Novedades Veladero gigantes - El líder en la industria … · do y forjando un giro positivo y un...

28
En este número te mos- tramos el área de Man- tenimiento de la mina, con un vistazo al taller que repara las grandes máquinas de Veladero. Además, todo sobre la conferencia Gigantes en el Taller y el Encuentro Regional de Líderes de Mantenimiento. PÁGINA 13 en el taller gigantes gigantes en el taller Novedades VELADERO EL STAND DE BARRICK EN SIMINERA 2009 PÁGINA 8 BOLETÍN INFORMATIVO Nº35 / DICIEMBRE 2009 PÁGINA 4 ZETTI GAVELAN, NUEVO GERENTE DE OPERACIONES MINA DE VELADERO 3 REGALOS PREMIOS DEL SISTEMA DE SUGERENCIAS PÁGINA 11 Para los chicos: un camión fuera de ruta para armar. Además, dos DVDs: uno con el video de fin de año de Barrick, y otro con una nueva edición del programa “Hecho en Argentina”.

Transcript of Novedades Veladero gigantes - El líder en la industria … · do y forjando un giro positivo y un...

En este número te mos-tramos el área de Man-tenimiento de la mina, con un vistazo al taller que repara las grandes máquinas de Veladero. Además, todo sobre la conferencia Gigantes en el Taller y el Encuentro Regional de Líderes de Mantenimiento.

PÁGINA 13

en el tallergigantesgigantes

en el taller

Novedades Veladero

EL STAND DE BARRICK EN SIMINERA 2009

PÁGINA 8

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O N º 3 5 / D I C I E M B R E 2 0 0 9

PÁGINA 4

ZETTI GAVELAN,NUEVO GERENTEDE OPERACIONESMINA DE VELADERO

3REGALOS

PREMIOS DEL SISTEMA DESUGERENCIAS

PÁGINA 11

Para los chicos: un camión fuera de ruta para armar. Además, dos DVDs: uno con el video de fin de año de Barrick, y otro con una nueva edición del programa “Hecho en Argentina”.

edit

ori

al

EVeladero hace camino al andar

s un gusto dirigirme a ustedes en este fin de 2009 y comienzo de 2010. El año que se va fue muy es-pecial, muy intenso. Diversos temas nos mantuvieron alertas, activos y, en todo momento, dispuestos a entregar soluciones y buenos resultados para

la organización. El 2009 mostró a un Veladero afianzado gracias al camino que ya lleva recorrido en cuatro años de operación, camino que nos ha permiti-do ahora asumir nuevos proyectos y, a la vez, aportar experiencia y conocimiento al desarrollo de otros desafíos de la compañía. Así, ha-blando de esfuerzos compartidos y apoyos mutuos, el anuncio de la construcción de Pascua-Lama el 7 de mayo pasado, coincidiendo con la celebración del Día de la Minería, refleja el trabajo responsable de áreas tales como Legales, cuyo equipo contribuyó a la obtención de los permisos cruciales para poder hacer factible el comienzo de la construcción de esta mina hermana.Estos logros y resultados tangibles dan cuenta de un Veladero que, con paso firme, va alcanzando una madurez de equipos y trabajo fluido que nos permitirá un desempeño ejemplar. A la hora del balance, po-demos hacer una síntesis de los principales hechos del 2009:

. Conocimos a Aaron Regent, CEO de la compañía. Recientemente nombrado, Veladero fue uno de los primeros destinos que visitó, lo cual nos llenó de orgullo.

. Superamos nuestras metas de seguridad.

. Hemos disminuido los índices de incidentes con tiempo perdido y re-portables en un 60% respecto al año anterior.

. Fue una gran satisfacción haber superado la rigurosa inspección de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación, que en octubre auditó nuestra mina. El diálogo entre los inspectores y nuestros compañeros de trabajo de todas las áreas dejó plasmado el alto involu-cramiento y liderazgo en temas de higiene y seguridad laboral.

. La Operación Invierno, en su 6° edición desde que comenzamos a construir Veladero, terminó de manera exitosa. Junto a la implementación del software Drive First, constituye un ejemplo más del compromiso de Veladero con la prioridad número uno de Barrick, base de nuestra reputación como líderes en el mercado: la seguridad y salud de nuestra gente.

2 Novedades Veladero BOLETÍN Nº35

BALANCE 2009 / Enfocados en entregar resultados

Impacto económicoLa presencia de Veladero ya está arrojando señales muy positivas para San Juan. De esto da cuenta un estudio de impacto económico que se hizo recientemente, que revela, entre otros ítems, lo siguiente:

. Mayor actividad económica reflejada en datos de recaudación tributaria provincial a partir de la puesta en marcha de la mina: en el 2002 era de U$S 22,5 millones, mientras que en 2007 llegó a los U$S 102,5 millones.

. Las actividades de Veladero constituyeron el 23% del PBI de San Juan en el período 2002-2007.

. El impacto de Veladero en las exportaciones representa el 46% del total provincial.

. En San Juan, el índice de empleo creció más que la media de Cuyo y del país, con puestos de trabajo más estables y de mejor calidad.

En línea con la construcción de nuestra reputación, los siguientes resultados, todos acordes a las prioridades de Barrick y de nuestra mina Veladero, son la sumatoria de muchos aportes y de variables intangibles, como son la valentía y el coraje de un grupo de personas decididas a asumir desafíos y superar obstáculos. Nos tomaría la revista entera enumerar el aporte de todas las áreas y colaboradores que hacen Veladero; por eso aquí va sólo un resumen de los principales hitos del 2009.

Medioambiente. Capacitación ambiental: Se concretó el plan de capacitación ambiental para todo el personal y contratistas. El 2009 fue récord en cantidad de horas-hombre de capacitación.

. Mantenimiento de la certificación ISO 14.001: En abril pasamos exito-samente una nueva auditoría de mantenimiento de esta certificación, que avala

nuestra gestión ambiental. Nuevamente, este tipo de acciones son las que construyen nuestra reputación y reconocimiento ante la sociedad.

. Aumento en la población de guanacos: La cantidad de ejempla-res de esta especie animal en el Valle del Cura aumentó más del doble desde que funciona Veladero. Una muestra más del respeto y preocupa-ción de Barrick por el desarrollo de la biodiversidad característica de las zonas donde se encuentran sus operaciones.

. Monitoreo participativo: En un contexto de transparencia y puertas abiertas, invitamos a los miembros de las comunidades a comprobar por ellos mismos los estándares ambientales con los que operamos Veladero, principalmente en lo que tiene que ver con la calidad y uso del agua.

NovedadesVeladero

EDITORIALPor Dante Vargas,

Gerente General de Veladero

Francisca de la PazGerente de Comunicaciones

Sudamérica

Miguel Martín Jefe de Comunicaciones

Carolina Laumann

Supervisora de Comunicaciones

Novedades Veladero agradece la colaboración en este número de Débora Bazán, José Saleme,

Luciana Madueño, Gabriela Ogas, Mariana Maurín, Silvana Moreno, Julio Fonseca, Fernando Mallea, Lucía Sánchez, Raúl Mazzuco,

Rafael Lacherre y Cristian Ponce.

Producción editorial

ImpresiónLITOGRAFÍA SAN JUAN

CoNSeJo edITor

4. eNTreVISTaZetti Gavelan, nuevo

gerente de operaciones

7. TeCNoloGÍaPaneles solares

para puestos

8. CoMUNICaCIÓNreSPoNSaBle

Barrick en SIMINera

10. MeJora CoNTINUaSugerencias premiadas

13. MaNTeNIMIeNTo“Gigantes en el taller” encuentro de líderes

18. rr.HH.Capacitación 2009

20. CoMUNIdadeSCierre anual de programas

22. NIÑoS

Cómo armar el camión Caterpillar plegable.

23. SalUdCuidados con el sol

26. CeleBraCIoNeSFiestas de fin de año

índice #35

Veladero hace camino al andarMás allá de tan importantes logros, mi mensaje de este fin de 2009 tiene que ver con incentivarlos a animarse a más en 2010. Todavía nos falta mejorar en muchos aspectos, identificar oportunidades e impul-sar la mejora continua; tenemos mucho por aprender. Pero lo principal que quiero hacer es invitarlos a pensar. A pensar en el valor real de lo que nos está pasando. Para ello les pido realizar el ejercicio mental de mirarnos desde afuera, de observar lo que desde Veladero estamos realizando como testigos y actores de una época histórica. Este momento especial, que viene de la mano de la minería mo-derna, no sólo nos marcará sin lugar a dudas en lo perso-nal y profesional, sino que además, para quienes somos sanjuaninos o adoptamos San Juan como hogar, ya está constituyendo un hito muy importante en la historia de esta magnífica provincia. Lo importante es que en este proceso somos todos nosotros los ver-daderos agentes de cambio, las personas que estamos impulsando y forjando un giro positivo y un mejor futuro para San Juan. Déjenme afirmarles que te-nemos el lujo de ser hacedores directos de este proceso; en síntesis, de hacer camino al andar. Felicidades.

“Somos todos noso-

tros los verdaderos

agentes de cambio,

las personas que

estamos impulsan-

do y forjando un

giro positivo y un

mejor futuro para

San Juan”.

DICIEMBRE 2009 Novedades Veladero 3

BALANCE 2009 / Enfocados en entregar resultados Operación. El traspaso del contrato MARC, es decir, el ha-cernos cargo del mantenimiento de nuestros equipos, demandó mucho esfuerzo y trabajo, un claro ejemplo que ilustra el profesionalismo y el potencial de un equipo ejemplar.

. Ampliamos nuestra capacidad de trituración en un 60%. La construcción de la 2° línea de trituración significó esfuerzos, conocimientos, coordinación y diálo-gos constantes. Su concreción nos llena de orgullo.

. Pusimos en marcha la nueva cinta transportadora.

. Los 6 nuevos camiones fuera de ruta que incor-poramos a nuestra flota este año hablan de nuestra visión de crecimiento y orientación hacia la entrega de resultados.

. La recertificación de las normas ISO 9.001 del laboratorio de análisis también demuestra que estamos a la altura de las organizaciones más exigentes que hoy regulan el mercado a nivel mundial.

. En septiembre comenzamos las prácticas en el simu-lador de vehículos livianos. Esto es inversión en tecnología puesta al servicio de nuestra seguridad.

. Ante el avance en el país de la gripe porcina, incor-poramos nuevas prácticas y cuidados de higiene personal para mitigar su propagación en la operación.

ComunidadesLa reputación se construye con gestos, con acti-tudes, resultados y ejemplos concretos. Esa repu-tación la hacemos entre todos, estando compro-metidos con la excelencia y convencidos de que no hay trabajo que valga la pena hacer si no es con profesionalismo y cuidado de las personas y el medioambiente. Nuestra carta de presentación ante la sociedad se ve reflejada por los vínculos que establecemos con ella misma, con las comunidades, nuestros proveedores y contratistas, con nuestros vecinos y con nuestras propias familias. En ese sentido, los programas de desarrollo sus-tentable, el desarrollo de proveedores locales, el programa de Voluntariado, la comunicación res-ponsable, fueron nuevamente en el 2009 algunas de las iniciativas que desde Barrick Veladero lle-vamos a cabo para consolidar y construir nuestra reputación.

E S T U D I O H A C H E

PROC

ESOS

En 2009 el área de Procesos decidió reconocer cada mes a los empleados que se destacaran por su fidelidad a los Valores de Oro de Ba-rrick. Aquí presentamos a los galardonados de octubre, noviembre y diciembre. ¡Felicidades!

4 Novedades Veladero BOLETÍN Nº35

etti Gavelan es un compañe-ro de trabajo más en Veladero. De perfil bajo y carácter afable,

siempre demostró un gran compromiso e integración en los grupos y equipos en los que le tocó desenvolverse. Pero ahora, a sus jóvenes 37 años, el destino lo pone al frente de una de las áreas más complejas de ese gigante que es Veladero: nada me-nos que Operaciones Mina, gerencia que ocupa desde el 1 de enero de 2010. Reco-noce que es un gran desafío, sobre todo porque quien deja el cargo, Sergio Cruz, “ha logrado un nivel de excelencia muy alto en el área, lo cual nos exige aún más para llevar adelante los retos”, dice Zetti.En una extensa charla, Zetti le contó a NOVEDADES VELADERO cómo la vida de un peruano que nació en París hoy se de-sarrolla en medio de las montañas más al-tas del sur del mundo.

¿Cómo te sentís con esta nueva res-ponsabilidad tan importante?Yo creo que preparado uno siempre está. En la empresa tengo casi 15 años, ingresé muy jovencito en Barrick. En la época en que estudiaba Ingeniería en Minas traba-jé un par de años en una compañía cana-diense junior de exploraciones, que fue la que descubrió Pierina. Barrick compró el proyecto en el ‘95, y así pasé directamente a la empresa. Mi primer trabajo fue dibu-jante de planos de geología, después hice evaluación económica de yacimientos, geostadística, etcétera. Para el año ‘96 ha-cía de soporte de los geólogos en Pierina para el desarrollo del proyecto. En el ‘97 empecé a hacer ingeniería para la cons-trucción de la mina, en lo referido al dise-

ño de la operación, infraestructura, cami-nos. Era empezar un proyecto desde cero, fue muy emocionante; además, se trataba de la primera mina de tajo abierto en Perú. En esa época tuve la oportunidad además de hacer un entrenamiento de dos meses en Goldstrike, en EE.UU, que es una mina emblemática para Barrick.

¿Pierina fue tu gran escuela?Allí hice de todo en el ámbito de la inge-niería, desde sacar muestras, control del mineral, planificación de corto, media-no y largo plazo; evaluación económica, proyectos, brigada de emergencia, me-jora continua… Aprendí mucho, hasta el 2002 en que tuve la oportunidad de hacer una maestría de dos años en Ciencias en EE.UU. (ingeniería, geología y geofísica). Cuando retorné me asignaron a otro pro-yecto de Barrick, Lagunas Norte, donde también estuve en la construcción desde

el inicio. Para mediados de 2004 me invo-lucré con Veladero, aunque ya había esta-do el año anterior para ayudar en el desa-rrollo de la operación, el diseño del valle de lixiviación, de la mina, de los caminos. En Veladero fui primero jefe y luego super-intendente de Ingeniería, que después se llamó Servicios Técnicos, y en los dos últi-mos años estuve en Operaciones.

Ahora vas a ocupar el puesto que deja un gran gerente de Operacio-nes. ¿Qué implica eso?Sergio Cruz deja un techo bien alto. Tra-bajó mucho en formar el equipo, y el ha-ber sido yo parte de ese equipo es para mí una base sólida. Todos en el grupo nos conocemos bien, sólo que ahora le tocó a uno de los miembros liderar. Es la úni-ca diferencia. Los desafíos son grandes en el 2010, y los vamos a superar gracias a la fortaleza del equipo. Con Sergio hubo mu-

chos logros en seguridad, medio ambien-te, madurez de la producción y desarrollo de las personas; ahora tenemos que lo-grar que este nuevo año sea aún mejor.

¿Se puede enumerar esos objetivos para el 2010?Son 5 retos fundamentales: superar la pro-ducción del 2009; hacer un movimiento de 94 millones de toneladas de material a par-tir de que hemos aumentado casi el 60% la capacidad de trituración; recertificar las normas ISO 14.001 y también el Código In-ternacional del Cianuro; y el desafío per-manente en el desarrollo de nuestra gente y en mantener el estatus logrado. El objeti-vo es conseguir esto con calidad, seguridad y respeto por el medio ambiente.

Habiendo llegado tan joven hasta aquí, ¿cómo ves tu futuro? Creo que nosotros mismos construimos nuestro futuro. Con los años uno entiende la importancia de balancear la vida ade-cuadamente, el trabajo, la familia y los valores propios, que tienen que alinear-se necesariamente con los valores de la compañía. Por eso mi futuro lo veo en Ba-rrick, porque es una empresa que siempre me ha dado oportunidades. Desde mi pri-mer trabajo dibujando planos, cada car-go fue distinto y me permitió crecer como persona y como profesional. Estoy en este momento en una posición nueva como re-sultado de muchos pequeños pasos que di en esta carrera, gracias a que la compa-ñía propició que yo pudiese recorrer ese camino y estar ahora a cargo de la ope-ración. Así que estoy seguro que vendrán nuevos proyectos y desafíos.

Lleva en Barrick casi la mitad de su vida. En su carrera realizó prácticamente todos los trabajos que se pueden hacer en una mina. A partir de esta gran experiencia la empresa delega ahora en él un cargo vital: el de gerente de Operaciones Mina de Veladero.

PERFIL DE TRABAJADOR Zetti Gavelan, nuevo gerente de Operaciones Mina de Veladero

“Lo principal es el trabajo en

EQUIPOZ

Zetti Gavelan, nuevo gerente de Operaciones Mina de Veladero.

Trabajadores destacados de octubre, noviembre y diciembre

1 2

OCTUBRE1. Fernando Díaz (Valle lixiv.)NOVIEMBRE2. Hugo Rivero (Lab. químico)3. Cristian Barrios (Valle lixiv.)

DICIEMBRE4. Rodolfo Rodríguez (Valle lixiv.)5. Débora Bazán (Staff Procesos)6. Mario Ponce (Lab. metalúrgico)7. Fabio Gordillo (Merril Crowe)

EQUIPO

DICIEMBRE 2009 Novedades Veladero 5

PERSONAL / QUIéN ES ZETTI GAVELANZetti nació en París hace 37 años. Sus padres, ambos peruanos, se encontraban allí estudiando. “Pasé mi infancia entre Francia y Lima –explica-. Pero toda mi educación secundaria y universitaria la recibí en Perú”. Está casado con Erica, también peruana y ex empleada de Barrick. Tienen tres hijas: María Pía (14), María Fernanda (13) y Ma-ría Sofía (5). Desde el año 2006 viven en San Juan. “Éste es un sitio formidable para los niños –dice Zetti-. Nos gusta que se privilegie la familia, la calidad de vida; realmente nos sentimos muy cómodos. Las nenas se adaptaron muy bien y rápido”.Sus padres, María y Zetti, son educadores. “Mi madre hizo dos maes-trías en Francia y un doctorado en Rusia, en Pedagogía. Mi padre es profesor y con los años decidió volver a estudiar; así que hizo Derecho y ahora es abogado. Tanto a mi hermano como a mí siempre nos trataron de brindar educación”, explica con orgullo. Con respecto a su nombre, tiene una historia para contar: “Zetti es un nombre egipcio, era el faraón padre de Ramsés II. Mi abuelo se lo puso a mi padre en los años cuarenta por una película que se llama “Los 10 mandamien-tos”, en la que aparece una escena donde la hermana de Zetti salva a Moisés del Nilo. Así fue que a mí también me bautizaron así”.Zetti y Erica salen los domingos en sus bicicletas de mountain a reco-rrer los paisajes cercanos. “En Pierina hacía mucho andinismo, debo haber escalado al menos unos cinco picos por encima de los 6 mil metros en la Cordillera Blanca. He hecho escalada en roca, básquet, fútbol. Cuando vine a San Juan me dediqué mucho a jugar a la pelota en Veladero. Me encanta la actividad física”, dice.

Zetti en Veladero rodeado de nieve. Dice que la Opera-ción Invierno es una de las experiencias más importantes que habrá que transferir al equipo de Pascua-Lama.

Trabajo en equipo

“Las bases son sólidas y ge-nuinas a partir del trabajo que se ha hecho a lo largo de estos 5 años, desde el inicio de Veladero. Se está llegando a una especie de madurez de la mina. Sin embargo, es importante resaltar que la madurez de las organizaciones se ve a través de la capacidad de trabajar en equipo y de la posibilidad de afrontar retos mayores. El equipo de Veladero tiene una herencia de generaciones pasadas donde todos han aportado su grano de arena, y somos el resultado de eso. Hay mucho por aprender, y hay muchas cosas que se esperan de nosotros”.

Minería responsable

“La industria minera siempre tuvo perfil bajo. Nos ha costado mostrar mejor nuestra proyección social. Históricamente la minería carga con un pasivo ambiental y social. Hasta hace pocos siglos se la relacionaba a veces con esclavismo, por ejemplo, y sufrió de malas prácticas ambientales hasta inicios del siglo XX. Pero, como toda actividad, ha ido evolucionando, y a partir de los años ’60 la minería se vuelve muy responsable: implementa controles am-bientales antes que cual-quier otra industria, trabaja la responsabilidad social antes que nadie, y empieza a tener legislaciones mucho más exigentes. Y cumple con todo ello, además de comunicar de manera amable y transparente sus pormenores. La nueva minería se hace de manera limpia y segura, privilegian-do el medio ambiente y desarrollo sustentable de las comunidades”.

La educación

“Quiero para mis hijas una muy buena educación. Es fundamental para el de-sarrollo, es una liberación para la persona, porque le permite lograr todos los sueños. Veladero está haciendo grandes esfuer-zos en este sentido. Está el programa de finalización de estudios secundarios; la tecnicatura en Seguridad e Higiene; y el programa “Compass” de transferen-cia de conocimientos por parte de la misma gente que trabaja en Barrick. Después tenemos un pro-grama que permite reclutar a personal sin experiencia y llevarlo a un nivel de operador competente en seis meses. Privilegiamos a la gente de San Juan, y no se pide más requisito que secundario completo y licencia de conducir normal. Ya tenemos casi 6 pro-mociones con más de 100 operadores en la mina. Lo más destacable es que con este sistema se ha reducido al 30% la accidentabilidad”.

Sinergia con Pascua-Lama

“Va a haber mucha trans-ferencia de conocimiento hacia Pascua-Lama a partir de las experiencias surgidas y desarrolladas en Veladero a lo largo de los últimos cinco años. De hecho, muchos compañe-ros de Pascua-Lama están viniendo a Veladero a ver cómo se manejan las escombreras, los caminos y el entrenamiento. Son esta-dos de sinergia que habrá que explotar. Van a ser tiempos emocionantes”.

¿Qué piensa Zetti?

3 4 5 6 7

TECNO

Barricksudamerica.com

Nuestra puerta principal a Internet es nuestro sitio Web regional, donde la comuni-dad puede comunicarse con nosotros a través de la casi-lla de informaciones o puede suscribirse a nuestras alertas de noticias y a nuestro registro para recibir emails de la empresa. Este espacio está en constante modifi-cación para adecuarnos a los cambios en la forma de comunicar en la Web. Gracias a esto, hoy nos visitan en promedio más de 40.000 per-sonas mensualmente y más de 15.000 personas ya se han registrado. Si eres parte de la comunidad de Barrick y recibes alguna consulta o crítica, te invitamos a deri-varla a [email protected] y nos preocuparemos de responder o hacerte llegar información oficial al respecto.

Para Barrick siempre ha sido muy importante mantener un diálogo transparen-te e informado con la comunidad, ya que de esa manera podemos dar a cono-cer nuestros proyectos en forma abierta y aclarar confusiones. Es por esto que nos hemos integrado al mundo de las comunicaciones en Internet y estamos haciendo uso de esta poderosa herramienta para comunicarnos directamente con los usuarios de la Web. Para ello, hemos desarrollado una estrategia de participación y comunicación, basada en comunidades de usuarios y el ofreci-miento de una gama de canales o espacios en redes sociales y blogs. Todo esto nos ha situado a la vanguardia en el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación entre las distintas empresas mineras de Sudamérica. No obstante, para mantenernos en el lu-gar que estamos debemos innovar constantemente.

Blog “Construyendo diálogo”

En noviembre del año 2008 creamos nuestro blog, llamado “Construyendo diálogo”, que se convirtió en uno de los primeros blogs de minería de Sudamérica y uno de los pocos espacios donde una compañía se atreve a publicar no sólo preguntas, sino también críti-cas y aportes. En “Construyen-do diálogo” invitamos a exper-tos a comentar sobre temas de minería y acerca de cómo esta actividad genera beneficios sociales. Para hacer partícipe a la comunidad de la discusión en este espacio, hemos realizado campañas de publicidad en In-ternet y también vamos a otros sitios y publicamos comenta-rios invitando a discutir estos temas en nuestro blog. La política del blog es publicar todos los comentarios –mien-tras se ajusten a las normas de participación y discusión civili-zada-, lo que ha llevado a que el tono de la discusión vaya de críticas iniciales negativas y desconfiadas a una partición más respetuosa e informada actualmente, con consultas sobre temas que a la gente le preocupan, lo que nos ha permitido informar de manera transparente sobre nuestra Minería Responsable.

Barrick en Youtube, Facebook y Twitter

6 Novedades Veladero BOLETÍN Nº35

Comunidad

BARRICk SUdAMéRICA, MúLTIPLES ESPACIOS dE COMUNICACIóN EN INTERNET

Desde julio de 2008 somos de las pocas empresas que cuentan con un canal exclusivo en Youtube, sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir videos. En él publicamos todos los videos sobre nuestras operaciones, proyectos y el trabajo que hacemos con la comunidad.Este canal ha sido todo un éxito, ya que los videos han sido vistos más de 32.000 veces y el número de visitantes está en constante aumento. En este espacio, además de mostrar en video todo lo que hacemos, también invitamos a los usuarios a opinar sobre esas

temáticas en nuestro blog “Construyendo diálogo”.En relación a las redes sociales, no podemos dejar de mencionar nuestra comunidad en Facebook, la red social de mayor alcance mundial. En este espacio, informamos constantemente qué estamos haciendo en Barrick y la comunidad opina, lo que nos ha permiti-do ir aumentando constantemente nuestra base de “amigos” en la red.Asimismo, en 2009 creamos una cuenta en Twitter para mantener informados a todos nuestros usuarios de esta red sobre las últimas novedades de Barrick.

Sitio Web Barrick Sudamérica: www.barricksudamerica.comBlog Minería: www.construyendodialogo.com

Comunidad en Facebook: www.facebook.com/barrick.sudamericaCanal en Youtube: www.youtube.com/user/BarrickSudamerica

Perfil en Twitter: http://twitter.com/pascualamaCasilla de correo: [email protected]

PARA AGENDAR

CONTROL POR GPS / Sistema de localización vehicular (AVL)En febrero de 2009, Pablo Zuloaga (Jefe de Camino) y Sergio Lobo (Superintendente de IT) buscaron la manera de facilitar y mejorar la logística de movimiento vehicular en el tramo San Juan - Veladero me-diante algún sistema de localización. Finalmente se logró un sistema, con desarrollo a cargo de la empresa Infotech (de Comodoro Rivadavia), por el cual cada móvil que cuente con una unidad GPS y un terminal TETRA envía su posición a través de la red TETRA en respuesta a una consulta realizada por un servidor, que muestra esta información a través de una página web en un mapa de Google. De esta manera se puede visualizar a todos los móviles que se encuentran en el camino en un mapa satelital, facilitando y optimizando la tarea de seguimiento de los dispatchers. La información de posicionamiento es almacenada en una base de datos, por lo que todo archivo histórico está disponible “on line”. De esta manera se puede saber horarios de salida y llegada, cantidad de móviles en el camino, conocer si se respetaron las paradas obligatorias o si hay vehículos detenidos donde no corres-ponde, y elaborar reportes de excesos de velocidad. La ventaja de utilizar la red de TETRA es que se evita contratar un servicio satelital para transmitir los datos de los móviles al servidor. Se trata de un aporte valioso a la logística del camino, sobre todo en el Operativo Invierno. Los responsables del proyecto por parte de IT son Rodrigo Elizondo y Facundo Suárez.

TECNO

La empresa está llevando a cabo un nuevo proyecto que busca proporcio-nar energía a los puestos cordilleranos del departamento Iglesia mediante paneles solares. La idea surgió del área de Desarrollo Sustentable y la imple-mentación técnica corresponde a IT y los contratistas locales Radiocom e IR Comunicaciones. El sistema está compuesto por paneles solares, un regu-lador, baterías y un inversor de 12 a 220 voltios para proporcionar energía eléctrica de usos generales.Ya se ha provisto a dos de los ocho puestos caprinos que existen actualmen-te en la zona. El beneficio es inconmensurable, ya que la calidad de vida de los puesteros ha cambiado rotundamente. Tienen la posibilidad de iluminar ambientes, cargar un celular, escuchar una radio y ver televisión un par de horas por día, cosas que hasta hace apenas unos meses eran impensadas en la cordillera iglesiana.

IGLESIA / Paneles solares para puestos

El equipo de Servicios Técnicos de la mina peruana Lagunas Norte presentó recientemente una perfo-radora a control remoto que, por sus características, constituye un innovador proyecto tecnológico. Esta nueva adquisición dispone de un sistema de perfo-ración dirigido por medio de una consola a distan-cia, lo que disminuye notablemente los riesgos para los operadores. Esta incorporación es de enorme valor, muy en especial para aquellos que tienen que trabajar en las partes más críticas de la mina. “Este es un trabajo sin precedentes que coloca a Ba-rrick como empresa pionera en el desarrollo de tec-nologías y de sistemas de seguridad”, dijo Esteban García, superintendente regional de Ingeniería y Planeamiento Mina. La adquisición de la operadora a control remoto responde a la necesidad de minar

el sector denominado Alexa Norte, considerado de alto riesgo por razones de inestabilidad. Durante nueve meses, un equipo de trabajo multidisciplina-rio de la compañía participó en la implementación del proyecto, que también incorpora varios siste-mas de seguridad. Para el desarrollo técnico se con-tó con la asistencia de las empresas Terex, Cattron y Pech Tech. “La tecnología empleada consta de un sistema con-trol electrohidráulico que permite operar la perfo-radora a control remoto, utilizando un sistema de navegación o GPS y la comunicación inalámbrica. El mayor beneficio del equipo es que puede ser ope-rado sin poner en riesgo al operador”, dijo Peter Gower, ingeniero de sistemas de producción con sede en la oficina corporativa de Barrick.

LAGUNAS NORTE / Estrenan perforadora radiocontrolada

DICIEMBRE 2009 Novedades Veladero 7

8 Novedades Veladero BOLETÍN Nº35

SIMINERA es una de las exposiciones del rubro más importantes de Sudamérica. Su espíritu de apertura a la comunidad la transforma en el ámbito ideal donde difundir nuevos conocimientos acerca de la actividad, además de propiciar intercambios comerciales y tecno-lógicos. “SIMINERA brinda a los expositores el mejor marco para hacer negocios y es una herramienta eficaz para la inserción de la minería en la comunidad”, ex-plica Axel Arancibia, director de Exposium, la empresa organizadora del evento junto a CASEMI (Cámara Ar-gentina de Servicios Mineros).Barrick estuvo presente en SIMINERA con un stand de 35 metros cuadrados que ofrecía diversas posibi-lidades, desde conocer los pormenores de Veladero y Pascua-Lama hasta ponerse en la piel de un minero. Es que bajo el lema “Tu foto con un lingote”, los visitantes

podían fotografiarse vestidos con la indumentaria de seguridad exigida en la mina (casco incluido) y con una réplica de un lingote de oro en la mano. Como fondo de la toma se veía una gigantografía de la colada final del mineral. Así, más de 1.000 personas se llevaron a casa su foto “minera” impresa y enmarcada, por supuesto que totalmente gratis. El stand, por el que se calcula que pasaron unas 3.000 personas por día, mostraba en sus muros y en el piso información referida a los distintos aspectos técnicos y de producción que hacen de Veladero una operación modelo. El objetivo comunicacional tuvo como premisa que los visitantes asimilaran el concepto de Minería Responsable a partir de Veladero como ejemplo con-tundente y probado de ello; y mostrar cómo Pascua-Lama redobla el desafío en este sentido, además de

representar una gran oportunidad de crecimiento y desarrollo. Finalmente, el mensaje apuntaba a poner en valor el orgullo que deben sentir todos los sanjuaninos por tener en su provincia estos dos grandes emprendi-mientos funcionando.En el stand también hubo espacio para los más peque-ños; se instalaron juegos didácticos que lograron cap-turar la atención de los chicos, incluidos los alumnos de más de 30 escuelas invitadas especialmente por Barrick. El debate y las pormenorizadas explicaciones estuvieron a la orden del día: los estudiantes universi-tarios tuvieron la posibilidad de acercarse a aquello que ven a diario en los libros, conocer de cerca la actividad y consultar sus dudas con los especialistas de la empre-sa, además de nutrirse de variada folletería referida a diferentes aspectos de Veladero y Pascua-Lama.

Entre el 11 y el 14 de noviembre tuvo lugar en el predio ferial de la provincia de San Juan el 2º Salón Internacional de la Industria Minera (SIMINERA 2009). Barrick impactó con su stand, que fue visitado por más de 12 mil personas y recibió un premio especial.

La foto con el lingote

comunicacion responsable,

Barrick en SIMINERA 2009

DICIEMBRE 2009 Novedades Veladero 9

Qué es SIMINERA Organizada por Exposium y CASEMI, la edición 2009 fue visitada por 52 mil personas. El lema de este año fue “Un compromiso con la minería, la comunidad y el medio ambien-te”. “Los objetivos se cumplieron con creces, año a año vamos ganando en experiencia y eso se percibe en los resultados. Basta decir que hubo nada menos que 500 encuentros de negocios”, manifestó Axel Arancibia.En esta oportunidad la apuesta fue mucho mayor que en la edición anterior, logrando ampliar en un 45% las instalaciones (los 160 expositores ocuparon un total de 10 mil me-tros cuadrados) y generando 1.500 puestos de trabajo directos. La gran novedad fue el “área dinámica”, sección en la que se podía ver de cerca la maquinaria pesada con la que se trabaja en las alturas. Así, se podía sentir el rugir de los motores de grúas elevadoras, máquinas cargadoras, camionetas 4x4, motos para nieve y hasta camiones fuera de ruta.

CASEMI y SIMINERA reconocieron la crea-tividad y el esfuerzo de los expositores pre-miándolos. El emplaza-miento de Barrick, por ejemplo, se alzó con el galardón al stand “más innovador”. “El stand de Barrick fue premiado no sólo por la estética sino también por lo que buscaron comunicar. Innovaron y aprovecharon el marco para cumplir con los objetivos planteados, ya que su stand se encontraba permanentemente lleno de visitantes. Felicitamos y agradecemos el esfuerzo realizado”, manifestó Axel Arancibia.Por otra parte, a lo largo de los cuatro días en que permaneció abierta, SIMINERA contó con actividades paralelas cuyo objetivo era incre-mentar el vínculo entre la minería, la comunidad y las empresas. En este contexto se concretó el Primer Simposio Nacional de Seguridad e Hi-giene de la Minería, que tuvo como expositor, entre otros, a Miguel Cruz, superintendente de Prevención de Riesgos de Barrick e integrante de la mesa de Operación Invierno de Veladero. La temática abordada fue la seguridad en el cami-

no minero durante los meses de clima crítico. “Más allá de mostrar los aspectos fundamen-tales de la operación, me interesaba describir la logística de todos los controles que tenemos instalados en el camino. Además se desarrolló el método de evaluación de los 11 riesgos críticos establecidos corporati-

vamente, de los cuales forman parte los riesgos en torno a la salud y a la circulación vehicular”, expresó Cruz. También se presentó Alfredo Gutiérrez, gerente de “Eficiencia Organizacional” de Barrick, quien junto a Marcos de la Iglesia, Project Leader de la empresa, expusieron sobre reclutamiento de personal, un tema muy sensible y de gran de-manda a partir del anuncio de la construcción de Pascua-Lama. Asimismo se celebraron las tradicionales rondas de negocios, en las que cada empresa tuvo la posibilidad de contactar nuevos clientes. Barrick cerró esta actividad con un balance altamente positivo, al haber concretado un promedio de una entrevista cada diez minutos.

comunicacion responsable

CONFERENCIAS Y PREMIOS / El stand más innovador

Carolina Laumann con el premio al stand más innovador de SIMINERA 2009.

El lingote que aparecía en las fotografías es una repro-ducción de tamaño real pero mucho más liviana.

NovedadesVeladero

10 Novedades Veladero BOLETÍN Nº35

mejora continua

Los días 15 y 16 de octubre tuvo lugar el 14º Encuentro Nacional de Mejora Con-tinua organizado por la Sociedad Argentina de Mejora Continua (SAMECO). El evento se llevó a cabo en la Universidad Argentina de la Empresa, en Buenos Aires, donde más de 500 personas asistieron a las conferencias de alrededor de 200 empresas. Barrick estuvo presente con tres trabajos. “Aumento de vida útil de neumáticos fuera de ruta” y “Disminución del uso de explosivos en voladura” fueron publicados, mientras que “CI Team Perforación” fue expuesto durante el encuentro. La presentación estuvo a cargo de Marco Sán-chez, quien resaltó la importancia de la perforación en toda operación minera a cielo abierto, ya que es el primer proceso operativo y, por ello, su calidad y eficiencia inciden significativamente en los procesos siguientes. En 2006, Veladero decidió tomar el mantenimiento de las perforadoras bajo su responsabilidad, dejando de tercerizar la tarea. En ese momento la disponibili-dad de la maquinaria disminuyó sensiblemente debido a la falta de experiencia, convirtiéndose en un problema que impedía alcanzar las metas de producción de la mina. de inmediato se decidió la conformación de un equipo de análi-sis multidisciplinario que, aplicando las técnicas de “problem solving”, logró elevar los estándares de mantenimiento de estos equipos mediante soluciones creativas y un proceso de mejora continua. Los avances alcanzados fueron tan satisfactorios que recibieron el premio “Logro de Resultados Significativos”, que la corporación entrega a nivel global a los trabajos de mejora destacados.

Todo el equipo de CI Coaches de la Región SARBU se reunió con el gerente regional de BI (Business Inprove-ment) en Lima, Perú, en el Hotel El Pueblo. Allí, a lo largo de toda una semana, las 27 personas recibieron capaci-tación, realizaron ejercicios para consolidar el equipo y definieron los lineamientos generales de trabajo para el año en cuanto a la visión regional y estratégica de CI. El grupo tuvo también la oportunidad de visitar la planta industrial de Goodyear, empresa cuyo desarrollo estuvo siempre basado en los sistemas de mejora continua. Por Veladero estuvieron presentes en Lima José Saleme, Anibal Ontivero, Francisco Bongiovanni, Mauro Beltrán y Luciana Madueño.

PERÚ / “Boot camp” regional

SAMECO / Experiencias de MC logradas en Veladero

El equipo que logró elevar la disponibilidad de la flota de perfora-

doras recibió un premio global de la compañía.

Se llevó a cabo una nueva edición de los “CI Awards”, en los que Veladero resultó ganador en la categoría “Innovación y generación de ideas”. El concurso, que premia las iniciativas de mejora a nivel corporativo, consta de tres etapas: prime-ro se eligen los representantes por site, luego por región y finalmente se eligen los ganadores de la corporación. Las ca-tegorías son “Involucramiento y participación del personal”, “Generación de Ideas / Innovación” y “Logro de Resultados Significativos”. En Veladero el comité de selección se reunió el 23 de noviem-bre para elegir, entre 19 temas postulados de las gerencias de Operaciones, Cadena de Suministro y Eficiencia Organizacional, cuáles serían los representantes para participar en la región. Las iniciativas ganadoras fueron “Recuperación de tuberías en VLF” (Boris Zavala, Gabriel Barrionuevo, Leandro Poblete, Mariano Acosta, Carlos Espín y Aníbal Ontiveros); “Cambio de cóncavas inferiores” ( Darío Martínez, Daniel Coronel, Gerardo Ramírez, Alejandro Chávez, Mauro Podetti, Faustino Díaz, Mar-celo Romano, Waldo Torres y Roberto Bally); y “Disminución en el factor de cargas” (Carlos Carrizo, Roberto Merlo, Ramón Arjona, Marcelo Cordon, Jorge Quipildor, Lucas Berbe y Mauro Beltrán).Estas iniciativas compitieron luego a nivel regional, resultan-do ganador en “Innovación y generación de ideas” el trabajo de Veladero “Desmontaje y montaje de cóncavas inferiores”, lográndose además una mención especial con el tema “Dismi-nución del factor de carga en voladura”.

CI AWARDS / Premio para Veladero

mejora continua

Mayores Sugerentes por Área

Mayores Implementadores por ÁreaPOBLETE, LEANDROMARTÍN, ROQUE ALFREDOGRAFFIGNA, PEDROOYOLA, ENRRIS ANTONIO

ProcesosMedio AmbienteOperaciones MinaMantenimiento

BUSTOS, SERGIO ESTEBANSAIRES, ALAN WINSTONBORBORE, SABRINA BEATRIZGUELL, CARLOSVILLALBA, RAÚLSVALDI, OMARESTOFAN, MARIOFLORES, FERNANDO

Operaciones MinaMantenimientoMedio AmbienteCadena de SuministrosProcesosH & SH & SEficiencia Organizacional

DICIEMBRE 2009 Novedades Veladero 11

Sergio BustosMayor Sugerente de Veladero

El 16 de noviembre pasado se realizó la Segunda Premiación del Sistema de Suge-rencias. Fue galardonado personal de MAGSA perteneciente a las áreas Operaciones Mina, Procesos, Mantenimiento, Medio Ambiente, Cadena de Suministros, Eficiencia Organizacional y Prevención de Riesgos. Leandro Poblete fue el mayor implementador de Veladero, mientras que Sergio Bustos resultó el mayor sugerente. Durante este año, el sistema posibilitó el ahorro de US$ 164.747,85. Como incentivo la empresa otorga un porcentaje del ahorro a los trabajadores que lo hicieron posible. En total se en-tregaron 20.014,60 pesos en concepto de premios.El sistema de sugerencias es un programa destinado a canalizar las nuevas ideas surgi-das de los trabajadores de la empresa. Mediante éste se logra una participación activa de los empleados, como así también que se involucren en la resolución de conflictos. Durante el 2009 las sugerencias ingresadas experimentaron un considerable aumento, llegando a 285 con respecto a las 167 de 2008, año en que comenzó a implementarse el sistema. ¡Felicitaciones a todos los premiados!

Una sugerencia es una propuesta de mejora o una solución a un problema que puede aumentar la productividad y el rendimiento, mejorar la seguridad y las condiciones de trabajo, mejorar la ca-lidad de los procesos, optimizar resultados, mejorar el control y protección del medio ambiente o bien reducir costos. Para ingresar una sugerencia el usuario debe acceder a través de la red http://chisanbl23:82/ o por medio de intranet en http://intranet.ba-rrick.com/C10/C3/Veladero/default.aspx. Allí debe ingresar en el icono Sistema de Sugerencias. Quienes no tienen acceso a la red, pueden completar el formulario de sugerencias y depositarlo en las urnas situadas en Truck Shop, Operaciones Mina y Procesos.

CONTACTO / Cómo enviar una sugerencia

Cómo funciona el sistema: Cada empleado expone median-te un formulario su idea a un implementador, que debe evaluarla y decidir su conveniencia. Al final de cada ciclo, se calcula la cantidad de sugerencias aprobadas y puestas en marcha tanto de los trabaja-dores (sugerentes) como de los implementadores, y se premian los mayores esfuerzos. La recompensa en un porcentaje del dinero que la sugerencia implementada ayudó a ahorrar a la empresa, o bien se otorgan puntos que luego pueden ser canjeados por premios.

Las mejores ideasGanadores del Sistema de Sugerencias

Sugerentes, implementadores y jefes durante la segunda premiación anual del Sistema de Sugerencias, en Veladero.

Sergio Cruz entrega el diploma de Ma-yor Implementador del año a Leandro Poblete (derecha), de Procesos.

CI AWARDS / Premio para Veladero

12 Novedades Veladero BOLETÍN Nº35

El equipo de Laboratorio Químico que consiguió la recertificación de la ISO 9001. “Queremos agradecer a todo el equipo de trabajo por su com-promiso y responsabilidad en este proceso”, dijo Boris Zavala, Superintendente de Procesos.

El Laboratorio Químico de Veladero trabaja desde sus inicios con los más altos estándares de calidad usando como norma general para el control de los procesos pro-ductivos la norma ISO 9001, la cual fue recertificada el 17 de noviembre. En 2006 se había logrado la primera certificación, luego de un arduo trabajo de perfeccionamiento por dos años. En 2008 se debió volver a certificar, y desde ese momen-to se procuró mantener el Sistema de Gestión de Cali-dad actualizando en forma permanente la parte docu-

mental, registros, procedimientos, capacitaciones y programas de mantenimiento, siendo éste

el gran desafío que llevó adelante todo el equipo del laboratorio. Ahora,

luego de una serie de auditorias internas y

externas, se logró nuevamente

la recerti-ficación

de la norma, por un período de tres años.“El techo pasa a ser piso hasta llegar a cumplir el objetivo final, que es mantenerse en el tiempo con los más altos estándares de calidad en pos de entregar un buen servicio a nues-tro cliente principal, Servicios Técnicos”, manifestó Boris Zavala, Superintendente de Procesos. Servicios técnicos es el área que evalúa en el corto, me-diano y largo plazo la reserva de la mina a través de métodos específicos. En su organigrama está inserto el Laboratorio Químico como principal proveedor; así, la confianza que brinda la certificación es fundamental para el accionar de toda la operación. El proceso de recertificación es una tarea ardua y costo-sa que involucra el compromiso de todos los trabajado-res del sector. “Hace prácticamente un año que estamos trabajando en esto. Se ha invertido mucho en recursos, tanto humanos como económicos. Se hicieron tres audi-torias internas con distintas empresas dedicadas a Siste-mas de Gestión de Calidad y también enviamos personal nuestro para que se capacitara en la implementación de

la norma ISO, lo cual fue un aval extra para el proceso y entregó los resultados que esperábamos. Pero nada de esto habría sido posible sin el compromiso y respon-sabilidad de cada uno de los integrantes del equipo de Laboratorio Químico”, explicó Zavala. Los beneficios que trae la certificación son numerosos. Tiene un fuerte impacto económico, ya que incentiva la producción, el movimiento y el desarrollo de la mina. Una mala decisión tomada desde el punto de vista del laboratorio puede generar consecuencias muy graves y pérdidas considerables. Otro logro importante que destaca Zavala es que “la ISO fue recertificada con cero no conformidades y cero observaciones, prácticamente con un 100% de los cumplimientos”. Además, en es-tos cuatro años se llegó a cero accidentes con tiempo perdido en el área. “La certificación de nuestro sistema nos permite brindar a todos nuestros clientes internos confiabilidad, tiempo de respuesta y calidad en todos nuestros procesos”, resaltó Cristian Ponce, Supervisor de Laboratorio.

En noviembre, el Laboratorio Químico de Barrick Veladero obtuvo la recertificación de la norma ISO 9001-2008. Es el primer laboratorio en todas las operaciones de la región en alcanzar este logro.

La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) establece un conjunto de normas sobre ca-lidad y gestión continua de calidad que se pueden aplicar a cualquier tipo de organización productora de bienes y servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implementación, además de los métodos de auditoría. Particularmente, la línea 9000 es-pecifica la manera en que una organización opera, sus estándares de calidad, tiempos de entrega y ni-veles de servicio. Su implementación, aunque supone un duro trabajo, ofrece numerosas ventajas para las empresas, como monitorear los principales procesos y asegurar su efectividad; mantener registros de gestión y procedimientos; mejorar la satisfacción de los clientes, y reducir los accidentes. La nor-ma ISO 9001-2008 está específicamente orientada a organizaciones con diseño de producto.

ISO 9001Recertificaron por tres años la norma

NORMAS ISO / Comprar calidad para entregar calidad

en el tallergigantesgigantes

en el taller

DICIEMBRE 2009 Novedades Veladero 13

en el tallergigantesgigantes

en el taller

Son verdaderas moles, fruto de la tecno-logía más avanzada que el hombre pone al servicio de las tareas más pesadas y complejas que se conozcan. Se trata de la maquinaria y vehículos utilizados en la mi-nería, desde camiones hasta trituradoras de rocas, que en Veladero tienen una mag-nitud realmente de gigantes, no sólo por su tamaño y prestaciones sino también por lo exigente que es su mantenimiento de taller a casi 5.000 msnm. Con esas pa-labras justamente se tituló la última charla del Ciclo de Conferencias 2009 de Barrick, “Gigantes en el taller”, realizada el 10 de noviembre en el Centro de Conven-ciones Guillermo Barrena Guzmán. Allí, los casi 600 asistentes tuvieron la oportuni-dad de ver una serie de videos referidos al servicio y control permanentes que se

les hace a estas máquinas y escucharon de boca de los responsables del área los pormenores de la actividad. Los panelistas fueron Rafael Lacherre, superintendente de Mantenimiento de Veladero; Raúl Ma-zzuco, quien habló de palas y cargadores; Roberto Bally, quien se refirió a la planta

de procesos, trituración, el generador eóli-co y el uso de la energía; Pablo Lara, dis-patch de Mantenimiento; y Daniela Ares, encargada del taller de Tudcum.Lacherre comenzó dando un pantallazo sobre la historia de Veladero, la organi-zación operativa, sus datos económicos

y técnicos, para luego entrar en tema dimensionando la magnitud de la tarea que le cabe al área de Mantenimiento al tener que “cuidar la salud” de estos gigantes mecánicos. Más allá de este desafío, indicó que todos los esfuerzos están siempre puestos en cumplir con el objetivo de “asegurar que los diferentes equipos y sistemas que intervienen en el proceso productivo se encuentren ope-rativos el tiempo necesario y con el ren-dimiento adecuado, con el fin de lograr las metas de la compañía”.Al finalizar las exposiciones se invitó al público a realizar preguntas por escrito a los panelistas, quienes así pudieron referirse a temas que son de mucho in-terés, como es el uso de lubricantes y el tratamiento de los desechos de taller.

El 10 de noviembre se realizó en el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán la última conferencia del ciclo 2009 organizado por Barrick. El tema fue el servicio a las grandes máquinas que cumplen funciones en Veladero, sobre lo cual expusieron los representantes del área de Mantenimiento. Paralelamente, se llevó a cabo el Encuentro Regional

de Líderes de Mantenimiento, espacio dedicado al intercambio de información, experiencias y buenas prácticas.

Camión Fuera de ruta

Capacidad: Hasta 230 tn.Peso total: 376 tn cargado.Transmisión: 6 marchas delanteras y 1 de retroceso.Velocidad cargado: Hasta 55 Kph.Control Electrónico: Motor, trans-misión, sistema hidráulico, frenos, carga. Todos enlazados en red.Neumáticos: 6 unidades de 3,6 m de diámetro y 3,5 tn. De goma.Rutinas de mantenimiento pre-ventivo por horas.

Palas y Cargadores

Cantidad: 4Altura: 9,75m (brazo extendido en tierra).Largo: 23,45m (brazo extendido).Ancho: 8,25mCapacidad de Tanque: 13.000 lts.Motor: 02 Cummins K2000, 16 cilindros, 4.000hp.Consumo: 10.000 lts / 24hs.Capacidad: hasta 52 tn por pasada.Balde de compuerta: 36m3Peso: 655 tn vacío.Velocidad: Hasta 2.2Kph.Rutinas de Mantenimiento Preventivo por horas.

a trituraCión

PerForadoras

Camión FÁBriCa

Camión Fuera

de ruta

Pala Cargadora

14 Novedades Veladero BOLETÍN Nº35

Voladura

esComBrera

mitigaCión de PolVos

Cintas transPortadoras

trituraCión seCundaria

ore Bin

lixiViaCión

en el tallergigantesgigantes

en el taller

Qué hace MantenimientoEl área Mantenimiento de Veladero funciona las 24 horas de todos los días del año. El taller está equipado con tecnología de última generación y modernos sistemas que apoyan el trabajo cotidiano. En cuanto al staff, para diciembre de 2009 contaba con 410 empleados directos más 110 empresas contratistas. Los turnos que realiza el personal son de 14 por 14 días, 8 por 6; y 4 por 3. En todos los casos los empleados reciben capacitación constante en capacidades y competencias. También se hace permanentemente hincapié en temas de salud y seguridad. Los clientes de Mantenimiento son las áreas operativas de la mina y, en muchos casos, también las administrativas. Las instalaciones y puntos de servicio de Mantenimiento son: Truck shop (taller de equipo pesado); Truck washer (lavadero de equipo pesado); playa de repa-ración de tolvas; playa de equipos auxiliares; taller de equipos livianos; taller de montaje y reparación de neumáticos; taller de Trituración; taller de Planta Procesos; y reparaciones menores.

DICIEMBRE 2009 Novedades Veladero 15

OBJETIVO DE MANTENIMIENTO: “Asegurar que los diferentes equipos y sistemas que intervienen en el proceso productivo se encuentren operativos el tiempo necesario y con el rendimiento adecuado, con el fin de lograr las metas de Veladero”

esComBrera

mitigaCión de PolVos

trituraCión Primaria

domo

Cintas transPortadoras

truCK sHoP

trituraCión seCundaria

en el tallergigantesgigantes

en el taller

generador eóliCo y energía

Potencia instalada en Veladero: 16Mw con 14 gene-radores diesel y un generador eólico.Potencia del generador eólico: Hasta 2Mw en fun-ción de la velocidad del viento.Energía total generada mensual: Hasta 530 Mw/h.Altura total: 100m (60m de torre y 40m por cada una de las tres aspas).Velocidad de viento: Entre 3m/s y 5m/s para inicio, 15m/s para máxima potencia, y 25m/s para desconexión.Generador: Ubicado en la góndola móvil. Velocidad de 1.500 rpm. Control en función de velocidad y dirección de viento. Monitoreo remoto desde Alemania.Giro de aspas: Hasta 90º.

ingeniería de mantenimiento

Las actividades de Mantenimiento son planifi-cadas y programadas. Muchos programas son desarrollados en función de parámetros horarios, de producción o de desgaste. Otras actividades son programadas en función de condiciones, las cuales son monitoreadas periódicamente (análisis vibracional, termografía, ultrasonido, análisis de aceite usado, inspección visual). Los resultados deben ser medibles, para así poder controlarlos. Estos índices son llamados KPI. Nuestros principa-les KPI : Disponibilidad, Confiabilidad, Precisión de Servicio, Programado vs. No Programado, etc.

la torre de Control: el disPatCH

Desde el dispatch se hace el seguimiento de la flota en línea las 24 horas del día. Permite el monitoreo de ubicación, estado, alarmas, tiempos, equipos auxilia-res (lubricador, compresores de aire, grúas) y recursos humanos. Hace una descripción exacta de los motivos de las detenciones para su posterior análisis. Esta información oportuna es usada para priorización de actividades. Se sirve del sistema radial y de software especializado. Además es el centro de información y difusión autorizada hacia el departamento. Se comple-menta con las otras torres de control de la operación:

Operaciones Mina y Procesos.

reParaCiones menores en tudCum

Nace como un taller de soldadura para recuperación de elementos de desgaste (dientes de palas, cadenas de topadoras, baldes). Es una oportunidad laboral para pobladores de las comuni-dades cercanas. Se hacen reparaciones de componentes menores (cabezales de rotación, amortiguadores de perfo-ración, motores pequeños). Por su ubi-cación, resulta estratégico para apoyo a Veladero. Tiene conexión con talleres externos.

ProCesos: Planta y trituraCión

Cantidad trituradoras: 3 líneas de trituración con 2 trituradoras primarias de 500hp y 3 trituradoras secundarias de 800hp.Producto Inicial: 6”.Producto Final: 1.5”.

Transporte de mineral: 14 cintas transportadoras en todo el proceso. Longitud de transporte 4,5 km. sobre 13.500 polines.Velocidad: En algunos tramos alcanza hasta 20 kph, con una carga máxima promedio de 250 kg/m.

Capacidad de domo: 11.000 tn.Capacidad de silos: 2 Ore Bins de 1.000 tn c/u.Mantenimiento basado en condiciones: Desgaste de aceros de las trituradoras, estado de elementos rodantes y estado de cintas.

16 Novedades Veladero BOLETÍN Nº35

Los líderes de las áreas de Manteni-miento de las minas Zaldívar, Lagunas Norte y Pierina llegaron hasta San Juan respondiendo a una convocato-ria de Veladero: realizar un encuentro regional dedicado al intercambio de información, experiencias y buenas prácticas de Mantenimiento. La reunión, que se extendió entre el 9 y el 12 de noviembre, se realizó en el hotel Del Bono Park. Allí los líderes de las di-ferentes operaciones de Sudamérica tu-vieron la oportunidad de exponer sobre diversos temas. Algunos de los títulos de las conferencias fueron “Elementos de desgaste para chutes, guías de cargas de cerámica” (por Jorge Trincado, de Zal-dívar); “Buenas prácticas en seguridad” (por Carmen Olguín, Veladero); “Leccio-nes aprendidas” (por Carlos Valer, Pieri-na); “Incremento de la confiabilidad de la planta de chancado” (por Julio Peret-tel, de Lagunas Norte); y “Rumbo a las 5 estrellas” (por Ángel Cayetano, Pierina). También hubo diversos foros de discu-sión después de cada ponencia, como los titulados “Elementos de desgaste Tri-turación” y “Confiabilidad Trituración” (ambos dirigidos por Roberto Bally, Ve-ladero), para buscar formar conclusiones

y afianzar conocimientos. Cabe destacar que se tocaron temas de suma actuali-dad, como son los avances del proyecto Pascua-Lama (por Felipe Zawadsky) y la toma del contrato MARC (por Marco Castillo), a partir del cual Mantenimiento Veladero se hizo cargo del servicio a los equipos Caterpillar. La idea del encuentro tomó forma du-rante el ORT realizado en Veladero en el mes de abril de 2009, donde se planteó una serie de objetivos medulares:• Generar un espacio abierto al inter-cambio de información, experiencias concretas y buenas prácticas relaciona-das con el proceso de mantenimiento.• Promover el uso de nuevas herramien-tas, tecnologías y metodologías.• Fomentar la colaboración entre los sites.• Afianzar lazos entre los pares mante-nedores de la región. De esta manera se definió que el even-to estaría dirigido a los trabajadores de Mantenimiento de la región Sudamérica de Barrick, pero también a “stakehol-ders” (clientes, proveedores, gerencias). La organización fue liderada por Rafael Lacherre, superintendente de Mante-nimiento de Veladero, con el apoyo

logístico de Lucía Sánchez y de José Saleme, responsable del contenido del encuentro.El temario se definió en reuniones con la superintendencia y jefaturas, buscando tópicos de interés común y también ana-lizando debilidades y fortalezas del man-tenimiento en Veladero. De allí surgieron los títulos “Gestión de seguridad, salud y medioambiente”, “Energía”; “Elemen-tos de desgaste”, “Ingeniería de Mante-nimiento y Monitoreo de Condiciones”, “Administración de Contratos” y “Cam-bio de componentes y reparaciones”.Posteriormente se realizó una convoca-toria para presentar trabajos con el apo-yo de los CI Coaches de cada site, en tres instancias: Presentación de resúmenes; Trabajos de sustento; y Presentaciones a exponer.Las ponencias se desarrollaron a lo largo de los dos primeros días. Además se dio espacio a proveedores para mostrar nue-vas tecnologías y otras ya usadas exito-samente en Veladero. Por las mañanas el encuentro estuvo dirigido a personal de mantenimiento en general (con una bue-na afluencia de mecánicos), por lo que se aprovechó además para capacitar en temas de Seguridad y Tribología.

Actividades asociadas

En el encuentro se proyectaron vi-deos institucionales con testimo-nios de trabajadores de Veladero. Al respecto, Rafael Lacherre señaló que “los equipos de trabajo mar-can la diferencia en Mantenimien-to. El clima es muy duro y variable en Veladero, la altura, las caracte-rísticas del terreno. Pero conta-mos con colaboradores de primer nivel y un gran compromiso con el trabajo y la seguridad”. También en el marco del encuentro, y apro-vechando el esfuerzo organizati-vo, se realizó la conferencia abier-ta “Gigantes en el taller”, junto al equipo de Comunicaciones de Barrick. Como cierre, el tercer día del encuentro se realizó una visita a Veladero con los participantes de los otros sites para conocer las instalaciones, y de regreso, aten-diendo al objetivo de “Afianzar lazos entre los pares mantenedo-res de la región”, se programaron actividades extracurriculares para que los visitantes conocieran las bondades de nuestra tierra.

Suma de experienciaEl encuentro surgió como una idea de Mantenimiento Veladero, y tuvo el impulso de la región a través de Mejora Continua, que planteaba la necesidad de convocar un conversatorio del área.

ENCUENTRO REGIONAL DE LÍDERES DE MANTENIMIENTO

El logotipo del encuentro fue diseñado por Pablo Lara, dispatch de Mantenimiento.

Edad: 22.Departamento: Rawson.

Estudia Licenciatura en Nutrición.Hobbie: Ir al gimnasio.

Mineral que representó: Ópalo.

Edad: 22.Departamento: Capital.Estudia Ingeniería en Minas.Hobbie: Hacer manualidades.Mineral que representó: Feldespato.

Florencia: “Siento una profunda pasión por la minería, por eso es la carrera que elegí estudiar. Extraer los minerales para después verlos convertidos en miles de elementos de uso diario, es emocionante. Por eso cuando escucho críticas hacia esta actividad me siento muy dolida”.

LA FIESTA / Música y colorLa nueva edición de la Fiesta del Trabajador Mi-nero atrajo a más de más de 7.500 personas. Se realizó los días 13 y 14 de noviembre en el pue-blo calero de los Berros, departamento Sarmien-to. Organizada por el Gobierno de la Provincia conjuntamente con el Municipio de Sarmiento y la Cámara Minera de San Juan, se ha convertido en una de las fiestas más importantes del calen-dario provincial. Durante las dos noches el público que se dirigió al club los Berros pudo disfrutar de los tradicio-nales ranchos típicos y puestos de artesanías, además de diversos shows musicales. La primera jornada vibró al ritmo del popular grupo La Kon-ga, mientras que la segunda estuvo coronada por la actuación de Luciano Pereyra junto a di-ferentes artistas locales tales como los Gajos de Pinono y el Dúo Díaz Heredia, además del con-junto cordobés Los Guaraníes. En esa oportuni-dad tuvo lugar también la elección y coronación de la Reina y Virreina de la Minería, evento del que participaron 18 candidatas representantes de distintos minerales.

La tradicional fiesta de los trabajadores mineros, realiza-da en Los Berros el 14 de noviembre, tuvo su reina y vi-rreina. Con 18 votos María Fernanda Vidal se alzó con la corona, seguida de Florencia Martín que recogió 10. Am-bas hicieron vibrar al público desde el escenario durante el desfile, en el que mostraron diferentes atuendos. Las dos tienen 22 años y están de novias; eso es lo único que parecen tener en común, además de la con-vicción sobre la necesidad de comunicar la minería de manera clara y transparente. María Fernanda estudia Nutrición y tiene un largo camino recorrido en el mode-laje. Fue candidata a Reina del Sol por el departamento Rawson en 2008, también reina de la Uva y el Vino el mismo año, y desfiló para numerosas casas de ropa de la provincia. “Me encanta todo lo relacionado con los concursos, la belleza y la estética”, explica Fernanda.María Florencia, en cambio, tiene un perfil mucho más bajo. Está cursando el cuarto año de Ingeniería en Minas y cuenta que jamás se había subido a una pasarela hasta la noche de la fiesta: “Nunca había desfilado, no tenía

idea de cómo posar para una foto, siempre vi el mun-do de los concursos de belleza como algo lejano”. Sin embargo, instada por sus compañeros de facultad (“Son todos hombres”, dice), decidió presentarse al certamen.Pasada la emoción de la elección, las chicas miran hacia adelante. Ambas están trabajando ahora en un proyecto que busca llevar la minería a las escuelas secundarias de la provincia, “donde se forman los futuros dirigen-tes y trabajadores de este país –dice Florencia-: ya bien decía Sarmiento que San Juan es minero por excelencia, con un 80% de superficie montañosa. Por eso debemos hacer crecer la minería para que las otras industrias san-juaninas crezcan también de su mano”. Fernanda, desde su rol de futura nutricionista, se mostró muy interesada en investigar todo lo que tenga que ver con los minerales, la salud y la alimentación. “Espero que podamos ser útiles para colaborar en diferentes tareas. Me gustaría hacer campañas solidarias e informarme mucho más para, desde mi lugar, poder eliminar los mitos infundados que hay contra esta nueva minería”, dice.

María Fernanda Vidal y Florencia Martín son las nuevas soberanas de la Minería, elegidas en la Fiesta del Trabajador Minero 2009. Aunque con perfiles muy diferentes, se muestran entusiasmadas y comprometidas en la difusión de la minería moderna.

DICIEMBRE 2009 Novedades Veladero 17

Belleza minera

VIRREINAMaría Florencia Martín

REINAFernanda Vidal

Fernanda: “Me gustaría trabajar junto con los medios para poder interiorizar a la comunidad sobre los detalles de esta importante industria. Hacer que la minería entre a la casa de cada uno para informar sobre todo lo que se hace”.

Suma de experiencia

Finalizó el ciclo 2008/2009 de capaci-tación y comenzó el 2009/2010. Cada plan tiene una duración anual, se ex-tiende de julio a julio, y está destinado a líderes de equipos de las diferentes áreas de la mina. En total en 2009 se alcanzó la cifra de 15.876 horas hombre en concepto de capacitación impulsada por RR.HH, además de la capacitación técnica de cada área.Como parte del plan 2009/2010, ya se brindaron los cursos “Costos” (foto 1 y 2) en San Juan y Veladero en el mes de agosto, “Gestión de talento”(foto 3) en octubre y noviembre, y “Trabajo en equipo” durante los meses de noviem-bre y diciembre. Destinado a superviso-res principalmente, fueron dictados por ADEN y contaron con una carga de 10 horas. También se concretó el “Programa de Liderazgo y Coaching”, que, con la par-ticipación de superintendentes y jefes (entre otros), estuvo a cargo de IAE de la Universidad Austral. Contó con una carga de 260 horas que se concretaron durante el mes de agosto.

Programas

Además de los programas de capacita-ción, el área Recursos Humanos lleva a cabo diversos programas destinados a la búsqueda del perfeccionamiento permanente. De esta manera, durante el año que finaliza se realizaron el Progra-ma de “Finalización de Estudios Secun-darios” (foto 4); el programa PDP Nivel 1, que comenzara en febrero de 2009; los programas de inglés y la Tecnicatura a Distancia en Seguridad e Higiene. El “Programa de Finalización de Estu-dios Secundarios” está destinado a ope-radores de la mina que no hayan termi-nado ese nivel educativo, y se dicta en el Instituto Cervantes. En 2008, año en que comenzó, ingresaron dos operadores del área Mina y tres de Servicios Técnicos. Este año la convocatoria fue mucho más

amplia, alcanzando a diez personas que se desempeñan en Mina y tres de Ser-vicio Técnico. El esfuerzo que realizan es importante, ya que muchos de ellos tienen turnos de 14 días y cuando bajan de la mina toman los cursos de manera intensiva. De la misma manera, el apoyo de la docente que los acompaña, cono-cida por todos simplemente como Delia, es fundamental, ya que gracias a ella la deserción y ausencias son mínimas y el rendimiento de los estudiantes óptimo. Por otro lado, PDP se encuentra en la etapa final del primer nivel. Es dictado por instructores internos y participan de él cuatro personas del área Operaciones Mina y tres de Procesos. En cuanto a los programas de estudio de inglés, recientemente finalizó el dictado del curso “Inglés Presencial”, que había comenzado en abril. Fue dictado por In Company Language Services y tuvo una carga de 6 a 8 horas mensuales. Asimis-mo, en junio comenzó el curso “Inglés E-Learning”, que se extenderá hasta febrero de 2010. Finalmente, la Tecnicatura en Higiene y Seguridad es impartida por la Universi-dad Tecnológica Nacional en la Facultad Regional Mendoza y tiene una duración de 30 meses. También finalizaron los cursos de Desa-rrollo dictados por la Escuela de Nego-cios de la IAE (foto 5), de la Universidad Austral. Se trata de un programa espe-cífico que se llevó a cabo entre agosto y octubre del presente año del que parti-ciparon 26 personas. Fueron cursos intensivos en los que se abordaron temáticas claves. Estas jorna-das formaron parte del plan general de capacitación.

Intersite training

“Intersite Training Program” es un sis-tema de intercambio entre los distintos proyectos de Veladero en la región Suda-mérica. Surgió de una iniciativa regional

y se cristalizó desde Veladero enviando a personas de las áreas operativas a otros sites dentro de la región, tales como Perú. Durante este año participaron per-sonas del área de Operaciones Mina, Servicios Técnicos, Procesos y Mante-nimiento. Leandro Poblete, del área de Procesos, fue una de las personas que participó del mismo: “El progra-ma es motivador ya que permite tener contacto con dificultades o proble-

mas de similares características pero aplicados en operaciones totalmente diferentes a las que se presentan coti-dianamente. El intercambio hace que uno deba pensar “fuera de la caja” para la resolución del problema. Por otro lado, uno puede encontrar con-diciones ya resueltas a problemáticas semejantes de su propio lugar de tra-bajo, y entonces adoptar soluciones probadas”.

18 Novedades Veladero BOLETÍN Nº35

recursos humanosPlan de Capacitación 2009 / 2010

El saberno ocupa espacio

1

3

5

La capacitación en Veladero va en aumento, tanto en variedad como en beneficiarios. El balance hasta hoy.

recursos humanos

Finanzas familiares en épocas de crisis

La crisis económica, la inflación y todos sus derivados desvelan a más de uno. Los agobios financieros son incesantes en es-tos días y producen complicadas situacio-nes en los hogares, generando aún más estrés a los integrantes de la familia. Las parejas discuten y se afligen pensando en si podrán llegar a fin de mes o buscan-

do postergar alguna compra importante. En muchos casos esto produce angustia debido a la incertidumbre por lo que ven-drá, y en otros ya está afectando la eco-nomía familiar. El manejo de la economía doméstica se está volviendo una ciencia cada vez más complicada y preocupa has-ta al más avezado administrador.

DICIEMBRE 2009 Novedades Veladero 19

• Prudencia al contraer deudas. El aumento de los intereses hace de éste un momento poco apto para endeudarse. Además, los compromisos eco-nómicos generan preocupaciones que es mejor no contraer. • Moderación con las tarjetas de crédito. Lo ideal es saldar cada mes la totalidad del crédito tomado para evitar los intereses. De no ser posible, pagar por mes un poco más que el mínimo requerido.• Ahorrar. Siempre que sea posible, guardar una parte del sueldo, por mí-nima que sea. Tanto en tiempos de crisis como en épocas normales, el ahorro nos brinda seguridad ante las contingencias. • Cuidar el gasto. Analizar cada erogación monetaria para ver cuáles pue-den postergarse o eliminarse. Planificar los gastos, cotejar precios y apro-vechar ofertas es una buena forma de hacer rendir el dinero. • Poner nuestra propiedad como bien de familia. Esta medida es buena siempre, más allá de la coyuntura. Protege el patrimonio familiar de cual-quier deuda que contraigamos con posterioridad a este trámite.

Fuente: ICAS ARGENTINA (Independent Counselling & Advisory Services Argentina)

El programa de asistencia al empleado “Acercando soluciones” contiene, asiste, orien-ta e informa a la gente de Barrick y sus familias en problemas personales, familiares o laborales. El propósito es brindar asesoramiento legal y jurídico, económico, financiero y psicológico. Funciona las 24 horas de los 365 días del año, y no hay límite para la cantidad de llamadas. La consulta siempre es absolutamente confidencial y volun-taria, ya sea por iniciativa propia o derivación de un tercero: la empresa no recibe información alguna sobre casos individuales.

Acercando soluciones

ALGUNOS CONSEJOS PARA CUIdAR LAS FINANZAS dEL HOGAR

Precaución para ser garante. Antes de firmar una garantía es importante ase-gurarnos de poder afrontar la deuda en un caso extremo.

CóMO UTILIZAR EL SERVICIO “ACERCANdO SOLUCIONES”

Línea gratuita: 0800-555-7555

DEL PLAN 2008 / 2009

POWERFUL LEADERSHIP II

APLICACIÓN HERRAMIENTAS PLI SUP. SR.

NEGOCIACIÓN AVANZADA

COMUNICACIÓN EFECTIVA

PRESUPUESTO

COMBATE DE INCENDIOS

DEL PLAN 2009 / 2010

COSTOS

GESTIÓN DEL TALENTO II

TRABAJO EN EQUIPO

PROGRAMA DE LIDERAZGO Y COACHING

PROGRAMAS

PROGRAMA DE ESTUDIOS SECUNDARIOS

PROGRAMA COMPASS

INGLÉS PRESENCIAL 2009

INGLÉS E- LEARNING 2009

TECNICATURA EN S&H

2

4

Acciones de capacitación

En total, en 2009 se alcanzó la cifra de 15.876 horas hombre en concepto de capacitación.

20 Novedades Veladero BOLETÍN Nº35

comunidadesCierre del ciclo 2009 de los programas de “Desarrollo de proveedores locales” y de “Voluntariado”

Con un balance altamente positivo, culminó el ciclo 2009 del Programa de Capacitación de Proveedores Locales de Iglesia y Jáchal, en San Juan. La propuesta apuntó a brindar herramien-tas básicas en relación a la gestión empresarial para el manejo de cada emprendimiento productivo de ambos departamen-tos, desde una visión estratégica y particular del negocio.El programa, totalmente gratuito para sus beneficiarios, co-menzó a mediados de septiembre. Se concretaron 5 módulos de 9 horas cada uno, con sus correspondientes instancias de evaluación y certificación. Las temáticas abordadas fueron Liderazgo, Comunicación interpersonal, Trabajo en equipo, Análisis de costos y presupuesto, y Negociación. La convocatoria fue notable, ya que en cada uno de los módulos participaron más de 20 empresas de rubros muy variados, como hotelería, gastronomía, ferreterías, talleres de costura, trans-portes, imprentas, carpinterías y empresas metalúrgicas, entre otros. Los representantes de las distintas empresas tuvieron una respuesta activa y dinámica, lo que permitió que los talleres se realizaran en un clima de cordialidad y cooperación mutua. Cada encuentro se extendió durante una jornada completa

en la que se impartieron conocimientos teóricos y prácticos, dictados por capacitadores especializados de las provincias de Mendoza y Buenos Aires. Las diferentes unidades temá-ticas buscaron desarrollar competencias imprescindibles de gestión y producción, de manera que cada emprendedor pue-da aplicar lo aprendido a su negocio y alcanzar sus objetivos. Se evaluó en cada asistente la empatía y percepción del en-torno laboral y la forma de actuar con sus colaboradores, pa-res y superiores de una manera emocionalmente inteligen-te; la optimización del trabajo en equipo y el desarrollo de grupos de alto rendimiento; el afianzamiento del liderazgo; el potenciamiento de la capacidad para la identificación y sa-tisfacción de las necesidades del cliente; la comprensión de los beneficios de una comunicación efectiva; y la habilidad negociadora y de gestión del cambio a través de la innova-ción permanente.Para el 2010 se espera continuar con el dictado del resto de los módulos planificados, sumando al programa las sugeren-cias que los proveedores locales han volcado en las encues-tas de satisfacción.

Unas 20 empresas de Jáchal e Iglesia recibieron los cinco primeros módulos del programa de “Desarrollo de proveedores locales”, orientados a servir como verdaderas herramientas de gestión.

Mejores empresarios1. Foto grupal de los participantes. El objetivo del programa es que el provee-dor incorpore conocimientos económicos y financieros básicos y así comprender y manejar la información contable para la toma de decisiones, además de internalizar estrategias para el mantenimiento de la seguridad laboral y la captación del cliente.

2. Gabriela Ogas, reponsable del programa de Desarrollo de Proveedores Locales, junto a Julio Fonseca, responsable de Desarrollo Sustentable en la oficina de Rodeo, Iglesia (ambos de la Gerencia de Asuntos Corpora-tivos de Argentina) dirigen unas palabras de cierre y agradecimeinto a los participantes.

3. Un momento del team building, actividad incluída en la jornada de cierre.

FOTOS / Los asistentes

1

2 3

DESARROLLO SUSTENTABLE

DICIEMBRE 2009 Novedades Veladero 21

comunidades

A pesar de la crisis económica mundial que redujo el presupuesto destinado al programa de Voluntariado, sus organizadores no dejaron de trabajar durante el 2009 en la generación de nuevos proyectos. Se realizaron 4 actividades en 5 jornadas, de las cuales participaron 62 voluntarios y más de 280 cola-boradores de las comunidades. Jorge Manceñido, Responsable de Relaciones Institucionales, manifestó que el balance es altamente positivo, debido a que se sumaron muchas nuevas personas. “Lo que buscamos es que las caras cam-bien, para que a medida que la gente va participando influencie a su círculo. Lo que nos hace crecer es el boca a boca. Este año cerramos con una valoración muy alta, alcanzamos un promedio de 9,70”. Asimismo explicó que el área de trabajo del Programa es muy amplia y ha sobrepasado ya las zonas de influencia directa de la mina. Como cierre del ciclo, en diciembre se invitó a todos los voluntarios del año a compartir un asado de camaradería y ver un video con el resumen del año.Con respecto a las expectativas para el 2010, Manceñido manifestó que “nuestro compromiso es evaluar las opiniones de cada participante, apren-der de las experiencias, exigirnos cada vez más en cuanto a la logística y el armado, para que las vivencias sean altamente positivas y eso convoque cada vez a más voluntarios. La idea es que todos nuestros empleados ha-yan participado al menos una vez en una actividad de voluntariado”.

El Programa de Voluntariado 2009 de Barrick tuvo un balance altamente positivo. Se realizaron 5 jornadas en las que 62 voluntarios descubrieron la satisfacción de ayudar al prójimo.

Cómo participar

Quienes estén interesa-dos en invertir su tiempo en ayudar a quien lo necesite y compartir una agradable jornada de trabajo comunitario, pueden participar de las reuniones de difusión del Programa de Voluntariado. Siempre que se pone en marcha un nuevo proyecto se publican afiches infor-mando la hora y el lugar de encuentro. Además, cualquier empleado de Barrick puede presentar un proyecto de interven-ción.

Contacto: [email protected]

1. En conjunto con Gendarmería Infantil, la agrupación Scout Santo Domingo de Guzmán y la Municipalidad de Iglesia, se plantaron 400 árboles en el club Hípico Las Flores y calles y rutas seleccionadas.

2. Junto a la Federación Gaucha Sanjuanina y la Confede-ración Gaucha Argentina, se distribuyeron 2.100 bandas reflectivas para prevenir accidentes con el tránsito a caballo en la cabalgata a la Difunta Correa.

3. Con la acción conjunta de padres y docentes se pintó y acondicionó la salita Turquesa y el patio de juegos del jardín de infantes de la Escuela Falucho, de Los Berros.

4. “Todos por las escuelas agrotécnicas” fue el lema de la última actividad, que tuvo dos etapas. En la primera parti-ciparon proveedores y escuelas agrotécnicas y se plantaron 300 árboles de pistacho en 25 de Mayo, Caucete, Sarmiento y 9 de Julio. En la segunda se sembraron 400 más con la participación de Pistachos Sudamericanos y Frutos del Sol.

Manos solidariasBALANCE / Las acciones de 2009

1

2 3 4

VOLUNTARIADO

mini minerosDESPLEGABLE PARA ARMARDICIEMBRE 2009 / BOLETÍN Nº35 22 Novedades Veladero

Sin dudas, una de las postales más difundidas de Veladero es aquella donde aparecen los camiones amarillos gigan-tes. Son los encargados de trasladar las pesadísimas rocas con mineral desde el filo de la montaña hasta la zona de trituración o hacia las escombreras. Se los llama “fuera de ruta” porque, precisamente, sólo pueden circular por ca-minos especiales construidos en operaciones mineras. Los modelos de estos camiones que se utilizan en Veladero son los 793C y D de la fábrica norteamericana Caterpillar. El mantenimiento mecánico se les realiza en la misma mina en un sector llamado “Truck shop”, que es un gran taller mecánico en el cual, además, hay depósitos con todos los repuestos que puedan hacer falta para repararlos.NOVEDADES VELADERO te regala uno de estos camiones para armar, cuyo modelo terminado, en una escala aproxi-mada de 1:50, es muy semejante al real. En estas dos pá-ginas te presentamos las instrucciones de cada uno de los pasos a seguir; lo ideal es que realices el armado junto a un adulto que pueda ayudarte. Para obtener un buen resultado lo principal será tener paciencia y cuidado en el recorte y pegado de las distintas piezas. ¡Suerte con la maqueta, y precaución al conducir tu 793D!

PROCESO: El armado se divide en 9 grandes etapas, cuyas partes están señaladas en la lá-mina en círculos rojos: 1. Tolva y chasis2. Ruedas3. Soportes de la tolva4. Armado de ejes5. Colocación de arandelas de refuerzo6. Ensamblado de etapas 1-2-3-4-57. Armado del frente: guardabarros, cabina, luces y accesorios. 8. Cajas hidráulicas laterales.9. Ensamblado final

MATERIAL EXRA: 2 lápices comunes (mejor si son de sección hexagonal) y un palito de he-lados (opcional).

HERRAMIENTAS NECESARIAS: Pegamen-to, regla, tijeras, cutter (opcional).

RECOMENDACIONES: Recortar con pre-caución con tijera. Si hace falta utilizar un cut-ter, SóLO dEBERÁ SER MANIPULAdO POR UN AdULTO. Con respecto al adhesivo, no se reco-miendan las colas líquidas (Plasticola o Voligo-ma, por ejemplo) porque humedecen el papel y lo deforman. Lo mejor es usar algún cemen-to de contacto universal (por ejemplo, Uhu). En cualquiera de los casos, colocar sólo la canti-dad necesaria y tener precaución con los exce-dentes (pueden ensuciar el modelo y dejarte los dedos pegajosos). Como indican las refe-rencias, la línea punteada significa RECORTAR y la contínua PLEGAR; para los pliegues es bue-no marcar primero el papel con el canto de una regla o un bolígrafo sin tinta. Finalmente, para obtener un buen resultado es imprescindible respetar la secuencia de pasos.

camióncamióncamiónConstruyamos un

fuera de ruta

2

CHASISSobre esta pieza va montado todo el camión. Re-

cortamos, marcamos los pliegues y pegamos en las pestañas (son de un amarillo más claro que el

camión). Un detalle: la última parte se so-lapa con otra, para darle más resisten-

cia a ese sector. Te recomendamos reforzarlo aún más con un trozo de madera (un palito de helados

servirá). En la lámina está indicado dónde colocarlo exactamente.

1

SOLAPAdO

CHASIS TERMINAdO

TOLVAJunto con el chasis, es la pieza más grande de tu maqueta. El interior, que queda blanco, podrás cubrirlo luego con bollitos de papel si-mulando rocas. Los bordes trasero y laterales van reforzados con

un pliegue hacia adentro.

Antes de armar, cortar las 4 entra-das para los ejes.

Detalle del armado del frente.

TOLVA TERMINAdA

Mucho cuida-do al plegar y pegar las pestañas más pequeñas.

RUEdASLas ruedas traseras son dobles, las delanteras simples. De todos modos, el armado es igual. Comenzamos cerrando la cinta del neumático...

...y luego pegamos los costados ex-teriores (tienen dibujada una especie de “flor” en el centro) y los interiores. RUEdA

TERMINAdAEXTERIOR

CAJAS LATERALES

LÁMPARAS

MOdELOTERMINAdO

ESCALERA

BUJESEPARAdOR

camióncamióncamiónfuera de ruta

3 4

5 6

7

8

9

11

2 2

3

45

7

7

8

7

SOPORTES dE LA TOLVASostienen y articulan la caja de carga. En este caso, el pegamento va por el

lado blanco del papel. Luego los montaremos,

primero al eje trasero y luego a la parte

inferior de la tolva.

SOPORTETERMINAdO

EJES Y BUJESEste paso sólo puede

ser realizado por un adulto: hay

que cortar los lá-pices a un largo de 13,5

centímetros cada uno. Luego les colocamos

los bujes en los cuatro extremos, pegando a

los lápices como se indica en las figuras.

! PRECAUCIóN

13,5 cm

En el tren trasero y de-lantero: una arandela

en el lado interior de cada rueda.

ARANdELAS dE REFUERZOEn la lámina hay doce arandelas de refuerzo. Seis irán en el tren delantero y seis en el tra-sero, pero distribuídas de diferente manera.

dETALLE TREN TRASERO

dETALLE TREN

dELANTERO

Tren trasero y delantero: una arandela en cada orificio del chasis por donde pasará el eje.

Tren trasero: una arandela en el lado exterior

de cada soporte de la tolva.

MONTAJE dE EJESLas ruedas van fijas a los ejes, que giran en los ori-ficios del chasis. Los so-portes de la tolva también tienen movimiento libre sobre el eje trasero. Sobre el tren delantero van dos bujes separadores que evi-tan que el eje se desplace.

SECUENCIA EJE dELANTERO (CORTE)1. Pegar arandelas al chasis.2. Atravesar el eje por el chasis.3. Insertar otra arandela por cada extremo.4. Pegar los bujes separadores al eje y a cada arandela del punto 3. Estos bujes pueden cortarse para regular su largo.5. Pegar los bujes exteriores a los extremos del eje. Cerrar los pétalos de cada “flor”.6. Insertar las ruedas.7. Abrir ambas flores y pegar sus aletas en los lados exteriores de las ruedas. 8. Pegar las tapas de las llantas.

RUEdA

EJE

CHASIS

Pegamento Libre

ARANdELAS

BUJESEPARAdOR

TAPA LLANTA

BUJEEXTERIOR

“FLOR”ABIERTASe adhiere al exte-rior de las 4 ruedas

y al interior de las tapas de llantas.

El tren trasero es igual, salvo que, en lu-gar de buje separador, lleva el soporte de la tolva entre la rueda y el chasis.

Las tapas de las llantas son la terminación de las ruedas.

Para insertar la rueda en el eje, cerrar los pétalos de la flor del buje. Luego abrirlos y pegarlos al perfil exterior del neumático.

ARMAdO dEL FRENTELo que resta son piezas de arma-do sencillo: sólo doblar y pegar aletas. Una vez que han sido en-sambladas de manera individual, las montaremos al conjunto final en los lugares indicados. Un con-sejo: montar la tolva al final.

GUARdABARROS

CABINA

COMPRESOR

Es quizá la pieza más delicada. Va montada directamente sobre el frente del motor.

Breves

Con el auspicio de Barrick y en el marco de la campaña “Convivencia Vial: Solidaridad y respeto por la vida”, el ciclo educativo nacional “El TC2000 va a la Escuela” llegó nuevamente a San Juan los días 22 y 23 de octubre. Las jornadas se realizaron en el Centro de Convenciones “Dr. Guillermo Barrena Guz-mán” y fueron presenciadas por 2.018 niños de diversas escuelas acompañados por 91 maestras. El programa es dirigido por los periodistas deportivos Mauro Feito (Diario Clarín, Fox Sports) y Ro-berto Berasategui (Diario La Nación), quienes, a través de una propuesta educativa, transmiten de manera dinámica y atractiva a niños y adolescentes la importancia de estudiar y hacer cumplir las

normas de convivencia vial, tanto desde la condición de peatones como de futuros conductores.En la sala se montaron dos pantallas gigantes en las que se proyectaron videos didácticos de prevención vial. Además, los chicos tuvieron la posibili-dad de subir al escenario y vestir la indumentaria de los pilotos de TC 2000, como traje antiflama, casco, guantes y botas especiales. El evento tuvo un espectacular broche de oro, ya que a la salida los visitantes pudieron apre-ciar el auto del laureado corredor de TC 2000 Juan Manuel “Pato” Silva. También apoyaron el evento las empresas SEMISA, Central de Restaurantes, OSDE y La Segunda, todas comprometidas con la seguridad vial.

FIESTAS / Celebración del Día de la Tradición en Jáchal

En el Anfiteatro Buenaventura Luna, de Jáchal se realizó entre el 31 de octubre y el 14 de noviembre la Fiesta de la Tradición, auspiciada por Barrick como en años anteriores. Entre el público hubo más de 12.000 personas, que presenciaron los espectáculos “Escudo de mi patria, la piel de la tradición”, realizado por la comunidad de La Falda, y el siempre esperado “Fogón de los arrieros”. En las distin-tas jornadas hubo además festivales de doma y destreza criolla, la elección de la Paisana y el show musical de Abel Pintos. Finalmente, y como es habitual, se realizó un homenaje en la tumba de don Buenaventura, emplazada en Huaco.

El 14 y 15 de noviembre se llevó a cabo la 5º edición del Desafío Cuesta del Viento, donde 659 “bikers” intentaron ganarle a la naturaleza de Rodeo, en el departamento Iglesia.Año a año la competencia ha ido creciendo, hasta convertirse en una de las carreras de mountain bike más convocantes del país, gracias al auspicio de Barrick y al incansable trabajo de sus organizadores. Por segundo año consecutivo dos colaboradores de Barrick se animan al desafío; en este caso fueron Mauricio Medina y Augusto Benítez, quie-nes se habían entrenado para “cicloturismo” (un circuito mucho más corto) pero finalmente decidieron hacer el circuito completo. “No nos habíamos preparado como el resto de los competidores. Terminamos exhaustos, pero la experiencia fue impagable”, contó Mauricio, que hace mountain gracias a que su novia le regaló la bicicleta. Por su parte, Augusto explicó que fue la primera vez que participó en este tipo de certamen. “Hacía un mes que había comprado la bici. La experiencia fue fabulosa, extremadamente exigente y sin posibilidad de recuperación. Tuvo todo tipo de obstáculos. Mi objetivo era llegar, y por suerte pude conseguirlo. Espero participar en la carrera 2010 y obtener un mejor resultado”, dijo.

“Cuestita del Viento”: Paralelamente al evento principal se corrió el “Desafío Cuestita del Viento”, úni-ca competencia de mountain del país en la que compiten niños. Más de 160 chicos de entre 4 y 14 años pedalea-ron como verdaderos bikers, superando todas las expec-tativas de los organizadores. El complejo turístico “Viejo carretón” fue el escenario de esta competencia, en la que se corrieron 8 categorías diferentes.

La carrera: Este 5º Desafío contó con una extensión total de 42 km. de recorrido por terrenos pedregosos y empinadas subidas, como la de la Cueva de los Indios a unos 1.800 msnm. Resultó ganador Ignacio Gili, repre-sentante de la agrupación Virgen de Fátima. La carrera, enmarcada en el paradisíaco paisaje de Iglesia, es una de las más esperadas: por ello cada año rompe sus propios records de participación.

Desde que tomó cuerpo en mayo de 2005, precisamen-te en San Juan, el programa acumula casi 145.000 alumnos en las más de 37 ciu-dades de todo el país que ha visitado.

CAMPAÑA VIAL / Solidaridad y respeto por la vida

MOUNTAIN / Desafío Cuesta del Viento

Augusto y Mauricio, los representantes de Barrick.

24 Novedades Veladero BOLETÍN Nº35

ACCIDENTES EN VACACIONES

I M P O R T A N T E

DE SEGURIDAD

REGRESEMOS A CASA SANOS Y SALVOS TODOS LOS DíAS

5 MINUTOS

Guardar los medicamentos y productos de lim-pieza bajo llave y lejos del alcance de los niños.

No colocar sustancias tóxicas en envases de gaseosas.

No permitir a los más pequeños estar cerca de recipientes grandes con agua.

No permitir que los chicos conecten aparatos eléctricos. Colocar protectores plásticos en los enchufes.

No permitir que los niños jueguen en la cocina, sobre todo con elementos cortantes o fuego.

No alzar a los chicos o tenerlos en brazos mien-tras se está cocinando.

Insistirles en no jugar en la calle sino sólo en la vereda.

En el verano las caídas son el accidente más común y las fracturas la causa más frecuente de visita al médico. Tener a mano los carnets de la obra social y los teléfonos de emergencias.

Buscar actividades que al niño le permitan man-tenerse ocupado y divertido, pero siempre seguro.

ENCUENTROS CULTURALES. Se conformó en Veladero el grupo “El Túnel” (nombre en honor al libro de Ernesto Sábato), cuyo ob-jetivo es compartir y difundir la cultura. La iniciativa surgió de Cristian Carabajal, de Entrenamiento Mina; Eduardo Rojas, Operador de Fuera de Ruta; Antonio Hidalgo y David Hernández, de Administración de Campamentos. Está abierto a todos aquellos que deseen parti-cipar de charlas y debates sobre diversos temas de interés común. La primera reunión se realizó en enero y el tema fue “Segunda Guerra Mundial, Pearl Harbor”. El tema del mes de febrero será “El amor como condición humana, expresión cultural y fenómeno científico”, y se realizará en fecha a confirmar. Para participar inscribirse por mail a [email protected] o personalmente en Recepción Hotel.

Mucho cuidado con el sol

DICIEMBRE 2009 Novedades Veladero 25

Si bien el sol trae numerosos beneficios para nuestra salud, los grandes daños a la capa de ozono hacen que cada vez estemos más expuestos a los rayos ultravioletas (UV), que son los que realmente nos per-judican causando desde quemaduras hasta cáncer de piel. En la montaña los riegos se incrementan en un 12% por cada mil metros de altura por diversas razones: las bajas temperaturas y el viento contribuyen a las quemaduras al resecar la piel, y la nieve actúa como un magnífico espejo de los rayos UV generando una reflexión del 85% en comparación al 3% que produce el pasto. El sol produce efectos agudos y cróni-cos. Los agudos son el enrojecimiento (eritema), edema y ampollas, como así también alteraciones en la respuesta inmunológica. Dentro de los crónicos están el fotoenvejecimiento (aparición precoz de arrugas, pecas, pigmentación moteada, arañas vasculares, etc.) y el más grave: el cáncer de piel.

• Exponerse al sol únicamente con protec-tor solar en la piel.• Aplicarlo antes de salir de casa, no en la playa o la piscina, 30 minutos antes de la exposición.• Elegir el protector adecuado a cada tipo de piel.• Utilizarlo aunque esté nublado. • No exponerse al sol entre las 11 y las 15.• Proteger la cabeza con sombrero y los ojos con lentes.• Evitar los perfumes y las colonias alco-hólicas que contienen esencias vegetales, porque son fotosensibilizantes.• Estar en movimiento. No es nada aconse-jable tumbarse al sol y mantenerse inmóvil durante horas. • Beber agua o líquidos para evitar la deshidratación.

¿Qué es el factor de protección solar? Es un número que indica el tiempo de protección que brinda un producto puesto sobre nuestra piel. Por ejemplo, un factor 20 indica que si nuestra piel soporta hasta 15 minutos sin daño (dependiendo de la sensibilidad que tiene cada persona), con ese producto aplicado podríamos quedarnos 300 minutos, ya que 20 x 15 es igual a 300.

Está probado que en épocas de vacaciones de verano, cuando los niños pasan más tiempo en el hogar y al aire libre, los accidentes aumentan en un 20%. Para mitigar en lo posible los ries-gos, se aconseja tener en cuenta lo siguiente:

SALUD

CONSEJOS / Cómo protegernos

Por el Equipo de Salud de Barrick

A lo largo del 2010, la Superintendencia de Prevención de Ries-gos de Barrick Veladero pondrá en funcionamiento una “Cam-paña de prevención de riesgos en el hogar”, integrada por diferentes piezas gráficas en las cuales se brindarán datos para reducir al mínimo las posibilidades de que los integrantes de la familia sufran accidentes en casa. Así, bajo el eslogan “Para crear há-bitos de orden, limpieza y seguridad, lo más importante es el ejemplo”, los afiches y folletos contarán con listas de consejos para prevenir riesgos en la co-cina, con la electricidad, en el baño, con el fuego, con estufas y calefactores, y con el gas. NOVEDADES VELADERO, revista que llega a todos los hogares de la gente de Barrick, publicará a partir de su próximo número cada una de estas piezas, que están diseñadas con un criterio coleccionable. Un material fundamental.

PREVENCIÓN / Riesgos en el hogar

fiestas

26 Novedades Veladero BOLETÍN Nº35

Finalmente, la gente de Lama pudo coronar el gran año que fue el 2009 para el proyecto con un muy mere-cido festejo, luego de que en mayo fuera anunciado el tan anhelado comienzo de la construcción de la mina. En la celebración, realizada en el Salón “Gala” del departamento sanjuanino de Santa Lucía, hubo casi 100 personas, que se deleitaron con un combo artístico variado: en el ingreso recibía a los invitados un grupo de cuerdas, durante la cena hizo su show un mago, y luego de los postres subió a escena el grupo “La costa”, con todo su arsenal de música tropical y alegría. Además fueron sorteados diez premios entre los asistentes.En el encuentro estuvo presente Scarlett Jara, superintendente de Reclutamiento y Capacitación de Pascua-La-ma, quien llegó desde Chile junto a otros representantes de la línea jerárquica del emprendimiento para parti-cipar de la fiesta y transmitir un saludo especial en nombre de Ron Kettles, director del proyecto binacional. También compartieron la velada representantes de las áreas de Veladero que hacen sinergia con Lama, como son Comunicaciones, Desarrollo Sustentable y Legales.

LAMA / El brindis más esperadoScarlett Jara

El 12 de diciembre se realizó en El Almendro la fiesta de fin de año para los hijos de los empleados. Asistieron nada menos que 2.350 personas, entre niños de 0 a 12 años y sus acompañantes. Las actividades programadas incluyeron un parque de actividades integrado por una “zona de agua”, una de “kermesse” y otra de inflables interactivos. Se entregaron numerosos premios y un regalo a cada uno de los niños asistentes. Se previó el funcionamiento de una guardería para niños de 2 a 5 años y se tuvieron en cuenta todas las medidas de seguridad pertinentes, desde la presencia de una ambu-lancia con paramédicos hasta la conformación de un grupo de 16 personas dedicadas a cuidar el predio y las instalaciones eléctricas. Se dispuso además la presencia de una murga con cinco percusionistas y de cuatro payasos que hacían figuras con globos para los más pequeñitos. También hubo tres chicas pintando caras y tatuajes.

Los organizadores, Lorena Guidi, Carlos Barros y

Pablo D’Angelo.

NIÑOS / Con las caritas llenas de felicidad

DICIEMBRE 2009 Novedades Veladero 27

VELADERO / Año nuevo en el truck shop. Como ya es habitual, en la mina se celebró la llegada del nuevo año con una cena y espectáculos para los diferentes turnos. Los lugares elegidos fueron el gimnasio y el estaurante del hotel Veladero además del imponente truck shop, donde se pusieron mesas y sillas y se sirvió una comida especial. Así, cientos de empleados pudieron disfrutar de una noche distinta junto a sus compañeros, lo que logró mitigar en parte el estar lejos de la familia y los afectos más cercanos.

Hugo Álamo es propietario en Jáchal del taller de costura “Marina”, dedicado, entre otros ítems, a la con-fección de prendas de trabajo y al bordado de logotipos e inscripciones especiales.

comunidades

www.barricksudamerica.comEl desarrollo de las comunidades vecinas a nuestras operaciones y proyectos es un componente central de nuestra visión. Allí donde estamos nos esmeramos en impulsar programas y aportes

en áreas clave como salud y seguridad, educación y capacitación, procesos productivos y relaciones comunitarias. De eso se trata la Minería Responable; de eso se trata Barrick.

San Juan

Jáchal

A Iglesia

Talacasto

“Con el Programa de Capacitación de Proveedores Locales de Barrick encontré la opor-tunidad de verme y sentirme un pequeño empresario. Cada curso del que participé

me brindó las herramientas para el crecimiento de mi taller de costura. Agradezco a Barrick por haber confiado en nosotros, incorporándonos en su cadena de proveedores”.