ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO . .. .. .. . VII y prestamos/3...I) Los derechos de la persona y los nuevos...

7
ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO... . .. . ... .. ... .. .. . VII GLOSARIO por Daniel Hargaín 1 TELECOMUNICACIONES. INFORMÁTICA Y COMERCIO ELECTRÓNICO: ASPECTOS TÉCNICOS por Juan Píaggío 7 INCIDENCIA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN EL ÁMBITO JURÍDICO: PLANTEO GENERAL por Daniel Hargain Introducción.... 19 1) Regulación jurídica de Internet y los contratos electróni- cos 23 2) Aspectos sobre los cuales se ha avanzado en la regula- ción 25 3) Derechos fundamentales de los individuos y comercio elec- trónico 26 4) Derechos de los' consumidores y comercio electrónico 29 2 - Comercio electrónico

Transcript of ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO . .. .. .. . VII y prestamos/3...I) Los derechos de la persona y los nuevos...

Page 1: ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO . .. .. .. . VII y prestamos/3...I) Los derechos de la persona y los nuevos desafíos..... 97 II) Coloquio de Toulouse: Derechos del Hombre yTecnolo-gías

ÍNDICE GENERAL

PRÓLOGO... . .. . . .. . . . . . .. .. . VII

GLOSARIO

por Daniel Hargaín

1

TELECOMUNICACIONES. INFORMÁTICAY COMERCIO ELECTRÓNICO:

ASPECTOS TÉCNICOS

por Juan Píaggío

7

INCIDENCIA DEL COMERCIO ELECTRÓNICOEN EL ÁMBITO JURÍDICO:

PLANTEO GENERAL

por Daniel Hargain

Introducción.... 191) Regulación jurídica de Internet y los contratos electróni-

cos 232) Aspectos sobre los cuales se ha avanzado en la regula-

ción 253) Derechos fundamentales de los individuos y comercio elec-

trónico 264) Derechos de los' consumidores y comercio electrónico 29

2 - Comercio electrónico

Page 2: ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO . .. .. .. . VII y prestamos/3...I) Los derechos de la persona y los nuevos desafíos..... 97 II) Coloquio de Toulouse: Derechos del Hombre yTecnolo-gías

x COMERCIO ELECTRÓNICO

5) Colisión entre los nombres de dominio y los derechosclásicos de la propiedad intelectual............................... 31

6) Formación del contrato por medios electrónicos 347) Ejecución del contrato por medios electrónicos............. 378) Contratos típicos del comercio electrónico 379) Internacionalidad de los contratos celebrados por me-

dios electrónicos, ley aplicable y juez competente.......... 37

REGULACIÓNDELCOMERCIO ELECTRÓNICOEN INTERNET

por Gerardo Caffera

l. Del intercambio electrónico de datos (EDI) a la masi-ficación del comercio electrónico en Internet................. 39

2. Regulación de Internet y principio de autonomía privada 412.1. Presentación 412.2. El equilibrio alcanzado :............ 412.3. Las posiciones originales sobre la regulación de

Internet................................................................ 422.3.1. La regulación imposible 422.3.2. El plano valorativo: dos visiones contrapues-

tas acerca de la conveniencia de la regulación 45a. El optimismo político............................. 45b. El optimismo económico........................ 46

2.3.3. La crítica de las posiciones originales 472.4. El equilibrio: una rápida mirada a dos textos nor-

mativos recientes 48a. El principio de libertad.......................... 48b. Los valores para tutelar mediante la regu-

lación 51

FACILITACIÓNDEL COMERCIOELECTRÓNICOPOR EL DERECHO URUGUAYO

por Carlos E. Delpiazzo

I) Introducción............................................................... 55Importancia del rol facilitador del Derecho frente a lasnuevas tecnologías...................................................... 55

II) Uruguay y la globalización 56Un nuevo soporte y un nuevo mercado 56

Page 3: ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO . .. .. .. . VII y prestamos/3...I) Los derechos de la persona y los nuevos desafíos..... 97 II) Coloquio de Toulouse: Derechos del Hombre yTecnolo-gías

ÍNDICE GENERAL XI

Ill) Dilema regulatorio 57Autorregulación vs. heterorregulación 57

IV) Situación uruguaya 611. Accesibilidad a infraestructuras 612. Admisibilidad de la documentación electrónica....... 623. Reconocimiento de la autenticación electrónica...... 644. Protección de los datos personales 67

V) Valoración final........................................................... 71

FIRMA ELECTRÓNICAY ENTIDADES CERTIFICADORAS

por Marcelo Bauzá

1. Consideraciones introductorias 73n. Firma electrónica: su importancia para el comercio elec-

trónico 75IlI. Taxonomía básica de riesgos en contextos telemáticos 76IV. Firma electrónica , 78V. Firma dígttal 79VI. Los prestadores de servicios de certificación.............. 81VII. El derecho comparado en la materia......................... 85

Al Las leyes modelo de Naciones Unidas................... 85al Principio de "equtvalencía funcional" 85b) Definiciones técnicas....................................... 86el Principio de "neutralidad tecnológica" 86d) Condiciones de "fiabilidad' 86el Proceder del prestador de servicios de certifica-

ción 86f) Reconocimiento de certíñcados y firmas electró-

nicas extranjeros 87B) La Directiva 1999j93jCE del Parlamento Europeo

y del Consejo de la Unión Europea....................... 87C) La Ley Federal de Firmas Electrónicas de los EE.UU. 89D) La normativa latinoamericana 90

VIII. El derecho uruguayo en la materia 93IX. Conclusiones............................................................ 95

Page 4: ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO . .. .. .. . VII y prestamos/3...I) Los derechos de la persona y los nuevos desafíos..... 97 II) Coloquio de Toulouse: Derechos del Hombre yTecnolo-gías

XII COMERCIO ELECTRÓNICO

DERECHOS FUNDAMENTALESDE LOS INDIVIDUOS

Y COMERCIO ELECTRÓNICO

por Pablo Balarini

I) Los derechos de la persona y los nuevos desafíos........ 97II) Coloquio de Toulouse: Derechos del Hombre y Tecnolo-

gías de la Información y la Comunicación 98III) El contenido "esencial" de cada derecho y los eventuales

"conflictos" de derechos.............................................. 99IV) Aspectos de la libertad de información involucrados y

otros derechos............................................................ 101V) Las garantías 104VI) Las lecciones del derecho comparado 105

DERECHOS DEL CONSUMIDORY COMERCIO ELECTRÓNICO

por Israel Creimer

107

COLISIÓN ENTRE LOS NOMBRES DE DOMINIOY LOS DERECHOS CLÁSICOS

DE LAPROPIEDAD INTELECTUAL

por Siegbert Rippe

115

FORMACIÓN DEL CONTRATOELECTRÓNICO

por Gerardo Caffera

l. El contrato electrónico y la teoría general del contrato.. 133l.l. Definición de contrato electrónico 133l.2. El contrato electrónico no supone alteraciones de la

teoría general del contrato 134

Page 5: ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO . .. .. .. . VII y prestamos/3...I) Los derechos de la persona y los nuevos desafíos..... 97 II) Coloquio de Toulouse: Derechos del Hombre yTecnolo-gías

ÍNDICE GENERAL XIII

1.3. El "atajo" explicativo que constituían los denomina-dos acuerdos marco (propios de las experiencias EDI)ha dejado de ser útil 136

2. El proceso de formación del contrato electrónico........... 1382.1. Método 1382.2. Propuesta 1382.3. Transmisión de las manifestaciones de voluntad con-

tractual 1432.4. Aceptación............................................................ 1482.5. Momento de perfeccionamiento del contrato 1532.6. La inestabilidad del consentimiento en las relacio-

nes electrónicas de consumo 1563. Un posible concepto íntegrador de los distintos matices

introducidos por la experiencia de la contratación elec-trónica 158

EJECUCIÓN DEL CONTRATOPOR MEDIOS ELECTRÓNI~OS

por Daniel Hargatn

1) Efectos naturales de la contratación electrónica........... 1612) Comercio electrónico directo e indirecto........................ 1633) El comercio electrónico de bienes 1644) El comercio electrónico de servicios 1665) Principales contratos cuyas obligaciones se cumplen ín-

tegramente por medios electrónicos.............................. 1686) Las prestaciones verificadas a través de intermediarios 169

INTERNACIONALIDADDE LOS CONTRATOSCELEBRADOS POR MEDIOS ELECTRÓNICOS

Y DETERMINACIÓNDE LALEYAPLICABLEA ELLOS

por Vivién Matteo

Internacionalidad del contrato.......................................... 173La regulación del contrato en su conjunto o de las obligacio-

nes contractuales......................................................... 175Identidad de principios jurídicos para la contratación inter-

nacional en el mundo real y en el virtual... 175El derecho internacional privado y la nueva lex mercatoria 176

Page 6: ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO . .. .. .. . VII y prestamos/3...I) Los derechos de la persona y los nuevos desafíos..... 97 II) Coloquio de Toulouse: Derechos del Hombre yTecnolo-gías

XIV COMERCIO ELECTRÓNICO

Práctica contractual y derecho comparado. Franco predo-minio del principio de la autonomía de la voluntad....... 178

El sistema uruguayo de derecho internacional privado...... 179Las fuentes normativas propuestas para el E-Com 179

1) La International Cyber Law...................................... 1792) Nuestro sistema de derecho internacional privado.... 180

La adaptación de derecho internacional privado al E-Corrta la luz de nuestros principios jurídicos........................ 181

Excepcionalidad y autonomía............................................ 182La laguna oculta del derecho internacional privado urugua-

yo 183Consultar "la raiio leqis" 184Conclusión: el dipr al servicio del ser humano 185

CONTRATOSTÍPICOSDELCOMERCIOELECTRÓNICO

por Ricardo Mérlínskí

I. TRANSMISIÓN DE NOMBRES DE DOMINIO.

SISTEMA DE SOLICITUD Y REGISTRO

l. Introducción 1872. Sistema de solicitud y registro...................................... 188

2. l. Premisa................................................................ 1882.2. Principios básicos 188

3. Registro y asignación de un nombre de dominio de se-gundo nivel dentro de un determinado subdominio deprimer nivel 189

4. Instructivo técnico del SECIU 190a) Principios generales y políticas de concesión 190b) Condiciones de registro............................................ 192c) Deberes y derechos de los solicitantes...................... 192d) Solución de controversias........................................ 193

Il. PUBLICIDAD EN PORTALES DE INTERNET(PUBLICIDAD "ON LINE")

1. Diferencias con la publicidad tradicional...................... 1942. Características fundamentales 1953. Los actores................................................................... 1954. Nuevas tecnologías 195

Page 7: ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO . .. .. .. . VII y prestamos/3...I) Los derechos de la persona y los nuevos desafíos..... 97 II) Coloquio de Toulouse: Derechos del Hombre yTecnolo-gías

205

ÍNDICE GENERAL XV

5. Valor de la publicidad en Internet................................. 1976. Aspectos jurídicos........................................................ 198

III. "SHOPPING" VIRTUAL ("E-MARKET PLACE")

1. Concepto...................................................................... 1992. Clasificación de shoppings virtuales 2003. Aspectos fundamentales............................................... 2014. Particularidades en la contratación '" 2025. Participación en un shopping 2026. Fuentes de financiación del shopping 2037. Ventajas por participar en un shopping 204

REGULACIÓNDELCOMERCIOELECTRÓNICO

por Nilo Pérez