nmx-ch-070-1993

download nmx-ch-070-1993

of 9

Transcript of nmx-ch-070-1993

SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-CH701993-SCFI INSTRUMENTOS DFE MEDICION-TERMOMETROS BIMETALICOS DE CARATULA MEASURMENT INSTRUMENTS-BIMETALIC DIAL THERMOMETERS

DIRECCION GENERAL DE NORMAS

NMX-CH701993-SCFI

PREFACIO Esta norma fue elaborada por el Comit Tcnico de Normalizacin Nacional de Metrologa, por el grupo de trabajo Presin y la participacin de las organizaciones e Instituciones que a continuacin se listan: FISONS DE MEXICO S.A. DE C.V. COMISION FEDERAL DE ELCTRICIDAD LABORATORIO DE PRUBAS Y ENSAYOS DE EQUIPO Y MATERIALES METRON S.A. DE C.V. MI CASA CAPI S.A. DE C.V. CVC DE MEXICO S.A. DE C.V. GLAXO DE MEXICO S.A. DE C.V. CORPRACION MEXICANA DE INVESTIGACION EN MATERIALES LABORATORIOS B I K GOLDEN METROLOGIA PROFESIONAL SIMCA S.A. DE C.V. CALTECHNIX DE MEXICO FARMACEUTICOS LAKESIDE DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL LABORATORIO DE ALUMBRADO PUBLICO

NMX-CH701993-SCFI

INSTRUMENTOS DFE MEDICION-TERMOMETROS BIMETALICOS DE CARATULA MEASURMENT INSTRUMENTS-BIMETALIC DIAL THERMOMETERS

1.

OBJETIVO

Esta Norma Mexicana establece las especificaciones que deben cumplir los termmetros bimetlicos de cartula utilizados en la medicin de temperatura y los mtodos de prueba para verificar sus especificaciones. 2. REFERENCIAS

Esta Norma se complementa con las siguientes normas vigentes: NMX-008-SCFI NMX-Z-12 NMX-Z-64 3. DEFINICIONES Sistema General de Unidades de Medida Muestreo para la inspeccin por atributos Termometra Terminologa

Para efectos de sta norma se establecen las siguientes definiciones: 3.1 Termmetros bimetlicos de cartula

Instrumentos utilizados para la medicin de temperatura, por medio de la contraccin y expansin de dos diferentes aleaciones metlicas de alto y bajo coeficiente de dilatacin que al ser expuestos a una misma temperatura, transmite un movimiento giratorio a la aguja indicadora de la escala graduada indicada en la cartula. 3.2| Escala de graduacin

De acuerdo a su diseo, la escala de graduacin sobre la cartula del termmetro indica la temperatura del instrumento desde el valor mnimo hasta el valor mximo.

NMX-CH701993-SCFI

3.3

Vstago

Parte exterior, metlica, que cubre el elemento bimetlico de longitud y dimetro de acuerdo a sus necesidades de aplicacin. 3.4 Factor de seguridad

Es el dispositivo sobre el lmite mayor o menor de la escala que debe tener el instrumento para su proteccin. 4. CLASIFICACIN

Los termmetros bimetlicos de cartula objeto de sta norma, se clasifican en un solo tipo y grado de calidad. 5. 5.1 ESPECIFICACIONES Caja y Bisel

Debe ser de acero inoxidable, latn u otro metal o material resistente a la corrosin y al medio ambiente. La parte superior de la caja debe quedar disponible para el ensamble del protector transparente de la escala, el cual quedar retenido por el bisel. 5.2 Protector transparente

El protector de la escala debe ser de vidrio u otro material transparente que no impida o dificulte la lectura de las indicaciones y resista la temperatura mxima de proteccin 5.3 La cartula del instrumento debe ser de color contrastante con las lneas e indicaciones de graduacin la aguja indicadora debe ser de material anticorrosivo, resistente a la temperatura mxima de proteccin; terminar en punta o en punta truncada, siempre y cuando sta no exceda el ancho de las lneas de graduacin. 5.4 Mecanismo indicador

El elemento sensor bimetlico debe ser de forma helicoidal, con el extremo inferior fijo y el extremo superior unido a la flecha que hace girar el mecanismo de la aguja indicadora; la flecha debe ser de material que evite la friccin y la corrosin soportada en guas que conserven su rectitud.

NMX-CH701993-SCFI

5.5

Vstago

Debe ser metlico, con caractersticas anticorrosivas, su longitud y su dimetro, debe estar de acuerdo a la escala de termmetro o a su aplicacin. 5.6 Hermeticidad

El diseo del instrumento debe impedir la entrada de humedad a sus mecanismos. 5.7 Unidades de graduacin

Las unidades de graduacin deben de estar de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCFI vigente, utilizando la simbologa siguiente: Grados Celsius C 5.8 Parmetros de temperatura

Los termmetros bimetlicos clasificados en sta Norma, deben estar comprendidos dentro de los siguientes Parmetros de temperatura: MENOR AMPLITUD MAYOR AMPLITUD DIVISIONES MINIMAS 5.9 Exactitud -100C 600C DE C A 5C (segn el alcance medicin de que se trate)

Los termmetros bimetlicos de cartula, deben mantener la siguiente exactitud: 1% DEL ALCANCE DE MEDICION COMO MAXIMO. 5.10 Factor de proteccin.

5.10.1 Cuando la escala del instrumento sea hasta de 260C o menor, la proteccin por exceso de temperatura debe ser de 50% de la escala; cuando sea mayor de 260C, la proteccin debe ser de 10%. 5.10.2 Cualquier golpe severo del termmetro podra curvear el vstago o la cabeza y existir la posibilidad de alternar su exactitud. (Un termmetro de vidrio expuesto a estas condiciones, podra romperse).

NMX-CH701993-SCFI

Cuando instale el termmetro dentro de la conexin, apriete siempre con la llave espaola o perico (nunca use la cabeza del termmetro para apretar). Hay termmetros con alcance de medicin entre 100 y 550C los cuales no son recomendados para uso continuo a mas de 450C. 5.1 Error de paralaje

La distancia entre el plano de graduacin y la aguja debe ser tal, que no permita error de lectura por paralaje. 5.2 Acabado

El termmetro no debe presentar defectos o daos que impidan su funcionamiento o que modifiquen su aspecto. El vidrio u otro material transparente para le proteccin de la escala, no debe presentar defectos que impidan o dificulten la lectura de las indicaciones. La caja de mecanismo, las conexiones roscadas y el vstago deben presentar un acabado limpio, exento de cuarteaduras, porosidades o desprendimientos del recubrimiento electroltico. Los trazos de la escala deben ser claros y ntidos. 6. PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIN

1) Para efectos de calibracin debe usarse un termmetro patrn de alto grado de exactitud (ver 8.3). 2) Coloque el termmetro a calibrar a un lado del termmetro patrn sumrjase ambos termmetros a la misma profundidad en un lquido estabilizado durante 3 min. Compare las temperaturas. 7. MUESTREO

Cuando se requiera de un muestreo, este se podr efectuar de comn acuerdo entre productor y comprador, recomendndose la aplicacin de la Norma NMX-Z-12 Muestreo para la inspeccin por atributos. Para efectos oficiales, el muestreo estar sujeto a las disposiciones reglamentarias de la dependencia oficial que efecta la inspeccin.

NMX-CH701993-SCFI

8. MTODOS DE PRUEBA Las especificaciones contenidas en esta norma se verificarn de acuerdo con los Mtodos de prueba siguiente: 8.1 Inspeccin visual y/o manual

Esta verificacin debe llevarse a cabo para las especificaciones indicadas en: 5.1, 5.2, 5,3, 5,5, 5.7, 5.8 y 5.11 8.1.2 Expresin de resultados 5.1 Se anota el material de la caja y el bisel y el tipo de ensamble de estos para retener el protector. 5.2 5.3 Se indica el material del protector transparente Se indica el color del fondo de la cartula y el color de las lneas de graduacin

La visibilidad de las lneas de graduacin El material de la aguja y el diseo en la punta, comprobando que no exceda el ancho de las lneas de graduacin. 5.5 5.7 5.8 Se anota de que material est hecho el vstago Se indican las unidades de graduacin Se anota la escala del termmetro y su divisin mnima

5.11 Se sealan las condiciones de acabado del termmetro, verificando que este no presente defectos o dalos que afecten su funcionamiento, presencia de corrosin, abolladuras, ralladuras, porosidades y que el protector de la escala no tenga defectos que impidan la lectura de la misma 8.1 Hermeticidad

8.2.1 Equipo de prueba Tina con agua de 60cm. De profundidad como mnimo

NMX-CH701993-SCFI

8.2.2 Procedimiento Depositar el termmetro a probar en el fondo de la tina con agua, asegurando que la profundidad con respecto a la superficie del agua sea de 30cm. Como mnimo, manteniendo esta condicin por un periodo de dos horas. 8.2.3 Resultados No debe existir ninguna seal de humedad en el interior de la cartula a temperatura ambiente. 8.3 Exactitud

8.3.1 Equipo de prueba Termmetro patrn con clase de exactitud y alcance de medicin superior a la del termmetro a probar. Baos de temperatura constante. 8.3.2 Procedimiento El bao de temperatura, con las soluciones apropiadas para altas y bajas temperaturas, deben ponerse a la temperatura menor de prueba, siendo esta constante y homognea. Se coloca el termmetro patrn en el centro del bao, estabilizando la temperatura en la escala. Los termmetros a verificar se colocan lo ms cercano del termmetro patrn, dejando que se estabilice la temperatura en ambos durante 5 minutos, dando ligeros golpes en el termmetro de prueba con el fin de eliminar los errores por friccin del mecanismo de indicacin. La inmersin de los termmetros ser la que indique en la informacin tcnica de estos. En caso de no contar con sta, la inmersin ser como mnimo de 5 cm. En el fluido, se efectuarn 6 lecturas de temperatura 15%, 30%, 45%, 60%, 75% y 90% de la escala partiendo de su lmite menor. 8.3.3 Resultados Los termmetros que no cumplan con las especificaciones del inciso 5.9 sern rechazados para someterlos a otra calibracin. 8.4 Factor de seguridad

8.4.1 Equipo de prueba 8.4.2 Procedimiento

NMX-CH701993-SCFI

Teniendo el termmetro a probar dentro del bao de temperatura igual al indicado en 8.3.2, se incrementa la temperatura hasta el 50% arriba del lmite mayor de la escala cuando ste sea hasta 260C; cuando sea mayor de 260C se incrementar un 10%. 8.4.3 Resultados Al someterse los termmetros a exceso de temperatura, estos no deben sufrir alteraciones en su funcionamiento y exactitud de medicin 9. MARCADO

Los instrumentos a que se refiere esta Norma, deben llevar marcado en forma legible e indeleble los siguientes datos: NOMBRE O RAZON SOCIAL EXACTITUD UNIDAD DE GRADUACION LA LEYENDA HECHO EN MEXICO EL NUMERO Y SIMBOLO DE AUTORIZACION DE MODELO

10. ENVASE Y EMBALAJE Todo termmetro debe estar contenido en envases y embalajes construidos de tal manera que garanticen seguridad al instrumento en su transportacin, manejo y almacenamiento Los fabricantes del instrumento a los que se refiere esta norma debern producirlos en forma tal que cumplan con las especificaciones y dems requisitos previstos en la misma. Mxico D.F. a., 16 DIC. 1993 EL DIRECTOR GENERAL DE NORMAS

LIC. LUIS GUILLERMO IBARRA