No.1 ii lapso encuentro con los docentes

5
AGENDA 1. PRESENTACIÓN INICIAL 2. PENSAMIENTO DE KARL POPPER 3. EL CURRICULUM COMO CURSO DE VIDA 4. REFLEXIONES DE LOS DOCENTES II LAPSO ENCUENTRO DE LA COORDINACION CON LOS DOCENTES HACIA UNA PERMANENTE AUTOVALORACIÓN

Transcript of No.1 ii lapso encuentro con los docentes

Page 1: No.1 ii lapso encuentro con los docentes

AGENDA1. PRESENTACIÓN INICIAL2. PENSAMIENTO DE KARL POPPER3. EL CURRICULUM COMO CURSO DE VIDA4. REFLEXIONES DE LOS DOCENTES

II LAPSOENCUENTRO DE LA COORDINACION

CON LOS DOCENTESHACIA UNA PERMANENTE AUTOVALORACIÓN

Page 2: No.1 ii lapso encuentro con los docentes
Page 3: No.1 ii lapso encuentro con los docentes

Se establece un cruce fecundo entre el curriculum que ya es un espacio de identidad, con las identidades de los profesores producto de la formación inicial y permanente.

Se trata de ver la formación del profesorado como un proceso de desarrollo personal, a la par que profesional.

Los profesores imparten un curriculum, pero ellos mismos son frutos del curriculum de vitae cursu.

El proceso de formación se asimila a la dinámica constructiva de la identidad del adulto.

El curriculum como curso de la vida y las identidades del profesorado

Page 4: No.1 ii lapso encuentro con los docentes

Cada docente tiene una historia de vida y trayectoria profesional singular, condicionada por factores contextuales, que se cruzan en las vidas personales.

Cada uno ha hecho su propia construcción activa e interactiva en función de una trayectoria subjetiva específica.

La individualidad docente es un factor crítico de lo que cada docente es y de esta manera es reconocido por los demás.

El desarrollo profesional no es independiente del personal.

Fuente: Bolívar A. Didáctica y Curriculum: De la modernidad a

la postmodernidad

El curriculum como curso de la vida y las identidades del profesorado

Page 5: No.1 ii lapso encuentro con los docentes

¿CöMO SURGE MI VOCACIÓN HACIA

LA DOCENCIA?

¿CöMO ME HE FORMADO A LO

LARGO DE MI TRAYECTORIA

DOCENTE?

¿CöMO ME VEO A MI MISMO(A) Y COMO ME VEN LOS DEMÁS?

REFLEXIONES DE LOS DOCENTES