Noticia abstracs Ecohealth 2014

3
Carrera 7B No. 123-90, piso 3, Bogotá D.C., Colombia Teléfonos: (57 -1) 603 0303 Ext. 5703 /5712 – Fax (57 -1) 2146668 www.ecosaludetvcolombia.org Abstracs y presentaciones especiales de Ecosalud ETV Colombia en Ecohealth 2014 Sesión especial en Ecosalud 2014 Conexiones entre Salud, ecosistemas y sociedad Catalina González Uribe MA MSc PhD, Helena Brochero MSc, PhD, Daniel Garzón (Anthropologist) Laura Castro- Díaz (Ecologist), Angélica María Torres (Biologist), Universidad Nacional de Colombia, Centro de Estudios e Investigación en Salud, CEIS. Facultad de Ciencias Agrarias, Sede Bogotá. Liderazgo de Ecosalud en ETV en América Latina y El Caribe i . Mario Henry Rodríguez, Gabriel Carrasquilla Instituto Nacional de Salud Pública de México, Cuernavaca - México Centro de Estudios e Investigación en Salud-Fundación Santa Fe de Bogotá. Bogotá - Colombia. Consorcio Iniciativa Latinoamericana de Liderazgo de Ecosalud en ETV (INSP, FSFB, Lacso, CoPEH- LAC y Ecosad). Abstracs aprobados para presentación en Ecohealth 2014 El Calendario Ecosalud como una herramienta metodológica para el diseño de intervenciones dinámicas para la prevención, vigilancia y control de las enfermedades transmitidas por vectores en dos comunidades indígenas de Colombia. Andrés Felipe SantoDomingo 1 , Laura Castro-Díaz 1 , Helena Brochero 2 , Catalina González-Uribe 1 . 1 Centro de Estudios e Investigación en Salud, Fundación Santafé de Bogotá, Bogotá, D.C., Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Los imaginarios sociales asociados a las enfermedades transmitidas por vectores como base para la construcción de estrategias de ecosalud con la comunidad Indígena Barí – Karikachaboquira, Colombia. Elkin Daniel-Vallejo1, Andrés Felipe Santo Domingo1, Angélica María Torres1, Catalina González- Uribe1 1Centro de Estudios e Investigación en Salud, Fundación Santafé de Bogotá, Bogotá, D.C., Colombia. El pensamiento sistémico como enfoque para entender los itinerarios terapéuticos en las comunidades indígenas Barí y Wayúu en Colombia. Daniel Garzón-Moreno, Elkin Vallejo, Catalina González-Uribe Centro de Estudios e Investigación en Salud, Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, D.C., Colombia. Preferencias pro sociales en salud entre los grupos indígenas de la comunidad Wayúu, de La Guajira - Colombia. Sebastián Cortés Centro de Estudios e Investigación en Salud (CEIS), Fundación Santafé de Bogotá, Bogotá, D.C., Colombia.

description

 

Transcript of Noticia abstracs Ecohealth 2014

Page 1: Noticia abstracs Ecohealth 2014

Carrera 7B No. 123-90, piso 3, Bogotá D.C., Colombia Teléfonos: (57 -1) 603 0303 Ext. 5703 /5712 – Fax (57 -1) 2146668

www.ecosaludetvcolombia.org

Abstracs y presentaciones especiales de Ecosalud ETV Colombia en Ecohealth 2014

Sesión especial en Ecosalud 2014 Conexiones entre Salud, ecosistemas y sociedad Catalina González Uribe MA MSc PhD, Helena Brochero MSc, PhD, Daniel Garzón (Anthropologist) Laura Castro-Díaz (Ecologist), Angélica María Torres (Biologist), Universidad Nacional de Colombia, Centro de Estudios e Investigación en Salud, CEIS. Facultad de Ciencias Agrarias, Sede Bogotá. Liderazgo de Ecosalud en ETV en América Latina y El Caribei. Mario Henry Rodríguez, Gabriel Carrasquilla Instituto Nacional de Salud Pública de México, Cuernavaca - México Centro de Estudios e Investigación en Salud-Fundación Santa Fe de Bogotá. Bogotá - Colombia. Consorcio Iniciativa Latinoamericana de Liderazgo de Ecosalud en ETV (INSP, FSFB, Lacso, CoPEH- LAC y Ecosad).

Abstracs aprobados para presentación en Ecohealth 2014 El Calendario Ecosalud como una herramienta metodológica para el diseño de intervenciones dinámicas para la prevención, vigilancia y control de las enfermedades transmitidas por vectores en dos comunidades indígenas de Colombia. Andrés Felipe SantoDomingo1, Laura Castro-Díaz1, Helena Brochero2, Catalina González-Uribe1. 1Centro de Estudios e Investigación en Salud, Fundación Santafé de Bogotá, Bogotá, D.C., Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Los imaginarios sociales asociados a las enfermedades transmitidas por vectores como base para la construcción de estrategias de ecosalud con la comunidad Indígena Barí – Karikachaboquira, Colombia. Elkin Daniel-Vallejo1, Andrés Felipe Santo Domingo1, Angélica María Torres1, Catalina González- Uribe1 1Centro de Estudios e Investigación en Salud, Fundación Santafé de Bogotá, Bogotá, D.C., Colombia. El pensamiento sistémico como enfoque para entender los itinerarios terapéuticos en las comunidades indígenas Barí y Wayúu en Colombia. Daniel Garzón-Moreno, Elkin Vallejo, Catalina González-Uribe Centro de Estudios e Investigación en Salud, Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, D.C., Colombia. Preferencias pro sociales en salud entre los grupos indígenas de la comunidad Wayúu, de La Guajira - Colombia. Sebastián Cortés Centro de Estudios e Investigación en Salud (CEIS), Fundación Santafé de Bogotá, Bogotá, D.C., Colombia.

Page 2: Noticia abstracs Ecohealth 2014

Carrera 7B No. 123-90, piso 3, Bogotá D.C., Colombia Teléfonos: (57 -1) 603 0303 Ext. 5703 /5712 – Fax (57 -1) 2146668

www.ecosaludetvcolombia.org

La participación Social en la construcción de actividades de investigación para el monitoreo entomológico con dos comunidades indígenas: una experiencia de Ecosalud en Colombia. Catalina González-Uribe, Angélica Torres, Natalia Gómez, Laura Castro-Díaz, Felipe Santodomingo, Aura Isabel-Sotélo, Sofía Díaz-Salcedo. Centro de Estudios e Investigación en Salud (CEIS), Fundación Santa Fe de Bogotá, Colombia.

Estudio de Ecosalud para caracterizar las enfermedades transmitidas por vectores entre los grupos indígenas de la comunidad Wayúu, rancherías Marbacella and el Horno, La Guajira – Colombia. Natalia Gomez-Melendro1, Laura Castro-Díaz1, Daniel Garzón-Moreno1, Aura Sotelo1, Sofía Díaz1, Helena Brochero2, Catalina Gonzalez-Uribe1. 1 Fundación Santafé de Bogotá, Bogotá, Colombia.

2 Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Dinámicas anuales de pesca y su relación con la transmisión de malaria entre los grupos indígenas de la comunidad Wayúu, rancherías Marbacella and El Horno, La Guajira-Colombia. Laura Castro-Díaz, Daniel Garzón-Moreno, Natalia Gómez, Catalina González-Uribe. Centro de Estudios e Investigación en Salud, Fundación Santafé de Bogotá, Bogotá, D.C., Colombia Mapas de vulnerabilidad Ecobiosocial desde el enfoque Ecosalud en dos comunidades indígenas de Colombia, comunidad Barí - Karikachaboquira y el Pueblo Wayúu, rancherías Marbacella, Colombia. Andrés Felipe Santodomingo, Laura Castro-Díaz, David Munévar, Catalina González-Uribe. Centro de Estudios e Investigaciones en Salud CEIS, Fundación Santa Fe de Bogotá. Programa Ecosalud ETV Colombia. El uso del enfoque Ecosalud para determinar las enfermedades transmitidas por vectores entre los grupos indígenas pertenecientes a la comunidad Barí- Karikachaboquira ubicados en el Catatumbo, Norte de Santander - Colombia. Angélica María Torres1, Andrés Santodomingo1, Elkin Vallejo1, Sofía Díaz1, Eulides Pabón2, Catalina González-Uribe1, Helena Brochero3. 1. Centro de Estudios e Investigaciones en Salud CEIS, Fundación Santa Fe de Bogotá. Programa Ecosalud ETV Colombia. 2. Unidad de Entomología, Laboratorio de Salud Pública. Secretaría departamental de Salud de Norte de Santander. 3. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Agronomía, sede Bogotá. Trabajo de campo: Factores que facilitan el escalamiento de proyectos Tatiana García-Betancourt, Borrero Elizabeth, Gabriel Carrasquilla-Gutierrez. Centro de Estudios e Investigaciones en Salud CEIS, Fundación Santa Fe de Bogotá. Programa Ecosalud ETV Colombia.

Page 3: Noticia abstracs Ecohealth 2014

Carrera 7B No. 123-90, piso 3, Bogotá D.C., Colombia Teléfonos: (57 -1) 603 0303 Ext. 5703 /5712 – Fax (57 -1) 2146668

www.ecosaludetvcolombia.org

Estrategias para alcanzar la participación basadas en el enfoque Ecosalud: la participación activa de la comunidad para el diseño y elaboración de una intervención para mejorar el control del Aedes aegypti. Tatiana García-Betancourt, Catalina González-Uribe, Juliana Quintero Centro de Estudios e Investigaciones en Salud CEIS, Fundación Santa Fe de Bogotá. Programa Ecosalud ETV Colombia. Identificación de los Factores asociados a la malaria, usando el enfoque ecosalud en Latinoamérica: una revisión sistemática. Diana Higuera, Alwers Elizabeth, Borrero Elizabeth, Gabriel Carrasquilla. Centro de Estudios e Investigaciones en Salud CEIS, Fundación Santa Fe de Bogotá. Programa Ecosalud ETV Colombia. Intervenciones de malaria con enfoque Ecosalud: Experiencias en Latinoamérica Sandra Martínez, Fabian Ardila, Elizabeth Alwers y Elizabeth Borrero Centro de Estudios e Investigaciones en Salud CEIS, Fundación Santa Fe de Bogotá. Intervenciones de ecosalud para el control de Chagas, realizadas en Latinoamérica Sandra Martínez, Elizabeth Alwers, Juan Pablo Pimentel, Angelica Cendales y Elizabeth Borrero. Centro de Estudios e Investigaciones en Salud CEIS, Fundación Santa Fe de Bogotá. Configuración social y geográfica del cuidado de salud para dengue y malaria en Colombia. Mauricio Fuentes, Fabian Ardila, Sandra Martínez y Elizabeth Borrero Centro de Estudios e Investigaciones en Salud CEIS, Fundación Santa Fe de Bogotá. Análisis territorial en una investigación de dengue a través del uso de coremas: una experiencia de ecosalud en Colombia. Mauricio Fuentes, Juliana Quintero, Diana Higuera, Lucas Alcalá, Diana García, Tatiana García i En próximos días se definirá el nombre exacto de esta sesión y sus ponentes.