No. 9 Enero 2010 Distribución gratuita ... · T ermina un nuevo año y tanto las personas como las...

12
No. 9 Enero 2010 Distribución gratuita www.positiva.gov.co Línea POSITIVA Nacional: 01 8000 111 170 Bogotá Servicio al Cliente: 3307000 PBX Bogotá Casa Matriz: (1) 6502200 POSITIVA y Compensar firman convenios de cooperación C on el acuerdo de cooperación POSITIVA ofrecerá se- guros de vida individual, en sectores como trans- porte, vigilancia, construcción y temporales, a los afiliados de Compensar a través del programa que tiene la Caja conocido como Protección Integral de Seguros. El convenio de fidelización contempla que los afiliados a POSITIVA que accedan a los servicios de Compensar, tendrán un 5 por ciento de descuento sobre la tarifa que correspon- da según su categoría en condición de afiliado y no afiliado a Compensar, y cuyo valor será reconocido por POSITIVA. Los afiliados a POSITIVA tendrán acceso a servicios de recreación como prácticas de natación, tenis de mesa, tenis V er pág 11 Dos convenios, con duración de un año prorrogable, firmaron los presidentes de POSITIVA Compañía de Seguros S.A., Gilberto Quinche y de la Caja de Compensación Familiar Compensar , Néstor Rodríguez. Contenido Pág. 3 Pág. 6 Pág. 4 Un gigante que se transformó en tres empresas La Regional Occidente Gran Encuentro Empresarial 2009 Gilberto Quinche Toro y Néstor Rodríguez Néstor Rodríguez, Carmenza Devia, Vicepresidente Comercial de POSITIVA. Equipo comercial de POSITIVA Compañía de Seguros S.A. y de Compensar que acompañó la firma de los convenios. de campo y gimnasio, entre otros. Igualmente a acti- vidades culturales, fiestas infantiles, planes de aloja- miento en los tres centros vacacionales. Además, podrán acceder a escuelas de formación en fútbol, patinaje, natación, baloncesto, cursos de belleza, artes plásticas y cocina. POSITIVA en Rendición de Cuentas Pág. 11

Transcript of No. 9 Enero 2010 Distribución gratuita ... · T ermina un nuevo año y tanto las personas como las...

No. 9 Enero 2010 Distribución gratuita www.positiva.gov.coLínea POSITIVA Nacional: 01 8000 111 170 Bogotá Servicio al Cliente: 3307000 PBX Bogotá Casa Matriz: (1) 6502200

POSITIVA y Compensar fi rman convenios de cooperación

Con el acuerdo de cooperación POSITIVA ofrecerá se-guros de vida individual, en sectores como trans-porte, vigilancia, construcción y temporales, a los afi liados de Compensar a través del programa que

tiene la Caja conocido como Protección Integral de Seguros.El convenio de fi delización contempla que los afi liados a

POSITIVA que accedan a los servicios de Compensar, tendrán un 5 por ciento de descuento sobre la tarifa que correspon-da según su categoría en condición de afi liado y no afi liado a Compensar, y cuyo valor será reconocido por POSITIVA.

Los afi liados a POSITIVA tendrán acceso a servicios de recreación como prácticas de natación, tenis de mesa, tenis

Ver pág 11

Dos convenios, con duración de un año prorrogable, fi rmaron los presidentes de POSITIVA Compañía de Seguros S.A., Gilberto Quinche y de la Caja de Compensación Familiar Compensar, Néstor Rodríguez.

Contenido

Pág. 3

Pág. 6

Pág. 4Un gigante que se transformóen tres empresas

La Regional Occidente

Gran Encuentro Empresarial 2009

Gilberto Quinche Toro y Néstor Rodríguez

Néstor Rodríguez, Carmenza Devia, Vicepresidente Comercial de POSITIVA.

Equipo comercial de POSITIVA Compañía de Seguros S.A. y de Compensar que acompañó la fi rma de los convenios.

de campo y gimnasio, entre otros. Igualmente a acti-vidades culturales, fi estas infantiles, planes de aloja-miento en los tres centros vacacionales.

Además, podrán acceder a escuelas de formación en fútbol, patinaje, natación, baloncesto, cursos de belleza, artes plásticas y cocina.

POSITIVA en Rendición de CuentasPág. 11

Termina un nuevo año y tanto las personas como las entidades se detienen para hacer un balance de lo que se hizo o se dejó de hacer en estos 365 días.

El balance de POSITIVA Compañía de Seguros S.A. fue hecho por el doctor Gilberto Quinche Toro, presidente de la entidad en la rendición de cuentas del sector Hacienda que se transmitió por televisión el pasado 30 de noviembre.

No es ni el momento ni el lugar apropiado para volver sobre esas grandes cifras positivas de las cuales habló el doctor Quinche.

Queremos aprovechar este espacio para hablar del equipo que logró consolidar, cumplir y en muchos casos

superar las metas. Ese es el equipo ganador.Para lograr los resultados se logró consolidar,

integrar y sincronizar, tarea nada fácil, un grupo humano que desde la junta directiva, el comité de presidencia y todos y cada uno de los colaboradores trabajó, bajo la batuta y dirección del Presidente de la Compañía, con nuestros clientes (ARP y vida), funcionarios del Gobierno, proveedores y otros muchos amigos y servidores para hacer realidad una entidad sólida y con un gran futuro por construir.

Este equipo ganador tiene ahora el reto de mantener y hacer crecer una marca muy reconocida por el sector fi nanciero, el país económico y la ciudadanía en general.

El Merco es un instrumento de evaluación reputacional similar al que publica la revista Fortune en Estados Unidos. Desde 1999, Merco se ocupa de medir la reputación de las empresas que operan en España. En Colombia este es el segundo año de medición y su validez ha ganado fama como uno de los monitores de referencia en el mundo.

En los resultados de 2009 se destaca el ingreso del Grupo Carvajal

entre las 10 empresas con mejor reputación en Colombia, al obtener un puntaje global de 4.740 puntos en aspectos clave como compromiso social y calidad. En 2008, este grupo empresarial ocupó la 13 posición.

Tanto el Grupo Carvajal como Elite Flower hacen parte del grupo de compañías que han depositado su confi anza para el aseguramiento de riesgos profesionales (ARP) en POSITIVA Compañía de Seguros S.A.

Consejo Editorial: Gilberto Quinche Toro, Presidente; Carmenza Devia Valderrama, Vicepresidente Comercial; Álvaro Vélez Millán, Vicepresidente de Promoción y Prevención; Amílkar Hernández Fernández, Director de Comunicaciones y Relaciones Corporativas. Director: Amílkar Hernández Fernández. Editor: Carlos Zambrano Torres, Departamento de Comunicaciones y Relaciones Corporativas. Redacción: Gineth Satizábal Soto y Carlos Zambrano Torres. Diseño, Diagramación y Fotografía: Gabriel Hernández y Carlos E. Pardo Mejía. Impresión: Impresol Ediciones Ltda - www.impresolediciones.com POSITIVA es una publicación de POSITIVA Compañía de Seguros S.A. Calle 99 No. 10-08. Piso 8. PBX: (1) 6502200. Bogotá, Colombia. Se prohíbe el uso y reproducción de este material sin autorización expresa de los editores. Escríbanos sus comentarios, aportes y sugerencias al correo: [email protected]

Editorial

El equipo ganador del 2009

Estudio Monitor hace reconocimiento a Grupo Carvajal y Elite FlowerLos resultados del estudio Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) 2009 en Colombia, ubicaron al Grupo Carvajal y a Elite Flower como las empresas de mejor reputación en sus respectivos segmentos: Editorial e Impresión, y Floricultor. Estamos invitando a todos nuestros

lectores a que nos escriban y nos ex-presen sus comentarios sobre el con-tenido de esta revista. Son bienveni-das todas sus sugerencias.En este  lugar publicaremos algunas de sus cartas y colaboraciones, antici-pándoles que por razones de espacio la dirección se reserva el derecho de editar los contenidos.Sus comunicaciones se pueden en-viar al correo electrónico:

[email protected]

Amigo lectorcomuníquesecon POSITIVA

3

“Es un equipo muy querido, compro-metido, con muchas ganas de tra-bajar, de hacer crecer la compañía”, afi rma Sandra Milena Rincón, la

nueva Gerente de la Regional Occidente.Entre los propósitos de la doctora Rin-cón está desarrollar un plan estratégico para mejorar las condiciones del cliente interno y externo: “organizando el equipo de la regional que ya cuenta con una coor-dinadora comercial de ARP, Gloria Nancy Cifuentes; una coordinadora regional de Seguros Vida, Sandra Liliana Tamayo y la coordinadora regional de Promoción y Prevención, Janneth Yepes Yepes. Nuestro objetivo es el posicionamiento de marca en toda la región”, explica la dra. Rincón.

La Regional Occidente está com-puesta por las sucursales de: Antioquia, donde la dra. Rincón es la gerente en-cargada; sucursal Córdoba gerenciada por Mariana de Jesús Genes; Chocó, cuya gerente es Vianney Palacios Romaña y la sucursal Sucre liderada por Antonio José Quiroz. “En cada cuidad principal – acla-ra Sandra Milena Rincón – hay una ofici-na y la a idea es proyectar oficinas en las ciudades más importantes de cada uno de estos departamentos”. Cada sucursal contará con nuevas y modernas instala-ciones adecuadas con el equipo técnico y humano debidamente capacitado y en-trenado para ofrecer cada día un mejor servicio al cliente.

Las instalaciones de la Regional Occi-dente serán rediseñadas para estar acorde con el modelo contemporáneo que carac-teriza a POSITIVA Compañía de Seguros S.A.

El Laboratorio de Higiene y Toxicología Industrial sede Antioquia, coordinado por la dra. Luz Ángela Henao Hernández, hace parte importante del trabajo de la Regional Occidente, ya que su equipo de especialistas apoya la promoción de la salud ocupacional y la prevención de los riesgos profesionales a través de sus servicios de determinación, medición y análisis de la exposición a agen-tes químicos y físicos. En este laboratorio se practican técnicas de análisis químicos basados en los métodos analíticos de Sa-lud y Seguridad Ocupacional de los Estados Unidos NIOSH.

La Regional cuenta además, con un Centro de Rehabilitación contratado con la IPS Universitaria, destinado para los afi -liados que han sufrido algún tipo de lesión o discapacidad

Una mujer cálida, amable, inteligente y muy bien preparada para asumir el reto propuesto. Es Trabajadora Social especializada en Gerencia de Mercadeo y viene de administrar la Clínica del Cesar, la más grande de ese departamento, y de gerenciar la Regional Cesar –Guajira de Solsalud EPS y la Unión Temporal Salud Cesar.

Con un equipo de más de 100 personas la Regional Occidente estrena Gerente y está dispuesta a liderar las ventas de Seguros Vida y Riesgos Profesionales.

Sello de calidad ycompromiso con el cliente

Equipo de gestores Regional Occidente

RECUADROUna mujer cálida, amable, inteligente y muy

Sandra Milena RincónGerente Regional Occidente

Las instalaciones de la Regional Occidente serán rediseñadas para estar acorde con el modelo contemporáneo que caracteriza a POSI-TIVA Compañía de Seguros S.A.

Servicio

4

Crónica

AMÍLKAR HERNÁNDEZDirector de ComunicacionesArtículo publicado en el diario La República el 20 de diciembre de 2009

En 1957 el carné de afi liación al en-tonces Instituto Colombiano de Seguros Sociales (Icss) era tan va-

lioso que también servía como identifi -cación para votar junto con la cédula, el pasaporte y la libreta militar.

Once años atrás (1946) había na-cido la que fuera una de las institu-ciones más grandes de Colombia. Los Seguros o el Seguro, como todavía lo llaman los usurarios, llegó a tener un presupuesto parecido al que tiene el Distrito Especial de Bogotá o el equi-valente a cerca del 10 por ciento del presupuesto nacional. Hasta 1993, cuando nació la quinceañera Ley 100, el ISS era un monopolio en salud, pen-siones y riesgos profesionales.La institución siempre hizo honor a su apellido Social, pues tuvo la mayor parte de los llamados enfermos de alto costo (Sida, cáncer, cardiovasculares, etc.) y afi liados de más de 45 años. Más de 70.000 empleadas del servicio do-méstico y más de 90.000 empresarios unipersonales recibieron protección en riesgos profesionales con aportes que no cubrían ni siquiera los costos de correspondencia para reportar no-vedades.

Las difi cultadesLos problemas del Instituto, como los del país, no son de hoy ni de hace unos pocos años. La historia muestra que en diciembre de 1950, cuatro años después de su nacimiento, el entonces Icss tenía un défi cit de 1.569.731 pesos, debido a que en ese entonces recibía 100.000 pe-sos y se gastaba 144.000.

En pensiones, se habló desde el comienzo de una cotización tripartita

(Gobierno, empresarios y trabajadores) que no se cumplió. El aumento cada cin-co años de los aportes tampoco se hizo para llegar a 1986 a un 20 por ciento, y el pago de la mesada 14 para los pen-sionados corrió por cuenta del Seguro y no del Gobierno. Igualmente, se adqui-rieron acciones del BCH, entidad banca-ria que posteriormente fue liquidada. Lógicamente también pesa la evasión y la elusión (pago incompleto) de aportes de trabajadores y empresarios, los cos-tos de la convención colectiva y el pago a los ex trabajadores jubilados.

Hace unas décadas se tenían 10 trabajadores cotizando por cada pen-sionado y hoy la proporción de ape-nas 3 a 1.

Sin embargo, también hay debili-dades. El Instituto, en muchos casos, prestaba malos servicios y atendía mal a sus clientes. Las quejas daban paso a derechos de petición, tutelas, desaca-tos y hasta arrestos. Y claro, a todo lo anterior se tiene que sumar la corrup-ción y las malas administraciones.

Pero también los usuarios trataban mal a los funcionarios y pedían más de los que necesitaban. En otros casos, al-gunos colombianos le pusieron conejo

al Seguro cobrando pensiones cuando no tenían derecho y haciéndose pasar por muertos para que otros reclama-ran este benefi cio. Lo mismo pasaba en salud, donde se suplantaban afi liados para recibir atención o se lograban afi -liaciones retroactivas después de un ac-cidente para reconocimiento de indem-nizaciones. Tampoco era raro encontrar usuarios vendiendo los medicamentos y muchos otros con los productos en la mesita de noche, sin consumir.

El futuroPara salvar la entidad, durante los últi-

mos cinco años todos pusieron. En el 2001 se fi rmó un acuerdo mediante el cual el Go-bierno entregó un billón de pesos para cu-brir el défi cit de salud, y el sindicato aceptó recortar puntos de la convención. Los afi -liados se quedaron y las empresas los res-paldaron. De ahí en adelante las cosas co-menzaron a mejorar y los servicios fueron más efi cientes, especialmente durante los últimos 4 años de la administración de Gil-berto Quinche Toro, un médico psiquiatra que le puso la cara y el pecho al problema. Frente a este panorama, muchos se pre-guntaban: ¿pero si el ISS ha mejorado tan-to, por qué se está acabando? La respuesta es simple: no era viable fi nancieramente, pues tenía un patrimonio negativo.

Así las cosas, en el 2007 el presidente Álvaro Uribe decidió transformar el Insti-tuto. En ese sentido, luego de la suspen-sión de la licencia a la EPS ISS por parte de la Supersalud, seis cajas de compen-sación familiar (Cafam, Colsubsidio, Com-pensar, Comfandi, Comfenalco Valle y Comfenalco Antioquia) crearon la Nueva EPS, donde son dueñas del 50 por ciento más una acción. Cuentan, además, con una capitalización por parte de POSITIVA Compañía de Seguros S.A. que represen-ta la participación estatal con un 50 por ciento menos una acción.

Un gigante que se transformó en tres empresas

El Seguro Social, que agoniza tres años después de entrar a ser ‘adulto mayor’ (64 años de funcionamiento), es una institución con la cual tuvieron que ver la mayoría de los colombianos. De sus raíces salieron en el 2008 la Nueva EPS y POSITIVA Compañía de Seguros S.A. Al terminar el año pasado nació Colpensiones.

Continúa en la Pág. 5

Gilberto Quinche Toro.Presidente POSITIVA Compañía de Seguros.

El ISS que pasa a la historía

5

La Vicepresidencia de Operaciones maneja tres aspectos clave para el negocio de POSITIVA Compañía de Seguros S.A.: afi liaciones y noveda-

des en ARP, mantenimiento de pólizas de vida, y recaudo y cartera de los aportantes. Esta dependencia cuenta con tres coordi-naciones y un equipo interdisciplinario de profesionales que supervisan el desarrollo operativo de la compañía y coordina el pago de las mesadas pensionales en ARP. Para de-sarrollar una supervisión efi caz y reducir el desgaste que implica una operación directa del orden nacional con sus complejidades técnicas, fi nancieras, administrativas y de personal, la compañía tiene un socio estra-tégico, Sistemas y Computadores (SYC), un proveedor especializado que administra las afi liaciones y el recaudo de POSITIVA.

Información estratégicaUna necesidad permanente del nego-

cio de POSITIVA es mantener actualizada y vigente la información que corresponde a los clientes (empresas de la ARP y tomado-res de pólizas de vida) y afi liados activos (tra-bajadores cubiertos por la ARP). Para esto, la compañía ha dispuesto tres áreas de trabajo: Afi liaciones y Novedades, Mantenimiento de Pólizas Vida, y Recaudo y Cartera .

En el proceso de afi liaciones se realiza el control y seguimiento a la gestión oportuna de recepción, radicación y registro en el siste-ma de información de las afi liaciones de em-

pleadores a POSITIVA Compañía de Seguros S.A. y al Sistema Ge-neral de Riesgos Pro-fesionales (SGRP). En el caso de novedades, este proceso supervi-sa la recepción, radi-cación, registro y trá-mite oportuno de los ingresos y retiros de trabajadores, la actualización de los datos y la afi liación/desafi liación de empresas cliente.

La compañía también ha dispuesto acompañamiento para sus clientes de póli-zas de vida. Este proceso contempla las ac-tividades de mantenimiento alrededor de las pólizas de vida o de su cancelación. Entre otras, la renovación, la facturación, la rehabili-tación, la cancelación, la expedición de paz y salvos, y la devolución de montos de ahorro.

Cuentas clarasPara mantener la salud fi nanciera de

POSITIVA es preciso tener al día los estados de cuenta de los clientes (aportes y deu-das). Esta actividad la cumple el área de recaudo y cartera. El proceso de recaudo busca el registro e imputación oportuna de los aportes que hacen los clientes al Sistema General de Riesgos Profesionales y a las pólizas de vida, con el fi n de actuali-zar la cartera y disminuir los saldos a favor de POSITIVA.

Para las compañías del sector asegura-dor, la cartera se entiende como el rubro total adeudado por los clientes por concepto de primas. Adicionalmente, para las compañías que trabajan en el ramo de riesgos profesio-nales (ARP), constituye cartera los saldos a favor de la compañía que se deriven del Siste-ma General de Riesgos Profesionales, corres-pondientes a aquellas cotizaciones que no hayan sido cubiertas por el empleador.

El proceso de cartera en POSITIVA contem-pla mantener actualizados los estados de cuen-ta de los clientes, gestionar oportunamente los mecanismos de cobro (persuasivo y coactivo) y mantener una mínima rotación de cartera.

Finalmente, con información íntegra y oportuna sobre los clientes y afi liados, inclu-yendo sus estados de cuenta, la Vicepresiden-cia de Operaciones contribuye efectivamen-te a la gestión más importante del negocio de POSITIVA: agilizar los aportes de sus clientes y reducir los saldos a favor que surjan para la compañía

Vicepresidencia de OperacionesVicepresidencia de Operaciones

El cerebro de POSITIVA

Asimismo, el primero de septiembre de 2008, con la resolución 1293 de la Su-perfi nanciera, se hizo realidad la cesión de activos, pasivos y contratos a título one-roso de la ARP ISS a La Previsora Vida hoy POSITIVA Compañía de Seguros S.A., que tiene a su cargo la nueva ARP, de carácter estatal, con más de 350.000 empresas afi -liadas, cerca de 2,6 millones de trabajado-res protegidos y alrededor de 3,5 billones de pesos en reservas.

Por otra parte, los decretos 4488 y 4489 de los ministerios de Hacienda y Pro-tección Social, expedidos el 18 de noviem-bre pasado, son prácticamente la partida de defunción del Seguro Social. Con esta decisión, en pensiones continuará el ré-

gimen de prima media a través de la Ad-ministradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones), una empresa industrial y comercial del Estado del orden nacional, aprobada por el Congreso, a donde se trasladarán, a partir de este año, los cerca de 2 millones de cotizantes pensionados que hasta hoy tiene la administradora de pensiones del Seguro Social.

A Colpensiones también le colgaron los cotizantes de Cajanal y Caprecom. Así, nace un nuevo gigante en pensiones con una nómina inicial de 91 personas, que garantiza el pago de este benefi cio para lo cual los cotizantes no tendrán que ha-cer ningún trámite. Mientras tanto, los 850.000 pensionados del antiguo ISS y los de Cajanal y Caprecom seguirán recibien-

do puntualmente el primero de cada mes su correspondiente mesada.

De todas maneras, las tres columnas que tenía el Seguro Social (EPS, ARP y Ad-ministradora de Pensiones) se convierten en tres nuevas y robustas empresas (Nue-va EPS, POSITIVA Compañía de Seguros S.A. y Colpensiones), donde los usuarios (clientes) esperan recibir mejores y más oportunos servicios.

Como una impronta, el ISS seguirá por muchos años en la memoria de los colombianos. Tanto así que hoy los perio-distas y los medios de comunicación ha-blan de la Nueva EPS...del Seguro Social y seguramente seguirán refi riéndose a Col-pensiones…del Seguro Social

Fuentes: ISS, El A� liado, El Espectador y El Tiempo.

Viene de Pág. 4Un gigante que se transformó...

5

6

El encuentro, promovido por la Vice-presidencia Comercial de POSITIVA Compañía de Seguros S.A., encabe-zada por la doctora Carmenza Devia

Valderrama, fue presidido por el Ministro de Hacienda y Crédito Público, doctor Óscar Iván Zuluaga, quien estuvo acompañado del doc-tor Gilberto Quinche Toro, presidente de la aseguradora.

Durante su presentación, el ministro Zuluaga señaló que Colombia ha salido bien librada en la peor crisis económica de los últimos 80 años. Además, destacó que las medidas contracíclicas que ha adoptado el

Gobierno han evitado que la desaceleración económica del país haya sido mayor. Sobre los augurios para 2010, el funcionario señaló que se ha previsto un crecimiento económico de 2,5 por ciento, que el país ha obtenido de manera prefi nanciada sus créditos externos, y que se adelanta un proyecto de ley para rea-lizar la venta de 15 por ciento de las acciones de Ecopetrol, cuyo producto será destinado a la fi nanciación de proyectos viales clave para superar el rezago que mantiene el país en in-fraestructura.

Por su parte, Gilberto Quinche Toro, pre-sidente de POSITIVA Compañía de Seguros S.A.

destacó los logros alcanzados por la organi-zación durante 2009. Particularmente, señaló el liderazgo y crecimiento en participación de mercado en Riesgos profesionales (ARP) al superar los 2,5 millones de trabajadores afi lia-dos y un crecimiento de 21,8 por ciento fren-te a los resultados de 2008. Además, señaló la solidez fi nanciera de la entidad cuyas reser-vas técnicas registraron un crecimiento de 6,9 por ciento, para llegar a 3,6 billones de pesos. Como reto para 2010, planteó el desarrollo de planes específi cos para elevar la participación de la compañía en el mercado de seguros de vida individual.

El Metropolitan Club de Bogotá fue el es-cenario donde se reunieron cerca de 100 empresarios afi liados a la ARP de POSITIVA Compañía de Seguros S.A.; representantes

de entidades estatales y de los medios de comunicación; para conocer el estado de la economía nacional y las perspectivas para el año 2010.

Especial

Gran Encuentro

7

Como complemento a las presenta-ciones del Ministro de Hacienda y del presidente de POSITIVA Compañía de Seguros S.A., el encuentro em-

presarial contó con un panel de reconocidos expertos del periodismo económico nacional: Silverio Gómez, director de la revista Poder, y Santiago Gutiérrez, director del portal de la revista Dinero, Dinero.com, quienes hablaron sobre las “Perspectivas económicas para 2010”.

En su presentación, Gómez señaló que en la desaceleración económica del país ha ha-bido más asociación con la crisis mundial que análisis profundos sobre razones estructurales del bajonazo económico. También dijo que una de las preocupaciones más grandes para el país tiene que ver con la pérdida de pues-tos de trabajo y el aumento del desempleo. De acuerdo con su opinión, ante la debilidad de otros factores que impulsan el crecimiento como las exportaciones, la inversión extranjera

y las obras de infraestructura, el empleo tiene un papel fundamental en la reactivación de la demanda vía consumo, e impacto sobre el de-sempeño de toda la economía. Luego de cono-cer un video institucional de POSITIVA proyec-tado a todos los asistentes, Gómez expresó su

complacencia por la aparición de esta asegura-dora estatal que cumple una función clave en la protección de los trabajadores colombianos.

Por su parte, Gutiérrez concentró su pre-sentación en las oportunidades para hacer negocios en el año 2010. Señaló que la recu-

Silverio Gómez CarmonaDirector de Revista Poder

• Se trata, sin lugar a dudas, de uno de los perio-distas económicos del país con mayor experien-cia y trayectoria.

• Ha ocupado varios cargos de dirección, incluso uno en el Ministerio de Hacienda, pero vale la pena destacar su paso por la Casa Editorial El Tiempo, donde se de-sempeñó por varios años como editor de la Mesa Cen-tral del diario El Tiempo y como cofundador y editor general del diario económico Portafolio.

• También ha sido ganador de diversos premios y dis-tinciones a nivel nacional e internacional.

Empresarial 2009

Panel Perspectivas Económicas 2010peración de los mercados mundiales, especialmente de economías emergen-tes como China y Brasil, darán impulso al crecimiento mundial. Además, que por la semejanza del comportamiento entre el peso colombiano y el real brasileño, es muy factible que el año entrante se pre-sente nuevamente una devaluación. Su pronóstico de crecimiento del PIB para el próximo año es de 2,4 por ciento, apenas discreto pero inferior al 4 por ciento que se espera en Brasil. Sobre el costo del dinero, su pronóstico es de tasas bajas para el pri-mer semestre y un aumento gradual del interés a partir del segundo semestre del año. Su recomendación para los empresa-rios es buscar oportunidades en nuevos mercados, mantener un ritmo prudente en operaciones de adquisiciones y explo-rar posibilidades de atraer socios foráneos que aporten capital y tecnología

7

Santiago GutiérrezDirector del portal Dinero.com

• Es economista de la Universidad Javeriana. • Tiene un doctorado en economía de la Universidad de Minnesota y

estudió Administración de Proyectos en el Massachussets Institute of Technology (MIT).

• Se desempeñó como investigador de Fedesarrollo, vicepresidente técnico en la Asociación Bancaria de Colombia, vicepresidente de planeación en el Instituto de Fomento Industrial (IFI) y como edi-tor económico en El Espectador.

8

Prevención

Un buen plan de emergencia en las empresas disminuye los riesgos de pérdidas en todos los sentidos: pérdidas de vidas humanas y económicas, demandas civiles y penales, y la afectación de la imagen corporativa.

Plan de Emergencia

Dentro de las tácticas de un plan de emergencia se en-cuentran los planes de eva-cuación que consisten en

diseñar un conjunto de acciones que buscan proteger la vida y la integridad física de un grupo de personas amena-zadas por un peligro; y una de las ac-ciones es el simulacro de evacuación, ejercicio práctico de juego de roles que se lleva a cabo en un escenario real exactamente con las condiciones de un caso de sismo, incendio, atentados, amenaza de bomba, etc. Con esta ex-periencia se pretende obtener resulta-dos que ayuden a detectar las principa-les insufi ciencias y a su vez defi nir las medidas correctivas.

Un ejemplo claro fue el realizado por POSITIVA Compañía de Seguros S.A., en su primer ejercicio de evacuación por conato de incendio el pasado 19 de noviembre en las instalaciones del edifi cio de Casa Matriz. El simulacro or-ganizado por el Comité Operativo de Emergencia (COE), la Brigada de Emer-gencia, el equipo de Salud Ocupacional

y el líder S&SO (Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional), tuvo como objetivos:1. Entrenar al personal en la identifi -

cación de las rutas de evacuación, salidas de emergencia y punto de encuentro.

2. Evaluar la efectividad del Sistema de Alarma Contra-Incendios.

3. Evaluar la capacidad de respuesta de la Brigada y el liderazgo de los brigadistas.

4. Involucrar al personal nuevo con el Plan de Emergencia establecido. El plan concebido y preparado desde

hace un año tuvo como resultado: eva-cuación de 252 personas de un edifi cio de 8 pisos en 7 minutos y 19 segundos

Una responsabilidad empresarial

Brigada de Emergencia Fuerza NaranjaPOSITIVA Compañía de Seguros S.A.

Simulacro de evacuación edifi cio Casa Matriz de POSITIVA Compañía de Seguros S.A.

9

Cerca de 20 deportistas , que representaron a POSITIVA

Compañía de Seguros S.A., resultaron CAMPEONES del 35 Encuentro Cultural y Deportivo 2009 organizado por

Fasecolda.En modalidad por equipos (fútbol sala) los galardonados fueron: Alejandro Guerrero, Giovanny Bautista, Omar Gil, Giovanny Balan-ta, Víctor Vega, Guillermo Grosso, David Eduardo Segura, Carlos López, Adolfo Peralta, Mauricio Galindo, Daniel Alvarez Ochoa, José Alejandro Ruiz. Por baloncesto femenino recibieron el pre-mio: Patricia Peñaloza (capitana), Jenni Paola Benito Riaño y Clau-dia Moreno Peralta.

Los ganadores fueron premiados el pasado 27 de noviembre durante la ceremonia de clausura del encuentro cultural realiza-do en el teatro Astor Plaza de Bogotá, donde también, participó el grupo de danzas de POSITIVA, que alegró la noche con la interpretación de los ritmos de bambuco y baile moderno

Ganadores de los premios Fasecolda

En la modalidad individual los ganadores fueron Oscar Enrique Niño Fonseca (bolos), quien impuso récord en Línea de 254 pines, y Beatriz Camacho Ardila (ping pong).

Registros Positivos

El pasado 22 de septiembre se cumplió la inauguración de la nueva sede del Consejo Colombiano de Seguridad en Bogotá. Las nuevas instalaciones están ubicadas en la

carrera 20 No. 39 – 52. En la foto, de izquierda a derecha, aparecen: Juan Manuel Díazgranados, presidente de Acemi; Santiago Osorio, presidente AIG Seguros; Renán Alfonso Rojas Gutiérrez, presidente ejecutivo del Consejo Colombiano de Seguridad; William Fadul, expresidente de Fasecolda; y Gilberto Quinche Toro, presidente de POSITIVA Compañía de Seguros S.A.

El auditorio de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) sirvió de escenario para el Congreso de Salud Ocupacional del Sector Público. El evento se cumplió el pasado 25 de noviembre y contó con la asistencia de más de 300 delegados de igual número de instituciones del estado. La jornada fue organizada por el Ministerio de la Protección Social, la Comisión

Nacional de Salud Ocupacional del Sector Público, la ESAP, la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS) y POSITIVA Compañía de Seguros S.A.

La compañía se anotó un verdadero hit en la capital de Córdoba con su participación en la V Semana de la Salud Ocupacional de la Caja de Compensación Familiar de Córdoba (Comfacor). La jornada se cumplió del 16 al 22 de octubre pasado, y contó con la asistencia de numerosas empresas

cliente de POSITIVA. También, la compañía estuvo presente en ExpoCórdoba con un stand promocional, evento que se realizó en el Centro de Convenciones de Montería.

POSITIVA visible en Montería

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público celebró el Día de la Transparencia en el Sector Público. El evento, que se cumplió en el auditorio del Archivo General de la Nación el pasado 26 de noviembre,

fue presidido por el ministro Oscar Iván Zuluaga y contó con la presencia de los representantes de las 13 entidades vinculadas y adscritas a esa cartera. El padre Alirio López dictó una charla sobre ética y valores.

El pasado 22 de septiembre se cumplió la El pasado 22 de septiembre se cumplió la

Nueva sede del CCS

Transparencia en Sector Hacienda

Salud Ocupacional en el Sector Público

1111

En el auditorio de la Biblioteca Luis Ángel Arango se cumplió el pasado 30 de noviembre la Rendición de Cuentas del Sector Hacienda 2009. La audiencia fue transmitida en vivo para todo el país por el Canal Institucional (Canal 9), presidida por el Ministro de Hacienda, doctor

Oscar Iván Zuluága, y contó con la presencia de los presidentes y gerentes de las 13 entidades adscritas y/o vinculadas a esa cartera. Gilberto Quinche Toro, presidente de POSITIVA Compañía de Seguros S.A. destacó los logros alcanzados por la organización durante 2009 y los retos para 2010.

POSITIVA Emprendedoraen Cúcuta

La Vicepresidencia Técnica de POSITIVA Compañía de Seguros S.A. realizó el pasado 9 de noviembre la presentación de ‘POSITIVA Emprendedora’, su programa de formación en emprendimiento productivo

para trabajadores afi liados a la ARP desvinculados por incapacidad laboral. El evento se realizó en las instalaciones del Centro de Rehabilitación Cardioneuromuscular y asistieron cerca de 30 discapacitados y sus familiares.

Rendición de CuentasSector Hacienda

Abierto Nacional de Voleibol en Boyacá

Moniquirá fue sede del II Torneo Nacional Abierto de Voleibol. POSITIVA Compañía de Seguros S.A. patrocinó el certamen que reunió 18 equipos de diferentes regiones del país y se jugó del 14 al 16 de noviembre pasado.

El equipo ganador, la Selección Colombia, contó con la presencia de cuatro de los jugadores titulares integrantes del combinado nacional.

La regional Suroccidente y la sucursal Casanare organizaron un evento en la ciudad de Yopal para conmemorar el primer año de operaciones de la Compañía. El evento se cumplió a mediados de noviembre y asistieron cerca

de 60 gerentes de las empresas clientes de POSITIVA Compañía de Seguros S.A.

Aniversario de POSITIVA en Casanare

Indicadores de Operación de POSITIVACompañía de Seguros S.A. a Octubre de 2009Indicadores de eventos reportados: Muestran la evolución de Reportes de Accidente de trabajo y Enfermedad Profesional. Indicador de afiliación: Muestra la evolución mensual de afilia-ciones por empresa y por empleados. Indicadores Financieros: Registran el desempeño de la admi-nistración de la compañía.

Índice de Siniestralidad: Muestra la evolución de este indicador calculado para ARP con y sin mesadas y para ramo Vida. Valor Primas emitidas: Corresponde a la evolución mensual de primas de vida emitidas por la Compañía. Comparativos Reservas Técnicas: Muestran la participación de nuestra compañía en el sector seguros por Reservas Técnicas.

Fuen

te: R

eser

va Si

niestr

os Av

isado

s, SIA

RP y

Esta

dos F

inanc

ieros

, POS

ITIVA

Com

pañía

de Se

guro

s S.A

. - Su

perin

tend

encia

Fina

ncier

a de C

olom

bia.

Reportes Accidente de Trabajo 2009

Reportes enfermedad profesional 2009

Evolución de indicadores financieros 2009

Valor de primas emitidas en millones de pesos 2009 Utilidades en millones de pesos 2009

Afiliaciones 2009

Índices de siniestralidad 2009

Reservas técnicas de seguros y capitalizaciónCompañías de Seguros de Vida - Septiembre de 2009

Mill

ones

de

Trab

ajad

ores

Afil

iado

s

Mile

s de

em

pres

as a

filia

das

Accidentes de Trabajo

Coeficiente de Liquidez Nivel de SolvenciaCoeficiente de endeudamiento

Accidentes de Trabajo MortalesNo. Trabajadores Dependientes

Índice de siniestralidad sin mesadas Índice de siniestralidad con mesadasÍndice de siniestralidad Vida

POSITIVA S.A.28,59%

Otros6,01%

Suratep3,79%

Colseguros6,78% Bolivar Vida

9,04%

Vidalfa S.A.10,48%

Suramericana Vida13,94%

MAPFRE VidaSeguros S.A.

4,06%

BBVA Seguros de Vida S.A.

4,53%

Global Seguros de Vida 4,70%

Vida Colpatria S.A.5,21%

RiesgosProfesionalesColmena S.A.

2,88%

No. Trabajadores InependientesNo. de empresas afiliadas

ene-

09

ene-09

ene-09 ene-09

ene-09

ene-

09

feb-0

9

feb-09

feb-09 feb-09

feb-09

feb-0

9

mar

-09

mar-09

mar-09 mar-09

mar-09

mar

-09

abr-0

9

abr-09

abr-09 abr-09

abr-09

abr-0

9

may

-09

may-09

may-09 may-09

may-09

may

-09

may-09

jun-0

9

jun-09

jun-09 jun-09

jun-09

jun-0

9jun-09

jul-0

9

jul-09

jul-09 jul-09

jul-09

jul-0

9jul-09

ago-

09

ago-09

ago-09 ago-09

ago-09

ago-

09

ago-09

sep-

09

sep-09

sep-09 sep-09

sep-09

sep-

09

sep-09

oct-0

9

oct-09

oct-09 oct-09

oct-09

oct-0

9

oct-09

12.000

5,00

300.000

60.000

70.000

10.000

4,00

250.000

50.000

8.000

3,00

200.000

40.000

400

6.000

2,00

150.00030.000

300

6.000

1,00

100.00020.000

200

2.000

-

50.000 10.000

100

602,5

345

340502,0

33540

1,5

325

33030

1,032020

0,5315

310

10

0,3

1,3

0,5

1,5

0,8

1,8

1,0

2,0

2,3

Mill

ones

Mill

ones