Notas Sobre El Cocnepto de Marginal Id Ad Social - Anibal Quijano

download Notas Sobre El Cocnepto de Marginal Id Ad Social - Anibal Quijano

of 68

Transcript of Notas Sobre El Cocnepto de Marginal Id Ad Social - Anibal Quijano

INT-0878

NOTAS S B K E KL CQNCSFO D S H A R G L N A U A I D

SOCIAL

' Anbal Quijar (M*ega x.

900028976 - B I B L I O T E C A C E P A L

En los ltimos aos. l trmino Marginal idacv1 ha gsruvd una popularidad extraordinaria., particulamonto en letinon morica* sn tcdos loa niveles ds la pz-onaa. literatura cobra loa problemas asociados al subdesarrollo0 San embargo, no l a ganado elex oad de corrbsriido conceptual en la mima, metida, y acoge urna i Tarjada gam c a situacicnos y de probieinasra?s e e r reunidos por vinculob izpI

definidos,, La tqui v.rsiad d*Z y Xa vaguedad i su manojo j, han hecho de su Ho obstante su difusin y los utilidfid aiviKtlc&j un verdadero problema

estue-racs que as hacen por lograr convertirlo on un positivo instruaonto en el anlisistr u otra colleja y tensa. roaldad histrico*, eocial, podran servir ie c r K indieic;s de que, on efectov ciertos probleaas d s gran importancia estn o? < reclamando vialsirbajsaite la. atencin de irwost 'Igadorea y ds tenicoau l e s j a&c&r a lus sus ilsplicacionesa anaXStic0 Las n r c s erm siguen- no tienen^ desde luogo^, ninguna pretcnsin d efa agotar esa tarea^ Su propsito principal se contraa a plantear y & ecsplorar algunas do las cuestiones quo pueden ser consideradas \sndamsntal0s para una realaboraein del concepto do laarginalidad social^ loa "z doltnaino j-& f c j i w Kumljij UCwSKJIUII t^ E

Es puss,

indispensable continuar con < l empeo ds circun SE*dbirloO^ presiear BU naturas 0 S puesto de ira motoa oxrtimiar con ol carpsSo de dolialtar el- contenido conceptual del tmino y rescatar su valor

En la actualidad^. 3. tsala "zaarginalMad" r r i . , prtesipalmsnt^ en ieas, dos vertientes separadas,, con poco o casi ningln eontaet entr ajLv y con desigual nivol do conceptualisaein0 aaerieana0 tma, es la qu eorre^oiai a la llamada "teora, de la personalidad marginal" , desarrollada on la sociologa xsort~ , Gira,. correspondo a lo que podra densadnare ^teora. do la situasMa social marginal1'r d r t r da la rocente literatura a ? r ? do la problemtica sr.o norfceauoricans per Kobert P r e ( ) , a 192S? poro su stabXeci;co.a al X. r i u o definitivo y su d e r o - o os deben, cobre todo, a la obra d fivsrett et oarX S o e u f t (2) tnqic Si Park3 3a ,:mrgii'iaXida! sa presenta como im fendbono do desorientacin . psicolgica ee los individuos sometidoy a una situacin do GQalisto cultralo l l a g a l s r o el individuo a quien "el destino ha condenado a vivir en dos riaf ei, sociedades y en dos c l u a , no s l . c n t diferentes sino antagnicas"o O) utrs, oans.a Al desarrollar sa idea S c n q i t evini al hombre ssarginaX COED aquel QUO foeua sufre las incs~rtidoahraa psicolgicas, derivadas de vivir &n t a proceso da s c j b o 7 de ccniliets cultural quo se produce por el f - x t x i n entre dos eai nxaraast cuitaras antaginieasj siporpuGtao en una relacin do donsinaein, y dentro dol oual el individuo participa como miembro de la cultura dominada j < c p 0 t s sxuso por ello, a Xas presiones de atraccin y de repulsin al mismo tiempo^ que Xa cultura dominante o jarea sobro los miesbrog de la dominada. La personalidad de los individuos e e i o a tal situacin no p s d dejar d@ reflejar "Xas oatds se discrepancias y Xas a u n a j las atracciones j rqpuXsiozies e f r ambos amado a 8y noiS, nt ' 1 constituyendo en tal carctava na "personalidad marginal (4) En este contexto la ^margin&Xiriad" es un fsnasno paicoX$gieoSi individual, qua consisto en el conjunio de tensiones y coafetos eatr los laaentos q e , u, prou-enientas do culturas antagnicas,, estn incorporados a Xa personalidad d s Individuo en aoa situacin do eambio y de conflicto ultural,, y por ci^a sa causa el individuo no es capas de orientares coh^rsnt^nsnt frmt & les problemas de participacin si Xa culturas La margnaXidad s ra signo d la a personal idado la t a r a dal habra aarginal^ basada en esto caeept de Xa %arginalidad:\ e> sa olabr para explicar los efectos del o i b s cultural en Xa sociedad norteaai a a r o n da aquel p r o o , el que m produca como onseeueneia d la Incorporsiaa eid, racin de varios grupos nacionales,^ con culturas diferentes y enflietivas^ en X seno da Xa cultura ortsaacricana tradicional , a travs de suessivas oleadas jsigratorias desde 1 e t r c " 0 Judos e italianos,, principalmente,, f l r n xeiaiao colcadoB dentro d esta perfectiva,,

.. 3 .

los aiosbroc de aquellae rsinor&as nacionalos^ ssga la tooria,, deban t n s . " o a l i s . G a desarrollar per Eona3jLdadcs marginales.., oi' :5vtbaint ambivaIcsioia^ la tenoi&i, la i , t ? i i ( a ; la sucesiva conciencia de si mismos,, la r 'i i l . 3 d; . a t de confiansa en s i s , con propuestas c a s las caractersticas ms fla Tse, oa destacadas do la personalidad do los individuos marginales0 A pesar ^ roXativajEent ya larga exiet enca., la teora d la personal t s i a g i s o ieoria del hceibre marginalv como sa la l a a tambin en la i / s''iil lza iitcratiira oooiolgica nortea'aerieanac, no ha logrado tm desarrollo importante j J n producido escasa investigacin emprica (5)0 r Algunos intentos d "calificacin"s "r03carEsin yrt refinamiento" de sus fundamentes conceptuales);, no boa aadido., en verdad^ nada sustantivo,, mientras han tratado do t j Y s e s dentro ce los limites psicclagis&s proporcionados r?i,nr9 por sus fundadores (6)0 La critica se dirigep bsicamente3 a poner de relieve en la teoras la falta de eXsnontqs q i permitan precisar la naturaleza misma d la situaein xs que d . lugar al surgimiento ds personalidades marginales a sobra todo5 d las caractersticas soeiale do talea personalidades,, Ds otro lado^ la aplieabilida del oonsepto de marginalid&d a la personalidad de loa miembros d las minoras nacionales3 que forman parte de la actual sociedad n&fteamrieaaa5 ha sida wsabin pus t t en cuestin,, destacando par el contrario el erster bien inteia g a t de la personalidad de esos individuos,, su capacidad de ineorporar a BU rde porronalidad I s n j ; ? que pueden ofrecerles las culturas en evyo conflicto t eo* estn envueltos,, No habra pusa segn eso3 nada que justifique la idea de Park de que talea individuos deban estar "condenados p s el destino0 a vivir o* permanentemente m un estado de deeorienta ei&i psicolgica frente al reclamo da ambas culturas Para ana d les ms reciente o criticos3 el concepta aissso d "personalidad marginal" so pasars. de se? na estereotipo^ que c s o todos loa estereotipos ca resulta de t n , caricatura o d una exagerada distorsin d la realidad (7)u ia D&feecho;el carcter fimdsmentalmente psicolgieo del e@neept d "ffi&rglnalidad58 incorporado a esta teora^ dificulta su manej e a s inetsment oi da anlisis sociolgico0 El Snfasis en las caractersticas psieolgie&s del individuo marginal., tiende a hacer perder de vista 1 que snotiti^ la condicin Eifa. d marginalid&d,, esto es, el hecho d perteneces" a un misa tiempo a ifis varios mm& euliuralesP. sin s a incorporad plenamente a ninguno de lioa tr

\ : t-. '-x-x ol ]: o i. hb.'-" una s n , e l / r l r t . M tanto d n c o ces ,../ -.;" ;:> ' aOt." ae vvua -->a f? C.r;. o las iltr. -r conflicto -':: -. .itias ea Da,;-,crA prnto do vista., l . caractersticas psicolgicas dl Individuo e : . . 0 o : ^ l > v - - au condicin aisma do i r i a i a p y pussdm aiojor mr 2 oa:t.vcn nxgnldd : - - - v i " 2 - j les efectos psicolgicos ee, la a t g c & c & c l r c l Dssd ~KX. i 5 nlua. efecsot s b o qt . o i X io q m habita sena cultural no identificada totalmenter i a determinados aspectos de loa proesos d r b o apeel.qlcr aai^ e E e t on rel&ei\% a la, introduccin y difusin da Iraiewaeion eulturaleso iaine < Stonequist proptim ol concepto^ para e t l c r los efestos psicolgicos de u opia prooesotoconfHoto y de cambio eulturalo Posteriormente9 algunos i v s i a netgdores. L r b n j Bamott principalmente3 u e l a r r clones de l&s dar ocho 3 de ciudadana,, en las dificultades da participacin n el desarrollo e o c f i o y en la movilidad social ascencionala @n la n s i a en cnfie tdd qus a a o aj^eotos del problema so separaban esplicitamenteo rbs Posterioinente^ los autores del informa de CEPAL del Dssarroll d L t n a f f r o en la postgaerra (19&3)2 se sirvieron tambin del e p d aioilia ont ciudadana limitada3 para earacterisar a las pobl&eiests marginaless espeeial

r

raeiA r r l s , por ' a falta d integraein a las insfeltueioms del Estado-Naeife(l5;) uae^ stes g sb^ el crosept d "cultiva d la pobreza3 p i n 3 , priaeipal rv montes d Osear Lewis y d Kiehael H&rrlngtsci (l6)q Se s trata d t a nocin t> sa definida mi preessln3 no obstante su fcil difusib y aeptasi s s formadas pe1 una pluralidad cul, aioxrcim d mb&ultur&Sj, p^fcicularmsnte en el rea andina* tos iwestigadoros han establecido que sn los ltimas d s r i s el proceso seaog de i i e p n t a i 5 y d coaflicto entre las culturas y . o i d u e originarias^ strercn sseefs ' qm el actual sistema d@ dominacin v '

periodo d su constitucin come tales estructuras actuales^ o cono resultad d . '

acontecimientos histricos rerrolucionarios & travs de los cuales so consigui su h e o e l & S t h s i a , d manera deliberadau . ' cegnzcia itrc. las sociedades que forman el c n r s o denominado d a Hiera mond81 otat sea sociedades dependientes,, pertenecen al segundo g u p , En stas ha tenido y tiene l g r , rr, uaj de manera praanont desde su prdida de a t n s i ^ la influencia da factores uooia histrie@s de na^ diversa procedencia y eorre^ondientes a diverso contextos histricos^ que impids m proceso ms congruente da integracin^ qu slo m& Sntewencin racional y deliberada, a escala global permitira sobrepasare niagam d s a categoras de sociedades^ d@sd@ 1 punt d vista d ets m. grad de i s e g a i n s s e i a , puede observarse^ sin embargoy la xisteacia aferc i t m t c * de wa med totalmente sistemtico de integracin Las tendencias mayores de essbio qu registran a s en las sociedades dominantes^ suestesa qm el ts desarrollo y 1 cambio so producen do manera d s o t a s estro los diversos ieniaa sector0 da la soeisdad0 La teora del ^rezago cultural" (Ogbura)^ pr e e p , jml.

- 24

fu propuesta precisamente para dar cuenta de este hecho} a pesar de que no tiene que admitirse necesariamente el contenido concreto de olla0 De todos m d s , lo contrario supondra qu un poder total planifica y guia oo, de manera deliberada^ el proceso de desarrollo y d cambio d una sociedad, controlando sistemtieemante todos y cada uno de sus lamentos, Pud ser que sta sea una tendencia del mundo contemporneo0 Pero^ no s presenta e n o hecho ct real en la actual idado Para las finalidades d este anlisis, es til eoneebir a la sociedad c s o cn un "campo d interacciones"s integrado por diversos sectores estructurados d inatituciono a, que satn entro s en una permanente relaein de interdependencia, , conflictiva y discontinuay con etituyendo n su eonjunt un e a p e global0 oalj los individuos miembros pertenecen a y participan en este ampo d interacciones0 Cada uno d los sectores institucionales d@ que compone una sociedad, no contiene elementos del mismo grado d importancia para la astemeia d la sooidado Y en conscuiciaP no pueden integrare entro si del ademo modo y a i

el miau nivel cad una d los lamentos provenimtas d eada uno d los sstores Es d s l ^ ciertos eleaar&oa dentro d cada un do l&s s@etora institucioedr nales5 n t t s s los elementos bsicos d la sociedads adentras qua otros sixyn e n r i u e e j n o secundarios qu sirven para dar forma concreta a los osttya laets anteriores e . eada saetc histrico d su existencia. Ambos grupos & elementos n smifa c t s i u r n la estructuras bsicas d la ociedad0 Tambin^ algtmos elementos enttgs e i t dentro d una sociedad^ debida a circunstancias strietamsrr&e fcticas^ xse! qu no corresponden a ninguna necesidad histrica n 1 contesto d una sociedad concretao Tales elementos pueden sera por e e p o , los que Bateson denemina jml. " l s e f o neurticos" ^ c s o supervivencia que n corresponden ms a ninguna esncs cn exigencia histrica bsica ni secundaria en ima s c e a ^ en t n marca h s t r c oidd, a ifi d@t@minad0 La qm vien de decir sea puede ser ilustrado con algunos ejHploa0 Tmese, para el asp una relacin de produccin cualquiera? siervo-seor5 @brr empresariop tc0 EL aretr bsico ds la relacin social sa deriva dsl lugar gonrieo q s cada rl tiene a 1 proeso de prcdueea^ 1 cual n pueda existir ts eomo tal sin la Patencia y cumplimiento de los roles e r p n i n c s > Estos rsdef

La aarginlidadi como fenmeno social totals consisto en eone^muencia en ima "sdtuacin social" configurada por elementos Snstitu&ionalea marginales dentro d la estructura general de la sociedad^, y dentro da la cual estn involucradosparcial o totalEntas los individuos siembros de la soeiedado No esa sin duda ociosop insistir en que la sociedad no @s solamente su estructura bsica o dtainantes ni sus estructuras secundarias dependientes d@ star, sino tambin sas estructuras y elementos marginales0 51 analit Idamente distinguibles da la realidado la estructura gsaieral d la sociedad., es el conjunto de todas sitas estructuras parciales^, Por lo tanto ^ aunque loa elementos institucionales "marginales" no definen sus estructuras bslcass s , n cambios contrlbuysn a caracterizar a la sociedad en su conjunto0 , la marginalidadj e i ninguno de sus aspectos^ no parece^ pus5 consistir s n ma ns^pertenencia a ^ sociedad^ ni una jF^tg. d integracin genrica a ella,, la marginal idadj, fundamentalmente^ es un modo na bsi d pertenencia y d participacin d un conjunto ds elementosa en la srtrugtura general d la sociedad en el mi ero sentido, d loo miembros d @lko Sia embargos la marginalidad tenada desdo @1 p g f d' vista d los tie Eaisnbro d$ la sociedad^, no e identifica totalmesits .on la marginalidad d@ed 1 ptjnt d vista d 3a integracin d los elementos institucional d la. ssoisdado E i la medida en qu se admite 1 earcrter eonflietiv y dis@ontimao k d la strustura general d toda sociedadj, y d algunas ms q s d@ tras, \s resulta ciar que el. hecho, de qu los individuos miembros participen en un ms elemsntos marginales^ n implica autetticment qu no f a al mise scs tiempo partieipado on las estructuras Meieas y secundarias da la sociedad, otspB respectoso Bed 1 punto de vista d la integracin d implica q s la marginalidad pusd presentarse cora m i miembros^, 1 anterior siytuaffife, m&j, " o a , ftl,

m lasos asosj, s desir un modo d psrtensneia y d partlcipacia n la sociedad^ solamente a travs de sus elementos institucionales marginales^. o orno xma situaeiaXi g^rterjgpL es decir la pssibidad para algunos d@ , los miembros tprtencer j| y participar j la seiedads ^spo@to do ciertos g eetrs de su existencia social* en los lamentos institucionales saraeterisables e s marginalSg mientras que para otros s@tres de su existencia social. cm Hisckm star involucrados on la& gtrusturaa bsicas y semmdarias d la sociedad^

-- 29 -

De all so desprende que? a nivel c n r t . la narglnalldad de los oceo, miembros de la s c e a , debo s a enfocada de modo cuidado samante dlsrimi~ oidd, e? nato rio3 en relacin a una u otra marginalidad concreta en cada easo0 El problema a u . c g s s e en la distincin concreta de la integracin margnalo q, ciit Probablemente el camino ms adecuado consista on 3a utilisaoin d la diatinein analtica tradicional entre los diversos s s q s institucionales d la trf soeiedao Ea las cisaeias sociales a t a e , la strustura goasral d la sociedad culs,

/ I

es Escara en varios storas institusional08s jara fines analitieos y mstol et0 1 cuadro d marginalidad social es m^ distinta q a 1 caso de un "marginal18 cuyo "status=3@tn a incoas! stentss pero integrado u a la estructura bsica d "status" en la sociedadAqo

- 37

Desdo el punto de vista genrico^ ambos son marginales,, Pero en eu forma especfica ambas margimlidades son totalmente diferentes^ Entre ambas formas bsicas ds marginalidad social puede establecerse una gama variada de situaciones de marginalidad Un rol marginal^ por ejemplos puede sor desempeado por un individuo que est involucrado al "misao tiempo en otros ro3.ess no-marginales., y detentar al mismo tiempo una situacin s oeial marginal y otra no marginal,, la situacin social global del individuo se resiente de la inconsistencia entre ambos aspectos9 y su pertenencia a la sociedad no es por lo tanto totalmente estructurada Tal es$ pongamos por caso$ la situacin de numerosos estudiantes latinoamericanos en P a que para costear rs> 18 parte de sus gastos en la Universidad5 hacen "ramassag o recoleccin de papeles viejoas que en Chile es ocupacin do un sector ms uniformemente margnalo Pero lo que es importante para nuestro? finass es destacar que en eada uno de los casos bsicos^ ss est frente a formas especficamente distintas d marginalidad socialp con el objeto de determinar la naturaleza de los factores ms significativos que pueden dar cuenta de cada una de las situaciones marginals Y P en consecuencia^ poder precisar en qu medida es la estructura bsica d la sociedad responsable de la marginalidad^ Naturaleza de la sociedad y majgimlidad social Anteriormente^ se dej establecido qu el fen&aeno de margimlidad social poda o no estar en dependencia de la naturaleza miaa de la estructura general de la sociedad^ segdn el tipo especifico de marginalidad d@ que se trata se0 Mientras que en el enfoque estructural-fUncional de la sociedad^ la marginalidad slo poda ser concebida como un problema d adaptaciiv-inadaptacin a una estructura social dada., para el enfoque histdrico-estructural, la marginalidad poda ser tambin el resultado de conflictos radicales o insobrapasabless ubicados en la propia naturaleza de la sociedad0

s

C=5

Do hschOp t c a forma de marginalidad lleva consigo una u otra foxrca d oi coaflicto o la inconsistencia de loe elementos que coafigaaran u m situacin social marginalc sea que se coloque en el plano s e las estructuras Melcas d la l soeiedad/) aea que so coloque en el plano de los elementos qua no pertenecen a esas estructuras^ supone el conflicto entre loa elesentos que intervienes en uaa situacia y entre stos y loe dems del resto de la estructura general da 3a aociedado El pro t e n , e que la s&atur&lesa de 3a relacin eoafliotiva ea distinta aa ira cada una de las formas bsicas de marginadado Si m trata d@ un problema d iaoonaiotoncia entro dos elementos ambos i&e@rparados al plano bsic d la estructura de 3A sociedad^ el conflicto implicado S > es &cgrflamrto radical,, K y puede ser superado cc el tiempo portea tadeseia d homogcnisacin progresiva de los elementos^, o la modificacin de ambos0 Si qq trata en cambio^ de una situad6a marginal en la eral ls elementos quo participan;) no estn incorporadoss ya sea algunos d ello o la totalidad^ al plano bsico da la estructura de la sociedad*, 1 conflist bapl&ead a radias solamente. ni principalmente^ < n la heterogeneidad de los elementos entre a s i o que dentro de una sociedad fundada en el desarrollo de una concepcin racionalista del mundo^ son obviamente lamentos institucionales culturalment mrginaleso Da otr lad^ si se toma, por ejemplo^ las ideologas revolucionarias d ciertas misarlas a la misma sociedad], que por su propio carcter m n lmesta margimleog en relacin a l&a normas patronoss valores^ ideologas dominantes a la sociedado Ambas serles de elesientosg suponen la existencia de eoaflistos entr cada u m y al resto de la estructura institucional de una sociedad,, Pero,, coa se o k m sin tardanza^ la naturalesa del conflicto s radi clmente difrent0 En m caso (la adivinacin) 3 un conflicto qu no entraa ningussa eusati&a d la naturaleza bsica de la sociedad En el segund (la ideologa revolucionaria.)c el conflicto entre la serle d elemento y el resto d la estructura dossinant v sapese a la larga la eliminacin de un u otro trmino de la relaci&a eonflictiva,, El problema^ por @8os depende de la naturaleza del conflicto implicado a la situacin marginal;? y sto depende*, a su vesfl de si estn o no implicados elementos institucionales qu pertenecen a sectores d la sociedad qu por su carcter afectan Xas formas y necesidades fundamentales de la existencia social de loa/

miesabros d la sociedad o Si9 por jesnploj, mn individu tien ms> o varios roles marginales qu pertenecen a cierta das d sectores, institucionales qu% ccsao la magia la hechicera en las sociedades ind&stralesj> no afectan la vida social bsica del hombre en sociedad;, 1 conflicto afecta mucho ms a la situacin marginal asno tal que a la sociedad global o Esto es se decid por la mcdificacdsn la elixninacin d los elementos marginal^ ms qu por la modificadn o eliminacin d la sociedad globalo Si5 d otra parte,, los elementos marginales qu forman la situacin marginal d un individuo^ corresponden a los sectores instituid,nales d los cuales depende la existencia misma del individuo en sociedad el conflicto no se resuelv solament por lo que ocurra con los elsaeito marginales^ sino con la sociedad global Ha mismaD Aap por ejemplo^ en 1 caso en qu lo individuo tengan acceso solament a roles marginales n la estructura productiva d la sociedad o

- 40 -

kn en esto ltimo caso5 sin embargo, el problars de la relacin entre margina lidad y estructura global de la sociedads depende en muy alto grado de la cantidad y naturaleza de los grupos de individuos involucrados en la situacin de marginalidad,, Si la marginalidad afecta solamente a un sector muy reducido de individuos, una ampliacin de lo3 sectores institucionales bsicos correspondientesp puede permitir superar el problema,, Es decir el problema se resolvera ya no por una accin sobre los elementos marginales incorporados a la situacin^ sino por una accin sobre la sociedad en BUS sectores institucionales bsicos respectivos,, Si se tiene2 en cambio j el fenmeno de vastas cajas de la poblacin de, la , socledadj, afectadas por. una situacin marginal de esta naturalez&, ello podra significar que la estructura bsica de la sociedad no solamente es reducida en su capacidad para incorporar a la generalidad de su poblacin^ sino que existe, precisamente con el carcter que tienea sobre la base de la existencia de una vasta poblacin afectada por situaciones de marginalidad0 0 S en otras palabraque esa situacin de marginalidad no puede ser sobrenpasada por una accin en algin sector institucional de la sociedads sin alterar su naturaleza bsicaj^ sino por t n aecin sobre el modo bsico de existencia d ia esa estructura de la sociedad y por su radical transformacin0 Ya se ha visto que los elementos marginales de cualquier tipo expresan las incongruencias y limitaciones de las tendencias fundamentales de existencia y de integracin de la sociedad en cada memento Si se trata5 por eso, de elementos cuya calidad afecta a los aspectos esenciales de la existencia d los mianbros^ y si, al mismo tiempo^ afectan a una proporcin significativa de stos9 eso implica que la sociedad padece de radicales conflictos en su modo d integracin y en consecuencia5 el problema de la marginalidad para ser resuelto llevara necesariamente al cambio de esas tendencias fundamentales de integracin de la sociedad* responsables de la marginalidad o En este caso, el fenmeno de marginalidad social pone de relieve los conflictos bsicos de una sociedad^ y define, negativamentes el carcter bsico de staoNc Toao eso' supone pues que hay marginalidad y marginalidad0 l n que no afecta ia a la sociedad en su carcter bsico sino solamente en algn sector y nivel d Ha, y que puede ssr eliminada por una accin sobre la marginalidad ms bien que sobre la sociedado 0traa que presupone un conflicto radical entre la existencia marginal y la asistencia de la estructura bsica d la sociedad^ porque sta

41 00 existe en tanto que asiste aquellay qu en consecuencia esta forma de marginalidad no puede ser superada sin modificacin de la naturaleza da la sociedad como talo Puedo hablarse en estas condicionas de un i f d do arglnalidad por deg nio ajuste on algn seetorc bsico o no de la estructura de la sociedad! y de un mod radical da marginalidad,, que resulta de la naturaleza misma de la estructura global de la sociedad,, y que no es un problema de ajuste o adaptacin-inadaptacin a una determinada estructura^; 3no un conflicto radical entre ambas formas d ejdstencia0 pues^ necesario cada vez que se toque el problema de la irtarglnalidadp establecer da qu clase de marginalidad se trata,, Ni' su natura IB 2a especifica puede ser la misma en cada casos ni su relacin con la sociedad la mismaf) ni los caminos do su remocin idnticos. l o existe ningn motivo para que sea difcil entender que cuando existe algtn problema en las relaciones entre una sesiedad y sus siembros f les factores , determinantes pueden radicar sea en los miebr@s mismos o en la sociedad cosno tal^ dependiendo de 3a naturaleza d los problemas implicado en la rlacia0 Cierto tip de problemas pueden ser el resultado d factores que tienen asient en los micanbros mismos como por ejemplo,, cuando un individuo est afectad d dosquilibries psicolgicos qu impiden su normal integracin al campo de interacciones n el cual participa o debe participar siempre que en el origen do tales desequilibrios psicolgicos no hayan intervenido factores que provienen de 2a frma de existencia da tal campo de interacciones,, Psroj, aun en el caso de que los problemas d un miembro de la sociedad provengan principalmente del modo de existencia de un campo de Interacciones en que el individuo est afectado,, mientras ol problema existe solamente para uno o muy pocoste\riduoa8el problema puede ser considerado como un problema KdividuaXy aunque sus factor tengan asiento en la sociedad0 Sia embargo^ eu^ndo lo que ocurre en una sociedad afecta a una proporcin considerable de sus miembro,, el problema deja d ser individual o colectivo de un conjunta d miesabr@s) y pesa a ser un probima de la sociedad ccano talo Es decir8 jara que una proporcin importante o signiflcatim de la poblacin de miembros de una sociedad aparezca afectada par problemas equivalentes que conforman una situacia social qu tiende a institucionalizarse eom parte de la existencia

42 =establo d la sociedad^ es necesario que algo est sucediendo en el seno d@ la propia sociedad^ y qu e por lo jEos un problema d la sociedad, a> S f por ejemplo-, un individuo o i grupo de ellos aspira a tesar i, s viviendas de muy altos estndares^ por encima de loa que se consideran domi= nantes en una sociedad^ cuando la sociedad no tiene los recursos jara pemitirle^ el problema no tiene origen tanto en la incapacidad de la sociedad de proporcionar a sus miembros ese estndar de viviendas y s o se convierte por eso en wi a problema do la sociedado Sigue siendo un problema de los individuaos y consiste PerOf, si n un problema de inadaptacin a las posibilidades do la sociedado

una vasta nasa de poblacin no dispone de viviendas a , simi d los estndares 2 de vivienda admitidos como social y culturalmente dominantes en la s cuando se trata del asallais coaeret de los problemas de marginalidad m una determinada sociedado Xa noeife gealrica d@ marginalidad como modo de existencia conf Ilativamente estraetorai d@ ra conjunto de elementos y de un conjunto de miembros de la socidafl e@a loa que fonnan parte de las estructuras dominantes dentro de sUa^ sirve para dar eumta del fenmeno genrico^ abstracto*, y su discrimina ci entre sus varias dimanaiosies espscificas s el paso de,,mediacin indispensable para el'anlisis de 2a realidad concreta o

43

Dentro de esto esquema, hemos distinguido dos formas bsicas de margimlidad social s la Tsarginalidad por inconsistencia de 3 o elementos institucionales insertos .s en una situacin^, pero loa cuales pertenecen a las estructuras dominantes d la sociedad- y la marginalidad derivada del hecho de que un campo de internecin est configurado por elementos institucionales que no estn incorporados a las estruc turas dominantes de la sociedad Desde el punto de vista d los miembrosp ambas situaciones sociales conllevan problemas de margimlidad, aunque la una diferente de la otrac Si un miembro tiene un campo de interacciones configurado por elementos incorporados a las estructuras desainantes, pero inconsistentes entre &B la situacin creada por la inconsistencia configura un espacio social marginal, y el individuo afectado es marginal,, Tal ocurre con las inconsistencias en el status^set de un individuo o un grupo,, En el segundo caso, si el campo de interacciones de un miembro est configurado por elementos institucionales que, en Jarte o en su totalidads no estn in= corporados a las estructuras desainantes de la sociedads en cualquier nivel, la si= tuacin social resultante configura igualmente un espacio social marginal entre los planos dominantes y el resto de la estructura general de la sociedad, y los indi~ viduos afectados a esta situacin son marginales en este sentido0 Ambas forma s d marginalidad, deban caber en una definicin genrica de la mar ginalidado Pero es obrsio que eada una constituye un modo especficamente distinto de marginalidad o Desde el punto de vista de la marginalidad como fenmeno social general en una sociedad0 sin duda es la segunda forma d marginalidad la que importa Por cierto^ entre ambas formas bsicas de marginalidad,, puedan establecerse varias formas intermediaSj, y do hecho es asi como deben en la realidad presentarse los fenmenos d marginalidad, en tanto que una de las caractersticas constantes de toda situacin de marginalidad es la inconsistencia de la estructuracin^ ya sea entre sus elementos constitutivos o respecto de sus relaciones con 1 resto de la estructura general de la sociedad0 Por elloj, para poder llevar a cabo anlisis de situaciones concretas d mar ginalidad, ser necesario tratar de establecer, en cada caso, qu forma d margi nalidad se enfrenta0 Es decir, respecto de qu elementos, dentro de qu sectores institucionales, respecto de qu planos estructurales, y de qu niveles jerrquicos dentro de ellos0 0, de otra forma, establecer los limites sociales a partir de los cuales se considera marginal una situacin social La primera forma bsica de marginalidad s podra ser denominada marginal idad por inconsistencia entre elementos bsicos,, o tal vez ms llanamente marginalidad por desa.justso A la segunda forma bsica, podra llamrsela marginalidad respecto de las estructuras dominantes de la 3ociedad3 o ms cortamente0 marginalidad radical/.

Kap^ytljdad La necesidad de discriminar entro las forma3 concretas de argimlidadj, C S P OJ= lleva la pregunta de marginalidad respecto _de0 El problma planteado en 2a pregunta& os la naturaleza de los limites sociales de los cuales dependo una situacin concreta de marginalidad social0 do participacin en una totalidad5 dentro de y hasta ciertos lmiteso So trataffl por supuesto^ do los lmites intensos d la sociedad^ y no de los qu peralten distinguir una sociedad global de otraQ Por limites sociales ("social houndariea") s entiende aqu 1 conjuntoMotftwn'i ujUTii waraoviTiu ^ " v * f

Toda forma

posible da aarginalidadj, slo pueda sor concebida ccsao un modo de pertenencia y

do eloaentos que determinan la diferenciacin de los miembros entre al dentro d una determinada aociedado 0> en otros trsniiioaB los elementos que configuran 1 campo de interacciossse dentro del cual u e o un conjunto de aiaiabros participa a s la sociedad a la qu pertenece*, la nocin d "campo de interacciones" ayuda a visualizar 1 problema < Todo > miembro de una sociedad se integra a Ha no a todos y cada uso de loa elementos qu la constituyan o Slo en un nivel d abstraccin muy general < pueda decirse > que los miembros o integran a a s ocie dado En la realidad^ slo s puede prt= necer a una sociedad^, participarlo dentro de cierta parte d sus alejaentoss los cuales configuran el campo de participacin dal miembros qua a niml concreto existe &CSIQ un campo do interacciones dol mimbro con los dems do 2a sooiedado Esto es lo mieao qu decir que. todo miembro d una sociedad pertenece a y participa en olla dentro de y hasta ciertos lmites0 El problema apareo cuando s trata de determinar.cules son esos lmites y cul as la naturaleza de llosa m cada casoo Los lmites del campo general de la interaccin al cual est afestado uno o ms miembros do u m sociedad^ son aquellos que los elementos institucioralos que configuran 1 CAMPOG n su conjunto^ obtienen en la estructura general de la aociedado GOTSO toda sociedad est integrada por eleaontos contradictorios8 y d manera eonflietiva y discontinua por lo tanto0 los elementos qu configuran cada uno d los posibles campos d interaccin que pueden existir dentro d ellafi estn 'tambin configurados d manera igualmente contradictoria0 Eso no impide qu los campos^ puedan ser unos ms contradictorios que otrosc intornamente y en sus relaciones con lo otros eampsav

EX lugar que ocupa un miembro o un conjunto de miembros i una sociedad s s define por los limites de su campo total de interacciones;.. Este campo total de interaccioness considera a la totalidad d los elementes institucionales en 13 cuales est involucrado el miembro en la sociedad,, cualesquiera qua sean-el plano estructural y el nivel jerrquico a que estos eleaaontos correspondan,, Perop a su vea,, este campo total de interaccioness puede ser internamente diferenciado en numerosos campea especficos de interaccin^ en cada uno de losralcieos de elementos diferencia bles c s o una unidad particular dentro del campo total ca Aaip un mimo indivi&io puede ser al mismo tiempo^ miembro de una familia^ de u a s centro do trabajoP de una organizacin formal voluntaria^ de un grupo de amigosp ds una tendencia poltica^ de una tendencia religiosas, de una generacin^ etc Cada uno de estos ndeos de elementos forma un campo especifico de interaeciEio El conjunto d ellos9 tasado como una totalidad estructurada y no meramente cono una adicin de partas' inconexas forma el campo total de interaccioaes0 Desde esto punto ds vis ta j los lmites sociales dentro de los cuales se , realiza la participacin y la pertenencia de un Membro en u m sociedad^ so% de una parte loa limites propios de cada campo especifico de Interacciones, y de otraa loo limites de su campo total de interacciones* Desde el punto de vista d su lugar general en la sociedad global^ los 1 sitas que asentan son los qu corresponden a su campo total o general d interacciones o Son ato3 que definen su situacin social general-, mientras qu los otros enmarcan su participacin en aspectos particulares do la estructura general de la sociedado Ello supone en consecuencia que la marginalidad de un miembro puede verse tanto n trminos de su situacin social respecto del conjunto de la estructura general de la sociedad, y respecto de cada uno de los aspectos particulares de esta estructura en los cuales el miembro est implicado0 Evidentemente,, lo que Importa fundamentalmente para el anlisis d la mas? ginalldad social como situacin social general en la sociedad^ es la determinacin d los limites generales del campo total de ixtoraccionss0 Estos deben buscarse en cada uno de loa sectores institucionales de eleaesitoa que conforman la estruc tura general de la sociedad6 y dentro de cada sector seg$n los planos estructura^ les de la sociedadj, y aegn los niveles jerrquicos de pertenencia de los elementos a tales planos estructurales\

\ i

De ate isodofi se podr tener la posibilidad de establecer cules son los aspectos de zaargiralidad i&plicadcs en un campo total de Bteracclo!ass y para cada uno do esto3 aspectos^ el modo de marginalidad respectivo,, Esto e ser s> posible sealar respecto de qu limites se configura la situacin d mrginalidado AaXr por ejemplo, un campo concreto de interacciones pued estar configurado por elementos marginales en 1 sector institucional con&nicop d lamentos margi~ mies on el sector social,, mientras que en los otros sectores institucionales los l2aato3 pueden ser pertenecientes a los planos estructurales bsicosc en nivel dependiente,, Este seria por ejesplOj, l caso de un individuo que detenta un rol econ&aico marginal^ y en consecuencia no pertenece a ninguna d laa clases sociales qu fotsean el sistema social desainantes pero qu al mismo tiempo^ siendo alfabeto veta en las lecciones nacionales^ y sus metas sociales y culturales corresponden a las de la clase obrera industralo Se tratara da u m marginalidad radical bsicapero no total0 Desde 1 punto d vista d un campo total de interacciones^ los lmites g@n= rales forman parte de la estructura bsica d la sociedad^ y dependen d llao En tanto que toda sociedad histrica coapleja-, aparee nonaalmente integrada raso una estructura de dcsainacin social los iiaites generales d todo campo total d interaccin de cualquier miembro fnXa sociedad^ definen su sitoacln dentro de la estructura bsica de dominacin sclalo En relacin a aoB los Ifeites sociales fundamentales d toda sociedad coa creta., son aquellos que se dan entre los varios sectores detetorssocial que soa teterdependieirt.es c dentro de un sistema de dominacin social En e&4oentidoe si los lmites generales d un derfcenninado campo de intr=" acciones9 configuran un campo marginal de interaccioness sea en cada uno do le sectores d elementos involucradoss sea en los sectores institucionales bsicos d loa cuales depende directamente la estructura de poder n la sociedadp so significara que la estructura de dcsainacin social incluyo entro sus sectores de inters social fundamental^ los sectores marginales o Esto esB que tal sistema de dominacin o estructura de poder dentro d la estructura general d la sociedad, no pued existir y desarrollara sin qu exista dentro d Ha y se desarrolle tf fi sector de inters margnalo

En otros trminost que los grupos sociales que disponen de los recursos d poder general en la 3ociedia o sea ( 1 participar! de manara desainante en el 3ie= 5 tema de daainacin social- no pueden ocupar esta posicin sino sobre la Mae d la existencia de un sector de marginalidad socialo Esto parece ser el caso8 por ejemplo,, de las sociedades nacionales latinoa=> aericanasg donde se levanta una estructura econmieo^oocial desaina nte0 y al missao tisogjo tiende a ampliarse la esfera de margimlidad social generala Es dcir9 la estructura general de la sociedad que contiene a ambos aspectos^ se mueve a lo largo de dos tendencias radicalmente contradictorias 2 3a tendencia d desarrollo de u m determinada estructura desainante dentro de la sociedad^ y la tendencia d desarrollo de vastos sectores de poblacin no incorporados los sectores inst dades industrializadas& can estructuras d desainacin de caracter semejante a las

de latinoajar'j.cae y que3 en consecuencia,, el mayor desarrollo de la sociedad dentro do los mismos patrones pueda eliminar progresivamente la marginalidad0 Eeta parece ser la concepcin que subyace m el fondo de un buen grupo de los actuales enfoques sobre el problema de la marginalidad sslalo La considera- cin de que es necesario dar acceso a las poblaciones marginales a la participacin en los bienes de la sociedad y en sus procesos de elaboracin de decisiones sociales generaless sin modificar sustantivamente el carcter mismo de la actual estructura econdoico-social dominante^, implica no ms que tratar de conseguir una ampliacin 7 alguna flcod.bilizacidn do la actual estructura eeon&nico^sccial dominante^ para dar cabida a cada ves mayor ndrnero de miembro a0 Frente a los datos disponibles^ sta es una perspectiva bastante optimista 0 PerOj, sobre todoa parecera que se trata de lograr el mantenimiento del carcter bsico de las actuales estructuras econmico=-sociales dominantese elimina udo la tendencia correlativa d laarginalidadj, o a si sta tilden da no fuera u a sn s fenfeen necesario derivado de la existencia de la estructura bsica desainante de ostas sociedadeso No parecen preguntarse^ quienes sostienen enfoques similares^ qu la eliminacin de la tendencia de ssarginalizacin social,, podra significar la eliminacin del carcter bsico de las actuales estructuras de dominacin soeial0 EstOjj en el fondos no es laclles entre la estructura econmicos-social dcmlnante y las pohlaeloass no incorporadas a eHa 0 Si los limites sociales que configuran la marginalidads no s encuentran solarmente en aspectos parciales de un campo de interacciones> sis en los limites g@n= rales del campo total d interacciones0 Si tales limites generales9 definen el lugar de los mimbros dentro de la estructura bsica de dominacin socialporque afectan a elementos institucionales de los sectores bsicos0 Sis en consecuencia los limites respecto de 1os Guales la marginalidad se configuraflfornan parte del sistema global de dcsaloaci^n soclalo Si todo ello es ass la marginalidad social no podra ser i = l minada sin eliminacin del resto del sistema general de dominacin social^ desde que slo de manera inadecuadae podra sostenerse que una totalidad puede ecntimar existiendo despojada de uno de sus elementos esenciales^ ccmo tal totalidad0 En este sentido^ la investigacin concreta deber tratar d eontasar m> solamente cules son las caracterstica concretas d los grupos marginales^ y qu s puede hacer sobre esas poblaciones5 sino ante todop qu factores y qu mecanismos

- 49

insertos en la estructura general de la sociedad, dan eusnta de la eodatensia do grup03 BiargSjalc3s en cada uno de los modos de marginalidad concretoss y qu &a puede I a ' r cobre la sociedad como tal, para lograr una tendencia do xcs eliminacin d las formas radicales y generales do k&rginalidad so@ial0 Ev^Ment o n n e , no toda fcinna de marginalidad eonerota tiene asiento,, rat, como ya se seala, en los factores que determinan el carcter bsico d una eats"ustura general do la aociedado ?ros si se encuentran formas de margina* lidad qu dpandeh de esta elase do factor82 ninguna aoein sobre los

'.

5

marginales, qu

inalterada la estructura d la !soiedad n su contratos

podra tericamente conducir a la eliminacin d la marginalidad^ salTO actuando c&m mi factor d e^iraul de la accin de los grupos marginales sobre la sociedad,, indispes sable determinar en fcrm cbnsrta rgpfe de qu ;I ' limites soQal08a dteminado grupos pueden ser reputados margnaless para que lo anterior pueda realizarse adseuadament0 Ser

! ;i " .

50 ,o

Dejaaclo establecido en este enfoque qu la marginalidad sradieal onstit^ un tipo de situacin social que depende de los limites ntr loa sectores de nter3 sooxal5 que conforman la estructura, de dominacin o estructura de poder social general j que, por lo tanto, define la aituaoin general de los miembros afectados dentro de ea estructura dominacia. Suporta ahora explorar breveaszrbe sus mayores.variantes tericauasito diseernibls0 TeOi^tic&'tKnto, pttede concebir? sin dificultad la posibilidad de q i una ts situacin sooial o csspo general d interacciones^ est configurad fnicamente por elementos marginales en cada untlos sectores -institucionales de la estructura general de la snciedado A tal situacin social margiaal, podramos Es poco probables sin embargos q m la realidad se pmda encontrar usa s& situadla d marginalidad tmiformament configurada , a totalMaeL De i m part2 e es significarla un modo sistemtico d infeegraeia < ' a eectoz3 d la structura v eooialp n qs eada mo d los elemoitos se integra en l mismo a 3a otros totaSmeix&Q e2y@^'ondlnfces0 la realidad eoeial n respondo2 a g& esqisma teortico9 y normalmente se configura ds manara, couteadieteala @ ineon sdatenteo -i] > ' Seo 80 v ean macha mayor aLari