Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: DÉCIMO Periodo ... · fracasó, pero permitió al grupo...

19
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N° 1 ¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! CÓDIGO:PA-01-01 VERSIÓN: 2.0 FECHA: 19-06-2013 PÁGINA: 1 de 19 Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: DÉCIMO Periodo: SEGUNDO Docente: Duración: 10 HORAS Área: CIENCIAS SOCIALES Asignatura: CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS. ESTÁNDAR: Identifico algunas características culturales y sociales de los procesos de transformación que se generaron a partir del desarrollo político y económico de Colombia y el mundo a lo largo del siglo XX. Identifico y tomo posición frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la aplicación de las diferentes teorías y modelos económicos en el siglo XX y formulo hipótesis que me permitan explicar la situación de Colombia en este contexto. INDICADORES DE DESEMPEÑO: Identifica y compara las revoluciones en América Latina en el siglo XX EJE(S) TEMÁTICO(S): *REVOLUCIÒN CUBANA *REVOLUCIÒN SANDINISTA *REVOLUCIÒN BOLIVARIANA-CHAVISTA. MOMENTO DE REFLEXIÓN / CRECIMIENTO PERSONAL/ SEGÚN EL TEMA EL PRETEXTO PARA TODAS LAS GUERRAS: CONSEGUIR LA PAZ.ORIENTACIONES Lectura del texto. Resolución de preguntas planteadas. Lecturas complementarias. Pruebas orales. Pruebas escritas tipo icfes. EXPLORACIÓN ¿Por qué se dan las revoluciones? CONCEPTUALIZACIÓN LA REVOLUCIÓN CUBANA. Desde que se independizara de España, la vida política de Cuba había estado condicionada por la relación que mantenía con Estados Unidos. Hasta 1933, en la constitución cubana existía una cláusula, conocida como la 'Enmienda Platt', que permitía la intervención norteamericana en la isla, "para proteger la vida, la libertad y los bienes' de los ciudadanos de ese país, residentes en Cuba. La Estación Naval en la Bahía de Guantánamo se estableció en 1898, cuando Estados Unidos obtuvo el control de Cuba por parte de España al término de la Guerra hispano-estadounidense, siguiendo con la invasión de la Bahía de Guantánamo en 1898. El gobierno de Estados Unidos obtuvo una concesión perpetua que comenzó el 23 de febrero de 1903, otorgada por Tomás Estrada Palma, primer presidente de la República de Cuba. El recién formado protectorado estadounidense incorporó la Enmienda Platt en la Constitución cubana. El tratado cubano-estadounidense establecía, entre otras cosas, que Estados Unidos tendría completo control y jurisdicción sobre la bahía de Guantánamo, con propósitos de operar estaciones navales y de embarque, mientras que reconocía que la República de Cuba mantenía su soberanía. Hacia 1952, las empresas norteamericanas controlaban el 47,4% de la producción azucarera, el 90% de la producción de electricidad y de las redes telefónicas, el 70% de las refinerías de petróleo, el 100% de la producción de níquel y el 25% de las casas comerciales, los hoteles y la industria de productos alimenticios. Desde que comenzó la revolución, Cuba fue hostigada por Estados Unidos. En 1960, el gobierno norteamericano dejó de comprar azúcar. Esto condujo

Transcript of Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: DÉCIMO Periodo ... · fracasó, pero permitió al grupo...

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO:PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 1 de 19

Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: DÉCIMO

Periodo: SEGUNDO

Docente: Duración: 10 HORAS

Área:

CIENCIAS SOCIALES

Asignatura: CIENCIAS

POLÍTICAS Y ECONÓMICAS.

ESTÁNDAR:

Identifico algunas características culturales y sociales de los procesos de transformación que se generaron a partir del

desarrollo político y económico de Colombia y el mundo a lo largo del siglo XX.

Identifico y tomo posición frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas, sociales y

ambientales de la aplicación de las diferentes teorías y modelos económicos en el siglo XX y formulo hipótesis que me

permitan explicar la situación de Colombia en este contexto.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Identifica y compara las revoluciones en América Latina en el siglo XX

EJE(S) TEMÁTICO(S):

*REVOLUCIÒN CUBANA

*REVOLUCIÒN SANDINISTA

*REVOLUCIÒN BOLIVARIANA-CHAVISTA.

MOMENTO DE REFLEXIÓN / CRECIMIENTO PERSONAL/ SEGÚN EL TEMA

EL PRETEXTO PARA TODAS LAS GUERRAS: CONSEGUIR LA PAZ.”

ORIENTACIONES

• Lectura del texto.

• Resolución de preguntas planteadas.

• Lecturas complementarias.

• Pruebas orales.

• Pruebas escritas tipo icfes.

EXPLORACIÓN

¿Por qué se dan las revoluciones?

CONCEPTUALIZACIÓN

LA REVOLUCIÓN CUBANA.

Desde que se independizara de España, la vida política de Cuba había estado condicionada por la relación que

mantenía con Estados Unidos. Hasta 1933, en la constitución cubana existía una cláusula, conocida como la

'Enmienda Platt', que permitía la intervención norteamericana en la isla, "para proteger la vida, la libertad y los bienes'

de los ciudadanos de ese país, residentes en Cuba.

La Estación Naval en la Bahía de Guantánamo se estableció en 1898, cuando Estados Unidos obtuvo el control de

Cuba por parte de España al término de la Guerra hispano-estadounidense, siguiendo con la invasión de la Bahía de

Guantánamo en 1898. El gobierno de Estados Unidos obtuvo una concesión perpetua que comenzó el 23 de febrero de

1903, otorgada por Tomás Estrada Palma, primer presidente de la República de Cuba.

El recién formado protectorado estadounidense incorporó la Enmienda Platt en la Constitución cubana. El tratado

cubano-estadounidense establecía, entre otras cosas, que Estados Unidos tendría completo control y jurisdicción sobre

la bahía de Guantánamo, con propósitos de operar estaciones navales y de embarque, mientras que reconocía que la

República de Cuba mantenía su soberanía.

Hacia 1952, las empresas norteamericanas controlaban el 47,4% de la producción azucarera, el 90% de la producción

de electricidad y de las redes telefónicas, el 70% de las refinerías de petróleo, el 100% de la producción de níquel y el

25% de las casas comerciales, los hoteles y la industria de productos alimenticios. Desde que comenzó la revolución,

Cuba fue hostigada por Estados Unidos. En 1960, el gobierno norteamericano dejó de comprar azúcar. Esto condujo

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO:PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 2 de 19

a un acercamiento de los cubanos con la U.R.S.S., que se comprometió a comprar medio millón de toneladas anuales

de azúcar durante cuatro años. Estados Unidos decidió entonces no enviar más petróleo a Cuba, que comenzó a

proveerse de la U.R.S.S.

Las compañías norteamericanas en la isla se negaron a trabajar y el gobierno respondió expropiando y nacionalizando

todas las empresas petroleras de ese origen y, luego, las compañías de electricidad y teléfonos.

La economía cubana y la dictadura de Batista La economía de Cuba dependía de las exportaciones de azúcar, cuya producción y comercialización estaba controlada

por compañías extranjeras. Once empresas

estadounidenses controlaban casi 1.200.000 hectáreas, que

representaban el 47,4% de las tierras dedicadas al cultivo

de caña de azúcar.

Fuerzas revolucionarias cubanas lideradas por Camilo

Cienfuegos, avanzan hacia el latifundio de United Fruit

Company para realizar en nombre del pueblo cubano la

intervención y nacionalización de las tierras según

dispuesto por la reforma agraria de Castro en 1959.

Como en otros países de América Latina, existían,

además, grandes latifundios. Según un censo de 1945, 4

mil personas eran dueñas de más de la mitad del territorio.

A partir de 1944, por primera vez la mayoría de la

población pudo participar en elecciones. Sin embargo, los

gobiernos electos continuaron bajo la influencia de Estados Unidos.

En los primeros años de la década de 1950 se incrementaron las acusaciones de corrupción y, ante las movilizaciones

de protesta, un sector del ejército apoyado por compañías norteamericanas y empresarios cubanos, dio un golpe de

Estado. El nuevo dictador fue Fulgencio Batista.

La dictadura sólo se sostuvo mediante una violenta represión. En poco tiempo, comenzó la resistencia, que unía en sus

reclamos la lucha contra las injusticias y desigualdades del orden social con los planteos de independencia económica

y autonomía y, por lo tanto, contrarios a la injerencia de Estados Unidos en el país y en la región.

En la universidad se colgaron banderas negras como señal de luto por la "muerte de la democracia" y se conformaron

las primeras organizaciones de oposición. Los estudiantes reclamaban el retorno a las formas democráticas de

gobierno, y propiciaban, para ello, como método de lucha válido, incluso la violencia acompañando las protestas

masivas de la población.

El inicio de las acciones guerrilleras

Como parte de las acciones rebeldes, el 26 de julio de 1953, un centenar de jóvenes pertenecientes a los sectores

medios y obreros, ¡¡dorados por Fidel Castro, intentaron tomar el cuartel de Moncada, la segunda base militar de¡

país. Buscaban con esta acción dar comienzo a un proceso que llevara al derrocamiento de¡ dictador. El asalto

fracasó, pero permitió al grupo revolucionario hacer un llamamiento a la insurrección y a la unión de¡ "pueblo"

cubano: obreros rurales e industriales, pequeños agricultores, maestros, comerciantes, profesionales, desocupados, en

definitiva, todos los sectores excluidos de la sociedad.

En 1956, los integrantes de¡ Movimiento 26 de Julio -denominado así por los revolucionarios luego de¡

acontecimiento de Moncada- organizaron desde México una expedición para ingresar clandestinamente en Cuba. A

bordo de un pequeño barco de nombre "Gramma", desembarcaron en las playas de la Isla y se establecieron en Sierra

Maestra, donde crearon un foco guerrillero. Con el tiempo, el grupo inicial terminó convirtiéndose en el "ejército

rebelde".

Los guerrilleros dieron a conocer un manifiesto en el cual se expresaba la necesidad de que todas las organizaciones

opositoras cubanas se unieran y formaran un gran frente revolucionario. Éste debía nombrar un gobierno provisional

que exigiera la renuncia de¡ dictador y convocara inmediatamente a elecciones libres.

El ejército rebelde comenzó así a salir de su aislamiento y a encontrar nuevas adhesiones. Se sumaron importantes

contingentes de jóvenes que fueron conducidos por líderes como Camilo Cienfuegos y el argentino Ernesto "Che"

Guevara.

Durante los primeros meses de 1958, los guerrilleros intentaron, sin éxito, organizar una huelga general. A partir de

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO:PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 3 de 19

este fracaso, decidieron continuar fortaleciendo las guerrillas rurales para resistir la ofensiva de¡ ejército de Batista y,

posteriormente, invadir los llanos, tomar las provincias centrales y, por fin, derrocar a la dictadura.

En pocos meses fueron conquistando estos objetivos y, con el apoyo de amplios sectores de la población, en enero de

1959, tomaron La Habana, capital de Cuba. La lucha antidictatorial por el retorno a las formas democráticas de

gobierno, pronto se transformó en una verdadera revolución social.

Una vez en el poder, se adoptaron un conjunto de medidas que modificaron de raíz el orden social en Cuba. El ejército

de la dictadura fue reemplazado por el "ejército rebelde", los cargos de gobierno fueron asumidos por los jefes

revolucionarios y, a partir de allí, se inició la tarea de transformar a la sociedad cubana.

Los cambios revolucionarios

Para modificar las enormes desigualdades económicas que caracterizaban a la sociedad cubana, el gobierno

revolucionario comenzó a aplicar la Reforma Agraria. Una primera ley de 1959 estableció que serían expropiadas

todas aquellas tierras que excedieran las 400 hectáreas, por lo cual se respetarla la propiedad de pequeños y medianos

productores. No obstante, en 1963 otra ley decidió la expropiación de todas las parcelas mayores de 63 hectáreas. La

mayor parte de las tierras fueron distribuidas entre los campesinos que carecían de éstas y el resto pasó a formar parte

de las haciendas estatales, las cuales ofrecieron trabajo a

los desocupados de las zonas rurales.

Con la revolución la formación integral de los estudiantes

empezó a combinar el estudio con el trabajo. Aquí se ve a

un estudiante secundario trabajando la siembra de tomates

en 1962.

A pesar de haber iniciado una política industrializadora,

los fracasos de la misma llevaron al gobierno

revolucionario a reforzar la producción de bienes

primarios, fundamentalmente níquel y azúcar.

La política económica llevada adelante por el gobierno

revolucionario afectó, desde un primer momento, los

intereses de Estados Unidos en Cuba.

En 1961 Cuba rompió relaciones con Washington y

proclamó el carácter socialista de su gobierno y estrechó

sus lazos comerciales con la Unión de Repúblicas

Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) y el resto de los paises socialistas. Frente a esta decisión, Estados Unidos presionó a

los demás países de América Latina y logró que expulsaran a Cuba de la Organización de Estados Americanos y

rompieran relaciones con su gobierno. Cuba sólo logró mantener relaciones con México.

Los cambios en la economía fueron acompañados por reformas en otras áreas, que buscaban transformar a la sociedad

cubana. En ese sentido, el gobierno estableció dos áreas de prioridad: la educación y la salud. Se iniciaron campañas

masivas de alfabetización, se crearon nuevas escuelas y universidades, creciendo notablemente el número de alumnos

y maestros.

En cuanto a la salud, se implementó una red sanitaria para garantizar en forma gratuita la asistencia a toda la

población, se crearon nuevos hospitales y clínicas, así como también, institutos de investigaciones médicas.

La adopción de todas estas medidas, que eliminaban el sistema capitalista en Cuba, sus buenas relaciones diplomáticas

y comerciales con los demás países socialistas y el apoyo brindado a las luchas sociales en diversos sitios de¡ planeta,

llevaron a que Estados Unidos buscara por todos los medios aislar a Cuba de los demás países latinoamericanos y

ahogarla mediante un bloqueo económico y marítimo que afecta al pueblo cubano desde hace décadas.

EL GOBIERNO DE CASTRO: LA IMPLANTACIÓN DEL COMUNISMO

RUPTURA CON ESTADOS UNIDOS

En 1960 el gobierno cubano nacionalizó todas las compañías estadounidenses de la isla, medida a la que Washington

respondió con la imposición de un embargo comercial. En enero de 1961 se rompieron totalmente las relaciones

diplomáticas entre ambos países y el 17 de abril 1.300 exiliados anticastristas, apoyados y entrenados por Estados

Unidos, llevaron a cabo en el sur de Cuba el desembarco de bahía de Cochinos.

En otoño de 1962 las relaciones entre ambos países se volvieron aún más tensas, cuando Estados Unidos comprobó

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO:PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 4 de 19

que Cuba había instalado en su territorio misiles de origen soviético. El presidente estadounidense John F. Kennedy

anunció entonces el bloqueo naval de la isla para evitar la llegada de más barcos soviéticos con armas. Después de

varios días de negociaciones, durante los cuales la guerra nuclear parecía inminente, el presidente soviético Nikita S.

Jruschov aceptó el 28 de octubre desmantelar y eliminar las bases de misiles, a cambio de la promesa del presidente

Kennedy de no invadir la isla. Durante la década de 1960 las relaciones con Estados Unidos siguieron siendo hostiles;

en 1962 Cuba fue expulsada de la Organización de Estados Americanos (OEA) debido a la presión que el gobierno

estadounidense ejerció en contra del régimen de Castro. En 1965, por mediación de la Embajada de Suiza en Cuba, los

gobiernos de ambos países acordaron permitir a los cubanos emigrar a Estados Unidos: más de 260.000 salieron del

país antes de que el puente aéreo se diera por terminado de manera oficial en abril de 1973.

PERIODO DE AISLAMIENTO

Muchas de las actuaciones políticas de Castro distanciaron a Cuba de algunos países de Latinoamérica, aunque fueron

aplaudidas por muchos sectores populares del continente. Después de ser expulsado de la OEA, el gobierno de Castro

fue acusado de intentar fomentar la revolución en Venezuela, Guatemala y Bolivia, país donde el Che, que dirigía un

grupo guerrillero, fue capturado y asesinado en 1967. Mientras tanto, Cuba continuó dependiendo de la ayuda

económica de la Unión Soviética y de los países del bloque socialista. En 1972 se firmaron varios pactos con la URSS

que garantizaban la asistencia financiera soviética, el desarrollo comercial entre ambos países y la prórroga de los

pagos de la deuda cubana; además, Cuba se convirtió en miembro del COMECON, Consejo de Ayuda Mutua

Económica.

El I Congreso del Partido Comunista Cubano se realizó a finales de 1975 y un año después se adoptó una nueva

Constitución nacional que incrementó el número de provincias de 6 a 14 y creó la Asamblea Nacional, la cual celebró

su primera sesión en diciembre de 1976 y eligió a Fidel Castro como jefe de Estado y de gobierno.

PRESENCIA CUBANA EN ÁFRICA Y AMÉRICA

A mediados de la década de 1960 habían comenzado a llegar asesores militares cubanos al continente africano,

principalmente a Angola y Etiopía. Castro envió militares que formaron parte de la guardia personal de figuras como

el presidente congoleño Alphonse Massamba-Débat. No obstante, no fue sino hasta 1975 cuando las fuerzas de

combate cubanas entraron en plena acción en el continente, apoyando al gobierno marxista de Angola. Posteriormente,

las tropas cubanas reforzaron al régimen marxista de Etiopía, que resultó vencedor en su guerra contra Somalia en la

región de Ogadén. En 1980 las actividades cubanas se habían extendido hasta el Oriente Próximo, concretamente a

Yemen del Sur.

Por lo general, la presencia cubana en el continente africano fue interpretada por Occidente como la punta de lanza de

un creciente dominio soviético en la región. Como recompensa, Cuba recibió del gobierno soviético ayuda económica

por valor de cerca de 3 millones de dólares diarios. En 1979, y a pesar de su estrecha relación con la URSS, Cuba fue

la sede de la VI Cumbre de la Organización de Países No-Alineados, en la cual Fidel Castro fue elegido presidente

para los siguientes tres años.

En 1980 Castro modificó temporalmente las restricciones de salida del país; cerca de 125.000 cubanos huyeron a

Estados Unidos antes de que el flujo volviera a ser detenido, en lo que se conoce como “éxodo del Mariel”.

Nuevamente las relaciones con este país se deterioraron, cuando el gobierno estadounidense acusó a Cuba de ayudar a

los rebeldes izquierdistas de El Salvador; otro punto sensible en las relaciones entre ambos países fue la ayuda

brindada por asesores cubanos al gobierno sandinista de Nicaragua. Además, en octubre de 1983 cientos de

trabajadores de la construcción y personal militar cubanos fueron obligados a abandonar Granada después de la

invasión de la isla por las tropas de Estados Unidos.

FIN DE LA AYUDA SOVIÉTICA

En abril de 1989, con motivo de la visita del presidente soviético Mijaíl Gorbachov a La Habana, ambos países

firmaron un tratado de amistad por 25 años, aunque Fidel Castro rechazó abiertamente la aplicación de las reformas

políticas y económicas que Gorbachov había establecido en la URSS. En julio de ese año cuatro oficiales del Ejército

fueron ejecutados y otros diez sentenciados a prisión acusados de contrabando y tráfico de drogas, el peor escándalo

desde que Castro había llegado al poder. Con el colapso de la URSS a principios de la década de 1990, las ayudas y

subsidios comerciales del bloque soviético a Cuba llegaron a su fin y las fuerzas soviéticas fueron gradualmente

retiradas del país. Posteriormente, Estados Unidos endureció aún más las sanciones en contra de las relaciones

comerciales con Cuba y en noviembre de 1992 la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución pidiendo el

cese del embargo estadounidense. Estas resoluciones condenatorias de la ONU se repitieron de forma consecutiva en

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO:PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 5 de 19

los años posteriores. En 1993 todas las tropas soviéticas enviadas a Cuba durante la crisis de los misiles ya habían sido

retiradas.

LOS ÚLTIMOS AÑOS

Durante 1993 y 1994 se produjo la denominada “crisis de los balseros”: miles de cubanos cruzaron el estrecho de

Florida después de que fueran levantadas las restricciones de salida; sin embargo, las continuas limitaciones impuestas

por Estados Unidos a la entrada de ciudadanos cubanos en ese país incumplían los acuerdos migratorios a los que se

había comprometido después del “éxodo del Mariel”. Esta situación llevó a los gobiernos cubano y estadounidense a

mantener conversaciones bilaterales, cuyo resultado fue un nuevo acuerdo que normalizó la situación.

En 1996 el Congreso de Estados Unidos aprobó la ley Helms-Burton, que profundizó en el boicot económico ya

existente al pretender penalizar a las empresas que mantuvieran relaciones comerciales con otras (filiales o no)

radicadas en la isla. La Unión Europea, en clara oposición, presentó una serie de medidas aprobadas por los ministros

de Asuntos Exteriores de los países miembros para neutralizar los efectos de esta ley. Esta normativa no ha sancionado

todavía a ninguna de las empresas que comercian con Cuba, pero sí ha disuadido a aquellas que desean tener

relaciones comerciales con la isla.

En enero de 1998 el papa Juan Pablo II realizó una histórica visita a la isla de Cuba, durante la cual se mostró a favor

de un cambio de la política de Estados Unidos hacia la isla por “lesionar a los más necesitados”. Fidel Castro criticó el

embargo estadounidense, al que calificó como “genocidio con el que se intenta rendir por hambre al pueblo cubano”.

El Papa celebró varias misas multitudinarias, pidió la reconciliación de todos los cubanos y destacó la importancia

capital del catolicismo en la formación última de la nación. Asimismo, solicitó la liberación de los presos políticos que

llevaran más tiempo en las cárceles cubanas, petición que fue llevada a efecto de manera parcial semanas después por

el régimen castrista.

Cuba hoy: Algunos apuntes para comprender la realidad

socio-económica cubana

Cuba es uno de los últimos estados socialistas, el ultimo dentro del mundo occidental, que tuvieron su apogeo durante

el siglo XX. Por ello, y por su intensa historia, este pequeño país desata grandes pasiones, interminables discusiones y

fuertes posicionamientos ideológicos a favor y en contra. Mi intención con este texto es escapar tanto de la critica

dogmática de una parte de la izquierda detractora del socialismo de estado, como del chovinismo ideológico del que

hacen gala muchos defensores del sistema Cubano a la hora de acercarse al tema. Se la apoye o se la critique o incluso

se la apoye criticándola, Cuba es por encima de todo un pueblo que ha pasado tiempos muy difíciles y que los sigue

pasando en la actualidad. Situado en un contexto de países dependientes y repletos de miseria, Cuba mantiene una

cierta dignidad en su lucha contra el vecino grande y en el mantenimiento de ciertas ventajas sociales inimaginables en

cualquier otro país del Caribe, sin embargo es también un hervidero de problemas económicos y sociales, y su sistema

de justicia social no esta exento de injusticias.

Este texto tiene la desventaja de haber sido escrito por un extranjero, y que intenta analizar una realidad muy dificil de

entender incluso para los Cubanos. Las únicas fuentes con las que cuenta el texto son entrevistas con Cubanos,

estudiantes, trabajadores e inventores(1), jóvenes y viejos, orientales y occidentales, y la observación de la realidad

Cubana a través de un viaje que me llevo de Oriente a Occidente de la isla.

Contexto Cubano

Cuba es el último país occidental donde se mantiene el sistema económico conocido como socialismo real. Es este un

sistema que difícilmente podemos contemplar como un paso al comunismo. Antes bien como un sistema por si mismo,

diferente del capitalismo social o liberal reinante, basado en una planificación casi total de la economía y un control

estatal de los medios de producción, lo que durante el siglo XX se ha venido a llamar “socialismo de estado”.

Cuba se encuentra desde la caída del bloque socialista en una situación de crisis permanente conocida como “periodo

especial” ( a partir del 1990-91). El origen de esta crisis se encuentra en que el sistema económico pre-crisis se basaba

en una economía irreal sostenida por la URSS, cuyas características mas decisivas eran la entrada de petróleo,

maquinaria y materias primas escasas en la isla a cambio del poco valorado excedente de la producción de azúcar, café

o cacao que conseguía el sistema productivo Cubano. Las razones de este apoyo incondicional era la situación

estratégica de un país socialista aliado tan próximo a USA. Esta dependencia hacia que, en mayor o menor medida,

Cuba reprodujera los patrones socio-económicos de la URSS.

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO:PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 6 de 19

Cuba tenía un sistema político en el que predominaban por igual el populismo, el socialismo de estado y el

nacionalismo anti-imperialista, pensamiento, este ùltimo, especialmente arraigado en la población.

Con el periodo especial Cuba entra en una fase de aislamiento económico cuya principal consecuencia es la escasez de

materias primas (especialmente el petróleo) dada la imposibilidad de la isla de autoabastecerse o de ser competitivo en

el mercado mundial, algo acentuado hasta el extremo por el bloqueo económico impuesto por USA.

La falta de materias primas supone un freno enorme para el desarrollo de la producción. La caída del precio de las

materias primas (azúcar, cacao, café,...) hace la balanza de pagos muy negativa y crea la necesidad de que entren

divisas por otros medios, por una parte de los emigrados a USA y por otro de la explotación de una de las principales

ventajas geoestratégicas de Cuba, el turismo de sol y playa, y la entrada de dólares con el.

La convivencia de dólares y pesos crea una dualidad en la economía, un mercado miserable en pesos, de tiendas

vacías, sueldos nimios y malos servicios (como es fácilmente apreciable en el transporte y la hostelería en pesos,

fundamentalmente orientados hacia el consumo del Cubano y no del turista), con uno más eficiente basado en los

dólares del turista, en tiendas de artículos de importación, transportes y restaurantes más ostentosos. Este mercado de

dólares es cada vez mas utilizado por una parte de los Cubanos que pueden permitírselo “inventando” o que lo obtiene

de sus familiares emigrados.

La propiedad

En cuba no existe propiedad colectiva sino propiedad estatal. El estado planifica y gestiona todo el sistema productivo

para luego distribuir los beneficios en el país y en mantener el sistema.

El estado cubre todas las ramas de la producción, prestando a cambio sanidad y educación gratuita y comerciando para

conseguir los productos escasos en la isla. Por lo tanto la mayor parte de los medios de producción y del suelo son

propiedad del estado. Las únicas excepciones son las empresas mixtas relacionadas con el turismo, las pequeñas

propiedades agrícolas y los pequeños comercios privados que empiezan a aparecer a partir de los 90s.

La vivienda

La vivienda es en su totalidad propiedad del estado y se distribuye de forma mas o menos equitativa entre la

población. No se puede comprar, alquilar o vender casas, es el estado el único que las asigna por lo que en teoria todo

ciudadano tiene acceso a una vivienda digna. Es cierto que no existen los anillos de chabolas en torno a las grandes

urbes que existen en las metrópolis Latinoamericanas, sin embargo hay muchos casos a los que podemos calificar de

infravivienda.

Las casas son rehabilitadas en su mayoría por sus moradores a excepción de políticas concretas como la regeneración

del casco viejo de la Habana. La necesidad de vivienda se cubre mediante obras estatales de polígonos, tanto en las

ciudades como en los pueblos, otras vías son la autoconstrucción subvencionada por el estado. Sin embargo la escasez

de material en el mercado oficial y su carestía en el negro hacen difícil las reparaciones y mejora de las viviendas tanto

para las subvencionadas como las que no, encontrándose un gran nùmero de viviendas en un avanzado nivel de

deterioro.

Los problemas de infravivienda se dan tanto en oriente como occidente, sin embargo el chabolismo, bastante escaso en

comparación con otros lugares, se asocia con la emigración ilegal de oriente a occidente, fruto de los desequilibrios

regionales.

La movilidad dentro de la isla se ve coartada debido a la rígida planificación del estado sobre los trabajadores. La

necesidad obliga a la emigración ilegal desde las áreas marginales haca las turísticas donde poder “inventar” y obtener

dólares del turismo (jineteras(4), mercado negro,...) o ser policía. Estas situaciones empujan a actitudes

discriminatorias hacia los orientales emigrados por parte del resto de la población, sin embargo no he encontrado

ningún vestigio de discriminación racial.

La rígida planificación de la vivienda y el intento de fijar la población en sus residencias, crea como consecuencia un

mercado negra de compra-venta de viviendas ( probablemente de reducidas dimensiones). La principal función de este

mercado es facilitar los desplazamientos hacia las concentraciones humanas de Santiago o la Habana y da escasos

beneficios por lo que su tamaño es reducido.

Junto a viviendas muy degradadas, coexisten una minoría de viviendas con todo tipo de comodidades occidentales.

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO:PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 7 de 19

Estas pertenecen a aquellos individuos con un medio para obtener divisas USA, ya sea por tener familiares en el

extranjero o por otros medios. Estas familiar son las mismas que pueden optar a una cierta movilidad dentro de la isla.

La propiedad de la producción

La propiedad de los medios de producción es casi en su totalidad estatal. La práctica totalidad de la industria

transformadora, concentrada en los grandes núcleos de población de occidente, es propiedad del estado. La

consecuencia más directa de esto, unido a los bajos salarios, es una desincentivación notable de los trabajadores. En

las industrias más productivas, como es el caso de algunas industrias extractivas, los trabajadores son incentivados

según la cantidad de producción y adquieren favores en el racionamiento de los alimentos. Sin embargo en la mayoría

de la industria el salario del trabajador no guarda ninguna relación con la calidad o intensidad del trabajo, esto hace

que la producción de muchas industrias este muy por debajo de su potencial. Este es el caso de las canteras por

ejemplo, lo que afecta a la sociedad y su conjunto dada la escasez de materiales de construcción y la notable necesidad

de rehabilitación de muchas viviendas..

Tradicionalmente Cuba depende del monocultivo de azúcar, apoyado por el café, cacao, tabaco... sin embargo los

bajos precios del mercado hacen imposible continuar por màs tiempo con este tipo de producción. Cuba ha empezado

a perder dinero con la exportación de azúcar. En aras de rentabilizar el cultivo de la caña, se han desarrollado procesos

de diversificación de los usos comerciales de la caña. Uno de los màs interesantes es la producción de biomasa y

biocombustible con la caña.

La poca rentabilidad de las grandes parcelas dirigidas a la exportación ha obligado, para la planificación para las

próximas campañas, a introducir la idea de sustituir la economía agrícola dependiente de la exportación de azúcar,

hacia una agricultura de autoabastecimiento, dirigida a cubrir las necesidades alimenticias de la población. En este

sentido a partir de los 90s se empezaron a poner en cultivo grandes solares dentro de las ciudades, para cubrir algunos

alimentas bàsicos. Este tipo de huertos urbanos destinados a abastecer los mercados de las ciudades, los he podido

observar en La Habana y Santiago.

Sistema político

La participación política en Cuba es escasa, pero en contra de lo que se pudiera creer, no menos que en cualquier

democracia capitalista Americana.

En las asambleas o circuncisiones se eligen representantes locales, provinciales y nacionales. El máximo órgano de

decisión es la ”Asamblea Nacional del Poder Popular”, y sus representantes electos eligen a su vez al presidente

(Castro).

Sin embargo es evidente la manipulación o al menos pensamiento único reinante en los medios de comunicación y la

dificultad de expresar en estos ideas divergentes. Las facetas mas artísticas de los media gozan de una mayor

independencia y por ello pueden ser utilizadas para introducir pensamientos críticos como es el ejemplo de algunos

directores de cine (Gutiérrez Alea).

Por otra parte se aprecia un esperanzador pensamiento critico dentro de la juventud, sin dejarse manipular tampoco por

Miami.

Esto es evidente incluso entre los miembros de la UJC(6). Aunque la rigidez del sistema no incentiva las ideas y

acciones criticas (aunque sean constructivas), algunos, especialmente universitarios, encuentran resquicios para actuar

sobre los cambios sociales o económicos aunque la única forma es desde dentro del sistema.

Aunque las ideas socialistas van perdiendo fuerza, es muy fuerte todavía el sentimiento nacionalista y de

independencia frente al capital extranjero dentro de lo que se incluye la aceptación de una economía subvencionada

como algo necesario y positivo.

Los cubanos ven su situación desde una variada gama de puntos de vista, sin embargo la mayoría de la población

parece coincidir en que un viraje radical hacia el capitalismo los llevaría cerca de la situación de otras islas caribeñas y

los ejemplos no parecen muy deseables.

El sector informal

El sector informal cubre todos los servicios, desde el transporte hasta la distribución alimentación, los productos

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO:PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 8 de 19

exportados, la vivienda, gasolina, etc.

Un ejemplo pueden ser los huevos o la carne de vaca, racionados por el Estado,-El Estado planifica su distribución

empezando por los hospitales, colegios y hoteles/complejos turísticos, distribuyendo el resto mediante cartillas de

racionamiento (de forma muy escasa por supuesto) así que algunos trabajadores, con la oportunidad de hacerlo

(almacenes o tiendas), roban parte de estos productos al estado y los venden en el mercado negro según la ley de la

oferta y la demanda. Esta venta se produce, en el caso de los huevos, en pesos, en el caso de la gasolina en dólares,

aunque la posesión de dólares siempre otorga una ventaja a la hora de comprar cualquier producto.

La única razón posible para la existencia de un mercado negro tan enorme, es que el sector formal, que en el caso de

Cuba está casi totalmente cubierto por el Estado, es incapaz de cubrir todas las necesidades de consumo de la

población.

Esto de por sí supone un fracaso de la economía de subvención, por una parte el no poder cubrir una serie de

necesidades (fuera de las básicas de supervivencia) de la población y el no poder pagar a la población asalariada (la

mayor parte) un salario suficiente, lo que les incita a buscar ingresos suplementarios en el sector informal. Los bajos

salarios o la ambición por un mayor nivel de consumo, empuja a muchos cubanos a renunciar a sus puestos de trabajo

y a dedicarse a “inventar” aumentando notablemente su retribución.

Dado que la propiedad de los medios de producción, y por tanto de los productos antes de ser vendidos, son del

Estado, la gran mayoría de los productos que llenan este mercado negro son en principio productos robados al Estado,

muchos de ellos racionados, como los huevos o la carne de vaca. La única respuesta posible a que el Estado no ejerza

medidas para frenar las enormes pérdidas que sufre por culpa del mercado negro, es que la corrupción alcanza a un

gran número de funcionarios bajos y medios cuando menos. Son funcionarios los que roban los productos de los

almacenes o se aprovechan de su posición de conductor de un transporte público para hacer negocio – aunque en

realidad la gran mayoría de la población podría ser considerada como funcionarios, ya que trabajan para el Estado-,

pero la corrupción debe salpicar a los supervisores y funcionarios políticos, si no se pone freno a este constante flujo

de pérdidas para el Estado y por lo tanto para los servicios sociales de todos los Cubanos.

El turismo y el dólar

Se empieza a depender para la entrada de divisas de la entrada del dólar en el mercado interno cubano y su posterior

recogida por el Estado cubano. Según nuestra impresión la piedra angular de este nuevo modelo que se intenta es el

turismo. Nadie duda que el turismo promete convertirse en la base de la economía cubana, si no lo es ya.

Geográficamente Cuba es un espacio ideal para el turismo de sol y playa y con el tiempo puede variar su oferta hacia

otros tipos de turismo dada la riqueza natural de las áreas de montaña o la atracción que despierta la historia y el

carácter de este país.

Es tal su potencialidad que las empresas españolas o canadienses no dudan en saltarse el bloqueo y no temer a las

sanciones a pesar de tener otros intereses económicos en USA (Sol Meliá o Iberia). Estas empresas cuentan con

condiciones muy beneficiosas en Cuba aunque comunes a otros países, como unos salarios muy bajos de la mano de

obra, combinados con unos precios europeos para los turistas.

Así que la entrada de turistas de Europa y América del Norte propicia la entrada de dólares en el mercado. Para ello las

tiendas dirigidas a los turistas (mucho más caras) cobran en dólares: hoteles, bares, restaurantes, taxis, transporte en

general,...Estos negocios o son por completo propiedad estatal o compartida con una empresa extranjera.

Parte de la población cubana empieza ha hacerse con dólares también a través de pequeños negocios privados

(artesanía, textil, hosteleria,...), bien negocios ilegales (jineteras, mercado negro de puros, ron,...taxis ilegales y un

largo etc...) o bien dentro de los negocios del Estado robándole de múltiples formas para conseguir que parte de los

dólares de los turistas se queden en sus bolsillos.

Otra parte de los dólares provienen por supuesto de familiares emigrados a USA.

Por su parte el Estado en mayor o menor medida ( menos con las jineteras y algunos otros ) permite el invento, el

grande y el chico. Estos dólares los recupera el Estado mediante un creciente número de comerciales (propiedad del

Estado) dirigidos a los cubanos y con precios en dólares. Estas tiendas tienen una mayor variedad de artículos de

consumo.

Como la mayoría de los productos en dólares son importados y no absolutamente básicos, el gobierno encuentra aquí

una buena fuente de beneficios, poniendo precios muy elevados que han de pagarse ya que no hay competencia.

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO:PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 9 de 19

Además en muchos de estos productos solo son importadas las materias primas. Por ejemplo se compra el tomate, se

embotella y se aliña en Cuba y se vende como salsa de tomate, se compra harina y se procesa en Cuba para hacer

pasta, además estos productos se empaquetan también en el país, lo que demuestra un esfuerzo por dejar la mayor

parte del valor añadido del producto en manos del Estado.

Además de las desigualdades económicas el turismo tiene otros impactos negativos sobre los cubanos. Ya que el

Estado, preocupado en proteger a los turistas con dólares, no duda en discriminar a sus propia población limitando su

acceso a los hoteles, recintos turísticos, transportes; también es notable el opresivo control sobre los cubanos que se

relacionan con extranjeros a través de identificaciones e interrogatorios indiscriminados.

Notas:

1. Inventar es una palabra que se utiliza en Cuba refiriéndose al buscarse la vida de forma mas o menos ilegal.

Muchos Cubanos optan por “inventar” antes que por tener un trabajo legal, ya que les permite ganarse la vida de

forma mucho mas fácil.

2. Socialista en la medida en que pudiera serlo la URSS. En este texto se utiliza la palabra socialismo en dos sentidos

realmente. Por una parte para definir al sistema económico que desarrollaron los soviéticos, más conocido como

“socialismo de estado” o “socialismo real”. Por otra, cuando hablamos de “políticas socialistas” son políticas

sociales de subvención de ciertos productos o servicios que no son monopolio exclusivo de los estados socialistas,

sino que son parte fundamental de los programas populistas o de la vieja social-democracia europea.

3. Cuando hablo de “necesidades” me refiero, evidentemente, a aquellas fuera de las básicas de comida, vivienda,

sanidad y educación que más o menos garantiza el Estado.

4. “Jinetera” es una palabra que se ha popularizado bastante en España, a raíz de las noticias sobre Cuba y

generalmente se utiliza para nombrar a las prostitutas.

5. CDR, Comité de Defensa de la Revolución.

6. UJC: Union de Jovenes Comunistas.

LA REVOLUCIÒN SANDINISTA.

LA LUCHA DE SANDINO.

El conflicto entre conservadores y liberales se cerró en falso cuando el liberal

Moncada accedió a firmar en Tipitapa el llamado "pacto del Espino Negro"

(por el árbol bajo el que se acordó). En este pacto se aceptaba la presidencia de

Adolfo Díaz, y se repartían distintas prebendas a los jefes rebeldes. Todos los

generales y caudillos liberales aceptaron el trato, excepto Augusto César

Sandino. Se inició así una cruenta lucha contra las tropas norteamericanas de

ocupación.

Sandino era un obrero que había estado trabajando en las plantaciones de

banano y caña de azúcar de Honduras y Guatemala y en las empresas

petrolíferas de México. Con algunos ahorros producto de su trabajo volvió a

Nicaragua y compró armas para intervenir en el conflicto interno entre liberales

y conservadores. Sandino no aceptó nunca el "pacto del Espino Negro" y

mantuvo una lucha sin cuartel para liberar Nicaragua de los marines

norteamericanos. Su "pequeño ejército loco" mantuvo en jaque durante varios

años a las tropas americanas y finalmente fue necesario que éstas se retiraran y

dejaran en su lugar a un cuerpo recién formado (la Guardia Nacional) para que

se pudiese llegar a un acuerdo.

General Augusto C. Sandino

Anastasio Somoza García, jefe de la Guardia Nacional urdió en 1934 un complot para asesinar a Sandino y hacerse

con el poder. En 1936 derrocó al presidente Sacasa y se proclamó presidente tras unas elecciones llenas de

irregularidades celebradas en 1.937.

La dinastía de los Somoza Comenzaba así un largo periodo en la historia de Nicaragua en el cual la familia Somoza se convertiría en la dinastía

que explotó y gobernó el país casi sin ningún escrúpulo.

A partir de 1937, Anastasio Somoza dirigió el país con mano de hierro, reformó la constitución y se alió con los

Estados Unidos, país que apoyó su régimen dictatorial. Somoza acumuló tierras y riquezas y se hizo dueño de algunas

de las empresas más productivas del país. Se atribuye una frase a Somoza cuando fue preguntado acerca de sus

muchas fincas y posesiones: "que yo sepa sólo tengo una finca y se llama Nicaragua". Otra frase célebre del presidente

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO:PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 10 de 19

Roosevelt sobre Somoza es "Será un hijo de perra, pero es nuestro hijo de perra".

Anastasio Somoza García

Somoza murió por efecto de los disparos de Rigoberto López Pérez, un poeta leonés, que se

infiltró en septiembre de 1956 en un fiesta en su honor. En este atentado murió el propio

Rigoberto López. El suceso originó una oleada de represión sin precedentes y muchos

opositores fueron detenidos y torturados.

El hijo de Anastasio Somoza García ("Tacho"), Luis Somoza Debayle, se hizo cargo del

poder gracias al control que la familia tenía sobre la Guardia Nacional, único cuerpo armado

del país. A la muerte de Luis Somoza en 1967 le sucedió su hermano Anastasio Somoza

Debayle ("Tachito"), tras un breve período con algún presidente títere. Anastasio Somoza

Debayle gobernó el país hasta que fue derrocado en 1979. La acumulación de riquezas por

parte de la familia continuó sin ningún escrúpulo. Cuando en diciembre de 1972 se produjo

el terrible terremoto que destruyó Managua, una parte importante de la ayuda internacional

fue desviada a los almacenes de la familia y vendida.

La lucha del Frente Sandinista

En 1962 Carlos Fonseca, Tomás Borge y Silvio Mayorga fundaron el

Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), una organización

armada que pretendía acabar con la dictadura de la familia Somoza.

Los inicios de la lucha del Frente Sandinista estuvieron plagados de

dificultades, pero poco a poco fue logrando implantación, sobre todo

entre jóvenes estudiantes de la Universidad y obreros.

En 1976 Carlos Fonseca murió en un combate con la Guardia

Nacional. El Frente Sandinista se dividió en varias tendencias a la vez

que el apoyo popular a su causa crecía.

En 1978 una fuerza sandinista ocupó el Palacio Nacional de Managua (sede del congreso somocista) y consiguió la

liberación de más presos políticos. La situación se hizo cada vez más tensa y estalló una insurrección popular que,

finalmente, fue aplastada.

Combatientes sandinistas durante la insurrección contra Somoza

Fue en junio de 1979 cuando el FSLN se lanzó a la ofensiva final. De nuevo estalló la insurrección en toda Nicaragua

y de nuevo fue reprimida por las tropas de la Guardia Nacional que no dudaron en bombardear a la población civil y

en asesinar a cualquier sospechosos de apoyar a los sandinistas. Tras varias semanas de intensos combates que

causaron numerosas víctimas, Somoza fue derrocado y huyó al extranjero. El 19 de julio de 1979 los sandinistas

celebraron, por fin, el triunfo de su revolución.

La revolución sandinista

Con el triunfo de la revolución comenzaba un nuevo período lleno de ilusión pero

también de dificultades. El país había quedado destrozado por la guerra, las víctimas

habían sido muy numerosas y los Estados Unidos mostraban una actitud recelosa

ante las nuevas autoridades nicaragüenses.

Tropas sandinistas entran en una ciudad de Nicaragua

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO:PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 11 de 19

Triunfo de la Revolución: 19 de Julio de 1979

Se formó una junta de 5 miembros para administrar el país y

Daniel Ortega, un comandante sandinista, fue nombrado

coordinador. Se anuló la constitución somocista y se inició la

obra de reconstrucción del país. Se llevó a cabo una intensa

campaña de alfabetización, se nacionalizaron las tierras y

propiedades de la familia Somoza y de sus más importantes

colaboradores, aunque se respetaron otras propiedades y

empresas. Se dieron los primeros pasos para mejorar la atención

sanitaria y para llevar a cabo una reforma agraria. El proyecto

sandinista no pasaba por el reparto indiscriminado de tierras a

los campesinos, sino por el agrupamiento de éstos en

cooperativas de trabajadores. Ello provocó algunos roces y

decepciones entre quienes habían pensado que la revolución

daría paso a la propiedad de la tierra. Por otra parte, muchos

nicaragüenses afines a Somoza emigraron a Miami donde constituyeron, junto con los cubanos exiliados, un poderoso

grupo de influencia en la política norteamericana.

Pronto empezaron los problemas. Una parte importante de la Guardia Nacional se refugió en Honduras y Costa Rica y,

ayudada y financiada por Estados Unidos, inició una guerra contra el régimen sandinista. En el curso de esta guerra las

atrocidades fueron enormes y los recursos dedicados a la misma cada vez eran mayores. Fue necesario instituir un

servicio militar y eso causó descontento de muchas personas en Nicaragua. Las cooperativas de campesinos fueron el

blanco preferido de los contrarrevolucionarios (o "contras") y los errores de los sandinistas hicieron que una parte de la

población que inicialmente apoyaba al gobierno se decantase por la "contra".

Escena común en la Nicaragua revolucionaria:

Un campesino se dirige al trabajo armado con un fusil en previsión de un ataque de la "contra"

Una ola de solidaridad mundial fue la respuesta a la

agresión. Se formaron numerosos comités de

solidaridad con Nicaragua y los gobiernos europeos

desarrollaron importantes proyectos de colaboración

con el pequeño país que pugnaba por salir de su atraso.

Muchos nicaragüenses fueron enviados a estudiar a

universidades extranjeras y brigadas de cooperantes y

voluntarios acudían a poner su grano de arena (y a

veces a hacer su particular revolución) al agitado

contexto nicaragüense.

La guerra dificultaba las comunicaciones, consumía

recursos ingentes y ocasionaba una gran escasez en el

país. El gobierno de Estados Unidos fue condenado por el T

ribunal Internacional de la Haya y requerido, sin éxito, para que cesase en su guerra de agresión contra Nicaragua. En

1984 los sandinistas vencieron en unas elecciones supervisadas atentamente por observadores internacionales y Daniel

Ortega fue elegido presidente.

Cartel contra la intervención norteamericana en Nicaragua La guerra de agresión continuó y en 1985 los Estados Unidos decretaron un embargo

comercial contra Nicaragua. Estalló el escándalo Irán-Contra cuando se descubrió que

la CIA vendía armas a Irán (contraviniendo el bloqueo decretado por las Naciones

Unidas) y con el dinero obtenido apoyaba a la "contra" nicaragüense. También se

descubrió el pago de armas con cocaína y el desvío de armamento supuestamente

destinado a otros países hacia la "contra" nicaragüense.

Para financiar la guerra, el gobierno sandinista recurrió a la devaluación de la moneda,

lo que provocó una espiral inflacionista sin precedentes. Los precios subían día a día y

la escasez aumentaba, mientras el país dedicaba a veces hasta la mitad de su

presupuesto a la guerra.

La intervención de otros países, en el marco de unos acuerdos de paz globales para la

región (en aquella época había conflictos armados en Guatemala y El Salvador) se

tradujo en la celebración de nuevas elecciones en 1990 que, contra todo pronóstico,

fueron ganadas por una coalición derechista, la UNO (Unión Nacional Opositora)

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO:PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 12 de 19

Desde la derrota electoral de los sandinistas hasta nuestros días

A raíz de las elecciones de abril de 1990, fue elegida presidente doña Violeta Barrios de Chamorro, viuda de Pedro

Joaquín Chamorro, periodista y político conservador asesinado en 1978 por orden de Somoza. La victoria de la UNO

trajo, con el tiempo, la pacificación del país. Durante varios años las carreteras de muchas zonas fueron inseguras

debido a las bandas de ex-contras ("recontras"), ex-sandinistas ("recompas") o mixtas ("revueltos") que se dedicaban al

saqueo. A pesar de haber quedado en minoría, los sandinistas tenían todavía mucho poder e influencia en el país.

Comenzó el regreso de los nicaragüenses exiliados en Miami y la devolución de propiedades y tierras a sus antiguos

dueños. Sin embargo, el gobierno no fue capaz de desalojar a muchas cooperativas de trabajadores de las tierras a las

que habían accedido gracias a la revolución.

Se puso en marcha un duro plan de ajuste económico que logró, mediante un cambio en la moneda, contener la

inflación galopante, a costa de hundir en la miseria a amplias capas de la población nicaragüense y se hicieron intentos

por reconstruir infraestructuras dañadas.

En 1996 unas nuevas elecciones dieron la victoria a Arnoldo Alemán (del derechista "Partido Liberal") y los

sandinistas volvieron a quedar en segundo lugar. Las luchas internas por el poder dentro del sandinismo, la corrupción

de algunos de sus dirigentes y el cansancio de la población han terminado por desprestigiar a esta opción política.

El legado de la Revolución

La Revolución dejo cambios profundos en Nicaragua. Las estructuras de poder que la oligarquía ligada a la familia

Somoza había montado y mantenido para su propio beneficio fueron desbaratadas. Los niveles de educación de la

población se elevaron muy significativamente. Grupos de población, como jóvenes, mujeres y campesinos, hasta

entonces marginada de las actividades sociales y en la participación en la vida nacional vieron incrementado su

presencia en estas áreas. Las regiones de la Costa Atlántica pobladas por Miskitos obtuvieron autonomía. Se produjo

por primera vez, después de décadas de dictadura y guerra civil un paso de poder de forma pacífica entre gobiernos

surgidos de las urnas.

Desde el punto de vista muchos nostálgicos, los objetivos de la Revolución Sandinista, programados al pueblo

nicaragüense, del derecho a una alimentación digna, a una vivienda, a la salud, a la educación... que inicialmente

fueron llevados a cabo por diferentes programas de los gobiernos revolucionarios se perdieron al ser abandonados los

gobiernos postrevolucionarios de carácter liberal de la década de los años 90. También desde el punto de visto de los

nostálgicos,el analfabetismo volvió a subir, aunque se mantuvo en niveles inferiores a los anteriores al 19 de abril de

1979.

Se ha discutido mucho sobre los factores que produjeron la gran crisis económica del periodo revolucionario (cuando

triunfó la revolución Nicaragua contaba ya con una gran deuda externa y una aguda crisis en su economía): algunos

observadores exteriores achacan la crisis a la economía de corte marxista que los gobiernos sandinistas realizaron,

mientras otros hacen hincapié en la guerra de agresión de EEUU y la contra. La Revolución dejo una Nicaragua más

libre y normalizada pero más pobre y dividida.1

En el año 2006, el Frente Sandinista de Liberación Nacional, vuelve a ganar unas elecciones de la mano de Daniel

Ortega y tras más de 15 años, los sandinistas vuelven al poder dentro de un nuevo contexto para Latinoamérica y para

el mundo.

Elecciones presidenciales de 2011

En las elecciones presidenciales celebradas el 6 de noviembre de 2011 el FSLN, partido con el cual se presenta Daniel

Ortega, obtiene el resultado que lo mantiene en el poder por otra legislatura más. El FSLN obtuvo más del 62% de los

votos emitidos mientras que el Partido Liberal Independiente, PLI, no llegó a completar el 31% seguidos ya a mucha

distancia por el Partido Liberal Constitucionalista, PLC, obtuvo algo más del 6%. Los demás partidos no llegaron a

alcanzar el 1% de los votos.2829

Previo a las elecciones se abrió una debate sobre la posibilidad de que Daniel Ortega se pudiera presentar a la

reelección. Para algunos el artículo 147 de la Constitución Política de Nicaragua prohíbe la reelección presidencial, lo

que hacía imposible que Ortega pudiera volverse a presentar a las elecciones, mientras otros opinan, como algunos

magistrados de la Corte Suprema de Justicia, que candidatura de Ortega tiene fundamento legal y por tanto es

constitucional.

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO:PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 13 de 19

El literal (a) del artículo 147 establece que: "No podrá ser candidato a Presidente ni Vice-Presidente de la República:

a) El que ejerciere o hubiere ejercido en propiedad la Presidencia de la República en cualquier tiempo del período en

que se efectúa la elección para el período siguiente, ni el que la hubiere ejercido por dos períodos presidenciales." 30

Aparentemente la candidatura de Ortega era inconstitucional, pues era Presidente cuando se dio la elección y ya había

sido 2 veces Presidente de Nicaragua; sin embargo la Corte Suprema dio el visto bueno para que Ortega pudiera

presentarse.31

Incluso antes del día de las elecciones, algunas voces hablaron de fraude que se acrecentaron después de saber el

abultado apoyo a Daniel Ortega. También algunos organismos internacionales, como la OEA y la UE que estuvieron

observando el proceso criticaron que encontraron, en algunas ocasiones, algún problema para el acceso a algunos

colegios.3233

La toma de posesión se realizó el 10 de enero de 2012 en Managua.

REVOLUCIÒN BOLIVARIANA-CHAVISTA.

La causa esencial de la Revolución Bolivariana es buscar más y mejor nivel de vida para todos, en la lucha por instalar

en Venezuela un nuevo sistema social, económico, político: el socialismo criollo, a lo venezolano.

Hugo Chávez Frías

Al asumir Hugo Chávez la presidencia de Venezuela, hace ya más de una década, se comprometió con la puesta en

marcha de un proyecto nacional, regional e internacional de izquierda radical, bajo la consigna de conformar una gran

nación latinoamericana, “como lo soñara Simón Bolívar”.

En ese entonces, Chávez se presentó como un antisistema y prometió terminar con los vicios de la política

tradicional venezolana, pero tras diez años no ha hecho nada para resolver los problemas del viejo régimen, en tanto

que la crisis general institucional no sólo continúa, sino que ha empeorado. Su concepto de Estado asistencial se ha

visto afectado por la baja en el precio del petróleo y el cambio constitucional -realizado en 1999- no ha sido garantía

de mejoras sociales que tengan sustento en el largo plazo.

Con el fin de alcanzar sus objetivos, ha utilizado todos los recursos a su alcance -algunos abiertamente ilegales o

rayando en la legalidad- para presionar y coartar el accionar de todos aquellos que no coinciden con él, incluyendo el

pasar por encima del estado de derecho, de las libertades individuales, la libertad de expresión y la justicia.

Desde que Chávez llegó al poder, Venezuela

se vio inmersa en una serie de consultas electorales que comenzaron con el llamado a una Asamblea Constituyente, la

que no estaba prevista en la Constitución vigente, y culminaron con su reelección presidencial el 3 de diciembre del

2006, prolongando su mandato hasta diciembre de 2012, pudiendo reelegirse indefinidamente gracias a la enmienda

aprobada en enero de este año. A través de esas consultas, y mediante una evidente manipulación de la opinión pública

y las instituciones, el Presidente fue tomando control absoluto del país.

El Deterioro Institucional

Desde que asumió el poder en 1999 Chávez inició una profunda reestructuración de las instituciones del país. Un año

después de su triunfo impulsó la creación de una nueva Constitución que creó un modelo político denominado de

democracia participativa y protagónica cambiando el nombre del país a República Bolivariana de Venezuela.

Según la Constitución de 1999, la República es un Estado democrático y social de derecho y de justicia, organizado en

forma Federal con fundamento en el principio de la descentralización. Se preservan en esa Constitución, en general,

los derechos civiles, políticos y económicos que ya venían del ordenamiento constitucional precedente. Entre los

principios que acoge la Constitución económica se encuentran el de libertad económica y el derecho a la propiedad,

limitados solamente en los términos que fijen la Constitución y la ley en función del interés colectivo. La expropiación

sólo procede por causa de utilidad pública y social, mediante sentencia firme y mediando el justo pago de

indemnización (Pensar en Venezuela, 2009).

Sin embargo, estos principios han sido consistentemente vulnerados por el Ejecutivo, con la anuencia y el respaldo de

los restantes poderes públicos. La centralización del poder y el culto a la personalidad del Presidente Chávez han ido

en detrimento de los poderes locales.

El resultado inevitable es la polarización política de un país donde la violencia y la retórica radical se

incrementaron. Tras la aprobación de la nueva Constitución el régimen afrontó varios intentos, tanto constitucionales

como inconstitucionales, de deponer al Presidente. En abril de 2002 enfrentó un golpe de Estado que lo alejó del

poder por 48 horas; a finales de 2003 tuvo un prolongado paro nacional, pero en agosto de 2004 emergió victorioso de

un referéndum revocatorio. A partir de esa fecha y apuntalado por los altos precios del petróleo y una oposición

dividida pasó a la ofensiva. Los frenos y equilibrios moderadores del poder ejecutivo prácticamente desaparecieron,

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO:PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 14 de 19

en la medida en que las instituciones estatales claves como la Fiscalía General, el Tribunal Supremo de Justicia, el

Consejo Nacional Electoral y las Fuerzas Armadas cayeron progresivamente bajo el control del Presidente Chávez y

de sus más leales seguidores.

El Informe de Crisis Group (2007), señala que el poder cada vez mayor de Chávez también se refleja en la tendencia

hacia el debilitamiento del gobierno regional, la concentración de la información sobre las actividades

gubernamentales y el nombramiento de militares, en servicio activo o retirados, en cargos civiles claves. En este

esquema ha colocado a la Nueva Reserva Nacional, la Guardia Territorial y los grupos armados no oficiales bajo su

mando exclusivo, al mismo tiempo que ha establecido estructuras militares paralelas que eventualmente se podrían

utilizar para intimidar a los opositores.

Como denuncian los 18 economistas de la Asociación civil Pensar en Venezuela (2009), en agosto de 2007, con el

expreso propósito de construir una economía y un Estado Socialista, en abierta violación a lo dispuesto en la

Constitución de 1999, el Presidente promovió, mediante un referéndum, la aprobación de un proyecto de reforma

constitucional que permitiría su reelección indefinida, introduciría nuevos conceptos de propiedad de los medios de

producción, con el consiguiente debilitamiento del régimen de propiedad privada, y definiría una nueva “Geometría

del Poder”, según la cual, se anularía la descentralización y se concentraría un poder omnímodo en el Presidente de la

República. Todo ello con el objeto de imponer un sistema de planificación central de la economía y el sometimiento y

control de los niveles de gobierno de elección popular, es decir, gobernaciones y alcaldías. Aunque el proyecto fue

rechazado por el 51% de los votantes, la Asamblea Nacional aprobó, a fines de 2007, el Primer Plan Socialista de la

Nación (2007-2013) y en julio de 2008 el Presidente aprobó los 26 decretos-leyes que habían sido rechazados por la

mitad de los votantes en la consulta.

En el último tiempo, se ha intensificado la utilización de las instituciones democráticas como un medio para

neutralizar a la oposición política y debilitar al gobierno local y regional. Las autoridades de oposición electas han

sufrido hostigamientos, han sido objeto de procesos judiciales ilegítimos y hasta les han disminuido poderes para

administrar recursos, sin respetar la legitimidad de sus cargos y la voluntad popular.

Como ha denunciado Transparencia Venezuela, la filial de la organización internacional Transparencia Internacional

(TI), la percepción que tienen los venezolanos sobre la corrupción ha empeorado. Desde la llegada al poder de Chávez

el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional no ha logrado alcanzar una puntuación

igual o superior a 3, cuando 10 es percepción de ausencia de corrupción.

Si bien hay libertades que siguen existiendo, y las elecciones se siguen manteniendo, el sistema de frenos y

contrapesos se ha convertido en inoperante. El gobierno no negocia con las fuerzas de oposición, el Estado insiste en

socavar la autonomía de la sociedad civil y la ley se invoca en su mayoría para sancionar a los opositores y no para

limitar el gobierno.

Seguridad Civil El deterioro institucional ha generado un contexto de inseguridad y conflicto social. Venezuela aparece como el país

más inseguro del mundo, en donde la delincuencia tiene a veintiséis mil millones de venezolanos en un profundo

temor. “Las cifras de las víctimas de la delincuencia organizada superan la centena cada fin de semana, siendo lo

sectores más pobres los más afectados”. (Comisión de Asuntos Exteriores de la Oposición Venezolana, 2009)

Según los expertos, existe una carencia de políticas adecuadas para el combate contra la delincuencia. Esto ha

significado la pérdida de 150 mil vida humanas en estos diez años de gobierno chavista.

Panorama Político Chávez ha logrado desviar muchas críticas al señalar correctamente, que Venezuela ha celebrado más elecciones

desde 1998, cuando llegó a la presidencia, que cualquier otra nación de la región.

Todas las elecciones fueron ganadas por él con la única excepción del referéndum de diciembre de 2007.

Como han señalado los observadores internacionales estas elecciones han sido libres en relación a la ceremonia del

voto. Sin embargo, han aumentado las denuncias de fraude y los índices de abstención, en tanto que las condiciones en

que se desarrollan las campañas favorecen fuertemente a los sectores oficialistas.

El sistema electoral está diseñado para crear el espejismo de la mayoría . Como denuncia la Asociación civil Súmate,

el padrón de votantes ha crecido un 52% en 10 años gracias a programas intensivos de cedulación (emisión de cédula

de identificación) manejados por el gobierno de manera poco transparente . Además contrario a lo que se esperaba, la

automatización ha empeorado la precisión y robustez de los resultados electorales, como señala Álvaro Vargas Llosa

(2009) las máquinas “capta -huellas” que registran las impresiones dactilares en los centros de votación permiten a las

autoridades rastrear la identidad de quienes votan en contra de Chávez .

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO:PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 15 de 19

Otras formas de control “democrático” incluyen la enorme expansión del Estado. Casi 5 millones de venezolanos —el

28 por ciento del padrón electoral— dependen de él para su subsistencia. Si sumamos a sus familias y las Fuerzas

Armadas, hablamos de la mayoría de los votantes (Álvaro Vargas Llosa, 2009).

A su vez, la movilización política de respaldo a Chávez descansa especialmente en el uso de los recursos públicos. Es

así como, en contra de la ley que prohíbe la financiación estatal para las campañas, la propaganda oficialista se

intensifica en el período pre-electoral. La maquinaria chavista domina las transmisiones de radio y televisión.

Como señala el informe de Human Rights Watch (2008), a pesar de que a principios de la presidencia de Chávez

existía una casi absoluta mayoría de canales privados de televisión hostiles a su gobierno, hoy la situación es

completamente diferente. Ha aumentado la diversidad de los medios estatales y la fuerte inversión en esa área,

construyendo un imperio mediático. El Gobierno controla 72 estaciones de televisión, 400 radioemisoras y 18

periódicos de cobertura local y nacional (Ocando, 2008).

Chávez utiliza arbitrariamente los medios de comunicación estatales y se encuentra en continuo conflicto con los

medios privados. Bajo el argumento de que los medios se comportan como un partido político, y que manipulan la

información en función de sus intereses, ha desarrollado una relación de confrontación con ellos.

Sus actitudes autoritarias han logrado establecer una dictadura mediática que ha socavado la calidad del debate público

y uno de los cimientos principales para el progreso democrático: la libertad de expresión. Cada vez son más explícitas

las amenazas y presiones. Esto se evidencia en el informe anual de la organización no gubernamental Freedom House,

donde Venezuela desde el año 2003 figura entre los “países sin libertad de prensa. Venezuela y Cuba son los únicos

países de América Latina "sin libertad de prensa", situándose a un nivel más bajo que Irak.

Como la prensa se ha convertido en el mayor enemigo con el que se ha topado la instauración del modelo socialista del

siglo XXI, ya hace dos años –mayo de 2007- revocó la concesión del canal Radio Caracas Televisión (RCTV). Esta

situación encerraba un objetivo estratégico, porque era el único canal no estatal que transmitía con cobertura nacional.

Hay que destacar que aún existen canales de televisión privados en Venezuela, como Televen o Venevisión, pero éstos

siguen la línea chavista, por lo que más que mostrar una línea propia comulgan claramente con las propuestas del

Gobierno. En la actualidad sus dardos apuntan contra el último canal de televisión abierta independiente, llamado

Globovisión. Dadas las amenazas y violentos ataques de que es objeto, el medio se encuentra protegido por medidas

provisionales otorgadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), desde el 2004 y ratificadas el 29

de enero de 2008.

Pero esta ofensiva contra la televisión no ha sido suficiente, a partir del 2009 el Gobierno venezolano anunció la

apertura de procedimientos administrativos para revocar la concesión al menos a 240 emisoras de radio, que

representan el 40% del total bajo control privado en el país. Lo que se comenzó a ejecutar diligentemente a partir del

31 de julio, quitando hasta la fecha 63 concesiones.

También los medios impresos se han visto acosados por el Gobierno y otros entes del Estado. Como denuncia Súmate

(2005), durante los años 2002, 2003 y 2004, al igual que los medios televisivos y las emisoras de radio, las sedes de

oficinas de periódicos fueron atacadas por simpatizantes del Gobierno de Chávez. Igual suerte corrieron cientos de

reporteros quienes salían a trabajar con chalecos antibalas, cascos y máscaras antigás para protegerse de los ataques de

la Guardia Nacional y de grupos violentos seguidores del presidente.

En sus informes anuales desde el año 2000, diversas organizaciones nacionales e internacionales (Human Rights

Watch, Comisión Internacional de Derechos Humanos, Parlamento Europeo, Reporteros Sin Fronteras, Sociedad

Internacional por los Derechos Humanos, Sociedad Interamericana de Prensa) , han venido reflejando estas

violaciones de los derechos humanos y su incremento en los últimos años. En este sentido, el gobierno de Chávez ha

adoptado una postura de abierta confrontación frente a los defensores de derechos humanos y las organizaciones de la

sociedad civil, que han sido objeto de hostigamiento judicial, acusaciones infundadas, e iniciativas para excluirlos de

los foros internacionales y restringir su acceso al financiamiento internacional.

Es así que con la vaga excusa de “defender la paz social”, se restringe la libertad de expresión y se censura. Pero no es

posible la democracia sin libertad de expresar la opinión y sin medios libres de la presión del Gobierno.

Panorama Económico Este proyecto nacional bolivariano va rumbo a un socialismo nuevo. No se trata de copiar nada, tenemos que inventar

nuestro propio modelo de desarrollo.

Hugo Chávez Frías

En los últimos cinco años el crecimiento de la economía de Venezuela ha venido cayendo de manera sostenida. El país

vivió una profunda crisis en los años 2002 y 2003, en los que el PIB se contrajo un 8,9% y un 7,8% respectivamente.

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO:PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 16 de 19

Sin embargo, sólo en el año 2004 tuvo una transitoria recuperación. En los años siguientes, el crecimiento ha caído,

esperándose que el 2009 la economía se contraiga un 1,5%. Esto ha sucedido a pesar de que los precios internacionales

del petróleo alcanzaron el máximo histórico en el período previo al inicio de la crisis financiera internacional.

Programa Social: Luces y Sombras

A finales de 2003, una vez controlada la Empresa Estatal de Petróleos de Venezuela (PDVSA) y con la importante

alza en el precio del crudo, el gobierno de Chávez se embarcó en ambiciosos proyectos sociales, que se convirtieron en

una herramienta electoral. Desembolsando grandes sumas de dinero se lanzaron una serie de programas, los que

denominaron “misiones” para abordar problemas en varios frentes, entre ellos educación, salud, abastecimiento de

alimentos, empleo y vivienda, con el objetivo de recapturar el apoyo de los sectores más pobres. Estos planes son

administrados por comisiones presidenciales, de manera ineficiente y en muchos casos corrupta, de acuerdo a lo que

reflejan los índices y ranking respectivos, muestran que están lejos de ser eficientes.

El sector primario exportador petrolero es la pieza fundamental para el financiamiento del modelo, que además, es

fuertemente dirigido por el Estado, lo que lo hace aún más vulnerable. La dependencia que tiene la economía con el

petróleo se transforma en una amenaza para los organismos sociales que busca impulsar el Gobierno, ya que no podrá

financiarlos a largo plazo porque es imposible pronosticar el precio del crudo en un mercado que no necesariamente se

sustenta en el tiempo. La fuerte caída que ha sufrido este año refleja la sensibilidad que tiene la economía a las

fluctuaciones en el precio del petróleo.

Esta dependencia genera inestabilidad en el crecimiento nacional, lo que pone en riesgo la sustentabilidad de los

planes sociales, teniendo como consecuencia grandes fluctuaciones en los índices de pobreza.

En los últimos cuatro años se ha registrado un incremento del gasto social, aumento que no se había percibido desde

1990.

Como señala José Guerra, ex Director de Estudios Económicos del Banco Central, en Venezuela “en 10 años han

tenido más dinero que un siglo de gobiernos precedentes. Son recursos enormes con los que se hubiera podido encarar

y resolver problemas estructurales, pero eso no se ha hecho” (Márquez, 2009).

En tanto Carlos Malamud, Director de Investigaciones sobre América Latina del Instituto Real Elcano argumentó que

“el chavismo no aprovechó la bonanza petrolera para cimentar bases de una economía diversificada”.

Las medidas sociales aplicadas, si bien con una impronta populista, han arrojado algunos logros en aspectos

determinados y le han valido una aprobación popular principalmente de los sectores más desposeídos que están

cautivos en el asistencialismo. No obstante, los resultados de su gestión son pobres y los pilares del Estado de Derecho

están seriamente debilitados por sus prácticas autoritarias. Adicionalmente ha habido una gran pérdida o fuga de

capital humano que debilita a las empresas especialmente públicas y también a las privadas.

En el balance de los programas sociales de Chávez hay luces y sombras, pero el problema es que se actuó

políticamente y sin prestar atención a la sustentabilidad de estos planes en el largo plazo.

Además del financiamiento de los proyectos sociales a nivel nacional, Chávez también apoya este tipo de planes a

nivel regional, un ejemplo son las exportaciones de petróleo subvencionadas. Todo esto ha ayudado a Venezuela a

crear una red de leales aliados en América Central (Nicaragua), el Caribe (Cuba), la zona andina (Bolivia y Ecuador) e

incluso en el Cono Sur (Argentina). Pero esta lealtad, tanto interna como externa, depende crucialmente del dinero del

petróleo. Si los precios del crudo caen, o si sufren por un deterioro del nivel de producción, este apoyo político podría

erosionarse significativamente (Isbell, 2007).

Indicadores Económicos Al evaluar el rendimiento de la economía venezolana en términos de su crecimiento en la última década se aprecian,

tras fuertes caída durante el año 2002 y 2003, períodos de gran inestabilidad política.

En los últimos años la economía se ha ido deteriorando en todos sus indicadores, desde el peak alcanzado el 2004. Ese

año fue fruto de un ajuste tras dos años de fuerte contracción, lo que no necesariamente representa un crecimiento. Lo

único positivo, fueron los mayores ingresos experimentados por el alza del petróleo, en el 2007 y 2008, pero la mala

utilización que se hizo de estos recursos impidió que tuvieran un efecto de largo plazo en la capacidad productiva y en

el crecimiento del país.

En la última década la especialización petrolera se ha hecho extrema, ha pasado a ser casi una dependencia total. En el

año 2008 las exportaciones de esta materia prima representaron el 95% del total de las exportaciones de Venezuela.

Esto último fue impulsado por la fuerte alza que experimentaron los precios internacionales del petróleo.

Así, el aumento en el gasto público venezolano presenta un incremento muy significativo desde hace casi tres años.

Ese aumento lo sitúa, para el 2004 y el 2005, en uno de sus niveles más elevados en su historia. Generando gran

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO:PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 17 de 19

ineficiencia económica y fuertes desequilibrios macroeconómicos.

La contraparte de la falta de disciplina fiscal y el gasto creciente ha sido la dificultad para controlar la inflación.

Esta creció a tasas mayores a pesar de los controles de precios y de cambios de 2003, y de la red de mercados

populares (Mercal) puesta en marcha el mismo año. El gobierno endureció las sanciones legales el 2007, explicando

inflación y episodios de escasez como consecuencias de especulación y acaparamiento. No obstante,, la inflación

oficial a nivel nacional se había incrementado de un 18,7% a un 30,6% en el 2008, lo que la convierte en la más alta de

Latinoamérica.

La elevada inflación contribuye fuertemente al declive del poder de compra de los consumidores venezolanos,

afectando también el nivel de inversión en el país.

Los programas de nacionalización también se han extendido al sector eléctrico, las telecomunicaciones y la industria

del cemento. Además, Chávez controla la banca local, lo que queda demostrado con su compra del Banco de

Venezuela del grupo Santander. Esto ha provocado una disminución en la inversión interna y en la proveniente del

extranjero, con lo que ha intensificado el deterioro de la capacidad productiva de la economía venezolana. Los datos

de CEPAL muestran que Venezuela atrajo US$646 millones en inversión interna y extranjera en el 2007, mientras que

Colombia y Perú consiguieron US$9.000 millones y US$5.300 respectivamente. Venezuela fue incluso superada por

países relativamente pequeños en términos económicos, como El Salvador y República Dominicana, que atrajeron

cerca de US$1.500 millones cada uno.

A la situación económica del país tampoco aporta la errática política monetaria, que ha llevado adelante el Banco

Central de Venezuela, controlado directamente por el Ejecutivo, así como tampoco contribuye la creciente carga

burocrática del Estado, ni el precario estado en que se encuentran los derechos de propiedad. Los desequilibrios que

están presentando la economía y el sector público venezolano se han traspasado también a importantes empresas

públicas, afectando con ello a la estructura productiva del país en su conjunto. Esto está incidiendo en la

competitividad de las empresas estatales, las que bajo el gobierno de Chávez han adquirido un peso cada vez mayor en

la economía nacional

En materia de competitividad, Venezuela es el país más rezagado de la región, ubicándolo en la posición 113. Esto

contrasta con el lugar que ocupa Chile, número 3. Al comparar estos dos países vemos que Chile tiene una expansión

más grande que Venezuela , lo que se debe a que las variables comparadas en el índice se mueven de manera diferente,

esto porque Chile tiene instituciones más estables y cualitativamente mejores que las venezolanas.

Tal como se puede ver Venezuela, a pesar de poseer un recurso de la importancia del petróleo, está lejos de acercarse

a países como Brasil, México y Colombia.

ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN

Revoluciones ocurridas en América Latina durante el siglo XX.

La revolución Cubana.

1. Explique -¿en qué consistió la enmienda Platt?

2. Explique ¿cómo controló Estados Unidos a la economía cubana hacia 1.952.?

3. Desde que se inició la revolución ¿cómo hostigó Estados Unidos a Cuba? Consecuencias.

4. Cuando las compañías norteamericanas se negaron a trabajar en la isla ¿cómo respondió el gobierno

cubano?

5. Explique -¿de quién dependía la economía cubana?

6. ¿Quiénes apoyaron el golpe de estado de FulgencioBatista?

7. ¿Cómo se sostuvo la dictadura?

El inicio de las acciones guerrilleras. 8. Explique-qué ocurrió el 26 julio 1.953 ? ¿Qué buscaban? Esto -¿qué permitió?

9. En 1956-¿qué ocurrió con los integrantes del movimiento 26 julio?

10. Explique- ¿en qué consistió el manifiesto dado a conocer por los guerrilleros cubanos?

11. Nombre los líderes de la revolución cubana.

12. Expliqué el proceso revolucionario desde 1958 hasta la toma la Habana.

Los cambios revolucionarios.

13. Explique la reforma agraria.

14. ¿Qué ocurrió con la política industrializadora?

15. En 1961 cuando Cuba rompe relaciones con Estados Unidos ¿qué sucede?

16. ¿Qué sucedió con la educación y la salud?

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO:PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 18 de 19

17. ¿Qué ocurrió en 1960 cuando el gobierno cubano nacionaliza las compañías estadounidenses?

18. Explique-¿qué ocurrió cuando Estados Unidos comprobó que en Cuba se habían instalado misiles de origen

Soviético?

19. ¿Por qué fue expulsada Cuba de la OEA?

Período de aislamiento.

20. Luego de la expulsión de la OEA-¿de qué fue acusado el gobierno de Castro?

21. ¿De cuáles países entró a depender la economía cubana?

Presencia cubana en África y América.

22. Nombre los países que tuvieron presencia militar cubana.

23. ¿Cómo fue interpretada por occidente la presencia militar cubana en África?

24. ¿Cuál fue la recompensa?

25. Defina: éxodo del Mariel.

Fin de la ayuda soviética.

26. Con el colapso de la URSS-¿qué sucedió en la relación soviético- cubana?

Los últimos años.

27. Explique la crisis de los balseros.

28. Explique la ley Helms- Burton.

29. Enuncie las características de la visita del Papa Juan Pablo II a la isla en 1998.

Cuba hoy: algunos apuntes para comprender la realidad socioeconómica cubana.

Contexto Cubano.

30. Defina período especial.

31. Explique por qué Cuba recibió el apoyo económico.

32. Explique en qué fase entra a Cuba en el período especial.

33. ¿Qué se crea con la convivencia de dólares y pesos?

34. ¿Quién es el propietario de la vivienda en Cuba?

35. ¿Por qué es difícil la reparación de la vivienda en Cuba?

36. ¿Por qué se da la emigración ilegal dentro de la isla?

37. ¿Quiénes poseen viviendas con todo tipo de comodidades?

38. ¿Quién es el propietario de los medios de producción?

39. ¿Por qué la producción de la industria está por debajo del real potencial?

40. ¿Por qué el monocultivo del azúcar está llegando a su fin? ¿Qué se ha hecho para rentabilizar su producción?

41. La poca rentabilidad de las grandes parcelas dirigidas a la exportación-¿a qué ha obligado al gobierno

cubano?

Sistema político.

42. Enuncie las características del sistema político cubano hoy.

El sector informal.

43. Enuncie las características del sector informal.

La revolución Sandinista.

44. Enuncie las características de la vida de Augusto César Sandino.

45. Explique cómo manejó el poder la familia Somoza en Nicaragua.

46. ¿Por qué se creó el F.S.L.N.?

47. ¿Qué ocurrió en 1979?

48.¿Qué hacen los sandinistas cuando llegan al poder?

49.¿Por qué cuando el sandinismo se toma el poder empezaron los problemas?- Explique.

50. Ante la agresión contra Nicaragua-¿cómo reaccionó la comunidad mundial?

52. ¿Por qué? el gobierno de Estados Unidos fue condenado por el tribunal internacional de La Haya.

53.¿Qué ocurrió en 1984 con Daniel Ortega?

54. Explique el escándalo Irán- contra.

54. ¿Qué sucedió en Nicaragua en las elecciones de 1.990?

55. Consecuencias por el triunfo o victoria de la U.N.O. Explique.

56. ¿Quién ganó las elecciones en 1.996? ¿Por qué pierde el sandinismo?

El legado de la revolución sandinista.

57. Enuncie los cambios realizados por la revolución.

58. Explique los factores que produjeron la gran crisis económica del periodo revolucionario.

59. Explique-¿Qué sucedió en las elecciones del año 2.006 y 2.011 en Nicaragua?

60. ¿Por qué? En el 2.011 la candidatura de Ortega era inconstitucional. ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?

La Revolución Bolivariana de Venezuela.

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO:PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 19 de 19

61. ¿Cuál fue el compromiso de Chávez, cuando asumió la presidencia de Venezuela hace más de una década?

62.¿Qué prometió Chávez cuando llegó al poder?¿Qué ha hecho después de 10 años?

63. Con el fin de alcanzar sus objetivos ¿qué ha utilizado?

64. Explique-desde que Chávez asumió el poder ¿en qué se ha visto inmersa Venezuela?

El deterioro institucional.

64. Un año después de asumir el poder-¿qué hace Chávez?

65. Enuncie las características del nuevo estado venezolano-según la constitución de 1.999.

66.¿Qué ha ocurrido con los principios constitucionales en el régimen Chavista?

67. Explique los hechos que ha afrontado Chávez después de aprobar la nueva constitución.

68. ¿Qué aprobó la asamblea nacional a finales de 2007?

69. En el último tiempo¿qué ha ocurrido con la oposición política? De ejemplos.

70.¿Cuál es la percepción que tienen los venezolanos sobre la corrupción?

71. A pesar de que hay libertades y elecciones- realmente ¿qué ocurre?

Seguridad civil.

72. ¿Qué ha ocurrido con la seguridad civil?

Panorama político.

74. ¿Qué han señalado los observadores internacionales sobre las elecciones venezolanas?

75.¿Por qué? La expansión del estado sirve para el control democrático.

76. Explique-¿cómo ha sido el proceso por el control de los medios de comunicación?

77.¿Existe libertad de expresión en Venezuela?- Explique.

78. Explique lo que ocurre con los canales de televisión, las emisoras y los medios impresos.

79. ¿Cómo actúa el gobierno chavista frente a los defensores de derechos humanos?

Programa social: luces y sombras.

80. A finales de 2.003 una vez controlada P.D.V.S.A. ¿qué hace Chávez?

81. ¿Cuál es la pieza fundamental para el financiamiento del modelo? ¿Por qué es una amenaza?

82.¿Qué dice José Guerra y Carlos Malamut sobre los recursos recibidos por Chávez?

83.¿Cómo sostiene sus planes a nivel regional?(Con otros países)¿estás de acuerdo?¿Por qué?

84.¿Por qué los mayores ingresos producto de la exportación petrolera no tuvieron un efecto positivo en la

capacidad productiva y el crecimiento del país?

85.¿Qué ha ocurrido con la inflación?

85. Explique las consecuencias por los programas de nacionalización .

86. En materia de competitividad-¿qué le ocurre a Venezuela?

SOCIALIZACIÓN

-Constrastaciòn de respuestas sobre el taller .

-Argumentaciòn por grupos sobre los temas tratados.

COMPROMISO

-Investigación y profundización sobre los temas tratados.

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

NOMBRES JORGE ORLANDO

PEÑARANDA MARTHA DÍAZ

CARGO Docentes de Área Jefe de Área Coordinador Académico

01 04 2014 11 04 2014 DD MM AAAA