¡Nos vemos! 1 - · PDF fileCoordinación editorial y redacción...

23
¡Nos vemos! 1 Libro del alumno + Cuaderno de ejercicios Equipo de autores y asesores para Italia Laura Casapulla Dolores Corchado Maria Cuomo Silvia Curioni Assunta Oliva Jorgelina San Pedro Mariangela Tadeo

Transcript of ¡Nos vemos! 1 - · PDF fileCoordinación editorial y redacción...

¡Nos vemos! 1 Libro del alumno + Cuaderno de ejercicios

Equipo de autores y asesores para ItaliaLaura Casapulla

Dolores CorchadoMaria CuomoSilvia CurioniAssunta Oliva

Jorgelina San PedroMariangela Tadeo

001-009_nv1_intro.indd 1 18/01/13 13:51

Equipo de autores y asesores para ItaliaLaura CasapullaDolores CorchadoMaria CuomoSilvia CurioniAssunta OlivaJorgelina San PedroMariangela Tadeo

Coordinación editorial y redacción edición italianaMaría Jesús Blázquez, Pablo Garrido Maquetación edición italianaPaola Turino, Sonia Campos Autoras originalesEva María Lloret Ivorra, Rosa Ribas, Bibiana Wiener, Margarita Görrissen, Marianne Häuptle-Barceló, Pilar Pérez CañizaresAsesoría y revisiónAntonio Béjar, José Ramón RodríguezCoordinación editorial y redacciónMónica Cociña, Pablo Garrido, Dr. Susanne Schauf, Beate StraußDiseño y dirección de arte Óscar García Ortega, Luis LujánDocumentaciónAndrea Fiumara, Olga MiasIlustraciónJani Spennhoff, Barcelona

FotografíasCubierta star5112/Flickr.com, AFP/Getty Images, Marga Carrió/Flickr.com, Roland Dan Unidad 1 pág. 10 Jarno Gonzalez/iStockphoto.com, Pakmor/Fotolia.com, Elke Dennis/iStockphoto.com, IDS.photos/Flickr.com, etireno/Flickr.com, Fazon 1/Dreamstime.com, Saffiresblue/Dreamstime.com, Irving Birkner/iStockphoto.com, NilsZ/Fotolia.com, pág. 11 Davide Guglielmo/sxc.hu, pág. 12 2009 Steve Granitz/Getty Images, 2012 AFP/Getty Images, 2012 Tim Mosenfelder/Getty Images , Peter Jordan/Getty Images , pag. 13 Helder Almeid/Dreamstime.com, pag. 15 Egal/Dreamstime.com, pag. 16 oficina de turismo México, Carlos Adampol/Flickr.com, j david/Flickr.com, pag. 17 http://www.librosraesantillana.com, pag. 19 eliduke/Flickr.com, Pablo Caridad/Dreamstime.com, hadynyah/iStockphoto.com, Joel Carillet/iStockphoto.com, charles taylor/iStockphoto.com, ydnammmm/Flickr.com, Georgios Kollidas/Dreamstime.com; Unidad 2 pag. 24 Fundación “La Caixa”, pag. 26 miszaqq/123RF, pag. 28 Alfredofalcone/Dreamstime.com, pag. 29 Malewitch/Dreamstime.com, NickStenning/Flickr.com, pag. 30 Ljupco Smokovski/Dreamstime.com, PickStock/iStockphoto.com, PIKSEL/iStockphoto.com, Derek Latta/iStockphoto.com, bmcent1/iStockphoto.com, lisafx/iStockphoto.com, Andrew_Howe/iStockphoto.com, bibikoff/iStockphoto.com, pag. 33 eliduke/Flickr.com, star5112/Flickr.com, Jason Stitt/Dreamstime.com, Sara_Houlison/iStockphoto.com, Andrey Sukhachev/Dreamstime.com; Unidad 3 pag. 38 Difusión, pag. 39 Difusión, Difusión, Difusión, pag. 40 Chocolates Valor SA, Jordiferre/Dreamstime.com, Zsuzsanna Kilian/sxc, pag. 43 Gianni Ferrari/Getty Images, Quim Llenas/Getty Images, pag. 47 La Fabrika Pixel S.l./Dreamstime.com, Guillermo Ramírez/Flickr.com, alq666/Flickr.com, Zapichigo/Dreamstime.com; Unidad 4 pag. 52 http://lantero.blogspot.com.es/, pag. 54 Olga Lyubkina/iStockphoto.com, jerryhat/iStockphoto.com, Andres Peiro Palmer/iStockphoto.com, syagci/iStockphoto.com, ilker canikligil/iStockphoto.com, Klaudia Steiner /iStockphoto.com, Tschon/iStockphoto.com, Vyacheslav Anyakin/iStockphoto.com, Juanmonino/iStockphoto.com, subjug/

iStockphoto.com, YinYang/iStockphoto.com, Elena Schweitzer/iStockphoto.com, marc harrold/iStockphoto.com, Denis Gagarin/iStockphoto.com, Stefano Tiraboschi/iStockphoto.com, Stefano Tiraboschi/iStockphoto.com, Elena Schweitzer/iStockphoto.com, MARIA TOUTOUDAKI/iStockphoto.com, pag. 55 David Berkowitz/Flickr.com, Ihsan Gercelman/Dreamstime.com, Ove Tøpfer/sxc, pag. 57 Javi Vte Rejas/Flickr.com, okate366/Flickr.com, Boca Dorada/Flickr.com, Javier Lastras/Flickr.com, Javier Lastras/Flickr.com, Javier Lastras/Flickr.com, Juan Pablo Olmo/Flickr.com, Marijn de Vries Hoogerwerff/Flickr.com, pag. 58 Nossirom/sxc, Juan Fernandez/Flickr.com, Grapa/Flickr.com, Matías Garabedian/Flickr.com, Ricardo Martins /Flickr.com, pag. 59 Moreno Novello, pag. 61 gosphotodesign/Fotolia.com, ildipapp/123RF, Carlos Adampol/Flickr.com, Carsten Reisinger/Fotolia.com, arvindgrover/Flickr.com, Ardyiii/Fllickr.com, arvind grover/Flickr.com; Unidad 5 pag. 66 Klett-Archiv, Andres Rodriguez/Dreamstime.com, pag. 67 Difusión, Uli Danner/Dreamstime.com, Francisco Javier Alcerreca Gomez/iStockphoto.com, piksells/iStockphoto.com, pag. 68 austinevan/Flickr.com, Schall/Dreamstime.com, cenk unver/iStockphoto.com, brytta/iStockphoto.com, Darío Roldán Rodríguez/www.photaki.es , pag. 69 Rich Harris/iStockphoto.com, Mladen Mladenov/iStockphoto.com, Warwick Lister-Kaye/iStockphoto.com, Olivier Blondeau/iStockphoto.com, Portiadecastro/Dreamstime.com, http://www.cjcyl.es, Alexandra Draghici/iStockphoto.com, Teamblack/Dreamstime.com, pag. 71 william87/Fotolia.com, pag. 72 Carlos Felipe Pardo/Flickr.com, pag. 73 Christopher Bazeley/iStockphoto.com, Klett-Archiv, pag. 75 Garrincha/Fotolia.com, Jtinjaca/Dreamstime.com, Jean Baptiste Lacroix/Getty Images, amaianos/Flickr.com, Spphotos/Dreamstime.com; Unidad 6 pag. 80 Marga Carrió/Flickr.com, Luis Argerich/Flickr.com, Hywel Martínez/Flickr.com, pag. 81 Piutus/Flickr.com, Cayetano/Flickr.com, Cayetano/Flickr.com, pag. 82 harryfn/iStockphoto.com, Nick Stubbs/iStockphoto.com, Klett-Archiv, pag. 83 Antonio Fiol/Flickr.com, pag. 85 anna 7/Flickr.com, pag. 86 Mayatskyy/Dreamstime.com, Ryan Lothian/Fotolia.com, pag. 88 Bracketing Life/Flickr.com, pag. 89 Rido/Dreamstime.com, Denise Chan/Flickr.com, Yamil Salinas/Flickr.com, Marcio Ramalho/Flickr.com, Mikko Koponen/Flickr.com; Unidad 7 pag. 94 Alterfalter/Dreamstime.com, rmkoske/Flickr.com, Tommy Ingberg/iStockphoto.com, Vyacheslav Shramko/iStockphoto.com, Natallia Bokach/iStockphoto.com, Mark Herreid/iStockphoto.com, Ivan Gulei/iStockphoto.com, Jitalia17/iStockphoto.com, Rafa Irusta/iStockphoto.com, sumnersgraphicsinc/iStockphoto.com, Guillermo Lobo/iStockphoto.com, NoDerog/iStockphoto.com, pag. 96 Alex Chang/Flickr.com, Klett-Archiv, José Antonio Gil/Flickr.com, pag. 97 compostelavirtual.com/Flickr.com, robert van beets/iStockphoto.com, Marianne Huptle-Barcelo/klett, pag. 99 wayra/iStockphoto.com, Christian Haugen/Flickr.com, Christian Haugen/Flickr.com, pag. 100 Geir Pettersen/Getty Images, Elifranssens/dreamstime, Živa Kirn/iStockphoto.com, Klett-Archiv, pag. 103 Photochris/Dreamstime.com, Paop/Dreamstime.com, Igor Vorobey/Dreamstime.com, Elifranssens /Dreamstime.com, alfaguara.com, Psychov/Dreamstime.com; Unidad 8 pag. 108 Jose del Corral/Flickr.com, pag. 109 Tellophoto/Dreamstime.com, Filip Rasuo/Dreamstime.com, pag. 112 Francisco Javier Martín/Flickr.com, pag. 113 Chocolates Valor SA, pag. 115 Pindiyath100/Dreamstime.com, pag. 117 Andriy Petrenko/Dreamstime.com, Wikimedia Commons, http://for91days.com/, Matt Riggott/Flickr.com, Blackroom/Dreamstime.com; Unidad 9 pag. 122 Wavebreakmediamicro/Dreamstime.com, Vnlit/Dreamstime.com, dua/Dreamstime.com, Smilla/Dreamstime.com, pag. 123 Darrinhenry/Dreamstime.com, Yuri Arcurs/Dreamstime.com, pag. 124 James Steidl/iStockphoto , pag. 125 Bibiana Wiener, pag. 128 Julie Marshall/iStockphoto, Ronald Hudson/iStockphoto, Avenue Images GmbH RF, pag. 129 Departamento Documentación del Diario Vasco, pag. 131 Jenkedco/Dreamstime.com, Bevanward/Dreamstime.com, Alastair Rae/Flickr.com, Tae Sandoval Murgan/Flickr.com, individuo/Flickr.com, Liam Quinn/Flickr.com; Unidad 10 pag. 136 Natursports/Dreamstime.com, pag. 137 Olga

¡Nos vemos! 1 Libro del alumno + Cuaderno de ejercicios

001-009_nv1_intro.indd 2 23/01/13 11:04

Besnard/Dreamstime.com,  Lukas Blazek/Dreamstime.com,  Yanlev/Dreamstime.com,  Stockbrokerxtra/Dreamstime.com,  Garkainn/Fotolia.com,  pag. 139 Klett-Archiv-RM-HF/Susanne Schauf,  Klett-Archiv-RM-HF,  Klett-Archiv-RM-HF,  Klett-Archiv-RM-HF,  Klett-Archiv-RM-HF,  Reinhold Tscherwitschke/iStockphoto.com,  Klett-Archiv-RM-HF,  Klett-Archiv-RM-HF,  Klett-Archiv-RM-HF,  pag. 140 MarcoBagnoli Elflaco/Fotolia.com,  pag. 141 Achilles/Dreamstime.com,  Difusión,  pag. 142 Departamento de Comunicación, Balneario de Mondariz,  pag. 143 Wikimedia Commons,  Gualtiero Boffi/Dreamstime.com,  pag. 145 star5112/Flickr.com,  Arvind Grover/Flickr.com,  Yamil Salinas/Flickr.com,  jcarillet/iStockphoto.com,  ElisaGH/iStockphoto.com,  Phillie Casablanca/Flickr.com,  Matt Riggott/Flickr.com; Cuaderno de ejercicios  Unidad 1 pág. 154 Andres Rodriguez/Dreamstime.com,  pág. 155 gaelx/Flickr.com,  pág. 156 Juan Jose Jiménez González/123RF,  Scott Griessel/123RF,  MichaelDeLeon/iStockphoto.com,  Difusión;  Unidad 2 pág. 159 Vereshchagin Dmitry/123RF,  pág. 162 Wavebreak Media Ltd/123RF;  Unidad 3 pág. 165 Chocolates Valor SA,  pág. 166 auremar/123RF,  pág. 168 Dalton  Dingelstad/Shutterstock,  pág. 169 Alena Brozova/123RF,  Igor Lobzov/123RF,  Mlenny/Fotolia,  Rod Wonglikitpanya/123RF,  René Mansi/Istockphoto,  thumb/Istockphoto;  Unidad 4 pág. 173 amphotora/iStockphoto.com,  pág. 174 lillisphotography/iStockphoto.com,  Bettina Aumann/Klett,  pág. 175 Nicolas Loran/iStockphoto.com;  Unidad 5 pág. 177 Noah Easterly/Flickr.com;  Unidad 6 pág. 183 Mario Carvajal/Flickr.com,  pág. 184 mangostock/Fotolia.com,  pág. 185 RachelDewis/iStockphoto.com,  pág. 186 Keith Levit/Shutterstock,  pág. 187 neiljs/Flickr.com,  blackred/iStockphoto;  Unidad 8 pág. 198 Tom Gufler/Istockphoto;  Unidad 9 pág. 202 Igor Mojzes/Fotolia.com,  pág. 203 cristianl/iStockphoto.com,  pág. 204 artpipi/iStockphoto.com;  Unidad 10 pág. 209 Jarroyo1982/Dreamstime.com, pág. 210 ullstein bild - Black Star.

Todas las fotografías de www.Flickr.com están sujetas a una licencia de Creative Commons (Reconocimiento 2.0 y 3.0).

Audiciones CDEstudio de grabación Tonstudio Bauer GmbH, Ludwigsburg y Difusión. Locutores Bibiana Abelló, José María Bazán, Mónica Cociña, Grizel Delgado, Carlos Fernández, Miguel Freire, Pablo Garrido, Helma Gómez, Pilar Klewin, Eva Llorens, Lucía Palacios, Ernesto Palaoro, Carmen de las Peñas, Pilar Rolfs, Verónica Romero, Roberto Sánchez Música Difusión Ambientes dobroide, inthecad, Tim Kahn, pagancow, Regenpak, partymix.

AgradecimientosBibiana Abelló, Barbara Ceruti, Agustín Garmendia, Eva Llorens, Edith Moreno, Núria Murillo, Laia Sant, Sergio Troitiño, Pol Wagner.

Agradecemos especialmente la colaboración en la sección Panamericana de Víctor Aguilar, Helma Gómez, Evelyn Guzmán, Matilde Guzmán, Héctor Inca, Hortensia Malfitani, Hilda Mateo y Pilar Rolfs.

Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con autorización de los titulares de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y ss. Código Penal).

¡Nos vemos! está basado en el manual Con gusto.© de la versión original (Con gusto): Ernst Klett Sprachen GmbH, Stuttgart 2009. Todos los derechos reservados.© de la presente edición: Difusión, S.L., Barcelona 2013

ISBN: 9788415640653 (CD digital + CD audio) / 9788415640868 (CD audio)Depósito legal: B-02.243-2013Impreso en España por T. G. SolerReimpresión: octubre 2015

001-009_nv1_sbk_intro.indd 3 05/10/15 13:11

Estructura de ¡Nos vemos! 1

122 |

9Unidad

Mi equipaje

Me cuesta pronunciar

algunos sonidos.

Me gusta mucho escuchar

canciones y hacer

actividades con ellas.

Escucho podcasts

cuando voy en autobús.

Me da vergüenza hablar

delante de otras personas.

ciento veintidós

122-131_nv1_it_u9.indd 12214/01/13 02:06

| 123

Mi equipajeVamos a aprender a:hablar de experiencias, preferencias y dificultades

relacionadas con el aprendizaje del español •

describir el carácter de una persona • expresar

deseos • nombrar el material del que están

hechas las cosas y su función • resaltar algo

Antes de empezar ¿Te gusta estudiar idiomas?

¿Qué lenguas hablas?

¿Crees que hay lenguas más difíciles

que otras?

1   a. Algunos de estos chicos están estudiando español, 

pero tienen algunos problemas.  

¿Te sientes identificado con los chicos de las fotos?

¿Qué problemas tienes tú? Escribe una lista.

¿Crees que ver vídeos o escuchar música te puede ayudar a

aprender más rápido y mejor?

b. ¿Y tú cómo estudias español?                                             

¿Usas nuevas tecnologías? ¿Te gusta estudiar gramática?

c. ¿Y tú por qué estudias español?

¿Dónde has estudiado español hasta ahora?

¿Qué esperas hacer en este curso?

Me encanta ver cortos y

películas en versión original.

No soporto las reglas

gramaticales.

ciento veintitrés

122-131_nv1_it_u9.indd 12314/01/13 02:06

124 |

9  Mi equipaje

Mi maleta del español

2   a. ¿Sabes cuántas personas hablan español en el mundo?

¿Y cuánta gente estudia esta lengua? ¿En qué países viven más hispanohablantes?

Lee el texto y completa los datos.

El español en el mundo

Hispanohablantes

en el mundo: .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

. . . . . .

en España: .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

. . . . . .

en México: .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

. . . . . .

en EE. UU.: .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

. . . . . .

Estudiantes de español

en el mundo: .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

. . . . . .

en EE. UU.: .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

. . . . . .

en Brasil: . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . .. . . . . .

en Alemania: .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

. . . . . .

b. Un poco de matemáticas.

¿Cuántos millones de personas en el mundo hablan y estudian español en total?

¿Cuántas personas hablan español en los tres países con más hispanohablantes?

3   a. Experiencias con el español. 

Todos llegamos al curso con una “maleta de conocimientos” sobre el español.

Di en clase una cosa que ya conoces de la lengua o cultura hispánica.

b. Ahora completa esta encuesta entrevistando a un compañero. Después haz una 

puesta en común con el resto de la clase. ¿Coincidís en muchos puntos? 

¿En qué año empezaste a estudiar español?

¿Dónde has aprendido el español?

¿Cuáles son las primeras palabras que aprendiste?

¿Qué palabras te cuesta pronunciar?

¿Aprendes de memoria o por contextos?

¿Cuál es el aspecto gramatical que te resulta más difícil?

Menciona un aspecto de la cultura hispánica

¿Has hablado en español fuera del instituto?

El valor del español

El español ocupa un lugar muy importante como lengua de comunicación internacional:

es la cuarta lengua más hablada en el mundo después del chino, el inglés y el hindi.

Pronto el número de hispanohablantes va a ser de 500 millones. El país con el mayor

número de hispanohablantes es México, con más de 90 millones. El segundo,

Estados Unidos, donde ya viven 45 millones de hispanohablantes. En tercer lugar

está España, con 40 millones.

En la actualidad unos 14 millones de alumnos en el mundo estudian español

como lengua extranjera. El mayor número está en el continente americano con

cerca de siete millones de estudiantes en total, seis millones en Estados Unidos

y uno en Brasil. En el resto del mundo el número de estudiantes es cada día mayor.

Por ejemplo, en Alemania estudian español unas 450 000 personas. Es comprensible

si pensamos que el español es el vehículo para llegar al rico patrimonio cultural de

España y Latinoamérica.Datos extraídos de la Enciclopedia del español en el mundo del Instituto Cervantes

indefinido

hablé

hablaste

habló

hablamos

hablasteis

hablaron

aprendí

aprendiste

aprendió

aprendimos

aprendisteis

aprendieron

ciento veinticuatro

122-131_nv1_it_u9.indd 124

14/01/13 02:06

| 125

Mi equipaje 9

4   a. Mis preferencias.

Ordena las actividades de clase según tus preferencias de 1 (más) a 9 (menos).

hablar con mis compañeros/-as

hacer ejercicios de gramática

actividades con movimiento

escuchar el cedé

trabajar en parejas

buscar una regla

escribir textos

leer textos

hacer juegos

b. Presenta ahora tus preferencias según el modelo. Tus compañeros reaccionan.

expresar preferencias y dificultades

Me gusta…

Me aburre…

Me cuesta…

Me parece fácil / difícil…

Lo que más me gusta es leer textos.

Lo que me aburre es hacer ejercicios.

Lo que me cuesta son los pronombres.

Lo que me parece fácil es escribir.

Me cuesta mucho leer en voz alta.

Pues a mí no. Lo que me parece difícil es entender el cedé.

Dime dónde estudias y te digo cómo eres

5   a. ¿Cómo se llaman estos objetos? 

Pon los números en las casillas correspondientes. ¿Cuáles tienes en tu escritorio

o usas para estudiar?

bolígrafo

lápiz

marcador

clip

cuaderno

tijeras

libros

goma de borrar

hojas de papel

diccionario

carpeta

b. Describir objetos. Completa con un ejemplo para cada material y función.

es…

sirve para…

de papel .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . .

de metal .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . .

de plástico .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . .

de madera .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . .

escribir .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . .

cortar .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . .

borrar .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . .

dibujar .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . .

guardar papeles .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . .

buscar palabras .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . .

marcar textos .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . .

tomar notas .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . .

c. Elige tres objetos de la foto y descríbelos. Tu compañero adivina cuáles son.

bolígrafo

1 – 3

4

Me gusta…

A mí también / A mí no

No me gusta…

A mí tampoco / A mí sí

9

6

1

1

2

3

4 5

7

9

86

11

10

ciento veinticinco

122-131_nv1_it_u9.indd 125

14/01/13 02:06

9 Comunicación y gramática

Comunicación

Expresar preferencias y difi cultades

Me gusta…

No me gusta mucho…

Me cuesta…

Me aburre…

Me parece fácil / difícil…

Lo que más me cuesta es…

1 Ordena en la tabla las siguientes expresiones.

Me parece difícil

Me encanta M

e aburre

Me gusta mucho

No me gusta nada M

e cuesta poco

§

K

Actividades en clase

leer textos

escribir textos

buscar una regla de gramática

escuchar el cedé

hacer ejercicios / juegos

trabajar en parejas / en grupos

Indicar el grado

demasiado

muy

Soy bastante paciente.

poco

No soy nada creativo.

2 Ahora escribe dos frases sobre tus preferencias y difi cultades en el aprendizaje

del español.

§ .....................................

....................................

....................................

...............

K .....................................

....................................

....................................

...............

§ .....................................

....................................

....................................

...............

K .....................................

....................................

....................................

...............

Indicar el material del que están hechas las cosas

Es

de papel.

de metal.

de plástico.

de madera.

Indicar la funciónEl bolígrafo sirve para escribir.

Las tijeras sirven para cortar.

La goma sirve para borrar.

El lápiz sirve para dibujar.

3 Piensa en un objeto para cada caso.

1. Es de madera: ..................................

..................

2. Sirve para borrar: .................................

...................

3. Es de metal: ..................................

..................

4. Sirve para buscar el signifi cado de las palabras: ...................................

.................

132 | ciento treinta y dos

Portadilla Una doppia pagina

che presenta gli obiettivi, riattiva le conoscenze e

suscita l’interesse degli studenti per i nuovi contenuti mediante diversi elementi visuali e

brevi testi.

Textos y actividades

Tre doppie pagine con i nuovi contenuti, che

contengono testi attuali e informativi, sequenze

di attività e quadri in cui si sistematizzano un aspetto grammaticale

concreto oppure determinate risorse

linguistiche, in modo tale che le nuove strutture

vengano acquisite prima di arrivare alle attività di produzione orale e

scritta.

I materiali del Libro del alumno sono organizzati in 10 unità così strutturate:

Simboli utilizzati nel libro: attività con audio e indicazione del numero della pista corrispondente

attività che rimanda al Cuaderno de ejercicios attività che implica interazione in gruppo

001-009_nv1_intro.indd 4 18/01/13 13:51

Estructura de ¡Nos vemos! 1

| 123

Mi equipajeVamos a aprender a:hablar de experiencias, preferencias y dificultades

relacionadas con el aprendizaje del español •

describir el carácter de una persona • expresar

deseos • nombrar el material del que están

hechas las cosas y su función • resaltar algo

Antes de empezar ¿Te gusta estudiar idiomas?

¿Qué lenguas hablas?

¿Crees que hay lenguas más difíciles

que otras?

1   a. Algunos de estos chicos están estudiando español, 

pero tienen algunos problemas.  

¿Te sientes identificado con los chicos de las fotos?

¿Qué problemas tienes tú? Escribe una lista.

¿Crees que ver vídeos o escuchar música te puede ayudar a

aprender más rápido y mejor?

b. ¿Y tú cómo estudias español?                                             

¿Usas nuevas tecnologías? ¿Te gusta estudiar gramática?

c. ¿Y tú por qué estudias español?

¿Dónde has estudiado español hasta ahora?

¿Qué esperas hacer en este curso?

Me encanta ver cortos y

películas en versión original.

No soporto las reglas

gramaticales.

ciento veintitrés

122-131_nv1_it_u9.indd 12314/01/13 02:06

130 |

Tarea final El equipaje de la claseEl perfil de nuestro grupo.1. Completa tu perfil como estudiante de español. Después, exponed los perfiles en el aula.

2. Se forman tres grupos. Cada grupo se concentra en uno de los tres aspectos y hace un resumen de la información más importante. Grupo 1:

¿Qué saben ya?

Grupo 2: ¿Qué quieren aprender? Grupo 3: ¿Qué les cuesta más o menos?

3. Los grupos presentan sus resultados.

Mi perfil Estudio español desde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .y empecé en (dónde)

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1 Creo que ya sé…. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2 Quiero aprender…. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3 Me cuesta mucho… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pero no me cuesta…

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

PortfolioGuarda tu perfil y el resumen en la carpeta de tu dosier.

Refuerzo del aprendizaje

Enumera tres aspectos que te resultan fáciles a la hora de aprender español. - Tengo facilidad para aprender palabras nuevas….... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Enumera tres contenidos gramaticales que no controlas aún... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

También hemos aprendido léxico nuevo.Tienes un minuto para escribir con tu compañero una lista de materiales de escritorio.¡Preparados, listos, ya!.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pasapalabra en grupos de cinco: tu compañero piensa en un adjetivo de carácter y lo explica a través de una definición. Sigue quien acierte primero el adjetivo correcto.

Además, en esta unidad hemos repasado el Pretérito Indefinido. Cuéntale a tu compañero brevemente algo que te pasó ayer... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

También has leído un texto sobre la importancia del español en el mundo. ¿Cuál es la informaciónque más te ha sorprendido?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

En esta unidad hemos reflexionado sobre el aprendizaje, en especial de los idiomas.

9  Tarea final y refuerzo del aprendizaje

ciento treinta

122-131_nv1_it_u9.indd 130

14/01/13 02:06

| 131

¡Hola! Me llamo Matilde Guzmán y soy chilena. ¿Conoces Chile? ¿Quizás los vinos chilenos? Voy a contaros un poco de mi “largo y delgado país” (Pablo Neruda).En sus 4200 kms de longitud Chile ofrece paisajes que recuerdan lugares tan diferentes como el Sáhara, el Mediterráneo o Noruega. En el norte por ejemplo tenemos el desierto de Atacama, el más seco del mundo. En el otro extremo, la Patagonia chilena, con sus islas, fiordos y glaciares. Allí se pueden encontrar colonias de pingüinos todo el año. Para mí uno de los lugares más fascinantes del mundo es la Isla de Pascua, con sus misteriosas esculturas milenarias, los

Moai. Todos estos lugares son grandes atracciones para turistas de todo el mundo.

En la capital, Santiago, no hay tiempo para aburrirse. Los amantes

de la cultura pueden disfrutar de sus galerías de arte y museos. En el centro histórico la Plaza de Armas, con la Catedral Metropolitana, es el punto de encuentro no sólo de los visitantes, sino también de muchos habitantes de la ciudad. Les recomiendo el barrio Bella Vista, donde se encuentra la Fundación Pablo Neruda en la antigua casa del poeta, que está llena de sus libros y objetos personales. Este barrio tiene una intensa vida nocturna y excelentes restaurantes.

¿Le interesa el turismo activo? Pues cerca de Santiago puede practicar deportes muy variados, como esquiar en los Andes, que están cerca. Si prefiere la playa, puede probar otras actividades como el windsurf en la costa del Pacífico. ¿Cuántas ciudades pueden ofrecer esto?Al final, le recomiendo ir a Valparaíso, para muchos la capital cultural de Chile. ¿Sabe que el periódico más antiguo en español es “El Mercurio de Valparaíso”? La ciudad, con su centro histórico de la época colonial, es Patrimonio de la Humanidad. Y, claro, hay que visitar el puerto. Es uno de los puertos comerciales más importantes del país. De allí salen muchos de los productos que exporta Chile: fruta fresca, pescado, madera y los famosos vinos.

Y ahora tú: ¿Dequénacionalidadessonlosturistasquevisitantupaís?¿Aquélugaresvan? ¿Quéactividadessepuedenhacerentuciudad? Hascompradoproductoschilenosyquieresinvitaraunosamigosacenar.Escribe unapequeñainvitación. EscribecincopreguntasqueleharíasaMatildeparasabermásdesupaís.

En Chile con Matilde

Parque Nacional Lauca en el norte

 Catedral Metropolitana

  Valparaíso y su puerto

 Por la Panamericana 9

ciento treinta y uno122-131_nv1_it_u9.indd 131

14/01/13 02:06

9 Comunicación y gramática

Comunicación

Expresar preferencias y difi cultades

Me gusta…

No me gusta mucho…

Me cuesta…

Me aburre…

Me parece fácil / difícil…

Lo que más me cuesta es…

1 Ordena en la tabla las siguientes expresiones.

Me parece difícil

Me encanta M

e aburre

Me gusta mucho

No me gusta nada M

e cuesta poco

§

K

Actividades en clase

leer textos

escribir textos

buscar una regla de gramática

escuchar el cedé

hacer ejercicios / juegos

trabajar en parejas / en grupos

Indicar el grado

demasiado

muy

Soy bastante paciente.

poco

No soy nada creativo.

2 Ahora escribe dos frases sobre tus preferencias y difi cultades en el aprendizaje

del español.

§ .....................................

....................................

....................................

...............

K .....................................

....................................

....................................

...............

§ .....................................

....................................

....................................

...............

K .....................................

....................................

....................................

...............

Indicar el material del que están hechas las cosas

Es

de papel.

de metal.

de plástico.

de madera.

Indicar la funciónEl bolígrafo sirve para escribir.

Las tijeras sirven para cortar.

La goma sirve para borrar.

El lápiz sirve para dibujar.

3 Piensa en un objeto para cada caso.

1. Es de madera: ..................................

..................

2. Sirve para borrar: .................................

...................

3. Es de metal: ..................................

..................

4. Sirve para buscar el signifi cado de las palabras: ...................................

.................

132 | ciento treinta y dos

Comunicación y gramática 9

4 Describe los siguientes objetos respondiendo a las siguientes preguntas:

¿Cómo es? ¿De qué está hecho? ¿Para qué sirve?

1. silla: ..................................

....................................

....................................

....................................

....................................

........

2. zapato: ..................................

....................................

....................................

....................................

....................................

..

3. coche: ..................................

....................................

....................................

....................................

....................................

.....

4. guitarra: ..................................

....................................

....................................

....................................

....................................

5. cama: ..................................

....................................

....................................

....................................

....................................

.....

6. falda: ..................................

....................................

....................................

....................................

....................................

......

Resaltar algoLo que me gusta son los textos.

Lo que más me cuesta son los pronombres.

Lo que menos me interesa es la gramática.

Lo más difícil es hablar.

Adjetivos para describir el carácter

ordenado/a ↔

sistemático/a ↔

paciente ↔

comunicativo/a ↔

desordenado/a

caótico/a

impaciente

reservado/a

perfeccionista

creativo/-a

impulsivo/-a

trabajador/a

5 Encuentra el adjetivo de carácter adecuado para cada una de estas defi niciones.

1. Quien no espera ni cinco minutos a otra persona que llega con retraso es ...................................

...............

2. Quien cumple muy bien con sus obligaciones laborales es ...................................

...............

3. Quien no dedica tiempo a poner cada cosa en su sitio es ...................................

...............

4. Quien sabe esperar es ...................................

...............

Expresar deseosMe gustaría aprender a pintar.

Me gustaría aprender chino.

¿Te gustaría estudiar en España?

Gramática

Lo (que)Lo mejor de la clase es la pausa.

Lo más interesante son los juegos.

No entiendo lo que dice el profesor.

Lo que más / menos me gusta es leer.

Adjetivos acabados en -or

Un chico trabajador.

Alumnos trabajadores.

Una chica trabajadora.

Alumnas trabajadoras.

Los adjetivos en –or forman el femenino en –ora.

| 133

ciento treinta y tres

1. ¡Otra vez ha llamado Ana! Esta chica es ... paciente.

a. nada b. muy poco

c. mucho

2. Este libro tiene ejercicios que me ... algo aburridos.

a. parecen b. cuestan c. gustan

3. Siempre hace lo que le dicen. Es ... bueno.

a. un poco b. nada c. demasiado

4. Las tijeras ... para cortar.

a. usan b. sirven c. es

5. ... me cuesta son los verbos irregulares.

a. Lo b. Lo más c. Lo que más

6. Lo contrario de “comunicativo” es ...

a. “incomunicado”.

b. “metódico”.

c. “reservado”.

7. ¿... viajar por todo el mundo durante un año entero?

a. Te gustaría b. Te gustarían

c. Te gustan

8. En Navidad, las casas se decoran con ...

a. alegría y fi estas.

b. el árbol y el belén.

c. posadas y Reyes Magos. 9. José Mújika es bombero ... 1993.

a. desde hace

b. hace c. desde

10. Raúl ... anoche unos gritos en la calle y se ... mucho.

a. escuché / asustó

b. escuchó / asusté

c. escuchó / asustó 11. Empecé a tocar la guitarra ... tres años.

a. desde hace

b. hace c. desde

12. Estudio español ... seis meses.

a. desde hace

b. hace c. desde

13. ¡Eh! Nosotros no ... eso el otro día. ¡Te lo estás

inventado! a. dijimos b. digamos c. decimos

14. Me ... mucho pronunciar la erre; es un sonido muy

difícil para mí. a. aburre b. cuesta c. parece difícil 15. El día de Reyes es el 6 de ...

a. diciembre.

b. enero. c. febrero.

16. Desde hace tres años ... todos los días dos horas.

a. corrió b. corría c. corre

17. La carpeta sirve para ...

a. marcar texto.

b. guardar papeles.

c. borrar. 18. Lo que más me gusta hacer es …. la guitarra.

a. jugar b. tocar c. cantar

¡Calcula la puntuación!18 correctas: Muy bien V15 correctas: Bien A12 correctas: Regular FMenos de 12: Tienes que repasar J

Escribe aquí tu resultado:

| 135

Autoevaluación 9

ciento treinta y cinco

Tarea final Attività per mettere

in pratica le conoscenze acquisite

in un contesto comunicativo reale

e produrre un lavoro finale per il proprio

portfolio. Il processo di elaborazione

richiede sia il lavoro cooperativo che

autonomo.

Por la Panamericana

Un viaggio che segue la ruta di questa mitica

strada attraverso i Paesi del continente latinoamericano, alla scoperta delle diverse tradizioni e della loro

cultura.

Refuerzo del aprendizaje

Attività che favoriscono la riflessione sul proprio

processo di apprendimento e consigli per sviluppare strategie utili/efficaci.

Comunicación y gramática

Tre pagine che raggruppano i principali obiettivi comunicativi e grammaticali, arricchite con attività per praticare

glia aspetti trattati.

Autoevaluación Test a risposta multipla

con punteggio, che permette allo studente

di verificare se ha acquisito i contenuti.

001-009_nv1_intro.indd 5 18/01/13 13:52

6 | seis

Estructura de ¡Nos vemos! 1Il Cuaderno de ejercicios contiene per ogni unità tematica:

Completano il corso:

202 | doscientos dos

3 Mis preferencias.

Completa las siguientes frases con lo o lo que.

1. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . más me cuesta de ir al instituto es levantarme temprano.

2. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . menos me gusta de las clases son las horas extracurriculares.

3. Los compañeros son .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mejor de mi instituto.

4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . menos aburrido de mis clases es el contacto con los profesores.

5. Acostarme tarde es .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . menos me cuesta.

6. Relajarme es .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mejor de los fi nes de semana.

7. El balcón es .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . más me gusta de mi casa.

4 a. Objetos para estudiar.

Completa el crucigrama para encontrar el lugar donde normalmente están todos estos objetos.

1. Objeto que sirve para hablar con gente

que está en otro lugar.

2. Son de metal y sirven para cortar, por

ejemplo papel.

3. Es de metal y sirve para poner juntas

algunas hojas de papel.

4. Es de papel y lo necesitas para escribir

y tomar notas en clase.

5. Es de madera y sirve para escribir.

En clase siempre necesitas uno.

6. Es de cartón o de plástico y sirve para

guardar papeles.

7. Si has escrito algo mal con lápiz, puedes

corregirlo fácilmente con ella.

8. Sirve para ver mejor cuando no hay luz,

sobre todo de noche.

9. Puede ser de metal o de plástico y sirve

para escribir.

10. En este libro puedes buscar la traducción

de una palabra.

b. ¿Qué es?Escribe ahora la defi nición de la solución.

5 Adjetivos y sustantivos.

Completa con los adjetivos y sustantivos correspondientes.

organizado/-a

trabajador/a

tradicional

comunicativo/-a

motivado/-a

tranquilo/-a

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

el orden

la paciencia

el sistema

la perfección

el caosla creatividad

... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

la organización ordenado/-a

9 Mi equipaje

| 205

Mundo profesional

13 a. Una entrevista de trabajo. 39

Escucha la conversación y completa este formulario.

b. ¿Por qué no preparas ahora tu propio pasaporte de lenguas?

Pronunciar bien

14 a. Las consonantes b, v, d.

La b y la v se pronuncian igual en español. Su pronunciación se suaviza entre vocales abajo, móvil.

La d también se pronuncia de una manera más suave entre vocales: nada. Cuando aparece a fi nal de

palabra, existen pronunciaciones variadas: en un registro informal, puede desaparecer verdad-”verdá” y, en

función de las diferentes zonas, puede pronunciarse desde como una d suave hasta como una t o como

una z.

b. Lee estas palabras y después comprueba con el CD. 40

bueno – aburrir

bolígrafo – abuelo

valor – maravilloso

vecino – movimiento

difícil – madera – ciudad

Pasaporte de Lenguas EUROPASS

Nombre(s) y apellido(s): _________________________

Fecha de nacimiento: _________________________

Lengua materna: _________________________

Otra(s) lengua(s): _________________________

Autoevaluación de la capacidad lingüística

Idioma: _________________________

Escuchar: Leer: Hablar: Escribir:

___________________ ___________________ ___________________ ___________________

Experiencias lingüísticas: ________________________________________________________________

Título(s) o certifi cado(s): ________________________________________________________________

Idioma: _________________________

Escuchar: Leer: Hablar: Escribir:

___________________ ___________________ ___________________ ___________________

Experiencias lingüísticas: ________________________________________________________________

inglés

muy alto (C1)

Profi ciency (Cambridge)

B 2

español

9

doscientos cinco

Mundo profesional

Attività orientate al mondo dello spagnolo degli

affari.

Pronunciar bien

Tiene conto delle difficoltà nella

pronuncia e offre consigli utili per

migliorare.

Inoltre: Conjugación verbal, Glosario español-italiano e Mapas de España y Latinoamérica.

- 2 CD con il materiale audio per il Libro del alumno e il Cuaderno de ejercicios; - Libro digital interactivo in formato CD-rom, ovvero la versione digitale interattiva del volume per

lavorare con la LIM in classe o con il computer a casa;- Libro del profesor, con indicazioni, suggerimenti, soluzioni e trascrizioni degli audio; - Llave electrónica (USB) per il docente, che contiene tutto il materiale del corso in formato pdf;- Contenuti digitali integrativi in Rete per ampliare e completare le unità. Per vedere i contenuti a

disposizione, vai al nostro sito www.difusion.it

| 201

1 Algunos verbos.

Completa la tabla siguiente con las formas que faltan.

presente indefi nido presente indefi nido

yoempiezo

aprendí

buscaste escribes

él / ella / usted practica

comió

nosotros/-asnos duchamos bebemos

vosotros/-as trabajáis

conocisteis

ellos / ellas / ustedescompraron viven

2 a. En un curso de alemán en Zaragoza.

Hoy empieza el curso y los alumnos han marcado en este cuestionario sus preferencias.

Lee las respuestas de Paco y después marca sus propios gustos.

b. Compara sus respuestas con las de Paco y escribe tres frases.

A Paco le aburre escuchar el CD, pero a mí no; a mí me gusta bastante y me parece fácil.

c. Paco y sus compañeros cuentan qué les parece más difícil del aprendizaje del alemán. 38

Escucha y marca los aspectos que mencionan.

los artículos | leer textos | escuchar el CD | hablar | los verbos | la pronunciación |

escribir textos | buscar palabras en el diccionario

¿Recuerdas?

yo empecé

tú empezaste

Valora las siguientes actividades según tus preferencias

A Escuchar el CD 5 4 3 2 1

B Escribir textos 5 4 3 2 1

C Hacer ejercicios de gramática 5 4 3 2 1

D Jugar

5 4 3 2 1

E Leer textos 5 4 3 2 1

F Aprender vocabulario 5 4 3 2 1

G Ver un DVD 5 4 3 2 1

H Hablar con mi compañero/-a 5 4 3 2 1

I Trabajar en grupos 5 4 3 2 1

Lo que más me cuesta es

Lo más fácil para mí es

5 Me encanta

4 Me gusta bastante

3 No me gusta mucho

2 Me aburre

1 No me gusta nada

buscas

la pronunciación.leer textos.

x

xx

xx

x xx

x

Mi equipaje 9

doscientos uno

206 |

Mi progreso

La siguiente lista te ayudará a evaluar tu progreso en el aprendizaje. Añade por cada objetivo al menos un ejemplo

y marca una de las casillas según la autoevaluación que hagas de tu capacidad lingüística. Cuando te sientas

inseguro en algún punto, revisa los ejercicios correspondientes del Libro del alumno y del Cuaderno de ejercicios.

Ya puedo/sé… … hablar de actividades en clase:

Escuchar el CD es .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Me aburre .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

… expresar preferencias y difi cultades:

Me parece fácil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Me cuesta .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

… resaltar algo:Lo que .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . es leer textos. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . más interesante es .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

… indicar el material del que están hechas las cosas y su función:

Un cuchillo es una cosa de .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . que .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . para cortar comida.

… expresar hipótesis:

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . que ese hombre es su padre. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

… indicar el grado:

Mi compañero es .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . paciente. Mi hermana es .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . caótica.

… describir el carácter de personas:

Nuestra profesora es .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

… expresar deseos:

Me gustaría .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

También puedo/sé… … usar lo (que):

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . más fácil es leer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . me parece más difícil son los verbos.

… transformar los adjetivos en -or en adjetivos femeninos:

un chico trabajador – una chica .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

… conjugar los verbos irregulares del indefi nido:

yo hice, tú .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ; yo estuve, tú .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

… usar hace, desde, desde hace correctamente:

Estudio español desde hace .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Visité Cuba hace .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9 Mi equipaje

doscientos seis

Numerose attività

per fissare i contenuti lessici e grammaticali,

oltre ad attività di comprensione orale

ed espressione scritta.

Mi progreso Lo studente potrà

riflettere sulle competenze acquisite, presentate secondo i descrittori del MCER.

Conjugación verbal

214 |

* PARTICIPIOS IRREGULARES

abrir abierto

cubrir cubierto

decir dicho

escribir escrito

freír frito

/freído

hacer hecho

ir ido

morir muerto

poner puesto

romper roto

ver visto

volver vuelto

VERBOS REGULARES

ESTUDIAR Gerundio: estudiando Participio: estudiado

estudio

estudias

estudia

estudiamos

estudiáis

estudian

estudiaba

estudiabas

estudiaba

estudiábamos

estudiabais

estudiaban

estudié

estudiaste

estudió

estudiamos

estudiasteis

estudiaron

he estudiado

has estudiado

ha estudiado

hemos estudiado

habéis estudiado

han estudiado

había estudiado

habías estudiado

había estudiado

habíamos estudiado

habíais estudiado

habían estudiado

estudiaré

estudiarás

estudiará

estudiaremos

estudiaréis

estudiarán

VIVIR Gerundio: viviendo Participio: vivido

vivo

vives

vive

vivimos

vivís

viven

vivía

vivías

vivía

vivíamos

vivíais

vivían

viví

viviste

vivió

vivimos

vivisteis

vivieron

he vivido

has vivido

ha vivido

hemos vivido

habéis vivido

han vivido

había vivido

habías vivido

había vivido

habíamos vivido

habíais vivido

habían vivido

viviré

vivirás

vivirá

viviremos

viviréis

vivirán

estudiaría

estudiarías

estudiaría

estudiaríamos

estudiaríais

estudiarían

estudie

estudies

estudie

estudiemos

estudiéis

estudien

estudiara o

estudiaras o

estudiara o

estudiáramos o

estudiarais o

estudiaran o

estudiase

estudiases

estudiase

estudiásemos

estudiaseis

estudiasen

estudia

estudie

estudiad

estudien

no estudies

no estudie

no estudiéis

no estudien

ESTUDIAR Gerundio: estudiando Participio: estudiado

comería

comerías

comería

comeríamos

comeríais

comerían

coma

comas

coma

comamos

comáis

coman

comiera o

comieras o

comiera o

comiéramos o

comierais o

comieran o

comiese

comieses

comiese

comiésemos

comieseis

comiesen

come

coma

comed

coman

no comas

no coma

no comáis

no coman

COMER Gerundio: comiendo Participio: comido

viviría

vivirías

viviría

viviríamos

viviríais

vivirían

viva

vivas

viva

vivamos

viváis

vivan

viviera o

vivieras o

viviera o

viviéramos o

vivierais o

vivieran o

viviese

vivieses

viviese

viviésemos

vivieseis

viviesen

vive

vivviviviv

no vivno vivno

vivno viv

VIVIR Gerundio: viviendo Participio: vivido

Imperativo

Afirmativo

Imperativo

Negativo

Simple

Presente

Imperfecto

INDICATIVO

CONDICIONALSUBJUNTIVO

INDICATIVO

Presente

Pretérito

Imperfecto

Pretérito

Indefinido

Pretérito Perfecto

verbo haber +Participio*

Pret. Pluscuamperfecto

verbo haber +Participio*

Futuro

COMER Gerundio: comiendo Participio: comido

como

comes

come

comemos

coméis

comen

comía

comías

comía

comíamos

comíais

comían

comí

comiste

comió

comimos

comisteis

comieron

he comido

has comido

ha comido

hemos comido

habéis comido

han comido

había comido

habías comido

había comido

habíamos comido

habíais comido

habían comido

comeré

comerás

comerá

comeremos

comeréis

comerán

doscientos catorce

Glosario español-italiano

| 219

A a la plancha alla piastraa pie a piedia rayas a strisceabierto aperto, socievoleabrazo abbraccioabrir aprireabuelo nonnoaburrirse annoiarsiaceite olioaceitunas oliveaceptar accettareacostarse andare a lettoacostumbrarse abituarsiactividades attivitàactor/actriz attore/attriceadivinar indovinareafueras periferiaagradable gradevoleagua acquaahora adessoaire libre aria apertaajedrez scacchiajo aglioal horno al fornoalbergue alloggio, baitaalbóndigas polpettealemán tedescoAlemania Germaniaalgodón cotonealmozar pranzarealmuerzo pranzoalojamiento alloggioalojarse alloggiarealquilar affi ttare/noleggiarealquiler affi tto/noleggioaltura altezzaama de casa casalingaamable gentileamargo amaroamarillo gialloamigo amicoamueblar ammobiliareañadir aggiungereanorak giacca a ventoanotar annotare, prendere notaantepasados antenatiaparcamiento parcheggioapellidarse fare di cognomeapellido cognomeaportar contribuire con, portareaprender imparareárbol alberoarena sabbiaarroz risoasegurar assicurareatractivo attraenteatún tonno

avenida stradaaveriguar verifi careavión aereoayudar aiutareayuntamiento comuneazúcar zucchero

B bajar scenderebajo bassobaloncesto pallacanestrobañador costume da bagnobanco banca, panchinabañera vasca da bagnobarato economicobarco navebarriga panciabarrio quartierebeber berebebida bibitabeca borsa di studiobienestar benesserebillete bigliettobocadillo paninobodega cantinabola pallabolígrafo pennabombero pompierebombón cioccolatinobonita bella, graziosaborrar cancellarebotas stivalibotella bottigliabrazos bracciabucear nuotare sott’acquabuscar cercarebúsqueda ricerca

C cabeza testacaja cassacalefacción riscaldamentocalentamiento riscaldamentocaliente caldocalle via, stradacama lettocamisa camiciacamiseta magliettacampo campagnacaña birra alla spinacansado stancocansarse stancarsicapilla cappellacara facciacariñoso affettuosocarpeta cartellinacarretera strada

carta letteracasado sposatocebolla cipollacelebrar festeggiarechalé chaletchampán champagnechampiñón fungochaqueta giaccacheque assegnochorizo salsicciacintura vitaciudad cittàclase classe, lezioneclasifi cación classifi cacoche automobilecocinera cuocacomedor sala da pranzocomer mangiarecómics fumetticomida cibo, pranzocomparar confrontarecompartir condividirecomplementos accessoricompras acquisticomprimidos pillolecomprobar verifi careconducir guidareconectar connettere, collegareconfi tería pasticceriaconocimientos conoscenzeconseguir ottenereconsejos consigliconsumir consumarecontar raccontare, contarecontestar risponderecorazón cuorecorbata cravattacorreo postacorreo electrónico posta elettronicacortar tagliarecreer crederecrucero crocieracruz crocecruzar attraversarecuchara cucchiaiocuchillo coltellocumplido complimento

D decir dirededo ditadejar lasciaredelgado magrodemasiado troppodeporte sportdeportistas sportividesarrollar svilupparedesayunar fare colazione

doscientos diecinueve

Mapas de España y Latinoamérica

222 | doscientos veintidós

Mapas de España y Latinoamérica

| 223

doscientos veintitrés

001-009_nv1_intro.indd 6 18/01/13 13:52

1 Viaje al español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Recursos comunicativos y situaciones Saludarse y despedirse Preguntar a alguien por su nombre y

responder Preguntar por palabras desconocidas Preguntar y decir para qué se estudia

español

Gramática Reglas de acentuación El artículo definido El género de los sustantivos El plural de los sustantivos Los pronombres de sujeto Verbos regulares en –ar Los números de 0 a 10

Cultura Algunas personas famosas Nombres y apellidos españoles Los saludos a diferentes horas

del día El tuteo y la forma de cortesía El origen de palabras españolas

Por la Panamericana: El itinerario

2 Primeros contactos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Recursos comunicativos y situaciones Presentarse y reaccionar Hablar del país de origen Preguntar por el estado físico y

anímico y responder Deletrear Decir el número de teléfono y la

dirección de correo electrónico Preguntar por la profesión y lugar

de trabajo y responder Negar una afirmación

Gramática El presente de ser El presente de tener El alfabeto español Verbos regulares en –er e –ir El artículo indefinido Pronombres interrogativos (cómo, qué,

dónde, de dónde) Nombres de profesiones masculinos y

femeninos La negación

Cultura Documento “integración laboral“ (la

integración laboral de discapacitados) Las profesiones preferidas de los

españoles Temas de conversación en el primer

encuentro

Por la Panamericana: México

3 Mi gente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Recursos comunicativos y situaciones La familia Describir el aspecto físico y el carácter

de personas La fecha y los meses Decir la edad y el cumpleaños Expresar gustos

Gramática Los números de 11 a 100 Los artículos posesivos La concordancia de sustantivos

y adjetivos El presente de estar quién/es – cuántos/as Me/Te/Le gusta/n

Cultura Una empresa familiar: Chocolates Valor La familia española El diminutivo de cortesía (gordito, bajito) Cecilia Roth y Ariel Rot Canción: Cumpleaños Feliz

Por la Panamericana: Guatemala,

El Salvador, Honduras

4 Es la hora de comer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Recursos comunicativos y situaciones Comprar alimentos Cantidades y envases Hablar de preferencias Referirse a una cosa mencionada Pedir en un bar Preguntar por un plato La hora y el momento del día

Gramática Verbos con cambio vocálico e ➝ ie Adverbios de frecuencia Los números a partir de 100 Los pronombres de objeto directo se + 3ª persona (se impersonal) Verbos con cambio vocálico o ➝ ue

(poder, probar)

Cultura La cesta de Navidad Productos (turrón, tapas) Bares españoles (compartir las tapas,

no sentarse en mesas de desconocidos,

compartir la cuenta) Las horas de las comidas

Por la Panamericana: Nicaragua, Costa Rica,

Panamá

Tarea final: Elaborar un dominó

Refuerzo del aprendizaje

Gramática y comunicación

Autoevaluación

Tarea final: Completar una ficha con datos personales

Refuerzo del aprendizaje

Gramática y comunicación

Autoevaluación

Tarea final: Elaborar una ficha con el propio perfil y escribir un poema

Refuerzo del aprendizaje

Gramática y comunicación

Autoevaluación

Tarea final: Elaborar la carta de un restaurante

Refuerzo del aprendizaje

Gramática y comunicación

Autoevaluación

Tarea final: Completar una ficha con datos personalesRefuerzo del aprendizajeAutoevaluación

Índice

Mapas de España y Latinoamérica

| 223

doscientos veintitrés

001-009_nv1_intro.indd 7 18/01/13 13:52

Índice

Tarea final: Realizar un folleto turístico

Refuerzo del aprendizaje

Gramática y comunicación

Autoevaluación

5 Por la ciudad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

Recursos comunicativos y situaciones Describir una ciudad Preguntar y decir dónde se encuentra

algo Pedir información en la oficina de

turismo Indicar el camino con medios de

transporte y a pie Algunas tiendas Los días de la semana

Gramática El uso de hay y está/n El presente de ir Preposiciones de lugar Verbos con cambio vocálico e ➝ i

(pedir, seguir) tener que + infinitivo

Cultura Sevilla Bogotá El Transmilenio El Museo del Oro

Por la Panamericana: Colombia

6 El placer de viajar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

Recursos comunicativos y situaciones Reservar una habitación en un hotel Pedir información Expresar preferencias Expresar acuerdo y desacuerdo Escribir una postal Hablar de experiencias Hacer una reclamación, quejarse Disculparse y reaccionar

Gramática Verbos irregulares en la 1ª persona

(hago, pongo…) también, tampoco Los pronombres de objeto indirecto El perfecto Participios irregulares El uso de muy y mucho

Cultura Mallorca Cuba Una queja formal

Por la Panamericana: Ecuador

7 Caminando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

Recursos comunicativos y situaciones La ropa y los colores Describir la rutina diaria El tiempo Hacer comparaciones Señalar algo Recomendar algo Describir un proceso

Gramática Verbos reflexivos Verbos del grupo -zc- Comparativo y superlativo La preposición a con el objeto directo

de persona Los pronombres demostrativos este/-a

y ese/-a El gerundio

Cultura El Camino de Santiago en España El Camino Inca al Machu Picchu

Por la Panamericana: Perú

Tarea final: Escribir una postal

Refuerzo del aprendizaje

Gramática y comunicación

Autoevaluación

Tarea final: Organizar una excursión

Refuerzo del aprendizaje

Gramática y comunicación

Autoevaluación

001-009_nv1_intro.indd 8 18/01/13 13:52

Índice

Tarea final: Preparar un álbum de recuerdo

Refuerzo del aprendizaje

Gramática y comunicación

Autoevaluación

Tarea final: Presentar un perfil como estudiante de español

Refuerzo del aprendizaje

Gramática y comunicación

Autoevaluación

Tarea final: Elaborar una guía de remedios caseros

Refuerzo del aprendizaje

Gramática y comunicación

Autoevaluación

8 Mi nueva casa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

Recursos comunicativos y situaciones Describir un piso Nombrar los muebles y los

electrodomésticos Hacer cumplidos y reaccionar Dar datos sobre la biografía Hablar del pasado

Gramática Cuantificadores (la mayoría, algunos,

nadie) El indefinido de los verbos regulares El indefinido de ser e ir

Cultura La vivienda en España Reaccionar a un cumplido El artista del chocolate Xiu Xiul El origen del chocolate y su viaje a

España

Por la Panamericana: Argentina

9 Mi equipaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

Recursos comunicativos y situaciones Expresar preferencias y dificultades al

aprender español Indicar el material y la función de un

objeto Describir el carácter de una persona Expresar hipótesis y deseo

Gramática Formas irregulares del pretérito

indefinido Lo (que) Adjetivos en -or El uso de hace, desde, desde hace

Cultura El español como lengua del mundo El deportista José Mujika Eizagirre

Por la Panamericana: Chile

10 ¿Estás en forma? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

Recursos comunicativos y situaciones Describir los síntomas de una

enfermedad Hacer recomendaciones Indicar de qué modo se realiza

una acción Pedir un medicamento en la farmacia Describir en el pasado Presentar acciones habituales

en el pasado

Gramática Léxico: Las partes del cuerpo demasiado, muy, bastante, poco, Adverbios en –mente El uso de adjetivos y adverbios El imperfecto Complementos temporales del pasado

(a los 16 años, en los años 80…)

Cultura La siesta El balneario de Mondariz (Galicia) Los orígenes del fútbol

Por la Panamericana: Cuestionario

Cuaderno de ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

Conjugación verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213

Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219

Mapas de España y Latinoamérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222

001-009_nv1_intro.indd 9 18/01/13 13:52

10 |

El Español En da

tos

El Español En imágEnEs

12

3

5

6 7

4

8

1Unidad

Viaje al español

diez

010-019_nv1_it_u1.indd 10 17/01/13 00:11

| 11

además del español,en España hay otras tres lenguas cooficiales: gallego, euskera (o vasco) y catalán.

El español es idioma oficial de 21 países. Hay casi 500 millones de hispohablantes en el mundo.

El Español En da

tos

Es la cuarta lengua más hablada

del mundo, después del chino,

el inglés y el hindi.

El número de los hablantes

nativos seguirá creciendo en las

próximas décadas más deprisa que

el chino, francés, inglés y ruso y

en 2020 será de 431 millones.

Es la segunda lengua más estudiada después del inglés. Las naciones donde más se estudia son EE.UU. y Brasil.

Los términos español y

castellano se refieren a

la lengua española.

once

b. Un viaje al español. Escucha. 1En la lista anterior marca las palabras que escuchas en la audición.

c. Comparad los resultados.¿Qué palabras has marcado? Enuméralas y compara tus resultados con los de tus compañeros.

Uno: culturas antiguas

1 a. Palabras españolas.Seguramente conoces algunas palabras en español. Relaciónalas con las fotos.

culturas antiguas ruinas mayas las playas del Caribe el museo del Prado las ruinas de Machu Picchu café chocolate cactus

sangría música flamenco guitarra catedral paella tacos pampa

1

los números de 0 a 10

  0 cero  1 uno  2 dos  3 tres  4 cuatro  5 cinco  6 seis  7 siete  8 ocho  9 nueve10 diez 1, 2

d. Un juego con los números. En parejas y por turnos. Uno dice un número de 0 a 10 y el otro lo escribe en letra. Si está bien escrito, gana un punto. Si no, gana el punto quien ha dicho el número.

Vamos a aprender:a presentarse • a saludar y despedirse • a preguntar por palabras desconocidas • a decir para qué se estudia español • los númerosdel 0 al 10Viaje al español

Antes de empezar¿Cuáles son las cinco lenguas más habladas        en el mundo?¿El español es la única lengua oficial de España?Y en tu país, ¿hay solo una lengua oficial?

010-019_nv1_it_u1.indd 11 17/01/13 00:11

12 |

1 Viaje al español

¡Fíjate!En España, en situaciones formales se emplea usted.

En situaciones informales se utiliza tú.

doce

Penélope Cruz Sánchez Lionel Messi Paulina Rubio Gabriel García Márquez

Hola, ¿cómo te llamas?2 a. Personas famosas.

Arriba tienes los nombres completos de algunos famosos. ¿Son los nombres que usamos para hablar de ellos? ¿Conoces otras personas famosas del mundo de habla hispana?

b. ¿Cómo se llaman las personas? Escucha. 2 – 4Escucha los tres diálogos y relaciona los apellidos con los nombres españoles más comunes.

nombre apellido 1 apellido 2

Alejandro Rodríguez MorenoAna María Sánchez AlonsoAntonio García JiménezCarmen Martín MuñozCristina Pérez GutiérrezFrancisco Fernández RuizJavier Gómez HernándezManuel González DíazMaría López ÁlvarezMaría José Martínez Romero

3 En cadena. ¿Cómo te llamas?El primer estudiante se presenta y pregunta al segundo cómo se llama, éste contesta y pregunta al tercero cómo se llama, el tercero contesta y además dice el nombre del cuarto, así hasta completar la cadena.

Saludos y despedidas4 a. Escucha otra vez.

Escucha de nuevo los diálogos del ejercicio 2b y subraya los saludos o despedidas que aparecen. ¿Qué significan?

hola | adiós | buenos días | buenas tardes | buenas noches | hasta pronto | hasta luego | hasta mañana

“Hola” es Ciao. “Adiós” es…

tratarse de tú

¿Cómo te llamas? Me llamo…, ¿y tú? Soy…

tratarse de usted

¿Cómo se llama (usted)? Me llamo…, ¿y usted? Me llamo…

Antonio Sánchez Ruiz Helena Pérez Díaz

Ana Sánchez Pérez

El uno es…

Generalmente, las perso-nas de España y Latinoa-mérica tienen dos apellidos aunque no siempre se usan los dos. El primer apellido es el pri-mer apellido del padre y el segundo el primer apellido de la madre. Las mujeres mantienen sus apellidos al casarse.

Me llamo Marta, ¿y tú? Elena. Y tú, ¿cómo te llamas? Soy Roberto y ella se llama Carla

010-019_nv1_it_u1.indd 12 17/01/13 00:11

| 13 trece

Viaje al español 1

b. ¿Saludos o despedidas?Escribe las expresiones en la columna correspondiente.

saludos despedidas

... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿Cómo se pronuncia?5 a. Escucha estos nombres. 5

Escucha estos nombres y marca las letras que tienen una pronunciación diferente en tu lengua.

Mallorca | Cristina Sánchez | José Jimeno | Gerardo García | Zaragoza | Ecuador | Roberto Rodríguez | Antonio Muñoz | Chile | Honduras | María Moreno | Quito

b. Escucha y lee los nombres. Luego completa las reglas de pronunciación. 6

¿Cómo se pronuncian las letras?

cCarmenCecilia

como .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pero ante .. . . . . . . . . . . . y .. . . . . . . . . . . . interdental como th en inglés

ch Chema como .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

gGabriel, Gerardo Miguel

como .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pero ante .. . . . . . . . . . . . e i como .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .en la combinación .. . . . . . . . . . . . y gui no se pronuncia la u

h Hilda no se pronuncia

j Julia como .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ll Guillermo como .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ñ Toñi como .. . . . . . . . . . . . en Cognac

qu Joaquín como .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . ., la u no se pronuncia

rRobertoMaría

una sola r en medio de la palabra es vibrante y a principio de palabra y como rr es vibrante múltiple

v Virginia, Eva v y b suenan igual

y Yolanda, Eloy como .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . ., al final de palabra como i

z Azucena como th en inglés

c. ¿Cómo se pronuncian estas palabras?Intentadlo. Una cada uno.

la tortillala paellala playa

la música la guitarrala geografía

la informaciónla organizaciónla universidad

el teatroel quioscoel concierto

el españolel hotelel chocolate

3, 4

5, 6

En Latinoamérica y en algunas regiones de España no existen los sonidos interdentales: la z y la c ante e e i se pronuncia como una s.

Este fenómeno lingüístico se conoce como seseo.

Se usa:Buenos días hasta las 14 h.Buenas tardes de 14 – 20 h.Buenas noches después de las 20 h.

010-019_nv1_it_u1.indd 13 17/01/13 00:11

14 |

1 Viaje al español

catorce

6 Frases difíciles.¿Cuántas frases puedes leer sin fallar? Primero, en grupos de cuatro, practicáis la lectura; después, cada miembro del grupo lee una frase sin parar en voz alta. El grupo consigue un punto por cada frase correcta.

1. ¿Cuántos cuentos cuenta Carmen?2. Doña Antonia come castañas en otoño.3. Gerardo Jiménez Juárez trabaja en Jerez. 4. Cecilia cena cinco cebollas.

5. Ocho gauchos escuchan chachachá.6. Me llamo Guillermo y soy de Sevilla.7. Jorge es un jurista genial de Gijón.8. Rita corre rápido para robar rosas.

Nombres favoritos7 a. Nombres de bebé.

Antes de leer el texto responde a las siguientes preguntas:¿Qué nombres de pila están de moda en tu país?¿Hay diferencias regionales?

b. Lee el texto.¿Qué significan las palabras favoritos, niños, niñas? ¿Qué nombre te gusta más?

8 a. Mi identidad española.Invéntate una nueva identidad combinando un nombre y un apellido españoles de la lista de nombres de la de la actividad 2b u otros nombres que conozcas.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

b. La identidad de tus compañeros/-as. Levántate y saluda a algunos de tus compañeros. Preséntate con tu nuevo nombre. Pregunta por el nombre de los demás y despídete.

Hola, ¿cómo te llamas? Ana María Ruiz Moreno. ¿Y tú? Me llamo Antonio Pérez Díaz. Hasta luego. Adiós.

Los nombres favoritos de bebé En España los nombres favoritos de 2008 son Alejandro, Daniel y Pablo para niños y Lucía, María y Paula para niñas. En las comunidades con dos lenguas oficiales los nombres favoritos son diferentes. Por ejemplo, en Cataluña los niños se llaman Marc, Alex y Pau, las niñas Paula, Carla y Laia. En el País Vasco muchos niños se llaman Iker, Unai y Ander, las niñas se llaman Irati, Ane y Naroa. En Galicia, además de María y Laura, los nombres favoritos de niña son Iria y Sabela, y de niño, Pablo y Adrián.En Ceuta y Melilla, las ciudades españolas en el norte de África, los nombres favoritos son árabes: Mohamed, Adam, Salma y Mariem.

Me llamo

010-019_nv1_it_u1.indd 14 17/01/13 00:11

| 15 quince

Viaje al español 1

Palabras con historia9 a. El español, una lengua con historia.

Lee el texto sobre la procedencia de las palabras españolas y subraya todas las palabras que entiendes.

b. Aceite significa…Ahora pregunta por el significado de las palabras que no entiendes en el texto.

¿Qué significa…? …

10 a. El artículo determinado. Completa la tabla y escribe en cada casilla un ejemplo más de las palabras que aparecen en el texto. Fíjate en las terminaciones. ¿Descubres alguna regla? ¿Cómo se forma el plural?

masculino femenino

singularel teatr.. . . . . . . . . . . . . .

el metal.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

la palabr.. . . . . . .

la universidad... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

plurallos teatroslos metales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . palabras

. . . . . . . . . . . . . . . universidades

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

b. En cadena. Singular y plural.Un compañero dice una palabra, el siguiente forma el plural y dice una palabra nueva.

La guitarra. Las guitarras. El cóndor. Los cóndores. …

Las palabras españolas son masculinas o femeninas. Generalmente las palabras masculinas terminan en ............., las femeninas en ..............

6 Frases difíciles.¿Cuántas frases puedes leer sin fallar? Primero, en grupos de cuatro, practicáis la lectura; después, cada miembro del grupo lee una frase sin parar en voz alta. El grupo consigue un punto por cada frase correcta.

1. ¿Cuántos cuentos cuenta Carmen?2. Doña Antonia come castañas en otoño.3. Gerardo Jiménez Juárez trabaja en Jerez. 4. Cecilia cena cinco cebollas.

5. Ocho gauchos escuchan chachachá.6. Me llamo Guillermo y soy de Sevilla.7. Jorge es un jurista genial de Gijón.8. Rita corre rápido para robar rosas.

Nombres favoritos7 a. Nombres de bebé.

Antes de leer el texto responde a las siguientes preguntas:¿Qué nombres de pila están de moda en tu país?¿Hay diferencias regionales?

b. Lee el texto.¿Qué significan las palabras favoritos, niños, niñas? ¿Qué nombre te gusta más?

8 a. Mi identidad española.Invéntate una nueva identidad combinando un nombre y un apellido españoles de la lista de nombres de la de la actividad 2b u otros nombres que conozcas.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

b. La identidad de tus compañeros/-as. Levántate y saluda a algunos de tus compañeros. Preséntate con tu nuevo nombre. Pregunta por el nombre de los demás y despídete.

Hola, ¿cómo te llamas? Ana María Ruiz Moreno. ¿Y tú? Me llamo Antonio Pérez Díaz. Hasta luego. Adiós.

Todas las lenguas son el resultado de la historia y de muchas influencias. El 80 % de las palabras del español viene del latín, por ejemplo la universidad, la familia, el trabajo, el metal; el resto viene de otras lenguas. Muchas palabras son del árabe, como el aceite, el arroz, la taza, el alcohol, la naranja, o del griego, como el teatro, la biblioteca, la geografía, el carácter. Otras palabras vienen de las lenguas indígenas de América: el tabaco, el cóndor, el chocolate, el gaucho, la pampa. Los tomates también son “americanos”. Hoy el inglés es el origen de muchas palabras nuevas: el champú, el cámping y el fútbol.

¿Qué significa?

¿Qué significa “aceite”? ¿”Taza” significa...? Sí / No / No sé

Para formar el plural se añade una ............. cuando las palabras terminan en vocal. Cuando terminan en conso-nante se añade ..............

7, 8

¡Fíjate!80% se dice “ochenta por ciento”.

¡Fíjate!En español no existe el apóstrofo.

010-019_nv1_it_u1.indd 15 17/01/13 00:11

16 |

1 Viaje al español

11 Bingo de palabras.Escribe ocho palabras de la unidad. Tu profesor dirá unas palabras. Tacha las que coincidan con las tuyas. El primero en tachar una línea completa dirá ¡Bingo!.

¿Para qué estudias español?12 Escucha y marca los motivos. 7¿Para qué estudian español estos cuatro alumnos?

Estudio español… para viajar a Latinoamérica. para trabajar en un hotel en Tenerife. para estudiar en España.

para trabajar en México. para pasar las vacaciones en Málaga. para hablar con la familia de mi chico/a.

13 a. Verbos en -ar. Completa.Para preguntar por los motivos de tus compañeros necesitas las formas verbales. Completa la tabla con los verbos regulares en -ar.

estudiar hablar

yotúél / ella / ustednosotros / nosotrasvosotros / vosotrasellos / ellas / ustedes

estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

estudiaestudiamosestudiáisestudian

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

En español sólo se usan los pronombres personales para resaltar a la persona en oposición a otra o si no está claro de quién se habla. Para el trato formal se usa usted cuando nos dirigimos a una persona y ustedes cuando nos dirigimos a más de una. En Latinoamérica no se usa vosotros sino ustedes.

hablas

dieciséis

el .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . la .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . los .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . las .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

el . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . la .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . los .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . las .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

010-019_nv1_it_u1.indd 16 17/01/13 00:11

| 17

b. ¿Tú o usted? Di si el trato en las siguientes preguntas es de tú o de usted y si se trata de una persona o más.

1. ¿Habla usted inglés?2. ¿Trabajáis en un hotel?3. ¿Escuchas música clásica?

4. ¿Para qué estudian español?5. ¿Pasan ustedes las vacaciones en España?6. ¿Compráis un apartamento en Tenerife?

c. Escucha y marca si las personas se hablan de tú o de usted. 8 – 11Escucha los cuatro diálogos y marca si el trato es de tú o de usted. ¿Qué relación mantienen las personas? ¿En tu país las personas en estos casos se hablarían de tú o de usted?

1 2 3 4

tratarse de tútratarse de usted

14 a. Estudio español para…Anota con ayuda de los datos siguientes para qué estudias español.

viajar a trabajar en pasar las vacaciones en estudiar en hablar con ...

Argentina / Cuba / México…Madrid / Lima / Bogotá…Mallorca / Andalucía…España / la universidad…amigos / la familia de mi pareja…...

Estudio español para viajar a…

b. Los motivos del grupo. Pregunta a tres de tus compañeros y anota sus motivos.

Andrea, ¿para qué estudias español? Estudio español para viajar a Perú,

¿y tú?

c. Presenta ahora los resultados.¿Hay coincidencias?

Monica estudia español para viajar a Perú. Isabella y yo estudiamos español para hablar con amigos en España.

nombre motivo

1.2.3.

9 – 11

12 – 15

diecisiete

Viaje al español 1

¡Fíjate!En español el pronombre yo nunca se antepone a los otros sujetos: Marco y yo estudiamos

español.

010-019_nv1_it_u1.indd 17 17/01/13 00:11

18 |

1 Tarea final y refuerzo del aprendizaje

Tarea final Dominó español

a. La preparación.Preparad en grupos de tres tarjetas para un dominó. Para cada categoría de la lista escribid dos palabras situándolas en dos tarjetas diferentes, por ejemplo:

– dos saludos– dos despedidas– dos sustantivos masculinos– dos sustantivos femeninos– dos pronombres– dos verbos– dos artículos

– dos apellidos– dos palabras en plural– dos nombres de niño– dos nombres de niña– dos lenguas– dos países– dos palabras de origen árabe

b. El juego.Ahora vais a jugar en grupos de tres. Cada uno recibe el mismo número de tarjetas cubiertas y las descubre cuando sea su turno. Las palabras relacionadas de diferentes tarjetas se ponen juntas, por ejemplo, dos saludos, nombre y apellido, artículo y nombre, etc. El que no pueda colocar ninguna pasa. El primero en quedarse sin tarjetas es el ganador.

 PortfolioYa puedes elaborar el primer producto para el dosier de tu portfolio: un dominó.

Sánchezviajar Garcíabuenas tardes estudiarplaya hola

Letras o palabras con pronunciación difícil:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Nombres y apellidos favoritos:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Expresiones útiles:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Temas de gramática:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Aspectos culturales:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Diez palabras favoritas: .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

No sólo has aprendido palabras, contenidos y algunas cosas del mundo de habla hispana. También has empleado estrategias para usar la nueva lengua, consciente o inconscientemente. Ve al texto de la página 15 y piensa en lo que has hecho para entender palabras desconocidas.

¿Qué palabras has entendido porque son parecidas en tu lengua?... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿Cuáles has podido entender por el contexto?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Aprender otra lengua es como hacer un viaje. Al final de cada unidad tendrás la oportunidad de hacer balance y de decidir qué te quieres llevar de la unidad a tu viaje: vocabulario, gramática, aspectos culturales…

Refuerzo del aprendizaje

dieciocho

010-019_nv1_it_u1.indd 18 17/01/13 00:12

| 19

Por la Panamericana 1

De Norte a Sur: la Panamericana.La  Panamericana  es  una  ruta fascinante  por  el  continente americano. De Norte a Sur, desde Alaska hasta Argentina, esta ruta pasa por 17 países (si contamos la ruta principal y  las secundarias), cuatro zonas climáticas y culturas muy diferentes  con  sus  lenguas, sus  músicas,  su  gastronomía  y sus  paisajes  impresionantes. Cada lección de ¡Nos vemos! pre-senta una etapa de esta ruta.

Panamericana

la Patagonia

arquitectura colonial

MéxiCo

HoNDuRAS

NiCARAGuA

VENEzuELA

CoLoMBiA

BoLiViA

PERú

PARAGuAY

CHiLEARGENtiNA

uRuGuAY

GuAtEMALA

EL SALVADoRCoStA RiCA

PANAMá

ECuADoR

REPúBLiCA DoMiNiCANA

PuERto RiCo

CuBA

La Habana

Tegucigalpa

Managua

San Juan

Santo Domingo

Caracas

Bogotá

Panamá

Quito

San José

LimaLa Paz

Sucre

Asunción

MontevideoBuenos Aires

ISLAS MALVINAS

Santiago

San Salvador

Guatemala

ISLAS GALÁPAGOS (Ecuador)

Ciudad de México

Perú

el lago Titicaca

Y ahora tú: Escucha y marca en el mapa de arriba los países que se mencionan. 12 Escucha otra vez y relaciona las fotos con los países. ¿Qué países te gustaría conocer?

México– tortillas de maíz

diecinueve

el café

010-019_nv1_it_u1.indd 19 17/01/13 00:12

20 |

1 Comunicación y gramática

Comunicación Saludarse y despedirse

Hola.Buenos días.Buenas tardes.Buenas noches.

Adiós.Hasta luego.Hasta pronto.Hasta mañana.

1 Escribelossaludosparaestashorasdeldía.

16:00 ................................................... 19:00 ...................................................18:00 ................................................... 21:00 ...................................................12:00 ................................................... 23:00 ...................................................

Los números hasta 10 0 cero1 uno2 dos3 tres

4 cuatro5 cinco6 seis7 siete

8 ocho 9 nueve10 diez

2 Escribeenletraselresultadodeestasoperaciones.

1. cinco + uno = ............................... 4. dos + tres = ...............................2. cuatro – tres = ............................... 5. nueve : tres = ...............................3. siete – dos = ............................... 6. (uno + uno) x dos = ...............................

Preguntar por el nombre

¿Cómo te llamas? ¿Cómo se llama usted?

Presentarse y reaccionar Me llamo Rosa, ¿y tú? Soy Carmen.

Me llamo Eva Santos, ¿y usted?

Me llamo Pablo Gómez.

3 Contestaaunestudiantedeespañolyaunprofesorexplicandoparaquéestudiasespañol.

Utilizalasformasdetúyusted.

1. Hola, soy Diego. Estudio español para viajar a México. ¿Y tú? ............................................................................................................................

2. Buenos días, me llamo Carmen Díaz. ¿Y usted? ............................................................................................................................

Preguntar por el significado ¿Qué significa “aceite”? ¿”Aceite” significa...? ¿”Arroz” significa ....?

4 Agrupaestaspalabrasengrupostemáticos.

arroz | cine | latín | té | aceite | teatro | mantequilla | griego | chocolate | español | concierto | inglés | restaurante | café

........................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................

veinte

020-023_nv1_it_gram1.indd 20 17/01/13 12:22

| 21

Comunicación y gramática 1

GramáticaEl artículo definido

masculino femenino

SingularPlural

el teatrolos teatros

la palabralas palabras

5 Ponelartículodefinido(El,lA,los,lAs)delantedelossiguientessustantivos.

1. ............... café 5. ............... hotel2. ............... apellidos 6. ............... universidades3. ............... mujeres 7. ............... inglés4. ............... información 8. ............... lagos

El género de los sustantivos

masculino femenino

el teatroel flamencoel señorel chocolateel hotel

la paellala playala señorala nochela universidad

Las palabras españolas son masculinas o femeninas. Los sustantivos que terminan en –o son generalmente masculinos; los que terminan en –a, femeninos (hay excepciones: el día, el problema, la mano...). Son femeninos los que terminan en –ción y –dad. Los sustantivos que terminan en –e pueden ser masculinos o femeninos.

6 IndicaelgénerodeestossustantivosconM(masculino)oF(femenino).

1. fútbol ............... 4. quiosco ............... 2. champú ............... 5. ciudad ............... 3. arroz ............... 6. día ...............

El plural de los sustantivos

vocal + s consonante + es

SingularPlural

teatroteatros

playaplayas

universidaduniversidades

hotelhoteles

regiónregiones

Las palabras que terminan en consonante y que llevan tilde en la última sílaba la pierden en plural.

7 Escribeelartículoyformaelplural.

La naranja Las naranjas

1. ....... armario - ...................... 5. ....... día - ...................... 9. ....... viaje - ......................

2. ....... ciudad - ...................... 6. ....... amor - ...................... 10. ....... flor - ......................

3. ....... información - ...................... 7. ....... universidad - ...................... 11. ....... sal - ......................

4. ....... país - ...................... 8. ....... aceite - ...................... 12. ....... noche - ......................

Los pronombres personales

yotúélellausted

nosotros, nosotrasvosotros, vosotrasellosellasustedes

veintiuno

020-023_nv1_it_gram1.indd 21 17/01/13 12:22

22 |

1 Comunicación y gramática

8 ¿Aquépersonaserefiereelverboenestasfrases?

1. ¿Cómo os llamáis? Pronombre: …………

2.Estudian español y árabe. Pronombre: …………

3.Hablas por teléfono. Pronombre: …………

4.Viajamos a Polonia. Pronombre: …………

5.Trabajo en el instituto. Pronombre: …………

6.Pasa las vacaciones con su familia. Pronombre: …………

El tratamiento

tú usted

¿Hablas español?

¿Estudiáis inglés?

¿Habla (usted) español?

¿Estudian (ustedes) inglés?

una persona

2 o más personas

9 Completaestassituacionesconjugandolosverbosconlaformatú,usted,vosotrosoustedes.

1. (Un chico joven pregunta a un señor anciano): ¿Cómo (llamarse) ……………?

2. (Un chico pregunta a sus amigos): ¿Cuándo (estudiar) ……………. historia?

3. (En una reunión de empresa un señor pregunta a dos colegas que no conoce): ¿Desde

cuándo (trabajar) …………… aquí?

4. (Una mujer habla con su marido): ¡(viajar) …………… mucho por culpa del trabajo!

Verbos regulares en –ar

estudiar

yotúél / ella / ustednosotros / nosotrasvosotros / vosotrasellos / ellas / ustedes

estudioestudiasestudiaestudiamosestudiáisestudian

10 Completalasfrasesconlosverbosentreparéntesis.

1. Buenas tardes, (llamarse, yo) …………….. Marco Rossi. ¿Y usted? Mucho gusto. Mi nombre (ser) …………….. Karl Gartner.

2. Karin, Laura, ¿para qué (estudiar, vosotros) …………….. español? (estudiar, nosotros) …………….. español para entender cuando (charlar,

nosotros)…………….. con nuestros amigos peruanos.

3. Karl y María (viajar) …………….. mucho a España porque (trabajar) …………….. para una empresa madrileña. María (pasar) …………….. siempre sus vacaciones en la Costa Brava.

4. Jenny, ¿(escuchar) …………….. música latinoamericana? Sí, y también (comprar) …………….. muchos CDs.

11 Formafrasesconlossiguienteselementos.

yo comprar en España

María y Cristina estudiar música clásica

Antonio trabajar regalos

vosotros comer español

el Señor Giménez escuchar en un banco

tú vivir en un restaurante

Se usan los pronombres personales yo, tú … sólo cuando queremos resaltar la persona por oposición a otra o para evitar confusiones. Cuando el trato es formal y nos dirigimos a una sola persona, usamos usted; cuando nos dirigimos a más de una persona, ustedes. En Latinoamérica no se usa vosotros/as, incluso cuando se tutea a varias personas se usa ustedes.

veintidós

020-023_nv1_it_gram1.indd 22 17/01/13 12:22

| 23

Autoevaluación 1

¡Calcula la puntuación!18 correctas: Muy bien V15 correctas: Bien A12 correctas: Regular FMenos de 12: Tienes que repasar J

Escribe aquí tu resultado:

1. ..., señora, bienvenida a nuestro hotel. a. Hasta mañana b. Buenas tardes c. Adiós

2. - Hola, tengo una reserva. - Buenos días, ¿cómo ... usted?

a. te llamas b. se llama c. llama

3. - ¡Hola! ¿Cómo te llamas? - Hola, ... Antonio, ¿y tú?

a. te llamas b. llamo c. me llamo

4. Alicia Martín Mateos... Perdona, ¿Martín Mateos son tus ...? a. apellido b. apellidos c. nombres

5. - ¡Hasta mañana! -...

a. ¡Pronto! b. ¡Adiós! c. ¡Buenos días!

6. En español, la ... no se pronuncia. a. “h” b. “b” c. “v”7. ¿... significa “metal”? a. Cómo b. Qué c. Cuál

8. En esta página está ... información sobre ... hotel. a. el / el b. la / la c. la / el

9. - ¿Cuál es el plural de “ciudad”? - ...

a. Ciudades. b. Ciudadas. c. Ciudad.

10. Alex, Teo, ¿... escuchan música en español? a. tú b. vosotros c. ustedes

11. Por ... día trabajo una cafetería y por ... noche estudio alemán. a. el / la b. la / la c. la / el

12. - ¿Para qué estudias español? - ... con mis amigos.

a. Para charlar b. Para charlo c. Para charlando

13. Hablo ... lenguas. a. cuarta b. cuatros c. cuatro

14. ¿... ustedes a Lima o a Caracas? a. Viajan b. Viajas c. Viajáis

15. ¿Dónde ... tú las vacaciones? a. pasa b. paso c. pasas

16. ¿Trabajas ... una escuela? a. en b. de c. a

17. Perdone, ¿... usted español? a. hablas b. habla c. hablan

18. Mi pareja y yo ... muchos regalos para nuestras familias. a. compran b. compramos c. compro

veintitrés

020-023_nv1_sbk_it_gram1.indd 23 29/05/14 12:59