Normas,bien y deber.

16
Las normas,el bien y el deber Realizado por: Sergio Sánchez Alba Cabrera Francisco J. Díaz Clara Mª Rodríguez Estefanía Poncelas

Transcript of Normas,bien y deber.

Page 1: Normas,bien y deber.

Las normas,el bien y el deber

Realizado por:Sergio Sánchez

Alba CabreraFrancisco J. Díaz

Clara Mª RodríguezEstefanía Poncelas

Page 2: Normas,bien y deber.

Índice1.Sistema normativo

1.1. Tipos de normas

2. El bien2.1. ¿Qué es lo bueno?2.2. ¿Por qué debemos hacer lo bueno?

3. Los deberes3.1. Tipos de deberes3.2. La obediencia y la libertad3.3. Ética pública y moral privada3.4. Multiculturalismo

4. Vocabulario5. Bibliografía

Page 3: Normas,bien y deber.

1. Sistema normativo

-Un sistema normativo es un conjunto de reglas que regulan el comportamiento.

-Presenta una serie de normas y de valores que mantienen una coherencia entre ellos.

-A lo largo de la historia, las sociedades han impuesto un código de comportamiento que ha ido cambiando.

Page 4: Normas,bien y deber.

1.1 Tipos de sistemas normativos

Los sistemas normativos pueden ser:

-Usos, costumbres y hábitos

-Leyes jurídicas

-Leyes morales

-Leyes éticas

También se pueden agrupar en:

-Las que recurren a la coacción externa.

-Las que apelan a la conciencia moral.

La separación entre los sistemas normativos.

Page 5: Normas,bien y deber.

2. El bien

Hay distintas teorías acerca del bien

-Las éticas de la felicidad proponen: lo que produce placer, lo que es útil, lo que nos permite perfeccionar, lo indicado por la ley natural y lo que pensamos juntos.

-Las éticas del saber consideran que lo bueno es seguir la norma justa, sin mención alguna a la felicidad.

Page 6: Normas,bien y deber.

2.1. ¿Qué es lo bueno?

La lucha entre los distintos modelos de convivencia en la sociedad ha derivado en que la que se ha impuesto la que defiende los derechos individuales, la participación en el poder político, el rechazo a la discriminación, la racionalidad, la función social de la propiedad, la seguridad jurídica y las políticas de ayuda.

Page 7: Normas,bien y deber.

2.2. ¿Por qué se debe hacer lo bueno?

Existen distintas motivaciones:

-Imposición social

-Atracción social

-Atracción de grandes modelos

Simplificando, se debe hacer lo bueno porque lo dice la ley y se debe obedecer y porque lo dice nuestra conciencia y debemos obedecerla.

Page 8: Normas,bien y deber.

3. El deber

Podemos definir el deber desde dos puntos de vista: uno objetivo y otro subjetivo.

-Objetivo: Obligación cuyo cumplimiento es obligatorio

-Subjetivo: Tenemos que hacer algo para conseguir un fin.

Page 9: Normas,bien y deber.

3.1. Tipos de deberes

Hay tres clases de deberes:

-De imposición

-De compromiso

-De proyecto

El cumplimiento de estos deberes puede y debe ser exigido por la sociedad.

Page 10: Normas,bien y deber.

3.2. La obediencia y la libertad

La sociedad fue dando más importancia a la necesidad de obedecer a la propia conciencia. Al ser libres, no podemos limitarnos a obedecer las leyes ciegamente, debemos someterlas a nuestro juicio.

La autonomía personal impone unos deberes que son imprescindibles cumplir: ser capaz de justificar con suficiente fuerza, los comportamientos personales que afectan a otros. Ha de ser racional.

Page 11: Normas,bien y deber.

3.3. Ética pública y moral privada

Tienen diferentes objetivos, fundamentaciones y grados de exigibilidad:

-Objetivos: Felicidad personal. Justicia entre las relaciones humanas

-Fundamentación: Creencias personales, verdades privadas, fe religiosa. Modelo de convivencia dotado de evidencias que lo corroboran.

-Exigibilidad: Moral privada pertenece a la propiedad íntima. La ética pública pertenece al ámbito público, cumplimiento puede ser exigido.

Page 12: Normas,bien y deber.

3.3. Ética pública y moral privada

La Declaración Universal de los Derechos Humanos defiende los derechos individuales (libertad de conciencia, transmisión de las morales privadas).

Se trata de una teoría ética diferente a otras morales.

-Las morales transmiten un modelo de ser humano, comportamiento y de sociedad, recibida de la cultura y religión. Tiene fundamento antropológico.

-La teoría ética proponen un modelo de convivencia social universalmente aceptada. A partir de eso se establecen normas de comportamiento. Se basa en la dignidad

Page 13: Normas,bien y deber.

3.4. Multiculturalismo

El multiculturalismo presenta una serie de críticas que lo transforman en un problema.

-Las críticas más potentes: Se refieren al carácter individualista de los derechos humanos, al reconocimiento de los derechos individuales.

Pueden tener fundamento porque el individualismo occidental olvida la vinculación social que está en su base, aunque se trata de un error educativo.

Page 14: Normas,bien y deber.

4. Vocabulario

Dignidad:Una caracteristica propia del ser humano por el hecho de ser persona.Se rige por sus derechos.

Racional:Punto de vista objetivo,que busca argumentos a favor y en contra de las tesis,y se decide más por la lógica.

Page 15: Normas,bien y deber.

5. Bibliografía

Hemos recogido la información para este trabajo en el libro de Filosofía y Ciudadanía de 1º de Bachillerato.

Page 16: Normas,bien y deber.

Esperamos que os haya gustado…y…

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!!