Nomenclatura III 2012

7
 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA ESCUELA DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ORGÁNICA Y BIOQUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA GENERAL CICLO II - 2012 Ingeniería Química e Ingeniería de Alimentos NOMENCLATURA III HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Los compuestos aromáticos son otra gran familia de compuestos que poseen propiedades físicas y químicas diferentes a los hidroca rburos alifáticos. Estos poseen un sistema anular con dobles enlaces conjugados, con gran estabilidad; la hibridación de cada uno de estos carbonos es sp 2  y sus reacciones características son de Sustitución Aromática Electrofílica. El compuesto más estudiado es el Benceno, y es el que se toma como base para el estudio de los demás compuestos. Su fórmula molecular es C 6 H 6 , y su fórmula estructural p uede representars e por dos estructuras llamadas resonantes que dan lugar a una intermedia que es más estable y se le llama híbrido de resonancia. (Resonancia es la representación de un compuesto por dos ó más estructuras electrónicas equivalentes para la misma molécula, sin que cambie la posición de los átomos). HC HC C H CH CH H C HC HC C H CH CH H C Estructuras Resonantes  Híbrido de Resonancia  NOMENCLATURA La nomenclatura de los compuestos aromáticos puede ser Común y IUPAC. La nomenclatura común de los compuestos aromáticos la constituyen una serie de nombres especiales y muchos de ellos han sido aceptados por la IUPAC. El miembro más sencillo es el benceno, los demás miembros se nombran como sus derivados. Compuestos Aromáticos Monosustituidos. Se toma como base el nombre del benceno anteponiendo la palabra del sustituyente. Ejemplos: Cl I NO 2 Nitrobenceno  Clorobenceno  Yodobenceno Alilbenceno  Algunos poseen grup os sustituyentes que le dan nombre especial al compuesto, es tos compuestos son generalmente aceptados por el Sistema IUPAC: NH 2 CHO OH SO 3 H

Transcript of Nomenclatura III 2012

6

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMTICAESCUELA DE QUMICADEPARTAMENTO DE QUMICA ORGNICA Y BIOQUMICA

QUMICA ORGNICA GENERAL CICLO II - 2012Ingeniera Qumica e Ingeniera de Alimentos

NOMENCLATURA IIIHIDROCARBUROS AROMTICOS

Los compuestos aromticos son otra gran familia de compuestos que poseen propiedades fsicas y qumicas diferentes a los hidrocarburos alifticos. Estos poseen un sistema anular con dobles enlaces conjugados, con gran estabilidad; la hibridacin de cada uno de estos carbonos es sp2 y sus reacciones caractersticas son de Sustitucin Aromtica Electroflica.

El compuesto ms estudiado es el Benceno, y es el que se toma como base para el estudio de los dems compuestos. Su frmula molecular es C6H6, y su frmula estructural puede representarse por dos estructuras llamadas resonantes que dan lugar a una intermedia que es ms estable y se le llama hbrido de resonancia. (Resonancia es la representacin de un compuesto por dos ms estructuras electrnicas equivalentes para la misma molcula, sin que cambie la posicin de los tomos).

NOMENCLATURA

La nomenclatura de los compuestos aromticos puede ser Comn y IUPAC. La nomenclatura comn de los compuestos aromticos la constituyen una serie de nombres especiales y muchos de ellos han sido aceptados por la IUPAC.El miembro ms sencillo es el benceno, los dems miembros se nombran como sus derivados.Compuestos Aromticos Monosustituidos.Se toma como base el nombre del benceno anteponiendo la palabra del sustituyente. Ejemplos:

Algunos poseen grupos sustituyentes que le dan nombre especial al compuesto, estos compuestos son generalmente aceptados por el Sistema IUPAC:

Compuestos Aromticos Disustituidos.Cuando en el anillo bencnico se encuentran dos grupos sustituyentes, deben nombrarse indicando los grupos presentes y sus posiciones relativas dentro del anillo. En la Nomenclatura Comn se utilizan los prefijos: orto (o), meta (m) y para (p).

Ejemplos:

Si los dos sustituyentes son diferentes entre s, se indica la posicin de ellos en el anillo (o,m,p) y se escriben en orden alfabtico. Ejemplos:

Cuando existen dos sustituyentes diferentes y uno de ellos posee mayor prioridad, se toma ste como grupo principal, y el otro como sustituyente:En el Sistema IUPAC se utilizan nmeros para indicar la posicin de los sustituyentes, dndole el nmero 1 al grupo que le d el nombre especial, tratando que el sustituyente tenga el nmero ms bajo.

Algunos compuestos disustituidos reciben nombres comunes especiales que son aceptados por la IUPAC:

Si los compuestos tienen tres ms sustituyentes, se nombran por el sistema IUPAC, indicando con nmeros las posiciones, procurando asignar la numeracin ms baja y se nombran en orden alfabtico. Algunos tienen nombres comunes, aceptados por la IUPAC. Ejemplos:

ARENOS Son compuestos aromticos que tienen como sustituyentes grupos alquilo, alquenilo alquinilo. Algunos arenos tienen nombres comunes, que son aceptados por la IUPAC. Si el sustituyente es pequeo (seis tomos de carbono o menos) el compuesto se nombra como derivado del benceno. Si el sustituyente tiene ms de seis tomos de carbono, el compuesto se nombra como un alcano que tiene como sustituyente al anillo bencnico en la forma de Fenilo Bencilo.

Ejemplos:BENCENOS SUTITUIDOS

BENCENO COMO SUSTITUYENTE

HIDROCARBUROS POLICCLICOS

Con Anillos Fusionados.

La nomenclatura comn se aplica solamente al Naftaleno monosustituido, las posiciones se indican con letras griegas y : Ejemplos

Cuando hay ms de un sustituyente se usa solo el Sistema IUPAC, este tiene una numeracin relativamente fija pues el nmero uno es cualquiera de las posiciones , que depender de donde el sustituyente le corresponda el nmero ms bajo; y una vez seleccionada la posicin uno se contina numerando sobre el mismo anillo. Ejemplos:

El Antraceno se nombra nicamente por el sistema IUPAC, y su numeracin limitada. Las posiciones 9 y 10 ocupan siempre el anillo del centro. Se comienza a numerar por el carbono que genere la numeracin ms bajo para el sustituyente, nombrndolos en orden alfabtico: Ejemplos:

El fenantreno se nombra por el sistema IUPAC nicamente y tambin tiene numeracin restringida. Las posiciones 9 y 10 ocupan siempre el anillo del centro. Se comienza a numerar por el carbono que genere la numeracin ms bajo para el sustituyente, nombrndolos en orden alfabtico: Ejemplos:

Con Anillos no Fusionados. Los ms utilizados son el Bifenilo y el p-Trifenilo, ambos tienen una determinada numeracin que se le da dependiendo de la posicin de los sustituyentes:

Ejemplos:

GUIA DE EJERCICIOS EX - AULA

1. Escriba el nombre comn (si es posible) o IUPCA de los siguientes compuestos.

2. Dados los siguientes compuestos. Escriba el nombre o estructura.

3. Escriba el nombre comn o IUPAC de las estructuras que se proporcionan a continuacin.

4. Escriba el nombre de los siguientes compuestos.

5. Escriba la estructura o nombre IUPAC los compuestos siguientes.