Normativa de software

64
Los sistemas de numeración Representación y codificación de la información

Transcript of Normativa de software

Page 1: Normativa de software

Los sistemas de numeraciónRepresentación y codificación

de la información

Page 2: Normativa de software

SIMM 2009-2010 2

La utilización del ordenador comenzó con el procesamiento de datos (que continúa siendo una tarea esencial del actual ordenador); al ser desarrolladas muchas estructuras de datos, comenzó en los usuarios la necesidad de emplear los ordenadores como una herramienta de procesamiento de información..

Page 3: Normativa de software

SIMM 2009-2010 3

• El ordenador sirve para procesar información de forma de datos que pueden ser textos, imágenes, tablas etc..

También maneja información que servirá para procesar esos datos.

Page 4: Normativa de software

SIMM 2009-2010 4

• El sistema operativo es el componente software que sirve para que la información pueda ser procesada por las aplicaciones informáticas mediante la utilización de todos los componentes hardware del sistema informático.

• El sistema operativo consta de programas propios que sirven para realizar funciones.

Page 5: Normativa de software

SIMM 2009-2010 5

Un sistema de comunicaron esta formada

Page 6: Normativa de software

SIMM 2009-2010 6

• Emisor.- Es el que genera o emite la información.

• Receptor.-El que recibe la información

• Medio o canal.- Vía de transmisión de la información.

Page 7: Normativa de software

SIMM 2009-2010 7

El emisor y el receptor pueden intercambiar sus papeles o incluso realizar ambos papeles de forma simultanea.

Page 8: Normativa de software

SIMM 2009-2010 8

Sistema de información

Es la relación establecida entre datos e información a través de un proceso de datos

Page 9: Normativa de software

SIMM 2009-2010 9

Los datos

El ordenador trabaja fundamentalmente con dos tipos de información:

‑ Los datos, entendiendo por tal el conjunto de caracteres y valores.

‑ Las instrucciones, que indican las diferentes operaciones que podemos efectuar sobre los datos.

Page 10: Normativa de software

SIMM 2009-2010 10

En general, el esquema de funcionamiento del ordenador, desde la visión lógica:

Se centra en la recepción de unos datos de entrada, que son procesados por él siguiendo las instrucciones del programa y, por tanto, obteniendo unos datos de salida o resultado de procesamiento.

Page 11: Normativa de software

SIMM 2009-2010 11

Tipos de datos

• Datos de entrada

Llegan desde las unidades periféricas de entrada (teclado, lectores ópticos, escáneres, etc...) o desde unidades de almacenamiento (disco duro, disquetes).

Page 12: Normativa de software

SIMM 2009-2010 12

• Datos intermedios

Los obtenemos durante la etapa de procesamiento, pero no representan resultados definitivos de salida.

Page 13: Normativa de software

SIMM 2009-2010 13

• Datos de salida

Son los resultados del procesamiento. Se obtienen gracias a las unidades periféricas de salida (impresora, plotter, etc.), también pueden ser almacenados para, posteriormente, operar con los mismos.

Page 14: Normativa de software

SIMM 2009-2010 14

Otra clasificación que podemos hacer de los datos, según varíen o no durante el proceso, es la siguiente:Datos fijos: son los que permanecerán constantes durante el proceso o programa que se les aplique. Los datos fijos también reciben el nombre de constantes. Un ejemplo en un programa que emita facturas en euros y pesetas, es evidente que el cambio del euro será el mismo en todo el proceso.

Page 15: Normativa de software

SIMM 2009-2010 15

Datos variables: son aquellos que sí se modifican a lo largo del proceso, según se cumplan determinadas condiciones y acciones incluidas en los programas.

A este tipo de datos se les conoce dentro de un programa como variables.

Page 16: Normativa de software

SIMM 2009-2010 16

Según la forma de ser utilizados por el ordenador, otra clasificación es:

• Datos numéricos

Son los dígitos del 0 al 9.

• Datos alfabéticos

Son las letras mayúsculas y minúsculas de la ´a´ a la ´Z´.

Page 17: Normativa de software

SIMM 2009-2010 17

• Datos alfanuméricos

Son una combinación de los anteriores, más una serie de caracteres especiales.

Page 18: Normativa de software

SIMM 2009-2010 18

Sistemas de codificación

• Se utilizan para procesar la información que el usuario comprende y el ordenador no.

• El usuario y ordenador lenguajes diferentes

Page 19: Normativa de software

SIMM 2009-2010 19

Información

Representación de hechos, objetos, valores, ideas, etc .. que permite la comunicación entre emisor y receptor y la adquisición del conocimiento de las cosas.

Page 20: Normativa de software

SIMM 2009-2010 20

La transmisión entre el ser humano y el ordenador puede hacerse de muchas formas- Mediante:

• Caracteres alfanuméricos ( letras y números).

• Sonidos- ej introducidos desde un micrófono

• Videos• Gráficos e imágenes

En general , cualquier tipo de datos enviados por un periférico al ordenador

Page 21: Normativa de software

SIMM 2009-2010 21

En cada caso el canal es diferente y para proceder a la comunicación de los datos es necesario cambiar la forma en que estos se representan.

Page 22: Normativa de software

SIMM 2009-2010 22

Cuando los códigos utilizados por el emisor, el receptor y el canal son diferentes tienen que ser traducidos o codificados.

Page 23: Normativa de software

SIMM 2009-2010 23

Codificar

Transformar unos datos a una representación predefinida y

preestablecida.

Page 24: Normativa de software

SIMM 2009-2010 24

• Ejemplo morse Egipcio

Page 25: Normativa de software

SIMM 2009-2010 25

Código

Es una ley de correspondencia entre las informaciones por representar y las posibles configuraciones de manera que

a cada información le corresponda a una sola configuración.

Page 26: Normativa de software

SIMM 2009-2010 26

Un código esta compuesto:

• Un conjunto de reglas y convenios de transformación del alfabeto fuente.

• Un nuevo alfabeto que sustituirá al fuente.

Page 27: Normativa de software

SIMM 2009-2010 27

La representación interna de la información de los ordenadores ha de darse en forma de impulsos eléctricos. Esto se realiza empleando señales biestables con dos posibles estados : activado-desactivado, encendido-apagado.

Page 28: Normativa de software

SIMM 2009-2010 28

Código binario

Por eso tendremos que codificar la información con dos únicos símbolos que representen estos dos estados.

Utilizaremos:

1 hay impulso

0 no hay impulso

Page 29: Normativa de software

SIMM 2009-2010 29

Page 30: Normativa de software

Sistemas de numeración

Conjunto de símbolos utilizados para la representación de

cantidades y las reglas que rigen su representación

Page 31: Normativa de software

SIMM 2009-2010 31

Sistema decimal

• Numero utilizados normalmente (0 al 9)

• Es un sistema posicional.- dependiendo de la posición que ocupa dentro de la cifra, el mismo digito puede representar las unidades, decenas, centenas . . .

Page 32: Normativa de software

SIMM 2009-2010 32

Ejemplo :

El numero 6839 lo representamos como sumas de potencias de base 10:

(6 x 103)+(8 x 102)+(3 x 101)+(9 x 100)=

6000 + 800 + 30 + 9 = 6839

Page 33: Normativa de software

SIMM 2009-2010 33

La regla principal de que un mismo digito tiene distinto valor según la posición que ocupe.

El digito de mas a la derecha tiene peso

0 , el siguiente 1 y así sucesivamente.

Page 34: Normativa de software

SIMM 2009-2010 34

Ejemplo: 555

(5 x 102)+(5 x 101)+(5 x 100)=

500 + 50 + 5 = 555

Page 35: Normativa de software

SIMM 2009-2010 35

Teorema fundamental de la numeración (TFN)

Relaciona una cantidad expresada en cualquier sistema de numeración con la misma cantidad expresada en el sistema decimal.

Ni = Sumatorio desde i=-d hasta i=n [ (digito) i . (base)i]

d = nº dígitos derecha de la comai = posición respecto a la coman = numero de dígitos respecto a la coma-1Base = base del sistema de numeracióndigito= cada uno de los que compone el numero

Page 36: Normativa de software

SIMM 2009-2010 36

Ejemplo 6578

d= 0 , no hay coma

i=-d =0 n=3

Aplicamos la formula:

(6 x 103)+(5 x 102)+(7 x 101)+(8 x 100)=

6000 + 500 + 70 + 8 = 6578

Page 37: Normativa de software

SIMM 2009-2010 37

Base Decimal

El numero decimal será el sumatorio de multiplicar cada digito por la base elevada a su posición .

Page 38: Normativa de software

SIMM 2009-2010 38

Decimal Base

El teorema, aplicado a la inversa, servirá para obtener la representación de una cantidad decimal en cualquier otra base por medio de divisiones sucesivas por dicha base

Page 39: Normativa de software

SIMM 2009-2010 39

Ejemplo con cantidades decimales. 34,275

d = 3, i= -d = -3 , n=2-1 = 1

A la izquierda de la coma :

(3 x 101)+(4 x 100) = 30 + 4 = 34

A la derecha de la coma :

(2 x 10-1)+(7 x 10-2) +(5 x 10-3)=

0,2 + 0,07+0,005 = 0,275

El sumatorio será 34+ 0,275 0 34,275

Page 40: Normativa de software

SIMM 2009-2010 40

Representación en la base decimal de un numero de base 3.

Cantidad 112,02 esta en base 3 y utiliza los dígitos 0,1,2 para representar las cantidades.

Vamos a representar este numero en el sistema decimal.

Page 41: Normativa de software

SIMM 2009-2010 41

Calculamos valores formula:d=2 ( dig derecha coma)i=-d=-2n= 3-1=2 (dig izq coma)

A la izquierda de la coma :(1 x 32)+(1 x 31) +(2 x 30) = 9 +3+2 = 14 A la derecha de la coma :(0 x 3-1)+(2 x 3-2)=0+0,2222= 0,2222

El sumatorio será 14+ 0,2222= 14,2222

Page 42: Normativa de software

SIMM 2009-2010 42

Ejercicios

1.- Expresa las cantidades 76890 y 234,765, según el teorema fundamental de la numeración

2.- Expresa en decimal expresadas en diversos sistemas de numeración

a) 201,12 en base 4 (utiliza dígitos 0 al 3)

b) 340,31 en base 5 (utiliza los dígitos 0 al 4)

c) 215,241 en base 6 ( dígitos 0 al 5)

Page 43: Normativa de software

Normativa legal sobre el uso del software

Normativa legal en el sector informático

Page 44: Normativa de software

SIMM 2009-2010 44

Son delitos informáticos reconocidos por la ONU:

Page 45: Normativa de software

SIMM 2009-2010 45

Page 46: Normativa de software

SIMM 2009-2010 46

Page 47: Normativa de software

SIMM 2009-2010 47

Page 48: Normativa de software

SIMM 2009-2010 48

Page 49: Normativa de software

SIMM 2009-2010 49

Page 50: Normativa de software

SIMM 2009-2010 50

Page 51: Normativa de software

SIMM 2009-2010 51

Page 52: Normativa de software

SIMM 2009-2010 52

Page 53: Normativa de software

SIMM 2009-2010 53

La legislación vigente en España en lo que se refiere a la protección de la información es la siguiente:

• LEY ORGÁNICA 15/1999, DE 13 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL (En su redacción dada por la Sentencia 292/2000, de 30 de noviembre, del Tribunal Constitucional, por la que se declaran nulos determinados preceptos; BOE núm. 4 de 4-1-2001) .

Page 54: Normativa de software

SIMM 2009-2010 54

• La Ley Orgánica 15/99 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) tiene como objeto "garantizar y proteger, en lo que concierne al tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas, y especialmente de su honor e intimidad personal y familiar."

Page 55: Normativa de software

SIMM 2009-2010 55

Para ello se establecen los principios de la protección de datos, donde se disponen los derechos de información en la recogida de datos, de consentimiento del titular de los datos, de rectificación y cancelación.

Page 56: Normativa de software

SIMM 2009-2010 56

La principal novedad de la ley frente a la anterior, Ley Orgánica 5/92 de Regulación del Tratamiento Automatizado de los Datos de Carácter Personal, estriba en que su vigencia se aplica a cualquier tipo de fichero, entendiendo como tal "todo conjunto organizado de datos de carácter personal, cualquiera que fuere la forma o modalidad de su creación, almacenamiento, organización y acceso."

Page 57: Normativa de software

SIMM 2009-2010 57

• Para adecuarse a la Ley, es necesaria la notificación e inscripción registral del fichero a la Agencia de Protección de Datos, (http://www.agenciaprotecciondatos.org) un Ente de Derecho público cuyo objetivo es "velar por el cumplimiento de la legislación sobre protección de datos y controlar su aplicación, en especial en lo relativo a los derechos de información, acceso, rectificación, oposición y cancelación de datos."

Page 58: Normativa de software

SIMM 2009-2010 58

Además de la inscripción del fichero, es necesario que la empresa cumpla con las obligaciones establecidas en la LOPD, como son el notificar al titular de los datos sobre la inclusión de éstos en un fichero, facilitar el derecho a la consulta, modificación, rectificación y cancelación de los mismos, cumplir el deber de secreto profesional, etc.

Page 59: Normativa de software

SIMM 2009-2010 59

Todo ello se viene complementado con la obligación de velar por la seguridad de los datos, con el fin de protegerlos de alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

Page 60: Normativa de software

SIMM 2009-2010 60

• Para garantizar la seguridad de los datos, el responsable del fichero o el encargado del tratamiento "deberán adoptar las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de los datos de carácter personal." Para los ficheros automatizados se aprobó el Real Decreto 994/99, por el que se establece el "Reglamento Medidas de Seguridad de los Ficheros Automatizados que contengan Datos de Carácter Personal."

Page 61: Normativa de software

SIMM 2009-2010 61

Entre las medidas a adoptar consta la adopción del adecuado nivel de seguridad, en base al cual se establecen los procedimientos mínimos a implantar.

Page 62: Normativa de software

SIMM 2009-2010 62

La LOPD contempla infracciones y sanciones para las empresas que no cumplan la ley, dividiéndolas en infracciones:

• leves,• graves• y muy graves

con multas que van desde los 601,01€ hasta los 60.101,21€ para las leves, y pueden llegar hasta 601.012,10€ para las muy graves.

Page 63: Normativa de software

SIMM 2009-2010 63

Entre las infracciones leves se incluye el no notificar a la Agencia de Protección de Datos la creación de un fichero. Y el hecho de no adoptar las medidas de seguridad establecidas en el documento de seguridad supone una infracción grave.

Page 64: Normativa de software

SIMM 2009-2010 64