Notas enviadas a las familias de 2º de liceo. 2019 Carta a padres... · abordar el tema del...

14
Notas enviadas a las familias de 2º de liceo. 2019 CARTA ENVIADA el 29/11/19 Estimadas familias. Próximos al fin de cursos, algunas informaciones: La semana del 2 al 6 de diciembre, realizaremos un horario especial, que se comunicó a los jóvenes y se encuentra publicado en classroom. El lunes 2 todos los alumnos participarán, junto a los estudiantes de diversas casas salesianas del Uruguay, del certamen de matemática P. Pedro Caranzano sdb. Serán 607 alumnos integrando 164 equipos. El certamen puede ser seguido en vivo en el sitio web matemática.salesianos.uy El lunes 9 de diciembre tendremos la reunión de padres para entrega de calificaciones, daremos la oportunidad, de 19:00 a 19:50 horas, de visitar una exposición de algunos productos realizados en el correr del año (en adjunto ver la invitación). La reunión de padres será ese mismo día a la hora 20:00 en el cine Maturana (ingreso por el Colegio), al finalizar la misma, entregaremos en el patio del Colegio los boletines de calificaciones. Los saludo en nombre del Equipo de Dirección. CARTA ENVIADA el 8/11/19 En el día 8 de noviembre se enviaron los boletines de calificaciones con dos cierres de promedios: El promedio parcial setiembre-octubre: que tiene la calificación asignada en dicho período. El promedio sumativo: que es el promedio de lo realizado en el año. Informamos a su vez, que la última semana de clases (primera semana de diciembre) organizaremos un horario diferente al habitual. Será informado sobre fines de noviembre. De esta forma generaremos horas de trabajo con los estudiantes que mantengan a esa fecha la calificación insuficiente, para realizar actividades especiales o para orientarlos en el caso que debieran rendir exámenes.

Transcript of Notas enviadas a las familias de 2º de liceo. 2019 Carta a padres... · abordar el tema del...

Page 1: Notas enviadas a las familias de 2º de liceo. 2019 Carta a padres... · abordar el tema del consumo de alcohol en una instancia formativa para las familias. Si bien cada generación

Notas enviadas a las familias de 2º de liceo. 2019

CARTA ENVIADA el 29/11/19

Estimadas familias.

Próximos al fin de cursos, algunas informaciones:

La semana del 2 al 6 de diciembre, realizaremos un horario especial, que se comunicó a los

jóvenes y se encuentra publicado en classroom.

El lunes 2 todos los alumnos participarán, junto a los estudiantes de diversas casas salesianas

del Uruguay, del certamen de matemática P. Pedro Caranzano sdb. Serán 607 alumnos

integrando 164 equipos. El certamen puede ser seguido en vivo en el sitio web

matemática.salesianos.uy

El lunes 9 de diciembre tendremos la reunión de padres para entrega de calificaciones,

daremos la oportunidad, de 19:00 a 19:50 horas, de visitar una exposición de algunos

productos realizados en el correr del año (en adjunto ver la invitación).

La reunión de padres será ese mismo día a la hora 20:00 en el cine Maturana (ingreso por el

Colegio), al finalizar la misma, entregaremos en el patio del Colegio los boletines de

calificaciones.

Los saludo en nombre del Equipo de Dirección.

CARTA ENVIADA el 8/11/19

En el día 8 de noviembre se enviaron los boletines de calificaciones con dos cierres de

promedios:

El promedio parcial setiembre-octubre: que tiene la calificación asignada en dicho período.

El promedio sumativo: que es el promedio de lo realizado en el año.

Informamos a su vez, que la última semana de clases (primera semana de diciembre)

organizaremos un horario diferente al habitual.

Será informado sobre fines de noviembre.

De esta forma generaremos horas de trabajo con los estudiantes que mantengan a esa fecha la

calificación insuficiente, para realizar actividades especiales o para orientarlos en el caso que

debieran rendir exámenes.

Page 2: Notas enviadas a las familias de 2º de liceo. 2019 Carta a padres... · abordar el tema del consumo de alcohol en una instancia formativa para las familias. Si bien cada generación

Los saludo en nombre del Equipo de Dirección.

NOTA ENVIADA el 5/11/19

LA INCUBADORA: Consiguiendo los morlacos El proyecto consiste en realizar el estudio de viabilidad de la creación de una empresa dedicada a productos o servicios. Para ésto se abordarán conceptos de análisis de mercado, punto de equilibrio, análisis de viabilidad económica, inversión, costos, proyección económica, seguridad social en Uruguay, BPS, BSE, impuestos, definición y desarrollo del capitalismo, globalización y neoliberalismo, marketing, logotipo y campaña publicitaria. Las competencias abordadas: lógico matemática, social y ciudadana, comunicación lingüística, información y competencia digital, cultural y artística, aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal.

INTELIGENTEMENTE Este proyecto tiene como objetivo el acercar a los alumnos al concepto de inteligencias

múltiples para generar una actitud crítica frente a las propuestas educativas.

Estaremos profundizando en el estudio del sistema nervioso, áreas del cerebro,

función de las neuronas. Los alumnos culminan este proyecto realizando una jornada

de intercambio con alumnos de primaria, brindando actividades que potencien las

inteligencias múltiples.

Las competencias que se trabajarán en este proyecto son: tratamiento de la

información y competencia digital, interacción con el mundo físico, aprender a

aprender, autonomía e iniciativa personal.

MARÍA ENTRE NOSOTROS Este proyecto tiene como objetivo el conocer y profundizar sobre las diferentes

advocaciones de María. Buscamos generar un espacio experiencial de crecimiento

interior en la relación con nuestra madre que nos invita a comprometernos con la

realidad actual. Las competencias trabajadas en este proyecto son: social y ciudadana,

autonomía e iniciativa personal, aprender a aprender, tratamiento de la información y

competencia digital y cultural y artística.

Incorporamos a la estructura de este proyecto a la experiencia de los talleres de

educación en el amor (TEA) realizados los días lunes y miércoles.

LUMIÉRE En este proyecto se les propone a los estudiantes que presenten una pintura

Impresionista o Postimpresionista representada en una escultura. Los contenidos que

se abordarán son: corrientes de vanguardias, Impresionismo y Postimpresionismo,

Esculturas, Estructura propia de un informe: análisis sintáctico, uso de bibliografía y

cita de texto.

Page 3: Notas enviadas a las familias de 2º de liceo. 2019 Carta a padres... · abordar el tema del consumo de alcohol en una instancia formativa para las familias. Si bien cada generación

Las competencias que se trabajarán en este proyecto son: comunicación Lingüística,

tratamiento de la información y competencia digital, cultural y artística, aprender a

aprender, autonomía e iniciativa personal.

OTRAS ACTIVIDADES QUE SE ESTÁN REALIZANDO Entrenamiento para las Olimpíadas de Matemática de las Escuelas Salesiana del

Uruguay, que tendrá lugar el lunes 2 de diciembre. Estaremos participando con

diversas Casas de nuestra Inspectoría Salesiana.

Taller de ciencias: instancia para profundizar en contenidos científicos y la

competencia interacción con el mundo físico.

Taller de ortografía.

NOTA ENVIADA el 16/10/19

Estimadas Familias de los alumnos de 2° y 3° de Secundaria.

Hace unos días nos llegó una inquietud por parte de algunos padres acerca de la posibilidad de

abordar el tema del consumo de alcohol en una instancia formativa para las familias.

Si bien cada generación tiene una forma de vivirlo diferente, con mayor o menor dificultad,

suele ser un problema si no hay una conciencia real de acompañar de cerca a los hijos,

particularmente en los tiempos libres y en lo vinculado a las fiestas de 15.

Nos pareció oportuno responder a la inquietud y para ello consultamos con personas que han

dado charlas, que refieren a los riesgos del consumo de sustancias tóxicas (entre ellas el

alcohol).

Sin duda que una charla de por sí no resuelve el tema. Sí estamos seguros que nos ayuda a

reflexionar y a evaluarnos en cómo estamos posicionados en este aspecto. En particular si

conocemos los riesgos a que están expuestos nuestros jóvenes y cómo podemos colaborar

como familia siendo factores de protección y riesgo.

Presentamos la actividad que preparamos para la semana próxima.

Detalles:

Título de la charla: "Uso y abuso de drogas, nuestros hijos y el consumo".

Día: jueves 24 de octubre.

Ponente: Lic. Psic. Claudio DANZA.

Lugar: Cine Maturana. (ingreso por Bulevar Artigas).

Hora: 20:00 (puntual).

Duración: una hora y media.

Page 4: Notas enviadas a las familias de 2º de liceo. 2019 Carta a padres... · abordar el tema del consumo de alcohol en una instancia formativa para las familias. Si bien cada generación

CARTA ENVIADA EL 27/9/19

ACTIVIDADES A REALIZARSE entre el 23/9/19 y el 18/10/19

En segundo año de secundaria, además de las horas destinadas en forma semanal al trabajo

en contenidos específicos de matemática, en el período indicado se agregan horas para

trabajar temáticas vinculadas a la ciencia y a la lectura y análisis de textos.

Junto con ello, se abordará el trabajo de los siguientes centros de interés.

HERBIE 53

El objetivo de este proyecto es que cada equipo de trabajo logre armar un autito a control

remoto (desde el circuito eléctrico hasta la carrocería). Se evaluará el resultado obtenido (que

este tenga movimiento y luces) y el proceso de trabajo en clase. El autito lo deben realizar con

materiales reutilizados. El proyecto culminará con una carrera de todos los autitos en el patio.

Principales contenidos trabajados: Energía eléctrica y Circuitos eléctricos, revolución industrial,

historia del automóvil, taller de recursos y reciclaje.

RATAS de LABORATORIO

El objetivo de este proyecto es acercar a los estudiantes al trabajo en el laboratorio y a la

metodología de trabajo en el área científica. Partiendo de diferentes situaciones de la vida

cotidiana se les propuso diseñar una experiencia realizable en el laboratorio en la que se

pueda comprobar la situación de partida. Los trabajos realizados por los equipos se

presentaron oralmente en la clase apoyándose en la elaboración de un póster científico.

Principales contenidos trabajados: medidas de seguridad en el laboratorio, cambios de estado,

temperatura, calor, estructura del póster científico.

MOCHILEROS por la TIERRA de JESÚS

El objetivo de este proyecto es acercar a la persona de Jesús como modelo de vida, conociendo

y valorando las creencias, actitudes y valores cristianos. Se motivará a los alumnos a conocer

diferentes lugares donde estuvo Jesús y profundizar en algunos acontecimientos importantes

de su vida.

Principales contenidos trabajados: la persona de Jesús, acontecimientos relevantes de su vida,

contexto histórico y social.

PROYECTO ATR.

El objetivo es la presentación de un género musical.

Page 5: Notas enviadas a las familias de 2º de liceo. 2019 Carta a padres... · abordar el tema del consumo de alcohol en una instancia formativa para las familias. Si bien cada generación

Tendrá dos instancias: Informe y presentación creativa y atractiva.

Deberán presentar en grupos de tres alumnos un género musical a partir de la investigación

Breve marco histórico acorde al género. Instrumentos propios del

estilo. Referentes. Características del estilo. Bibliografía. Proyección del escenario de una

puesta en escena. Ejemplificar el marco teórico con respaldo musical.

Contenidos específicos: Géneros musicales. Visión crítica de las expresiones musicales.

Proyecciones Ortogonales: PH, PV, PL . Análisis sintáctico: enunciado, oración, relación entre

oraciones, términos adyacentes, funciones sintácticas. Pautas de redacción: repaso de

propiedades.

CARTA ENVIADA EL 11/9/19

El día 11/9/19, fue entregado el boletín de calificaciones, con el resultado de la segunda

reunión de Profesores.

Como clave de lectura:

El juicio de la Reunión, responde a un grado de valoración en orden ascendente : Aceptable, Satisfactorio, Bueno, Muy Bueno, Excelente.

El promedio junio-agosto de cada asignatura tiene en cuenta lo trabajado en ese período.

La calificación numérica de cada asignatura en la Reunión es el proceso de marzo a agosto inclusive.

En general los juicios de cada asignatura suelen hacer indicaciones de algún aspecto a tener en cuenta.

Envío el saludo en nombre del Equipo de Secundaria.

NOTA ENVIADA EL 30/8/19

En segundo, las próximas dos semanas, estaremos trabajando con un proyecto centrado en las

ELECCIONES NACIONALES.

Mediante este proyecto queremos interiorizar a los alumnos en el ser ciudadano y valorar la

democracia, motivados por el "Buenos cristianos y honrados ciudadanos" que nos propone

Don Bosco.

Cada equipo de trabajo deberá elaborar un plan de gobierno (realizando propuestas a nivel

colegio y propuestas para los jóvenes de Uruguay), se encargarán de realizar un plan básico de

marketing y presentarán sus propuestas mediante un discurso.

Contaremos con la presencia de los alumnos de primer año de Bachillerato, que nos estarán

presentando diferentes sistemas de gobierno y con la profesora de Educación Social y Cívica de

tercero que nos presentará la democracia representativa en Uruguay y su sistema electoral.

Page 6: Notas enviadas a las familias de 2º de liceo. 2019 Carta a padres... · abordar el tema del consumo de alcohol en una instancia formativa para las familias. Si bien cada generación

También tendremos la visita de políticos exalumnos de diferentes partidos que nos contarán

cómo es el proceso real para elaborar un plan de gobierno, cómo buscar acuerdos entre los

integrantes del partido.

Culminaremos el proyecto con el acto electoral.

Durante este período estaremos realizando devoluciones de la primera rotación de los

proyectos realizados por los distintos equipos de profesores reducidos (Llamados al servicio,

Viaje al interior del cuerpo, Una historia diferente, Yo vi un monte, seminario de gráficos).

Continuaremos trabajando con horas específicas de matemática y videojuegos.

El miércoles 11 de setiembre tendremos nuestra feria de videojuegos (actividad de primero y

segundo de liceo) donde cada equipo expondrá el videojuego realizado.

NOTA ENVIADA EL 26/7/19

Familias de 2º de liceo. Pasamos a detallar las actividades centrales hasta fin de agosto. Los grupos de segundo año irán trabajando en torno a los proyectos que se indican. Proyecto : Una historia diferente Texto narrativo. Tiempos verbales. Caligrama. Realidad Aumentada. Propiedades del color (cálidos, fríos o monocromáticos). Sonorización y trabajo con tecnología en la música. Producto Final: Audiolibro con realidad aumentada. En parejas crearán una producción narrativa para escolares de 5to y 6to, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Elección de un tema a partir del cual inspirarse: pintura, personaje histórico, artista, científico, que haya tenido un impacto en la sociedad. Dos producciones musicales: elección de una música que acompañe la experiencia de lectura y voz en off para narrar el cuento. Proyecto: “Montevideo Colonial”. Temas históricos y geográficos vinculados al Montevideo Colonial. Visitas en salida didáctica: Museo de las Migraciones. Puerta de la Ciudadela. Muralla junto al teatro Solís. Cabildo. Plaza Matriz. Catedral. Casa donde nació Artigas.

Page 7: Notas enviadas a las familias de 2º de liceo. 2019 Carta a padres... · abordar el tema del consumo de alcohol en una instancia formativa para las familias. Si bien cada generación

Formación de la Bahía, el Cerro y su geografía, características del Río de la Plata. Talleres sobre historia, geografía y matemática. Momentos de investigación y búsqueda de información. Producto: Creación de la portada de un diario de la Época. Proyecto: Viaje al Cuerpo humano.

Nutrición heterótrofa; Aparato digestivo; Aparato respiratorio; Aparato circulatorio; Aparato excretor; Nutrientes, alimentos; Aporte energético; Power Point.

Producto: Generar en la clase una exposición, donde cada grupo presentará una

temática referida a algunos de los aparatos del cuerpo humano que intervienen en la

nutrición.

Proyecto: Llamados al servicio

Despertar la conciencia crítica ante el ambiente que nos rodea, desde el ejemplo de Jesús. Descubrir y valorar la propias cualidades para el bien de los otros y de la sociedad. Asumir pequeñas tareas de solidaridad y generosidad con otros. Visita a diferentes centros que están al servicio de una población con necesidades específicas (físicas, materiales, culturales…) para conocer el trabajo que se realiza y para reconocer o preguntar alguna acción en la que nos podamos comprometer. Trabajo sobre “modelos de servicio” Análisis de nuestra sociedad, de los jóvenes, de nuestro grupo. Trabajo de investigación en la Biblia (Evangelios - Jesús nos invita al servicio). Producto: Tener un gesto de servicio. Proyecto Programación.

Del martes 30/7 al viernes 2/8, fundamentado en los aportes a la sistematización de tareas y las rutinas de pensamiento, se trabajará en elementos de programación. Más adelante en el año, se seguirá en el proyecto de programación y videojuegos. El miércoles 31 se armará un museo con tecnología del siglo XX en desuso, y se abordará el tema planteado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) de los videojuegos como una de las adicciones de nuestro tiempo. Para exponer en el museo del miércoles 31, se solicitó traer un elemento tecnológico en desuso (casette, cintas de audio, máquinas con rollo de fotos, teléfonos con disco, disquette…) Don Bosco Como venimos haciendo desde hace muchos años, la semana que incluye el cumpleaños de Don Bosco (16 de agosto) trabajaremos en todo el liceo (1º a 4º) en la organización de la Fiesta, con desafíos para cada grupo. El viernes 16 será la celebración de la Fiesta. De este particular, recibirán mayor información desde la Pastoral del Liceo.

Page 8: Notas enviadas a las familias de 2º de liceo. 2019 Carta a padres... · abordar el tema del consumo de alcohol en una instancia formativa para las familias. Si bien cada generación

Trabajo desde los Proyectos exclusivos de Matemáticas. Cada semana los grupos han trabajado con repartidos de matemáticas. Además cada semana tienen horas exclusivas de trabajo con el docente de Matemáticas. Estas actividades están motivadas por las Olimpíadas de Matemáticas del Colegio (a fin de año).

Invitación a concurso fotográfico. Desde las Inspecciones de Astronomía y Educación visual plástica y dibujo, nos llega una propuesta de concurso que compartimos. Ideal para participar en familia, en este año que se conmemora el aniversario 50 de la llegada del hombre a la Luna. Para ingresar, seguir el enlace: https://www.ces.edu.uy/index.php/noticias/28066-astrofotografia-la-ciencia-del-arte-y-

el-arte-de-la-ciencia

LUEGO DE LAS VACACIONES DE JULIO. (enviado el 5/7/19)

Estimadas familias de 2º de liceo. Luego del período de vacaciones, retomaremos las actividades educativo-pastorales de nuestro Proyecto Educativo. Hemos llamado “recalculando” a esta semana de trabajo que irá del lunes 15 al lunes 22 de julio. En esta oportunidad, vamos a revisar todo lo que trabajamos durante el primer semestre, enfocándonos en realizar una reflexión metacognitiva de lo que hemos realizado, de los aprendizajes que logramos así como del trabajo en equipo. También realizaremos una evaluación de Idioma Español el miércoles. Durante esta semana los profes estarán realizando devoluciones de todas las producciones realizadas en los proyectos trabajados en la primera parte del año. Los saludo en nombre del Equipo de Secundaria.

AVISO antes de las vacaciones. (enviado el 27/6/19)

Estimadas familias de 1º y 2º

Debido a que para las elecciones internas se utilizarán los salones de clase como cuarto

de votación, solicitaremos a los jóvenes el viernes 28, que todas las pertenencias

(incluyendo las computadoras) sean llevadas a los domicilios particulares.

Gracias.

Nuestro saludo.

Aviso por Paro del 25/6/19 (enviado el 21/6/19)

Page 9: Notas enviadas a las familias de 2º de liceo. 2019 Carta a padres... · abordar el tema del consumo de alcohol en una instancia formativa para las familias. Si bien cada generación

Estimadas familias de Maturana:

En razón del anuncio de paro general de 24 horas previsto para el próximo martes 25 de junio, la

Dirección informa que, ante medidas como la indicada, la Institución no abre sus puertas. Esto se

debe, como ya hemos compartido en otras ocasiones, a diversas razones; entre otras, el cuidado

por la seguridad, y las dificultades que tendríamos para garantizar una buena atención a nuestros

alumnos.

Por tanto, de mantenerse en pie dicho anuncio, el Colegio estará cerrado el día 25 de junio de

2019

Agradecemos la comprensión de esta decisión que, si bien entendemos que puede provocar

algunas dificultades, la tomamos buscando el bien de nuestros niños y jóvenes.

P. José Luis Morillo Larrieux sdb

Director

Informaciones: próximas actividades curriculares y boletín. Enviado el 14/6/19

A las familias de 2º de liceo: Dos informaciones:

1. Desarrollo del currículum. Estamos trabajando en el proyecto Copa América desde el viernes pasado.

Cada grupo de trabajo es un grupo de reporteros que deberá seguir a una de las selecciones de América que participa de la Copa. Este proyecto lo dividimos en dos grandes etapas. En esta primera etapa, los invitamos a elaborar un álbum de la selección que les tocó, en este álbum deben aparecer informaciones vinculadas a las características generales del país, a su cultura, su historia, la mascota que representa al país, la presencia salesiana en el país, presentación de la selección que participará de la Copa América. Entre el lunes y martes de la semana próxima estaremos culminando con esta primera etapa del proyecto. Les adjuntamos el álbum de figuritas de Uruguay que elaboramos como ejemplo para guiar el trabajo de los alumnos (adjunto en pdf). El lunes nos visitará el periodista Javier Díaz, padre de una alumna de 4to, que nos brindará algunas herramientas para poder elaborar el flash informativo que muestre cómo llega la selección a la Copa América. Matemática y Ciencias Físicas Cada grupo está desarrollando un taller para profundizar en el manejo de temáticas específicas, vinculadas al manejo y estudio de gráficas.

2. Entrega de Boletín: En el día de hoy se realizan las reuniones de Profesores. El día 17 de junio se enviará el

Boletín de calificaciones de la 1ª Reunión de Profesores. El formato les resultará familiar, pues

es el que revieron el año pasado.

Acerca de los elementos de evaluación que se mencionaron en la reunión de padres, podrán encontrar los promedios con calificación numérica y juicio orientador por asignatura. En ellos encontrarán aspectos que deben ser tenidos en cuenta para mejorar, o valoraciones de lo que

Page 10: Notas enviadas a las familias de 2º de liceo. 2019 Carta a padres... · abordar el tema del consumo de alcohol en una instancia formativa para las familias. Si bien cada generación

se está realizando. Cualquier duda de interpretación, agradecemos nos la envíen por esta vía, para canalizar la orientación por la vía más adecuada. Solicitamos también prestar atención al sector “mensajes” del boletín.

Si figura que debe ser presentado el Carnet de salud Adolescente, es porque el que tenemos ya

no está vigente.

Gracias.

Proyectos de fines de mayo y comienzo de junio. Enviada el 31/5/19. A las familias de 2º de liceo: Al tiempo que enviamos nuestro saludo, queremos informarles de las actividades que se han desarrollado en estos días y las que continuarán, así como el recuerdo de la reunión de padres de segundo de liceo. En cuanto al trabajo de los jóvenes: Esta semana estuvimos trabajando con el proyecto "Recursos energéticos".

Nos cuestionamos sobre los beneficios y las desventajas de utilizar recursos energéticos

renovables. Contamos con la visita de un científico -Martín Scarone- dentro de las actividades

de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, que compartió una charla con nosotros "Energía

renovables e hidrógeno" donde nos contó cuáles son los recursos energéticos renovables y los

no renovables y nos actualizó en la situación actual de Uruguay y el mundo con respecto al uso

de los recursos energéticos.

Para culminar el trabajo de este proyecto los alumnos tendrán que presentar su trabajo por

medio de un folleto, una grabación de un debate o la presentación de un texto oral en la

clase. Simultáneamente, se está trabajado un seminario de gráficas.

La semana próxima estaremos trabajando por asignatura profundizando en algunos

contenidos que se trabajaron a la fecha y comenzando con el proyecto "Copa América". En el

mismo cada grupo de trabajo se transformará en reporteros especializados en seguir a una de

las selecciones que participan de la Copa América, conocer al país y los preparativos de la

selección para la este evento.

La reunión de padres de la semana próxima, se desarrollará con miembros del Equipo de Dirección, para informarles de los pasos dados en el trimestre, la proyección del año, evaluación y planificación de lo actuado en la nueva modalidad. Reuniones de padres y madres. Sala Lucía. Miércoles 5 de junio hora 20:30, reunión de los grupos 2º1 y 2º2. Jueves 6 de junio hora 20:30, reunión de los grupos 2º3 y 2º4. Entrega de boletines. Enviada el 17/5/19. Estimadas familias de 2º de liceo.

Page 11: Notas enviadas a las familias de 2º de liceo. 2019 Carta a padres... · abordar el tema del consumo de alcohol en una instancia formativa para las familias. Si bien cada generación

Al tiempo que los saludo, les informo que en el día de hoy, los jóvenes llevarán el boletín con el reporte del desempeño por competencias. En este período del año que está transcurriendo, uds. recibirán dos reportes: éste por competencias y el próximo por asignaturas y con calificaciones y juicios. Con estos dos reportes (el que va ahora y el próximo), deseamos dar un informe lo más amplio posible del trimestre marzo – mayo. Lo que uds. reciben hoy, resume los registros que se han tomado por diversos educadores: en las actividades, evaluaciones, autoevaluaciones y observaciones de los procesos y productos. Hemos fijado una reunión de padres de alumnos de:

2º1 y 2º2 para el miércoles5 de junio a la hora 20:30;

2º3 y 2º4 para el jueves 6 de junio a la hora 20:30. Ahí daremos informaciones de lo recorrido, los aspectos que hemos consolidado, los aspectos que queremos mejorar y compartiremos una evaluación del trimestre marzo – mayo con proyección del próximo trimestre. En este tiempo hemos recibido aportes que surgen de la propia dinámica y la coordinación con los docentes , las sugerencias y aportes que surgen del intercambio con muchas familias con las que nos hemos ido encontrando. Como afirmamos en la Reunión de padres de inicio del año, la reformulación del trabajo con el currículum hace necesaria esta mirada atenta de todos, teniendo en cuenta a los destinatarios de nuestra vocación como educadores, que son los jóvenes. Los saludo en nombre del equipo de secundaria. Notas: Con respecto a la reunión de padres, en breve enviaremos más informaciones. Dudas de interpretación del boletín, agradecemos las envíen a esta dirección, para poder responder en forma ágil por esta misma vía.

Actividades de Mayo. Caleidoscopio Cultural y salidas didácticas. 3/5/19

Estimadas familias de 2° de liceo Comenzando el Mes de María Auxiliadora, informamos. Las actividades de ésta y las próximas semanas con los jóvenes de segundo, se centrarán en el proyecto Caleidoscopio Cultural. El tema central: Las migraciones y cómo influyen éstas en la cultura de nuestro país. Se realiza una analogía entre la imagen que podemos obtener por medio del caleidoscopio y la cultura como interacción entre distintas realidades y costumbres. Principales contenidos trabajados: - Texto argumentativo. - Migraciones. Inmigrantes, Emigrantes.

Page 12: Notas enviadas a las familias de 2º de liceo. 2019 Carta a padres... · abordar el tema del consumo de alcohol en una instancia formativa para las familias. Si bien cada generación

- Variedades lingüísticas. - Realización de encuestas. Procesamiento y análisis de datos. Gráficos. Trabajo con planillas de datos. - Síntesis histórica de las migraciones en Uruguay. En el mes de mayo, tendremos tres salidas utilizando medios de transporte alquilado. La salida al Museo de las Migraciones en la Ciudad Vieja, a la Feria interactiva de finanzas organizada por el Banco Central en Malvín y la Convivencia de María Auxiliadora en La Virgen de las Flores. El detalle llegará oportunamente, y el costo del mismo lo informaremos en notas que enviaremos los próximos días. En breve recibirán un reporte por competencias y en poco más de un mes las calificaciones y juicios de la Primera Reunión de Profesores. Agradecemos la atención dada a la presente. Los saludo en nombre del Equipo de Secundaria.

Actividades semana posterior a Semana Santa. 12/4/19.

Estimadas Familias de 2º. Llegue nuestro saludo. Antes de finalizar esta etapa del año, queremos agradecer la confianza depositada en nosotros y los comentarios, preguntas y críticas que nos han ayudado a ajustar aspectos de nuestra tarea. Informamos de las tareas que tendremos a partir del martes 22 de abril. En 2do año, luego del receso de Semana Santa, los jóvenes estarán trabajando con el Equipo de Educadores en contenidos abordados en los proyectos y que necesitan ser profundizados. También se entregarán resultados de evaluaciones efectuadas en este tiempo. Tendremos un momento para tratar la importancia del Delegado de Clase y efectuaremos la elección del mismo. Sabiendo que recibirán de parte del P. Director el saludo de Pascuas, me despido de Uds. deseando un tiempo para vivir en familia.

Semana Santa, planteles y carnet de salud. 5/4/19

Al tiempo de hacerles llegar nuestro saludo, compartimos algunas informaciones.

La próxima semana, el eje central de trabajo será Semana Santa, contando con momentos de

estudio y trabajo personal y grupal, talleres temáticos en torno a la propuesta que finalizará el

viernes con una Celebración de las generaciones de 1º y 2º.

Sin duda que ver en familia alguna película o serie relativa a la vida de Jesús, su pasión,

muerte y resurrección, ayudarán a compartir con los hijos los temas en los que estarán

trabajando en el Colegio.

En otro orden compartimos alguna información.

Page 13: Notas enviadas a las familias de 2º de liceo. 2019 Carta a padres... · abordar el tema del consumo de alcohol en una instancia formativa para las familias. Si bien cada generación

Como todos los años, quienes deseen hacer deporte tienen con los docentes de Educación

Física la actividad extensión deportiva. La misma es informada y motivada por los Profesores

de dicha materia. Luego de Semana Santa, también comenzará en la tardecita del viernes, el

campeonato interno de fútbol.

Informamos que en la semana que finaliza, se entregó por parte de los técnicos de fútbol y

handball los datos vinculados a la sobrecuota de los planteles de competencia. Ésta es la

única actividad que tiene costo extra debido al funcionamiento de los planteles, las ligas y

traslados. Se encuentra en estudio la viabilidad de hacer lo mismo en basketball.

Finalizamos solicitando a quien aún no lo ha hecho, la presentación en nuestra secretaría (en

papel) o en formato digital (a esta dirección de correo) el carnet de salud vigente de cada

estudiante.

Los saludo en nombre del Equipo de Dirección.

Informaciones. Actividades de la semana. Boletín Salesiano y Matu 5. 1/4/19

En la propuesta curricular de segundo de liceo, sobre fin del mes de marzo se estuvo

trabajando en temas que era necesario profundizar, de acuerdo al cierre del proyecto de las

primeras semanas. Dicha actividad de reforzamiento de temas ya vistos o necesarios para

proyectos que vendrán, fue trabajada el viernes 29.

En el primer proyecto de abril se abordarán elementos de las culturas medievales.

Algunos de los contenidos asociados a la misma son: proporcionalidad, texto lírico,

ambientación medieval y clasificación de instrumentos musicales.

Aprovecho a su vez, a enviar dos informaciones en adjuntos: una sobre el Boletín Salesiano y

otra sobre el servicio “Matu 5”, que se ofrece por parte de unos exalumnos en el llamado

“Espacio Mondelli”.

Información a padres de 2° de liceo. Tema Horarios y Proyectos. 22/3/19

A LAS FAMILIAS DE 2º DE LICEO. Transcurridas las primeras semanas de clase, informamos de algunos aspectos de nuestra propuesta educativa y del horario. Propuesta educativa: Dentro del compromiso asumido de tener comunicación frecuente para acompañar el proceso formativo de los hijos e hijas de Uds, les informamos: En breve recibirán las respuestas a las preguntas que no fueron respondidas en el plenario de la reunión de padres.

Page 14: Notas enviadas a las familias de 2º de liceo. 2019 Carta a padres... · abordar el tema del consumo de alcohol en una instancia formativa para las familias. Si bien cada generación

Recibimos el día miércoles 20 a la mamá de una alumna de 1º de liceo, que al conocer el proyecto que trabajaríamos en el curso (Cianobacterias) se puso a disposición. Junto a nuestro agradecimiento a Gianella Facchin, la invitación a quienes quieran sumarse con sus aportes en esta dinámica de trabajo. El pasado miércoles 20 también recibimos la Visita de la Inspectora de Ed. Secundaria Prof. Mónica Ricamonte. Además de las informaciones que nos requirió propias de su función, recorrió el liceo e ingresó en algunos grupos que estaban trabajando. Deseó un buen año y alentó a los chicos a vivir esta experiencia educativa que realizamos. Los registros del trabajo que estamos realizando, los podrán seguir en el drive de cada alumno. También se pide a los jóvenes que vayan registrando en las cuadernolas diversos trabajos, anotaciones y autoevaluaciones que se realizan en cada uno de los proyectos. Horarios: La semana próxima iniciaremos en el horario fijo la Educación Física. En la Web del Colegio (viñeta secundaria) estarán disponibles a partir del sábado 23 de marzo:

Los horarios de ingreso y egreso por día de cada grupo, de las actividades del currículum obligatorio.

Los horarios de actividades del currículum opcional. https://www.maturana.edu.uy/Secundaria/Default.aspx Los saludo en nombre del Equipo de Secundaria.