Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

168
Salvador Martínez y Martínez Consejero Presidente Consejero Presidente Consejero Presidente Consejero Presidente Consejero Presidente Consejeros Electorales Consejeros Electorales Consejeros Electorales Consejeros Electorales Consejeros Electorales Enrique Becerra Zamudio Cirla Berger Martínez Raúl Francisco Moreno Morales Yolanda Olivares Pérez Rey David Rivera Barrios Secretario Ejecutivo Secretario Ejecutivo Secretario Ejecutivo Secretario Ejecutivo Secretario Ejecutivo Representantes de Partido Político Representantes de Partido Político Representantes de Partido Político Representantes de Partido Político Representantes de Partido Político Jesús Danilo Alvízar Guerrero (PAN PAN PAN PAN PAN) Lázaro Galarza Granados (PRI PRI PRI PRI PRI) Donato Flores Soto ( ( ( ( (PRD PRD PRD PRD PRD) Enrique Hernández Peralta (PT PT PT PT PT) Roberto Carlos Carvajal Hernández ( ( ( ( (PVEM PVEM PVEM PVEM PVEM) Filiberto Medina Domínguez (CDPPN CDPPN CDPPN CDPPN CDPPN) Arsenio García Rosendo (PSN PSN PSN PSN PSN) Guillermo M. Madero Morelos (PAS PAS PAS PAS PAS) Eduardo de la Torre Jaramillo (PMP PMP PMP PMP PMP) Susana Andrade Muñoz ( ( ( ( (PLM PLM PLM PLM PLM) Alberto Ramírez Pérez ( ( ( ( (FCPPN FCPPN FCPPN FCPPN FCPPN) Órganos Ejecutivos Órganos Ejecutivos Órganos Ejecutivos Órganos Ejecutivos Órganos Ejecutivos Marco Antonio Aguirre Rodríguez Director Ejecutivo de Prerrogativas Director Ejecutivo de Prerrogativas Director Ejecutivo de Prerrogativas Director Ejecutivo de Prerrogativas Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos y Partidos Políticos y Partidos Políticos y Partidos Políticos y Partidos Políticos Héctor Alfredo Roa Morales Director Ejecutivo de Organización Electoral Director Ejecutivo de Organización Electoral Director Ejecutivo de Organización Electoral Director Ejecutivo de Organización Electoral Director Ejecutivo de Organización Electoral Rutilio Rosas Peralta Director Ejecutivo de Capacitación Electoral Director Ejecutivo de Capacitación Electoral Director Ejecutivo de Capacitación Electoral Director Ejecutivo de Capacitación Electoral Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica y Educación Cívica y Educación Cívica y Educación Cívica y Educación Cívica Oscar Zamora Montero Director Ejecutivo de Administración Director Ejecutivo de Administración Director Ejecutivo de Administración Director Ejecutivo de Administración Director Ejecutivo de Administración Jorge Rafael Negroe Espinosa Director Ejecutivo del Servicio Profesional Director Ejecutivo del Servicio Profesional Director Ejecutivo del Servicio Profesional Director Ejecutivo del Servicio Profesional Director Ejecutivo del Servicio Profesional Electoral Electoral Electoral Electoral Electoral Agenda MARÍA DEL PILAR VELASCO MUÑOZ—LEDO: Democracia y Equidad de Género. Comentarios sobre un libro SALVADOR MARTÍNEZ Y MARTÍNEZ: Letras Jurídicas JAVIER ROLDÁN DÁVILA: «Planear es a cuestión»: Entrevista con Rey David Rivera Barrios CIRLA BERGER MARTÍNEZ: El voto en blanco: Una forma de participación democrática Diserta DIEGO P. PANDO: Algunas notas para entender el auge y la decadencia de Argentina EDUARDO DE LA TORRE JARAMILLO: Aproximaciones al deterioro de la ciudadanía JAVIER DELGADILLO MACÍAS: La vuelta del Estado: Tres tesis sobre globalización y territorio Dossier JOSÉ WOLDENBERG KARAKOWSKY: El proceso electoral federal 2002— 2003: Un esfuerzo concurrente FERNANDO ZERTUCHE MUÑOZ: Actividades a cargo del Instituto Federal Electoral durante el proceso comicial 2002—2003 ELENA VERDUGO QUIÑONES: Democracia y nueva planeación en las instituciones electorales en México JORGE GARCÍA MONTAÑO: La democracia y los procesos electorales en México: La perspectiva para 2003 ENRIQUE BECERRA ZAMUDIO: IFE: mecanismo central en la transición democrática SERGIO ULISES MONTES GUZMÁN: El acceso de los partidos políticos a los medios de comunicación en México ¿Tarea pendiente? LÁZARO GALARZA GRANADOS: El IFE ante la elección federal 2003: Una nueva oportunidad para abatir el abstencionismo MANUEL ZAMORA CASAL: Es para votar JORGE RUIZ OCHOA Y JUDITH SÁNCHEZ TORRES: El Instituto Federal Electoral ante el proceso electoral federal 2003 Pre –texta RAÚL FRANCISCO MORENO MORALES: Precampañas electorales: situación actual RONALD MARTÍNEZ RODRÍGUEZ: Democracia y decisión social JOSÉ ANTONIO MÁRQUEZ GONZÁLEZ: De errores, anacronismos y desidias MARÍA SUSANA RUIZ PIMENTEL: Metacognición y educación Onírica ARTEMIO RÍOS RIVERA: Dos vueltas alrededor de Edipo, de Juego de espejos FRANCISCO MOROSINI: Mi amigo El Escamocha CARLOS JUAN ISLAS: Alquimias y atmósferas del sabor CALENDARIO DE ELECCIONES 2003 Ín d i c e 3 10 17 23 32 41 50 67 72 77 84 88 92 97 104 107 113 125 135 140 152 157 162 168

Transcript of Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

Page 1: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

Salvador Martínez y MartínezConsejero PresidenteConsejero PresidenteConsejero PresidenteConsejero PresidenteConsejero Presidente

Consejeros ElectoralesConsejeros ElectoralesConsejeros ElectoralesConsejeros ElectoralesConsejeros ElectoralesEnrique Becerra ZamudioCirla Berger MartínezRaúl Francisco Moreno MoralesYolanda Olivares Pérez

Rey David Rivera BarriosSecretario EjecutivoSecretario EjecutivoSecretario EjecutivoSecretario EjecutivoSecretario Ejecutivo

Representantes de Partido PolíticoRepresentantes de Partido PolíticoRepresentantes de Partido PolíticoRepresentantes de Partido PolíticoRepresentantes de Partido PolíticoJesús Danilo Alvízar Guerrero (((((PANPANPANPANPAN)))))Lázaro Galarza Granados (((((PRIPRIPRIPRIPRI)))))Donato Flores Soto ( ( ( ( (PRDPRDPRDPRDPRD)))))Enrique Hernández Peralta (((((PTPTPTPTPT)))))Roberto Carlos Carvajal Hernández ( ( ( ( (PVEMPVEMPVEMPVEMPVEM)))))Filiberto Medina Domínguez (((((CDPPNCDPPNCDPPNCDPPNCDPPN)))))Arsenio García Rosendo (((((PSNPSNPSNPSNPSN)))))Guillermo M. Madero Morelos (((((PASPASPASPASPAS)))))Eduardo de la Torre Jaramillo (((((PMPPMPPMPPMPPMP)))))Susana Andrade Muñoz ( ( ( ( (PLMPLMPLMPLMPLM)))))Alberto Ramírez Pérez ( ( ( ( (FCPPNFCPPNFCPPNFCPPNFCPPN)))))

Órganos EjecutivosÓrganos EjecutivosÓrganos EjecutivosÓrganos EjecutivosÓrganos EjecutivosMarco Antonio Aguirre RodríguezDirector Ejecutivo de PrerrogativasDirector Ejecutivo de PrerrogativasDirector Ejecutivo de PrerrogativasDirector Ejecutivo de PrerrogativasDirector Ejecutivo de Prerrogativasy Partidos Políticosy Partidos Políticosy Partidos Políticosy Partidos Políticosy Partidos PolíticosHéctor Alfredo Roa MoralesDirector Ejecutivo de Organización ElectoralDirector Ejecutivo de Organización ElectoralDirector Ejecutivo de Organización ElectoralDirector Ejecutivo de Organización ElectoralDirector Ejecutivo de Organización ElectoralRutilio Rosas PeraltaDirector Ejecutivo de Capacitación ElectoralDirector Ejecutivo de Capacitación ElectoralDirector Ejecutivo de Capacitación ElectoralDirector Ejecutivo de Capacitación ElectoralDirector Ejecutivo de Capacitación Electoraly Educación Cívicay Educación Cívicay Educación Cívicay Educación Cívicay Educación CívicaOscar Zamora MonteroDirector Ejecutivo de AdministraciónDirector Ejecutivo de AdministraciónDirector Ejecutivo de AdministraciónDirector Ejecutivo de AdministraciónDirector Ejecutivo de AdministraciónJorge Rafael Negroe EspinosaDirector Ejecutivo del Servicio ProfesionalDirector Ejecutivo del Servicio ProfesionalDirector Ejecutivo del Servicio ProfesionalDirector Ejecutivo del Servicio ProfesionalDirector Ejecutivo del Servicio ProfesionalElectoralElectoralElectoralElectoralElectoral

A g e n d aMARÍA DEL PILAR VELASCO MUÑOZ—LEDO: Democracia y Equidadde Género. Comentarios sobre un libroSALVADOR MARTÍNEZ Y MARTÍNEZ: Letras JurídicasJAVIER ROLDÁN DÁVILA: «Planear es a cuestión»: Entrevistacon Rey David Rivera BarriosCIRLA BERGER MARTÍNEZ: El voto en blanco: Una formade participación democrática

D i s e r t aDIEGO P. PANDO: Algunas notas para entender el augey la decadencia de ArgentinaEDUARDO DE LA TORRE JARAMILLO: Aproximaciones al deteriorode la ciudadaníaJAVIER DELGADILLO MACÍAS: La vuelta del Estado: Tres tesis sobreglobalización y territorio

D o s s i e rJOSÉ WOLDENBERG KARAKOWSKY: El proceso electoral federal 2002—2003: Un esfuerzo concurrenteFERNANDO ZERTUCHE MUÑOZ: Actividades a cargo del InstitutoFederal Electoral durante el proceso comicial 2002—2003ELENA VERDUGO QUIÑONES: Democracia y nueva planeación en lasinstituciones electorales en MéxicoJORGE GARCÍA MONTAÑO: La democracia y los procesos electoralesen México: La perspectiva para 2003ENRIQUE BECERRA ZAMUDIO: IFE: mecanismo central en la transicióndemocráticaSERGIO ULISES MONTES GUZMÁN: El acceso de los partidos políticosa los medios de comunicación en México ¿Tarea pendiente?LÁZARO GALARZA GRANADOS: El IFE ante la elección federal 2003:Una nueva oportunidad para abatir el abstencionismoMANUEL ZAMORA CASAL: Es para votarJORGE RUIZ OCHOA Y JUDITH SÁNCHEZ TORRES: El Instituto FederalElectoral ante el proceso electoral federal 2003

P r e – t e x t aRAÚL FRANCISCO MORENO MORALES: Precampañas electorales:situación actualRONALD MARTÍNEZ RODRÍGUEZ: Democracia y decisión socialJOSÉ ANTONIO MÁRQUEZ GONZÁLEZ: De errores, anacronismos y desidiasMARÍA SUSANA RUIZ PIMENTEL: Metacognición y educación

O n í r i c aARTEMIO RÍOS RIVERA: Dos vueltas alrededor de Edipo, de Juegode espejosFRANCISCO MOROSINI: Mi amigo El EscamochaCARLOS JUAN ISLAS: Alquimias y atmósferas del saborCALENDARIO DE ELECCIONES 2003

Ín d i c e

3

1017

23

32

41

50

67

72

77

84

88

92

97

104107

113

125135140

152

157162168

Page 2: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

Editorial

Consejo Editorial

Salvador Martínez y MartínezEnrique Becerra ZamudioCirla Berger MartínezYolanda Olivares PérezRaúl F. Moreno MoralesRey David Rivera BarriosRafael Antúnez

Directorio

Javier Roldán DávilaDirección

Elizabeth Esparza LandaInformación

Mariano Bonilla EspejoRedacción

Ma. del Carmen Tamborrell RiveraDiseño y Formación

Iván Flores HernándezDiseño de cubierta

Ana Laura Latournerie ReyesDistribución

Claudia Aguirre CanoAuxiliar

Cultura Democrática Revista Diversa Órga-no de difusión del Instituto Electoral Veracru-zano, es una publicación trimestral que sedistribuye en forma gratuita en todo el país.Oficinas generales en Juárez no. 69, PlantaBaja, con teléfono (228) 8–17–45–16, Xalapa,Veracruz.

Los puntos de vista expresados encada artículo publicado son responsabilidadexclusiva del firmante. Bajo ninguna circunstan-cia reflejan la postura del Consejo Editorial.

El contenido y diseño de Cultura De-mocrática Revista Diversa son propiedad delInstituto Electoral Veracruzano. Se prohibe sureproducción total o parcial sin autorizaciónescrita del editor. Para cualquier solicitud, lla-mar al (228) 8–17–45–16 o dirigirse a nues-tras oficinas.

Esta obra se imprimió en diciembre de2002 en los talleres de Pastoressa Diseño yProducción, se tiraron 1,000 ejemplares mássobrantes para reposición.

Impreso en México/Printed in MéxicoISSN: 1665—3939DR © 2002 Instituto Electoral Veracruzanowww.iev.org.mxXalapa, Veracruz

Cerramos el año 2002 con el número 8 de Cultura Democrática RevistaDiversa. Es menester señalar que 2002 fue un año fructífero para el proyectoeditorial del Instituto Veracruzano Electoral, se cumplieron a cabalidad lasmetas establecidas y se avanzó en la consolidación de los productos existen-tes. Cultura Democrática, Textos de los Consejeros Electorales y Glosas deCultura Democrática, desde nuestra perspectiva, han logrado una posicióninteresante en el espectro de la producción editorial veracruzana, que cuentacon una sólida tradición.

Justo es reconocer que otro proyecto desarrollado a lo largo de 2001,sufrió ajustes importantes, con el objetivo de entregar un trabajo que satisfagaplenamente los intereses de los estudiosos de los fenómenos electorales —yde la cultura democrática en general— y los objetivos específicos del IEV enmateria de difusión de la cultura democrática. Ven y Mira resurgirá en 2003,inaugurando una nueva época; tenemos confianza de que su nueva facetatendrá buena aceptación entre nuestros lectores habituales y los que se agre-guen —que esperamos sean muchos.

La presente edición tiene como tema principal el Proceso Electoral Fede-ral 2003. Huelga decir que las elecciones intermedias, a realizarse el próxi-mo mes de julio, serán un factor decisivo para el futuro inmediato de la na-ción; quizá lo cerrado de la contienda sea una reedición del proceso electoralde 2000. Y todo parece indicar que tales circunstancias se harán presentes.

Sin embargo, la confiabilidad que el Instituto Federal Electoral ha logra-do a lo largo de su actuación permite que por primera vez en mucho tiempola atención se centre —principalmente— en los partidos y sus candidatos —queentre propietarios y suplentes y considerando la existencia de 11 partidos conregistro sumaran 11 mil—; es decir, en la contienda misma.

Aquí vendría al caso un ejemplo —si se permite la analogía—: en un par-tido de fútbol, entre menos mencione el narrador al arbitro, significa que éstedesempeñó un excelente trabajo. Pues bien, el gran objetivo de los órganostécnico—electorales en todos los procesos es mantener una presencia de bajoperfil. Avanzar hacia la normalización de los procesos electorales es el quidde la cuestión.

Después de reflexionar sobre los comicios federales de 2003, la revistacontiene una serie de artículos que van desde una interpretación de la crisisargentina a la calidad democrática y el impacto de la globalización en laspolíticas de desarrollo regional, en Diserta. En la sección institucional Agen-da, encontramos cuatro trabajos muy interesantes que son una muestra de ladiversidad en las actividades del Instituto.

Pre-texta, como su nombre lo indica, nos da la ocasión para sumergirnosen un variopinto de tópicos que enriquecen nuestro conocimiento sobre lasituación abordada. Por último, llegamos al territorio de los sueños, donde lospoemas y el cuento corto, complementar los olores y sabores de mama Titita.Y nos vemos en marzo con el tema: «La tecnología de punta en el desarrollode los procesos electorales».

Adiós. Disfruten la lectura.

Page 3: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

32

Diserta

egún la versión tradicional de la crisis, ampliamentedominante en la opinión pública argentina, en la prensa y en círculos académicos,Argentina se puede comparar con el personaje Gregorio Samsa de La Metamorfo-sis de Kafka, quien era una persona normal hasta que una noche se acuesta, tieneuna pesadilla y se levanta por la mañana convertido en un monstruo. De manerasimilar, según esta visión tradicional, Argentina era un país rico y de repente, de lanoche a la mañana, se convierte en pobre por culpa de la clase política corrupta. Eneste sentido, encajan como anillo al dedo a esta visión, las desafortunadas expresio-nes del presidente uruguayo Battle diciendo en junio pasado a un canal internacio-nal: «los argentinos son una manga de ladrones». Y tal como lo registran las encuestasde opinión pública en aquel momento, una amplia mayoría de la población compar-tía esa frase, pese a reconocer que era políticamente incorrecta. Pero la frase está ensintonía con otra, también muy extendida: «que se vayan todos».

Algunas notas para entender el augey la decadencia de Argentina*

S

* Texto leído en el 1er Seminario Internacional sobre Calidad Democrática, celebrado los días 5, 6 y 7 de septiembre de2002, en Xalapa, Veracruz.

por Diego P. Pando

Page 4: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

33

Diserta

Mi ponencia está orientada a demostrarla falsedad de estas dos premisas:

1. Argentina es un país rico —en realidad,hace ya varias décadas que no lo es.

2. La culpa es de la clase política corrupta.

A la vez, intentaré explicar lo que, desde mipunto de vista, es el gran problema de fondo deArgentina: la falta de un modelo de Estado.1

Es importante aclarar que el hecho de quea lo largo del trabajo minimice la posibilidadde la corrupción en la explicación de la crisis—¿o decadencia?— de Argentina no significa,obviamente, que no exista la corrupción en laclase política —ni en la clase dirigente en gene-ral— ni que la corrupción no sea un problemade la agenda pública que deba ser atacado,sino que más bien es un síntoma, una conse-cuencia que refleja otros problemas de fondo,que a continuación discutiremos.

El análisis intentará alejarse de las explica-ciones estrictamente coyunturales de la crisisque nos hablan del corralito —inmovilizaciónde los depósitos bancarios—, huelgas, cacero-lazos a modo de protesta, devaluación delpeso, cesación de pagos, acuerdo con el FMI

para ir hacia una explicación de mediano ylargo plazo que nos permita entender los pro-blemas estructurales de Argentina. En pocaspalabras, más que interesarnos la foto actual,nos interesa la película, para lo cual tenemosque adoptar una perspectiva histórica que com-bine variables político—institucionales, económi-cas y sociales y que nos permita, a su vez, en-tender el presente y esbozar algunos escena-rios para el futuro.

Las dos primeras sensaciones que uno sien-te ante los acontecimientos acaecidos reciente-mente son de estupor por la gravedad de lacrisis —inédita en la historia argentina— y de fami-liaridad con la crisis —crisis cíclicas desde me-diados de la década de los setenta, crisis repe-tidas de corto plazo en un proceso lento, pero,aparentemente, irreversible de decadencia.

El punto de inflexión de la decadencia loencontramos a mediados de los setenta, épo-ca en la cual Argentina pierde su inserción enel mundo. Veamos cómo se insertaba Argenti-na en el mundo hasta esa fecha y qué ocurrióa partir de ahí.

El Estado conservador

Podemos decir que Argentina tuvo dos gran-des modelos de Estado propios, deliberadosde mediano y largo plazo. El primero —el lla-mado orden conservador— fue desarrollado porla generación del ochenta (1880) y duró has-ta la crisis de 1930, aunque comienza a mos-trar signos de agotamiento durante la PrimeraGuerra Mundial: era el modelo agroexporta-dor, basado en la exportación de materias pri-mas —carnes y cereales—, en un contexto en elcual la riqueza de un país se medía por laposesión de recursos naturales y Argentina lostenía —Estado conservador.

Desde el punto de vista político, mientrasque entre 1852 —batalla de Caseros— y 1880,Argentina empieza a desarrollar el marcoinstitucional y la estructura política propia deun Estado nacional, entre 1880 y 1930, Argen-tina logra resolver tres cuestiones claves duran-te este periodo relacionadas con la unidadpolítica: integridad territorial, identidad nacio-nal y organización del régimen político.

1 El modelo de Estado podemos representarlo como un rombo encuyos vértices están el sector público, el mercado, el tercer sector yla familia, y nos dice qué tipos de bienes y servicios se producen —ose deben producir— y quién los produce. Valores clave de nuestrassociedades —como la igualdad, la equidad, la dependencia o lasolidaridad— se encontrarán potenciados de forma diferente en fun-ción de cuál o cuáles de estas cuatro dimensiones representen lasfuentes principales de producción de bienes y servicios para la ciu-dadanía.

Page 5: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

34

Diserta

Todo esto, en un contexto internacionalcaracterizado por la expansión del comerciomundial,2 el movimiento internacional de capi-tales3 y las migraciones de población desdeEuropa hacia países de ultramar.4

Este crecimiento estuvo directamente vincu-lado a la evolución de la economía mundial yel volumen y expansión de la demanda inter-nacional de los productos agropecuarios pro-ducidos en el país.

Con la Primera Guerra Mundial apareceun elemento determinante para el modelo deEstado, mediante el cual Argentina se inserta-ba en el mundo: lo que se conoce como eldeterioro de los precios de intercambio; esdecir, la abrupta caída de los precios de lasmaterias primas en detrimento de los productosindustriales, algo que fue aumentando con eltranscurso de los años y que marcaba la necesi-dad de comenzar un nuevo ciclo. El agotamien-to de este modelo coincide, también, con elcomienzo de la decadencia de Gran Bretañacomo polo dominante, con quien Argentina te-nía una relación de complementariedad muy fruc-tífera, basada en el intercambio de carnes y, enmenor medida, de otros productos agrope-cuarios contra tejidos de algodón y lana, hierroy material ferroviario. Por otra parte, 42% de lasinversiones británicas en América Latina, entre1860 y 1913, fueron hechas en Argentina; ade-más de que Estados Unidos de America alcan-zó el rango de potencia mundial, con quien Ar-gentina tenía una relación más de competen-cia que de complementariedad.

2 El volumen de las exportaciones creció 6 veces entre 1870 y 1929,mientras que Argentina exportaba entre 30 y 50% de su ProductoInterno Bruto (PIB), lo cual revela la importancia fundamental que lasexportaciones tenían dentro de la actividad económica del país y lamedida en que el sector clave de la economía, el agropecuario,estaba integrado en el mercado mundial.

3 Argentina recibió 12 mil millones de dólares de hoy, que representa-ban 10% de las inversiones extranjeras en todo el mundo y 35% delas inversiones totales en América Latina.

4 La intensidad migratoria fue aumentando desde 1870 con un prome-dio anual de 100 mil personas hasta 1914, que alcanzaron el millóny medio de personas anuales. En particular, entre 1857 y 1914, Ar-gentina recibió 3 millones 300 mil personas provenientes, en su granmayoría, de Europa.

El Estado socialo desarrollista

El segundo modelo de Estado propio fue elsocial o desarrollista, que en el ámbito econó-mico se expresaba por medio de la industriali-zación por sustitución de importaciones, pro-ceso que, si bien inicia su crecimiento de ma-nera incipiente y casi como un acto reflejo enla década de los treinta, es con el peronismoque se convierte en una política deliberada;era la época en la que Argentina enviaba bar-cos con comida a España y recibía mucha in-migración española e italiana.

Las consecuencias de la Segunda GuerraMundial sirvieron de detonante para el debili-tamiento de los lazos tradicionales de insercióninternacional, la necesidad de iniciar un proce-so de industrialización por sustitución de impor-taciones como proyecto deliberado y, con él,la consolidación de un sector de propietariosindustriales de capital nacional y la formaciónde proletariado urbano—industrial. A esto hayque sumarle la crisis agraria que agudizó losconflictos entre propietarios y trabajadores ru-rales y que desembocó en un fuerte procesomigratorio hacia las ciudades. Todos estos fac-tores jugaron un papel fundamental en el surgi-miento y posterior triunfo del peronismo, asícomo en su acción de gobierno.

Entre el primer y segundo modelo de Esta-do, tenemos, en el medio, la década del trein-ta, la cual se conoce como La Década Infame,dado que a la crisis económica mundial de1929, con fuerte impacto en Argentina, dadasu inserción al comercio internacional antes ex-plicada, se le agrega el primer golpe militaren la historia —que derrocó a un gobierno ele-gido mediante el voto popular—, así como frau-des electorales, persecuciones, fusilamientosy torturas.

El modelo de Estado desarrollista se basa-ba en la industrialización por sustitución de im-portaciones, políticas proteccionistas con altasbarreras arancelarias, cuotas y controles de

Page 6: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

35

Diserta

cambio, aumento del gasto público, extensasregulaciones, alta presencia de empresas esta-tales. Un papel muy importante tuvo el InstitutoArgentino de Promoción del Intercambio (IAPI)entre 1946 y 1955, el cual constituyó, más alláde ambigüedades y contradicciones, el inten-to más serio de nacionalizar la economía, in-dustrializar el país y lograr el mayor margende maniobra posible respecto de los centrosde poder internacionales.

En el ámbito de lo social, el modelo deEstado desarrollista —basado en políticas orien-tadas al pleno empleo, al gasto social de ten-dencia expansiva y a prácticas universalistasen salud y educación— facilitó el ascenso y laintegración social de vastos sectores de la po-blación, en especial de los grupos medios ylos trabajadores organizados.

Si bien se puede decir que mediante estemodelo Argentina se reinsertó en el mundo, cabeaclarar que no tuvo los mismos resultados quecon el modelo anterior, ya que a partir de lacaída de Perón, en 1955, comienza un procesode inestabilidad política que lleva a desatendereste modelo de Estado desarrollista, el cual so-brevive, más bien, como un acto reflejo, dado elfuerte impulso otorgado por el peronismo.

La inestabilidad política del periodo 1955—1983 fue lo suficientemente intensa como parafrustrar estrategias de mediano y largo plazo.El rasgo central del proceso argentino desde1955 hasta 1983 fue la reiterada imposiciónde dictaduras militares con breves momentosde gobiernos civiles y, aún más breves, de regí-menes civiles democráticos —es decir, sin elperonismo proscripto.

El cambio en el entorno

Como hiciéramos referencia, el modelo de Es-tado social o desarrollista no terminó de madu-rar a consecuencia de esta inestabilidad políti-ca, la cual, a su vez, impidió pensar en la crea-ción de un nuevo modelo de Estado cuando el

entorno, a mediados de los setenta, comenzóa cambiar.

Entre las causas más influyentes de estecambio podemos mencionar:

1. La globalización, con la consiguiente fra-gilidad de las relaciones causa—efecto en unmundo cada vez más complejo e interdepen-diente y la dificultad para los gobiernos de con-trolar esta maquinaria tecnológica y sus efectosno deseados. La palabra globalización tieneque ver con todo lo que hace que cada díahaya menos obstáculos al tránsito de perso-nas, informaciones, ideas, bienes, servicios einversiones.

En este sentido, cabe señalar que laglobalización no es una ideología sino que esun proceso político, económico y social que for-ma parte íntima de nuestra sociedad. Y es eldesarrollo tecnológico —en particular, el de lastecnologías de la información— el que da carac-terísticas inéditas a esta globalización. La únicacerteza actual, quizás, sea que el futuro va a sermás rápido que el pasado, a partir de la conjun-ción entre la caída de las barreras políticas ycomerciales con la veloz difusión del uso denuevos productos y servicios basados en la in-formática y en las telecomunicaciones.

2. El desarrollo de las expectativas socia-les frente a lo público. Este fenómeno —unidoal peso cada vez mayor de la opinión pública,en el marco de la sociedad mediática; a losprocesos de elección democráticos y a su in-capacidad para rechazar demandas— provo-ca un exceso de inputs sobre las maquinariasadministrativas, las cuales se muestran incapa-ces de procesarlos en un entorno de concien-cia de la escasez de los recursos.

3. El cambio en el pensamiento económi-co, con la progresiva retirada del cheque enblanco keynesiano a los gobiernos, los cualestienen que explicar cada vez más en términosde eficiencia sus actuaciones. El alto déficit fis-cal, las altas tasas de inflación y la crisis de ladeuda trajeron como consecuencia una reva-lorización de los equilibrios macroeconómicos.

Page 7: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

36

Diserta

En síntesis, estamos transitando hacia una nueva sociedad, hacia unasociedad del conocimiento. Si en otros tiempos el factor decisivo de la pro-ducción era la tierra y, luego, el capital —es decir, las maquinarias—, hoy endía el factor decisivo es el conocimiento. Estamos transitando desde el anti-guo régimen fordista a una economía tercerizada muy intensiva en capital yconocimiento y más flexible en sus aspectos productivos y laborales. La ri-queza de las naciones se basa, cada vez más, en el conocimiento de sugente y cada vez menos en la posesión de recursos naturales.5

Probablemente, lo que mejor expresa esto es la interesante discusiónque hace algunos años se suscitó en el gabinete del presidente Bill Clinton,entre el secretario de Trabajo, Robert Reich, y la jefa de sus asesores eco-nómicos y posterior decana de la Escuela de Negocios de la Universidadde California, Laura D’Andrea Tyson.

Reich sostenía que si una empresa creaba empleos, le importaba pocosu nacionalidad y que, por lo tanto, merecían su ayuda, tanto las empresaslocales como las extranjeras. Agregaba que era imposible determinar lanacionalidad de una empresa cuyas acciones cotizan en las bolsas devalores, ya que —decía—, en un momento dado IBM podría ser una empre-sa austríaca si, en un instante, se daba la coincidencia de que ciudadanosde ese país fuesen propietarios de la mayoría de sus acciones. Tyson ase-guraba que para conocer la nacionalidad de una empresa alcanza consaber dónde realiza sus mayores inversiones en I&D, ya que ésa es unade las actividades críticas de las empresas que conserva cerca de su cen-tro de poder y de decisión. Y tranquilizaba a Reich con respecto a la

5 Una comparación interesante es entre la inversión en ciencia y tecnología que realizan los países desarrolla-dos y Argentina. Mientras que en aquéllos oscila entre 3 y 4% del PIB, Argentina apenas destina 0.3 unidadesporcentuales.

Page 8: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

37

Diserta

nacionalidad de IBM: 92% de sus inversiones en I&D las hace en EstadosUnidos de América.

El conocimiento se ha convertido en el componente más importante dela actividad productiva. Quienes tienen más posibilidades de desarrollo noes por bombear petróleo ni forjar acero, sino en virtud de un producto oservicio que carece de realidad física. Cada vez es menor la cantidad degente que vende su fuerza física y mayor la que vende, compra o alquilaconocimientos. Bill Gates desplaza a Henry Ford. En este nuevo contexto,las empresas de los sectores de informática, genética, robótica, biotecnologíao telecomunicaciones son las que determinan la riqueza de un país.

A partir de 1975, y con los cambios en el contexto internacional quese aceleran en los ochenta y los noventa, Argentina no logró reinsertarseal mundo, pues no pudo definir un modelo propio de Estado. Más aún, laspolíticas ejecutadas a partir de ese entonces —apertura, desregulación,privatización, reducción de la intervención del Estado en la economía,descentralización de las políticas universales de salud y educación bási-ca, focalización en las acciones de lucha contra la pobreza— terminandefiniendo un modelo de Estado neoliberal que poco tiene que ver consus valores e intereses.

La pregunta sería: ¿por qué Argentina no define un modelo de Esta-do? Para hablar del Estado argentino, siempre hay que referirse a los anta-gonismos políticos que terminaron fracturando la sociedad argentina, loscuales se originan en los cincuenta y se exacerban en los setenta terminan-do con una crisis económica importante —con el mayor nivel de inflaciónhasta ese momento: 300% anual— y con un dictadura militar que desplie-ga un nivel de represión inédito en la historia política argentina y que llevaal país a embarcarse a una guerra absurda por las islas Malvinas.

Esta incapacidad para definir un modelo de Estado en un momentoen el que el entorno cambiaba —y ya no eran los recursos naturales ni lasmaquinarias los que reflejaban la riqueza de un país sino que el principalrecurso era el conocimiento— hizo que Argentina, a partir de mediados delos setenta hasta la actualidad, terminara adoptando políticas, ya sea porimitación de su país de referencia —Estados Unidos de América— o porpresiones de los organismos financieros internacionales —especialmenteen los noventa, debido a que la ayuda financiera del Fondo MonetarioInternacional (FMI), Banco Mundial (BM) y Banco Interamericano de Desa-rrollo (BID) resultaron condicionadas a la aplicación de políticas neoliberalesde corto, mediano y largo plazo.

En síntesis, el comienzo del proceso de decadencia lo podemos si-tuar en 1975, cuando Argentina necesitaba desarrollar —y no lo logra— unproyecto propio para volver a reinsertarse en un mundo cambiante. Paraentender los orígenes de esta incapacidad de generar aquel proyecto,debemos remontarnos a mediados de los cincuenta.

Veamos algunos indicadores económicos que reflejan la situación des-crita hasta acá, a la vez que nos permiten compararla con otros países.

Page 9: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

38

Diserta

En lo que respecta a la dinámica del ingre-so per cápita, en 1975 Argentina tenía la mitaddel ingreso de Estados Unidos de América; en1960 alcanzó 60%, mientras que hoy tiene ape-nas 8 unidades porcentuales.

Con relación a los países de inmigraciónreciente —Australia, Nueva Zelanda, Canadá—,Argentina tenía 70% en 1975 frente a 15% ac-tual. En 1955 tenía 80% del ingreso per cápitade estos países.

Con relación a Brasil, Argentina tenía dosveces y medio el ingreso per cápita de aquelpaís, en 1975; mientras que en la actualidadtiene el mismo ingreso y en 1955 lo triplicaba.

Respecto a España, en 1975 Argentina du-plicaba el ingreso per cápita de aquel país, mien-tras que hoy tiene 20%. En 1955, tenía dos vecesy medio del ingreso per cápita de España.

También resulta interesante contrastar lasexportaciones con relación al PIB en los tres mo-delos de Estado antes desarrollados, para vercómo Argentina pierde inserción en el mundo.Durante el periodo del Estado conservador, lasexportaciones representaban entre 30 y 50% delPIB, mientras que en el Estado social fue entre 20y 30% y con el denominado Estado neoliberal,de 6 a 8% del PIB.

Repasemos ahora algunos indicadores so-ciales. En 1975, 3.2% de la población se en-contraba bajo la línea de pobreza; en 1996 loestaba 26.7% y en la actualidad 53%, unos 19millones de personas.

Dos de cada tres personas que están bajola línea de pobreza provienen de hogares declase media. Se trata de nuevos pobres, los cua-les se asemejan a los no pobres en una seriede aspectos socioculturales —entre otros, acce-so a la enseñanza media y superior, númeroreducido de hijos por familia—, pero han vistocaer sus ingresos hasta no poder acceder auna canasta básica de bienes y servicios, de-bido al creciente desempleo, la falta de cober-tura de salud, el empleo en negro y los bajossalarios.

La concentración en la distribución del in-greso es otro indicador que merece ser tenidoen cuenta. Mientras que en 1975 una personaen 10% más rica de la población ganaba 10veces más que una persona 10% más pobre;en 1990 la diferencia era de 15 veces y en2002 es de 32 veces.

Como se puede apreciar, el proceso dedecadencia es lento y, aparentemente, irre-versible.

La experiencia neoliberal(1975—2002)

A partir de 1975 hasta la fecha hubo dos gran-des intentos por dejar atrás el modelo de Esta-do social o desarrollista, con sus respectivasvertientes de industrialización, por sustitución deimportaciones en el área económica y políti-cas redistributivas y universales en el campo delo social: a) la experiencia militar de 1976 a1983, una especie de ensayo general de loque serían los noventa; y b) el gobierno deCarlos Menem, entre 1989 y 1999.

Ambas experiencias reflejaron una tenden-cia a adoptar fórmulas institucionales aceptadasy consolidadas en su entorno de referencia, yasea más por imitación —en la experiencia mili-tar— o más por coerción, a partir de presionesformales e informales de actores internacionales—gobierno de Menem.

Veamos las características de esta etapa:apertura económica, privatizaciones de empre-sas y servicios públicos, desregulación comer-cial, atraso cambiario —que lleva a conseguirdólares por el camino de la deuda y no de lasexportaciones—, descentralización de las polí-ticas universales de salud y educación básica,focalización en las acciones de lucha contrala pobreza. El mercado estaba en la base dela estructura de producción del bienestar y elpapel del sector público se encontraba muyacotado, lo cual llevó a que la transformaciónavanzara en aquellas áreas definidas como in-

Page 10: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

39

Diserta

dispensables para el éxito de la estrategia eco-nómica y rentables para el sector privado yfomentó conductas individualistas ajenas a todapráctica solidaria que agudizaron aún más lasdesigualdades sociales en detrimento de losmenos favorecidos.

Así, en un proceso de decadencia, en elcual las políticas terminaron definiendo un mo-delo de Estado neoliberal alejado de nuestrosvalores e intereses, tenemos burbujas —boomsartificiales— con crisis cíclicas que cada vez noshunden más.

Durante muchos años —no sólo durantetoda la década de los noventa sino tambiénen buena parte de los setenta y de los ochen-ta— y a partir de una percepción colectiva fal-sa de riqueza, el Estado y la sociedad sostu-vieron un nivel de riqueza que no tenían.

Cuando la burbuja existe, desde aquellavisión tradicional, es «el destino que nos merece-mos» y cuando la burbuja estalla, buscamos unchivo expiatorio —esta idea del enemigo exter-no: «la culpa la tiene el otro»— y así culpamos alFMI, a la globalización, al Estado, y ahora a laclase política corrupta.

Permítanme decir algo respecto a la exten-dida generalización de que «todos los políticosson corruptos», la cual está cómodamente en elprimer puesto de la clasificación de las culpasde la actual crisis, no sólo en cuanto a opiniónpública sino también de prensa y en ámbitosacadémicos y dirigenciales del país. Si genera-lizamos, perdemos capacidad de distinción y,en consecuencia, capacidad de acción. En re-sumen, el poder de acción depende del conjun-to de distinciones que podamos establecer paraobservar y operar en ese dominio de la realidad.

Esto significa que aquéllos con responsabili-dades en niveles de decisión en los diferentes ám-bitos de acción —político, económico, académi-co, empresarial, social— deberían tomar nota deesto e intentar indagar sobre explicaciones máscomplejas, menos reduccionistas o monocausalescomo la de «todos los políticos son corruptos».

Por otro lado, podemos decir que el Esta-

do es la máscara de la sociedad.6 Pero cabeacotar que en Argentina, la Administración Pú-blica interesa poco, salvo como oportunidadindividual para conseguir un empleo seguro.La ciudadanía se ha preocupado escasamen-te en lo colectivo por los resultados del sectorpúblico; la preocupación mayor de los ciuda-danos, en un ámbito colectivo, tradicionalmen-te se ha concentrado en las entradas del sec-tor público, por ejemplo, cómo escatimar losrecursos económicos que percibe por los ca-nales fiscales.7 Mientras que en el plano indivi-dual, en cambio, los ciudadanos sí se compor-tan conforme a los parámetros del Estado debienestar en la búsqueda de transferencias eco-nómicas y en la recepción de todo tipo de ser-vicios públicos.

Escenarios futuros

Lo que viene estará acotado por el modelo deEstado al que aspire Argentina, en este sentidoserá:

1. Puro devenir. Es decir, se repetirá la histo-ria de los últimos 25—30 años, segura-mente encontraremos algún veranito enel 2003 —léase crecimiento económicomoderado del PBI— y luego vendrá otracrisis que nos hunda aún más.

2. Construcción política de un modelo deEstado que nos diga qué tipos de bie-nes y servicios tenemos que producirpara reinsertarnos en el mundo y quiénlos tiene que producir, en función de nues-tro contexto institucional.

6 Se suele decir que «el pueblo tiene el gobierno que se merece» ytanto Alfonsín como Menem y De la Rúa llegaron al poder medianteel voto popular en elecciones libres y transparentes.

7 Un ejemplo claro lo constituyen los recursos de amparo frente a laviolación de los derechos de la propiedad privada producida por elcorralito. De los recursos de amparo aceptados por la justicia, 80%es por montos que superan los 100 mil dólares, de los cuales 69%de ese dinero no estaba declarado ante la Administración Federalde Ingresos Públicos.

Page 11: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

40

Diserta

Si se decide seguir el segundo camino, esnecesario plantear un debate político —destacola palabra político, en la medida en que implicaun juego de poder en el cual diferentes actoresbuscan maximizar sus propios beneficios— sobreel modelo de Estado que se desea implantar.

No hay salidas mágicas ni patrullas salva-doras ni reyes filósofos que todo lo saben y todolo pueden. Resulta imprescindible construir unacoalición político—electoral lo suficientementeamplia que piense y defina un modelo de Esta-do. Hasta el momento los organismos interna-cionales, especialmente el FMI, han inhibido laposibilidad de establecer tal discusión, dandopor sentado que sólo existe un modelo de Esta-do de futuro de carácter neoliberal. En estemodelo de base individualista, es el mercadoel que está en la base de la estructura de pro-ducción de bienestar y el sector público tieneun papel asistencialista menor. La consecuen-cia de esta articulación es que el parámetro desolidaridad es muy limitado, ya que la asisten-cia pública está focalizada en grupos concre-tos que han fracasado en el objetivo de asegu-rar su propio bienestar, lo cual termina estigmati-zando a los beneficiarios —cada vez más, porcierto— y generando exclusión social.

Es necesario saltar del ámbito de las ac-ciones —políticas— al de las pautas y criteriosque están detrás de las acciones, lo cual impli-ca repensar el modelo de Estado.

Cuando concentramos el proceso de eva-luación sólo a nivel de las acciones, lo que lo-gramos es perfeccionar las que veníamos rea-lizando o realizar otras que son del mismo tipo.En definitiva, logramos hacer mejor lo que he-mos hecho siempre.

Sin embargo, hay resultados que juzgamosnegativos que no se solucionan con la meraperfección de las acciones y reclaman, pordecirlo de alguna forma, que el país modifiquela forma en que se ve a sí mismo, a los otros yal entorno para acceder a un nuevo dominiode acciones; dominio que desde el modeloanterior es imposible o impensable.

En este nuevo modelo, el sector público debeser considerado parte de la solución y no del pro-blema, como lo es en el modelo neoliberal, locual implicará, en el plano de las policies, unaprofunda reforma institucional y organizacional dela Administración Pública —entre otras cosas, estosignifica la construcción de un servicio civil decarrera—, rediscutir la relación entre la nación ylas provincias,8 aumentar la presión fiscal en re-lación al PIB,9 revisar el sistema tributario regresi-vo así como también el gasto público social re-gresivo,10 por mencionar sólo lo inmediato.

El dilema central de este proceso de cons-trucción política de segundo orden es quién lepone el cascabel al gato; es decir, quién estádispuesto a pagar los costos —altos e inmedia-tos— de dicho proceso, cuando los beneficios sevan a comenzar a ver en cinco o seis años, mo-mento en el que ocuparán los puestos políticospersonalidades distintas a las que impulsaron, tra-bajaron y sufrieron el proceso de cambio.

La pregunta que sólo el tiempo contestaráes la siguiente: ¿la bofetada actual habrá sidolo suficientemente sólida como para aprenderla lección?

8 No puede ser que cuatro provincias aporten todos los recursos quepermiten la existencia de transferencias a las 20 jurisdicciones res-tantes ni que el gobierno central disponga de tantos mecanismosdiscrecionales para distribuir entre las provincias.

9 Los datos nos muestran que mientras el promedio de los países desa-rrollados de presión fiscal, en relación PIB es de 42%, en Argentinaapenas alcanza 15%.

10 En educación superior, por ejemplo, 7 de cada 10 pesos que invierteel sector público van destinados a los sectores medios altos y altos; deahí que resulte importante explorar alternativas de cofinanciación comola recuperación de costos mediante el cobro de aranceles para laprestación de servicios públicos sociales que no se orientan a los po-bres basada en el principio «el que puede, debe pagar», evitandoque el cobro margine a quienes no disponen de los recursos paracubrir el arancel. Por ello, hay que establecer criterios que distingansegún la capacidad de pago del receptor del servicio: quienes tieneningresos altos deben pagar el costo real; los de ingreso medio debe-rían reembolsar, por lo menos, una parte y a los pobres correspondeentregarles gratuitamente la atención prestada.

Catedráticode la Universidad de San Andrés, Argentina

Diego P. Pando

Page 12: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

41

Diserta

En mi fuero interno conversoy discuto silenciosamente con mis

adversarios. Son mis interlocutoresOctavio Paz1

l presente ensayo pretende ser una carta de nave-gación para evaluar la calidad ciudadana, en estos momentos y de manera com-parativa, entre Europa y América Latina. Parto de referencias sociológicas y filosófi-cas históricas para desarrollar lo que se entiende por ciudadanía y, de ahí, analizarsu debilidad actual.

Para emprender la tarea anterior, utilizaré los tres libros de Javier Roiz,2 a quien,por cierto, iré contrastando con algunos sociólogos y filósofos actuales, dejandofuera a los pensadores violentos como Jürgen Habermas o Michael Foucault.

Atenas

Tal y como lo hiciera W. Jaeger en su libro clásico Paideia (1933), Javier Roizcentra su estudio en la cultura de la Grecia clásica. En la antigua Grecia se educa-ba a los jóvenes en distintas disciplinas: cultivaban su cuerpo mediante diversosdeportes y se les educaba social y políticamente. Asimismo, se profundizaba en elanálisis y observación de las pasiones y la condición humana con el teatro, el cualservía para construir el discurso público de la época. Partiendo de lo anterior, seobserva a la integridad educativa de todo gobernante griego, quien estaría prepa-rado para conocer a sus gobernados, y de ahí diseccionarlos —si se me permite laexpresión.

Aproximacionesal deterioro de la ciudadanía

por Eduardo de la Torre Jaramillo

1 La cita de Octavio Paz, si bien descontextualizada, ya que se refiere a su relación con la izquierda, obedece, sin embargo,a la grata similitud con el concepto in foro interno, desarrollado por Javier Roiz.

2 El experimento moderno (Madrid, Trotta, 1992), El gen democrático (Madrid, Trotta, 1995) y La democracia vigilante(Caracas, Centro de Investigaciones Posdoctorales, 1998).

E

Page 13: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

42

Diserta

Una de las características de las ciudades—estado fue la inexistenciade la separación de lo público y lo privado, puesto que estaban fusiona-dos y entrelazados con la educación ateniense en su conjunto, lo queconstituía la armonía de la polis. Armonía definida por Roiz como:

ausencia de guerra civil. Existencia de justicia, satisfacción moral de los ciudadanos,riqueza material y buena administración de las posibilidades económicas y perso-nales. En realidad la consecuencia de todas estas prácticas y de sus dones públicosha de ser el fulgor de la virtud.3

La ciudadanía, tema central del ensayo, se puede clasificar en cuatroclases, según la cultura ateniense. Dicha diferenciación arrancó con el pro-ceso de democratización y, en particular, con la legislación de Solón (594a. C.), quien estableció la división clasista de ciudadanos con base en susingresos; así, sus derechos dependían en proporción directa de los ingre-sos y los deberes, en proporción inversa. En esa época, Solón limitó lospoderes del Areópago —Tribunal Superior y el centro de poder—, al queahora se accedía mediante elecciones —en las cuales electores y elegidospertenecían a la aristocracia—; inclusive creó un Consejo de 400 miem-bros no pertenecientes a la aristocracia, pero con funciones políticas, ypermitió el acceso de los ciudadanos para recurrir a la Asamblea del Pue-blo y al Tribunal del Pueblo.

Posteriormente, las reformas instrumentadas por Clístenes (501 a. C.),quien estableció un pacto interclasista que perduró hasta Pericles, reorga-nizaron a la sociedad en diez tribus de manera territorial, cada una con30 subdivisiones, en sustitución de las antiguas tribus gentilicias. Esta nuevaorganización territorial rompió con el padrinazgo, la organización tradi-cional paternal.

Pericles fue quien desarrolló la Asamblea de Ciudadanos, el órganodecisivo de la ciudad—estado, cuyo quórum fue de 6 mil ciudadanos, quie-nes deliberaban sobre el ostracismo;4 esta organización, paradójicamen-te, fue la fortaleza democrática de Atenas, pero también su debilidad eco-nómica y, quizá, jurídica, por su fragilidad en el área de la justicia. Estoúltimo, se podría revisar en Sófocles en su Antígona, que centra su conflictosobre el dilema ético de las leyes naturales —las de los dioses— y la leypositiva —forzando la interpretación contemporánea.

Para concretar este apartado, y para no repetir las limitaciones ciuda-danas a diversos sujetos: mujeres, ancianos y, por supuesto, a los pobres yla existencia de esclavos —«herramientas con habla», como las definióAristóteles—, se podría decir que la tensión entre el in foro interno y el foroexterno —sobre todo, en el caso de la justicia— empezaron a entrar en

3 Javier Roiz: La democracia vigilante, p. 11.4 El ostracismo era determinado por los miembros de la Asamblea del Pueblo, quienes votaban el destierro de

los acusados haciendo uso de ostras de arcilla, de donde esta práctica toma su nombre. [N. E.]

Page 14: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

43

Diserta

tensión social e individual: o se ampliaba la democracia o se sustentabaun modelo autoritario. Lo anterior, nuevamente se expresó bajo la proyec-ción en el teatro. Allí están Eurípides y Aristófanes, cuyas obras —Medea,Lisístrata y La asamblea de mujeres, respectivamente— plasman la críticasituación de la mujer en la sociedad ateniense.

Continuando con las tensiones, la crítica se expandió hacia las dife-rencias entre libres y esclavos, griegos y bárbaros; quizá es pertinentemencionar que Platón fue un partidario de que un poder fuerte dirigiera aAtenas. Lo anterior se puede revisar en La República, en la cual estructuraun pensamiento político conservador, tal como lo puntualiza Juan RamónCapella:

Contiene, entre otros elementos: a) una teoría gnoseológica que admite la llamada«intuición intelectual» como método de conocimiento, con lo que corta el fundamen-to del diálogo con el pensamiento racional; b) una teoría de la estratificación socialnatural —la metáfora de los hombres de oro, plata y bronce— y de la movilidadsocial; c) una teoría de la profesionalización política y de la incapacidad de lasgentes corrientes para el autogobierno; d) una teorización de la adopción comométodo de relevo político, que ha tenido gran éxito; e) una propuesta de censura —expulsión de los poetas—; f) una propuesta sexista, demagógica, de puesta en co-mún de las mujeres a disposición de los hombres; g) la propuesta de una cosmogoníaultraterrena difundida por una casta sacerdotal para generar la aceptación einteriorización del sistema político social.5

Es muy probable que parte del pensamiento político de Platón sedebió a que después de la muerte de Sócrates, se dedicó a viajar porMegara, Italia, Egipto, y a su regreso fue vendido como esclavo por ven-ganza de Dionisio el Antiguo.6

5 Juan Ramón Capella: Fruta prohibida, Madrid, Trotta, 1997, p. 62.6 Alfred Fouillé: Los grandes filósofos de Grecia y Roma, México, Divulgación, 1958, p. 41.

Page 15: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

44

Diserta

Finalmente, en Atenas, independientemen-te de las tensiones sociales y de la producciónde leyes, en términos generales, la Asambleade Ciudadanos no codificó sus leyes. Este pro-ceso técnico se da en Roma, donde se produ-ce un derecho privado, mas no público, ya quefue muy pobre; lo que nos puede ofrecer unaidea de que estamos ante un ciudadano políti-co y no jurídico.

La ciudadanía en la modernidad

Con el renacimiento, se produce la creaciónde un nuevo centro mundial: el hombre, y yano Dios y sus leyes naturales. Esta etapa se con-solida por el comercio marítimo y, por ende,geográfico, de lo cual se podría afirmar unapluralidad de modernidades debido a los inci-pientes capitalismos que se estaban gestandoen Italia —Venecia, Génova, Pisa y, por su pues-to, Florencia—, Países Bajos —Amberes, Brujas,Amsterdam— y Portugal —Lisboa—, y cerrandoesta época con el descubrimiento —encontro-nazo— de América.

El ciclo intelectual del renacimiento (siglosXVI y XVII) fue decisivo para el nacimiento de lamodernidad(es)7 en Europa; inclusive, se podríaafirmar que todo cambio se conduce con ideas,entre cuyos gestores se podría mencionar a:Calderón de la Barca, Nicolás de Cusa, Ni-colás Copérnico, Giordano Bruno, Montaigne,Pico della Mirandola, Jean Battista Gelli y Ni-colás Maquiavelo.

Fortaleciendo lo referido anteriormente, enel Renacimiento tardío se encuentran: TomásMoro, Tomás de Campanella, Francis Bacon.En conjunto, el movimiento produjo una frag-mentación de la religión católica, además deimpulsar la secularización en diversos paíseseuropeos.

Este movimiento dio paso a la Ilustración(siglos XVIII y XIX), la cual pretendió racionalizarla vida social, en lo económico se produce enInglaterra la primera revolución industrial, conlo anterior se impulsa y fomenta el individualis-mo. En el ámbito político, la modernidad se en-contraba atravesada por el Estado de Natura-leza —propiedad privada, trabajo asalariado,pacto entre desiguales—, el cual fue teorizadopor Locke, Spinoza, Rousseau, Kant, Hobbes.

Empero, aquí se separa al individuo y alciudadano en esferas privada y pública, res-pectivamente; es decir, en lo privado estabafortalecido el derecho civil para regular las re-laciones entre individuos, y el derecho públicoserá el que regulará al ciudadano; esto es, unaciudadanía jurídica propia de la modernidad,expresada en los derechos políticos y garan-tías: libertades de pensamiento, expresión, re-unión, asociación. Este brazo jurídico dio pasoal contrato social, consensuado por la volun-tad general y de manera representativa.

El resultado del proceso jurídico—políticoprecedente fue la creación del Estado moder-no, sustentado en un Estado de derecho: a) re-conocimiento constitucional de derechos funda-mentales y libertades políticas básicas; b) impe-rio de la ley, como expresión de la voluntadpopular; c) separación de los poderes del Esta-do; d) sumisión a la ley de los poderes públicos;e) una penalidad restrictiva.

Partiendo de lo anterior, puedo afirmar queel Estado de derecho produce una ciudada-nía estática, ya que sólo resalta la igualdad enlo político; otra de las paradojas de la ciuda-danía creada en la modernidad.

Todo lo desarrollado en sendos apartados,es el punto de quiebre entre Atenas y la mo-dernidad, sobre todo, porque se tiene que re-pensar en este momento la validez de la divi-sión entre ambas esferas. En caso de profundi-zar la reflexión filosófica de la importancia delin foro interno, el yo o la identidad individual,se tendría que rescatar y reconstruir el concep-to de ciudadano en este siglo.

7 En un diálogo que sostuve con el filósofo Javier Roiz, éste sugierereconstruir las modernidades en distintas partes de Europa; idea pordemás atractiva, puesto que se desarrollarían interpretacionespolicéntricas sobre lo que entendemos por modernidad.

Page 16: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

45

Diserta

Ciudadanía en la sociologíacontemporánea

Indudablemente, fueron Tomás Marshall8 y RalfDahrendorf, quienes reactivan el debate sobrela ciudadanía. El primero teoriza sobre Inglate-rra en los años cuarenta y su obra se publicaen 1950; y el segundo en 1988, con su librosobre conflicto social en la modernidad.

Marshall de manera lineal y escatológicava definiendo a la ciudadanía con base en treselementos:

a) Civil: derechos de expresión, pensa-miento, culto, propiedad privada y ac-ceso a la justicia; todos ellos, propiosdel siglo XVIII.

b) Político: derecho a la participación enel ejercicio del poder siglo XIX.

c) Social: mínimo de bienestar económi-co y seguridad en el siglo XX.

Todo esto dentro del Estado—nación y, porsupuesto, con las tensiones entre la democra-cia y la desigualdad, puesto que el sociólogoinglés observó que la igualdad sólo se produ-ciría con la ciudadanía y la desigualdad enlas clases sociales. En el caso de Dahrendorf,éste tiene el mérito de recuperar el conceptode ciudadanía planteado por Marshall —un au-tor olvidado.

Cambiando de línea interpretativa, y situán-donos fuera del contexto europeo, se podríacomentar que la vinculación o la afectacióndirecta del mundo económico sobre el mundode la política y, sobre todo, de la construcciónde la ciudadanía, actualmente tiene como re-sultado una clasificación sociológica paraAmérica Latina; veamos:

Ciudadanía denegada. Grupo al que per-tenecen las etnias, los pobres rurales, sec-tores urbanos de extrema marginación.

Ciudadanía de segunda clase. En esteapartado se localizan mujeres, jóvenes,

personas de baja educación —quienescarecen de herramientas y códigos nece-sarios para el ejercicio efectivo de la ciu-dadanía en la era de la información—, queno pueden acceder al mercado, porquelas nuevas formas de producción eco-nómicas se basan en la información y elconocimiento (Alain Touraine).

Por otra parte, en el mundo desarrollado,la democracia es inaccesible al ciudadano porla complejidad del funcionamiento del propiosistema social. Así, se puede observar la salidaque proporciona el sistema: la juridificación dederechos especiales —mujer, minusválidos, infan-cia, ancianidad, consumidores—; quizá se cum-pla la teorización de W. Kymlicka sobre una ciu-dadanía diferenciada y se abra la posibilidadde una política de la diferencia —ésta, como valorde la posmodernidad, partiendo de que en lamodernidad el valor fue la igualdad.

Retomando lo anterior, podría reflexionarsobre la existencia de una sociedad pluralistaque reconozca y acepte al otro como tal y ensus propias identidades, reconociendo sus de-rechos diferenciados para con sus grupos so-ciales —autogobierno, autorregulación, resolu-ción de conflictos, derechos lingüísticos—. Estorepresentaría el tránsito de la ciudadanía comocondición legal hacia una ciudadanía comoactividad deseable.

La ciudadaníaen el liberalismo político

Richard Rorty, en un breve ensayo,9 se confron-ta con diversos comunitaristas (Rawls, Taylor,

8 Cfr. su clásico libro: Ciudadanía y clase social, Madrid, Alianza,1995.

9 Richard Rorty: «La primacía de la democracia frente a la filosofía» enSociológica, año 2, núm. 3, México, invierno de 1986—1987, pp.105—128.

Page 17: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

46

Diserta

MacIntyre) para rescatar la democracia jeffersonia-na,10 que promovió la tolerancia religiosa y cuyos resulta-dos parecen asentarse como una virtud cívica.

En ese tiempo, Rorty propuso disolver al sujeto metafí-sico para conservar al sujeto político:

sería útil, para sistematizar nuestras instituciones acerca de laprioridad de la libertad, tratar al sujeto como sin centro ni esen-cia, sino como una mera concatenación de creencias y deseos.11

Asimismo, invita a rechazar la pregunta sobre ¿quéclase de ser humano espera producir?; es así como pro-pone el método equilibrio reflexivo para definir la identi-dad moral del ciudadano en un Estado liberal.

Empero, con el paso del tiempo Rorty cambia su mé-todo y lo sustituye por el de la redescripción. La filosofíapolítica en la democracia, sostenía, es redescubrir las ins-tituciones valiosas.12

Por supuesto que Rorty se defiende de las críticas comola de Charles Taylor, quien le cuestiona: qué clase de ciu-dadanos pueden salir de las instituciones políticas libera-les, es por eso que Rorty defiende, desde la filosofía polí-tica no metafísica, la construcción moral del ciudadanoliberal.

Lo anterior choca con la concepción de ciudadaníatrágica, una reconstrucción griega, continuada porNietzsche y definida como:

plural, heterogénea, múltiple, híbrida, conflictiva, encarnada eincompleta [...] En definitiva, una ciudadanía que, reconocien-do la complejidad trágica en la que vivimos, confronta diferen-tes lealtades en conflicto, transita entre ellas y discute lashegemonías y jerarquías ya ordenadas por nuestras actualesdemocracias.13

En otra vertiente de la filosofíapolítica, Michelangelo Bovero14 re-construye dos cuestiones plantea-das por Aristóteles: quién es el ciu-dadano y quién debe ser llamadociudadano. El filósofo italiano refu-ta las concepciones de Marshall yDahrendorf, respondiendo que elconcepto de ciudadanía actualmen-te debe tener sendas interpretacio-nes: a) los derechos del hombre —personas— y b) los derechos del ciu-dadano, que son distintos a los de-rechos del hombre.

Finalmente, y para cerrar elapartado, de acuerdo con BryanTurner se podría definir a la ciuda-danía como el conjunto de prácti-cas —jurídicas, políticas, económicasy culturales— que definen a una per-sona como un miembro competen-te de su sociedad, y que son con-secuencia del flujo de recursos depersonas y grupos sociales en di-cha sociedad.15

Las tensionesactuales

de la ciudadanía

Desde la filosofía política, se mantie-ne el debate entre liberales ycomunitaristas —filósofos estadouni-denses contra europeos— sobre laciudadanía formal y material, cuyaevidencia es la diferenciación social,ahora definidas como ciudadaníadual, fragmentada. Todo ello, per-meado por el proceso de globa-lización, lo que está obligando areflexionar sobre una ciudadaníaglobal.

Empero, se han dejado de ladolos fundamentos culturales de la ciu-

10 Aquí hago alusión a la frase de Thomas Jefferson: «No me causa injuria alguna el quemi vecino diga que hay veinte dioses o que no hay ningún Dios».

11 Richard Rorty, op. cit., p. 116.12 Ángel Rivero Rodríguez: «Sobre la constitución de la comunidad política y su repre-

sentación», en La Política, núm. 4, Barcelona, Paidós, octubre de 1998, pp. 99—116.13 Fernando Fernández Llebrez: «Pensamiento trágico y ciudadanía compleja: crítica a

la razón omnipotente», en Foro Interno, núm. 1, Madrid, diciembre de 2001, pp. 39—63.

14 Michelangelo Bovero: «Ciudadanía y derechos fundamentales», en Boletín Mexica-no de Derecho Comparado, nueva serie, año XXXV, núm. 103, de Instituto de Investiga-ciones Jurídicas. UNAM, enero—abril de 2002, pp. 10—26.

15 Juan Enrique Opazo Marmentini: «Ciudadanía y democracia. La mirada de las cien-cias sociales», en Metapolítica, vol. 4, México, julio—septiembre de 2000, p. 61.

Page 18: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

47

Diserta

dadanía. Aquí, quizá, sería pertinente el resca-te de la educación griega, aquella que no dife-renciaba entre las esferas privada y pública; in-clusive, donde el in foro interno tenía un papelfundamental en la formación filosófica y políticadel ciudadano o futuro gobernante.

Por supuesto que en el deterioro de la ciuda-danía, una de las cuestiones más importantes, deacuerdo con Chantal Mouffe, radica en que:

la identidad política es decisiva y que en el inten-to de construir identidades de ciudadanos es unade las tareas más importantes de la política de-mocrática.16

Lo anterior es fundamental; sin embargo,Giacomo Marramao afirma que hoy la demo-cracia es «la comunidad de los desarraiga-dos».17 Esto cobra una inusitada fuerza dentrodel contexto globalizador y refuerza las pre-guntas aristotélicas rescatadas por Bovero so-bre quién es y quién debe ser llamado ciuda-dano, sobre todo con el fenómeno de las mi-graciones. En este sentido, un caso particular

son los llamados extranjeros o extracomuni-tarios, cuya reacción está provocando una nue-va ciudadanía jurídica en Europa; baste obser-var las recientes políticas adoptadas por algu-nos de estos países.

Comentarios finales

El deterioro de la ciudadanía, se puedeobservar en los siguientes puntos:

1. De la persistente dicotomía público/privado.

2. La educación hacia el ciudadano, lacual hasta cierto punto, es desilustrada.

16 Chantal Mouffe: El retorno de lo político, comunidad, ciudadanía,pluralismo, democracia radical, Barcelona, Paidós, 1999, p. 99.

17 Citado por Fernando Savater: «Una ciudadanía caopolítica», enRevista Internacional de Filosofía Política, núm. 11, Madrid, Universi-dad Autónoma de Madrid / Universidad Nacional de Educacióna Distancia (UNED), mayo de 1998, p. 28.

Page 19: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

48

Diserta

3. Los educadores o maternos, como le suele llamar Javier Roiz.4. Los medios de comunicación, en particular la televisión; sobre este

punto Karl Popper, Pierre Bourdieu y Giovanni Sartori18 teorizaronsobre el daño y las consecuencias de la televisión sobre el deterio-ro de la ciudadanía, desde los Fast Thinkes de Bourdieu, hasta elretorno a la idiotez griega reflexionada por Sartori.

5. Los actores políticos se encuentran descontrolados frente a lo polí-tico y a la política, si utilizo la diferencia establecida por ChantalMouffe, se observará con claridad lo planteado:

lo político, ligado a la dimensión de antagonismo y de hostilidad que existe en lasrelaciones humanas, antagonismo que se manifiesta como diversidad de las relacio-nes sociales, y la política, que apunta a establecer un orden, a organizar la coexis-tencia humana en condiciones que son siempre conflictivas, pues están atravesadaspor lo político.19

No hay orden y, por ende, los antagonismos y la hostilidad han reba-sado a las instituciones y a los propios actores; inclusive se llega a laruptura de las normas y proliferan las zonas de no derecho.

6. Lo anterior origina que la democracia sufra desafecciones, lo queel propio Javier Roiz llama la pestilencia democrática; veamos lo que dice:

Se sospecha que esta democracia tan autocomplaciente que ahora reina empiezaa mostrar pequeñas corrupciones dictatoriales con resultados prácticos rechazables.Manipulación de los mecanismos de decisión, perversión de los mecanismos elec-torales, excesivo peso del poder económico, anquilosamiento de las instituciones,sublimación de la virtud pública. En conjunto se percibe una degradación de lamoral democrática en circulación que deteriora la calidad de vida de los ciudada-nos y que lesiona gravemente a la ciudadanía. Hay que tener en cuenta que elsufrimiento del sujeto en la democracia es, en último término, sufrimiento moral.20

7. Además, el proceso de globalización con todas sus consecuen-cias: migración, economía del conocimiento, impulso de lo virtual; en fin, elarribo de lo que el arquitecto y filósofo francés Paul Virilio llama laciberpolítica.21 Ésta tiene como elemento a la velocidad, la que se desdo-blaría en la cronopolítica —los tiempos de la política— y, por supuesto, elanquilosamiento de la política frente a la globalización —ya que es la únicaque no se globaliza—: la economía, las telecomunicaciones, la ciencia. Casitodo está globalizado, menos la política, que pertenece a la paleopolíticao, en el mejor de los casos, a la política precopernicana.

18 Cfr. Pierre Bourdieu: Sobre la televisión, Barcelona, Anagrama, 1997; Giovanni Sartori: Homo videns, Ma-drid, Taurus, 2000.

19 Chantal Mouffe, op. cit., pp. 13—14.20 Javier Roiz: La democracia vigilante, p. 25.21 Paul Virilio: La ciberpolítica o el mundo de lo peor, Madrid, Cátedra, 1997.

Page 20: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

49

Diserta

En un mundo posutópico, sólo dejamosenunciado una serie de daños a la ciudadanía,lo que obliga a responder, de manera rápida, ala complejidad existente para construir la ciuda-danía en cada país. Todo parece indicar quees viable impulsar una teoría democrática, qui-zá la hoy en boga democracia radical.

BIBLIOGRAFÍA

BOURDIEU, PIERRE: Sobre la televisión, Barcelona,Anagrama, 1997.

BOVERO, MICHELANGELO: «Ciudadanía y derechosfundamentales», en Boletín Mexicanode Derecho Comparado, nueva se-rie, año XXXV, núm. 103, enero—abril,México, Instituto de InvestigacionesJurídicas. UNAM, 2002.

CAPELLA, JUAN RAMÓN: Fruta prohibida, Madrid,Trotta, 1997.

FERNÁNDEZ LLEBREZ, FERNANDO: «Pensamiento trági-co y ciudadanía compleja: crítica a larazón omnipotente», en Foro Interno,núm. 1, Madrid, diciembre de 2001.

FOUILLÉ, ALFRED: Los grandes filósofos de Greciay Roma, México, Divulgación, 1958.

KASTORYANO, RIVA: «La cuestión de la ciudadanía.Más allá de la sangre y la tierra», enRevista Internacional de Filosofía Políti-ca, núm. 11, Madrid, Universidad Au-tónoma de Madrid / UniversidadNacional de Educación a Distancia(UNED), mayo de 1998.

MARSHALL, TOMAS: Ciudadanía y clase social,Madrid, Alianza, 1995.

MOUFFE, CHANTAL: El retorno de lo político, comu-nidad, ciudadanía, pluralismo, democra-cia radical, Barcelona, Paidós, 1999.

OPAZO MARMENTINI, JUAN ENRIQUE: «Ciudadaníay democracia. La mirada de las cien-cias sociales», en Metapolítica, vol.4, México, julio—septiembre de 2000.

RIVERO RODRÍGUEZ, ÁNGEL: «Sobre la constituciónde la comunidad política y su repre-

sentación», en La Política, núm. 4,Barcelona, Paidós, 1998.

ROIZ, JAVIER: El Experimento moderno, Madrid,Trotta, 1992.

————————————: El gen democrático, Madrid,Trotta, 1995.

————————————: La democracia vigilante, Ca-racas, Centro de InvestigacionesPosdoctorales, 1998.

RORTY, RICHARD: «La primacía de la democraciafrente a la filosofía», en Sociológicaaño 2, núm. 3, México, invierno de1986—1987.

—————————————: «La apuesta filosófica por lapolémica», entrevista realizada por J.Trabal, en Revista Internacional deFilosofía Política, núm. 11, Madrid,Universidad Autónoma de Madrid.UNED, mayo de 1998.

SARTORI, GIOVANNI: Homo videns, Madrid,Taurus, 2000.

SAVATER, FERNANDO: «Una ciudadanía caopo-lítica» en Revista Internacional de Fi-losofía Política, núm. 11, Madrid, Uni-versidad Autónoma de Madrid. UNED,mayo de 1998.

VILLORO, LUIS: «El pensamiento moderno», enCuadernos de la Gaceta, México,Fondo de Cultura Económica, 1992.

VIRILIO, PAUL: La ciberpolítica o el mundo de lopeor, Madrid, Cátedra, 1997.

Representante del Partido México Posibleante el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano

Eduardo de la Torre Jaramillo

Page 21: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

50

Diserta

La vuelta del Estado:Tres tesis sobre globalización y territorio*

l título del presente trabajo hace referencia a unbreve artículo publicado por el filósofo Cesáreo Morales en el periódico Humanida-des que edita quincenalmente la Universidad Nacional Autónoma de México.1 Esterecurso me permite exaltar la idea central que alimenta las tres tesis contenidas en eltexto —tal y como lo hace el referido filósofo sobre las cuestiones de gobernabilidady las reformas económicas pendientes—, relativa al papel actual que corresponde alEstado mexicano en el nuevo manejo de las políticas de desarrollo regional, frentea la incompetencia fehaciente que el neoliberalismo ha demostrado para resolverproblemas concretos del desarrollo y bienestar de la mayoría de la poblaciónradicada en los estados y municipios del país.

por Javier Delgadillo Macías

E

* Una versión amplia del presente trabajo forma parte de las memorias del Seminario de Economía Mexicana, celebrado enel mes de mayo de 2002 por el Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma deMéxico.

1 Humanidades, núm. 235, México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 24, julio de 2002, p. 5.

Page 22: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

51

Diserta

Hoy en día, es ampliamente reconocidala idea de cómo la globalización genera unnuevo tipo de relaciones espaciales entre lasregiones y el desarrollo económico; es decir, en-tre las regiones, los gobiernos subnacionales ylos actores locales. Pero también, cómo estaglobalización afecta los vínculos del Estado na-cional con su entorno regional y local. Así, surgennuevas relaciones de poder y competitividad yemergen conflictos entre actores del mismo Esta-do, en un contexto de espacios socioeconómicosfuertemente influidos por procesos de caráctertransnacional.

Este acento en la globalización implicaefectos dispares en la organización del territo-rio y agudiza los desequilibrios regionales alinterior del país, lo cual desde el ámbito delanálisis regional, plantea incógnitas sobre lacoexistencia de regiones y sistemas urbanos yrurales de tipo tradicional, respecto de fenó-menos territoriales emergentes, producto de lasnuevas relaciones internacionales. Por lo tanto,la vinculación entre desarrollo regional yglobalización es dicotómica y presenta saldosdesfavorables en la organización socioeconó-mica de entidades federativas y municipios.

Desestructuración, deseconomías, dispa-ridades y fractura de los espacios regional ylocal son algunas de estas expresiones desfa-vorables; por lo cual, el tópico del desarrolloterritorial recobra importancia debido a dosfactores: a) la incorporación creciente de nue-vos espacios planetarios como soporte indis-cutible de las relaciones comerciales, financie-ras y de producción mundiales, desde dondeopera el sistema económico global; y b) la ne-cesidad de hacer sobresalir una nueva gestiónpública que permita contrarrestar dichos efec-tos negativos. Este interés, actualizado por elterritorio, exige, a la vez, el uso de nuevos instru-mentales técnicos y administrativos que apoyen,en un sentido positivo, el ejercicio de la funciónde gobierno y de las políticas públicas dirigidasa la atención del desarrollo regional y de la pro-moción de las actividades económicas.

Primera TesisLa globalización establece

un dilema teórico sobre la territorialidad

Si bien, las manifestaciones sobre la globaliza-ción, a que hace referencia un número cadavez mayor de estudiosos,2 tocan aspectos prác-ticamente relacionados con todo lo referenteal desarrollo del ser humano —en todas susexpresiones y en todas sus dimensiones—, ydado que en este trabajo nos hemos propues-to centrar la atención en sus manifestacionesterritoriales, partiremos de considerar a laglobalización como la creciente gravitación delos procesos económicos, sociales y culturalesde carácter mundial sobre aquéllos de índolenacional y regional. Aunque, como se señalaen un texto de importante organismo latinoame-ricano, no se trata de un proceso nuevo; no obs-tante, no podemos dejar de considerar los drás-ticos cambios en los espacios y tiempos genera-dos por la revolución de las comunicaciones yla información que hoy le dan nuevas dimensio-nes, y que representan transformaciones cualita-tivas, con respecto del pasado.3

Este proceso brinda oportunidades parael desarrollo y las estrategias de los gobiernosnacionales, cuando éstos se basan en las posi-bilidades que ofrecen y cubren los requisitosque exige una mayor incorporación a la eco-nomía mundial. Pero, al mismo tiempo, este pro-ceso plantea riesgos originados en nuevas fuen-tes de inestabilidad —sobre todo en los ámbi-tos comercial y financiero—; riesgos de exclu-sión para países que no están preparados paralas fuertes demandas de competitividad propiasdel mundo contemporáneo; y posible acentua-ción de la heterogeneidad estructural entre sec-

2 Una muy buena síntesis de las ideas, contenidas en publicacionesde autores mayoritariamente estadounidenses, se puede leer en elcapítulo intitulado «Naturaleza y alcance de la globalización» dellibro de Alonso Aguilar Monteverde: Globalización y capítalismo,México, Aguilar, 2002, pp. 105—146.

3 Cepal: Una década de luces y sombras. América Latina y el Caribeen los años noventa, Bogota, Alfaomega, 2001.

Page 23: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

52

Diserta

tores sociales y regiones dentro de los países que se integran, de manerasegmentada y marginal, a la economía mundial. Estos aspectos de la hetero-geneidad y la fragmentación social y territorial representan uno de los enfo-ques cruciales en el estudio sobre la globalización al interior de nuestrospaíses, en su relación con las posibilidades que hoy tienen las estructurassubnacionales y las expectativas de las nuevas formas de producción eco-nómica y desarrollo endógeno desde los propios estados y municipios.

Destaquemos al respeto algunas ideas:1. Ulrich Beck señala que con la globalización se produce un

redimensionamiento de las relaciones entre los estados y la sociedad.4 Seafecta de distintas maneras la unidad del Estado nacional y de la socie-dad nacional; se establecen nuevas relaciones de poder y competitividad;emergen conflictos y entrecruzamientos entre, por una parte, unidades yactores del mismo Estado nacional y, por otra, situaciones, procesos y espa-cios sociales trasnacionales. Este concepto de Estado—nación permeópor muchos años la noción jurídico—política del territorio y reguló lasinteracciones que al interior de éste se suscitaban o las que realizabafrente a otras entidades homólogas.

2. Milton Santos afirma que la característica de la fase actual de laglobalización, radica en que los territorios nacionales dejan de ser el es-cenario y referente principal de la sociedad.5 El estado territorial da pasoa la trasnacionalización del territorio; sin embargo, las diferentes dimensio-nes expresadas por la globalización pueden debilitar o asignar nuevas fun-ciones a los Estados—nación. Los espacios nacionales se entremezclan me-diante la participación de actores extraterritoriales, emergen nuevas identida-des y se construyen nuevos espacios sociales, ahora de rasgos trasnacionales,distintos a los que tradicionalmente se habían configurado en las décadasanteriores.6

3. A lo anterior, habrá que agregar la difusión de procesos tecnológi-cos asociados a los nuevos paradigmas de producción flexible, desubcontratación y externalización, cuya aplicación genera efectos contra-

4 Ulrich Beck: ¿Qué está globalizado? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización, Barcelona,Paidós, 1998.

5 Milton Santos: Metamorfosis del espacio habitado, Barcelona, Oikus—Tau, 1996.6 Los argumentos sobre la presencia e impacto que tiene la globalización en los territorios nacionales, en las

regiones tradicionales, son diversos y variados; desde luego, aún incipientes, en cuanto a explicaciones quepuedan generalizarce y en la generación de las nuevas teorías espaciales que puedan explicar a cabalidadla magnitud que hoy tienen los procesos de globalización. Para las ciencias sociales aparecen fenómenosque ahora deben ser analizados desde perspectivas diferentes a las tradicionales: las identidades socioculturales,el papel de las organizaciones internacionales, las crisis, el trabajo, los movimientos sociales globales, losconflictos étnicos, las migraciones, el impacto ambiental, las nuevas formas de producción, el papel emergen-te del Estado, el desarrollo regional y local, etcétera. Todos estos aspectos, en mayor o menor medida,demandan ser abordados, explicados o contextualizados, en función de las relaciones que se establecen conel resto del planeta. Sin embargo, sostenemos que estas nuevas formas de mirar los procesos que reorganizanlos territorios del mundo actual, no pueden ser explicados y comprendidos sin el reconocimiento de los facto-res históricos que les dieron lugar y que, incluso, en países y regiones como las mexicanas representan todavíalos factores determinantes de su desarrollo.

Page 24: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

53

Diserta

puestos en cuanto a las conductas de localización y aglomeración espa-cial. Por una parte, crecen las exigencias de concentración y se da lugar aformas específicas de nuevas aglomeraciones, mientras que, por la otra,se fortalecen las posibilidades de dispersión territorial en el sentido defortalecer la división internacional del trabajo.7

Se estaría, por tanto, debatiendo entre por lo menos dos lógicas queocurren simultáneamente en la estructuración de espacios trasnacionales.En principio, la conformación de un tejido productivo, apoyada por eldespliegue de redes productivas internacionales y de transacciones finan-cieras en tiempo real, cuya base organizativa se explica por los plantea-mientos de la Nueva División Internacional de Trabajo; es decir, zonasproductivas y mercados jerarquizados y articulados de acuerdo con lafuncionalidad de cada parte en una cadena general de interdependencias.

El otro escenario tiene que ver con la escala territorial, desde donde seobserva a la globalización como un proceso que no abarca países en suconjunto sino espacios subnacionales, regiones, ciudades y localidades quepodrían representar hoy los nuevos o futuros ejes articuladores de la econo-mía mundial. Como entidades y fenómenos socioespaciales, las ciudadesy las regiones están evolucionando hacia configuraciones cada vez máscomplejas que derrumban los paradigmas clásicos de la teoría urbana yregional, dando lugar a una nueva geografía económica y un cambio enlas relaciones geoeconómicas y geopolíticas internacionales. En otro senti-do, el efecto desigual de la globalización sobre el territorio plantea nuevasincógnitas sobre la permanencia o coexistencia de regiones y sistemas urba-nos de tipo tradicional, frente a fenómenos territoriales emergentes a partirde procesos globales. Las preguntas que al respecto nos planteamos secentran en dilucidar si estamos frente al advenimiento de un modelo espa-cial emergente, que reestructura lo ya existente, o si asistimos a la coexisten-cia de diversos modelos en un mismo país y en diversas partes del mundo.8

Respondamos ahora estas cuestiones. La reorganización territorial queresulta de la globalización hace pensar que pueden coincidir distintosprocesos territoriales en una misma fase histórica, pero que obedecen alógicas diferentes, para dar como resultado una estructuración territorialmás compleja y diversificada. Si tomamos como referencia las distintasexperiencias y fenómenos de reestructuración espacial en el mundo, vere-mos que los países más desarrollados presentan procesos mucho más ace-

7 Francisco Gatto: «Cambio tecnológico, neofordismo y reorganización productiva. Primeras reflexiones sobreimplicaciones territoriales», en Francisco Alborquerque (coord.): Revolución tecnológica y reestructuraciónproductiva: impactos y desafíos territoriales, documento Ilpes—ONU, Santiago de Chile, Instituto de EstudiosUrbanos / Ponteficia Universidad Católica de Chile / Grupo de Estudios Agroindustriales, 1990. Organiza-ción de las Naciones Unidas.

8 Javier Delgadillo Macías et al.: El desarrollo regional de México en el vértice de dos milenios, México,Miguel Ángel Porrúa / Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), 2001.

Page 25: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

54

Diserta

lerados y hasta inéditos, frente a países menosdesarrollados, en los cuales, en todo caso, losfenómenos territoriales serían inacabados y decarácter heterogéneo.

En mi opinión, la tendencia que se perfilaa futuro es que los territorios nacionales ysubnacionales manifiesten diferentes formas ycapacidades de inserción y articulación a loglobal. Por lo tanto, lo mismo encontrarán espa-cios incluidos que excluidos y diversas estrate-gias que darán pauta a tendencias diversas enlas configuraciones territoriales, antes de que sedespliegue un modelo único, tal y como lo se-

ñala Federico Bervejillo en su trabajo Territo-rios en la globalización,9 donde además ex-presa la presencia de un cierto tipo de coexis-tencia entre formaciones territoriales tradiciona-les y emergentes, aunque con una tendenciahacia la transformación progresiva de los vie-jos territorios, lo cual llevará a una encrucijadaentre los megaprocesos, las historias y estrate-gias locales.

Esta nueva tendencia le da un redimen-sionamiento al término desarrollo regional im-puesto por la globalización y erige a nuevosactores representados, básicamente, por lasempresas y las estrategias del capital privado,quienes definen, en última instancia, las formas,ritmos de crecimiento y articulación de los terri-torios. Al desaparecer los esquemas de regu-

9 Federico Bervejillo: Territorios en la globalización. Cambio global yestrategias de desarrollo territorial, documento LC/IP/G. 99, Santia-go de Chile, Instituto Latinoamericano y del Caribe de PlanificaciónEconómica (Ilpes) / Dirección de Política y Planificación Regional,1996.

Page 26: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

55

Diserta

lación estatal, el capital decide las ubicacio-nes territoriales de la inversión per se, razónpor la cual los impactos no pueden ser ampliosni diversificados. Sin embargo, y contrario a loque predica esta visión dominante, lo que seobserva al interior de los países emergentes yen otros que se anuncian como líderes de laglobalización, es una fuerte presencia del Esta-do, mediante acciones regulatorias ycompensatorias frente a los desatinos que el li-bre mercado produce al interior de las econo-mías nacionales. Veamos un ejemplo en estemismo sentido: Francis Fukuyama, quien anun-ciara hace una década el fin de la historia,10

hoy expresa en sus últimos escritos una críticamordaz al capital financiero internacional yreconviene sobre sus ideas neoliberales —ex-presadas, entonces, sobre «menos Estado» y más«libre mercado»—, enalteciendo hoy el papel gu-bernamental como factor clave para enfrentarlos procesos de radicalización que la mismaglobalización motiva al interior de los países ypor medio de redes sociales cada vez másamplias, en un contexto mundial.11

Primera conclusión. Desde este enfoque dela globalización, al transformarse los territoriosnacionales en espacios de la economía inter-nacional, resultan mejor aprovechados por lasempresas trasnacionales que por las propiassociedades regionales. Sin embargo, estainternacionalización del espacio conlleva, tam-bién, consecuencias representativas en formasde desequilibrios sociales, económicos y terri-toriales que hoy conocemos. Al respecto, coin-cidimos con Francisco Gatto en reconocer queeste antagonismo de las regiones atrasadasversus regiones desarrolladas tiende a hacer-se más complejo —sobre todo, en la medidaque puedan coexistir en una misma área geo-gráfica formas de inserción productiva de dife-rente naturaleza económica y tecnológica—, envista de que la opción de modernidad no estáabierta para todas las regiones y sociedades,de igual manera que no todas las regionesparten de la misma línea de salida.12

Segunda TesisLa globalización genera

una contraposiciónentre la política económica y el desarrollo

Los desequilibrios regionales de la inversión,junto con la expresión territorial de esosdesequilibrios en rezago social, constituyen elmejor ejemplo de la existencia objetiva de lasregiones. Estos desequilibrios no pueden sercorregidos por el mercado y exigen la presen-cia del Estado, mediante políticas de desarrolloregional acordes con la dinámica del mundoglobal. En el pasado reciente, más que políticasde desarrollo regional se diseñaron programasque no incorporaban variables fundamentalespara el fortalecimiento económico regionalcomo la competitividad, el desarrollo tecnoló-gico, la flexibilización o la globalidad. Másaún, la componente territorial se utilizó sólo conun sentido de localización geográfica y nocomo un soporte esencial de los procesos eco-nómicos o sociales. En el mejor de los casos, laregión adquirió una función extractiva, con privi-legios para grupos de poder económico nacio-nal y local, que generaron exclusiones entreagentes y sectores que hoy se expresan en aban-dono, tensión y descontento social, pero que,principalmente, han llevado a una mayor fragili-dad de la región ante una potencial desapari-ción de las fronteras nacionales en el terrenoeconómico.

10 Francis Fukuyama: The end of history and the last man, Nueva York,Free Press, 1992.

11 Cfr. Los dos libros de Fukuyama: The great disruption: Humane natureand the reconstitution of social orden, Nueva York, Free Press, 1999;y Our post human future: consequences of the biotecnology revolution,Nueva York, Farrary, Stauss y Girouse, 2001.

12 Gatto, op. cit.

Page 27: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

56

Diserta

Como se ha señalado en distintas propuestas sobrecómo reducir las asimetrías territoriales,13 un proceso dedesarrollo regional implica, necesariamente, un proceso deconcertación, en el cual compartan responsabilidades tan-to el Estado como los actores regionales, mediante formasconcretas de articulación entre ambos, de las cuales sederiven las recomendaciones sobre las políticas específi-cas que serán más apropiadas para promover el desarro-llo económico y social del territorio en cuestión.

Concebido así, el desarrollo regional en su nuevadimensión se presenta como un instrumento poderosoposible de promover una mayor participación social alinterior de las regiones, al mismo tiempo que constituye unplanteamiento de ordenamiento territorial orientado acontrarrestar los efectos perversos de la globalización, enun sentido endógeno, potencia las ventajas de las rela-ciones internacionales y del creciente intercambio comer-cial. Sin una concepción territorializada de los problemasdel desarrollo y un cambio de orientación en la políticaeconómica que determine tanto los desequilibrios comoel atraso regional, difícilmente se puede concebir un terri-torio armónico que permita la liberalización de los flujosde inversión, tal y como lo han pregonado los gobiernosrecientes.

13 Cfr. Edgar Moncayo Jiménez: Evolución de los paradigmas y modelos interpretativosdel desarrollo territorial, Santiago de Chile, Ilpes / Cepal, 2002. (Serie GestiónPública, 13); Javier Delgadillo Macías et al., op cit.; George Benko: La richesse deregions. La nouvelle geographie socioeconómique, París, Presses Universitaires deFrance, 2000; Michael E. Porter: «Location, competition and economic de development:local cluster in global a economic», en Economic Development Quarterly, febrero de2000; J. Venon Henderson et al.: «Geography and development», en World Bank;John Luke Gallup et al.: «Geography and economic development», en World BankAnnual, Development Conference, Washington, D.C., 1998; P. Fujita Masahisa et al.:The spatial economy, cities, regions and international trade, Cambridge, The MIT Press,1999; Paul Krugman: «The roll of geography indevelopment», en Anual BankConference of Development Economics, Washington, D.C., 1999; Ron Martin: «Thenew geographycal Turn in economics: some critical refections», en Cambiradge Jor-nal of economics, Cambridge, 1999; Sergio Boisier: Teorías y metáforas sobre desa-rrollo territorial, Santiago de Chile, Organización de las Naciones Unidas / Cepal,1999.

14 Cfr. Gustavo Garza Villareal (coord.): Una década de planeación urbano—regionalen México, 1978—1988, México, El Colegio de México, 1989; José Palacios: Lapolítica regional en México. 1970—1982, Guadalajara, Universidad de Guadalajara,1989; Garza Villareal: Desconcentracion espacial, tecnología y localización indus-trial en México. El conjunto de parques y ciudades industriales. 1953—1988, Méxi-co, El Colegio de México, 1991; Ángel Bassols Batalla: México: formación de re-giones económicas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1992;Javier Delgadillo Macías: El desarrollo regional en México frente al reto de laglobalización en los medios, México, IIEc / 1993; Adrián Guillermo et al.: Las ciuda-des intermedias y el desarrollo regional en México, México, UNAM / El Colegio deMéxico / Comisión Nacional para las ciencias y Artes (CNCA), 1996.

La mayor parte de los análisiscoinciden en que el desarrollo regio-nal en México es de carácterdistorsionado y que hasta ahora secarece de una política con enfoqueterritorial integral;14 predominan accio-nes aisladas y su extensión temporalse caracteriza por una falta de conti-nuidad, lo cual limita la posibilidadde revertir los rezagos. En este con-texto, las estrategias exógenas deinversión difícilmente tienen efectosregionales positivos y reproducen lainercia del esquema centralizado ysectorizado de las políticas internas.

Estas políticas de desarrollo re-gional han sido, por lo general, im-provisadas y no están integradascomo prioridad dentro de la políticaeconómica; además, la estructurafocalizada y atemporal de la inver-sión sectorial impide la consolidaciónde procesos regionales amplios, lacreación de soportes para un desa-rrollo endógeno más competitivo y laposibilidad de conexiones interre-gionales que lleven al maximo de be-neficios. Por ello, la decisión de to-mar a la inversión como activadoradel crecimiento económico ha propi-ciado el surgimiento de puntos diná-micos focalizados, que en el pasadose correspondieron con la explotaciónde un recurso productivo, con una po-sición privilegiada en términos delos flujos internos del comercio, conla orientación territorial de los be-neficios de las políticas públicas enel renglón de infraestructura, servi-cios o desarrollo turístico; o bien, si-guieron la inercia, en cuanto a la ge-neración de actividades, para satis-facer la demanda de concentracio-nes históricas de población en elpaís.

Page 28: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

57

Diserta

Esa misma orientación de las políticas eco-nómicas de la posrevolución continuó despuésde la década de los ochenta y se mantiene a lafecha con la implantación del modelo de libremercado, que genera mayores desequilibrios ylos agudiza a medida que avanzan los proce-sos de globalización; por otra parte, no se re-suelve con certeza la crisis económica interna,particularmente en lo que se refiere a lograr ni-veles equilibrados de consumo regional. Además,como ya lo he señalado, han generado asimetríasterritoriales evidentes y eso mismo pone en dudael futuro de un desarrollo más equilibrado socialy regionalmente.

Norman Asuad coincide, en este sentido,al señalar que en las políticas de desarrolloregional recientes poca atención se presta alos desequilibrios económicos.15 Se orientan adisminuir las diferencias de participación en latoma de decisiones sobre política pública en-tre el gobierno federal y el de las entidadesfederativas y municipios, mediante el federa-lismo y la descentralización fiscal. También, areducir la desigualdad en las oportunidades deempleo, ingreso y acceso a la infraestructura debienestar para la población, por medio de lainfraestructura social. Por ello, de no revertirse estatendencia tendríamos en perspectiva un desarro-llo nacional más desestructurador del espacio re-gional, definido por criterios de inversión exter-na y más alejado de una política económicade largo plazo que permita un desarrollo inter-no más armónico.

Frente a este crítico panorama, no podemosabstraernos de los enfoques de la planeaciónregional, en los cuales el territorio se concibe,paradigmáticamente, como un todo armónico ylo que en una fase son atrasos, posteriormentepueden convertirse en tensiones y después con-flictos que podrían poner en peligro la estabili-dad del fragmento espacial, independientemen-te de su desarrollo tecnológico o de sus conexio-nes externas. De cualquier modo, una expresiónclara de estos desequilibrios es la marginaciónsocial que deja de constituir ya un hecho ficticio

o confuso y adquiere una expresión territorialmuy clara, apreciable a partir de cualquier in-dicador seleccionado —índices de pobreza,grados de inversión, calidad de vida, capaci-dad y calidad de los servicios, niveles de vio-lencia, parámetros nutricionales, degradaciónambiental—. Esa misma condición impide tenercerteza, no de la existencia objetiva de las re-giones sino de su configuración futura para eldesarrollo como espacios sociales construidoshistóricamente, porque además de no existir lascondiciones institucionales que les ayuden alograr los parámetros de competitividad inter-nacional, esta misma condición les impide so-brevivir de acuerdo con los factores de autosub-sistencia tradicionalmente establecidos. La crisisdel sector agropecuario, la degradación ambien-tal, el rompimiento de las cadenas productivasante la competencia internacional, la eliminaciónde los mercados regionales típicos y los cam-bios de la composición demográfica en su ver-tiente territorial son apenas parte de esa incer-tidumbre.

Segunda conclusión. El desarrollo regionalen México se enfrenta a un problema deconcepción y diseño instrumental para atacarlos nuevos retos del desarrollo nacional en elescenario mundial. Se reconoce, dentro de lapolítica económica, la existencia del atraso regio-nal y la necesidad de aprovechar las ventajaspotenciales con que cuentan las regiones, perolos programas se guían no por el imperativo eco-nómico de beneficio social, sino por el de la rei-vindicación político—social de grupos y áreas geo-gráficas del país, sobre todo las que destacanpor su condición de pobreza extrema. Por todoello, el ejercicio de la planeación regional debetrasladarse ahora de la competencia política queestablecen los gobiernos estatales para conse-guir recursos, a los instrumentos científicos paraequilibrar las desigualdades.

15 Norman Asuad: «Aspectos básicos que debe atender una poltícade desarrollo regional y urbano en México, en el corto y medianoplazo», en Investigación Económica, vol. LX, núm. 23, México, Facul-tad de Economía. UNAM, 1992.

Page 29: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

58

Diserta

Tercera TesisVuelve el Estado. La promoción del desarrolloendógeno se convierte en prerrequisito para

la integración territorial de las regiones

Si estamos de acuerdo con lo expuesto hasta aquí, entonces podemosseñalar que los tiempos de cambio magnifican la urgencia de planificarpara el desarrollo y elevar la capacidad de coordinación política einstitucional entre agentes y actores. Sin embargo, muchas de las transfor-maciones que hoy se viven han llevado más bien a subvalorar la importan-cia de las acciones e instancias de planeación y, consecuentemente, adebilitar la institucionalidad de los procesos mismos de reorganizacióneconómica territorial.

Las políticas sectoriales y su aplicación en los ámbitos federales yregionales requieren de una organización coherente del territorio, paraque permita promover el desarrollo interno de las regiones con un senti-do de eficiencia, equidad económica y social, en balance con los pro-cesos de democratización crecientes. Al mismo tiempo, deben promoverseaquellas regiones cuyos potenciales —expresados en recursos naturalesy productivos— les han permitido procesos de desarrollo más dinámicosa partir del aprovechamiento de sus propias gestiones regionales, susrelaciones intranacionales y, principalmente, el marketing internacional,que hoy se expresa como un proceso de relaciones mundiales presenteen las ciudades del país. Las funciones de gobierno tienen, en conse-cuencia, corresponsabilidad con estas acciones de la promoción eco-nómica regional y de la sociedad civil, organizada al interior de estasunidades territoriales. Estas nuevas funciones deben plantearse median-te mecanismos y formas actualizadas de administrar los recursos locales,de promover el desarrollo regional y de atender las demandas de lapoblación, que se manifiestan con argumentos cada vez más propios deuna expresión colectiva.

Sin embargo, esta nueva forma de pensar el quehacer público guber-namental está aún lejos de manifestarse como una expresión generaliza-da en el territorio nacional. Lo que hoy observamos es una participacióncoordinada entre los sectores federal, estatal y municipal, la cual se mani-fiesta más como reacción a la presión que surge de las demandas socia-les, políticas y económicas, con respuestas parciales y generalmente des-articuladas que dejan de lado una visión territorializada de los problemasque aquejan al país, en su conjunto, y a las regiones, en lo particular.

En lo internacional, como lo expresa Paolo Bifani, la influencia que laglobalización produce en el ámbito regional —por la escala, profundidad,intensidad, velocidad y complejidad— influye en los procesos de participa-ción política y social, y determina, en muchos casos, acciones de econo-mía local a las cuales deben atenerse las nuevas relaciones humanas en el

Page 30: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

59

Diserta

Page 31: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

60

Diserta

campo, en las ciudades y en el conjunto de los procesos productivos quese llevan a cabo en el territorio nacional.16

El ámbito local e internacional se vigilan mutuamente y, por lo tanto,las exclusiones quedan evidenciadas, de tal manera que obligan a accio-nes inmediatas en las que todos los sectores regionales se miran en unmismo espejo de la globalización.

Frente a los desequilibrios regionales acumulados a lo largo de déca-das y la polarización del desarrollo actual entre nichos territoriales propiosde la terciarización de la economía —en contraposición del México rural ymarginado—, la acción de gobernar implica promover políticas coordina-das, cuyo propósito se centre en reducir las brechas entre entidades y muni-cipios, revertir el deterioro de las condiciones sociales y del ambiente regio-nal y fortalecer el desarrollo de las regiones más dinámicas. Ante tales retos,es obligado reasignar funciones compensatorias al desarrollo nacional —ysectorial— que favorezcan el intercambio regional y promuevan saldos favo-rables para las regiones más atrasadas. Avanzar en este camino permitirá,también, generar una conciencia regional entre los actores locales, que hoy,no se puede negar, se sienten excluidos de las decisiones.

Por su parte, los esfuerzos de descentralización, que inciden en accio-nes regionales, deben estar atentos a cumplir con el propósito fundamen-tal de proveer más y mejores funciones políticas y económicas a los acto-res implicados, en corresponsabilidad con el gobierno. Sin embargo, de-ben prevenirse efectos no deseados, ya que la descentralización o ciertosmétodos para descentralizar llevan riesgos y no siempre garantizan unmejor crecimiento económico ni favorecen el desarrollo de las regiones.17

Es por ello que insisto en que el proceso de planificar las regionesconsiste, fundamentalmente, en que los protagonistas de esta acción sepreparan para tomar decisiones en un ámbito espacial determinado. Lasdecisiones de cierta trascendencia se basan en el poder. Por ende, la plani-ficación es parte del ejercicio del poder en la sociedad regional.18 Hoy,pareciera que los procesos de la globalización se contraponen a esta posi-bilidad de organización espacial; sin embargo, lo que en la realidad vieneaconteciendo tiene que ver, por una parte, con el reacomodo funcional delos recursos y los capitales nacionales —y regionales—, en un sentido deestrategia competitiva —y búsqueda de ganancia—, respecto de los capita-les externos que se apropian con una rapidez inesperada de los merca-dos locales, antes de su propiedad, y que actualmente la competencia

16 Paolo Bifani: «Globalización, economía y democracia», en Revista Internacional de Filosofía y Política, núm.12, México, Universidad Autónoma de México—Iztapalapa / Universidad Nacional de Educación a Distan-cia (UNED), 1998.

17 Cfr. Delegado Macías: El desarrollo regional en México, op. cit.; R. Prud’home: «The danger ofdescentralization», en The World Bank Observer, vol. 10, núm. 2, 1995; Heng—Fu Zou y Hamid Davoodi:Fiscal descentralization and economic growth, documento de trabajo 680—026, Departamento de Investiga-ciones Políticas / División de Economía Pública / Banco Mundial, 1996.

18 Lars Inegelstam: «La planificación del desarrollo a largo plazo. Notas sobre su escencia y metodología», enRevista de la CEPAL, núm. 31, Santiago de Chile, 1987.

Page 32: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

61

Diserta

internacional les impone caminos de asociación que les permitaredimensionar su participación en el marco de la globalización.

Lo anterior no representa una vuelta al pasado. Por lo contrario, lasdiscusiones actuales, que se dan en el ámbito mundial sobre el futuro de laorganización de los territorios nacionales, plantean la necesidad de asig-nar nuevas funciones a la planeación regional, a partir de un nuevo papelde los gobiernos al interior de los países. La Organización para la Coope-ración y Desarrollo Económico (OCDE)19 da cuenta de esta situación decontrapeso organizacional que requiere la administración del espacio geo-gráfico, respecto de los efectos de la globalización. Por su parte, el BancoMundial, en su conferencia anual sobre Desarrollo Económico en 1998,también convocó a especialistas para discutir sobre medidas y estrategiasterritoriales del desarrollo frente al incremento de las asimetrías espacialesque la globalización genera, ponderando en esas discusiones el papelde la nueva geografía económica, con relación a la econometría y resal-tando propuestas de acción para atenuar las disparidades regionales.20

El nuevo papel de los gobiernos regionales debe, por lo tanto, propi-ciar la acción local, por conducto de procesos de descentralización y de-mocratización crecientes, como un elemento activo de la planeación regio-nal emergente. Esta acción local no es otra cosa sino la reacción social quese suscita frente a la globalización, ante un contexto nacional permeable aella y en el que predominan las políticas de liberalización económica aultranza, excluyentes de los intereses de la población.

Frente a ello, es indispensable retomar las tres funciones básicas de laplaneación en un sentido estratégico del desarrollo y, sobre todo, promo-ver una política territorializada del desarrollo nacional bajo los supuestosdel paradigma regional antes descritos. Tal y como las define la ComisiónEconómica para América Latina (Cepal),21 estas funciones se resumen enlos siguientes aspectos:

a) Impulsar un esfuerzo sostenido de prospectiva para incorporarprevisión, coherencia, unidad y reducción de la incertidumbre;todo ello, acompañado de una asignación eficiente y equitati-va de recursos fiscales, a fin de atender con prioridad los servi-cios, la infraestructura y las obras que demanda la reducciónde la pobreza y las desigualdades.

b) Fortalecer la coordinación intersectorial, con la consecuentecompatibilización entre presupuesto y programas y la regula-ción de los mercados, para darle dirección al proceso social yorientación coherente al cambio y asegurar una asignación

19 OCDE: Spatial planning system: Towards a new role for spatial planning, conferencia celebrada en París,marzo de 1999.

20 Cfr. Krugman, op. cit.; John Luke Gallup et al., op. cit.; J. J. Vernon Henderson et al., op. cit.21 Cepal: Una década de luces y sombras. América Latina y el Caribe en los años noventa, Bogotá, Alfaomega,

2001.

Page 33: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

62

Diserta

eficiente y equitativa de los recursos, en consonancia con lasprioridades que demanda un Estado moderno y competitivo.

c) Promover el seguimiento y evaluación de planes, programas yproyectos como labor fundamental de un modelo de gestiónpública orientado a resultados, y el establecimiento de un siste-ma de indicadores de desempeño.

Tercera conclusión. Un debilitamiento del gobierno federal en la for-mulación de políticas regionales y sociales —que traslada hacia los ámbi-tos subnacionales conflictos no resueltos en lo económico (empleo, salarioy bienestar), en la preservación ambiental (desarrollo sustentable) y, sobretodo, en la inclusión social (pobreza creciente)—, corre el riesgo de verrevertidos no sólo los magros avances macroeconómicos alcanzados enlos últimos años, también los esfuerzos de democratización y esperanzade cambio producto, entre otros factores, de la alternancia en el poderhoy vigente.

Page 34: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

63

Diserta

BIBLIOGRAFÍA

AGUILAR, ADRIÁN GUILLERMO et al.: Las ciudadesintermedias y el desarrollo regionalen México, México, UniversidadNacional Autónoma de México(UNAM) / El Colegio de México / Co-misión Nacional para las Ciencias ylas Artes (CNCA), 1996.

AGUILAR MONTEVERDE, ALONSO: Globalización ycapitalismo, México, Plaza y JanésEditores, 2000.

ASUAD, NORMAN: «Aspectos básicos que debeatender una política de desarrolloregional y urbano en México, en elcorto y mediano plazo», en Investiga-ción Económica, vol. LX, núm. 23,México, Facultad de Economía.UNAM, 2000.

BASSOLS BATALLA, ÁNGEL: México: Formación deRegiones Económicas, México, UNAM,1992.

————————————————: «Investigaciones urbanasy regionales de México: ¿para co-nocer o transformar una realidad?»,en Humberto Muñoz (coord.): La so-ciedad mexicana frente al tercermilenio, México Miguel Ángel Porrúa/ Coordinación de Humanidades,1999.

BECK, ULRICH: ¿Qué es la globalización?Falacias del globalismo, respuestas ala globalización, Barcelona, Paidós,1998.

BENKO, GEORGES: La richesse des regions. Lanouvelle geographie socioécono-mique, París, Preeses Universitaires deFrance, 2000.

BERVEJILLO, FEDERICO: Territorios en la globali-zación. Cambio global y estrategiasde desarrollo territorial, documentoLC/IP/G.99, Santiago de Chile, Insti-tuto Lainoamericano y del Caribe dePlanificación Económica y Social(Ilpes) / Dirección de Política y Plani-

ficación Regional, Santiago de Chi-le, 1996. (Serie Ensayos).

BIFANI, PAOLO: «Globalización, economía y de-mocracia», en Revista Internacional deFilosofía y Política, núm. 12, México,Universidad Autónoma de México—Iztapalapa / Universidad Nacional deEducación a Distancia (UNED), 1998.

BOISIER, SERGIO: Teorías y metáforas sobre de-sarrollo territorial, Santiago de Chile,Organización de las Naciones Uni-das (ONU)/Cepal, 1999.

BORJA, JORDY Y MANUEL CASTELLS: Local y global.La gestión de las ciudades en la erade la información, México, Taurus,2000.

CASTELLS, MANUEL Y PETER HALL: Tecnópolis delmundo. La formación de los comple-jos industriales del siglo XXI, Madrid,Alianza Editorial, 1998.

CEPAL: Una década de luces y sombras. Améri-ca Latina y el Caribe en los años no-venta, Bogotá, Alfaomega, 2001.

————————————: Globalización y desarrollo,documento LC/G.2157(SES.29/3),Santiago de Chile, 2002.

DE MATTOS, CARLOS A.: «Nuevas teorías del cre-cimiento económico: Lectura desdelos territorios de la periferia», en Terri-torios, núm. 30, Bogotá, CentroInterdisciplinario de Estudios Regiona-les (Cider) / Universidad de los An-des, 1999.

DELGADILLO MACÍAS, JAVIER: El desarrollo regionalen México frente al reto de laglobalización de los mercados, Méxi-co, Instituto de Investigaciones Econó-micas (IIEc). UNAM, 1993.

—————————: «Globalización y regionalizaciónemergente en la frontera del nortemexicano», en Regiones y Desarrollo,vol. 1, núm. 2, julio—diciembre de1997.

DELGADILLO MACÍAS, JAVIER et al.: El desarrollo re-gional de México en el vértice de dos

Page 35: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

64

Diserta

milenios, México, Miguel ÁngelPorrúa / IIEc—UNAM, 2001.

DELGADILLO MACÍAS, JAVIER y ALFONSO IRACHETA

CENECORTA (coords.): Actualidad de lainvestigación regional en el Méxi-co Central, México, Plaza y ValdésEditores / El Colegio Mexiquense /El Colegio de Tlaxcala / UNAM,2002.

EL MERCADO DE VALORES: «Globalización y desa-rrollo territorial. El caso de Europa»,año LIX, México, 1999.

FERREIRA, HÉCTOR: «La planeación regional deldesarrollo en México a finales de si-glo», en Foro Planeación RegionalIntegral. Una Visión Prospectiva a2020, México, Secretaría de Desa-rrollo Social (Sedesol), 1999.

—————————: «Planeación, mercado y globa-lización», conferencia magistral de Pri-mer Congreso Nacional de Orde-namiento Ecológico del Territorio,México, Instituto Nacional de Ecología/ Secretaría del Medio Ambiente, Re-cursos Naturales y Pesca (Semarnap)1999.

FINOT, IVÁN: Descentralización en América Lati-na: teoría y práctica, Santiago deChile, Ilpes / Cepal, 2001. (SerieGestión Pública, 12).

FRIEDMAN, JOHN: «Where we stand: A decadeof world city research», en Paul Knoxy J.P. Taylor: World cities in a worldsystem, Cambridge, CambridgeUniversity Press, 1995.

FUJITA MASAHISA, P. KRUGMAN y A. VENABLES: Thespatial economy: Cities, regions andinternational trade, Cambridge, TheMIT Press, 1999.

FUKUYAMA, FRANCIS: The end of history and thelast man, Nueva York, Free Press,1992.

———————————: The great disruption: Humannature and the reconstitution of socialorder, Nueva York, Free Press, 1999.

——————————: Our posthuman future: Conse-quences of the biotechnology revolu-tion, Nueva York, Farrar, Straus andGiroux, 2002.

GALLUP, JOHN LUKE; JEFFREY D. SACHS y ANDREW D.MELLINGER: «Geography and Econo-mic Development», en World BankAnnual, Development Conference,Washington, D.C. 1998,

GARNIER, LEONARDO: Función de coordinación deplanes y políticas, Santiago de Chi-le, Ilpes / Cepal, 2000. (Serie Ges-tión Pública,1).

GARZA VILLARREAL, GUSTAVO: Una década deplaneación urbano—regional en Mé-xico. 1978—1988, México, El Cole-gio de México, 1989.

——————————: Desconcentración espacial, tec-nología y localización industrial enMéxico. El conjunto de parques y ciu-dades industriales 1953—1988,México, El Colegio de México, 1991.

GATTO, FRANCISCO: «Cambio tecnológico,neofordismo y reorganización produc-tiva. Primeras reflexiones sobre impli-caciones territoriales», en FranciscoAlburquerque (coord.): Revolución tec-nológica y reestructuración producti-va: impactos y desafíos territoriales,documento Ilpes—ONU, Santiago deChile, Instituto de Estudios Urbanos /Ponteficia Universidad Católica deChile / Grupo de Estudios Agroindus-triales, 1990.

HENDERSON, J. VERNON, ZAMARAK SHELIZI y A.VENABLES: «Geography and Develop-ment», en World Bank, 2000.

DAVOOD, HAMID Y HENG—FU ZU: Fiscal descen-tralization and economic growth, do-cumento de trabajo 680—02C, De-partamento de Investigaciones Políti-cas / División de Economía Pública/ Banco Mundial, 1996.

ILPES: Seminario de alto nivel sobre la funcionesbásicas de la planificación. Compen-

Page 36: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

65

Diserta

dio de experiencia exitosas, Santia-go de Chile, Ilpes / Cepal, 2001.(Serie Seminarios y Conferencias, 8).

INGELSTAM, LARS: «La planificación del desarrolloa largo plazo. Notas sobre su esen-cia y metodología», en Revista de laCEPAL, núm. 31, Santiago de Chile,1987.

KRUGMAN, PAUL: «The roll of Geography inDevelopment», en Annual Bank Con-ference on Development Economics,Washington, D.C., Banco Mundial,1988.

KURI, ARMANDO et al.: «Experiencias de desarro-llo territorial en México», en Comer-cio Exterior, vol. 49, núm. 8, México,1999.

MARTIN, RON: «The new geographical turn ineconomics: Some critical reflections»,en Cambridge Journal of Economics,núm. 23, Cambridge, 21 de septiem-bre de 1999.

MONCAYO JIMÉNEZ, EDGAR: Evolución de losparadigmas y modelos interpretativosdel desarrollo territorial, Santiago deChile, Ilpes /Cepal, 2001. (SerieGestión Pública, 13).

MORALES, CESÁREO: «La vuelta del Estado», enHumanidades, núm. 235, México,UNAM, 24 de julio de 2002.

Organización para la Cooperación y Desarro-llo Económico (OCDE): Territorial deve-lopment infrastructures in México. Anew public policy for development,TDS, París, 1997.

——————————: Towards a new role for spatialplanning, DT/TDPC(99)7, París, 1999.

PALACIOS, JOSÉ: La política regional en México.1970—1982, Guadalajara, Universi-dad de Guadalajara, 1999.

PERLÓ, C. MANUEL: «Los nuevos procesos glo-bales de cambio territorial y su expre-sión en México», en Humberto Muñozet al. (coords.): La sociedad mexicanafrente al tercer milenio, México, Coor-

Investigador titular del Instituto de InvestigacionesEconómicas de la UNAM

Javier Delgadillo Macías

dinación de Humanidades. UNAM /Porrúa, 2000.

PORTER, MICHAEL E.: «Location, competition andeconomic development: Local clustersin a Global Economy», en EconomicDevelopment Quarterly, febrero de2000.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA: Plan Nacional deDesarrollo 2001—2006, México,2001.

PRUD’HOMME, R.: «The dangers of descentra-lization», en The World Bank Ob-server, vol. 10, núm. 2, 1995.

SANTOS, MILTON: Metamorfosis del espacio ha-bitado, Barcelona, Oikos—Tau, 1996.

SASSEN, SASKIA: The global city, Londres / Nue-va York / Tokio, Princeton UniversityPress, 1991.

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL: México 2020:un enfoque territorial de desarrollo. Vertien-te Urbana, síntesis ejecutiva, México, Sedesol/ Colegio de Arquitectos de la Ciudad deMéxico, 2000.

Page 37: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

3

Agenda

Democracia y Equidad de GéneroComentarios sobre un libro*

ntes de iniciar, agradezco al Instituto ElectoralVeracruzano y a los organizadores de este foro, el haberme invitado a la presenta-ción de este texto que, sin duda, reviste un gran valor para todos los ciudadanos.

Bajo el título de «Democracia y Género» tenemos ante nosotros un apartadoque compila siete trabajos académicos presentados en el foro Democracia y Gé-nero realizado el 11 de marzo de 2002, en el que se presentan diversas posturasteórico—metodológicas para desarrollar el tópico de la participación de la mujeren la vida democrática del país; además, tres textos del foro La Mujer en la Demo-cracia, en los que sendas destacadas mujeres participantes activas en la política,desde puestos de elección popular, nos comentan distintas experiencias en eseámbito; y tres trabajos galardonados en el Certamen de Ensayo sobre la participa-ción de la Mujer en la vida Democrática, cuyas autoras revisan datos estadísticos,posturas y conceptos de gran relevancia.

A

por María del Pilar Velasco Muñoz—Ledo

* Texto leído durante la presentación de Democracia y Equidad de Género (Xalapa, IEV, 2002, colección Glosas de CulturaDemocrática, 1). En el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario, el 1° de octubre de 2002.

Page 38: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

4

Agenda

Se nos ha pedido que comentemos este libro a todos los asistentes, ydebo iniciar por señalar que no es tarea fácil tratar de resumir, en unoscuantos minutos, esta gran cantidad de textos que desarrollan distintos te-mas, aunque todos vinculados por el eje central de la participación de lamujer en la democracia.

No voy a hacer aquí un resumen de los temas tratados, puesto quepara quien desee tener una visión general de las temáticas expuestas reco-miendo la lectura del «Prólogo» y de los textos de presentación de cadaapartado —elaborados por Yolanda Olivares, Cirla Berger Martínez y ReyDavid Rivera, respectivamente—. Quisiera, más bien, dedicar el tiempo deque dispongo en realizar algunas reflexiones que han surgido de la lecturade estos trabajos, así como a resaltar lo que, desde mi punto de vista, sehan convertido en mitos en el ámbito de los estudios de género. Me tomaréla libertad de citar algunas de las frases y conceptos empleados por lasautoras.

La primera reflexión se relaciona con la diversidad de temas conjuntadosen este libro. Encontramos aquí trabajos en los que se indaga sobre lametodología y las categorías analíticas del enfoque de género (Ana LiliaUlloa); textos en los que se destacan algunas de las desigualdades relacio-nadas con el género, como la salud (Etelvina Caudillo), la escolaridad y elempleo (Araceli González); ensayos en los que se describe la historia dela participación —y de la lucha— de las mujeres, por la igualdad (OliviaDomínguez) y otros en los que se hace un recuento de algunos de loslogros jurídicos más importantes (Rosario Guerra, Amalia García, MaríaTeresa Gómez Mont).

También encontramos textos en los que se resalta el papel que debetener la mujer en las sociedades, tan relevante como el de cualquiera desus miembros (Verónica Norma Rodríguez). Trabajos en los que se anali-zan conceptos como el de equidad (María del Pilar Espinosa) o el deequivalencia (Rosío Córdova) o en los que se destaca la necesidad deluchar por los derechos humanos y por la igualdad de derechos, sin impor-tar el género (Martha Patricia Ponce).

Y al margen de la diversidad de temas, encontramos también diversosenfoques, posturas que pueden parecer contradictorias. Así, mientras DulceMaría Cinta destaca que la mujer está presente en cargos públicos, peropocas tienen una actividad que realmente impacte en el ejercicio público;que la participación femenina es reconocida, pero no valorada en su justadimensión; que aunque en las organizaciones sociales y partidistas la basede sustento más fuerte la constituyen las mujeres, en el momento de la tomade decisiones el papel es asignado a los hombres. Edna del CarmenMárquez está convencida de que la participación de la mujer en la vidademocrática del país es activa, por medio de la formación de las futurasgeneraciones, puesto que como madres y educadoras somos «hacedorasde mentes».

Page 39: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

5

Agenda

Es interesante ver cómo un mismo hecho objetivo puede ser vistodesde distintos ángulos y con sesgos específicos: mientras algunas auto-ras enfatizan en lo logrado —igualdad jurídica, por ejemplo—, otras desta-can nuestros atrasos respecto de otras naciones. Algunas no dan importan-cia a la diferencia física—anatómica y consideran que mujeres y hombresson iguales, en todos los aspectos, mientras otras enfatizan esas diferencias,pero añaden que éstas, no deben ser motivo de discriminación.

Rosío Córdova, por ejemplo, resalta el hecho de que un Estado de-mocrático debe construirse sobre un principio de equivalencia y no de iden-tidad; debe garantizar la igualdad de todos y cada uno de los sujetos, peroal mismo tiempo respetar las diferencias y el derecho a ejercerlas. Y agregaque debemos pugnar porque los papeles, las cualidades o las activida-des atribuidas a las esferas masculina y femenina sean valorados conequidad:

Poner el acento en la igualdad en los sujetos y el énfasis en la diferencia en lasactividades.

La gran variedad de temas, enfoques y posturas que encontramosen este libro nos demuestra una vez más que hay heterogeneidad, queel hecho de ser mujeres no nos obliga a pensar de la misma manera,que no somos un grupo compacto que comparte objetivos, metas ni,mucho menos, estrategias. Este volumen es, como todo en la sociedad,plural.

De igual manera, los análisis realizados por algunas de las autorasnos llevan a concluir que «ser mujer, no es suficiente». De ahí que MarthaPatricia Ponce Jiménez señale que un mayor número de mujeres en cargosde elección popular «no garantiza la aprobación de legislaciones y polí-ticas públicas que las favorezcan», y destaca el hecho de que «las muje-res también tienen fidelidades partidistas» y que «no siempre las elegidasestán comprometidas con la equidad de los géneros» (p. 72). Por ello, loimportante no es vernos representadas por mujeres, sino que quien nosrepresente refleje nuestras necesidades e intereses.

La misma autora señala que las mujeres «debemos dejar de concebir-nos como víctimas», y que «la lucha no puede seguir siendo por el poder»,sino por la felicidad. Y añade que las demandas no pueden ser sólo degénero, sino que deben abarcar a todas las diferencias que esta socie-dad desigual ha generado.

Y aquí me gustaría compartir con ustedes algunas reflexiones.A lo largo de la historia la percepción y el papel de la mujer han ido

cambiando —afortunadamente—, y al margen de lo que aún nos falta poralcanzar, es indudable que ha habido avances —aunque éstos no hayantenido los alcances deseados y posibles.

Si bien, es cierto que la escolaridad de las mujeres es, en promedio,más baja que la de los hombres, también lo es el que cada vez hay más

Page 40: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

6

Agenda

Page 41: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

7

Agenda

mujeres que tienen la posibilidad de acceder a niveles de estudios superio-res. Como ejemplo, baste señalar que en el último proceso de ingreso a laUniversidad Veracruzana 55.4% de los aspirantes fueron mujeres, que 42%de ellas obtuvieron el derecho de inscripción; que del total de inscritos denuevo ingreso, la mitad (50.5%) fue del sexo femenino y que del total de lapoblación escolar de nuestra Casa de Estudios, 49.8% es mujer.

También es importante mencionar que las mujeres han ganado espaciosen áreas del conocimiento que tradicionalmente habían sido ocupados porlos hombres. En el Área de Ciencias de la Salud, 64% de los estudiantes sondel sexo femenino, y aunque programas académicos como el de Nutricióny Enfermería tradicionalmente han concentrado una mayor proporción demujeres —más de 80%—, las proporciones se mantienen más o menos simila-res en la mayor parte de las carreras de esta área: Medicina, por ejemplo,tiene 47% de mujeres; Químico Clínico, 61%; Odontología, 62%. Y hasta ca-rreras como la de Histopatólogo Embalsamador cuentan ahora con unaproporción de 46% de mujeres.

En el Área de Humanidades, las mujeres alcanzan 60% de la pobla-ción estudiantil, y no sólo porque en Trabajo Social 93% sea del sexo feme-nino, sino porque las mujeres han aumentado su participación en carrerascomo Derecho (46%), Filosofía (43%), Sociología (53%) o Ciencias de laComunicación —54% en el sistema escolarizado y 73% en el abierto.

En el Área Económico Administrativa, las mujeres representan 51.1%de la población escolar, y salvo en el caso de Informática, Economía y TSU

Hotelería y Turismo —donde las proporciones son de 28%, 39% y 37%,respectivamente—, en las demás carreras se observan proporciones simila-res de ambos sexos —en Administración de Empresas Turísticas, la propor-ción de mujeres es de 74% y en Administración de Negocios Internaciona-les y Publicidad y Relaciones Públicas las mujeres superan 60% de la po-blación escolar.

Son las áreas Biológico Agropecuaria y Técnica, las que menoresproporciones de mujeres tienen inscritas —35% y 27%, respectivamente—.Pero aún en estos casos, las mujeres se integran con mayores bríos cadavez, y podemos ver que 46% de los estudiantes de Matemáticas y deQuímica Agrícola son mujeres; que también lo son 44% de los estudiantesde Ingeniería Agroquímica, 50.5% de los de Ingeniería Ambiental y 52%de los de Biología.

Afortunadamente, cada vez son menos las mujeres que deben pagarla búsqueda de su independencia y de su crecimiento integral, con lasoledad. Afortunadamente cada vez es menos cierto que mujer que sabelatín, ni encuentra marido ni tiene buen fin.

Es verdad que resulta difícil conciliar altos niveles profesionales con lamaternidad, pero no imposible. Las mujeres debemos luchar más que loshombres para obtener ascensos y para ocupar puestos de decisión. Inclu-so en los ámbitos académicos como en la Universidad Veracruzana, nota-mos diferencias importantes: si bien es cierto que las cuatro secretarías

Page 42: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

8

Agenda

académicas regionales están ocupadas por mu-jeres, también lo es el hecho de que de lascuatro vicerectorías sólo una tiene como titulara una mujer, y que sólo dos representantes delsexo femenino ocupamos direcciones genera-les —la de Bibliotecas y la de AdministraciónEscolar—, de un total de 17 direcciones.

Por lo que respecta al problema de lasalud, a pesar de la gran cantidad de enferme-dades y dolencias que aquejan a las mujeres—como las relacionadas con el parto y la ma-ternidad, por ejemplo, y entre las que se inclu-ye a la violencia intrafamiliar—, también hayavances. Los programas materno—infantiles, losrelacionados con la detección temprana delcáncer cérvico—uterino y de mama, entre otros,aunque insuficientes, han contribuido a dismi-nuir la mortalidad por estas causas. Y, en con-tra de lo que expresan algunos en el sentidode que «ser mujer es un riesgo para la salud»,la verdad es que la mortalidad infantil, aquellaque ocurre durante el primer año de vida, essustancialmente mayor entre los hombres, fren-te a las mujeres; y que estas últimas tenemosuna esperanza de vida al nacimiento superioren dos o tres años, respecto a los hombres.

Las enfermedades son distintas, y los pro-gramas asistenciales también deben serlo. Perodebemos reconocer que las diferencias más sig-nificativas en morbilidad y mortalidad no serelacionan tanto con el sexo, como con las di-ferencias socioeconómicas. La morbilidad y lamortalidad están estrechamente ligadas a lascondiciones sociales, a las experiencias devida, a la situación de opresión y una grancantidad de enfermedades serían evitables silos individuos —no las mujeres— vivieran en rela-ciones igualitarias, de respeto y apoyo a sudesarrollo personal y laboral, si contasen conun modo de vida confortable.

Y vuelvo a la afirmación de Martha PatriciaPonce Jiménez en el sentido de que las mujeresdebemos dejar de concebirnos como víctimas,o como ángeles sin defectos: los varones tam-bién tienen exigencias sociales y taras culturales

que les niegan el derecho a expresar sus emo-ciones, a manifestar dolor y les confieren el pa-pel de proveedores dentro de la familia.

Desde mi personal punto de vista, las mu-jeres no tenemos virtudes innatas y atributos es-peciales derivados de la función materna —al-truismo, amor incondicional, espíritu de sacrifi-cio— ni siquiera podemos decir que la materni-dad es el valor supremo de toda mujer ni quesu posesión más preciada en la vida sea sufamilia. Se trata, a mi modo de ver, de compor-tamientos aprendidos que no forman parte dela llamada naturaleza femenina.

Las mujeres somos, efectivamente, distintasa los hombres, y esta diferencia es un hechode la naturaleza. Pero el problema no es queseamos diferentes, sino que a partir de esasdiferencias se nos asignen valores desiguales,con base en razones biológicas. Debemos,pues, reconocer la diferencia y la pluralidadde los sujetos, pero éstas —diferencias y plurali-dades— no deben constituir un factor socialmen-te significativo en la distribución del poder.

Lamentablemente, aún son muchas las mu-jeres que aspiran a ser solamente bellas, agra-dables para el gusto imperante, hadas del ho-gar y madres veneradas en estatuas públicas,ignorantes e incapaces de discernimiento; enuna palabra, sin educación. Por desgracia, tam-bién frecuentemente son las mismas mujeres lasque reproducen el sistema sexista y jerárquicode nuestras sociedades y socializan a sus hijossin transgredir el esquema sexo/género. Mu-chas madres crean o multiplican los estereoti-pos heredados.

Para concluir, quisiera referirme precisamenteal concepto de género y a sus implicaciones.Aunque existen casi tantas definiciones de estetérmino como investigadores, en general pode-mos señalar que género es la identidad genera-da por el papel sexual de las personas; es elconjunto de conductas asociadas a miembrosde una sociedad. Así, las personas nacen consexo femenino o masculino, pero aprenden aser niños o niñas. Se les enseñan comportamien-

Page 43: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

9

Agenda

tos, actitudes, papeles, expectativas y activida-des adecuadas o apropiadas para uno y otra,y la manera de relacionarse con los demás. Gé-nero, entonces, es la construcción cultural de ladiferencia sexual; y los comportamientos no sonnaturales, sino construidos, por lo que existe laposibilidad de modificarlos.

Pero hombres y mujeres hemos pecado.Muchos hombres se han aprovechado de sufortaleza física y hasta de su papel de provee-dores, para someter a las mujeres. Y muchasmujeres han sentido que deben estar en contrade los hombres para tratar de superarlos. Elrevanchismo es el sello característico de algu-nos de los movimientos feministas.

A la afirmación de que detrás de cadagran hombre hay una gran mujer, se contrapo-ne la de que la mujer está adelante, y se nosha olvidado que podemos tener un compañe-ro en situación de igualdad: ni atrás ni adelan-te, simplemente juntos.

Teóricamente, el concepto de género per-mitiría superar la separación tajante entre lasesferas femenina y masculina; pero en la prác-tica parece que el resultado ha sido el opues-to: la ha acentuado.

Sé que este libro que hoy se presenta esuna compilación de ensayos y trabajos acadé-micos realizados con motivo del Día Internacio-nal de la Mujer, pero resulta sintomático que bajoel título de Democracia y Género se agrupenúnicamente trabajos hechos por mujeres. Salvohonrosas excepciones —como la de Benno deKeijzer—, hablar de género es equivalente ahablar de mujeres. Y debemos evitar, por todoslos medios, que siga siendo así.

La búsqueda de la equidad es tarea dehombres y mujeres.

Finalmente quisiera felicitar a quienes hanhecho posible la edición de este libro. Comoseñala Salvador Martínez, poner un libro a dis-posición del ciudadano es auxiliarle en la bús-queda de respuestas y abrirle perspectivas in-sospechadas sobre la vida, la naturaleza, lahumanidad o la historia.

Directora General de Administración Escolarde la Universidad Veracruzana

María del Pilar Velasco Muñoz—Ledo

Para poder ejercer nuestros derechos, de-bemos primero conocerlos, y los foros realiza-dos nos permiten acercarnos más a ese objeti-vo. La educación es el medio más adecuadopara lograr un cambio de actitud que lleve,posteriormente, a un cambio de conducta.

Muchas gracias.

Page 44: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

10

Agenda

n verdad es un honor, y se siente la alegría sincera,estar en el aula para presentar la revista Letras Jurídicas, en su número 3, correspon-diente a enero—junio de 2001, su segundo año. Es la revista de los investigadoresdel Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana (IIJ), y essuya con todo derecho, pues en la página legal queda sentado que «Esta publica-ción es financiada por el Personal Académico» de dicho Instituto.

Es curioso, siempre que en la sociedad sale algo bueno brota de esa manera.Quien conoce la historia del surgimiento de la Escuela Libre de Derecho en 1918,sabe que, en aquellos años de su origen, su fundador Manuel Aparicio Guido tuvoque financiarla: invitó a un grupo de abogados, amigos suyos, para que impartie-ran clases sin cobrar, prestó su casa para que pudiera funcionar y también becó alos primeros alumnos.

Se trata de la misma escuela que en 1920 fue reconocida por el gobernadorAntonio Nava como «Escuela de Derecho del Estado de Veracruz» y la que hoyconocemos como Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana. Si se men-ciona el hecho no es solamente a guisa de ejemplo, sino también para recordarque el Instituto de Investigaciones Jurídicas en 1973 se desgaja, por así decir, dedicha Facultad.

Letras Jurídicas*

por Salvador Martínez y Martínez

E

*Texto leído el 26 de noviembre de 2002 en el auditorio del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana.

Page 45: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

11

Agenda

Sin embargo, el desgajamiento o ruptura les otorga preeminencia aquienes dejaron atrás la docencia para ser investigadores, ya que des-pués de varios años dedicados a la mera transmisión del saber adquiridopasaron a ser buscadores incansables de la verdad, en todos los órdenes.Ellos se convirtieron en las personalidades libres que simbolizan la Univer-sidad crítica en Veracruz.

De aquí que presentar la revista Letras Jurídicas constituya todo uncompromiso y aun esté titubeando acerca del modo adecuado de hacerla exposición. El manuscrito original comenzaba diciendo: «Ese sol queescudriña el mundo desde la portada invita a abrir el volumen y dejarseatrapar por la lectura», pero cuando ingreso al libro y descubro una porta-dilla con el nombre de la revista que está como cayéndose de la página ytiene el efecto de que a uno le parezca que el discurso comienza a hundir-se en un mar de dudas, en el instante mismo de nacer.

Se entiende el grado de dificultad y la causa de las vacilaciones. Setrata de presentar a ustedes la revista de aquellos que están elevados enlas cumbres del mundo académico y, por tanto, nos llevan ventaja. El títulode la misma es de por sí sugestivo, pues Letras Jurídicas se asocia fácilmen-te con letrado, cuyo primer significado usual es «sabio, docto o instruido».Aunque el vocablo se empleaba antiguamente para calificar a quien sólosabía leer o escribir.

El hecho que se pretende destacar es que los textos de este libromuestran que no estamos ante meros licenciados, sino que estamos decara a estudiosos que han superado la simple licencia para patrocinarlitigios. Ciertamente, en el Instituto muchos de los investigadores son docto-res o están a un paso de alcanzar las borlas del honroso grado. Pero, elasunto no es de títulos; ya a principios del siglo pasado Jacinto Pallaresjuzgaba que:

La institución del Doctorado es un rasgo de pedantismo universitario que no respondea ninguna necesidad seria de la ciencia especulativa, ni de la práctica del derecho.1

La cuestión es relativa a los frutos o productos exquisitos que nos handado a probar los investigadores con la publicación que hoy se presentaa ustedes. Al fin y al cabo, letrado también quiere decir abogado y ellosno cesan de proceder como tales, pues la mayoría de los articulistas —incluidos los invitados— tratan de defender una causa. Ellos asumen la de-fensa de los derechos humanos.

Unos versos de Pedro Salinas ayudaron a entender el motivo de zozo-brar cuando apenas comenzaba el discurso y se convirtieron en un autén-tico salvavidas:

1 Jacinto Pallares: «El Plan de Estudios de la Escuela Nacional de Jurisprudencia en el año de 1901», en Antolo-gía, Morelia, Gobierno del Estado de Michoacán / Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,1992, p. 112.

Page 46: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

12

Agenda

Lo que eres me distrae de lo que dices.Lanzas palabras veloces, empavesadas de risas, invitándome a ir donde ellas melleven. No te atiendo, no la sigo: estoy mirando los labios donde nacieron.2

Luego, el discurso no tiene por qué irse a pique. No hay tal naufragioni desamparo sino un sujeto distraído, el cual debió principiar diciendo:«Distinguido auditorio, ésta es Letras Jurídicas, la revista de los investigado-res del Instituto de Investigaciones Jurídicas y es suya porque ellos paga-ron su publicación, pero lo que allí dicen ya no les pertenece. Los textos loshicieron públicos, ya no son suyos».

Letras Jurídicas, sin menoscabo de su contenido, deja un poco delado algunos detalles de la forma. Mas no importa, el estudioso curtido enestos andares poco o nada repara en esas minucias. Leer era, es y seguirásiendo un placer, que para el sujeto aplicado a la lectura todo cuenta: eltacto, la vista, el olfato, el gusto, el oído. Sentir es lo primero. Quien sedirige a ustedes, habituado a hojear las revistas para seleccionar lo que seha de leer, en esta ocasión hizo algo distinto: se sumergió en la lecturadispuesto a vibrar con los escritos.

Es cierto que atendió circunspecto la presentación que de la revistahace su directora Luz del Carmen Martí de Gidi. Ella deja en claro que:

Este tercer número de Letras Jurídicas, aparece dentro del tiempo previsto, y da unpaso importante para asegurar la revisión objetiva e imparcial del material que espublicado en sus páginas, al incorporar a su Consejo Editorial a un grupo de aca-démicos reconocidos en los ámbitos tanto nacional como internacional.

Después, el ánimo estaba dispuesto para conocer los artículos de dosinvitados. Primero aquel titulado «La protección de los derechos fundamen-tales en el marco de la Unión Europea» de Angela Figueruelo Burrieza. Elnudo gordiano del tema que ocupa a la autora se expresa en una cues-tión: «¿Existe o no una Constitución y un poder constituyente europeo?»(pp. 17—18). De la respuesta hace depender la posibilidad de determinarsi los derechos fundamentales gozan de una auténtica protección y porello de una verdadera eficacia en la Unión Europea, en cuanto entidadpolítica distinta de los Estados que la integran.

El segundo articulista invitado, Aníbal Guzmán Ávalos, escribe sobre«Los avances científicos en el derecho de filiación del Distrito Federal». Eltítulo del texto no parece atinente al tema, pues el ensayo consiste en unapasionado alegato a favor de la no discriminación de los hijos por razónde su filiación. Las siguientes son las palabras del autor:

Antes de entrar a la parte fundamental de este tema, quiero significar la posicióndeterminante del legislador capitalino que sepulta las diferencias entre los hijos.Con la reforma se acaba con todo vestigio de las calumniosas clasificaciones de

2 Pedro Salinas: «La voz a ti debida, poema, 1933», en Poemas escogidos, Madrid, Espasa—Calpe, 1977, p.71.

Page 47: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

13

Agenda

los hijos. ¡Qué lejos estamos de esa abominante cla-sificación de hijos incestuosos, sacrílegos, adulterinos,espurios, etc.! El último rescoldo de distinción entrehijos nacidos dentro o fuera de matrimonio, hoy eshistoria del sistema jurídico de la filiación en el Distri-to Federal. Ahora sólo hablaremos de hijos, sin nin-guna etiqueta que los estigmatice. (p. 76)

Antes de hacer comentario alguno sobrelos artículos de los investigadores del IIJ, es perti-nente señalar que están presentados en ordenalfabético, respecto a los nombres propios delos autores. El especial cuidado en hacer lascosas de esta manera muestra el tacto singularde quien trató de ordenar la segunda secciónde la revista sin herir la sensibilidad de nadie.

María del Carmen Ainaga Vargas expo-ne «Algunas reflexiones sobre el problema dela legitimidad». Tales reflexiones giran en tornoa las siguientes convicciones:

el poder necesariamente requiere de justificación,y el reto consiste en encontrar una buena justifica-ción para su existencia.

El punto de partida es algo que la autorallama principio, pero que más bien parece unpresupuesto y consiste en afirmar que la legiti-midad de un sistema político descansa en elrespeto de los derechos humanos.

Rebeca Elizabeth Contreras López planteaun problema para investigar «La jurisdicción pe-nal internacional». Se trata de un primoroso ejem-plo acerca de cómo convertir un tema en pro-blema y determinar su perímetro. Quien conoceun poco su línea de investigación —el poder pu-nitivo del Estado—, puede aventurar que la auto-ra sigue tras la pista de otro derecho penal, dife-rente del tradicional, que sirva para resolver conjusticia los serios problemas que muestra la ma-teria en la era contemporánea.

Luz del Carmen Martí de Gidi, en «El De-recho a la Información en México, situación ypropuesta», argumenta:

[Es] necesario distinguir la tradicional libertad de

expresión, en sus diferentes vertientes, del derechoa la información, o libertad de información. (p. 124)

Términos, éstos, que trata de delimitar, pro-poniendo su reglamentación, en forma separa-da, en el texto constitucional, para darles superfil a cada uno, de acuerdo a la evoluciónque los mismos han tenido a lo largo de losaños posteriores a la segunda guerra mundialen los países democráticos.

Martha S. Moreno Luce —dentro de su ar-tículo «Derecho Internacional Humanitario»—muestra a este derecho como paradigmáticopara el sistema penal y los organismos protec-tores de derechos humanos, tomando en cuen-ta la relación tan estrecha que existe entre lostres y que el primero tiene como principal obje-tivo, el esfuerzo por lograr un trato humano atodas las personas, ya sean militares o civiles,partícipes activos en un conflicto o víctimasinvoluntarias en un conflicto armado.

Olvidaba señalar, como mérito de la revis-ta, que cada artículo comienza con una sínte-sis orientadora para el lector. Lo cual, en el casodel trabajo denominado «El Poder Judicial. Unavisión contemporánea», de Arnaldo PlatasMartínez, es de suma utilidad y simplemente lotranscribo a continuación:

El artículo tiene como eje central el análisis delpoder judicial en América Latina desde la pers-pectiva de su ambiente social. No se trata de untrabajo que analice puramente la perspectivanormativa del poder en cuestión, sino que tratade reflexionar sobre el rejuego de las diversasfuerzas políticas que se mueven en rededor delas decisiones y actos en general del poder quemás vinculación tiene con los problemas cotidia-nos de los ciudadanos.

Se trata de un ensayo que lleva a cabo loscomentarios sobre el nuevo papel que le toca des-empeñar al poder judicial en los escenarios deglobalización vinculada a la nueva dinámica delas relaciones de poder.

Sara Luz C. Quiroz Ruiz publica en estarevista «El Derecho Económico: una disciplina

Page 48: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

14

Agenda

Page 49: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

15

Agenda

de frontera» y es interesante saber cómo arriba a la conclusión de que:

El Derecho Económico es una disciplina de frontera, que ha provocado rupturasepistemológicas reflejadas en el aspecto técnico—normativo de la disciplina,comprensibles por la intensificación de su interdisciplinariedad, consecuencia de lafunción de equilibrio que en la globalización económica corresponde al derecho,provocando a su vez, la multiplicación de saberes, en la intensificación y expansiónde la interacción de investigadores científicos y en la diversificación del estudiosodel derecho. (p. 191)

Es un deber confesar que vivía muy tranquilo con la idea de que eldiscurso legislativo se armaba con la lengua natural y que, dada su gene-ralidad y abstracción, la vaguedad y la ambigüedad pertenecía a la pro-pia índole de las leyes. Ana Lilia Ulloa Cuellar y su trabajo «Técnica Legis-lativa y el tópico de la definición» invitan a la reflexión, pues el ensayo nosmueve a pensar acerca de si la definición es un asunto del legislador odel intérprete. En el fondo del artículo se percibe una seria preocupaciónpor la certeza jurídica.

Hasta aquí los artículos de los investigadores. En el siguiente aparta-do, nos encontramos con «Delitos» —«Delitti (Diritto romano)»— de UgoBrasiello, artículo contenido en Enciclopedia del Diritto, cuya traduccióncorre a cargo de Socorro Moncayo Rodríguez.

Finalmente, en la última sección, la revista termina con dos reseñas: unade María del Pilar Espinosa Torres de la obra de Luigi Ferrajoli, «De los dere-chos del ciudadano a los derechos de la personalidad», que aparece en laobra Derechos y Garantías. La Ley del más débil. Y, otra de Eduardo TrejoRodríguez sobre el libro de Rebeca Elizabeth Contreras López, La personajurídica a la luz del derecho penal, editada por la Universidad de Xalapa.

Debo confensar que sentí el deseo de dejar las cosas hasta estepunto, pues lo dicho es suficiente para recomendar la lectura de la revistaLetras Jurídicas. Sin embargo, la fragilidad humana, me hizo caer en latentación de hacer dos comentarios.

El primero trata del hecho —notado hace años por Felipe Pardiñas—,de que:

No existe propiamente una cátedra de investigación, pero en cursos de posgraduadosel ejercicio de la investigación es efectuado en formas de seminarios o en formas debreves exposiciones. En algunas universidades los investigadores dan un curso brevede unas cuantas horas para exponer a los estudiantes posgraduados el estado deuna investigación con miras particularmente a que participen en ella.3

La lectura de revistas especializadas, como la que hoy se presenta,también es un recurso para colmar esa carencia.

3 Felipe Pardiñas: Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales, introducción elemental, Méxi-co, Siglo XXI Editores, 1971, p. 46.

Page 50: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

16

Agenda

El segundo se refiere a aquella moda de calificar al investigador por la canti-dad de trabajos publicados en revistas especializadas o en forma de libros, hechoque poco a poco deberá ir cediendo paso a la calificación por la calidad de laspublicaciones, pues una obra está encaminada hacia sus lectores.

Si se orilla al comentarista a describir la posición que cree deben guardar losinvestigadores, él recurrirá al poeta francés Charles Baudelaire:

Elevación

Por encima de los estanques, por encima de los valles,De las montañas, de los bosques, de las nubes, de los mares,más allá del sol, más allá de los éteres,más allá de los confines de las esferas estrelladas.

Espíritu mío, te mueves con agilidad,y, como un buen nadador que se solaza en la ola,surcas alegremente la inmensidad profundacon una indecible y vigorosa voluptuosidad.

Vuela bien lejos de estas miasmas morbosas;Y ve a purificarte en el aire superior,y bebe, como un puro y divino licor,el fuego claro que llena los espacios limpios.

Detrás de los enojos y los enormes disgustosque cargan con su peso la existencia brumosa,dichoso aquel que puede con ala vigorosalanzarse hacia los campos luminosos y serenos;

aquél cuyos pensamientos, como las alondras,por la mañana emprende hacia el cielo su vuelo libre,que se cierne sobre la vida y comprende sin esfuerzoel lenguaje de las flores y el de las cosas mudas.4

El lenguaje de la música y del arte es parecido al de las flores. Sus dos gran-des caminos de acceso son la sensibilidad y el placer. Si la rosa no tiene perfumeni belleza, se tira. Con el lenguaje del saber del derecho ocurre otro tanto. Si unaobra jurídica no es de calidad, se deshecha.

Muchas Gracias.

Consejero Presidentedel Instituto Electoral Veracruzano

Salvador Martínez y Martínez

4 Charles Baudelaire: «Elevación», en Obra completa en poesía, Ma-drid, Libros Río Nuevo, 1978, p. 38.

Page 51: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

17

Agenda

1. ¿Qué sentido se le da a la Planeación en el Instituto Electoral Veracruzano, sobretodo partiendo del supuesto de que su predecesora, la CEE, no contaba con meca-nismos de administración actualizados?

Si bien es cierto que no podemos afirmar si la desaparecida Comisión EstatalElectoral contó o no con mecanismos de administración actualizados, sí debemosreconocer que durante el tiempo de su vigencia organizó con eficiencia y unaadecuada planeación los procesos electorales de 1994, en el que se renovaronlos ayuntamientos de la entidad; en 1995, el Congreso del Estado; en 1997, nueva-mente los ayuntamientos; en 1998, en el que se eligieron diputados y gobernadordel estado y en el 2000, en el que se renovaron los ayuntamientos y el PoderLegislativo del Estado, lo que se tradujo en elecciones transparentes y confiables.

«Planear es la cuestión»:Entrevista con Rey David Rivera Barrios

por Javier Roldán Dávila

Page 52: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

18

Agenda

A partir del nacimiento del Instituto Electoral Veracruzano en el año2001, debido a la reforma integral de la Constitución Política del Estadode Veracruz—Llave, promovida por el gobernador del estado Miguel Ale-mán Velasco, se inició en el estado de Veracruz la transformación delorganismo encargado de la organización, desarrollo y vigilancia de losprocesos electorales, y desde ese momento como una novedad de aque-llos procedimientos relativos a plebiscitos y referendos. Esta conversión,desde luego que ha contado en su desarrollo con una planeación ade-cuada, desde la modernización operativa de los procesos hasta una ac-tualización constante de los procedimientos y sistemas administrativos. Paraello, se han aprobado en el Instituto una serie de disposiciones, como son,entre otras: Reglamento Interno, Estatuto del Servicio Profesional Electoral,Reglamento del Consejo General, Manual de Organización del InstitutoElectoral Veracruzano, Manual de Procedimientos de la Dirección Ejecuti-va de Administración, Lineamientos y Políticas del Comité de Adquisicionesy Obras Públicas 2003, Lineamientos y Políticas Generales para el Ejerci-cio del Presupuesto 2003, que han permitido dar certidumbre al manejoadministrativo y transparencia al ejercicio presupuestal. Por lo que laplaneación y modernización administrativa son aspectos prioritarios en elInstituto Electoral Veracruzano.

Finalmente, en este punto es importante destacar que este organismoelectoral en el año 2001 organizó con excelentes resultados el primerprocedimiento de plebiscito en la historia de Veracruz y del país, y actual-mente se está preparando para organizar el Proceso Electoral 2004, enel que habrán de renovarse los poderes Ejecutivo y Legislativo, así comolos ayuntamientos de la entidad.

2. Esta puesta al día del IEV implica un segundo aspecto que se refiere alPrograma Operativo Anual, en este sentido, ¿cómo se logra involucrar alas distintas áreas en este proceso de planeación?

En el proceso de modernización administrativa del Instituto, el Progra-ma Operativo Anual no es producto de la casualidad, ya que es elinstrumento que permite traducir la planeación de los quehaceressustantivos del Instituto, en objetivos, y constituye la parte fundamentaldel proceso de planeación, programación, presupuestación y evalua-ción de las metas; y precisa los compromisos a cumplir en periodos de-terminados. En el año 2002, por acuerdo de la Presidencia del ConsejoGeneral y la Secretaría Ejecutiva, se convocó a los servidores públicosdel Instituto Electoral Veracruzano a participar en el Foro de Consultapara la Elaboración del Anteproyecto del Programa Operativo Anual2003, que resultó un éxito, pues se recibiron 65 ponencias de 71 servi-dores públicos, mismas que se presentaron de manera individual y degrupo. Esto permitió enriquecer la propuesta presentada al ConsejoGeneral, en virtud de que la mayoría de las ponencias por acuerdo dela Junta General Ejecutiva fueron incluidas en el Programa Operativo

Page 53: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

19

Agenda

SEDEHOTEL FIESTA AMERICANAProlongación del Blvd. Ávila Camacho s/nFraccionamiento Costa de OroBoca del Río, Ver.

INFORMES E INSCRIPCIONES:INSTITUTO ELECTORAL VERACRUZANO

Juárez No. 69 Centro, Xalapa, Ver.01(228) 8 12 25 26; www.iev.org.mx

Correo electrónico: [email protected]

3er. ENCUENTRO NACIONALDE CONSEJEROS ELECTORALES ESTATALES

22, 23 Y 24 DE MAYO DE 2003

Page 54: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

20

Agenda

Anual 2003, debido a su valioso contenido ya la viabilidad de su desarrollo.

La experiencia acumulada a dos años deactividades del Instituto, nos permite trabajarcoordinadamente con nuevas formas y proyec-tos productivos, y en este proceso de planea-ción, las áreas son responsables y ejecutorasde cada uno de sus respectivos programas yla Secretaría Ejecutiva dirige, coordina y super-visa las acciones de las mismas mediante elseguimiento y evaluación de las actividades,ya que rinden periódicamente un informe delos avances realizados.

3. Lograda esta convergencia en objetivos es-pecíficos de las diversas áreas del Instituto,¿cuál es el procedimiento para la aprobaciónde dicho programa?

De conformidad al artículo 89, fracciónXXXIII, del Código Electoral para el Estado deVeracruz—Llave, el Consejo General del Institu-to Electoral Veracruzano tiene la atribución deconocer y aprobar el proyecto de presupuestodel Instituto y como parte integral del mismoaprueba las Políticas y Programas Generales,el Programa Operativo Anual y su exposiciónde motivos. El procedimiento que se lleva acabo, previa aprobación, es el siguiente: laSecretaría Ejecutiva, con la colaboración de laDirección Ejecutiva de Administración, elaboraanualmente el Anteproyecto del Presupuesto delInstituto y el Programa Operativo Anual, unavez que las diversas áreas de este organismoelectoral, como mencioné anteriormente, pla-nean los quehaceres sustantivos del mismo quese traducen en proyectos, subprogramas y pro-gramas que conformaran el citado ProgramaOperativo Anual. Posteriormente, la SecretaríaEjecutiva somete estos documentos a revisión dela Junta General Ejecutiva para las observacio-nes y correcciones pertinentes. Una vez realiza-do lo anterior, los presenta a consideración delPresidente del Consejo General, por conductodel cual, son propuestos para su aprobación ensesión de ese órgano colegiado, previa la rea-

lización de diversas reuniones de trabajo.Es importante destacar que el Consejo

General de este Instituto aprobó los proyectosde presupuestos y los Programas OperativosAnuales de los ejercicios 2002 y 2003 porunanimidad de votos.

4. ¿Cómo impacta la astringencia presupuestalla realización de estas políticas laborales?

Si el año 2001 fue el marco del nacimien-to y posicionamiento del Instituto ElectoralVeracruzano como un organismo autónomo deEstado, el 2002 es el año de su consolidación.A dos años de funcionamiento, no obstante losrecortes presupuestales, las actividades desa-rrolladas por este organismo electoral no tansólo cumplieron las metas trazadas en el Pro-grama Operativo Anual, sino que fueron supe-radas en algunos casos, debido al esfuerzo,dedicación y trabajo en conjunto de las diver-sas áreas que conforman el Instituto. Así, pode-mos establecer que el grado de incremento enel número de actividades y de efectividad, entiempo de realización se han mejorado consi-derablemente de un año a otro, de las cualesdestacan el incremento de páneles de parti-dos políticos, pláticas de formación cívica ycultura democrática, simulacros electorales, vi-sitas guiadas, exposiciones de periódicosmurales, círculos de lectura, exposiciones deliteratura electoral, diseño y elaboración dedocumentos relativos a la difusión de la educa-ción cívica y la cultura democrática, edición delibros y revistas, convenios de apoyo y colabo-ración con diversas instituciones, capacitaciónal personal mediante distintas actividades aca-démicas. De otros proyectos, debemos desta-car la realización de los estudios técnicos parala nueva redistritación electoral en treinta distri-tos electorales, el establecimiento del ServicioProfesional Electoral, la elaboración de los Ma-nuales de Organización del Instituto y de Pro-cedimientos para la Dirección Ejecutiva de Ad-ministración, la organización de la Primera Re-unión Nacional de Secretarios Ejecutivos y

Page 55: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

21

Agenda

Page 56: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

22

Agenda

Homólogos de los Organismos Electorales Lo-cales; del Primer Seminario Internacional sobreCalidad Democrática y de foros relativos a laparticipación de la mujer en la vida democráti-ca; así como de la puesta en escena de diver-sas obras de teatro con personal de este Insti-tuto, como una actividad innovadora de difu-sión de la educación cívica y la cultura demo-crática.

Con respecto al Programa OperativoAnual 2003, la mayoría de las actividadesestán encaminadas a la preparación del Pro-ceso Electoral 2004 y al fortalecimiento delInstituto Electoral Veracruzano en la ciudada-nía veracruzana; para ello, en el mes de juliose establecerán ocho oficinas regionales en ca-beceras de distrito estratégicas, con el objetivoprimordial de difundir la educación cívica y lacultura democrática.

5. Aprobado el POA y sus respectivas partidaspresupuestales en las instancias correspondien-tes, ¿qué mecanismos se utilizan para cumplirsu aplicación?

Por disposición del artículo 95, fracción XV,del Código Electoral para el Estado deVeracruz—Llave, es atribución de la SecretaríaEjecutiva, dirigir, coordinar y supervisar las ac-ciones de las Direcciones Ejecutivas, por lo que,en cumplimiento a la misma y del ProgramaOperativo Anual, la Secretaría Ejecutiva reali-za con carácter semanal reuniones de trabajocon los órganos ejecutivos, con el objetivo derecibir y analizar sus informes de actividades,lo que permite el seguimiento y control de avan-ces y resultados a las metas trazadas en el Pro-grama Operativo Anual. Asimismo, en cumpli-miento a lo dispuesto en la fracción XII, del ci-tado artículo 95, en relación con el artículo 89,fracción XXXII, del propio Código Electoral y 8°del Reglamento Interno del Instituto, así comoa lo establecido en el artículo 179 del CódigoFinanciero para el Estado de Veracruz—Llave yDecreto No. 257, publicado en la GacetaOficial, número 259, de fecha 27 de diciem-

bre de 2001; la Secretaría Ejecutiva informacuatrimes-tralmente al Consejo General y trimes-tralmente al Congreso del Estado sobre el ejer-cicio presupuestal y el Programa OperativoAnual, lo que da certeza y transparencia al usode los recursos públicos.

Lo anterior se tradujo, durante el año 2002,en la realización de cuarenta y ocho reunionesde trabajo calendarizadas, de la Secretaría Eje-cutiva con los órganos ejecutivos, independien-temente de las reuniones que se llevaron a cabopor la naturaleza misma de las funciones pro-pias de la Secretaría; de veintiún reuniones dela Junta General Ejecutiva para dar seguimientoa los avances del Programa Operativo Anual;de la presentación, a cargo de la SecretaríaEjecutiva al Consejo General, de tres informescua-trimestrales de actividades y del ejerciciopresupuestal los días 14 de mayo, 2 de sep-tiembre y 17 de diciembre de 2002, así comoel 28 de enero de 2003 de un informe final deactividades que contempló, además de las es-tipuladas en el Programa Operativo Anual, lasadicionales que se realizaron en el transcursodel año 2002 y que finalmente formaron partedel Programa Operativo Anual.

Secretario Ejecutivodel Instituto Electoral Veracruzano

Rey David Rivera Barrios

Page 57: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

23

Agenda

l día de hoy, quiero referirme al tema del voto. Comotodos sabemos, la participación política se manifiesta mediante distintas formas comoson el votar, ser votado, agruparse en partidos políticos, etcétera; en el caso deelegir gobernantes que representen y ejecuten la soberanía popular, esta participa-ción se ejerce sufragando.

En México, como en la mayoría de los países, el voto es un derecho y un deberciudadano, en ejercicio de la soberanía que realiza el pueblo. Es un derecho concaracterísticas muy sui generis, entre las que destacan el que es personal, intransfe-rible y secreto.

En este breve ensayo comentaré algunos aspectos de lo que representa el votoen blanco en países como Colombia, Argentina, Uruguay y España.

El voto en blanco:Una forma de participación democrática*

por Cirla Berger Martínez

* Texto leído en el IV Congreso Internacional de Derecho Electoral, 12 de noviembre de 2002, en Morelia, Michoacán.

E

Page 58: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

24

Agenda

Colombia

Iniciaremos por Colombia, donde el voto en blanco aparece como unaopción ciudadana frente a los candidatos y sus programas, «bien comomanifestación de inconformismo, bien como crítica o como expresión decualquier otra razón que sustente una posición política».1

Para algunos colombianos, es trascendental el reivindicar la opción delvoto en blanco como una alternativa viable; serviría para aquellos que no vensatisfechas sus expectativas en las posibilidades electorales que se le presen-tan. En resumen, la idea es volver políticamente relevante, el voto en blanco.

Como antecedente, podemos señalar que en abril de 1998 un grupode estudiantes hizo llegar a la prensa un comunicado en el cual señalabaque estaba trabajando en torno al tema del peso político del voto enblanco, al que consideraba una opción frente a las alternativas que sepresentan a los ciudadanos en una jornada electoral, y le otorgaban rele-vancia política por ser un mecanismo de participación dentro de una de-mocracia. Además, anexaban una dirección de correo electrónico y telé-fonos para que pudiesen comunicarse con ellos.

Una parte de la población empezaba a considerar al voto en blancono como un acto de abstención, sino como una opción, como una expre-sión consciente y deliberada, como posición de rechazo al elenco actualde candidatos.

El Movimiento por el Voto en Blanco, como se hacían llamar, invita-ban a presentar propuestas o programas ante la grave crisis del país, bajoel lema: ¡Construyamos otra opción! Vote en Blanco. Sus integrantes eran:Partido Comunista Colombiano, Partido Socialista de los Trabajadores,Movimiento Nacional Amor por Colombia, Propuesta Voto en Blanco,Movimiento Nuevo Milenio, Unión Patriótica, JUCO (Juventudes Comunis-tas), Fuerza Social y Laboral.2

El 24 de abril de 1998, este grupo publicó en la internet una cartaabierta dirigida a los candidatos a la Presidencia, en la que señalaban:

El Voto en Blanco es una opción de aquellas personas que no se sienten represen-tadas o que se han quedado sin opción.3

Además se invitaba:

a todas las opciones que no sean elegidas en primera vuelta a adherirse al Voto enBlanco como una opción de no traicionar sus ideales y hacer parte de una manifes-tación sin ningún color político que demuestre su interés de participar y ser tenidasen cuenta por el próximo gobierno.4

1 <www.geocities.com/CapitolHill/Senate/6879/>.2 <www.geocities.com/CapitolHill/Senate/6879/llama.htm>.3 <www.geocities.com/CapitolHill/Senate/6879/carta.htm>.4 Idem.

Page 59: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

25

Agenda

Actualmente, en Colombia las alternativasen relación con el voto, para una persona queno está conforme con ninguno de los candida-tos que se le presentan, se traducen en una detres opciones:

1. Abstención. Los que creen en la demo-cracia recomiendan como una opciónel voto en blanco, para que la voz deexpectativas insatisfechas tenga la po-sibilidad de ser escuchada.

2. Voto Nulo. No se cuenta como votoválido, por lo que no es fuente de aná-lisis en caso de ser expresión de unamanifestación política.

3. Voto por Contrapeso. El «voto por laopción menos mala», aunque la legiti-midad del elegido de esta manera, seve significativamente cuestionada.

Si se logra que las manifestaciones políticasalternas se vean reunidas en el voto en blanco:

existe la posibilidad de generar un análisis profun-do y sin precedentes alrededor de las causas deeste fenómeno, dando vía a la proyección de susposibles efectos.5

Será, sin duda, interesante analizar ¿cuáles el peso o el impacto político que puede te-ner el voto en blanco?, ¿qué consecuenciaspolíticas generaría el fenómeno de una masivavotación en blanco?

Para las elecciones presidenciales del2002, en Colombia se realizaron distintas en-cuestas; la última gran encuesta que se realizóantes de las mismas, arrojó los siguientes resul-tados:

Uribe 48.2%, Serpa 27.4%, en blanco 9.4%, Noemí8.2% y Garzón 6.1% son las predicciones de lafirma Napoleón Franco6

De donde se puede constatar que el votoen blanco se perfilaba como una tercera op-ción de la ciudadanía.

Además de los resultados mencionados,se obtuvieron otros datos en la misma encues-ta, como lo es la intención de votar; que con-forme pasaban los días y se acercaba la fe-cha de las elecciones disminuía. También seencontraba el rubro de los indecisos, que po-día provocar cambios de último momento enlos resultados, ya que en septiembre 22.8% nosabía aún si iba a votar o no. Aunado a esto,la abstención hasta mayo se encontraba situa-da en 11%.

Probablemente la intención de voto se re-ducía porque la gente estaba ya aburrida conel tema o daba por descontado que su votono modificaría sustancialmente los resultados.

Por su claridad e importancia, a continua-ción se transcribe una explicación detalladasobre el voto en blanco y su trascendencia,preparada el 5 de marzo de 2002 por el ma-gistrado del Consejo Nacional Electoral deColombia, Juan Manuel Ramírez Pérez:

Entre las diversas opciones que pueden encontrarlos electores en los respectivos tarjetones, está ladel voto en blanco. Es necesario, sin embargo,aclarar que el voto en blanco consiste en marcarla casilla que figura en el tarjetón con esta opciónelectoral.

En otras palabras, votar en blanco no consisteen dejar de marcar el tarjetón porque, en este últi-mo caso, se produciría un voto que no tiene validez.También es importante precisar que no se puedemarcar la casilla del voto en blanco y, a la vez, lade alguno de los candidatos que figuran, porquesería un tarjetón con dos marcas que, igualmente,invalidaría el voto.

Finalmente, cuando el elector recibe variostarjetones porque se trata de elecciones para diver-sas entidades, puede votar en blanco en un tarjetóny marcar un candidato en otro tarjetón.

El voto en blanco es un voto válido y por lo tantotiene algunas aplicaciones importantes. La primera,es que se contabiliza entre los votos que son depo-

5 <www.geocities.com/CapitolHill/Senate/6879/>.6 <www.terra.com.co/elecciones_2002/encuestas/25-05-2002/

nota58215.html>.

Page 60: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

26

Agenda

sitados con intención de participar en las elecciones y, en consecuencia, no sepueden considerar como parte de la abstención electoral. Indica, por el contrario,una inconformidad expresa frente a los candidatos que se presentan para las res-pectivas elecciones.

Por otra parte, el voto en blanco se contabiliza para efectos de aplicar el cocien-te electoral en aquellas elecciones en las que se vota por listas.

Esto quiere decir que para saber quiénes son los elegidos de las listas que seinscribieron, se debe dividir el número de votos válidos (entre ellos los votos enblanco) por el número de curules a ocupar. El resultado de esta operación es elcociente electoral. Así que cuantas veces quepa un cociente en las listas determinaun renglón elegido. Si quedaren curules por ocupar, se irán asignando a las listas orenglones que, sin alcanzar el cociente, tengan el mayor número de votos en ordendescendente, que es lo que se conoce como residuo electoral.

En las elecciones presidenciales, el voto en blanco tiene una gran importanciapara determinar si algún candidato puede resultar elegido en la primera vuelta, enla medida en que obtenga, por lo menos, el 50% más un voto de los votos válidos,es decir, de la suma de los votos por candidatos más los votos en blanco que sedepositen en las urnas electorales.7

Argentina

En Argentina, la redacción del diario Clarín publicó, el 24 de septiembrede 2001, el artículo de Enrique Medeot «La incógnita del voto en blanco»,donde señala:

Los sondeos anticipan un porcentaje mayor al 10 por ciento. Pero el promediodesde el 83 es bastante más bajo [ya que] El promedio del voto en blanco en lasnueve elecciones nacionales realizadas desde 1983 es de 3.04 por ciento, segúnel Centro de Estudios Nueva Mayoría. Con un máximo del 5.97 por ciento en1995 y un mínimo del 1.43 por ciento en 1985. Hoy, en la Capital, la tendencia al«blanquismo» superaría con comodidad el 10 por ciento. Aunque la experienciadice que, al votar, muchos quejosos o indiferentes cambian de opinión.8

7 <www.terra.com.co/elecciones_2002/abc_electoral/05-03-2002/nota50813.html>.8 <http://old.clarin.com/diario/2001/09/24/p-03901.htm>.

EL VOTO EN BLANCO

El promedio del voto en blanco en los comiciospara diputados nacionales entre 1983 y 1999fue de 3.04%.

Año

En %

3.48

1.43

1.57

1.52

4.374.06

5.975.07

4.40

83 85 87 89 91 93 95 97 99

FUEN

TE: N

UEV

A M

AYO

RÍA

<http

://o

ld.c

larin

.com

/dia

rio/2

001/

09/2

4/p-

0390

1.ht

m>.

Page 61: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

27

Agenda

¿A qué se le llama voto en blanco en Ar-gentina? A que el sobre donde se coloca laboleta se encuentra vacío o contenga en su inte-rior un papel sin inscripciones ni imagen alguna.

Delia Ferreira Rubio, especialista en sistemas elec-torales, dice que son varias las razones que moti-van a votar en blanco y que existen muchas mane-ras de interpretar el significado de esa elección.Explica que votar en blanco está considerado comouna opción válida, pero las normas establecencon claridad que «no se computan ni para la de-terminación del mínimo de votos necesarios parael reparto de bancas, ni para la asignación deellas. Por lo tanto, no se traduce en ninguna ban-ca para ningún candidato en competencia». Paraquienes quieran castigar a los políticos queda unconsuelo: como el sufragio blanco no se suma aningún partido, no será pagado a ninguna fuerzaen la elección siguiente.9

En el mismo, 2001 los encuestadores tam-bién descubrieron que existe un alto porcenta-je de los que piensan no concurrir a ejercer suderecho al sufragio.

El voto es obligatorio y las normas prevén sancio-nes para quienes no lo hagan. Pero las penas nose aplican: luego de cada elección, una amnistíalegal perdona la falta.

La politóloga Carlota Jackisch sostiene que elaumento del voto en blanco, unido al posible au-mento de la abstención electoral, indicaría un cre-cimiento de la apatía política de la población.10

Como sabemos, existe imposibilidad deincluir candidatos independientes, aun cuandotengan conocimientos y honestidad.

Para el Código Electoral argentino existenlas siguientes categorías de votos:

1. Válido, que abarca el voto por un candi-dato en específico y el voto en blanco.

2. Impugnado, cuando antes de emitir elvoto, por un error en nombre o docu-mento presentado por el elector, o side alguna manera éste adelanta el sen-tido de su voto.

3. Nulo, por introducir en el sobre cual-quier objeto que no fuese la boleta deun partido.

La trascendencia del voto en blanco es quereduce el universo de electores y sólo se divi-den los porcentajes entre los partidos que ob-tuvieron votos directos.

En otras palabras, el voto en blanco seconsidera un proyecto de acción concreta, paracanalizar la opinión ciudadana. Es un actopolítico de voluntad del elector que debe serrespetado y computado:

El voto en blanco es un acto de voluntad maduro,de quien analizó una a una todas las alternativas(«votar por el menos malo», utilizar el «voto casti-go», etcétera), y las desechó.11

El domingo 19 de agosto de 2001,Wenceslao Tejerina y María Susana Azzi sus-cribieron una carta dirigida al presidente de lanación argentina Fernando de la Rúa, mismaque remitieron al director del diario La Naciónsolicitándole su publicación. Dentro de la mis-ma se le solicitaba someter a consulta públicaalgunos aspectos, entre otros:

3. En hacer posible la designación de postulacionesde candidatos independientes de los partidos polí-ticos, estableciendo reglas de cierto consenso enla circunscripción de que se trate.4. En que el voto en blanco —considerado válidopor la ley electoral— debe ser computado a todoslos efectos de los cocientes electorales.12

La presidencia les respondió «que la refor-ma del Sistema Electoral es del resorte del Ho-norable Congreso de la Nación y, por ende,de su competencia.»13 Por lo que le fue enviadauna segunda carta el 5 de septiembre del mis-mo año, donde se le señalaba, entre otras cosas:

9 Idem.10 Idem.11 <www.respublica.org.ar/VotoenBlanco/Validezdelvotoenblanco.htm>12 <www.respublica.org.ar/VotoenBlanco/cartadelectores.htm>13 Idem

Page 62: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

28

Agenda

La necesidad de la consulta es inopinable para que de una buena vez los órganoscompetentes encaren reformas tendientes a una mejor selección de los representan-tes.[...]

La consulta, como usted sabe, es un instrumento político que rectamente utilizado,no solamente acrecienta el grado de participación ciudadana (bastante diluidafrente al fraccionamiento, sectarización y sectorización de los partidos políticos),sino para vencer algunas resistencias que no contemplan adecuadamente los re-querimientos del bien común.

Envíelo al Congreso que si lo decide así no tendrá signo partidario, porque loadmitirán todos los partidos. Y si lo rechaza, usted como Presidente habrá cumplidocon uno de los tantos deberes propios de su importante investidura.14

Como antecedente remoto del voto en blanco en Argentina, pode-mos mencionar brevemente el ejemplo de las elecciones de 1957, paraconvencionales constituyentes, de donde tenemos los siguientes datos: elvoto en blanco obtuvo casi 25% de la votación, y ya que no fue superadopor ninguna de las otras opciones, podemos decir que se trata de uno delos mayores triunfos del mismo. ¿Cómo se logró esto?:

Las elecciones de 1957 representan uno de los hechos más curiosos de la vidapolítica argentina: el triunfo del voto en blanco. La Revolución Libertadora habíaprohibido mencionar al general Perón. [...] [Pero] Desde el exilio Perón reclamó a losperonistas que votaron en blanco.15

ELECCIONES NACIONALES PARA CONVENCIONALES

CONSTITUYENTES␣ AÑO 1957

PARTIDO TOTALES

En Blanco

Unión Cívica Radical del Pueblo

Unión Cívica Radical Intransigente

Conservadores

Democracia Cristiana

Democracia Progresista

Partido Comunista

2.115.861 (25%)

2.106.524

1.847.603

582.589

420.606

263.805

228.821

14 <www.respublica.org.ar/VotoenBlanco/cartaalpresidente.htm>.15 <www.todo-argentina.net/historia/hist_elec/triunfo_del_voto_en_ blanco.htm>.

Fecha de la elección: 28 de julio de 1957FUENTE: <www. todo—argentina/historia/hist_elec/triunfo_del_voto_en_blanco.htm>

Page 63: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

29

Agenda

Uruguay

En Uruguay, bajo el lema de: «Gane quiengane los trabajadores tendremos que lucharcontra el FMI», el Partido de los Trabajadoresen octubre de 1999 desde su tribuna, en unartículo titulado «El voto en blanco. Es el únicocontra el FMI», señala:

El PT viene pronosticando que, cualquiera sea elresultado del ballotaje del 28/11, cualquiera seala conformación concreta del próximo gobierno,en cuanto al reparto de ministerios y cargos en lasempresas públicas, el próximo gobierno será desometimiento nacional al FMI y de ataque a las con-quistas de los trabajadores.[...]

De lo que se trata es de prepararse para lucharcontra el FMI y sus gobiernos en la «tercera vuelta»,la que empieza después de las elecciones, y en lacual van a estar enfrentados los trabajadores a loscapitalistas.

Por eso el Partido de los Trabajadores llama avotar en blanco, a no depositar ninguna confianzaen los candidatos del FMI, y a preparar la lucha porlas reivindicaciones populares.16

España

En el año 2001, en España, específicamente enla Comunidad Autónoma Vasca, se propone elvoto en blanco, aunque con perspectivas distin-tas, con el propósito de erradicar el terrorismo ylograr quitar a algunos grupos de poder que lofomentan. Como ellos mismos señalan:

Esta campaña no quiere llamar a nadie al heroís-mo sino a la resistencia cívica de toda una socie-dad al terror, resistencia expresada [en] las urnas yen el aislamiento y rechazo hacia toda iniciativasocial que venga de ese mundo.17

Para publicitar la referida campaña utilizancomo medio la internet, a fin de lograr el ano-nimato para no verse agredidos por sus expre-siones. Bajo el lema de: «¡Si no sabes a quiénvotar, vota en blanco! ¡Si te sueles abstener,

esta vez ve a votar!»,18 convocan al ciudada-no, ya que, según el criterio de algunos vascosel voto en blanco es positivo:

El voto en blanco nos parece la opción ideal paraquienes queremos expresar nuestro rechazo a losasesinatos y, al tiempo, enviar a los partidos un men-saje de insatisfacción con sus tejemanejes y su pe-lea por los sillones. Uno se puede abstener porindiferencia o escepticismo hacia la política, o porno reconocerse en ninguna de las opciones pro-puestas a la ciudadanía. Pero el voto en blanco esuna actuación política positiva.19

En un mensaje dirigido específicamente alos abstencionistas, se señala el criterio de queuno se puede abstener por muchas razones,pero que en esta ocasión harían bien en reali-zar una contribución personal por la paz deEuskadi, ya que cuantos más sean los votantesen blanco, menor será el porcentaje que ob-tengan y legitime a los asesinos de ETA.

De cara a los partidos políticos, se hacela aclaración de que el llamar a votar en blan-co no constituye, de ninguna manera, una des-calificación del sistema democrático en que sevive, sino un homenaje al valor del voto y encontra de la abstención.

De acuerdo al criterio de los promotores dela campaña a favor del voto en blanco, la re-percusión que tendría el mismo en ciertos gru-pos de poder, se entiende desde la perspectivade que ya no podrían «seguir envenenando lamente de cientos de adolescentes y destruir susvidas convirtiéndoles en asesinos fanáticos».20

Además señalan que:

Necesitan también los jauntxos que en las eleccio-nes les vote suficiente gente como para convencera los futuros asesinos de que una parte importantede la sociedad les apoya. Ahí es donde queremosque este manifiesto les golpee, donde más duele.

16 <www.internet.com.uy/rfernand/tribuna/tt157/vblanco.html?9>.17 <www.bototxuria.xoasis.com/llamamiento1.html>.18 <www.bototxuria.xoasis.com/konseilu.html>.19 Idem.20 Idem.

Page 64: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

30

Agenda

Hay que darles una lección ciudadana, ponerlesen ridículo cuanto podamos y quitarles la caretapara romperles el reclutamiento.21

Los jauntxos se equiparan a lo que noso-tros conocemos como caciques.

Como podemos ver, su posición es total-mente distinta a la expresada por Colombia yArgentina, aunque con algunas coincidenciasprácticas y diversa a la posición adoptada porel Partido de los Trabajadores en Uruguay.

También en España encontramos el movimien-to que se dice se ha constituido como un partidopolítico denominado Escaños Vacíos, cuya pre-tensión es lograr el voto para que los sitios quese ganen no sean en realidad ocupados:

¿Qué es Escaños Vacíos?Escaños Vacíos es, formalmente, un Partido políti-co. En la práctica es una opción que permite darcuerpo a la abstención, al voto en blanco y al votonulo. Para ello haremos exactamente lo mismo quelos Partidos convencionales (presentar candidatu-ras a las distintas elecciones) pero con diferenciassustanciales: ninguno de los candidatos de Esca-ños Vacíos que obtengan un cargo en algunas elec-ciones tomará posesión de tal cargo.22

[...]

Escaños Vacíos se está preparando para estrenar-nos electoralmente en las generales del 2000. Paraello vamos a necesitar que mucha gente permitaque aparezca su nombre en una candidatura deEscaños Vacíos.

Escaños Vacíos está formalmente inscrito con fe-cha 18 de junio de 1999, en el tomo IV, folio 272,del Libro de Inscripciones del Registro de PartidosPolíticos y, por lo tanto, tiene total capacidad jurídi-ca para presentarse a las distintas elecciones quese convoquen a partir de ahora: en las generalesdel año 2000 (o antes, si se convocan anticipada-mente) ya se podrá votar a Escaños Vacíos.23

Como es posible observar, el único requi-sito para ser candidato es dar el consentimien-

to, comprometerse a no hablar en nombre del par-tido Escaños Vacíos y, en su caso, a no ocupar elsitio que en su momento ganen.

La razón de lo anterior es que, de acuer-do al dicho de quienes integran este partido,al referirse a candidatos: todos prometen, na-die cumple y, por tanto, nadie vota. De tal formaque proponen la utilización del voto en blancocomo una forma de expresión de la voluntadpopular, por medio de la cual se manifiesta suinconformidad con los candidatos que le sonpresentados:

El programa electoral de Escaños Vacíosbusca remediar, de algún modo, la carencia delsistema electoral español. Así, respecto a los fun-cionarios electos por voto directo, señalan:

Ellos dicen que nos representan a todos, pero entodas las elecciones el partido ganador es la abs-tención. El voto en blanco, en las últimas eleccio-nes, hubiera obtenido escaño. Pero ambos son ig-norados: los porcentajes de votos de los partidosse calculan descontando la abstención, el voto enblanco y el voto nulo (buena parte del cual es unaexpresión de protesta).

Si en las próximas elecciones sólo votara un se-ñor, el partido al que votara este incauto hombreobtendría el 100% de los escaños.24

Conclusiones

En las democracias modernas la soberaníapolítica radica en el pueblo, quien la ejerce deforma indirecta por conducto de sus represen-tantes, ante la imposibilidad de que la socie-dad ejerza en todo su conjunto el poder. Pormedio del voto, el pueblo elige y seleccionalos candidatos para convertirlos en sus repre-sentantes. En nuestro sistema —como en mu-chos— es obligatorio votar, pero no el votar poralguien.

Como señala Adolfo Bernardo Saravia:

Qué solución le ofrece el sistema político a un ciu-dadano para el ejercicio de su derecho al sufra-

21 Idem.22 <http://usuarios.lycos.es/escanos_vacios/escanos.html>.23 <http://usuarios.lycos.es/escanos_vacios/actual.html>.24 <http://es.groups.yahoo.com/group/escanosvacios?yguid=9572

1149>.

Page 65: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

31

Agenda

gio, si éste no encuentra coincidencias con ningu-no de los candidatos ni con las plataformas queofrecen los partidos políticos. Votar por los menosmalos le crea una gravísima responsabilidad alhaber dado su apoyo a personas o ideas que des-pués podrán ejercer el poder en perjuicio del biencomún.25

El voto en blanco lo entendemos, sencilla-mente, como el acudir a las urnas a ejercer elderecho al sufragio, pero sin elegir ninguno delos candidatos que se nos proponen por lospartidos políticos. Por tanto, es un acto político,el ejercicio de un derecho democrático, porcual, como ya hemos señalado, el ciudadanomanifiesta su inconformidad con los candida-tos que se le presentan para cubrir un cargode elección popular o bien se muestra incon-forme con las plataformas que ofrecen los par-tidos políticos que los proponen.

Sería conveniente analizar los efectos quetiene el voto en blanco en algunos países, comoson:

1. El que se generen curules sin cubrir enlos órganos representativos. Esto signifi-caría restar del presupuesto nacional,salarios a los cargos públicos, así comoa sus asistentes y asesores.

2. Obligar a que los candidatos propues-tos por los partidos sean cada vez, másconfiables, capaces y honrados paraejercer sus cargos. Evitar caer en el con-formismo de tener que elegir a algunoporque no queda otra opción.

3. El disminuir la percepción o aportes a lospartidos políticos porque otra opción estáparticipando a la par, y sería una fuerzaperfectamente validada para actuar enejercicio de la soberanía.

4. El lograr modificaciones en el sistemaelectoral o incluso en el sistema políti-co del país.

Qué mejor que una forma pacífica parahacernos notar que algunas cosas deberán 25 <www.respublica.org.ar/VotoenBlanco/fundamentos.htm>.

Consejera Electoraldel Instituto Electoral Veracruzano

Cirla Berger Martínez

adecuarse al momento que vivimos, en benefi-cio de una población que sea cada vez másparticipativa y demandante de sus derechospolíticos.

Es un buen momento para analizar qué re-percusión, social, política y económica tendríaen nuestro país el ejercicio del voto en blanco.

Page 66: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

66

Dossier

En la Antigüedad, la inmensa mayo-ría de los intelectuales desaprobabala democracia y ofrecía toda unagama de justificaciones a su acti-tud, así como un amplio abanicode contraposiciones. Hoy, sushomólogos admiten, con unamisma aplastante mayoría, que lademocracia es la mejor forma degobierno conocida e imaginable.La palabra tuvo un uso peyorati-vo a lo largo de unos 23 siglos,e implicó una fuerte desaproba-ción. Luego, desapareció delvocabulario popular hasta elsiglo XVIII, cuando volvió asurgir como un término pocoamable. En 1794, cinco añosdespués de la Revolución Fran-cesa, Wordsworth escribía: «es raroencontrar a alguien que utilice la palabrademocracia en un sentido favorable». Yagregaba, con una ironía provocadora:«pertenezco a esta clase odiosa de hom-bres llamados demócratas». La idea eraque, si bien un hombre ignorante y pocopulido era un desastre en sí, muchos hom-bres ignorantes y poco pulidos puestos jun-tos a hablar y a actuar serían una verdaderacatástrofe.

Ikram Antaki: El Manual del ciudadano contemporáneo

Dossier: ProcesoElectoral Federal 2003

Page 67: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

67

Dossier

e conformidad con las disposiciones del CódigoFederal de Instituciones y Procedimientos Electorales, en la sesión ordinaria delConsejo General del Instituto Federal Electoral que tuvo lugar el jueves 3 de octu-bre de 2002 dio inicio el Proceso Electoral 2002—2003. Se trata de eleccionesintermedias para renovar la Cámara de Diputados en el ámbito federal. Oncepartidos —entre ellos, 3 que por primera vez participarán en unos comicios— y alre-dedor de 11 mil candidatos estarán compitiendo por los 500 cargos de represen-tación popular, en una disputa electoral que esperamos sea intensa y productivapara nuestra convivencia democrática.

El Proceso Electoral Federal 2002—2003:Un esfuerzo concurrente*

D

* Texto leído durante la sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Federal Electoral, el jueves 3 de octubre de 2002,que dio inicio al proceso electoral federal 2002—2003.

por José Woldenberg Karakowsky

Page 68: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

68

Dossier

Las tareas que el Instituto Federal Electoral (IFE) tiene en estas eleccionesintermedias son especialmente significativas, pues está en juego ratificar laexperiencia positiva de las anteriores elecciones, mejorando el desempeñoprofesional de cada una de las instancias del Instituto que intervienen en elproceso. Contamos para ello con las enseñanzas adquiridas a través de losaños y que se encuentran plasmadas en el Plan Electoral Integral 2002—2003.1

Puede asegurarse sin vacilación que el IFE está bien preparado para llevar abuen puerto las elecciones que, en julio del 2003, permitirán a los ciudada-nos mexicanos votar y elegir a sus representantes en la Cámara Baja.

El IFE cumplirá una vez más este encargo como una institución sujeta ala ley, imparcial, sin sesgos partidistas, capaz de aportar certidumbre yconfianza al proceso en su conjunto. No importa qué tan intensa y reñidaresulte la campaña electoral, ni qué tan estrechas puedan resultar las dife-rencias en la votación, el IFE cuenta con todos los recursos para ser unfactor de estabilidad y certeza, un árbitro confiable. Aspiramos a que, enel cumplimiento de estas tareas, el papel del IFE sea, como he dicho enotras ocasiones, el de un actor eficiente. La autoridad electoral debe serante todo factor de mesura en el debate partidista y un árbitro sin otrafuerza que la aplicación de la ley.

El Proceso Electoral 2002—2003 posee una significación particular quemerece enfatizarse: quizás sean los primeros comicios en los cuales las pre-ocupaciones por la imparcialidad y la legalidad ya no ocupen la partemedular del debate político. Ahora, a contracorriente de lo que ocurría to-davía hace poco tiempo, ninguno de los participantes pone en entredicho lalegitimidad del ejercicio electoral, pues es un hecho reconocido y aceptadoque cada voto depositado por los ciudadanos en las urnas cuenta y decide.Ya no es necesario demostrar que la alternancia es posible. Las eleccionesvalen por sí mismas como expresión auténtica de la voluntad de los ciudada-nos, que diseñan con su voto el mapa político de la república.

Así los desafíos que se presentan en estos comicios provienen más delcontexto general y de la naturaleza de los problemas planteados a lanación, que del ámbito propiamente electoral. Enfrentamos fenómenosnuevos en México, estrechamente vinculados a los temas que atraen laatención pública, a la calidad de la contienda política y a la gobernabilidady que, toda proporción guardada, son los mismos que se observan en lasdemocracias desarrolladas. Al igual que en ellas, ahora aquí también es-tán sujetos al escrutinio permanente de la ciudadanía, de los partidos yde los medios. Me refiero a las relaciones entre el dinero y la política, alos temas de la fiscalización y la rendición de cuentas, al papel de losmedios de comunicación, a los temas relativos a la representación y la

1 Este Plan Integral también fue presentado y aprobado en la misma sesión ordinaria del Consejo General ycontiene los programas de trabajo que cada una de las áreas del IFE realizarán, coordinadamente, paraorganizar los comicios del 6 de julio de 2003.

Page 69: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

69

Dossier

representatividad de y en las instituciones de la democracia, así como ala presencia o ausencia de propuestas para resolver los grandes proble-mas nacionales. En otras palabras, a la urgencia de elevar el nivel denuestro debate político para continuar desarrollando una cultura políticademocrática.

México ha acreditado que es capaz de resolver la cuestión crucialde la política por la vía democrática. Son los ciudadanos quienes, por lavía pacífica y legal, en el ejercicio libre del sufragio, deciden quién gobier-na y quién accede a los puestos de representación.

La alternancia en el Ejecutivo, la existencia de una Cámara de Diputa-dos plural en la que ninguna fuerza cuenta por sí sola con la mayoría paradefinir leyes unilateralmente, la integración más plural en la historia delSenado de la república y, en suma, el cumplimiento de reglas más equita-tivas en todas las contiendas electorales, corroboran que México ha sidocapaz de edificar un entramado legal e institucional propiamente demo-crático para la renovación de sus poderes públicos.

Por consiguiente, el reto de hoy no es pasar a un régimen democráti-co, sino consolidarlo. Vale la pena tener presente que la alternancia en elPoder Ejecutivo federal significó la culminación de un amplio proceso dedemocratización que se desarrolló a lo largo de dos décadas, asentadoen reformas a la Constitución, las leyes y las instituciones. Este trayecto nospermitió llegar a un régimen político capaz de representar, encauzar yrecrear la pluralidad de la sociedad. Ahora nos toca dar un paso muyimportante para fortalecer los valores de la democracia, asegurar el res-peto a la ley y preservar la tolerancia como la regla de oro de nuestraconvivencia civilizada.

Una sociedad tan compleja como la nuestra requiere de un sistemapolítico sensible y atento a las señales de la ciudadanía, dispuesto a ac-tuar con responsabilidad bajo situaciones cambiantes e inéditas, todo locual exige de los partidos sensibilidad, capacidad propositiva y oficioconstructivo. Las elecciones del año próximo son una oportunidad extraor-dinaria para reducir algunos fenómenos que siguen pesando sobre la ca-lidad de nuestra vida pública, como son el abstencionismo, la despo-litización o la apatía de los ciudadanos ante problemas que los afectan.Para lograrlo es indispensable atacar las causas y fortalecer la credibili-dad de los partidos y de las instituciones representativas. En otras pala-bras, consolidar el estado de derecho como el camino para encauzar lasinquietudes de una sociedad sujeta a las presiones y las incertidumbres deun mundo en cambio cuando no en crisis.

El proceso electoral es un esfuerzo concurrente cuyo éxito no depen-de únicamente de lo que hace el Instituto Federal Electoral, sino de laparticipación de las muchas personas y organismos interesados que inter-vienen para darle su verdadera dimensión nacional. Será más fructífero ytrascendente si somos capaces de involucrar en cada paso concreto a losciudadanos, a los medios, a las organizaciones de la sociedad civil, a los

Page 70: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

70

Dossier

estudiosos de la academia, a los encuestadoresespecializados y a los observadores naciona-les y visitantes extranjeros que deseen mirar decerca los entresijos de la elección. A todos ellosles daremos la bienvenida y las facilidades quela ley les otorga, pues estamos convencidosque su actividad nos es útil a todos, para ga-rantizar la más absoluta transparencia.

Para que la jornada electoral del 6 de ju-lio de 2003 sea un nuevo ejemplo de transpa-rencia, requeriremos una vez más la aportacióncívica, insustituible, de los miles de ciudadanos—más de 850 mil en esta ocasión—3 que, espe-ramos, asumirán con entusiasmo y responsabi-

lidad las tareas de funcionarios de casilla entodo el país, de manera que el proceso se rea-lice con eficacia y sin contratiempos.

La realización de este ejercicio electoralreclama de forma muy especial la colabora-ción del gobierno federal y de los gobiernosestatales y municipales, cuya asistencia es in-dispensable para que los comicios se realicencon toda normalidad, siempre en las mejorescondiciones materiales posibles y en un marcode absoluto respeto a la voluntad ciudadana.Además, en diez entidades federativas tendránlugar, concurrentemente, elecciones locales.

Decisiva, como siempre, será la valiosa parti-cipación del Ejército Mexicano y de la Marina,instituciones con las cuales nuevamente esta-bleceremos convenios de colaboración para

3 Considerando que cada una de las 122 mil casillas electorales que ha-brán de instalarse en esta ocasión —9 mil más que en el año 2000—,deberá contar con cuatro funcionarios electorales titulares y tres suplentes.

Page 71: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

71

Dossier

que cumplan con la importante misión de sal-vaguardar los traslados y resguardos del mate-rial electoral antes y después de las votacio-nes. De antemano agradecemos a las fuerzasarmadas su efectiva colaboración.

En las condiciones de la democracia mo-derna no hay política sin el concurso de losmedios. De ellos depende que las propuestasde los partidos alcancen visibilidad y sean com-prendidas o aceptadas por una ciudadanía quelegítimamente exige más y mejor información.Es ésta una responsabilidad que la prensa escritay electrónica deberá cumplir con objetividad yprofesionalismo en estas elecciones. Es-peramosque la equidad en el acceso de los contendien-tes a los medios garantice una competencia decalidad, sostenida en el más amplio debate so-bre los problemas nacionales.

De los partidos, que son los principales ac-tores de la contienda, los electores requieren cla-ridad en las propuestas, para poder interesarsey sentirse atraídos a las urnas. De ellos y de loscandidatos depende, en lo fundamental, la cali-dad e intensidad del debate, la riqueza de losdiagnósticos y la relevancia de las propuestas.Por otra parte, la participación de los represen-tantes de los partidos en cada una de las instan-cias electorales, desde las secciones electora-les hasta el Consejo General del IFE, garantizaque todo el proceso se lleve a cabo con absolu-ta imparcialidad dentro del marco legal.

La imparcialidad del proceso electoral estáasegurada a todos los contendientes no sólopor el IFE, sino también por el Tribunal Electoraldel Poder Judicial de la Federación. Órganoencargado de dirimir las controversias que pu-dieran surgir en torno al desarrollo y al resulta-do de las elecciones, el Tribunal está capacita-do para calificar en última instancia las deci-siones de las autoridades electorales. De modoque, como tantas veces lo hemos dicho, si al-gún contendiente llegara a considerarse agra-viado por actos de la autoridad electoral, siem-pre podrá recurrir al Tribunal.

En fin, para que la contienda sea realmen-

te productiva es urgente que la política sea laexpresión racional y pacífica de la pluralidad,de tal modo que, detrás de cada candidaturase identifiquen ideas, diagnósticos, propuestas,que aporten y enriquezcan el debate nacio-nal. Ésta es la única manera de elevar la cali-dad de la contienda: la ciudadanía exige detodas las fuerzas políticas una mayor identifica-ción con los sentimientos y los problemas comu-nes de la gente.

En la formación de una cultura políticademocrática se ponen en juego muchos facto-res que se condicionan recíprocamente, peronada educa más y mejor en los valores de lademocracia que la participación informada enlas elecciones.

Estoy convencido que el Proceso Electoral2002—2003, si cuenta con la colaboración yel esfuerzo de todas las partes, será una nuevavictoria de la democracia mexicana.

Presidente del Consejo Generaldel Instituto Federal Electoral

José Woldenberg Karakowsky

Page 72: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

72

Dossier

l presente artículo tiene como objetivo hacer unasomera descripción de las actividades que el Instituto Federal Electoral (IFE) debellevar a cabo durante el proceso electoral ya en curso.

Para estos efectos, y a manera de antecedentes, es conveniente hacer una muybreve reseña histórica de la existencia administrativa del IFE.

En el año de 1989, se organizaron diferentes foros de consulta con el propósi-to de conocer los cambios que en materia electoral consideraban necesarios lospartidos políticos y la ciudadanía en general. A partir de esa fecha, se empezó ageneralizar el convencimiento de que las instancias ejecutivas y técnicas de losorganismos encargados de las elecciones debían estar a cargo de personal capa-

Actividades a cargodel Instituto Federal Electoral duranteel proceso comicial 2002—2003

por Fernando Zertuche Muñoz

E

Page 73: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

73

Dossier

citado profesionalmente que prestara un servicio imparcial. En esta virtud,y con el objeto de configurar una nueva organización electoral diferente ala que existía hasta ese entonces, en octubre de ese mismo año un grupode diputados presentó una iniciativa de reformas y adiciones a diversospreceptos constitucionales, misma que fue aprobada y publicada en elDiario Oficial de la Federación el 6 de abril de 1990.

Con base en estas nuevas disposiciones, se creó el organismo públi-co autónomo IFE, encargado de la organización de las elecciones federa-les. Asimismo, y con el propósito de reglamentar estos nuevos preceptosconstitucionales, se promulgó el Código Federal de Instituciones y Procedi-mientos Electorales, que fue publicado en el Diario Oficial el 15 de agostode 1990. Cabe señalar que en 1993, 1994 y 1996, y a petición de dife-rentes organizaciones políticas y de la sociedad civil, se llevó a cabo unaserie de reformas constitucionales y legales que dió una nueva configura-ción política y administrativa al Instituto. No está por demás comentar quelas dos últimas elecciones federales de 1997 y 2000 se organizaron con-forme a la última reforma de 1996, que, desde luego, es la vigente para laelección federal del 2003.

La naturaleza, fines y funciones del IFE tienen su base en el artículo 41constitucional, fracción III. El IFE es un organismo con personalidad jurídicay patrimonio propios, en su integración concurren el Poder Legislativo, lospartidos políticos y los ciudadanos. En esta función estatal de organizarlas elecciones federales están presentes como principios rectores: la certe-za, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad. Asimismo, elInstituto es autoridad en la materia, independiente en sus decisiones y fun-cionamiento, y profesional en su desempeño; cuenta con órganos de di-rección, ejecutivos, técnicos y de vigilancia; el Consejo General es el ór-gano superior de dirección.

El mismo precepto dispone que el Instituto Federal Electoral tiene a sucargo en forma integral y directa las actividades relativas a la capacita-ción y educación cívica, geografía electoral, derechos y prerrogativas deagrupaciones y partidos políticos, padrón y lista nominal de electores, im-presión de materiales electorales, preparación de la jornada electoral, loscómputos en los términos de ley, declaración de validez y otorgamientode constancias en las elecciones de diputados y senadores; cómputo dela elección de presidente de los Estados Unidos Mexicanos en cada unode los distritos uninominales, así como la regulación de la observaciónelectoral y de las encuestas o sondeos de opinión con fines electorales.

De conformidad con lo dispuesto por la ley de la materia, el Institutotiene los siguientes fines: contribuir al desarrollo de la vida democrática,preservar el fortalecimiento del régimen de partidos políticos, integrar elregistro federal de electores; asegurar a los ciudadanos el ejercicio de losderechos político—electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligacio-nes; garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones pararenovar a los integrantes de los poderes Legislativo y Ejecutivo de la Unión;

Page 74: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

74

Dossier

velar por la autenticidad y efectividad del sufragio; llevara cabo la promoción del voto y coadyuvar a la difusiónde la cultura democrática.

Como ya se apuntó, el Consejo General es el órga-no superior de dirección, y tiene la responsabilidad devigilar el cumplimiento de las disposiciones constituciona-les y legales en materia electoral, así como velar por quelos principios de certeza, independencia, legalidad, im-parcialidad y objetividad guíen todas las actividades dela institución. Igualmente, el Código mencionado señalaque los órganos centrales del IFE son: el Consejo General,la Presidencia del Consejo General, la Junta General Eje-cutiva y la Secretaría Ejecutiva.

El IFE está organizado de manera desconcentrada;así, con carácter permanente está representado en elámbito estatal por una delegación o Junta Local en cadauna de las 32 entidades federativas y, a nivel distrital, poruna subdelegación o Junta Distrital en cada uno de los300 distritos uninominales. Asimismo, durante los proce-sos electorales se instalan consejos locales y distritalesque funcionan de manera simultánea y paralela a las co-rrespondientes juntas. A este respecto, se ha dicho quelas juntas son los órganos ejecutivos y técnicos; en cam-bio, los consejos son los órganos políticos y de construc-ción de consensos.

Aquí debemos destacar algo: en el diseño del IFE unacierto fundamental de la ley fue la profesionalización desu estructura ejecutiva, la formación de un servicio civil decarrera.

Hoy, este cuerpo profesional está integrado por 2 mil350 funcionarios que prestan sus servicios en las diferen-tes direcciones ejecutivas, unidades técnicas, juntas loca-les y distritales, y cuyo trabajo ha sido evaluado exhaus-tivamente en los diferentes procesos electorales por lospartidos, la ciudadanía y, por supuesto, por los órganosinternos del Instituto. Las cuentas satisfactorias que entregala autoridad electoral federal en su labor se deben, en bue-na medida, a la experiencia, a la preparación, a la estabi-lidad laboral y a la lealtad institucional de su cuerpo deprofesionales.

Con motivo del proceso electoral federal que comen-zó el pasado 3 de octubre de 2002, el IFE debe llevar acabo un total de 264 actividades relevantes, mismas quese inician en el mes de octubre del año anterior al de laelección (2002) con la celebración de la primera sesión

del Consejo General, y concluyenaproximadamente en la segundaquincena de agosto de 2003, conlas declaraciones de validez de laselecciones y la difusión de la con-clusión del Proceso Electoral Fede-ral 2002—2003.

Cabe señalar que el IFE cuentacon un instrumento rector, el Plan In-tegral del Proceso Electoral Federal2002—2003, que dispone una se-rie muy completa y acabada de es-trategias, programas y subprogramasa cargo de las áreas y órganos des-concentrados del Instituto; así, el PlanIntegral es un documento que per-mitirá una acción más eficiente, unmejor y más transparente seguimien-to de las actividades del proceso e-lectoral y una colaboración más es-trecha entre las diferentes unidadesadministrativas; todo, encaminado alograr unas elecciones creíbles yconfiables.

En ese mes de octubre, el pasa-do día 28 se instalaron, en las 32entidades federativas del país, loscorrespondientes consejos locales ydurante el mes de diciembre los 300consejos distritales en los respectivosdistritos federales uninominales.

El momento más relevante delproceso comicial federal es, sin lugara dudas, el día de la jornada electo-ral, el próximo domingo 6 de julio de2003. Para esa fecha, algo más de63 millones de ciudadanos estaránconvocados a depositar su voto li-bre y secreto, en aproximadamente122 mil casillas distribuidas en lasmás de 63 mil secciones electora-les en que se dividen los 1.9 millo-nes de kilómetros cuadrados del te-rritorio nacional. En esta ocasión elpropósito será renovar los 500 inte-

Page 75: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

75

Dossier

grantes de la Cámara de Diputados, 300 porel principio de mayoría relativa y 200 por elde representación proporcional.

Dos elementos imprescindibles para la rea-lización de la jornada electoral son la integra-ción del padrón electoral y la elaboración dela lista nominal electoral definitiva con fotogra-fía. Para el Proceso Electoral 2002—2003, elpadrón se actualiza mediante mil 198 módu-los de atención ciudadana, instalados en los300 distritos electorales federales. Al términode la campaña de actualización se espera unpadrón electoral con más de 65 millones deciudadanos, de los cuales más de 1 millón 200mil serán jóvenes que antes del 6 de julio de2003 contarán con 18 años y estarán en con-diciones de sufragar por primera vez.

Los documentos y los materiales electora-les son también elementos esenciales para larealización de los comicios federales. Para lajornada comicial que se avecina se tendrán queimprimir cerca de 540 mil actas, más de 67millones de boletas electorales, así como ad-quirir 125 mil canceles y más de 124 mil urnasdonde se depositará el voto ciudadano. A estohay que agregar poco más de 1.7 millones deunidades de materiales diversos tales comomarcadoras de credencial, crayones y recipien-tes de líquido indeleble. Toda esta documenta-ción y materiales electorales deberán distribuirseen las 122 mil casillas, en una complicada ope-ración logística.

Otra actividad preparatoria, y a la vezsustantiva, para la recepción del voto ciudadanoes capacitar a los ciudadanos insaculados e inte-grar las mesas directivas de casilla. Esto implicaun proceso de trabajo cuya ejecución lleva pocomás de cuatro meses, durante los cuales se ten-drá que insacular a 6 millones de ciudadanos,notificar y capacitar, en una primera etapa y depreferencia a domicilio, a aproximadamente 1.8millones de ciudadanos y, finalmente, capacitaren una segunda etapa y designar a casi 850 milfuncionarios de las mesas directivas de casilla,entre titulares, suplentes y reservas.

Por otra parte, la contienda del 6 de juliode 2003 involucrará a 11 partidos políticos,cada uno de los cuales, de no haber coalicio-nes, tiene derecho a registrar dos candidatos,propietario y suplente, para las 300 diputacio-nes de mayoría relativa, una por cada distritouninominal, más otros dos candidatos por cadauna de las 200 curules que se asignan por elprincipio de representación proporcional; así, elInstituto deberá prepararse para registrar un máxi-mo de 11 mil candidatos que estarán compitien-do por los 500 cargos de elección popular.

La ley electoral también les otorga a lospartidos políticos el derecho de acreditar has-ta dos representantes ante cada mesa directi-va de casilla lo que, considerando la estima-ción de 122 mil casillas electorales a instalar,lleva a un máximo de 2 millones 684 mil repre-sentantes potenciales.

Debe destacarse el hecho de que todaslas anteriores actividades deberán llevarse acabo dentro de los plazos fijados que marcala ley y bajo la supervisión de los partidos po-líticos, medios de comunicación y ciudadaníaen general.

También cabe señalar que para este pro-ceso electoral se ha considerado la instalación,previo acuerdo del Consejo General, de 35 ofi-cinas municipales que permitirán agilizar el tra-bajo del IFE en 18 entidades. Mención especialmerece la nueva tipología básica distrital de com-plejidad electoral, que ha sido diseñada paraidentificar los factores que pudieran afectar lasactividades institucionales; así, hemos detecta-do 17 distritos de muy alta complejidad y 35 dealta, mismos que recibirán apoyos especiales.

Un factor importante para lograr la transpa-rencia y legitimidad de los procesos comicialesha sido, incuestionablemente, el padrón elec-toral, que es una de las grandes certezas técni-cas de nuestra organización electoral y colum-na vertebral tanto de elecciones federales comoestatales; para la elección del 2 de julio delaño 2000 el padrón alcanzó una coberturade 93.7% de la población mayor de 18 años,

Page 76: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

76

Dossier

de la cual 98.6% recogió efectivamente su cre-dencial para votar, la proporción más grandealcanzada hasta entonces. Así, la lista nominalde electores con la que funcionaron las casillasese día contenía un total de 58 millones 800 milciudadanos. La gran participación política y de-mocrática de los mexicanos se debe, en buenamedida, a este logro técnico: a que se han ins-crito en el padrón electoral, a que aparecen enla lista nominal de electores y que cuentan consu credencial para votar.

Todo el cambio político pacífico, las vota-ciones concurridas, los vaivenes en las tenden-cias, se sostienen merced al padrón electoral;su fin es que no haya exclusiones arbitrarias yque cada ciudadano pueda manifestar su vo-luntad en las urnas por medio del voto.

También, sin lugar a dudas, destacan dosinstrumentos que dieron seguridad y transpa-rencia el día de la elección del 2 de julio de2000; me refiero al Sistema de Información dela Jornada Electoral y al Programa de Resulta-dos Electorales Preliminares. El primero fue unoperativo organizado para informar al ConsejoGeneral, consejos locales y distritales, y a losmedios de comunicación sobre la instalación decasillas, así como de los incidentes suscitadosdurante el desarrollo de la votación. En cuantoal segundo instrumento, el Programa de Resul-tados Electorales Preliminares fue un sistemaconcebido para informar de manera inmedia-ta los resultados de las elecciones federales.Ambas herramientas, mejoradas, también fun-cionarán en el 2003.

En estos momentos, noviembre de 2002,el Instituto Federal Electoral está empeñado endos grandes tareas:

a) La modernización tecnológica y ope-rativa del registro federal de electores,la que tiene por objeto disminuir los cos-tos de la credencial para votar y reducirel tiempo de entrega de la credencial ala ciudadanía, de 45 a 20 días.

b) El programa de educación cívica estádirigido, fundamentalmente, a los jóve-nes y a la población rural y busca for-talecer la participación ciudadana enla próxima elección federal del año2003.

Cabe señalar que en el ánimo de sus tra-bajadores y funcionarios existe la absoluta con-vicción de que, al término del Proceso Electoral2002—2003, habremos de entregar buenascuentas a la sociedad mexicana, como siempreel Instituto Federal Electoral lo ha hecho.

Secretario Ejecutivodel Instituto Federal Electoral

Fernando Zertuche Muñoz

Page 77: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

77

Dossier

esde hace algunos años, José Woldenberg Karakowsky,presidente del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), ha insistido en quelos órganos electorales de México deben funcionar como instancias de operación yadministración de los procesos electorales, de manera profesional y de forma confiablee incuestionable para todos los agentes políticos involucrados.

Democracia y nueva planeaciónen las instituciones electorales en México

D

por Elena Verdugo Quiñones

Page 78: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

78

Dossier

Los efectos más importantes de tener elecciones limpias, transparentese inobjetables son cuatro:

1. Se establece una amplia legitimidad democrática, lo cual garanti-za procesos electorales y cambios políticos a los poderes ejecuti-vos y legislativos, federales y locales de manera regular —progra-mada— y pacífica.

2. Se produce que los ciudadanos estrechen sus vínculos con elgobierno, en el país y en sus diversas regiones, y que el electora-do mexicano tenga la capacidad de sancionar con su voto lasactividades y los resultados de los gobiernos que emergen delos propios procesos electorales.

3. Se definen, de manera inobjetable, las reglas con las que lospartidos políticos, las asociaciones políticas nacionales y de losciudadanos y grupos interesados, en muy diversos temas públi-cos, practican y ejercen la política. El cumplimiento de las reglasde convivencia política abre la posibilidad real de alternanciaspolíticas en todos los órdenes de gobierno, lo cual, a largo plazo,permite mejorar y afinar la práctica pública de los gobiernos. Esdecir, cuando éstos saben y tienen conciencia de que pueden serremplazados por partidos políticos adversarios, se tiende a esta-blecer controles y regulaciones explícitas que conllevan a mejorarla eficiencia y la eficacia en los asuntos de gobierno y adminis-tración pública.

4. Por último, se establece que las elecciones limpias y transparen-tes permiten consolidar un sistema político de poder comparti-do, donde «los ganadores no lo serán para siempre y los perde-dores no lo serán ad infinitum».1

La alternancia política que permite el sistema del poder compartidocrea un escenario donde los partidos políticos y las luchas electorales noson definidas como combates de extinción del contrario, sino como cam-pos donde la inteligencia, el discurso, los programas y la exposición deresultados se convierten en los factores más importantes para que los elec-tores puedan elegir una u otra opción partidista en la jornada electoral.

Cabe decir que, ciertamente, gran parte de la transición mexicana seconcentró de manera directa y casi se ubicó en su totalidad, en el ámbitoelectoral.2 El gobierno y la mayor parte de las fuerzas políticas del paísdesarrollaron un largo y lento proceso de acuerdo, para arrancar una inge-

1 Alonso Lujambio: El poder compartido, México, Océano, 2000, pp. 14—15. Los cuatro efectos aquí desarro-llados son expuestos por este autor, aunque de manera sucinta.

2 Al respecto, es muy recomendable consultar José Woldenberg: La construcción de la democracia, México,Plaza y Janés, 2002.

Page 79: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

79

Dossier

niería electoral3 capaz de asumir la mayoría de los intereses políticos existen-tes, sin anular sus derechos y la libertad de existir.

Sin embargo, también hubo otros factores que coadyuvaron a la reali-zación de elecciones limpias y transparentes. En primer lugar, debe consi-derarse la enorme importancia de los medios de comunicación masiva,que se abrieron prácticamente a todas las opciones partidistas; el contextointernacional de la globalización y el impulso mundial de la democratiza-ción derivado del desmembramiento de la antigua URSS, de la caída delmuro de Berlín, en Alemania, y de la democratización de prácticamentetodos los países de América Latina, que habían sufrido regímenes de go-bierno militares.

No se puede dejar de lado dos factores estratégicos en la construc-ción de la democracia en México: a) el crecimiento persistente y constantede los índices cada vez más altos de educación en la sociedad mexicana,y b) el crecimiento, más veloz que la propia tasa de crecimiento poblacional,de las zonas urbanas. Educación y urbanización cuestionaron y desgasta-ron los viejos mecanismos de control político, como lo fueron el corporati-vismo y el paternalismo.

Otro pilar de la transición fue la consolidación del sistema institucionalelectoral mexicano, conformado por el IFE, el Tribunal Electoral del PoderJudicial de la Federación (TEPJF) y la Fiscalía Especializada para la Atenciónde Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República (Fepade).El acuerdo nacional para su construcción fue unánime, aunque no fue pro-ducto de una ocasión o una fecha, sino de innumerables trabajos de informa-ción y acuerdos que fueron concentrados en el Poder Legislativo federal.

El resultado de toda esta construcción sistémica del ámbito electoral esque hoy se cuenta con instituciones que lo operan y administran de maneraconfiable para la casi totalidad de los agentes políticos y para la mayoría delos ciudadanos del país. A partir de 1997, el problema ya no es la credibili-dad electoral, sino el cambio de un ámbito político concentrado ysobredimensionado en asuntos de lo electoral, a otros donde el quehacerteórico—práctico de la política se aboque a cimentar y construir las diversasestrategias de trabajo que refuercen la reforma de Estado.

Para que lo electoral deje de ser el punto central de la transición de-mocrática y de la política partidista, es cada vez más necesario implantaresquemas de planeación profesional, donde la operación y las técnicas seencuentren por arriba de la pugna de intereses y de la polémica pública.

La profesionalización integral de las instituciones electorales incluye,no sólo la operación y administración de los procesos electorales, sinotambién la interpretación y aplicación correcta del Estado de derecho en

3 Se habla de una transición evolutiva, gradual y lenta que iría desde 1977 hasta la reforma electoral de 1996;es decir, de un periodo de casi 20 años.

Page 80: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

80

Dossier

el ámbito electoral. Las instituciones electoralestenderán, en este sentido, a un comportamien-to público cada vez más ceñido a los requeri-mientos jurídicos y técnicos y, en estos térmi-nos, a establecer una dinámica institucional almargen de los medios de comunicación o delas polémicas políticas partidistas.

No se trata de una ingeniería electoralcarente de espíritu o de dinámicas propiamentehumanas, sino de perfilar la reforma de Estadodonde los asuntos electorales sean un renglónsecundario, pero no por eso menos importan-tes, en el ejercicio cotidiano de la democracia.En este sentido, aún quedan varios temas políti-cos y legislativos pendientes: la aplicación detecnologías de información en las jornadas elec-torales; el voto de los ciudadanos mexicanosresidentes fuera del país; la viabilidad para

federalizar o centralizar todos los procesos elec-torales federales y locales y la simplificacióndel sistema electoral, entre otros.

La confianza electoral es un logro de to-dos los mexicanos. Este modelo político elec-toral garantiza, sin lugar a dudas, la consolida-ción de la transición política y la estabilidadgubernamental de las alternancias políticas. Porello, la confianza es un bien público que re-quiere un tratamiento especializado por partede todas las instituciones y personas interesa-das en asuntos electorales. La confianza esparte básica del bienestar de los pueblos,4 puesorigina un torrente inagotable de capital social—redes de comunicación y de apoyo mutuo—entre todas las instancias de la sociedad.

La autonomía y la organización eficientede las instituciones electorales son la clave paraconservar y ampliar esa confianza que los ciu-dadanos depositan en sus instituciones públi-cas y electorales. Estas últimas están ahora com-prometidas con la profesionalización de sus

4 Para una amplia disertación sobre el concepto de confianza, se re-comienda la lectura de dos libros: Robert D. Putman: MakingDemocracy Work, Princenton, Princenton University Press, 1993; yFrancis Fukuyama: Confianza, Atlántida, 1996.

Page 81: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

81

Dossier

programas, proyectos y tareas como garantíapara que la credibilidad ciudadana sea unhábito y costumbre cotidiana. Y, sin duda, unefecto sumamente interesante de este asuntoes la reducción de costos de las transaccioneselectorales.5

En este sentido, el IFE ha logrado consoli-dar su experiencia al diseñar un sistema civilde carrera llamado Servicio Profesional Electo-ral, que responde precisamente a esta moder-nidad técnica y operativa de las instituciones.Gran parte de esta profesionalización se reali-za gracias a las nuevas tecnologías de infor-mación y comunicación (TIC).6 Actualmente, estainstitución cuenta con una red interna (intranet)que permite una comunicación en doble vía (emi-sor/receptor); se apoya en un sistema satelitalpara el desarrollo de actividades y cursosaudiovisuales (Edusat) y tiene servicio de internet,además de contar con las redes tradicionales:telefónica y fax.

Esta infraestructura informática y de comu-nicación hace posible realizar muchas activi-dades de manera responsable e independien-te de las unidades administrativas, respecto alsistema central.7 La disponibilidad de recursoscomputarizados y redes de comunicación ins-tantánea —en tiempo real— permite, además, quelos usuarios de los mismos tengan en sus manoslas herramientas de aprendizaje necesarias parasu desarrollo, prescindiendo del espacio dondese encuentren.

La adquisición de conocimientos y habilida-des, y el desarrollo de la inteligencia y nuevosvalores —por ejemplo, los de trabajo en equi-po—, permiten que los procesos de trabajo seespecialicen y que sus tareas puedan ser pun-tualmente planteadas, ejecutadas y evaluadas.8

La inteligencia organizada institucional,gracias a estas nuevas tecnologías (TIC) y a losrequerimientos de habilidad laboral y educati-va, comienza a ser codificada. La codificacióndel conocimiento permite, precisamente, laplaneación de actividades: presenta a estosconocimientos como técnicamente indispensa-

bles, públicos y transparentes, y, en este senti-do, los agentes político—electorales quedanplenamente satisfechos con las propuestas,calendarios y actividades institucionales.

Es natural que la profesionalización de laactividad electoral, apoyada en redes de co-municación e informáticas y computacionales,suponga un importante cambio en los métodosde trabajo. Principalmente, implica que la activi-dad del conocimiento analítico, especializadoy puntual se desarrolle por arriba de las jerar-quías y los puestos institucionales. La gestión deactividades no se establece por mandato, sinopor la capacidad de mover el proceso de da-tos, información, análisis y operación.

El producto más relevante para el IFE, enmar-cado en estos conceptos nuevos de conocimien-tos de planeación y estabilización del trabajoprofesional, es la elaboración del Plan Integraldel Proceso Electoral Federal 2002—2003.9

La clave para este nuevo formato de planea-ción es, sin duda alguna, contar con lo que PeterDrucker llama «persona instruida».10 Éste es el sen-tido estratégico del Programa de Formación yDesarrollo Profesional del Servicio Profesional Elec-toral que coordina la Comisión del Servicio Profe-sional Electoral e instrumenta la Dirección Ejecuti-va del Servicio Profesional Electoral del InstitutoFederal Electoral.

En dicho Plan, se pusieron a prueba variosfactores constitutivos de la nueva planeaciónenfocada en la profesionalización y consolida-

5 Al respecto, véase a Francis Fukuyama, op. cit., p. 363.6 El Instituto Federal Electoral cuenta, además de sus oficinas centrales

de la ciudad de México, con 32 juntas locales ejecutivas y 300juntas distritales ejecutivas. Su presencia en todo el territorio nacio-nal la convierte en una de las instituciones que tiene presencia entodo el ámbito geográfico.

7 Michael Dertouzos: Qué será, México, Planeta, 1997, p. 35.8 Instituto Federal Electoral: Plan integral del Proceso Electoral Federal

2002—2003, t. I, p. 3, mimeo, sif, México, 2002.9 Ibidem.10 De este autor, véase entre otras obras: Las nuevas realidades, Ma-

drid, Edhasa, 1989; y La sociedad poscapitalista, Colombia, Nor-ma, 1994.

Page 82: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

82

Dossier

ción de la credibilidad ciudadana en los procesos electorales. Destacanentre ellos los siguientes formatos de trabajo:

a) La base del criterio para organizar cada reunión de trabajo sesustentó en el conocimiento y el manejo de información. La parti-cipación de los consejeros electorales del Consejo General y desus asesores, la presencia activa y decisiva de todos los directo-res ejecutivos y coordinadores de área del IFE le dieron acepta-ción y consenso entre los responsables del trabajo de planeacióny las autoridades y funcionarios electorales.

b) El Plan Trianual es producto de un trabajo en equipo, cohesionadopor el conocimiento y la experiencia lograda por el Instituto, des-pués de organizar cuatro procesos electorales federales (1991,1994, 1997 y 2000).

c) La gestión del mismo se alternó entre las dos áreas directamenteinvolucradas en el Proceso Electoral 2002—2003: las comisionesde Organización Electoral y de Capacitación Electoral y Educa-ción Cívica y de las direcciones Ejecutivas de Organización Elec-toral y de Capacitación Electoral y Educación Cívica.

d) La comunicación y el flujo de ideas y documentos se realizó pormedio de intranet del Instituto, para que los miembros participan-tes de las reuniones de trabajo contaran en tiempo y forma conlos materiales de trabajo.

e) El grupo dedicado a la elaboración del Plan Integral fue llamadoComisiones Unidas.11

f) Por último, es importante destacar que en la dinámica de trabajoen redes y del manejo de información mucho tuvo que ver el áreade informática del IFE: la Unidad de Servicios de Informática. Lapuesta en marcha de los sistemas informativos para considerar laoperación del Plan Integral del Proceso Electoral 2002—2003fue fundamental para el éxito del mismo.

Las reuniones de trabajo eran presididas, de conformidad con el temade discusión, por personal del área correspondiente. Es decir, se realiza-ban bajo la responsabilidad de las personas que mejor conocían el temaque se trataba; ello, independientemente de la jerarquía o puesto de lapersona que exponía el asunto y que coordinaba la mesa de trabajo.

El trabajo realizado, tanto en la forma como en el contenido del planen comento, demuestra una visión prospectiva de cómo las institucioneselectorales pueden ejercer la planeación como instrumento idóneo para

11 De conformidad con el Cofipe, el Consejo General y los consejos electorales pueden, en particular, organi-zarse en comisiones de trabajo, según las áreas de interés del Instituto.

Page 83: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

83

Dossier

aumentar la eficiencia y eficacia de las opera-ciones administrativas, con base en la profe-sionalización, que conlleve a una disminuciónsignificativa de la carga política y conflictivaque a veces parece imputarle el campo de lalucha electoral.

Este ejercicio de nueva planeación dentrodel Instituto Federal Electoral significó pasar deun modelo de mando a un modelo de saber; y,sobre todo, el cambio de un esquema políticosobredimensionado en lo electoral a un esque-ma propositivo de reforma del Estado, dondeel peso está colocado en el aspecto de la efi-ciencia y la eficacia en los procesos de las ins-tituciones electorales.

Como se mencionó al principio de este tra-bajo, una vez que se han asegurado la limpie-za, la transparencia y la inobjetabilidad de laselecciones, el siguiente paso es consolidar elrégimen democrático. Esto se puede alcanzargracias a la plena confianza de los ciudada-nos en los organismos electorales; y para ello,se debe asegurar la correcta planeación insti-tucional de los procesos y actividades del Insti-tuto Federal Electoral. Es aquí donde el PlanIntegral del Proceso Electoral Federal 2002—2003 representa un buen ejemplo de ello, porlo que podría ser replicado.

BIBLIOGRAFÍA

DERTOUZOS, MICHAEL: Qué será, México, Plane-ta, 1997.

DRUKER, PETER: Las nuevas realidades, Madrid,Edhasa, 1989.

————————: La sociedad poscapitalista, Colom-bia, Norma, 1994.

FUKUYAMA, FRANCIS: Confianza, Atlántida, 1996.INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL: Plan integral del Pro-

ceso Electoral Federal 2002—2003,t. I, p. 3, mimeo, sif, México, IFE 2002.

LUJAMBIO, ALONSO: El poder compartido, Méxi-co, Océano, 2000.

PUTNAM, ROBERT D.: Making Democracy Work,

Princeton, Princeton University Press,1993.

WOLDENBERG, JOSÉ: La construcción de la demo-cracia, México, Plaza y Janés, 2002.

Coordinadora del Centro de Formacióny Desarrollo del Instituto Federal Electoral

Elena Verdugo Quiñones

Page 84: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

84

Dossier

l proceso electoral es parte consustancial de losregímenes políticos democráticos; no es posible la democracia sin elecciones. Laoperación y administración de dicho proceso, así como la institucionalización delvoto ciudadano, requieren una base mínima de condiciones para su realización: con-tar con un sistema de partidos con representación nacional; establecer un espacioreal de competencia política, un modo regulado de alternancia en el poder, e institu-ciones transparentes y de altos niveles de credibilidad ciudadana.1

La democraciay los procesos electorales en México:

La perspectiva para 2003

por Jorge García Montaño

E

1 Stanley Moore: «Crítica de la democracia capitalista: una introducción a la teoría del Estado», en Marx, Engels y Lenin,México, Siglo XXI, 1989.

Page 85: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

85

Dossier

Los partidos políticos tienen la función deestablecer los mecanismos de diálogo y ex-presión ante las demandas y opiniones de losciudadanos, mediante las políticas públicas delos diferentes niveles de gobierno —federal,estatal y municipal—. Además, importa que lospartidos políticos estén organizados de talmanera que los triunfos electorales no propi-cien tendencias a la dictadura ni las derrotaselectorales los hagan desaparecer del esce-nario político nacional.2

Los partidos políticos también articulan elproceso electoral con la democracia. Junto conlos movimientos sociales, han sido prácticamen-te los responsables de la democratización masi-va que el mundo vive desde la década de losochenta. A la par de este cambio, se ha logra-do legitimar el poder y establecer pactos políti-cos que permitan estabilizar y regular la luchapor el poder público, por los gobiernos.3

La democracia tiene un campo de poderque se establece en gran parte por la emisióndel voto ciudadano. La hipótesis que la sustentaes contundentemente coherente como principiomatemático: a cada ciudadano un voto.

Aunque la democracia electoral tiene suorigen en la configuración de instituciones queoperan y administran el proceso electoral ycertifican a los partidos políticos, es necesa-rio también establecer un ámbito competitivo,respetuoso y pluralista, sustentado en la cultu-ra política democrática.

La institucionalización del proceso electoralconstituye el sustrato físico—concreto de la demo-cracia. La norma y el Estado de derecho se esta-blecen, por lo menos en el caso de México, poraparatos estatales que tienen plena autonomíafrente a los poderes gubernamentales.

La independencia institucional de la orga-nización electoral permite establecer una pre-misa básica sustantiva para la credibilidad delproceso mismo: que los poderes ejecutivos —acualquier nivel— no ejerzan control alguno enel proceso electoral, para evitar la instauraciónde mecanismos inequitativos e ilegales de la

competencia electoral equitativa que propicianespacios para el desarrollo del autoritarismo.

Se trata de que la correlación existente en-tre la democracia y los procesos electoralessigan profundizándose para «desplazar de unambiente y discusión sobre el autoritarismo ha-cia la democratización».4

La organización de los procesos electora-les requiere recomponer las identidades y es-tructuras de las instituciones de Estado y de lospropios partidos políticos, sobre todo, conside-rando los precedentes de autoritarismo y cor-porativismo. En México, dicho proceso llevamás de 20 años y se ha acompañado de cons-tantes reformas electorales,5 de una tendenciademocratizadora —que se inició en los ayunta-mientos—, pasó por los congresos locales y lospoderes ejecutivos locales y se coronó en elproceso electoral federal del año 2000.

Las elecciones federales para renovar laCámara de Diputados en 2003 conllevan es-tas tendencias. La existencia del sistema elec-toral triinstitucional —Instituto Federal Electoral,Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fe-deración y Fiscalía Especializada para la Aten-ción de Delitos Electorales de la ProcuraduríaGeneral de la República—, inaugurado desde1996, parece encontrarse en una séptima jor-nada administrativa y operativa, de tal forma que,sea cual sea el resultado, sus columnas segura-mente continuarán sólidas y seguras.

La confianza ciudadana en el proceso elec-toral se implanta en la medida en que las institu-ciones electorales desarrollan procedimientos yoperaciones aceptados por todos los partidospolíticos y por todos los ciudadanos interesadosen la democracia: la rutina administrativa y el

2 Para analizar esta propuesta, cfr. José Woldenberg: La construcciónde la democracia, México, Plaza y Janés, 2002, capítulos I y IV,principalmente.

3 Guy Hermet, Alain Rouquié y J. J. Linz: ¿Para qué sirven las eleccio-nes?, México, Fondo de Cultura Económica, 1986.

4 Norbert Lechner: Los patios interiores de la democracia. Subjetivi-dad y política, México, Fondo de Cultura Económica, 1990, p. 27.

5 Alonso Lujambio: El poder compartido, México, Océano, 2000.

Page 86: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

86

Dossier

control por parte de los partidos políticos establecen los mecanismos idó-neos para la legitimidad de los procesos y los resultados electorales.

Tener elecciones regulares y hacer valer los principios de mayoría yrespeto a las minorías son los dos campos que permiten ejercer la gober-nabilidad desde los aparatos de Estado. En efecto, la democracia políticaes consistente y aceptable, en tanto que los procesos electorales lo sontambién. La clave es familiaridad: en la medida en que los asuntos electora-les se asuman como un hábito, adquirido como una regular práctica social yse instale en la mentalidad colectiva como un tema cotidiano.

La normalización democrática supone que este sistema es capaz deresistir las presiones políticas, independientemente de los resultados y lassituaciones que se presentan en los procesos electorales. La normaliza-ción informa de regularidades y cotidianidades: pautas electorales que seconviertan tan comunes como, por ejemplo, ir la escuela, al trabajo y ha-cer compras.

En México, contradictoriamente, se ha logrado la normalización de-mocrática de forma paralela a un problema de déficit de cultura políticademocrática en los ciudadanos. Con base en los resultados de la Encues-ta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2001,6 JoséWoldenberg Karakowsky afirma:

Sus resultados ilustran un alejamiento real de la ciudadanía respecto a la política,desconocimiento de los derechos, débil implantación de los valores de la toleranciay una muy pobre valoración de los sujetos básicos de la democracia como son lospartidos y órganos legislativos —mismos que, como se comprueba día a día, recibenun maltrato inercial por parte de los medios de comunicación, lo que alimenta eldesencanto hacia la democracia—. Y toda esa percepción en un contexto de estan-camiento económico en un país pobre, con profundos rezagos sociales, donde nose generan perspectivas de mejoría en el bienestar de la población. Ahí están lospeligros del presente.7

La normalización democrática y el desarrollo de las instituciones quela sustentan operativamente parece que evolucionaron a un ritmo mayorque las capacidades, habilidades, destrezas y conocimientos que la de-mocracia requiere —de la ciudadanía— para que se convierta en un régi-men viable a largo plazo.

Aunque los procesos electorales en México son cada vez más esta-bles, ello no implica que las instituciones interesadas en la materia disminu-yan sus esfuerzos. Los procesos electorales son la única vía legítima y creíblepara que la democracia como sistema político suscite la gobernabilidad enla sociedad.

6 Encuesta coordinada por la Secretaría de Gobernación y aplicada por el Instituto Nacional de Estadística,Geografía e Informática. La base de datos original se puede consultar: <wwww.gobernacion.gob.mx>.

7 José Woldenberg: «Después de la transición», en Milenio, México, 29 de agosto de 2002.

Page 87: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

87

Dossier

En el país, tres factores consolidan la de-mocracia:

1. Jornadas electorales pacíficas y reali-zadas dentro de un estricto apego alas leyes.

2. Participación y respeto a las diferentesalternativas políticas por parte de losciudadanos.

3. Consolidación del pluralismo político ycreación de mecanismos de competen-cia partidista.

Esta consolidación es pertinente porque nosólo los partidos políticos se activan como insti-tuciones públicas de Estado y, en esta medida,se desarrollan en el marco de una estabiliza-ción jurídica, sino también porque el proceso deciudadanización de los procesos electoralespermite la participación activa de miles, a vecesmillones, de ciudadanos en dichos procesos.

La mejor manera de consolidar la relaciónentre el sistema político democrático y los proce-sos electorales es haciendo de estos últimos untema de interés y compromiso de los ciudadanos.

En la medida en que esta participaciónpermita la transparencia y estabilidad en lasrelaciones sociedad—gobierno, en esa mismamedida la cultura democrática del ciudadanoirá desarrollando jornadas cada vez más fami-liares con los procesos democráticos. Sin dudaalguna, ésta es la mejor forma para disminuir el«alejamiento real de la ciudadanía respecto ala política», como bien lo anota Woldenberg.

Qué mejor oportunidad de elevar la parti-cipación ciudadana que los procesos electo-rales mismos. En efecto, se estima que para laselecciones de diputados federales del 6 de juliode 2003 se instalarán alrededor de 122 milcasillas, distribuidas en 63 mil secciones elec-torales. Esta cantidad de casillas obliga al Ins-tituto Federal Electoral a realizar una capacita-ción para dicha actividad de alrededor de 1.8millones de ciudadanos, de los cuales 800 milintegrarán las mesas directivas de casilla. Es im-

portante considerar que el padrón electoral tie-ne un poco más de 65 millones de registros.8

Además, la participación de los partidospolíticos es estratégica: la jornada electoral delpróximo 6 de julio involucra a 11 partidos polí-ticos, 11 mil candidatos que estarán compitien-do por 500 cargos de elección popular de laCámara de Diputados: 300 por el principio demayoría relativa y 200 por el de representa-ción proporcional. A estas cantidades hay queañadir las correspondientes a las de los dosrepresentantes de los partidos políticos en cadauna de las casillas, lo que dará como resulta-do una participación de alrededor de 2.5 mi-llones de ciudadanos.

La participación ciudadana y la de los par-tidos políticos es una excelente oportunidad paraconsolidar las relaciones entre la democracia ylos procesos electorales. Habría que conside-rar, asimismo, al personal profesional y admi-nistrativo del Instituto Federal Electoral y a losmiembros de los órganos electorales localesque tendrán elecciones durante 2003, que entotal suman 13 entidades federativas, de lascuales ocho serán elecciones concurrentes conlas federales.

En conclusión, los procesos electorales sonla columna vertebral de los regímenes políticosdemocráticos. La participación de partidos polí-ticos y de la ciudadanía es estratégica para suviabilidad de largo plazo; además, es el mejormétodo de establecer a la cultura política de-mocrática como el hábito más importante delcomportamiento político.

8 Instituto Federal Electoral: Plan Integral del Proceso Electoral Federal2002—2003, aprobado por el Consejo General del IFE, el 3 de oc-tubre de 2002.

Director de Programas de Desarrollo Institucionaldel Centro de Formación y Desarrollo

del Instituto Federal Electoral

Jorge García Montaño

Page 88: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

88

Dossier

na de las principales acciones en los países conregímenes democráticos la constituyen la realización de elecciones políticas, me-diante las cuales se eligen a las personas encargadas de gobernar y decidir losasuntos públicos de la nación. Las elecciones son el espacio de convergencia delas opciones políticas ofertadas por los partidos políticos y de la voluntad de losciudadanos; su desarrollo debe estar enmarcado en la legalidad, la transparenciay la imparcialidad para que la sociedad reconozca con legitimidad a sus gober-nantes. Bajo estas premisas tienen que ubicarse los comicios federales a efectuarseel próximo año en nuestro país, en los cuales se designarán diputados federales.

IFE: mecanismo centralen la transición democrática

por Enrique Becerra Zamudio

U

Page 89: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

89

Dossier

México ha vivido una transformación en la estructura y funcionamien-to de su sistema político y ha reafirmado su vocación a la democracia; deigual manera, podemos decir que ha reestructurado todo su sistema elec-toral por medio de una serie de reformas jurídico—electorales y la creacióndel Instituto Federal Electoral (IFE), con la única intención de establecer unacultura democrática entorno al ejercicio de la política.

El IFE es la institución encargada de la realización, organización y vigi-lancia de los procesos electorales para la renovación del titular del PoderEjecutivo federal y de los senadores y diputados que integran el Congresode la Unión. En otras palabras, el IFE es el árbitro en el juego político, dondelos contendientes son los partidos políticos así como sus candidatos, y eltrofeo son los cargos de elección popular junto con la detentación del poderpolítico. Asimismo, dicta, ejerce y ejecuta las reglas del juego.

En la historia reciente del sistema político mexicano se ha presentadoun conjunto de acontecimientos político—electorales que determinó las visio-nes sobre las elecciones en México en la década de los ochenta con unaidea de anacronismo y escasa funcionalidad. Es decir, se cuestionaba laequidad y transparencia de los procesos electorales debido a la dinámicade interacción que existía entre el gobierno, el partido político en el poder yel organismo electoral, poniendo en duda la actuación de este último. Noreconocía la sociedad una lucha real por el poder político y se interpreta-ban los procesos electorales sólo como un medio para legitimar a los candi-datos del partido en el poder. La agudización de esta realidad viene adarse en los comicios federales de 1988, que provocaron una serie deprotestas en contra de los resultados electorales —sobretodo en el nortedel país—. Los graves conflictos poselectorales, de entonces originaron elsurgimiento de movimientos de protesta en búsqueda del respeto y el reco-nocimiento al derecho del voto y a la preferencia electoral.

En este contexto, lo que se encontraba de fondo en el reclamo de lasociedad mexicana eran tres cosas: una, la separación del gobierno y departidos políticos de los órganos electorales; dos, la transparencia y equi-dad en los procesos electorales; y, tres, la necesidad de un órgano autó-nomo y profesional integrado por ciudadanos, que se encargara de larealización de las elecciones en México. Ante este panorama, en 1990se da el nacimiento y la creación del IFE, el cual pretende ser la respuestaa los tres puntos anteriores, estableciéndose efectivamente como el orga-nismo rector y vigilante de los procesos electorales en nuestro país. El esta-blecimiento del IFE no ha sido una tarea fácil ni simple, ha implicado unaserie de reformas jurídicas en las cuales han participado representantes departidos políticos, gobernantes, actores políticos, académicos y miembrosde la sociedad civil.

A partir de su creación, el IFE ha sido el responsable de la organiza-ción de cuatro procesos federales con una consolidación gradual y lo-grando el reconocimiento público, demostrando que ha cumplido los ob-jetivos para los cuales fue creado. El camino, sinuoso y complejo, inicia

Page 90: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

90

Dossier

con la lucha por la autonomía, la conforma-ción de los cuerpos colegiados, la designaciónde sus integrantes, hasta la discusión sobre loscostos económicos y la demostración de suimparcialidad antes, durante y después de laorganización de los comicios.

En su historia, el IFE ha usado un conjuntode herramientas encaminadas al establecimien-to de elecciones transparentes, limpias e impar-ciales: el proceso de ciudadanización, la ela-boración de un padrón electoral confiable, elproceso de credencialización con fotografía,el proceso de insaculación para la designa-ción de los funcionarios de casilla, la equidadde tiempo/aire otorgada a los partidos políti-cos en los medios de comunicación y los to-pes a los montos presupuestales a ejercer poraquéllos. En este sentido, es indudable el pa-pel clave que el IFE ha jugado en el procesode transición política, al grado de constituirseen uno de los ejes centrales de la transicióndemocrática en México.

Hoy, podemos afirmar que nuestras institu-ciones políticas actúan en un marco de legali-dad y democracia —gracias a la serie de refor-mas jurídicas ya comentadas—, y que han lo-grado establecer tres aspectos institucionalesen la vida política de nuestro sistema:

a) La creación de un sistema de parti-dos competitivo, conjugado con elrespeto a la pluralidad política.

b) La constitución de un sistema electo-ral sólido, conformado por organis-mos autónomos e imparciales.

c) El surgimiento de una opinión públi-ca cuya capacidad de reflexión y crí-tica le permite emitir su voto con laconfianza de que se va a respetar sudecisión, lo que proporciona legitimi-dad y credibilidad a los procesos elec-torales.

Hace dos años, México vivió la alternan-cia política en la Presidencia de la república,

fenómeno que nunca se había dado en nues-tro país. Resulta de sumo interés analizar diver-sos factores que se reunieron para obtener talfruto, como la magnitud de la competitividadpolítica entre los partidos, la participación elec-toral y que los actores políticos y la sociedad,en general, hayan aceptado los resultados arro-jados, lo cual, precisamente, remarcó la confia-bilidad y la credibilidad en el proceso electo-ral. Ante tal situación, el IFE ha salido avante,porque si algo se reconoce, a partir de las elec-ciones federales de 2000, es el hecho de queMéxico cuenta con un organismo autónomo,profesional e imparcial en la realización de suscomicios.

Actualmente, el Instituto Federal Electoralse encuentra preparando la organización delas elecciones intermedias de 2003, en las quese elegirán diputados federales y que resulta-rán clave para el desarrollo de la vida políticaactual del país, pues estos representantes fe-derales serán quienes conformen el Congresoque discutirá las propuestas de gobierno en lasegunda mitad de la administración del presi-dente Vicente Fox. El resultado podría ser uninteresante sistema de contrapesos políticos.

Las elecciones de 2003 seguramente sedesarrollarán en un clima favorable, ya queha quedado demostrado que, tanto en el sec-tor federal como en el local, la sociedad civily los actores políticos tienen mayor confianzay credibilidad en los organismos e institucio-nes encomendadas a organizar los procesoselectorales. Es decir, hoy por hoy los ciuda-danos creemos que las elecciones en Méxi-co ya resultan confiables para elegir a nues-tros gobernantes y que los partidos políticosactúan conforme a derecho, con respeto a lanormatividad electoral.

Sin embargo, para el Proceso Electoral2003, el IFE enfrentará tres grandes retos:

1. Mantener la imagen de organismo au-tónomo e imparcial ante la opinión pú-blica, para elevar el nivel de credibili-

Page 91: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

91

Dossier

dad y confianza que se ha ganado antela ciudadanía, motivándola, así, a ejer-cer su derecho a votar.

2. Reglamentar la participación de lospartidos políticos con registro nacional,en relación con las fuerzas políticas ygrupos de presión que han surgido eneste contexto de pluralismo político yen la reestructuración del sistema departidos.

3. Regular claramente los topes moneta-rios en el financiamiento de los parti-dos políticos durante las campañaselectorales y el acceso a los medios decomunicación.

Una vez afrontados estos desafíos, conseguridad el IFE habrá dado otro paso en firmehacia la consolidación de la democracia enMéxico.

Consejero Electoraldel Instituto Electoral Veracruzano

Enrique Becerra Zamudio

Page 92: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

92

Dossier

e acuerdo con Weber, el partido político:

es una asociación... dirigida a un fin deliberado, ya sea éste «objetivo» como la realizaciónde un programa que tiene finalidades materiales o ideales, sea «personal», es decir tendientea obtener beneficios, poder y honor para los jefes y seguidores, o si no tendiente a todosestos fines al mismo tiempo.1

El acceso de los partidos políticosa los medios de comunicación en México¿Tarea pendiente?

por Sergio Ulises Montes Guzmán

D

1 Bobbio, Matteucci y Pasquino: Diccionario de Política, t. II, 7a ed., México, Siglo XXI Editores, 1994, p. 1153.

Page 93: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

93

Dossier

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por su par-te, define a los partidos políticos como:

entidades de interés público [...] [que] tienen como fin promover la participación delpueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación na-cional y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos alejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas quepostulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo.2

Si consideramos ambas definiciones, podremos apreciar que entrelos objetivos principales de los partidos políticos se encuentra la consecu-ción del poder. Sin embargo, para tener acceso al poder no es suficienteuna buena plataforma electoral; para ello, los partidos políticos necesitancontar con elementos que les garanticen una competencia equitativa entodos los ámbitos.

En México, a partir de los resultados del proceso electoral del año2000, se ha fortalecido el debate sobre en qué fase del proceso de transi-ción a la democracia se encuentra el país. En este sentido, hay desde quie-nes afirman que la transición democrática en México concluyó el 2 de juliode 2000, hasta quienes dicen que el país se encuentra en una etapa denormalización democrática.

En lo personal, creo que, si bien la alternancia en el poder es un ingre-diente básico para la consolidación de la democracia, su consecución nodebe traducirse como un elemento final, sino como un paso más en el proce-so de transición, pues aún existen asignaturas pendientes para hacer másequitativa la competencia electoral. Entre éstas, destaca el acceso de lospartidos políticos a los medios de comunicación; asunto que, por distintosmotivos, se ha dejado de lado en la agenda política nacional.

Evolución del acceso a los medios de comunicacióncomo prerrogativa de los partidos políticos

El acceso de los partidos políticos a los medios de comunicación ha sidoun problema recurrente en México desde la década de los setenta, cuan-do se introdujo en la legislación electoral el acceso gratuito de los parti-dos políticos a la radio y la televisión.

Lo anterior resultó relevante en la medida que se reconoció la impor-tancia de los medios de comunicación en la competencia electoral; sinembargo, esta prerrogativa se limitaba únicamente a los periodos electo-rales, durante los cuales se otorgaba a los partidos políticos diez minutosquincenales de transmisión en radio y televisión.

2 Artículo 41, fracción I.3 Del financiamiento total, 70% se distribuye entre los partidos políticos, de acuerdo a la votación obtenida en el

proceso electoral próximo pasado, y el restante 30% se divide entre todos los partidos políticos de maneraequitativa. Artículo 47, numeral 3, del Cofipe.

Page 94: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

94

Dossier

La reforma política de 1977 presentó,como novedades, la figura del financiamientopúblico a los partidos políticos y su acceso per-manente a los medios de comunicación.

La importancia de la reforma radica en queel acceso de los partidos políticos a los me-dios de comunicación ya no se limitaba a losperiodos electorales, además de que el conte-nido de sus mensajes era determinado por cadainstituto político y no se sujetaba a la difusiónde sus tesis ideológicas. Sin embargo, en la leyde la materia no se especificó el tiempo a quetenía derecho cada partido político, el cual fueestablecido, de manera unilateral, por la Se-cretaría de Gobernación.

Este asunto fue retomado en la reformaelectoral de 1990, cuando en la ley electoralse establecieron los mecanismos para la con-tratación de publicidad en los medios electróni-cos, y se determinó que las tarifas que regiríandicha contratación no podrían ser superiores alas de la publicidad comercial.

En 1993, se reforma el Código Federal deInstituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe),para establecer como derecho único de los par-tidos políticos la contratación de espacios en ra-dio y televisión durante las campañas electora-les, evitando así que simpatizantes de candi-datos y partidos políticos compraran espaciosdirectamente en los medios.

En la reforma electoral de 1996, como unelemento adicional de equidad, se dictó la am-pliación de los tiempos de radio y televisiónpagados por el Estado, en cuya distribución seretomó la fórmula 70 / 30% del financiamientopúblico para los partidos políticos.3

Importancia de los mediosde comunicación en la contienda electoral

y su situación en México

Daniel Zovatto afirma que el tema de los me-dios de comunicación:

está ligado a dos principios democrático—electora-les básicos como son la equidad y el derecho a lainformación [...] Por una parte, todos los partidos de-ben tener la oportunidad de presentar a través delos medios de comunicación sus candidatos, plata-formas y programas electorales a los ciudadanos; y,por otra, los electores deben tener la posibilidad deinformarse adecuadamente acerca de las opcioneselectorales y de sus propuestas, como una base mí-nima para realizar una elección informada.4

La Constitución federal de México señalaque los partidos políticos tendrán derecho enforma permanente al uso de los medios de co-municación social y que las constituciones yleyes electorales de los estados deberán ga-rantizar que se propicien las condiciones deequidad para el acceso de los partidos a losmedios.5 Sin embargo, en los hechos, no se ga-rantiza ni el carácter permanente de este dere-cho ni el principio de equidad.

Una explicación de los motivos nos la daFlorence Toussaint cuando explica que en esteasunto es difícil avanzar, si consideramos quelos medios electrónicos de comunicación enMéxico, además de funcionar como monopo-lio, han vinculado su desarrollo al proteccionis-mo gubernamental.6

Al respecto, Toussaint señala que a pesarde existir dos televisoras y seis cadenas radiofó-nicas con cobertura nacional, no existe la posi-bilidad de una verdadera competencia entreellas, debido a que Televisa, por ejemplo, estres veces mayor que Televisión Azteca; ade-más, de que la primera cuenta con inversionesen diferentes rubros de la comunicación comoradio, prensa y cine.

Aunado a lo anterior, los órganos legislati-vos y los propios partidos políticos han mostra-

4 Daniel Zovatto: Dinero y Política en América Latina. Una visión com-parada, en el Seminario Internacional sobre Dinero y Contienda Po-lítico—Electoral: Retos para la Democracia, organizado por el IFE, 6de junio de 2001.

5 Artículos 41, fracción II, y 116, fracción IV, inciso g.6 Florence Toussaint (coord.): Democracia y medios de comunicación:

un binomio inexplorado, México, La Jornada Ediciones / Centro deInvestigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. UNAM,1995.

Page 95: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

95

Dossier

do falta de voluntad para lograr avances enesta materia. Sobre el particular, cabe señalarque el 26 de marzo del presente año, las frac-ciones parlamentarias del PAN, PRI y PRD en laCámara de Senadores presentaron, en formaconjunta, una iniciativa de reforma que planteala modificación de los artículos 41 y 116 cons-titucionales, así como cambios en 28 artículosdel Cofipe; pero, al igual que en la reformaelectoral de 1999, no se contemplaba ningu-na evolución en materia del acceso de los par-tidos políticos a los medios de comunicación.Finalmente, la reforma no se llevó a cabo porfalta de consenso entre los partidos.

Pero en este renglón, la autoridad electo-ral tampoco ha hecho lo suficiente, pues a lafecha no existe un estudio que permita cono-cer a fondo el manejo informativo de los me-

dios durante las campañas electorales, ya quesus monitoreos se concretan a supervisar quelos medios otorguen a los partidos los espa-cios y tiempos estipulados por la ley, pero nose analiza la forma en que son tratadas lasactividades de los partidos políticos durante elproceso electoral. Lo anterior, nos permite unanálisis cuantitativo sobre el manejo de las cam-pañas, pero imposibilita el análisis del discursode los actores, con lo cual no se puede esta-blecer la calidad de la información.

En el ámbito de las entidades federativas,la cosa no varía mucho, ya que no obstante ensu artículo 116, fracción IV, inciso g, la Constitu-ción General de la República señala que lasconstituciones y leyes de los estados en mate-ria electoral deben garantizar que «se propi-cien condiciones de equidad para el acceso

Page 96: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

96

Dossier

de los partidos políticos a los medios de comu-nicación social», en Guanajuato, Jalisco, SanLuis Potosí y Sonora aún no se legisla este asun-to, y de las 28 entidades —en cuyas constitu-ciones se establece el acceso a los medios decomunicación como una prerrogativa de los parti-dos políticos—, sólo doce —Campeche, Colima,Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán,Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala,Veracruz y Zacatecas— la consideran como underecho permanente.

En síntesis, podemos concluir que en Méxi-co es necesario realizar un estudio sobre lascondiciones en que se da el acceso de los par-tidos a los medios de comunicación, para quese establezcan alternativas de solución, ya que,retomando la premisa de Daniel Zovatto, po-demos afirmar que entre mayor conocimientotenga la población sobre las ofertas electora-les de los diferentes partidos y sus candidatos,contará con mejores elementos para realizaruna elección informada.

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA VALVERDE, MIGUEL y LUZ PAULA PARRA ROSA-LES: Los procesos electorales en losmedios de comunicación, México,Academia Mexicana de DerechosHumanos / Universidad Iberoameri-cana, 1995.

BOBBIO, NORBERTO; NICOLA MATTEUCCI y PASQUINO

GIANFRANCO: Diccionario de Política,7

a ed., 2 tt., México, Siglo XXI Edito-

res, 1994.CANSINO, CÉSAR: «De la transición continua a la

instauración democrática», en EstePaís, México, septiembre de 2001.

TOUSSAINT, FLORENCE (coord.): Democracia y me-dios de comunicación: un binomioinexplorado, México, La Jornada Edi-ciones / Centro de Investigaciones In-terdisciplinarias en Ciencias y Huma-nidades. UNAM, 1995.

ZOVATTO, DANIEL: Dinero y Política en América Lati-na. Una visión comparada, en el Semi-nario Internacional sobre Dinero y Con-tienda Político—Electoral: Retos para laDemocracia, organizado por el Institu-to Federal Electoral, 6 de junio de 2001.

CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.CONSTITUCIONES POLÍTICAS de los 31 Estados de

la república.ESTATUTO DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL.LEGISLACIÓN ELECTORAL de las 32 entidades

federativas.

Secretario Particular del Consejero Presidentedel Instituto Electoral Veracruzano

Sergio Ulises Montes Guzmán

Page 97: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

97

Dossier

as previsiones legales actualmente establecidas enla legislación electoral federal han sido exhaustivas pero, quizá, no suficientes paraabatir el abstencionismo. Su objetivo ha sido facilitar el voto mediante mecanismosdiversos, como aproximar las urnas al elector, establecer un amplio horario de aper-tura de las casillas y de los órganos electorales, flexibilizar la jornada laboral el díade la elección, fijar su celebración en día festivo, posibilitar el voto de los emplea-dos y funcionarios que se encuentren cumpliendo determinadas funciones el día dela jornada electoral.

El IFE ante la elección federal 2003:Una nueva oportunidadpara abatir el abstencionismo

por Lázaro Galarza Granados

L

Page 98: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

98

Dossier

Por otro lado, a partir de 1990, año en que se crea el Instituto FederalElectoral (IFE), como fruto de las reformas constitucionales de 1989, el por-centaje de abstencionismo ha oscilado entre 24.15% (en 1994) hasta42.33% (en 1997), como porcentajes más bajo y más alto en la era IFE. Enla última elección federal, en el año 2000, el porcentaje de abstencionismofue de 39.26%, tres puntos porcentuales más bajo, respecto a la anteriorcelebrada en 1997; pero con relación a la celebrada en 1994, este por-centaje se incrementó 15 puntos porcentuales.

El Instituto Federal Electoral, para el proceso electoral a celebrarse enel 2003, habrá de hacer una amplísima campaña para lograr que el elec-torado salga a votar el día de la jornada; sin embargo, esta tarea tieneque realizarse conjuntamente con partidos políticos, candidatos y ciuda-danos para alcanzar un sistema electoral donde realmente gobierne quienhaya sido elegido por la mayoría.

Concepto de abstencionismo

Josep M. Vilajosana define la abstención como un mecanismo opaco queesconde una pluralidad de motivaciones.1

El abstencionismo es un término que proviene de la voz latina abstentioque significa un no hacer o no obrar. Este no hacer o no obrar es conside-rado por algunos juristas como la nada jurídica; es decir, algo que normal-mente no produce ningún efecto jurídico. Sin embargo, para otros antagó-nicos —puesto que el ciudadano tiene la potestad de votar o no— estadecisión de no hacer, de no obrar es precisamente una exteriorización deuna voluntad determinada, y por tal motivo el derecho debe tenerla encuenta.

En las sociedades con regímenes democráticos como la nuestra, se leasocia a la ciudadanía un deber cívico o moral de votar que, al plasmarseen los ordenamientos, se convierte en un deber jurídico. Frente a ello, apa-rece el abstencionismo, que es coincidente con el nacimiento mismo delsufragio y que consiste, simplemente, en la no participación en el acto devotar de quienes tienen derecho a ello. Además, se enmarca en el fenóme-no más amplio de la apatía participativa; es un indicador de la participa-ción y muestra el porcentaje de los no votantes sobre el total de los quetienen derecho de voto.

1 Josep M. Vilajosana: «La justificación de la abstención», en Revista de Estudios Políticos, núm. 104, Valencia,Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1999, pp. 165—180.

Page 99: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

99

Dossier

Clases de abstención

Dentro del análisis teórico—jurídico de este fenómeno, encontramos que,según los estudiosos, existen varios tipos de abstención electoral, que vandesde la que se planea en el claustro de la mente del ciudadano hastaaquella causa que le es totalmente ajena; así tenemos las siguientes clasesy definiciones:

1. Abstencionismo técnico o estructural. Este es motivado porrazones externas no imputables al ciudadano con derecho avoto. Enfermedad, defectos de la inscripción en el padrón, elclima, distancia entre los votantes y los órganos electorales.

2. Abstención política o racional. También conocida comoabstencionismo de rechazo o choque, actitud consciente desilencio o pasividad individual en el acto electoral; rechazo alsistema político o de la convocatoria electoral en concreto; obien, la no identificación con ninguno de los líderes o progra-mas políticos en competencia electoral.

3. Abstencionismo de lucha o beligerante. Traspasa los límitesde la decisión individual para convertirse en un movimientoque promueve la inhibición participativa o abstención activa.

4. Abstencionismo apático. Como lo define J. Barthélemy, es«motivado por la pereza, la ley del mínimo esfuerzo unida ala falsa convicción de la escasa importancia del voto indivi-dual y a la ignorancia de las fuertes consecuencias de laabstención».2

5. Abstencionismo cívico. Consistente en la participación delciudadano en el acto electoral, pero sin pronunciarse a favorde ninguna de las opciones políticas; emite su voto en blan-co, el ciudadano cumple con su deber cívico de votar, estáde acuerdo con el sistema, pero no con las opciones.

6. Abstencionismo por satisfacción. Citando a W. Flanigan, éstese genera por un bajo interés, porque el electorado tiene satis-fechas sus expectativas, «consenso tácito sobre las reglas deljuego y sobre el sistema político operando como factor deestabilidad».3

7. Abstencionismo prohibido. También llamado voto obligato-rio, se sanciona a los que inmotivadamente no cumplen conel deber de votar.

2 J. Barthélemy: «Pour le vote obligatorie», en Revue du droit public et de la science politique, t. V., libro I, París, 1923.3 William Flanigan y Nancy Zingale: Political behavior of american electorate, Boston, 1972, pp. 137—162.

Page 100: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

100

Dossier

Max Weber sostiene que el abstencionismo de rechazo o choque esel que genera un alto interés y una alta participación. Es el modelo idealde todo sistema político democrático, pues éste no pierde legitimidad conel descenso del nivel de participación, ya que la abstención es admitida ytolerada como forma de expresión política en la democracia, aun cuandosu ideal es el participativo pleno de la totalidad de los ciudadanos.

Causas del abstencionismo

Las causas del abstencionismo podemos dividirlas, para su estudio, en trestipos de factores que inciden directamente en su existencia y que son lossociodemográficos, los psicológicos y los políticos.

Factores sociodemográficosEl sexo. Este factor en la actualidad ha perdido la gran influencia que tenía

en el pasado; sin embargo, en comunidades indígenas marginadas,existe aún gran discriminación hacia las mujeres.La edad. Abstención que se da con base en la carencia de una

cultura de auxilio al anciano, cuya población en nuestro países en número bastante significativa.

El nivel de educación. Basada en las premisas que señala que amayor escolaridad, menor abstencionismo y viceversa.

El nivel de ingresos. Consiste en la apatía de grupos económicamen-te marginados cuyas condiciones de vida no han mejorado.

La religión. Creado por la influencia ideológica de la religión a laque pertenecen —integrantes de la iglesia Testigos de Jehováque no votan ni rinden homenaje a la bandera.

Los sistemas de comunicación. Falta de caminos o carreteras paratrasladarse a los lugares donde se encuentra el órgano recep-tor de votos; falta de información, aparatos receptores o co-berturas radiofónicas o televisivas a lugares marginados.

Factores psicológicosLa apatía, el miedo o indefensión, la desideologización o desinterés en losasuntos políticos, el convencimiento íntimo de la vacuidad y del escasopeso específico e inutilidad del acto participativo (escepticismo), larelativización de la importancia de las elecciones dada su escasa influen-cia en las decisiones políticas.

Page 101: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

101

Dossier

Page 102: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

102

Dossier

Factores políticosEl control gubernamental de los organismos electorales:

• Los fraudes electorales• Incumplimiento de promesas electorales• Dominio de los partidos políticos• La desvinculación de los partidos políticos a los problemas de la

vida comunitaria• La ausencia de renovación de la clase política• La hendidura evidente entre gobernantes y gobernados

Estos y muchos factores más han contribuido a acentuar la falta departicipación de la ciudadanía, quien pierde, muchas veces por ignorancia,la oportunidad de constituirse en la voz que elige a nuestras autoridades oen la toma de decisiones gubernamentales.

Contexto internacional del abstencionismo

Los niveles de abstencionismo varían de país a país. Si tomamos comoreferencia las elecciones realizadas con posterioridad a la Segunda Gue-rra Mundial, podemos establecer los siguientes parámetros, con base enel comportamiento electoral de los procesos electivos:

En Gran Bretaña, la abstención media es de 25%, pero registra el másbajo nivel en 1950, que fue de 16.40%; el más alto para 1970 fue de27.8% y en 1983, de 27.2 unidades porcentuales.

En Francia, la abstención más alta se produce durante las eleccio-nes parlamentarias de 1988 (33.8%) y la menor en 1973 (18.7%); sinembargo, en las presidenciales de 1969 fue 22.9% y en 1984, 15.8%de abstención.

Para la República Federal Alemana, el mayor índice de no votantes sehalla en 1949, con 21.5%, y el mínimo en 1972, con 8.9 partes porcentuales.

En España y Portugal, los índices más bajos de abstención se producenen las primeras elecciones democráticas. España resgistra, en 1977, 20.8%y Portugal 8.3%, en 1975, no obstante la estabilización política que se vivíaen ese momento. Con todo, el abstencionismo llegó a 39.9% en la Españade 1979 y 33.7% en Portugal para 1995.

En este mismo ámbito, pero en países que establecen el llamado votoobligatorio, el nivel de abstención disminuye notablemente. Así, en Austra-lia o Malta, la abstención no supera 5%, mientras que en Austria o Bélgi-ca, no sobrepasa 9% y en Italia, cuyo voto está establecido como undeber cívico, su cuota máxima de abstencionismo, en 1996, ha sido de17.1 unidades porcentuales.

En Perú y Argentina, en 1995, el abstencionismo alcanzó 27 y 21%,respectivamente.

En Costa Rica y Uruguay, así como en el país de Chile, el índice más

Page 103: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

103

Dossier

bajo de abstencionismo (15.9%) se alcanzódurante las elecciones de 1984.

Los más altos niveles los ofrecen dos paí-ses de sólida tradición democrática como sonEstados Unidos de América —que en 1996 al-canzó 51.2% en elecciones presidenciales y51.8% en legislativas—; y Suiza que, en 1979,registró más de 51% de abstencionismo, y casi58% en las elecciones de 1995.

Contexto nacional del abstencionismo

Los porcentajes de abstencionismo más bajosde los últimos 20 años en México, se dan en1982 con 33.13% y 1994 con 24.15 unidadesporcentuales.

En 1985, el abstencionismo se incrementóen 16 puntos porcentuales, con relación a1982, dando 49.32% como resultado.

En 1988, se elevó el abstencionismo entres puntos porcentuales (52.58%), respecto de1985.

En 1991, durante la elección de diputadosal Congreso de la Unión, el abstencionismo bajóhasta 30.7% con relación a 1988, es decir, 22puntos porcentuales.

En 1994, como ya se dijo, el porcentajede abstencionismo fue de 24.15%, lo que arro-ja 75.85% de participación.

En 1997 se incrementó 18%, con relacióna la jornada de 1994, dando como resultadoun 42.33% de abstencionismo.

Finamente, en el año 2000 el porcentajede abstencionismo fue de un 39.26%, disminu-yendo tres puntos porcentuales, con relación ala elección de 1997.

Perspectiva para el 2003

El Instituto Federal Electoral para esta eleccióndebe emprender grandes campañas de publi-cidad para fomentar la participación electoral

y abatir el abstencionismo, debe fomentar lademocratización efectiva para que los ciuda-danos otorguen un sentido efectivo y no mera-mente ritual —acción repetitiva— al acto electo-ral; debe arraigar las motivaciones positivaspara que el acto de votar sea percibido porlos ciudadanos como una gran fiesta cívica.

Por otro lado, los partidos políticos debe-mos tomar el compromiso y ofrecer al electora-do una expectativa de cambio, un momentode decisión, una esperanza para el futuro quesirva como ejemplo a transmitir de padres ahijos.

Las elecciones son el punto de inflexiónentre una dictadura y una democracia. Hay quevotar y hacerlo continuamente, en ello estribala posibilidad de reproducir el orden social;debemos dejar fuera de la democracia las di-ferencias de tipo sociales, étnicas, económicas,culturales y de toda índole. Ser democrático escomo formar parte de una gran familia que sereúne para las fiestas, entierros, pláticas de café…y, por qué no, ahora también nos reuniremos parala celebración de la gran fiesta que represen-tan los comicios electorales, para abatir el abs-tencionismo.

Representante Propietario del Partido Revolucionario Institucionalante el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano

Lázaro Galarza Granados

Page 104: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

104

Dossier

urante la segunda mitad del siglo pasado, los mexi-canos empezamos a transitar el sendero a través del cual arribaríamos a la demo-cracia —perfectible— que hoy vivimos. Eso no quiere decir que nunca antes se hubie-sen realizado intentos por instaurar un régimen democrático en nuestro país, lohicieron varios distinguidos mexicanos. En primer término, debemos mencionar aFrancisco I. Madero, quien alcanzó la Presidencia de la república por aclamaciónpopular, pero el golpe traidor de Victoriano Huerta puso a nuestra patria en eltobogán de la ignominia y el desenfreno, por alcanzar el poder; la fuerza y laarbitrariedad eran los únicos argumentos válidos con los que los gobernantes justi-ficaban sus tropelías, los cargos públicos los ocupaban los amigos y los compadresdel general en turno que detentaba la Presidencia de la república, los procesoselectorales se resolvían a punta de pistola.

Es para votar*

por Manuel Zamora Casal

D

* Colaboración proporcionada por el Partido Alianza Social.

Page 105: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

105

Dossier

Tras la traición a Madero se vivió la se-cuela que hemos descrito y transcurrirían algu-nos años antes de que surgieran personajescomo José Vasconcelos (1929), González Luna(1946), González Torres, González Morfin,Valentín Campa y culminamos con Pablo Emi-lio Madero (1982) —quien, por cierto, fue elúltimo de los candidatos presidenciales inde-pendientes frente al poder público en México,quien encaró al aparato gubernamental consus propios medios y sin subsidio de ningunanaturaleza—. Todos ellos tuvieron los tamañospara encarar a un régimen totalitario, donde laúnica razón que prevalecía era la imposiciónprimero de los generales —trogloditas— que lle-garon por la fuerza al poder y sólo con el usode la fuerza se mantuvieron, heredando los car-gos públicos a sus cachorros, quienes, siguien-do el indigno ejemplo de sus progenitores, seencargaron de continuar con la simulación de-mocrática en nuestro país.

México vivía bajo un régimen de caudi-llos, y cada vez que se terminaba el periododel ejercicio presidencial, surgían otros más ysus antítesis, en la búsqueda desenfrenada delos cargos públicos. Al calor del combate seformaban al vapor partidos políticos, cuyo úni-co propósito era proyectar al caudillo y al ter-minar el proceso, el partido desaparecía delmapa por carecer de ideología. Ante ese pa-norama, se puede ver la necesidad que teníala patria por empezar a vivir un sistema demo-crático, en el cual prevaleciera el régimen departidos por encima del caudillismo. Es la pre-sencia de partidos políticos con declaraciónde principios, programas y plataformas electo-rales, la que durante la segunda mitad del si-glo XX nos pone en el umbral de la transicióndemocrática que, de manera incipiente, vivimosen estos tiempos.

Injusto sería no mencionar en estas líneasa organizaciones políticas que se fundaron du-rante la primera mitad del siglo y que tuvieronque resistir los embates del fanatismo en el quese desenvolvían quienes detentaban el poder,

me refiero al Partido Comunista, al Partido Ca-tólico y al Partido Fuerza Popular, que sí teníanideología propia, pero sucumbieron ante losataques antidemocráticos de aquella época.Considero que podremos no estar de acuerdocon la filosofía que ostentaban dichos organis-mos, pero también es de reconocer que enbuena medida ellos forjaron los primeros esca-lones de la democracia mexicana.

La presencia de partidos políticos de régi-men permanente forzó a los gobernantes mexi-canos a ir cambiando, poco a poco, las reglasdel juego. En ese proceso, debemos de reco-nocer el esfuerzo heroico realizado por milesde ciudadanos mexicanos que salieron a laplaza pública a pregonar sus conviccionespolíticas, tratando de modificar las estructurasdel poder y, al mismo tiempo, invitaron al pue-blo de México a participar en la toma de de-cisiones respecto al rumbo de la administraciónpública. Eso no le gustaba ni le convenía alsistema político mexicano; por tal motivo, ha-bía que frenar cualquier forma de avance de-mocrático en el país, para que el partido delEstado mexicano pudiera permanecer en elpoder. La presión interna, principalmente —y unpoco la internacional—, obligó al régimen mexi-cano a iniciar la práctica de elecciones civili-zadas con padrones electorales amañados,credenciales para votar fáciles de falsificar, or-ganismos electorales que dependían directa-mente de los gobernantes y una dócil estructu-ra que, en su mayoría, provenía de la burocra-cia, la cual siempre vivía bajo presiones y ame-nazas. Por lo tanto, el resultado final siempreera el mismo: carro completo para el partidodel gobierno, el cual actuaba y se manejabacomo si fuera una secretaria de Estado y nocomo un partido político.

Los partidos de oposición se enfrentabancon sus propios medios, a un régimen corruptoy corrompedor; no había subsidios de ningunanaturaleza. Se enfrentaba la fuerza de la ra-zón contra la intolerancia, la invaluable activi-dad del apostolado político contra la desme-

Page 106: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

106

Dossier

dida ambición por detentar los cargos públi-cos, sólo para lucrar; es así como se inicia lagran transformación democrática de México;como esos héroes anónimos forjaron los espa-cios democráticos que hoy nos enorgullecen.Paso a paso, golpe a golpe transformaron lasestructuras electorales de México, dando lugara un organismo independiente encargado deorganizar y vigilar los procesos electorales, enel cual, en términos generales, todos los mexi-canos hemos depositado nuestra confianza,para poder vivir en la democracia a la queaspiramos.

Es cierto que en la evolución que vivimos yque nos ha llevado a los actuales niveles de-mocráticos hemos tenido que ser testigos detodo tipo de acciones, que van desde los plan-teamientos más honestos y verticales hasta laconcertaciones más indignas y carentes de éti-ca que denigran cualquier actividad en la fun-ción pública. También es cierto que los mediosde comunicación han jugado en ello un papelmuy especial, la velocidad con que hoy se di-funden las noticias nos ha impulsado al campoabierto, muy a pesar de los intereses que enotros tiempos impedían el desarrollo del juegoelectoral limpio.

Por ello, el Instituto Federal Electoral (IFE)tiene, en el 2003, la gran oportunidad de con-solidarse como organismo rector de las elec-ciones en México y —por los antecedentes quesobre su actuación tenemos—, consideramosque han de saber cumplir con su misión impar-cial de organizar y vigilar el desarrollo del pro-ceso electoral del próximo año. El IFE ha de-mostrado profesionalismo en un buen númerode sus actividades, la credencial para votar confotografía es una prueba de la certeza en susacciones; pero también sabemos que puedeser perfectible, que su estructura aún adolecede ciertas circunstancias que muchas veces nollenan las expectativas de independencia querequieren la democracia y los mexicanos queen ella creemos. La forma de elegir a los con-sejeros ciudadanos debe cambiar, quedando

al margen de la influencia partidista, sabemosque eso se logrará mediante reformas al Códi-go Electoral, las cuales únicamente se realizanen el Congreso de la Unión y ahí sólo los par-tidos políticos tienen la palabra; pero éstosdeben dejar a un lado sus intereses de faccióne interponer el interés supremo de la nación.Para mejorar nuestra democracia, los conseje-ros ciudadanos no deben tener ligas partidis-tas de ninguna naturaleza.

Sabemos que las elecciones del 2003serán de las que comúnmente se les conocecomo intermedias; en ellas disminuye el interésdel ciudadano por participar, pues no está enjuego la Presidencia de la república. Ése esotro de los aspectos que debe atender el IFE,capacitando a todos los mexicanos para queentiendan que la importancia de cada proce-so electoral es suprema; independientementede elegir diputados o presidente, en la demo-cracia ambos son importantes, pues los prime-ros fiscalizan al segundo, además de que sonlos diputados los que, mediante sus iniciativasde ley han de conformar el marco legal denuestro país.

Periodista

Manuel Zamora Casal

Page 107: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

107

Dossier

oy en día vivimos una etapa de comicios competiti-vos en la cual la emisión del voto y el sentido que se le otorga a éste resultan serfactores determinantes para la conformación de los gobiernos. Visto así, el voto esla expresión de una decisión que delega todo el poder político y expresa las prefe-rencias electorales de los habitantes, de manera que las elecciones son un métododemocrático y una forma real para elegir a nuestros gobernantes donde plurali-dad, elecciones, competencia, legalidad y equidad van de la mano.

Como ya es sabido, en nuestro país, los organismos electorales federales yestatales son los responsables de organizar los comicios electorales, el InstitutoFederal Electoral (IFE) es el encargado de las elecciones federales y los diferentesinstitutos electorales de los estados, de preparar las comicios locales.

El Instituto Federal Electoralante el Proceso Electoral Federal 2003*

H

* Colaboración enviada por el Partido de la Sociedad Nacionalista.

por Jorge Ruiz OchoaJudith Sánchez Torres

Page 108: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

108

Dossier

Como lo marca el párrafo III del artículo 41 de la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos, que se refiere a las elecciones y a lasorganismos en la materia:

La organización de las elecciones federales es una función estatal que se realiza através de un organismo público autónomo denominado Instituto Federal Electoral,dotado de personalidad jurídica y patrimonios propios, en cuya integración partici-pan el Poder Legislativo de la Unión, los partidos políticos nacionales y los ciudada-nos, en los términos que ordene la ley. En el ejercicio de esa función estatal, la certe-za, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad serán principios rectores.1

Dentro del mismo párrafo de describe que:

El Instituto Federal Electoral será autoridad en la materia, independiente en sus deci-siones y funcionamiento y profesional en su desempeño; contará en su estructura conórganos de dirección, ejecutivos, técnicos y de vigilancia. El Consejo General será suórgano superior de dirección será el Consejo General, que estará integrado por unConsejero Presidente y ocho consejeros electorales, y concurrirán, con voz pero sinvoto, los consejeros del Poder Legislativo, los representantes de los partidos políticosy un Secretario Ejecutivo.2

En este marco constitucional, el próximo año los mexicanos estaremosfrente a un proceso electoral intermedio, en el cual se renovará la Honora-ble Cámara de Diputados. Es menester señalar que el escenario políticoelectoral será diferente en relación a otros; sobre todo porque después de70 años un partido diferente es el que se encuentra en el gobierno federal.Los mexicanos nos congratulamos porque debemos reconocer que tene-mos un órgano electoral ciudadanizado, garantía de equidad, certidumbrey solvencia moral de sus integrantes; sin embargo, consideramos que el IFE,en el proceso del próximo año, no se sustraerá a tener influencia en las si-guientes situaciones que hoy están en boca de todos los mexicanos.

En principio, debemos esperar cuál va ser el presupuesto que se le va adesignar al IFE para el proceso electoral del próximo año, bien ha dicho JoséWoldenberg que «la democracia cuesta», y que aquellos gobiernos que seprecien de sustentar su proyecto de gobierno en ámbitos democráticos, de-berán proveer recursos económicos —dígase presupuesto para el órgano rectorde la jornada electoral—. Es de esperarse que los partidos minoritariostransiten en el ámbito de equidad, conforme a los demás, buscando, antetodo, contar con los mínimos recursos para la difusión de sus plataformasy de sus propuestas político—electorales. En síntesis, consideramos que elIFE desarrollará mejor su trabajo si cuenta con los recursos necesariospara tal efecto, y que a los partidos políticos, que son el instrumento de la

1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 41, párrafo III.2 Ibidem.

Page 109: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

109

Dossier

sociedad, se les debe apoyar en igual medi-da para el mejor cumplimiento de sus fines.

Otro fenómeno que también repercutirá enel IFE durante la jornada del próximo año será,sin duda, los casos del llamado Pemex—gate ylos Amigos de Fox. Pues se puede dar un fenó-meno de hartazgo de la ciudadanía y se incre-mente el abstencionismo por esos problemasque han calado en lo más hondo entre los elec-tores, habida cuenta que se ha difundido unescándalo de desviación de recursos cometi-do por dirigentes del Sindicato de PetrolerosMexicanos, quienes a la sazón se ostentancomo funcionarios públicos integrantes del Po-der Legislativo; uno como diputado federal y elotro como senador de la república. Para todoslos mexicanos, la industria petrolera siempre haproyectado una imagen de beneficio y de apo-yo a las grandes aspiraciones del pueblo, perose sabía que la paraestatal era un engrane delPartido Revolucionario Institucional; eso era co-nocido desde los tiempos del «Charrito Pemex»,aquel comic que en los años sesenta la identifi-caba. Sin embargo, hoy nos enteramos de quelos dirigentes del sindicato hicieron uso de re-cursos del mismo para la campaña de quienfuera candidato a la Presidencia de la repúbli-ca, Francisco Labastida Ochoa. Esta informaciónla dio a conocer el gobierno federal, por con-ducto del panista Francisco Barrio Terrazas, titu-lar de la Secodam, quien, según documentalesque ha exhibido en los medios de comunica-ción, declaró que presuntamente existió una mal-versación de fondos utilizados, y con ello, sufriómenoscabo la nación.

En ese ditirambo, los mexicanos no sabe-mos a quién creerle, toda vez que, por un lado,el Sindicato Petrolero manifiesta que dichos re-cursos fueron un préstamo que la paraestatalle hizo al sindicato, previo convenio, y que élmismo decidiría su suerte; y, por otro, el gobier-no federal reitera la presunta comisión punitivaa estos hechos. Todo esto puede generar, comoya lo señalamos, que el ciudadano no le dé im-portancia a la jornada electoral del próximo año;

pero todavía hay más en la «viña del Señor» ynos referimos a los famosos y mundialmente yaconocidos Amigos de Fox. Es bueno y sanohablar un poco sobre Vicente Fox. Como to-dos sabemos, él fue diputado federal de ma-yoría por el estado de Guanajuato, electo enla Quincuagésima Octava Legislatura Fede-ral, en el periodo 1988—1991. Se hizo popu-lar en dicha Legislatura porque en más de unaocasión llegó a la Cámara de Diputados conunas orejas de cartón parodiando o haciendoburla del entonces presidente de la repúblicamexicana, Carlos Salinas de Gortari. Posterior-mente, en 1991, fue un frustrado aspirante a lagubernatura de su estado, cuando en un proce-so legal había triunfado el priísta Ramón AguirreVelásquez, violentando el voto de los guanajua-tences, no se reconoció el triunfo del ganador yse designó como gobernador interino al panistaCarlos Medina Placencia. Esto dio pauta paraque el propio Vicente Fox y un grupo de panistasselectos, presuntamente, iniciaran las concerta-seciones en Bucareli y en Los Pinos; de entre ellas,las más sonadas fueron la gubernatura deGuanajuato y el consejo municipal de Guaymas,Sonora.

Posteriormente, fue electo gobernador deGuanajuato a mediados de la década de losnoventa y fue muy singular su administración,porque en los pocos años que estuvo frente alPoder Ejecutivo de Guanajuato, en lugar de aten-der los problemas locales, se andaba promo-viendo en el norte del Continente Americano yEuropa, «quizás llevando consigo entre sus al-forjas algunos envases de coca—cola», se dijo.En los años posteriores, y aún siendo goberna-dor, se vislumbraba como candidato a la presi-dencia de la república; dando nacimiento a laasociación llamada Amigos de Fox, junta de no-tables y poderosos que aspiraban a que asu-miera su emperador dicho cargo oficial.

Después de 70 años de que existiera enMéxico la famosa Dictadura Perfecta, comodijera Mario Vargas Llosa, triunfa un partidodistinto y asume el Poder Ejecutivo federal. Ade-

Page 110: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

110

Dossier

más de la campaña mediática, que fue eviden-te, los mexicanos se convencieron porque ha-bló de honestidad, de un cambio de giro en eltimón, de vida digna y de igualdad de condi-ciones para todos; en síntesis, de un cambio.Pero como reza el refrán: no hay nada ocultoentre el cielo y la tierra, y ahora nos enteramoscon rabia, impotencia y frustración, que la cam-paña político—electoral de Vicente Foxtransgredió la Constitución y el código de lamateria, porque hay indicios y documentalesde que dicha campaña fue subsidiada desdeorganizaciones confesionales hasta gruposultraderechistas de Europa del este, y que eloperador de esos fondos —según se presume—fue el señor Lino Corrodi, quien recibía, presun-tamente, fondos del extranjero; inclusive hastase manejó que una televisora nacional fue tam-bién partícipe de tales acciones.

Ante este escenario de incertidumbre y antela puntillosa crítica de la prensa nacional e in-ternacional a estos dos escandalazos, el Insti-

tuto Federal Electoral prepara el escenario delos comicios electorales para el próximo año,en ese mar proceloso de total desconcierto,los partidos políticos y el electorado se pregun-tarán: ¿vale la pena participar en una elecciónde diputados intermedia y que, sistemáticamen-te, es de baja participación?

¿Qué tendrá que hacer el Instituto FederalElectoral? Deberá, a nuestro juicio, dar solución,dentro de su competencia, a estos dos gran-des casos y dar escuela de civismo electoral;sobre todo a poco más de 5 millones de jóve-nes entre los 15 y 17 años, que en el procesoelectoral de 2003 estrenarán su condición deciudadanos, cuando acudan a cumplir con suobligación cívica de elegir a sus autoridades.El IFE deberá, inclusive, contratar los serviciosde los medios masivos de comunicación paradecirle a los mexicanos que está al margende cualquier partido y que convoca a la ciu-dadanía a que crea en dicho proceso. Ade-más, deberá exigirle al partido que está go-

Page 111: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

111

Dossier

bernando no intervenir y que sea un auténtico partido y no un brazo elec-toral del gobierno.

En verdad va a ser una ardua labor donde los mexicanos debemosmostrar una gran madurez cívica para escuchar las diversas plataformasque utilizarán los candidatos, así como las diferentes opciones que van atratar de conquistar el voto de los electores el próximo año.

No podemos dejar a un lado que, a partir de la reforma política de1998—1999 el escenario político cambio y se abrió paso a mayores par-tidos políticos, así como al cambio de condiciones en la contienda electo-ral hacia una mayor equidad, donde surgió la pluralidad política y la alter-nancia pacífica del poder con que hoy contamos.

Pero, si estamos conscientes como ciudadanía que nuestro voto cuenta,¿por qué en nuestro país no se ha logrado disminuir la cifra de abstencionismoen grandes proporciones? Cabe señalar que el abstencionismo no es típicode naciones en vías a la transición democrática como el nuestro, sino queprevalece en diferentes países del mundo. En México, el voto es un derechoy no se aplica sanción por el hecho de no acudir a sufragar, como en otrospaíses. Este abstencionismo podría estar relacionado con errores en el pa-drón electoral, con la entrega tardía de la credencial o, también, con faltade una mayor cultura cívico—democrática. Así, a los abstencionistas se lescalifica como irresponsables y malos ciudadanos.

Sin embargo, debemos reconocer que el abstencionismo es un reflejode la desconfianza hacia las instituciones, llámense organismos electora-les, partidos políticos, gobiernos o gobernantes. De igual manera, aumen-ta el abstencionismo cuando los requisitos y trámites para inscribirse en elpadrón electoral son complicados; pero esto sucede no sólo en nuestropaís, sino que en todo el mundo.

No obstante lo ya señalado, debemos tomar en cuenta algunas conside-raciones: nunca se da un proceso al que acuda la totalidad de electores aemitir su voto. Al mismo tiempo, se dice que el abstencionismo es un derechosimilar al de votar, pero hay que procurar, al menos, que quienes se abstienenlo hagan con plena conciencia política. Sobre todo, no olvidar que:

La participación ciudadana es la base para concretar una democracia sana y fuerte[...] Recuerda que el no participar en los comicios es dejar que otros decidan por ti.3

Es por eso que la participación ciudadana debe ser permanente y nosólo reducirse a la emisión del sufragio. En este contexto, podemos distin-guir nuestro actuar si:

• Votamos en los comicios electorales, ya sean locales o federales.• Formamos parte en la organización de los comicios.

3 Abstencionismo: Enfermedad de la democracia, México, Partido de la Sociedad Nacionalista, 2002. (Publi-cación Trimestral, 3), pp. 58—59.

Page 112: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

112

Dossier

• Nos mantenemos informados sobre losasuntos públicos y gestiones de gobierno.

En otras palabras, si vigilamos el desempe-ño gubernamental. Y es que en una sociedaddemocrática se espera que el ciudadano estéinteresado de manera permanente en los asun-tos públicos y cuestione el actuar de sus go-bernantes, que, además, los gobernantes esta-blezcan vínculos con sus gobernados.

Las contiendas electorales y los sistemasde partidos constituyen, en efecto, el campoprincipal de la participación política. Sin em-bargo, una vez sufragado nuestro voto, nuestropapel ciudadano no debe terminar ahí. Debe-mos estar constantemente vigilantes del desem-peño gubernamental.

Afortunadamente podemos asegurar que el votode cada mexicano cuenta. Hoy gozamos de lalibertad plena de elegir a nuestros gobernantes.Ya no más fraudes electorales, ya no más sistemapolítico de partido hegemónico.4

Podemos decir que, si bien es cierto losmexicanos hemos logrado legalidad en laemisión del sufragio, falta mucho por hacer paraconsolidar el sistema de partidos y los organis-mos electorales.

Debemos pronunciarnos por un régimenequitativo de competencia electoral, que forta-lezca he impulse la participación democrática ypacífica de los mexicanos en el proyecto de na-ción, la competencia electoral sólo puede darsea partir de la correcta actuación de los organis-mos electorales que se encargan de la funciónde organizar los procesos comiciales.

En el México de hoy, los partidos y losinstituto electorales deben coexistir en un am-biente de respeto y apego a la ley:

Construyendo juntos un País seguro política y so-cialmente hablando y manteniendo a la democra-cia ante todo para juntos lograr un México paralos mexicanos.5

Los partidos políticos deberán abonar latierra fértil del electorado con su congruen-cia, trabajo permanente y posición ideclinablede legislar a favor de la gente débil, económi-camente hablando, y que el IFE también vigile alos partidos para que ciñan su actuación en loque marca a observar el código de la materia,no debemos perder la credibilidad en nuestroInstituto Federal Electoral porque es el garantede que se dé en México: democracia, justiciay libertad.

BIBLIOGRAFÍA

Abstencionismo: enfermedad de la democra-cia, México Partido de la Sociedad Na-cionalista (PSN), (publicación trimestral, 3).2002.

Avances y Reformas en Materia Electoral: ¿Ha-cia un Bipartidismo?, México, PSN, 2002.(Publicación trimestral).

BERGER MARTÍNEZ, CIRLA: Reflexiones democráti-cas, Xalapa, Instituto Electoral Veracru-zano, 2002. (Textos de los ConsejerosElectorales, 2).

Organismos y Leyes Electorales, Partido de la So-ciedad Nacionalista, México, PSN, 2002.(Publicación mensual, 9).

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS.

4 Organismos y leyes electorales, México, Partido de la SociedadNacionalista, 2002, (Publicación mensual, 9), pp. 27.

5 Ibidem, p. 31.

Secretario General del Comité Ejecutivo Estatal del PSN

Jorge Ruiz Ochoa

Judith Sánchez TorresSecretaria Femenil del Comité Ejecutivo Estatal del PSN

Page 113: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

152

Onírica

usencia de tu vozde tu insegura letra

ausencia de mi sangreque es tuya y me penetra

ajena de míindiferente.

Layo está sin rencorescon el mortal pecado de ser origen

el poder ha dispuesto cumplir con el destino:el costo de un albedrío que se pretende libre.

Edipo: no hay tiranosólo un ser miserable que victima al destino

un débil individuo que reclama tu manoenfermo, dolorido de ti

pero orgulloso al fin de abdicar a tu trono.

Dos vueltasalrededor de Edipo

¿En su casa, en el campo, en tierra lejana?

¿Dónde fue asesinado Layo?

Edipo a CreónEdipo a CreónEdipo a CreónEdipo a CreónEdipo a Creón

por Artemio Ríos Rivera

A

LAYO II

Page 114: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

153

Onírica

Estas ahíen el altar maldito de un siniestro Abraxas

totalitario híbrido de la casta Yocastade bondad y maldad igualmente inhumanas.

Hemofílico al finyo soy el que nos mata

al negarme te niego a negar lo que niegasy en el juego de espejos

al olvido me tirorecordándome asíque contigo y sin titodavía estoy vivoy tu puedes, altivosostener la mirada.

Si el instintivo amorni siquiera te alcanza

no te tocano te llega

no llena tus pulmones:Layo no irá

por la ira de amor que rebasa sus manos.

Te presumo sin fuerza para el último tajono te expongo

y en el sombrío espaciode oscuro soliloquio

en la inutilidad de mi falso costal totalmente vacíome retiro cobarde

ya no busco tus ojos…si no buscas los míos.

Page 115: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

154

Onírica

En tu gargantaEs el odio quien tensa

la fuerza contenida de tus cuerdas vocales.

Blancos nudillosdeseos contenidos

de estrellar el dolor,de un abandono claro.

No te flageles hijosi buscas al tirano

juguemos a mirarnosy tocarnos la mano.

No me mates, mi DiosVoluntad y destino pueden soltar amarras.

Debo morir —no importa—

duele el dolor que avanza en tus entrañasno enrarece mi aire

no me envenena el aguamarchita un corazón

que se agrieta en tu tronco.

Detén tu extremidadNada obligaNi el oráculo

Ni de afrentas el cobropara otros mal saldadas.

No es causalNo es predestinadotan solo una razón:

tu voluntaria mano.

Asesta el tajodecapita cabezas

niégate en míQue no asome jamás

sombra de dudadolor

arredramiento.

VOLUNTAD Y DESTINO

Page 116: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

155

Onírica

Si es asíPuedo morir, mi Dios

ejerce de verdugoUna promesa:

no dudes—sin arrepentimientos—,

jura que serás viejocon el mismo rencor

que escurre de tus labiosCon el odio irascible

—una fe ciega—de haber tenido siempre la verdad en la mano.

Mátame padreQue no tiemble tu mano

Destiérrame de tiPero no me tortures

con el dolor que miroen el crispado rostro

Que se me niega en vano.

No busco ese destelloluminaria visión

que obligará despuésa la ceguera eterna:

Lúcida oscuridad que no apaga las culpas.

Page 117: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

156

Onírica

Nada que resarcirno hay cobros,

a Edipo no lo espero con las cuencas vacíaspara mostrar conciencia de todo lo pasado.

No te quiero mendigoProméteme

—si por tu espada muero—serás fuerte por siempre

felizautoritario

satisfecho de usartu justiciera mano.

Si es asíPuedo morir, Edipo

ahoga en sangre y llantoa la estirpe que muere con mi indolente abrazo.

Adelante sayónAcaricia mi cuello

con rencorosa dagaTe ofrezco

—como siempre—abierto y limpio el pecho

ya sea para el amoro ante el sacrificio.

Atraviesa el costadosi con ese disparose alivia tu dolor

haciendo al cosmosetéreamente sano.

Poeta. Juego de espejos (2002)es su más reciente poemario

Artemio Ríos Rivera

Page 118: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

157

Onírica

o recuerdo con exactitud cuándo llegó El Escamo-cha a la vecindad, de lo que sí estoy seguro es de que yo iba en primaria. El Es-camocha y su familia venían de Veracruz, no del Puerto exactamente, pero sí dealgún lugar cercano. Hablaba muy simpático, rapidísimo y se comía las eses, teníalos ojos grandes y vivarachos, el pelo crespo y la piel morena. Cada vez que loveíamos salir de su vivienda, le gritábamos: «¡Oye tu Pere Prado, por qué no bailajun mambo!»; se ponía furioso y nos aventaba lo que tuviera en las manos; era cha-parrito pero sumamente bravo, a nadie se le rajaba si de darse de trompadas setrataba. La verdad es que nunca supe su edad, porque no lo inscribieron en laescuela. Su papá se lo llevaba diariamente a La Viga, a una pescadería dondetrabajaba. Regresaba al anochecer y de inmediato se incorporaba a los juegos delos demás chiquillos de la vecindad. Le hacíamos bromas porque olía a pescado,pero él hábilmente decía que así olían los veracruzanos porque vivían junto al mar,

Mi amigoEl Escamocha

por Francisco Morosini

N

Page 119: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

158

Onírica

que nosotros no podíamos distinguir esos olores, ya que ni siquiera el marconocíamos, que éramos unos chilangos mugrosos, que él olía a mar no apescado y que nosotros olíamos a escamocha, es decir, a las sobras decomida que los restaurantes tiran a la basura. De allí le vino el mote de «ElEscamocha». Nosotros esperábamos que el apodo lo encendiera, enparticular porque le habíamos revirado el supuesto insulto que nos endilgó,y nos persiguiera con ganas de golpearnos; pero no fue así.

Aparentemente, no se enojó ni nos persiguió y ni siquiera nos mentó lamadre como era su costumbre; continuó el juego como si nada hubierapasado. Los siguientes días fueron los de su venganza, uno a uno fuimoscayendo en sus garras: José, el del número 3, apareció con tremendadescalabrada; Miguel, el hijo de la portera, perdió un diente; Jesús, hijode don Ponciano, el talabartero, rengueaba; y yo traía tremendo moretónen un ojo.

Durante varios días Lorenzo, El Escamocha, se dedicó a cazarnos, a-provechaba cuando salíamos solos a algún mandado y allí nos sorpren-día: a José, además de descalabrarlo, le rompió un litro de aceite que lehabían mandado comprar; a Jesús le rompió la bolsa del pan y bailó unzapateado sobre los bolillos. Así que no sólo nos maltrató, sino que ade-más hizo que en nuestras propias casas nos castigaran. Posteriormente,nos reunimos para trazar un plan que nos permitiera desquitarnos, pero yano tuvimos tiempo. Una mañana su vivienda amaneció vacía, según supi-mos el papá de El Escamocha se había llevado dinero de la pescadería.Llegó el dueño del local con la policía, indagaron aquí y allá, pero nadiesupo darles razón.

Lorenzo Arreguín Manrique, que así se llamaba El Escamocha, teníados hermanos más pequeños que él y un perro al que le llamaba Tango;nos encantaba el condenado perro porque entendía todas las ordenesque le daba su amo. Lorenzo decía que Tango era un perro veracruzano,que había nacido junto a una laguna y a la orilla del mar, por eso era unperro de aguas. De El Escamocha sólo nos quedó el recuerdo y su anec-dotario. Nuestra vecindad estaba ubicada en el mero centro de México, enla calle de Allende, frente a una escuela de ingenieros del Poli, adonde yosoñaba asistir; me encantaba ver a los muchachos con sus libros bajo elbrazo, bulliciosos, sobre todo cuando había juego de futbol americano encontra de la UNAM. La escapada de la familia de Lorenzo fue la comidilla dela vecindad durante varias semanas; en los lavaderos, las señoras sólohablaban de las raterías de los jarochos, pero ni sabían la suma de dineroescamoteado ni tenían certeza del hecho, el caso era hablar. A diarioalguien llevaba una noticia, que si ya los habían atrapado, que si al quererdetener al papá de Lorenzo la policía le había disparado; la pura imagi-nación de la gente sin quehacer y que al no pasar nada novedoso en lavecindad —a no ser nuestra hambre—, se agarraban de cualquier cosapara tener de qué conversar. Lo único cierto era que nuestro amigo y sufamilia se volvieron ojo de hormiga. Una ciudad tan grande como ésta,

Page 120: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

159

Onírica

con tantísima gente, era el lugar más apropia-do para esconderse. Se supo, eso sí, que eldueño de la pescadería retiró su denuncia ydecidió olvidarse del asunto. Los interesadosen el chisme eran los de la vecindad.

El tiempo pasó y las cosas volvieron a lanormalidad. Por una u otra causa y más tem-prano que tarde, los de la vecindad nos fuimosdisgregando; a mi papá le dieron la conserje-ría de una escuela ubicada en la calle BelisarioDomínguez, y como parte de la paga nos per-mitían vivir en un pequeño departamento quetenía la escuela; así que a la vez que conserje,mi papá la hacía también de vigilante. Mi pa-dre estaba contento porque pensaba que aho-ra podría hacer algunos ahorros y quizá en unoscuantos años lograría poner el negocio quequería; añoraba tener una mercería, decía queera un negocio muy noble y apropiado tantopara mi madre como para mis hermanas. Mien-tras, para ayudar al gasto de la casa, mi ma-dre acudía dos veces por semana con una se-ñora en la colonia del Valle, a la que ayudabacon el quehacer de la casa. Mis hermanas yyo también cooperábamos en la limpieza dela escuela.

Aun y cuando seguía asistiendo a mi viejaescuela, ya no tenía un contacto tan estrechocon mis amigos de la vecindad. En cuanto a ElEscamocha, parecía que se lo había tragadola tierra; no volví a saber de él, pero siempre lorecordaba. Es algo que no puedo entenderbien a bien, quizá su manera de ser, su senti-do del humor, su gracia para poner apodos; locierto es que con frecuencia lo tenía presente.En diversas ocasiones creí verlo por la calle; enuna ocasión corrí tres cuadras tras un camiónque circulaba por San Juan de Letrán, porqueimaginé verlo asomado por una de las venta-nillas. Hasta el ojo que me puso morado me lorecordaba.

El tiempo siguió su curso. Un día que meencaminaba a la Voca 4, por poco me atrope-lla un automóvil, el conductor se pegó al claxon,lo que me provocó tal susto que el corazón

parecía salírseme del pecho. Me quedé a mi-tad de la calle de una sola pieza, no atinabaqué hacer. De pronto, el chofer salió del auto yfue hacia mí, yo pensé que me maltrataría porhaber cruzado la calle sin fijarme; pero másme sorprendí cuando el tipo aquel, en vez deinsulto, lanzaba estentóreas carcajadas y meabrazaba efusivamente. Más asombrado que-dé cuando me encontré con la cara morena,los ojos vivarachos, el pelo ensortijado y la mis-ma malicia:

El Escamocha, sólo que más alto y em-barnecido.

No salía de mi desconcierto; primero porel susto de saberme casi atropellado; segun-do, por ver a El Escamocha salir de un automó-vil tan lujoso. Una vez recuperado, Lorenzo meinvitó a subir al auto y de allí llegamos a unestacionamiento de la calle de Uruguay, dedonde salimos para entrar a un restaurante. Du-rante el trayecto comentamos sobre nuestrasactividades, en realidad el que habló fui yo, leplatiqué lo feliz que me encontraba por estar apunto de terminar la vocacional y de allí iría aestudiar ingeniería mecánica, al Poli por supues-to. Me preguntó si trabajaba, le contesté queayudaba a mi papá; que cuánto me pagaba,le dije que nada, que pagaba mis estudios, queera hijo de familia. Sacó una cajetilla de ciga-rrillos y ordenó dos cervezas, yo la verdad notomaba y a la tercera cerveza sentía que todome daba vueltas. Le pedí que me llevara a micasa, es decir, a la escuela donde vivía, por-que me sentía bastante mal. Accedió de bue-na gana y quedó de pasar el sábado, para ira La Marquesa, dijo que invitaría a unas ami-gas. Llegó el sábado, pero no Lorenzo.

El martes siguiente se apareció por la casay me invitó unos tacos en el mercado de Martí-nez de la Torre. Una vez que salimos de ahíenfilamos hacia los rumbos de los basurerosde Santa Fe: moscas, gente pepenando y pe-rros sobre las montañas de basura. Parecíanfantasmas entre el humo generado por peque-ños incendios. Con las manos o bien con pa-

Page 121: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

160

Onírica

los puntiagudos removían los desperdicios pro-ducidos por la gran ciudad, para descubrirunas botellas por aquí, unos pedazos de algoque alguna vez fue una cama de latón porallá. Los olores nauseabundos parecían noafectar a los niños, jóvenes y ancianos, todosandrajosos, que se movían con agilidad porlos inmensos montones de basura. En mediodel aparente desorden, se observaba la mi-nuciosidad con la que rescataban las cosasque sabían tenían algún valor en el mercado.Lorenzo y su papá eran los únicos comprado-res de todo lo que se pepenaba en el tiradero;nadie más les podía hacer competencia y sóloellos tenía los contactos en el exterior para rea-lizar lo vendible y reciclable; algunas cosas ibana parar a las fábricas de cartón y papel, otrasa las de acero y otras más se vendían en LaLagunilla o en Tepito. Se notaba una febril acti-vidad entre los pepenadores y me llamó la aten-ción ver cómo se reunían alrededor de una fo-gata, donde un pedazo de lámina les servíade comal para calentar sus tortillas. Nos abri-mos paso entre angostos senderos formadospor la basura, hasta que arribamos a una bue-na construcción, que las montañas de desper-dicio no dejaban ver desde el exterior; nosapeamos del coche y penetramos al edificiodonde había oficinas perfectamente instala-das; el jefe era el papá de Lorenzo, quien deinmediato me reconoció y me dio un abrazo.Allí, con más calma, Lorenzo me explicó queél y su papá estaban en el negocio de labasura, que gracias a la astucia de su padrehabían organizado a los pepenadores y quela actividad les dejaba buenos dividendos,cosa que se veía a leguas. El control sobrelos pepenadores era absoluto; la mayoría vi-vía en el propio basurero y sus viviendas esta-ban construidas con materiales de desecho. Mepermití comentar algo sobre sus condicionesde vida, pero Lorenzo me contestó que así eranfelices y que de vez en cuando les organiza-ban sus fiestecitas:

—Les traemos unos galones de caña, car-ne para asar y pulque, se la pasan bien. Aquíno entra un pepenador más, eso lo saben, y sitenemos problemas pedimos el apoyo a lapolicía; la autoridad sabe que nosotros le re-solvemos un grave problema a la ciudad. Mirami hermano, aquí está el negocio, si quierespuedes incorporarte con nosotros, para quétanto estudiar, dos o tres mil pesos te los pue-des llevar a la semana, ayudas a tus jefes y sesalen de donde viven, anímate.

Lorenzo ya no tenía el acento costeño,ahora hablaba cantadito y tampoco olía apescado; quizá en algún momento apestaríaa basura, pero un buen baño y luego una aguade colonia cara remediaban el problema. Mellevó de regreso a mi casa, durante el trayectome habló de sus ganancias, de su automóvildel año, de los terrenos adquiridos en el D.F. yen Veracruz, pero decía que no estaba confor-me, que aún le faltaba conseguir más y su pro-pósito era ser el amo de los tiraderos. Durantevarios días le di vueltas a su oferta, que a ratosme parecía sumamente tentadora; jamás habíavisto mil pesos juntos; salirnos de donde vivía-mos; quizá hasta ponerle su mercería a mipapá.

Pasaron los años, Lorenzo jamás volvió abuscarme; yo me sumergí en los libros y olvidéaquella tentación planteada alguna vez por miamigo, mi preocupación residía en terminar lacarrera, lo cual estaba a punto de alcanzar ylograr un buen trabajo. No debo negarlo, enocasiones lo recordaba y me daban hartasganas de verlo y saber cómo iba el negocio;seguro que estaría mejor que antes, porque sialgo producimos en cantidades industriales esbasura. Quizá hasta ya fuera el único jefe delos tiraderos. Me lo imaginaba con un tremen-do automóvil del año, quizá acompañado poruna rubia despampanante como decía que legustaban (porque los negritos así somos, misangre, nos llama la carne güera, por una ru-bia damos lo que sea, mi hermano).

Page 122: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

161

Onírica

Una mañana, al salir muy temprano rum-bo a la escuela, pasé, como de costumbre, fren-te a Las catrinas de don Juan, junto a la puertahabía un grupo de teporochos en espera de laapertura de la pulquería. Una de las retorcidasfiguras transformadas por el alcohol se me hizoconocida; instintivamente me detuve, allí tiradoen la banqueta, sucio, con los pelos hirsutospor la mugre, con la apariencia de un viejo, sinzapatos, el pantalón amarrado con un mecate,se hallaba Lorenzo. No me pude contener y losacudí de los hombros para que despertara,quizá pudiera hacer algo por él; abrió los ojos,pero no me miraba.

—Lorenzo —le dije—, amigo, qué haces aquí;párate, vamos a desayunar —y hacía esfuerzospor levantarlo.

Balbuceó unas palabras y soltó unos ma-notazos. Los otros borrachitos no se dieron porenterados y Lorenzo continuó sumido en su le-targo. No supe qué hacer y lo tuve que dejarahí. Ese día lo pasé muy inquieto en la escue-la, varias veces me llamaron la atención misprofesores, porque no estaba en la clase, y eracierto, mi pensamiento no se podía alejar deaquella horrenda figura en la que se habíaconvertido mi amigo. Qué habría pasado. Es-taba lleno de interrogantes, aunque la verdades que no tenía ninguna respuesta. Quizá elúnico que podría aclarar las cosas fuera Loren-zo. En cuanto salí de la escuela regresé a lapulquería, pero Lorenzo ya no estaba; pregun-té por él, mas nadie me dio razón. Los siguien-tes días, aun y cuando no tuviera clases tem-prano, regresaba a la pulquería, pues espera-ba encontrar a mi amigo El Escamocha entreel grupo de teporochos, pero ya no lo volví aencontrar. «Qué raro, me decía, y qué tal si nofue Lorenzo al que vi, si sólo lo imaginé, al fin yal cabo el cuate ese estaba bien mugroso, conlos pelos tiesos, la ropa que se le caía a peda-zos y la cara, pues no se le veía muy bien,además todavía estaba medio oscuro. Quienquite y no haya sido Lorenzo». Así que me ani-mé y tomé rumbo a los tiraderos de Santa Fe.

El problema no fue llegar hasta allá, el asuntofue ingresar al basurero. En la entrada estabainstalada una caseta de control donde me pre-guntaron que a quién buscaba, les dije que tra-taba de localizar a Lorenzo Arreguín Manrique,que era su amigo.

—¡Uy!, el joven Lorenzo hace un chorro queno sabemos de él, pero espere un momento,vamos a ver si localizamos a su papá.

Se comunicaron por teléfono y me pidie-ron que aguardara, porque el papá de Loren-zo venía hacia la caseta de ingreso. A lo lejosvi que se acercaba un jeep, posteriormente deél se apeó el papá de Lorenzo, que en esosmomentos me percaté que ni siquiera sabíacómo se llamaba. Cuando me vio, dijo:

—Ah, eres tú, yo pensé que era uno de lossinvergüenzas amigos de Lorenzo, que le me-tieron en la cabeza que se deshiciera de mípara que se quedara al frente del negocio dela basura, ya le decían el rey Lopitos II, y elmuy pendejo se lo creyó. La vio muy fácil; «Pin-che viejo, me dijo, ya no sirves para nada, déja-me tu lugar y te garantizo una lana de por vida;no la hagas de tos, porque te arriesgas a que tedesaparezca, quién te va a encontrar entre es-tos montones de basura». ¿Qué fácil, no?, viejopero no pendejo; le puse la escopeta cuata enel hocico y lo corrí a patadas; ninguno de subanda se quiso aventar el tiro conmigo, salieronpor piernas en cuanto vieron a los pepenadoresarmados de varillas y de palos. Ya van dos añosque nada sé de Lorenzo, y así está mejor, por-que si viene por aquí, te juro que va a formarparte de la composta.

Le di la mano y tomé mi camión de regre-so a casa.

Escritor y periodista

Francisco Morosini

Page 123: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

162

Onírica

omo, luego subsisto» ha dicho, con justa razón, unfilósofo neochicantano de Huatusco, en estos tiempos en que el comer es un arteque cada día se practica menos. Antes de degustar las Alquimias y Atmósferas delsabor, de entrada un poco de historia de los sagrados alimentos. Con el descubri-miento del nuevo mundo, la cocina occidental europea conoció una gama consi-derable de nuevos ingredientes y variados alimentos que enriquecieron e hicieronposible la creación de numerosas especialidades. La tortilla (uietlaxcalli) brilló comoun sol en toda Mesoamérica antes de que la rebajaran a tortibono burocrático, y elatole, con su respectivo dedo de piloncillo, no ha perdido vigencia en el yantar —lomismo que los tamales— en nuestra historia patria.

Alquimiasy atmósferas del sabor*

por Carlos Juan Islas

«C

* Lectura realizada durante la presentación de Alquimias y atmósferas del sabo: Alta gastronomia de doña Carmen Titita(México, Tiempo Imaginario / Editorial RM, 2001), el 12 de junio de 2002 en El Ágora de la Ciudad de Xalapa.

Page 124: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

163

Onírica

Por el Códice Mendocino sabemos que los niños, hasta los tres añosde edad, tenían derecho a media tortilla, los de cuatro y cinco a unatortilla completa, de los seis a los 12 a tortilla y media y de los 13 enadelante a dos tortillas. La austeridad, como ustedes podrán ver, no essinónimo de los tiempos actuales, afortunadamente en Veracruz los desa-yunos en el DIF se reparten más cumpliditos y los chiquillos y las chiquillasgozan de bon appétit.

De nuestros antepasados aprendieron los hombres blancos y barba-dos el cultivo de los aguacates, que José Moreno Villa nos describe así:

el fruto más pulido, más comedido, más bien educado que conozco. Viste un pelle-jo liso y negro como de hule fino. Tiene un sólo hueso o semilla, casi tan grandecomo el total de su cuerpo. Y la carne es una mantequilla verdosa que no se adhie-re al hueso. No tiene pues jugo que chorree, dureza que esquivar, actitud ni dulzuraexcesivas.

El chinchayote, el chayote —de circulación quincenal y periódica—, elcacao, frijol, camote, etcétera —que seguimos tragando con alzas día condía— y de todos estos productos sólo les quedó puro ají para cultivar.Sahagún —Bernardino, no Martha— refiere que desde los tiempos de losolmecas —nuestra cultura más sobresaliente, la de mayor cabeza—, el chi-le se usó como unidad monetaria: tanto tenías, tanto valías; pero a la llega-da de los españoles sólo sirvió para consumar la venganza de Moctezuma.

De este pueblo de agricultores nacieron excelentes guerreros y co-merciantes que levantaron un poderoso imperio con Moctezuma —antesde que lo embotellaran—. Dedicados a rendirle culto a Papatzin, le pega-ron duro al tlachicotón, las cacarizas y los tornillos de pulque curado, licorde los dioses.

El antecedente más remoto de los tacos de carnitas, una de las comidasmexicanas mejor paradas, debió ser el agasajo que ofreció Cortés a suscapitanes después de la caída de la gran Tenochtitlán, el 13 de agosto de1521. Salvador Novo menciona que no hay minuta de aquella taquiza,Bernal sólo reseña que días más tarde, en Coyoacán, adonde se habíanretirado a descansar las tropas españolas, se pusieron a freír unos puercostraídos desde Cuba, que para curiosidad y asombro de los indígenas siem-pre habían acompañado a los soldados cochinos en su expedición. Novocomenta el episodio haciendo este tente en pie (cito): «Hacía su entradatriunfal chirriante aquí, donde no se conocían las frituras, la manteca» (fin dela cita), que el dulce y el chile entrarían después en nuestras celebraciones.

Desde entonces, fácilmente se podía averiguar si una planta era co-mestible o no, si no se comía era gratis. Jolopistli, en el año 6 perro, marcóla decadencia económica del imperio. La moneda del cacao la hizocacahuatl —peso flotando— al estatizar la Casa de la Moneda deTlaltelolco, los billetes de pluma de quetzal se devaluaron al precio de lasde totol, siglos antes de comercializar el tequila Don Pepe en el mercadonegro o montenegro, que para el caso la sangrita es la misma.

Page 125: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

164

Onírica

Fue una bendición que los conquistadoresdesconocieran las propiedades del agua deTehuacán, tan efectivas para sacar la sopa alCuauhtémoc más quemado. El tesoro continúaa buen recaudo en Tepitotitlán, por másoperativos que se hagan para rescatarlo.

Xallapan —erigida en 1333 por xicalangas,olmecas, teochichimecas y totonacas—, se ele-vó a Villa en el año de 1791. Entre 1720 y1778 ya se celebraban las ferias comercialesque cambiaron su sede de la capital del reinoa esta ciudad. Felipe V ordena su traslado de-bido a las gestiones que los canacos de aque-llos tiempos hacen en España, buscando quelas mercancías de las flotas se concentren aquípara su distribución, y a partir de ese momentose le principia a conocer como «Xalapa de lasFerias», dada la cauda de ambulantes tiradosal piso por todos lados, sin que nadie protesta-ra. Gracias a ese atavismo han persistido, puesseguimos creyendo que todo lo que está tira-do es más barato que en el Súper Chedraui,que ya es decir.

Desde el rey hasta el indígena más pobre,todos aspiraban enriquecerse y montaban ne-gocios con los recursos más atractivos: bien po-niendo jardineras o bien quitando palapas enel puerto. La concesión de las ferias termina en1778 con la firma del TILICONE —Tratado Inter-nacional de Libre Comercio con la Nueva Es-paña; sin embargo, como nos dice AlfonsoCaso:

Nunca México, ni en su vida colonial, ni en loscortos años de su vida independiente, ha entrega-do a la cultura universal invenciones o descubri-mientos que por su cantidad y calidad puedan com-pararse, ni siquiera lejanamente, con las inversio-nes y descubrimientos que entregó el Méxicoprehispánico.

Entre los viajeros ilustres que llegaron a tie-rras veracruzanas, cabe señalar al barón deHumboldt, quien al recorrer la zona nos descri-be con rigor científico y emoción los fenóme-nos naturales.

La naturaleza ha enriquecido la provinciade Veracruz con los productos más preciosos.Al pie de la cordillera en los bosques siempreverdes de Papantla, Nautla y San Andrés Tuxtla,crece la liana (epidendrum vainillla) cuyo frutoodorífico se emplea para perfumar el chocola-te. Cerca de los pueblos indios de Colipa yMisantla se encuentra la bella planta convulvu-lácea (convulvulus jalapae) cuya raíz tuberosada «la jalapa», uno de los purgantes más efica-ces y benéficos. (Fin de la cita).

Purga que le hiciera escribir a don Ramónde Valle Inclán apenas un terceto dada la in-mediatez de sus efectos:

Iglesias y costanillas:tras de las bardasuno en cuclillas.(Fin de la purga)

Los colonos españoles, originarios de dis-tintas regiones, llevaron consigo los ingredien-tes y las tradiciones de un cocina impregnadade ocho siglos de dominio árabe. Tanto el ga-nado, las aves de corral, el trigo, el arroz, lacebolla, el ajo, los cítricos y la caña de azúcarencontraron gran aceptación en el nuevo mun-do, aunque ahora los ingenios se re—matan.Nunca antes —ni después— se ha dado una fu-sión culinaria con semejante alcance mundial.

La guerra de independencia trajo comoconsecuencia la paralización del trabajo en elcampo durante 11 años. Las haciendas y losranchos fueron abandonados por sus propie-tarios y los campesinos, que labraban la tierra,se sumaron al movimiento armado, lo que pro-vocó que la agricultura entrara en crisis. El maízdesempeñó un papel preponderante en elitacate del ejercito independentista y el surgi-miento de alimentos de preparación rápida:cocinas económicas, comida para llevar —nopara comer—, antojitos —chalupas, memelas,quesadillas, huaraches, tlacoyos— atendidospor diligentes cocineras inclinadas frente almetate, a punto el comal, que con denodado

Page 126: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

165

Onírica

esfuerzo servían sabrosos tacos de nana, debuche o de maciza a las tropas insurgentes.

Y entre el taco del uno y el taco del otro,la marquesa Calderón de la Barca nos descri-be los antojos de los primeros vendedoresambulantes —que no se estacionaban en nin-guna calle—, anunciando a todo pulmón sumercancía:

gorditas, tamales de maíz y las tortillas de cuaja-da, simples pasteles de maíz mezclados con unpoco de cal [...] bastante buenas cuando se sirvencalientes (recién nacidas), pero insípidas aunquesabrosas con chile.

Los españoles buscaban el orégano deAmérica, pero fue el conocimiento de las nue-vas especies alimenticias lo que ha significadoun impacto considerable en el ámbito interna-cional. No sólo ha sido el maíz, las numerosasvariedades del frijol —cuyo agrado y descono-cimiento de sus impropiedades ha hecho reso-nar muy íntimos conductos reales en la GranBretaña—, los cacahuates, patatas, calabacines,calabazas —sin tacha—, los tomates y la pococonocida, pero nutritiva alegría —amaranto—,un regalo de México al mundo.

Entre las frutas debemos de considerar lafragancia de unas piñas —que se atepachancuando interviene la política—, la guayaba —cuya época no ha cambiado con el cambio—,las papayas y el aguacate que han enriqueci-do la dieta de millares de personas. Tres sabo-res característicos de México: el chocolate, lavainilla y el chile han cambiado el gusto y has-ta el género de algunos consumidores compul-sivos y de muchos alimentos que se saboreanen todo el planeta. En este mestizaje culinariohabría que considerar, como valiosas aporta-ciones, las enchiladas suizas que, dada sufama, los suizos han terminado por venir a co-nocer a los Sanborns.

La verdadera edad para comer es la quemedia entre los 15 y los 30 años, y desde los40 para arriba hay que ponerse en cuarente-na y dar marcha atrás, en el buen sentido de la

gastronomía. Lo usual, para muchos de noso-tros, es que se pase la adolescencia y buenaparte de la juventud en una casa de pupilos,sometido a riguroso régimen alimenticio y seprincipie a comer cuando se debiera ayunar.«La edad de la comida —dice Julio Camba—no coincide casi nunca en el hombre con laedad del dinero».

«Cada época de la historia modifica lo quese pone en el fogón, y cada pueblo come se-gún su alma, antes tal vez que según su estóma-go» como lo observó la Condesa Pardo Bazán.Quizá muy pronto el arte de comer habrá desustituirse por la ciencia de nutrirse. El hombrenómada recorría la tierra buscando sus alimen-tos, ahora los alimentos van en pos del hombre:¡A que no puedes comer sólo una!... Y hoy, comorecibimos el agua y el gas por tuberías, tú verástambién que nos enviarán el chocolate por lalocomotora o el agua de tamarindo por CEAS.«¡Consumistas del mundo uníos!», o como dijoalguna vez nuestro Zenón: «¡Dadme un caldode pollo y moveré el mundo!».

A medida que el hombre avanza en edaddebe comer cada vez menos carne y más le-gumbres, pero esto no es aconsejarle a nadieque se haga vegetariano. La carne manda, yse dice y se sabe que la mejor es la pegada alhueso, aunque si vemos una buena coliflor res-pingada estemos prestos para echarle los be-rros o, por lo menos, un taco de ojo nunca estáde más, recordemos que de la vista nace elamor.

La cocina vegetariana tiene sus excelen-cias, pero todas ellas —afirman los entendidos—son creaciones de la cocina en general, a laque siguen perteneciendo. Pretender que todoscomamos únicamente verduras, desde que na-cemos hasta que morimos, con una dentaduray un intestino de carnívoros, es ir en contra denuestra propia naturaleza.

Dentro del arte culinario nacional, el molese ha considerado el platillo por excelencia omás representativo, aunque a decir verdad lostamales son los que más proliferan en nuestra

Page 127: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

166

Onírica

Page 128: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

167

Onírica

geografía gastronómica. No hay sitio, por pe-queño que sea, donde no aparezca un tamalcon las características propias del lugar, bienenvuelto en hoja de plátano o de totomoxtle,de dulce, de chile y tambien mezclados en unainmensa variedad de colores y sabores. Durante70 años los mejores se hacían en el PRI, ahoralos panuchos son los que rifan entre la gentede bota.

En el desfile de apetitosas recetas de lacocina veracruzana debemos de considerar loscamarones pelados y picosos de Alvarado,acompañados con una tradicional sopa de ajosy cebollas; el chile de Misantla de consumo casiregional; el tlatonile y las chicantanas deHuatusco; la lengua a la veracruzana —ralladay con mucha pimienta— y, en el mejor de loscasos, unas pellizcadas de pierna para no irmás allá.

Alguien ha dicho que «en gustos no hay nadaescrito» y en Alquimias y Atmósferas del saborentramos hasta la cocina con este espléndido li-bro de Titita, con la certeza que la cocina tam-bién es cultura. «Dime lo que comes y te diré quieneres», reza un aforismo aplicable por igual a cadapaís y a cada individuo.

De El Bajío, Titita regresó a Xalapa paradarnos a conocer este libro, fruto de varios añosde experiencia y entrega hiperactiva a las ta-reas de la mesa bien puesta. Ilustrado conmagníficas fotografías, una impresión impeca-ble y con el lujo de la sencillez que caracteri-za a su autora, Alquimias y atmósferas, nos con-vida a paladear en sus páginas los recuerdosde su niñez, de una familia «que se le guisaaparte» y nos convida a disfrutarlos con bom-bos y platillos.

Son añorados por los atenienses de esosentonces los festejos de cumpleaños y la prime-ra comunión de Carmen, que desde chiquitititael oro pesa en sus agasajos: mesas desborda-das de ricas viandas en medio de pulcros man-teles blancos y almidonados, sin pecado con-cebidos por las amorosas manos de mamá Luz.

Entre el sabor que da el tiempo, quedan

en el registro de su memoria las personas quecultivaron estos quehaceres con singular empe-ño e inigualable devoción: Cholita García,Luchita Contreras, Cholita Galindo y una FallaMurillo que no podía fallar, respetables damasque sirvieron los banquetes nupciales de losmás conspicuos habitantes, y ni que decir delas opíparas mesas del Casino—Napeño quecada año hacen el deleite de los dichososcomensales.

Terminamos con el postre de sus propiaspalabras:

Alquimias y Atmósferas del sabor es mi legado, esel rescate de la memoria, de las herencias y costum-bres de ese ámbito de mujeres, donde crecí. Es crea-ción, cariño y pasión por este oficio generoso queha tomado cuerpo y forma en medio de las nubesaromáticas de ollas y cazuelas de «El Bajío».

El Arcipreste de Hita, en el Libro del BuenAmor, dice que el hombre no se ha movidonunca en la vida más que por dos cosas:

la primeraEl haber mantenencia. La otra cosa erael haber yuntamiento con fembra placentera.

Comamos y co...mamos también, mientraspodamos, con buen apetito, no sólo por noso-tros sino por nuestra futura sucesión.

Escritor

Carlos Juan Islas

Page 129: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

168

Onírica

Calendariode Elecciones 2003

Campeche

Colima

Distrito Federal

Guanajuato

Jalisco

Estado de México

Morelos

Nuevo León

Querétaro

San Luis Potosí

Sonora

6/julio/2003

6/julio/2003

6/julio/2003

6/julio/2003

6/julio/2003

9/marzo/2003

6/julio/2003

6/julio/2003

6/julio/2003

6/julio/2003

19/oct/2003

6/julio/2003

19/oct/2003

Total

SI

SI

NO

NO

NO

NO

NO

SI

SI

SI

SI

NO

6

35

25

66

36

40

75

30

42

25

27

33

31

465

21

16

40

22

20

45

18

26

15

15

21

18

277

EstadoFecha

de la elecciónGobernador Total

MayoríaRelativa

¿Qué se elige?

11

10

16 (J.D.)

46

124

122

33

51

18

58

72

17

578

Ayuntamientos

Diputados

RepresentaciónProporcional

14

9

26

14

20

30

12

16

10

12

12

13

188

Page 130: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

113

Pre-texta

iversos han sido los temas que en los últimos añoshan venido generando un intenso debate sobre algunos aspectos que ameritan serrevisados en la Constitución Federal y en las leyes respectivas, entre los que podemosmencionar: la reducción del financiamiento público a los partidos políticos, la viabili-dad del voto de los mexicanos en el extranjero, la regulación de las precampañaselectorales, la reelección de los legisladores. Mucho se ha discutido sobre ellos, peropoco o nada se ha avanzado en su regulación.

En fechas recientes, el desarrollo de los procesos internos que los partidospolíticos han llevado a cabo para seleccionar a sus candidatos a diversos cargosde elección popular han provocado un intenso debate sobre la pertinencia o no dereglamentar las precampañas electorales.

D

Precampañas electorales: situación actual

por Raúl Francisco Moreno Morales

Page 131: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

114

Pre-texta

Este debate se origina, principalmente, con la precampaña realizadadesde 1998 por el entonces gobernador del estado de Guanajuato, Vi-cente Fox Quezada, ya que comienza a cuestionarse la extemporaneidady, sobre todo, el origen y monto de los recursos destinados a su promociónpara obtener la candidatura presidencial por el Partido Acción Nacional.

Empero, ¿cuándo comienza una campaña electoral? Una respuestaprecisa no es fácil; habría que distinguir el plano formal del fáctico, dadoque los partidos políticos siempre están realizando acciones de proselitis-mo. En la realidad, a últimas fechas el destape de los aspirantes a candi-datos en cada instituto político constituye el punto de partida de la campa-ña electoral para ese partido, lo que sucede con frecuencia aun antes deiniciar el procedimiento de selección interna.

Definiciones y propuestas

Las campañas electorales se identifican como el «conjunto de accioneslícitas, coordinadas y escalonadas que tienen el propósito de persuadir alos electores para que emitan su voto a favor de un candidato».1 En sentidoestricto, la campaña es una fase de la etapa preparatoria de la elección,durante la cual los partidos y candidatos se disputan el respaldo popular.Supone un registro ante el órgano electoral correspondiente que le reco-noce el carácter de candidato a un puesto de elección popular.

De acuerdo con el Diccionario Electoral 2000, las campañas electo-rales pueden ser primarias, internas o precampañas, cuando tienen porobjeto seleccionar al candidato; y generales o electorales, cuando su pro-pósito es la obtención de votos para que alguno de los candidatos de losdistintos partidos ocupe un cargo de elección popular.

Dependiendo del método de cada partido, las elecciones internas decandidatos serán abiertas o cerradas, atendiendo a la permisión de queparticipe la ciudadanía en general o únicamente los militantes del partidoen cuestión; así, por ejemplo, el PRI y el PRD han utilizado la primera fórmula,en tanto que el PAN generalmente ha utilizado la segunda. En general,podríamos decir que las precampañas son una extensión de las campa-ñas electorales stricto sensu o, más propiamente, que constituyen la antela-ción de éstas, por lo que guardan muchas similitudes en su tratamiento.

En el ámbito regulativo, resulta necesario señalar que el actual marconormativo federal —esto es, el Código Federal de Instituciones y Procedi-mientos Electorales— no trata en forma alguna este nuevo fenómeno. La úni-ca referencia que se encuentra en dicho código es respecto a la seleccióninterna de los candidatos, y establece que los estatutos de los partidos polí-ticos fijarán las normas para la postulación democrática de aquellos.2

1 Diccionario Electoral 2000, México, Instituto Nacional de Estudios Políticos A.C., 1999, p. 48.2 Artículo 27, inciso d, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Page 132: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

115

Pre-texta

Independientemente de que en el diseño de la reforma electoral de1996 se tomaron y adaptaron instituciones de origen extranjero —particu-larmente el modelo norteamericano tuvo un peso específico—, que respon-dían a contextos y problemas distintos a los que sucedían en nuestro país, yque no se estudió suficientemente en los efectos de su incorporación en nues-tra legislación, una de las causas por las que el legislador mexicano sos-layó las precampañas electorales, como subtema primordial, la constitu-yó el hecho de que en el entonces partido hegemónico privaba unasuerte de disciplina cuasimilitar —verbi gratia, aquella frase atribuida a FidelVelásquez que decía «el que se mueve no sale en la foto»—. Este panoramahacía muy difícil una verdadera competencia interna por las candidaturas apuestos de elección popular; pero esta falta de competitividad intrapartidistano era privativa de un solo instituto político, sino que involucraba, con susdistintos grados y excepciones, a todo el sistema de partidos mexicano,por lo cual se antojaba innecesario reparar en un eventual problema quehasta ese momento se estimaba lejano, si es que se estimaba.

Es en este marco —derivado de las circunstancias imperantes en los últi-mos procesos electorales— que comienzan a formularse diversas propuestaspara la regulación de las precampañas electorales.

Es conveniente hacer notar que sobre la necesidad de reglamentar lasprecampañas electorales los propios dirigentes de los principales partidospolíticos han manifestado su conformidad; así lo expresaron recientemente enel Segundo Encuentro Nacional de Consejeros Electorales Locales realizadoen Manzanillo, Colima, los días 30 y 31 de mayo y 1° de junio de 2002.

Luis Felipe Bravo Mena, presidente del Partido Acción Nacional, co-mentó que su partido impulsará, entre otras reformas, la referente a la regu-lación de las precampañas.3

Al respecto, Roberto Madrazo Pintado, presidente del Partido Revolu-cionario Institucional, señaló que lograr la regulación y fiscalización de lasprecampañas electorales es un tema estratégico, en la medida que apun-ta a impulsar la democracia al interior de los partidos políticos.4

Por su parte, Rosario Robles, presidenta del Partido de la RevoluciónDemocrática, propuso que los gastos de las llamadas precampañas, seconsideren como gastos de partido, ya que en su opinión:

aún dentro de las actuales legislaciones, este problema se puede resolver en losinstitutos electorales de los estados y en el federal, mediante la declaración de que

3 Luis Felipe Bravo Mena: «Mensaje del Lic. Luis Felipe Bravo Mena en el Segundo Encuentro Nacional deConsejeros Electorales Estatales», en Tu voto es poder, año 2, núm. 11, Colima, mayo—junio de 2002, p. 19.

4 Roberto Madrazo Pintado: «Mensaje del Lic. Roberto Madrazo Pintado en el Segundo Encuentro Nacionalde Consejeros Electorales Estatales», en Tu voto es poder, año 2, núm. 11, Colima, mayo—junio de 2002, p.22.

Page 133: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

116

Pre-texta

todo gasto tendiente a realizar alguna actividadpolítica al interior de un partido político, sea consi-derado como gasto de éste para todos los efectosde las regulaciones de ingresos y egresos.5

Así las cosas, coincidimos en que la regu-lación de las precampañas electorales debeperseguir las siguientes finalidades:6

1. El reconocimiento legal de una situa-ción de hecho que se está presentan-do en nuestro país, consistente en quelas precampañas se están realizando.

2. Hacer más transparentes las finanzas po-líticas, para evitar que alguien puedaobtener recursos ilimitados para promo-ver la obtención del voto a su favor ylogre una ventaja respecto de los demásposibles candidatos, aun desde antes deque inicie el proceso electoral respecti-vo. Para esto, es necesario establecerlos límites dentro de los cuales se debe-rán realizar las precampañas, para con-seguir que los precandidatos estén eniguales posibilidades de acceder a losrecursos sin rebasar los topes fijados.

3. Fortalecer la democracia interna de lospartidos políticos, consolidando con ellotodo el sistema de partidos mexicanos.

Ahora bien, se puede decir que los aspectosbásicos que deben cubrirse al realizar la regla-mentación de las precampañas electorales son:

1. Definir qué son las precampañas elec-torales.

2. Determinar quiénes son los sujetos delas precampañas.

3. Fijar la duración de las precampañas.

4. Señalar las fuentes de ingreso, topesde gasto y mecanismos de rendiciónde cuentas.

5. Establecer las sanciones que en sucaso pudiesen imponerse, tanto a losprecandidatos como a los partidospolíticos.7

Algunas experiencias estatales

Actualmente son pocos los estados de la repú-blica mexicana que han reglamentado lasprecampañas electorales y sólo Aguasca-lientes, Baja California, Coahuila y Morelos hanabordado esta temática en sus legislacioneselectorales. A continuación se destacan, deacuerdo con los elementos señalados anterior-mente, algunas cuestiones de trascendencia alrespecto.

Aguascalientes

El código electoral de Aguascalientes reglamen-ta las precampañas sin mucha precisión. Así, enel capítulo segundo, denominado «Del procedi-miento de las precampañas políticas de los parti-dos políticos y sus precandidatos», sólo contemplaalgunas cuestiones atinentes a este tópico.

De hecho, no define las precampañas elec-torales, pues no señala cual debe ser su dura-ción ni los mecanismos para la rendición de cuen-tas; sin embargo, sí especifica otros aspectos:

Topes de gastos de precampañaAl respecto, esta legislación establece que losprecandidatos no podrán excederse en susgastos de precampaña en más de 25% delfinanciamiento anual que el partido políticorespectivo reciba.8

SancionesRelativo a las sanciones, encontramos que elartículo 217 fija cuáles serán aplicables a los

5 Rosario Robles Berlanga: «Mensaje de Rosario Robles Berlanga enel Segundo Encuentro Nacional de Consejeros Electorales Estata-les», en Tu voto es poder», Colima, México, año 2, núm. 11, mayo—junio de 2002, p. 28.

6 Ezequiel González Matus: «Precampañas ¿Conviene reglamentar-las?», en Revista Etcétera, núm. 356, México, 1999. <http://www.etcetera.com.mx/1999/356/egm356.html>.

7 Idem.8 Artículo 128 del Código Electoral del Estado de Aguascalientes.

Page 134: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

117

Pre-texta

partidos políticos, en caso de rebasar los to-pes de gastos de precampaña:

a) Multa de 50 a 5 mil días de salario míni-mo general vigente para el Estado.

b) Reducción de hasta 50% de las ministra-ciones del financiamiento público queles correspondan, por el periodo queseñale la resolución.

c) Supresión total de la entrega de lasministraciones del financiamiento públi-co que les corresponda, por el perío-do que señale la resolución.

Baja California

En la legislación electoral de Baja California, adiferencia de la de Aguascalientes, se encuentranmejor reglamentadas las precampañas electora-les. Así, del análisis del apartado respectivo sedesprende que cubre los siguientes aspectos:

1. Define a las precampañas electorales.2. Señala reglas comunes a los aspiran-

tes a candidatos.3. Establece un periodo de duración de

las mismas.4. Fija tope a los gastos de precampaña.5. Establece los lineamientos a seguir para

la rendición de cuentas.6. Señala las sanciones que pudiesen apli-

carse.

1. Definición de precampañas electoralesEn esta legislación se define a las precampañaselectorales como el conjunto de actividades re-guladas por la ley, los estatutos y acuerdos delos partidos políticos o coaliciones que de ma-nera previa a la campaña electoral sean lleva-dos a cabo por los aspirantes a candidatos.9

Es conveniente precisar que la legislaciónen comento no sólo se limita a especificar quédebe entenderse por precampañas, también

define los actos y propaganda de precampañay a los aspirantes a candidatos.

Por actos de precampaña deben entender-se las acciones que tienen por objeto mejorarla imagen de los aspirantes a candidatos, conel fin de obtener la nominación como candida-to del partido político o coalición, para conten-der en una elección constitucional. Entre otras,quedan comprendidas las siguientes: reunionespúblicas o privadas, asambleas, debates, entre-vistas en los medios, visitas domiciliarias y de-más que realicen los aspirantes a candidatos.10

Por su parte, la propaganda de precam-paña electoral es el conjunto de escritos, publi-caciones, imágenes, grabaciones, proyeccio-nes y expresiones que durante la precampañaelectoral producen y difunden los aspirantes acandidatos y sus apoyadores o simpatizantes,con el propósito de presentar y difundir sus pro-puestas ante la sociedad y los militantes delpartido por el que aspiran a ser nominados.11

Aspirante a candidato es el ciudadano quedecide contender al interior de un determina-do partido político o coalición, con el fin dealcanzar su nominación como candidato a unpuesto de elección popular.12

2. Reglas comunes a los aspirantes a candida-tos

Según el artículo 250 de la Ley Electoral deBaja California, los aspirantes a candidatosdeberán observar lo siguiente:

I. Respetar los estatutos, lineamientos oacuerdos del partido político o coali-ción, respecto de la postulación decandidatos, así como lo prescrito en lapresente Ley;

II. Informar por escrito al partido político

9 Artículo 244 de la Ley de Instituciones y Procesos Electorales deBaja California.

10 Idem.11 Idem.12 Idem.

Page 135: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

118

Pre-texta

Page 136: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

119

Pre-texta

o coalición de su aspiración, acompañándolo con una exposiciónde motivos y el programa de trabajo que se propone llevar a cabocomo posible representante de elección popular.

III. Presentar un informe financiero, sobre el origen y aplicación derecursos, ante el partido político o coalición, dentro de los tres díasanteriores a la realización del evento, en el cual se elija o designeal candidato;

IV. Entregar al partido político o coalición por el que contendió inter-namente, cualquier remanente del financiamiento de precampañaque pudiera existir. Lo anterior, sin importar si el aspirante a candi-dato concluyó o no la precampaña electoral y si fue o no nomina-do como candidato;

V. Cumplir con el tope de gastos, conforme lo establece el artículo253 de esta Ley;

VI. Señalar domicilio legal;VII. Designar a su representante y al responsable de la obtención,

administración y gasto de los recursos recabados;VIII. En la fijación de propaganda de precampañas electorales, lo

que dispone el artículo 304 de esta ley;IX. Propiciar la exposición, desarrollo y discusión del programa y ac-

ciones fijadas, conforme a lo establecido en los documentos bási-cos y, en su caso, de la plataforma electoral del partido político ocoalición, y

X. Las demás que establezca la Ley.

De igual forma, también se señalan ciertas prohibiciones que los aspi-rantes a candidato deberán observar:

I. Recibir cualquiera de las aportaciones a que se refiere el artículo71 de esta Ley;

II. Realizar actos de precampaña electoral antes de la expedición dela constancia de registro correspondiente u obtener recursos, cual-quiera que sea su origen, antes de que aquélla inicie;

III. Utilizar para fines personales los recursos recabados al amparode actos proselitistas de precampaña, salvo viáticos, alimentos ytransportación, relacionados de manera directa;

IV. Utilizar los emblemas y lemas del partido político o coalición, in-cluso si fuera de manera estilizada;

V. Hacer uso de la infraestructura pública, incluidos, entre otros, teléfo-nos, faxes y herramientas de Internet, para la obtención definanciamiento o en apoyo a la realización de cualquier otro actode precampaña, y

VI. Utilizar símbolos, signos, expresiones, alusiones o fundamentacionesde carácter religioso, así como las expresiones verbales o alusio-

Page 137: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

120

Pre-texta

nes ofensivas a las personas, candidatos y partidos políticos y aque-llas contrarias a la moral, a las buenas costumbres y las que incitenal desorden, así como las que injurien a las autoridades o a loscandidatos de los diversos partidos o coaliciones, que contiendanen la elección.13

3. Periodo de duración de las precampañasRespecto a este apartado la ley electoral de Baja California es muy clara,estableciéndose, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 245, quelas precampañas no podrán iniciar antes de 120 días naturales del inicio delproceso electoral correspondiente, debiendo concluir, a más tardar, un díaantes del inicio del periodo de solicitud de registro de candidatos.

Es conveniente señalar que los partidos políticos o coalición de quese trate tienen el deber de informar por escrito al Consejo Estatal Electoral,tanto del inicio de la precampaña como de los lineamientos a que estaránsujetos los aspirantes a candidatos, dentro de los cinco días anteriores alinicio de la precampaña.

Además de lo anterior, dentro de los cinco días siguientes al inicio dela precampaña, los partidos políticos o coalición de que se trate, deberánpresentar al Consejo Estatal Electoral la siguiente documentación de losaspirantes a candidatos:

• Copia del escrito de solicitud• Copia de la exposición de motivos• Copia del programa de trabajo• Nombre del representante del aspirante a candidato• Nombre del responsable de la obtención, administración y gasto

de los recursos recabados, del aspirante a candidato• Domicilio para oír y recibir notificaciones.14

Hecho lo anterior, el Consejo Estatal Electoral —por conducto de laComisión del Régimen de Partidos Políticos—, le extenderá la constanciarespectiva a los aspirantes a candidatos, haciéndoles saber las obligacio-nes a las que quedan sujetos.15

13 Artículo 252 de la Ley de Instituciones y Procesos Electorales de Baja California.14 Artículo 246.15 Artículo 248.

Page 138: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

121

Pre-texta

4. Topes a los gastos de precampañaLos recursos destinados a las precampañas no podrán rebasar los topesque determine el Consejo General —del orden de 20%, respecto al esta-blecido para cada caso, en la elección inmediata anterior—,16 los cualesse actualizarán conforme al factor que resulte de dividir el Índice Nacio-nal de Precios al Consumidor del mes de enero del año de la elecciónentre el Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes de marzo delaño del proceso electoral inmediato anterior.17

Es necesario agregar que además de los topes anteriores, también sefija una serie de limitaciones, para el financiamiento de las precampañas:

I. Las aportaciones en dinero que efectúe cada persona física o moraldurante la precampaña electoral tendrán como límite el equivalentea 300 veces el salario mínimo general vigente en la entidad, debien-do expedirse recibos foliados, en los cuales se hará constar los datosde identificación del aportante, conforme al formato que establezcael Consejo Estatal Electoral;

II. Los recursos obtenidos mediante autofinanciamiento, se comprobaránconforme a los lineamientos que dicte el Consejo Estatal Electoral;

III. En el caso de colectas, sólo deberá reportarse en el informe co-rrespondiente el monto total obtenido; de exceder este monto unacantidad equivalente a 150 veces el Salario Mínimo General vi-gente, deberá justificarse su procedencia;

IV. Las aportaciones en especie se harán constar por escrito en con-tratos celebrados conforme a las leyes aplicables, y

V. Las aportaciones en bienes muebles o inmuebles deberán destinar-se única y exclusivamente para el cumplimiento del objeto de laprecampaña electoral.

18

5. Rendición de cuentasEncuanto a rendición de cuentas, se establecen diversas disposiciones:

I. Los aspirantes a candidatos deben presentar un informe financierosobre el origen y aplicación de recursos, ante el partido o coali-ción, dentro de los tres días anteriores a la realización del evento,en el cual se elija o designe al candidato;19

16 Artículo 253.17 Artículo 294, fracción I.18 Artículo 257.19 Artículo 250, fracción III.

Page 139: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

122

Pre-texta

II. Además, deberán informar regularmentesobre los recursos de que dispongan, sumonto, origen, aplicación y destino pro-bables, así como de la estructura quelos respalda, sean estos individuos, aso-ciaciones u otros organismos o grupos.20

Recibidos los informes por los partidos polí-ticos, éstos deberán presentarlos en un plazo nomayor de 20 días hábiles al Consejo EstatalElectoral,21 el cual, por medio de la Comisión delRégimen de Partidos Políticos, emitirá un dicta-men sobre dichos informes, a más tardar en 25días a partir de su recepción.22

6. SancionesLos partidos políticos que incumplan con lasdisposiciones sobre las precampañas electora-les, pueden hacerse acreedores a las siguien-tes sanciones:

I. Apercibimiento;II. Multa hasta por mil veces el Salario Mí-

nimo General vigente en la entidad, yIII. Pérdida del derecho a registrar como

candidato al aspirante a candidato cuan-do éste se exceda en el tope de gastosde precampaña establecidos o cuandohabiendo omitido la entrega de los infor-mes financieros sobre el origen y aplica-ción de los recursos no los presente en eltérmino fijado por el Consejo Estatal Elec-toral. En estos casos, el partido político ocoalición podrá registrar como candida-to a persona distinta.

23

Coahuila

En la ley electoral de Coahuila también existeun apartado relativo a las precampañas en elque se tratan algunos aspectos que hemos ve-nido señalando, aunque no con la profundidady detalle que se aprecia en la normatividad deBaja California. De manera general (artículo108), se señala que en materia de precampañasse aplicarán las disposiciones relativas a cam-pañas políticas y propaganda electoral.

Sin embargo, sí contempla específicamentealgunos elementos que se han venido analizan-do, entre los que se pueden mencionar:

1. Duración de las precampañas2. Topes de gastos de precampañas3. Rendición de cuentas4. Sanciones

1. Duración de las precampañasRespecto de la duración de las precampañasse indica que deberán realizarse dentro de los30 días anteriores al día de la apertura de re-gistro de candidatos de la elección de que setrate; pero, en todo caso, la duración de las mis-mas no podrá exceder de la mitad del tiempoque dure la campaña política de que se trate(artículo 110).

2. Topes de gastos de precampañasCon motivo de la realización de las precam-pañas, los partidos políticos podrán realizargastos hasta por el equivalente a15% del mon-to total fijado como límite de los topes de gas-tos de campaña para la elección de que setrate.24

3. Rendición de cuentasRespecto de este apartado la legislación elec-toral de Coahuila es un poco vaga, puesto queúnicamente prescribe que los partidos políticosdeberán informar en un apartado especial delinforme trimestral de gastos ordinarios que pre-

20 Artículo 258.21 Artículo 260.22 Artículo 261.23 Artículo 265.24 Artículo 109 de la Ley de Instituciones Políticas y Procedimientos

Electorales para el Estado de Coahuila de Zaragoza.

Page 140: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

123

Pre-texta

senten al Instituto, los gastos que realicen porconcepto de precampañas.25

4. SancionesLa legislación electoral prevé dos supuestos quedan lugar a sanciones:

a) Cuando aquellos ciudadanos que porsí, o por conducto de partidos políticoso terceros, realicen actividades propa-gandísticas y publicitarias, con objeto depromover su imagen personal, de mane-ra pública y con el inequívoco propósitode obtener la postulación a un cargo deelección popular, no se ajusten a los pla-zos y disposiciones establecidos en laley electoral, ello dará motivo a que elInstituto Electoral, a través de sus órga-nos competentes y en la oportunidad co-rrespondiente, les niegue el registrocomo candidato.

b) En el caso de que algún partido o suscandidatos no hubiere retirado su pro-paganda en el término señalado en elartículo anterior, el Instituto podrá impo-ner una multa al partido político y a suscandidatos omisos de hasta mil vecesel salario mínimo vigente en la capitaldel estado y podrá tomar las medidasconducentes.26

Morelos

Si bien en este Estado no se encuentra un capí-tulo especial dedicado a las precampañas elec-torales de los partidos políticos, sí se puedeadvertir un reconocimiento formal a aquellosaspirantes a candidatos, otorgándoles la cate-goría de precandidatos, aunque sin definirlo niregularlo de manera alguna. Lo que hace elCódigo Electoral de Morelos es extender laaplicación de diversos apartados de la cam-paña electoral a los actos que realicen losprecandidatos de los partidos políticos, a sa-

ber: obligaciones y prohibiciones respecto delos actos de propaganda y las disposicionessobre las marchas y reuniones públicas de lospartidos y sus candidatos.27

Normatividad de precampañasal interior de los partidos políticos

Hasta el momento, sólo el Partido Acción Na-cional se ha otorgado un ordenamiento regula-dor de las precampañas que se susciten en suinterior; ello puede tener su explicación en elprecedente que sentó el mismo Vicente Fox y suestructura parapartidaria. Así el PAN cuenta, des-de octubre de 2001, con un Reglamento dePrecampañas que regula el desarrollo de las ac-tividades proselitistas de quienes aspiran a sernominados candidatos de ese partido a cargosde elección popular. De esta normativa pode-mos destacar las siguientes referencias:

Primero. Se descubren dos concepcionesdel término precampaña, el primero que indi-ca que así se denomina al proceso interno delPartido Acción Nacional para elegir candida-tos a puestos de elección popular, y el segun-do que acota que se entiende por precampañacualquier actividad que se realiza para obtenerel voto o apoyo de los miembros del partido,con el fin de ganar la candidatura a un puestode elección popular, ya sea que la realicen losprecandidatos o las personas que los apoyan,por cualquier medio, y que deberá ajustarse allímite de gastos establecido.28

Segundo. Se hace referencia a los precan-didatos pero no se indica qué debe entendersepor aquéllos, sólo se establece que «para ser

25 Idem.26 Artículos 107 y 113 de la Ley de Instituciones Políticas y Procedimien-

tos Electorales para el Estado de Coahuila de Zaragoza.27 Cfr. artículos 63, fracción VII, 73, 150 y 151 del Código Electoral

para el Estado de Morelos.28 Cfr. artículos 3 y 8 del Reglamento de Precampañas del Partido

Acción Nacional.

Page 141: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

124

Pre-texta

precandidato se requiere registrarse ante elcomité competente, en los términos de la con-vocatoria respectiva y cumplir con los requisi-tos que la misma señale».29

Tercero. Si bien se hace referencia a unlímite de gastos de precampaña, éste no estápredeterminado por el reglamento, sino que sedeja su fijación a lo que acuerde el comité res-pectivo (artículo 12).

Cuarto. De las sanciones previstas resaltala que establece el artículo 24, en cuanto quepuede ser declarada la cancelación de laprecandidatura por infracción grave o reitera-da a los estatutos, reglamentos, normas com-plementarias y acuerdos de la Comisión Elec-toral Interna.

Comentarios finales

La materia electoral, por su propia naturaleza,es sumamente dinámica; tal sello se lo impri-men las prácticas partidistas que día a día rea-lizan en su lucha permanente por el poder. Porello, ninguna reforma será definitiva y comple-ta, aunque la labor legislativa deberá tenderhacia la indispensable salvaguarda de los prin-cipios constitucionales que en todo momentose deben observar, tanto por autoridadescomo organizaciones políticas y ciudadanos,entre los que se citan: elecciones libres, au-ténticas y periódicas; sufragio universal, libre,secreto y directo; que en el financiamiento delos partidos políticos y sus campañas electora-les —agréguese precampañas— prevalezca laequidad; transparencia en las entidades de in-terés público.

El tema de las precampañas electoralesse debe abordar a la brevedad en los congre-sos correspondientes, so pena de que tal fenó-meno continúe rebasando toda la infraestructu-ra normativa que se exhibe como insuficiente

en la actualidad y que indudablemente marca,si no el resultado de una elección, por lo me-nos los ritmos, tiempos y un sinnúmero de con-flictos durante los procesos electivos.

La teleología de una regulación en esterubro debe estar dirigida hacia garantizar elderecho de libertad de expresión de los acto-res políticos en un marco de igualdad y en sucaso equidad —intra e inter— partidista, con cier-tos límites consensuados que se erigirán comobarreras para enfrentar principalmente la con-taminación y penetración de fuentes ilícitas definanciamiento.

Aun cuando pudiera significar un avanceque los partidos políticos en sus documentosinternos atiendan esta situación, creemos queello no garantiza una solución integral del pro-blema, toda vez que sólo resolverá el ámbitointrapartidista, pero no el interpartidista que sólose lograría con su incorporación en los textoslegales respectivos; además de que —amén dela pluralidad de institutos políticos—, las diferen-cias de tratamiento del tema se antojarían ob-vias, en el extremo, contradictorias o excluyentesentre sí, las cuales lejos de aportar una solu-ción, la complicarían.

29 Artículo 5 del Reglamento de Precampañas del Partido AcciónNacional

Consejero Electoraldel Instituto Electoral Veracruzano

Raúl Francisco Moreno Morales

Page 142: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

125

Pre-texta

studiamos aquí la relación existente entre la demo-cracia y la decisión social, pues la reflexión al respecto nos brindará buenas pistasacerca de los cambios que se requieren para avanzar hacia una sociedad másjusta, racional y participativa. Para ello, revisamos diversos planteamientos, mode-los y teorías que nos ayudan a apreciar la riqueza de perspectivas existentes, asícomo entender los defectos de los que adolecen.

Democraciay decisión social

por Ronald Martínez Rodríguez

E

Page 143: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

126

Pre-texta

Concepción pluralista y formalde la sociedad moderna

¿Cuál es el centro de la cuestión? La democra-cia moderna se diseña suponiendo un pluralis-mo liberal, entendido como la existencia de di-ferentes concepciones de la vida entre los ciu-dadanos, las cuales son, en principio, irrecon-ciliables, de tal manera que no existe un biencomún sustantivo que pueda guiarnos para re-solver las disputas de forma definitiva. Ha des-aparecido la concepción de pueblo o naciónen el sentido original de la Atenas griega, cunade la democracia,1 así que el ejemplo adecua-do al respecto es más bien el modelo liberalestadounidense, que busca exportarse a otrospaíses de Latinoamérica y del mundo.

Tal pluralismo cuestiona claramente otrasformas de acercarse a la democracia, tales comola nazista, la socialista, la islámica o al mismoculturalismo; pero ése es un problema que nopodemos tratar aquí en detalle, por lo cual cen-traremos la discusión en los modelos generalesy no en sus manifestaciones concretas.

Naturalmente, como cualquier teoría so-cial sustantiva, el pluralismo no sólo parte dede supuestos que difícilmente son reflejo de larealidad, sino que responden a una forma devisualizar dicha sociedad. Descubrir dichossupuestos es una de las tareas más importan-tes y difíciles del análisis, pero para eso tene-mos autores que se especializan en la materia,sobre los cuales nos apoyaremos.

Dice Charles Taylor, respecto del modelodominante:

A la luz de la necesidad de articular tantas diferen-cias de cultura, origen, experiencia política e iden-tidad, hay una tentación natural a definir la ideacomún de democracia cada vez más en términos«liberales», y no en términos de autogobierno; esto

es, en términos de derechos individuales y procedi-mientos jurídicos, más bien que en virtudes cívicas.2

Podríamos hablar, en este sentido, de ladiferencia entre una democracia que se centraen la elección y la libertad individual, en con-traste con una que lo haga en la participacióny el autogobierno, que parecieran ser dosmodelos irreconciliables.

Siguiendo a Taylor, se ha dado un despla-zamiento desde el concepto de la vida buenahacia una ética moderna, supuestamente me-nos controvertida. Las dos grandes vertientesde tal ética serían a) el utilitarismo, que tomaen cuenta las preferencias de todos por igual,con independencia de la calidad de las metasque cada quien persiga, y b) las teorías kantianas,que hacen abstracción de las preferencias y seconcentran en los derechos de los agentes queelaboran las preferencias, cuyo principal ejemploson los desarrollos de John Rawls y su teoría dela justicia.

Así, tendríamos un conjunto de modelospara acceder a la decisión social, sin necesi-dad de tener que destruir las posturas de losotros; esto se encuentra anclado en la discu-sión política y se lleva bien con el escepticismoético moderno. En suma, para decirlo de ma-nera cruda, se sustituye lo sustantivo por lo pro-cedimental, lo que tenemos en común es quetodos apreciamos una forma de ver la vida,queremos naturalmente que el Estado no obsta-culice nuestros fines y así vivir con la mayor liber-tad posible.

Por su parte Ramón Máiz resume las tesisbásicas del modelo liberal de democracia:

1. La política resulta entendida esencial-mente como agregación estratégica depreferencias prepolíticas, esto es, pre-viamente dadas, y además, opuestas yconflictivas por naturaleza.

2. La política, en consecuencia, devieneactividad esencialmente instrumental yutilitaria, en cuanto atiende a la realiza-

1 Aunque persiste en algunas democracias europeas.2 Charles Taylor: «Democracia incluyente», en Metapolítica, vol. 5,

México, abril—junio de 2001, p. 32.

Page 144: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

127

Pre-texta

ción de preferencias previas por partede los sujetos y, por ello, limitada en sucampo de acción y pretensiones.

3. La política, además, se articula sobrela acción individual y privada, sobre laelección aislada de los individuos sin-gulares, y alcanza su máxima expresiónen el voto secreto.

4. La democracia, en consonancia con loanterior, se considera como una dimen-sión subsidiaria e instrumental para el des-pliegue de los derechos subjetivos (ne-gativos) que el individuo posee frente alEstado y frente a los otros individuos.

5. La ciudadanía, a su vez, se configuracomo esfera restringida de realizaciónde las preferencias, a través de su agre-gación mediante mecanismos represen-tativos que garantizan la posibilidad deinfluencia de los intereses en los proce-sos de decision—making.

6. Por último, la concepción de la identi-dad resultante es individualista en el am-plio sentido de atender unilateralmenteal carácter competitivo de los sujetos ais-lados, así como a su configuración ex-terna y previa al proceso político.3

Queda claro, pues, que la esencia de lademocracia liberal radica en los procedimien-tos más que en los aspectos sustantivos. Noobstante, sería falso decir que la democracialiberal no tiene contenido sustantivo alguno, yaque —como bien lo aclara Sartori—, no hay li-beralismo que valga la pena sin la proteccióna los derechos que provee la libertad negati-va; por eso la llama libertad protectora. Estono significa que sea absurdo ampliar la liber-tad negativa hasta la positiva, pero sin la pri-mera libertad, difícilmente se podrá tener ac-ceso a las demás.4

Por fin, Wolfgang expresa ideas similaresdesde la perspectiva del derecho constitucional:

La democracia puede aparecer así como media-

dora entre la permanencia del dominio político, estoes, entre la existencia de relaciones de subordina-ción, de mando y obediencia, y el principio de lalibertad individual y de la determinación.

En este contexto se hace patente cómo lademocracia moderna tiene sus raíces y sus compo-nentes básicos en el individualismo liberal. Así lopone resuelta y claramente de manifiesto la exigen-cia categórica de la razón propuesta por Kant: quelo propio del concepto de ciudadano es que notenga que obedecer a otra ley diferente de aque-lla a la que ha dado su asentimiento; aun cuandoesta idea pueda haber sido entendida originalmen-te sólo en un sentido trascendental.5

Ahora bien, Wolfgang va un poco más alláy prefigura la crítica al liberalismo formal, puesresalta que el principio fundamental de la de-mocracia es asegurar la igualdad de oportuni-dades para ejercer el poder político, tiene queasegurar la igualdad jurídica en el ámbito de-terminado de la formación de la voluntad polí-tica y del ejercicio del dominio; por tanto, laigualdad de los derechos políticos es esencialpara la democracia.6 Tiene que haber unaapertura duradera del proceso político, unaadecuada competencia política; para que lasdecisiones puedan ser revisadas, consideradasde nuevo, modificadas o confirmadas.

No podemos desarrollar aquí todas lascríticas a los enfoques procedimentales eindividualistas, pero podemos decir, en gene-ral, que los modelos alternativos intentan cons-truir un pluralismo más sustantivo a partir de larevitalización de la ética pública. Entonces, elcentro de la argumentación ya no es la defensapura y simple del individuo, sino que no tienesentido tal individuo formal si no se le sitúa en lasociedad en que vive, si no se toman en cuenta

3 Ramón Máiz: «Democracia participativa», en Metapolítica, op. cit.,pp. 72—73.

4 Giovanni Sartori: Teoría de la democracia, Madrid, Alianza Edito-rial, 2000, pp. 370—376.

5 Ernst Wolfgang: El Estado de derecho y la democracia, Madrid,Trotta, 2000, p. 77.

6 Ibidem, pp. 81—83.

Page 145: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

128

Pre-texta

los intereses colectivos implícitos en su quehacer social, entendido como unaaventura colectiva en la cual todos estamos involucrados.

Por ponerlo de manera dramática, no se trata nada más de defenderderechos individuales, sino de defender derechos colectivos que estáninmersos en una perspectiva social, en la cual la argumentación de los prin-cipios de justicia ocupa el lugar de los derechos puramente individuales, ensentido crudo. El argumento principal que se esgrime para esta ampliacióndel concepto de libertad es que de nada sirve ser un individuo autónomo sino puede ejercer esa autonomía por falta de los recursos correspondientes;así, el liberalismo social implicaría derechos más sustantivos garantizadospor un Estado más social.

Tal vez, la mejor forma de ver esto es por medio de un ejemplo: sialguien va a recibir una herencia, de acuerdo con un liberalismo estricta-mente individualista, tiene un derecho de propiedad sobre esa herencia,que no puede ser violado; en caso de que no se le asigne aquello a quetiene derecho, se violentaría la libertad. Esto es cierto, desde luego, a partirde una perspectiva puramente individual; pero si el Estado toma los recursosde la herencia, y con ellos construye un parque público, beneficiaría a grancantidad de individuos, con lo cual posiblemente la libertad global aumen-taría. Entonces, dada la posible existencia de este beneficio social, ya noqueda en absoluto claro que yo maximice la libertad cuando protejo alindividuo. Dicho en términos del lenguaje económico: siempre que hayaposibilidad de externalidades, estaría cuestionada la inviolabilidad de lapropiedad individual.

Uno de los argumentos individualistas más fuertes, que se oponen a laconcepción que hemos sugerido, radica en que si se permiten tales movi-mientos se cae en una pendiente resbaladiza, por la cual el Estado se vaa apropiar de todos los recursos y, finalmente, el individuo va a quedaraplastado. El argumento puede ser atractivo para muchos, pero en reali-dad presupone lo que se tiene que demostrar; esto es, se elude la pregun-ta esencial de si es racional o no permitir la actuación del Estado paradefender bienes sociales prioritarios.

Estos argumentos nos dejan más o menos en el medio. Hay razonespara ser escépticos acerca de un modelo individualista de mercado quepresupone que la autonomía de los individuos es mejor servida si el Esta-do no interviene o interviene lo mínimo posible; pero tampoco hay que sertan inocentes como para suponer que existe un Estado kantiano que siem-pre sabrá cuáles son las mejores decisiones colectivas y tendrá plenasfacultades para pisotear los intereses egoístas de los individuos, en funciónde una concepción del bien más general. El problema con esta segundaconcepción es especialmente claro en el caso de la libertad de expresión.

Más que confrontar teorías, se trata de complementarlas; lamenta-blemente perdemos más el tiempo jalando cada lado de la cuerda quepensando en perspectivas intermedias, que son las que realmente valenla pena.

Page 146: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

129

Pre-texta

El diálogo social como alternativa

Tratar a todos los individuos igual no es lo mismo que brindarles considera-ción y respeto equitativos; esto a menudo se confunde de la manera másatroz. En la perspectiva imparcial, la esencia del problema no es tanto lacreación de leyes y derechos iguales, sino la creación de una sociedadmás justa, para lo cual se requiere intervenir por medio de decisiones esta-tales que modifiquen los derechos de unos respecto a otros. Esto es clarísi-mo cuando me cobran un impuesto progresivo por mi riqueza, entoncesuna parte de mis excedentes puede ser útil para beneficiar al resto de losactores sociales que intervienen en el mismo sistema del cual me estoybeneficiando.

Aquí no entra en juego tanto si mis ganancias fueron legítimas o no,pues es casi imposible saber de qué manera intervinieron la suerte, lascircunstancias sociales, mis actitudes naturales o mis propios esfuerzos encada caso particular; entonces, en aras de la simplicidad y la práctica —yotorgando el beneficio de la duda a una concepción moral que trata dehacer más iguales las oportunidades efectivas de todos—, tomamos dinerodel rico para dárselo al pobre.

Aceptada una posición imparcial, el siguiente paso radica en buscarlos procedimientos adecuados para controlar el posible abuso o malaaplicación que pueda hacer el Estado de los poderes que una perspecti-va intervencionista confiere. Para ello hay que recurrir al diálogo social.

Habermas es uno de los autores más reconocidos que trata el asuntode la legitimidad de las decisiones sociales en un contexto dialógico. Poreso, conviene que lo recuperemos en este momento, aunque es claro queno podemos profundizar, a riesgo de caer en una larga discusión teórica;así sólo resaltamos su punto central, respecto al papel del consenso prác-tico y su relación con la democracia.

El fundamento «D» de la ética discursiva de Habermas nos dice:

una norma únicamente puede aspirar a tener validez cuando todas las personas alas que afecta consiguen ponerse de acuerdo en cuanto participantes en un discur-so práctico (o pueden ponerse de acuerdo) en que dicha norma es válida.7

Mucho se ha dicho y escrito sobre lo que esto significa, pero, engeneral, podemos decir que presupone para la legitimación de una normala participación efectiva de cada involucrado, no desde un punto de vistapersonal individualista, sino que la forma en que uno interpreta sus necesida-des debe estar sujeta a la crítica de los demás, así las necesidades se inter-

7 Jürgen Habermas: Conciencia moral y acción comunicativa, Madrid, Península, 1996, p. 86.

Page 147: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

130

Pre-texta

pretarían en un contexto de valores culturales ycomo éstos son parte de una tradiciónintersubjetivamente compartida, no es válido re-mitirlas a la pura reflexión personal.8

Algo similar nos dice Otfried Hoffe, en elcontexto de la justicia económica:

Considero que, por su estructura básica, el proce-so de mediación y concretización al que he llama-do estrategia de la justicia económica es comuni-cativo. Por lo tanto, el nuevo paradigma, más amplioy complejo, se llama comunicación [...] Una tomade decisión comunicativa se basa en un procesoexpreso de deliberación que, en vista de los conflic-tos prácticos (fines) y teóricos (medios), busca un con-senso. Como condición de la posibilidad de la for-mación de un consenso, se presupone en los partici-

pantes de la deliberación la capacidad y la disposi-ción a aprender y modificarse, que no se realiza deacuerdo con las pautas de las ventajas e inconve-nientes, del poder y la impotencia.9

No se remite, entonces, todo —como Weberpensaba— a la cuestión de los intereses o a es-trategias de negociación, sino que se incluyensupuestos morales, los cuales no podemos ne-gar sin caer en una contradicción con nuestrosactos en sociedad.

Si tal perspectiva desea tener algún senti-do práctico, hay que suponer que las partesen conflicto comparten un mínimo de creenciaso valores que les permiten alcanzar acuerdosmás inclusivos. En parte, tales acuerdos vendríande normas que se comparten porque se viveno sienten de manera común en un contexto his-tórico determinado; pero, también, se suponeque los individuos son capaces de alejarse de

8 Ibidem, p. 88.9 Otfried Hoffe: Estudios sobre teoría del derecho y la justicia, México,

Fontamara, 1997, p. 62.

Page 148: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

131

Pre-texta

su situación específica y colocarse en una pers-pectiva imparcial para tratar de avanzar la dis-cusión, pues ésa es, en efecto, la manera en lacual deliberamos en muchos contextos prácti-cos. Esto es, no decimos que algo es buenopara nosotros, sino que decimos que es buenoporque sería una proposición digna de apro-bación por una persona sensata y racional.

Concluimos, primero, que se requiere unavisión social más amplia que el pluralismo for-mal para poder avanzar hacia una democra-cia más sustantiva que reivindique principios dejusticia más completos; esto parece implicar ne-cesariamente un Estado social e intervencionista.Y, segundo, que la mejor forma de avanzar ha-cia esa perspectiva es una teoría del diálogosocial fundada en el consenso y la deliberaciónsincera entre las partes, en contraposición a unmodelo que se remita a los puros interesesindividualistas.

En la búsqueda de una democraciamás sustantiva

Hemos abordado, a grandes rasgos, una seriede teorías en apariencia dispersas, pero quetienen un hilo conductor muy claro: la distinciónentre lo formal y lo sustantivo, entre los idealesy las crudas realidades. Además, todas tienenmucho que decirnos respecto a la relación en-tre democracia y decisión social.

Intentamos una serie de conclusiones, quesi bien no son definitivas, corresponden con loque aquí hemos estudiado y valdría la penaconsiderar con seriedad.

El diagnóstico es claro: hay insuficiencias,agujeros y lagunas por todas partes. El propósi-to de este ensayo no se limita a reflexionar so-bre ello, a dar constancia de los problemas, sinoque procura que tal reflexión nos ayude a redirigirel rumbo hacia el logro de una democracia mássustantiva.

Podríamos construir una democracia quefuncione si todos los individuos fueran impar-

ciales, inteligentes e informados. Pero esto nosería realista, por ello hay que recurrir a una se-rie de instituciones y procedimientos que ayudena controlar los abusos de poder. Si dejamos quela mayoría decida todo, que los más interesa-dos cuenten más, que decidan los expertos oque nos controlen los medios de comunicación,está claro que iremos por un mal camino.

El modelo que limita la democracia a loformal debe ser denunciado como insuficiente,cualquier intento por querer reducir todo a pro-cedimientos, resultados necesarios o a los pu-ros intereses egoístas debe ser objetado —in-cluyendo la concepción rawlsiana de la socie-dad—. Una crítica similar se aplica a los mode-los reduccionistas de la economía, al liberalis-mo extremo al estilo de Nozick y a las teoríasglobalizadoras.

Hay que objetar los modelos de identida-des o comunidades, en el sentido de que sequiera reducir el interés de un colectivo al deuna de sus partes. La sociedad es una aventuracooperativa, y en ella sólo la discusión superalas diferencias, no el colocarse en el papel devíctima explotada o poniendo al frente una vi-sión ideal o personal que bloquee el diálogocon los demás. La democracia implica compro-miso y discusión sobre nuestro futuro conjunto.10

Hay que trabajar en el desarrollo de unaeducación cívica que interiorice los valores dela democracia: honestidad, tolerancia, diálo-go, participación política, respeto a la legali-dad y la diversidad, civilidad, altruismo, pacifis-mo, información completa. Éste es sólo un ele-mento de una democracia ideal, no supone seruna solución definitiva al conflicto de intereses.Hay que controlar los excesos de la democra-cia ideal, introduciendo realismo y humildad ensus alcances posibles, que no son pocos, perotampoco conducen al paraíso social.11

10 Charles Taylor, op. cit., p. 37.11 José Antonio Crespo: «Democracia real», en Metapolítica, op. cit.,

pp. 43—49.

Page 149: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

132

Pre-texta

Hay que reconocer que, aparte del diálogo público habermasianoque se limita a generar influencia en el sistema político, se requiere delibe-rar y revisar las decisiones, de tal manera que la opinión pública puedaser institucionalizada; así, incluso una decisión por mayoría, puede sermás aceptable si se deliberó suficientemente sobre ella. Para mejorar ladeliberación hay que generar más instancias de participación, aun en laesfera de las políticas públicas, en la cual se incluyen procesos de discu-sión, innovación organizativa y procesos de intercambio de información.Hay que superar la concepción weberiana de que lo administrativo y loargumentativo son incompatibles.12

Ramón Máiz sugiere tres condiciones institucionales que debería sa-tisfacer la democracia deliberativa:

a) Igualdad política en contraposición al elitismo; es decir, hay quegenerar igualdad removiendo las desigualdades económicas y decultura que impiden una participación política en condiciones deinformación y no de sumisión.

b) Deliberación, en lugar de una participación masiva alienada; ca-pacidad de discusión y transformación de las preferencias, paracrear ámbitos de integración y paralela agregación de áreas depluralismo.

c) Tolerancia, con mecanismos institucionales de defensa de las mi-norías frente a la tiranía de la mayoría, considerando a las mino-rías como elemento central y no residual de la moderna escenapolítica de las sociedades complejas.13

Otro elemento central que sugerimos es el aumento de los canales deinformación, para que la participación sea benéfica y no se estorben losciudadanos entre sí.

La complementariedad entre la democracia y el Estado social suponeel aumento de las tareas del Estado, poniendo en evidencia la efectividaddel empuje de lo social. Es el surgimiento del Estado positivo, más allá desu carácter negativo, en el cual éste se limitaba a brindar seguridad frentea las perturbaciones, como lo pensaba Hobbes.

Ante esto, surge de inmediato el problema de poner límites al Estadosocial e interventor, para lo cual se puede recurrir a la garantía de lapropiedad como un contrapeso, aparte de las libertades jurídicas funda-mentales. No obstante, el Estado social deja abierta la puerta para laredistribución de la riqueza y el aumento del presupuesto público; esto es,el poner impuestos sobre la riqueza y la propiedad con fines redistributivosno significa una violación al derecho a la propiedad, pues ello se hace

12 Leonardo Avritzer: «Democracia deliberativa», en Metapolítica, op. cit., p. 64.13 Ramón Máiz, op. cit., p. 92.

Page 150: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

133

Pre-texta

con el fin de aumentar las libertades para todos. En todocaso, quien defienda lo contrario tendrá que demostrarque los derechos sobre la propiedad o la riqueza actualson inviolables porque fueron obtenidos de manera justa.

El argumento fino es que el liberalismo presupone laexistencia del derecho a la propiedad, en el sentido deque impedir que otros usen la propiedad de uno no afec-ta la libertad de nadie; pero esto sólo es cierto si tenemosuna razón previa para juzgar los derechos de propiedadcomo legítimos —como defienden Nozick o Locke—. Por elcontrario, nuestro enfoque es más flexible respecto a lateoría de los derechos de propiedad: preferimos gravaringresos obtenidos merecidamente que suponer que ladistribución actual es inviolable, otorgándole un valor dejusticia absoluto.14

En el otro extremo del espectro, una igualdad estrictade nuestros ingresos y riquezas, un socialismo pleno, distade ser una solución razonable, entre otras cosas porquese cancela el esfuerzo y se acumula un exceso de poderpolítico al vaciarse el poder económico.

Para finalizar, vamos a discutir más en concreto acer-ca de lo que esta perspectiva significa para nuestra de-mocracia real. La perspectiva es mucho más práctica ymenos teórica de lo que parece a primera vista; las dificul-tades para expresar sus consecuencias se deben precisa-mente a que el enfoque es, en definitiva, práctico: lo quese decida en una situación concreta dependerá de lascircunstancias sociales y de la razonabilidad de las per-sonas involucradas. Las intuiciones morales controlarán losposibles excesos, siempre que se conserve un orden enlas discusiones y no nos encontremos en una situación deguerra o excepción.

En definitiva, todo podría reducirse a una especie deprudencia racional que norma las decisiones. Si se tratade alguna política pública o ley nueva, hay que escucharlos diversos argumentos y tomarlos en cuenta de maneraseria, hay que aceptar la crítica inteligente y liberarse delos dogmatismos, hay que evitar los modelos demasiadoprecisos que no corresponden a nuestras realidades, hayque escuchar al pueblo, sin suponer que siempre tendrála razón; no hay que tomar las preferencias como dadassino que el mismo proceso argumentativo permita llegar aun equilibrio de razones y deseos, hay que brindar infor-mación transparente y darle a todo el mundo el tiemposuficiente para la reflexión; no hay que aplastar a las mi-

norías si se puede captar que tienenalguna razón fuerte para objetar unapolítica, hay que hacer un gran es-fuerzo por brindar educación cívicamás completa a la gente.

Éstas son reglas prácticas quenos ayudarán a una mejor decisión,en cuanto al hecho de que incremen-tan el costo de tomar las decisiones,pues introducirían cierta lentitud ycomplejidad; se trataría, nuevamen-te, de una cuestión de equilibrios,según la importancia de una deci-sión y las posibilidades de que pue-da causar daños importantes. Ha-brá que dedicar más tiempo a la re-flexión y se requerirá más pruden-cia en la toma de decisiones.

Ahora bien, las prácticas políti-cas que violentan estos principiosson de las más comunes en la reali-dad, así que sin una sociedad fuer-te, inteligente y participativa que estéatenta a las violaciones de sus dere-chos o libertades, poco se podrá avan-zar. No se pueden crear cosas de lanada, así que todo esto supone unavoluntad ética en el colectivo socialque nos llevará por el buen camino, yno hay garantía de que en toda si-tuación se avanzará hacia una ma-yor democracia: puede haber y ha-brá retrocesos.

Siempre quedan preguntasprácticas sin responder. Pero, enparticular, parece relevante pregun-tarse: ¿por dónde comenzar paraavanzar hacia una mayor democra-cia? Se sugiere que vayamos porpartes, por ejemplo, podemos ha-cer un esfuerzo en el sector educati-

14 Ibidem, pp. 128—131.

Page 151: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

134

Pre-texta

vo, para igualar las oportunidades y brindar lasgarantías mínimas a que todo ciudadano debe-ría tener derecho. Para ello, se podría impulsaruna cruzada nacional en la cual se discutan lasdiversas cuestiones y se llegue a los mayoresconsensos posibles; los recursos impositivos ne-cesarios para la reforma quedarían, entonces,legitimados y no tendría por qué haber objecio-nes a un incremento de los impuestos para lle-nar las necesidades correspondientes.

Luego se podría avanzar en otro sectorcomo la salud, o bien realizar un esfuerzo cons-ciente y considerable por redistribuir los ingre-sos y la riqueza; se podría hacer una revisiónprofunda de la hacienda pública y, así, sucesiva-mente. Se pueden decir más cosas sobre esto; porejemplo, sobre los criterios de justicia que entraríanen juego en cada caso, pero los detalles esca-pan a los alcances del presente ensayo.

Ahora bien, hay que tener claro que hayrestricciones. No se puede prometer un paraí-so terrenal, puesto que después de cierto límitela igualdad entra en aguda contradicción conla libertad. Nadie aspira a vivir en un mundogris en el que todos estemos en las mismas cir-cunstancias; pero parece claro que, al menosen el caso de los países subdesarrollados, esta-mos lejos de brindar la protección mínima parael ejercicio de las libertades de la mayoría delos ciudadanos. En este sentido, no somos con-sistentes con los principios de justicia y los dere-chos básicos; ya es hora de que se emprendanlos cambios pertinentes. Si usamos nuestro sen-tido común, podremos ver que las teorías men-cionadas aquí nos brindan muy buenas pistasacerca de dónde comenzar; confiemos en quetendremos la capacidad para responder a losretos.

Hacerle al abogado del diablo pareceuna posición muy fácil, por ejemplo, sostenien-do que los intereses personales y egoístas siem-pre prevalecerán y tendremos que aceptar ladictadura encubierta de quienes acumulanmayor poder político. Puede ser que esto seaen parte cierto, se concuerda en que el poder

político es, quizá, el más difícil de igualar y com-partir; pero, de todos modos, no implica que seatorpe o irracional el proponer la mayor canti-dad de reflexiones morales y democráticas po-sibles, precisamente para defendernos de losabusos y hacer una crítica positiva y construircaminos viables para confrontar a los grupos po-líticos recalcitrantes. Al mismo tiempo, no haynecesidad de mantenerse pasivo, por ejemplo,si un conjunto de intelectuales van creando unrelativo consenso sobre estos temas, es lo másnatural del mundo que se vayan organizandocomo grupo de poder e impulsen los cambiosnecesarios. No hay que despreciar el poderde los intelectuales, pues han sido y siguen sien-do una fuente importante para promover elcambio social.

Miembro del Instituto de InvestigacionesEconómico—Sociales de la Universidad Veracruzana. Maestroen Economía por la Universidad de São Paulo, Brasil, y doctor

en Finanzas Públicas por la Universidad Veracruzana.

Ronald Martínez Rodríguez

Page 152: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

135

Pre-texta

omo se sabe, nuestro Código Civil actualmente envigor fue expedido 1° el de septiembre de 1932 y entró en vigor el 1° de octubredel mismo año. Su estructura dogmática es muy similar a la del Código Civil para elDistrito Federal, expedido, a su vez, el 30 de agosto de 1928. Muchas disposicio-nes, además, fueron literalmente copiadas —aun con errores.

Ejemplos típicos de esta defectuosa copia son, por ejemplo, los artículos 180,2273 y 2486 del Código Civil para Veracruz, los cuales, al reproducir textualmen-te los artículos del código capitalino, trasladaron también las referencias a otrospreceptos —que entonces ya no coincidieron en el contexto local—. Así, el artículo180 se refiere en su parte final a un inexistente Capítulo Octavo del Título Quintodel Libro Primero, cuando el título se agota en el Capítulo Quinto; por su parte, elartículo 2273 dicta que las donaciones entre consortes se rige por lo dispuesto enel mismo inexistente Capítulo Octavo, cuando debió haberse referido al CapítuloQuinto. El artículo 2486 asienta, por su parte, que el mandato general es el que seencuentra en el artículo 2554, pero este precepto en realidad se refiere al contratode obras a precio alzado.

De errores,anacronismos y desidias

por José Antonio Márquez González

C

Page 153: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

136

Pre-texta

Otros errores menos graves se refieren a los artículos 161, 207 y 211,donde se lee, por ejemplo, «cónyuges», cuando el divorcio ya ha sidoejecutado; llama «esposos» a los que efectúan donaciones antenupcialesy señala, en forma disparatada, a «consortes divorciados».

Por otra parte, el artículo 164 consigna una expresión muy pintoresca:«los herederos del muerto», y el artículo 283 desconcierta totalmente alreconocer la existencia de una «sentencia ejecutoriada» que puede admi-tir todos «los recursos que den las leyes».

El artículo 386 —en su segundo párrafo— presenta una redacción muydifícil de entender, cuando afirma:

Cuando los intereses de alguno o algunos de los incapaces, sujetos a la mismatutela, fueren opuestos el tutor lo pondrá en conocimiento del juez, quien nombraráun tutor especial que defienda los intereses de los incapaces, que él mismo designe,mientras se decide el punto de oposición.

El artículo 271 está encabezado por un título tan largo como innecesa-rio y, además, repetitivo: «De las pruebas de la filiación de los hijos nacidosde matrimonio». Asimismo, contiene un pleonasmo en su parte final:

La filiación de los hijos nacidos de matrimonio se prueba con la partida de su naci-miento y con el acta de matrimonio de sus padres.

Otra prueba de la redundancia del legislador se encuentra, por ejemplo,en los artículos 2626, fracción IV —donde se afirma: «la aportación con quecada socio debe contribuir»—, 817 y 821 —donde se lee: «Erario del Estado».

Por otra parte, el artículo 327 refiere extraño consentimiento simpleque la doctrina ignora:

En el caso de las personas incapaces será necesario su consentimiento simple ycuando fuese posible la expresión indubitable de su voluntad.

El error no sólo se encuentra en la edición de Cajica —que así loconsigna—, también está en Ediciones Ori (enero de 2000).

El artículo 349 dicta, a su vez:

Solamente por falta o impedimento de los padres, entrarán al ejercicio de la patriapotestad los demás ascendientes en términos del artículo 347.

Sin embargo, cuando uno se remite al artículo 347, no encuentra porninguna parte a «los demás ascendientes», los cuales, en efecto, sí se en-contraban en el anterior 347 —reformado sucesivamente en 1975 y 1998.

Por su parte, el artículo 594 consigna, en forma muy lacónica, que«Será removido del cargo de representante, el que deba serlo». Evidente-mente, la frase está incompleta, porque la relación debió hacerse entre loscargos de representante y de tutor.

Page 154: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

137

Pre-texta

Ya se sabe la flagrante contradicción que existe en los términos de losartículos 23 y 2161; el primero de ellos, consignando que la lesión dalugar a la rescisión del contrato y el segundo afirmando, a su vez, que lamisma lesión da lugar a la nulidad relativa del acto.

Algunos otros errores de estilo parecen menos graves, pero tan os-tensibles como los consignados en los párrafos anteriores. ¿Qué le pare-ce, por ejemplo, la existencia de un capítulo con sólo dos artículos?Pues bien, es el caso del Capítulo Segundo del Título Décimo del LibroPrimero —que se refiere a la mayor edad—, cuyo artículo 578, por cierto,es tan retórico como innecesario —de hecho, es un magnífico ejemplo deun precepto inútil y pomposo—. Además, por si fuera poco, lo que rigeeste precepto ya se había consignado —con las mismas palabras— enlos artículos 29 y 31.

A su vez, el artículo 565 remite la cierta hipótesis excepcional delartículo 537, fracción IV; pero dicho artículo no tiene fracciones.

Por otra parte, el artículo 1990 declara nula «la situación de deudor»,cuando seguramente quiso referirse a la figura de la cesión de deudascon la correspondiente sustitución del deudor.

En algunas ediciones del código, el artículo 2050 dice literalmente:

Si la prestación consistiere en el pago de cierta cantidad de dinero, los daños yperjuicios que resulten de la falta de cumplimiento, no podrán exceder de interéslegal, salvo convenio en contrario.

Pero seguramente se quiso decir «del interés legal».Otros artículos que también consignan algunos errores de expresión o

de construcción gramatical similares a los narrados son los siguientes. Elartículo 626 señala: «la sucederán sus herederos», pero debió decir «lesucederán sus herederos». El artículo 1194, fracción IV, marca que «la pres-cripción corre desde el día en que verificaron los actos», pero debió escri-birse que «la prescripción corre desde el día en que se verificaron losactos»; el artículo 1864 dicta: «por parte de reparaciones», pero debióexpresar «por falta de reparaciones»; el artículo 2049, a su vez, que «nopodrá exceder de una tercera parte de valor de la cosa», pero debió serque «no podrá exceder de una tercera parte del valor de la cosa». Porúltimo, el artículo 2446 señala «Si durante préstamo», en lugar de «Si du-rante el préstamo».

Hay que anotar los anacronismos que consignan ciertos preceptosdel Código Civil, especialmente en lo relativo a cantidades monetarias. Esel caso de los artículos 389, 498, 707, 1440, 2252 y ss.; 2276 y 2277,2294 (fracción I); 2339 y 2340, 2468, 2488 (fracción II), 2489, 2783,2850 y 2878, todos los cuales señalan cantidades notoriamente ridículasy a las que legalmente debería aplicarse la supresión de los tres ceros.

En otras ocasiones, nuestro Código se refiere a leyes —Código Sanita-rio, artículo 2381; Ley de Inquilinato, artículos 2386 y 2420; Ley de Tierras

Page 155: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

138

Pre-texta

Ociosas, artículos 2387—, a instituciones —Con-sejo Local de Tutelas, artículo 561; Registro deSociedades Civiles, artículos 2627 y 2653 infine—, a funcionarios —Juez Popular, artículos388, 389, 425, 429, 452, 476 y 561; Minis-tro de la Guerra, artículos 1514 y 1515; Juezde Paz, artículo 2484, fracción II— y a expre-siones —«documentos civiles a la orden o alportador», del artículo 1806 al 1814; «ponercédulas», artículo 2412—, que ahora soninexistentes o que ya tienen otra denominación.

La ley también menciona fenómenos oacontecimientos que, si bien frecuentes en elpasado, resultan ahora en desuso o muy raros—excepto en ciertos ambientes— como cuandodice mesones (artículo 748) o habla de teso-

ros (artículos 910—920), de casas de huéspe-des (artículos 1194, fracción II, 1858, 2468—2470), de pulquerías (artículo 2201), de ca-sos fortuitos extraordinarios como la peste y lalangosta (artículo 2389), de la enajenación oarrendamiento de animales, yunta y rebaños(artículos 2083, 2403—2409), de remeros ococheros al servicio de porteadores (artículo2584), del alquiler de cabalgadura (artículos2592—2593) y de la necesidad de leña delaparcero (artículo 2682).

Con frecuencia, el Código incurre en duplici-dad de denominaciones, como cuando se expre-sa «Oficial del Registro Civil» e inmediatamente—tres renglones después— «Encargado del Re-gistro Civil» (artículos 727 y 728), por ejemplo.

Page 156: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

139

Pre-texta

El artículo 755 refiere a la ejecución de lapena de muerte que, si bien existente en el con-texto federal, en nuestro estado no; y en el artí-culo 1249, fracción XI, se refiere, con terminolo-gía medieval, al «infante». En el artículo 1316,una curiosa disposición legislativa heredada delos tiempos de Pothier —y aun del derecho ro-mano— ilustra con un ejemplo muy elocuente,pero inusual —«Pedro, Pablo y los hijos de Fran-cisco»— la institución del heredero en forma in-dividual o colectiva.

Por otra parte, los artículos 380, 395, 415y ss., y 436 aún califican a ciertas personasincapaces como «imbéciles».

Será una novedad enterarse de que algu-na vez la Legislatura expida un decreto de ha-bilitación de edad para la administración debienes de menores, como lo señalan los artícu-los 576 y 721.

Otro tipo de anacronismos están constitui-dos por artículos como el 1435, que aún em-plea la palabra amanuense. El DiccionarioRazonado de Legislación y Jurisprudencia deJoaquín Escriche —tan prolijo siempre— ni siquie-ra registra el vocablo, a pesar de su fuerte sa-bor castizo. Si bien es cierto que la voz apare-ce todavía —paradójicamente— en la últimaedición en cd—rom del Diccionario de la RealAcademia de la Lengua Española, constituye,sin embargo, un arcaísmo en tan franco desu-so que uno termina preguntándose si no hubie-ra sido mejor saltar al otro extremo y asentar,de una buena vez, capturista.

Por último, los edictos parecen venir de unmundo lejano que no tiene nada que ver conla vida del ciudadano ordinario. Todos estánredactados en la jerga técnica de la prácticaforense y deben ser, por tanto, más o menosincomprensibles al lector ordinario. La letra, porlo demás, es muy pequeña y los párrafos seescriben en forma continuada y sin puntos yaparte. No contienen resumen alguno, demodo que el lector no avezado debe leer todoel aviso para enterarse medianamente del asun-to. Su letra pequeña y la jerigonza legal no

suscitan el menor interés en el lector. Ello mis-mo hace inútil la reiterada prevención legal deque se publiquen repetidas veces —«por tresveces de tres en tres días» o «tres veces dentrode nueve días»—, así como la aclaración de supublicación, por duplicado, en un boletín judi-cial o en un periódico oficial que pocos hanvisto en su vida.

Sin embargo, el Código Civil continúa exi-giendo implacablemente la publicación deedictos en todo asunto que requiera noticiageneral a los interesados. ¿Se justificará todoello en estos tiempos de la mal llamadaglobalización en los albores del siglo XXI?

Ya se anunciaba desde mucho antes, perola aparición de las modernas tecnologías decomunicación informáticas han vuelto definiti-vamente obsoletas estas reliquias del medievo.

Notario de Orizabay catedrático en la Universidad Veracruzana

José Antonio Márquez González

Page 157: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

140

Pre-texta

a comprensión está presente en todos los escena-rios de todos los niveles educativos, y se considera una actividad crucial para lo-grar el aprendizaje y, así, tener la posibilidad de obtener un mayor desarrollo comopersona. Por ello, me propongo reseñar, en líneas muy generales, los métodos másconocidos para la enseñanza, así como las técnicas que el docente puede utilizarpara dicho entrenamiento. Sin duda, aprender a mejorar la comprensión de susalumnos no tiene mayores efectos si no se consideran, al interior del aula, las estra-tegias metacognitivas, los talentos múltiples y la enseñanza contextualizada.

Metacognicióny Educación

por María Susana Ruiz Pimentel

L

Page 158: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

141

Pre-texta

Pensar el pensamiento

La educación formal pocas veces se ocupa de enseñar la comprensión;sin embargo, comprender es una demanda implícita que se plantea alestudiante. Ante esta situación, es necesario promover en el estudiantehabilidades de comprensión de lectura por conducto de la metacognición,ya que esto le permitirá desarrollar su propias ideas y opiniones acerca decómo entender y enfrentar su realidad inmediata.

La noción de que el hombre no sólo piensa sobre objetos, acciones yconductas sino también sobre sí mismo, ha llevado al desarrollo de lametacognición. Pensar sobre el pensamiento, es buscar estar alerta deuno mismo como solucionador de problemas y para monitoriarse y contro-lar el procesamiento mental.

La metacognición tiene su antecedente en la teoría de la autorregu-lación propuesta por Lev Seminovith Vigotsky, quien consideraba que ellenguaje es la materia prima del pensamiento.

Sin embargo, el concepto ha sido objeto de interés de diversas tradi-ciones de investigación —por ejemplo, la piagetiana, la sociocultural, ladel procesamiento de la información, la cognitivoconductual—, las cuales,de uno u otro modo, han tratado de estudiar asuntos asociados a distintosaspectos o procesos metacognitivos.

La metacognicion es la depositaria de un conjunto de habilidadescognitivas que facultan y, cuanto más desarrollado, facilitan al individuo laadquisición, empleo y control del conocimiento. Es decir, la concienciametacognoscitiva de cada habilidad es lo que le da a su poseedor la sensa-ción de saber y, al mismo tiempo, poder aplicar hábilmente ese conocimien-to en un contexto de realidad concreta o conceptual.

La enseñanza de la comprensión a un alumno parte de un hecho cog-noscitivo necesariamente vinculado a unos propósitos autoconscientes deconstrucción axiológica. Aparicio lo ratifica cuando sostiene:

aprender a aprender genera independencia y responsabilidad, promueve la auto-nomía y de paso amplía indefinidamente los horizontes del ser humano en su deseode acceder al conocimiento y de producirlo.1

Cuando estamos enseñando a comprender, nos sentimos inseguros de laefectividad de nuestro entrenamiento; esto se debe a que el término com-prensión puede aplicarse a circunstancias muy diferentes, que más bienrequieren de distintos tipos de entrenamiento.

A lo largo de nuestras vidas, vamos construyendo nociones acerca demuchos acontecimientos referidos a nuestro comportamiento; así, vamos

1 Blanca Aparicio de Escorcia: «La lectura como forma de acceso al conocimiento», en Revista Lenguaje, núm.18, Cali, Universidad del Valle, 1991.

Page 159: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

142

Pre-texta

aprendiendo los referentes de lo que es soñar,memorizar, dolor de cabeza. En todos estoscasos, los referentes son bastantes uniformes, lascircunstancias de su aplicación y uso las pode-mos reconocer sin mucho problema; podemosidentificar su presencia o ausencia. Pero para elcaso de comprender existe una multiplicidad deusos; por ejemplo, se dice que a los adolescen-tes no los comprenden sus padres; cuando nose sigue una instrucción simple es porque no secomprendió; una oración con su dibujo indicacomprensión; reproducir con palabras una histo-ria puede mostrar comprensión; completar enun-ciados que les falten palabras, revela buenacomprensión.

No podemos hablar de entrenar para com-prender, como si se tratara de entrenar para leerel reloj o calcular superficies; no son circunstan-cias comparables. La comprensión incluye muchascosas, pero desafortunadamente razonamoscomo si fuera una sola, lo cual hace que enfo-quemos mal su enseñanza.

En la comprensión —y aquí delimitaremos—requerida en niveles escolares superiores, nose pone en juego los mismos recursos paracomprender un texto compuesto de persona-jes, una trama y un desenlace, para que com-prender un escrito con información estática cuyopropósito es presentar información clara y preci-sa acerca del funcionamiento de algo. Los es-critos pueden diferir en extensión, propósito,estructura, tipo de lenguaje, familiaridad, esti-lo y demandan clases de habilidades diver-sificadas según las circunstancias. No hay unentrenamiento; existen varios tipos, de acuer-do con los propósitos de la lectura y el tipode texto.

Sin embargo, con las preguntas que hace-mos podemos ir desarrollando en el estudiantebuenas o malas estrategias para la compren-sión lectora; o cuando menos, cierto tipo dedisposición hacia los textos, ya que nuestraspreguntas van orientando al lector para desta-car más unos aspectos que otros.

No existe un método adecuado de entre-

namiento para comprender la lectura; lo quehay son muchas estrategias de adiestramiento.Las circunstancias de la lectura son diversas ycambiantes; privilegiar un método de entrena-miento, paradójicamente, reduce la posibilidadde una adaptación exitosa a estas circunstan-cias académicas. Si mejor nos habituamos a ha-blar de las comprensiones tendremos la ventajade poder diversificar y dirigir nuestros entrena-mientos, según los propósitos que se persigan yel tipo de texto que estemos manejando. Nues-tra atención se podrá reorientar al análisis delos requisitos cognoscitivos en conjunción conlas características de los textos y la demandaeducativa.

La competencia para comprender con efi-cacia un texto, también puede promoverse me-diante la preparación previa que se dé al lectory lo que se haga durante la lectura. Pero de igualmanera que las preguntas poslectura puedenconducir a diferentes resultados, la clase de co-sas que se hagan antes, también puede tenerun efecto diferencial.

Las estrategias metacognitivas que permi-ten al alumno la planificación de la tarea ge-neral de la lectura y su propia ubicación, tam-bién deben facilitar la comprobación, la revi-sión y el control de lo que se lee y la toma dedecisiones en función de los objetivos que sepersigan. A continuación, se revisarán breve-mente los métodos más comunes o tradicio-nales para la enseñanza de la comprensiónlectora.

Métodos para la enseñanzade las estrategias de comprensión lectora

Para efectos comprensibles, los métodos se pre-sentan de forma separada, pero en la práctica sesugiere que el docente incorpore —en función delas características de sus alumnos, tipo de activi-dad y contexto— la combinación más pertinente.

Método de progresión. Fue propuesta por

Page 160: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

143

Pre-texta

Collins y Smith.2 Centra su proceso en tres fases progresivas:

• Fase de modelado. Como su nombre lo indica, el profesor sirve demodelo a los alumnos mediante su propia lectura: lee en voz baja,se detiene en forma sistemática para verbalizar y comentar losprocesos internos, que la mayoría de las veces no nos damos cuentade que los realizamos, debido a que no estamos acostumbrados ahablar sobre ellos, pero que nos permiten comprender el texto. Portanto, el aprendizaje de un procesamiento requiere, como condi-ción necesaria, su demostración.

• Fase de participación del alumno. Incluye las preguntas que seplantean al alumno a fin de que sugiera hipótesis sobre el conteni-do del texto, de tal manera que participe activamente en el uso deestrategias que faciliten su comprensión. En esta fase, se debe ase-gurar el traspaso progresivo de la responsabilidad y el control delmaestro al alumno.

• Fase de lectura silenciosa. Se trata de que los alumnos realicen porsí solos las actividades que en fases precedentes llevaron a térmi-no con la ayuda del maestro: dotarse de objetivos de lectura, pre-decir, hacer hipótesis, buscar y encontrar apoyo para las hipótesis;detectar y compensar fallos y errores de comprensión.

El modelo de enseñanza propuesto por Collins y Smith,3 además derespetar los principios que caracterizan a una situación de instrucción lec-tora, plantean que para su dominio se requiere que, de forma progresiva,a medida que disminuya el control del maestro aumente el dominio delalumno sobre su propio proceso.

Método de enseñanza directa. Este método se fundamenta en el paradig-ma del proceso/producto, donde se presenta una secuencia ordenada depasos lógicos y de forma rigurosa, tal como a continuación se presenta.

• Introducción. El maestro explica los objetivos de lo que se va arealizar y en qué van ha ser útiles para la lectura.

• Ejemplo. Se ejemplifica la estrategia mediante un texto.• Enseñanza directa. El maestro que está a cargo de la enseñanza

explica, describe la habilidad de que se trate, dirige la actividad,hace preguntas y los alumnos elaboran la comprensión del texto.

2 Cfr. Collins y Smith, 1980.3 Cfr. Collins y Smith, en Solé, 1994.

Page 161: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

144

Pre-texta

• Aplicación dirigida por el maestro. Se practica la habilidad apren-dida bajo el control y supervisión del maestro.

• Práctica individual. Se pide al alumno utilizar la habilidad de formaindependiente y con materiales nuevos.4

Método de enseñanza recíproca. Es un modelo flexible propuesto porPalincsar y Brown,5 en el cual se asume que el alumno tenga un papelactivo. Está diseñado para enseñar a utilizar cuatro estrategias básicas decomprensión de textos:

• Formular predicciones• Plantearse preguntas sobre el texto• Clarificar dudas• Hacer un resumen

Por lo tanto, este método —a diferencia de los mencionados anterior-mente— requiere de la discusión de un fragmento del texto que se trata decomprender, para posteriormente, poder pasar a una discusión dirigidapor turnos por los distintos participantes. Entonces el maestro asume algu-nas tareas esenciales: da un modelo experto a los alumnos, donde ellospueden observar su actuación, por ejemplo, cómo solucionar determina-dos problemas, cómo ayudar a mantener los objetivos de la tarea —cen-trando los objetivos— y cómo va orientando la discusión y asegurando eluso y aplicación de las estrategias que se tratan de enseñar.

Técnicas para el entrenamiento de las estrategias

De acuerdo con algunos autores,6 podemos identificar varias técnicas con-cretas para el entrenamiento en estrategias de aprendizaje, los cuales pue-den utilizarse en forma combinada, siguiendo la estrategia básica descri-ta. Éstas son las siguientes: la ejercitación, el modelado, la instrucción di-recta o explícita, el análisis y discusión metacognitiva y la autointerrogaciónmetacognitiva.

La ejercitaciónÉsta consiste en el uso reiterado de las estrategias aprendidas ante variassituaciones o tareas, luego de que éstas han sido enseñadas de maneraprevia por el profesor o instructor, quien, por lo general, asignará la situa-ción o tarea y vigilará su cumplimiento, evaluando también la eficacia dela aplicación así como los productos del trabajo realizado.

4 Cfr. Baumann, en Solé, 1994.5 Cfr. Palincsar y Brawn, en Solé, 1994.6 Cfr. Coll y Valls, 1992; C. Monereo, op. cit.; Murió, 1994.

Page 162: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

145

Pre-texta

Page 163: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

146

Pre-texta

El modeladoEs la forma de enseñanza en la cual el docente modela ante los alumnosel modo de utilizar una estrategia determinada, con la finalidad de que elestudiante intente copiar o imitar su forma de uso. Puede hacerse una ex-tensión y utilizarse el modelamiento metacognitivo, en donde el modeloenseña y muestra la forma de ejecución de la estrategia, de manera con-junta con aquellas otras actividades reflexivas —que generalmente quedanocultas en situaciones normales—, relativas a las decisiones que va ponien-do en marcha cuando se enfrenta a una tarea de aprendizaje o de solu-ción de problemas. De esta manera, el alumno observará los pasos en laejecución de las estrategias y tomará ejemplo a partir de las acciones yreflexiones metacognitivas del modelo.

La instrucción directa o explícitaPor medio de ella, se le informa al estudiante en forma directa, por conduc-to de una serie de indicaciones, instrucciones y consignas, el uso correctode la estrategia, las recomendaciones para su uso y la rentabilidad que elalumno puede conseguir. Posteriormente, se le da la oportunidad de prac-ticar las estrategias aprendidas, guiando y retroalimentando su aplicación.

El análisis y discusión metacognitivaEn esta técnica, se busca que los estudiantes exploren sus propios pensa-mientos y procesos cognitivos al ejecutar una tarea de aprendizaje, con laintención de que valoren la eficacia de actuar reflexivamente y modifiquenmás tarde su forma de aproximación metacognitiva ante problemas y ta-reas similares.7

La autointerrogación metacognitiva. . . . . Es una variante de la anterior. Tam-bién consiste en ayudar a que los alumnos conozcan y reflexionen sobrelas estrategias utilizadas —procesamiento involucrado, toma de decisio-nes, etcétera—, con el fin de conseguir mejoras en su uso, por medio de unesquema de preguntas que el sujeto va aprendiendo a hacerse antes,durante y después de la ejecución de la tarea.

Pueden identificarse con claridad tres fases: a) el profesor propone elmodelo de interrogación que emplea y expone varios ejemplos ante losalumnos; b) cada alumno usa el esquema y comienza con distintas tareasimpuestas por el profesor, para luego terminar con tareas elegidas o pro-puestas por el propio estudiante y c) se intenta promover que el alumnointernalice el esquema y lo use en forma independiente.

7 C. Monereo: «Las estrategias de aprendizaje en la educación formal enseñar a pensar y sobre el pensar», enInfancia y Aprendizaje, Madrid, núm. 50, 1990, pp. 3—25.

Page 164: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

147

Pre-texta

Otros asuntos que deben tenerse también en cuenta, para potenciarel mantenimiento y la trasferencia positiva del entrenamiento de las estrate-gias, son:

• La sensibilización de los participantes, respecto a la importanciadel entrenamiento.

• La vinculación con aspectos motivacionales: enseñar a los alumnosa establecer procesos de atribución sobre las mejoras logradas,fincados en el uso y el esfuerzo estratégico.

• La estructuración de secuencias de tareas diferenciadas que pro-muevan la transferencia cercana y lejana tanto como sea posible —esto es, que las tareas varíen paulatinamente desde aquellas conmayor nivel de artificialidad hasta las pertenecientes a uno o va-rios dominios reales.

• La participación activa del docente y los compañeros en los proce-sos de generalización, por ejemplo, mediante discusiones en grupo.

Al interior del aula

Aunado al uso de estrategias metacognitivas, los docentes podrán apo-yarse en las aportaciones de la psicología contemporánea acerca de laconcepción de las inteligencias múltiples, dejando a un lado el hecho deque sólo se tomara en cuenta el diagnóstico que reportaba la inteligenciatradicional. Lo que conduce al docente a reconocer la importancia quetiene un entorno estimulante para el desarrollo intelectual de las distintasfortalezas de sus alumnos.

Aunque esta concepción inicia con Guilford, en los cincuenta, pasan-do por Cattell, Stember, quizá las más inmediatas son las hechas porGardner. Así encontramos que Gardner8 nos habla de siete áreas relativa-mente autónomas de cognición humana y que la inteligencia se definecomo un conjunto de capacidades que sirve para solucionar problemas.Estas capacidades son: la lingüística, lógica—matemática, musical, espa-cial, corporal—, cinestésica, interpersonal e intrapersonal, que componenlas diferentes inteligencias que actúan de manera conjunta en un indivi-duo, siempre y cuando éste no presente algún tipo de patología.

Se ha señalado que existen diferentes formas de inteligencia, comolas antes mencionadas, y cada una ha mostrando sus propios tipos dedesarrollo, ruptura y formas de pensamiento experto característicos. Sinembargo, podría darse el caso que estas formas de pensamiento estuvie-ran estrechamente vinculadas entre sí, como sostenía Piaget, con la sofisti-cación de una inteligencia fuertemente relacionada con las característicasde las demás inteligencias.

8 Gardner en Stuard Maclure, 1994.

Page 165: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

148

Pre-texta

Las recientes enseñanzas del desarrollo infantil de-muestran que, aunque la gente avanza a través de eta-pas en la comprensión y capacidad, para emplear susaptitudes cognitivas, este progreso no es tan sincrónicocomo pensaba Piaget; por el contrario, varía de acuerdocon las inteligencias.9 Más aún, la existencia de una fuer-za particular en una inteligencia simplemente no prediceuna fuerza comparable —o debilidad— en otros dominios.Mientras el desarrollo del lenguaje tiene lugar a un nivelbastante más elevado en casi todos los individuos norma-les y las exigencias regulares de la interacción social per-mite a la mayoría de la gente llegar a un nivel de respues-tas sensatas con su inteligencia interpersonal, el gradohasta el cual los individuos pueden explotar sus otras inte-ligencias depende más del estudio, la instrucción u otrosapoyos externos. La medida en la cual existe tal apoyoexterno, sin duda refleja —por lo menos en parte— los valo-res de la cultura que los rodea y la presencia de estadosadultos que requieren o promueven el uso de una inteli-gencia.10 Las diferentes culturas ponen el acento en dife-rentes inteligencias y combinaciones de inteligencia.

No obstante, el trabajo empírico presenta en los he-chos una problemática diferente para incluir en el aula lasinteligencias múltiples. Una razón para que los docentesamplíen su enfoque es que las inteligencias que hemosdelineado representan no sólo contenidos sino formas depensamiento. Si se planean actividades de enseñanza di-versas, se dará a los alumnos oportunidades de aprenderpor conducto de canales múltiples. Al dar opciones paraque ellos optimicen sus capacidades por diferentes medioscomo la poesía, danza, pintura, música, posiblemente sefomentaría un aprendizaje más amplio.

Dentro de la propuesta curricular innovadora, la en-señanza está orientada a estimular diferentes canales paraun uso diverso y flexible del pensamiento, donde exista unanálisis y metacognición acerca de sus propias inteligen-cias en relación a las capacidades de cada alumno, tan-to para fomentar mayores vínculos entre los estudiantes yla escuela, como para prepararlos de forma más integralpara el mundo más allá de la universidad .

La propuesta integradora plan-teada en este ensayo —en la cual eldocente, para enseñar estrategiasmetacognitivas, considere, reconoz-ca y favorezca la utilización de lasdiversas inteligencias de sus alumnosy que la enseñanza sea contextuali-zada— se inserta dentro de las ten-dencias de enseñar a aprender apensar, donde se favorece el apren-dizaje autónomo. En lugar de utili-zar instrumentos de respuestas cor-tas, los estudiantes a menudo traba-jan durante un periodo determinadoresolviendo problemas que los intri-gan y cuestionan. Para ello, realizaninvestigaciones solos o con otros es-tudiantes, lo que les permite estimulardiferentes canales a través de los cua-les encuentren solución a los proble-mas planteados. Así, en las escuelasbasadas en el aprendizaje centradoen el alumno hay más oportunidadespara trabajar las inteligencias múlti-ples y para que los alumnos se en-frenten a la realidad laboral con unaformación más competente.

En escuelas donde se incorpo-ren aspectos metacognitivos, el re-conocimiento de talentos múltiplesde sus alumnos, los aprendizajes delos estudiantes pueden ser muchomás variables que en las escuelasorientadas tradicionalmente. Ade-más, hay una mayor probabilidadde que los estudiantes sean imagi-nativos, que ejerciten la iniciativa, sucrítica, que adquieran un deseo deaprender que les durará de por vida.

El considerar al docente dentrode una escuela con alternativas deenseñanza más democráticas, don-de hay diversas opciones, como lasplanteadas en los párrafos anterio-res, no lleva a que este enfoque pue-

9 Cfr. Damon, 1989; Gardner y Wolf, en Stuard Maclure y Peter Davies: Aprender apensar, pensar en aprender, Madrid, Gedisa, 1994.

10 Cfr. Fedman, en Maclure y Davies, op. cit.

Page 166: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

149

Pre-texta

da formar una mayor cantidad de estudiantescon herramientas para convertirse en profesio-nales adultos competentes. Tal puntualizaciónresponde más a la diversidad humana, quepermitirá a más alumnos optimizar sus compe-tencias y que, a partir de allí, se sientan máscapaces —y posiblemente con mayor interés—de participar en actividades cooperativas conotros individuos competentes. De esta forma,al emplear sus diferentes inteligencias y habili-dades en campos apropiados, sin duda, sesentirán mayormente equipados para manejarsu proyecto de vida, produciendo cambios enla sociedad que quizá ninguno de nosotros,como docentes, pudo imaginar.

BIBLIOGRAFÍA

ADAMS, M.J. (coord.): Odyssey: Un curriculumpara pensar. Watertown, Massachu-setts,1986.

M.L.C. (coord.): Proyecto Inteligencia Harvard,Madrid, Ciencias de la EducaciónPreescolar y Especial (CEPE), 1995.

ALONSO TAPIA, J.: Enseñar a pensar: Perspecti-vas para la educación compen-satoria, Madrid, Cide, 1987.

———————————: Motivación y aprendizaje enel aula, Madrid, Santillana, 1991.

ALONSO TAPIA, J. et al.: Leer, comprender y pen-sar, Madrid, Cide, 1992.

ALONSO, C.M. et al.: Los estilos de aprendiza-je. Procedimientos de diagnóstico ymejora, Bilbao, Mensajero, 1994.

ÁLVAREZ, M. et al.: Métodos de estudio, Barce-lona, Martínez Roca, 1988.

APARICIO DE ESCORIA, BLANCA: «La lectura comoforma de acceso al conocimiento», enRevista Lenguaje, núm. 18, Cali, Uni-versidad del Valle, 1981.

BAENA, LUIS ÁNGEL: «La significación y el proce-so de constitución de lo humano», enRevista Lenguaje, núm. 24, Cali, Uni-versidad del Valle, 1996.

BELTRÁN, L. et al.: Psicología de la Educación,Madrid, Editorial EUDEMA, 1987.

BELTRÁN, J.: Procesos, estrategias y técnicas deaprendizaje, Madrid, Síntesis, 1993.

———————————: Intervención psicopedagógica,Madrid, Pirámide, 1993.

BURON, J.: Enseñar a aprender: Introducción ala metacognición, Bilbao, Deusto /Mensajero, 1993.

CALERO, D.: Modificación de la inteligencia,Madrid, Pirámide, 1995.

CASTEJÓN, J.L., MONTANES, J. Y GARCÍA CORREA,A.: «Estrategias de aprendizaje y ren-dimiento académico», en Revista dePsicología de la Educación, núm. 13,1993, pp. 89—105.

CETA, M.: Comprenderse y decidir, Madrid, SM

/ Cesma, 1993.CLAXTON, G. : Vivir y aprender, Madrid, Alian-

za, 1987.DE BONO, E.: El pensamiento lateral, Barcelo-

na, Paidós, 1986.———————————: Cómo enseñar a pensar a tu

hijo, México, Paidós, 1994.———————————: El pensamiento paralelo, Bar-

celona, Paidós, 1995.De Sánchez, M.: Desarrollo de habilidades de

pensamiento, México, Trillas, 1992.———————————: Aprender a pensar, México, Tri-

llas, 1995.DEWEY, J.: Cómo pensamos, Barcelona, Paidós,

1989.DIEZ, E. Y ROMAN, M.: Problemas, analogías y

relaciones, Madrid, Cincel, 1998.ELOSÚA, MARÍA R. Y GARCÍA, E.: Estrategias para

enseñar y aprender a pensar, Ma-drid, Narcea, 1993.

——————————: «Estrategias cognitivas, meta-cognitivas y motivacionales paraaprender a pensar», en Revista de Psi-cología, pp. 43—55.

——————————: «Estrategias cognitivas y meta-cognitivas para favorecer la compren-sión lectora», en Revista de Psicología,núm. 16, pp. 193—207.

Page 167: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

150

Pre-texta

ENTWISTLE, N.: La comprensión del aprendizajeen el aula, Barcelona, Paidós.

GARDNER, HOWARD: Estructuras de la mente,México, Fondo de Cultura Económi-ca, 1987.

———————————: Inteligencias múltiples, Barce-lona, Paidós, 1995.

GARCÍA, G. E.: Enseñar y aprender a pensar,Madrid, La Torre, 1994.

GONZÁLEZ M. J.: «La mejora de la inteligencia»,en R. Martínez Arias y M. Yela: Pen-samiento e Inteligencia, de J. Mayory J.L. Pinillos (eds. gens.): Tratado dePsicología General, vol. 5, Madrid,Alhambra, 1991.

GUZMÁN, M.: Para pensar mejor, Madrid, Pirá-mide, 1994.

INHELDER, B. et al.: Aprendizaje y estructuras delconocimiento, Madrid, Morata,1975.

LEMAITRE, P. Y F. MAQUERE: Técnicas para saberaprender, Bilbao, Deusto, 1987.

LIPMAN, M. et al.: La filosofía en el aula, Ma-drid, La Torre, 1992.

LÓPEZ, GLADYS STELLA: «La metacomprensión y lalectura», en Los procesos de la lectu-ra y la escritura, Cali, Universidad delValle, 1997.

MACLURE, STUARD Y PETER DAVIES: Aprender a pen-sar, pensar en aprender, Madrid,Gedisa, 1994.

Martín, E.: Leer para comprender y aprender:Programa de comprensión de textos,Madrid, CEPE, 1993.

MARTÍNEZ ÁRIAS, R. Y M. YELA: Pensamiento e in-teligencia, de J. Mayor y J. L. Pinillos(eds. gens.): Tratado de psicología ge-neral, vol. 5, Madrid, Alhambra, 1991.

MAYER, R.E.: Pensamiento, resolución de proble-mas y cognición, Barcelona, Paidós,1986.

MAYOR, J.; A. Suengas y J. González: Estrate-gias metacognitivas. Aprender aaprender y aprender a pensar, Ma-drid, Síntesis, 1993.

Page 168: Índice - Organismo Público Local Electoral del Estado de ...

151

Pre-texta

secundaria obligatoria de la EGB deAndalucía, Cantabria y Galicia», enRevista de Investigación Educativa, vol.8, núm. 6, Madrid, 1995.

————————: Intervenciones Orientadoras y Cu-rrículum Educativo, Madrid, Cátedrade Orientación Metacognitiva / UNED,1995.

REPETTO, T. ELVIRA Y N. D. ANAYA: «El entrenamien-to metacognitivo, la modificabilidadcognitiva y su transferencia a la com-prensión lectora, a la resolución deproblemas y al aprendizaje», en Re-vista de Investigación Educativa, vol.8, núm. 16, Madrid, UNED, 1990.

RODRÍGUEZ, MORENO L.: Enseñar y aprender atomar decisiones vocacionales, Ma-drid, Dirección General de Renova-ción Pedagógica, 1992.

ROMAN, J.M. Y S. GALLEGO: Manual de escalasde estrategias de aprendizaje (ACRA),Madrid, Tea, 1994.

SÁNCHEZ, MIGUEL E.: La comprensión de textosen el aula, Salamanca, Instituto deCiencias de la Educación, 1990.

SÁNCHEZ, E.: Los textos expositivos, Madrid,Santillana, 1993.

SELMES, I.: La mejora de las habilidades para elestudio, Barcelona, Paidós / Mec,1988.

TORRE PUENTE, J.C.: Aprender a pensar y pensarpara aprender, Madrid, Narecea,1994.

VIDAL ABARCA, E. Y R. GILABERT: Comprender paraaprender, Madrid, CEPE, 1991.

WOOLFOLK, ANITA: Psicología educativa, Méxi-co, Prentice Hall, 1996.

YUSTE, C.: Los programas de mejora de la inte-ligencia, Madrid, CEPE, 1994.

MONEREO, C.: «Las estrategias de aprendizajeen la educación formal: enseñar apensar y sobre el pensar», en Infan-cia y aprendizaje, núm. 50, 1990, pp.3—25.

————————: Las estrategias de aprendizaje: pro-cesos, contenidos e interacción, Bar-celona, Doménech, 1993.

————————: Aprendo, Madrid, Pascal, 1995.MONEREO, C. (coord.): Enseñar a pensar a tra-

vés del currículo escolar, Barcelona,Casals, 1991.

MONEREO, C. Y CLARIANA, M.: Profesores y alum-nos estratégicos, Madrid, Pascal,1993.

MONEREO, C. et al.: Estrategias de enseñanzay aprendizaje, Barcelona, Graó,1994.

NICKERSON, RAIMONDS; DAVID PERKINS Y EDWARD

SMITH: Enseñar a pensar, Madrid,Paidós / Mec, 1987.

NISBET, J. Y J. SHUCKSMITH: Estrategias de apren-dizaje, Madrid, Santillana / Aula XXI,1990.

NOVAK, JOSEPH D. Y BOB GOWIN: Aprendiendoa aprender, Barcelona, MartínezRoca, 1988.

PUENTE, A.: Estilos de aprendizaje y enseñan-za, Madrid, Cepe, 1995.

REPETTO, T. ELVIRA: Currículum y orientación edu-cativa, Alicante, Congreso Nacionalde Pedagogía, 1988.

————————: La orientación y el éxito académi-co, Madrid, Cátedra de OrientaciónMetacognitiva / Universidad Nacio-nal de Educación a Distancia (UNED),1989.

————————: Programa OMECOL, Cátedra deorientación metacognitiva / UNED,1989.

REPETTO, T. ELVIRA Y BARRERO, N.G.J.A.: «Entrenamien-to metacognitivo y ganancias significa-tivas de los alumnos en algunas varia-bles cognitivas y pedagógicas. Unestudio en la educación primaria y

Catedrática de la Facultadde Psicología de la Universidad Veracruzana

María Susana Ruiz Pimentel