Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

33
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTA DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DHTIC (DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) DOCENTE. GABRIELA YÁÑEZ PÉREZ NORMATIVIDAD, SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN EQUIPO: NORMATIVIDAD, SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN. INTEGRANTES: ESPINDOLA MONTOR ANI LUZ NAVARRETE CEDANO GRECIA RUBI REYES MORALES MAGDALENA TOLENTINO VELASQUEZ CARLOS ALFREDO HORARIO: 800 – 8:59 A.M. FECHA DE ENTREGA: 18/04/2016

Transcript of Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

Page 1: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA 

FACULTA DE INGENIERÍA  

COLEGIO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 

DHTIC(DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LAS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)

DOCENTE. GABRIELA YÁÑEZ PÉREZ 

NORMATIVIDAD, SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN

EQUIPO: NORMATIVIDAD, SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN.

INTEGRANTES:ESPINDOLA MONTOR ANI LUZ

NAVARRETE CEDANO GRECIA RUBIREYES MORALES MAGDALENA

TOLENTINO VELASQUEZ CARLOS ALFREDO

HORARIO: 800 – 8:59 A.M.FECHA DE ENTREGA: 18/04/2016

Page 2: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

Page 3: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

La seguridad industrial estudia y controla el riesgo de daños tanto a las personas como a los equipos que intervienen en el desarrollo de toda actividad productiva.

Page 4: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

Los accidentes de trabajo son toda lesión funcional y corporal, permanente o temporal, que causan la pérdida o reducción de la capacidad de trabajo.

Page 5: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

Un acto inseguro son las conductas por acción que conllevan a la violación de procedimientos o reglamentos establecidos que puedan causar accidentes.

Page 6: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

TIPOS DE RIESGOS EN PROCESOS DE PRODUCCIÓN

Page 7: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

RIESGO LOCATIVO

Page 8: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

RIESGO MECÁNICO

Page 9: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

RIESGO ELÉCTRIC

O

Page 10: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

RIESGO POR TEMPERATURA

Page 11: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

RIESGO ERGONÓMICO

Page 12: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

FUNDAMENTOS LEGALES

Page 13: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción
Page 14: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

Constitución de Los Estados Unidos

Mexicanos(Art. 123)

Fracción XIVPago de

indemnizaciones por accidentes en el

trabajo

Fracción XVEl patrón es

responsable de la seguridad

Page 15: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

Ley Federal del TrabajoDerechos

y Obligaciones

Representante

del patrón

Trabajador

Intermediarios

de los patrones

Patrón

Page 16: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

Condiciones de

seguridad

Prevención de riesgos

Mantenimiento

Higiene en el trabajo

Ambiente de trabajo

Regula

REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

Page 17: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

Prevención de Riesgos

Page 18: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

¿Por qué es Importante?

Page 19: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

Establece las condiciones de trabajo adecuadas que propician el desarrollo de procesos sin interrupciones o retrasos.

Page 20: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

Programas de Prevención

Page 21: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

a seguirPasos

Page 22: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

Estrategia gerencial

Identificación de peligros

Inspección de seguridad

Page 23: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

Análisis y evaluación de

riesgos

Valoración de riesgos

Mejoramiento continuo

Page 24: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

Programas de Emergencia

Page 25: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

Ruta a Seguir

Page 26: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

Análisis de vulnerabilidad

Identificación de amenazas

Inventario de recursos

Page 27: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

Brigadas de

emergencia

Plan de evacuació

n

Plan de recuperaci

ón

Page 28: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

Conclusión

Page 29: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

Accidente: Es toda suspensión no programada dentro de un proceso. Instantáneo, patológico, lapso breve y es un fenómeno imprevisible.

 Condiciones de trabajo: Son las normas que fijan los requisitos para la defensa de la salud y la vida de los trabajadores en los establecimientos y lugares de trabajo y las que determinan las prestaciones que deben recibir los hombres por su trabajo.

 Emergencia: Situación no deseada e imprevista que puede poner en peligro la integridad física de las personas, dañar gravemente las instalaciones y afectar al medio ambiente, exigiendo una actuación rápida y/o la evacuación de las personas.

 Enfermedad: Sucede de acuerdo al tiempo de exposición ya que puede ser una enfermedad repentina o crónica. Progresiva, estados patológicos, sucede en un lapso prolongado y es un fenómeno previsible.

 Higiene: Es la disciplina que estudia y determina las medidas para mejora y conservar la salud, así como para prevenir las enfermedades.

 Higiene en el trabajo: Es la aplicación racional y con inventiva de tienen por objeto el reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales que se originan en el lugar de trabajo, que puedan causar enfermedades, perjuicios a la salud e incomodidades entre los trabajadores.

GLOSARIO

Page 30: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

Medio ambiente de trabajo: Se concibe como las condiciones físicas a aquellas que se encuentran en el lugar de trabajo.

Prevención de riesgos: Conjunto de medidas destinadas a evitar o dificultar la ocurrencia de un siniestro y a conseguir que, si el accidente se produce, las consecuencias sean las mínimas posibles.

Programa de emergencia: Conjunto de medidas destinadas a hacer frente a situaciones de riesgo, minimizando los efectos que sobre las personas y enseres se pudieran derivar y, garantizando la evacuación segura de 19 sus ocupantes, si fuese necesaria.

Riesgo: Es la posibilidad de pérdida y la probabilidad de estas pérdidas. La exposición a una posibilidad de accidente es definida como correr un riesgo y depende directamente de un acto o una condición insegura.

Riesgo de trabajo: Puede producir accidentes y/o enfermedades originadas en el ambiente de trabajo.

Seguridad: Es el conjunto de normas, obras y acciones así como los instrumentos técnicos y legislativos requeridos para proteger la vida humana y la propiedad del hombre de la acción de fenómenos destructivos, tanto los provocados por la naturaleza como los originados por la actividad humana.

Seguridad en el trabajo: Es la aplicación racional y con inventiva de las técnicas que tienen por objeto el diseño de: instalaciones, equipos, maquinarias, procesos y procedimientos de trabajo, capacitación, adiestramiento, motivación y administración del personal, con el propósito de abatir las incidencias de accidentes capaces de generar riesgos en la salud.

Page 31: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

FUENTES DE REFERENCIA

Page 32: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

1. Báez, Y. A., Rodríguez, M. A., De la Vega, E. J., & Tlapa, D. A. (2013). 

Factores que Influyen en el Error Humano de los Trabajadores en Líneas de Montaje Manual. Información Tecnológica (pp. 67-77). Fuente Académica Premier: EBSCOhost.

2. Cámara de Diputados. (2015). Ley Federal del Trabajo. México: Cámara de

 Diputados.

 3. CEPYME ARAGON (2012). Serie de Normas OHSAS 18000. Págs. 20-26.

 Extraído el 16 de febrero de 2016 de:

 http://www.conectapyme.com/files/publica/OHSAS_tema_5.pdf

 4. CIDETI. (1997, Agosto). Estrategia industrial. Centro de Investigación y

 Desarrollo Tecnológico e Industrial. pp. A1-A4.

 5. Conway Underwood R., Kumar S., Pethel M. A., Rains G. C., Schlumper P.

 

A., Strickland D. (2010). Human Engineering Analysis of Real World Industrial Accidents: Using Plant-Specific Data to Understand Cultural Aspects of Accidents. En 6th World Congress of Biomechanics (pp. 338-341). Singapore: Springer Berlin Heidelberg.

 

6. Donaldson‐Feilder E., Yarker J., Lewis R., (2008) Line management competence: the key to preventing and reducing stress at work. Strategic HR Review (pp. 11–16). London: Emerald Group Publishing Limited.

7. Hernández, Z. A., Malfavón, R. N. (2007). Seguridad e higiene industrial.

 México, Limusa.

  

Page 33: Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

8. José María Cortes Díaz. (2012). Técnicas de Prevención de Riesgos 

Laborales: Seguridad e Higiene del Trabajo. España: TEBAR. Págs. 47-66.

 

9. Mancera, F.M., et al. (2012). Seguridad e higiene industrial: gestión de riesgos. Bogotá: Alfa Omega Colombia.

10. Morales, R. (2003). Capítulo 3. Mantenimiento Industrial. Normatividad para la valuación de maquinaria y equipo. Licenciatura. Facultad de Ingenierías BUAP.

11. Munive, C. (2006). Manejo, prevención y control de materiales peligrosos.

 Doctorado. Facultad de Ingenierías BUAP. Págs. 55-70.

12. Muñoz, A. y Rodríguez, J.(2014). La Seguridad Industrial: Fundamentos y21Aplicaciones. Págs. 25-35. Extraído el 8 de febrero de 2016 de:

 http://www.cntq.gob.ve/cdb/documentos/seguridad/181.pdf.

 13. Paritarios. (2013). Accidentes del Trabajo: Causas, Clasificación y Control. 

SESMA. Extraído el 5 de febrero de 2016 de: 

http://www.paritarios.cl/especial_accidentes.htm 

14. Secretaria del Trabajo y Prevención Social. (2015). Marco normativo de seguridad y salud en el trabajo. Extraído el 5 de febrero de 2016 de: http://asinom.stps.gob.mx:8145/Centro/CentroMarcoNormativo.aspx

15. Secretaria del Trabajo y Prevención Social. (2014). Reglamento Federal de

 Seguridad y Salud en el Trabajo. México: STPS