Necesidades Educativas Especiales

46
ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 CAPITULO I NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A LA DISCAPACIDAD 5 DISCAPACIDAD MOTORA TERAPIA OCUPACIONAL TERAPIA DE LENGUAJE EDUCACIÓN ESPECIAL DISCAPACIDAD INTELECTUAL TERAPIA FÍSICA TERAPIA OCUPACIONAL TERAPIA DE LENGUAJE DISCAPACIDAD AUDITIVA . ORIENTACIONES PARA LA CONVIVENCIA . ORIENTACIONES PARA LA adaptación AL PROPIO CIRCULO DISCAPACIDAD VISUAL 5 6 7 7 8 8 9 10 13 14 21 23 23 1

Transcript of Necesidades Educativas Especiales

Page 1: Necesidades Educativas Especiales

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3

CAPITULO I

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A LA DISCAPACIDAD

5

DISCAPACIDAD MOTORA

TERAPIA OCUPACIONAL

TERAPIA DE LENGUAJE

EDUCACIÓN ESPECIAL

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

TERAPIA FÍSICA

TERAPIA OCUPACIONAL

TERAPIA DE LENGUAJE

DISCAPACIDAD AUDITIVA

. ORIENTACIONES PARA LA CONVIVENCIA

. ORIENTACIONES PARA LA adaptación AL PROPIO CIRCULO

DISCAPACIDAD VISUAL

. ADAPTACIONES CURRICULARES

5

6

7

7

8

8

9

10

13

14

21

23

23

CAPITULO II

1

Page 2: Necesidades Educativas Especiales

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIFICAS ASOCIADAS AL AMBIENTE

2.1 INADAPTACIÓN SOCIAL 25

TRASTORNÓ POR DÉFICIT DE ATENCIÓN POR

HIPERACTIVIDAD

AUTISMO

ENURESIS Y ENCOPRESIS

ESQUIZOFRENIA EN LA NIÑEZ

TRASTORNÓ DE LENGUAJE

TRASTORNÓ DE LECTURA

NIÑOS SUPERDOTADOS

25

26

29

30

30

31

32

2

Page 3: Necesidades Educativas Especiales

INTRODUCCIÓN

Los documentos curriculares han de constituir en la atención a la

diversidad en los planteamientos sucesivos en la adaptación. Considerando en

los distintos niveles de concreción las capacidades de los sujetos y

características, llegando a tratarles como personas diferentes y diferenciadles.

En el marco del diseño curricular se ha de partir para garantizar a todos

los alumnos a una educación bajo los principios de normalización, integración,

e individualización.

Este a de ser retomado como referente para su proyección a los

sucesivos niveles asta descender a la realidad del aula y del alumno de forma

individual, a través de materiales, destrezas, métodos, estrategias, ajustados a

situaciones concretas.

Cada centro debe definir y priorizar las metas a seguir fijar las directrices

y normas que han de regir la comunidad educativa y establecer los modelos de

intervención de sus agentes.

El diseño curricular debe cubrir unos objetivos de gran importancia:

1. facilitar el establecimiento de líneas de acción coherente y coordinadas

para todos los miembros de la comunidad educativa

2. Racionalizar esfuerzos personales e institucionales y rentabilizar al

máximo su acción

3. reducir magnitudes de incertidumbre de contradicción, y de esfuerzo

estériles

4. favorecer la demilinacion de esfuerzos y ayudar a la realización

profesional y crecimiento personal de los recursos humanos

5. permitir procesos coherentes de evaluación

3

Page 4: Necesidades Educativas Especiales

Entendiendo como proyecto curricular que se ocupa del diseño de

actividades para todas y cada una de las áreas en una etapa determinada

de la enseñanza, completando al mismo tiempo los aspectos organizativos

y metodológicos junto a la adecuación de los materiales.

El proyecto curricular se puede definir como el ajuste progresivo de las

intenciones educativas generales a las individualidades concretas.

Las adaptaciones curriculares individuales constituyen la concreción de

directrices elaboradas en el proyecto educativo a partir del contexto real ya

que se debe de contemplar:

la adecuación de los objetivos relativos al área y ciclo de referencia

la secuenciación de los contenidos de la misma

La formulación de los elementos concretos de ayuda

La determinación de las pautas de evaluación y las modificaciones

necesarias para adaptarse a los alumnos concretos.

A partir de estas precisiones es posible elaborar un diseño curricular de

aula que responda a las exigencias de los escolares de acuerdo a sus

características.

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A LA

4

Page 5: Necesidades Educativas Especiales

DISCAPACIDAD

ADAPTACIONES CURRICULARES

DISCAPACIDAD MOTORA

Algunas de las características del desarrollo de estos niños, son

susceptibles de “mejoría” o progreso y pueden llegar a ser superadas, si se

dispone de todos los medios, recursos y apoyos adecuados.

TERAPIA FISICA

Ayuda al niño a integrar la actividad refleja primitiva y estimula el inicio

de movimientos voluntarios en su propia secuencia de desarrollo (céfalo-

caudal, próximo-distal).

Fomenta los patrones globales de locomoción mediante el control

automático de la postura y la función de apoyo de las extremidades usando los

mecanismos de la reptación y el volteo reflejo.

Entrena patrones básicos de movimiento (movimientos troncales, patrón

homolateral, patrón contralateral) a partir de estímulos táctiles totales

relacionados y coordinados. La finalidad es que el niño adquiera conciencia del

movimiento y un desarrollo muscular adecuado, mediante un estimulo motor

con una frecuencia, intensidad y duración siempre en aumento.

Facilita y regula las reacciones de equilibrio, enderezamiento y

protectivas, inhibiendo los PATRONES anormales y facilitando los normales.

Mantiene arcos normales de movimiento en todas las articulaciones y

evita o retarda la aparición de contracturas y deformidades.

5

Page 6: Necesidades Educativas Especiales

Facilita la elaboración de la conciencia corporal y la formación del

sistema postural (equilibrio y postura), mediante la adecuada integración de la

información de los sistemas propioceptivo, vestibular y táctil.

TERAPIA OCUPACIONAL

Favorece la exploración del medio a través de los sentidos.

Incentiva el desarrollo de mecanismos visuales -fijación, seguimiento,

convergencia, y divergencia- que le permiten al niño lograr mayor precisión en el

desarrollo de tareas motoras finas y favorece el seguimiento instruccional.

Brinda estímulos sensoriales que modulan su tono muscular y favorecen

la maduración de su sistema táctil.

Promueve movimientos globales, modulados y coordinados, de los

miembros superiores, partiendo de movimientos asistidos hasta alcanzar

patrones activos.

Estimula la disociación de los segmentos que conforman los MMSS

para mejorar sus patrones funcionales y su motricidad fina, obteniendo

movimientos más coordinados y precisos.

Fomenta la integración de puntos de apoyo en miembros superiores,

favoreciendo el cruce de línea media, y promoviendo un mejor desempeño del

niño en actividades de mesa.

Entrena los patrones integrales –agarres- que permiten al niño la

manipulación adecuada de herramientas y materiales.

Busca la integración y aplicación de los patrones funcionales en

6

Page 7: Necesidades Educativas Especiales

actividades de la vida diaria (alimentación, vestido e higiene menor) promoviendo

cada día niveles más altos de independencia y autonomía.

Favorece en el niño la ideación y ejecución de estrategias, para

solucionar problemas a nivel motor con cierta precisión.

Considerando las condiciones particulares de cada niño, diseña las

adaptaciones necesarias para un buen trabajo escolar.

  TERAPIA DE LENGUAJE

Ejercita en el niño la discriminación auditiva y la ubicación de la fuente sonora.

EDUCACION ESPECIAL

Partiendo de la etapa de pensamiento en que se encuentre el niño, de sus

necesidades e intereses, posibilita al máximo el desarrollo de sus aptitudes

intelectuales y escolares, a través de actividades gratificantes.

Mejora el funcionamiento intelectual, incrementando en el niño su capacidad

de atención, memoria, procesamiento y almacenamiento de información.

Potencia el aprendizaje mediante la observación, exploración y manipulación

de objetos y material didáctico; y el análisis, a partir del diseño de experiencias

que permiten al niño descubrir, interiorizar y formar su propio conocimiento.

Usa el juego como herramienta para que el niño “entienda”, “organice”,

“construya” e “invente”.

Guía al niño por el mundo del conocimiento a través de piezas de información

visual ordenadas por categorías (bits de inteligencia).

Acerca al niño al mundo de la lectura desde edades tempranas, de forma fácil,

7

Page 8: Necesidades Educativas Especiales

amena y respetando su ritmo individual. Para ello usamos los métodos logo-

gráfico (global) y fonético, pues reconocemos la necesidad de combinar la

percepción total, con la discriminación de pequeños detalles (forma y sonido de

cada letra y su combinación para la formación de palabras).

Promueve la adquisición de la escritura, desarrollando actividades que

involucran destrezas motoras finas (rasgado, arrugado, picado, plegado,

amasado, dibujo libre, seguimiento de puntos, laberintos, trazos en diferentes

formas y direcciones).

Motiva al niño para que en el área de lógica matemática logre clasificar,

agrupar, seleccionar, formar secuencias, identificar correspondencias. A

medida que obtiene estas habilidades, se trabaja el concepto de número

cantidad y posteriormente el manejo de la adición y la sustracción.

Para cada niño, diseña un programa que parte de su edad mental y contempla

los objetivos y logros curriculares que plantea la educación regular en el ámbito

preescolar y escolar.

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Los niños en situación de discapacidad intelectual se caracterizan por

presentar limitaciones significativas en su funcionamiento intelectual, en la

conducta y en las habilidades adaptativas a nivel conceptual, social y práctico

TERAPIA FÍSICA

Fomenta en el niño una actitud favorable ante la ejecución de

actividades motrices, e intenta a través de ellas incrementar sus periodos de

atención y de trabajo.

8

Page 9: Necesidades Educativas Especiales

Incentiva las destrezas motoras (fuerza, elasticidad, coordinación, agilidad,

equilibrio, velocidad, resistencia) en el niño, creando un programa acorde con

las habilidades que posee y siguiendo la secuencia de desarrollo normal.

Corrige alteraciones posturales y reeduca los mecanismos de marcha que se

encuentren perturbados.

Disminuye los trastornos de sensibilidad a través del masaje.

Promueve la integración sensoria motriz mediante la estimulación vestibular,

que favorece el adecuado desarrollo de la percepción corporal y espacial y

logra organizar el nivel de actividad del niño –calmar o estimular-. En ese

sentido, también fomenta una planeación motora más efectiva.

Crea diferentes oportunidades de juego, que inhiben sus conductas repetitivas

y de auto estimulación y fomentan su interés por nuevas experiencias motrices.

Favorece el proceso de atención y memoria a través de la ejecución de

circuitos motores.

TERAPIA OCUPACIONAL

Brinda al niño una adecuada estimulación multisensorial, facilitándole el

conocimiento del medio que lo rodea.

Estimula la fijación visual por tiempos prolongados, lo que le permite al niño

lograr mayor precisión en el desarrollo de tareas motoras finas y favorece el

seguimiento instruccional.

Modula las respuestas del niño ante estímulos táctiles, a través de la

estimulación con diferentes texturas.

9

Page 10: Necesidades Educativas Especiales

Corrige la actitud postural, disminuye las acomodaciones e inhibe los

movimientos no deseados durante el trabajo en mesa, facilitando la atención e

incrementando la tolerancia a periodos más amplios de trabajo.

Fomenta la integración de puntos de apoyo en miembros superiores,

favoreciendo el cruce de línea media, y promoviendo un mejor desempeño del

niño en actividades de mesa.

Para mejorar sus patrones funcionales y su motricidad fina, obteniendo

movimientos más coordinados y precisos.

Entrena los patrones integrales –agarres- que permiten al niño la manipulación

adecuada de herramientas y materiales.

Busca la integración y aplicación de los patrones funcionales en actividades

básicas cotidianas (alimentación, vestido e higiene menor) promoviendo cada

día niveles más altos de independencia y autonomía.

Estimula y guía los procesos de ideación, planeación, y ejecución de

estrategias, para solucionar problemas a nivel motor de forma efectiva.

TERAPIA DE LENGUAJE

Promueve el desarrollo de los dispositivos básicos de aprendizaje –

sensopercepción, atención, memoria, habituación, motivación.

Instiga al niño a que establezca y mantenga contacto visual con el interlocutor.

Impulsa y mantiene el interés por la actividad comunicativa.

Desarrolla estrategias comunicativas gestuales y verbales que le permitan

satisfacer sus necesidades inmediatas, mejorando así, su relación con el

entorno social.

Fomenta la comprensión de órdenes, instrucciones, y reglas sociales.

10

Page 11: Necesidades Educativas Especiales

Busca incrementar los niveles de obediencia a través de refuerzos positivos.

Estimula las intenciones -nombrar, repetir, solicitar, saludar, contestar- y

funciones –interpersonal, informativa, heurística, regulatoria- comunicativas.

Incrementa el vocabulario tanto comprensivo como expresivo y reduce el

lenguaje ecolálico y automatizado, favoreciendo en el niño la comprensión de

su entorno.

Ejercita los órganos fono articulatorio a través de movimientos activos y

pasivos.

Reduce la inestabilidad articulatoria, caracterizada por procesos de omisión,

sustitución y adición de fonemas en posición inicial, media o final, precisando

movimientos con órganos fono articulatorio, en procesos de repetición y

durante el habla espontánea.

Amplia la comprensión de relaciones causa efecto, la identificación de

absurdos verbales y de analogías sencillas, mejorando las competencias

cognitivas del niño.

Alienta al niño para que inicie, mantenga y finalice tópicos conversacionales

sencillos y funcionales, construyendo frases coherentes y respetando su turno

y el de los demás.

Diseña nuevas alternativas de comunicación, para aquellos niños que

presentan un mayor compromiso en su proceso de habla.

Promueve el desarrollo de estructuras semántico-sintácticas, a través de la

descripción de elementos, personas y/o acciones, y del juego de roles; usando

materiales concretos y láminas con fotografías.

Usa el juego para sentar las bases comunicativas y organiza la información

para que el niño pueda decodificar el mundo.

11

Page 12: Necesidades Educativas Especiales

Desarrolla el proceso narrativo, utilizando el juego como estrategia, y

promoviendo la descripción de pequeñas historias con el uso adecuado de las

nociones temporales y espaciales.

Facilita al niño el conocimiento de sí mismo y afianza su identidad e

individualidad.

Promueve el desarrollo cognitivo a través de actividades lúdicas y

gratificantes, teniendo en cuanta la etapa del pensamiento en la que se

encuentra, sus necesidades.

Enseña al niño a jugar, mostrándole la función y uso de los diferentes juguetes

y material didáctico; despertando en él la curiosidad, espontaneidad,

creatividad e imaginación.

Incentiva procesos de pensamiento: atención, memoria, procesamiento de

información, -identificación, discriminación- y que generan en él ideas,

conceptos, juicios y razonamientos.

Mediante la observación, manipulación y exploración de diferentes elementos

cotidianos, crea en él niño la conciencia de su entorno inmediato y lo conduce a

descubrir el funcionamiento y uso de cada uno de ellos.

Guía al niño por el mundo del conocimiento a través de piezas de información

visual ordenadas por categorías (bits de inteligencia).

Estimula la habilidad del niño(a) para ver detalles (desarrollo del canal visual),

amplifica su canal auditivo y lo más importante, le enseña a su mente a

diferenciar entre uno y otro símbolo, para irlo introduciendo, teniendo en cuenta

su etapa de desarrollo, en el proceso de lectura.

Promueve destrezas y habilidades para la adquisición de la escritura,

desarrollando actividades que involucran destrezas motoras finas: rasgado,

arrugado, picado, plegado, amasado, dibujo libre, seguimiento de puntos,

laberintos, trazos en diferentes formas y direcciones.

12

Page 13: Necesidades Educativas Especiales

Motiva al niño para que en el área de lógica matemática logre clasificar,

agrupar, seleccionar, formar secuencias, identificar correspondencias. A

medida que obtiene estas habilidades, se trabaja el concepto de número

cantidad y posteriormente el manejo de la adición y la sustracción.

Crea rutinas de trabajo y genera en el niño independencia en la realización de

sus tareas.

Enseña al niño a convivir y compartir con un grupo social.

Estimula en el niño la expresión adecuada de emociones, sentimientos y

deseos.

Diseña para cada niño, un programa educativo que parte de su etapa de

desarrollo y contempla los objetivos y logros curriculares que plantea la

educación regular en el ámbito preescolar y escolar.

DISCAPACIDAD AUDITIVA

La discapacidad auditiva se produce cuando la percepción auditiva está

alterada o impedida, sea de forma parcial o total. Las personas que sufren este

tipo de diversidad funcional tienen dificultades más o menos graves

Para recibir e interpretar cualquier información acústica, muy especialmente el

lenguaje oral.

En función del grado de su dificultad, podemos diferenciar entre

personas con una pérdida auditiva parcial o hipoacusia y personas con una

pérdida total o sordera.

Las personas con discapacidad auditiva necesitan estar y sentirse

incluidas en un mundo de relaciones humanas en el que el vehículo prioritario

de comunicación es la lengua oral.

13

Page 14: Necesidades Educativas Especiales

Tanto si tienen algún resto auditivo y utilizan audífonos o cualquier otro

aparato tecnológico para mejorar su audición como si no lo tienen, se ven

obligados a recurrir a la lectura labial para comprender el discurso oral. Es

nuestra responsabilidad establecer las condiciones para que puedan realizarla.

A las personas sordas la lectura labial suele resultarles muy insuficiente.

Necesitan y tienen derecho a estar acompañadas por un intérprete de lengua

de signos.

ORIENTACIONES PARA LA CONVIVENCIA

Hacer posible la inclusión de las personas con discapacidad auditiva en

un mundo de relaciones sociales que se sostienen sobre todo gracias a la

comunicación oral es responsabilidad de todos quienes les rodamos. No

podemos dejar que sean sólo ellos quienes pongan todo su esfuerzo en

Participar en un mundo en el que no logran hacerse entender. Adelantémonos

estableciendo las condiciones que pueden facilitar su comunicación y su

inclusión en la vida social

1. Relaciones de comunicación

Para participar en una conversación en lengua oral la persona con

discapacidad auditiva tiene que leer nuestros labios y para poder hacerlo

necesita ver con claridad nuestra cara:

* No le hables nunca si no te está mirando

* Si no te mira, llama antes su atención con un ligero toque en el hombro o en

el brazo. Si estás más alejado puedes atraer su atención con una seña visual

*Háblale de frente, situándote a su altura y procurando que tu cara esté bien

iluminada

* Mientras hablas, ten cuidado que nada interfiera la lectura labial. Evita poner

las manos delante de la boca y no mantengas nada en ella: ni un cigarrillo, ni

un caramelo, ni goma de mascar…

14

Page 15: Necesidades Educativas Especiales

*Ten cuidado con vocalizar bien, pero sigue un ritmo no forzado. No hables ni

muy deprisa, ni demasiado despacio

* En conversaciones de grupo es necesario respetar estrictamente los turnos

entre los interlocutores e indicar previamente quién va a intervenir. La persona

con discapacidad auditiva, como cualquier otra, necesita sentirse tratada con

“normalidad”:

* Háblale con una intensidad de voz normal, sin forzar la voz ni gritar

* Utiliza frases sencillas, pero correctas. No recurras a un lenguaje telegráfico o

más restringido de lo habitual, que vaya en detrimento de la riqueza

comunicativa

* No tengas problema en aludir a realidades que nunca podrá percibir como los

sonidos o la música. Son realidades que pertenecen al mundo ene le que vive

* Si le acompaña un intérprete no te dirijas directamente a éste. Dirígete a la

persona sorda y habla mirando hacia ella. Si se trata de una persona sorda que

utiliza habitualmente la lengua de

Signos, hay que tener en cuenta que ésta tiene una estructura gramatical

diferente y, muy probablemente, su forma de interpretar y organizar la

información se ajustará a esa estructura:

* Comienza tu intervención dándole indicaciones acerca de lo que vas a hablar

y situándole en el contexto de referencia. Hazlo cada vez que cambie el tema

de la conversación

En cualquier caso, su comprensión del discurso oral nunca podrá ser completa:

Ayúdale a comprender el significado de las palabras apoyándolas con

gestos naturales o, incluso, con alguna palabra escrita

Si no te entiende, repite el mensaje construyendo la nueva frase de una

forma más sencilla, pero igualmente correcta y con la misma riqueza

significativa.

Las personas sordas que utilizan como sistema de comunicación habitual la

lengua de signos pueden ir acompañadas de un intérprete. En estos casos

hay que tener en cuenta que la interpretación en lengua de signos es un

15

Page 16: Necesidades Educativas Especiales

trabajo costoso y lento pues la estructura gramatical de las dos lenguas es

diferente y, además, gran parte del vocabulario técnico o muy específico no

existe en lengua de signos y es necesario deletrearlas utilizando el alfabeto

Dactilológico:

* Ten siempre presente que el intérprete es la voz y el oído de la persona

sorda. Su función es traducir, no explicar ni ampliar la información

* Permítele interrumpir cuando no haya oído bien o alguna palabra le sea

desconocida, para que pueda traducir con la mayor corrección posible

* Acompasa tu intervención de manera que el intérprete tenga el margen de

tiempo imprescindible para traducir una lengua a la otra

2. Desplazamientos

Cuando te desplaces al lado de una persona con discapacidad auditiva

no te olvides de que, si le hablas, necesita utilizar la lectura labial para

comprenderte:

* Camina lo suficientemente despacio para que pueda seguirte a pesar de no

mirar siempre hacia adelante

*Ten cuidado de los posibles obstáculos que pueda encontrar en su camino

mientras está leyendo tus labios

Orientaciones para la adaptación de las formas de acceso al currículo

En un primer momento, hay que plantearse qué reajustes hay que

realizar para facilitar la participación de todos y cada uno de los alumnos/as

con discapacidad auditiva en las actividades de aprendizaje planificadas y un

adecuado acceso a la información puesta en juego, sean cuales fueren sus

Condiciones particulares y sus capacidades funcionales. Es decir, hay que

plantearse qué adaptaciones hay que realizar en las relaciones de

16

Page 17: Necesidades Educativas Especiales

comunicación, qué recursos y materiales específicos pueden ser necesarios y

cómo ha de reajustarse la organización del espacio y el tiempo.

1.1. Relaciones de comunicación

Recuerda que los alumnos/as con discapacidad auditiva necesitan recurrir a la

lectura labial para comprender el discurso oral y tenemos que facilitarles el que

lo puedan hacer:

Es necesario tener en cuenta todas las indicaciones anteriores acerca de las

condiciones que requiere la lectura labial, muy especialmente el hablarles

siempre de frente. Hay que tener cuidado con no hablar

Mientras se está, de espaldas, escribiendo en la pizarra. Hay que hacerlo de

forma consecutiva, hablando sólo cuando se esté de frente, dentro del campo

visual de los alumnos/as

También hay que tener en cuenta que la oscuridad dificulta la lectura labial.

Hay que procurar situarse en una zona bien iluminada y, en el caso de que se

oscurezca el aula para realizar cualquier tipo de

Proyección audiovisual, aproximarse lo más posible al alumno/, para pueda

continuar realizando la lectura labial de lo que se dice

También hay que poner un especial cuidado en mantener estrictamente los

turnos de palabra en las actividades de discusión grupal

En cualquier caso, recuerda que la comprensión del discurso oral por

parte del alumno/a con discapacidad auditiva nunca podrá ser completa:

Para facilitar su comprensión de la información que se va a manejar durante

la clase es conveniente proporcionarle con antelación los textos de referencia,

los apuntes o, al menos, un guión de lo se va a tratar.

Los alumnos/as sordos tienen derecho a ser acompañados por un intérprete

que les traduzca a lengua de signos todo lo que se dice de forma oral y

viceversa:

17

Page 18: Necesidades Educativas Especiales

Recuerda que la función del intérprete es traducir, no explicar ni ampliar la

información

Para que el intérprete pueda traducir correctamente puede necesitar que se

le repita algunas palabras que no haya oído bien o que le resulten

desconocidas. Permítele interrumpir

También necesita tener por adelantado los textos de referencia o los

apuntes. Tiene que conocer el vocabulario específico que se va a utilizar, los

nombres de autores y palabras extranjeras… para buscar

Su equivalente en lengua de signos o saber deletrearlo

1.2. Organización del tiempo

La organización del tiempo debe favorecer lo más posible la lectura

labial del estudiante con discapacidad auditiva o la traducción a lengua de

signos, en el caso de que sea sordo y esté acompañado por un intérprete de

lengua de signos.

La lectura labial exige un sobreesfuerzo que debes de considerar:

Hay que evitar que las exposiciones orales sean demasiado largas,

intercalándolas con otro tipo de tareas Cuando los alumnos/as sordos estén

acompañados por un intérprete de lengua de signos, hay que tener en cuenta

que la traducción de una lengua a otra requiere un tiempo:

Tienes que acompasar tu intervención de manera que el intérprete tenga el

margen de tiempo imprescindible para traducir tanto tu propio discurso o el de

los compañeros/as como lo que el alumno/a sordo quiera decir

1.3. Organización y situación en el espacio

La organización del espacio del aula o cualquier otro recinto donde se

desarrolle la vida académica del alumno/a con discapacidad auditiva y su

posición dentro de ellos también deben favorecer lo más posible la lectura

labial o la traducción a lengua de signos en el caso de que el alumno/a sea

Sordo y esté acompañado por un intérprete:

18

Page 19: Necesidades Educativas Especiales

Siempre que sea posible, es mejor organizar las clases en forma de "U", a fin

de que el alumno/a pueda acceder visualmente a las intervenciones de todos

sus compañeros/as

En cualquier caso, hay que facilitarle que se sitúe donde decida. En las

actividades expositivas muy probablemente elija situarse al principio de la

clase, cerca del profesor/a. Por el contrario, en las actividades grupales

buscará un lugar desde el que pueda ver a todos sus compañeros/as

1.4. Recursos didácticos

Antes de utilizar cualquier recurso didáctico, hay que analizar si su uso

puede suponer alguna desventaja para los alumnos/as con discapacidad

auditiva. De ser así, hay procurar evitar o paliar en lo posible esas

Dificultades añadidas:

Cuando se utilice cualquier tipo de proyección audiovisual vídeo, DVD…, hay

que tener la precaución de que estén subtituladas. De no ser así hay que ir

repitiendo lo que se dice, para que el alumno/a pueda leerlo en los labios y/o

proporcionarle de antemano un guión con la información más relevante acerca

de lo que se va a tratar Por el contrario, hay otros recursos didácticos que

favorecen su acceso a la información y cuyo uso está especialmente

recomendado para trabajar con

Ellos:

Es muy conveniente proporcionar la información a través de cualquier medio

de comunicación visual: notas en la pizarra, rótulos, paneles transparencias,

diapositivas… Esto es fundamental cuando se trate de avisos importantes y/o

pautas que hay que seguir obligatoriamente

También es de gran ayuda el proporcionar la información en un soporte

informático: Web de la asignatura, correo electrónico… Los alumnos/as con

discapacidad auditiva pueden necesitar recursos

Tecnológicos específicos que mejoren su audición o compensen su dificultad:

Permítele el uso de las ayudas y los recursos técnicos que necesite,

Tales como amplificadores, equipos de FM… Si lo desean, algún compañero/a

podría prestarles su apoyo:

19

Page 20: Necesidades Educativas Especiales

Si se le facilita papel autocalco, un compañero/a podría pasarle los apuntes

completos al terminar cada clase

También podría encargarse de facilitarle cualquier información verbal que se

no se le haya entregado de antemano: fechas, convocatorias…

1.5. Evaluación

El principio de equidad nos obliga a establecer el mismo nivel de

exigencia para todos los alumnos y alumnas:

El tipo de pruebas de evaluación a realizar por el alumno/a con discapacidad

auditiva debe ser en

La medida de lo posible el mismo que el de los demás compañeros/as Sin

embargo, para garantizar una efectiva igualdad de oportunidades, las formas

de instrumentación de las pruebas tienen que ajustarse a sus condiciones

particulares:

Hay que garantizar que el alumno/a con discapacidad auditiva reciba igual

que los demás las instrucciones y aclaraciones necesarias para la realización

de la prueba. En el caso de alumnos/as sordos que cuenten con un intérprete,

es conveniente que éste se las traduzca. De no ser así, habría que

comunicárselas de forma directa y personal y asegurarnos de que han sido

comprendidas

En las pruebas escritas es conveniente utilizar frases gramaticalmente

sencillas, que puedan ser fácilmente comprendidas En el caso de los

alumnos/as sordos que hablen habitualmente en lengua

De signos, hay que tener en cuenta que su forma de pensar se ajusta a las

características gramaticales de ésta lo que supone para ellos una dificultad

añadida:

Responder a una prueba escrita les supone un doble trabajo de traducción –

de la lengua escrita a la lengua de signos y de ésta otra vez a la lengua escrita,

por lo tanto, es procedente incrementar el tiempo de realización de la prueba

aproximadamente en un 25%

Por esa misma razón es probable encontrar algunos errores morfosintácticos

en las pruebas escritas que hay que valorar como errores de traducción

20

Page 21: Necesidades Educativas Especiales

El hecho de utilizar habitualmente una lengua diferente puede hacer

necesario el uso de un diccionario. Debe serles permitido su uso durante la

prueba

2. Orientaciones para la adaptación del propio currículo

En algunos casos, las adaptaciones de acceso al currículo pueden

resultar insuficientes. Esto puede ocurrir cuando las capacidades funcionales

de las que no se dispone constituyen el objeto de aprendizaje y desarrollo de

una determinada asignatura.

En estos casos habría que plantearse la posibilidad de realizar

adaptaciones del currículo establecido, es decir, de los objetivos, contenidos,

estrategias didácticas y evaluación No se trataría en ningún caso de una

“supresión” o “recorte” del currículo sino de buscar formas “sustitución” o

“suplencia”. Habría que buscar qué otras capacidades funcionales utiliza

habitualmente un alumno/a concreto y adaptar los objetivos, contenidos,

actividades de aprendizaje y pruebas de evaluación a sus posibilidades

efectivas.

2.1. Objetivos y contenidos

En la formulación de los objetivos y contenidos las capacidades

alternativas que de hecho utiliza cada alumno/a tendrían que sustituir a

aquellas con las que no puede contar.

Los alumnos/as con una grave discapacidad auditiva, muy

especialmente los sordos, pueden encontrarse con dificultades insalvables en

aquellas asignaturas que tengan como objeto de estudio cualquier lengua oral,

la música o cualquier otra producción de naturaleza sonora. La única solución

es sustituir el lenguaje oral por otro manual y/o visual, que les resulte accesible.

Más concretamente, las medidas a adoptar podrían ser las siguientes:

Sustituir los objetivos y contenidos que impliquen comunicarse hablar

21

Page 22: Necesidades Educativas Especiales

E interpretaren cualquier lengua oral por otros que supongan comunicarse en

una lengua de signos. En su defecto, podrían sustituirse por la representación

escrita de la lengua en cuestión

Sustituir los objetivos y contenidos que impliquen la ejecución e

Interpretación de la música o cualquier otra producción sonora por otros que

supongan producciones visuales y/o dinámicas equivalentes

2.2. Estrategias didácticas y actividades

A continuación hay que buscar las estrategias didácticas que hagan

posible el aprendizaje y desarrollo de las capacidades alternativas planificadas

y que se ajusten a las condiciones de accesibilidad que el alumno/a necesita.

En el caso de los alumnos/as con discapacidad auditiva grave o sordos las

medidas a adoptar serían las siguientes:

Hay que buscar las estrategias y, sobre todo, los recursos didácticos que

hagan posible el aprendizaje de las lenguas de signos de otros países o

comunidades

También hay que buscar estrategias y, sobre todo, los recursos didácticos

que hagan posible el aprendizaje visual de cualquier tipo de producción sonora

En cualquier caso puede ser de gran ayuda utilizar un soporte informático:

facilitar la información en soporte informático.

2.3. Evaluación

Sin perjuicio de que, en virtud del principio de equidad, el nivel de

exigencia sea el mismo para todos los alumnos y alumnas, hay que ajustar la

evaluación al proceso de aprendizaje efectivamente realizado:

En el caso de que se hayan realizado adaptaciones curriculares de algún

objetivo y/o contenido, éstas tendrán que ser tenidas en cuenta a la hora de

diseñar las pruebas. Éstas versarán sobre las capacidades

Alternativas que, de hecho, se han desarrollado

22

Page 23: Necesidades Educativas Especiales

DISCAPACIDAD VISUAL

- Antes de iniciar la escolaridad es preciso informar al niño de que es el

colegio, lo que allí va a hacer y cual será su entorno

- Ya iniciada la escolaridad, habrá que esperar un tiempo y tener paciencia,

apoyándole en todo momento, para que se vaya adaptando a su nueva

situación, permitiendo, si son muy pequeños, el apoyo de la madre.

- La colaboración de la familia con la escuela tiene que ser constante y

decidida.

- La naturalidad en el trato, especialmente en el lenguaje, debe ser una norma

de especial cumplimiento, así como la consideración de una entre iguales.

- Hay que enseñarle cuales son sus primeras referencias espaciales en su

entorno próximo: aula, pupitre...

- La formación de hábitos de orden y autonomía personal debe ser un objetivo

prioritario.

- Debe propiciarse la máxima participación de todos los canales perceptivos y

la expresión de la creatividad.

- El currículo implícito del profesor debe servir de ejemplo a imitar por los

demás niños.

- Las intervenciones y el lenguaje deben ser sumamente explícitos.

- La claridad en las exposiciones con buenas ejemplificaciones son una

exigencia.

- Sólo hay que prestarle la ayuda necesaria.

- Son imprescindibles una adecuada comunicación y unas buenas relaciones

sociales.

23

Page 24: Necesidades Educativas Especiales

- Hay que dirigirse a él y tratarle como a cualquier otro niño de la clase.

- Impulsarle a que adopte papeles y ocupe lugares de líder como los demás.

- Las reglas disciplinarias deben ser iguales para todos.

- Conviene estimularlo a que se mueva por la clase y el centro para obtener

materiales y la información necesaria.

- Facilitarle la información visual oportuna cuando sea preciso: gestos,

muecas, actitudes, sucesos...

- Permite el uso de material adaptado en clase.

- Es preciso acostumbrarse a llamarle por su nombre, así como nombrar todo

lo que le rodea.

- No hay actividad en la que él no pueda participar, con la ayuda conveniente

24

Page 25: Necesidades Educativas Especiales

DISCAPACIDADES ASOCIADAS AL AMBIENTE

INADAPTACIÓN SOCIAL

Trastornos de déficit de atención, hiperactividad

ADECUACIONES CURRICULARES

1. Una de las formas de tratar al hiperactivo es a base de fármacos,

que aunque reducen el nivel de actividad y las conductas negativas,

sus resultados no son muy positivos para el aprendizaje, además de

los efectos colaterales que producen, como disminución del apetito,

pérdida de peso, dolor abdominal, cefalea y hasta atrofia en el

crecimiento.

2. Otro tratamiento consiste en utilizar los métodos conductuales, ya

sea como estrategia única para el manejo del hiperactivo, o como

elemento complementario en el tratamiento integral del paciente.

3. Los métodos conductuales consisten en una serie de técnicas que

pretenden corregir las conductas manifiestas en el niño con

trastornos y que pueden ser: el reforzamiento, modelaje,

representación de roles, repetición de videocinta, técnica de

retroalimentación.

4. Utilización de grupos de aprendizaje.

5. Enseñar conceptos y mecanismos.

6. Identificar y compensar las lagunas en las actividades.

7. Utilización de sistema conductual: causa-efecto, utilizando límites,

debe de ir de preferencia del reforzador físico al reforzador

emocional o ambiental.

8. Fragmentar tareas

9. Ponerlo en un espacio agradable, así como implementar horarios

dentro de sus cualidades.

25

Page 26: Necesidades Educativas Especiales

10.No usar materiales destructivos

11.Utilizar tiempo fuera cuando fuera necesario

12.Colaboración de la familia para poder dar al niño un orden y rutinas

de premios a corto plazo.

13.Dar amor y paciencia, para que el niño se sienta querido y realice

sus actividades con gusto.

14.Fortalecer dentro del ámbito escolar sus habilidades en las materias

que son de su interés.

AUTISMO

ADECUACIONES CURRICULARES

1. Métodos conductuales: enseñarles el lenguaje de adaptación social,

disminución de conductas inadecuadas.

2. Fármacos de acuerdo a la conducta agresiva, a la falta de sueño o

si le dan convulsiones.

3. Trabajar con firmeza dentro del trabajo conductual

4. Solicitar apoyo por parte del psicólogo, pedagogo y familia.

5. Utilizar claras y pocas palabras

6. Darle actividades significativas

7. Indicaciones cortas y por partes

8. Mantener con él comunicación así como utilizar contacto directo

(ojos)

9. Realizar actividades de relajación como: establecer contacto

afectivo con el niño.

10.De ser necesario utilizar un intermediario para establecer la

comunicación (la madre, por ejemplo en caso de que ella logre una

mejor comunicación con el niño)

11.Ejercicios globales de coordinación motriz con o sin material.

12.Trabajar ejercicios de coordinación visó motriz.

13.Movimientos de espacio corporal.

26

Page 27: Necesidades Educativas Especiales

14.Percepción visual, táctil, auditiva.

15.Coordinación dinámica general.

16.Utilizar actividades de aprendizaje acelerado.

17.Realizar actividades de la vida cotidiana: con el conocimiento que

el niño va adquiriendo de su propio cuerpo se retoma la importancia

de cuidar de él mismo y de adquirir aptitudes de autosuficiencia y de

la vida cotidiana para ayudarlo a desarrollar una congruencia de sí

mismo como:

18.Aseo personal

19.Comer por sí solo

20.Preparación de alimentos

21.Aseo de ropa y accesorios

22.Limpieza de su hogar

23.Cuidado de áreas verdes.

24.Actividades de musicó terapia: esto sirve para crear canales de

comunicación con el niño, para ayudarlo a tener una armonía

interna, lograr una percepción de los ritmos externos.

25.Actividades de lenguaje: A través de estas se pretende reducir el

mutismo selectivo y la ecolalia en el niño para lograr una

comunicación verbal que le permita expresar necesidades e

intereses desarrollando así su expresión y comprensión. Las

actividades a desarrollar son: dar lenguaje a las acciones del niño,

ejercicios preparatorios, narrar un evento con palabras sencillas,

juegos vocálicos acompañados de significado, entre otros.

26.Actividades plásticas y de maduración previas a la lecto-

escritura: el niño debe de desarrollar su potencial sensorial

eficiente para lograr una percepción precisa y adecuada es muy

necesario regular los estímulos, se busca desarrollar en el niño la

independencia y la confianza de sí mismo, la sociabilización,

concentración, coordinación y el orden, así como la creatividad y

espontaneidad, las actividades a realizar son las siguientes:

modelado con diferentes materiales, armar rompecabezas, juegos

didácticos, actividades plásticas con diferentes técnicas, ensartar,

trazar, ejercicios de maduración con las manos, actividades de

27

Page 28: Necesidades Educativas Especiales

lecto-escritura y matemáticas.

27.Actividades de socialización y recreativas: se tiene implícito la

diversión, comunicación, aceptación mutua y conocimiento de su

entorno: festejo de fechas de aniversario, visitas a la comunidad,

días de campo, interacción con la naturaleza, actividades de juegos

espontáneos, juego de chapoteadero, juego en arenero,

escenificaciones, orquesta infantil, utilización de juegos infantiles

( resbaladillas, columpios, trampolines entre otro), paseos por

parques o plazas(siempre y cuando el niño lo acepte y será

paulatina su interacción) entre otras.

28.Delfinoterapia, actividades hípicas.

29.Enseñanza de reglas básicas de conducta: p.e. no desnudarse en

público, mantener la distancia apropiada en una interacción, etc.

30.Enseñanza de rutinas sociales: saludos, despedidas; estrategias

para iniciación al contacto, estrategias de terminación del contacto,

etc.

31.Entrenamiento de claves socioemocionales: a través del vídeo

mostrar emociones; empleo de lotos de expresiones emocionales;

estrategias de adecuación de la expresión emocional al contexto,

etc.

32.Estrategias de respuesta ante lo imprevisto: enseñanza de

"muletillas" sociales para "salir del paso", etc.

33.Entrenamiento de estrategias de cooperación social: hacer una

construcción teniendo la mitad de las piezas un alumno y la otra

mitad otro, o la maestra.

34.Enseñanza de juegos: enseñanza de juegos de reglas, de juegos

simples de mesa, etc.

Fomentar la ayuda a compañeros: enseñarles tareas concretas de

ayudantes de las maestras de alumnos de otro aula o nivel; favorecer

esta ayuda aprovechando las actividades externas, como excursiones,

visitas, etc.

35.La promoción del desarrollo y el aprendizaje normales en la medida

de lo posible

36.Reducción de las estereotipias

28

Page 29: Necesidades Educativas Especiales

37.La eliminación de las conductas desadadptativas

38.La disminución del estrés familiar

39.Técnicas de estimulación para el niño

40. Ir de lo simple a lo complejo

41.De lo concreto a lo abstracto

42.De lo imitado a lo espontáneo

43.Diseñar tareas de distinción entre apariencia y realidad: por ejemplo,

rellenando a alguien con trapos: "parece gordo pero en realidad es

delgado".

44.Enseñanza de vías de acceso al conocimiento: diseñar tareas para

la enseñanza de rutinas verbales sobre el conocimiento del tipo "lo

sé porque lo he visto" "no lo sé porque no lo he visto".

45.Adoptar el punto de vista perceptivo de otra persona: por ejemplo,

discriminar lo que un compañero está viendo aún cuando él no lo

vea, etc.

46.En alumnos con menos nivel de desarrollo se fomentará el uso de

estrategias instrumentales simples, en las que el instrumento sea

físico o social. Asimismo, se fomentará la percepción de

contingencia entre sus acciones y las reacciones del entorno (en

este sentido la contra imitación - imitación por parte del adulto de lo

que el niño hace- puede ser, entre otras, una buena manera de

conseguirlo).

ENURESIS Y ENCOPRESIS

MODIFICACIONES CURRICULARES

1. Se emplean métodos conductuales de tipo operante, en los que se

refuerza positivamente al niño por sentarse en el retrete y defecar.

2. Se aplican castigos leves por evacuar inconvenientemente.

3. Empleos de supositorios que estimulan la actividad intestinal.

29

Page 30: Necesidades Educativas Especiales

4. Administración de fármacos, que logran una reducción significativa

en la frecuencia con que mojan la cama.

5. Tratamiento conductual de timbre y cojín, donde el niño duerme

sobre un cojín que al humedecerse activa un timbre que despierta al

niño.

ESQUIZOFRENIA EN LA NIÑEZ

.MODIFICACIONES CURRICULARES

1. Ninguno de los métodos utilizados para tratar la esquizofrenia ha

servido de mucho para resolver la psicopatología fundamental del

niño con este mal.

2. Los procedimientos específicos consisten en terapias

psicodinámicas,

3. Estrategias conductuales

4. Uso de fármacos atipsicóticos semejantes a los administrados a los

adultos.

TRASTORNOS DE LENGUAJE

Atendiendo a su persistencia en el tiempo

Comunicación y lenguaje

Movilidad y autonomía personal

Motivación

Desarrollo intelectual

Socialización

La integración de los alumnos organizando los recursos accesos y

servicios

La cooperación de todos los estamentos en la formación del niño

30

Page 31: Necesidades Educativas Especiales

Un clima de apertura y de actitud positiva

La utilización de las nuevas tecnologías al servicio de las necesidades

educativas especiales como una respuesta mas

Elaboración de un plan de refuerzo educativo integrado, en la

programación de aula que tenga en cuenta los estilos de aprendizaje

Hábitos y técnicas de trabajo intelectual, competencia en las áreas

curriculares, estilo de aprendizaje, nivel de autoestima, conocimientos

previos

Sobre el contexto

Determinación de la N.E.E. del alumno

Decisión de la reubicación y atención externa

Decisión de adaptación previa para dar respuesta a la necesidad del

alumno

Definir la incorporación del alumno

TRASTORNOS DE LECTURA

Hacer leer al alumno una lista de p’alabras no usuales afín de que no

pueda leerlas gráficamente

Para evaluar la velocidad lectora: leer un texto adaptado al nivel de la

lectura del alumno y medir el tiempo empleado

Reconocimiento y juicio sobre la gramaticidad de las estructura

Clasificación y categorización de estructuras en función de criterios de

semejanza o identidad

Completar frases, seleccionando de entre varias propuestas

Reconstruir oraciones cuyas palabras o proposiciones se presentan

desordenadas

Construir varias oraciones con el mismo significado

Analizar una oración compleja en sus componentes preposicionales.

NIÑOS SUPERDOTADOS

31

Page 32: Necesidades Educativas Especiales

Ampliaciones al currículo es decir ampliar el numero de objetivos al

currículo durante un periodo determinado

Hacer una reconfiguracion al currículo agritinando los objetivos

ordinarios en unidades mas complejas en las que se prioriza el

establecimiento de relaciones

El entrenamiento meta cognitivo que se refiere al desarrollo de los

esquemas del pensamiento que obtengan el máximo provecho de los

recursos intelectuales

Enriquecimiento aleatorio el alumno decide entre las ofertas cual de ellas

trabajar y con que profundidad

32