Notas 1-3 EE.FF. ALISSON JA S.A.C..docx

23
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Facultad de Ciencias Contables Tema: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Curso : Contabilidad Superior Docente : M.g Walter Caballero Montañez Alumna : Álvarez Ferrer, Lisseth Milagros Código : 080320H Bellavista –Callao 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - FCC

Transcript of Notas 1-3 EE.FF. ALISSON JA S.A.C..docx

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Facultad de Ciencias Contables Tema: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Curso : Contabilidad Superior Docente : M.g Walter Caballero Montaez Alumna : lvarez Ferrer, Lisseth Milagros Cdigo : 080320H

Bellavista Callao 2014

ALISSON J.A. S.A.CNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROSAL 31 DE DICIEMBRE DE X Y X-1(Expresado en Nuevo Soles)

NOTA 1: ACTIVIDAD ECONMICA1. Identificacin y Actividad Econmica

ALISSON J.A. S.A.C. (en adelante la Compaa) se constituy en Lima, Per, el 18 de abril de 1986 bajo la denominacin de Industrias Tcnicas Peruanas S.A., posteriormente mediante Escritura Pblica de fecha 14 de diciembre de XXX, modific su razn social por la actual. El domicilio legal de la Compaa es Av. Javier Prado Este 4200, Santiago de Surco, Lima - Per, donde se ubican sus oficinas administrativas y su planta.

(a)Identificacin

ALISSON J.A. S.A.C. (en adelante la Compaa) es una Sociedad Annima Peruana, constituida el 18 de abril de 1986 en la ciudad de Lima. La Compaa es subsidiaria del Grupo Altas Cumbres, a travs de las empresas Industria del Alto Lima S.A. e Inversiones Puerto Nuevo S.A., quienes poseen el 78.75 por ciento y 21.25 por ciento del capital social, respectivamente, e incluye el 10.99 por ciento y 2.96 por ciento de Acciones Adquiridas con Reserva de Propiedad, respectivamente. La direccin registrada de la Compaa es Av. Javier Prado Este 4200, Santiago de Surco, Lima - Per.

(b)Actividad Econmica

La Compaa se dedica principalmente a la fabricacin y comercializacin de aceites de la marca Cristalino y grasas comestibles. Tambin se dedica a la comercializacin y distribucin de condimentos de la marca Cebra y golosinas de la marca El Tigre efectuando sus ventas en el mercado local a travs de distribuidores y clientes minoristas.

Opera con una fuerza laboral aproximada de 80 obreros y 10 personas de Staff de los cuales 16 trabajadores se encuentran en planillas y el resto con contratos personales y/o con empresas intermediarios laborales (12 trabajadores en planillas en 2008).

(c)Autorizacin para la Emisin de los Estados Financieros

Los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2008 fueron aprobados por la Junta General de Accionistas de fecha 21 de setiembre de 2009. Los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 fueron aprobados por la Gerencia y sern presentados para su aprobacin al Directorio y a la Junta General de Accionistas en los plazos establecidos por ley. En opinin de la Gerencia, los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 adjuntos, sern aprobados por la Junta General de Accionistas sin modificaciones.

(d)Principales Contratos

Contrato privado de suministro firmado con Molinos del Per S.A.C. en el ao 2004 por el cual la Compaa se compromete a producir 3,000 T.M. de aceite refinado de soya y/o girasol con calidad y costos internacionales. Para llevar a cabo este contrato se realiza un trabajo de reingeniera e inversiones en diferentes secciones de la planta de la Compaa.

En febrero de 2005 se iniciaron las operaciones procesando un mximo de 2,000 T.M./mes.

En marzo de 2009 se firma un contrato de opcin entre Molinos del Per S.A.C. y la Compaa en la que Molinos se encuentra evaluando la posibilidad de aceite crudo que entrega a la Compaa para su refinacin considerando un plan de inversiones para llevar la planta a 6,000 T.M. de produccin al mes. Molinos solicitar como mximo 3,650 T.M/mes. La vigencia del contrato es renovable por dos periodos de cinco aos.

En abril de 2009 Molinos del Per S.A.C. vende su operacin a la empresa A.D.M. Inca S.A.C. incluyendo su planta de envasado y el Contrato Privado con la Compaa.

En el mes de mayo de 2009 A.D.M. comunica por escrito que hace uso del contrato de opcin, firmando el contrato de suministro con fecha 18 de diciembre de 2009, comprometindose la Compaa en culminar con la puesta en funcionamiento de la planta con bienes hasta por valor de US$ 329,600 a partir del 01 de enero de 2010.

NOTA 2: PRINCIPIOS Y PRCTICAS CONTABLES APLICADAS

A continuacin se presentan los principales principios de contabilidad utilizados en la preparacin de los estados financieros de la Compaa:

(a)Bases de Presentacin y Cambios Contables

Los Estados Financieros de la Compaa han sido preparados de acuerdo con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en el Per, los cuales comprenden las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) oficializadas a travs de Resoluciones emitidas por el Consejo Normativo de Contabilidad. Las NIIF incorporan a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y a los pronunciamientos del Comit de interpretaciones (SIC e IFRIC). A la fecha de los Estados Financieros, el Consejo Normativo de Contabilidad ha oficializado la aplicacin obligatoria de las NIC 1 a la 41, de las NIIF 1 a la 8 y de las SIC 1 a la 33 y todos los pronunciamientos del 1 al 15 del actual Comit de Interpretaciones (IFRIC).

En la Preparacin y Presentacin de los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2009 y 2008, la Gerencia de la Compaa ha observado el cumplimiento de las NIIF vigentes en el Per que le son aplicables.

Las Bases de Preparacin y Polticas Contables usadas en la Preparacin de los Estados Financieros adjuntos por los aos terminados al 31 de Diciembre de 2009 y 2008, son las que se describen ms adelante. Estas Polticas Contables han sido consistentemente aplicadas a todos los periodos presentados.

Los Estados Financieros han sido preparados de acuerdo con el Principio de Costo Histrico. Los Estados Financieros estn presentados en Nuevos Soles (S/.) y todos lo montos estn redondeados (Sin considerar cntimos); excepto cuando es indicado de otra forma.

Conforme al Artculo N 223 de la Ley General de Sociedades los Estados Financieros se deben de preparar y presentar conforme a los dispositivos legales sobre la materia y con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en el pas.

(b)Uso de Estimaciones Contables

La Gerencia evala continuamente los estimados y criterios contables usados, basndose en la experiencia histrica y otros factores, incluyendo la expectativa de ocurrencia de eventos futuros que se consideran razonables de acuerdo con las circunstancias.

El proceso de preparacin de los estados financieros requiere estimaciones y supuestos para la determinacin de los saldos de los activos y pasivos, por parte de la Gerencia, incluyendo la exposicin de contingencias y el reconocimiento de los ingresos y gastos.

Las estimaciones contables resultantes muy pocas veces sern iguales a los respectivos resultados reales. Sin embargo, en opinin de la Gerencia, las estimaciones y supuestos aplicados por la Compaa no tienen un riesgo significativo de causar un ajuste material a los saldos de los activos y pasivos en el prximo ao. Si estas estimaciones o supuestos, que estn basados en el mejor criterio de la Gerencia a la fecha de los estados financieros, variaran en el futuro como resultado de cambios en las premisas en las que se sustentaron, los correspondientes saldos de los estados financieros sern corregidos en la fecha en la que el cambio en las estimaciones y supuestos se produzca.

Las principales estimaciones relacionadas con los estados financieros se refieren a la provisin por deterioro de cuentas por cobrar, depreciacin de inmueble, maquinaria y equipo, amortizacin de intangibles, las provisiones para vacaciones y beneficios sociales del personal y el impuesto a la renta (corriente y diferido), cuyos criterios contables se describen ms adelante.

La Gerencia ha ejercido su juicio crtico al aplicar las polticas contables en la preparacin de los estados financieros adjuntos, segn se explica en las correspondientes polticas contables.

(c)Moneda Funcional

Las partidas incluidas en los estados financieros se expresan en la moneda del entorno econmico principal en el que opera la Compaa (moneda funcional). Los Estados Financieros se presentan en nuevos soles, que es la moneda funcional y de presentacin de la Compaa.

(d)Instrumentos Financieros

Los instrumentos financieros corresponden a los contratos que dan lugar, simultneamente, a un activo financiero en una empresa y a un pasivo financiero o un instrumento de capital en otra empresa. En el caso de la Compaa, los instrumentos financieros corresponden a instrumentos primarios como son cuentas por cobrar y cuentas por pagar.

Los instrumentos financieros se clasifican como de activo, pasivo o de capital de acuerdo con la sustancia del acuerdo contractual que les dio origen. Los intereses, los dividendos, las ganancias y las prdidas generadas por un instrumento financiero clasificado como de pasivo, se registran como gastos o ingresos en el estado de ganancias y prdidas. Los pagos a los tenedores de los instrumentos financieros registrados como de capital, se registran directamente en el patrimonio neto.

Los instrumentos financieros deben ser reconocidos en los estados financieros a su valor razonable. Los instrumentos financieros se compensan cuando la Compaa tiene el derecho legal de compensarlos y la Gerencia tiene la intencin de cancelarlos sobre una base neta, o de realizar el activo y cancelar el pasivo simultneamente

El valor razonable es el monto por el que un activo puede ser intercambiado entre un comprador y un vendedor debidamente informados, o puede ser cancelada una obligacin, entre un deudor y un acreedor con suficiente informacin, bajo los trminos de una transaccin de libre competencia.

Los valores de los principales instrumentos financieros de la Compaa se detallan a continuacin:

El valor en libros de los activos y pasivos corrientes es similar a su valor razonable debido a su vencimiento en el corto plazo

En opinin de la Gerencia, los valores en libros de los instrumentos financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008, son sustancialmente similares a sus valores razonables debido a sus perodos cortos de realizacin y/o de vencimiento. En las respectivas notas sobre polticas contables se revelan los criterios sobre el reconocimiento y valuacin de estas partidas.

(e)Efectivo y Equivalentes de Efectivo

Para propsitos del estado de flujos de efectivo, el efectivo y equivalentes de efectivo comprenden el efectivo disponible y los depsitos en cuentas corrientes bancarias, otras inversiones altamente lquidas de corto plazo y sobregiros bancarios.

(f)Cuentas por Cobrar Comerciales, Otras Cuentas por Cobrar y Provisin de Estimaciones por Deterioro

Las cuentas por cobrar se registran a su valor nominal neto de la correspondiente provisin por deterioro. La provisin por deterioro de las cuentas por cobrar se determina con base en una evaluacin de las cuentas individuales, considerando la suficiencia de las garantas y la antigedad de las deudas. Esta provisin es revisada peridicamente para ajustarla a los niveles necesarios para cubrir las potenciales prdidas. El monto de la provisin se reconoce en el estado de ganancias y prdidas. Las cuentas incobrables se castigan cuando se identifican como tales.

(g)Existencias

Las existencias se registran al costo de adquisicin el cual no excede su valor neto de realizacin sobre la base del mtodo de promedio ponderado. El valor neto de realizacin es el valor estimado en el curso normal de las operaciones del negocio, menos los costos para poner las existencias en condicin de venta y los gastos de comercializacin y distribucin. En caso el costo sea mayor al valor neto de realizacin se reconoce una provisin en el resultado del ejercicio por el exceso.

La provisin para desvalorizacin de existencias se determina de manera especfica y a criterio de la Gerencia.

(h)Activos Financieros

La Compaa clasifica sus activos financieros en las siguientes categoras: Prstamos y Cuentas por Cobrar.

La Gerencia determina la clasificacin de sus activos financieros a la fecha de su reconocimiento inicial y reevala esta clasificacin a la fecha de cada cierre.

Prstamos y Cuentas por Cobrar

Los prstamos y las cuentas por cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables que no son cotizados en un mercado activo.

Surgen cuando la Compaa provee dinero, bienes o servicios directamente a un deudor sin intencin de negociar la cuenta por cobrar. Se incluyen en el activo corriente, salvo por los de vencimientos mayores a doce meses despus de la fecha del balance general. Estos ltimos se clasifican como activos no corrientes.

Los prstamos y las cuentas por cobrar se incluyen en cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar en el balance general.

(i)Inversiones

Las inversiones en empresas en las que la Compaa mantiene un inters mayor al 50% o en las que ejerce control (subsidiarias) se registran bajo el mtodo de participacin patrimonial por el que se reconocen los resultados obtenidos por estas empresas con cargo o crdito, segn corresponda, al valor en libros de la inversin. Los dividendos recibidos en efectivo de las subsidiarias se acreditan al saldo de la inversin.

(j)Inmuebles, Maquinaria y Equipos - Depreciacin

Excepto lo indicado en el prrafo siguiente, el inmueble, maquinaria y equipos se registran al costo menos su depreciacin acumulada y las prdidas por deterioro de valor acumuladas. El costo inicial del inmueble, maquinaria y equipo comprende su precio de compra, y cualquier costo atribuible directamente para ubicar y dejar el activo en condiciones de uso. Los desembolsos por mantenimiento y reparacin son cargados a los resultados cuando se incurren.

Las plantas de produccin incluidas en el rubro de maquinaria y equipo fueron revaluados voluntariamente en los aos 2006 y 2007 sobre la base de una tasacin tcnica efectuada por perito independiente.

Los desembolsos posteriores a la adquisicin de los elementos componentes del inmueble, maquinaria y equipo, slo se reconocen cuando sea probable que la Compaa obtenga los beneficios econmicos futuros derivados del mismo y el costo del activo pueda ser valorado con fiabilidad.

El costo y la depreciacin acumulada de los bienes retirados o vendidos, se eliminan de sus respectivas cuentas y la utilidad o prdida se afecta a los resultados del ejercicio en que se produce.

La depreciacin correspondiente se calcula utilizando uniformemente el mtodo de lnea recta calculada sobre la base de las vidas tiles estimadas.

Los mtodos de depreciacin, vidas tiles y valores residuales son revisados por la Gerencia, de ser necesario, en cada fecha de balance, sobre la base de los beneficios econmicos previstos para los componentes de muebles y enseres y equipos diversos.

(k)Activos Intangibles

Los activos intangibles se registran al costo. La Compaa reconoce un activo como intangible si es probable que los beneficios econmicos futuros atribuibles que genere, fluyan a la empresa y su costo puede ser medido confiablemente.

Despus del reconocimiento inicial, los intangibles se registran al costo menos la amortizacin acumulada, y, de ser aplicable, se reconocer una provisin por deterioro en el caso que el costo exceda su valor recuperable que se haya estimado.

Los intangibles de la Compaa estn representados por la adquisicin de marcas y software y son amortizados por el mtodo de lnea recta en un plazo de 10 aos.(l)Prdida de Valor de los Activos de larga duracin

La Compaa evala en cada fecha de balance si existe un indicador de que un activo de larga duracin podra estar deteriorado. La Compaa prepara un estimado del importe recuperable del activo cuando existe un indicio de deterioro o cuando se requiere efectuar la prueba anual de deterioro para un activo.

El importe recuperable de un activo es el mayor entre el valor razonable de la unidad generadora de efectivo menos los costos de vender y su valor de uso y es determinado para un activo individual, a menos que el activo no genere flujos de efectivo de manera independiente.

Cuando el importe en libros de un activo excede su importe recuperable, se considera que el activo ha perdido valor y es reducido a su valor recuperable. Al determinar el valor de uso, los flujos de efectivo estimados son descontados a su valor presente usando una tasa de descuento que refleja las actuales condiciones de mercado y los riesgos especficos del activo. Las prdidas por deterioro son reconocidas en el estado de ganancias y prdidas.

La Compaa efecta una evaluacin en cada fecha del balance general para determinar si hay indicios de que las prdidas por deterioro previamente reconocidas ya no existen ms o podran haber disminuido. Si existe tal indicio, el importe recuperable es estimado.

Las prdidas por deterioro previamente reconocidas son reversadas slo si se ha producido un cambio en los estimados usados para determinar el importe recuperable del activo desde la fecha en que se reconoci por ltima vez la prdida por deterioro. Si este es el caso, el valor en libros del activo es aumentado a su importe recuperable. Dicho importe aumentado no puede exceder el valor en libros que se habra determinado, neto de la depreciacin, si no se hubiera reconocido una prdida por deterioro para el activo en aos anteriores.

Dicha reversin es reconocida en resultados del ejercicio a menos que el activo se lleve a su valor revaluado, en cuyo caso la reversin es tratada como un aumento de la revaluacin. Luego de efectuada la reversin, el cargo por depreciacin es ajustado en perodos futuros distribuyendo el valor en libros del activo a lo largo de su vida til remanente.

(m)Prstamos

Los prstamos se reconocen en la fecha en que los fondos se reciben, netos de los costos incurridos en la transaccin. Cualquier diferencia entre los fondos recibidos (neto de los costos de la transaccin) y el monto a desembolsar se reconoce en resultados en el plazo del prstamo.

Los prstamos se clasifican como pasivo corriente a menos que la Compaa tenga derecho incondicional de diferir el pago de la obligacin por lo menos doce meses despus de la fecha del balance.

(n)Compensacin por Tiempo de Servicios

La compensacin por tiempo de servicios del personal (CTS) se calcula de acuerdo con la legislacin vigente por el ntegro de los derechos indemnizatorios de los trabajadores y debe ser cancelada mediante depsitos en las entidades financieras elegidas por ellos. Se incluye en el rubro otras cuentas por pagar y se contabiliza con cargo a resultados a medida que se devenga.

()Impuesto a la Renta

El impuesto a la renta corriente es determinado sobre la base de la renta imponible y registrado de acuerdo con la legislacin tributaria aplicable a la Compaa.

El impuesto a la renta diferido se determina por el mtodo del pasivo sobre la base de las diferencias temporales que surgen entre la base tributaria de los activos y pasivos y sus respectivos saldos en los estados financieros, aplicando la legislacin y la tasa del impuesto vigente y que se espera sea aplicable cuando el impuesto a la renta diferido activo se realice o el impuesto a la renta diferido pasivo se pague.

El activo y pasivo diferidos se reconocen sin tener en cuenta el momento en que se estima que las diferencias temporales se anulan. Impuestos diferidos activos slo se reconocen en la medida que sea probable que se dispongan de beneficios tributarios futuros, para que el activo diferido pueda utilizarse.

(o)Provisiones

Las provisiones se reconocen cuando la Compaa tiene una obligacin presente legal o asumida como resultado de hechos pasados, es probable que se requiera de la salida de recursos para cancelar la obligacin y es posible estimar su monto confiablemente.

(p)Pasivos y Activos Contingentes

Los pasivos contingentes no se reconocen en los estados financieros. Estos se revelan en notas a los estados financieros, a menos que la posibilidad de que se desembolse un flujo econmico sea remota.

Los activos contingentes no se reconocen en los estados financieros y slo se revelan cuando es probable que se produzcan ingresos de recursos.

(q)Reconocimiento de Ingresos, Costos y Gastos

Los ingresos por venta de productos y sus correspondientes costos se reconocen cuando se transfieren al comprador los riesgos y beneficios inherentes a su propiedad.

Los otros ingresos, costos y gastos se reconocen a medida que se devengan y en los perodos con los cuales se relacionan, independientemente del momento en que se cobren o paguen.

NOTA 3: PROCEDIMIENTOS DE REEXPRESION POR INFLACION

No son aplicables estos procedimientos en este periodo debido a que no se aplican segn la norma.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - FCC