NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE...

24
AMCHAMDR SEMINARIO SOBRE FACILITACIÓN DE COMERCIO “Legislación sobre tránsito y transporte - Impacto en el desarrollo económico y social de la República Dominicana” NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA Martes, 27 de agosto de 2013 8:30 AM – 12:30 PM Salón Bonanza, Hotel Sheraton Santo Domingo, Rep. Dominicana

description

Presentación realizada por Alejandro Gómez, Especialista en Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el Seminario de Facilitación de Comercio de la Cámara Americana de Comercio titulado "Legislación sobre tránsito y trnasporte: impacto en el desarrollo económico y social de la República Dominicana", celebrado el 27 de agosto de 2013 en Santo Domingo.

Transcript of NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE...

Page 1: NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA

AMCHAMDR SEMINARIO SOBRE FACILITACIÓN DE COMERCIO “Legislación sobre tránsito y transporte - Impacto en el desarrollo económico y social de la República Dominicana” NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA Martes, 27 de agosto de 2013 8:30 AM – 12:30 PM Salón Bonanza, Hotel Sheraton Santo Domingo, Rep. Dominicana

Page 2: NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA

Mensaje

Transporte y logística de cargas - Tendencias actuales en materia de legislación e institucionalidad

Estudios de interés

Contenido

2

Page 3: NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA

Mensaje (1/2)

Existe un marco externo para el transporte de carga que impone tiempos y condiciones de las cuales República Dominicana no puede escapar.

• ¿Continuar tratando de resolver las cuestiones más básicas de forma tradicional o “leap forward”?

• ¿Cuánto debe durar el proceso de modernización del transporte de carga? ¿Quiénes deben participar?

• ¿Debe ser un proceso ”Bottom-up” o “Top-down?

• ¿Usar los instrumentos disponibles o crear nuevos?

3

Page 4: NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA

Mensaje (2/2)

El transporte de carga es parte integral de la facilitación comercial y de la competitividad del país. Es una cuestión de Estado.

• La inteligencia de negocios es fundamental.

• La modernización del transporte de carga no puede hacerse mirando sólo hacia adentro.

• El concepto de transporte de carga debe migrar hacia el concepto de logística de carga.

• El concepto “Zona Franca” debe migrar hacia el concepto “Zona de Actividades Logísticas (ZAL)”.

• El transporte no sólo es terrestre.

4

Cuando Alejandro Magno (356–323 a. C.) se dirigía a conquistar el Imperio persa, en el 333 a. C., tras cruzar el Helesponto, conquistó

Frigia, donde se enfrentó al reto de desatar el nudo gordiano. Solucionó el problema cortándolo con su espada.

Esa noche hubo una tormenta de rayos que simbolizó, según Alejandro, que Zeus estaba de acuerdo con la solución, y dijo:

«tanto monta cortar como desatar».

Page 5: NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA

Tendencias actuales en materia de legislación e institucionalidad (1/5)

El crecimiento y las prácticas del comercio internacional obliga a evolucionar del concepto de obra pública, al concepto de transporte y ahora al concepto de logística de cargas.

• Migrar hacia una legislación que trate de la logística de cargas y no del transporte de cargas únicamente.

• Contar con una institución que lidere el diálogo, formule políticas y oriente la aplicación de una estrategia.

• El Estado es un “facilitador”.

• El sector privado debe estar plenamente integrado.

5

Page 6: NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA

Tendencias actuales en materia de legislación e institucionalidad (2/5)

6

Los países exitosos tienen una visión integral en el desarrollo de una agenda nacional de logística

Servicios de transporte,

regulaciones, política comercial

Mejoras en servicios

prestados por el Estado

Apoyo al desarrollo del sector privado

Organización y fortalecimiento

institucional

Provisión de infraestructura

Alineación con la visión de largo plazo del país

Continuidad y sostenibilidad del enorme esfuerzo

Servicios más allá de infraestructura

Page 7: NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA

Tendencias actuales en materia de legislación e institucionalidad (3/5)

Diferentes países con los que República Dominicana deberá interactuar o competir, ya están realizando avances.

• México: Institucionalidad y marco legal para el desarrollo de Plataformas Logísticas.

• Costa Rica: Consejo Presidencial de Competitividad e Innovación.

• Colombia: Política Nacional de Transporte Público Automotor de Carga (PNTC), Política Nacional de Logística (PNL), Observatorio Nacional de Logística (ONL), Sistema de Información de Costos Eficientes, Sistema de Información para la Regulación del Transporte de Carga por Carretera, Registro Nacional de Despachos de Carga y Modelo de Oferta Vehicular

7

Page 8: NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA

Tendencias actuales en materia de legislación e institucionalidad (4/5)

Diferentes países con los que República Dominicana deberá interactuar o competir, ya están realizando avances.

• Ecuador: Plan Nacional Estratégico de Movilidad y Transporte (MTOP), Política Nacional de Logística, Plan Nacional de Infraestructura Logística.

• Peru: Políticas, Estrategias, Planificación, Proyectos.

• Paraguay: Plan Nacional de Logística y Plan Maestro de Transporte (MOPC) articulados en torno a las cadenas logísticas, Consejo Nacional de Transporte y Logística , Observatorio Nacional de Logística.

• Uruguay: Instituto Nacional de Logística, Uruguay Logístico 2030, Observatorio Nacional de Transporte y Logística, Dirección Nacional de Planificación y Logística (MTOP).

8

Page 9: NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA

Tendencias actuales en materia de legislación e institucionalidad (5/5)

Diferentes países con los que República Dominicana deberá interactuar o competir, ya están realizando avances.

• Panamá: Portal Logístico.

• Brasil: Empresa de Planejamento e Logística, Sala de Situação da Logística Nacional, Laboratório de Sistemas Inteligentes para Logística e Transportes, Brasil-ID (extensión de la Nota Fiscal Eletrônica).

• General: Pesaje en movimiento, datos de tráfico en tiempo real, Soluciones IT, Cobro automatizado de peajes.

9

Page 10: NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA

Estudios de interés (1/9)

Armonización de Normas y Regulaciones de Operación del Transporte Terrestre en el Corredor Pacífico (finalizado).

• Países Considerados: México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

• Escenarios analizados: Escenario A - Reducción al mínimo de los pesos máximos admisibles; Escenario B - Permitir la circulación de bitrenes (T3S2R4) en todo el Corredor; Escenario C - Fomentar el uso de camiones de mayor capacidad actuales.

• Resultados: Los escenarios recomendados son B y C. El nivel de utilización de la capacidad disponible actualmente de la flota de transporte de carga terrestre internacional, está siendo sub utilizada por el fenómeno de fletes con retorno vacío.

10

Page 11: NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA

Armonización de Normas y Regulaciones de Operación del Transporte Terrestre en el Corredor Pacífico (finalizado).

11

Page 12: NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA

Estudios de interés (2/9)

Programa de seguridad personal y del transporte de mercancías a ser aplicado en el Corredor Pacífico (en proceso).

• Países Considerados: México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

• Temas de Análisis: Personas – Asaltos, Extorsión, Secuestro, Tráfico de personas, Tráfico ilícito de migrantes, Grupos al margen de la ley; Transporte de mercancías – Averías, Derrames, Faltantes, Hurto, Falsificación, Narcotráfico, Contrabando.

• Recomendación: Montar un sistema “e-Road”.

• Potencial: Articulación con la RNTT.

12

Page 13: NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA

Programa de seguridad personal y del transporte de mercancías a ser aplicado en el Corredor Pacífico (finalizado).

13

Módulo transaccional

Bancarización

Central de Monitoreo

Usuarios

Investigación corredores

viales

Gestión Administrativa

Punto fijo Punto Móvil

Asistencia Vial

Fortaleciendo competencias

Campaña posicionamiento

Observatorio Central Análisis

Intercambio de

información

Page 14: NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA

Estudios de interés (3/9)

14

Análisis y Definición de Proyectos Complementarios al Corredor Mesoamericano de Integración (finalizado).

• Países Considerados: México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

• Resultados: Identificación de 36 proyectos de diversa índole… fundamentales para la logística nacional y regional, con alto grado de involucramiento del sector privado.

Page 15: NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA

15

Análisis y Definición de Proyectos Complementarios al Corredor Mesoamericano de Integración (finalizado).

Prioridad Alta

1 Macroplataforma atención a tráficos fronterizos frontera MX-GT (Puerta NAFTA) México-Guatemala

2 Zona de actividades logísticas portuaria de Veracruz México

3 Zona de actividades logísticas portuaria de Puerto Caldera Costa Rica

4 Plataforma logística de distribución urbana en ciudad de Panamá Panamá

5 Plataforma logística de distribución urbana en San José Costa Rica

6 Plataforma logística distribución urbana en San Salvador El Salvador

7 Plataforma logística de distribución urbana en ciudad de Guatemala Guatemala

8 Plataforma logística distribución urbana en Managua Nicaragua

9 Extensión del Corredor Norte a Tocumen Panamá

10 Terminal contenedores en el Pacifico (posiblemente Corozal) Panamá

11 Rehabilitación y tercer carril de Ruta 1 San Ramón – Barranca Costa Rica

12 Ampliación del puerto de La Unión El Salvador

13 Carretera Tegucigalpa a Jícaro Galán Honduras

14 Ampliación de centro de carga aérea del Aeropuerto Internacional de Panamá Tocumen Panamá

15 Puerto de aguas profundas (posiblemente en Monkey Point) y Canal Seco Nicaragua

Prioridad Media

16 Plataforma logística de Chiapas (Puerta Chiapas) México

17 Eje interoceánico entre Puerto de San Lorenzo y Puerto Trujillo Honduras

18 Centro de carga aérea del Aeropuerto de Comalapa El Salvador

19 Centro de carga aérea del Aeropuerto Internacional de San Jose Juan Santamaría Costa Rica

20 Zona de actividades logísticas de Quetzaltenango Guatemala

21 Ampliación de Ruta 27 San José – Caldera Costa Rica

22 Zonas de descanso para camiones General

23 Corredor Transoceánico Ruta Federal 185 México

24 Corredor Interoceánico (Puerto Quetzal – Escuintla - Ciudad de Guatemala - El Rancho - Rio Hondo – Puerto Barrios): Ensanche a 4 carriles de la CA09N Guatemala

25 Canal Seco Guatemala-El Salvador, entre Puerto Barrios y Santo Tomás hasta Acajutla en El Salvador – Fortalecimiento CA12 – CA10-C9N Guatemala-El Salvador

26 Eje Interoceánico entre Puerto de La Unión y Puerto Cortes El Salvador-Honduras

27 Zona de actividades logísticas portuaria de Acajutla El Salvador

28 Gran Canal Interoceánico Nicaragua

Prioridad Baja

29 Conexión del FFCC a la margen W del Canal en el Pacífico Panamá

30 Ampliación de Puerto Corinto Nicaragua

31 Rehabilitación, intercambios a desnivel y obras de seguridad vial en autopista Escuintla-Puerto Quetzal Guatemala

32 Carretera Longitudinal del Norte El Salvador

33 Centro de carga aérea del aeropuerto de Palmerola (Comayagua) Honduras

34 Centro de carga del Aeropuerto de Managua y desarrollo del Aeropuerto Panchito para carga Nicaragua

35 Centro de carga aérea de Quetzaltenango Guatemala

36 Ruta uniendo Howard y PSA con el Puente Centenario Panamá

Page 16: NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA

Estudios de interés (4/9)

16

Transporte Carretero de Carga en Centroamérica y República Dominicana: Análisis de Desempeño y Recomendaciones de Política (finalizado).

• Países Considerados: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

• Resultados: Diversos… Destaca el caso de República Dominicana, con un flete promedio de 4,75 US$/km, más de tres veces superior a la media de Mesoamérica.

• Recomendaciones: Varias… Homogeneizar a nivel regional las normativas, Minimizar el impacto ambiental del TAC.

Page 17: NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA

Estudios de interés (5/9)

17

Estudio De Factibilidad Del Desarrollo Del Transporte Marítimo E Corta Distancia En Mesoamérica (en proceso).

• Países Considerados: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

• Áreas analizadas: Estudio de comercio del área de influencia; Potenciales líneas de TMCD en Mesoamérica; Diseño institucional y modelo de gestión.

• Recomendaciones: Esperar la socialización del informe final.

Page 18: NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA

Estudios de interés (6/9)

18

Diagnóstico sobre el desempeño de los puertos y estudio de conectividad portuaria en Belice, Centroamérica y República Dominicana (finalizado).

• Países Considerados: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

• Resultados: Necesidad de contar con una red integrada intermodal marítimo-terrestre para fomentar el comercio mundial y los intercambios comerciales entre los varios países. Caucedo podrá beneficiarse con la ampliación del Canal de Panamá, pero depende de lo que acuerde con las líneas navieras, de los servicios logísticos adicionales que pueda prestar, y del costo de los mismos.

• Recomendaciones: Tomar decisiones en materia de política pública e inversiones con un enfoque de “cadena de suministro”.

Page 19: NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA

Estudios de interés (7/9)

19

Estrategia Regional para el Caribe de Logística de Cargas, Transporte Marítimo y Facilitación Comercial (en proceso).

• Países Considerados: CARICOM-DR (con énfasis en Jamaica, Barbados y República Dominicana).

• Resultados: Análisis FODA de corredores marítimos en el Caribe. Strengths Weaknesses

Strategic location at a crossroads point between 4 global

maritime routes

Good offering of maritime connections

Most large ports in the region need to undergo

investments to adapt to the necessary draught to

accommodate NPX vessels

Limited development of logistics services beyond global

shipping companies

Opportunities Threats

Forecasted growth of H&S market due to foreseen

growth of trade in the region

Forecasted growth on the world export of goods will drive

relay transshipment growth

High transshipment potential for the ports of Cartagena

and Kingston, provided they execute all the expansion

plans foreseen

Although with a lower potential, Caucedo and Colon

might still benefit from a growing transshipment market

Development of secondary hubs for regional services

Take advantage of opportunities that arise from the

Panama Canal development)

Being unable to adapt to the new scenario that arises

from the Panama Canal development

Development of an alternative to the routes through the

Panama Canal

Doubts exist about the capacity to secure financing for

the Kingston port expansion

Page 20: NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA

20

Estrategia Regional para el Caribe de Logística de Cargas, Transporte Marítimo y Facilitación Comercial (en proceso).

• Líneas de acción para intervención:

Logistics Infrastructure Logistics Services Trade Facilitation

- Roads

• Extension + network capillarity

• Maintenance

- Ports

• Superstructure

• Handling equipment

• Information Technologies

- Others: Logistics Platforms

- Land transport

• Transport fleet

• Private sector development

• Price and competition

• Operations efficiency

• Information Technologies

- Maritime transport

• Port authorities & Terminal

Operators

- Shipping & Logistics services

(e.g.3PL Services - LCL)

- Training & Education

- Customs modernization

• Information Technologies

• Physical customs

infrastructure

• Procedures

• Transparency and consistency

of processes

- Import & Export procedures

• Coordination between

agencies

• Information Technologies

• Documents for goods release

• Processes for goods release

- License requirements

- Training & Education

Page 21: NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA

Estudios de interés (8/9)

Análisis, estrategia e instrumentos para el mejoramiento de la logística de cargas y el comercio en Mesoamérica (en proceso).

• Beneficiarios: México, Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y República Dominicana.

• Objetivo: Elaborar estudios que sirvan de soporte a la planificación de un sistema de transporte multimodal eficiente y eficaz en Mesoamérica, a través de un análisis exhaustivo de los procesos logísticos, los costos asociados, la infraestructura y los servicios de transporte, los tiempos vinculados al transporte de mercancías, la gestión pública relacionada al comercio internacional y la actividad logística empresarial en la región.

21

Page 22: NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA

Análisis, estrategia e instrumentos para el mejoramiento de la logística de cargas y el comercio en Mesoamérica (en proceso).

• Productos: Plan de trabajo segmentado por cada país con prioridades; metodología común para formular planes nacionales de logística; agenda de mesas de trabajo con participación público - privada.

22

Page 23: NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA

Estudios de interés (9/9)

Apoyo a la Definición, Desarrollo e Implementación de Planes Nacionales de Logística en Países de Mesoamérica (próximamente).

• Beneficiarios: México, Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

• Objetivo: apoyar a los países beneficiarios en la definición, desarrollo y/o implementación de planes nacionales de logística de cargas, a través de la movilización de expertos y la realización de estudios específicos.

• Componentes: Apoyo a la Formulación de Planes Nacionales de Logística; Difusión de conocimiento y generación de consenso; Fortalecimiento de la Capacidad Institucional del Sector Público en Logística de Cargas.

23

Page 24: NOTAS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA

Alejandro Gomez Especialista de Transporte

Representación del BID en República Dominicana Luis F. Thomen esq. Ave. Winston Churchill

Torre BHD - Piso 10, Santo Domingo Tel.: PBX (809) 784-6400 Ext. : 6438

[email protected] www.iadb.org