New HUEVO ORUGA CRISÁLIDA IMAGO ¿Cómo es? A · 2020. 1. 14. · color castaño claro anaranjado,...

1
PARQUE REGIONAL DEL SURESTE Y RESER V A NA TURAL EL REGAJAL-MAR DE ONTÍGOLA Mariposas diurnas 2020 Nymphalis polychloros (Linnaeus, 1758) Mariposa del mes ENE FEB JUN MAR MAY ABR JUL AGO DIC SEP NOV OCT ¿Cuáles son sus plantas nutricias? Las orugas se alimentan de las hojas de diversos árboles caducifolios como el álamo blanco (Populus alba), chopo (Populus nigra), olmos (Ulmus minor y Ulmus pumila) y sauces (Salix salvifolia). También se citan en Betula alba, Betula pendula, Ulmus glabra, Salix caprea, Salix babylonica, Celtis australis, Prunus cerasus, Prunus dulcis, Malus domestica, Malus sylvestris, Crataegus laevigata, Crataegus monogyna y Sorbus acuparia. ENE FEB JUN MAR MAY ABR JUL AGO DIC SEP NOV OCT HUEVO ORUGA CRISÁLIDA Reserva Natural EL Regajal-Mar de Ontígola. Subdirección General de Espacios Protegidos. Comunidad de Madrid. Información: El Campillo Rivas Vaciamadrid Telefono: 62965847 IMAGO ¿Grado de protección? Sin protección. Aunque en la actualidad rara de ver, sus poblaciones están bastante extendidas. Vive cerca de los ríos, en el bosque galería. La denominada olmera es una mariposa que suele volar cerca de pinos o encinas, en cuyos troncos se posa y camufla, como sucede especialmente cuando se para en los troncos de olmos y chopos, dado el color críptico del reverso alar. ¿Sabías qué? Nymphalis polychloros es una especie monovoltina y sin dimorfismo sexual. Anverso de color castaño claro anaranjado, con los bordes marginales aserrados y más oscuros, casi negros, que integran lúnulas claras en las alas anteriores y azules en las posteriores; también presentan numerosas manchas negras en el primer par de alas y una única mancha en la mitad del margen anterior del segundo par. El reverso es castaño oscuro en la base y región discal de ambas alas, con una franja postdiscal, muy ancha y más clara, que integra bandas marginales irregulares de color gris azulado oscuro. Las patas y palpos están cubiertos de largos pelos de color castaño. ¿Dónde podemos encontrarla? ¿Cómo es? ¿Cuál es su hábitat? Norte de África, centro y sur de Europa y Asia menor hasta el Himalaya. Aparece en la mayor parte de la península ibérica. Aunque no es frecuente, se encuentra en el Parque Regional del Sureste, en especial en San Fernando de Henares, Rivas-Vaciamadrid y San Martín de la Vega; también en la Reserva Natural El Regajal-Mar de Ontígola. Especie de la familia Nymphalidae que, en el sur y sureste de la Comunidad de Madrid, prefiere parajes arbolados y poco degradados. Suele volar en los sotos y bosques de ribera, cerca de las especies arbóreas de las que se alimenta.

Transcript of New HUEVO ORUGA CRISÁLIDA IMAGO ¿Cómo es? A · 2020. 1. 14. · color castaño claro anaranjado,...

Page 1: New HUEVO ORUGA CRISÁLIDA IMAGO ¿Cómo es? A · 2020. 1. 14. · color castaño claro anaranjado, con los bordes marginales aserrados y más oscuros, casi ... en la mitad del margen

PA

RQ

UE

RE

GIO

NA

L D

EL

SU

RE

ST

E Y

RE

SE

RV

A

NA

TU

RA

L E

L R

EG

AJA

L-M

AR

DE

ON

TÍG

OL

A

Mar

ipos

as d

iurn

as

2020 Nymphalis polychloros (Linnaeus, 1758)Mariposa

del mes

ENE FEB JUNMAR MAYABR

JUL AGO DICSEP NOVOCT

¿Cuáles son sus plantas nutricias?Las orugas se alimentan de las hojas de diversos árboles caducifolios como el álamo blanco (Populus alba),

chopo (Populus nigra), olmos (Ulmus minor y Ulmus pumila) y sauces (Salix salvifolia). También se citan en

Betula alba, Betula pendula, Ulmus glabra, Salix caprea, Salix babylonica, Celtis australis, Prunus cerasus, Prunus

dulcis, Malus domestica, Malus sylvestris, Crataegus laevigata, Crataegus monogyna y Sorbus acuparia.

ENE FEB JUNMAR MAYABR JUL AGO DICSEP NOVOCTHUEVO

ORUGA

CRISÁLIDA

Reserva Natural EL Regajal-Mar de Ontígola. Subdirección General de Espacios Protegidos. Comunidad de Madrid.

Información: El Campillo Rivas Vaciamadrid Telefono: 62965847

IMAGO

¿Grado de protección?Sin protección. Aunque en la actualidad rara de ver, sus poblaciones están bastante

extendidas. Vive cerca de los ríos, en el bosque galería.

La denominada olmera es una mariposa que suele volar cerca de pinos o encinas, en cuyos

troncos se posa y camufla, como sucede especialmente cuando se para en los troncos de

olmos y chopos, dado el color críptico del reverso alar.

¿Sabías qué?

Nymphalis polychloros es una especie monovoltina y sin dimorfismo sexual. Anverso de

color castaño claro anaranjado, con los bordes marginales aserrados y más oscuros, casi

negros, que integran lúnulas claras en las alas anteriores y azules en las posteriores;

también presentan numerosas manchas negras en el primer par de alas y una única mancha

en la mitad del margen anterior del segundo par. El reverso es castaño oscuro en la base y

región discal de ambas alas, con una franja postdiscal, muy ancha y más clara, que integra

bandas marginales irregulares de color gris azulado oscuro. Las patas y palpos están

cubiertos de largos pelos de color castaño.

¿Dónde podemos encontrarla?

¿Cómo es?

¿Cuál es su hábitat?

Norte de África, centro y sur de Europa y Asia menor hasta el Himalaya. Aparece en la

mayor parte de la península ibérica. Aunque no es frecuente, se encuentra en el Parque

Regional del Sureste, en especial en San Fernando de Henares, Rivas-Vaciamadrid y San

Martín de la Vega; también en la Reserva Natural El Regajal-Mar de Ontígola.

Especie de la familia Nymphalidae que, en el sur y sureste de la Comunidad de Madrid,

prefiere parajes arbolados y poco degradados. Suele volar en los sotos y bosques de ribera,

cerca de las especies arbóreas de las que se alimenta.