NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016...

66
NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL PUBLICADAS EN LOS BB. OO. E DEL MES DE FEBRERO DE 2016 Y OTRAS CUESTIONES Por José Ignacio García Ninet Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Barcelona (46.V). I. NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL. II. CONVENIOS COLECTIVOS III. RECORTES DE PRENSA EN MATERIA LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL IV. RELACION DE SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL I. NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL. 1. Corrección de errores de la Orden PRE/2315/2015, de 3 de noviembre, por la que se modifica el contenido de los botiquines que deben llevar a bordo los buques según lo establecido por el Real Decreto 258/1999, de 12 de febrero, por el que se establecen condiciones mínimas sobre la protección de la salud y la asistencia médica de los trabajadores del mar (BOE 2-2-2016).

Transcript of NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016...

Page 1: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL PUBLICADAS EN LOS BB. OO. E DEL MES DE FEBRERO DE 2016 Y OTRAS CUESTIONES Por José Ignacio García NinetCatedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Barcelona (46.V).

I. NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL.II. CONVENIOS COLECTIVOSIII. RECORTES DE PRENSA EN MATERIA LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL IV. RELACION DE SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

I. NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL.1. Corrección de errores de la Orden PRE/2315/2015, de 3 de noviembre, por la que se modifica el contenido de los botiquines que deben llevar a bordo los buques según lo establecido por el Real Decreto 258/1999, de 12 de febrero, por el que se establecen condiciones mínimas sobre la protección de la salud y la asistencia médica de los trabajadores del mar (BOE 2-2-2016).

2. Resolución de 19 de enero de 2016, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio de colaboración con la Comunidad Autónoma de Andalucía para el funcionamiento por medios electrónicos del depósito de estatutos de las organizaciones sindicales y empresariales (BOE 4-2-2016).

3. Resolución de 19 de enero de 2016, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio de colaboración con la Comunidad Autónoma de Canarias para el funcionamiento por medios

Page 2: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

electrónicos del depósito de estatutos de las organizaciones sindicales y empresariales (BOE 4-2-2016)

4. Resolución de 19 de enero de 2016, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica la Adenda para el ejercicio 2013 al Convenio de colaboración entre el Servicio Público de Empleo Estatal y la Comunidad Autónoma de Canarias para la puesta en marcha del IV Plan Integral de Empleo de Canarias (BOE 4-2-2016) .

5. Resolución de 19 de enero de 2016, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio de colaboración con la Comunidad Autónoma de Galicia para el funcionamiento por medios electrónicos del depósito de estatutos de las organizaciones sindicales y empresariales (BOE 4-2-2016).

6. Resolución de 22 de enero de 2016, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio de colaboración con la Xunta de Galicia para la lucha contra el empleo no declarado (BOE 5-2-2016).

7. Resolución de 21 de enero de 2016, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Comunidad Autónoma de La Rioja para la realización de actuaciones conjuntas en relación con los trabajadores afectos de patologías derivadas de la utilización laboral del amianto (BOE 5-2-2016).

8. Resolución de 18 de enero de 2016, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Comunidad Autónoma de las Illes Balears relativo a las actuaciones conjuntas en relación con los trabajadores afectos de patologías derivadas de la utilización de amianto (BOE 5-2-2016).

9. Resolución de 22 de enero de 2016, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica la Adenda al Convenio de colaboración con el Gobierno de las Illes Balears en materia de lucha contra la economía sumergida y el empleo irregular (BOE 5-2-2016)

10. Resolución de 19 de enero de 2016, del Instituto Nacional de la Seguridad Social, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2014(BOE 10-.2-2016).

11. Resolución de 18 de enero de 2016, de la Tesorería General de la Seguridad Social, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2014 (BOE 10-2-2016).

Page 3: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

12. CORRECCIÓN DE ERRORES DEL REAL DECRETO LEGISLATIVO 8/2015, DE 30 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (BOE 11-2-2016). TEXTO

Advertidos errores en el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, publicado en el «Boletín Oficial del Estado» número 261, de 31 de octubre de 2015, se procede a efectuar las oportunas rectificaciones:

En la página 103292, en la disposición derogatoria única, apartado 22, en la segunda y tercera líneas, donde dice: «... y la disposición final duodécima de la Ley 27/2011,…», debe decir: «… y el apartado 2 de la disposición final duodécima de la Ley 27/2011,…».

En la página 103299, índice, donde dice: «Artículo 164. Recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional.», debe decir: «Artículo 164. Recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo o enfermedad profesional.».

En la página 103304, índice, donde dice: «Artículo 320. Base reguladora en determinados supuestos de exoneración de cuotas.», debe decir: «Artículo 320. Base reguladora en los supuestos de cotización con 65 o más años de edad.».

En la página 103317, artículo 23, apartado 5, donde dice: «… conforme al interés de demora que se encuentre vigente cada momento…», debe decir: «… conforme al interés de demora que se encuentre vigente en cada momento…».

En la página 103332, artículo 53, apartado 2, donde dice: «… artículo 1.973 del Código Civil…», debe decir: «… artículo 1973 del Código Civil…».

En la página 103335, artículo 59, apartado 2, párrafo tercero, donde dice: «… el complemento destinado a remunerar a la persona que le atiende…», debe decir: «… el complemento destinado a remunerar a la persona que les atiende…».

Page 4: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

En la página 103357, artículo 95, apartado 2, párrafo a), donde dice: «… por las contingencias y prestaciones señaladas en el apartado 1.a), el cual, voluntariamente, podrá elevarse…», debe decir: «… por las contingencias y prestaciones señaladas en el apartado 1.a), la cual, voluntariamente, podrá elevarse…».

En la página 103370, artículo 124, apartado 1, donde dice: «1. La Comisión Asesora del Fondo de Reserva de la Seguridad Social…», debe decir: «1. La Comisión Asesora de Inversiones del Fondo de Reserva de la Seguridad Social…».

En la página 103376, artículo 136, apartado 2, párrafo o), donde dice: «... a salvo de lo previsto en los artículos 74 y 75, de la Ley 7/1985,…», debe decir: «... a salvo de lo previsto en los artículos 74 y 75 de la Ley 7/1985,…».

En la página 103389, artículo 170.4, donde dice: «Asimismo, reglamentariamente se regulará…», debe decir: «Asimismo, de acuerdo con lo previsto en la disposición adicional decimonovena de la Ley 40/2007, de 4 de diciembre, de medidas en materia de Seguridad Social, reglamentariamente se regulará…».

En la página 103392, artículo 177, donde dice: «… de acuerdo con lo previsto en el los apartados 4, 5 y 6 del artículo 48 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores…», debe decir: «… de acuerdo con lo previsto en los apartados 4, 5 y 6 del artículo 48 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores…».

En la página 103439, artículo 270, apartado 4, donde dice: «… será el promedio de las bases por la que se haya cotizado…», debe decir: «… será el promedio de las bases por las que se haya cotizado…».

En la página 103441, en el artículo 272.1.c), cuarta línea, donde dice: «… que causen alta inicial en el Régimen Especial…», debe decir: «… que causen alta en el Régimen Especial…».

En la página 103442, en el artículo 274.2, al inicio, donde dice: «Asimismo serán beneficiarias…», debe decir: «Asimismo serán beneficiarios…».

En la página 103444, artículo 275, apartado 4, párrafo primero, última línea, donde dice: «… todo ello en los términos que se establezca reglamentariamente.», debe decir: «… todo ello en los términos que se establezcan reglamentariamente.».

En la página 103450, artículo 287, apartado 4, párrafo primero, donde dice: «… en actividades sujetas al Sistema Especial Agrario de la Seguridad Social…», debe decir: «… en actividades sujetas al Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios…».

Page 5: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

En la página 103451, artículo 287, apartado 4, párrafo segundo, donde dice: «… las jornadas reales cubiertas en el Sistema Especial Agrario de la Seguridad Social…», debe decir: «… las jornadas reales cubiertas en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios…».

En la página 103451, artículo 287, apartado 6, párrafo a), donde dice: «… las jornadas reales cubiertas en el Sistema Especial Agrario de la Seguridad Social…», debe decir: «… las jornadas reales cubiertas en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios…».

En la página 103451, artículo 287, apartado 6, párrafo b), donde dice: «… las jornadas reales cotizadas en el Sistema Especial Agrario de la Seguridad Social,…», debe decir: «… las jornadas reales cotizadas en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios,…».

En la página 103459, artículo 305, apartado 2, párrafo d), donde dice: «… a los que se refiere el artículo 1.2.b) de la Ley 20/2007.», debe decir: «… a los que se refiere el artículo 1.2.b) de la Ley 20/2007, de 11 de julio.».

En la página 103475, artículo 340, apartado 3, último párrafo, donde dice: «… En caso de presentarse la solicitud transcurrida el plazo citado,…», debe decir: «… En caso de presentarse la solicitud transcurrido el plazo citado,…».

En la página 103480, artículo 347, apartado 1, párrafo a), donde dice: «a) Solicitar a la misma mutua colaboradora de la Seguridad Social…», debe decir: «a) Solicitar a la misma mutua colaboradora con la Seguridad Social…».

En la página 103485, artículo 361, apartado 1, donde dice: «… el derecho a percibirla solo podrá ser reconocido en favor de uno de ellos.», debe decir: «… el derecho a percibirlas solo podrá ser reconocido en favor de uno de ellos.».

En la página 103487, en el artículo 367.1, donde dice: «1. El grado de discapacidad o de la enfermedad crónica padecida,...», debe decir: «1. Podrán ser constitutivas de invalidez las deficiencias, previsiblemente permanentes, de carácter físico o psíquico, congénitas o no, que anulen o modifiquen la capacidad física, psíquica o sensorial de quienes las padecen. El grado de discapacidad o de la enfermedad crónica padecida,…».

En la página 103488, artículo 373, apartado 1, párrafo b), donde dice: «b) El Instituto Nacional de Mayores y Servicios Sociales,…», debe decir: «b) El Instituto de Mayores y Servicios Sociales,…».

En la página 103488, artículo 373, apartado 3, donde dice: «… los servicios del Instituto Nacional de Mayores y Servicios Sociales…»,

Page 6: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

debe decir: «… los servicios del Instituto de Mayores y Servicios Sociales…».

En la página 103495, en la disposición adicional decimoséptima, en el título, donde dice: «Adecuación del Adecuación del Régimen Especial…», debe decir: «Adecuación del Régimen Especial…».

En la página 103499, en la disposición adicional vigésima tercera, el apartado 2 se sustituye por el siguiente: «2. Los empresarios, excluida la Administración Pública y las entidades, organismos y empresas del sector público, dedicados a actividades encuadradas en los Sectores de Agricultura, Pesca y Acuicultura; Industria, excepto Energía y Agua; Comercio; Turismo; Hostelería y resto de servicios, excepto el Transporte Aéreo, Construcción de Edificios, Actividades Financieras y de Seguros y Actividades Inmobiliarias, en las Ciudades de Ceuta y Melilla, respecto de los trabajadores que presten servicios en sus centros de trabajo ubicados en el territorio de dichas ciudades, tendrán derecho a una bonificación del 50 por ciento en sus aportaciones a las cuotas de la Seguridad Social por contingencias comunes, así como por los conceptos de recaudación conjunta de desempleo, formación profesional y Fondo de Garantía Salarial».

En la página 103503, en la disposición transitoria cuarta, apartado 3, séptima y octava líneas, donde dice: «… de la correspondiente autorización del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social», debe decir: «… de la correspondiente autorización del entonces Ministerio de Trabajo y Seguridad Social».

En la página 103511, disposición transitoria decimosexta, apartado 2, donde dice: «… en función de las bases de cotización a que se refieren los números 1.º y 2.º y 3.º del apartado 1.a)…», debe decir: «… en función de las bases de cotización a que se refieren los números 1.º, 2.º y 3.º del apartado 1.a)…».

En la página 103516, disposición transitoria vigésima cuarta, apartado 2, donde dice: «… reguladas en la Ley 45/1960 de 21 de julio de 1960 y suprimidas…», debe decir: «… reguladas en la Ley 45/1960, de 21 de julio, y suprimidas…».

En la página 103518, disposición final cuarta, donde dice: «… La regularización de los mismos se hará…», debe decir: «… La regulación de los mismos se hará…».

En la página 103519, en la disposición final octava, segundo párrafo, donde dice: «El Gobierno aprobará, asimismo, cuantas otras disposiciones resulten necesarias para la aplicación y desarrollo de lo previsto en esta ley.», debe decir: «El Gobierno aprobará, asimismo, cuantas otras disposiciones resulten necesarias para la aplicación y desarrollo de lo previsto en esta ley. En particular, se habilita al Gobierno a regular dentro de la acción protectora por desempleo y

Page 7: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

con el régimen financiero y de gestión establecido en el capítulo VI del título III de esta ley el establecimiento de una ayuda específica denominada Renta Activa de Inserción, dirigida a los desempleados con especiales necesidades económicas y dificultad para encontrar empleo que adquieran el compromiso de realizar actuaciones favorecedoras de su inserción laboral.»

12. Resolución de 26 de enero de 2016, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio por el que se canaliza la subvención nominativa prevista en los Presupuestos Generales del Estado de 2015 a la Ciudad de Ceuta para la mejora de la atención prestada en los centros de acogida de menores extranjeros no acompañados (BOE 11-2-2016).

13. Resolución de 26 de enero de 2016, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio por el que se canaliza la subvención nominativa prevista en los Presupuestos Generales del Estado de 2015 a la Ciudad de Melilla para la mejora de la atención prestada en los centros de acogida de menores extranjeros no acompañados (BOE 11-2-2016).

14. Resolución de 9 de febrero de 2016, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se prorroga la vigencia de la Resolución de 1 de agosto de 2013, modificada por la de 30 de julio de 2014, por la que se determina la forma y plazos de presentación de solicitudes y de tramitación de las ayudas económicas de acompañamiento incluidas en el programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo prorrogado por el Real Decreto-ley 1/2013, de 25 de enero (BOE 15-2-2016).

15. Resolución de 4 de febrero de 2016, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se encomienda al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, durante el año 2016, la gestión del servicio de la Seguridad Social denominado "Prevención10.es" (BOE 15-2-2016).

16. Acuerdo de 28 de enero de 2016, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se publica el Protocolo de actuación frente al acoso sexual, al acoso por razón de sexo, al acoso discriminatorio, y frente a todas las formas de acoso y violencia en la Carrera Judicial (BOE 17-2-2016).

17. Resolución de 9 de febrero de 2016, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2014 y el informe de auditoría, de Mutual Midat Cyclops, mutua colaboradora con la Seguridad Social n.º 1 (BOE 24-2-2016).

18. Resolución de 9 de febrero de 2016, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se publican las cuentas anuales del

Page 8: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

ejercicio 2014 y el informe de auditoría, de Mutualia, mutua colaboradora con la Seguridad Social n.º 2(BOE 24-2-2016).

19. Resolución de 9 de febrero de 2016, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2014 y el informe de auditoría, de Activa Mutua 2008, mutua colaboradora con la Seguridad Social n.º 3(BOE 24-2-2016).

20. Resolución de 9 de febrero de 2016, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2014 y el informe de auditoría, de Mutua Montañesa, mutua colaboradora con la Seguridad Social n.º 7 (BOE 24-2-2016).

21. Resolución de 9 de febrero de 2016, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2014 y el informe de auditoría, de Mutua Universal Mugenat, mutua colaboradora con la Seguridad Social n.º 10 (BOE 24-2-2016).

22. Resolución de 9 de febrero de 2016, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2014 y el informe de auditoría, de Maz, mutua colaboradora con la Seguridad Social n.º 11 (BOE 24-2-2016).

23. Resolución de 9 de febrero de 2016, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2014 y el informe de auditoría, de Umivale, mutua colaboradora con la Seguridad Social n.º 15 (BOE 24-2-2016).

24. Resolución de 9 de febrero de 2016, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2014 y el informe de auditoría, de Mutua Navarra, mutua colaboradora con la Seguridad Social n.º 21(BOE 24-2-2016).

26. Resolución de 9 de febrero de 2016, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2014 y el informe de auditoría, de Mutua Intercomarcal, mutua colaboradora con la Seguridad Social n.º 39 (BOE 25-2-2016).

27. Resolución de 9 de febrero de 2016, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2014 y el informe de auditoría, de Fremap, mutua colaboradora con la Seguridad Social n.º 61 (BOE 25-2-2016).

28. Resolución de 9 de febrero de 2016, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2014 y el informe de auditoría, de Solimat, mutua colaboradora con la Seguridad Social n.º 72 (BOE 25-2-2016).

29. Resolución de 9 de febrero de 2016, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se publican las cuentas anuales del

Page 9: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

ejercicio 2014 y el informe de auditoría, de Mutua de Andalucía y de Ceuta, mutua colaboradora con la Seguridad Social n.º 115 (BOE 25-2-2016).

30. Resolución de 9 de febrero de 2016, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2014 y el informe de auditoría, de Asepeyo, mutua colaboradora con la Seguridad Social n.º 151 (BOE 25-2-2016).

31. Resolución de 9 de febrero de 2016, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2014 y el informe de auditoría, de Mutua Balear, mutua colaboradora con la Seguridad Social n.º 183 (BOE 25-2-2016).

32. Resolución de 9 de febrero de 2016, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2014 y el informe de auditoría, de Mutua Gallega de Accidentes de Trabajo, mutua colaboradora con la Seguridad Social n.º 201 (BOE 25-2-2016).

33. Resolución de 9 de febrero de 2016, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2014 y el informe de auditoría, de Unión de Mutuas, mutua colaboradora con la Seguridad Social n.º 267 (BOE 25-2-2016).

34. Resolución de 9 de febrero de 2016, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2014 y el informe de auditoría, de Mac, Mutua de accidentes de Canarias, mutua colaboradora con la Seguridad Social n.º 272 (BOE 26-2-2016).

35. Resolución de 9 de febrero de 2016, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2014 y el informe de auditoría, de Ibermutuamur, mutua colaboradora con la Seguridad Social n.º 274 (BOE 26-2-2016).

36. Resolución de 9 de febrero de 2016, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2014 y el informe de auditoría, de Fraternidad-Muprespa, mutua colaboradora con la Seguridad Social n.º 275 (BOE 26-2-2016).

37. Resolución de 9 de febrero de 2016, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2014 y el informe de auditoría, de Egarsat, mutua colaboradora con la Seguridad Social n.º 276 (BOE 26-2-2016).

38. Resolución de 9 de febrero de 2016, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2014 y el informe de auditoría, del Hospital Intermutual de

Page 10: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

Euskadi, centro mancomunado de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social n.º 291 (BOE 26-2-2016).

39. Resolución de 9 de febrero de 2016, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2014 y el informe de auditoría, del Hospital Intermutual de Levante, centro mancomunado de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social n.º 292 (BOE 26-2-2016).

40. Resolución de 9 de febrero de 2016, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2014 y el informe de auditoría, de Corporación Mutua, entidad mancomunada de mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, en liquidación, n.º 293 (BOE 26-2-2016).

41. Resolución de 9 de febrero de 2016, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2014 y el informe de auditoría, de Suma Intermutual, entidad mancomunada de mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, en liquidación, n.º 294 (BOE 26-2-2016).

II. CONVENIOS COLECTIVOS

1. Resolución de 19 de enero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Acta de los acuerdos de revisión del XX Convenio colectivo del personal de tierra de Iberia, Líneas Aéreas de España, SA, Operadora, SU (BOE 1-2-2016).

2. Resolución de 19 de enero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Acuerdo de modificación del Convenio colectivo de la Compañía Logística de Hidrocarburos CLH, SA (BOE 1-2-2016).

3. Resolución de 19 de enero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Acuerdo de modificación del Convenio colectivo de World Duty Free Group, SA-WDFG, SA (BOE 1-2-2016).

4. Resolución de 19 de enero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Acuerdo de prórroga de la vigencia del III Convenio colectivo de Orange Espagne, SAU (BOE 1-2-2016).

5. Resolución de 19 de enero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Acuerdo de prórroga para el 2016 del Convenio colectivo de Transportes Bacoma, SA (BOE 1-2-2016).

Page 11: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

6. Resolución de 19 de enero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Acuerdo sectorial de la industria salinera (BOE -1-2-2016).

7. Resolución de 19 de enero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Enercon Windenergy Spain, SL (BOE 2-2-2016).

8. Resolución de 19 de enero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de ESC Servicios Generales, SL (BOE 2-2-2016).

9. Resolución de 19 de enero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de la Fundación Bancaria Caixa d`Estalvis i Pensiones de Barcelona "La Caixa" (BOE 2-2-2016).

10. Resolución de 19 de enero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de NTV Logística, SA (BOE 2-2-2016).

11. Resolución de 19 de enero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Saint Gobain Isover Ibérica, SL (2015-2016) (BOPE 2-2-2016).

12. Resolución de 19 de enero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo estatal de jardinería para el periodo 2015-2016 (BOE 2-2-2016).

13. Resolución de 19 de enero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica la modificación del Convenio Colectivo de Fujitsu Technology Solutions, SA (BOE 2-2-2016).

14.Resolución de 19 de enero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica la sentencia de la Audiencia Nacional relativa al Convenio colectivo de Aniser Facility SLU (BOE 2-2-2016).

15.Resolución de 19 de enero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Easyjet Handling Spain, Sucursal en España(BOE 3-2-2016).

16. Resolución de 21 de enero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Acta de las modificaciones de nivel salarial y definiciones de varias categorías profesionales, correspondientes al arbitraje de la Inspección Provincial de Trabajo de la valoración del primer semestre de 2011 de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda (BOE 4-2-2016).

17. Resolución de 22 de enero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Acuerdo de la Comisión Negociadora del Convenio nacional para el

Page 12: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

comercio de mayoristas distribuidores de especialidades y productos farmacéuticos (BOE 5-2-2016).

18. Resolución de 22 de enero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Acuerdo de modificación del IV Convenio colectivo de Iberdrola Ingeniería y Construcción, SAU (BOE 5-2-2016).

19. Resolución de 22 de enero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Dealz España, SL (BOE 5-2-2016).

20. Resolución de 22 de enero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica la sentencia de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional relativa al Convenio colectivo de Altocu Servicios Integrales, SL (BOE 5-2-2016).

21. Resolución de 22 de enero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica la sentencia de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional relativa al Convenio colectivo de Initial Facilities Services, SA (BOE 5-2-2016).

22. Corrección de erratas de la Resolución de 30 de septiembre de 2015, de la Dirección General de Empleo, por la que se registran y publican las tablas salariales para los años 2015 y 2016 del XIV Convenio colectivo general de centros y servicios de atención a personas con discapacidad (BOE 5-2-2016).

23. Resolución de 27 de enero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Acta en la que se contienen las tablas salariales para el año 2016 del Convenio colectivo del Grupo ASV Servicios Funerarios (BOE 10-2-2016).

24. Resolución de 27 de enero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el VI Convenio colectivo de Unión de Detallistas Españoles, Sociedad Cooperativa, Grupo Técnico SA, Trípode SA y Coidec, SA (BOE 10-2-2016).

25. Resolución de 27 de enero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica la modificación del Convenio colectivo del Grupo Endesa(BOE 10-2-2016).

26. Resolución de 27 de enero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica la revisión salarial para el período 2014-2018 del Convenio colectivo de ATE Sistemas y Proyectos Singulares, SL (BOE 10-2-2016).

Page 13: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

27. Resolución de 3 de febrero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo del sector de empresas de publicidad (BOE 10-2-2016).

28. Resolución de 27 de enero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Michelin España Portugal, SA, para los centros de trabajo de Aranda de Duero (Burgos), Valladolid, Almería, Seseña (Toledo), Subirats (Barcelona) y Burgos (BOE 11-2-2016).

29. Resolución de 27 de enero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo estatal del sector de industrias cárnicas (BOE 11-2-2016).

30. Resolución de 3 de febrero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de ECA Entidad Colaboradora de la Administración, SLU, e Instituto de Calidad, SAU (BOE 16-2-2016).

31. Resolución de 3 de febrero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Mediapost Spain, SL (BOE 16-2-2016).

32. Resolución de 3 de febrero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Prosegur BPO España, SL (BOE 16-2-2016).

33. Resolución de 3 de febrero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Safety-Kleen España, SA (BOPE 16-2-2016).

34. Resolución de 3 de febrero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el V Convenio colectivo de Telefónica Servicios Audiovisuales, SAU (BOE 16-2-2016).

35. Resolución de 3 de febrero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica la revisión salarial del Convenio colectivo general de la industria química (BOE 16-2-2016).

36. Resolución de 3 de febrero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica la Sentencia de la Audiencia Nacional relativa al Convenio colectivo de Bercose, SL (BOE 16-2-2016).

37. Resolución de 3 de febrero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica la sentencia de la Audiencia Nacional relativa al Convenio colectivo de Cyrasa Seguridad, SL (BOE 16-2-2016).

38. Resolución de 3 de febrero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registran y publican las tablas salariales para el año 2015 aplicables a los centros de trabajo situados en la provincia de Alicante y que se incorporan al IV Convenio colectivo de Sintax Logística, SA (BOE 16-2-2016).

39. Resolución de 3 de febrero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registran y publican las tablas salariales para el año 2016 del Convenio colectivo del Grupo Importaco Frutos Secos (BOE 16-2-2016).

40. Resolución de 27 de enero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (BOE 17-2-2016).

Page 14: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

41. Corrección de erratas de la Resolución de 19 de enero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Acuerdo de prórroga para el 2016 del Convenio colectivo de Transportes Bacoma, SA (BOE 19-2-2016).

42. Resolución de 3 de febrero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo del personal de la red de ventas de Aguas Fontvella y Lanjarón, SA (BOE 20-2-2016) .

43. Resolución de 12 de febrero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Acuerdo de prórroga de ultraactividad del Convenio colectivo de CLH Aviación, SA (BOE 23-2-2016).

44. Resolución de 12 de febrero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el IV Convenio colectivo de Iberdrola Inmobiliaria, SAU (BOE 23-2-2016).

45. Resolución de 12 de febrero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Acta de los acuerdos sobre modificación de la regulación de la tarjeta profesional de la construcción de acuerdo con lo establecido en el V Convenio colectivo del sector de la construcción (BOE 23-2-2016).

46. Resolución de 12 de febrero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Plan de igualdad de Asispa (BOE 23-2-2016).

47. Resolución de 12 de febrero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el VI Convenio colectivo de Compañía Levantina de Bebidas Gaseosas, SAU (BOE 23-2-2016).

48. Resolución de 12 de febrero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica la revisión salarial para el 2016 del Convenio colectivo de AP-1 Europistas, concesionaria del Estado, SAU (BOE 123-2-2016).

49. Resolución de 12 de febrero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica la sentencia de la Audiencia Nacional relativa al Convenio colectivo de SGE Quality Services, SL (BOE 23-2-2016).

50. Resolución de 12 de febrero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica sentencia de la Audiencia Nacional relativa al Convenio colectivo de Mediterránea Merch, SL (BOE 23-2-2016).

51. Resolución de 18 de febrero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la que se corrigen errores en la de 28 de diciembre de 2015, por la que se registran y publican las Actas de modificaciones de nivel salarial y definiciones de varias categorías profesionales de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda (BOE 29-2-2016).

Page 15: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

III. RECORTES DE PRENSA EN MATERIA LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL

1. CIFRA RÉCORD DE CONTRATOS TEMPORALES Y A TIEMPO PARCIALES 

Los contratos temporales y a tiempo parcial que se firmaron en 2015 rompieron un nuevo techo, pese a que el nivel de empleo es muy inferior al de antes de la crisis (20,6 millones de empleos en 2007 frente a 17,9 millones ahora). Los contratos temporales alcanzaron el récord de 17,07 millones y los de por horas marcaron 6,4 millones, de los que 5,7 millones eran a la vez temporales. Otro máximo. Los síntomas de la precarización abundan en los datos de contratación del Ministerio de Empleo, donde se ve que la duración media de los contratos ha bajado de 79 días en 2006 a 53,4 en 2015.

El mercado laboral español lleva recuperándose dos años tras siete de desplome. En ese tiempo, ha creado poco menos de un tercio del empleo que se destruyó. En cambio, el número de contratos firmados ha crecido a una velocidad de vértigo y ya el año pasado volvió a los niveles previos a la crisis. Los 18,6 millones de contratos firmados en 2015, incluidos los 1,5 millones de indefinidos, suponen un 11% más que en 2014 y solo 45.000 menos que en 2007. Se evidencia que se ha recuperado la actividad económica y se crea empleo, pero también que la precariedad crece.(El País, 01-02-2016)

2. CRECIÓ EL ABSENTISMO LABORAL

Las ausencias al trabajo por enfermedad, accidente o incapacidad temporal sigue incrementándose y se aleja de los mínimos registrados durante la crisis, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, en el último trimestre del año pasado cada semana el 2,11% de los ocupados no fue a trabajar por una baja temporal, una cifra que supera en 0,7 décimas la registrada en el mismo periodo de 2014 y lejos del 1,79% registrado en el año 2012.

Como es habitual, a excepción del tercer trimestre de 2011, las ausencias al trabajo, tanto justificadas como no, son superiores entre los empleados públicos que entre los asalariados del sector privado, con un 2,57% y un 2,09%, respectivamente. No obstante, el colectivo con un menor absentismo siguen siendo los trabajadores por cuenta propia, entre los que las ausencias representan el 1,7% del total.

Page 16: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

En volumen absoluto, cada semana unas 380.000 personas no acudieron a trabajar por una enfermedad, accidente o incapacidad temporal.(La Vanguardia, 31-01-2016)

3. LA “HUCHA DE LAS PENSIONES” BAJA EN 2015 DESPUÉS DE QUE SE RETIRARAN 13.250 MILLONES

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la conocida como “hucha de las pensiones”, bajó en 2015 a 32.481,31 millones de euros, equivalentes al 3,12% del PIB, después de que a lo largo del año se sacaran 13.250 millones para garantizar el abono de las prestaciones. Así lo ha informado hoy la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, al Consejo de Ministros, de acuerdo con el comunicado remitido por su departamento, según el cual el valor de las reservas a precio de mercado es de 35.035,02 millones.

Las disposiciones realizadas durante el pasado año fueron de 3.750 millones en julio y 9.500 millones en diciembre, distribuidos en dos partidas de 7.750 y 1.750 millones. Durante 2015, los rendimientos netos generados por el fondo ascendieron a 3.993,39 millones, con lo que se suma una rentabilidad de ingresos desde el año 2000 (fecha de su creación) de 26.095,12 millones.

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social fue creado en el año 2000 con el objetivo de constituir reservas que permitan atenuar los efectos de los ciclos económicos bajos y garantizar el equilibrio financiero del sistema de pensiones. El Fondo cuenta con un Comité de Gestión que determina los activos en los que invertir en función de los criterios de inversión establecidos legalmente, los informes técnicos correspondientes y las condiciones que presentan los mercados.(El Mundo, 30-01-2016).

4. EL PARO AUMENTA EN ENERO EN 57.247 PERSONASEl número de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo aumentó en enero en 57.247 personas y la cifra total se sitúa en 4.150.755. En los últimos 8 años, el paro registrado en el mes de enero ha crecido por término medio en 135.955 personas. En términos desestacionalizados, el paro se redujo en enero en 49.552 personas. En el último año el paro registrado ha bajado en 374.936 personas, la mayor reducción anual de toda la serie histórica, y el ritmo de descenso se acelera hasta el 8,28%, una tasa que no se registraba en un mes de enero desde 1999.

El paro entre los jóvenes menores de 25 años ha disminuido en el último año en 46.671 personas. De esta forma, el desempleo juvenil se reduce un 12,1% en términos interanuales, muy por encima de la media general del 8,28%. El paro registrado aumentó en quince comunidades autónomas, entre las que destacan Andalucía (9.254), la Comunidad de Madrid (7.978), y Galicia (7.639). Por el contrario, disminuyó en Canarias (-1.545) y en Baleares (-811).

Page 17: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

El paro registrado se incrementó entre los demandantes que habían desempeñado su última actividad en Servicios, con 67.129 desempleados más y en Agricultura y Pesca, con 3.905, mientras que se redujo en Construcción, con 4.821 menos, y en Industria, con 827. Entre el colectivo de personas sin empleo anterior el paro disminuyó también, en 8.491 personas.

El número de contratos registrados durante el mes de enero ha sido de 1.396.929, supone un incremento del 2,13% sobre el mismo mes del año 2015. En enero de 2016 se han registrado 125.612 contratos de trabajo de carácter indefinido, lo que supone un incremento del 4,47% sobre igual mes del año anterior. La contratación indefinida a tiempo completa es, un mes más, la modalidad contractual que más crece, con un repunte del 5,2%, más del doble que la media general.(Amado Consultores, 02-02-2016)

5. SE MODERA EL RITMO DE CRECIMIENTO DEL NÚMERO DE PENSIONES

En 2015 se registraron 289.721 altas de pensiones de jubilación, lo que supone un descenso del 2,9% respecto al año anterior. Según los datos de la Seguridad Social, es la menor cifra desde el ejercicio 2011, cuando se contabilizaron 286.143 nuevos retirados. Sólo en dos años, 2012 y 2013, se superaron las 300.000 altas. Desde entonces, la cifra no ha hecho más que bajar.

Con estos datos se puede deducir que la reforma del sistema de la Seguridad Social (aprobada en 2011 pero en vigor desde el 1 de enero de 2013) ha cumplido uno de sus objetivos: que se modere el ritmo de crecimiento del número de pensiones. Cuando se aprobó la reforma, el número de pensiones aumentaba a un ritmo del 1,6% anual y el gasto, al 4,9%, mientras que en 2015 lo han hecho a un ritmo del 0,77% y del 2,7%, respectivamente.

Pero el otro objetivo que planteaba la reforma, alargar la vida laboral de los trabajadores, parece que no se está cumpliendo en la misma medida. Los datos de la Seguridad Social muestran que, de los más de 289.000 nuevos jubilados en 2015, más de 126.000, el 44% del total, se retiró antes de tiempo. Es decir, a pesar de que la edad legal de jubilación subió a 65 años y 4 meses, casi la mitad se jubiló sin ni siquiera llegar a los 65 años.(El Mundo, 02-02-2016).

6. LA SEGURIDAD SOCIAL PIERDE 200.000 AFILIADOS EN ENERO

La Seguridad Social perdió en enero una media de 204.043 afiliados (-1,2%) respecto al mes anterior, caída que sitúa el número de ocupados en 17.104.357 cotizantes. Aunque enero es un mes tradicionalmente malo para el

Page 18: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

empleo (suele ser cuando más puestos de trabajo se destruyen), la cifra es peor que la de 2014 y 2015, cuando el sistema restó 199.902 y 184.031 cotizantes, respectivamente. Ahora bien, si se eliminan los efectos del calendario, la afiliación ha crecido en unos 20.000 cotizantes.

El final de la campaña navideña se dejó notar en los primeros días del año: entre el día 4 y el 5 de enero se perdieron entre 160.000 cotizantes. En el último año, el sistema ha ganado 529.045 afiliados, lo que se traduce en un crecimiento interanual de la afiliación del 3,19%, el ritmo más elevado desde el verano.

Comercio (33.000 personas), oficinas (29.000), hostelería (29.000) y construcción (19.000) han concentrado las pérdidas de empleo entre los asalariados, tanto en términos absolutos como relativos (marcan descensos de más del 2%). Ahora bien, todas las categorías (salvo electricidad y gas, con 48 cotizantes nuevos) han registrado caías de afiliación. Además, se han perdido 18.500 autónomos y 15.000 afiliados al régimen agrario.

En cuanto al paro registrado, las cifras han sido algo más positivas: el número de personas apuntadas en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 57.247 personas en enero. El dato es el mejor desde el año 2004, y deja el total de desempleados en 4.150.755. En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en 49.552 personas.

En los últimos doce meses, el paro acumula un descenso de 374.936 personas, la mayor reducción anual dentro de la serie. El recorte interanual del desempleo se situó así en el 8,28%, tasa que no se alcanzaba en un mes de enero desde el año 1999, según el Ministerio. La subida del desempleo se concentra en el sector servicios, con 67.129 parados más.(Expansión, 03-02-2016)

7. MÁS DE DOS MILLONES DE PERSONAS COBRAN EL PAROEn 2015 se firmaron 1,4 millones de contratos, el 91% temporales, un porcentaje similar al del año pasado, si bien en 2016 se han formado más contratos de los dos tipos. De los contratos indefinidos, el 37% son a tiempo parcial. Las prestaciones por desempleo, que se conocen con un mes de retraso, se redujeron un 11,7% en diciembre de 2015 sobre el cierre de 2016. En total son 2,13 millones de personas que cobran el paro, con un ingreso medio de 815 euros, y los gastos en prestaciones son 1.665 millones de euros.

La tasa de cobertura, es decir, el número de desempleados que cobran prestación sobre el total de parados que han tenido ese derecho, sigue bajando, y ha cerrado el año en el 55%. Esto quiere decir que de los 4,1 millones de parados, 3,87 han generado derecho a prestación (o subsidio agrario), pero de éstos, el 45%, o 1,74 millones, lo han perdido.(Expansión, 03-02-2016)

Page 19: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

7.LAS EMPRESAS FAMILIARES GENERAN MÁS DE LA MITAD DEL EMPLEO

El 90% de las empresas, el 60% del valor añadido bruto y el 67% del empleo generado en la economía española por sociedades mercantiles (quedan excluidas todas las que no sean sociedades anónimas y limitadas y los trabajadores por cuenta propia) proceden de empresas familiares. Esas son las principales conclusiones que se desprenden del informe La Empresa Familiar en España (2015), elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y su red de 38 cátedras, en el que se resalta el compromiso de estas compañías con el mantenimiento del empleo en las fases de mayor depresión económica y con la creación en los más boyantes.

“En los momentos más difíciles de la crisis, el volumen de empleo por euro facturado creció (de 4,7 a 5,1 puestos de trabajo por cada millón de euros facturado) a costa de resultados. Eso significó que dejaron de ganar dinero o que incluso lo perdieron para tener más empleo”, subrayó el director general del IEF, Juan Corona, durante la presentación. Todo lo contrario que en el caso de las empresas no familiares, donde este indicador bajó de 3,1 a 3 empleos por millón de euros de facturación.

El informe elaborado por este lobby empresarial, formado por 100 grandes empresas familiares (entre ellas Mercadona, Ferrovial, Inditex, Mango o Acciona), muestra como el impacto de las empresas familiares sobre las economías autonómicas varía mucho en función de la exposición que estas tengan a la entrada de flujos de capital extranjero. Si la variable que se analiza es la del empleo, el resultado es que las empresas familiares han creado 6,5 millones de puestos de trabajo frente a los 3,2 millones que han generado las no familiares. Dicho de otra manera, que el 66,7% del empleo generado por el sector privado procede de este tipo de compañías, con tres grupos diferenciados de comunidades autónomas.

Por un lado hay tres comunidades autónomas (Madrid, País Vasco y Navarra), en el que el porcentaje de los puestos de trabajo creados por este tipo de firmas está por debajo de la media. Los responsables del estudio lo justifican en los dos primeros casos porque son de las que más inversión extranjera reciben (24.140 y 4.513 euros por habitante, respectivamente, frente al promedio de 1.630 euros de las restantes autonomías).

En segundo término figura un grupo de cinco regiones (Cataluña, Aragón, Castilla y León, Asturias y Cantabria), en el que los porcentajes de empleo y valor añadido son similares a la media de las diecisiete comunidades autónomas. Finalmente, el resto de regiones, más castigadas por el desempleo y la falta de capital extranjero, tiene una dependencia muy fuerte de las empresas familiares, con porcentajes que superan el 85% en el caso de Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia.(Expansión, 03-02-2016)

Page 20: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

8. EL GASTO EN DESEMPLEO DESCENDIÓ EL AÑO PASADOEl Ministerio de Empleo hizo ayer público el balance anual del gasto en desempleo el pasado año. Según estas cifras, el pago de estas ayudas a los desempleados requirió el abono de 20.605 millones de euros, un 16,1% menos que lo gastado en 2014. Además, esta cifra supone un ahorro de 4.695 millones respecto a lo previsto inicialmente en los Presupuestos Generales del Estado del pasado ejercicio (25.300 millones). Este ahorro se suma a los 4.866 millones menos de lo presupuestado que se gastaron también en 2014.

Este menor gasto obedece a una caída del número de beneficiarios de ayudas del 12% el pasado año. Este descenso de perceptores es mayor que la disminución del número de desempleados –que descendieron un 8%– porque casi la mitad de los parados registrados no recibe ninguna ayuda económica. Como viene ocurriendo desde hace años el agotamiento de las prestaciones contributivas y la mayor lentitud con la que se generan las nuevas, hizo que fueran los beneficiarios de estas ayudas las que cayeron más: un -16% frente a una disminución del 10,8% de los subsidios asistenciales.(El País, 03-02-2016).

9. MODERACIÓN EN LA CREACIÓN DE EMPLEO PARA ESTE 2016El Centro de Predicción Económica (Ceprede) prevé una tendencia positiva en la creación de empleo a lo largo de 2016, pero con menor intensidad a la registrada en 2015. De acuerdo con los pronósticos recogidos en su último informe mensual, la reducción del número de desempleados será del 6,4 % interanual en el primer trimestre de 2016, mientras que el número de ocupados crecerá el 2,2 % en el mismo periodo.

Ceprede destaca como aspecto positivo el aumento del 0,4 % de los activos durante el año 2016, especialmente en los dos últimos trimestres del año, frente al nulo crecimiento que presentó durante el año 2015.(Expansión, 04-02-2016)

10. LA OCUPACIÓN AUMENTÓ EN 2015 ENTRE LOS MAYORES DE 44 AÑOSLa sorpresa más importante en el mercado laboral es que del medio millón largo de puestos creados en 2015 "más de 400.000 corresponden a mayores de 44 años". Se trata de prácticamente el 80% del empleo creado (ocho de cada 10). Aunque no lo dice el informe, probablemente se deba a que los trabajadores en esta edad están aceptando cualquier contratación y condición económica para tener un empleo.

En concreto, en el último trimestre, con un alza medio neto de 45.500 ocupaciones (bajó sobre todo entre los más jóvenes), se crearon 92.000 puestos para mayores de 55 años. Lo que significa que también la precariedad se ha instalado entre estos colectivos que necesitan ampliar la carrera de cotización para conseguir que no resulte muy afectada la pensión.

Page 21: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

Además, Fedea señala que se han creado unos 70.000 nuevos empleos para personas entre 25 y 44 años y sólo 42.000 para menores de 25 años (menos del 1% del total de ocupaciones). La Fundación señala, sin embargo, que el nuevo empleo creado "es de naturaleza temporal". Menciona el "enorme impulso que la temporalidad ha sufrido en los últimos 12 meses", en particular en las regiones del sur.

Ya superan con claridad tasas de eventualidad del 30% entre los asalariados, cinco puntos por encima de la media nacional. En cifras absolutas, el número de asalariados con contrato temporal aumentó en unos 335.000 mientras que el de asalariados con contrato indefinido sólo creció a la mitad. Por ello, concluye que "el peso de la creación de empleo está cayendo sobre los contratos temporales".(La Vanguardia, 04-02-2016)

11. CASI EL 45% DE LOS PARADOS ESPAÑOLES NO RECIBÍA NINGUNA PRESTACIÓN ECONÓMICA AL ACABAR 2015Al final de 2015, había 1,95 millones de desempleados que no recibían ningún tipo de prestación. La cifra, según los datos de Empleo, supone un descenso de apenas 7.000 personas respecto al final de 2014 y es la misma que la registrada al final de 2013. Estos datos muestran cómo la cifra de parados sin prestación parece haberse estabilizado en torno a los 2 millones de personas sin que la mejoría del empleo se traduzca en un descenso de los desempleados sin cobertura.

De esta forma, la tasa de cobertura del seguro de desempleo ha vuelto a reducirse y cerró 2015 en el 55,19%, lo que significa que casi el 45% de los parados no recibe ningún tipo de ingreso público. Al final del año 2014, la cobertura se situaba ligeramente por encima del 57,6%.

El último factor que ha hecho que se reduzca el gasto en desempleo es la caída del gasto medio por beneficiario, muy ligado también al paro de larga duración. Según Empleo, el gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de diciembre de 2015 ha sido de 801,5 euros, lo que supone una disminución sobre el mismo mes del año anterior de 7,3 euros (-0,9%).(El Mundo, 04-02-2016).

12. CSIF PIDE APROBAR YA LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DE 2016La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha enviado una carta al Ministerio de Hacienda en la que detalla asuntos pendientes como la devolución íntegra de la paga extra, las 35 horas semanales y la aprobación de las ofertas de empleo público correspondientes a 2016. En la misiva, enviada al secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, reclama la devolución del 50% pendiente de la paga extra de 2012, comprometida en los presupuestos de este año, según asegura en un comunicado el sindicato.

Page 22: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

Según recuerdan, se da la circunstancia de que comunidades autónomas como Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León o Madrid están en proceso de esta devolución (Extremadura ya la ha devuelto íntegra), mientras que los empleados públicos de la Administración General del Estado aún están esperando.

CSIF también ha exigido que se reviertan los recortes todavía vigentes como los descuentos en la nómina por baja médica o la reivindicación de las 35 horas semanales, como está sucediendo en comunidades como Castilla-La Mancha o ayer mismo en el País Vasco.

En cuanto a la Oferta de Empleo Público, CSIF entiende que hay que empezar a negociar el reparto de plazas y su aprobación, que permita su convocatoria lo antes posible ante la “urgente necesidad” de personal que están sufriendo muchos servicios públicos.(El País, 05-02-2016).

13. LAS CUANTÍAS DE LAS PENSIONES PÚBLICAS PERDERÁN DE FORMA ACELERADA PODER DE COMPRATanto la pensión máxima del sistema, como la mínima habrán perdido nada menos que un 30% de su valor en 2050: la máxima de ahora de 2.561 euros brutos por 14 pagas se reduciría a 1.797 euros mensuales de hoy, y la mínima de 634 euros por 14 pagas quedaría en el ecuador del siglo en 445,2 euros; en ambos casos, la pérdida relativa sería de un 29,8%. La pensión mínima actual de 634 euros por 14 pagas quedaría en el ecuador del siglo en 445,2 euros.

Esa es la conclusión de los cálculos realizados por los profesores Javier Díaz-Giménez (IESE Business School) y Julián Díaz-Saavedra (Universidad de Granada). Los números que arrojan sus exploraciones salen manteniendo el absentismo regulatorio, aplicando la legislación actual –incluido el factor de sostenibilidad financiera que entra en vigor en 2019– y considerando un comportamiento moderado de las tres variables básicas que afectan al sistema de pensiones: una inflación del 2% de media cada año, un crecimiento económico medio anual del 2% real y una evolución demográfica que se ajuste a las estimaciones centrales diseñadas por Estadística hasta 2064.

La evolución de la economía y de los precios tiene visos de credibilidad, y la de la demografía, aún con flujos migratorios moderados, calcula que España perderá un millón de habitantes (ahora tiene 46,42 millones) en los próximos 15

Page 23: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

años y hasta 5,6 millones en los próximos 50 años; eso supone que en 2064 los moradores en España serán menos de 41 millones de personas, con un grado de envejecimiento muy superior al actual.

En solo cinco años, el poder real de las pensiones de la Seguridad Social habrá descendido en un 6,3% en todos los tramos de cuantías, y la pérdida se elevará al 8,9% en 2025, dentro de únicamente nueve años. Así, la pensión máxima de 2.561 euros al mes por 14 pagas habrá descendido a 2.399 euros de hoy en 2020 y a 2.333 euros de hoy en 2025.

La pérdida se intensifica a medida que pasan años, con una merma del poder de compra de algo más de un 14% en 2035, dentro de 20 años, y de un 29,8% en 2050, un escenario temporal muy alejado para quienes ahora llegan a la jubilación, pero real para quienes tienen 40 años o menos. La merma de poder de renta de las pensiones afecta a todos los tramos de cuantías, incluidas las mínimas, pues también a ellas es aplicable el factor de sostenibilidad financiera aprobado en la última reforma de la Seguridad Social. Así, la pensión mínima de 634 euros mensuales se reduciría en 40 euros al mes (un 6,3%) en 2020; en 56 euros (un 8,8%) en 2025, o en 189 euros al mes (un 29,8%) en el ecuador del siglo.(Cinco Días, 08-02-2016)

14. SE NECESITAN INGRESOS ADICIONALES PARA PAGAR LAS PENSIONES DEL FUTUROSegún Funcas, el enfoque de las reformas es “inaceptable” porque los trabajadores sí tienen derecho a cierto nivel de pensiones y porque quien ha obligado a los trabajadores a formar parte de este sistema ha sido el propio Estado. “Si el sistema ha salido mal, no parece aceptable que el Estado se lave las manos y les haga soportar el coste”, advierte, tras considerar incluso, que cuestiona la propia existencia del sistema.Por eso, apuesta por una nueva reforma que deshaga parte de las medidas adoptadas y que dote al sistema de recursos adicionales y garantice a los pensionistas una tasa mínima. De hecho, asegura que España podría gastar un 30% más de lo que gasta tras la última reforma, e incluso ir un poco más allá.

En concreto, apuesta por pasar de un modelo actuarial --en el que los ingresos del sistema determinan los gastos del mismo-- a uno social, que funciona al revés y el gasto es el que determina los ingresos que se requieren. Esto se basa en que el objetivo de la Seguridad Social no debe ser actuar como una empresa privada e igualar ingresos y gastos, sino garantizar determinados niveles de bienestar en la jubilación.

Para hacer el cambio, se necesitan ingresos adicionales que, según Funcas, pueden llegar por varias vías: impuestos, aumentos en tipos de cotización y otros ingresos. En concreto, Funcas cree que hay un “amplio margen” para recaudar más por impuestos en España y, aunque hay menos recorrido, también se pueden elevar las cotizaciones a cargo de los trabajadores.

Page 24: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

Igualmente, se podría potenciar el Fondo de Reserva emitiendo deuda en el futuro.

Funcas propone extender la jubilación a los 67 años a toda la población, eliminar las jubilaciones anticipadas y establecer una pensión contributiva para cualquiera que haya cotizado, aunque sea menos de quince años. Además, se inclina por eliminar el factor de sostenibilidad y el índice de revalorización para sustituirlo de nuevo por el IPC, y establecer una cota mínima a la tasa de sustitución definida en términos netos.(Expansión, 07-02-2016)

15. AUMENTAN LAS ENFERMEDADES LABORALESLa Unión General de Trabajadores (UGT) ha denunciado que las enfermedades relacionadas con el trabajo han crecido un 11% en 2015. En un comunicado el sindicato ha explicado que el 82% de las enfermedades profesionales son causadas por agentes físicos, siendo los trastornos musculoesqueléticos la primera causa de baja en nuestro país, y ha considerado que la mayoría serían evitables "si las empresas implantasen las medidas preventivas adecuadas".

Además, ha señalado que el 22% de las enfermedades ocasionadas por el trabajo "no están reconocidas en el cuadro de enfermedad profesional como tales", lo que deja fuera 5.502 patologías no traumáticas de origen profesional.

UGT ha reclamado la necesidad de realizar políticas para erradicar los riesgos que provocan este tipo de patologías, con actuaciones que incidan en "la prevención de los riesgos psicosociales, trastornos musculoesqueléticos y en las medidas preventivas a adoptar para la correcta utilización de productos químicos, biológicos, nanomateriales u otros", que son susceptibles de provocar cáncer de origen profesional.

También ha reclamado "adecuar el cuadro de Enfermedades Profesionales a los problemas reales que afectan a la salud global del trabajador, y solventar las dificultades para detectar, reconocer y prevenir todo tipo de enfermedad relacionada con el trabajo".(Expansión, 07-02-2016)

16. LA MAYORÍA DE LAS EMPRESAS MEDIANAS Y GRANDES REVISARÁN LOS SUELDOS AL ALZA EN 2016La subida media rondará el 1,6% en las de mayor tamaño y en algunas, como Telefónica, se acercará al 2%. Las compañías buscan retener a sus empleados con estos aumentos, tras varios años de congelación salarial en los que han perdido poder adquisitivo pese a la bajada del IPC. En 2015 los directivos cedieron un 0,30% de poder de compra, algo que no sucedía hasta ahora. En cambio, empleados y mandos intermedios lo ganaron, según el estudio de ICSA Grupo.

Page 25: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

Por primera vez desde que comenzó la crisis las empresas están invirtiendo en mejorar los salarios de sus empleados, gravemente devaluados desde 2012. Lo dice Susana Marcos, socia de la consultora de Recursos Humanos PeopleMatters, a la vista de los resultados de la encuesta anual de la consultora entre un centenar de medianas y grandes compañías.

Casi el 85% de ellas van a revisar al alza los sueldos. La subida de 2015, que se está aplicando ahora, alcanza una media del 1,58%, frente al 1,12% que las compañías preveían a principios del año pasado; y la que pretenden ofrecer a sus plantillas este año estará en el mismo entorno. En ambos casos, por encima de las medias pactadas en la negociación colectiva, el 0,74% a finales de 2015, según el Ministerio de Empleo.(El País, 07-02-2016)

17. LA DURACIÓN DE LOS CONTRATOS TEMPORALES SE HA REDUCIDO EN 25 DÍAS CON LA CRISISEl aumento de la precariedad del empleo en España ha sido una constante desde el inicio de la crisis, no sólo por la rebaja de los costes salariales, sino también por la fuerte reducción del tiempo medio de duración de los contratos. Los datos oficiales del Ministerio de Empleo y Seguridad Social muestran que mientras la duración media de los contratos temporales en España (los indefinidos se excluyen de este cómputo por su propia naturaleza) era de 78,48 días al cierre del año 2008, mientras que a final de 2015 la duración media se había reducido a sólo 53,39 días.

El mayor recorte en el número de días se produjo entre los años 2008 y 2011, con el gobierno socialista de Rodríguez Zapatero, cuando se pasó de los citados 79,48 días hasta 62,87 días. Posteriormente con la legislatura del gobierno del Partido Popular y la entrada en vigor de la reforma laboral, el ritmo de reducción se atenuó y la rebaja en el cuatrienio fue de 9 días.

Este aumento de la precariedad en la duración de los contratos se entiende al comprobar que el principal impulsor de la creación de empleo está siendo el sector servicios, que da trabajo al 75% de los afiliados a la Seguridad Social, y son responsables del 82% del incremento de la afiliación entre diciembre de 2013 y diciembre de 2015, con un aumento de casi 790.000 afiliados en este sector en dicho periodo.(El Mundo, 07-02-2016)

18. EL COMERCIO ON-LINE GENERARÁ UN 20 POR CIENTO DE LOS CONTRATOS

El comercio por Internet es un sector al alza y las plataformas que se dedican a este tipo de negocio prometen crear trabajo. El auge de las compras en la web generará este año un 20% más de contratos respecto al año anterior, según un

Page 26: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

estudio de la consultora Adecco, que destaca los sectores de la logística, del marketing digital y del desarrollo de productos tecnológicos como los perfiles más buscados por las empresas. El empleo generado, sin embargo, no será distribuido de forma equitativa en todo el país, advierte la consultora, dado que el uso de plataformas digitales para realizar compras no es el mismo en cada región de España.

Casi el 40% de los españoles ha realizado alguna compra online, según el Ministerio de Industria, y ante esta realidad las empresas del sector consultadas por Adecco esperan un año positivo, tanto en ventas como en facturación. Y, en consecuencia, podrían aumentar sus plantillas. Los conocimientos digitales serán clave en la especialización y desarrollo del canal del comercio electrónico, explica el informe, que añade que los programadores web y los técnicos de SEO y SEM serán las profesiones más cotizados del sector, además de nuevos puestos de trabajo, como el E-commerce manager, la figura encargada de gestionar el negocio en la Web, así como de marcar la estrategia en esta área, y el de Growth Hacker.

Este último es una combinación de analítica, creatividad y curiosidad que nace de la necesidad de identificar formas de crecimiento más allá del marketing tradicional.(El País, 10-02-2016)

19. ESPAÑA ES UNO DE LOS PAÍSES CON MÁS BAJA CALIDAD DEL EMPLEO

España es uno de los países con más baja calidad del empleo entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), según un estudio realizado por la institución internacional que tiene en cuenta factores como los ingresos percibidos, la seguridad del mercado laboral y el entorno de trabajo.

Junto a España, la OCDE coloca entre los países con una calidad del empleo relativamente baja a países como Estonia, Grecia, Hungría, Italia, Polonia, Portugal, la República Checa y Turquía. La institución explica que estos países registran resultados relativamente malos en al menos dos de las tres dimensiones de calidad del empleo analizadas y ninguno de ellos logra un buen resultado en al menos una de estas tres dimensiones.

Por el contrario, entre los miembros de la OCDE, los mayores niveles de calidad del empleo se observan en Australia, Austria, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Luxemburgo, Noruega y Suiza, que "logran resultados relativamente buenos en al menos dos de las tres dimensiones de calidad del empleo, sin figurar entre los diez peores en ninguna de las tres dimensiones".

Por su parte, países como Bélgica, Canadá, República Checa, Francia, Irlanda, Israel, Japón, Corea del Sur, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Eslovenia, Suecia, Reino Unido y EEUU se encontrarían en un nivel medio con no más de

Page 27: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

un resultado entre los diez peores o los diez mejores en las dimensiones analizadas.

En el caso de España, los peores resultados corresponden a los apartados seguridad del mercado laboral, que valora la probabilidad de pérdida del empleo y su coste económico para los trabajadores, así como en el ambiente de trabajo, que analiza la tensión laboral.

En su análisis, la OCDE apunta que la calidad de los ingresos de los trabajadores se ha visto afectada durante la crisis, entre 2007 y 2013, por la pérdida de empleos, principalmente entre los peores pagados, lo que "puede llevar a un aparente incremento de la calidad media", pero que en la práctica, manteniendo constante la estructura del empleo, constata un deterioro en dos tercios de los países analizados.(La Vanguardia, 10-02-2016)

20. EL INCREMENTO PACTADO EN CONVENIO ASCENDIÓ AL 1,08%

Los convenios colectivos pactados hasta enero de 2016 experimentaron una subida salarial del 1,08%, incremento que se sitúa en el 0,71% para los convenios de empresas, mientras que para los de ámbito superior a éstas se sitúa en el 1,10%, según la Estadística de Convenios Colectivos hecha pública hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Hasta el 31 de enero se firmaron 830 convenios colectivos que tienen efecto sobre 3,13 millones de trabajadores y 295.099 empresas. Del total de convenios con efectos económicos conocidos y registrados hasta enero, el 71,1% son de empresa, y afectan al 4,3% del total de trabajadores (135.385). El 28,9% restante corresponde a convenios de ámbito superior al empresarial, e integran al 95,7% de los trabajadores (2,9 millones de trabajadores).

La jornada media pactada para el total de los convenios se sitúa en 1.757,2 horas al año por trabajador. Para los convenios de empresa es de 1.716,6 horas, mientras que para los de de ámbito superior a la empresa asciende hasta las 1.759,1 horas. En el primer mes del 2016 se han depositado 124 inaplicaciones de convenios, la práctica totalidad con acuerdo entre empresa y representantes de los trabajadores

El importante crecimiento en el número de convenios y de trabajadores afectados respecto a enero de 2015 se debe al cambio realizado en el Registro de Convenios "haciendo obligatorio la incorporación de las revisiones salariales anuales, cuando éstas son conocidas y figuran en el texto, en el momento de inscripción de los convenios plurianuales", explica el Ministerio en un comunicado..(Cinco Días, 11-02-2016)

Page 28: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

21. LOS ESPAÑOLES LOS QUE MÁS USAN EL MÓVIL EN EL TRABAJO

El smartphone personal se ha convertido en una herramienta clave para el trabajo. Según un informe realizado por el grupo Vodafone, titulado "La flexibilidad: ¿amiga o enemiga?", el 71% de los empleados españoles, utiliza su propio móvil para trabajar de forma flexible fuera de su lugar de trabajo, frente al 50% de la media del propio estudio, que incluye una encuesta entre más de 8.000 empresarios y trabajadores de un total de 10 países.

España supera ampliamente a países de su entorno como Alemania o Reino Unido, donde solo el 38% y el 27% de los empleados, respectivamente, utilizan su smartphones para el trabajo. El estudio señala que solo el 20% de los trabajadores españoles emplea un terminal proporcionado por la empresa, frente al 14% de la media. De igual forma, el informe de Vodafone indica que el 81% de las empresas españolas cuenta con alguna política de trabajo flexible, por encima del 75% de la media de los países analizados. Además, el 89% de ellas cree que la flexibilidad laboral ha tenido un impacto positivo en la productividad, por delante del 86% de EEUU y el 78% de Reino Unido.

Andrés Vicente, director general de la Unidad de Empresas, ha defendido que la ventaja de España frente a otros países se basa en el mayor parque de smartphones, como consecuencia de las políticas de subvención de terminales adoptadas por las operadoras en los últimos años.(Cinco Días, 09-02-2016)

22. EL 35% DE LOS TRABAJADORES COBRABA MENOS DEL SMIEl secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha presentado este lunes un informe sobre los efectos de la reforma laboral desde su entrada en vigor en 2012, en el que se pone de manifiesto que el 35% de los trabajadores, hasta 5,9 millones de personas, cobraba menos del salario mínimo interprofesional (SMI) en 2014. El informe, que parte en esta cuestión de los últimos datos disponibles de la Agencia Tributaria, señala que esta proporción es tres puntos porcentuales superior a la existente en 2011, lo que se traduce en 220.000 personas más.

En palabras de la economista del Gabinete Técnico de UGT, Ana Viñas, también presente en el acto, se trata de casi seis millones de personas "trabajando en la pobreza", puesto que el SMI, que ha subido tan solo 7,2 euros en los últimos cuatro años se sitúa en 2015 en 655,20 euros al mes. Este dato le ha valido a Ferrer para señalar la importancia que tiene el debate del

Page 29: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

papel que tiene que jugar el SMI e insistir en la necesidad de incrementarlo hasta 800 euros mensuales.

El informe señala que estos datos son el resultado de un descenso de los salarios reales a raíz de la reforma laboral, que ha llevado a una pérdida acumulada de 7,3 puntos porcentuales en las rentas desde su entrada en vigor. Esta devaluación salarial va de la mano, según UGT, de una apuesta del Gobierno por el empleo precario y centrado en actividades de bajo valor añadido.

Como telón de fondo, Viñas ha señalado además que la reforma ni ha conseguido generar empleo ni ha frenado el paro, puesto que en estos cuatro últimos años se ha producido en términos medios un descenso de 550.000 ocupados y un incremento de 43.000 parados.(El País, 09-02-2016)

23. LAS START-UP DE BARCELONA TIENEN AL MENOS 700 VACANTES DE EMPLEO

El sueldo medio ofrecido se encuentra alrededor de los 30.000 euros, explica Marc Monguió, cofundador de Jobs-Bcn.com. Pero para algunos perfiles se han publicado ofertas de hasta 70.000 euros (backend developer), incluso 80.000 (marketing). Estas cifras son el resultado de recoger las ofertas de empleo que realizan regularmente unas 350 empresas a través de distintos canales de búsqueda; de estas, 279 tienen ahora mismo ofertas abiertas.

Esta tendencia coincide con la detectada por Bcn Tech City, la asociación de empresas tecnológicas de la ciudad, que agrupa a 250 emprendedores en representación de más de 300 empresas. Aun así, se estima que en el ecosistema digital de Barcelona operan más de 500 empresas.

“Hay una clara tendencia de contratación al alza”, corrobora Miquel Martí, gerente del Bcn Tech City. “Cada vez hay más multinacionales, europeas y americanas, que vienen a instalarse a Barcelona, buscando el talento. Empiezan contratando a cinco personas, y en pocos meses ya son 50”. El clúster calculó que en el 2014 había al menos 10.000 personas trabajando en Barcelona en el sector, una cifra que ahora ya está por encima de 12.000.

Según la recopilación realizada por JobsBcn.com, la empresa más activa, con 43 ofertas de empleo, es King, la creadora de juegos como el Candy Crush, que fue adquirida por Activision; King tiene en Barcelona cinco estudios de diseño y más de 500 personas, un tercio de la plantilla del grupo en todo el mundo.(La Vanguardia, 09-02-2016)

Page 30: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

24. LA HUCHA DE LAS PENSIONES CONTARÍA CON CASI 80.000 MILLONES DE EUROS PARA EL FUTURO SI NO SE HUBIERA ABIERTO

En 2012, cuando el Gobierno decidió recurrir al fondo de reserva de la Seguridad Social para pagar las pagas extra de los pensionistas, éste tenía un importe equivalente al 6,2% del Producto Interior Bruto (PIB), equivalentes a unos ocho meses de pensiones. Actualmente, según los datos del Ministerio de Empleo, su importe asciende a 32.481,31 millones de euros, lo que supone el 3,12% del PIB, con lo que no llega ni para pagar cuatro nóminas.

Según un estudio publicado en la revista "Papeles de Economía", de Funcas, si no se hubiera retirado nada, el fondo estaría en un 7,7% del PIB, es decir contaría actualmente con casi 80.000 millones de euros para el futuro, que permitiría pagar nueve mensualidades.

El problema es que los recursos del fondo se están agotando y la creación de empleo es lenta. A este problema se suma otro: la ralentización del aumento de la recaudación debido a la moderación salarial, los salarios más bajos de los nuevos empleos y las reducciones incentivadoras de cotizaciones.

En 2014, por ejemplo, las afiliaciones aumentaron un 1,6% mientras que la recaudación por cotizaciones solo creció un 1%. Por otro lado, el crecimiento de las prestaciones contributivas continúa a un promedio de más del 3,5%.(El Mundo, 09-02-2016)

25. HAY TANTO TRABAJO EXTRAORDINARIO SIN COBRAR COMO EN 2008Las horas extraordinarias no cobradas por los trabajadores alcanzaron el año pasado su máximo desde 2008, cuando estalló la crisis. Cada semana de 2015 se trabajaron una media de 3,5 millones de horas fuera de la jornada laboral que no se retribuyeron. Más de la mitad de todas las horas extraordinarias no fueron abonadas, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA). Y esto ocurrió con menos horas trabajadas y menos ocupados que siete años atrás.El mercado laboral español se recupera con fuerza. Las evidencias están en el número de puestos de trabajo que se crean (más de medio millón el año pasado) y también en el

Page 31: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

número de horas trabajadas. Sin embargo, en los detalles de este último indicador se observa que el crecimiento es menos vigoroso que el del total de ocupados —un 2,6% de incremento anual medio frente al 3%— y también que buena parte del empleo es precario. Esto último se aprecia, especialmente, en el incremento de las horas extraordinarias no pagadas, que llegaron a una media semanal de casi 3,5 millones, un 14,4% más que en el ejercicio anterior.Este incremento elevó este tipo de tiempo de trabajo extra a niveles desconocidos desde el primer año de la crisis, 2008. Pero entre aquel momento y ahora hay, al menos, dos diferencias considerables: entonces, el mercado laboral español contaba con una media anual de 16,8 millones de asalariados, frente a los 14,8 millones actuales. También contaba con muchos más ocupados, 20,5 millones frente a los 17,8 de hoy.(El País, 15-02-2016)

26. LAS EMPRESAS PONEN EN MARCHA SUS AJUSTES DE PLANTILLA POR MIEDO A FUTUROS CAMBIOS LABORALESLas probabilidades de que la reforma aprobada en 2012 por el Gobierno de Rajoy sea modificada son tan amplias que, incluso, aunque gobernara el Partido Popular, necesitaría de apoyos para hacerlo. El PSOE, en línea con Podemos, ha anunciado que liquidaría la reforma y Ciudadanos defiende cambios de calado en la ley. En concreto, la generalización del llamado contrato único con indemnización creciente en función de la antigüedad, una fórmula que, esconde, en la práctica, una abaratamiento de las extinciones. Las reglas de juego ya no están claras y las empresas, sobre todo las grandes, ya recortan sus plantillas.Los datos sobre expedientes de regulación de empleo (ERE) son reflejo de lo que está ocurriendo desde que se conoció el resultado de los comicios de finales de 2015. Entre enero y noviembre de ese año los diez grandes ERE planteados por empresas de más de 250 trabajadores afectaron a más de 6.400 trabajadores. Y desde noviembre hasta hoy los planteados ya afectan a más de 2.500 trabajadores.Es decir, que en poco más de dos meses se han presentado extinciones que suponen casi el 40% de todos los procesos planteados en once meses del año pasado. A ese periodo de 2015 corresponden regulaciones como las planteadas por Caixabank (700 bajas voluntarias), Iberia (1.427), Eulen (362), Indra (1.720 bajas) o Repsol (1.500).

Las extinciones que ahora se plantean salpican a todos los sectores. Telecomunicaciones, alimentación, financiero, tabaquero, construcción... El paso lo han dado Orange (550 trabajadores), Abertis (471 trabajadores), Bimbo (34), Sacyr (420), EVO (135) y Delphi (550), entre otros.(El Mundo, 15-02-2026)

Page 32: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

27. EL PNV REACTIVA SU EXIGENCIA DE ASUMIR LA GESTIÓN ECONÓMICA DE LA SEGURIDAD SOCIALEl PNV reactiva su exigencia de asumir la gestión económica de la Seguridad Social, y va más allá. En una ponencia que su asamblea general debatirá en Pamplona, el partido nacionalista diseña su proyecto de sistema propio de pensiones para el País Vasco y Navarra. La asamblea culminará el proceso de renovación interno con la reelección de Andoni Ortuzar como presidente del EBB.El PNV basa su planteamiento en el "realismo institucional y el pragmatismo político". Así, propone crear una Seguridad Social en fases sucesivas, que pasaría en un primer momento por el traspaso "digno" de la gestión económica del sistema. Tras esta experiencia, y en un momento posterior, se creará el sistema propio, que exigiría cambios en la legislación española.Por otra parte, la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, ha considerado que "existen opciones para avanzar" en la posibilidad de que la Comunidad foral y el País Vasco gestionen su propio sistema de pensiones.(El País, 14-02-2016)

28. EL PSOE NO DESMONTARÁ LA REFORMA LABORAL SEGÚN LOS EXPERTOSLas propuestas laborales incluidas en el programa de gobierno con el que el líder del PSOE, Pedro Sánchez está negociando su investidura, precisan cinco medidas urgentes de derogación de la reforma laboral.Estas derogaciones, – según ha analizado en detalle Analistas de Relaciones Industriales (Arinsa)– afectarán en teoría a: la supresión de la prioridad absoluta de los convenios de empresa; al actual límite de la ultraactividad de los convenios; eliminación del actual procedimiento de modificación sustancial de condiciones de trabajo; el diseño actual de los descuelgues de convenio; y la introducción de medidas que fortalezcan el papel de los sindicatos en las empresas.Sin embargo, las alternativas que se proponen en este último documento socialista a dichas derogaciones “han modulado y matizado bastante el discurso de la derogación total de la reforma laboral”, opinan desde Arinsa.De la misma opinión es el socio del departamento de Laboral de Pérez-Llorca, Daniel Cifuentes, para quien “hay más ruido que otra cosa” y considera que, si un Gobierno socialista hiciera cambios en la normativa laboral, éstos serían “más estéticos que reales”. (Cinco Días, 12-02-2016).

Page 33: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

29. EL DESEMPLEO DE LARGA DURACIÓN ES UN RIESGO PARA LA COHESIÓN SOCIAL

El desempleo de larga duración es un riesgo para la cohesión social y dificulta la plena recuperación de la economía española, según un informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea). El estudio, hecho por Fedea en el marco de un proyecto del banco estadounidense JP Morgan para mejorar el mercado laboral a nivel mundial, apunta que el desempleo de larga duración está "mucho más generalizado y arraigado" en España que en el resto de países de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).Asimismo, el documento destaca que la situación es "especialmente grave" en el caso de los parados de muy larga duración, aquellos con más de dos años en el paro, que representan casi el 10 % de la población activa. Según Fedea, hay una recuperación a dos velocidades, una con claros signos de mejora para los parados de corta duración y otra, la de los desempleados de larga duración, cuyas probabilidades de encontrar trabajo "continúan en los niveles más bajos desde el comienzo de la crisis".Además, los colectivos más vulnerables como los trabajadores de bajo nivel educativo, aquellos provenientes del sector de la construcción y los mayores de 50 años, están "fuertemente sobrerrepresentados" entre los parados de muy larga duración. El informe señala que el carácter generalizado del paro de larga duración refleja la escasez de demanda de trabajo en los últimos años, al tiempo que advierte de que también hay "obstáculos" por el lado de la oferta.(Expansión, 16-02-2016)

30. LAS GRANDES EMPRESAS AUMENTAN VENTAS Y CREAN MÁS EMPLEO

Las grandes empresas, aquéllas que facturan más de seis millones de euros, crearon empleo en 2015 por segundo año consecutivo, aunque lo hicieron a un mayor ritmo que en 2014. Así, el empleo en estas compañías creció una media del 3,1% el año pasado, frente al 1,2% del ejercicio anterior. Las plantillas totales de las grandes empresas cerraron el ejercicio 2015 con 4.734.784 trabajadores, según la estadística Ventas, Empleo9 y Salarios en las Grandes Empresas elaborada por la Agencia Tributaria.La ocupación en las grandes empresas sólo descendió en 2015 en la industria con energía y agua (-2,1%), pues el resto de sectores registraron incrementos, especialmente el sector servicios (+3,6%), seguido de la industria sin energía y agua (+2,1%) y de la construcción (+0,7%). El mayor número de empleados en grandes empresas se siguió registrando en el sector servicios (3.489.234 trabajadores), muy lejos de la industria sin energía y agua (839.552), la construcción (202.909) y la industria con energía y agua (80.836).Por otra parte, la retribución media bruta en las grandes empresas que operan en España aumentó un 0,5% en 2015 respecto al año anterior, hasta los 26.164 euros anuales. Es la primera vez en cuatro años en que sube el sueldo medio en estas compañías. En 2014, el sueldo medio en las grandes empresas bajó un 0,4%, en 2013 se congeló y en 2012 retrocedió un 0,3%. No se producía un incremento desde 2011, cuando el salario medio aumentó un 1,3%.(Expansión, 16-02-2016)

Page 34: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

31. EL GOBIERNO HA APROBADO UNA NUEVA PRÓRROGA DEL PLAN PREPARA

El Gobierno en funciones ha ampliado el plan de ayudas a parados de larga duración al superar todavía la tasa de paro el 20%, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este programa de hasta seis meses de duración está dirigido a recalificar y mejorar la empleabilidad de los parados de larga duración o aquellos con cargas familiares que agotan la prestación por desempleo de nivel contributivo o bien alguno de los subsidios.Para ello, prevé el desarrollo de itinerarios personalizados de inserción diseñados por los Servicios Públicos de Empleo, así como una ayuda económica de acompañamiento de unos 400 euros mensuales (450 euros para los que tienen cargas familiares). Los beneficiarios deben acreditar haber buscado activamente un puesto de trabajo o haber participado en actuaciones de mejora de su empleabilidad durante un mes antes de acceder a la ayuda.El Real Decreto que regula este plan establece la prórroga automática del mismo con carácter semestral mientras la tasa de paro supere el 20%. Hasta la fecha, el Plan se ha prorrogado en nueve ocasiones. Teniendo en cuenta que la última Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al cuarto trimestre de 2015, situó la tasa de desempleo en España en el 20,90%, el Gobierno ha publicado hoy en el BOE la prórroga automática del plan hasta agosto de 2016.(El País, 16-02-2016)

32. MADRID Y ANDALUCÍA, LAS COMUNIDADES QUE OFRECEN MÁS AYUDAS A AUTÓNOMOS

Además del apoyo estatal, las comunidades autónomas también son conscientes de la importancia de este colectivo. De ahí que muchas hayan profundizado en las medidas del Ministerio de Empleo, añadiendo nuevas ayudas, consiguiendo, de esta manera, que sea más ventajoso ser trabajador autónomo en una región que en otra.La Comunidad de Madrid es, sin duda, una de las regiones que goza de mayores ventajas o, al menos, de muchas propuestas sobre la mesa. Entre estas últimas, el anuncio de su presidenta, Cristina Cifuentes, de ampliar la tarifa plana de 50 euros otro año más, a los seis meses ya existentes. Además, en Madrid ?se ponen en marcha puntualmente ayudas para cubrir aspectos concretos, como es el Plan Renove de maquinaria para todos los autónomos que quieran sustituir las viejas máquinas por otras que mejoren la calidad del puesto de trabajo?, recuerda la presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) en Madrid, Elena Melgar. De forma similar, en 2015, los autónomos madrileños disfrutaron de ayudas de hasta 4.000 euros por contratar a un trabajador, entre otras medidas.Por su parte, la Comunidad Valenciana anunció en octubre que los autónomos mayores de 45 años y sin prestaciones tendrán acceso a la ayuda de los 426 euros, iniciativa que se incluirá en los presupuestos de 2016. En esta misma línea, desde la Consejería de Empleo de Castilla y León reconocen estar a la espera de convocar este año la ayuda de 426 euros para autónomos desempleados que hayan agotado su prestación por cese de actividad y por una duración máxima de seis meses. Asimismo, la Comunidad pretende subvencionar la cuota a la Seguridad Social durante los 12 primeros meses a los nuevos autónomos del sector minero que se den de alta en León y Palencia.

Page 35: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

Recientemente, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Ley de medidas urgentes para favorecer la inserción laboral, la estabilidad del empleo, el retorno del talento y el fomento del trabajo autónomo en Andalucía. En este último caso, se establecen subvenciones para desempleados, que varían en función de los beneficiarios: 4.000 euros para menores de 30 años, 4.500 euros para mujeres, y 5.000 y 5.500 euros para hombres y mujeres con discapacidad, respectivamente, entre otras.(El Mundo, 16-02-2016)

33. LAS GRANDES EMPRESAS ELEVAN LOS SUELDOS TRAS TRES AÑOS DE CAÍDAS

En España hay cerca de 27.000 empresas que facturan más de 6 millones de euros al año y que son consideradas grandes empresas por la Agencia Tributaria. La evolución de las ventas y del empleo en estas compañías suele estar acompasado con el conjunto de la economía y las tendencias a la baja o al alza suelen reproducirse en el resto del tejido productivo.Buena prueba de ello son los datos correspondientes al cierre de 2015, hechos públicos ayer por la Agencia Tributaria, que muestran como el sueldo medio que perciben los 4,6 millones de empleados que trabajan estas compañías se situó en 26.164 euros, un 0,5% más que en el ejercicio anterior. Se trata de la primera subida desde 2011 y es un reflejo de cómo la mejoría de la economía ya se está trasladando a los salarios. Tras registrar un descenso del 0,3% en 2012, quedaron congelados en 2013 y volvieron a caer un 0,4% en 2014.El incremento de medio punto de 2015 obedece al impulso que han tomado las remuneraciones en el sector servicios, en el que el salario medio mensual es inferior. A finales del pasado ejercicio, la retribución media más elevada les correspondió a los trabajadores ligados a energía y agua, con 49.395 euros brutos al año y una subida del 1,3%.Sin embargo, el número de ocupados en los sectores antes citados apenas suman 80.836 personas (un 1,7% del total). El gran grueso de los trabajadores se encuentra en los servicios, con 3,48 millones de ocupados (un 75% del total) y es en esas actividades, con sueldos tradicionalmente más bajos, dónde se han producido los mayores incrementos. En transporte y comunicaciones, que emplea a 352.888, el sueldo medio subió un 1,6%, tras tres ejercicios consecutivos de desplome, y se situó en 36.199 euros brutos al mes.(Cinco Días, 17-02-2016)

34. DISCRIMINAR POR RAZÓN DE EDAD SI COBRAN MUCHO NO ES DISCRIMINACIÓN

Así lo entiende una sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, en la que se considera procedente el despido de los empleados de más edad de una empresa sin que sea discriminatorio por tratarse también de los que tenían un salario más alto, razón que el órgano judicial considera más que suficiente para su elección.Concretamente, era una empresa de maquinaria que incluyó a los cinco conductores de mayor edad en la lista de afectados por un despido colectivo. La compañía estaba padeciendo una "disminución persistente del nivel de ingresos ordinarios o ventas y un

Page 36: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

descenso en la demanda de productos y servicios", con una situación global del grupo negativa que justificaba los despidos económicos.El tribunal rechaza que haya habido discriminación y señala que "su selección no se ha realizado por ser los de mayor edad, sino debido a que son los conductores con un salario más alto". Puesto que se trataba de un despido por causas económicas, la sala entiende que esta razón del sueldo "es más que suficiente, máxime cuando esas diferencias salariales son de entidad".La sentencia, con fecha del pasado 27 de octubre y que cuenta con un voto particular de un magistrado disconforme, cita al Tribunal Constitucional para recordar que la prohibición de discriminar por razón de edad "no significa que la edad no pueda ser un factor de selección de los trabajadores afectados por despidos debidos a excesos de plantilla por ese tipo de causas", aunque para ello sí se exige "que concurra una rigurosa justificación y proporcionalidad", como sería el caso de sueldos más elevados.(Expansión, 18-02-2016)

35. EL 88 POR CIENTO DE LAS EMPRESAS RECONOCE QUE CONSULTAN LA ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES DE SUS CANDIDATOS 

Las empresas utilizan las redes no sólo para buscar candidatos sino para saber más de ellos, y una buena o mala utilización de sus perfiles públicos puede marcar la diferencia entre los dos finalistas. Comentarios racistas, discriminatorios, hacer apología de la violencia o tener un comportamiento agresivo pueden apartar a un candidato de un proceso de selección, aunque su Currículum Vitae o su experiencia fueran los más idóneos para cubrir una vacante.En su cuarta edición, el informe Infoempleo-Adecco sobre Redes Sociales y Mercado de Trabajo en España trata de analizar el impacto que estas herramientas están teniendo tanto entre los profesionales de Recursos Humanos como entre los candidatos que buscan empleo. Aunque los portales de empleo siguen siendo los reyes en la búsqueda de trabajo, el 83% de los usuarios afirma que usa las redes sociales para intentar encontrar empleo.De hecho, el número de candidatos que han enviado su Currículum Vitae a una oferta de empleo que han conocido a través de los canales sociales ha aumentado desde 2011 en más de un 30% hasta llegar al 76% de este último año. Pero de nada sirve tener perfiles en las redes sociales si no se es activo en ellas. Un 69% de los profesionales de Recursos Humanos considera que el candidato que es activo tiene más oportunidades laborales.(La Vanguardia, 18-02-2016)

36. RÉCORD HISTÓRICO DE EMPLEO Y EL PARO EN MÍNIMOS EN EL REINO UNIDO

La tasa de empleo de Reino Unido se situó al cierre del cuarto trimestre en el 74,1%, la más alta de la serie histórica, que se remonta a 1071, mientras que la tasa de paro se mantuvo estable en el 5,1% observado en noviembre, repitiendo el nivel de paro más bajo desde antes la crisis, según los datos facilitados por la Oficina Nacional de Estadística (ONS).

Page 37: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

En concreto, la tasa de ocupación en Reino Unido subió en diciembre una décima con respecto al mes anterior, alcanzando el 74,1%, con un total de 31,42 millones de trabajadores, lo que supone un aumento de 205.000 personas en relación al tercer trimestre y de 521.000 en un año. De la cifra de ocupados, un total de 22,98 millones eran trabajadores a tiempo completo, un incremento anual de 387.000, mientras que 8,43 millones eran trabajadores a tiempo parcial, un aumento anual de 134.000.En cuanto al desempleo, el año concluyó con 1,69 millones de parados en Reino Unido, lo que supone un descenso de 60.000 desempleados en comparación con el tercer trimestre y de 172.000 en un año.(El Mundo, 18-02-2016).

37. SOLO 1,5 PERSONAS COTIZANDO POR SU TRABAJO POR CADA PERSONA CON PRESTACIÓN PÚBLICA

Con esa proporción, y atendiendo solamente a los mecanismos estatales de protección contra la vejez, la enfermedad y el desempleo, de cada cinco personas, tres pagan y dos cobran; de cada diez, seis contribuyen y cuatro reciben prestación pública; esto es: un 60% soportan con sus cotizaciones las prestaciones del 40% restante.Las cotizaciones de los activos se destinan básicamente a dos contingencias: la pensión de jubilación (además de la de invalidez y bajas por enfermedad) y la prestación por desempleo en su modalidad de seguro y subsidio. En el caso de la Seguridad Social, tiene únicamente 1,82 cotizantes por cada pensión que abona, una tasa de cobertura en absoluto suficiente para financiar el sistema de pensiones, que registra un déficit de unos 12.000 millones de euros. Pero la tasa de cobertura económica es aún más preocupante cuando la balanza se inclina hacia el plato de los pasivos con los desempleados con prestación: desciende hasta 1,48 contribuyentes por perceptor.El último día de enero pasado la Seguridad Social disponía de algo más de 19 millones de afiliados, aunque únicamente tenían empleo 17,104 millones. El resto son desempleados que mantienen su cotización mientras perciban el seguro de paro, que corre a cargo de las arcas del Estado, y que por su naturaleza temporal decaen pasados unos meses. Con la cotización de los citados 17,1 millones de ocupados deben financiarse en un reparto generacional continuo los 9,36 millones de pensiones (con una cuantía media de 893 euros por catorce pagas) que perciben los 8,5 millones de pensionistas que hay en España.(Cinco Días, 22-02-2016)

38. EL DESEMPLEO DETERIORA LA TASA DE COBERTURA

Las dos comunidades en las que más se deteriora la tasa de cobertura socioeconómica con la incorporación de los pasivos con prestación por desempleo son Andalucía y Extremadura, ya que ambas tienen las tasas de paro más elevadas del país. Así, mientras que la relación cotizantes sobre perceptores pasa del 1,82 al 1,48 con la incorporación de los parados con seguro y con subsidio, en Andalucía pasa de 1,87 (superior a la media nacional) al 1,35, mientras que en Extremadura desciende desde 1,66 a 1,19 cotizantes por cada pasivo con prestación.

Page 38: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

En el caso de Andalucía, tiene ahora 566.122 parados con asistencia económica, más del 25% de todo el país, como consecuencia tanto del elevado desempleo como de la existencia del sistema de protección exclusivo junto con Extremadura para eventuales agrarios, que proporciona prestaciones a más de cien mil personas. De hecho, en Andalucía una cuarta parte de los pasivos con prestación pública son parados, no pensionistas.Las provincias con uso más intensivo del subsidio agrario para eventuales son Sevilla, Córdoba y Jaén. En el caso de Sevilla hay ahora prácticamente tanta gente cobrando subsidio agrario (28.197 personas) como seguro contributivo de paro (30.881). En Córdoba y en Jaén, sin embargo, el subsidio duplica y triplica, respectivamente, la cobertura contributiva de desempleo.El descenso de la tasa de cobertura con la contabilización del seguro de desempleo es también acusado en Canarias, también con desempleo elevado, ya que desciende la relación de dependencia de 2,39 a 1,71. Las tasas de dependencia o cobertura económica más estrechas con la incorporación de los parados se producen en Asturias, con un perceptor por cada cotizante (1,01) y Galicia (1,07).(Cinco Días, 22-02-2016)

39. EN ESPAÑA EL 16,5% DE LOS OCUPADOS TRABAJAN PARA LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS O EMPRESAS PÚBLICAS

El año pasado se cerró con 18.094.200 ocupados en España, tras avanzar un 2,99%, de acuerdo con los datos proporcionados por Estadística. De ellos, 15,093 millones eran empleos de carácter privado, mientras que los 3,001 millones restantes tenían un pagador público, lo que supone el 16,58% del total. Se trata de una proporción ligeramente inferior a la alcanzada en 2011 (17,78%), que supone el punto álgido de la ocupación pública antes de que el Gobierno acometiese el recorte de las plantillas públicas para embridar las finanzas del Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos.Pero ciñéndonos exclusivamente al empleo asalariado, el de naturaleza pública siempre ha rondado el 20% del total (un 21% en 2011 y un suelo del 17,3% en 2007 por la altísima tasa de asalarización privada). Ahora hay en España 14,989 millones de asalariados, de los que 11,988 tienen pagador privado y el resto (3,001 millones) lo tienen público. Esto es: hay un empleo público por cada cuatro asalariados privados. Esa proporción estuvo cerca de uno por cada cinco en 2007, cuando los niveles de ocupación global y ocupación privada eran más elevados en toda la serie histórica (14,049 millones de trabajadores por cuenta ajena en el sector privado y 2,96 millones en el sector público).De los ocupados dependientes del sector público, la inmensa mayoría trabajan al servicio de las administraciones públicas (2,847 millones) mientras que solo 154.000 están a nómina de las empresas públicas. La administración central da empleo a 529.000 funcionarios, las comunidades autónomas a 1,685 millones, los ayuntamientos a 600.000 personas, y la Seguridad Social a 33.000 funcionarios.(Cinco Días, 22-02-2016)

Page 39: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

40. LOS FUNCIONARIOS TENDRÁN DOS DÍAS MÁS DE PERMISO

Los empleados al servicio de la Administración General del Estado y sus organismos públicos dispondrán este año de dos días adicionales de permiso por asuntos particulares, al coincidir en sábado los días 24 y 31 de diciembre. La Secretaría de Estado de Administraciones Públicas ha hecho pública una resolución por la que se reconoce al personal al servicio de la Administración General del Estado y sus organismos públicos estos dos días adicionales de permiso en 2016,Según ha informado el Ministerio de Hacienda en una nota de prensa, el disfrute de estos días se podrá llevar a cabo en las mismas condiciones y períodos de tiempo que los días de permiso por asuntos particulares a los que tiene derecho cada empleado público. La resolución también establece que los subsecretarios de los ministerios, así como los órganos competentes en materia de personal de los organismos y entidades públicas adscritas a la Administración del Estado, y los delegados del Gobierno en las comunidades autónomas, deberán tener en cuenta esta disposición cuando aprueben los calendarios laborales correspondientes a sus respectivos ámbitos.(Cinco Días, 20-02-2016)

41. UGT CONSTATA DIFERENCIAS EN SALARIOS, AUMENTOS Y CONTRATOS

La devaluación salarial sufrida en los últimos años en España se ha acentuado todavía más en el caso de las mujeres, según denuncia UGT en un informe presentado hoy en Madrid. De los casi dos millones de trabajadores que cobran como máximo 645 euros brutos mensuales, un 67% son mujeres. Lejos de reducirse, la brecha salarial entre hombres y mujeres parece haberse estancado y se sitúa ya en el 24%, la más alta de los últimos seis años. El sindicato afirma que mientras la mayor parte de los países de la Unión Europea están reduciendo la brecha, en España ocurre justo lo contrario.La distancia entre las remuneraciones que perciben hombres y mujeres se hace aún mayor en sectores muy feminizados y con salarios muy bajos. Así, en el caso de las trabajadoras no cualificadas la brecha se agranda hasta el 30%. Pero la discriminación también se produce en sectores en los que se encuadran las actividades profesionales, científicas y técnicas. Las 288.600 mujeres que trabajan en estos campos cobran 9.416,91 euros anuales de media menos que sus compañeros varones. (La Vanguardia, 20-02-2016)

42. SE DISPARA UN 30 POR CIENTO LOS RENDIMIENTOS DE LAS SICAVSLas sociedades de inversión de las grandes fortunas españolas, conocidas como sicavs, viven un momento dulce. Tras sufrir unos años malos al comienzo de la crisis, su patrimonio se ha incrementado en un 30% desde 2010 hasta alcanzar los 34.000 millones de euros. Esta situación se explica por la subida de la Bolsa en este periodo y

Page 40: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

por la entrada de nuevo dinero tras la amnistía fiscal aprobada por el Gobierno del Partido Popular. Los grandes patrimonios han ido limitado su exposición a los activos españoles en los últimos ejercicios y la parte de su cartera que se invierte en el exterior supone ya el 59,58% del total.Ni la incertidumbre política, ni la volatilidad del mercado, ni su mala fama. Nada puede con las sociedades de inversión de capital variable (sicavs). El instrumento de inversión favorito de los grandes patrimonios españoles vive una fase de auge para regocijo de los bancos privados. En los últimos cinco años el patrimonio bajo gestión de estas sociedades se ha incrementado un 30% hasta alcanzar los 34.000 millones al cierre de 2015. Además, las previsiones de la industria auguran que 2016 será otro ejercicio récord para estos vehículos de ahorro.El boom de las sicavs tiene una doble explicación: la recuperación de los mercados tras la Gran Recesión, lo que ha contribuido a reducir la percepción de riesgo, y, sobre todo, el proceso de amnistía fiscal aprobado por el Gobierno del Partido Popular en 2012. De hecho, entre 2013 y 2015, el número de sociedades registradas en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aumentó a un ritmo superior a las 100 altas por cada ejercicio. En diciembre pasado, había un total de 3.335 sicavs y sumaban 486.749 accionistas.(El País, 21-02-2016).

43. EN MARCHA UNA CAMPAÑA CONTRA EL FRAUDE EN EL CONTRATO A TIEMPO PARCIAL

El incremento en la utilización de esta fórmula "y la concentración ya detectada en su fraude hace necesaria intensificar el control de dicha modalidad, aumentando el número de actuaciones" de la Inspección. Así se recoge en la instrucción de actuación que, sobre esta cuestión, ha enviado el Ministerio de Empleo a los inspectores. Según la Encuesta de Población Activa, hay 2.840.000 trabajadores con este tipo de contrato. De ellos, la mayor parte -2.059.100- son mujeres, y 784.600, son hombres.Por varias razones, en la circular, la Inspección ha descubierto que, en los últimos años, el tipo de fraude en este tipo de contrato ha cambiado de tipología. Así, "sin perjuicio de que siguen detectándose importantes bolsas de trabajo no declarado, empieza a observarse un desplazamiento en el comportamiento de los defraudadores". La infracción por no dar de alta a los trabajadores en la Seguridad Social está cambiando "a la declaración cada vez más generalizada de jornadas de trabajo inferiores a las reales, con el consiguiente efecto perverso sobre nuestro sistema de Seguridad Social y sobre la protección social de las personas afectadas por esta práctica irregular". Es decir, que las empresas cotizan a la Seguridad Social por un número de horas inferior al que en realidad hacen sus trabajadores. Esto significa que estos últimos pierden cuantía para la futura pensión y otras prestaciones.La Inspección sospecha que las empresas están cambiando de forma de defraudar por las elevadas sanciones que el Gobierno ha introducido en los últimos años en la legislación contra el empleo sumergido. Las multas para la compañía defraudadora pueden llegar a los 280.000 euros si hay cinco o más trabajadores en situación irregular. O incluso, en función de la plantilla, el empresario puede tener que hacer frente a unas penas de prisión comprendidas entre seis meses y seis años.(Expansión, 23-02-2016)

Page 41: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

44. “REFORZAR LOS MECANISMOS DE CONTROL Y LOS NIVELES DE AUTOEXIGENCIA DE LOS DIRIGENTES SINDICALES”

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, abandonará el cargo el próximo mes de marzo después de 22 años para "recuperar su vida privada" y tiene muy claro que de estas dos décadas al frente del sindicato "se queda con todo, con las luces y con las sombras". "Para mí ha sido muy importante ser secretario general de UGT. Estoy en deuda eterna con el sindicato", ha dicho Méndez en una rueda de prensa en la que ha estado arropado por el secretario de Acción Sindical, Toni Ferrer, y el de Organización y Comunicación, José Javier Cubillo.Méndez ha señalado que tras su marcha de la Secretaría General seguirá vinculado a UGT, pero no para desarrollar tareas dentro del sindicato. "Después de 22 años de sobreexposición pública, quiero recuperar mi vida privada", ha subrayado. Méndez dirá adiós al cargo en el 42º Congreso Confederal de UGT, que se celebrará entre el 9 y el 12 de marzo en Madrid, con la participación de 601 delegados y bajo el lema 'La Unión en pie', una expresión con la que se quiere significar que el sindicato sigue en la lucha de los derechos laborales y sociales de los trabajadores en el marco de una situación económica "muy complicada, con nubarrones en el horizonte, en la que no se descarta la vuelta a una nueva recesión".Para Méndez, este Congreso supondrá el cierre de una etapa y la apertura de otra, pero no sólo por el cambio en la Secretaría General. En su opinión, tiene "mucha más entidad" el cambio organizativo que ha diseñado el sindicato y que culminará en la configuración de tres nuevas y únicas federaciones, muy sectorializadas, y que exigirán a su vez una reordenación de las competencias dentro de la organización.(El País, 23-02-2016)

45. 27.016 AFILIADOS MENOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN ENERO

La Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor resultado en este mes desde 2008, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. De este modo, el número de inmigrantes en alta se situó al finalizar el mes pasado en 1.600.822 ocupados.Empleo ha recordado que es habitual el descenso de la ocupación en el primer mes del año por el fin de la campaña navideña. Del total de extranjeros en alta en la Seguridad Social al finalizar enero, 1.337.039 cotizaban al Régimen General, 260.022 al de Autónomos, 3.521 al del Mar y 239 al del Carbón. En términos interanuales, el número de afiliados extranjeros aumentó en 84.766 personas, lo que supone un 5,59% más que en enero de 2015, su mejor tasa interanual en este mes desde 2008.Todos los regímenes, salvo el del Mar, perdieron afiliados extranjeros en enero, con descensos del 1,9% en el Régimen General, del 0,6% en Autónomos y del 2,4% en el Carbón. Por el contrario, el Régimen del Mar elevó la cifra de cotizantes extranjeros un 4,5% respecto al mes anterior. Dentro del Régimen General, un total de 208.838 extranjeros, el 15,6%, trabajaba en la hostelería, mientras que el 12,6% lo hacía en el comercio (169.413 afiliados), y el 7,3% en las actividades administrativas y servicios auxiliares (97.584 cotizantes).

Page 42: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

Asimismo, y dentro de este régimen, 204.485 extranjeros se encuadraban en el sistema especial agrario, un 1,6% menos que en diciembre de 2015, y 199.898 en el del hogar, con un descenso mensual del 1,1%.(El País, 24-02-2016)

46. VÍA LIBRE A LA PRESTACIÓN PARA LOS AUTÓNOMOS

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) no aprecia riesgos sobre la sostenibilidad financiera de la prestación de cese de actividad de los autónomos "a medio plazo" debido a que la recaudación por esta contingencia supera el gasto. Eso sí, la AIReF confirma que el reconocimiento de esta prestación sigue siendo limitado, porque la involuntariedad en el cese de la actividad "es difícil de determinar y de valorar"."Los requisitos de acceso a la prestación deben ser necesariamente exigentes, pero en la práctica supone de hecho una barrera de acceso a la prestación", subraya el organismo. El hecho de que sea difícil acceder a esta prestación y que sea voluntaria para los autónomos ha provocado una reducción de cotizantes, pero la AIReF señala que, de momento, esta caída "no supone un riesgo para la sostenibilidad del sistema de protección por cese de actividad porque la recaudación es muy superior al gasto en prestaciones".El organismo ha hecho estas consideraciones después de analizar en un informe si la fórmula para calcular el tipo de cotización de la prestación por cese de actividad de los autónomos es o no adecuada.(El Mundo, 24-02-2016).

47. MOMENTO “PROPICIO PARA RECUPERAR” LAS RETRIBUCIONES SALARIALES

El presidente de la patronal catalana Fomento del Trabajo Nacional, Joaquín Gay de Montella, ha emplazado a los empresarios españoles a hacer “un esfuerzo” para subir algunos salarios, particularmente los mínimos interprofesionales, y ha agradecido a los sindicatos el apoyo que les han dado durante los peores años de la crisis para salir adelante.En un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, Gay de Montella. Por eso, admitió que este momento de “buena recuperación” y previsiones positivas, junto con la “tormenta perfecta” de condiciones exteriores --precio del petróleo, tipos impositivos, etc.--, es propicio para “recuperar” las retribuciones salariales. “No se puede hacer de manera generalizada, y además el IPC es negativo por lo que algo se va mejorando poco a poco. Pero hemos de hacer un esfuerzo en algún concepto, como la revisión de los mínimos interprofesionales. Cuando podamos los empresarios, individual y sectorialmente, deberíamos intentar hacer un mayor esfuerzo”, ha apelado.En este sentido, ha insistido en que la situación económica actual “va bien”, aunque ha advertido de que no hay que “confiarse” porque persisten “dificultades” y “riesgos” a los que hay que hacer frente con más reformas. “No podemos quedarnos a dormir tranquilamente pensando que la economía nos conducirá a buen puerto. Hemos de trabajarlo mucho más”, ha insistido, abogando por impulsar la reindustrialización del país si queremos parecernos más a países como Holanda o Alemania, caracterizados por la innovación y la exportación.

Page 43: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

De hecho, ha reconocido su “temor” por las oportunidades que el país está “perdiendo” a resultas del impass político. “No se puede contabilizar, pero muchos inversores están esperando a ver cómo resolvemos nuestra situación. Pero si paramos la máquina estamos perdidos, el caballo tiene que correr, no podemos dejar que se pare”, opina.(Cinco Días, 26-02-2016)

48. EL GASTO EN PENSIONES SIGUE CRECIENDO

La Seguridad Social destinó en el presente mes de febrero la cifra récord de 8.405,8 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 2,9% más que en el mismo mes de 2015, una de las tasas más bajas de la serie histórica. El gasto global del conjunto de pensiones llegó a superar el 8% interanual en la antesala de la crisis (2008). No obstante, con febrero, ya son doce los meses consecutivos en los que el crecimiento interanual del gasto en pensiones se mantiene por debajo del 3%.La mayor parte de los 8.406 millones de euros destinados a pagar la nómina de las pensiones en febrero fue a parar a las pensiones de jubilación, con 5.896,9 millones de euros (+3,5%), seguido de las pensiones de viudedad, a las que se dedicaron 1.495,8 millones de euros (+1,3%). Por su parte, a las pensiones de incapacidad permanente se destinaron 866 millones de euros (+1,4%), las de orfandad supusieron 126,5 millones de euros (+1,8%) y las pensiones en favor de familiares totalizaron casi 20,5 millones de euros (+3,5%).También el número de pensiones avanzó en febrero a uno de sus menores ritmo interanuales de la última década, con un repunte del 1%, hasta situarse en la cifra de 9.360.522 pensiones, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Del total de pensiones, más de la mitad, 5.694.011, fueron pensiones de jubilación, con un repunte del 1,4% respecto a febrero de 2015, mientras que 2.354.799 eran pensiones de viudedad (+0,2%), 933.470 de incapacidad permanente (+0,7%), 339.080 de orfandad (+0,6%), y 39.162 a favor de familiares (+1,7%).La pensión media de jubilación alcanzó a principios de este mes los 1.035,63 euros mensuales, lo que supone un 2,1% más respecto a febrero de 2015. Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó al iniciarse este mes en 898,01 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 1,87%.(Expansión, 26-02-2016)

49. 495.000 EMPLEOS CREADOS EN UN AÑO

El INE también ha dado a conocer el comportamiento del empleo de la economía, en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo. Ha crecido un 0,6% intertrimestral, una décima inferior a la experimentada en el trimestre anterior (0,7%)."En términos anuales, el empleo presenta una tasa de crecimiento del 3%, una décima inferior a la registrada en el tercer trimestre (3,1%). Esta evolución supone un incremento neto de aproximadamente 495.000 empleos equivalentes a tiempo completo en un año", asegura. La agricultura y los servicios es en el los sectores donde más ha crecido el empleo.Además, indica el informe, ha disminuido el empleo equivalente a tiempo completo y también la jornada media asociada, lo que ha repercutido en una bajada en la tasa anual del número de horas efectivamente trabajadas en este trimestre respecto al anterior (del

Page 44: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

3,1% al 2,5%). Con estos datos, la productividad aparente por puesto de trabajo equivalente ha aumentado dos décimas este trimestre, desde el 0,3% al 0,5%.Por su parte, el deflactor del PIB (que es indicador de los precios de los bienes y servicios que produce la economía) se ha situado a finales de 2015 en el 0,7%.(El País, 26-02-2016)

50.EL PARO BAJARÁ EN 177.000 PERSONAS EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

El consumo privado conserva un "elevado dinamismo" a comienzos de 2016, con aumentos claros tanto en las matriculaciones de vehículos como en el comercio al por menor y, además, en enero el sector constructor mantiene su tracción, con "notables" avances interanuales del volumen de empleo y de la producción industrial.Así lo constata el Banco de España en su último boletín económico, donde avanza otro dato positivo: el descenso del desempleo, que podría reducirse en torno a las 177.000 personas en el primer trimestre del año. Las estadísticas que maneja la autoridad monetaria confirman que el paro bajó hasta 4.779.500 personas en el cuarto trimestre de 2015 (alrededor de 71.300 parados menos), con una caída interanual del 12,4%.También los indicadores relativos a la industria sugieren una prolongación de la fase reciente de dinamismo, según el regulador financiero, que dedica asimismo un amplio apartado de su boletín de febrero a analizar las perspectivas de financiación de las autonomías. Para la institución que dirige Luis María Linde, los Gobiernos regionales podrán volver a financiarse en los mercados de modo "gradual" a medio plazo, después de que en los últimos años se hayan nutrido con la liquidez que les inyecta el Estado.El informe del Banco de España analiza la diferente situación de las autonomías que participaron en el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) original, que entre 2011 y 2014 pasaron a emitir niveles "muy reducidos" de deuda o a no emitirla Es el caso de Andalucía, Cataluña y Valencia. En cambio, las que no participaron (como Madrid, Galicia o País Vasco) mantuvieron entre 2012 y 2014 unos niveles de emisiones "similares o superiores" a los de 2011, lo que provocó mayores niveles de deuda pública para refinanciar en los años siguientes.(El Mundo, 26-02-2016)

IV. RELACION DE SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

1. Sala Segunda. Sentencia 1/2016, de 18 de enero de 2016. Cuestión de inconstitucionalidad 4643-2013. Planteada por la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional en relación con el artículo 2 del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento

Page 45: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

de la competitividad. Principio de irretroactividad de las normas restrictivas de derechos individuales: inadmisión de la cuestión de inconstitucionalidad por inadecuada formulación del juicio de relevancia. Publicada en el Suplemento del BOE del día 22-2-2016.

2. Sala Segunda. Sentencia 2/2016, de 18 de enero de 2016. Cuestión de inconstitucionalidad 4936-2013. Planteada por el Juzgado de lo Social número 5 de Santa Cruz de Tenerife en relación con el artículo 2 del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad. Principio de irretroactividad de las normas restrictivas de derechos individuales y expropiación de derechos económicos: extinción, por pérdida de objeto, de la cuestión de inconstitucionalidad (STC 83/2015). Publicada en el Suplemento del BOE del día 22-2-2016.

3. Sala Primera. Sentencia 4/2016, de 18 de enero de 2016. Cuestión de inconstitucionalidad 4851-2014. Planteada por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, en relación con el artículo 2 del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad. Principio de irretroactividad de las normas restrictivas de derechos individuales: extinción, por pérdida de objeto, de la cuestión de inconstitucionalidad (STC 83/2015). Publicada en el Suplemento del BOE del día 22-2-2016.

4. Pleno. Sentencia 7/2016, de 21 de enero de 2016. Conflicto positivo de competencia 5107-2013. Planteado por la Generalitat de Cataluña respecto de la Resolución de 13 de mayo de 2013, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se establece el plan general de actividades preventivas de la Seguridad Social, a aplicar por las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social en la planificación de sus actividades para el año 2013. Competencias en materia de seguridad social: atribución al Estado de funciones ejecutivas que vulnera las competencias autonómicas sobre coordinación de las actividades de

Page 46: NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ...€¦ · Web viewLa Seguridad Social perdió 27.016 cotizantes extranjeros en enero, un 1,6% menos en relación al mes anterior, su mejor

prevención de riesgos laborales. Publicada en el Suplemento del BOE del día 22-2-2016.

5. Pleno. Sentencia 9/2016, de 21 de enero de 2016. Cuestión de inconstitucionalidad 6423-2014. Planteada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco en relación con el artículo 48 k) de la Ley del estatuto básico del empleado público, en la redacción dada por el Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio. Competencias sobre función pública: constitucionalidad del precepto legal estatal que reduce a tres días el permiso por asuntos particulares que pueden disfrutar los funcionarios públicos. Voto particular. Publicada en el Suplemento del BOE del día 22-2-2016.