Noreste de México

25
Noreste de México Geología de la Republica de México. Ing. Dante J. Moran Zenteno. Álvarez Cardona Jose de Jesus. Guzmán Loya Gustavo A 22-Mayo-2015

Transcript of Noreste de México

Page 1: Noreste de México

Noreste de MéxicoGeología de la Republica de México.

Ing. Dante J. Moran Zenteno.

Álvarez Cardona Jose de Jesus.Guzmán Loya Gustavo A

22-Mayo-2015

Page 2: Noreste de México
Page 3: Noreste de México

Se tomaron como limites naturales el oeste, la SMO, al este la costa del golfo de México y hacia el sur el limite norte del eje neo volcánico.

Comprende provincias de sierras y llanos del norte, SMO, gran llanura de norte-america, mesa del centro y llanura costera del golfo norte.

El clima varia por lo general de cálidos a semicalidos y regularmente llevan un régimen de lluvias en verano.

Page 4: Noreste de México

Area de Chihuahua

Se caracteriza por la formación de montañas plegadas formadas por las secuencias marinas mesozoicas, desaparecen hacia la margen occidental del estado, debajo de la cubierta ignimbritica de la SMO.

R.Gonzales considero que los afloramientos de calizas y dolomías del paleozoico inferior reflan un ambiente de plataforma similar a las facies desarrolladas cobre el cratón de america del nte. Igual señalo que en el intervalo pensilvanico-permico hubo fallamientos que dieron origen a placas intracratonicas.

Page 5: Noreste de México

De este periodo data la formación de la plataforma del diablo. Existe una teoría del cinturón Ouachita que contigua debajo de la

secuencia mesozoica de Chihuahua al este de los afloramientos calcáreos del paleozoico de placer de Guadalupe.

Principales afloramiento mina plomosas al noreste, Aldama al nte

Page 6: Noreste de México
Page 7: Noreste de México

Yacimientos económicos

Se encuentra dentro de la provincia metalogenetica de la SMO principales yacimientos por depósitos hidrotermales de plata, plomo, zinc y oro.

La mineralización hidrotermal de los distritos mineros Santa Eulalia, Naica, Hidalgo del Parral, Santa Barbara y San franciaco del oro. Ocurrieron hace 40 a 28 m.a.

Page 8: Noreste de México

Coahuila y Nuevo León.

Se caracteriza por la presencia dominante de rocas sedimentarias mezosoicas plegadas, que descansan sobre un basamento paleozoico y precámbrico.

El mayor rasgo fisiográfico es la Sierra madre oriental a la altura de monterrey, al nte los elementos orográficos se vuelven mas espaciados y las estructuras geológicas menos estrechas, el relieve disminuye gradualmente hacia el oriente hasta constituir la llanura costera del golfo.}

Page 9: Noreste de México

Yacimientos económicos.

EL área paleogolfo de sabinas y las áreas de las plataformas de Coahuila y Tamaulipas son de objeto de exploración petrolera.

En los niveles estratigráficos con mayor posibilidades son el Jurásico Superior y Cretácico inferior, ya que se encontraron rocas con características generadoras y almacenadoras.

Page 10: Noreste de México

Interpretado como secuencia del cinturón Ouachita En el jurásico superior actúa una transgresión al noreste de México

que da lugar a la formación del gofo de Sabinas, la isla de Coahuila y la península y archipiélago de Tamaulipas

Las deformaciones de la orogenia Laramide se desarrollaron principalmente en la parte inferior del Cenozoico, a esto pertenecen las estructuras anticlinales y sinclinales.

Page 11: Noreste de México

La zona carbonífera de sabinas esta formada por yacimientos sedimentarios alojados en la secuencia deltaica del cretácico superior.

Page 12: Noreste de México
Page 13: Noreste de México
Page 14: Noreste de México
Page 15: Noreste de México

Sierra Madre Oriental, Llanura Costera del Golfo y Mesa Central. La Sierra Madre Oriental y las zonas adyacentes están constituidas

principalmente por rocas sedimentarias mesozoicas que se depositaron y evolucionaron sobre un basamento paleozoico y precámbrico.

La faja montañosa orogénica de la sierra sigue en su segmento sur una trayectoria general noroeste-sureste y a la altura de Mty se flexiona para seguir una trayectoria este-oeste hacia Torreón.

Page 16: Noreste de México

Rumbo a la Mesa Central los valles son mas amplios, las sierras anticlinales mas estrechas y hacia el occidente son cubiertos paulatinamente por las rocas volcánicas de la SMOccidental.

EL basamento precámbrico y paleozoico se observa en afloramientos aislados que constituyen ventanas erosiónales en la secuencia mesozoica plegada.

Page 17: Noreste de México

Afloramientos, Ejemplos:

Cd. Victoria: Secuencia del Paleozoico Superior que descansa sobre rocas metamórficas del Paleozoico Inferior y Precámbrico. (Gneis del Novillo- Precámbrico, Cuarcita La Presa-Cámbrico, Esquisto Granjero-Pensilvánico-Pérmico).

Huayacocotla: Gruesa secuencia sedimentaria Mesozoica, secuencia metamórfica de Gneises, esquistos y metaconglomerados paleozoicos y una secuencia de Flysch de mas de 2000m.

Page 18: Noreste de México

Formación Huizachal: Lechos Rojos Triásicos, sedimentos continentales indican un prolongado periodo de emersión en esta parte del país que se origino con posterioridad a las deformaciones orogénicas de fines del paleozoicos.

Page 19: Noreste de México

Zacatecas, Peñón Blanco y Charcas SLP: Únicos afloramientos reconocidos del Triásico Marino parcialmente metamorfoseadas con contenido de fósiles. Otros afloramientos de rocas esquistosas de probable edad paleozoico superior o triásico inferior se localizan en las áreas de Caopas, Zacatecas y Guanajuato.

Page 20: Noreste de México

Tectónica.

Con el Jurasico Superior se generaliza en todo el norte y noreste de México una transgresión marina que Tardy (1980) relaciono con la apertura occidental del Mar de Tethys durante la disgregación del supercontinente Pangea.

Pliger (1978) señala que la apertura del golfo de México fue anterior a la apertura del Atlántico lo que tal vez supondría que las transgresiones marinas de la primera mitad del mesozoico pudieron venir del pacifico.

Page 21: Noreste de México

Con la invasión de los mares del Jurasico Superior sobre gran parte del norte y noreste de México se comienzan a definir los elementos paleo geográficos que actúan durante todo el Mesozoico y que controlan la sedimentación y las deformaciones tectónicas.

Entre los principales elementos que actuaron durante el Mesozoico en el área de la Sierra Madre Oriental y las zonas adyacentes se encuentran la Cuenca Mesozoica de México Geosinclinal Mexicano, La Plataforma San Luis Valles, La Península o Isla de Coahuila, la Península o Archipiélago de Tamaulipas y el Antiguo Golfo de México.

Page 22: Noreste de México
Page 23: Noreste de México

Yacimientos Economicos

La Llanura Costera del Golfo y las areas vecinas constituyen una region muy importante de produccion petrolera que ha sido obtenida de las secuencias del Mezosoico y del Terciario.

Page 24: Noreste de México

Petróleo

La Faja de Oro ha sido tradicionalmente una zona productora de Hidrocarburos. La unidad productora es un arrecife desarrollado en el Cretácico Inferior que se extiende en forma semicircular hasta la plataforma continental a la altura de Tuxpan, La Franja Tamabra en el área de Poza Rica, en la zona de la Cuenca de Burgos y el área de Chicontepec.

Page 25: Noreste de México