Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y...

32
Revista ANEC el cultivo de estar informado por una modernización del campo con campesinos El maíz (Mural, detalle) Diego Rivera Palacio Nacional EN ESTE NÚMERO INCUMPLIMIENTO, BURLA Y TRAICIÓN DEL GOBIERNO DE VICENTE FOX LA CARTA MAYORGA- GARCÍA DE ALBA: ALGUNAS PREGUNTAS CARTA DE RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN MAÍZ: SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIAS EL SISTEMA PRODUCTO MAÍZ LA FORMACIÓN DE DIRIGENTES EN LA ANEC, ENTRA EN UNA NUEVA ETAPA PARA UNA NUEVA POLÍTICA DE ESTADO PARA EL CAMPO Ü Ü Ü Ü Ü Ü

Transcript of Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y...

Page 1: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

Revista ANECel cultivo de estar informado

por una modernización del campo con campesinos

El maíz (Mural, detalle)Diego RiveraPalacio Nacional

EN ESTE NÚMERO

INCUMPLIMIENTO, BURLA Y TRAICIÓN DEL GOBIERNO DE VICENTE FOX

LA CARTA MAYORGA-GARCÍA DE ALBA: ALGUNAS PREGUNTAS

CARTA DE RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN

MAÍZ: SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIASEL SISTEMA PRODUCTO MAÍZ

LA FORMACIÓN DE DIRIGENTES EN LA ANEC, ENTRA EN UNA NUEVA ETAPA

PARA UNA NUEVA POLÍTICA DE ESTADO PARA EL CAMPO

Ü

Ü

Ü

Ü

Ü

Ü

Page 2: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

Directorio

Manuel Morales RodríguezPresidente del Consejo de

Administración

Ignacio Hernández CarmonaSecretario del Consejo de

Administración

Rafael Rodríguez MayorgaDirector Ejecutivo

Víctor Suárez CarreraAsesor Honorífico

Margarita Fuentes FazAdministración

José Atahualpa Estrada AguilarProyectos

Madelen Báez NavarroAsistencia técnica

Araceli Aguilar GarcíaInformación de Mercados

Enrique Pérez SuárezPrensa y Comunicación Social

Edgardo Mendoza RomeroDiseño

Revista ANECEs una publicación bimestral de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores

del Campo, A.C.Se edita gracias al apoyo de

OXFAMImpresa por Arte Corporativa

Miguel Ángel de Quevedo# 50 - 403, Colonia ChimalistacMéxico, D.F. Delegación Álvaro

Obregón C.P. 01050Tels. 5661-5914 5662-9297

Fax. 5661-5909www.laneta.apc.org/[email protected]

Se permite la reproducción de los artículos siempre y cuando se

mencione la fuente, el contenido de los mismos refleja solo la posición

del autor y no necesariamente la de ANEC

Revista ANEC año dosnúmero nuevejunio de 2006

ContenidoEditorial

Incumplimiento, burla y traición del gobierno de Vicente Fox

Rumbo al 2008 Año quince del TLCAN:La carta Mayorga-García de Alba: Algunas preguntas. . . . . . . . . . . . 3Carta de Renegociación del TLCAN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Elecciones 2006Los candidatos y sus propuestas para el campo(Última entrega) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Artículo:Maíz: Soberanía y Seguridad AlimentariasEl Sistema Producto Maíz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Perfiles teóricos organizativos:La formación de dirigentes en la ANEC, entra en una nueva etapa . 10

NotiANEC:OXFAM visitando Michoacán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Para una nueva política de estado para el campo . . . . . . . . . . . . . . 12En el día mundial del medio ambiente: El optimismo gubernamental en la materia no corresponde con la realidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Los Mercados:La crisis del maíz blanco alimento fundamental de los mexicanos . . 18

Artículo:Cronología de la segunda etapa de la muestra itinerante parte de la campaña “Comercio con Justicia” auspiciada por OXFAM y apoyada por la ANEC, RMALC y REDGE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

La Experiencia de:La participación de Comercializadora Valle Hermoso, S.A. de C.V.en la comercialización de granos en el norte de Tamaulipas . . . . . . 23

ANEC en la prensa:Marchas y protestas hoy, en el año 3 del Acuerdo Nacional para elCampo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Firman convenio de colaboración campesinos mexicanos y cubanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Incierto futuro para productores de maíz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

El Cultivo: Humor campirano y concurso de mentiras:Fuerzas de desesperación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Duelo de serpientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Todas hieren, la última mata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27Me busco en mí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Miscelánea:Los cosechadores y yo (Les glaneurs et la Glaneuse) (Video). . . . . 29

Consejo editorial interno: Rafael Rodríguez Mayorga, Leticia López Zepeda, Victor Suárez Carrera, Enrique Pérez Suárez, Edgardo Mendoza RomeroConsejo editorial externo: Armando Bartra, Luciano Concheiro y OXFAMCoordinación general: Enrique Pérez Suárez, Edgardo Mendoza RomeroColaboradores en este número: Sixto Tejada Pérez, Víctor Suárez, Rafael Rodríguez, Ismael Flores, Leticia López, Enrique Pérez Suárez, Edgardo Mendoza Romero, Cinthia Tamayo H., Guillermo Bonnave Cárdenas, Juan Orozco (Cirilo), Miranda Romero.

Page 3: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

INCUMPLIMIENTO, BURLA Y TRAICIÓN DEL GOBIERNO DE VICENTE FOX

omo es sabido, el 28 de abril de 2003 la mayoría de las organizaciones campesinas del país firmamos Cel Acuerdo Nacional para el Campo (ANC) con el presidente de la República Vicente Fox Quesada y la mayoría de su gabinete económico y social, incluidos los secretarios de Agricultura y Economía. En el ANC las partes se comprometieron a impulsar no solamente una nueva política hacia el campo sino sobre todo a establecer un nuevo trato entre el gobierno y los campesinos y sus organizaciones con base en el diálogo, el respeto mutuo, la transparencia y la rendición de cuentas.

Para la ANEC el ANC representó un logro, si bien insuficiente, de la movilización campesina, de la justeza de nuestras demandas, de la sólida fundamentación de nuestras propuestas y del diálogo y negociación democráticos.

El ANC se enmarca en la Ley de Planeación y fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de abril de 2003, por lo que su cumplimiento es obligatorio para las partes.

Parecía que efectivamente el cambio hacia la democracia empezaba a tener algún resultado para la gente del campo.

Entre los principales compromisos por los que la ANEC firmó el ANC se encuentra el numeral 50 que a la letra dice:

“El Ejecutivo Federal con base en las facultades que le otorgan la Constitución y las Leyes respectivas, iniciará de inmediato consultas oficiales con los gobiernos de EE.UU. y Canadá con el objeto de revisar lo establecido en el TLCAN para maíz blanco y frijol, y convenir con las Contrapartes el sustituirlo por un mecanismo permanente de administración de las importaciones o cualquier otro equivalente que resguarde los legítimos intereses de los productores nacionales y la soberanía y seguridad alimentarias. (subrayado nuestro)”.

Durante tres largos años, el presidente Fox y los titulares de la Sagarpa y Secon no hicieron nada e incumplieron a sabiendas el compromiso antes indicado, no obstante los permanentes señalamientos y exhortos tanto de las organizaciones campesinas como de la Cámara de Diputados.

Un gobierno que firma un acuerdo para no cumplirlo es un gobierno que hace del diálogo y la negociación con la sociedad civil una simulación y por tanto, pierde credibilidad. Estas prácticas corresponden a los gobiernos autoritarios y antidemocráticos del viejo régimen que pensábamos que correspondían al pasado, no a quienes ganaron las elecciones ofreciendo el “cambio” y “la transición a la democracia”.

Por si, el incumplimiento a lo largo de tres años del numeral 50 del ANC fuera poco, los secretarios Agricultura y Economía Francisco Mayorga y Sergio García de Alba, instrumentaron a finales de abril del 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano si cumple con sus compromisos con las organizaciones campesinas.

En efecto, los secretarios Mayorga y García de Alba se han dedicado a declarar una y otra vez, sin ofrecer datos ni argumentos objetivos, que el TLCAN ha sido benéfico para la agricultura mexicana y que “no es conveniente intentar modificarle una sola coma” porque “saldríamos perdiendo” y “correríamos el riesgo que los estadounidense nos pidieran a cambio incluso hasta el territorio nacional”.

No obstante lo anterior, presionados por las organizaciones campesinas, la opinión pública y las declaraciones del presidente Fox que

Editorial

Foto: Cuarto Obscuro

Page 4: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

afirmó en el tercer aniversario del ANC que “ya se había mandado una carta al gobierno de Estados Unidos para dar cumplimiento al numeral 50”, los secretarios Mayorga y García de Alba se precipitaron a redactar una carta fechada el 27 de abril del año en curso y dirigida a Rob Portman y Mike Johanes, Representante de Comercio y Secretario de Agricultura del gobierno de los Estados Unidos, respectivamente. Dicha carta fue redactada por los funcionarios mexicanos de común acuerdo con las contrapartes estadounideneses “para cuidar las formas diplomáticas”. Algo totalmente inaceptable para unos secretarios de Estado de una nación soberana como México.

Por lo demás, la Carta Mayorga-García de Alba más que formar parte de una estrategia integral y compleja de negociación y de “iniciar consultas oficiales con los gobiernos de EE.UU. y Canadá con el objeto de revisar lo establecido en el TLCAN para maíz blanco y frijol, y convenir con las Contrapartes el sustituirlo por un mecanismo permanente de administración de las importaciones o cualquier otro equivalente que resguarde los legítimos intereses de los productores nacionales y la soberanía y seguridad alimentarias”, es una loa al TLCAN y un llamado a la “buena voluntad y a los altos sentimientos filantrópicos” del gobierno de los Estados Unidos para con los pequeños productores mexicanos de maíz y frijol que “aún enfrentan condiciones de pobreza”.

La respuesta deseada y concertada no se hizo esperar. Con fecha 19 de mayo, Portman y Johanes envían una carta en la que expresan que “Estados Unidos está totalmente comprometido con la implementación del TLCAN. Como ambos hemos establecido claramente en nuestras reuniones y conversaciones previas, la renegociación del acuerdo o de cualquiera de sus provisiones no es una opción que Estados Unidos esté deseando considerar”.

Para culminar la farsa, Estados Unidos envió a México en días pasados al subsecretario de agricultura J.B. Penn quien en conferencia de prensa con el Secretario Mayorga declaró: “Ambos gobiernos estamos de acuerdo en no renegociar nada del TLCAN”.

El gobierno del presidente Fox no se conformó con incumplir durante tres años el ANC, sino que para concluir su mandato de simulaciones y burlas montó a través de la Carta Mayorga-García de Alba y con la complicidad del gobierno estadounidense una farsa. Esto además de incumplimiento del ANC y una burla, representa una verdadera traición a México, a los campesinos mexicanos.

Sin embargo, la gente no es tonta. Con esos “amigos”, para que queremos enemigos. Si algunos gobiernos han “representado” los intereses nacionales como lo hace el gobierno de Fox con

la Carta Mayorga-García de Alba, ahora entendemos por qué se perdió la mitad del territorio nacional, por qué “escogimos” el modelo neoliberal a partir de 1982 y por qué “negociamos” un TLCAN que entrega nuestra soberanía y economía a las corporaciones norteamericanas y que profundiza las desigualdades

entre México y Estados Unidos, entre las distintas regiones del país y entre la población mexicana. ∂

Editorial

Mesa de diálogo a favor del campoFoto: Notimex

Foto: Agencia MVT

Page 5: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

RUMBO AL 2008 AÑO QUINCE DEL TLCAN

LA CARTA MAYORGA-GARCÍA DE ALBA:ALGUNAS PREGUNTAS

1. ¿Cuál fue el propósito de los secretarios Mayorga y García de enviar con fecha 27 de abril de 2006 una carta al gobierno de los Estados Unidos solicitándole “celebrar consultas” para replantear ciertos aspectos del TLCAN relativos al maíz blanco y frijol para poder atender las sensibilidades de estos sectores en México”?2. ¿Por qué enviar una carta del gobierno mexicano al estadounidense después de tres años de incumplimiento y pasividad? ¿Por qué hacerlo en un momento en que la administración del presidente Fox está por concluir y enfrenta un debilitamiento y un descrédito generalizados?3. ¿Por qué si se firma un compromiso –el numeral 50 del ANC-, el gobierno no establece una estrategia integral y compleja de negociación con el gobierno de los Estados Unidos, como lo exige cualquier tema bilateral sensible, y se limita únicamente a enviar una simple carta?4. ¿Qué credibilidad y seriedad pueden encontrar los funcionarios estadounidenses en la Carta Mayorga-García de Alba cuando ésta fue antecedida de innumerables declaraciones públicas de dichos secretarios en contra de la revisión y renegociación de “siquiera una coma” del capítulo agropecuario de dicho acuerdo?5. ¿Para qué hacer algo en lo que no se cree?6. ¿A qué realidad se refieren y por quienes hablan los secretarios Mayorga y García de Alba cuando afirman en su carta que “los beneficios de la liberación comercial en el sector agrícola han sido evidentes desde la entrada en vigor del TLCAN en 1994?7. ¿Es un beneficio tener un déficit acumulado en la balanza comercial agropecuaria con Estados Unidos de 22,713 millones de dólares?8. ¿Es un beneficio importar alimentos por una cantidad de 110 mil millones de dólares de 1994 a la fecha y de 50 mil millones de dólares en la presente administración y exportar 2 millones de campesinos a los Estados Unidos?9. ¿Es un beneficio tener el PIB agropecuario como proporción del PIB nacional más bajo en la historia en 2005?10. ¿Es beneficio tener las tasas de crecimiento medio anual del PIB agropecuario de 1.7% en el periodo TLCAN más bajas entre las diferentes épocas del último siglo? ¿Cuando de 1940 a 1958 fueron de 5.8%, de 1958 a 1972 de 4.2% y de 1972 a 1981 de 3.1%?11. ¿Es benéfico el estancamiento el la producción de granos y oleaginosas y tener el 2005 el mismo nivel de producción que hace 25 años?12. ¿Es cierto que ha habido algunos beneficios para los agroexportadores, que por cierto representan una minoría de los productores, empresarios y mexicanos? ¿Ustedes hablan en su nombre? ¿Esta es la realidad evidente a la que hacen referencia? Es cierto que el presidente Fox dijo que su gobierno era un gobierno de empresarios para empresarios. ¿Nada más? ¿Esto es democrático? ¿Es constitucional? ¿Es ético?13. ¿Es benéfico defender el interés de una minoría, que por lo demás ya tenía acceso al mercado de Estados Unidos antes del TLCAN, sacrificando el mercado interno y a la mayoría de los productores y agroempresarios?14. ¿Es benéfico promover la migración rural cuando en los últimos 5 años se han perdido 550 mil empleos manufactureros y se han cerrado 10,500 empresas manufactureras?15. ¿Por qué expresar que es preocupación de “diversas organizaciones” el impacto del TLCAN en nuestra agricultura y no que es preocupación de la gran mayoría de las organizaciones campesinas del país, del Congreso de la Unión y del propio gobierno federal?16. ¿Es cierto que la Carta Mayorga-García de Alba fue redactada de común acuerdo con sus contrapartes estadounidenses?17. ¿Y que esperaban con la carta, la respuesta y la visita del subsecretario J.B. Penn? ¿Qué convencieran a las organizaciones campesinas y a la opinión pública que cumplieron el numeral 50 del ANC? ¿O tal vez demostrar una

vez más antes el gobierno de los Estados Unidos su sumisión y fe inquebrantable en el dogma del “libre comercio”? ∂

Tantas preguntas y tan pocas respuestas

¡OTRO MÉXICO ES POSIBLENO NOS CALLEMOS!

3

Page 6: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

CARTA PROPORCIONADA POR ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES CANADIENSES Y ESTADOUNIDENSES

4

Page 7: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

5

CARTA PROPORCIONADA POR ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES CANADIENSES Y ESTADOUNIDENSES

Page 8: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

sostenibilidad, acuerdo y consistencia. (4 de mayo).LOS CANDIDATOS Y SUS PROPUESTAS wUn padrón único de beneficiarios de programas del PARA EL CAMPO (Última entrega)

campo. (4 de mayo).(Periodo de declaraciones del 15 de abril al 12 de junio)wQue no sean dirigentes de organizaciones quienes

administren apoyos al campo. (4 de mayo).Recopilación: Edgardo Mendoza y Enrique PérezPrensa y Comunicación ANEC wCréditos de la Financiera Rural. (4 de mayo).

Fuente: El Universal wMantener programas como Procampo y Oportunidades. (5 de mayo).Andrés Manuel López Obrador

wProducir fertilizantes e insumos para el campo más Alianza por el Bien de todosbaratos. (11 de mayo).Lo que dijo:

wCrear un programa para abaratar costos e insumos y wApoyo a agricultores de cacao, copra y cítricos. (19 de

fertilizantes para el campo. (12 de mayo).abril).wCrear un programa social para proteger a los

wAyuda a ganaderos. (19 de abril).trabajadores que se dedican al cultivo de la caña de

wBuscar que la banca otorgue créditos baratos para el azúcar. (13 de mayo).desarrollo, principalmente el campo. (21 de abril).

wEvitar que los trabajadores cañeros se conviertan en wSembrar árboles maderables en estados del sur y

esclavos políticos de sus organizaciones. (13 de sureste del país. (23 de abril).mayo).

wRescatar al campo del abandono. (24 de abril).wEstablecer el programa Pro bosque para cambiar el

wRescatar el campo. (25 de abril).cultivo de granos a árboles. (17 de mayo).

wFacilitar créditos para pequeños propietarios en el wFacilitar créditos para productores agrícolas. (17 de campo. (27 de abril).

mayo).wIncorporar a 20 mil agrónomos en comunidades y

wCrear programa de transición para apoyar productos pueblos para fortalecer al campo y que hoy se tienen en desventajas como el Tratado de Libre Comercio. que desempeñar como meseros o chóferes. (12 de (17 de mayo).mayo).

wCrear el programa Proárbol para cambiar siembra de wApoyar a las escuelas que forman agrónomos. (12 de

granos por árboles y pagar por que los cuiden. (19 de mayo).mayo).

wApoyo a los productores de café. (14 de mayo).wAbaratar insumos y fertilizantes para el campo. (25 de

wRescatar a las poblaciones indígenas. (14 de mayo).mayo).

wImpedir la aplicación de la cláusula del Tratado de wAbaratar los insumos agrícolas. (27 de mayo).Libre Comercio que permite la entrada libre de frijol en wBajar el costo de los fertilizantes. (27 de mayo).el 2008. (19 de mayo).wApoyar a los productores cafetaleros de Veracruz. (28

wApoyar a los productores de frijol mediante un de mayo).programa especial y no permitir la entrada en vigor de

wContinuar con el Progan y Procampo. (28 de mayo).la cláusula del TLC que abre las fronteras para este wAbaratar precio de fertilizantes. (9de junio).producto en 2008. (20 de mayo).Como lo hará y cuando: No dijo, lo haría con

wYa está en pláticas con la gobernadora de Zacatecas, simplificación administrativa, abriendo el mercado a los Amalia García, para este plan de rescate de los inversionistas, buscando acuerdos en el congreso con productores de frijol. (20 de mayo).todas las fuerzas políticas, y lo hará al inicio de su

wApoyo a los productores. (23 de mayo).mandato.

wPromover créditos al campo. (3 de junio).Como lo hará y cuando: No dijo, y sería con ahorros en

Roberto Madrazo Pintadoel gobierno, combate a la corrupción, dialogó con los Alianza por Méxicobanqueros y lo haría desde el inicio de su gobierno.Lo que dijo:wCrear una política de apoyo a los estados ganaderos. Felipe Calderón Hinojosa

(19 de abril).Partido Acción NacionalwPoner en marcha una política de apoyo al sector Lo que dijo:

cañero. (20 de abril).wCrear un plan de desarrollo rural para todo el país. (17 wCombatir a fondo la pobreza y recuperar el campo. (30 de abril).

de abril).wDisminuir los costos de los fertilizantes para incentivar wDar atención al campo. (4 de mayo).el campo. (17 de abril).wGenerar una política de ayuda al campo. (16 de mayo).wApoyar al sector cañero. (18 de abril).wApoyar al campo. (9 de junio).wBajar el costo de los insumos agrícolas. (21 de abril).Como lo hará y cuando: Brindar apoyos y no auditorias wUn pacto para el desarrollo rural con equidad, a los agroindustriales, cuando no dijo. ∂competitividad, paridad, diversidad,

corresponsabilidad, eficiencia, confianza,

ELECCIONES 2006

6

Page 9: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

MAÍZ: SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIASOEL SISTEMA PRODUCTO MAÍZ

Víctor Suárez Carrera*

ii. Tysson FoodsI. Concepto de soberanía alimentaria y de iii. Pepsicoseguridad alimentaria y nutricionaliv. ConAgra Foodsv. Nestlé

II. La situación actual y los desafíos a vi. Anheuser-Buschconsiderar para alcanzar y mantener la vii. Mars

viii. Sara LeeSoberanía Alimentariaix. General Millsx. Dean Foods: 9.0 mmd

III Escenarios 2008-2020 e. Principales cadenas de hipermercados en el mundo:i. Wal Mart (EU): 244.5 mmd

IV. ¿Qué hacer?. Plan de Acción Campesina ii. Carrefour (Fr): 64.7iii. Ahold (Hol): 59.2por la Soberanía Alimentariaiv. Kroger (EU): 51.8v. Metro (Al): 48.5I. Concepto de Soberanía Alimentaria y seguridad vi. Tesco (RU): 39.5alimentaria y nutricionalvii. Costco (EU): 38.0viii. Albertsons(EU): 35.61.Soberanía Alimentaria: un concepto de economía ix. Rewe (Al): 35.2políticax. Aldi (Al): 33.7lReplanteamiento del papel y el peso del Estado, la v(5 cadenas de hipermercados concentran la sociedad y el mercado para alcanzar y mantener el

distribución en EU del 46% del mercado crecimiento económico, una mejor distribución del estadounidense, que en 2004 significó 433 mmd.).ingreso y el bienestar de la gente.

vImperialismo alimentario: imposición de un modelo de lReplanteamiento del papel del Estado, la sociedad y agricultura y alimentación por las ETNs: motor único: el mercado para decidir y ejecutar las políticas de la maximización de las utilidades, sin control del corto, mediano y largo plazos en materia de Estado ni de la sociedad, sustraídos de la agricultura y alimentación.gobernabilidad democrática.l20 años de neoliberalismo: el mercado, el llamado

“libre mercado” domina y subordina al Estado y a la 3. El poder de los Estados; el caso de México.sociedad. Mayor peso del mercado, es decir, de las vGasto público como % del PIB (2000)ETNs que los Estados nacionales. Soberanía de los wOECD: 36.5%mercados en lugar de la soberanía de los Estados.wUnión Europea: 42%. Inglaterra: 42%. Francia y l“Neoliberalismo”: abandono del Estado de sus

Dinamarca: 50% y Suecia: 60%.obligaciones de fomentar el desarrollo económico, wEU: 32%.promover la justicia social y eliminar las desigualdades wBrasil: 36%.extremas.wMX: 23 % (2005) versus 44% en 1982. Referencia a

declaraciones de Mayorga “urgente, el 2. El poder de los mercados, de las ETNs:adelgazamiento del Estado: Francisco Mayorga”. a. Concentración en la industria semillera:“Plantilla laboral en Sagarpa: “excesiva y ociosa”: i. Monsanto, Pionner, Dupont y 7 empresas más Francisco Mayorga (Lourdes Roudiño; El Financiero; controlan el 30% del mercado mundial de semillas (29-05-06).valuado en 25 mmd.

wBaja el gasto público para el desarrollo y se ii. Monsanto: 91% del mercado de semillas transgénicas incrementa el monto para los rescates: FOBAPROA: más Dupont y Dow Agrosciencies.121 mmp por concepto de intereses de 2000 a 2006 b. Concentración en la industria de agroquímicos:para los banqueros vs 77.5 mmp en el sexenio de i. Diez empresas controlan el 90% del mercado mundial, Zedillo. Costo fiscal del rescate bancario en 1995: valuado en 30 mmd.4.2% del PIB (70 mmp) vs 8.5% del PIB en 2006 (734 c. Concentración en la comercialización de cosechas:mmp)( 1.2 mdp según Mario di Constanzo).i. Cargil, ADM, Bonge: 60%

wIngresos de divisas por exportación de petróleo crudo d. Principales ETN procesadoras en EU:2001-2006: 103 mmd /135 mmd según Alberto i. Krafts Foods: 22.0 mddMontoya). ¿? Inversión, crecimiento, empleo???

O Ponencia presentada el 31 de mayo de 2006 en el Foro Balance y Expectativas del Campo Mexicano.* Diputado Federal del GPPRD y Asesor de la ANEC.

AR

TÍC

UL

O

7

Page 10: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

f. Autodeterminación como Estado: f) Descapitalización económica y ambiental.Estado/mercado/sociedad vs. Libre mercado-poder de g) Pobreza rural.las ETN Agroalimentarias.g. Soberanía alimentaria: libre determinación de la 3. Los próximos desafíosNación para establecer políticas de Estado activas e 3.1 Factores críticos internacionalesintegrales que garanticen el abasto y acceso de a) China.- Crecimiento de la demanda/presión a la baja alimentos sanos y nutritivos para toda la población, de las reservas/presión a la alza precios internacionales.fundamentalmente con producción nacional sustentable. b) Biocombustibles.- crecimiento en EU del uso Derecho de la Nación a producir sus propios alimentos; industrial del maíz: 27% (76 millones de toneladas) para derecho de los campesinos a seguir siendo campesinos; 2005 y para etanol: 15% (40 millones de toneladas) para derecho a la alimentación; derecho a una gestión 2005, mientras que en 1995 se utilizaron 10 millones de multifuncional de la agricultura y de los territorios rurales. toneladas: en diez años se cuadruplicó el uso de maíz h. Seguridad e inocuidad alimentaria: derecho para etanol.constitucional a la alimentación; política de Estado para Por tanto, presión a la baja de reservas--presión a la alza crear y establecer condiciones estables y a largo plazo de precios internacionales.para garantizar la provisión de alimentos sanos y c) RDD-OMC.- Sin acuerdo o sin acuerdos significativos nutritivos a toda la población, fundamentalmente con para reducción de dumping, TED, PE, MES, etc. producción. Inseguridad actual como población y como Enfatizar el papel del gobierno mexicano: sin liderazgo, Nación: desnutrición-anemia/obesidad. Enfermedades ingenuidad, sin cumplir numeral 78 del ANC.transmitidas y/o provocadas por alimentos. Inseguridad: d) Farm Bill 2007.- Extensión un año en espera de dependencia de importaciones: disponibilidad de divisas; acuerdos de RRD-OMC. En todo caso, cambios poco disponibilidad de inventarios; voluntad política externa. significativos.

e) Fuera el sector agroalimentario de TLCUE y II. La situación actual y los desafíos inmediatos para Acuerdos con MERCOSUR.- ¿Por qué en TLCAN sí? alcanzar y mantener la Soberanía Alimentaria VFQ en reunión de MERCOSUR: MX observador, solicita

ser parte del MERCOSUR. Efectos. Papel de Brasil. 1. Política de dependencia alimentaria 1982-2006 Superficie arable actual: 58 millones de hectáreas. 2. Los resultados Superficie arable actual de EU: 180 millones de a. Índice de dependencia alimentaria 2005: 40%. hectáreas. MX: 25 millones de hectáreas. El área b. Valor de importaciones agroalimentarias de 1994- cultivada de Brasil puede crecer 170 millones de 2005: 110 mmd. hectáreas en los estados del Cerrado. Hasta 185 M. has. c. Valor de importaciones agroalimentarias 2001-2005: para el 2033. Una superficie mayor a la de los estados 50 mmd: 54% del valor de las exportaciones de petróleo del Medio Oeste de la Unión Americana: SD, NE, MIN, crudo en dicho periodo (INEGI). IA, MO, IL, IN y OH.d. Balanza comercial agroalimentaria.e. Pérdida de 2 millones de empleos agropecuarios de 3.2. Factores críticos nacionales1994-2005. a) Arancel 2007: 18.2%: importaciones sin cuota, f. Pérdida de 550,000 empleos en el sector pagando incluso el arancel. Ya en 2006 Cargil lo hizo manufacturero y cierre de 11,500 empresas frente al desabasto temporal debido a la errónea política manufactureras en la actual administración. de apoyos de ASERCA.DEPORTACIÓN MASIVA DE POBLACIÓN RURAL A b) Incumplimiento del ANC por el gobierno de Fox, LAS CIUDADES Y A LOS ESTADOS UNIDOS. particularmente lo referido a maíz blanco y frijol.Declaraciones recientes del Secretario de Agricultura: de c) Fin del Procampo e Ingresos Objetivo para 2007.la agricultura sólo pueden vivir el 4% de la PEA. LO d) Sobrevaluación del peso.- ajustes devaluatorio MISMO QUE SALINAS Y LUIS TELLEZ EN LAS graduales en próximos meses.- Encarecimiento de NEGOCIACIONES DEL TLCAN. importaciones.g. Movilizaciones campesinas para un nuevo pacto social e) Posible aprobación de la LPSSAN en el Senado en la y una política hacia el campo. El ANC. Resultados. próxima legislatura y posible veto por el Titular del h. Incumplimiento de numerales del ANC: 50 referido al Ejecutivo Federal.maíz blanco y frijol en el TLCAN y 78 referido a TED y derecho a PE y MES en las negociaciones de la RDD de III. Escenarios 2008-2020la OMC.i. ¿Por qué la producción no se colapsó e, incluso, a. La válvula de escape de la migración se cerrará.de incrementó moderadamente? b. Misma política neoliberal/dependencia e a) Estrategia campesina de sobrevivencia: cultura, modo inseguridad alimentaria y nutricional.de vida, etc. c. Cambio de política: recuperación del Estado para b) Tipo de cambio: 3.30 pesos por dólar en diciembre de la sociedad y la Nación, rectoría del Estado de 1993 versus 11.27 pesos por dólar en mayo de 2006: desarrollo, responsabilidad del Estado para el 241.8% de devaluación: la mayor protección a los fomento económico, la justicia social y la eliminación productores maiceros mexicanos. de las desigualdades extremas. Motor principal del c) Precios internacionales: 1995/96, 1999, 2002, 2006. crecimiento económico: el mercado y el ahorro d) Refuncionalización del Procampo como incentivo. internos. El mercado y el comercio como un medio, e) Remesas. no como un fin. Mercados realmente competidos y

8

Page 11: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

libres. SOBERANÍA Y SEGURIDAD enviar al Congreso el Presupuesto Fiscal de cada año, AGROALIEMNTVARIA Y NUTRICIONAL. someterá a su aprobación el uso que hubiese hecho de d. Aún con cambio dos escenarios difíciles: a) caída la facultad concedida”.en los inventarios mundiales; b) Misma tendencia a c. Demanda antidumping por importaciones de maíz la sobreproducción con precios dumping. agosto 2005-junio 2006.e. Proyecciones de EU agroexportaciones a d. Amparos masivos de productores de maíz a partir México para 2014/15: del 10 de enero de 2008.lMaíz: 13.5 millones (vs 6 millones en 2006) e. Derechos de la OMC: Acuerdo de Marrakesh, lSorgo: 3.2 (vs. 3 millones en 2006) acuerdo sobre agricultura de la OMC)/ posible acuerdo lGranos Forrajeros: 17.0 millones (vs. 9 millones de RDD sobre agricultura: TED/ PE+MES.en 2006) f. Queja ante CNDH y CIDH: Tratados Internacionales lCarne de bovino: 600,000 toneladas (vs 350,000 sobre des y sobre DDHH. Jurisprudencia de la CIDH: tons. en 2006) prelación de los tratados que tutelan los ddhh sobre lCarne de puerco: 850,000 toneladas (vs. 450,000 tratados comerciales.tons. en 2006) 5. Programa de producción y productividad de lCarne de pollo: 900 millones de toneladas (vs. granos básicos 2007-2020 (A. Turrent).500 millones en 2006). a. Con igual superficie (8.5 millones de hectáreas):

1. Índice de rendimiento: máximo histórico.IV. ¿Qué hacer? 2. Índice de no siniestro: promedio histórico.

3. Índice de cultivo: máximo histórico (dos cultivos o un Es irracional esperar resultados distintos de seguir cultivo por año en toda la superficie).haciendo lo mismo. b. Con igual superficie (8.5 millones de toneladas):Plan de Acción Campesina por la Soberanía 1. Índice de rendimiento: acercamiento diferencial al Alimentaria (PACSA) potencial de cada sistema y región.1. Derecho constitucional a la alimentación. 2. Índice de no siniestro: mejoramiento del promedio por 2. LPSAAN. inversiones y otras acciones.3. Ley de Protección y Fomento de Semillas. c. Con incremento de superficie: 2.5 millones de Recuperación del contenido fundamental. hectáreas:4. Capítulo agropecuario del TLCAN (El propio 1. Reconversión de tierras ganaderas a la producción secretario de Agricultura Francisco Mayorga reconoce maicera en sur-sureste.(Lourdes Roudiño; El Financiero; 29/05/06) “que no se 2. Incorporación al riego y a dos cultivos en un millón de han cumplido las acciones gubernamentales toneladas en el sur sureste.comprometidas al firmar el TLCAN –como la Capacidad de producción de maíz para 150 millones construcción de infraestructura carretera, de de mexicanos.almacenamiento, de puertos- para fortalecer la 6. La ciencia y tecnología al servicio de la soberanía capacidad productiva y competitiva del agro”. Asimismo, alimentaria (especial referencia a OGMs). Programa “reconoció que los 15 años de transición del TLCAN no especial de ciencia y tecnología para la soberanía fueron suficientes para lograr la competitividad en el alimentaria 2006-2025.campo, pero tampoco del país en su conjunto”. (idem). 7. NORMAS para los productos agroalimentarios.a. Renegociación en el marco de la reorientación de 8. Fortalecimiento del Estado/más presupuesto. ∂.las relaciones entre MX y EU y CAN: Integración para el desarrollo-disminución de asimetrías entre regiones de EU y CAN y MX y disminución de asimetrías entre regiones de MX. Cambiar la geografía política, cambiar la geografía economía: el actual estatus es inaceptable e indeseables; no es inamovible y ni representa un fenómeno de la naturaleza. Renegociaciones en el pasado: modificación de las reglas de origen (Caso de petróleo crudo) y aceleramiento de los procesos de desgravación. Con a las cartas del gobierno mexicano.b. Iniciativa para establecer sistema de administración de importaciones a partir del 2008 con base el 131 CPEUM y LCE.Art. 131.- Párrafo segundo: “El Ejecutivo podrá ser facultado por el Congreso de la Unión para aumentar, disminuir o suprimir las cuotas de las tarifas de exportación e importación, expedidas por el propio para crear otras, así como para restringir y para prohibir las importaciones, las exportaciones y el productos, artículos y efectos, cuando lo estime urgente, a fin de regular el comercio exterior, la economía del país, la estabilidad de la producción nacional, o de realizar cualquier otro propósito, en beneficio del país. El propio Ejecutivo al

9

Page 12: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

PERFILES TEÓRICOS Y ORGANIZATIVOS

ANEC es un desafío permanente, ya que contamos con LA FORMACIÓN DE DIRIGENTES EN LA más de 660 productores dirigentes de las organizaciones ANEC, ENTRA EN UNA NUEVA ETAPAde base, mas de 50 directivos de las organizaciones de segundo nivel; y con una capacidad técnica (gerentes y Leticia López Zepeda

Directora de SERVIR técnicos especializados) de más de 130 personas involucradas en los diferentes niveles de la estructura de

on la firma del convenio de colaboración entre la la ANEC.CAsociación Nacional de Agricultores Pequeños de Cuba y la Asociación Nacional de Empresas Para iniciar este proceso, a partir del mes de agosto y Comercializadoras de Productores del Campo, llevada a con base en el Convenio de colaboración ANAP – ANEC cabo el 17 de mayo del presente año en la Ciudad de la iniciará la capacitación a líderes y dirigentes de casi 40 Habana en Cuba, inicia una nueva etapa en el proceso organizaciones de base. Se llevarán a cabo 2 cursos en de formación de dirigentes para el fortalecimiento la escuela de capacitación Niceto Pérez en Güira de organizativo de la ANEC. Melena, provincia de la Habana en Cuba. La

capacitación estará centrada en la transferencia de En este convenio se especifica que la ANEC contará metodologías para la realización y dirección de

con el apoyo de la ANAP para que le brinde asesoría y asambleas de base, la comunicación, técnicas de asistencia técnica principalmente en el desarrollo administración y principios de agroecología.organizativo, en la formación de directivos y en técnicas de agricultura ecológica (agroecología) teniendo como Paralelamente se continuará con la realización de

sustento las eventos de sensibilización en procesos de dirección experiencias y participativa en aquéllas organizaciones en las que aún metodologías que esta no se han llevado a cabo.organización ha generado por más de Estas actividades han permitido reforzar la idea 40 años. La defendida por la ANEC desde sus orígenes, de que lo organización importante es la formación de las personas, De que si campesina cubana queremos transformar la realidad hacia una sociedad busca aprender de las más justa en donde los pequeños y medianos experiencias de la agricultores gocen de los mismos derechos a tener una ANEC en la alternativa viable y una fuente de trabajo digna para vivir, comercialización, deberemos transformar el pensamiento y las

acopio, conservación y transporte de granos básicos capacidades de las personas. Los líderes juegan un (maíz, frijol, sorgo, trigo y arroz, entre otros). papel fundamental para el logro de este proceso, y es

por ello, que habremos de avocarnos a preparar a estos Esto no es un evento aislado para la ANEC, ya que dirigentes para fortalecer los principios y la lucha de la

durante casi dos años se ha venido insistiendo en la ANEC.necesidad de transformar la forma en que actúan las dirigencias tratando de encaminarlas hacia un proceso “Sólo los necios hablan de desdichas, o los egoístas. La de dirección participativa que produzca mayor felicidad existe sobre la tierra, y se la conquista con el participación de los productores de las organizaciones de ejercicio prudente de la razón, el conocimiento de la base en la toma de decisiones, la corresponsabilidad y la armonía del universo, y la práctica constante de la transformación de la actividad organizativa y productiva. generosidad. El que la busque en otra parte no la

hallará…Para ello se han realizado diversos cursos de Ser bueno es el único modo de ser dichoso. Ser culto es

sensibilización encaminados hacia este propósito. En el único modo de ser libre”ellos han participado más de 80 dirigentes destacados José Martí (Maestros Ambulantes) ∂.de todo el país en viajes y cursos de intercambio en Cuba y 120 personas en cursos de introducción a la dirección participativa en las diversas organizaciones regionales en México.

Ahora es necesario pasar de la sensibilización, a la aplicación de metodologías específicas para la conducción de empresas sociales, que combinen objetivos económicos, sociales y ambientales.

Estamos hablando de que la tarea a realizar en la

10

Page 13: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

también y de manera simultanea con gente llena de OXFAM VISITANDO MICHOACÁNcariño, con gente trabajadora que a pesar de las largas

Cinthia Tamayo H. jornadas en el campo de sol a sol y los pocos Corresponsal de Revista ANEC en Michoacán rendimientos, siguen teniendo la esperanza de que la

situación mejore, gente como Don Ignacio y su esposa ara recordar, Oxfam es una organización británica Doña Consuelo que nos abrieron las puertas de su Pindependiente registrada con fines de ayuda que humilde casa, dos ancianos del Ejido Pastor Ortiz que a

trabaja internacionalmente como parte de un movimiento pesar de sus limitados recursos nos invitaron un buen mundial para construir un mundo justo y más seguro. mole michoacano y una gallina que hoy es una menos Formado por socios, voluntarios, partidarios y personal en su corral.de muchas nacionalidades. Y que ante la entrevista y

Nace durante la Segunda Guerra Mundial cuando diferentes preguntas que les hacia Grecia fue ocupada por los nazis, en 1941 los aliados Anne Marie Papatheofilou sus impusieron un bloqueo naval y era muy difícil conseguir problemas son, la situación difícil alimentos y medicinas, de esta manera el hambre se en la que vivían, los altos costos de arraigó rápidamente. los insumos para sembrar, el bajo

A partir de mayo de 1942 se formaron grupos de precio del grano a la hora de la ayuda en todo el país, intentaron persuadir al Gobierno cosecha, las necesidades que Británico para permitir fuentes esenciales de ayuda y tuvieron toda la vida y siguen obtener fondos para los refugiados de la guerra y de esta teniendo y lo que orillo a sus siete manera desplazar gente a lo largo de Europa. hijos a irse a Estados Unidos y que

El comité de Oxford, Inglaterra se reunió por primera si no fuera por lo que ellos les vez el 5 de Octubre de 1942 para la revelación del mandan de remesas mes a mes, hambre y entre sus miembros fundadores estaban el ellos no podrían sembrar, ni ir al Canon TR Milford de la Universidad de la Iglesia y el medico y mucho menos comprar Profesor Gilbert Murria entre otros. las medicinas. Anne Marie le

A lo largo de los años Oxfam ha utilizado una gama preguntó a Don Nacho que si el de acercamientos para alcanzar el cambio y mejorar el fuera presidente de la República nivel de vida de la humanidad, Oxfam trabaja para que haría por los campesinos, Don superar la pobreza y el sufrimiento. Nacho en son de risa respondió

De esta manera como Oxfam destina recursos a los que primero colgaría a los políticos países más pobres y México no es la excepción. Los de un mezquite y luego les pagaba pasados días 5, 6 y 7 de Mayo del presente, Michoacán bien la semilla a los productores.contó con la visita de Anne Marie Papatheofilou Al día siguiente en la meseta reportera, escritora y comunicadora oficial de Oxfam GB Purhépecha las mujeres indígenas y Jimena Parra Oficial de Comunicación y Campañas que se dedican a bordar servilletas, Oxfam México y su equipo de trabajo, con el objeto de manteles, colchas y almohadones, llevar evidencia y testimonios de vida de los productores nos platican que es cansado el michoacanos y mujeres artesanas de la Meseta trabajo del bordado a mano y que Purhépecha. bordan a diario después de acabar

Redccam ARIC de RL se encargó de esta visita y las labores del hogar y de atender a servimos de guía para localizar los focos rojos donde se los pocos animales que tienen en siente, se ve y se comprueba la pobreza. Hicimos un su corral, que son un medio de recorrido por los Municipios de Pastor Ortiz, Gabriel subsistir ya que el pedacito de Zamora, Lombardia, varios pueblos de la Meseta tierra que siembran de maíz es solo Purhépecha y la Ciénega de Zacapu, donde para tener tortillas todo el periodo

evidentemente hasta que viene la otra cosecha.localizamos pobreza Su problema básicamente extrema, necesidades consiste en que no tienen a quien de subsistencia, venderle sus hermosas artesanías escasez de recursos, a base de bordado a mano, y cuando un cliente llega a soledad debido a la sus casas, dice Doña Felicita, que entre más emigración de las necesitadas las ven mas barato se las quieren pagar. familias y condiciones Mencionan también que no tienen un trabajo fijo y que deplorables de vida, no ellas están en condiciones de trabajar y de aportar a la obstante nos topamos familia ayuda económica, porque los hombres solo se

11

Page 14: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

dedican al campo para los visita.obtener las tortillas de la Todos tienen una misma queja, y es que a pesar de comida diaria. su escasa o nula preparación académica donde más del

Ya el día domingo 7 60% de ellos no sabe leer ni escribir, están conscientes de Mayo estuvimos en la de la situación política de nuestro país, la queja es que Ciénega de Zacapu no hay políticas públicas que los ayuden a salir de la donde la gente con gran pobreza donde nacieron y donde siempre han vivido, a cariño nos recibió en pesar de que el Gobierno destina recursos a estas Tarejero con un delicioso comunidades no son del todo satisfactorias, no alcanzan Churipo que es un caldo y la tramitología es terrible. Ellos esperan un México más típico de Michoacán justo, un México donde puedan tener cerca a sus hijos y elaborado con carne de tener un nivel de vida digno.puerco y corundas de Oxfam se llevo testimonios de vida y pruebas de las masa de maíz envueltas deplorables condiciones en las que se vive en muchos

y cocidas en hojas de la mata de maíz. Ahí el problema puntos de Michoacán, con esto ellos pretenden coincide como en todos lados que los altos precios de demostrar a la gente en Europa, a la gente que hace los insumos y el bajo precio de la semilla a la hora de posible que Oxfam exista, que México además de otros cosechar es el resultado del poco rendimiento que tiene países de Asia, África y Sur América es un país más que el campo, es el resultado de la inmigración, es el necesita ayuda económica, social y moral. Por otro lado resultado que ocasiona los sueños estancados. esas mismas evidencias ayudarán a comprobar que los

A pesar de las condiciones, todos los pueblos que recursos de Oxfam destinados a México tienen cavidad y visitamos se caracterizaron por la misma simpatía y es necesario seguir con el trabajo realizado ya que hay carisma en donde te ofrecen lo poco que tienen y que no mucho por hacer en este Michoacán, en éste México, en obstante las necesidades de sus familias y la pobreza en esta casa de la humanidad llamada Tierra. ∂que viven siempre tienen una amplia sonrisa para quien

* Este solo es un fragmento de las propuestas que vienen en el documento denominado“Seguridad y Soberanía Alimentaria: Hacia un Diagnostico y Propuesta de las Organizaciones Maiceras”

12

Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Reconocimiento del valor multifuncional de la Maíz de México y por la Asociación Nacional de AgriculturaEmpresas Comercializadoras de Productores del La agricultura es fuente de alimentos pero integrada Campo al ecosistema donde se realiza, contribuye a la

conservación de la biodiversidad y a la producción Principios rectores: de servicios ambientales como la captura de agua, la Soberanía y Seguridad Alimentaria conservación de suelo, la captura de carbono y la

Ni un país del mundo ha puesto en juego su preservación del paisaje. Es la base material de la soberanía alimentaria como el caso de México. En reproducción de cultura y de los valores más contradicción con nuestra idiosincrasia histórica de auténticos de la nación mexicana. Los últimos independencia y no intervención, los tecnócratas desastres naturales provocados por fenómenos neoliberales responsables de esta contradicción meteorológicos ponen al descubierto la fragilidad y entregaron estos principios básicos de todo país, al deterioro de los ecosistemas y la magnificación de negociar el maíz y el frijol en el Tratado de Libre sus efectos devastadores sufridos por la población Comercio de América del Norte. más pobre en el campo, por lo que es necesario

Revalorización de la Agricultura Campesina conservar y restaurarlos fomentando una agricultura La base de la soberanía se apuntala en la sustentable.revalorización de 3.2 millones de pequeños y Rectoría del Estadomedianos productores (95% del total) que producen El Estado no se puede excluir de la conducción del el 70% de los granos básicos del país, lo que país sustituido por las fuerzas del mercado como lo representa el 80% del valor total de la producción promueve la ideología neoliberal. La Unión Europea, agrícola nacional, y poseedores del 90% del territorio los Estados Unidos de Norteamérica, Japón y en nacional, de los bosques, la tierra, las aguas y la general los países desarrollados, conducen su propia biodiversidad. Este grupo de mexicanos son quienes política agrícola para asegurar los intereses de sus alimentan a la población del país, por lo que se hace productores y su soberanía alimentaria.necesario políticas para mejorar su nivel de productividad y rentabilidad para propiciar su arraigo, PROPUESTAS DE POLÍTICAdisminuir la emigración y asegurarles un nivel de Nuevo pacto nacionalvida digna. Este nuevo pacto debe partir del reconocimiento de

PARA UNA NUEVA POLÍTICA DE ESTADO PARA EL CAMPO*Propuestas presentadas en el foro: Balance y Expectativas del Campo Mexicano31 de mayo y 1° de junio de 2006 Camara de Diputados

Page 15: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

13

que el campo y los campesinos constituyen una campesinos elaboren sus propios proyectos basados fuerza para el desarrollo del país, fuente importante en sus necesidades más sentidas, en la vocación de de desarrollo económico y cultural que contribuye a sus tierras y el potencial productivo con el que la reconstrucción de la nación. cuentan. Para este fin se deben promover diversas 2006 es el momento histórico oportuno para pactar estructuras organizativas locales, regionales y entre el Estado y la Sociedad rural una nueva nacionales de campesinos y consolidar las que ya relación basada en la soberanía alimentaria, el existen, apoyándolas en su curva de aprendizaje. Es reconocimiento de la multifuncionalidad de la de suma importancia la asesoría de equipos agricultura, en el respeto y reconocimiento de los técnicamente capaces y socialmente convencidos pueblos indios y los patrimonios territoriales de ejidos que se integren y acompañen a las organizaciones y comunidades, en el respeto a la organización campesinas, respetando sus decisiones, su cultura y autónoma y autogestiva de los productores, sus tiempos de aprendizaje.pobladores y comunidades rurales, en relaciones de Políticas de apoyo y fomento diferenciadas y respeto y corresponsabilidad entre el estado y equitativassociedad rural, en la revalorización del papel del La diversidad económica, cultural, ecológica y Estado y en la construcción de una nueva relación tecnológica del país, obliga el diseño de políticas campo-ciudad. diferenciadas por región para impulsar la El campo mexicano requiere la distribución equitativa productividad de la agricultura, la silvicultura, la del poder de decisión y del ingreso para eliminar la ganadería y la pesca con el cuidado del medio pobreza y proporcionar niveles de bienestar similares ambiente. Es urgente romper con el sesgo hacia las al de los mexicanos que viven en las ciudades. Este regiones que producen para la exportación y debe ser un objetivo central. Los objetivos privilegian el monocultivo con paquetes tecnológicos específicos deben ser: a) recuperar y fortalecer la que con frecuencia deterioran el medio ambiente y soberanía alimentaria, garantizando la producción que concentran el menor número de productores. Es nacional de alimentos sanos y su acceso para todos urgente reorientar políticas y recursos a los los mexicanos; b) reconstrucción y fomento de la pequeños y medianos productores exedentarios y de producción y productividad sustentable de las autoconsumo, que contribuyen con alimentos, cadenas agroalimentarias para satisfacer empleos y producción de servicios ambientales.–prioritariamente- las necesidades del mercado Certidumbre al Campointerno al tiempo que se apoyan las Se requieren políticas de largo plazo que den agroexportaciones; c) recuperación de los precios e señales oportunas a los productores en períodos que ingresos reales de los productores y trabajadores les permitan planear la producción agrícola. Los rurales; d) crecimiento económico sectorial del 4% programas destinados para el apoyo del campo anual; e) balanza comercial agroalimentaria positiva deben tener un carácter multianual y presupuestos cada año; f) impulso al empleo rural a través de i) suficientes para fomentar la productividad y asegurar fomento a la producción, diversificación y el ingreso de los productores. Es importante agroindustrialización local; ii) impulso al mantener programas rurales como el PROCAMPO, establecimiento de empresas manufactureras y de ALIANZA PARA EL CAMPO y APOYOS A LA servicios de los pobladores rurales y en alianza con COMERCIALIZACIÓN, revisados con participación empresarios privados; iii) de las organizaciones de productores y articulados construcción/reconstrucción estructural de entre sí, para evitar su manejo discrecional.infraestructura productiva y de servicios básicos; iv) Recuperación de la rentabilidad y los ingresos de los restauración-protección de recursos naturales y productores y trabajadores ruralesproducción de bienes y servicios ambientales (agua, Asegurar un ingreso a los productores a partir de un suelo, aire, recreación, etc.); g) impulso a un sistema de precios-objetivo estable y previsible en programa multianual de inversiones estructurales función de costos de producción regionales, para regiones marginadas sobre bases de inclusión, nacionales e internacionales, y diferenciado por articulación del desarrollo local y regional, impactos producto, región y ciclo; subsidios y apoyos a costos medioambientales positivos y respeto a los derechos de producción no imputables al productor asociado a y culturas campesinas e indígenas; h) superación de compromisos de productividad sustentable. la pobreza extrema y disminución de la pobreza Garantizando un margen de utilidad que haga rural, como parte de una política de combate a sus rentable esta actividad para propiciar una vida digna causas estructurales. y una reinversión para la conservación del capital

Fomento a la organización económica y natural que poseen los campesinos.reconstrucción del tejido social Agricultura, Ganadería y Silvicultura Sustentables

El Estado debe poner fin al corporativismo y La productividad de estas actividades es compatible clientelismo que caracteriza su relación con los con la conservación y la restauración de los recursos campesinos. Pervirtiendo a sus líderes y naturales, de hecho es una condición conservar la organizaciones, perpetuando el peticionismo, la fertilidad para aumentar la producción. Es obligación corrupción, la dependencia económica y el del estado promover tecnologías de producción individualismo. Por lo contrario, debe promover la sustentables, liberando a los productores de los organización económica autogestiva, apoyando insumos externos que cada vez encarecen más los procesos de planeación rural en donde los costos de producción fugándose la rentabilidad que

Page 16: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

14

pudiera retener el productor y deteriorando el suelo, servicios médicos. Estos programas no deben ser contaminando el agua y perjudicando la salud del asistencialistas sino al contrario promover las trabajador. Es necesario revisar las políticas y sus capacidades locales y la participación instrumentos para darles contenido ambiental y autogestionaria de los campesinos y campesinas en revertir la tendencia de deterioro de los recursos el diseño, conducción y evaluación de estos naturales en grado de crisis ambiental, como lo programas en la perspectiva de que manejen fondos demuestra la magnimización de los efectos de los propios para su permanencia.fenómenos metereológicos, que afectan más a los Renegociación del apartado agropecuario del TLCAN pobres del campo. en 2007

Mercado incluyente, equitativo, competitivo y La más reciente y más grande movilización socialmente responsable campesina obligó al Estado a comprometer un

A partir del establecimiento de un sistema de Acuerdo Nacional para el Campo destacando en lo precios-objetivo estable, previsible y diferenciado por internacional la renegociación del apartado producto, región y ciclo productivo, impulso a la agropecuario del Tratado de Libre Comercio entre formación y consolidación de empresas Estados Unidos de Norteamérica, Canadá y México. comercializadoras campesinas de base y de redes Es impostergable hacer cumplir un documento legal regionales, estatales y nacionales a través del los que obliga al Estado con la sociedad rural, para Programas de Modernización de la Infraestructura de impedir una catástrofe en el campo peor de la que Almacenamiento y Comercialización y Organización registra a diez años del TLCAN como lo es aumento para la Comercialización; desarrollo de un sistema de la pobreza, la expulsión de campesinos, la de financiamiento a la comercialización de cosechas dependencia alimentaria y la depredación de los competitivo y adaptado a las empresas recursos naturales.comercializadoras campesinas; Acciones propuestasconstrucción/reconstrucción de mercados locales y 1. Revisión, reorientación y articulación de todos los regionales y reconstrucción competitiva de las programas y acciones del gobierno federal en cadenas productivas desde la producción hasta el materia de agricultura, alimentación y nutrición en consumo; establecimiento de estrategias de función de los objetivos de soberanía alimentaria y el ordenamiento de los mercados, impulso a un fuerte derecho a la alimentación.proceso de agroindustrialización de excedentes a 2. Establecimiento de un programa especial para la nivel local y regional; estrategia para restringir las protección y fomento de la agricultura campesina de importaciones agropecuarias a no más del 20% del granos básicos (agricultura en pequeña y mediana consumo nacional y apoyo para encauzar una escala)demanda antidumping por las importaciones de maíz 3. Programa quinquenal para la sustitución de provenientes de Estados Unidos; proponemos, la importaciones de productos agroalimentarios transformación de Aserca en un Organismo Nacional estratégicos para la soberanía alimentaria.para la Seguridad Alimentaria y el Ordenamiento de 4. Cumplimiento del Senado de la Republica del los Mercados Agroalimentarios. numeral 229 del Acuerdo Nacional para el Campo,

Rectoría del Estado aprobando la Ley de Planeación para la Seguridad y No es posible continuar con la posición neoliberal de Soberanía Alimentaria y Nutricional en los términos dejar a las fuerzas del mercado el destino del campo, en que fue aprobada por La Cámara de Diputados. es necesario un Estado que conduzca al país hacia Esto permitiría establecer un blindaje ante la la soberanía alimentaria. De lo contrario las apertura comercial del 2008 para los granos que empresas agro transnacionales dominarán tienen apoyos a la comercialización y prolongar el absolutamente al campo. El Estado debe recuperar apoyo del Procampo hasta el año 2018 con las la soberanía en la producción de insumos siguientes características:particularmente fertilizantes y semillas con 4.1 Ajuste diferencial de cuotas en función de participación de las organizaciones de productores, superficie elegible para mejorar progresividad Así mismo el Estado debe regular el ordenamiento (más apoyo a quien menos superficie elegible de los mercados con participación de los productores posee);en la administración de la oferta, construir 4.2 Pago garantizado con dos meses de infraestructura estratégica con impacto regional anticipación a la fecha de siembras;como caminos y ferrocarril para ser competitivos. 4.3 Procampo ecológico o “plus” a través de Reestructurar a las instituciones vinculadas con el convenios multianuales para incentivar una campo así como perfeccionamiento de programas agricultura más sustentable y ajustada al que han funcionado y orientación de programas potencial agroecológico y de los mercados hacia la productividad y favorecer los procesos de locales y regionales.organización económica campesina, evitando el 5. Avanzar en la definición de criterios específicos en asistencialismo que genera dependencia y perpetúa el gasto programable con presupuestación la pobreza rural. multianual con metas específicas, en aspectos tales

Programas Sociales para Mejorar la Calidad de Vida como inversiones estructurales productivas y En el campo también tienen derecho a una vivienda sociales en Estados y regiones atrasadas.digna, educación básica, media y superior en las 6. Establecer por ley un sistema dinámico de apoyos zonas rurales, electrificación, agua potable y a la comercialización de granos que contemple un

Page 17: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

15

seis meses de concluir la presente administración y ante el inminente relevo en el APoder Ejecutivo y el Legislativo y con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, diversas organizaciones de la sociedad civil organizada: de productores, no gubernamentales, académicos y de investigadores, manifiestan su profunda preocupación por los nulos avances en materia ambiental.En contrapunto a la visión triunfalista de la administración saliente en materia de medio ambiente, las organizaciones de la sociedad civil sostienen que hay una grave crisis en

mecanismo de actualización del ingreso objetivo y de promoviendo la participación estratégica de las los demás apoyos a la comercialización, que facilite organizaciones de productores en la administración el ordenamiento de la oferta por parte de las de la oferta de granos básicos y de reservas organizaciones de productores. reguladoras, así como en la operación del sistema 7. Crear la Comisión Nacional del Maíz con dinámico de apoyos a la comercialización.responsabilidades como las de apoyar a las 12. Que el Estado constituya un instrumento que estructuras técnicas y directivas de las apoye la producción, conservación, investigación, organizaciones campesinas en la organización, certificación, comercialización de semillas nacionales capacitación e innovación para la producción, con participación de los sectores públicos y privados comercialización e industrialización, orientada a la en donde las organizaciones de productores, formación de empresas campesinas. En la revisión, rescatando tecnologías locales y regionales de reorientación y articulación de todos los programas y producción de granos básicos, participen en estos acciones del gobierno federal en materia de procesos para asegurar la autosuficiencia e agricultura, alimentación y nutrición en función de los independencia en los insumos para la agricultura.objetivos de soberanía alimentaria y el derecho a la 13. Cumplimiento del numeral 50 del ANC que se alimentación. Esta Comisión deberá contar con un traduzca en un mecanismo administrativo que regule Consejo Consultivo de Investigación y Transferencia en forma permanente las importaciones de granos de tecnología de Maíz para atender lo pertinente en básicos especialmente el maíz y el frijol, para la materia. autorizar importaciones solo bajo estricto pago de 8. Desarrollar un programa permanente para arancel, en regiones y en los meses que no hay modernizar la infraestructura para el acopio, cosecha levantándose ni en almacén, y con control a almacenamiento y transporte de cosechas, para ser cada importador, para que las importaciones no más eficientes y competitivos en la comercialización. compitan con las cosechas nacionales y deprecien el Invertir en zonas estratégicas para mejorar la precio y los ingresos del productor.infraestructura carretera y ferroviaria e impulsar un 14. Garantizar en las negociaciones agrícolas de la programa de instalación de espuelas de ferrocarril, OMC, el reconocimiento a los países en desarrollo para ello, se debe establecer un programa de para establecer un trato especial y diferencial a la formación de Ordenamiento de los Mercados agricultura y un listado de productos especiales para Agroalimentarios 2007-2018. la seguridad alimentaria, donde se incluyan el maíz y 9. Fomentar la creación de mercados regionales en frijol en el caso de México.donde las organizaciones económicas administren la oferta de granos apoyadas con instrumentos Este planteamiento que hemos titulado Seguridad y financieros manejados por si mismos y con apoyos Soberanía Alimentaria: Hacia un Diagnostico y del gobierno definidos antes de la siembra, como: Propuesta de las Organizaciones Maiceras; fue pignoración, fletes, acopio, coberturas de precio, a elaborado apoyándonos en documentos previamente efecto de asegurar la demanda local y regional para procesados por la Confederación Nacional de establecer un mercado justo, competitivo, eficiente e Productores Agrícolas de Maíz de México y por la incluyente, con relaciones directas entre los Asociación Nacional de Empresas productores y la agroindustria. Comercializadoras de Productores del Campo. Para 10. Promover la agro industrialización de los granos el apartado de diagnostico, en particular para el básicos, bajo un modelo de empresa campesina, subtema del pasado reciente, nos permitimos hacer favoreciendo la propiedad y administración local de nuestros los señalamientos del Estudio y Diagnóstico los equipos e instalaciones industriales, con visión y General para Fortalecer el Sistema Producto Maíz; articulación regional y nacional. este trabajo fue realizado por la Universidad 11. En armonía con el numeral 7 de este escrito, Autónoma de Chapingo para el Centro de Estudios reestructurar ASERCA con el propósito de convertirlo para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía en un instrumento que regule la formación y el Alimentaria de la H. Cámara de Diputados. ∂ordenamiento de los mercados regionales,

EN EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE: EL OPTIMISMO GUBERNAMENTAL EN LA MATERIA NO CORRESPONDE CON LA REALIDAD

RIODMEX, RED MOCAF, UNOFOC, ANEC, GEA, GREENPEACE Y CCMSS

Page 18: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

16

generar nueva burocracia; aprovechar programas útiles la materia y un abandono gubernamental de temas pero marginales, como el de Microcuencas en FIRCO. sustantivos para la sociedad mexicana global como son: Sin embargo, lo más grave de la gestión de esa

Secretaría es que creo el Sistema Nacional de Lucha lEscasez y mal manejo del agua, contra la Desertificación, para cumplir con el requisito lIncremento de madera ilegal en los mercados, pero ha mantenido este Sistema totalmente en la lManejo irresponsable de semillas transgénicas, inactividad.lPérdida de suelos y aumento de tierras erosionadas Las organizaciones de la sociedad civil esperan del lPérdida de la riqueza de la diversidad biológica próximo gobierno más sensibilidad, más escucha y lDestrucción de manglares por proyectos turísticos respeto por los ciudadanos y entidades que estamos lManejo irresponsable de químicos, basura y preocupados por el tema y que vean que está en juego

desechos peligrosos. la producción para la soberanía y la competitividad, el lDecremento de la capacidad productiva de tierras buen funcionamiento de las cuencas y los servicios

agrícolas y bosques ambientales.

Las organizaciones convocantes hacen un llamado al 2.- Dependencia Agroalimentariagobierno en turno y a la próxima administración En el caso de la situación agroalimentaria del país, se ha gubernamental a tomar una actitud responsable y incrementado la dependencia de las importaciones del consecuente ante la grave crisis ambiental que enfrenta vecino país (40% en total; 30% en el caso del maíz). nuestro país. Requerimos con Enseguida se presentan algunos indicadores que urgencia una política permiten afirmar los anterior y se presentan lagunas pública integral basada propuestas: en los principios de la

soberanía alimentaria 1.- Degradación y conservación de tierras o lucha y la sustentabilidad, contra la desertificación dándole a la

agricultura el lugar que n México, la Convención de Lucha contra la merece, para que el EDesertificación, tiene carácter de Ley, por ser un campo mexicano deje de ser lacerado por la migración

tratado vinculante y tiene aplicación nacional por masiva y se convierta en un espacio de vida digna no mandato de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, en sólo de unos cuantos. Es urgente la puesta enmarca de reconocimiento al problema de la degradación de las incentivos a las prácticas agroecológicas que permiten tierras: restituir la fertilidad de las tierras, abatiendo el grave

Ø47% del territorio nacional se encuentra dañado en problema de la contaminación de los suelos y cuerpos de grados significativos por pérdida de fertilidad, por agua; con impulso al cultivo del maíz, sustento erosión hídrica y eólica, alimenticio y cultural del pueblo mexicano, que se

Ø10,000 hectáreas de las mejores tierras de riego encuentra en riesgo creciente.pierden utilidad cada año por salinización; La agrobiodiversidad es parte de la riqueza fitogenética

Ømedio millón de hectáreas son deforestadas que debe contar con políticas de conservación, anualmente particularmente frente a la amenaza de la contaminación

Ø530 millones de toneladas de suelos son transgénica. México requiere contar con una Ley de depositados como azolves en las obras Bioseguridad y un reglamento, basados en el principio de hidráulicas. precaución, con un régimen especial de protección para

el maíz, que reconozca que las variedades nativas se La SEMARNAT cultivan en prácticamente todo el territorio nacional.desmontó la instancia que intentaba encontrar 3.- Crisis del sector forestalsoluciones ha estos Existen diversos indicadores que muestran que el sector graves problemas y no forestal enfrenta una grave crisis, que esta teniendo la sustituyó por otra efectos negativos en términos de pobreza, migración y mejor, sino que la cambio de uso de suelo. arrinconó en Un indicador importante es la balanza comercial que estructuras sin recursos tiene México en términos de productos forestales. económicos ni Resulta paradójico que teniendo México importantes jerarquía, dentro de la recurso forestales y un aumento constante en la CONAFOR o la demanda de productos maderables, la producción

SEMARNAT. México ha perdido el liderazgo internacional forestal va a la caída teniendo que satisfacer la demanda en el tema y sólo se aplican unos 30 millones de pesos con importaciones.para atender la problemática que enfrentan más de 120 En los cinco años de la actual administración el déficit de millones de hectáreas. la balanza comercial pasó de 2,600 millones de dólares La propia SEMARNAT se opuso a la promoción de la Ley en 1999 a 4,300 millones de dólares en el 2005. Es decir para la Conservación de las Tierras y, con ella, reciclar la el déficit de la balanza se incrementó en más del 65 %. CONAZA para atender el problema sin gastar más ni (Ver el gráfico siguiente).

Page 19: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

En la gráfica de la balanza comercial de la cadena forestales, ocasionando con ello la acumulación de forestal de México entre 1999 y el 2005 destacan los material vegetativo y transformándose en material siguientes puntos: combustible. De manera anticipada las autoridades

locales alertaron a la CONAFOR, con la intención de lLa balanza comercial de la cadena forestal de México realizar acciones preventivas sin obtener respuesta.

es deficitaria de 4,319 millones de dólares. Recientemente se produce lo inevitable, un conjunto de Representa el 57% del déficit de la balanza comercial incendios, durante más de 20 días se prolongaron y al

1 momento se han reportado en distintos medios de total de México .comunicación cifras por 20,000 hectáreas afectadas, cuando la realidad suma 90,000 hectáreas. Esta lLos 3 renglones de la cadena forestal en México información es resultado de la inspección realizada por la presentan un déficit importante que se reparte de la SEDENA y la Secretaria de Desarrollo Agropecuario del siguiente manera para el año 2005:Gobierno del Estado de Quintana Roo, con el uso de t62% para los productos de papelinstrumentos como Sistemas de Información Geográfico.t21,4% para la madera y sus manufacturasEl equipamiento satelital del Centro Nacional de t16,6% para los productos celulósicosIncendios que había estado operando hasta el 2005 en los viveros de Coyoacán, en la ciudad de México fue lEl déficit comercial del sector para el 2005 aumentó trasladado a la ciudad de Zapopan, Jalisco, sede de la en 2,683 millones de pesos en comparación con el CONAFOR. En el último año, la operación y 2004; el renglón de la madera y sus manufacturas es funcionamiento de este centro, no han cumplido su responsable del 53% de este aumento.objetivo, ya que el equipamiento del centro de referencia se encuentra sin instalar, por lo que la detección y 4.- Incendios Forestales

En el 2005 el Huracán “STAN”, además de la destrucción monitoreo de los incendios es nula. ∂en los centros Turísticos en Quintana Roo, se afectaron áreas cubiertas en terrenos forestales y preferentemente

1 El déficit comercial de México para el 2005 fue de 7,558 millones de dólares (Fuente: INEGI, Balanza comercial de México, Mayo 2006).Consultar en: http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/continuas/economicas/exterior/mensual/bcm/bcm.pdfo ver el resumen del comercio exterior de México (1997-Marzo 2006) en:http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/rutinas/ept.asp?t=ext01&c=1138

Balanza comercial cadena forestal - México

1999-2005

-5000

-4500

-4000

-3500

-3000

-2500

-2000

-1500

-1000

-500

0

millo

ne

sd

ed

óla

res Madera y sus

manufacturasProductos celulósicos

Productos de papel

Madera y sus

manufacturas

-83.227 -306.33 -443.46 -591.82 -658.36 -793.52 -922.67

Productos celulósicos -431.65 -531.93 -477.46 -531.81 -567.22 -688.25 -717.33

Productos de papel -2127.2 -2625.9 -2379 -2370.5 -2376.4 -2594.2 -2679.9

Balanza comercial total -2642.1 -3464.2 -3299.9 -3494.1 -3602 -4076 -4319.9

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

17

Page 20: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

LOS MERCADOS

maíz que se importan de LA CRISIS DEL MAÍZ BLANCO ALIMENTO Estados Unidos a México: El FUNDAMENTAL DE LOS MEXICANOSpromedio de dumping en el periodo 1994-2003 fue del Rafael Rodríguez Mayorga e Ismael Flores Torres*

12%, es decir, el maíz tuvo a crisis en la producción del maíz blanco que vivimos un costo de 125.91 dólares, Lactualmente en nuestro país es el resultado de una cuando su precio de

serie de decisiones en materia de política pública, que el exportación fue de 110.28 gobierno ha tomado en el plano internacional y en la dólares. Como los precios política interna y que no ha querido corregir a pesar de nacionales están alineados a sus efectos nocivos y del reclamo de las organizaciones los internacionales, la campesinas y de ellos mismos reconocerlo y tonelada de maíz en México comprometerse a corregirlo en el Acuerdo Nacional para se subvalúo en $171 en el Campo: como ejemplos están el caso de las promedio en detrimento del ingreso de los productores.transgresiones al TLCAN a favor de los importadores y Este escenario de guerra contra el maíz y los en contra de los campesinos, la falta de regulación al productores se maximizará el primero de enero del 2008 precio de los insumos, de no frenar el mercado desleal con la apertura total del TLCAN, para maíz y frijol y la con precios dumping provenientes de los Estados Unidos liberación de las importaciones con cero arancel.de Norteamérica, del abandono de la inversión del Esta postura de política internacional del gobierno Estado en infraestructura estratégica para la agricultura, mexicano pasiva y condescendiente en contra de los de no fomentar la productividad agrícola y del sesgo en intereses de la mayoría de los mexicanos, la la aplicación de los subsidios al campo. complementa con otra política interna para cercar a los

De la firma del TLCAN al 2003, en contra de lo pequeños y medianos productores rurales y acelerar su establecido en el propio tratado, el gobierno permitió la proceso de expulsión y de extinción como campesinos.entrada al país de 25 millones de toneladas de maíz Así es que desde hace 4 años la SAGARPA fijó un fuera de los cupos establecidos y libre de arancel, lo que ingreso objetivo de $1650 el cual no se ha movido, a representó además de la trasgresión a lo pactado en el pesar de los incrementos en el costo de producción y del tratado, una pérdida fiscal al país por 2,000 millones de movimiento en los precios internacionales y del dumping. dólares aproximadamente. 2.5 millones de toneladas Actualmente el precio internacional es de $934, mas anuales que vinieron a desplazar el maíz nacional y a costos de internación, fletes y arancales el precio puesto castigar el precio y el ingreso del productor. en el D.F. es de $1720, pero desafortunadamente las

En 1994 el precio del maíz fue de $656.22 y para el autoridades de la SAGARPA fijaron el precio del maíz en 2003 el productor cobró un precio de $1618 por $1,300 para la cosecha que está concluyendo, cuando tonelada, pero en términos reales representa un valor de ANEC, les demostraba que el mercado podría pagar $427.79 la tonelada. más, pero decidieron favorecer a la industria y ahora no

Por una parte se disminuye el precio y por la otra se les alcanza el presupuesto para compensar a los incrementa el costo de los insumos para la producción, productores rurales el ingreso objetivo y este es el hecho tal es el caso del fertilizante, que arrastrado por el que desencadena la crisis del maíz.incremento del precio del petróleo y del gas natural y En lugar de incrementar los recursos al campo para dependientes como lo somos de las importaciones de incentivar la productividad y competitividad y disminuir este insumo, se han presentado incrementos muy fuertes las asimetrías entre nuestro país y Estados Unidos de en este sexenio, como ejemplo tenemos al principal de Norteamérica y Canadá, el presupuesto para el campo ellos que es la Urea cuyo precio se elevó de $1,700 a $ ha venido disminuyendo en el periodo TLCAN, en 1994 3,500 la tonelada en el periodo 2000-2002, el presupuesto de la SAGARPA representó el 8.83% del

presentándose gasto programable y en 2006 tan solo es el 3.26% y eso incrementos de que la Cámara de Diputados le aumentó 10,000 millones hasta 169%, de pesos más a la iniciativa presupuestal que envió el contra la caída ejecutivo, gracias a la presión de las organizaciones del 35% en el campesinas. Recordemos que la iniciativa presidencial precio del maíz. favorecía programas asistencialitas en un año electoral y

Por si fuera desaparecía y disminuía programas para incentivar poco, otra proyectos productivos como Alianza para el Campo, trasgresión del PROMAF, FAPPA, PROMUSAG, ACCESO AL SISTEMA TLCAN es el FINANCIERO RURAL, FONAES y la mayoría de comercio desleal programas al café, entre otros que sumaban 10 por los precios programas y 27 subprogramas.dumping del Otra medida equivocada fue la cancelación en forma

* Director Ejecutivo de ANEC y Director de Siacomex.

18

Page 21: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

arbitraria e ilegal en 2004 de dos programas destinados incremento de costos de producción. En este rubro se a la modernización de la Infraestructura de deberá autorizar la cantidad de $250 pesos por tonelada Almacenamiento y del Fomento de la Organización para en apoyos complementarios para la cosecha del la Comercialización, ambos programas atenderían presente ciclo que está concluyendo.problemas estructurales de la comercialización y son la razón de ser de ASERCA de SAGARPA según esta 2. Ante la reunión que celebrarán en Cancún el próximo escrito en su decreto de constitución. En 2005 fueron 31 del presente mes y año los presidentes de Estados desviados los recursos de estos programas casi en su Unidos de Norteamérica y México, los señores George totalidad dejando de invertir en infraestructura Bush y Vicente Fox, exhortamos al presidente mexicano estratégica para el país. a poner en la agenda la revisión del apartado

Solo el 15.3% de los granos que se comercializan se agropecuario del TLCAN, como lo firmó y se hace en forma organizada en beneficio de los comprometió ante la nación en el numeral 50 del productores y del abasto seguro de materias primas para Acuerdo Nacional para el Campo el 28 de abril del 2003 la industria, el 84.7% se comercializa a través de en el Palacio Nacional.intermediarios. Este excesivo intermediarismo no contribuye al ordenamiento de los mercados. 3. Solicitamos a la Cámara de Diputados y a los

El sesgo en la orientación de los apoyos destinados al Senadores que aprueben la Ley de Planeación para la campo contribuye a incrementar las desigualdades Soberanía y Seguridad Agroalimentaria y Nutricional regionales que existen en el país. Tenemos la para dar certidumbre a los productores y como una distribución de apoyos a la comercialización en el año medida de soberanía política ante la apertura comercial 2005 en donde el 57.7% se destino solamente a 4 plena del 2008.Estados de la Republica: Sinaloa, Tamaulipas, Sonora y Jalisco .Esto provoca un desequilibrio de los mercados 4. Que no sean recortados ni cancelados los con impactos negativos en los costos de presupuestos de los programas que fomentan proyectos comercialización, hay que transportar el maíz de Sinaloa económicos y de infraestructura para mejorar la a Chiapas. Sinaloa produjo 2 millones 650 mil toneladas productividad y competitividad en el campo: Programa de de maíz en 2001, pasando a 4 millones 234 mil Apoyo a la Modernización de la infraestructura para la toneladas en 2005, cuando Chiapas paso de producir Comercialización, Programa para la Consolidación de la 700 mil toneladas a no más de 250 mil en este ciclo que Organización para la Comercialización, PROMAF para concluye, observando una correlación directa en función incentivar la productividad en maíz y frijol, El Programa de la distribución del presupuesto. Normal de Competitividad relacionado con el

abastecimiento de fertilizantes. ∂Los efectos son desastrosos:

ÜCaída en la superficie cosechada de 8 millones 193 mil 968 en 1994 a 7millones 780 mil en 2003.

ÜEstancamiento de rendimientos promedio de 2.22 toneladas por hectárea a 2.52.Producción estancada de 18 millones 236 toneladas a 19 millones 652 toneladas en el mismo periodo.

ÜEn maíz pasamos de una dependencia de 11% a 31%.

ÜLa política no beneficia al consumidor y el precio de la tortilla se elevó 94% pasando la tortilla de $2.65 a 5.15 de 1998 a 2003.

ÜEn consecuencia el consumo de la tortilla cayó de 140.8 kilogramos por año por persona a 104.49 kilogramos en 2003.

ÜAnte este escenario provocado por políticas anticampesinas, demandamos un conjunto de medidas urgentes e inmediatas para reactivar la producción y asegurar la soberanía en maíz y revertir los efectos nocivos económicos y sociales.

Demandas

1. El ingreso objetivo estancado deberá actualizarse a $1950 por tonelada de maíz a efecto de compensar el

LOS MERCADOS

19

Page 22: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

CRONOLOGÍA DE LA SEGUNDA ETAPA DE LA MUESTRA ITINERANTE PARTE DE LA CAMPAÑA “COMERCIO CON JUSTICIA” AUSPICIADA POR OXFAM Y APOYADA POR LA ANEC, RMALC Y REDGE

Guillermo Bonnave Cárdenas*

sta vez es la Ciudad de México, escenario de la escenario de la Muestra Itinerante, en pleno Jardín del EMuestra Itinerante de la Campaña “Comercio con Arte es donde nos instalamos y enseguida observamos Justicia” y es en la plancha imponente del Zócalo donde una gran cantidad de indigentes, músicos, boleros, vivimos una experiencia diferente al convivir con miles de cuidadores de coches (viene-vienes), asistentes de personas que se dieron lugar para festejar El Día chofer de microbús (cacharpos), vendedores de dulces y Internacional de la Mujer. sin intención de ofender hasta delincuentes menores. Es

Es en la mañana que se inaugura oficialmente la “el Ravioles” un cuidador de coches que nos habla con Feria y es precisamente Alejandro Encinas Rodríguez franqueza y nos dice que ese Jardín del Arte es lugar de Jefe de Gobierno del Distrito federal quien deposita la reunión de delincuentes cosa que nos inquieta por de primer firma para apoyar al sector rural, lo hizo rápido, más y efectivamente todos los días había reunión de sonriente y seguido de un séquito de fotógrafos, así tomadores consuetudinarios (teporochos) y gente que en como asistentes, es así que después de esta importante la plenitud de la vida se dedicaban a la vagancia. Más visita a la Muestra nos quedamos a platicar su asistente que Jardín del Arte parecería el Jardín de la y yo acerca de todo y de nada, ya saben platicar Contracultura por nombrar esta extravagante diversidad amenamente, obviamente salen a relucir temas como ya que aunado a esto también son las familias y los política y sociedad claro, en eso se acerca un señor con estudiantes que se pasean diariamente por el Jardín en El Capital de Karl Marx bajo el brazo a platicar con Xochimilco.nosotros, rápidamente nos enfrascamos en una plática De cierta forma nos logramos adaptar y somos referente a la izquierda y al final para concluir el señor bienvenidos o algo parecido, eso si, cada día que sexagenario resumió todo en una frase: “La izquierda en pasaba desaparecía algo de la carpa, primero la bolsa México esta recesiva, muy pero muy recesiva”. de los herrajes y las ligas, luego la escalera, la mesa,

Son dos días que se presenta la Muestra en el Zócalo bueno no se llevaron la carpa no se porque.y tenemos contacto con miles de personas, estudiantes, El testimonio que más me llamó la atención fue el de familias, jóvenes, adultos, adultos mayores y son una una señora también mayor que era enfermera y conocía vez más los más críticos, vienen con discursos el crudo rostro de la pobreza en las comunidades de los apuntados en servilletas que no reparan en pronunciar Estados, al invitarla a participar en la campaña y exaltados exhortando a una sociedad recesiva a actuar. erradicar la pobreza enjugó un par de lágrimas que

En un solo día nos visitan más de 1200 personas, un demostraba la infinita tristeza que le causa la pobreza. récord de asistencia ya que recordemos que uno de los De verdad fue un momento intenso como muchos que se objetivos de La Muestra Itinerante es juntar firmas de han vivido al tratar con la gente temas tan difíciles.personas que están a favor de un Comercio con Justicia En esta segunda etapa de la Muestra Itinerante además de informar a la gente acerca de los esfuerzos comienza de nuevo el salir a los estados de la República de las organizaciones civiles por mejorar la calidad de y es Michoacán el próximo lugar a visitar. Gracias a Don vida de los más necesitados. Cada organización civil Omar de la Red de Empresas Comercializadoras ataca diferentes frentes para acabar con la pobreza. Campesinas De Michoacán A.R.I.C. De R.L (REDCCAM)

Es la Delegación Cuajimalpa en el Distrito Federal el de Michoacán, que arrancamos en Maravatio.siguiente destino de la Muestra. Después de conseguir El primer día observamos una escena curiosa un los permisos obligados nos instalamos en plena explanada y aquí llama mucho la atención la visita de dos personas, en especial dos señoras de edad, una con la trascripción exacta de la carta de Benito Juárez a Matías Romero, la había escrito esta señora de su puño y letra muestra del interés que tienen los ciudadanos por la historia de México llena de gloria.

La otra señora trabajaba ahí en la Delegación y me contó una anécdota. La señora me dice que ella empezó en la política desde que tenía catorce años, fue secretaria de algún Licenciado que en su primer día de trabajo le dice (no es textual ya que utilizó palabras fuertes): “Mira aquí en la política o te vuelves tonto, homosexual o ladrón “.

Después es la Delegación Xochimilco nuevo

* Voluntario de OXFAM.

AR

TÍC

UL

O

20

Page 23: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

señor con sombrero maneja lo que al parecer fue una recibirían a quien sea por hacer las horas de estudio más bicicleta, solo que esta sentado en una sola llanta amenas.pedaleando y en las manos tiene los manubrios con la En el transcurso de la segunda semana, nos otra llanta en un intento de aprender a manejar lo que encontramos con un señor campesino vestido todo de conocemos como monociclo, platicando con la gente de blanco, con huaraches, paliacate rojo al cuello, cabello ahí sale a relucir el tema y parece que vino con el último canoso y ojos verdes. También esta la señora que viene circo y mejor se quedo y para no perder la costumbre de una comunidad de cerca de Maravatío ellos participan recorre las calles en monociclo. en su propio movimiento social. Para la señora los

Nos instalamos enfrente del edificio del PRD y hacendados les están quitando sus tierras y son ellos comenzamos a recabar las firmas, hasta el momento que pidieron al Ciudadano Presidente Municipal que les encuentro a Maravatio con una intensa actividad ayudara y efectivamente así se hizo les prestó las comercial desde productos varios, pasando por máquinas para quitar los postes con los que el dueño de legumbres hasta restaurantes, talleres mecánicos, la hacienda delimitaba su “nuevo” territorio cosa que farmacias, tiendas, etcétera. enfureció a más de uno pero luego tuvieron que poner de

Me llama la atención la Policía Municipal fuertemente nuevo los postes, dice la señora que tuvieron que armada con rifles de asalto AK-47 los llamados “Cuernos hacerlo enfrente de los dueños de la hacienda que se de Chivo” y escopetas, armas de alto poder. Parece que burlaban de ellos, pedía apoyo, pedía fortalecer el van a la guerra con sus atuendos de camuflaje y lentes movimiento que vivía en su comunidad. Un detalle que obscuros. recalcar la lucha nos cambia a todos, nos hace que

Es aquí que conocemos a Don Justo que nos recibió adoptemos una nueva actitud, que encontremos las el primer día y luego nos invitó a conocer las palabras adecuadas para describir la injusticia de la cual instalaciones de la Agrocom organización socia de la estamos siendo víctimas, nos convertimos en Redccam que a su vez es organización socia de la Anec. protagonistas de una historia sin final donde Observo unas grandes naves pero de veras grandes definitivamente es vital diferenciar entre información y para almacenar el fertilizante que se cuenta por centenas conocimiento.de toneladas, las instalaciones casi listas para lanzar las En cambio es el señor campesino quien también tortillerías de “Nuestro Maíz” y un tractor de tecnología podía ilustrarnos por ser uno de los miembros de punta entre otras cosas. fundadores del PRD, nos enseñó su credencial y si decía

Hablamos de los esfuerzos nunca suficientes de las “Miembro Fundador”.organizaciones para sacar adelante proyectos varios Luego nos contó que cuando era niño conoció a donde los agricultores gozan de varios beneficios como Lázaro Cárdenas cuando era presidente de México, iba es el acceso a créditos, asesoría técnica y demás por el monte caminando con la leña que le habían cuestiones bien sabidas entre los socios de las encargado en su casa y de repente se le apareció el organizaciones. Presidente en su caballo lo agarró por un brazo y lo

Me dice que lo más difícil de combatir es la apatía de subió a su caballo.la gente que atrapados en la inercia son capaces de Dice que iba sólo, armado pero al fin y al cabo sólo, negar el apoyo “aún con los billetes en la mano”. ese es el ejemplo de un valiente.

En el transcurso de los días son interminables los También recuerdo caminar por las calles estrechas y intercambios de impresiones que giran en torno a zigzagueantes de Maravatío y en una ocasión un joven cuestiones políticas, económicas y sociales ahondando gritaba cosas en la calle, se reunía a su alrededor una en estas últimas y encontrando una especial apertura en cantidad considerable de gente que atenta participaba en cuanto a las nuevas ideas. este incidente.

De día encontramos una afluencia constante de El joven aludía a un fraude hecho por una compañía automóviles y personas, en el centro se vive un ritmo fantasma que intentaba reubicar a los puestitos que frenético que confluye con la inercia inofensiva de venden alrededor de las calles del centro. Él decía que alrededor. Vastos son los campos que rodean Maravatío ese día lo habían amenazado de muerte y que no se iba y más allá los solemnes cerros. a dejar amedrentar porque sabía que “a los hombres los

Tenemos oportunidad de visitar las escuelas de matan, no los dejan llegar” y tenía muy claro que si se secundaria para adultos, primero hablamos con los dejaba iba a perder todo.maestros y luego ya con los alumnos en el aula. Decía que con su puestito, que le decían “la jaula” los Hablamos de pobreza cuando son ellos los que nos de ahí, podía aguantar cualquier cosa incluso granizo deberían estar hablando de eso, son ellos los que de pero que buscaba mejorar como todos.alguna forma encontraron esa inquietud y decidieron Y así para enumerar las historias interminables, esta hacer algo para salir de esa situación, terminando la una señora que había ido a la marcha del 1º. de Mayo a secundaria, adolescentes y adultos, dan un paso Morelia y venía agitada, acelerada nos hablaba de todo y adelante. Somos bien recibidos aunque pensaría que de nada, de cómo aquí en Maravatío “todos los hombres

21

Page 24: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

idiotas por sus coches pero educación nada, es grotesca codazo y cuando volteó veo a un señor de edad una persona sin educación”. avanzada caminando pausadamente, a simple vista no

Los hechos son que cada vez mas gente con o sin se parece al concepto que tenía de los caciques y don educación busca suerte en los E.U.A. se compran Benjamín me explica que en su tiempo el señor que coches de todos tipos, camionetas, convertibles los acabábamos de ver era una verdadera amenaza como equipan con sonido y regresan con billetes verdes que cualquier cacique.cambian en las innumerables casas de cambio que hay El domingo, una maestra de danza lleva un particular aquí en Maravatío. show llamado “Carta de la Tierra” donde básicamente

Encontramos de nuevo gente amable, hospitalaria invita a todos a participar en lo que sería la forma de son felices, llevan una vida saludable dentro de lo que “compartir los principios fundamentales para crear una cabe y no temen decir lo que piensan o lo que hacen. sociedad sustentable y pacífica, creando una nueva

La segunda locación de La Muestra es el poblado de responsabilidad e interdependencia entre los pueblos Gabriel Zamora (antes Lombardía) también en para afrontar una globalización latente en un momento Michoacán y es Don Chava Rodríguez de los Arroceros crítico”. Pusieron sonido y sillas para que la gente del Valle Márquez que tiene la gentileza de invitarnos a acudiera al show teatral donde cuenta una historia pero pasar una temporada allá, nunca son suficientes los curioso fue que al pedir a algún niño o niña para que la agradecimientos para la gente de las organizaciones. ayudara nadie se animó, una y otra vez pidió a los niños

Ese día llegamos un poco tarde y en plena explanada que la ayudaran pero nadie quiso, recogió sus cosas y del centro es donde se debe instalar la carpa, Don se fue contrariada. Normalmente reaccionamos así a Benjamín nos recibe también, señor de edad avanzada algo que no conocemos o no entendemos pero la idea que coordina la Vía Pública en Gabriel Zamora. Es por él era buena.que conozco a Don Chava, los policías municipales y Aprovechando la ocasión tomé el micrófono e invite a hasta el Presidente Municipal que tuvimos que molestar la gente a participar en la Campaña Comercio con en su hogar para aclarar algunos asuntos relacionados Justicia y por lo menos algunas personas se animaron y con la carpa. Todos se mostraron muy amables y atentos visitaron la carpa para firmar.señal de que el proyecto gusta y llama la atención. Agradezco también a Chuchín un niño de 11 años

En Gabriel Zamora se respira un aire tibio y que me estuvo ayudando y que me mostró otro lado de perfumado, el sol lanza sus implacables rayos vaciando su pueblo, su padre vive en Los Ángeles, California que plazas y calles y es hasta que se esconde el sol que la vive allá desde hace varios años, Chuchín vive con su gente sale a las calles: familias, adultos mayores y madre y sus abuelos. También alguien que me causó jóvenes conviven en la explanada. cierta curiosidad entre miles pues era el mismísimo

En una ocasión tengo oportunidad de platicar con “América” una persona con un ligero atraso mental que Don Benjamín y me cuenta de cómo dejó de hablar con visitaba la carpa casi todos los días.su hermano por casi ocho años por un asunto La tercera locación es Apatzingan un poco más relacionado con ganado, al parecer no fueron equitativos grande que los anteriores lugares, nos instalamos en la con él cosa que no le pareció, dice que aún entre Explanada de Biblioteca Juárez. Esperemos a ver que hermanos se confunden las cosas cuando se trata de sucede pero todo hasta el momento ha ido bien. ∂dinero. También fue que nos topamos en la calle con uno de los caciques del pueblo, Don Benjamín me tiró un

22

Page 25: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

LA EXPERIENCIA DE...

onsolidada como la empresa del sector social mejor régimen de propiedad privada, con marcada proyección Cposicionada en el mercado de granos del Norte de a concentración del suelo y que se agrupan bajo la figura Tamaulipas, COVAHESA opera 11 centros de acopio de Sociedades Cooperativas.para el presente ciclo de compras OI 2005/06, con una COVAHESA, encabeza la presencia en el mercado de infraestructura para almacenaje de 219,500 toneladas las organizaciones del sector social, por arriba de la (ver Cuadro N° 1), que representa el 6.9% del total empresa privada Merco Grain y de otras organizaciones regional (aproximadamente 3.2 millones de toneladas), le locales como; INTEGRAN y CODERSA, sin embargo su ha permitido acopiar alrededor del 7.5% de la producción presencia en el mercado hasta hoy se ha enfocado mas de la zona. Para el presente ciclo 2005/06, considerado que a ser un agresivo competidor, a brindar calidad en como un año regular a malo en zona de temporal, sus servicios y satisfacer a sus socios mediante gestión COVAHESA proyectó un acopio entre 112,000 a 125,000 crediticia para actividad, primaria (crédito de avio y toneladas, sin embargo cuando se lleva cosechado casi refaccionario para maquinaria agrícola), crédito el 80% del volumen pronosticado de producción, refaccionario para construcción y equipamiento de COVAHESA rebasa su meta con claridad y busca lograr centros de acopio y crédito prendario para liquidación de acopiar el 10% de la producción de sorgo en la zona cosechas al productor. No contamos con grandes (150 mil toneladas), mas 4% de la producción regional recursos como los fuertes competidores, pero si con de maíz amarillo, estimada en 500 mil toneladas, lo que personal capacitado y con vocación para brindar le permitiría alcanzar el volumen de 170 mil toneladas, servicios tan competitivos como la mejor empresa.que representaría el mejor año después del 2000, Charlando con el Sr. José Carmen Olvera, Presidente cuando se acopiaron mas de 175 mil toneladas, pero de la Organización Procampo del Norte de Tamaulipas, significativamente mejor que el 2005, con un registro de S.P.R. de R.L., se le pregunto; como veía el panorama acopio de alrededor de 102 mi toneladas. para el productor de la zona de temporal, que si el

Pero quienes dominan el mercado de acopio y presente año fue mejor que el 2005 en cuanto a comercialización de granos en la región, según el ultimo cosecha, a lo que contesto –No, fue mejor al año estudio existente, en primer lugar se ubican las pasado, en el 2005 se levantaron de 3 a 3.5 toneladas empresas privadas Graneros San Juan, seguida de por ha. y en este año hay un promedio de 2.5 ton/ha., AVIGRAN del Noreste, en tercer lugar el corporativo pero sonriente y dando palmadas a la visera de su gorra CITAMSA, como parte del sector productivo, que si bien no se desanima y con añoranza evoca que esperan para es también del sector social, la realidad es que agrupa a el 2007 venga un año bueno como el 2004. ∂productores capitalizados propietarios de tierras bajo el

LA PARTICIPACIÓN DE COMERCIALIZADORA VALLE HERMOSO, S.A. DE C.V., EN LA COMERCIALIZACIÓN DE GRANOS EN EL NORTE DE TAMAULIPAS

Sixto Tejada PérezCorresponsal de Revista ANEC en Tamaulipas

N° CAPACIDAD N° CAPACIDAD

Comas Altas 1 10,000 4 10,000 0 20,000

ALCARRZA 1 10,000 4 10,000 0 20,000

Union de Ejidos PJ Méndez 1 10,000 8 20,000 0 30,000

AGROEMZA 1 10,000 4 10,000 0 20,000

Procampo del Norte 2 16,000 0 0 0 16,000

Productores Fronterizos 1 14,000 0 0 0 14,000

PRODUNI 0 0 2 12,500 0 12,500

Productores de Río Bravo 0 0 0 0 10,000 10,000

La Soledad de S. Apolonia 2 19,000 0 0 10,000 29,000

Almacenes Lucio Blanco 6 12,000 0 0 0 12,000

Graneros Chapa 2 24,000 0 0 12,000 36,000

TOTAL 17 125,000 22 62,500 32,000 219,500

Cuadro N° 1. INFRAESTRUCTURA DE ALMACENAJE DE COVAHESA

BODEGABODEGA SILO

TECHADA

INTEMPERIE

CAPACIDAD DE ALMACENAJE (TON)

CAPACIDAD

TOTAL

Grafica N° 1. REGISTRO HISTORICO DE OPERACION

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

180,000

200,000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 (*)

AÑO

TO

NE

LA

DA

S

Serie1

Cuadro N° 2. REGISTRO HISTORICO DE VOLUMEN OPERADO POR COVAHESA

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 (*)

145,332 166,594 175,735 113,375 76,487 145,786 156,707 102,590 153,103

* Cifra Preliminar.

23

Page 26: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

Orlando Lugo Fonte, y el presidente de la ANEC, Manuel MARCHAS Y PROTESTAS HOY, EN EL AÑO Morales Rodríguez, las asociaciones campesinas 3 DEL ACUERDO NACIONAL PARA EL acordaron intercambiar experiencias en formación de

CAMPO dirigentes.Carolina Gómez Mena

También se comprometieron a asesorarse La Jornadamutuamente en la construcción de organizaciones, 28 de abril del 2006

manejo comunitario de recursos naturales y en la l cumplirse hoy tres años de la firma del Acuerdo producción y comercialización de granos básicos.ANacional para el Campo (ANC) y a siete meses de La ANEC señaló en la nota que espera que la ANAP

que finalice la presente administración federal, le brinde asesoría y asistencia técnica principalmente en agrupaciones campesinas denunciaron que el gobierno el desarrollo organizativo, en la formación de directivos y "incumplió" lo prometido en torno al citado mecanismo. en técnicas de agricultura ecológica (agroecología).

Por tanto, precisaron, el balance en el agro nacional La organización campesina cubana busca aprender es "desastroso, ya que la política aplicada en el campo de las experiencias de los campesinos mexicanos en la no logró impulsar la capacidad productiva y competitiva, comercialización, acopio, conservación y transporte de y menos elevar las condiciones de vida de las familias" granos básicos (maíz, fríjol, sorgo, trigo y arroz, entre del sector. otros).

Diversas organizaciones campesinas anunciaron que Asimismo, los cubanos mostraron interés en ver el este día realizarán protestas frente a las dependencias modo en que han enfrentado los mexicanos el Tratado federales involucradas en la aplicación del ANC. de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), que

Por su parte, organismos como el Movimiento Agrario calificaron como "un acuerdo injusto y excluyente de la Indígena Zapatista, la Asociación Mexicana de Uniones agricultura campesina".de Crédito del Sector Social, la Asociación Nacional de La ANAP, fundada en 1961, cuenta con 200.000 Empresas Comercializadoras de Productos del Campo, miembros y representa los intereses sociales y entre otras, consideraron que el "gobierno panista ha económicos de campesinos cubanos.incumplido consciente y sistemáticamente todos y cada Por su parte, la ANEC, constituida en 1995, uno de los compromisos fundamentales del ANC. representa a 50.000 pequeños y medianos productores

"Se trata de una auténtica traición, una simulación de granos básicos que comercializan cada año 600.000 histórica de Fox y su gabinete", señalaron. toneladas de maíz, 400.000 de sorgo, 50.000 de trigo y

López Ríos sostuvo que en la reunión de hoy por la 75.000 de fríjol.tarde en Los Pinos, seguramente Fox "estará haciendo cuentas alegres del ANC", y destacó que pese al compromiso presidencial de que "nadie calla a nadie" en INCIERTO FUTURO PARA PRODUCTORES México, en los hechos se intenta silenciar a los

DE MAÍZproductores. "Hemos sido excluidos, pese a que diseñamos y promovimos el ANC", indicó. Lourdes Edith Rudiño

El Financiero25 de mayo de 2006

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN n un foro realizado en la Cámara de Diputados sobre CAMPESINOS MEXICANOS Y CUBANOS Ela situación del maíz a partir de 2008, académicos,

expertos en mercados internacionales, legisladores y México (EFE)

productores coincidieron en que hay dos escenarios polarizados.rganizaciones de campesinos mexicanos y cubanos

Por un lado -según dijeron Ricardo Celma, del Ofirmaron en la capital cubana un acuerdo de Consejo Estadounidense de Granos; Juan Antonio colaboración para fortalecer sus organizaciones e Hinojosa, de la correduría FS Stone, y Víctor Suárez, impulsar la cooperación para elevar la producción diputado perredista- se observa ya desde este año un agrícola.encarecimiento del maíz motivado por una demanda La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños sustancial del grano para procesamiento en etanol en (ANAP) de Cuba y la Asociación Nacional de Empresas Estados Unidos, y por la perspectiva de que los Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC) inventarios del grano en ese país se reduzcan en 50 por de México acordaron impulsar una mayor visibilidad de ciento durante el ciclo anual 2006/07 las iniciativas, demandas y propuesta de las dos (septiembre/agosto).organizaciones, indicó la organización mexicana en un

De su producción total, de 300 millones de toneladas comunicado.de maíz, en 2005 la Unión Americana usó 40 millones En el convenio, firmado por el presidente de la ANAP,

24

Page 27: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

para elaborar etanol, 30 millones más que los que Suárez.utilizaba hace apenas una década. Y la demanda de grano para ese bioenergético continuará subiendo Subsidiosmientras los precios del petróleo estén por arriba de 68 dólares el barril, afirmó Hinojosa. Jorge Kondo López, secretario de Agricultura del

En ese escenario -y con otros varios países también gobierno de Sinaloa -el principal estado productor de involucrados en la dinámica de producción de etanol a maíz comercial-, señaló que los 15 años de transición del base de maíz, incluido incipientemente México- hay el TLCAN fueron concebidos para que el país y las ramas riesgo de que caiga tanto la disponibilidad del maíz en productivas más vulnerables se prepararan para la EU, dijo Suárez, que "lleguen a embargar sus apertura total. Sin embargo, ni uno ni otras lograron exportaciones, y que al mismo tiempo, con una competitividad; por tanto, es procedente que los producción desplomada en México, carezcamos aquí de productores, en este caso de maíz, continúen recibiendo posibilidades para reestablecer la planta productiva". apoyos públicos.

En el otro escenario, se dijo que también existe la "En 1994 los precios del maíz eran de unos mil 400 posibilidad de que la apertura del TLCAN en enero de pesos por tonelada. En términos reales de ese año, 2008 incremente los envíos de EU a México actualmente ese precio es de sólo 700 pesos (de mil 450 sustancialmente, y no sólo de grano amarillo, sino pesos en términos nominales); en el mismo periodo, la también del blanco, del cual hoy nuestro país es tortilla pasó de tres pesos a 7.50 el kilo. La producción autosuficiente (sólo compra del exterior 200 mil maicera no logra niveles de rentabilidad adecuados, toneladas anuales). pues se han encarecido los energéticos (diesel,

Hoy día, México, importa 7.3 millones de toneladas de fertilizantes) y los ingresos excedentarios que obtiene el maíz amarillo de EU al año y ocupa el segundo lugar país por el petróleo no los repercute a favor de la planta como importador del grano de ese país. También productiva."importamos poco más de dos millones de grano Víctor Suárez lamentó que el Ejecutivo haya influido quebrado. sobre el Senado para que éste frenara en abril la

"De hecho, ya con un arancel de sólo 18.2 por ciento iniciativa de Ley de Planeación que había aprobado la establecido en el TLCAN para 2007 en los volúmenes Cámara de Diputados. Esa ley pretendía asegurar que rebasen los cupos libres de importación, es probable presupuestos multianuales y crecientes al agro y que veamos a empresas como Cargill importando maíz formalizar la continuidad del Procampo, de apoyos a la sin siquiera hacer el intento por conseguir cupos", dijo comercialización y de Ingreso Objetivo. ∂

25

Page 28: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

EL CULTIVO...Recuérdese que la parte norte de México a fines del HUMOR CAMPIRANO Y CONCURSO DE

siglo XIX y principios del XX, estaba escasamente MENTIRASpoblada y existía la amenaza latente del expansionismo de los Estados Unidos de Norte América, quienes habían Sixto Tejada Pérez

Corresponsal de Revista ANEC en Tamaulipas anexado a su territorio lo que hoy es Texas, Nuevo México, Arizona y California a mediados del silo XIX. Esa

FUERZAS DE DESESPERACIÓN amenaza motiva al gobierno mexicano para poblar la parte norte del país, realizando repartos de tierras y

uenta Reynaldo Álvarez que de pequeño cuando creando distritos de riego.Cvivió en el poblado San German, una comunidad Pero para entrar en el tema que nos ocupa, resulta ubicada en la región Norte de San Fernando, que el narrador siguiente era un potosino originario de la Tamaulipas, de pequeño a diario por la tarde se juntaban zona desértica, ahí por donde hay un mercado de los señores más grandes de edad en una de las animales exóticos, en el Huizache, S.L.P., según contó, esquinas de la plaza, en dichas reuniones tocaban una que en una ocasión que andaba buscando algo de leña diversidad de temas, dichas pláticas se caracterizaban para uso domestico, encontró un grupo de serpientes de por la exageración y exaltación de hechos o vivencias, cascabel, que reunidas en un llano rodeaban a dos de charlas que seguramente hasta sin detector de mentiras ellas que al parecer se disputaban el liderazgo, se daba uno cuenta de cosas fuera de la realidad, pero agazapado y pecho tierra se acercó lo mas posible y de eso se trataba, el que se aventaba la mejor mentira o observó como se realizaba la pelea, fue una larga exageración era quien ganaba. disputa, donde no se veía quien pudiera ganar, ya

Comenta que en una ocasión, uno de los cansado y viendo que se hacia tarde, se dispuso a protagonistas de la charla empezó haciendo una retirarse, pues ignoraba que tanto mas duraría la narrativa sobre una vivencia ocurrida durante el azote de confrontación, de pronto observó como una de las un huracán en la región, según explicó se inundo toda la serpientes atrapaba la cola de sus oponentes y zona, fuertes corrientes de agua se deslizaban por todos comenzaba a devorarla, ocasionando rápidas volteretas lados, llego un momento en que se encontraron y movimientos bruscos en su rival, quien en movimientos atrapados y la única salida era atravesar un arroyo que de desesperación al verse engullida por la glotona de su en esos momentos estaba por desbordarse, rápido y enemiga, logra también pescar de la cola a su oponente efectivo el protagonista de la historia, puso a toda y rápido empieza a engullirla, total que ambas siguen y marcha sus neuronas para idear como cruzar el siguen devorándose una con otra hasta que ¡¡¡gulp!!!, caudaloso arroyo y como pudo fue a cortar un enorme desaparecen por completo, si así como les digo, árbol de mas de 20 metros de largo y tan grueso en su desaparecen totalmente, -y como es que desaparecen, tronco que ni alcanzaba a rodearlo con sus brazos, pregunta un despistado, -pues que no ves que se según narraba, él solo hizo todo eso, trajo el árbol hasta comían cola contra cola y pues si se tragan totalmente la orilla del Río y lo atravesó de lado a lado, salvando de una con otra, finalmente tendrían que desaparecer.esa forma a sus amigos y conocidos, una que otra voz Esta fue la narrativa ganadora de ese día, y mas de pregunto, -pero como pudiste solo cortar y levantar un uno se fue asombrado imaginando como se comían árbol de esas dimensiones, -pues no se, seria con entre si las serpientes hasta desaparecer. ∂fuerzas de desesperación pero yo solo lo hice, contesto el protagonista.

Reynaldo no dijo nada, pero pensando para si mismo imagino, lo exagerado y fuera de la realidad de esa historia, ya que árboles de esas dimensiones no han existido en la región y mucho menos quien los corte y cargue solo.

Haaa, pero como se trataba de ver quien aventaba la mejor mentira, que le brinca otro gallo con una historia diferente pero mas exagerada.

DUELO DE SERPIENTES

Gran parte de la gente con arraigo en la región Centro-Norte y Norte de Tamaulipas es originaria de diversas entidades del país, hay Potosinos, Neoleonenses, Zacatecanos, Guanajuatenses Coahuilense o demás.

26

Page 29: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

EL CULTIVO...no podía uno evitar sentir algo profano e indecente en la TODAS HIEREN, LA ÚLTIMA MATA*manera en que llevaba sus ropas. Pasó al lado del aprendiz sin mirarlo y saludó respetuosamente al Omnes vulnerant, postum necatmaestro Bronzino y acto seguido se sentó en un sillón de Miranda Romero.con uno de esos movimientos que toman siglos y en los que se resume toda la sabiduría que llevan consigo las mujeres. El maestro se la presentó a Arístide como Gala Mi lady sonreía, y d´Artagnan sentíade Brueill, Condesa de la Fére, y le informó que serviría que se condenaría por aquella sonrisade modelo para el cuadro que tenía en preparación. Al Alejandro Dumas, Los Tres Mosqueteros.joven le llamó la atención el nombre, pues parecía pertenecer a todas y a ninguna nacionalidad. Ella no respondió a la mirada y pareció no darse cuenta del n esta historia hay una pintura y un libro. También un intenso examen del que estaba siendo objeto por el Emaestro y su aprendiz, santidad y herejía, todo ello joven.enmarcado por la imponente silueta de la Iglesia de

Así fue que Gala llegaba todos los días al despuntar Santa Maria del Fiore en la bella y antigua Florencia. el día y se iba al atardecer, al sonar las campanadas de También hay una mujer. Siempre hay una mujer.la majestuosa Santa María Del Fiore, orgullo de un Arístide Bileto era aprendiz de el célebre Agnolo di pueblo de cuando los hombres tenían orgullo y bandera. Cosimo Bronzino quien estaba al corriente de su valor La joven vestía siempre elegante en colores morados y como alumno callado, dispuesto e inteligente, lo que lo llevaba un pequeño libro encuadernado en piel que convertía en el más aventajado de todos los ayudantes nunca soltaba.que giraban alrededor del genio. El maestro Bronzino

Arístide no podía evitar sentir un escalofrío cuando sabía lo suficiente para reconocer cuando estaba en ella pasaba a su lado y observó una vez a los religiosos presencia del talento, y así había sido cuando vio de la Catedral santiguarse al verla salir del taller del acercarse por primera vez, al joven de delgada maestro, parecía que las campanas dejaban de sonar complexión y semblante serio con una carta de por un momento al paso de ella. Nada de esto tenía recomendación del que fuera su maestro en la vieja y importancia para él que solo ansiaba que ella lo mirara hereje Praga. Sentado tras un gran escritorio, el artista de vuelta, un solo brillo de reconocimiento, algo fugaz tomó el documento y lo leyó mientras miraba de reojo al quizás, pero ella sólo se sentaba de frente a la ventana joven que permanecía de pie sin moverse de su sitio; que daba hacia la Catedral, mientras el maestro se cuando terminó, lo miró cuidadosamente con la afanaba en su obra inmortal.experiencia del conocedor de la figura humana hasta

Día tras día el joven lo dedicaba a la contemplación detenerse en sus ojos verdes, líquidos y con un ademán de aquella mujer con una obsesión tal que lo estaba lo invitó a conocer su taller.consumiendo, le arrebataba la razón al grado de que De esa mañana ya habían pasado varios años y bajo algún pretexto llegó a colocarse directamente frente ahora Arístide se encontraba en vías de ser el digno de ella para llamar su atención sin conseguirlo, aún a sucesor del maestro en una sociedad siempre sedienta riesgo de ofenderla como hubiera ocurrido con cualquier de un arte que no entendía pero festejaba. Todo esto le miembro de la nobleza, además de molestar a su era ajeno al joven, quien gracias a un criterio estoico maestro en plena creación artística. Miró directamente a aunado a su escepticismo, no hacía caso de la sus ojos y en ellos había algo que desmentía la edad vulgaridad del folclor personal de la gente. Así, que aparentaba, pero de rastro de humanidad, nada, preparaba un lienzo para su maestro cuando vio entrar a sólo un par de tormentas azules que lo atravesaron, la mujer. Su ropa elegante y bien confeccionada, dejándole un sudor de muerte en la espalda.indicaba que probablemente no supiera lo que eran las

Esa tarde, Gala olvidó o dejó pues Arístide nunca lo privaciones, y llamaba la atención el hecho de que no la supo, el libro que la acompañaba todas las tardes, un acompañaba ningún lacayo, si es que alguien se fijaba libro encuadernado en piel marrón, con cuatro nervios en en ello al tener enfrente a esa criatura de movimientos el lomo y el título con ornamentos plateados, de época, que sólo se podrían calificar de devastadores aún por la De l´infinito, universo e mondi. Arístide lo tomó y al mente menos imaginativa. Su piel era blanca como la revisar sus páginas descubrió que se encontraba ante nieve de los montes Apeninos, su cabello negro y largo uno de los ejemplares incluidos en el nefasto catálogo de como el curso del río Arno, sus ojos de un color que iban libros prohibidos por la Inquisición. Un texto con la del azul al acero, como tormenta sobre el mar. Era muy filosofía oculta entre la escritura de sus páginas y que le joven, demasiado dirían algunos. Su vestimenta había costado la vida a su autor, el valiente Giordano correspondía a los cánones de la época y sin embargo

* Cuento ganador del 2do lugar del VI PREMI DE NARRATIVA BREU TIRANT LO BLANC2006-04-27 ORFEO: 1906 – 2006

27

Page 30: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

Bruno, en una pira en la que brujas, herejes y judíos bestia que de humano, antes de que el humo y las ardían por igual. llamas le quitaran las ganas de reír para siempre.

El aprendiz se estremeció al solo contacto de un Poco tiempo después el cuadro estuvo terminado, volumen que difícilmente debería estar incluido entre las Venus llevaría por título, una belleza que era imposible lecturas de una joven y que el simple hecho de poseerlo saber en que residía; si en la técnica del maestro o en la era motivo suficiente para comparecer ante las belleza de la modelo. Cuando se despidieron eminencias oscuras de un tribunal aún más implacable cortésmente, Bronzino la vio detenerse frente a la Iglesia que el dedo de Dios. Leyó sobre la concepción del y no pudo evitar fijarse en la manera en que todas las Universo como una infinitud en constante transformación sombras de la Catedral se alargaban cubriéndola de una sustancia única: la vida, en la cual toda excepto la cruz del remate que quedaba a los pies de la diferencia, lo finito y limitado, se disuelve. Material mujer, muy cerca de ella, pero sin llegar a tocarla. inflamable, literalmente. En uno de sus márgenes Prudente, la sombra de la cruz se mantenía a distancia.encontró escrito, quizá por la propia dueña, un par de La mujer desapareció por las callejuelas de Florencia frases que lo dejaron meditabundo y una idea y cuentan que a su paso la gente se santiguaba. ∂golpeándole en la cabeza, como un mal presagio: “Sucede que el diablo es muy astuto. Sucede que no siempre es como dicen”.

Dejando atrás los más oscuros pensamientos que Me busco en míempezaban a apoderarse de él corrió para alcanzar a Gala, bajo el pretexto de regresarle el libro y gozar de Juan Orozco (Cirilo)unos minutos con ella sin la presencia de su maestro. La Ocupo el rumbo y lo culpovio parada frente a las columnas de la Fiore, cuyas

Centrado en la realidadsombras se alargaban mientras el sol se iba

De una situación que flotaextinguiendo, y justo cuando iba a llamar su atención se Esperanzado en la cordurafijó en su propia sombra que se fundía con la de la

condesa cuya sombra adquiría formas y proporciones aterradoras. Lo que vieron sus ojos le recordó a los Desocupo lo mediáticoreligiosos santiguarse a su paso, el silencio de las

Concentrado en ticampanas, el libro prohibido y las frases misteriosas,

En tus gestostodo vino a su mente y entonces comprendió lo suficiente En tú forma de serpara que su cordura quedara hecha pedazos.

Llevándose las manos a la cabeza empezó a gritar y a repetir fragmentos del libro oscuro que yacía a sus píes, Te ocupo por necesidada murmurar frases cuyo significado sólo se podía

Te desocupo por principiosadivinar por la terrible expresión de su cara. La gente

Te centro como objetivocomenzó a juntarse a su alrededor, le gritaron hereje y Y te abandono como respuestano faltó quien llamara a los guardias.

El juicio fue rápido, la reputación y respeto que se tenía del maestro Bronzino no fueron suficiente para No le doy la palabra al sentimientoabsolverlo, lo profano de sus palabras, el hallazgo del

He callado bruscamente al pensamientovolumen prohibido y la falta de voluntad por parte del

Y aunque me busco en mí, me respondoenjuiciado por defenderse, hicieron que, aunque ya casi Que únicamente en mí,... estás tú. no se quemaba a la gente en esa época, los Magistrados

exigieran su muerte en la hoguera.Arístide Bileto no volvió a pronunciar ninguna palabra

y perdió en su rostro toda expresión, incluso cuando lo ataron y prendieron fuego bajo sus pies. Levantando por última vez la mirada la descubrió; Gala de Breuill, Condesa de la Fére, bella y terrible como arcángel vengativo, se encontraba ahí, sola y apartada de la muchedumbre que asistía al evento. Y ella lo vio, y solo entonces, por primera vez sus miradas se cruzaron y él se reflejó en los ojos de ella y descubrió todo el conocimiento que expulsó a los primeros padres del paraíso. Dejó escapar una sonora carcajada, más de

EL CULTIVO...

“El beso”Escultura en mármol (Destalle)Augusto Rodin (1840-1917).

28

Page 31: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

MISCELÁNEALECTURAS RECOMENDADAS

LOS COSECHADORES Y YO(Les glaneurs et la Glaneuse)

Por todas partes en Francia, Agnès Varda ha encontrado cosechadores, espigadores y pepenadores. Por necesidad, azar o elección, ellos están en contacto entre sí viviendo de los objetos y productos que recolectan. A través de la lente sensible de Agnès Varda descubrimos ese universo que es realmente sorprendente.Nos encontramos lejos de los recolectores de antaño que recogían las espigas de trigo después de la cosecha. Papas, jitomates y otros alimentos desechados, objetos sin amo y péndulos sin manecillas, esa es la cosecha de nuestro tiempo.Agnès Varda es también la cosechadora del título y su documental es una mirada muy personal a ese mundo desconocido. La curiosidad no tiene edad. La filmación es

también cosecha.

Dirección y comentarios: Agnés Varda.Duración: 113 minutos.Producción: Francia, 2000.Género: Documental a Color.Clasificación: A.

lSelección Oficial – Cannes 2000lNew York Critics Circle, Premio 2001 al mejor

documental del año.lLos Angeles Critics Association, Premio 2001 al

mejor documental.lMejor documental Europeo – Premio de Arte 2000

en los Premios de Cine Europeos.

29

Page 32: Número nueve bis numeros... · 2006 una farsa en complicidad con los Secretarios de Agricultura y el Representante Comercial de los Estados Unidos para simular que el gobierno mexicano

El mundial no son soló patadas...