norma - INSTALADORES DE. Fontaneria, Calefaccion ... · PDF filenorma UNE-EN 12007-1...

24
UNE-EN 12007-1 norma española Enero 2001 TÍTULO Sistemas de suministro de gas Canalizaciones con presión máxima de operación inferior o igual a 16 bar Parte 1: Recomendaciones funcionales generales Gas supply systems. Pipelines for maximun operating pressure up to and including 16 bar. Part 1: General functional recommendations. Systèmes d'alimentation en gaz. Canalisations pour pression maximale de service inférieure ou égale à 16 bar. Partie 1: Recommandations fonctionnelles générales. CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 12007-1 de enero 2000. OBSERVACIONES ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 60 Combustibles Gaseosos e Instalaciones y Aparatos de Gas cuya Secretaría desempeña SEDIGAS. Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M 782:2001 LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: 23 Páginas AENOR 2001 Reproducción prohibida C Génova, 6 28004 MADRID-España Teléfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 32 Grupo 16 AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL

Transcript of norma - INSTALADORES DE. Fontaneria, Calefaccion ... · PDF filenorma UNE-EN 12007-1...

Page 1: norma - INSTALADORES DE. Fontaneria, Calefaccion ... · PDF filenorma UNE-EN 12007-1 española Enero 2001 TÍTULO Sistemas de suministro de gas Canalizaciones con presión máxima

UNE-EN 12007-1normaespañola

Enero 2001

TÍTULO Sistemas de suministro de gas

Canalizaciones con presión máxima de operación inferior oigual a 16 bar

Parte 1: Recomendaciones funcionales generales

Gas supply systems. Pipelines for maximun operating pressure up to and including 16 bar. Part 1: Generalfunctional recommendations.

Systèmes d'alimentation en gaz. Canalisations pour pression maximale de service inférieure ou égale à16 bar. Partie 1: Recommandations fonctionnelles générales.

CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 12007-1 deenero 2000.

OBSERVACIONES

ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 60 CombustiblesGaseosos e Instalaciones y Aparatos de Gas cuya Secretaría desempeña SEDIGAS.

Editada e impresa por AENORDepósito legal: M 782:2001

LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

23 Páginas

AENOR 2001Reproducción prohibida

C Génova, 628004 MADRID-España

Teléfono 91 432 60 00Fax 91 310 40 32

Grupo 16

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL

Page 2: norma - INSTALADORES DE. Fontaneria, Calefaccion ... · PDF filenorma UNE-EN 12007-1 española Enero 2001 TÍTULO Sistemas de suministro de gas Canalizaciones con presión máxima

S

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL

Page 3: norma - INSTALADORES DE. Fontaneria, Calefaccion ... · PDF filenorma UNE-EN 12007-1 española Enero 2001 TÍTULO Sistemas de suministro de gas Canalizaciones con presión máxima

NORMA EUROPEAEUROPEAN STANDARDNORME EUROPÉENNEEUROPÄISCHE NORM

EN 12007-1Enero 2000

ICS 23.040.01

Versión en español

Sistemas de suministro de gasCanalizaciones con presión máxima de operación inferior o igual a 16 bar

Parte 1: Recomendaciones funcionales generales

Gas supply systems. Pipelines formaximun operating pressure up to andincluding 16 bar. Part 1: Generalfunctional recommendations.

Systèmes d'alimentation en gaz.Canalisations pour pression maximale deservice inférieure ou égale à 16 bar.Partie 1: Recommandationsfonctionnelles générales.

Gasversorgungssysteme. Rohrleitungenmit einem maximal zulässigenBetriebsdruck bis einschlieβlich 16 bar.Teil 1: Allgemeine funktionaleEmpfehlungen.

Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 1999-04-09. Los miembros de CEN están sometidos al ReglamentoInterior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificación, la normaeuropea como norma nacional.

Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales, puedenobtenerse en la Secretaría Central de CEN, o a través de sus miembros.

Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizadabajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada a la Secretaría Central, tiene elmismo rango que aquéllas.

Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Austria,Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos,Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.

CENCOMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN

European Committee for StandardizationComité Européen de NormalisationEuropäisches Komitee für Normung

SECRETARÍA CENTRAL: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles

2000 Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL

Page 4: norma - INSTALADORES DE. Fontaneria, Calefaccion ... · PDF filenorma UNE-EN 12007-1 española Enero 2001 TÍTULO Sistemas de suministro de gas Canalizaciones con presión máxima

EN 12007-1:2000 - 4 -

ÍNDICE

PáginaANTECEDENTES............................................................................................................................ 5

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ...................................................................... 6

2 NORMAS PARA CONSULTA....................................................................................... 6

3 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS.......................................................................... 7

4 SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.............................................. 94.1 Gestión de la calidad ........................................................................................................ 94.2 Competencia ..................................................................................................................... 9

5 CARACTERÍSTICAS DEL GAS................................................................................... 95.1 Calidad y familia de gas................................................................................................... 95.2 Odorización ...................................................................................................................... 105.3 Toxicidad y falta de oxígeno............................................................................................ 10

6 MATERIALES................................................................................................................. 10

7 DISEÑO ............................................................................................................................ 117.1 Generalidades................................................................................................................... 117.2 Datos básicos de diseño.................................................................................................... 117.3 Relación entre las presiones ............................................................................................ 127.4 Tramos de la canalización ............................................................................................... 137.5 Acometidas........................................................................................................................ 167.6 Estaciones e instalaciones de regulación de presión...................................................... 167.7 Estaciones de medida ....................................................................................................... 167.8 Válvulas............................................................................................................................. 167.9 Protección contra la corrosión ........................................................................................ 16

8 LIMITACIÓN DEL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL ............................................. 17

9 TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN DEL MATERIAL . 18

10 CONSTRUCCIÓN........................................................................................................... 1810.1 Generalidades................................................................................................................... 1810.2 Enlaces a sistemas existentes ........................................................................................... 19

11 PRUEBAS DE PRESIÓN................................................................................................ 19

12 PUESTA EN SERVICIO Y PUESTA FUERA DE SERVICIO .................................. 20

13 OPERACIÓN, CONTROL Y MANTENIMIENTO..................................................... 2013.1 Generalidades................................................................................................................... 2013.2 Toma de datos y trazabilidad.......................................................................................... 2013.3 Centros de operación .......................................................................................................2113.4 Trabajos del operador del sistema.................................................................................. 2113.5 Trabajos realizados por terceros .................................................................................... 2113.6 Control de fugas y escapes de gas comunicados por terceros....................................... 2213.7 Reparación y mantenimiento .......................................................................................... 2213.8 Registro de incidencias ....................................................................................................23

14 PLAN DE EMERGENCIA O DE INTERVENCIÓN .................................................. 23

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL

Page 5: norma - INSTALADORES DE. Fontaneria, Calefaccion ... · PDF filenorma UNE-EN 12007-1 española Enero 2001 TÍTULO Sistemas de suministro de gas Canalizaciones con presión máxima

- 5 - EN 12007-1:2000

ANTECEDENTES

Esta norma europea ha sido elaborada por el Comité Técnico CEN/TC 234 “Suministro de gas”, cuyaSecretaría desempeña DIN.

Esta norma europea deberá recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto idéntico ala misma o mediante ratificación antes de finales de julio de 2000, y todas las normas nacionales técnicamentedivergentes deberán anularse antes de finales de julio de 2000.

De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, los organismos de normalización de lossiguientes países están obligados a adoptar esta norma europea: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca,España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal,Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.

Existe un conjunto completo de normas funcionales preparadas por el Comité Técnico CEN/TC 234“Suministro de gas” que cubre todas las partes del sistema de suministro de gas, desde el punto de entradade gas en el sistema de transporte, hasta la conexión de entrada a los aparatos que utilizan gas comocombustible, ya sean para usos domésticos, comerciales, o industriales.

En la preparación de esta norma, se ha supuesto que las personas que vayan a utilizarla tendrán unosconocimientos básicos sobre el suministro de gas.

Los sistemas de suministro de gas son complejos y la importancia de su seguridad, tanto durante laconstrucción, como la operación, ha conducido al desarrollo de reglamentos y de manuales de operaciónmuy detallados en los países miembros. Estos documentos detallados incluyen normas reconocidas en laingeniería gasista y requisitos específicos impuestos por la legislación de los países miembros.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL

Page 6: norma - INSTALADORES DE. Fontaneria, Calefaccion ... · PDF filenorma UNE-EN 12007-1 española Enero 2001 TÍTULO Sistemas de suministro de gas Canalizaciones con presión máxima

EN 12007-1:2000 - 6 -

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma define las recomendaciones funcionales generales de las canalizaciones para los combustibles gaseosos,definidos en la tabla 1 de la Norma EN 437:1993, hasta el punto de suministro, así como de los tramos enterrados detubería posteriores al punto de suministro, con presión máxima de operación inferior o igual a 16 bar. Se aplica a sudiseño, construcción, puesta en servicio, puesta fuera de servicio, operación, mantenimiento, renovación, ampliación yotros trabajos relacionados.

Esta norma no se aplica a los materiales, diseño, construcción, pruebas y puesta en servicio de los sistemas desuministro de gas que estén en funcionamiento antes de la publicación de la misma. No obstante, esta norma europea seaplica a la operación, mantenimiento, renovación y ampliación de todos los sistemas de suministro de gas.

Las recomendaciones específicas para las canalizaciones de polietileno se definen en la Norma EN 12007-2, para lascanalizaciones de acero en la EN 12007-3, y para la renovación de las canalizaciones en la EN 12007-4. En la NormaEN 1775 se definen las recomendaciones funcionales referentes a las tuberías de los edificios.

Los requisitos relativos a las pruebas de presión, a la puesta en servicio y a la puesta fuera de servicio se definen en laNorma EN 12327.

Los requisitos funcionales relativos a los sistemas de medida de gas, se definen en la Norma EN 1776.

Los requisitos funcionales relativos a las estaciones de regulación, se definen en la Norma EN 12186. Los requisitosfuncionales relativos a las instalaciones de regulación, se definen en la Norma EN 12279.

Los requisitos relativos al transporte del gas, se definen en la Norma EN 1594.

Esta norma define los principios básicos comunes para los sistemas de suministro de gas. Es aconsejable que losusuarios de la misma conozcan la eventual existencia, en los países miembros del CEN, de reglamentos y/o normasnacionales más detalladas.

Esta norma está destinada a aplicarse conjuntamente con estos reglamentos y/o normas nacionales, que detallan losprincipios básicos antes mencionados.

2 NORMAS PARA CONSULTA

Esta norma europea incorpora disposiciones de otras publicaciones por su referencia, con o sin fecha. Estas referenciasnormativas se citan en los lugares apropiados del texto de la norma y se relacionan a continuación. Las revisiones omodificaciones posteriores de cualquiera de las publicaciones referenciadas con fecha, sólo se aplican a esta norma europeacuando se incorporan mediante revisión o modificación. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de esapublicación.

EN 437:1993 − Gases de ensayo. Presiones de ensayo. Categorías de los aparatos.

EN 1594 − Sistemas de suministro de gas. Canalizaciones con presión máxima de operación superior a 16 bar.Requisitos funcionales.

EN 1775 − Sistemas de suministro de gas. Tuberías de gas para los edificios. Presión máxima de servicio inferior oigual a 5 bar. Recomendaciones funcionales.

EN 1776 − Sistemas de suministro de gas. Estaciones de medida de Gas Natural. Requisitos funcionales.

EN 12007-2 – Sistemas de suministro de gas. Canalizaciones con presión máxima de operación inferior o igual a16 bar. Parte 2: Recomendaciones funcionales especificas para el polietileno (MOP inferior o igual a 10 bar).

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL

Page 7: norma - INSTALADORES DE. Fontaneria, Calefaccion ... · PDF filenorma UNE-EN 12007-1 española Enero 2001 TÍTULO Sistemas de suministro de gas Canalizaciones con presión máxima

- 7 - EN 12007-1:2000

EN 12007-3 − Sistemas de suministro de gas. Canalizaciones con presión máxima de operación inferior o igual a16 bar. Parte 3: Recomendaciones funcionales especificas para el acero.

EN 12007-4 − Sistemas de suministro de gas. Canalizaciones con presión máxima de operación inferior o igual a16 bar. Parte 4: Recomendaciones funcionales especificas para la renovación.

EN 12186 − Sistemas de suministro de gas. Estaciones de regulación de presión de gas para el transporte y ladistribución.

EN 12279 − Sistemas de suministro de gas. Instalaciones de regulación de presión de gas que forman parte de lasacometidas de los edificios. Requisitos funcionales.

EN 12327 − Sistemas de suministro de gas. Pruebas de presión, procedimientos de puesta en servicio y de puesta fuerade servicio. Requisitos funcionales.

3 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

Para cubrir las necesidades de esta norma se aplican las siguientes definiciones y abreviaturas.

3.1 sistema de suministro de gas: Sistema de canalizaciones, incluyendo las tuberías y sus correspondientesestaciones o instalaciones, destinadas a transportar y distribuir el gas.

3.2 canalización: Red que incluye las tuberías, y sus correspondientes equipos y estaciones, hasta el punto desuministro. Generalmente estas tuberías estarán enterradas pero, no obstante, pueden existir tramos aéreos.

3.3 componentes de la canalización: Elementos a partir de los cuales se construye una canalización. Los elementosde una canalización son:

− Los tubos, incluidas las curvas conformadas en frío;

− los accesorios;

EJEMPLO 1: Reducciones, conexiones en T conformadas en caliente, codos y curvas realizados en fábrica, bridas,fondos abombados, manguitos para soldar, conexiones mecánicas

− montajes elaborados a partir de los elementos anteriores;

EJEMPLO 2: Colectores, separadores de líquidos, trampas de lanzamiento/recepción de rascadores, dispositivos decontrol y de medida

− materiales auxiliares;

EJEMPLO 3: Válvulas, juntas de dilatación, juntas aislantes, reguladores de presión, bombas, compresores

− recipientes a presión

3.4 tubería principal: Tubería que forma parte del sistema de suministro de gas sobre la que se conectan lasacometidas.

3.5 acometida: Tubería que une la tubería principal con el punto de suministro de gas y que alimenta la instalaciónreceptora.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL

Page 8: norma - INSTALADORES DE. Fontaneria, Calefaccion ... · PDF filenorma UNE-EN 12007-1 española Enero 2001 TÍTULO Sistemas de suministro de gas Canalizaciones con presión máxima

EN 12007-1:2000 - 8 -

3.6 instalación receptora: Tubería que une el punto de suministro de gas con la conexión de entrada de o de losaparatos de utilización.

NOTA − Generalmente esta tubería es propiedad del cliente.

3.7 punto de suministro: Punto de transferencia de la propiedad del gas entre el distribuidor y el cliente.

NOTA − Este punto puede ser un dispositivo de corte o la conexión de salida del contador.

3.8 autoridad competente: Organismo autorizado por el estado miembro para asegurar que el operador del sistemacumple los requisitos de esta y otras normas correspondientes.

3.9 operador del sistema: Organismo público o privado responsable del diseño y de la construcción y/o, de laoperación y del mantenimiento del sistema de suministro de gas.

3.10 personal cualificado: Persona que tiene la formación, la experiencia y la aprobación necesarias para ejercer lasactividades relativas a los sistemas de suministro de gas.

NOTA − Los procedimientos de aprobación se determinan en cada país miembro.

3.11 gas: Combustible en estado gaseoso a la temperatura de 15 ºC y a la presión atmosférica (1,01325 bar absolutos).

3.12 presión: Presión relativa del fluido en el sistema, medida en condiciones estáticas.

3.13 presión de diseño (DP): Valor de presión utilizado para el cálculo.

3.14 presión máxima de operación (MOP): Presión máxima efectiva a la que puede someterse un sistema de formacontinuada en condiciones normales de operación.

NOTA − “Condiciones normales de operación” significa que no existe mal funcionamiento de los dispositivos, ni variaciones de caudal de gas.

3.15 presión temporal de operación (TOP): Presión máxima a la que puede operar temporalmente un sistema, bajo elcontrol de los dispositivos de regulación.

3.16 presión máxima en caso de incidente (MIP): Presión máxima que se puede alcanzar en el sistema durante unbreve período de tiempo, limitada por los dispositivos de seguridad.

3.17 presión de prueba de resistencia mecánica (STP): Presión a la que se somete un sistema durante la prueba deresistencia mecánica.

3.18 presión de prueba conjunta (CTP): Presión a la que se somete un sistema durante la prueba conjunta deestanquidad y de resistencia.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL

Page 9: norma - INSTALADORES DE. Fontaneria, Calefaccion ... · PDF filenorma UNE-EN 12007-1 española Enero 2001 TÍTULO Sistemas de suministro de gas Canalizaciones con presión máxima

- 9 - EN 12007-1:2000

3.19 límite inferior de explosividad (LEL): Concentración de gas inflamable, o de vapor en el aire, por debajo de lacual la atmósfera gaseosa no es explosiva.

4 SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

4.1 Gestión de la calidad

Para garantizar un nivel constante y adecuado de la gestión de calidad, el operador del sistema contará conprocedimientos sobre la organización, la operación y la administración con el fin de asegurar que las actividades sedesarrollan de forma segura, y técnicamente fiable. De la misma forma, el operador, implantará sistemas adecuados deauditorías técnicas, auditorías de seguridad y de revisión de la ejecución, con el fin de asegurar que los procedimientosestablecidos y los programas de formación continúan garantizando las obligaciones del operador del sistema hacia losusuarios. Es conveniente que estos sistemas tengan en cuenta las experiencias adquiridas.

EJEMPLO 1: Incidentes de operación u otros acontecimientos peligrosos.

Este sistema debe incluir, para cada actividad:

− un número suficiente de personas cualificadas;

− otros recursos apropiados.

EJEMPLO 2: Vehículos, sistemas de comunicación y herramientas adecuadas.

4.2 Competencia

La formación de las personas cualificadas que participan en el diseño, la construcción, la operación y el mantenimientode un sistema de suministro de gas, o de partes de éste, será adecuada para las características del sistema decanalizaciones con el que trabajan estas personas. Estas características incluyen, aunque no se limitan a, lo siguiente:

− familia de gas;

− condiciones locales;

− presión de diseño o de operación;

− materiales utilizados para el sistema;

− técnicas de ensamblaje;

− procedimientos de emergencia.

5 CARACTERÍSTICAS DEL GAS

5.1 Calidad y familia de gas

La calidad, y la familia de gas transportado por el sistema de suministro de gas, estarán especificadas de forma que suscaracterísticas sean conocidas por los proyectistas del sistema, y por los operadores del mismo. Estas especificacionesincluyen todas las características útiles que contribuyen al funcionamiento y la combustión seguros. El operador delsistema será previamente informado de cualquier modificación de las propiedades de los gases, que difieran de loslímites de funcionamiento predeterminados.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL

Page 10: norma - INSTALADORES DE. Fontaneria, Calefaccion ... · PDF filenorma UNE-EN 12007-1 española Enero 2001 TÍTULO Sistemas de suministro de gas Canalizaciones con presión máxima

EN 12007-1:2000 - 10 -

Por razones de operación y de mantenimiento, el gas puede tratarse o acondicionarse.

EJEMPLO 1: Para el control de las fugas.

EJEMPLO 2: Para el control de las condiciones de formación de hielo en las estaciones e instalaciones de regulación depresión.

Los procedimientos para la operación segura de los sistemas de suministros de gases más densos que el aire, incluiránlas consideraciones necesarias sobre la tendencia de estos gases a situarse en la parte baja en caso de fuga del sistema.

5.2 Odorización

El gas suministrado a los usuarios finales tendrá un olor característico.

Cuando el gas tiene por sí mismo un olor característico, su presencia en la atmósfera se debe detectar fácilmente paracualquier concentración superior o igual a la quinta parte del límite inferior de explosividad. Cuando el gas no tiene porsí mismo un olor natural característico, se debe, para este fin, añadir una sustancia odorizante.

El odorizante, cuando se utiliza como aditivo, no será tóxico, será inofensivo en las concentraciones utilizadas en lasaplicaciones normales, y su olor desaparecerá después de la combustión.

Puede no utilizarse odorizante en los gases suministrados específicamente para otras aplicaciones o con otros finesespeciales. En este caso existirán dispositivos alternativos para detectar las fugas.

5.3 Toxicidad y falta de oxígeno

Se tendrán en cuenta los efectos tóxicos de los componentes del gas, y la potencial falta de oxígeno, con el fin degarantizar la seguridad en todos los procedimientos de los trabajos realizados en el sistema de suministro, utilizando gasy actuando con escapes de gas.

6 MATERIALES

Las características de los materiales de los tubos, accesorios, y componentes, y la forma de construcción de lascanalizaciones, deben ser adecuadas a los tipos de gas suministrados y a las condiciones de operación.

Los materiales y los productos cumplirán las normas europeas correspondientes o, en ausencia de estas, las normasnacionales, u otras normas establecidas, y tendrán una calidad adaptada para su fin. Se tendrán en cuenta los efectos delas condiciones climáticas en el comportamiento de los materiales y su influencia en el funcionamiento. Los materialespueden tener un comportamiento técnico diferente en situaciones de riesgo, o a largo plazo durante la exposición o elalmacenamiento en condiciones climáticas extremas. Se consultarán las normas específicas de los materialesconsiderados para mayor información.

EJEMPLO 1: La presión crítica de propagación rápida de fisuras en las tuberías de polietileno, se reduce a bajatemperatura.

EJEMPLO 2: Puede producirse una pérdida de resiliencia en los tubos de acero a baja temperatura, o undesprendimiento de los revestimientos a temperatura elevada.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL

Page 11: norma - INSTALADORES DE. Fontaneria, Calefaccion ... · PDF filenorma UNE-EN 12007-1 española Enero 2001 TÍTULO Sistemas de suministro de gas Canalizaciones con presión máxima

- 11 - EN 12007-1:2000

7 DISEÑO

7.1 Generalidades

Los sistemas de suministro de gas están diseñados para conseguir una alimentación continua y segura de gas. El diseñotendrá en cuenta los aspectos técnicos, y los procedimientos incluyendo las condiciones ambientales y la seguridad.

El sistema de suministro de gas está constituido por los componentes de la canalización dispuesto en redes o líneassimples, relacionados con las estaciones o instalaciones de regulación de presión, y las conexiones a los consumidores,a través de las acometidas.

NOTA − Durante la fase de diseño estas partes del sistema pueden estudiarse independientemente.

Los datos básicos y los principios de diseño quedarán documentados, junto con los datos definitivos del sistema desuministro de gas, una vez construido. Los datos técnicos tales como diámetros, materiales, presión de diseño, familiade gas, y planos del trazado, estarán disponibles durante todo el tiempo de operación del sistema de suministro de gas(véase apartado 13.2).

7.2 Datos básicos de diseño

El diseño de cualquier sistema de suministro de gas, o de parte de éste, se comenzará con un estudio en el que se reúnanlos datos útiles preliminares para la parte del sistema de suministro de gas a instalar. Estos datos preliminares incluyen,aunque no se limitan a, lo siguiente:

− familia de gas;

− caudal previsto de gas;

− presión de diseño;

− diámetros;

− materiales de construcción;

− trazado del sistema de suministro de gas existente;

− necesidades de regulación de presión;

− planos provisionales de todos los tramos de la canalización.

El diseño del sistema de suministro de gas en cuanto a su caudal, tendrá como mínimo en cuenta, aunque no se limitaráa, lo siguiente:

a) familia de gas;

b) localización y número de usuarios reales o previsibles, tipología predecible de los usuarios, esquemas de consumo, ycondiciones climáticas de la zona considerada. Para el cálculo de los caudales se tendrá en cuenta la diversidad de lademanda;

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL

Page 12: norma - INSTALADORES DE. Fontaneria, Calefaccion ... · PDF filenorma UNE-EN 12007-1 española Enero 2001 TÍTULO Sistemas de suministro de gas Canalizaciones con presión máxima

EN 12007-1:2000 - 12 -

c) los valores técnicos de operación a aplicar, tales como:

1) la presión necesaria para mantener los valores que permitan el correcto funcionamiento de los reguladores depresión, y de los aparatos específicos de utilización, en cada una de las partes del sistema;

2) la obligación de mantener una presión mínima en el sistema de suministro, de acuerdo con la reglamentación delos países miembros, y el rango de presión normal del sistema considerado para garantizar la utilización del gascon total seguridad;

3) la velocidad del gas en los tubos, que se mantendrá suficientemente baja para limitar el movimiento excesivo decualquier impureza, y la generación de ruidos inaceptables.

d) las fórmulas para el dimensionado de los diámetros de las tuberías, seleccionadas entre las utilizadas generalmente,en función del rango de presión. En el caso de sistemas complejos, pueden utilizarse programas informáticos decálculo apropiados. En la fase de diseño se indicarán explícitamente los parámetros mencionados anteriormente;

e) las variaciones dinámicas del caudal de gas resultantes de aplicaciones industriales especiales.

EJEMPLO: Los quemadores con regulación todo-nada.

7.3 Relación entre las presiones

En la tabla 1 se indican las relaciones entre las presiones.

Tabla 1Relaciones entre las presiones

Presión máxima deoperación

MOP1)

Presión temporal deoperación

TOP

Presión máxima en casode incidente

MIP

Presión de prueba deresistencia

mecánica/Presión deprueba conjunta

STP/CTPbar ≤ ≤ >

5 < P ≤ 16 1,2 MOP 1,30 MOP MIP2 < P ≤ 5 1,3 MOP 1,40 MOP MIP

0,1 < P ≤ 2 1,5 MOP 1,75 MOP MIPP ≤ 0,1 1,5 MOP 2,50 MOP2) MIP

1) Estas relaciones son válidas únicamente cuando la DP es igual a la MOP.

2) Cuando los aparatos de gas, cuya estanquidad se ensaya a 150 mbar, están conectados directamente a la tubería de la instalación, la MIP antesdel regulador estará limitada a 150 mbar.

La presión máxima de operación (MOP) será inferior o igual a la presión de diseño (DP) del sistema, incluyendo suscomponentes. La presión máxima de tarado del regulador incorporado en la línea activa será inferior o igual a la MOP.

NOTA − Cuando la presión máxima de operación (MOP) es inferior a la presión de diseño (DP) las relaciones entre las presiones indicadas en latabla 1 pueden referirse a la DP.

EJEMPLO: Cuando la presión de diseño (DP) es igual a 0,1 bar y la presión máxima de operación (MOP) es igual a0,75 bar, la presión temporal de operación (TOP) puede alcanzar 1,5 x 0,1 bar y la presión máxima en caso de incidente(MIP) puede alcanzar 2,5 x 0,1 bar.

Para más información sobre los puntos de tarado específicos de presión, véanse las Normas EN 12186 y EN 12279.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL

Page 13: norma - INSTALADORES DE. Fontaneria, Calefaccion ... · PDF filenorma UNE-EN 12007-1 española Enero 2001 TÍTULO Sistemas de suministro de gas Canalizaciones con presión máxima

- 13 - EN 12007-1:2000

7.4 Tramos de la canalización

Los tramos de la canalización estarán fijados, anclados, o enterrados, de forma que durante su vida útil no se desplacencon relación a su posición de instalación, excepto los desplazamientos previstos permitidos.

Los tubos sumergidos tendrán un peso propio, o una carga externa, suficiente para garantizar la estabilidad horizontal yvertical durante las fases de construcción y operación. El espesor de pared de los tubos se determinará teniendo encuenta la resistencia necesaria a la presión interna y los esfuerzos previstos durante la manipulación y el transporte.

Se tomarán todas las medidas complementarias necesarias para proteger los tubos contra daños de terceras partes, estasmedidas incluyen, aunque no están limitadas a, lo siguiente:

− incremento de la profundidad de enterramiento;

− control de una zona a lo largo del trazado de la canalización;

− incremento del espesor del tubo;

− protección mecánica complementaria;

− intensificación de la frecuencia de control.

7.4.1 Trazado

7.4.1.1 Dominio público. Las canalizaciones trazadas a lo largo de vías públicas cumplirán los requisitos legalesrelativos a la autorización, implantación y distancias requeridas. Cuando sea posible la elección, es preferible situar lastuberías principales en las aceras o arcenes.

7.4.1.2 Dominio privado. Si es necesario situar tuberías principales, o instalaciones relacionadas, en un terrenoprivado, el operador del sistema estipulará, por escrito, con el propietario del terreno todas las condiciones necesariaspara garantizar la total seguridad de la operación, y permitir el acceso posterior al terreno para el mantenimiento.

El acuerdo escrito asegurará que la zona de terreno adyacente por ambos lados a la tubería principal, o a la instalaciónrelacionada, no será objeto de operaciones por parte de terceros, susceptibles de presentar riesgos potenciales para latubería principal.

NOTA − Esto incluye cualquier construcción posterior y la plantación de árboles.

El acuerdo escrito incluirá, igualmente, la necesidad de consultar antes de realizar cualquier actuación proyectada porterceros.

El operador del sistema puede ejercer su derecho a impedir los trabajos proyectados, o solicitar modificaciones de éstos,para evitar determinados riesgos.

7.4.2 Tuberías en el interior de los edificios. Para los requisitos técnicos relativos a las tuberías en el interior de losedificios, se hará referencia a la Norma EN 1775.

Los elementos de las tuberías de los sistemas de distribución de gas, situados en los edificios, estarán diseñados,construidos, o protegidos, de forma que las consecuencias de un incendio en la tubería no originen una explosión, otengan una incidencia significativa en el propio incendio.

Estos objetivos pueden alcanzarse, por ejemplo, adoptando una o varias de las siguientes soluciones:

− independizando la tubería mediante un dispositivo de corte manual o automático;

− utilizando materiales, componentes, y juntas, resistentes a temperaturas elevadas;

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL

Page 14: norma - INSTALADORES DE. Fontaneria, Calefaccion ... · PDF filenorma UNE-EN 12007-1 española Enero 2001 TÍTULO Sistemas de suministro de gas Canalizaciones con presión máxima

EN 12007-1:2000 - 14 -

− ubicando, total o parcial, la tubería en un recinto que garantice su protección en caso de incendio;

− utilizando un revestimiento protector que permita a la tubería resistir durante un período determinado los efectos delas altas temperaturas.

Podría estudiarse la instalación de válvulas “resistentes a manipulaciones indebidas” en, o cerca de, la base de laacometida, en el interior del edificio por encima del nivel del suelo. Las vainas o espacios cerrados que contengantuberías estarán convenientemente ventilados.

Para las tuberías en el interior de las estaciones de regulación y medida se hará referencia a las Normas EN 12186 yEN 1776.

7.4.3 Tuberías por encima del nivel del suelo. Cuando sea necesario instalar tuberías por encima del nivel del suelo,se estudiará la influencia de, entre otros factores, los siguientes:

− degradación por los rayos ultravioleta;

− dilatación térmica;

− tensiones debidas a fuerzas del terreno;

− deterioros originados por agentes externos;

− corrosión.

7.4.4 Cruce de puentes. Cuando las canalizaciones tengan que atravesar puentes, se tomarán las medidas apropiadasal tipo y a las dimensiones del mismo con objeto de proteger las tuberías de daños debidos a cargas estáticas odinámicas (dilatación térmica), al tráfico que circule por encima o por debajo del puente, o a los deterioros originadospor agentes externos.

7.4.5 Cruce de vías fluviales. Cuando las tuberías principales y las acometidas circulen bajo vías fluviales, seutilizarán procedimientos adecuados.

EJEMPLO 1: Realización de una zanja.

EJEMPLO 2: Técnicas de enterramiento de tuberías sin zanja.

EJEMPLO 3: Inserción en un tubo existente.

Para la planificación y realización de los cruces bajo el agua, deberán conocerse las propiedades geológicas del terrenoy tomar precauciones al respecto.

EJEMPLO 4: Posibles movimiento del lecho de la vía fluvial.

EJEMPLO 5: Carga o anclaje de la tubería para neutralizar los efectos de los empujes hidráulicos.

Se determinará la profundidad del enterramiento de la tubería, bajo o sobre el lecho fluvial, con el fin de protegerla decualquier actividad previsible relacionada con la utilización de la vía fluvial.

EJEMPLO 6: Anclaje de barcos.

En los puntos donde atraviesa grandes vías fluviales, la posición de la tubería estará claramente señalizada.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL

Page 15: norma - INSTALADORES DE. Fontaneria, Calefaccion ... · PDF filenorma UNE-EN 12007-1 española Enero 2001 TÍTULO Sistemas de suministro de gas Canalizaciones con presión máxima

- 15 - EN 12007-1:2000

7.4.6 Limitación de las influencias debidas a agentes externos

7.4.6.1 Generalidades. En el diseño del sistema de suministro de gas, se minimizarán los riesgos de interaccionesexternas debidas a otras instalaciones enterradas, movimientos del terreno, árboles, otras estructuras, tráfico ferroviario,o circulación rodada, tomando en consideración las directrices indicadas a continuación.

De común acuerdo entre el operador del sistema y las partes interesadas restantes, se establecerán los procedimientospara la operación con seguridad y los procedimientos de coordinación.

EJEMPLO 1: Otros servicios públicos.

EJEMPLO 2: Autoridades competentes de autopistas, puentes, vías fluviales y ferroviarias.

Pueden utilizarse bandas señalizadoras, u otros dispositivos, para limitar las interacciones, pero deberán conocerse suslimitaciones de uso durante la operación.

Cualquier construcción prevista encima de, o adyacente a, las tuberías principales, o acometidas existentes, se permitiráúnicamente con el acuerdo del operador del sistema.

7.4.6.2 Influencia de otras instalaciones enterradas. Con el fin de proteger el sistema de suministro de gas dedeterioros originados por otras instalaciones enterradas en su proximidad, o durante la colocación de equipos de otrosservicios públicos, es fundamental que el operador del sistema establezca las distancias mínimas necesarias, tanto paralas instalaciones paralelas, como transversales. Asimismo, el operador del sistema fijará las directrices sobre lasmedidas de protección necesarias en el caso de que se requieran distancias inferiores.

EJEMPLO: Proteger los tubos situándolos bajo tubos de protección, protecciones de hormigón, o placas de acero.

El diseño y la elección de los materiales tendrán en cuenta la eventual proximidad de sistemas de calefacción urbanos.

Estas condiciones pueden aplicarse también a los tramos enterrados de las acometidas.

7.4.6.3 Influencia de las vías ferroviarias o tranvías. Cuando en las calles la tubería principal se sitúa paralela a lasvías ferroviarias urbanas o a los tranvías, el operador del sistema acordará con el operador de las vías ferroviarias o deltranvía las distancias mínimas entre los raíles y cualquier tubería.

NOTA − Generalmente las vías ferroviarias necesitan distancias más grandes que los tranvías.

7.4.6.4 Influencia de los riesgos medioambientales. Se tomarán precauciones especiales para proteger el sistema desuministro de gas de tensiones excesivas. Cuando el sistema de suministro de gas se instala en zonas expuestas a riesgosnaturales, estará diseñado de forma que se evite o se limite la influencia de estos riesgos.

Los riesgos que pueden requerir precauciones especiales son, entre otros, los indicados a continuación:

− zonas de terreno inestable, tales como terrenos que han sido recientemente rellenados, en particular, en los dos añosprecedentes; terrenos expuestos a asientos, deslizamientos o corrimientos;

− zonas arenosas o pedregosas;

− terrenos expuestos a la erosión de las lluvias, o a inundaciones;

− zonas caracterizadas por la existencia de aguas subterráneas, tales como agua dulce sobre agua salada, o bien dondelos empujes hidrostáticos podrían elevar la tubería principal enterrada;

− zonas en las que se conozca, o se suponga, la existencia de terrenos agresivos.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL

Page 16: norma - INSTALADORES DE. Fontaneria, Calefaccion ... · PDF filenorma UNE-EN 12007-1 española Enero 2001 TÍTULO Sistemas de suministro de gas Canalizaciones con presión máxima

EN 12007-1:2000 - 16 -

7.4.6.5 Influencia de la circulación rodada. Cuando las instalaciones de superficie están expuestas a riesgos deaverías debidas a la circulación de vehículos, u otras causas similares, las tuberías principales y las acometidas, seprotegerán de los daños accidentales mediante su alejamiento, señalización, o medios mecánicos apropiados.

7.4.6.6 Influencia de los riesgos eléctricos. Se pondrá especial atención para evitar la influencia eléctrica decorrientes vagabundas o inducidas, descargas, o arcos, que se puedan forman entre la tubería metálica y cualquierconductor eléctrico.

7.5 Acometidas

Como complemento a los requisitos del apartado 7.4, se considerarán los posibles asientos diferenciales.

7.6 Estaciones e instalaciones de regulación de presión

Las estaciones de regulación de presión cumplirán los requisitos de la Norma EN 12186. Las instalaciones deregulación de presión cumplirán los requisitos de la Norma EN 12279.

El sistema de suministro de gas estará provisto de dispositivos reductores y/o limitadores de presión adecuados con elfin de garantizar que la presión no sobrepase la MIP.

7.7 Estaciones de medida

Las estaciones de medida del gas cumplirán los requisitos de la Norma EN 1776.

7.8 Válvulas

Para determinar la ubicación de las válvulas, se considerarán los siguientes factores:

− la presión de operación;

− el material de los tubos;

− el diámetro de los tubos;

− la necesidad de incorporar válvulas por razones de operación;

− la ubicación de las tuberías principales más próximas; y

− la ubicación de otras válvulas.

Se instalará el número mínimo necesario de válvulas para garantizar la alimentación segura y continua de gas.

Las válvulas serán fácilmente accesibles con el fin de permitir su operación.

7.9 Protección contra la corrosión

Los dispositivos pasivos y activos de protección contra la corrosión cumplirán las normas correspondientes detalladasen la EN 12007-3.

Las líneas principales enterradas y sus acometidas, así como las partes enterradas de las instalaciones receptoras deacero, quedarán protegidas contra la corrosión externa mediante procedimientos pasivos, y si son necesarios, activos.

En los procedimientos pasivos, los revestimientos continuos tendrán las calidades adecuadas en cuanto a resistividad,adherencia al metal, impermeabilidad al agua y al aire, inercia en relación a los agentes químicos del terreno, plasticidady resistencia mecánica a las temperaturas a las que estarán sometidos durante la instalación y la operación.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL

Page 17: norma - INSTALADORES DE. Fontaneria, Calefaccion ... · PDF filenorma UNE-EN 12007-1 española Enero 2001 TÍTULO Sistemas de suministro de gas Canalizaciones con presión máxima

- 17 - EN 12007-1:2000

El operador del sistema elegirá los dispositivos de tipo pasivo en función de la duración prevista para la tuberíaenterrada.

Cuando los tubos de acero se sitúan en tubos de protección metálicos, se tomarán precauciones contra la corrosión paraproteger al tubo de protección y al tubo. Los tubos de protección metálicos utilizados para los tubos de plásticoquedarán igualmente protegidos de forma apropiada.

Los tramos de las tuberías principales y de las acometidas, construidos en acero, e instalados al aire libre, quedaránprotegidos exteriormente.

EJEMPLO: Mediante pintura, galvanizado, revestimiento o cualquier otro procedimiento adecuado.

Los tramos de las tuberías principales y de las acometidas construidos en acero, estarán aislados eléctricamente de lasestructuras o instalaciones metálicas adyacentes, excepto si está prevista la existencia de un sistema contra la corrosióncomún.

Si fuese necesario, se instalará un sistema de protección catódica en las tuberías principales y en las acometidasconstruidas en acero. Su finalidad es garantizar en todo momento, y en todos los puntos de la tubería principal y de lasacometidas, una diferencia de potencial en relación al terreno suficientemente negativa para proteger el sistema desuministro de gas contra la corrosión.

El diseño de los sistemas de protección catódica considerarán los efectos de las eventuales corrientes vagabundas,especialmente las derivadas de las vías ferroviarias u otras fuentes eléctricas.

Si la tubería de acero, o de otro material metálico, se instala adyacente a cualquier sistema de protección catódicaexistente, o en un entorno propicio a la aparición de corrientes vagabundas, se tomarán precauciones especiales paraevitar las interferencias de origen eléctrico.

NOTA − Es recomendable que los operadores de sistemas adyacentes coordinen la protección catódica.

8 LIMITACIÓN DEL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL

La construcción de los sistemas de suministro de gas se organizará de forma que el impacto medioambiental durante laconstrucción se reduzca al mínimo posible.

Durante la instalación de las líneas principales y de las acometidas, se tomarán precauciones especiales para evitar en loposible, los deterioros de las redes de saneamiento o de otras instalaciones enterradas adyacentes.

Se utilizarán técnicas adecuadas para reducir los posibles inconvenientes ocasionados a los usuarios de la vía públicadurante la construcción, el mantenimiento, o la operación del sistema.

EJEMPLO: Técnicas de enterramiento de tuberías sin excavación de zanjas.

Durante la construcción se tomarán medidas razonables para deteriorar lo menos posible los árboles y otros tipos devegetación.

Las partes aéreas del sistema de suministro de gas, tales como estaciones de regulación y medida, estarán diseñadas yubicadas de forma que se reduzca el impacto medioambiental todo lo que permita su instalación.

El sistema de suministro de gas, y especialmente las estaciones de regulación y medida, estarán diseñadas de forma que,el nivel de ruido emitido y la influencia nociva para la vecindad, se reduzca todo lo que permita su instalación.

Se retirarán correctamente todos los materiales sobrantes, o desechos.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL

Page 18: norma - INSTALADORES DE. Fontaneria, Calefaccion ... · PDF filenorma UNE-EN 12007-1 española Enero 2001 TÍTULO Sistemas de suministro de gas Canalizaciones con presión máxima

EN 12007-1:2000 - 18 -

9 TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN DEL MATERIAL

Se tomarán precauciones durante el transporte, almacenamiento y manipulación de los tubos, accesorios, y otroselementos, para evitar daños en los materiales, y garantizar la seguridad del personal.

En todas las fases se evitarán las averías y las alteraciones de los materiales, y se reducirá la influencia de los factoresmedioambientales. Todos los materiales se almacenarán en condiciones medioambientales apropiadas y se utilizarándentro de las restricciones especificadas.

EJEMPLO: Fecha límite de utilización, o degradación por la radiación ultravioleta.

En todo momento durante las operaciones de manipulación se requerirá total atención en cuanto a la seguridad generaldel personal, transeúntes y propiedades adyacentes.

Por razones de seguridad, cuando sea necesaria la manipulación con medios mecánicos, se utilizará únicamente elequipo adecuado. En cuanto a la manipulación manual, ésta será realizada por personal cualificado, teniendo en cuentasus condiciones físicas. Antes de su utilización, se inspeccionarán visualmente los equipos de manipulación.

En las Normas EN 12007-2 y EN 12007-3 se incluyen indicaciones detalladas sobre el transporte, almacenamiento ymanipulación de los materiales para cada tipo de sistema.

10 CONSTRUCCIÓN

10.1 Generalidades

Durante la construcción se garantizará la seguridad del personal implicado en los trabajos del sistema de suministro degas y la de los transeúntes. Se considerarán especialmente las necesidades de los ancianos o minusválidos.

Después del transporte, el almacenamiento, y la manipulación, y antes del ensamblaje in situ, se verificará el estado delos tubos, de sus revestimientos, y de los accesorios. Antes del ensamblaje y de la instalación, se verificarán igualmentelos tubos y sus conexiones para evitar obstrucciones o bloqueos involuntarios.

Las líneas principales y las acometidas serán instaladas únicamente por personal cualificado, utilizando los equiposadecuados y necesarios para realizar los trabajos, de acuerdo con las normas correspondientes.

Durante la instalación de las tuberías principales y de las acometidas enterradas la profundidad a la que deben tendersedependerá de determinados factores. Estos factores incluyen, pero no se limitan, a los siguientes:

− condiciones climáticas;

− familia de gas;

− la posibilidad de interferencias originadas por terceros;

− naturaleza del terreno;

− ubicación de otras instalaciones enterradas;

− existencia de otros obstáculos enterrados;

− cargas relacionadas con el tráfico ferroviario o la circulación rodada;

− técnicas de instalación;

− presión máxima de operación (MOP).

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL

Page 19: norma - INSTALADORES DE. Fontaneria, Calefaccion ... · PDF filenorma UNE-EN 12007-1 española Enero 2001 TÍTULO Sistemas de suministro de gas Canalizaciones con presión máxima

- 19 - EN 12007-1:2000

En ciertas condiciones no es posible mantener la profundidad de enterramiento normalmente determinada, en estoscasos se considerará la implantación de medidas de protección complementarias.

El fondo de la zanja estará exento de objetos puntiagudos susceptibles de deteriorar el tubo o su revestimiento exterior.Si esto no es posible, el tubo quedará protegido por medios adecuados, tales como tierra, arena, o protección mecánica.Las excavaciones realizadas para la construcción de los sistemas de suministro de gas quedarán convenientementerellenas, y la superficie tales como calzadas y aceras se reconstruirán según las condiciones locales.

Durante la instalación, y antes del relleno de la zanja, se comprobará que la tubería y los revestimientos de protecciónestán exentos de defectos, reparándolos, si es necesario.

EJEMPLO: Deformaciones, desgastes, cortes y grietas.

10.2 Enlaces a sistemas existentes

Se realizarán las comprobaciones necesarias para identificar la parte del sistema existente donde está previsto realizar elenlace.

Durante el enlace de una nueva tubería a un sistema de suministro de gas existente, la presión máxima de operación(MOP) se reducirá a la menor permitida por el sistema.

El enlace de sistemas de suministro de gas nuevos, a otros ya existentes, se programará y construirá de forma que segarantice la seguridad, la continuidad en el suministro de gas, y la realización segura de los trabajos previstos. Estoincluirá disposiciones para limitar el escape de gas, proporcionar al personal equipos respiratorios adecuados y otroselementos de seguridad, así como medidas para reducir el riesgo de inflamabilidad y controlar un eventual incendio.

El diseño y la construcción del enlace tendrán en cuenta las exigencias particulares en cuanto a los materiales del tuboexistente.

En las Normas EN 12007-2, EN 12007-3 y EN 12007-4, se incluyen las precauciones específicas para los sistemas desuministro de gas construidos con los materiales más usuales.

EJEMPLO 1: Control de puesta a tierra de la electricidad estática del polietileno.

EJEMPLO 2: La necesidad de continuidad eléctrica cuando los tubos de acero se enlazan o separan.

EJEMPLO 3: La necesidad de aislamiento eléctrico entre tubos de acero y tubos de fundición.

Durante el enlace de un sistema de suministro nuevo, a uno existente, se tomarán precauciones para evitar esfuerzosindebidos sobre uno u otro sistema. Esto puede conseguirse añadiendo puntos de anclaje o juntas flexibles.

11 PRUEBAS DE PRESIÓN

El operador del sistema es el responsable de asegurar que, antes de la puesta en servicio, se han realizado las pruebas depresión apropiadas.

El operador del sistema elegirá, en la Norma EN 12327, el procedimiento de prueba de presión destinado a verificar laseguridad de las líneas principales y de las acometidas, de acuerdo con las presiones de prueba apropiadas a lasdimensiones de los tubos, a los materiales, al volumen a probar y a la presión máxima de operación (MOP).

La prueba de resistencia mecánica y la prueba de estanquidad, pueden realizarse de forma conjunta con una presión(CTP) igual a la presión de prueba de resistencia mecánica (STP).

Las pruebas de presión serán realizadas por personal cualificado, que puede asimismo estar específicamente autorizadopor el operador del sistema y/o las autoridades competentes.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL

Page 20: norma - INSTALADORES DE. Fontaneria, Calefaccion ... · PDF filenorma UNE-EN 12007-1 española Enero 2001 TÍTULO Sistemas de suministro de gas Canalizaciones con presión máxima

EN 12007-1:2000 - 20 -

Si se utiliza aire o gas inerte como fluido de prueba, se tomarán todas las precauciones necesarias para proteger a laspersonas y propiedades.

Cuando las pruebas de presión sean realizadas o controladas por terceros, se facilitará una confirmación fehaciente deque el tramo del sistema de suministro de gas considerado ha sido instalado de acuerdo con las normas y/oprocedimientos correspondientes.

Se conservarán los informes de las pruebas de presión, detallando la fecha y los resultados.

12 PUESTA EN SERVICIO Y PUESTA FUERA DE SERVICIO

Los sistemas se pondrán en servicio y fuera de servicio de acuerdo con la Norma EN 12327. Los procedimientosadecuados se elegirán de forma que se garantice la puesta en servicio y puesta fuera de servicio de las tuberíasprincipales y de las acometidas con total seguridad, considerando la presión, el volumen, las derivaciones de la tubería,y la familia de gas. Estos trabajos y operaciones serán cuidadosamente planificados. Si es necesario, se redactará unprocedimiento escrito junto con un proyecto para realizar los trabajos con seguridad.

La puesta en servicio y fuera de servicio serán realizadas por personal cualificado autorizado por el operador delsistema, y se redactará un acuerdo formal para utilizar la tubería principal para el suministro de gas.

NOTA − Estas responsabilidades pueden ser asumidas por el propio personal del operador del sistema, u otras personas, de acuerdo con losreglamentos locales.

El operador del sistema tomará todas las medidas razonables para asegurar que se notifique a cada usuario final,afectado por las operaciones de puesta en marcha o puesta fuera de servicio, el comienzo de los trabajos.

13 OPERACIÓN, CONTROL Y MANTENIMIENTO

13.1 Generalidades

Se instalarán dispositivos para registrar la presión de gas en puntos apropiados del sistema de suministro de gas.

El operador del sistema se asegurará, mediante el procedimiento adecuado, que se mantiene el nivel de odorización delgas requerido, la presión del sistema, y la seguridad del mismo.

13.2 Toma de datos y trazabilidad

El operador del sistema establecerá un procedimiento para registrar los datos de los sistemas de suministro instalados, ymantenerlos actualizados durante todo el período de operación. El procedimiento puede incluir, aunque no se limita a, lasiguiente información:

− la familia de gas;

− los datos referentes a la construcción inicial, las pruebas y la puesta en servicio;

− el trazado;

− cualquier indicación relevante sobre los derechos de paso o accesos;

− las eventuales profundidades de enterramiento no normalizadas de las tuberías principales;

− las características de la canalización, de las válvulas y de las estaciones de regulación;

− los sifones, y otros equipos integrados en el sistema, necesarios para la operación y el mantenimiento.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL

Page 21: norma - INSTALADORES DE. Fontaneria, Calefaccion ... · PDF filenorma UNE-EN 12007-1 española Enero 2001 TÍTULO Sistemas de suministro de gas Canalizaciones con presión máxima

- 21 - EN 12007-1:2000

Se tendrá a disposición de las autoridades locales, o servicios públicos interesados, las informaciones necesarias paralocalizar la instalación.

El operador del sistema tendrá medios apropiados para localizar las acometidas.

13.3 Centros de operación

Con el fin de garantizar la seguridad y la continuidad de la operación, el operador del sistema establecerá unaorganización permanente encargada del control y de la vigilancia del mismo, e informará a todas las autoridadescompetentes a las que concierne, sobre la forma de contactar con este centro de operación.

El centro de operación dispondrá de medios de telecomunicación suficientes para alertar a su propio personal, y si esnecesario, a los servicios públicos de emergencia en caso de incidentes, permitiendo, de esta forma, que se tomen lasmedidas de seguridad necesarias en el menor tiempo posible. El operador del sistema pondrá a disposición de todas lasautoridades competentes a las que conciernen, las informaciones relativas a las medidas tomadas, y a los mediosutilizados, para garantizar la seguridad en caso de incidencias durante la operación.

13.4 Trabajos del operador del sistema

Cuando están programados trabajos en los sistemas de suministro de gas, se contactará con los operadores de otrasinstalaciones y otras organizaciones a las que concierna, que tengan intereses cercanos al sistema de suministro de gas.Se recogerán las informaciones necesarias para organizar los trabajos previstos.

El personal encargado de realizar los trabajos in situ, dispondrá de todos los detalles necesarios sobre las instalacionesadyacentes, así como de las advertencias de seguridad específicas para proteger las mismas, incluidos los números deteléfono para llamadas de emergencia en caso necesario.

Durante el desarrollo de los trabajos se garantizará la salud y la seguridad del personal, y del público de acuerdo con losrequisitos de los países miembros.

Cuando los trabajos programados interrumpan el suministro de gas, el operador del sistema informará a todos losconsumidores afectados, y tomará las medidas apropiadas para garantizar la seguridad durante el corte del suministro ydespués de su restablecimiento.

Se prestará particular atención al tráfico que circule por la vía afectada, y a su influencia en el desarrollo de los trabajosprogramados. Se notificará la intención de comenzar las diferentes etapas de los trabajos, desde la planificación hasta sufinalización, de acuerdo con los requisitos de los países miembros, o las autoridades locales a las que concierne.

13.5 Trabajos realizados por terceros

De acuerdo con la reglamentación en vigor en los países miembros, las terceras partes notificarán previamente a losoperadores del sistema, cualquier trabajo proyectado susceptible de influir en los sistemas de suministro de gas. Estanotificación previa se comunicará tan pronto como sea posible, y siempre dentro del límite del período legal. Elcomienzo real de los trabajos será debidamente notificado dentro de los límites de tiempo legales.

El operador del sistema suministrará, cuando se solicite, a terceros tales como servicios públicos, autoridadescompetentes de autopistas o contratistas, la información sobre el emplazamiento de las tuberías principales, de lasacometidas y de cualquier equipo relacionado. Las terceras partes encargadas de la excavación o de otros trabajos, haránpleno uso de esta información con el fin de proteger el sistema de suministro de gas. Los trabajos no podrán comenzarhasta consultar al operador del sistema sobre los procedimientos de trabajo susceptibles de ser utilizados con seguridaden la proximidad del sistema de suministro de gas. Los operadores del sistema clarificarán a las terceras partes lavalidez en el tiempo de la información suministrada, y les advertirán sobre la necesidad de comprobar si los trabajosproyectados comienzan después de la fecha de validez.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL

Page 22: norma - INSTALADORES DE. Fontaneria, Calefaccion ... · PDF filenorma UNE-EN 12007-1 española Enero 2001 TÍTULO Sistemas de suministro de gas Canalizaciones con presión máxima

EN 12007-1:2000 - 22 -

EJEMPLO: Excavaciones manuales en el interior del área de seguridad del sistema.

Se pondrá a disposición de las terceras partes la información de los teléfonos y personas de contacto en caso deemergencia. Cuando sea necesario, el operador del sistema puede inspeccionar los trabajos realizados en lasproximidades de sus instalaciones, con el fin de controlar que se han tomado las medidas de seguridad según elprocedimiento acordado.

13.6 Control de fugas y escapes de gas comunicados por terceros

El operador del sistema organizará, sistemática y periódicamente, un sistema de control de fugas por personalcualificado, siguiendo un procedimiento adecuado.

La frecuencia de estos controles tiene en cuenta, cuando es aplicable, los siguientes factores:

− las características y la antigüedad de la parte correspondiente al sistema de suministro de gas;

− la existencia de trabajos realizados por terceros;

− la densidad de población;

− los antecedentes de fugas en el sistema de suministro de gas;

− la naturaleza del terreno y las condiciones climáticas; y

− el emplazamiento, para ubicaciones problemáticas.

Se seguirá un procedimiento para clasificar las fugas, detectadas durante el control, en función de su gravedad, con elfin de fijar un orden de prioridad para las reparaciones.

El procedimiento de clasificación tendrá en cuenta, entre otros, los siguientes factores:

− las características de la familia de gas distribuido;

− la presión de operación del sistema de suministro de gas;

− las características físicas de la fuga;

− la proximidad de la tubería principal, y de la fuga, a los edificios;

− el tipo de edificación afectada, incluido su destino.

Se establecerá también un procedimiento para responder a las comunicaciones de terceros sobre la detección de escapesde gas.

13.7 Reparación y mantenimiento

Con el fin de garantizar la seguridad y la continuidad de operación, el operador del sistema establecerá un servicio dereparación y de mantenimiento para cualquier actuación relativa a la seguridad del sistema de suministro de gas.

El operador del sistema establecerá, asimismo, las acciones necesarias para proteger la seguridad de las personas y delos bienes durante las reparaciones y el mantenimiento.

Se controlará regularmente la protección catódica, incluyendo la verificación de los equipos de protección, y la medidade la diferencia de potencial del sistema de suministro de gas protegido.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL

Page 23: norma - INSTALADORES DE. Fontaneria, Calefaccion ... · PDF filenorma UNE-EN 12007-1 española Enero 2001 TÍTULO Sistemas de suministro de gas Canalizaciones con presión máxima

- 23 - EN 12007-1:2000

13.8 Registro de incidencias

El operador del sistema establecerá un procedimiento para registrar las incidencias importantes o peligrosas.

El registro estará a disposición de las autoridades competentes, e incluirá, como mínimo, las siguientes informaciones:

− tipo de incidencia;

− fecha y lugar de incidencia;

− circunstancias que han originado el incidente;

− consecuencias de la incidencia; y

− las disposiciones tomadas para subsanar la incidencia y restablecer las condiciones de seguridad.

Independientemente de cualquier otra disposición, el operador del sistema informará de inmediato al resto deconcesionarios, servicios públicos o servicios de emergencia a los que concierne, sobre los daños detectados, en lasproximidades del sistema de suministro de gas, susceptibles de comprometer la seguridad de las personas o de losbienes, directa o indirectamente.

14 PLAN DE EMERGENCIA O DE INTERVENCIÓN

El operador del sistema establecerá, aprobará, y mantendrá actualizados, planes internos para las intervenciones deemergencia destinados a afrontar los incidentes susceptibles de aparecer en el suministro de gas. Estos planescontendrán las siguientes informaciones:

− personal responsable de la aplicación de los procedimientos de intervención, y personal responsable de realizar o decoordinar las acciones in situ;

− la familia de gas;

− los medios de control y de alarma para el sistema de suministro de gas considerado;

− las disposiciones previstas en el centro de operación para recibir rápidamente los avisos de incidentes, y para alertary aplicar los procedimientos;

− los nombres de las autoridades locales y/o nacionales encargadas de coordinar las acciones;

− las disposiciones previstas para coordinar los recursos necesarios para la implantación del plan de intervención;

− la disponibilidad de personal cualificado y de equipos de intervención, en función de la naturaleza y de la magnitudde la incidencia, y de la familia de gas suministrado; y

− llegado el caso, la disponibilidad de planos a diferentes escalas.

El plan de emergencia preverá también una fase posterior que permita estudiar las circunstancias y las causas de laincidencia. En todos los aspectos relativos al suministro de gas, se aplicarán las mejoras determinadas en esta fase paraevitar la repetición de la incidencia. El operador del sistema implantará el plan con el personal cualificado involucrado yles mantendrá informados de las modificaciones.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL

Page 24: norma - INSTALADORES DE. Fontaneria, Calefaccion ... · PDF filenorma UNE-EN 12007-1 española Enero 2001 TÍTULO Sistemas de suministro de gas Canalizaciones con presión máxima

Dirección C Génova, 6 Teléfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 3228004 MADRID-España

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL