Notas

14
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CURSO: Periodismo Audiovisual TEMA: Noticias Inactuales DOCENTE: Edgar Vásquez Acosta ALUMNO: Contreras Toribio, Bany Gonzales Chinchayan, Junior Gonzales Saavedra, Juluisa Guillén Montalván, Tracy Lezama Bueno, Fanny Pichón Vásquez, Desireé Sarmiento Polo, Melanie Zapata Girón, Aratxa CICLO: X

description

Son notas inactuales para guiarse

Transcript of Notas

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CURSO: Periodismo

Audiovisual

TEMA: Noticias Inactuales

DOCENTE: Edgar Vásquez Acosta

ALUMNO: Contreras Toribio, BanyGonzales Chinchayan, JuniorGonzales Saavedra, JuluisaGuillén Montalván, TracyLezama Bueno, FannyPichón Vásquez, DesireéSarmiento Polo, MelanieZapata Girón, Aratxa

CICLO: X

Trujillo, agosto del 2015

Gastronomía Peruana

Noticia Inactual: Tacna: 5 mil chilenos disfrutaron de comida peruana en “Perú mucho gusto”

Medio Televisivo: América TV

Noticiero: América Noticias

URL: https://www.youtube.com/watch?v=KMSmlcHYkx4

1. Temática recurrente en las notas inactuales observadas.

De las 8 notas periodísticas inactuales seleccionadas, la mayoría, si no son todas,

tratan de temas de interés para los televidentes pues en determinada época de todos

los años resurgen y nos invitan a reflexionar sobre su problemática. Por tal motivo, la

realización de notas inactuales permitirá a la población hacerle recordar sobre estos

acontecimientos así como también el conocer y enterarse de nuevos datos e

información que sean obtenidos durante la realización de la nota y que sea de

importancia para los ciudadanos. Así mismo, la mayoría de las notas brinda

información que ha sido tratada de manera que pueda llegar a las personas de una

manera sencilla y clara.

2. Tratamiento de la información:

Lenguaje audiovisual: Planos detalle, plano medio, plano general, cámara en

movimiento y paneos.

Tiempo: 2 minutos con 16 segundos

Recursos para la edición: Utilización de banda para dar a conocer el título de

la nota, uso de fragmentos en cortes, barrido.

Locución: Locución clara y con la entonación adecuada para el tema que se

está tocando en la nota periodística. Dan a conocer datos históricos sobre los

platos típicos de la región previamente a las entrevistas a los cocineros y a los

comensales.

Musicalización: Utilización de música negra y música de la selva.

3. Enfoque de la información: Crítico, confrontacional, exhortativo, formativo, etc.

- El enfoque de la nota periodística es informativo pues en él se dan a conocer

datos históricos de los diversos platos presentados al público asistente, así

como también, de los diferentes ambientes característicos del lugar donde se

realizó la séptima edición de “Perú mucho gusto”

4. Crítica sobre el enfoque y tratamiento.

- A pesar de ser una nota sobre un evento que tiene como principal protagonista

a la gastronomía peruana, se puede decir que continua teniendo como principal

objetivo el de informar, ya que gracias a él se puede conocer datos sobre el

origen de algún plato típico de la región, así como, de la historia de los lugares

característicos del lugar ideales para hacer turismo, invitando a los

televidentes a asistir en una próxima oportunidad.

Ministra recuerda que aborto es ilegal en Perú y descarta promoverlo

Link: https://www.youtube.com/watch?v=_swdbGgWBEw

2. Tratamiento de la información:

Lenguaje audiovisual: Ángulo normal, cámara estática, plano medio corto

Tiempo: 1 minuto y 48 segundos

Recursos para la edición: Uso de banda para dar a conocer el nombre de la

entrevista, disolución cruzada, barrido y pasar a negro como transiciones.

Locución: Clara y pausada, algo repetitiva y monótona, sirve sólo de

introducción a las declaraciones y menciona información que pudo ser brindada

por la entrevistada.

Musicalización: No hacen uso de ninguna melodía.

3. Enfoque de la información: Crítico, confrontacional, exhortativo, formativo, etc.

- El enfoque de esta nota periodística, a pesar de su corta duración, es

exhortativo e informativo pues su intención es dar a conocer la posición del

Ministerio de la Mujer con respecto al aborto a través de las declaraciones

claras y concisas de la ministra Carmen Omonte.

4. Crítica sobre el enfoque y tratamiento.

- Si bien el exhortar las declaraciones brindadas por la Ministra cumple el

propósito de informar que tiene este trabajo, la nota pierde puntos al no

presentar elementos complementarios que sirvan para mejorar la calidad de la

misma y llamar más la atención del público objetivo. Es importante mencionar

que la locución en off utilizada cae en lo repetitivo y monótono, por lo cual no

puede ser considerada como un recurso utilizado adecuadamente.

DEPENDENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS

Link-https://www.youtube.com/watch?p=wwpppBxsZKI

2. Tratamiento de la información:

Lenguaje audiovisual: El lenguaje audiovisual siempre es importante porque

también ayuda a determinar la calidad de la nota que se transmite en un video.

En éste video se ha utilizado el plano medio

Tiempo:1minuto y 5 segundos

Edición: Uno de los recursos principales que se ha utilizado en el video es la

banda en donde aparece el nombre del tema y una de sus consecuencias más

resaltantes

Locución: El tipo de locución es bastante fluida y directa

Musicalización: Se realiza una melodía de acuerdo al tema.

3. Enfoque de la información: Crítico, conformacional, exhortativo, formativo, etc.

- Dependencia de las tecnologías: El enfoque que se muestra en la nota es

informativo porque da a conocer sobre las consecuencias principales que

ocasiona la dependencia de los celulares.

- Asimismo, de una u otra manera se intenta concientizar a las personas para

que opten por otro estilo de vida sin estar pendientes de las tecnologías.

4. Crítica sobre el enfoque y tratamiento.

- La tecnología ha ido evolucionando a pasos agigantados, lo cual ha permitido

que las personas opten por un nuevo estilo de vida.

- Por lo tanto, tener un celular con buena tecnología no es un problema, el

problema es el uso inadecuado que hacen los usuarios por no estar concientes

del uso correcto que se le debe dar para evitar que afecte el sueño.

NOTA PERIODÍSTICA: Fiestas Patrias: recomendaciones para asistir a la Parada Militar

Link: http://www.rpp.com.pe/2015-07-13-fiestas-patrias-recomendaciones-para-asistir-a-la-parada-militar-noticia_816458.html

2. Tratamiento de la información:

Lenguaje audiovisual: La cámara estuvo en un solo lugar, giraba para enfocar

a la entrevistadora o el entrevistado en ángulo normal y en un plano medio

corto.

Tiempo: 1 minuto y 14 segundos

Recursos para la edición:

Para esta nota periodística solo fue necesario el uso de una banda para dar a

conocer el nombre del tema de la entrevista y el entrevistado.

Locución:

La entonación de los participantes fue la correcta, la manera de hablar fue

fluida, clara y pausada de manera que se pueda entender la información

brindada.

Musicalización:

No hacen uso de ninguna melodía.

3. Enfoque de la información: Crítico, confrontacional, exhortativo, formativo, etc.

- El enfoque de esta nota periodística, es exhortativo e informativo pues su

intención es dar a conocer las medidas que se están tomando para asistir a la

parada militar y como es que las personas pueden llegar y ser parte de este

evento sin correr ningún riesgo.

4. Crítica sobre el enfoque y tratamiento.

- A mi parecer la persona a quien se le realizó la entrevista fue exacta, ya que

fue directo y supo manejar la información de manera que pueda ser entendida.

En cuanto al enfoque que se le dio me parece que también fue el correcto ya

que estuvo de acorde con el tema que se estaba tocando.

NOTA PERIODISTICA: FEMINICIDIO

LINKS:

http://www.rpp.com.pe/2014-11-01-feminicidio-34--de-las-victimas-denunciaron-previamente-a-agresores-noticia_738550.html - RPP

http://www.americatv.com.pe/noticias/buscar/feminicidios - AMERICA

http://puntoedu.pucp.edu.pe/etiqueta/feminicidios-en-el-peru/- PUCP

http://elcomercio.pe/noticias/feminicidio-218644- DIARIO “ELCOMERCIO”

http://peru21.pe/noticias-de-feminicidio-3035- DIARIO “EL PERU 21”

2. Tratamiento de la información: Lenguaje audiovisual, tiempo, uso recursos para la edición, locución, musicalización, etc. (por cada nota)

Lenguaje audiovisual: Como todo lenguaje, el lenguaje audiovisual está

codificado y es, por tanto, decodificable. Por ello es necesario cuestionar una y

otra vez ese lenguaje poderoso y persuasivo con su propio modo de

representación de la realidad como lo muestran los medios de comunicación.

Tiempo: Los tiempos de la noticia de feminicidio se realizan luego que pasaron

los hechos y en un tiempo donde los afectados están fuera de la realidad.

Lugar: Las noticias sobre feminicidio, los lugares que muestran fueron en

donde sucedieron los hechos.

Edición: Se enfoca en mostrar el lugar de los hechos, la persona agredida o

fallecida y el agresor u homicida.

Locución: Utiliza muy poco locución.

Musicalización: Ambiente y música de suspenso.

3. Enfoque de la información: Crítico, conformacional, exhortativo, formativo, etc. (por cada nota)

Feminicidio: El enfoque es informativo, ya que los medios siempre están informando la

circunstancia de porque existe el feminicidio, invitando a expertos de este tema para

que informe a la población y en este caso a las mujeres, y una de las información que

siempre repiten en las notas es que luego de una agresión viene la muerte.

4. Crítica sobre el enfoque y tratamiento. (por cada nota)

Feminicidio: Los medios de comunicación considera al mostrar estas notas contra la

violencia a la mujer que en este caso es el feminicidio como un sobresalto estadístico

inusual, como un problema reciente , si no ya es algo más terrible, es un fenómeno

estable que tiene mucho más tiempo del que se puede uno pensar, ya que el producto

mostrado no debe ser solo un crimen organizado o la delincuencia común, sino que se

debe más a la continuidad y permanencia de una completa estructura de

desigualdades.