Nou Treball 70

16
PORTAVEU DEL PARTIT SOCIALISTA UNIFICAT DE CATALUNYA VIU juliol 2006 nº 70 www. noutreball. psuc.org 1-2. Editorial: 70 Aniversari del PSUC · 2. Eskadi: La pau a Euskal Herria · 3. Relacions internacionals: Trobada PCF-PSUC · 4. Europa: La directiva Bolkestein · 6. Debat: Debat comunismes segle XX · 7-8-9-10. Internacional: Mèxic. Iran · 11. Estat Espanyol: Valoració de les últimes lleis del Gobern · 13. Catalunya: L’economia catalana al 2005 · 14. Moviments Socials: “V de vivienda se escribe con v de victoria” · 15. ACIM: L’associació Catalana d’Investigacions Marxistes. EL PARTIT SOCIALISTA UNIFICAT DE CATALUNYA FA 70 ANYS I ENCARA NO ES JUBILA Són massa els esdeveniments i les peripècies històriques pels quals ha passat el PSUC com per poder fer-ne ara ni que sigui una brevíssima ressenya. Un partit nascut de la fussió, el 23 de juliol de 1936, gairebé coincidint amb l'esclat de la guerra civil, de la secció catalana del PSOE amb tres petites formacions comunistes. Un partit que, des d'uns inicis modestíssims, va arribar a ser decisiu dins del bloc de forces polítiques que integraven el Front Popular a Catalunya. No tant, com s'ha dit sovint, pel prestigi i l'ajut material que li aportaven els seus vincles amb la Unió Soviètica, únic proveïdor regular d'armes i assessors militars a la República, sinó sobre tot per la justesa, en línies generals, de la seva política d'unitat de totes les forces antifeixistes amb l'objectiu prioritari de guanyar la guerra (sense que això sigui excusa per no admetre i condemnar els greus excesos, de tots coneguts, que es van cometre en la inevitable confrontació amb certes forces polítiques del propi bàndol). Consumada la desfeta republicana, el PSUC va ser el més ferm baluart de la resistència contra la dictadura, com han reconegut tots el historiadors seriosos del període franquista. Pagant per això un preu altíssim en vides, sofriments i energies dels seus militants, paradigma dels quals és encara el nostre president Gregorio López Raimundo, justament guardonat enguany amb la Medalla d'Or de la Generalitat de Catalunya. Malhauradament, la consecució de l'objectiu prioritari de restablir la democràcia a Espanya ha coincidit amb un refluxe general de les forces d'esquerra arreu del món com a conseqüència de l'èxit de l'ofensiva ultralliberal i l'esgotament de l'alternativa soviètica al capitalisme. Continua a la pag. 2

description

Portaveu del PSUC viu - Juliol 2006

Transcript of Nou Treball 70

Page 1: Nou Treball 70

P O R T A V E U D E L P A R T I T S O C I A L I S T A U N I F I C A T D E C A T A L U N Y A V I U

j u l i o l2 0 0 6n º 7 0

w w w .

n o u t r e b a l l .

p s u c . o r g

1-2. Editorial: 70 Aniversari del PSUC · 2. Eskadi: La pau a Euskal Herria · 3. Relacions internacionals: Trobada PCF-PSUC ·4. Europa: La directiva Bolkestein · 6. Debat: Debat comunismes segle XX · 7-8-9-10. Internacional: Mèxic. Iran · 11. EstatEspanyol: Valoració de les últimes lleis del Gobern · 13. Catalunya: L’economia catalana al 2005 · 14. Moviments Socials: “Vde vivienda se escribe con v de victoria” · 15. ACIM: L’associació Catalana d’Investigacions Marxistes.

EL PARTIT SOCIALISTA UNIFICAT DE CATALUNYAFA 70 ANYS I ENCARA NO ES JUBILA

Són massa els esdeveniments i les peripècieshistòriques pels quals ha passat el PSUCcom per poder fer-ne ara ni que sigui unabrevíssima ressenya. Un partit nascut de lafussió, el 23 de juliol de 1936, gairebécoincidint amb l'esclat de la guerra civil, dela secció catalana del PSOE amb tres petitesformacions comunistes. Un partit que, desd'uns inicis modestíssims, va arribar a serdecisiu dins del bloc de forces polítiquesque integraven el Front Popular aCatalunya. No tant, com s'ha dit sovint, pelprestigi i l'ajut material que li aportaven elsseus vincles amb la Unió Soviètica, únic

proveïdor regular d'armes i assessorsmilitars a la República, sinó sobre tot perla justesa, en línies generals, de la sevapolítica d'unitat de totes les forcesantifeixistes amb l'objectiu prioritari deguanyar la guerra (sense que això siguiexcusa per no admetre i condemnar elsgreus excesos, de tots coneguts, que es vancometre en la inevitable confrontació ambcertes forces polítiques del propi bàndol).Consumada la desfeta republicana, el PSUCva ser el més ferm baluart de la resistènciacontra la dictadura, com han reconegut totsel historiadors seriosos del període

franquista. Pagant per això un preu altíssimen vides, sofriments i energies dels seusmilitants, paradigma dels quals és encarael nostre president Gregorio LópezRaimundo, justament guardonat enguanyamb la Medalla d'Or de la Generalitat deCatalunya.Malhauradament, la consecució de l'objectiuprioritari de restablir la democràcia aEspanya ha coincidit amb un refluxe generalde les forces d'esquerra arreu del món coma conseqüència de l'èxit de l'ofensivaultralliberal i l'esgotament de l'alternativasoviètica al capitalisme. Continua a la pag. 2

Page 2: Nou Treball 70

Euskadi juliol 062

LA PAU A EUSKAL HERRIA

Això, unit a una sèrie d'errors polítics greuscomesos durant la transició (bàsicament,l'acceptació quasi acrítica d'una democràciamutilada i controlada pels grups oligàrquicsde l'interior i la dreta internacional aliadaamb el reformisme), ha fet que la nostrasituació actual sigui extremadament difícil.Però en cap cas desesperada. La societatespanyola en general, i la catalana enparticular, malgrat les tones d'ideologiaconformista amb la què es preténdesactivar-la, atresora un potencial derebuig d'aquest sistema social molt mésgran del que sembla (una molt recentenquesta del CIS posa de manifest que mésde la meitat de la societat espanyolas'autoidentifica ideològicament ambIzquierda Unida, per bé que aquestaidentificació no es reflexa en l'àmbitelectoral).Precisament aquesta darrera dada, ladesproporció entre l 'e levat graud'identificació ideològica amb nosaltresd'una part importantíssima del poble i elseu baix grau d'adhesió en el moment deles eleccions, ens mostra dues cosesimportants. Primera: que la gent,

acostumada a un sistema de democràciaindirecta que prima al màxim la delegacióde poders en uns representantspràcticament "irresponsables" i (començantper l'organització dels temps de treball i delleure i el foment de l'aillament individual)penalitza de mil maneres la participaciódels ciutadans en la gestió dels interessoscol·lectius, tendeix per inèrcia a delegar lasolució dels seus problemes en el partitsmés grans, amb més recursos i amb méspossibilitats d'arribar a governar.Segona lliçó: tot això ens il·lustra sobre quinha de ser l'ordre de prioritats en l'acciópolítica futura del nostre Partit i els seusaliats. Hem de procurar, primer de tot,enfortir la confiança dels explotats i oprimits(que són la gran majoria) en les sevespròpies forces, en llur capacitat de trencar,encara que sigui de manera paulatina, amblluites locals i sectorials, amb el model socialque dóna tot el poder al capital i als seusservidors. Parafrasejant una coneguda frasede la tradició cristiana, podriem dir que cal"buscar primer l'arrelament orgànic en lesmasses, fent-nos ressò i portantveu de lesseves inquietuds, i els vots vindran com a

conseqüència". Per operar exactament al'inrevés, com acostuma a fer l'esquerramajoritària, cal renunciar progressivamenta tot element programàtic incompatibleamb el sistema imperant. És a dir, cal deixarde ser esquerra. No és per a això que vamnèixer fa 70 anys.Avui no tenim per davant una guerra civilque guanyar amb les armes. No s'albirauna crisi revolucionària imminent quepermeti al món "canviar de base". Però elnostre objectiu, per molt que la sevaconsecució es retardi, per molt que elsistema actual sembli inexpugnable,continua essent el mateix i no dubtem que,tard o d'hora, serà assolit (a no ser que lah u m a n i t a t o p t i f o l l a m e n t p e rl'autodestrucció): una societat on TOTHOMAPORTI EN LA MESURA DE LES SEVESCAPACITATS I REBI EN LA MESURA DELES SEVES NECESSITATS. No sabem sitrigarem 70 anys més, ó 140, o molts mésencara. Sabem, a més, que la societatperfecta estarà sempre en construcció i maies podrà donar per acabada. Nosaltres,però, i molts altres com nosaltres, seguiremlluitant per tal de fer-la realitat.

EL PARTIT SOCIALISTA UNIFICAT DE CATALUNYAFA 70 ANYS I ENCARA NO ES JUBILA

Fran García

El març del 2006 ETA va declarar uncessament del foc, tractant d´engegar unprocés de pau similar al d´Irlanda, que vapossibilitar els acords de Stormont entre l´IRAi l´estat britànic fa uns quants anys. En aquellsacords de Divendres Sant es va reconèixerque la darrera paraula sobre el seu futurcorrespon al poble irlandès queresideix al Ulster. Serà la gent d´allà,protestant i catòlica (i no el govern deLondres), qui prendrà la decisió quan lescondicions polítiques ho facin possible.Aquí tot es molt diferent. Tenim unaConstitució aprovada el 1978sota la constant amenaça d´un cop militar.L´article 8 d´aquestaconstitució dona a les forces armades lapossibilitat d´intervindre encas de que la unitat d´Espanya es vegiamenaçada. Sense una profundareforma del text constitucional serà impossibleresoldre la qüestió deles reivindicacions nacionals. El problema norecau únicament en laviolència. ETA podria desaparèixer demàmateix... però el conflicte polític continuariavigent. Només cal veure que a Catalunya (aon no hi ha cap mena de violència), el nou

Estatut no ens reconeix com a nació, excepteen una breu cita al preàmbul queno te cap valor jurídic.A Euskal Herria les coses son mescomplicades, doncs la suma del vot"abertzale" (PNB,EA, Batasuna ) arriba al51% de l´electorat, i aaixò cal sumar Ezker Batua que aposta perun estat federal. Enfrontes situa el bloc espanyolista format per PP iPSOE, els dos partitsmajoritaris de l´estat que, de cap manera estandisposats a reconèixer l´autodeterminaciódels pobles reformant la Constitució.Nosaltres com a comunistes sempre hemdefensat l´alternativa d´unaRepública Federal i Socialista, una unió entrepobles lliures, respectant la voluntatdemocràtica dels ciutadans de cadanacionalitat. Això inclouria la creació d´estatsindependents,encara que el nostre vot en un referèndumseria a favor d´un estatfederal. La pau a Euskal Herria es un desigmajoritari de tota la societat i caldrà que laclasse política estigui a l´alçada de lescircunstancies. Es impossible endegar capnegociació si PP i PSOE s´entesten a noreconèixer la pluralitat nacional de l´estatespanyol.

Page 3: Nou Treball 70

3juliol 06

Del 17 al 18 de Juny una delegació delPSUC, encapçalada pel seu SecretariGeneral Albert Escofet va visitar la direccióregional de Tarn del PCF i participà endiverses activitats de la festa del seu diarinacional a la regió.Entre altres activitats la delegació del PSUCva visitar els ajuntaments de Carmaux i St.Benoit de Carmaux, es varen visitar la zonad'explotació minera abandonada ireconvertida per iniciativa socialista en unparc temàtic avui fracassat, es va participaren un acte de homenatge als republicansespanyols al Auditori de Carmaux en queva intervenir Ventureta Ballus (Terra deFraternitat) i finalment en la festa local del'Humanite. Aquesta es desenvolupa en lafabrica, ara rehabilitada com centre públicd'activitats, on Jean Jaures fundador del'Humanite va crear la primera agrupacióobrera regional, unint les associacionsobreres dels vidriers i els miners de la regió.A ho llarg de la Festa varen intervenir endos actes Albert Escofet i Ramon Franquesaper explicar el posicionament del PSUCrespecte la memòria històrica, l'Estatut, laconstitució europea, el procés deglobalització i les possibilitats de treballconjunt PSUC-PCF a nivell regional. En elcurs del mateix acte Marie Claire CuliéSecretaria Departamental de Tarn i membredel Executiu del PCF va intervenir perdonar suport a la col·laboració regionaldels comunistes, recordar els ensenyaments

per a la conjuntura d'avui, del procés delFront Popular francès de 1936 en que elscomunistes varen saber desplegar unaproposta programàtica coherent que vansaber fer arrelar a la gent, una capacitat demobilització efectiva i una voluntat unitàriade transformar el moviment en conquestainstitucional. També va ressaltar laimportància de mantenir L'Humanite comòrgan d'expressió independent front elassetjament de les multinacionals de lacomunicació.Una representació de la direcció del PSUC(Albert Escofet, Lluís Torrent i RamonFranquesa) varen tenir una densa reunióde treball amb la direcció regional del PCFencapçalada per la seva Secretaria MarieClaire Culié, el conseller regional MarcEspigat i altres companys com Guy Sauratque venen des de fa temps activant lesrelacions entre les dos partits. En ella,desprès de posar en comú la situació políticade cada país es varen explorar lespossibilitats d'actuació conjunta a diversosnivells. Es varen concretar diversesiniciatives pràctiques i es va decidir iniciarun seguit de reunions temàtiques sobre elposicionament comunista a la regió sobreaspectes sectorials com l'energia, lesinfraestructures de transport, els sistemeseducatius, així com establir contactesdirectes per impulsar el treball decomunicació i solidaritat.

Relacions Internacionals

REUNIÓN EN CUBAPSUC VIU-PARTIDOCOMUNISTA DE CUBA

TROBADA PCF-PSUC A LA FESTADE L'HUMANITÉ DE CARMAUX

PSUC ComunicaciónEl Secretario General del Partit SocialistaUnificat de Catalunya (PSUC Viu), AlbertEscofet, mantuvo -el pasado 14 de febreroen La Habana- una reunión con AbelardoCurbelo, responsable de RelacionesInternacionales para Europa del PartidoComunista de Cuba (PCC) y Xabila Pita,funcionaria del comité central.Curbelo, que también es miembro delComité Central del PCC, explicó que elpartido comunista intenta reforzar supresencia en la sociedad cubana, conel objetivo de avanzar hacia las bases deigualdad conseguidas en 1981. Eldirigente cubano manifestó que losciudadanos se sienten partícipes del PCCen el desarrollo de este nuevo proceso.Destacó, además, que la economía cubanaestá en vías de mejora. El desarrollo delas exportaciones de zinc, el turismo y losnuevos acuerdos financieros y deinfraestructuras firmados con laRepública Popular de China conformantres de los mejores activos económicosdel país.Pita, Escofet y Curbelo valoraron, además,la importancia histórica de la nuevasituación que vive América Latina en suconjunto, gracias a la consolidación de lademocracia y el socialismo en Venezuelay el reciente triunfo de Evo Morales, enBolivia. El continente entero, concluyeron,vive una segunda etapa de liberaciónanticolonial, en referencia al auge de laizquierda y al fracaso de los partidos quedefienden el capitalismo desregulador.En relación a Europa, el Secretario Generaldel PSUC Viu destacó el valor que parael Viejo Continente tiene la resistencia deCuba. Escofet destacó los buenosresultados de la izquierda en Alemaniay Austria, así como el triunfo del NO almodelo neoliberal en los referéndum deFrancia y Holanda.Escofet detalló algunos aspectos de lapolítica española actual, como elEstatuto de Cataluña y la preocupantecampaña del derechista PartidoPopular, enmarcada en los valores ycalumnias del franquismo sociológico. Yanalizó la complejidad de las próximaselecciones presidenciales en Italia,que apuntan a una derrota de Berlusconi,el hombre más rico del país y unode mayores magnates del mundo graciasa su monopolio privado sobre diversastelevisiones, periódicos y radios.Ambos responsables políticos acordaronreforzar las relaciones entre el PSUCViu y el PCC con fórmulas concretas,especialmente en aspectos de solidaridady comunicación.

Page 4: Nou Treball 70

juliol 064 Europa

LA DIRECTIVA BOLKESTEIN Y LA LIBRE PRESTACIÓNDE SERVICIOS EN LA UNIÓN EUROPEAJuan Carlos JiménezCoordinador Secretaría de Acción SindicalInternacional de CC.OO.

Pocas Directivas europeas han alcanzadola popularidad y han suscitado la polémicaque ha conseguido la Directiva "sobre elcomercio de servicios en el mercado interiorde la Unión Europea", más conocida, porel nombre del Comisario que la impulsó,como Directiva Bolkestein. Cuestionadadesde el principio por el sindicalismoeuropeo y por muchos movimientossociales se convirtió en una de las estrellasdel referéndum francés sobre laConstitución Europea y son muchosquienes opinan que tuvo bastante que vercon el triunfo del no en dicho referéndum.La Confederación Europea de Sindicatos(CES) emprendió diversas acciones públicasde protesta tanto en el ámbito nacional,donde CCOO y UGT nos hemos reunido yhemos interpelado a gobiernos y gruposparlamentarios, como en el ámbito europeo.Merece la pena destacar las doseuromanifestaciones que la CES haconvocado. En Bruselas el 19 de marzo de2005 con asistencia de unos ochenta miltrabajadores y trabajadoras y en Estrasburgoel pasado 14 de febrero, donde se reunieroncincuenta mil personas coincidiendo conel comienzo del debate en el ParlamentoEuropeo.Es importante explicar que nos encontramosante un proceso de co-decisión. LaComisión Europea propone, pero tiene queser aprobado por el Consejo Europeo,formado por los Jefes de Estado y gobiernode los Estados miembros y por elParlamento Europeo.En este momento nos encontramos, pordecirlo de alguna manera, en la segundavuelta del procedimiento de co-decisión.La propuesta de la Comisión pasó por elConsejo y posteriormente fue ampliamenteenmendada por el Europarlamento. Ahorala Comisión propone una segunda versiónen la que ha recogido gran parte de lasenmiendas del Parlamento Europeo, y estasegunda versión tiene que ser aceptada ocorregida por el Consejo y el ParlamentoEuropeo nuevamente.Era importante situar el procedimiento paraseñalar dos aspectos. Uno, que las espadasestán todavía en alto. El procedimientotardará en culminar mas de un año y, porlo tanto, hay que estar, primero, vigilantespara que se mantengan los aspectospositivos introducidos por el ParlamentoEuropeo y, segundo, hay que seguirpresionando tanto nacional como

comunitariamente para tratar de introduciraquellos temas y mejoras que han quedadopendientes.Esta presión es importante porque, y era elsegundo aspecto que quería señalar, lacorrelación de fuerzas tanto en los gobiernoscomo en el Parlamento Europeo es bastanteadversa con mayoría de fuerzas y gobiernosconservadores.Esta es una de las razones que han llevadoa la CES a valorar positivamente el acuerdoconseguido en la Eurocámara entre elPartido Socialista Europeo y el PartidoPopular Europeo que consiguieron unamayoría suficiente (394 votos a favor, 215en contra y 33 abstenciones) para que seatenida en cuenta por gobiernos y Comisión.Dos eran los temas más polémicos de laDirectiva: el ámbito de aplicación, o sea,qué servicios estaban dentro de laregulación de la Directiva y cuáles fuera, yqué normas o reglas debían aplicarse, silas del país de origen o las del país anfitrión,el país de acogida.¿Cómo están estos temas tras la segunda

propuesta de la Comisión?

ÁMBITO DE COBERTURAEn lo que se refiere al ámbito de cobertura,la Directiva, de entrada, no se aplica ni alos servicios sanitarios ni a los "serviciosde interés general", servicios que hoytodavía no tienen una definición europeaconsensuada, por lo la Directiva especificatambién que no afecta a la libertad de definirqué se considera tal servicio o cómo seorganiza en cada Estado, lo que deja unamplio margen a la regulación nacionalpara excluir aquello que considere "serviciode interés general".En este sentido, a finales de abril laComisión presentó una Comunicaciónsobre "los servicios sociales de interésgeneral" (SSIG), que parecía necesaria paradefinir a qué se refiere, qué es lo que seincluye, dentro del rotulo "servicios socialesde interés general". Esta Comunicación debeabrir un debate sobre las características yprotecciones comunes que deben tener losservicios públicos en Europa, dados los

Page 5: Nou Treball 70

5juliol 06

diferentes modelos que existen en cadaEstado, y debería ser uno de los ejes de laintervención sindical y ciudadana en elfuturo más próximo para fortalecer elmodelo social europeo.Por el momento, en esta Comunicación nose tratan los servicios sanitarios nieducativos que parece serán objeto de unaComunicación especifica. Los serviciosincluidos se agrupan en dos grandes gruposcuya concreción en cada Estado serádiferente y cuya traducción a nuestro paísno siempre resulta fácil:- Los sistemas legales y los sistemascomplementarios de protección social, ensus diversas formas de organización, quecubran los riesgos fundamentales de la vidacomo los relacionados con la salud, la vejez,los accidentes laborales, el desempleo, lajubilación o la discapacidad.- Los demás servicios esenciales prestadosdirectamente a la persona. Uno, ayudaspara afrontar retos inmediatos de la vida ocrisis (endeudamiento, desempleo,toxicomanía o ruptura familiar). Dos,actividades para asegurar las competenciasnecesarias para la inserción social o laboral(rehabilitación, formación lingüística parainmigrantes, formación o reinserciónprofesional). Tres, actividades quegarantizan la inclusión de las personas connecesidades a largo plazo debidas adiscapacidad o problemas de salud. Porúltimo, también la vivienda social.Volviendo a la Directiva Bolkestein la nuevapropuesta especifica que no establece laliberalización o la privatización de "losservicios de interés económico general" nitrata de su financiación o de las ayudaspúblicas que reciban pero, salvo exclusionesexplícitas que mencionaremos más abajode determinados sectores específicos, losconsidera dentro del ámbito de aplicaciónde la Directiva al entender que se tratan deservicios de naturaleza económica.Las exclusiones afectan a los servicios quepersiguen objetivos de asistencia social o aservicios sociales como los de viviendasocial, cuidado de los niños o de apoyo alas familias y personas necesitadas. Tambiénse excluyen las empresas de trabajotemporal, los servicios de seguridad y losaudiovisuales. Se excluyen también, aunqueya estaban en la primera propuesta, losservicios financieros, jurídicos, decomunicaciones electrónicas y de transporte.

NORMAS REGULADORASEn cuanto a qué normas regularán laprestación de servicios, la nueva redaccióndel artículo 16 ha hecho desaparecer lasreferencias expresas a las normas delprincipio del país de origen. En su lugar sereconoce que el estado de acogida podráimponer sus requisitos nacionales a losprestadores de servicio y podrán establecer

medidas de supervisión sobre los serviciosprestados en su territorio. Estas medidasdeberán estar justificadas por razones deorden público, seguridad pública, saludpública o protección del medio ambiente ydeberán no ser discriminatorias, necesariasy proporcionales. Un ejemplo palpable decual es la nueva orientación de la Directivalo podemos ver en la inclusión de lasenmiendas al articulo 15 cuando se aclaraque el proceso de evaluación reciproca noafecta a la libertad de los Estados miembrosde establecer en su legislación un alto nivelde protección de los intereses públicos yque la evaluación ha de tener en cuenta laespecificidad de los servicios de interéseconómico general y de las tareasparticulares que se le asignan, que puedenjustificar determinadas restricciones a lalibertad de establecimiento.

Particularmente importante para elsindicalismo europeo es la consideración,en el artículo uno, de que la Directiva noafecta al derecho laboral ni al derecho aemprender acción sindical, ni tampoco a lalegislación de los estados miembros sobrela seguridad social. En línea convergente,el apartado tercero del artículo dieciséisaclara que los estados miembros de acogidapodrán imponer sus normas sobrecondiciones de empleo incluyendo lasestablecidas en convenidos colectivos. Porúltimo, prevé que la Comisión, previaconsulta con los Estados miembros y losinterlocutores sociales, presente un informesobre la aplicación del articulo 16 queincluya considerar la necesidad de proponermedidas de armonización.Actualmente, ya existe una Directiva delaño 96 (96/71) que regula "e ldesplazamiento de trabajadores en el marcode una prestación de servicios". En estaDirectiva queda claro que durante el

periodo de desplazamiento el empleadorcumplirá determinadas normas protectorasdel estado miembro en qué se hallan. Estasnormas se refieren a:- Los periodos máximos de trabajo y losper iodos mínimos de descanso ;- La duración mínima de las vacacionesanuales retribuidas.- Las cuantías del salario mínimo.- Las condiciones de suministro de manode obra por ETTs.- La salud, seguridad e higiene en el trabajo.- La protección a mujeres embarazadas oque hayan dado a luz recientemente.

Con todos estos considerandos, la CES havalorado que esta segunda propuesta de laComisión, a pesar de sus insuficiencias, esel resultado de la presión sindical, de lavisibilidad de la protesta en las calles, dehaber involucrado a las opiniones públicaseuropeas y haber persistido en lamovilización.Y ese resultado es una importante mejorade la Directiva que ha cambiado susaspectos esenciales. Ignorar estas mejorassería devaluar nuestro trabajo y nuestrapresión.El acuerdo europarlamentario y laposterior rectificación de la ComisiónEuropea ha descolocado a un sectorimportante de quienes se oponían a laDirectiva y defendían su pura y simpleretirada. En su argumentación la Directivaha sido sólo maquillada, cuando noempeorada, pero las explicaciones con quejustifican su rechazo tienen más que vercon una crítica global a la orientaciónneoliberal de las políticas comunitarias oal predominio del principio de la libreprestación de servicios que con elcontenido concreto del nuevo proyecto.Alguna crítica, como la que habla de la

hipotética competencia desleal de losautónomos, tiene poco que ver con laDirectiva o con la Unión Europea. El famoso" f o n t a n e r o p o l a c o " p u e d e s e rlatinoamericano, africano o asiático.Cualquier inmigrante que monte un serviciopodrá venderlo, y ya está ocurriendo, alprecio que desee. Otra cosa son los falsosautónomos que deberán ser vigiladossindicalmente y controlados por lasinspecciones públicas independientementede si son nacionales, comunitarios oextracomunitarios.Creo, sin embargo, que si unos evitamos lacomplacencia acrítica y otros la demagogiasigue existiendo un espacio común dereivindicación y cooperación pues, comoya hemos mencionado antes, estamosapenas a mitad del camino y desde el puntode vista sindical hay temas que defender yquedan cosas por conseguir.

Europa

Page 6: Nou Treball 70

juliol 066 Debat

COMUNISMOS, UN BALANCE DEL SIGLO XXMariano Aragón

El pasado 10 de junio, la AssociacióCatalana d´Investigacions Marxistes(ACIM), la revista el Viejo Topo, laorganización de debate político Espai Marx,la Fundación de Investigaciones Marxistas(FIM) y La Virreina Exposicions,organizamos una jornada de debate sobrela herencia dejada por la experienciacomunista durante el pasado siglo. Tresinteresantes mesas con pensadores,filósofos, historiadores e investigadoressociales que desde una perspectivamarxiana nos aproximaron al papel que elmovimiento comunista ha desempeñadodurante el siglo XX, especialmente en surecorrido por Europa, convertido en el únicoproyecto alternativo al capitalismo.Celebramos la jornada en el marcoespléndido de una exposición, Post-Capital,que se presenta en el Palau de la Virreinade Barcelona, con una asistencia a la jornadaque superó el centenar de personas demilitancia plural, del ámbito cultural ydocente. Contamos también con la presenciade Gregorio López Raimundo y el secretariogeneral del PSUC-Viu, Albert Escofet.Lo esencial de las ponencias, de PacoFernández Buey, Domenico Losurdo,Georges. Labica, José Luis Martín Ramos,Joan Tafalla, Joaquín Miras, AlejandroAndreassi y Giaime. Pala esperamospoderlo publicar desde la ACIM duranteel próximo curso académico.

La reflexión se centró principalmente en elcomunismo como valor y alternativa alcapitalismo: Las esperanzas generadas enlos de abajo, de mirar de igual a igual a lospoderosos, de acceder a los derechosdemocráticos, de promover y plasmarvalores de igualdad, solidaridad, libertad,emancipatorios del ser humano.Comunismo que consigue, a partir del 1917,proyectar un gran impulso e inicia un vastorecorrido por el mundo, con resultadosespectaculares en la liberación de pueblosbajo imperios coloniales, en la organizaciónde la clase obrera, etc. Por ello no valenjuicios reduccionistas, ni dar por acabadala experiencia de Octubre. Los ecos de suimpacto y el poder de atracción, a veces,inconsciente, de sus ideas continúanvalidándola a lo largo del tiempo.La crítica fue otra de las protagonistas.Crítica de las formas, los métodos, lassimplificaciones, las limitaciones de lademocracia o la identificación delmovimiento comunista con el primerEstado socialista o con el partido que logobernaba proyectándolos como la únicavía al comunismo e ignorando otrasalternativas.El escaso margen dado en la tradicióncomunista dominante durante gran partedel siglo XX a los espacios de debate plural,la débil confrontación y disputa por lahegemonía cultural, como proponíaGramsci, todo ello ha contribuido a laderrota del movimiento comunista durante

el siglo XX. No se supo identificarcomunismo con democracia, libertad,igualdad y esperanza emancipatoria de losde abajo. Ello ha hecho que la culturadominante se haya apropiado de la"democracia" contraponiéndola alcomunismo y equiparando éste atotalitarismo, como una forma de dictaduraanáloga al nazismo.Lo cierto, sin embargo, como muy bienexpuso el profesor Losurdo, es que laexperiencia comunista del siglo XX fue unejercicio de aprendizaje que, al no culminar,acabó cediendo en su confrontación con elsistema al que trató de superar. Pero nohay que olvidar que el actual sistemapolítico funcional al capitalismo es elresultado de un período de aprendizaje dela burguesía mucho más largo aún: desdedemocracia censitaria establecida por laRevolución Francesa hasta un sistemaelectoral-representativo desnaturalizadopor su supeditación a las grandes decisioneseconómicas que el capital toma entrebastidores, pasando por diversas formasno democráticas de ejercicio del poder,como el nazi-fascismo.Los ponentes definieron con precisión laencrucijada en que nos encontramos, asícomo la necesidad de ajustar cuentas conel ayer, como mejor herramienta paraproyectar el comunismo hacia el siglo XXI,tarea a la que las organizacionesparticipantes en la jornada esperamoscontribuir.

Page 7: Nou Treball 70

Walter AriasLa jornada de elecciones del domingo dosde julio en México ha sido sin duda la másimportante de la historia reciente de estepaís. Se elegía entre dos proyectos de nación,uno que representa el candidato del Partidode la Revolución Democrática, PRD, AndrésManuel López Obrador, AMLO, y el querepresenta el candidato del Partido AcciónNacional, PAN, Felipe Calderón. El de esteúltimo se resume con la palabra"continuismo", es decir el camino del libremercado y la reducción del Estado comoórgano gestor; proyecto comenzado desdehace más de tres sexenios. El proyecto deAMLO propone un reforzamiento delEstado como órgano que garantice losderechos básicos de los individuos y dotarde suficientes subsidios a los sectores másvulnerables de la población, con el objetivode aumentar el poder adquisitivo de lasfamilias mexicanas y reducir la enormebrecha entre las clases sociales.La campaña electoral del PAN se caracterizópor su falta de propuestas y la concentraciónde ataques, desacreditaciones y calumniascontra AMLO y su proyecto. Los publicistasde la derecha echaron mano de lasenseñanzas y estrategias de JosephGoebbels, quienes además nunca lo negaroncuando se señaló públicamente. La frase:"López Obrador es un peligro para México"se repitió día y noche en todos los mediosde comunicación, infundiendo miedo alelector. A esta campaña se le sumarongrandes empresas mexicanas como Bimbo,Soriana, Coppel, Jugos del Valle, pormencionar algunas, las cuales se hanbeneficiado de tráficos de influencias y deexenciones de impuestos desde hacedécadas.La población mexicana, después de estaelección, la gane quien la gane, no será lamisma, porque gracias a los asesores delFelipe Calderón, (como el español AntonioSolá, ligado a la Fundación de Análisis yEstudios Sociales, FAES, presidida por JoséMaría Aznar, y Dick Morris, quien ya habíatrabajado con Vicente Fox en su campaña,y anteriormente logró la reelección de BillClinton y el triunfo de Fernando de la Rúaen Argentina), se ha dividido en dosMéxicos, los que están con AMLO y los queestán contra él.Uno de los indicadores más fieles del apoyoque recibió AMLO en su campaña fue lainmensa cantidad de gente que se echó alas calles para escucharlo en sus mítines,mientras que a Calderón iba a verlo apenasla cuarta parte de lo que se veía con AMLO,y en muchas ocasiones iba gente aincreparlo. Las casas encuestadoras dieron

un margen de ventaja a AMLO en laspreferencias electorales. Pero los primerosresultados de la jornada han dado unasospechosa sorpresa, siendo favorables alcandidato del PAN, lo cual parece increíble.Pero al parecer, todo está inteligentementeplaneado, pues se decía desde semanasantes que la elección sería muy cerrada y elque ganara, lo haría con una mínimadiferencia.Todo indica que se trata de un fraudeelectoral muy bien planeado y disimuladoa través de los medios tecnológicos parahacer creer que la elección fue la más limpiade todos los tiempos. Pero poco a poco estánsaliendo a la luz pública las irregularidadesdel conteo de votos, desde contar menos,hasta la alteración del programa de cómputodel IFE, que puede dividir los votos delPRD y podría multiplicar los del PAN. Lasd e l e g a c i o n e s d e o b s e r v a d o r e sinternacionales dieron su visto bueno en elproceso electoral, afirmando que fueronlimpias. Sin embargo, quien encabezaba ladelegación de la Unión Europea era JoséSalafranca, eurodiputado por el PartidoPopular, el mismo partido que dio su apoyomoral a Felipe Calderón y al PAN en unavisita de José María Aznar a México.Desde tiempo atrás el Instituto FederalElectoral, IFE, presidido por un siniestropersonaje, prometía elecciones limpias ytransparentes, pero nunca se aclaró larelación del IFE con la empresaHildebrando, propiedad del cuñado del

candidato del PAN, la cual había sidobeneficiada durante los pocos meses queFelipe Calderón estuvo como ministro deEnergía, y tal empresa es quien provee alIFE del software para el conteo de laelección. A pesar de que se denunció antela opinión pública, el gobierno y los medios,trataron de callar o de desestimar talrelación.El desenlace está por llegar, y si se tratarade otra derrota de la izquierda, todo mundosabrá que fue gracias a un fraude electoral,el cual se venía gestando desde hacía meses,mientras que el IFE y el gobierno se tomanmás tiempo para esperar la reacción de lasociedad civil, y no enfrentarse con unmovimiento sin precedentes como fue lamarcha contra el desafuero en abril de 2005,donde salieron a la calle más de un millónde personas para protestar contra elgobierno foxis ta y sus a taquesdesmesurados a la gestión de AMLO.Sin embargo queda la posibilidad de quela gente que votó por AMLO, que fue lamayoría, se movilice de diversas maneras.Esto es algo que el gobierno y los mediosde comunicación quieren presentar comobarbarie y atentado a las institucionesdemocráticas. Cuando se les olvida, osimplemente lo ignoran, que lasmanifestaciones populares son la expresiónmás democrática de cualquier población enel mundo.

7juliol 06 Internacional

MÉXICO: UNA JORNADA ELECTORAL ESPERADA Y UNFRAUDE CASI PERFECTO TAMBIÉN ESPERADO

Page 8: Nou Treball 70

Toni Cano, Pachuca(Enviado Especial El Periódico de Cataluña)

Como cuando lo visitó Alexander von Humboldt hace dos siglos,México sigue siendo "el país de las mayores desigualdades". Entrelos 10 mexicanos que cada año suben peldaños en la lista Forbesde los más ricos del mundo, el empresario Carlos Slim gana 17millones de dólares al día (13,5 millones de euros). Por debajo,más de 17 millones de mexicanos, según las cifras gubernamentales,viven en una pobreza extrema y tienen que buscarse la vida cadadía. Como los Copca, que tuvieron la desgracia de ser la familiacuatro millones.El presidente, Vicente Fox, define como una "auténtica cruzada"su labor en favor de los pobres: asegura que ha reducido en un65% la pobreza extrema en México gracias a su programaOportunidades. Hace cuatro años, la familia Copca fue la número4 millones en recibir esa ayuda para alimentos. Para celebrarlo,Fox, su esposa, la ministra de Desarrollo Social y el gobernadorde Hidalgo desayunaron en la única estancia de la humilde casarodeada de lodazales de los Copca, en Huixmi de Zaragoza, amedia hora de la capital estatal, Pachuca.Jorge Copca recuerda que le mostró al presidente el pequeñocorral, la vaca, la becerra y los dos cerdos, y que Fox comentó: "Eslo bueno de vivir en el campo, siquiera puedes tener tus animalitos".Su mujer, Elvira, le enseñó la necesitada escuela. "La señora Martales va a mandar una computadora", les prometió entre otras cosasel presidente. Jorge, Elvira y sus tres hijos quedaron esperanzados,pese a que con el nerviosismo no comieron nada y cuandoregresaron a la casa descubrieron que la guardia presidencial sehabía llevado barbacoa y carnero sobrantes, toda su vajilla y suscubiertos.

Unas risas con el poder.Días después, Fox los llevó a la Cámara de Diputados, ante la quepresentaba su informe anual. "Nos sentimos en las nubes,rozándonos con los importantes. La señora Marta, risa y risa connosotros, y don Vicente que nos saluda desde allá arriba",recuerdan. Eso fue todo. Llegaron a la una de la madrugada a lacasa y "a esa hora, todos mojados, a ordeñar a la vaca". Y tras elsueño empezaron las desventuras.Primero, la fama de la familia cuatro millones se extendió por elpaís y familiares y delincuentes asediaron a los Copca en la creenciade que disponían de cuatro millones de pesos (278.000 euros). Nollegaban los recursos de Oportunidades --15 euros mensuales-- niel ordenador de la escuela. Nadie contestó los teléfonos de lastarjetas que repartieron ministra y funcionarios. No los recibieronen el ministerio. Según la experta Rosario Silva, "la política socialsigue siendo un fracaso; la pobreza abarca a la mitad de losmexicanos y sigue en aumento".Jorge Copca, taxista, pidió entonces ayuda para comprarse suvehículo, pero Fox decidió convertirlo en uno de los "millones demicroemprendedores que están cambiando el país" y le dio uncrédito de 20.000 pesos (unos 1.400 euros) para que instalara unmicrochangarro, una pequeña tienda. "Tuve que construir uncuartito y comprar anaqueles, refrigerador y mercancía. Tuvimosde todo, ¡no más no se vendió! Solo nos compraban refresco ypapel de baño; comprar es un decir: puro fiado, nadie tiene dinero",dice Jorge.Se asoció con un sobrino para que le sustituyera en el taxi pues"el changarrito solo trajo angustias". Ya no quedaba para alimentara las bestias y se quedaron sin leche: Jorge tuvo que malvender ala Pinta y la Güera a un vecino que las tachó de "defectuosas". Alfinal quebró el changarro y la familia quedó "endeudada y con elJesús en la boca". Cuando, "de parte del presidente y la señoraMarta", llegaron cuatro ordenadores a la escuela, los pupitresestaban tan dañados que casi no los aguantaban.Los habitantes de Huixmi no quisieron quedarse atrás. Una vecinaanónima de los Copca afirmaba: "Un tercio de quienes recibenOportunidades en el barrio no tienen necesidad. Mintieron cuandose levantó el padrón para pasar por pobres. En un pueblito todose sabe". Las autoridades tuvieron que depurar el padrón: entrelos impostores había parientes de los Copca. Perseguida por la"maldición de los cuatro millones", la familia optó casi poresconderse.

juliol 068 Internacional

EL MÉXICO MÁS POBREEl país que gobierna Fox sigue siendo el reino de las mayores desigualdades económicas.

Page 9: Nou Treball 70

Eduardo Luque Guerrero

Con la lucidez que le caracteriza, SamirNaïr1 señalaba que hoy vivimos unmomento particularmente aberrante de lahistoria. Una aberración en la que los paísesoccidentales se presentan como los garantesde la quintaesencia de las libertadesindividuales y la justicia internacional, almismo tiempo que no tienen ningúnescrúpulo en subyugar países, fomentarguerras de saqueo y violar los máselementales derechos humanos. Elequilibrio del terror de la guerra fría hasido sustituido por el unilateralismoimperial de los EEUU. Se han impuestoguerras de agresión contra la antiguaYugoslavia. Se presiona sobre Venezuela,dentro de poco sobre Bolivia, se invadeIrak. La excusa es igual; el objetivo, espureo:la apropiación de los recursos energéticosy el control geoestratégico de zonas vitales.Frente a una situación militar empantanaday sin visos de victoria en Irak y Afganistán,los EEUU se aprestan a una nueva aventura:la destrucción de Irán. Aunque Irán,obviamente, no es Irak. La justificaciónahora será el posible rearme Iraní, laposesión de futuras armas de destrucciónmasiva. De nuevo los viejos y gastadosargumentos, aunque no dejaran de tenereco, que ya se utilizaron contra el puebloiraquí.Las apetencias de posesión de armasnucleares no son propias y específicas delactual régimen de Teherán. En 1977 el diarioLe Nouvel Observateur2 hablaba de 39países candidatos a entrar en el club nuclear(17 europeos, incluídos España e Irán) Seafirmaba que 10 de los cuales podríanposeer el arma nuclear en pocos años. 29años más tarde sólo Israel continua en estaguerra de despropósitos al poseer entornoa 400 cabezas nucleares. EEUU durantetodo este t iempo ha boicoteadosistemáticamente la posibilidad deldesarme en Oriente Medio. Esta es laprimera razón de la presente crisis,prolongación evidente de la invasión deIrak. EEUU, no puede permitir la existenciade una potencia regional que pueda hacersombra a su gendarme en la zona.En 1977 Irán era gobernado por uno de losmayores sátrapas modernos el ShaMohamed Reza Pahlavi. Éste afirmaba quehacia 1987, Irán podría poseer el armanuclear. La megalomanía del dictador3 iraníllegó a tal extremo que su ejército dispusode más artillería que Inglaterra, más carrosde combate que Francia, Inglaterra yAlemania; para los cuales paradójicamente

no tenía dotación alguna. Aún hoy esposible ver cuando se viaja por el interiordel país, en la zona de Tabriz enormescementerios de chatarra militar que jamásfueron usados para nada, sencillamenteporque no se tenía la adecuada preparaciónpara utilizarlos. Se compró a Alemania doscentrales nucleares de un total de 20 quese querían instalar. Ninguna de ellas seconstruyó. La guerra impuesta al régimenteocrático que derribó al Sha se lo impidió.La historia del pueblo Iraní, no sabemospor que aciago destino o por que aberranteley, ha estado históricamente determinadapor la riqueza de sus Imperios ofundamentada en su innegable valorestratégico. Lugar de enfrentamiento entreOccidente y Oriente. Desde la Grecia clásicade Jenofonte y Alejandro, hasta la legionesromanas, pasando por cruzados, árabes olas hordas de Tamerlan, culminando en laocupación inglesa, la posterior influenciade las potencias centrales en la PrimeraGan Guerra, hasta los escarceos con elnazismo alemán en los años anteriores a laSegunda; ha sido siempre una tierradeseada, torturada, conquistada, perdiday reencontrada. Durante los últimos sigloslos Sha, sus gobernantes, han idodesapareciendo acompañados de auténticosríos de sangre y de los insultos de sussúbditos, que los tenían por crueles einfames. Pocos, escasamente pocos hansido tan grandes como Ciro o el Sha Abbasdiseñador de una de las plazas más bellasdel mundo, (la plaza del Imán en Ispahán).Un elemento común ha pervivido a lo largode este período, la defensa a ultranza de laIndependencia nacional. El Irán moderno se construye bajo la atenta

mirada de las potencias europeas coloniales.La última dinastía de los Sha, es la dinastíaPahlavi. Será el penúltimo Sha. Este seautoproclamó "Sha Reza el grande, rey dereyes, sombra del todopoderoso, nunciode dios y centro del universo," decidió"europeizar" y "modernizar" Irán a la fuerza.Declara prohibido el uso de gorros iraníes,todo el mundo debe llevar gorros europeos.Hay que occidentalizar Irán. Declaraprohibidos los "Chador", los arranca en lascalles de la cabeza de las mujereshorrorizadas. En la mezquita de Mashad,al nordeste del país, la mezquina de lascúpulas de oro y la más sagrada de Irán,los fieles protestan, la artillería la arrasa, larepresión se cobra centenares o miles devidas. Se ordena el asentamiento de lastribus nómadas, los nómadas protestan. See n v e n e n a n l o s p o z o s d e a g u acondenándolos a morir de hambre. Losnómadas siguen protestando, lasexpediciones de castigo del ejército,fertilizan la tierra con sangre. Prohíbe lasfotografías de los camellos; son anacrónicos,no son modernos. En Europa no haycamellos. Se reprimen a los Ayatollah(líderes religiosos) que hablan contra él. Elgran Ayatolla Madresi es encerrado duranteaños en una mazmorra de la cual sólo saldrápara morir. Los liberales protestan, secierran los diarios y algunos de los queprotestan son emparedados vivos. Fervienteadmirador de Hitler es depuesto poraquellos que lo alzaron, el Imperialismoinglés. En la conferencia de Teherán en1941, Churchill que temía que los ingentesrecursos de petróleo f inalmenteabastecieran a la máquina de guerraalemana, lo depone, divisiones del ejército

Internacional 9juliol 06

¿IRAN? LA GUERRA HA COMENZADO PARTE I

Page 10: Nou Treball 70

juliol 0610

rojo e inglés entran en el país en 1943. 15divisiones iraníes se rinden sin disparar niun solo tiro. El Sha es depuesto y abdicaen favor de su hijo. El elegido esMohammed Reza Pahlavi y tiene 22 años.De su padre dirá el primer ministro inglés"We brought him, we took him" (Nosotroslo pusimos, nosotros lo quitamos.). Suprimer ministro será, Mossadegh quenacionaliza el petróleo en 1951. El Sha notiene más remedio que estampar su firmaen el documento. Es un enorme golpe parala Anglo-irain oil, uno de los pilares delImperio Británico. Las relaciones entre elprimer ministro y el segundo Pahlavi noson nada buenas. Éste es sólo una figuradecorativa, organiza fiestas y esquía enSuiza. Se oponen al primer ministro losantiguos y los nuevos generales. Mossadeghcuenta con el apoyo del Ayatollah Kashani,aunque sectores más fundamentalistastambién conspiran. A pesar de ello tiene elapoyo de una parte importante del pueblo.Dura dos años en el cargo. El elementodeterminante del proceso, es lanacionalización primero y la expulsión delos ingleses de los campos petrolíferosdespués. El aldabazo final es la ocupaciónde la gran refinería de Abadán en el GolfoPérsico. El Imperio británico responderácon el bloqueo económico. Ya el 13 deagosto del 1951, el propio Sha firma undecreto deteniendo a su primer ministro,éste responde deteniendo al coronel que letrae la noticia (después se convertirá enjefe de la terrible policía secreta, la Savak.).La reacción popular empuja al Sha a huirdel país y refugiarse en Roma. El partidocomunista domina las calles de Teherán.La tolerancia de Mossedegh hacia el partidocomunista Tudeh, es más de lo queInglaterra ni EEUU pueden permitir.América (el presidente Eisenhower) dentrode la lógica de la guerra fría ha optadofinalmente por el Sha. El golpe militar esdirigido por el mismísimo nieto delpresidente Roosevelt (Kermit Roosevelt).Se sustituye a Mossedegh por el generalFazollah Zahedi, quien de joven habíaluchado contra los bolcheviques y habíacolaborado con los Nazis. El Sha vuelve delexilio y los jefes del partido comunista sonasesinados, más de 5000 son fusilados enlas primeras horas en Teherán. Será el 19de agosto de 1953, cuando el Sha alcanceel trono. Lo habrá hecho bañando el paísen sangre, lo abandonará años después enun baño aún mayor. La respuesta popularcontra el sátrapa fue creciendo, a cadaacción de represión que se salda condecenas de muertos, se suceden los entierrospor todo el país en señal de duelo, estos asu vez se sofocan con más sangre.Finalmente las marchas en Teherán reúnena millones de personas, El Sha responde

con sus tanques, sólo el 5 de septiembre de1978 mueren 4000 personas en la plaza Jalehen Teherán. Durante este período de casi30 años las sucesivas administracionesnorteamericanas, los gobiernos deEisenhower, Kennedy, Nixon o Cartersiempre vieron al dictador como unpoderoso aliado, como el gendarmeregional, vinculado a una zona geográficade vital importancia para detener laexpansión soviética y por sus evidentesriquezas naturales (las segundas reservas

mundiales de petróleo).El fin de la dinastía Pahlavi en Irán, coincideen el tiempo con la invasión rusa deAfganistán. Con las tropas soviéticas,acantonadas en Kandahar a 300 km escasosdel Golfo Pérsico clave de la economíaoccidental. Occidente opta por llevar alpoder a los sectores más fundamentalistasfrente a las opciones democráticas y deizquierdas. El imán Jomenei, refugiado enla ciudad irakí de Kerbala, es trasladadogracias a la mediación francesa, primero aParís, y aseguradas las negociaciones, alinterior de Irán. Aún es posible lademocracia, pero pronto, bajo la égida delos Ayatolaes , la democracia setransformará en necrocracia (gobierno de,por y para los muertos). Aún hoy en díahasta en los pueblos más recónditos te asaltala visión de grandes carteles publicitariosmostrando los mártires habidos en lassucesivas guerras. En la revolución

Jomenista confluyen tanto los interesesoccidentales como la propia clase medianacional. Confluyen pues sectores religiososy seculares. Es por tanto una revoluciónque no cambia el orden social. A pesar deello en el norte del país alrededor delCaspio, los trabajadores se hacen con elcontrol de las fábricas y se confiscanpropiedades. Posteriormente se extiende elmovimiento a la mismísima Teherán. Larespuesta occidental que pasa por un primermomento de aceptación tácita, degenera enun enfrentamiento cada vez más enconado.La resistencia de Carter a entregar el Sha(exilado meses antes) al nuevo régimen, esrespondida por éste con la toma de laembajada norteamericana, acción que noapoyan las fuerzas de izquierda queconsiguen reunir a medio millón demanifestantes en la Universidad de Teheránel 15 de noviembre de 1979. De hecho cadanuevo enfrentamiento con Occidente,refuerza la teocracia y reduce la influenciade la izquierda. Aún, en esa fecha, el partidocomunista Tudeh apoya al imán Jomeini.Tres años más tarde, en 1982, en plenaguerra con Irak, el partido comunista esperseguido y exterminado. La guerra irano-irakí promovida tras la invasión militar delas tropas de Sadam y con apoyo de todooccidente y los países del golfo, sume alpaís en al devastación, se pierden más deun millón de vidas. Son ocupadas en unprimer momento cerca de 500 ciudades ypueblos, que son reconquistas a un precioa l t í s i m o . L a s p r o p i a s t r o p a snorteamericanas intervienen a favor de Irakdestruyen la mitad de la armada iraní, ygran número de estaciones de bombeo.Jugando como siempre con todos los mazosde la baraja (no dudaron en proporcionararmas al mismo Irán en su momento).Acabada la guerra en un empate técnico,Norteamérica destruye el Irak de SadamHusseim en la primera guerra del golfo. Seinicia un bloqueo económico a Irán y lacampaña publicitaria iniciada en tiemposde Carter contra el pueblo iraní seinstitucionaliza. Se publicitan todos losperjuicios raciales, el fanatismo, el velo, laintolerancia de los iraníes, cuando es unode los pueblos mas abiertos y hospitalarioscon el visitante, se inventan otros, seexageran los más; desde hace más de 20años vivimos una campaña permanentecuyo objetivo es denostar a la sociedadiraní, convertirla en el eje de toda maldady justificar en su momento la intervenciónmilitar. De nuevo habrá que destruir unpaís para poder salvarlo.

1. Naïr, Sami. El Imperio frente a la divrsidad delmundo.Aretè..Barcelona. 20032. Fisas Vicenç Hiroshima, Teherán y la farsa nuclear. El país.22/08/2005.3. Kapuscinski. R. El Sha o la desmesura del poder. Anagrama.Barcelona.1982

Internacional

Page 11: Nou Treball 70

David Rodríguez

En los últimos meses se han aprobado o se están tramitando algunasleyes de gran importancia, y como suele suceder con el gobiernodel PSOE, hay algunos avances interesantes (aunque insuficientes)en materia social, pero siguen las nefastas políticas neoliberales enmateria económica y laboral.Comenzando por el tema social, el proyecto de Ley de AutonomíaPersonal y Dependencia reconoce un nuevo derecho universal deciudadanía. Se crea el Sistema Nacional de Dependencia, y a partirde 2007 los españoles que lo soliciten serán evaluados paradeterminar su grado y nivel de dependencia y las prestaciones alas que tienen derecho. Estas prestaciones serán económicas y deservicios tales como la ayuda a domicilio, centros de día y de noche,teleasistencias, ayudas técnicas o plazas residenciales. En total elgobierno aportará 12.638 millones de euros desde el año 2007 hastael 2015, pasando del 0.33% del PIB a más del 1%. Las ComunidadesAutónomas deberían aportar una cantidad similar. Se estima lacreación de 300.000 empleos, que además generarán unos retornosfiscales que cubrirían dos tercios del gasto citado.Todos estos elementos suponen sin duda avances positivos en esteterreno tan delicado, pero en el proyecto de ley hay sombras quetambién debemos denunciar:· Se establece el copago en función de la capacidad económica delbeneficiario, privatizando de este modo parte de la financiación yestigmatizando a las personas que sufren dependencia respecto alas que tienen otros servicios gratuitos. El límite del copago todavíano se ha establecido, pero es una medida liberal cuya filosofía nocompartimos en absoluto.· No se asegura la cobertura pública universal, y se ofrecenprestaciones a quiénes adquieran servicios en el sector privado.· Se ofrecen beneficios fiscales para las personas que contraten unservicio privado.· El desarrollo de las prestaciones tiene lugar en un periododemasiado largo de 8 años.Por tanto, este proyecto de ley supone un paso adelante en materiade dependencia, aunque es todavía insuficiente y conlleva un riesgoelevado de privatización de servicios sociales fundamentales.En cuanto al proyecto de Ley de Igualdad, se introducen medidasque mejoran la situación anterior, como el permiso por paternidadde 8 días, el derecho a disfrutar de las vacaciones con posterioridadal permiso de maternidad, el derecho a percibir la prestación pormaternidad o paternidad aunque finalice el contrato durante elpermiso, la posibilidad de acumular el permiso de lactancia trasel de maternidad, la ampliación de 6 a 8 años de la edad del menorque da derecho a la reducción de jornada, o el aumento de laexcedencia por cuidad de familiares de 1 a 2 años. Todos estos sonavances muy interesantes que afectan positivamente a las mujeres.Pero estas medidas, que han sido redactadas sin prácticanegociación, no sirven para las mujeres en estado precario, ytampoco garantizan la corresponsabilización de hombres y mujeresen las tareas familiares. El permiso de paternidad de 8 días es deltodo insuficiente, y aspectos fundamentales como el acceso alempleo, la promoción, la formación, el salario o las medidas paraalcanzar la igualdad y evitar la discriminación en las empresas sedejan en manos de la negociación colectiva, estableciendo un Plande Igualdad para centros con más de 250 trabajadores. Por otrolado, los derechos sólo se conceden a los "ciudadanos y ciudadanasespañoles", quedando fuera los inmigrantes.Por consiguiente, y tal como ocurre con la ley de dependencia, seproducen avances pero estos son todavía muy insuficientes.

El último ejemplo de esta actitud titubeante en el terreno social esla la Ley de Deuda Externa. El texto actual recoge avancesinteresantes, Pues se vincula expresamente la política de deudacon la de cooperación al desarrollo,se abre paso al controlparlamentario de la condonación de deuda, la dirige hacia lospaíses con menor renta y más endeudados y la condiciona a quese utilice para reducir el nivel de pobreza. Pero las organizacionessociales son muy críticas con esta ley porque no hay compromisode condonación total.En materia económica y laboral, el PSOE sigue en la línea de suspolíticas derechistas, en coalición con CiU y PNV en el caso de lareforma fiscal, y en colaboración con patronal y cúpulas sindicalesen el caso de la reforma laboral y del sistema de Seguridad Social.Sobre la reforma laboral, el acuerdo (firmado por el gobierno,sindicatos mayoritarios y patronal) resulta rechazable por losmotivos siguientes:(fuente: http://publicacions.psuc.org/dossiers/res_reflabCC030606.pdf)· Por el abaratamiento del despido. Se recupera y generaliza elllamado "contrato de fomento de la contratación indefinida", pactadoen 1997. Este contrato tiene un despido de 33 días por año con unmáximo de 24 mensualidades, frente a los 45 días y 42mensualidades del contrato fijo ordinario que no se elimina, peroque dejará de utilizarse.· Por el aumento de las bonificaciones y reducción de las cuotasempresariales. Se aumentan las bonificaciones destinadas a lacreación de empleo fijo y a la conversión de contratos eventualesen fijos (con despido barato) Se reducen cuotas empresariales aldesempleo (0,5%), al FOGASA (0,2%) y a las ETT (1%). No está demas recordar que desde 1997 hasta 2005 la patronal ha recibido

11juliol 06 Estat Espanyol

VALORACIÓN SOBRE LAS ÚLTIMAS LEYES TRAMITADASPOR EL GOBIERNO ESPAÑOL

Page 12: Nou Treball 70

juliol 0612 Estat Espanyol

bonificaciones por valor de más de 17.500 millones de euros y quepara 2006 están presupuestados 2.500 millones más.· Porque no va a servir para disminuir las altas tasas de precariedadlaboral. El contrato de fomento con un despido más barato se pusoen marcha con la reforma de 1997, demostrando durante estos añostranscurridos su nulo efecto para reducir la precariedad que, lejosde disminuir, ha seguido aumentando hasta alcanzar la escandalosatasa del 34% en la actualidad. Por otra parte, el acuerdo no contemplaninguna simplificación, ni recuperación de la causalidad en lacontratación temporal permitiendo a las empresas hacer un usoabusivo y fraudulento.· Por no ser suficiente el límite temporal al encadenamiento decontratos. Esta medida no resultará suficiente para evitar la altarotación en el empleo ya que establece la fijeza para aquellostrabajadores que ocupen un mismo puesto de trabajo durante unplazo superior a 24 meses (en un periodo de 30 meses), pudiendoel empresario cambiar de trabajador llegado el plazo y sustituirlopor otra para el mismo puesto de trabajo. El acuerdo no establecelas medidas necesarias para evitar el uso abusivo de contratostemporales con distintos trabajadores para ocupar el mismo puestode trabajo.· Porque son escasas las mejoras conseguidas. Resultan del todoinsuficientes las mejoras conseguidas en el acuerdo si lascomparamos con las conseguidas por la CEOE. Así, se mejoran lasindemnizaciones que recibirán del FOGASA aquellos trabajadoresafectados por la quiebra de empresas, se mejoran las prestacionesal desempleo de personas con más de 45 años sin cargas familiares,se aumenta la plantilla de inspectores, se elimina el contrato deinserción y, finalmente, en cuanto a la cesión de trabajadores, nose va más allá de recoger lo ya reconocido por los tribunales enesta materia.La reforma fiscal es claramente regresiva, continuista y de derechas,debido a los motivos siguientes:(Fuente: http://www.izquierda-unida.es/federal/comun/folleto_irpf_blanco.pdf)· Disminuye la tarifa máxima del IRPF hasta el 43%, por lo que losmás ricos pagarán 11 puntos menos de lo que lo hacían en 1998.· Un tercio del coste de la reforma del IRPF se dirige al 1.5% de loscontribuyentes más ricos, al tiempo que los trabajadores siguenaportando el 80% de los ingresos.· La recaudación del IRPF ha disminuido del 7.9% del PIB en 1995al 6.5% en 2004, y lo va a seguir haciendo.· La incapacidad del gobierno para atajar un fraude que se estimaen el 23% del PIB, dada la falta de recursos inspectores.· La consolidación de la discriminación negativa en la tributaciónde las rentas del trabajo a favor de las de capital al abandonar elGobierno la posibilidad de que los rendimientos del capital,plusvalías incluidas, tributen a los mismos tipos que los rendimientosdel trabajo.· Una anulación de la rebaja fiscal en un corto lazo para aquelloscontribuyentes con rentas bajas y medias, motivada por la altainflación existente y la no actualización de la tarifa y las deducciones.· Un espaldarazo para los especuladores, ya que con la reforma sebenefician aquellos inversores que invierten a menos de un añovista.· Una clara y excesiva exención para buena parte de los dividendos

que obtengan los inversores, dividendos que están obteniendoniveles históricos.· La reducción del tipo del Impuesto de Sociedades del 35% al 30%.En total, el coste de la reforma es de más de 4.000 millones deeuros, que dejarán de pagar las clases sociales más favorecidas,que van a imposibilitar el incremento del gasto social hasta la mediade la UE y que van a hacer todavía más regresivo el sistema fiscalespañol.También quiere reformarse el sistema de Seguridad Social, unacuerdo que sigue la misma filosofía de la reforma de la SeguridadSocial de 1996 y 2001. Esto es, aplicar recortes en los derechos yprestaciones con el argumento de que es necesario tomar medidaspara la "sostenibilidad del sistema", pero que en el fondo, aldeteriorar el sistema público de pensiones, facilitan el avance haciasu privatización a través de planes y fondos de pensiones.(Fuente:http://blogs.ya.com/criticcoos/files/Posicion_SC_ACUERDO_DE_PENSIONES2.pdf).Las pensiones mínimas van a crecer un 26% en cuatro años delegislatura, hecho que es sin duda una buena noticia, al igual quela mejora en las pensiones de los trabajadores despedidos y jubiladosa los 60 años. Pero a la vez se introducen recortes que soninaceptables:· Se amplia en la práctica de 13 a 15 años el tiempo necesariomínimo para adquirir el derecho a la pensión de jubilación.· Aunque mejora la carencia exigida para lograr la incapacidadpermanente, se introduce un nuevo mecanismo de cálculo quetendrá un efecto negativo sobre la cuantía de la percepción.· Se restringe la pensión de viudedad, al cambiar el carácter de lamisma de un derecho de carácter subjetivo a una "renta desustitución".· Se imponen condiciones más duras para acceder a la incapacidadtemporal, favoreciendo además una disminución del coste paralas mutuas privadas.· Se dificulta el contrato de relevo para adelantar la edad dejubilación de los trabajadores de mayor edad, mecanismo este quefavorece el rejuvenecimiento de plantillas o los ajustes en el empleopor vías no traumáticas. Esta mayor dificultad va a generar conflictosañadidos en las grandes empresas en situación de crisis.· Se incentiva el retraso de la edad de jubilación, recortando primeroprestaciones e incentivando después la prolongación de la vidalaboral. Es una medida contraria al reparto del trabajo.Los mayores perjudicados de esto medidas son los sectores delmundo laboral más inseguros: mujeres, jóvenes, inmigrantes yprecarios en general. Desde este punto de vista, la reforma tieneuna fuerte componente de insolidaridad.Por tanto, el balance global de la reforma de la Seguridad Sociales negativo, pues pese a algunas mejoras se limita el acceso a lapensión a diversos colectivos que ya ahora están bastanteperjudicados.Además, la posible reforma electoral a la que el PSOE se habíacomprometido está siendo rechazada por toda la derecha y noparece que haya una voluntad decidida de avanzar hacia unmecanismo más democrático, en el que se cumpla el principiofundamental de 'una persona, un voto', ahora mismo tandistorsionado en contra de IU.

Page 13: Nou Treball 70

13juliol 06 Catalunya

L'ECONOMIA CATALANA AL 2005David Rodríguez

L'economia catalana ha crescut el 3.3%durant el 2005, superant la mitjana de laUE. Pel costat de la demanda, aquestcreixement es produeix sobretot perl'augment de la demanda interna (famílies,empreses i sector públic). Pel que fa al'oferta, els sectors que han crescut més sónels serveis i la construcció, amb una caigudade la indústria.En quant als pressupostos del 2006, sónexpansius però menys que els del 2005. Ladespesa augmenta un 10.8% mentre el PIBnominal ho fa el 6.6%. Els ingressos creixenel 12.9%, i una quarta part d'aquestaugment es déu al nou finançamentsanitari. La pressió fiscal dels impostospropis creix del 8.5% al 8.9%, sobretotgràcies a l'Impost sobre TransmissionsPatrimonials (degut a l'augment del preude l'habitatge). La regressivitat fiscals'incrementa, ja que els impostos indirectestornen a créixer per sobre dels directes.Els principals problemes de l'economiacatalana són els següents:1. El model de creixement no és sosteniblea llarg termini, ja que es basa en laconstrucció i els serveis de baix valor afegiti treball poc qualificat.

2. La indústria està decreixent i perdentllocs de treball.3. La productivitat només augmenta un0.6%.4. L'ocupació creix i l'atur disminueix, peròla temporalitat augmenta fins al 25.4%,sobretot en el sector privat.5. Els salaris dels convenis creixen un 3.75%,mentre que el benefici net empresarial hofa el 11.1%.6. S'incrementa la regressivitat fiscal i esmanté l'elevat dèficit social.7. La inflació creix del 3.5% al 3.9%,incrementant-se encara més el diferencialamb la UE. Això no és degut als costoslaborals per treballador (que han baixat),sinó a la dependència energètica, als elevatsmarges empresarials (sobretot endistribució comercial), als concerts deserveis públics (educació i peatges) i al'augment de la regressivitat fiscal.8. S'incrementa el dèficit comercial deguta l'alta dependència energètica i al descensde l'euro.9. Els tipus d'interès comencen a pujar, fetespecialment perillós degut a l'elevat deutede les famílies.10. El preu de l'habitatge segueixincrementant-se fins a nivells queimpedeixen l'exercici del dret bàsic a la

vivenda.Per tal d'afrontar aquests greus problemes,es fan necessàries mesures com aquestes:1. Una política industrial activa que afrontidecididament el problema de lesdeslocalitzacions.2. Un increment de la inversió en R+D,educació i infraestructures sostenibles.3. Un pla de xoc contra la temporalitat i lasinistralitat laborals.4. La disminució de la jornada laboral a35 hores per llei sense reducció salarial.5. Un pla urgent per a conciliar la vidafamiliar i laboral de tots els treballadors.6. Un increment de la progressivitat i dela pressió fiscals7. Un creixement de la despesa social finsa convergir amb la UE.8. Una aposta decidida per les energiesrenovables que disminueixi la dependènciaenergètica del gas i del petroli.9. Altres mesures contra el creixement dela inflació, com la disminució dels margesempresarials en la distribució comercial idels concerts (que poc a poc s'han desuprimir).10. Aprovació urgent de la llei pel dret al'habitatge i intervenció pública immediataque posi un límit al preu de la vivenda.

Page 14: Nou Treball 70

juliol 0614 Moviments Socials

¡V DE VIVIENDA SE ESCRIBE CON V DE VICTORIA!Jorge Torres.

Llevamos unos pocos meses asistiendo aalgo que realmente extrañaba que nohubiese ocurrido ya. Esto son, lasmovilizaciones a favor de una viviendadigna, que se están produciendo sobre todoen tres grandes ciudades de España:Madrid, Barcelona y Bilbao (por orden depotencia) y seguidas, pero con menorasistencia, en otras ciudades tambiénrepartidas por toda la geografía del Estado.El motivo es simple y claro: los preciosabusivos en vivienda, la especulación quesigue llenando los bolsillos de unos cuantos,seguidos por el descontrol en materia deViviendas de Protección Oficial (VPO).Consecuencia, todo ello, de las políticasneoliberales aplicadas a la economíaespañola y de la constante precarizaciónde la ciudadanía trabajadora. Lo que haprovocado que conseguir un lugar dondevivir resulte, como mínimo, una odisea porno decir que es imposible, para una cadavez más inmensa mayoría de la población.Ante esta situación, como se ha dicho,grupos de personas han comenzado amovilizarse. La primera convocatoriacirculó por Internet durante meses pero nose sabe todavía quién o quiénes iniciaronla cadena. El caso es que llegó el díaseñalado y hubo gente que respondió a lallamada.En Barcelona, que es el caso que nos quedamás cercano, comenzaron a convocarsemanifestaciones o sentadas a favor de unavivienda digna en Plaça Catalunya, todoslos domingos a las 19h. La cosa fue tomandocuerpo y se decidió también fortalecer laorganización de la gente que asistía y queríaparticipar. Así se convocaron asambleasque se hacían a las 19h todos los sábadosen Plaça del Rei. Desde aquí se comenzó aconfigurar un equipo de trabajo que sepropuso un objetivo muy claro: implicar ala ciudadanía en los diversos actos deprotesta y presionar a la élite política paraque ayude a poner fin a esta situación que,si no cambia, se volverá insostenible. Setrata de un movimiento no partidista (sinexcluir la participación de los partidospolíticos pero subordinados a la asamblea),que no apolítico.Mientras tanto en Madrid se vivía unproceso paralelo, pero allí sufrieron uncontratiempo que en Barcelona, por suerte,no hemos tenido. Dicho contratiempo es elde las cargas y detenciones policialespropiciadas por Esperanza Aguirre y elseñor Gallardón, que no dudaron ni unsegundo en desatar su fuerza desmedidasobre la ciudadanía pacífica e indefensa.Aun así, la asamblea de Madrid se ha

configurado como la punta de lanza delmovimiento por una vivienda digna queestá comenzando a coger fuerza en nuestropaís.La configuración del movimiento esbastante amplia y plural, aunque va"dirigido" sobretodo por dos tipos deconglomerados asamblearios. En Madrid,la plataforma "Vivienda Digna" y enBarcelona, "V de Vivienda" (que aun no seha constituido como plataforma y se debatesi se integra dentro de Vivienda Digna ocrea su propia plataforma), pero el trabajode las dos asambleas se coordina cada vezmejor, sobre todo con motivo de la últimamanifestación del 2 de Julio. Incluso el ecode las movilizaciones en España estácomenzando a salir de nuestras fronterasy se va recibiendo apoyo de Inglaterra,Francia y Alemania principalmente, eincluso se comenta la posibilidad de intentarcoordinar el movimiento a escalainternacional… Éste es, sin duda, el caminoque debemos seguir.El deber de todos y todas es, sin dudaalguna, apoyar en la medida de lo posibleeste movimiento, participar en él yfortalecerlo, recordando también que, sibien son los jóvenes los que más se estánimplicando (¿quién dijo que sólo nosmovíamos por el botellón?), éste es unproblema que afecta a todo el mundo, sinque importe la edad. ¿Cuantos jubiladosson obligados a vender sus viviendas ainmobiliarias sin escrúpulos? ¿Cuantasparejas con hijos van con la soga al cuellocada mes para hacer frente a unos gastosde hipoteca o alquiler desmesurados? Nonos equivoquemos, esto no es un problemaúnicamente de la juventud, Esto es unproblema que nos afecta a todos sindistinción.

Al principio los medios de comunicaciónoptaron por ignorar totalmente lasreivindicaciones. Pero ya han comenzadoa salir detractores de las movilizaciones,así como contadas personas que nosdefienden en los medios de comunicaciónoficiales. Vamos ganando voz en lasociedad, pero todavía nos falta el voto.El movimiento va cogiendo fuerza, la genteque forma el llamado "núcleo duro" trabajacon dignidad, buena voluntad y fe en lalucha. Pero siguen siendo personasmodestas y necesitan ayuda y colaboraciónde todo aquel que pueda y quiera, debidoa la titánica lucha que queda todavía pordelante. No seamos solidarios de fin desemana.

Recordad: V de Vivienda, se escribe con Vde Victoria!

Page 15: Nou Treball 70

15juliol 06 ACIM

La ACIM somos un espacio de dinamización cultural de ideas yfilosofía marxista.Una asociación creada por el PSUCvíu, de carácter abierto yplural, autónoma, sin ánimo de lucro y sometida al régimen legalde asociaciones de Catalunya.Los objetivos son miles, pero el año tiene 365 día y el día 24 horasy los recursos materiales (humanos y económicos) sufren latradicional carencia de quienes empujamos cultura políticamenteincorrecta.En el año transcurrido, dos proyectos han protagonizado el gruesode nuestra actividad; Las Jornadas dedicadas a Manuel Sacristánen el 20 aniversario de su muerte y la organización del 1er Congresd´História del PSUC que celebraremos el 5,6 y 7 de Octubre delpresente año.Solos como ACIM en unos casos y en compañía de la FIM, espaiMarx y el Viejo Topo en otros, hemos desarrollado jornadas dedebate sobre; Los Fundamentos Republicanos Jacobinos; 25 deEstatuto de los Trabajadores; Impulsamos un debate sobre elsocialismo el siglo XXI. Barcelona, L´Hospitalet, Blanes…..;Comunismo, un balance del siglo XX el pasado mes de Junio.En paralelo y contribuyendo a la recuperación de nuestra historiay memoria hemos sido pioneros en proyectar el mal sueño de laguerra bajo la triste mirada de los niños, merced al trabajo denuestros camaradas de Vidreres (Manoli-Liborio). Hoy tresexposiciones 2 de dibujos de los niños de la guerra y una de "Fotosde la Guerra", recorren Catalunya impulsadas por la ACIM.Al espacio de recuperación de la historia escrita o dibujada, hemosincorporado también las imágenes y el sonido de todo aquellodonde el PSUC fue protagonista, disponiendo de un fondo -modesto- que esperamos ampliar de Video, CD y DVD, Cassetts….con actividades relacionadas con nuestro entorno.En el marco de esa agitación comunista y republicana del 70aniversario del PSUC y 75 de la IIª República, también hay unespacio protagonista para el teatro: el espectáculo: Teatre, Poesía

i Cançons "Anda Jaleo, Jaleo" y "els fusells de la senyora carrar"de Bertolt Brecht…La ACIM, queremos ser también un punto de encuentro (recepciónde información y difusión) rigurosa e opiniones sólidas, paraquienes naveguemos en el manantial marxista.Desarrollar una actividad político-cultural-ideológica , así en laacción política, el mundo del trabajo, la ordenación del territorioy el desarrollo sostenible, los fundamentos republicanos, laeconomía … requiere de vuestra ayuda desinteresada.En fcim.cat, nuestra página web, podéis acercaros a nuestrasactividades. También tenemos un número de cuenta es:2100 3000 15 2201752218 por si nuestra actividad te interesara yfuere compatible con vuestro bolsillo.

LA ASSOCIACIÓ CATALANAD´IVESTIGACIONS MARXISTES. (ACIM)

Participantes en el debate “Comunismos, un balance del siglo xx” organizado por la Associació Catalana d´Investigacions Marxistes (ACIM), la revista el Viejo Topo,Espai Marx, Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM) y La Virreina Exposicions

Page 16: Nou Treball 70

FRA

NQ

UEO

CO

NC

ERTA

DO

02/0

773

Nom i cognoms .......................................................................................

Adreça .....................................................................................................

Població ........................................................Codi postal.......................

Dades Bancàries:

Titular ............................................... Banc o Caixa .................................

Oficina .......................................... DC ................ Compte.......................

12 euros un anyEnviar a:Nou TreballC. Doctor Zamenhof 16-18CP 08020

Tel. 93 412 21 9593 412 04 73

Fax 93 412 32 07

Forma de pagament: Gir Postal Domiciliació Ingrés en compte:Bancària 2100-3000-15-2201671202

Butlleta de subscripció al

www.psuc.orgCoordinador: Miguel Candel Consell de Redacció: rancesc García, Eduardo Luque, Eloy Pardo, Núria Sánchez, JesúsSánchez, Jordi Torres Disseny i maquetació J. M. Salmerón Redacció: PSUC viu, C. Doctor Zamenhof 16-18, 08020

Tel.: 93 412 2195 Fax: 93 412 3207 Correo-e: [email protected] Dip. Legal: B-28994/99