nivelación once hoy.docx

download nivelación once hoy.docx

of 2

Transcript of nivelación once hoy.docx

INSTITUCIN EDUCATIVA ALVERNIANIVELACIN DE TICA Y VALORESPRIMER PERIODOGRADOS ONCESNOMBRE________________________________________________________________GRADO__________CALIF______La experiencia de la vida nos revela en carne propia, incluso a los ms afortunados, la realidad del sufrimiento. Tomarse al otro en serio, ponindonos en su lugar, consiste no slo en reconocer su dignidad de semejante sino tambin ensimpatizarcon sus dolores, con las desdichas que por error propio, accidente fortuito o necesidad biolgica le afligen, como antes o despus pueden afligirnos a todos. Enfermedades, vejez, debilidad insuperable, abandono, trastorno emocional o mental, prdida de lo ms querido o delo ms imprescindible, amenazas y agresiones violentas por parte de los ms fuertes o delosmenos escrupulosos... Una comunidad poltica deseable tiene que garantizar dentro de lo posible laasistenciacomunitaria a los que sufren y la ayuda a los que, por cualquier razn, menos pueden ayudarse a s mismos. Lo difcil es lograr que esta asistencia no se haga a costa de la libertad y la dignidad de la persona.Quien desee la vida buena para s mismo, de acuerdo con el proyecto tico, tiene tambin que desear que la comunidad poltica de los hombres se base en lalibertad,lajusticiay laasistencia.La democracia moderna ha intentado establecer a lo largo de los dos ltimos siglos (primero en la teora y luego en la prctica) esas exigencias mnimas que debe cumplir la sociedad poltica: son los llamadosderechos humanoscuya lista todava es hoy, para nuestra vergenza colectiva, un catlogo de buenos propsitos ms que de logros efectivos. Insistir en reivindicarlos por completo, en todas partes para todos, no unos cuantos y slo para unos cuantos, sigue siendo la nica empresa poltica de la cual la tica no puede desentenderse. (Adaptado de: SAVATER, Fernando.tica para Amador)1-En el texto, la expresin subrayadamenos escrupulosos significa: a. que no tiene recelos b. con poca desconfianza c.Deshonestos d.Poco honestos2-El sinnimo deasistenciaque encontramos en el texto es: a. justicia b. ayuda c. exigencia d. necesidad3-En el texto, la palabra subrayadasimpatizar, significa: a. estar contento b. sentirse atrado c. disfrutar d. ser solidario4-Cuando el autor habla de una comunidad poltica deseable se refiere a: a. Que se deben desear comunidades polticas b. Comunidades polticas que satisfagan las necesidades c. Comunidades polticas ms o menos perfectasd. Comunidades polticas a las que se debe tender o aspirar5-Cuando el autor se refiere alos llamadosderechos humanoscuya lista todava es hoy, para nuestra vergenza colectiva,un catlogo de buenos propsitos..., est indicando que: a. Los derechos humanos son unavergenzade todo b. La lista de los derechos humanos est incompleta c. Se habla de derechos humanos, pero no se cumplen d. Los derechos humanos son slo una lista de intenciones6-La asistencia social se hace a costa de la libertad y la dignidad de la persona cuando: a. Hay que obedecer ciegamente para recibirlab. No se puede discutir sobre la calidad de la asistencia c. Se debe cumplir tareas degradantes para obtenerla d. Slo algunas personas tienen derecho a ella7-La idea central del primer prrafo se puede sintetizar en la siguiente oracin: a. La realidad del sufrimiento nos lleva no slo a reconocer la dignidad del hombre sino tambin las desdichas que lo afligen. b. Las enfermedades y todos los males en general son parte de la realidad del sufrimiento que debe impulsar la asistencia dentro de la comunidad poltica. c.Una comunidad poltica debe ofrecer asistenciaa los que sufren yayuda a quienes no pueden valerse por s mismos. d. La asistencia no puede implicar de ninguna manera el sacrificio de la dignidad y la autodeterminacin de los seres humanos.8-En el segundo prrafo, el autor afirma que: a. An no se han alcanzado logros efectivos en el tema de los derechos humanos, sobre todo en cuanto a justicia, libertad y asistencia. b. El proyecto tico no es slo el deseo de una buena vida sino el de una buenavida para los dems c. La tica no puede desentenderse de la reivindicacin de los derechos polticospara todos como proyecto comunitario d.Una lista efectiva de los derechos humanos para todos est an por completarse dentro de los proyectos polticos.9-Qu se requiere para hacer nuestro proyecto de vida? a-Lograr el crecimiento personal, y desarrollar actividades intelectuales. B-Lograr actividades fsicas que incluyan la prctica de un deporte. c-Lograr el ejercicio de valores y fortalecer el egocentrismo. d-Tener concluidos los estudios secundarios para recin elaborar el proyecto de vida.10-Cules son los tres elementos de un Proyecto de Vida? a-Herramientas, talentos y fortalezas. b-Visin, misin, valores. C-Entrega, profesionalismo y visin. D-Metas, objetivos, actitud.11.Qu reas se deben trabajar en un proyecto de vida? a-afectiva, profesional, espiritual, material, fsica, socialB-fsico, personal, disciplinario, visionario. C-Fortalezas, valores, actitudes, misin. D-Familiar, vacacional, personal,.12-Qu es un Proyecto de vida? a-Es una aventura. b-Son las experiencias pasadas las cuales las analizamos. c-Es una capacidad de decidir lo bueno. d-Es una oportunidad para forjar metas, con objetivos visionarios.13-Qu diferencia hay entre la tica y la moral? a-La moral es una reflexin filosfica sobre la tica b- La tica y la moral son lo mismo c- La tica es una reflexin filosfica sobre la moral d-La tica se ocupa de normas y la moral de valores. 14.- Qu es una tica formal? a-Aquella que se ocupa no tanto de qu debe hacer el ser humano (contenido) sino de cmo debe hacerlo b-Aquella que reflexiona sobre las Formas morales c-Aquella que defiende la existencia de Formas o Ideas morales, como la teora platnica d- La que dice qu debemos hacer para ser feliz. 15- Qu es una tica material? a-La que tiene una visin materialista del mundo b-La que ofrece un modelo de vida buena, un modelo de felicidad c-Aquella tica que pretende una visin cientfica del mundo d- Es una tica materialista, en la que las cosas valen ms que las personas. 16-- Qu significa autonoma moral? a-Que un pueblo pueda decidir quin gobierna b- Que el sujeto sea capaz de darse las normas a s mismo c- Que una nacin se independice de otra d- Ninguna de las anteriores es vlida.12345678910

11121314151617181920