NOMBRE DOCENTE A CARGO Florencia Rollié TRABAJO … · Para el proceso de rediseño del signo...

13
NOMBRE Rocío Lator Arias DOCENTE A CARGO Florencia Rollié TRABAJO PRÁCTICO N° 5 El signo marcario | Rediseño TITULAR Juan A. Tegiacchi ADJUNTA Guillermina Allende JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS Florencia Rollié Taller de Diseño en Comunicación Visual 2 A UNLP | Facultad de Bellas Artes | 2012

Transcript of NOMBRE DOCENTE A CARGO Florencia Rollié TRABAJO … · Para el proceso de rediseño del signo...

Page 1: NOMBRE DOCENTE A CARGO Florencia Rollié TRABAJO … · Para el proceso de rediseño del signo marcario, se determina que el concepto de distinción es pertinente. En cuanto a las

NOMBRE Rocío Lator AriasDOCENTE A CARGO Florencia RolliéTRABAJO PRÁCTICO N° 5 El signo marcario | Rediseño

TITULAR Juan A. TegiacchiADJUNTA Guillermina AllendeJEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS Florencia Rollié

Taller de Diseño en Comunicación Visual 2 AUNLP | Facultad de Bellas Artes | 2012

Page 2: NOMBRE DOCENTE A CARGO Florencia Rollié TRABAJO … · Para el proceso de rediseño del signo marcario, se determina que el concepto de distinción es pertinente. En cuanto a las

DiagnósticoReconocer cuál o cuales conceptos (ideas) estaría comunicando la marca a partir del análisis del posicionamiento de la empresa.

A partir del análisis del posicionamiento de la empresa, se puede establecer que la empresa desea comunicar distinción, frescura y juventud.

Determinar si estos conceptos son adecuados, o en caso de ser necesario,redefinirlos.

Para el proceso de rediseño del signo marcario, se determina que el concepto de distinción es pertinente. En cuanto a las ideas de frescura y juventud, se decide su redefinición, tomando como conceptos femeneidad y decoración, haciendo referencia al estilo de las colecciones de indumentaria.

Detectar deficiencias formales y posibles intervenciones en el plano de la significación.

La principal deficiencia formal que posee el signo marcario es el tratamiento que poseen las terminaciones de las letras, con una unión de asta y serif forzada y produciendo, junto con la variable de expansión aplicada, un aspecto rígido, sólido y pesado que no se vincula con los objetivos de comunicación. Se puede observar, además, una falta de armonía entre el espacio entre letras, produciéndose blancos pronunciados junto con otros angostos.

Establecer cuáles aspectos del signo deberían mantenerse y cuáles modificarse.

Los aspectos del signo que deberían mantenerse son la utilización de una tipografía pura romana de base, la utilización de mayúsculas para poner énfasis en el concepto de distinción. Son estos aspectos los que le propor-cionan al signo la adecuación al rubro de indumentaria femenina. Los aspectos a modificar son el tratamiento a las terminaciones, la incorpora-ción de un acento en una de las letras de la palabra y una mayor vincula-ción con los objetivos de comunicación.

TP 5 | El signo marcario | Rediseño | 1

Page 3: NOMBRE DOCENTE A CARGO Florencia Rollié TRABAJO … · Para el proceso de rediseño del signo marcario, se determina que el concepto de distinción es pertinente. En cuanto a las

Imágenes referenciales

TP 5 | El signo marcario | Rediseño | 2

Page 4: NOMBRE DOCENTE A CARGO Florencia Rollié TRABAJO … · Para el proceso de rediseño del signo marcario, se determina que el concepto de distinción es pertinente. En cuanto a las

Proceso de rediseño

RAPSODIA

TP 5 | El signo marcario | Rediseño | 3

Page 5: NOMBRE DOCENTE A CARGO Florencia Rollié TRABAJO … · Para el proceso de rediseño del signo marcario, se determina que el concepto de distinción es pertinente. En cuanto a las

Proceso de rediseño

TP 5 | El signo marcario | Rediseño | 4

Page 6: NOMBRE DOCENTE A CARGO Florencia Rollié TRABAJO … · Para el proceso de rediseño del signo marcario, se determina que el concepto de distinción es pertinente. En cuanto a las

Proceso de rediseño

TP 5 | El signo marcario | Rediseño | 5

Page 7: NOMBRE DOCENTE A CARGO Florencia Rollié TRABAJO … · Para el proceso de rediseño del signo marcario, se determina que el concepto de distinción es pertinente. En cuanto a las

Proceso de rediseño

TP 5 | El signo marcario | Rediseño | 6

Page 8: NOMBRE DOCENTE A CARGO Florencia Rollié TRABAJO … · Para el proceso de rediseño del signo marcario, se determina que el concepto de distinción es pertinente. En cuanto a las

Proceso de rediseño

TP 5 | El signo marcario | Rediseño | 7

Page 9: NOMBRE DOCENTE A CARGO Florencia Rollié TRABAJO … · Para el proceso de rediseño del signo marcario, se determina que el concepto de distinción es pertinente. En cuanto a las

Proceso de rediseño

TP 5 | El signo marcario | Rediseño | 8

Page 10: NOMBRE DOCENTE A CARGO Florencia Rollié TRABAJO … · Para el proceso de rediseño del signo marcario, se determina que el concepto de distinción es pertinente. En cuanto a las

Propuesta final

TP 5 | El signo marcario | Rediseño | 9

Page 11: NOMBRE DOCENTE A CARGO Florencia Rollié TRABAJO … · Para el proceso de rediseño del signo marcario, se determina que el concepto de distinción es pertinente. En cuanto a las

TP 5 | El signo marcario | Rediseño | 10

Page 12: NOMBRE DOCENTE A CARGO Florencia Rollié TRABAJO … · Para el proceso de rediseño del signo marcario, se determina que el concepto de distinción es pertinente. En cuanto a las

TP 5 | El signo marcario | Rediseño | 11

Page 13: NOMBRE DOCENTE A CARGO Florencia Rollié TRABAJO … · Para el proceso de rediseño del signo marcario, se determina que el concepto de distinción es pertinente. En cuanto a las

TP 5 | El signo marcario | Rediseño | 12