No. 1 la historia

15

Transcript of No. 1 la historia

Page 1: No. 1   la  historia
Page 2: No. 1   la  historia

¿Que es?

Es la exposición científica del desenvolvimiento del Arte Musical a través de los tiempos.

¿Qué estudia?

Estudia las diferentes manifestaciones música, y las figuras

mas importantes que han contribuido a su evolución.

Page 3: No. 1   la  historia

Fuentes de la Historia

• Elementos que sirven para conocer directa o indirectamente los hechos históricos.

• Restos: cosas que quedan del pasado con carácter conmemorativo o no, llamados monumentos.

• Tradiciones: usos, costumbres, cultos, idiomas de forma

figurada, oral y escrita.

Page 4: No. 1   la  historia

Ciencias Auxiliares de la Historia • Geografía: Permite conocer el lugar en donde la historia se desarrolla.

• Cronología: Trata de la forma de medir el tiempo para conocer el momento de los hechos.

• Arqueología: Estudia los monumentos.

• Epigrafía: Descifra inscripciones antiguas en materias duras como piedras, huesos, metales, madera, cerámica, entre otros.

• Paleografía: Descifra documentos sobre pergamino, papiro o papel.

• Numismática: Estudia las monedas.

• Diplomática: Autentifica los documentos.

• Crítica de fuentes: Autentifica la información histórica.

Page 5: No. 1   la  historia

Cómputos del tiempo

• Calendario: Manera de formarse los años por meses y días. • (El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de

manera oficial en casi todo el mundo. Así denominado por ser su promotor el Papa

Gregorio XIII, vino a sustituir en 1582 al calendario juliano).

• Era: Acontecimientos fijos e importantes que son puntos de partida para comenzar a contar el tiempo.

• Eras mas notables: Las Olimpiadas 776 a. J.C. La Romana (fundación) 753 a. J.C. La Hispania 30 a. J.C. La Cristiana (nacimiento de Cristo) La Mahometana 622 d. J.C.

Page 6: No. 1   la  historia

Unidades de tiempo

• La Olimpiada: 4 años (Juegos Olímpicos)

• El Lustro : 5 años (Purificación de las ciudades romanas)

• La Década: 10 años

• La Indicción: 15 años ( La indicción es un periodo de quince años establecido por el emperador

• romano Constantino en el año 312 probablemente con ocasión de exigir un tributo).

• La Generación: 33 años (Aprox. tercera parte de un siglo) • El Siglo: 100 años

• El Evo: 1000 años

Page 7: No. 1   la  historia

Siglo correspondiente a un

año determinado Para calcular el siglo que corresponde a un año determinado

basta con agregar una unidad al numero de centenas que compongan la cifra

ej: 1492 Siglo XV

Si la cifra no tiene centena entonces corresponde al

siglo I

ej: 59 d.c Siglo I

Page 8: No. 1   la  historia

Prehistoria

• Periodo comprendido desde la aparición del Hommo

Sapiens hasta la escritura.

• Edad de Piedra: Época arqueolítica o piedra tallada

( Periodos del mamut y el reno).

• Edad de los Metales: Época Neolítica o piedra

pulimentada ( Épocas del bronce y del hierro).

Page 9: No. 1   la  historia

Edades de la Historia

Edad Antigua

Edad Media

Edad Moderna

. Edad Contemporánea

Page 10: No. 1   la  historia

Edad Antigua

• Abarca desde la invención de la escritura ( mediados del cuarto milenio antes de Cristo) hasta el siglo V después de Cristo, que marca la caída del imperio Romano de Occidente.

• Se estudian el surgimiento las primeras civilizaciones, navegantes y colonizadores. Egipto, Mesopotamia, China, India, Persia, los Fenicios, los judíos (como monoteístas), los Griegos como demócratas y autores de grandes legados para la humanidad, arte, letras y filosofía, y los Romanos, el derecho y la ingeniería.

• Alejandro Magno ocupa todo el interés del siglo IV antes de Cristo al formar un inmenso imperio y como el Imperio Romano se levanta durante varios siglos y luego cae en mano de los pueblos Barbaros

(germanos y hunos) mientras el Cristianismo se propaga por la cuenca mediterránea.

Page 11: No. 1   la  historia

Edad Media Comprende los siglos V y XV después de Cristo

• Comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d. c. • Formación del Imperio Carolingio por los Reyes Pepino y Carlomagno en un

intento de restaurar el antiguo Imperio Romano de Occidente. (Hasta 843.) • Formación del Sacro Imperio Romano Germánico por la dinastía Sajona en 962

hasta 1806. • Conformación del Imperio Bizantino o Imperio Romano de Oriente el que dura

hasta la caída de Constantinopla en 1453 • El surgimiento del Islamismo. Movimiento político adaptado al Islam (Mahoma). • Integración del Imperio Musulmán ( abarco parte de Asia, norte de África y

España). • Surgimiento del régimen feudal. • Desarrollo de las Cruzadas ( reacción ante la ocupación de la Tierra Santa por

los Musulmanes. • Creación de la arquitectura Románica y Gótica. • Surgimiento de la vida urbana y del comercio de oriente. • Formación de las lenguas nacionales. • Inicios de la formación de estados- naciones de Francia, Inglaterra y España.

Page 12: No. 1   la  historia

Edad Moderna Comprende los siglos XV al XVIII.

• La toma de Constantinopla por los Turcos 1453.

• El Renacimiento como movimiento cultural de transición al comienzo del periodo.

• La Reforma y la Contrarreforma ( o modificación católica).

• EL Descubrimiento de América en 1492 ( ampliación geográfica).

• La formación de los imperios: español, portugués, ingles, francés y holandés.

• Las doctrinas económicas del capitalismo, el mercantilismo, el fisiocratismo y el liberalismo económico.

• La Revolución Inglesa 1642-1689, los movimientos culturales del Siglo de Oro Español, el Clasicismo Francés y el Iluminismo.

• La Revolución Francesa en 1789.

Page 13: No. 1   la  historia

Edad Contemporánea Comienza a finales del siglo XVIII hasta la actualidad

• Desarrollo de las revoluciones de los Estados Unidos de América, Francesa (1789), Latinoamericana, Rusa, China y Cubana.

• La primera y segunda guerras mundiales y varios conflictos regionales.

• La integración de Italia y Alemania como naciones unificadas.

• La crisis del colonialismo, donde resultan numerosos países que forman la Organización de Naciones Unidas.

• Surgimiento del Maquinismo ( desarrollo del comercio e industria a gran escala).

• El desarrollo cultural y cientifico- tecnologico único en la historia ( informática, energía nuclear, carrera espacial, entre otros).

Page 14: No. 1   la  historia

La Música

Características Generales

Edad Antigua: Canto Homófono o monódico

Edad Media: Polifonía y Contrapunto Primitivo

Edad Moderna: Melodía y Armonía.

Page 15: No. 1   la  historia