Noticias del sector ENERGÍA Renovablesenergycolombia.org/images/BOLETINWEC/EDICIONES/256.pdf ·...

1
LAS ENERGÍAS RENOVABLES INVOLUCRAN A TODA LA CADENALa matriz del Sistema Interconectado Nacional (SIN) debe adaptarse a las nuevas fuentes de energías renova- bles, afirmó María Noemí Arboleda Arango, gerente general de XM, que es el administrador del Sistema Inter- conectado Nacional (SIN). En diálogo con Portafolio, insistió en que deben establecerse cuáles son los sistemas de mercado que se re- quieren para que las energías no con- vencionales sean pieza vital en la transformación energética que se ave- cina. ¿COLOMBIA DEBE ADOPTAR LAS ENERGÍAS RENOVABLES? Estas les competen a todos los agen- tes de la cadena, más en Colombia, donde el sistema eléctrico impacta mucho. Hay que analizar la visión de la generación, de la transmisión y de la distribución. ¿POR QUÉ DEBEN SER RELEVAN- TES PARA EL SECTOR? Hay que ponerlas sobre la mesa para su discusión. Hay que preparar el te- rreno para los cambios que requieren en el SIN al incorporarlas. (…) Ver más Noticias del sector - INTERNACIONAL PUERTO RICO DECIDE APOSTAR POR LAS RENOVABLES El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, anunció ayer lunes este objetivo en una conferencia de prensa junto a la represen- tante de Puerto Rico en el Congreso de Estados Unidos, Jennifer González, según ha publicado la Agencia EFE de Estados Unidos. El motivo de la rueda de prensa fue la visita a la isla de una delegación de congresistas, miembros del Comité de Infraestructura de la Cámara federal y del Comité de Energía del Senado federal, que acudieron a la isla a ver de primera mano las consecuencias del paso de los huracanes a finales de septiembre. Al Gobernador le gustaría que la isla diese el saltoy que entre un 20 y 25 por ciento de la generación de electricidad sea producida por energías renovables. Esa es nuestra visión de lo que debe ser la red energética y dar el salto significativo en las energías renovables ”, dijo. Entre ellas, se cuentan la energía solar, la eólica, las hidroeléctricas y el establecimiento de microrredes eléctricas. A su vez, mencionó que se apo- yará el autoconsumo gracias a un proyecto de 85.000 casas con paneles solares y baterías.En este mismo marco, el secretario de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Laboy Rivera, anunció la firma de un acuerdo con el consorcio de Desarrollo Inte- gral del Sur, Inc. (DISUR), para impulsar, mediante proyectos de energía renovable, el desarrollo económico del Corredor Petroquími- co de las localidades Guayanilla y Peñuelas. (…) Síguenos Noticias del sector - Minería Renovables Boletín No 256 DINÁMICA DE LA DEMANDA DE ENERGÍA EN 2017 Y PERSPECTIVAS La demanda de energía eléctrica registró un creci- miento de 1,6% anual al corte de septiembre de 2017, mostrando un mejor desempeño frente a contracciones del -2,8% observadas en 2016. Este comportamiento es consistente con el dinamismo moderado de la actividad económica que Anif pro- yecta para el tercer trimestre del año (…) SIN REGASIFICADORA DEL PACÍFICO EN 2023, LA OFERTA SERÍA INSUFICIENTE Un balance entre la oferta y la demanda en el mer- cado de gas fundamenta la propuesta de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) de que la Regasificadora del Pacífico comience a operar ha- cia el 2023. Hay una declinación sostenida desde hace varios años en las reservas, y no ha habido incrementos significativos en los hallazgos. Mien- tras que la demanda se ha mantenido”, señaló a EL COLOMBIANO el director encargado de la Upme, Ricardo Ramírez. (…) ENERGÍAS ALTERNATIVAS ENTRARÍAN AL SISTEMA NACIONAL DESDE EL 2020 La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) aplazó para el 30 de septiembre del 2018 la expedición de la resolución definitiva para los con- tratos a largo plazo que daría cabida a la imple- mentación de las fuentes de energías no conven- cionales.El documento 090 expedido en las últimas horas por la citada entidad, (…) FUE FIRMADO PACTO POR LA MINERÍA BIEN HECHA EN TUNJA, BOYACÁ El Ministerio de Minas destacó que mineros de Boyacá se dieron cita en la Plaza de Bolívar de Tunja para promover una mirada positiva a la actividad minera, generar una propuesta de com- promisos y acciones de los interesados para el correcto aprovechamiento de los recursos mine- ros y mostrar el impacto socioeconómico favorable de la minería como actividad ancestral, his- tórica y representativa difícil de reemplazar. Los actores involucrados en la cadena minera fir- maron públicamente el Pacto Minero para materializar y conciliar estrategias que permitan desarrollar una actividad productiva ambiental y socialmente responsable, además de sosteni- ble.El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, dijo que con este pacto todos los actores de la cadena productiva, consumidores, proveedores y transportadores se comprome- ten (…) Noticias del sector - ENERGÍA Noticias del sector - Hidrocarburos El Comité Colombiano de la CIER – COCIER- y la Comisión de Integración Energética Regional – CIER- extienden esta invitación a todos los interesados en participar del Congreso CIER de la Energía en su quinta versión, el cual se realizará desde el 28 de Noviembre hasta el 1 de Diciembre de 2017 en el Centro de Convenciones Plaza Mayor y tendrá como tema central Energía Sostenible para todos en el entorno de una Sociedad Inteligente. El Congreso tiene como objetivo analizar y debatir los retos y desafíos para un desarrollo energético sostenible que pueda brindar un suministro confiable, seguro y amigable con el medio ambiente y con los medios apropiados para garantizar un acceso a la energía a todos los estamentos de la sociedad en un entorno inteligente. Este evento se encuentra enmarcado en la II Semana de la Energía Latinoamérica y el Caribeque se llevará a cabo en compañía con la Feria Internacional del Sector Eléctrico (FISE) y el International Centre for Hydropower (ICH). Mayores informes aquí PLAN DE INVERSIÓN DE ISAGEN ESTÁ A LA ESPERA DE LOS CAMBIOS EN NORMATIVA DE ENERGÍA El XIII Congreso del Mercado de Energía Mayorista sirvió de espacio para que Luis Fernan- do Rico, actual presidente de Isagen, se despidiera de su cargo, frente a representantes y miembros del sector energético, tras 17 años como director de la generadora de energía. LR habló con el directivo quien explicó los proyectos de la compañía y el futuro de la mis- ma. Tras 17 en la dirección de Isagen ¿cómo finaliza o cómo siente que deja a esta compañía? Afortunadamente Isagen se ha movido más como un trabajo de un muy buen equipo, no es el trabajo de una sola persona. Se cierra un ciclo pero más desde el punto de vista (…) GREMIOS ENERGÉTICOS SE PREPARAN PARA COMPETIR CON ENERGÍAS NO CONVENCIONALES La introducción de las energías renovables no convencionales al mercado local es un he- cho. Desde pequeños usos domésticos como paneles solares, hasta grandes proyectos eólicos como Jepirachí de EPM, ubicado en La Guajira, o megaproyectos solares como el de Celsia que entró a operar el pasado 3 de septiembre en Yumbo, y cuya capacidad efec- tiva neta para finales de ese mes fue de 9,8 MW, sirven como ejemplos de cómo la entrada en vigor de la Ley 1715 de 2014, que propende por la integración de estas formas de ener- gía en el sistema energético del país, ya empieza a impactar la industria. (…) EL GRAN ENGAÑO DE LA SOBERANÍA NACIONAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO En su famoso trilema político de la economía mundial ’, el economista de Harvard Dani Ro- drik expone un problema irresoluble: la integración económica global, el Estado-nación y la democracia son tres elementos que no pueden darse simultáneamente en su máxima ex- presión. A lo sumo podemos combinar dos de los tres, pero siempre a expensas del restan- te. Hasta hace bien poco, el Consenso de Washington, que nació en los años 80 – cimentado en principios como la liberalización, la desregulación y la privatización–, repre- sentaba el canon económico por excelencia. Si bien la crisis del 2008 lo puso en jaque, los países del G20 convinieron evitar una respuesta proteccionista.( …) EL PAÍS SE ESTÁ QUEDANDO SIN SUMINISTRO DE GAS PROPANO Un gran número de municipios en el territorio nacional está a punto de quedarse sin el servicio de gas propano (GLP), debido a la escasez del combustible, lo que ha generado especulación con los precios. La Asociación de Comercializadores de Gas (Agremgas), en una carta que le dirigió en días pasados al Ministerio de Minas y Energía, advirtió que el déficit en la oferta y el aumento desmedido en las tarifas están llevando a que muchas familias (calculan un poco más de 3.000) no puedan acceder a este combustible. La situación de escasez de GLP, ocasionada por la baja en la producción de Ecopetrol, está muy cerca de dejar a varios municipios sin el ser- vicio de este combustible, y ha evidenciado cómo la regulación vigente no permite un equitativo acceso al mercado”, señaló Camilo Gómez Alzate, director Ejecutivo de Agremgas.(…) Eventos del SECTOR La Universidad del Atlántico y el grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía (Kaí) organizan el VI Congreso Internacional de Eficiencia y Gestión Energética CIUREE 2018, con el apoyo de la Red Colombiana de Conocimiento en Eficiencia Energética RE-CIEE, las Universidades Simón Bolívar, Autónoma del Caribe, de la Costa (CUC) y la Asocia- ción Nacional de Estudiantes de Ingenier-ías Industrial, Administrativa y de producción ANEIAP. Del 7 al 9 de febrero de 2018, el Centro Cultural de la sede norte del alma mater será el epicentro de esta gran cumbre, cuyo objetivo es propiciar un espacio de socialización y actualización en el área de la eficiencia energética, energías renovables y temas afines pero además busca reunir a diferentes agentes integradores Universidad-Empresa-Estado permitiendo la articulación de acciones que pro-muevan la transferencia del conocimiento generando un alto impacto a nivel nacional e internacional.. Se contará con la presencia de expertos nacionales y extranjeros, quienes compartirán con los participantes en el Con- greso los princi-pales avances que se están logrando a nivel mundial en las temáticas que aquí se tratarán, al tiempo, ésta será la oportunidad propicia para socializar las investigaciones que a nivel nacional e internacional están desarro- llando los grupos de investigación en las áreas de eficiencia energética, energías renovables y temas afines. En el marco del VI CIUREE se llevará a cabo un concurso de semilleros de investigación cuyo eslogan es Reflexiones y Tecnologías para el futuro de la energíael cual tiene como finalidad la participación de los semilleros en una muestra académica donde se presen-ten dispositivos o herramientas informáticas en los que se encuentren trabajando en la ac- tualidad y que contribuyan a que la comuni-dad en general asimilen mejor los conocimientos en las áreas de eficiencia energética y energías renovables. Se premiará la herra-mienta con la mejor calidad, tanto práctica como didáctica, que contribuya con el objetivo principal del VI Congreso Internacional de Eficiencia y Gestión Energética, CIUREE. http://www.congresociuree.com/ ISAGÉN TIENE CUATRO PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS EN ESTUDIO EN ANTIOQUIA Isagén estudia realizar cuatro proyectos hidroeléctricos en el Oriente de Antioquia: Palagua (98 megavatios), Nare (20 megavatios), San Bartolomé (50 megavatios) y Tafetanes (4,3 megavatios), para atender el crecimiento de la demanda. Así le dijo a EL COLOMBIANO el gerente de la empresa de generación y comercialización de energía, Luis Fernando Rico, durante el segundo día del Congreso del Mercado de Energía Mayorista (MEM), en Carta- gena.De concretarse los proyectos con capacidad menor a 100 megavatios, el valor de la inversión será consolidado cuando se otorguen las licencias ambientales. (…) EL COLOMBIANO realizará un foro sobre los retos de la movilidad. Este evento será el próximo 15 de noviembre, con expertos nacionales y de la ciudad a las 9:00 de la mañana en la sede de El Colombiano en Envigado. Consulta aquí los panelistas Inscríbete aquí para participar ¡No te pierdas #FISE2017 y regístrate ahora! El ingreso a la feria es gratuito, por eso te invitamos a registrarte y así podrás ahorrarte filas y estar al tanto de to- das las novedades de este evento. Ingresa aquí: http://bit.ly/registro-FISE El Consejo Mundial de Energía Colombia lo invita a la Clausura de la sexta edición del Programa de Forma- ción de Líderes Energéticos - PFLE; una herramienta que ofrece a todos los profesionales inmersos en el sector la introducción a temas y objetos de estudios energéticos a nivel global, regional y local que será en CALI-COLOMBIA. ¡Cupos limitados! Inscríbete acá para participar Mayores informes: +57 (4) 317 16 98 [email protected] CLAUSURA PFLE EN CALI-COLOMBIA

Transcript of Noticias del sector ENERGÍA Renovablesenergycolombia.org/images/BOLETINWEC/EDICIONES/256.pdf ·...

‘LAS ENERGÍAS RENOVABLES

INVOLUCRAN A TODA LA CADENA’

La matriz del Sistema Interconectado Nacional (SIN) debe adaptarse a las nuevas fuentes de energías renova-bles, afirmó María Noemí Arboleda Arango, gerente general de XM, que es el administrador del Sistema Inter-conectado Nacional (SIN). En diálogo con Portafolio, insistió en que deben establecerse cuáles son los sistemas de mercado que se re-quieren para que las energías no con-vencionales sean pieza vital en la transformación energética que se ave-cina. ¿COLOMBIA DEBE ADOPTAR LAS ENERGÍAS RENOVABLES? Estas les competen a todos los agen-tes de la cadena, más en Colombia, donde el sistema eléctrico impacta mucho. Hay que analizar la visión de la generación, de la transmisión y de la distribución. ¿POR QUÉ DEBEN SER RELEVAN-TES PARA EL SECTOR? Hay que ponerlas sobre la mesa para su discusión. Hay que preparar el te-rreno para los cambios que requieren en el SIN al incorporarlas. (…)

Ver más

Noticias del sector - INTERNACIONAL

PUERTO RICO DECIDE APOSTAR POR LAS RENOVABLES

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, anunció ayer lunes este objetivo en una conferencia de prensa junto a la represen-tante de Puerto Rico en el Congreso de Estados Unidos, Jennifer González, según ha publicado la Agencia EFE de Estados Unidos. El motivo de la rueda de prensa fue la visita a la isla de una delegación de congresistas, miembros del Comité de Infraestructura de la Cámara federal y del Comité de Energía del Senado federal, que acudieron a la isla a ver de primera mano las consecuencias del paso de los huracanes a finales de septiembre. Al Gobernador le gustaría que la isla diese “el salto” y que entre un 20 y 25 por ciento de la generación de electricidad sea producida por energías renovables.

“Esa es nuestra visión de lo que debe ser la red energética y dar el salto significativo en las energías renovables”, dijo. Entre ellas, se cuentan la energía solar, la eólica, las hidroeléctricas y el establecimiento de microrredes eléctricas. A su vez, mencionó que se apo-yará el autoconsumo gracias a un proyecto de 85.000 casas con paneles solares y baterías.En este mismo marco, el secretario de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Laboy Rivera, anunció la firma de un acuerdo con el consorcio de Desarrollo Inte-gral del Sur, Inc. (DISUR), para impulsar, mediante proyectos de energía renovable, el desarrollo económico del Corredor Petroquími-co de las localidades Guayanilla y Peñuelas. (…)

Síguenos

Noticias del sector - Minería

Renovables

Boletín No 256

DINÁMICA DE LA DEMANDA DE ENERGÍA EN 2017 Y PERSPECTIVAS

La demanda de energía eléctrica registró un creci-miento de 1,6% anual al corte de septiembre de 2017, mostrando un mejor desempeño frente a contracciones del -2,8% observadas en 2016. Este comportamiento es consistente con el dinamismo moderado de la actividad económica que Anif pro-yecta para el tercer trimestre del año (…) SIN REGASIFICADORA DEL PACÍFICO EN 2023,

LA OFERTA SERÍA INSUFICIENTE Un balance entre la oferta y la demanda en el mer-cado de gas fundamenta la propuesta de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) de que la Regasificadora del Pacífico comience a operar ha-cia el 2023. “Hay una declinación sostenida desde hace varios años en las reservas, y no ha habido incrementos significativos en los hallazgos. Mien-tras que la demanda se ha mantenido”, señaló a EL COLOMBIANO el director encargado de la Upme, Ricardo Ramírez. (…)

ENERGÍAS ALTERNATIVAS ENTRARÍAN AL SISTEMA NACIONAL DESDE EL 2020

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) aplazó para el 30 de septiembre del 2018 la expedición de la resolución definitiva para los con-tratos a largo plazo que daría cabida a la imple-mentación de las fuentes de energías no conven-cionales.El documento 090 expedido en las últimas horas por la citada entidad, (…)

FUE FIRMADO PACTO POR LA MINERÍA BIEN HECHA EN TUNJA, BOYACÁ

El Ministerio de Minas destacó que mineros de Boyacá se dieron cita en la Plaza de Bolívar de Tunja para promover una mirada positiva a la actividad minera, generar una propuesta de com-promisos y acciones de los interesados para el correcto aprovechamiento de los recursos mine-ros y mostrar el impacto socioeconómico favorable de la minería como actividad ancestral, his-tórica y representativa difícil de reemplazar. Los actores involucrados en la cadena minera fir-maron públicamente el Pacto Minero para materializar y conciliar estrategias que permitan desarrollar una actividad productiva ambiental y socialmente responsable, además de sosteni-ble.El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, dijo que “con este pacto todos los actores de la cadena productiva, consumidores, proveedores y transportadores se comprome-ten (…)

Noticias del sector - ENERGÍA

Noticias del sector - Hidrocarburos

El Comité Colombiano de la CIER – COCIER- y la Comisión de Integración Energética Regional – CIER- extienden esta invitación a todos los interesados en participar del Congreso CIER de la Energía en su quinta versión, el cual se realizará desde el 28 de Noviembre hasta el 1 de Diciembre de 2017 en el Centro de Convenciones Plaza Mayor y

tendrá como tema central “Energía Sostenible para todos en el entorno de una Sociedad Inteligente”.

El Congreso tiene como objetivo analizar y debatir los retos y desafíos para un desarrollo energético sostenible que pueda brindar un suministro confiable, seguro y amigable con el medio ambiente y con los medios apropiados para garantizar un

acceso a la energía a todos los estamentos de la sociedad en un entorno inteligente. Este evento se encuentra enmarcado en la “II Semana de la Energía Latinoamérica y el Caribe” que se llevará a cabo

en compañía con la Feria Internacional del Sector Eléctrico (FISE) y el International Centre for Hydropower (ICH).

Mayores informes aquí

PLAN DE INVERSIÓN DE ISAGEN ESTÁ A LA ESPERA DE LOS CAMBIOS EN NORMATIVA DE ENERGÍA

El XIII Congreso del Mercado de Energía Mayorista sirvió de espacio para que Luis Fernan-do Rico, actual presidente de Isagen, se despidiera de su cargo, frente a representantes y miembros del sector energético, tras 17 años como director de la generadora de energía. LR habló con el directivo quien explicó los proyectos de la compañía y el futuro de la mis-ma. Tras 17 en la dirección de Isagen ¿cómo finaliza o cómo siente que deja a esta compañía? Afortunadamente Isagen se ha movido más como un trabajo de un muy buen equipo, no es el trabajo de una sola persona. Se cierra un ciclo pero más desde el punto de vista (…)

GREMIOS ENERGÉTICOS SE PREPARAN PARA COMPETIR CON ENERGÍAS NO CONVENCIONALES

La introducción de las energías renovables no convencionales al mercado local es un he-cho. Desde pequeños usos domésticos como paneles solares, hasta grandes proyectos eólicos como Jepirachí de EPM, ubicado en La Guajira, o megaproyectos solares como el de Celsia que entró a operar el pasado 3 de septiembre en Yumbo, y cuya capacidad efec-tiva neta para finales de ese mes fue de 9,8 MW, sirven como ejemplos de cómo la entrada en vigor de la Ley 1715 de 2014, que propende por la integración de estas formas de ener-gía en el sistema energético del país, ya empieza a impactar la industria. (…)

EL GRAN ENGAÑO DE LA SOBERANÍA NACIONAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO

En su famoso ‘trilema político de la economía mundial’, el economista de Harvard Dani Ro-drik expone un problema irresoluble: la integración económica global, el Estado-nación y la democracia son tres elementos que no pueden darse simultáneamente en su máxima ex-presión. A lo sumo podemos combinar dos de los tres, pero siempre a expensas del restan-te. Hasta hace bien poco, el Consenso de Washington, que nació en los años 80 –cimentado en principios como la liberalización, la desregulación y la privatización–, repre-sentaba el canon económico por excelencia. Si bien la crisis del 2008 lo puso en jaque, los países del G20 convinieron evitar una respuesta proteccionista.(…)

EL PAÍS SE ESTÁ QUEDANDO SIN SUMINISTRO DE GAS PROPANO

Un gran número de municipios en el territorio nacional está a punto de quedarse sin el servicio de gas propano (GLP), debido a la escasez del combustible, lo que ha generado especulación con los precios. La Asociación de Comercializadores de Gas (Agremgas), en una carta que le dirigió en días pasados al Ministerio de Minas y Energía, advirtió que el déficit en la oferta y el aumento desmedido en las tarifas están llevando a que muchas familias (calculan un poco más de 3.000) no puedan acceder a este combustible. “La situación de escasez de GLP, ocasionada por la baja en la producción de Ecopetrol, está muy cerca de dejar a varios municipios sin el ser-vicio de este combustible, y ha evidenciado cómo la regulación vigente no permite un equitativo acceso al mercado”, señaló Camilo Gómez Alzate, director Ejecutivo de Agremgas.(…)

Eventos del SECTOR

La Universidad del Atlántico y el grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía (Kaí) organizan el VI Congreso Internacional de Eficiencia y Gestión Energética CIUREE 2018, con el apoyo de la Red Colombiana de Conocimiento en Eficiencia Energética RE-CIEE, las Universidades Simón Bolívar, Autónoma del Caribe, de la Costa (CUC) y la Asocia-ción Nacional de Estudiantes de Ingenier-ías Industrial, Administrativa y de producción ANEIAP.

Del 7 al 9 de febrero de 2018, el Centro Cultural de la sede norte del alma mater será el epicentro de esta gran cumbre, cuyo objetivo es propiciar un espacio de socialización y actualización en el área de la eficiencia energética, energías renovables y temas afines pero además busca reunir a diferentes agentes integradores Universidad-Empresa-Estado permitiendo la articulación de acciones que pro-muevan la transferencia del conocimiento generando un alto impacto a nivel nacional e internacional..

Se contará con la presencia de expertos nacionales y extranjeros, quienes compartirán con los participantes en el Con-greso los princi-pales avances que se están logrando a nivel mundial en las temáticas que aquí se tratarán, al tiempo, ésta será la oportunidad propicia para socializar las investigaciones que a nivel nacional e internacional están desarro-llando los grupos de investigación en las áreas de eficiencia energética, energías renovables y temas afines.

En el marco del VI CIUREE se llevará a cabo un concurso de semilleros de investigación cuyo eslogan es “Reflexiones y Tecnologías para el futuro de la energía” el cual tiene como finalidad la participación de los semilleros en una muestra académica donde se presen-ten dispositivos o herramientas informáticas en los que se encuentren trabajando en la ac-tualidad y que contribuyan a que la comuni-dad en general asimilen mejor los conocimientos en las áreas de eficiencia energética y energías renovables. Se premiará la herra-mienta con la mejor calidad, tanto práctica como didáctica, que contribuya con el objetivo principal del VI Congreso Internacional de Eficiencia y Gestión Energética, CIUREE.

http://www.congresociuree.com/

ISAGÉN TIENE CUATRO PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS EN ESTUDIO EN ANTIOQUIA

Isagén estudia realizar cuatro proyectos hidroeléctricos en el Oriente de Antioquia: Palagua (98 megavatios), Nare (20 megavatios), San Bartolomé (50 megavatios) y Tafetanes (4,3 megavatios), para atender el crecimiento de la demanda. Así le dijo a EL COLOMBIANO el

gerente de la empresa de generación y comercialización de energía, Luis Fernando Rico, durante el segundo día del Congreso del Mercado de Energía Mayorista (MEM), en Carta-gena.De concretarse los proyectos con capacidad menor a 100 megavatios, el valor de la

inversión será consolidado cuando se otorguen las licencias ambientales. (…)

EL COLOMBIANO realizará un foro sobre los retos de la movilidad. Este evento será el próximo 15 de noviembre, con expertos nacionales y de la ciudad a las 9:00 de la mañana en la sede de El Colombiano en Envigado.

Consulta aquí los panelistas

Inscríbete aquí para participar

¡No te pierdas #FISE2017 y regístrate ahora! El ingreso a la feria es gratuito, por eso te invitamos a registrarte y así podrás ahorrarte filas y estar al tanto de to-

das las novedades de este evento.

Ingresa aquí:

http://bit.ly/registro-FISE

El Consejo Mundial de Energía Colombia lo invita a la Clausura de la sexta edición del Programa de Forma-ción de Líderes Energéticos - PFLE; una herramienta que ofrece a todos los profesionales inmersos en el sector la introducción a temas y objetos de estudios energéticos a nivel global, regional y local que será en CALI-COLOMBIA.

¡Cupos limitados!

Inscríbete acá para participar

Mayores informes:

+57 (4) 317 16 98

[email protected]

CLAUSURA PFLE EN CALI-COLOMBIA