Norma de competencia · 2012. 1. 16. · máquinas y herramientas de la zona de sapecado. Controlar...

17
Certificación de Competencias Foguista de sapecado Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores N° de registro: 21857209 Norma de competencia

Transcript of Norma de competencia · 2012. 1. 16. · máquinas y herramientas de la zona de sapecado. Controlar...

Page 1: Norma de competencia · 2012. 1. 16. · máquinas y herramientas de la zona de sapecado. Controlar la tambora, la cinta y los motores que intervienen en el sapeco. Evaluar los resultados

Certificación de Competencias

Foguista de sapecado

Registro Nacional de TrabajadoresRurales y Empleadores

N° de registro: 21857209

Norma de competencia

Page 2: Norma de competencia · 2012. 1. 16. · máquinas y herramientas de la zona de sapecado. Controlar la tambora, la cinta y los motores que intervienen en el sapeco. Evaluar los resultados

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha convertido como uno de los pilares de sus políticas activas de empleo la generación de un Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Con-tinua. Para el logro de este objetivo ha creado los Consejos Sectoriales, que son espacios de diálogo tripartito entre empresarios, sindicatos y Estado sobre temas vinculados a:

La descripción de los puestos y ocupaciones en base a normas de ▪competencia.

Al desarrollo de la formación basada en competencia. ▪

Al desarrollo de los procesos de reconocimiento de la experiencia la- ▪boral de trabajadores y trabajadoras.

La identificación y fortalecimiento de la calidad de gestión de institu- ▪ciones de la Red de Formación Continua.

Al desarrollo de mecanismos de incentivo financiero para las acciones ▪de formación y certificación de trabajadores como es Crédito Fiscal.

A la promoción de la finalización de estudios obligatorios de trabaja- ▪dores y trabajadoras.

A los mecanismos que promuevan la inclusión de jóvenes en procesos ▪de formación, certificación y prácticas calificantes.

En el marco de los Consejos Sectoriales, se ha desarrollado con la activa participación de los representantes de los trabajadores y de los emplea-dores y con la asistencia del Estado las normas de competencia laboral, que expresan la demanda que en términos de criterios, desempeños, re-sultados y conocimiento tienen los trabajadores. Estamos presentando en este documento una descripción actualizada de las exigencias que tienen los puestos de trabajo y las ocupaciones, de forma de orientar a trabajadores, empresarios y organizaciones sindicales en los procesos de formación y reconocimiento de la experiencia laboral.

La norma de competencia laboral es un elemento central del Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua en la medida que permite ordenar la oferta de cursos, mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje y orientar la formación y actua-lización de sus docentes, garantizando que los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país accedan en igualdad de condiciones a una formación de calidad sectorialmente legitimada.

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Page 3: Norma de competencia · 2012. 1. 16. · máquinas y herramientas de la zona de sapecado. Controlar la tambora, la cinta y los motores que intervienen en el sapeco. Evaluar los resultados
Page 4: Norma de competencia · 2012. 1. 16. · máquinas y herramientas de la zona de sapecado. Controlar la tambora, la cinta y los motores que intervienen en el sapeco. Evaluar los resultados

Certificación de Competencias

Norma de competencia

Foguista de sapecadoN° de registro: 21857209

Yerbatero.

Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores

Page 5: Norma de competencia · 2012. 1. 16. · máquinas y herramientas de la zona de sapecado. Controlar la tambora, la cinta y los motores que intervienen en el sapeco. Evaluar los resultados

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social -MTEySS- brinda asistencia técnica y metodológica a los actores representativos de

los sectores de actividad para el desarrollo y validación de las Normas de Competencia Laboral. Las cámaras y sindicatos se responsabili-

zan por los contenidos técnicos generados para su elaboración. Dichas Normas de Competencia Laboral son registradas por el MTEySS en

su Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo -REGICE-, una vez validadas por todas las partes intervinientes en su desarrollo.

Page 6: Norma de competencia · 2012. 1. 16. · máquinas y herramientas de la zona de sapecado. Controlar la tambora, la cinta y los motores que intervienen en el sapeco. Evaluar los resultados

Norma de competencia laboral Foguista de sapecado 5

áREA DE COMPETENCIAS

Producción agrícola. ▪

SUB-áREA DE COMPETENCIA

Producción yerbatera. ▪

áREAS OCUPACIONALES

Propiedades rurales - establecimientos de pro- ▪ducción yerbatera.

NORMAS GENERALES DE LA ACTIVIDAD

Ley 22.248. Régimen de trabajo agrario. ▪

Ley 25.191. Ley de libreta de trabajo. ▪

Ley 24557. Ley de riesgos del trabajo. ▪

Resolución 02/96 Comisión de trabajo agrario. ▪

Resolución 08/2008 de la Comisión nacional de ▪trabajo agrario.

ALCANCES Y CONDICIONES DEL ROL PROFESIONAL

El foguista de sapecado opera y controla el pro- ▪ceso de sapeco de la yerba mate conforme a una orden de pedido.

RELACIONES FUNCIONALES Y JERáRQUICAS EN EL ESPACIO SOCIAL DE TRABAJO

Trabaja bajo supervisión del encargado o capataz ▪del secadero. Se comunica con el planchadero y con el foguista cintero para coordinar la marcha del proceso de secado.

COBERTURA DE LA NORMA DE COMPETENCIA

Nacional. ▪

Datos generales de la ocupación

DATOS GENERALES DE LA OCUPACIÓN

Foguista de sapecado

Page 7: Norma de competencia · 2012. 1. 16. · máquinas y herramientas de la zona de sapecado. Controlar la tambora, la cinta y los motores que intervienen en el sapeco. Evaluar los resultados

Norma de competencia laboral Foguista de sapecado6

ORGANIZACIóN DEL PROCESO DE PRODUCCIóN

Controlar la limpieza del espacio de trabajo, de las ▪máquinas y herramientas de la zona de sapecado.

Controlar la tambora, la cinta y los motores que ▪intervienen en el sapeco.

Evaluar los resultados de la calidad del proceso ▪mediante el control de la yerba sapecada.

Controlar el ingreso de yerba mate cruda. ▪

Controlar la temperatura de la tambora. ▪

Comunicarse con el planchadero y el foguista. ▪cintero para acordar la marcha del proceso.

Detectar fallas en máquina o equipos. ▪

Detectar y comunicar riesgos ambientales. ▪

Page 8: Norma de competencia · 2012. 1. 16. · máquinas y herramientas de la zona de sapecado. Controlar la tambora, la cinta y los motores que intervienen en el sapeco. Evaluar los resultados

Norma de competencia laboral Foguista de sapecado 7

MAPA FUNCIONAL

Unidad 1

ACONDICIONAR EL ESPACIO DE TRABAJO SEGúN CRITERIOS DE hIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL, VERIFICANDO LAS CONDICIONES OPERATIVAS DEL EQUIPO, DE LAS hERRAMIENTAS Y/O ELEMENTOS DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS DEL ESTABLECIMIENTO.1.1 Acondicionar el espacio de trabajo,

las herramientas y los elementos de trabajo del sector de sapecado teniendo en cuenta la seguridad laboral y los procedimientos del establecimiento.

1.2 Verificar máquinas y equipos auxiliares (cinta elevadora, conducto y tambora) teniendo en cuenta sus condiciones operativas y la seguridad e higiene laboral.

Mapa funcional Foguista de sapecado

Unidad 2

OPERAR EL PROCESO DE SAPECADO CONFORME A LA ORDEN DE TRABAJO, CONTROLANDO LA INTENSIDAD DE LA LLAMA Y EL INGRESO DE LA YERBA VERDE EN FUNCIóN DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO OBTENIDO Y TENIENDO EN CUENTA LA SEGURIDAD LABORAL.2.1 Controlar las condiciones operativas para

iniciar el proceso de sapecado conforme a la orden de trabajo y aplicando criterios de seguridad laboral.

2.2 Controlar la intensidad de llama sobre el producto y el ingreso de la yerba mate verde de acuerdo a la calidad y humedad de las hojas sapecadas y teniendo en cuenta la seguridad laboral.

Propósito clave: controlar y operar el proceso de sapecado de la yerba mate de acuerdo a la orden de trabajo, controlando la intensidad de llama sobre el producto y el ingreso de la yerba verde, conforme a criterios de calidad y seguridad laboral.

Page 9: Norma de competencia · 2012. 1. 16. · máquinas y herramientas de la zona de sapecado. Controlar la tambora, la cinta y los motores que intervienen en el sapeco. Evaluar los resultados
Page 10: Norma de competencia · 2012. 1. 16. · máquinas y herramientas de la zona de sapecado. Controlar la tambora, la cinta y los motores que intervienen en el sapeco. Evaluar los resultados

Norma de competencia laboral Foguista de sapecado 9

Unidades de Competencia

UNIDADES DE COMPETENCIA

Unidad 1

ACONDICIONAR EL ESPACIO DE TRABAJO SEGúN CRITERIOS DE hIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL, VERIFICANDO LAS CONDICIONES OPERATIVAS DEL EQUIPO, DE LAS hERRAMIENTAS Y/O ELEMENTOS DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS DEL ESTABLECIMIENTO.

Elemento 1.1

ACONDICIONAR EL ESPACIO DE TRABAJO, LAS hERRAMIENTAS Y LOS ELEMENTOS DE TRABAJO DEL SECTOR DE SAPECADO TENIENDO EN CUENTA LA SEGURIDAD LABORAL Y LOS PROCEDIMIENTOS DEL ESTABLECIMIENTO.

Criterios de desempeño

Acondicionar el espacio de trabajo previniendo su ▪contaminación y las causas de posibles incendios preservando la seguridad laboral y ambiental.

Verificar y distribuir las herramientas y los ele- ▪mentos de trabajo en función del espacio a acon-dicionar.

Evidencias de desempeño

Se utilizan los elementos de protección personal: ▪casco y cobertor o escafandra, guantes de cuero, delantal de amianto, guantes de amianto, botines o borceguíes.

Se acondiciona el espacio de trabajo para preser- ▪

Page 11: Norma de competencia · 2012. 1. 16. · máquinas y herramientas de la zona de sapecado. Controlar la tambora, la cinta y los motores que intervienen en el sapeco. Evaluar los resultados

Norma de competencia laboral Foguista de sapecado10

var la higiene transportando hasta el lugar asig-nado por el capataz de secadero lo siguiente:

Las cenizas que se encuentran debajo del con- ▫ducto de la tambora.

Los restos de viruta que se encuentran debajo de ▫las cintas elevadoras.

Se verifica la disponibilidad de leña y en caso de ▪que resultara insuficiente se la solicita a quien corresponda.

Se verifica que las herramientas y elementos de ▪trabajo estén disponibles, en condiciones de uso y alejados de la fuente de temperatura, preser-vando la seguridad laboral.

Se comunica con el personal del turno anterior ▪para informar acerca de las novedades y sucesos del día.

Evidencias de producto

Tubo sapecador (tambora), cinta elevadora y sec- ▪tor de trabajo sin restos de cenizas y/o viruta.

Leña disponible. ▪

Elementos disponibles para prevención de incen- ▪dios en el sitio asignado.

Herramientas distribuidas y ordenadas alejadas de ▪fuentes de calor y de la circulación de personas.

Herramientas y elementos de trabajo alejados de ▪la fuente de temperatura:

Horquilla. ▫

Escoba. ▫

Pala. ▫

Evidencias de conocimiento

Conocimiento fundamental Criterios de seguridad laboral. ▪

Usos de elementos de protección personal: ▪

Protector facial (al depositar los leños en el con- ▫ducto).

Guantes de cuero al depositar los leños el conducto. ▫

Delantal de amianto (atado, se utiliza todo el ▫tiempo).

Guantes de amianto (al utilizar la palanca o barre- ▫ta y el gancho).

Botines con puntera de acero, pantalón y camisa ▫larga y abotonada.

Ubicación, uso, mantenimiento y manipulación ▪segura de herramientas: palanca o barreta, azada, gancho, pala, carretilla, manguera.

Espacio de trabajo: seguridad e higiene. ▪

Campo de aplicación

Establecimientos de producción yerbatera. ▪

Guías de evaluación

En situación real de trabajo, se le solicita al postu- ▪lante que acondicione el espacio de trabajo. A través de observación directa, indicadores de buenas prácticas y preguntas en caso de conduc-tas no observables. Se evaluará el control sobre el espacio de sapecado y la capacidad de justificar la importancia de la higiene y seguridad laboral.

Elemento 1.2

VERIFICAR MáQUINAS Y EQUIPOS AUxILIARES (CINTA ELEVADORA, CONDUCTO Y TAMBORA) TENIENDO EN CUENTA SUS CONDICIONES OPERATIVAS Y LA SEGURIDAD E hIGIENE LABORAL.

Criterios de desempeño

Controlar el equipo preservando su vida útil y te- ▪niendo en cuenta la optimización del tiempo de secado y la seguridad laboral.

Evidencias de desempeño

Se verifica manualmente el estado de la correa ▪del motor (tensión y desgaste) preservando la vida útil de maquinarias.

Se engrasan los bujes mediante productos espe- ▪cíficos de engrase preservando la vida útil del equipo.

Se controla que el nivel de agua de la rueda de la ▪tambora llegue hasta la el comienzo de la llanta, preservando la vida útil del equipo.

Se verifica auditivamente el funcionamiento de ▪rulemanes preservando la vida útil de la tambora y de los equipos auxiliares.

En caso de detectar una falla se comunica con el ▪capataz del secadero teniendo en cuenta la segu-ridad laboral.

Page 12: Norma de competencia · 2012. 1. 16. · máquinas y herramientas de la zona de sapecado. Controlar la tambora, la cinta y los motores que intervienen en el sapeco. Evaluar los resultados

Norma de competencia laboral Foguista de sapecado 11

UNIDADES DE COMPETENCIA

Se colabora en la reparación con el oficial de ▪mantenimiento brindando especificaciones sobre las fallas detectadas.

Evidencias de producto

Tubo sapecador (tambora) y equipos auxiliares en ▪condiciones de funcionamiento de acuerdo a re-comendaciones del fabricante.

Cadenas de las cintas en condiciones de funcio- ▪namiento con eslabones engrasados.

Evidencias de conocimiento

Conocimiento fundamentalMáquinas y equipos auxiliares: P.C.C. (puntos ▪críticos de control).

Reconocimiento de fallas en máquinas y equi- ▪pos auxiliares.

Trabajo en equipo. ▪

Técnicas de manejo de herramienta de ajuste y ▪sujeción.

Campo de aplicación

Establecimientos de producción yerbatera. ▪

Guías de evaluación

En situación real de trabajo, se le solicita al postu- ▪lante que verifique la cinta e instrumental. A tra-vés de observación directa, indicadores de bue-nas prácticas y preguntas en caso de conductas no observables. Se evaluará el control del equipo a su cargo y la capacidad de brindar especifica-ciones frente a la aparición de anomalías.

Page 13: Norma de competencia · 2012. 1. 16. · máquinas y herramientas de la zona de sapecado. Controlar la tambora, la cinta y los motores que intervienen en el sapeco. Evaluar los resultados
Page 14: Norma de competencia · 2012. 1. 16. · máquinas y herramientas de la zona de sapecado. Controlar la tambora, la cinta y los motores que intervienen en el sapeco. Evaluar los resultados

Norma de competencia laboral Foguista de sapecado 13

Unidad 2

OPERAR EL PROCESO DE SAPECADO CONFORME A LA ORDEN DE TRABAJO, CONTROLANDO LA INTENSIDAD DE LA LLAMA Y EL INGRESO DE LA YERBA VERDE EN FUNCIóN DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO OBTENIDO Y TENIENDO EN CUENTA LA SEGURIDAD LABORAL.

Elemento 2.1

CONTROLAR LAS CONDICIONES OPERATIVAS PARA INICIAR EL PROCESO DE SAPECADO CONFORME A LA ORDEN DE TRABAJO Y APLICANDO CRITERIOS DE SEGURIDAD LABORAL.

Criterios de desempeño

Controlar las condiciones operativas para el inicio ▪del proceso de sapeco verificando máquinas e instalaciones conforme criterios de calidad y se-guridad laboral.

Evidencias de desempeño

Se comunica con el capataz del secadero coordi- ▪nando el horario para el inicio del fuego.

En caso de necesitarse extinguir el fuego, se sa- ▪can los leños de la tambora y se los apaga en el suelo mojándolos con agua aplicando criterios de seguridad laboral.

Se aplica técnica de encendido del fuego colo- ▪cando dos toras con palitos finos, cascaritas o ga-soil preservando la seguridad personal.

Se acciona manualmente el encendido del tubo ▪de sapecado y pre-secado (tamboras) para ho-mogeneizar la temperatura interna de los mismos preservando la calidad del producto.

En caso de contar con pre-secado se enciende el ▪fuego que alimenta al presecado aplicando crite-rios de seguridad laboral.

Una vez alcanzada la temperatura y la intensidad ▪de llama requeridas para realizar el sapeco y/o pre-secado:

Se coordina con el planchadero y con el foguista ▫de cinta el inicio del proceso de sapecado.

Se acciona manualmente el encendido de la/s ▫cinta/s elevadora/s

En caso de detectar anomalías en el funciona- ▪miento de máquinas y/o instalaciones:

Se acciona manualmente la llave apagando los ▫equipos.

Se apaga el fuego. ▫

Se informa al capataz o jefe de mantenimiento el ▫problema ocurrido.

Evidencias de producto

Tubo/s de sapecado y/o pre-secado en funciona- ▪miento con la llama controlada para el inicio del proceso de sapecado.

Cintas elevadoras en funcionamiento. ▪

Evidencias de conocimiento

Conocimiento fundamental Usos de elementos de protección personal: ▪

Protector facial (al depositar los leños en el ▫conducto).

Guantes de cuero al depositar los leños en el ▫conducto).

Delantal de amianto (atado, se utiliza todo el tiempo). ▫

Guantes de amianto (al utilizar la palanca o barre- ▫ta y el gancho).

Botines con puntera de acero, pantalón y camisa ▫larga y abotonada.

Técnica de encendido del fuego. ▪

Leños: manipulación y ubicación para su intro- ▪ducción en la tambora.

Identificación de anomalías en el funcionamiento ▪de máquinas y equipos.

Reconocimiento del poder calorífico de los distin- ▪tos tipos de madera.

Campo de aplicación

Establecimientos de producción yerbatera. ▪

Guías de evaluación

En situación real de trabajo, se le solicita al postu- ▪lante que inicie el proceso de sapeco. A través de observación directa, indicadores de buenas prác-ticas y preguntas en caso de conductas no obser-vables. Se evaluará el control del equipo a su car-go y la capacidad para trabajar en equipo y brindar especificaciones frente a la aparición de anomalías.

UNIDADES DE COMPETENCIA

Page 15: Norma de competencia · 2012. 1. 16. · máquinas y herramientas de la zona de sapecado. Controlar la tambora, la cinta y los motores que intervienen en el sapeco. Evaluar los resultados

Norma de competencia laboral Foguista de sapecado14

Elemento 2.2

CONTROLAR LA INTENSIDAD DE LLAMA SOBRE EL PRODUCTO Y EL INGRESO DE LA YERBA MATE VERDE DE ACUERDO A LA CALIDAD Y hUMEDAD DE LAS hOJAS SAPECADAS Y TENIENDO EN CUENTA LA SEGURIDAD LABORAL.

Criterios de desempeño

Controlar la temperatura de la tambora y la canti- ▪dad de yerba verde que ingresa según la humedad y calidad de la yerba sapecada que egresa por la cinta.

Modificar las condiciones operativas en función de ▪los defectos de calidad detectados en las hojas de yerba sapecadas y eventualmente pre-secadas.

Evidencias de desempeño

Se verifica sensorialmente la temperatura del/los ▪tubo/s de secado preservando la seguridad laboral.

Se comunica con el que emboca para que co- ▪mience con el ingreso de yerba mate conforme la orden del establecimiento.

Se regula la temperatura agregando toras (leños) ▪con la frecuencia acorde al tipo de presecado/sa-pecado preservando la propia seguridad.

Se verifica la calidad del material sapecado/pre- ▪secado aplicando criterios de calidad:

Visualmente la ausencia de puntos negros en las ▫hojas.

Mediante el tacto y el oído la humedad de las ▫hojas.

En caso de detectar que la yerba egresa cruda: ▪

Se carga más leña al conducto para regular la ▫temperatura del fuego en forma progresiva pre-servando su propia seguridad.

Se comunica con el planchadero para solicitarle ▫que disminuya o detenga el ingreso de yerba mate al conducto.

En caso de detectar que la yerba egresa demasia- ▪do seca:

Se disminuye la temperatura tirando agua sobre ▫el conducto preservando su propia seguridad.

Se comunica con el planchadero para solicitarle ▫que deposite más yerba teniendo en cuenta la calidad del producto.

En caso de ocurrir un corte de energía eléctrica ▪durante el proceso de sapecado y eventualmente pre-secado apaga el fuego preservando la cali-dad del producto.

En caso de detectar problemas mecánicos duran- ▪te el proceso de sapecado, se comunica con el capataz del secadero especificando las caracterís-ticas de la fallas detectadas y detiene el proceso, preservando el producto y la seguridad laboral.

Evidencias de producto

Temperatura homogénea en el tubo de secado y ▪eventualmente en el de pre-secado y llama de fuego ingresando en el interior del tubo de secado.

Hojas sapecadas y presecadas crujientes y sin ▪puntos negros.

Evidencias de conocimiento

Conocimiento fundamental

Condiciones de funcionamiento de los tubos de ▪secado/pre-secado. Regulación de energía por reconocimiento visual.

Yerba mate sapecada y presecada: reconocimien- ▪to por color, aroma y ruido. Identificación de pro-blemas de calidad derivados del sapecado (pun-tos negros) y presecado.

Ingreso de yerba al conducto: cantidad. ▪

Reconocimiento del poder calorífico de los distin- ▪tos tipos de madera.

Trabajo en equipo. ▪

Campo de aplicación

Establecimientos de producción yerbatera. ▪

Guías de evaluación

En situación real de trabajo, se observa al postu- ▪lante durante el proceso de sapeco. A través de observación directa, indicadores de buenas prác-ticas y preguntas en caso de conductas no obser-vables. Se evaluará la capacidad para controlar la temperatura en función de el reconocimiento sensorial de la misma y de los controles de cali-dad sobre la yerba mate sapecada. Por otra parte se evaluará la capacidad para trabajar en equipo y brindar especificaciones frente a la aparición de anomalías.

Page 16: Norma de competencia · 2012. 1. 16. · máquinas y herramientas de la zona de sapecado. Controlar la tambora, la cinta y los motores que intervienen en el sapeco. Evaluar los resultados

Dirección Nacional de Orientación y Formación ProfesionalDirección de Fortalecimiento Institucional

[email protected] www.trabajo.gob.ar(54-11) 4310-5628

L. N. Alem 638 (CP 1001) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

República Argentina

Page 17: Norma de competencia · 2012. 1. 16. · máquinas y herramientas de la zona de sapecado. Controlar la tambora, la cinta y los motores que intervienen en el sapeco. Evaluar los resultados

Yerbatero

Diseño curricular

Norma de competencia

Material didáctico

Instrumento de evaluación