Normas Recientes Emitidas Por El IASB

28
 International Financial Reporting Standards The views expressed in this presentation are those of the presenter, not necessarily those of the NIIF Foundation or the IASB

Transcript of Normas Recientes Emitidas Por El IASB

Page 1: Normas Recientes Emitidas Por El IASB

5/10/2018 Normas Recientes Emitidas Por El IASB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-recientes-emitidas-por-el-iasb 1/28

 

International Financial Reporting Standards

The views expressed in this presentation are those of the presenter,

not necessarily those of the NIIF Foundation or the IASB

Page 2: Normas Recientes Emitidas Por El IASB

5/10/2018 Normas Recientes Emitidas Por El IASB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-recientes-emitidas-por-el-iasb 2/28

 

 

Sesión 2 A

www.creceramericas.org

Normas Recientes emitidas por el 

IASB 

Amaro Gomes, Miembro del Consejo IASB

Domingo M Marchese, FACPCE

Page 3: Normas Recientes Emitidas Por El IASB

5/10/2018 Normas Recientes Emitidas Por El IASB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-recientes-emitidas-por-el-iasb 3/28

 

Normas Recientes emitidas por el IASB

• NIIF 10 Estados Financieros Consolidados

• NIIF 11 Acuerdos Conjuntos

• NIIF 12 Revelaciones

• NIIF 13 Mediciones a Valor Razonable

3

Page 4: Normas Recientes Emitidas Por El IASB

5/10/2018 Normas Recientes Emitidas Por El IASB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-recientes-emitidas-por-el-iasb 4/28

 

NIIF 10, 11 y 12

• Las NIIF 10,11 y 12 se publicaron en Mayo 2011

• Crearon un conjunto consistente, basado en

principios relativo a la participación de las

compañías en otras entidades • Mejoró la convergencia con US GAAP en áreas

clave

• Concluyó con un importante componente de larespuesta del IASB a la crisis financiera

4

Page 5: Normas Recientes Emitidas Por El IASB

5/10/2018 Normas Recientes Emitidas Por El IASB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-recientes-emitidas-por-el-iasb 5/28

 

Interacción entre lasNIIF 10,11,12, y la NIC 28

nosi

si no

noNegocio ConjuntoOperación Conjunta

5¿Control individual?

Consolidación de acuerdocon la NIIF 10

¿Control Conjunto?

Definir el tipo de acuerdoconjunto de acuerdo con laNIIF 11

¿InfluenciaSignificativa?

Registrar los activos, pasivos,ingresos y gastos

Revelación de acuerdo conla NIIF 12

Registrar la Inversión de acuerdocon la NIC 28

Revelación de acuerdo con la NIIF12

Revelación de acuerdo con la NIIF12

si

NIIF 9

5

Page 6: Normas Recientes Emitidas Por El IASB

5/10/2018 Normas Recientes Emitidas Por El IASB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-recientes-emitidas-por-el-iasb 6/28

 

 

Estados Financieros Consolidados y Revelación relacionada  

6

Page 7: Normas Recientes Emitidas Por El IASB

5/10/2018 Normas Recientes Emitidas Por El IASB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-recientes-emitidas-por-el-iasb 7/28

¿Porqué tomo el IASB este proyecto?

Tema – NIC 27 / SIC12

Inconsistencias en la práctica•Tensión entre la NIC 27 (control) yla SIC 12 (riesgos y ventajas)•Aplicación Inconsistente

Revelaciones y la crisis financiera•¿Suficiente guía para entidadesestructuradas?•¿Riesgo de reputación como base

para la consolidación?•¿Inadecuada revelación?

Solución – NIIF 10, 12

• Un único modelo de controlpara todas las entidades

• Claros principios de control

• Guía adicional de aplicación

• La SIC 12 funcionó bien.Utilzación de los mismosprincipios para crear un sólidofundamento para los ECE

• Mejora en la revelación,especialmente de entidadesestructuradas no consolidadas

7

 

Page 8: Normas Recientes Emitidas Por El IASB

5/10/2018 Normas Recientes Emitidas Por El IASB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-recientes-emitidas-por-el-iasb 8/28

El modelo de control – resúmen

Modelo único de Consolidación para todas las entidades, inclusolas estructuradas

Consolidación basada en el control – modelo de ‘tanto poder 

como beneficios’  El Controlador debe tener una cierta exposición a riesgos y ventajas.

Exposición es un indicador de control pero no es control por si mismo El Poder surge de derechos – derechos de voto (tanto mayoritarios

como menos que una mayoría), derechos de voto potenciales, otros

acuerdos contractuales, o una combinación de estos.

Definición de control:Un inversor controla una participada cuando el inversor estáexpuesto, o tiene derecho a rendimientos variables por su

participación en la participada  y tiene la capacidad de afectar esosrendimientos a través del ejercicio de su poder sobre la misma.

8

 

Page 9: Normas Recientes Emitidas Por El IASB

5/10/2018 Normas Recientes Emitidas Por El IASB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-recientes-emitidas-por-el-iasb 9/28

Principales decisiones

1. Control “De facto”

Una Entidad puede ejercer control con menos del 50% de los derechos de

voto.2. Entidades estructuradas Los principios generales se utilizan para evaluar control en todo tipo deentidades.

3. Derechos de Voto Potenciales

Derechos de voto significativos (DVP) pueden darle al tenedor poder4. Relaciones de Agencia

Considerar diversos factores

5. Revelaciones

Permite a los inversores evaluar la naturaleza de, y los cambios en, los

riesgos asociados con sus participaciones en entidades estructurada no

consolidadas

6. Fecha de Vigencia

Fechas de vigencia para las NIIF 10, NIIF 11 y NIIF 12 alineadas

9

 

Page 10: Normas Recientes Emitidas Por El IASB

5/10/2018 Normas Recientes Emitidas Por El IASB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-recientes-emitidas-por-el-iasb 10/28

 

Acuerdos Conjuntos  

10

 

Page 11: Normas Recientes Emitidas Por El IASB

5/10/2018 Normas Recientes Emitidas Por El IASB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-recientes-emitidas-por-el-iasb 11/28

Estructurado a través deuna entidad 

No estructurado a travésde una entidad 

Operacionescontroladas

conjuntamente 

Activoscontrolados

conjuntamente 

Entidades controladasconjuntamente 

Registración de activos,pasivos, ingresos y gastos de

acuerdo con los acuerdoscontractuales 

ConsolidaciónProporcional 

Método de laparticipación 

opción

NIC 31: ¿Qué necesitaba mejorarse?

Estructura del acuerdo conjunto  La estructura del acuerdo es el único vector para la registración 

Cuando los acuerdos se han estructurado en entidades, los preparadores tienen una opción contable 

11

 

Page 12: Normas Recientes Emitidas Por El IASB

5/10/2018 Normas Recientes Emitidas Por El IASB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-recientes-emitidas-por-el-iasb 12/28

El principio en la NIIF 11

La NIIF 11 establece un enfoque basado en principios para laregistración de acuerdos conjuntos:

Las partes en un acuerdo conjunto deben

reconocer sus derechos y obligacionesemergentes del acuerdo

12

 

Page 13: Normas Recientes Emitidas Por El IASB

5/10/2018 Normas Recientes Emitidas Por El IASB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-recientes-emitidas-por-el-iasb 13/28

 NIIF 11: La evaluación requerida

CONTROL CONJUNTO

¿Tienen las partes, o ungrupo de las partes, control

conjunto del acuerdo?

Clasificación delacuerdo conjunto

Análisis de los derechos yobligaciones de las partes emergentes del acuerdo 

Fuera del alcancede la NIIF 11

OperacionesConjuntas 

NegocioConjunto 

No

Si

   1  a 

  e  v  a   l  u  a  c   i   ó  n

 

   2

  a 

  e  v  a   l  u

  a  c   i   ó  n 

13

 

Page 14: Normas Recientes Emitidas Por El IASB

5/10/2018 Normas Recientes Emitidas Por El IASB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-recientes-emitidas-por-el-iasb 14/28

NIIF 11: Mejoras

•  Verificabilidad y comprensibilidad mejoradas  – La registración refleja más confiablemente el

fenómeno económico que intenta representar

• Consistencia mejorada  – Proporciona el mismo tratamiento contable para

cada tipo de acuerdo conjunto; y

• Mayor comparabilidad entre estados financieros

 – Permitirá a los usuarios identificar y comprender lassimilitudes y diferencias entre diferentes acuerdos 

14

 

Page 15: Normas Recientes Emitidas Por El IASB

5/10/2018 Normas Recientes Emitidas Por El IASB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-recientes-emitidas-por-el-iasb 15/28

NIIF 12: Revelaciones por acuerdosconjuntos 

OperacionesConjuntas

NegociosConjuntos

Resume la información financierade cada uno de los negociosconjuntos significativos y entotal por todos los restantes

Descripción de la naturaleza, extención y los efectos financierosde la participación de la entidad en acuerdos conjuntos

15

 

Page 16: Normas Recientes Emitidas Por El IASB

5/10/2018 Normas Recientes Emitidas Por El IASB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-recientes-emitidas-por-el-iasb 16/28

 

Implementando la NIIF 13Mediciones a Valor 

Razonable  

16

 

Page 17: Normas Recientes Emitidas Por El IASB

5/10/2018 Normas Recientes Emitidas Por El IASB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-recientes-emitidas-por-el-iasb 17/28

NIIF 13 : Resumen y Antecedentes

Define valor razonable con un claro objetivo de

medición

Es una única fuente de guía de medición

Requiere mejores revelaciones sobre valorese

razonables

No  introduce nuevos requerimentos de medición de

activos y pasivos a valor razonable

17

17

  

Page 18: Normas Recientes Emitidas Por El IASB

5/10/2018 Normas Recientes Emitidas Por El IASB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-recientes-emitidas-por-el-iasb 18/28

 Definición de valor razonable 

Valor razonable es el precio que se hubiera recibido porla venta de un activo o pagado por la transferencia de un

pasivo en una transacción ordenada entre participantesdel mercado a la fecha de medición. 

¿Cuál es el objetivo de medición? 

Unprecio de

salida 

Un preciocorriente 

Visiónbasada en

el Mercado 

No es un preciode liquidación oventa forzada

18

18

 

Page 19: Normas Recientes Emitidas Por El IASB

5/10/2018 Normas Recientes Emitidas Por El IASB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-recientes-emitidas-por-el-iasb 19/28

 

• ¿Cuáles son las características de un activo opasivo?

 – antiguedad y vida económica residual

 – condición – ubicación – Restricciones al uso o venta

• ¿Cuáles carácterísticas hubiera considerado un

participante en el mercado para determinar el preciode un activo o pasivo?

 – en la mayoría de los casos, son las mismas quehubiera considerado la entidad reportante

19

¿Qué estamos midiendo?

El activo o pasivo

 

Page 20: Normas Recientes Emitidas Por El IASB

5/10/2018 Normas Recientes Emitidas Por El IASB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-recientes-emitidas-por-el-iasb 20/28

Mayor y mejor uso

• El uso de un activo no financiero por los

participantes del mercado que maximiza el valor del

activo: – Fisicamente posible – Legalmente permitido – Financieramente factible

• Mayor y mejor uso es normalmente (pero nosiempre) el uso corriente

• No es aplicable a instrumentos financieros o pasivos

20

¿Qué estamos midiendo?

 

Page 21: Normas Recientes Emitidas Por El IASB

5/10/2018 Normas Recientes Emitidas Por El IASB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-recientes-emitidas-por-el-iasb 21/28

La premisa de valuación

• Un activo no financiero alternativamente:

 – Proporciona máximo valor a través de su uso en

combinación con otros activos y pasivos como

un grupo, o 

 – Proporciona máximo valor a través de su uso en

forma individual

• No es aplicable a instrumentos financieros o pasivos

21

¿Qué estamos midiendo?

 

Page 22: Normas Recientes Emitidas Por El IASB

5/10/2018 Normas Recientes Emitidas Por El IASB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-recientes-emitidas-por-el-iasb 22/28

La transacción

• En el mercado principal

 – El mercado con el mayor volúmen y nivel de

actividad para el activo o el pasivo

• O (si no es el mercado principal) en el mercado

más ventajoso:

 – El mercado que maximiza el importe que serecibiría por la venta del activo y minimiza el

importe que se pagaría para transferir el pasivo

¿Dónde debiera la transacción ocurrir?

22

 

Page 23: Normas Recientes Emitidas Por El IASB

5/10/2018 Normas Recientes Emitidas Por El IASB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-recientes-emitidas-por-el-iasb 23/28

Participantes del Mercado

• Participantes del Mercado son:

 – Independientes entre sí

 – Expertos y suficientemente informados sobre elactivo o pasivo y la transacción

 – Capaz de entrar en la transacción por el activo o

pasivo

 – Interesado en entrar en la transacción por el activoo pasivo (no forzado)

¿Quiénes debieran entrar en la transacción?

23

 

Page 24: Normas Recientes Emitidas Por El IASB

5/10/2018 Normas Recientes Emitidas Por El IASB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-recientes-emitidas-por-el-iasb 24/28

 Jerarquía de valor razonable 

¿Existe un precio cotizadopor un activo o pasivo

idéntico?(Dato Nivel 1)

¿Existen datosobservables* diferentes a

los precios cotizadospara un activo o pasivo

idéntico?

Uso de dato Nivel 1 =

Medición Nivel 1

Uso de dato Nivel 2 con datosno observables‡ nosignificativos =

Medición Nivel 2

Uso significativo dedatos no observables= Medición Nivel 3

NoSi

Si No

Debe utilizarse sinajustes 

24

* Datos observables incluyen datos de mercado (precios y otra información) que es disponible publicamente‡ Datos no observables incluyen datos propios de la entidad (ej: presupuestos, proyecciones)

24

 

Page 25: Normas Recientes Emitidas Por El IASB

5/10/2018 Normas Recientes Emitidas Por El IASB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-recientes-emitidas-por-el-iasb 25/28

Datos para técnicas de valuación

• Usar los supuestos que un participante delmercado hubiera utilizado para determinar el precio

de un activo o pasivo

 – Incluyendo supuestos sobre riesgos

• Maximizar los datos observables, minimizar datos

no observables

En el Nivel 3, la entidad reportante puede (y debe)comenzar con sus propios supuestos, pero no puede

ignorar la necesidad de efecturar ajustes

25

 

Page 26: Normas Recientes Emitidas Por El IASB

5/10/2018 Normas Recientes Emitidas Por El IASB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-recientes-emitidas-por-el-iasb 26/28

Revelaciones de Valor Razonable

Más información para el Nivel 3:

• Revelación cuantitativa de datos no observables y

supuestos utilizados

• Descripción del proceso de valuación utilizado

• Discusión respecto:

 – Sensibilidad a cambios en datos no observables

 – Interrelaciones entre datos que magnifican o

mitigan el efecto en la medición

26

26

 

Page 27: Normas Recientes Emitidas Por El IASB

5/10/2018 Normas Recientes Emitidas Por El IASB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-recientes-emitidas-por-el-iasb 27/28

Revelaciones de Valor Razonable(continuación)

• Revelación por clase (agregar/desagregar paraproporcionar infrormación significativa)

• Politica para transferencias entre niveles

• Nivel de jerarquía para ítems revelados pero noreconocidos a valor razonable

• Diferencia entre mayor y mejor uso y el uso actual

27

 

Page 28: Normas Recientes Emitidas Por El IASB

5/10/2018 Normas Recientes Emitidas Por El IASB - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-recientes-emitidas-por-el-iasb 28/28

¿Preguntas o comentarios?

Expresiones de visionesindividuales por miembrosdel IASB y su staff sonalentadas.Las visiones expresadas en

esta presentaciónson las delos presentadores.Posiciones oficiales del IASBsobre temas contables sedeterminan sólo luego de un

significativo debido proceso ydeliberación.

28