NOMBRE DEL PROYECTO: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA ...

16
Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social Proyecto: Atención a la diversidad en la Universidad Autónoma de Sinaloa Asesor (a: Osuna Lizárraga Guadalupe de Jesús 1 NOMBRE DEL PROYECTO: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA CICLO: 2021-2022 FASE I MODALIDAD (UNIDISCIPLINARIA) ELABORADO POR: BRIGADISTA (S): Altamirano Alcántar Belén ASESOR(A) DE PROYECTO: Osuna Lizárraga Guadalupe de Jesús Fecha de autorización 14/09/21

Transcript of NOMBRE DEL PROYECTO: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA ...

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social

Proyecto: Atención a la diversidad en la Universidad Autónoma de Sinaloa

Asesor (a: Osuna Lizárraga Guadalupe de Jesús

1

NOMBRE DEL PROYECTO:

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

CICLO:

2021-2022 FASE I

MODALIDAD

(UNIDISCIPLINARIA)

ELABORADO POR: BRIGADISTA (S): Altamirano Alcántar Belén ASESOR(A) DE PROYECTO: Osuna Lizárraga Guadalupe de Jesús

Fecha de autorización 14/09/21

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social

Proyecto: Atención a la diversidad en la Universidad Autónoma de Sinaloa

Asesor (a: Osuna Lizárraga Guadalupe de Jesús

2

INDICE

I. Título del proyecto de servicio social…………………………………………………………….3

II. Antecedentes……………………………………………………………………………………….3

III. Justificación del proyecto………………………………………………………………………….4

IV. Objetivos…………………………………………………………………………………………...5

V. Metas……………………………………………………………………………………………….6

VI. Localización geográfica del proyecto…………………………………………………………...6

VII. Actividades a realizar…………………………………………………………………………….6

VIII. Recursos …………………………………………………………………………………………..7

IX. Financiamiento………………………………………………………………………………….…7

X. Metodología……………………………………………………………………………………..….7

XI. Supervisión y asesoría………………………………………………………………………..…..7

XII. Evaluación………………………………………………………………………………………….8

XIII. Resultados esperados…………………………………………………………………………….8

XIV. Fuentes……………………………………………………………………………………………..9

XV. Cronograma de

actividades……………………………………………………………………………………10-12

XVI. Programa de actividades/carta

descriptiva………………………………………………………………………………..13, 14, 15

XVII. NOMBRE Y FIRMA DE RESPONSABLES…………………………………………………….16

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social

Proyecto: Atención a la diversidad en la Universidad Autónoma de Sinaloa

Asesor (a: Osuna Lizárraga Guadalupe de Jesús

3

I. Título del proyecto de servicio social.

Atención a la Diversidad en la Universidad Autónoma de Sinaloa.

II. Antecedentes

El Proyecto de Atención a la Diversidad (ADIUAS) se enmarca en el concepto de educación

inclusiva, y tiene el propósito de lograr que las y los estudiantes con necesidades educativas

especiales inscritos a nuestra Universidad, desarrollen competencias que les permitan participar social

y laboralmente.

Desde la aprobación de la citada declaración, diversos organismos internacionales y nacionales

han señalado que las instituciones de educación superior deben coadyuvar a reducir la desigualdad

social, la discriminación y la pobreza, y esforzarse por brindar atención a la diversidad con equidad y

flexibilidad.

La Declaración de Salamanca, producto de la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas

Especiales: Acceso y Calidad, aprobada el día 10 de junio de 1994, instó a los gobiernos y

organizaciones internacionales de financiación, “a defender el enfoque de escolarización integradora

y apoyar los programas de enseñanza que faciliten la educación de los alumnos y alumnas con

necesidades educativas especiales”

La atención a factores de riesgo escolar y la fuga de talentos, conduce a brindar educación

integral tanto a personas con barreras para el aprendizaje como a estudiantes con talentos

sobresalientes, lo que encuentra sustento en las políticas y orientaciones del entorno, en cuanto a

que las instituciones educativas deben asumir con responsabilidad social la educación inclusiva,

atender a la diversidad de estudiantes con igualdad de oportunidades, e integrar en la educación a

personas con discapacidad.

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece como uno de sus ejes la igualdad de

oportunidades, y entre sus objetivos fortalecer el acceso y la permanencia en el sistema de

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social

Proyecto: Atención a la diversidad en la Universidad Autónoma de Sinaloa

Asesor (a: Osuna Lizárraga Guadalupe de Jesús

4

enseñanza media superior, lo que es reiterado en el acuerdo 444 de la SEP, que plantea brindar una

educación de calidad orientada al desarrollo de competencias en un marco de diversidad, donde las

competencias a desarrollar son la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un

contexto centrado en el alumno (acuerdo 442, SNB 2009).

ANUIES (2012) considera que la educación superior de alta calidad debe contribuir a impulsar y

dar soporte a un nuevo modelo de desarrollo económico incluyente: donde, entre otros aspectos, se

promueva la garantía de los derechos humanos.

III. Justificación del proyecto

La Universidad Autónoma de Sinaloa se ha convertido en una institución con alto

reconocimiento social y académico por la calidad de sus programas educativos, y por su

acercamiento sensible para apoyar a los sectores desprotegidos. El atender a las necesidades

sociales y profesionales, constituye hoy un propósito que se realiza desde las funciones

sustantivas: docencia, investigación, vinculación y extensión.

Los resultados de los procesos de atención a estudiantes con necesidades educativas

especiales que se ha brindado en nuestra institución, han mostrado que con

adecuaciones pertinentes y personal capacitado se logra mejorar el aprendizaje, la

autoestima y la integración social de estos jóvenes.

El tipo de barreras para el aprendizaje y la participación que hemos detectado en la

población de nuestra universidad se traduce en: sensoriales (visual y auditiva),

psicosociales, y discapacidad en el funcionamiento corporal.

La atención especial a las y los jóvenes que presentan barreras para el aprendizaje y la

participación social en el nivel medio y superior de la pirámide educativa, continúa siendo

un tema pendiente de cubrir, ya que no existe en el país una instancia gubernamental o

departamento que brinde soporte y seguimiento para hacerlo realidad.

El número de estudiantes con necesidades educativas especiales en nuestra universidad

se ha venido incrementando, y ampliando en cuanto al tipo de barreras para el

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social

Proyecto: Atención a la diversidad en la Universidad Autónoma de Sinaloa

Asesor (a: Osuna Lizárraga Guadalupe de Jesús

5

aprendizaje y la participación, lo que en parte es producto del avance en la atención

educativa de estos jóvenes.

IV. Objetivo

General

Promover una cultura de igualdad social, respecto y eliminar barreras físicas,

comunicativas, socioculturales, económicas con ayuda de expertos.

Acompañamiento con expertos o alumnos tutores, recursos materiales y de atención al

entorno que aseguren la accesibilidad y el logro de la autonomía personal.

Específicos

Objetivo específico:

Ofrecer atención personalizada a los estudiantes de la Preparatoria Mazatlán Diurna e integrar con

adecuaciones y soporte que aseguren la eliminación de barreras físicas, comunicativas,

socioculturales y económicas, mediante un cuerpo de Tutores de Atención Especial capacitado.

Apoyar a estudiantes con barreras para el aprendizaje y la participación, así como alumnos y

alumnas con talentos sobresalientes, para que desarrollen las competencias genéricas y

específicas que conforman el perfil de egreso de los programas educativos que cursan.

Promover en la comunidad universitaria una cultura de respeto a la diferencia, y atención

educativa equitativa para la diversidad.

Impulsar el trabajo responsable en equipo, que involucre a los diversos actores educativos

(estudiantes, profesores, padres de familia y administradores) para favorecer la inclusión

educativa.

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social

Proyecto: Atención a la diversidad en la Universidad Autónoma de Sinaloa

Asesor (a: Osuna Lizárraga Guadalupe de Jesús

6

V. Metas

Se establecerán adecuaciones según sea la discapacidad del alumno, trabajos específicos, así

mismo la inclusión en proyectos, talleres, actividades extra, que le ayuden en su

fortalecimiento de conocimientos.

Dar atención a los estudiantes que formen parte del curso ADIUAS en todo el proceso de

aprendizaje.

Hablar con el alumnado sobre el respeto hacia compañeros con discapacidades.

Impulsar a los estudiantes, profesores, padres de familia y administradores a tomar un

tiempo, para conocer a los estudiantes con discapacidad.

VI. Localización geográfica del proyecto

El programa de ADIUAS está ubicado en la ciudad de Mazatlán Sinaloa, en la Universidad

Autónoma de Sinaloa, el centro de apoyo está ubicado en Campus Dr. Rodolfo Tuirán, Av Ejercito

mexicano, Av. de los Deportes &, Tellería, CP 820

VII. Actividades a realizar

Post en redes sociales acerca de la igualdad y la discapacidad.

Adecuaciones, es decir actividades especiales para alumnos con alguna discapacidad.

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social

Proyecto: Atención a la diversidad en la Universidad Autónoma de Sinaloa

Asesor (a: Osuna Lizárraga Guadalupe de Jesús

7

Entrevista y cuestionarios a padres de familia para saber cuáles son las dificultades que

presenta.

Aplicación de test psicológicos.

Cursos para ayudar en mejorar su mejora académica.

VIII. Recursos

En el centro de apoyo hay internet.

Computadoras y una impresora.

Mesas y sillas para su estadía y los cursos que vayan a toma los estudiantes. Libros de

interés para los estudiantes.

Así como material didáctico, juegos que fortalecen su aprendizaje.

Material como hojas blancas, plumas, lápices y plumones.

IX. Financiamiento

En ADIUAS los recursos son pagados por la Coordinación Regional Sur, para solventar

los gastos que presente este programa.

X. Metodología

La técnica utilizada en esta investigación es la Cualitativa, por las se utilizan técnicas como:

Las entrevistas.

Cuestionaros

Test proyectitos

Observación

Es decir, cualquier actividad que nos permita recabar, analizar y adquirir información acerca del

estudiante.

XI. Supervisión y asesoría

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social

Proyecto: Atención a la diversidad en la Universidad Autónoma de Sinaloa

Asesor (a: Osuna Lizárraga Guadalupe de Jesús

8

Mi servicio será supervisado por Isabel Acosta Kitaoka y estaré asesorada por la M. C.

Guadalupe De Jesús Osuna Lizárraga que me orientan en el proceso de este Servicio Social.

XII. Evaluación

Después de haber aplicado las entrevistas, cuestionarios y test correspondientes a cada

alumno se elaborará una carpeta con dichos cuestionarios, en esos mismos apartados están las

fortalezas, debilidades y actitudes sobresalientes que presenten los estudiantes así mismo.

XIII. Resultados esperados

Se espera que se rompan estereotipos hacia las personas con diferentes discapacidades, que

se promueva el respeto y armonía, que todos los alumnos que forman parte del programa

ADIUAS, sean tratados de una forma igualitaria.

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social

Proyecto: Atención a la diversidad en la Universidad Autónoma de Sinaloa

Asesor (a: Osuna Lizárraga Guadalupe de Jesús

9

XIV. Fuentes

ADIUAS. (2013). Programa de Atención a la Diversidad. Secretaría Académica Universitaria.

Ed. UAS. Sinaloa, México.

ANUIES, P. I. (2001). Una propuesta de la ANUIES para su organización y funcionamiento

en las instituciones de educación superior. México: ANUIES.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA (2011). Reglamento del Programa Institucional de

Tutorías. Culiacán, Sinaloa, México

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social

Proyecto: Atención a la diversidad en la Universidad Autónoma de Sinaloa

Asesor (a: Osuna Lizárraga Guadalupe de Jesús

10

XV. Cronograma de actividades

OBJETIVO ESPECIFICO

ACTIVIDAD META AVANCE DE META %

RESPONSABLE (S)

1 2 3 4 5 6

Ofrecer atención

personalizada

los estudiantes

de la

Preparatoria

Mazatlán Diurna

e integrar con

adecuaciones y

soporte que

aseguren la

eliminación de

barreras físicas,

comunicativas,

socioculturales y

económicas,

mediante un

cuerpo de

Tutores de

Atención

Especial

capacitado.

Adecuaciones,

es decir

actividades

especiales

para alumnos

con alguna

discapacidad.

Se

establecerá

n

adecuacion

es según

sea la

discapacida

d del

alumno,

trabajos

específicos,

así mismo

la inclusión

en

proyectos,

talleres,

actividades

extra, que

le ayuden

en su

fortalecimi

ento de

conocimien

tos.

X

Belen Altamirano Alcántar

.

X

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social

Proyecto: Atención a la diversidad en la Universidad Autónoma de Sinaloa

Asesor (a: Osuna Lizárraga Guadalupe de Jesús

11

Apoyar a

estudiantes

con barreras

para el

aprendizaje y

la

participación,

así como

alumnos y

alumnas con

talentos

sobresaliente

s, para que

desarrollen

las

competencia

s genéricas y

específicas

que

conforman el

perfil de

egreso de los

programas

educativos

que cursan.

Promover en

la comunidad

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social

Proyecto: Atención a la diversidad en la Universidad Autónoma de Sinaloa

Asesor (a: Osuna Lizárraga Guadalupe de Jesús

12

universitaria

una cultura

de respeto a

la diferencia,

y atención

educativa

equitativa

para la

diversidad.

Impulsar el

trabajo

corresponsab

le en equipo,

que involucre

a los

diversos

actores

educativos

(estudiantes,

profesores,

padres de

familia y

administrado

res) para

favorecer la

inclusión

educativa.

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social

Proyecto: Atención a la diversidad en la Universidad Autónoma de Sinaloa

Asesor (a: Osuna Lizárraga Guadalupe de Jesús

13

XVI. Programa de actividades/carta descriptiva

Cuadro de descripción de actividades

Proyecto Recursos

Objetivo específico Metas Actividades Humanos Materiales Económicos

Ofrecer

atención

personalizada

los estudiantes

de la

Preparatoria

Mazatlán

Diurna e

integrar con

adecuaciones

y soporte que

aseguren la

eliminación de

barreras

físicas,

comunicativas,

socioculturales

y económicas,

mediante un

cuerpo de

Tutores de

Atención

Especial

capacitado.

Se

establecerán

adecuacione

s según sea

la

discapacidad

del alumno,

trabajos

específicos,

así mismo la

inclusión en

proyectos,

talleres,

actividades

extra, que le

ayuden en

su

fortalecimien

to de

conocimiento

s.

Adecuaciones,

es decir

actividades

especiales

para alumnos

con alguna

discapacidad.

Belén Altamirano

Alcántar

Hojas

Plumas

Lápices

Centro de apoyo

ADIUAS.

Apoyar a

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social

Proyecto: Atención a la diversidad en la Universidad Autónoma de Sinaloa

Asesor (a: Osuna Lizárraga Guadalupe de Jesús

14

estudiantes

con barreras

para el

aprendizaje y

la

participación,

así como

alumnos y

alumnas con

talentos

sobresalientes,

para que

desarrollen las

competencias

genéricas y

específicas

que

conforman el

perfil de

egreso de los

programas

educativos

que cursan.

Promover en

la comunidad

universitaria

una cultura de

respeto a la

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social

Proyecto: Atención a la diversidad en la Universidad Autónoma de Sinaloa

Asesor (a: Osuna Lizárraga Guadalupe de Jesús

15

diferencia, y

atención

educativa

equitativa para

la diversidad.

Impulsar el

trabajo

corresponsabl

e en equipo,

que involucre

a los diversos

actores

educativos

(estudiantes,

profesores,

padres de

familia y

administradore

s) para

favorecer la

inclusión

educativa.

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social

Proyecto: Atención a la diversidad en la Universidad Autónoma de Sinaloa

Asesor (a: Osuna Lizárraga Guadalupe de Jesús

16

XVII. NOMBRE Y FIRMA DE RESPONSABLES -Brigadista (s): Belen Altamirano Alcántar M.C. Guadalupe de Jesús Osuna Lizárraga Asesor (a)