de tipo gubernamental, comunidad o ayuntamiento, asociación o colegio profesional.

Page 35: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

35Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

Acreditación

• En el ámbito industrial: Procedimiento mediante el cual un organismo

autorizado da reconocimiento formal de que una organización o individuo es competente para llevar a cabo tareas especificas de certificación

Ejem: ENAC Entidad Nacional de Acreditación

• En el ámbito deportivoProceso voluntario, administrado por una entidad

gubernamental o no gubernamental, que verifica la conformidad de la estructura, procesos de mejora continua y resultados de una organización de servicios físico deportivos u ocio saludable, frente a estándares de rendimiento óptimo

Page 36: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

Proceso Organización emisora

Objeto de evaluación

Componentes/requisitos Estándares

Concesión de licencias (obligatorias)

Autoridad Gubernamental

Individual Reglamentaciones para procurar

estándares mínimos, examen o

prueba de educación/competencia

Establecidos a un nivel mínimo para procurar un entorno con pocos riesgos de salud y seguridad

Organización Reglamentaciones tendientes a procurar estándares mínimos e inspección in-situ

Acreditación

(voluntaria)

Entidad

reconocida,

normalmente

una ONG

Organización Cumplimiento de estándares publicados, evaluación in-situ, cumplimiento no exigido por ley y/o reglamentaciones

Establecidos a un nivel alcanzable máximo para fomentar las mejoras con el

transcurso del tiempo

Certificación

(voluntaria)

Entidad

autorizada, ya sea

gubernamental

o no

Individual Evaluación de requisitos

predeterminados, educación/

capacitación adicional,

competencia demostrada en

algún campo en especial

Establecidos por las juntas nacionales de profesionales

o especialistas

Organización o

Componente

Demostración de que la

organización tiene otros

servicios, tecnología o

capacidad

Estándares de la industria (ej. ISO)

Evalúa observancia de las especificaciones de diseño

Habilitación, acreditación y certificación

Page 37: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

37Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

Sistema de gestión de la calidad total

• Es el conjunto de la estructura, organización, responsabilidades, procedimientos, procesos y recursos que se establecen para llevar a cabo la gestión de calidad.

Page 38: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

38Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

Sistema de gestión de la calidad

• Modelos de gestión de la calidad total:EFQM de excelencia

(European Foundation Quality Management)

Modelo Deming

• Modelo de aseguramiento de la calidad según normas ISO 9001 de 2004

• Cartas de Servicio

Page 39: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

Modelo Fecha Organismo

E.F.Q.M. 1989 European Foundation for Quality Management

Cartas de Servicios

199_ Entidades públicas

Deming Malcolm Baldrige

1951 1987

JUSE (Japón) Fundación Malcolm Balridge (USA)

Modelos de Gestión de la Calidad Total

Page 40: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

Lid

era

zg

o

Pro

cesosPersonas

Política yestrategia

Asociacionesy Recursos

Resu

ltad

os

cla

ve

Resultados para las personas

Resultadospara los clientes

Resultados para la sociedad

Agentes Resultados

Innovación y aprendizaje

10%

9%

8%

9%14%

9%

20%

6%

15%

Calidad total. Modelo EFQM.

Page 41: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

41Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

Modelos de Gestión de la Calidad Total: Modelo Deming 1951

Criterios de evaluaciónPolíticas y objetivos

Educación y su diseminación

Flujo de información y su utilización

Calidad de productos y procesos

Estandarización

Gestión y control

Garantía de calidad de funciones, sistemas y métodos

Resultados

Page 42: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

Modelos de Gestión de la Calidad TotalModelo Malcolm BaldridgeModelo Malcolm Baldridge

Información y Información y análisisanálisis

IMPULSORIMPULSOR SISTEMASISTEMA OBJETIVOOBJETIVO

Dirección calidadDirección calidad procesosprocesos

Desarrollo y Desarrollo y dirección personasdirección personas

Planificación Planificación estratégicaestratégica

de la calidadde la calidad

Resultados de Resultados de Calidad y Calidad y operativosoperativos

SatisfacciónSatisfaccióndel clientedel cliente

LiderazgoLiderazgo

Page 43: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

43Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

CALIDAD ISO- 9001 del 2004

• Normas elaboradas por la Organización Internacional de Estandarización

• Sistema de Garantía de Calidad por el que las empresas certificadas puedan demostrar que trabajan conforme a procedimientos escritos y documentados, conocidos por toda la organización y sometidos a un seguimiento periódico y continuo.

Page 44: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

44Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

Modelo de certificación según las Normas ISO-9001-2004

RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN (5)• Compromiso de la Dirección (5.1)• Enfoque al cliente (5.2)• Política de la Calidad (5.3)

• Responsabilidad / Autoridad / ... (5.5)• Planificación (5.4)

GESTIÓN DE LOS RECURSOS (6)• Provisión de recursos (6.1)• Recursos Humanos (6.2)• Infraestructura (6.3) • Ambiente de trabajo (6.4)

REALIZACIÓN DEL PRODUCTO (7)

• Procesos relacionados con el cliente (7.2)• Diseño y desarrollo (7.3)• Compras (7.4)• Producción y prestación del servicio (7.5)• Control de los dispositivos de seguimiento y medición (7.6)

MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA (8)

Planificación (8.1)• Seguimiento y Medición (8.2)• Control del producto no conforme (8.3)

Análisis de datos (8.4)• Mejora (8.5)

MEJORA CONTINUA DEL SGC

• Planificación procesos de realización (7.1)

• Revisión por la Dirección (5.6)

Requisitos Requisitos del sistema de gestión de la calidaddel sistema de gestión de la calidad (ISO 9001:2004)(ISO 9001:2004)

Page 45: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

45Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

NORMAS ISO- 9001 del 2004

• Este sistema no contempla los resultados de la empresa, pero sí garantiza que las empresas certificadas producen sus servicios según unas normas de calidad establecidas.

Page 46: Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes GESTIÓN.

46Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

NORMAS ISO- 9001 del 2004

• En el sector deportivo las experiencias son fundamentalmente en:Servicios de actividades deportivasEmpresas de Servicios Centros deportivos