Neuro Psicologia

5
MESA REDONDA. NUEVOS RETOS EN LA PRÁCTICA DE LA CLÍNICA NEUROPSICOLÓGICA REV NEUROL 2006; 43 (Supl !" S#$%S#& S#$ C' ' ')u**+,*- )' l- p/+)'l' 1- l- ,u*'p/+)'l' 1- +, , /u '*+ , , l'/ *- -5'/ 7+)'/ 7, l'/ /+ l'/ 8I8 9 88 . E ,/ , /, +7' 9 :-)+- ,7+-7'/ 7,l /+ l' 8I8 P-ul P+,**, *')- 7,/% )*+ , p'* <,= p*+ ,*- ,l p*+ ,* ), *' 7,l l, u-5, -l >u, :'9 )' '), '/ )' ' ?@*,- 7, *')- >u, )' ' /, /- , /, , % )u, *- u +)-7- , l- ,*),*- )+*)u <'lu)+B *' -l 7,l :, +/ ,% *+' 7' + - ,. E/ , 7,/)u *+ +, ' u, <+ -l p-*- ,/ - l,),* u - )l-/+ )-)+B 7,l /1 7*' , ,u*'p/+)'lB +)' p'* , ),l, )+-" l- - -/+-. U '/ -F'/ @/ -*7, - p*+ )+p+'/ 7,l /+ l' 88 ,l p/+)Bl'% ' *u/' A.R Lu*+- p,* ,))+' B 7+<,*/-/ ) +)-/ p-*- ,/ u7+-* ,l )' p'* - +, ' 7, l-/ p,*/' -/ >u, p-7,)+,*- -l +p' 7, l,% /+B , ,l /+/ ,- ,*<+'/' ), *-l; )' pl, B u - - ,*1- 7, p*u, -/ p/+)'lB +)-/ 7+/,F-7-/ p-*- ,/ - l,),* l-/ - ,))+' ,/ , l'/ p*'),/'/ p/+)'lB +)'/" - , )+B , '*+- l, u-5, u )+'%

description

neuropsicoliga

Transcript of Neuro Psicologia

MESA REDONDA. NUEVOS RETOS EN LAPRCTICA DE LA CLNICA NEUROPSICOLGICAREV NEUROL 2006; 43 (Supl 1): S57-S58S57Como ocurriera con la psicologa, la neuropsicologa tiene suorigen en los trabajos mdicos de los siglosXIXyXX. En estesentido, y hacia mediados del sigloXIX, Paul Pierre Broca des-cribe por vez primera el primer centro del lenguaje, al que hoyconocemos como rea de Broca, que, como se sabe, se en-cuentra ubicada en la tercera circunvolucin frontal del hemisfe-rio dominante. Este descubrimiento fue vital para establecer unaclasificacin del sndrome neuropsicolgico por excelencia: laafasia. Unos aos ms tarde, a principios del sigloXX, el psiclo-go ruso A.R Luria perfeccion diversas tcnicas para estudiar elcomportamiento de las personas que padecieran algn tipo de le-sin en el sistema nervioso central; complet una batera depruebas psicolgicas diseadas para establecer las afecciones enlos procesos psicolgicos: atencin, memoria, lenguaje, funcio-nes ejecutivas, praxias, gnosias, clculo, etc. Cuando an noexistan los mtodos para el diagnstico mediante la imagen, laaplicacin de esta extensa batera poda ofertar al neurlogo losdatos suficientes para que fuese capaz de localizar el lugar y laextensin de la zona lesional, as como ofrecer al psiclogo unresumen detallado de todas las dificultades, especialmente cog-nitivas, del sujeto afecto de una lesin neurolgica [1,2].Posteriormente, y gracias en parte a la experimentacin ani-mal, comenzaron a observarse los cambios del comportamientoque se producan cuando se lesionaban las distintas reas de sucerebro. Desgraciadamente, estos trabajos se completaron en laespecie humana a travs de las distintas guerras del siglo pasa-do, que proporcionaron a la medicina y a la psicologa oportuni-dades trgicas, pero muy importantes, para estudiar la funcincerebral en el ser humano. La observacin y la medicin delcomportamiento de los pacientes con diversos traumatismoscraneales sufridos durante los combates permitieron determinarlas reas del cerebro que se ocupaban de las diversas manifesta-ciones conductuales [3].As pues, nace una rama nueva del conocimiento cientfico yde la semiologa clnica denominada neuropsicologa, que pro-cede de la neurologa clsica y se ha desarrollado con el aportede las neurociencias y de la psicologa contempornea. Su obje-tivo esencial es estudiar las relaciones existentes entre la activi-dad cerebral y las funciones psicolgicas superiores (gnosias,praxias, lenguaje, memoria, etc.). Y como aborda las funcionescorticales superiores humanas, una de sus fuentes principales deconocimiento proviene del estudio minucioso de la desorganiza-cin de esas funciones complejas cuando lesiones orgnicas dedistinta etiologa (traumatismos craneoenceflicos, accidentescerebrovasculares, epilepsia, etc.) afectan al cerebro. Con todolo anterior expuesto, podra decirse que la neuropsicologa es unmtodo interdisciplinario por excelencia en el que toman partediversas reas del conocimiento neurolgico, ya que estudia tan-to la organizacin cerebral como la estructura psicolgica de lasfunciones mentales humanas. Como consecuencia de ello, y deforma muy reciente en el estudio de la ciruga de la epilepsia, laaplicacin de cualquier batera de tests neuropsicolgicos es, enlos centros ms adelantados del mundo, el complemento indis-pensable del estudio del cerebro junto con otros mtodos morfo-lgicos y funcionales como la tomografa axial computarizada,la electroencefalografa, los potenciales evocados, la resonanciamagntica y otros [4].El campo de la neuropsicologa es bsicamente la actividadbiolgica relativa al funcionamiento del cerebro, en especial delcrtex, as como el estudio de los procesos psquicos complejossuperiores. Podra entonces definirse como el estudio de lasrelaciones existentes entre las funciones cerebrales, la estructu-ra psquica y la sistematizacin sociocognitiva en sus aspectosnormales y patolgicos; abarca todos los perodos evolutivos[5]. Este enfoque nuevo se denominara neuropsicologa din-mica integral para diferenciarla de la neuropsicologa cognitivay/o de la neuropsicologa clsica. Sera pues una ciencia queforma parte de las llamadas neurociencias, y que en los lti-mos aos ha comenzado a desempear un papel importante enla ciencia y en la clnica aplicada. Ahora bien, dependiendo desus objetivos, del marco terico y de la metodologa de trabajo,vamos a diferenciar una neuropsicologa clnica y una neuropsi-cologa cognitiva. Esta ltima surge en la dcada de los aosochenta cuando los neuropsiclogos y la neuropsicologa engeneral incorporan el paradigma de la psicologa cognitiva, elprocesamiento de la informacin y la plasticidad cerebral. Lasfunciones cognitivas que se evalan y rehabilitan son: la memo-ria frente a dicotomas, la atencin, las funciones ejecutivas, ellenguaje y las funciones motoras.La neuropsicologa actual se cimienta en distintos pilaresbsicos cuya dependencia entre s resulta imprescindible. Poruna parte, se encuentran los mtodos experimentales y la obser-vacin clnica, pero ellos son de por s insuficientes si no cuen-tan con las nuevas tcnicas de diagnstico por la imagen delcerebro y las ciencias cognitivas. Juntos nos van a permitir dise-ar esquemas de funcionamiento y de rehabilitacin de las fun-ciones daadas o perdidas [6,7]. A pesar de todo, mucho del tra-bajo clnico se sigue haciendo casi de forma exclusiva con prue-bas neuropsicolgicas, aunque, afortunadamente, hoy da dis-ponemos de varias evoluciones del trabajo de Luria, en formade bateras y pruebas como la batera Halstead-Reitan, el test deBarcelona, la batera Luria-Nebraska y el K-ABC, que explo-ran, con mayor o menor detalle, las funciones psicolgicas yrinden un informe de su estado.En las clnicas neurolgicas ms avanzadas se hace indis-pensable la aplicacin de tests neuropsicolgicos en aquellosAceptado: 14.09.06.Servicio de Neuropediatra. Hospitales Universitarios Virgen del Roco. Se-villa, Espaa.Correspondencia: Dr. Miguel Rufo Campos. Servicio de Neuropediatra. Hos-pitales Universitarios Virgen del Roco. Avda. Manuel Siurot, s/n. E-41013Sevilla. E-mail: [email protected],REVISTA DE NEUROLOGALa neuropsicologa: historia,conceptos bsicos