Índice - El pan de los pobres · 6EL PAN DE LOS POBRES — MARZO 2019 MARZO 2019 —EL PAN DE LOS...

25

Transcript of Índice - El pan de los pobres · 6EL PAN DE LOS POBRES — MARZO 2019 MARZO 2019 —EL PAN DE LOS...

MARZO 2019—EL PAN DE LOS POBRES 32 EL PAN DE LOS POBRES — MARZO 2019

EDITA:Sociedad de San Vicente de PaúlConsejo Particular de BilbaoConferencias de Caridad

AÑO CXXIV

Director:Luis Fernando de Zayas y ArancibiaDirección y Administración:Alameda de Urquijo, 28 - 2ºA

48010 BILBAOTel.: 94 415 69 20Fax: 94 479 23 62

Email:[email protected]

Diríjase la correspondencia alApartado de Correos 64

48080 BILBAO

Cuotas Suscripción AnualOrdinaria: 14 EurosBenefactor: 20 EurosExtranjero: 20 Euros

Precio del ejemplar: 1,50 EurosMedios de Pago

Domiciliación BancariaIngreso en cuenta corriente

BBVA: IBAN:ES10-0182-4700-17-0200332137

Giro PostalPor internet:

www.elpandelospobres.com

Diseño gráfico y fotografía:Felipe Barandiarán PortaImprime: Gráficas Fernan

Vía Vieja de Lezama, 65 - 48007 BilbaoDepósito Legal: BI-34-1958

ISSN: 1885 - 4680

Índice

4 HABLAELPAPA

6 TEMAS PARA PENSAR

9 CULTURA CATÓLICA

11 EDUCAR CON GARANTÍAS

12 A VOSOTROS LOS JÓVENES

14 VIDA DE SAN ANTONIO

16 PUNTO DE VISTA

17 ACTUALIDAD

23 PINCELADAS

26 HISTORIA SAGRADA

28 FUNDAMENTOS

30 PRÁCTICAS PIADOSAS

31 ITINERARIOS

34 LIBROS

36 ESCRIBEN LOS LECTORES

37 LA FAMILIA DE EL PAN DE LOS POBRES

38 LA BUENA ACCIÓN

39 GRACIAS OBTENIDAS

43 MISAS / AYUDA A SACERDOTES

44 NUESTROS AMIGOS LOS DIFUNTOS

46 SANTOS DEL MES

BENDECIDA PORSS. SS. LEÓN XIII, PÍO X, BENEDICTO XV, PÍO XI,PÍO XII, JUAN XXIII, PABLO VI y JUAN PABLO II

A nuestros lectoresCON GRANDES PROYECTOS

Queridos lectores de EL PAN DE LOS POBRES, vamos a hacer-les partícipes de un gran acontecimiento, que nos afectará a todosel próximo año 2020.

La revista religiosa EL PAN DE LOS POBRES se publicó por pri-mera vez el 13 de Abril de 1896, lo que significa que en el año2020 cumplirá 125 años de existencia. Un acontecimiento que nosgustaría celebrar como se merece.

Hemos empezado a hacer planes y preparar nuevos proyec-tos, para los que nos gustaría contar con las ideas de nuestros sus-criptores, corresponsales, bienhechores y lectores. Nos las podéishacer llegar por el medio que os resulte más cómodo: teléfono(944 156 920), correo electrónico ([email protected]),carta o utilizando la WEB (www.elpandelospobres.com).

Nos interesan todas las sugerencias, ya que nos gustaría ha-cer un esfuerzo por llegar a tomar contacto con el mayor númeroposible de suscriptores y amigos.

En los próximos meses os iremos haciendo partícipes de losplanes que tenemos en “mente”, para que vayáis preparándoos pa-ra participar en los mismos.

Haber alcanzado este hito, 125 años de existencia, nos plan-tea, ¡a todos!, el reto de seguir adelante, mejorando sin descanso,pero sin perder los objetivos que dieron lugar a su fundación: ha-cer Apostolado, difundiendo la devoción a San Antonio de Padua,y ejercer la Caridad, ayudando a instituciones, congregaciones re-ligiosas y personas necesitadas, esto último en estrecha colabora-ción con el Consejo Particular de Bilbao de la Sociedad de San Vi-cente de Paúl en España.

Nuestra actuación ha estado siempre en la línea de apoyar ala Iglesia y a la Jerarquía, obispos y sacerdotes, responsables de di-rigir la Iglesia y a los fieles por el camino de la santidad.

En este año 2019, marcado para España por el Centenario de suConsagración al Sagrado Corazón de Jesús: ¡seguimos adelante!

El Comité de Redacción

MARZO 2019—EL PAN DE LOS POBRES 54 EL PAN DE LOS POBRES — MARZO 2019

HHAABBLLAA EELL PPAAPPAA

L Domingo pasado, laliturgia proponía el epi-

sodio de la sinagoga de Nazaret(Lc 4, 21-30), donde Jesús lee unpasaje del profeta Isaías y al finalrevela que esas palabras se cum-plen “hoy” en Él. Jesús se pre-senta como aquel en quien seposó el Espíritu del Señor, el Es-píritu Santo que lo consagró y loenvió a cumplir la misión de sal-vación para la humanidad. ElEvangelio de hoy es la continua-ción de esa historia y nos mues-tra el asombro de sus paisanos alver que uno de su pueblo, “el hi-jo de José”, pretende ser el Cris-to, el enviado del Padre.

Jesús, con su capacidad depenetrar en las mentes y los cora-zones, entiende inmediatamentelo que piensan sus paisanos. Cre-en que, dado que él es uno deellos, debía demostrar esta extra-ña “pretensión” haciendo mila-gros allí, en Nazaret, como habíahecho en los pueblos vecinos.Pero Jesús no quiere y no puedeaceptar esta lógica, porque no co-rresponde al plan de Dios: Diosquiere fe, ellos quieren milagros,señales; Dios quiere salvara to-

dos, y ellos quieren un Mesías ensu beneficio. Y para explicar lalógica de Dios, Jesús pone elejemplo de dos grandes profetasantiguos: Elías y Eliseo, a quie-nes Dios envió para sanar y salvara personas no judías, de otrospueblos, pero que habían confia-do en su palabra.Gratuidad y universalidadde la salvación

Ante esta invitación a abrirsus corazones a la gratuidad yuniversalidad de la salvación, losciudadanos de Nazaret se rebe-lan, e incluso adoptan una acti-tud agresiva, que degenera hastael punto de que “levantándose, learrojaron fuera de la ciudad y lellevaron a una altura escarpadadel monte [...], para despeñarlo”.La admiración del primer mo-mento se había convertido enuna agresión, una rebelión con-tra él.

Este Evangelio nos muestraque el ministerio público de Je-sús comienza con un rechazo ycon una amenaza de muerte, pa-radójicamente por parte de suspaisanos. Jesús, al vivir la misión

Dificultades del apostolado

E“

que el Padre le confió, sabe quedebe enfrentar la fatiga, el recha-zo, la persecución y la derrota.Un precio que, ayer como hoy, laauténtica profecía está llamada apagar. El duro rechazo, sin em-bargo, no desanima a Jesús, nidetiene el camino ni la fecundi-dad de su acción profética. Él si-gue adelante por su camino, con-fiando en el amor del Padre.

También hoy el mundo ne-cesita ver en los discípulos delSeñor, profetas, es decir, perso-nas valientes y perseverantes enresponder a la vocación cristiana.

Gente que sigue el “empuje” delEspíritu Santo, que los envía aanunciar esperanza y salvación alos pobres y excluidos; personasque siguen la lógica de la fe y node la milagrería; personas dedi-cadas al servicio de todos, sinprivilegios ni exclusiones. En re-sumen: las personas que estánabiertas a aceptar en sí mismas lavoluntad del Padre y se compro-meten a testimoniarla fielmentea los demás.

Recemos a María Santísi-ma, para que podamos crecer ycaminar con el mismo celo apos-tólico por el Reino de Dios queanimó la misión de Jesús. �

(Angelus, Plaza de San Pedro.Domingo, 3 de Febrero de 2019)

“Jesús predica en la sinagoga”,1865. Paul G

ustave Doré.

Al oír estas palabras,todos los que estabanen la sinagoga seenfurecieron y,levantándose, lo

empujaron fuera de laciudad, hasta un lugarescarpado de la colina

sobre la que selevantaba la ciudad,con intención dedespeñarlo

MARZO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 76 EL PAN DE LOS POBRES — MARZO 2019

TEMAS PARA PENSAR

ALFONSO MENOYO CAMINO

Las Bienaventuranzas son una reflexión rigurosa en laque prima la humildad, la aceptación de la Divina

voluntad y se alaba a quienes se compadecen de los quesufren. Son un catálogo de valores que debería ser

reivindicado por nosotros.

sus habitantes comerciaban. Pedro,Andrés, Santiago, Juan y Mateoeran originarios de la zona. Todos,menos Mateo, recaudador de im-puestos2, eran pescadores.

La fortuna quiso que, en elaño 1986, las aguas del lago descen-dieran hasta mostrarnos el esquele-to de una barca pesquera del siglo Ide nuestra era. Así, conocimos unachalupa que debía ser muy parecidaa las que debieron utilizar los após-toles en su etapa marinera.

Aunque muy caluroso en ve-rano; en ocasiones la temperaturaambiente puede llegar a los 35 gra-dos, debía ser un plácido lugar en elque extasiarse contemplando la caí-da de la tarde, mientras, a lo lejos,faenaban lasprimeras3 lanchas depescadores, comenzando su diariatarea.

Sermón de la MontañaSituado a unos tres quilóme-

tros de Cafarnaúm, se halla un pro-montorio que mira al lago. Los ára-bes lo llaman Tell Hum4. De acuer-do con el Evangelio de Mateo, eneste lugar dictó, Jesucristo, el famo-so “Sermón de la Montaña”.

Mateo, persona metódica porsu profesión, ha reunido para nos-otros, el contenido de la o las char-las que sobre el tema debió pronun-ciar Jesús en aquel lugar a quienesacudían a escuchar su palabra5.

Su primera reflexión es im-portante: “No penséis que he venido aabrogar la Ley o los Profetas sino a darlecumplimiento…” Su mensaje no esrupturista, su misión es completarel Antiguo Testamento. Aboga porquienes padecen por defender laJusticia, a los pacíficos, a los limpios

ESÚS hablaba el arameo yprofesaba gran cariño a latierra de Canaán, hoy divi-dida por la frontera que se-

para Líbano de Israel. Buena partede su vida pública la realizó enaquellos lugares. Cafarnaúm1 eraun antiguo poblado situado a la ori-lla del mar de Galilea, llamado lagoTiberíades, hoy en día, territorio deIsrael. Una pequeña población ex-cavada por los franciscanos duranteel siglo pasado. En su solar, aparecióuna sinagoga del siglo IV y bajo ella,los restos de otra de los tiempos deJesús y una iglesia octogonal, bizan-tina, del siglo V.

Cuenta la tradición que, eti-mológicamente, Kfar Nahum setraducía por el pueblo de Nahum,nombre de un antiguo profeta he-breo. Lugar humilde, sin diferen-cias sociales o económicas entre susciudadanos, se extendía de norte asur a lo largo de las orillas del lago.Fundado sobre las cunetas de unalarga calle, que estaba cruzada porcallejas transversales ciegas, sus hu-

mildes casas se hallaban divididasen pequeñas celdas, apenas alhaja-das. En el siglo II a.C. ya estabaocupado. Sus viviendas, construi-das con basalto, piedras y barro, seabrían a un patio común comparti-do por los vecinos de las casas quelo circundaban. En la minúsculaplatea se instalaban los hornos y laspiedras de moler el grano. De esemismo lugar y pegadas a la pared delas casas, salían las escaleras que su-bían a la azotea de las viviendas. Sueconomía se basaba en la agricultu-ra, la pesca y la artesanía, con la que

El sermón de la montaña

El Sermón de la M

ontaña, H

enrik Olrik, 1880 –

Mural del altar mayor de la Iglesia de San Mateo,

Copenhague (Dinam

arca).

Sinagoga de CafarnaúmJ

MARZO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 98 EL PAN DE LOS POBRES — MARZO 2019

CULTURA CATÓLICA

Más sobre el conocer

TEMAS PARA PENSAR

de corazón, a los afligidos y a lospobres de espíritu6. Realiza una re-flexión rigurosa en la que prima lahumildad, la aceptación de la Divi-na voluntad y se alaba a quienes secompadecen de los que sufren. Susdiscípulos, alejados de la corrup-ción7, deben dar ejemplo de probi-dad y templanza en sus vidas.

Son, por tanto, las Bienaven-turanzas, un catálogo de valores pa-ra el uso de los cristianos8; los discí-pulos de Jesucristo. Por lo tanto,material que debería ser, hoy, rei-vindicado por nosotros. �

1) Cafarnaúm era un lugar de tránsito, sehallaba a la orilla de la carretera que iba deDamasco a Tolemaida.

2) Él, se autodefine como alcabalero. Co-brador de la Alcabala. En la época a la que ha-cemos referencia, posiblemente era una espe-cie de delegado dedicado a cobrar los impues-tos personales y la alcabala como derecho deentrada o de paso.

3) Era común en la época preferir la pes-ca nocturna a la diurna. El día se aprovechabapara tareas de mantenimiento y preparación.

4) El promontorio de Hum.

5) Los expertos no se ponen de acuerdosobre si fue una sola o fueron varias charlas enlas que se dividió el contenido del mensajetrasmitido. Concretamente, Lucas divide elcontenido del sermón en varios apartados.

6) Con este título se refiere a los humildes.7) He reflexionado mucho sobre la men-

ción que realiza a la “sal del mundo” y las res-puestas que he hallado hablan de la sal comoel elemento que preserva a los alimentos delproceso de corrupción que genera el tiempo ylos rigores del clima.

8) Como se sabe, los ejemplares de La Bi-blia que manejamos son traducciones delgriego. Una traducción directa del arameonos aproximaría, aún más, al mensaje originalde Jesús.

De “las peores ideologías”califica el Papa al gnosticismo. Esuna ideología (y esta palabra valepara muchas otras cosas y que sealimenta a si misma y que ciegasobre todo cuando se disfraza deuna espiritualidad descarnada. Fi-jaos que presión papal: “el gnosti-cismo, por su propia naturalezaquiere domesticar el misterio”

Ahí está el punto clave. Re-zaremos así: como Dios está tanlejos; como hay cosas (desde elhuracán, la ola gigante, la injusti-cia clamorosa, el niño que nacecon cáncer, el mal ¡tanto mal! queno explican cómo puede existirun Dios que sea bueno y recto to-dopoderoso… pues algo tenemosque hacer. Y trazamos el camino.Por de pronto mejor olvidarnosde que Cristo es Dios. Nos fija-mos en el hombre, que no tuvopor qué nacer en Belén, ya queahora un investigador dice queno, que de eso nada, que nació enNazaret. Es verdad que en elEvangelio se dice que Belén, peroson inventos. Como que Maríaera Virgen. ¡No! Tuvo más hijos yasí, pasito a pasito, vamos des-

confiando del Evangelio y lo queeso supone: la tradición y el Ma-gisterio al desván. Vamos fiándo-nos más de los sabios de la tierray olvidarnos la sabiduría que, lotiene bien repetido ese Jesús deNazaret, es de los sencillos, hu-mildad y dóciles a la gracia, nau-fragamos en el mar del mundolos descubrimientos, sus avancescientíficos y sus conclusiones pe-regrinos. ¿Un ejemplo? Aquí lotenéis. Multiplica cinco panes. Dide comer a más de cinco mil bo-cas. Sobraron varios cestos. ¿Mi-lagro? Pero no lo que pensába-mos. Jesús conoce a la gente quele sigue y sobre que llevan muchaprovisión en sus bolsas. El mila-gro es que con su palabra y sufuerza moral, Jesús consigue quesaquen sus bocadillos de la bolsa,los pongan en común y a comerlos cinco mil, hasta hartarse. Mu-cha provisión la de aquellosoyentes. Pero, es así, esta versiónes la verdadera; lo que aprendi-mos, dice la Iglesia y es más lógi-co… eso no vale. Por ahí va el fu-nesto gnosticismo que nos mun-daniza. �

RVDO. D. GONZALO VERA FAJARDO

Lago de Tiberíades

MARZO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 11

Pienso que la mayoría de pa-dres y madres tienen el convenci-miento de ayudar lo mejor que pue-dan y sepan a sus vástagos. La inquie-tud de proponerles ideas para mejo-rar sus puntos débiles y avanzar enfacetas concretas de sus vidas. Perounos padres sensatos no pueden per-der de vista que la consecución decualquier meta conlleva esfuerzo y elesfuerzo es algo positivo. Muchas per-sonas que nos rodean y con las queconvivimos lo ven como algo negati-vo y ahí está la clave para alcanzar eléxito o fracasar como persona. Por-que la persona se construye o se des-truye… ella misma.

Por lo tanto, a la hora de ayu-dar en la construcción de la perso-nalidad que cada hija/hijo tiene queafrontar, no se puede perder de vis-ta que tienen que asimilar –comoalgo natural– que el éxito requiere delesfuerzo, de la voluntad para comen-zar y recomenzar, de un espíritu de-portivo ante los baches que encon-trarán, de perseverar en la acciónque emprendan, de rectificar cuan-do tengan que hacerlo… y muchasveces de nadar contra corriente. Sihijas e hijos no tienen esto claroporque no se lo sabemos transmitircon ilusión o no se lo proponemos

como objetivo tendencia que tienenque tener incorporado en su estilode vida, difícilmente madurarán deforma equilibrada.

Por eso, las propuestas debensalir acompañadas de una sonrisa, untono amable, un planteamiento po-sitivo, un ademán de estar involu-crados, de formar equipo… de todoun lenguaje no verbal que es lo queles motiva e ilusiona ante los retos.

¡Ah!, no perder de vista quelos objetivos han de ser medibles,que puedan seguirles la pista, con elfin de comprobar cómo van mejo-rando, porque es importante queperciban y noten que avanzan. Pense-mos que para estar bien con al-guien, necesitamos estar bien connosotros mismos.

Y como estamos en la era deInternet, es bueno animarles a quelean, a que tengan curiosidad por elarte, la literatura, la pintura, la mú-sica… cada una, cada uno, desde sunivel, pero teniendo claro que lacultura les hace libres, les abre hori-zontes, les eleva por encima de lascircunstancias de la vida ordinaria yles da un crecimiento interior sóli-do y compacto. �

La cultura del esfuerzocomo telón de fondo

EDUCAR CON GARANTÍAS

MIKEL PANDO ([email protected])

Del 17 al 21 de Junio (5 días / 4 Noches), se ha organi-zado la Peregrinación anual a la Basílica de San Antonioen Padua, para llevar ante su tumba las peticiones querecibamos durante la Novena de San Antonio.

– Salida desde el aeropuerto de Madrid y Bilbao.– Hotel Casa del Peregrino *** (Padua).– Precio por persona saliendo desde Madrid: 695 euros.

– habitación triple: desde 663 euros.– hab. individual: 763 euros.

– Misa Privada para el grupo en la Basílica de Padua.– Entrada incluida a la Capilla de los Scrovegni (Giotto).– Guía en Venecia, Treviso y excursión a lugares singulares en lavida del Santo, como Arcella y el Santuario de Camposampiero.Comida de despedida.

VIAJE EN AVIÓNDEL 17 AL 21 DE JUNIO

Información y reservas:

Viajes ARZABE: 944 235 [email protected]

EL PAN DE LOS POBRES: Tfno: 944 156 [email protected]

* REGALO: Rosariode San Antonio

bendecido en Paduapor reservar antesdel 31 de Marzo.

Peregrinacióna Padua

con visita a Venecia y Treviso

MARZO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 1312 EL PAN DE LOS POBRES — MARZO 2019

A VOSOTROS LOS JÓVENES

I en el anterior artículohice una pequeña refle-xión sobre el respeto y la

consideración que merecen laspersonas de la tercera edad,nuestros abuelos y ancianos, enun mundo cada vez más desape-gado a ellos, en esta ocasión megustaría volver la mirada sobresu polo opuesto: los niños. Omejor aún, los no nacidos.

Es un tema de candente ac-tualidad, aunque ya lleva en el de-bate público más de 40 años. Ha-ce apenas unas semanas, sin irmás lejos, fue muy sonada la nue-va ley del aborto aprobada enNueva York. En ella se contemplay aprueba la posibilidad de abor-tar cualquier bebé hasta instantesantes de su nacimiento. Si en laley previa se penalizaba el homi-cidio de un hijo por nacer una vezpasada la semana 24ª de embara-zo, a partir de ahora no existirá taldelito, incluso cuando estemoshablando de la semana 30ª, 32ª o36ª; si en la antigua ley se obliga-ba al médico a brindar atencióninmediata al niño y se le concedía

“protección legal inmediata con-forme a las leyes del estado deNueva York, incluidas, entreotras, las disposiciones aplicablesde la ley de servicios sociales, elartículo cinco de la ley de dere-chos civiles y la ley penal”, en es-ta nueva ley el médico abortistapodrá dejar morir al niño si so-brevive al procedimiento y salevivo del vientre materno; y si enla ley anterior se castigaba la dis-tribución de artículos abortivospara obtener el aborto espontáneode una mujer, desde ahora no ha-brá problema penal alguno si seprovoca el aborto a una madre encontra de su voluntad (o sea, unaborto forzoso).

La pregunta es sencilla: si enEstados Unidos, la primera poten-cia mundial, ni siquiera queda ga-rantizada la vida del ser humanomás débil y vulnerable, ¿qué po-demos esperar de otros lugaresmucho menos seguros y pacíficos?Nueva York, uno de los símbolosde Occidente, del progresismo yde la prosperidad, se ha convertidoen un infierno para los bebés.

SGUILLERMO CALLEJO GOENA

[email protected]

Un paso atrás

Está claro que quienes de-fienden el aborto en cualquiera desus variantes subrayan su preocu-pación por la madre. Hay veces enque ésta ha sido violada, otras enlas que se trata de una joven ado-lescente, otras en las que las con-diciones no pueden ser menos fa-vorables… son argumentos demucho peso, por supuesto, peroque sólo se centran en una cara dela moneda. Se olvidan de que esnecesario considerar a la otra per-sona que está en juego: un bebéabsolutamente indefenso, unacriatura sin voz pero con una dig-nidad y un derecho a vivir.

Debajo de esa ley y de otrasanálogas subyacen argumentosemocionales, no racionales.Que, de paso, son totalmente

incoherentes, porque si un re-cién nacido fuese brutalmenteapuñalado y asesinado mientrasdescansa en una cuna, todo elmundo se alzaría y reclamaría elcastigo. Pero leyes como la deNueva York aprueban y celebranla muerte de ese mismo bebéunas poquísimas horas antes.

Al final, llama la atención elterrible paralelismo entre laimagen de Jesucristo burlado yultrajado por el pueblo al mo-mento de ser sentenciado a lamuerte de cruz y los senadores yasambleístas que aprueban leyesque ningunean y aniquilan a losseres más inocentes y débiles delmundo. Por todo ello vale la pe-na rezar, hablar sin tapujos yvolver a rezar. �

La nueva ley del aborto aprobada enNueva York contempla la posibilidadde abortar cualquier bebé hastainstantes antes de su nacimiento

Causa de Canonización de Santiago MasarnauFundador de la Sociedad San Vicente de Paúl en España

Para su beatificación sólo falta el reconocimiento deun milagro. Las personas que reciban gracias a través desu intercesión, rogamos las comuniquen a la sede de laSociedad de San Vicente de Paul, c/ San Pedro, 3 - 2ªplanta. 28014 Madrid ó a: [email protected]

Cuarta invocación4. Oh generoso Santo, que aco-

giendo la divina inspiración, has con-sagrado tu vida al servicio de Dios yde los hermanos, haz que yo escuchesiempre con docilidad su Palabra.

San Antonio escuchó la Pa-labra de Dios y la acogió dandoun SÍ generoso y definitivo a lallamada a seguirlo en la vida con-sagrada. Desde la más tiernaedad fue atento no sólo a escu-char al Señor sino también a po-ner en práctica cuanto le pedía.Es un ejemplo de una vocaciónacogida y vivida.

Escuchar es un arte y comotodo arte necesita entrenamien-to, educación. Lo mismo que enMúsica hablamos de “educar eloído” en la vida espiritual debe-mos educar el oído para identifi-car y acoger la Palabra de Diosentre tantos sonidos, ruidos y pa-labras que nos rodean.

La Palabra de Dios entra porel oído, pero sólo puede ser es-

cuchada con el corazón, porquecomo dice el Señor al pueblo deIsrael y a cada alma en particular:“... he aquí que yo la atraeré y la lle-varé al desierto, y hablaré a su cora-zón” (Os 2, 14). Es necesarioaprender a tomarle gusto al si-lencio. Dios habla en el silencio.Fernando el hijo de los noblesMartín y María, de la estirpe deBuillons, aprendió en su casa elarte de conversar con Dios. “…que no es otra cosa oración mental –ami parecer–, sino tratar de amistad,estando muchas veces tratando a solascon quien sabemos nos ama.” dicesanta Teresa (Vida 8,5). y para“tratar” con una persona necesi-tamos saber escuchar.

Educado en una familia sin-ceramente cristiana y con la ins-trucción y el ejemplo de los ca-nónigos de la vecina escuela ca-tedralicia, aprende a orar, a ha-blar con Dios y, sobre todo, a es-cucharlo. Lo hace con seriedad,en modo tal que con quince años

deja todo lo que le ofrece lajuventud y su rango socialpara seguir a Cristo en lavida religiosa entre los ca-nónigos regulares de laSanta Cruz, en el conven-to de San Vicente de Lis-boa. En este centro de altaespiritualidad y cultura sevive según la regla de sanAgustín, pero no con la radi-calidad que desea Antonio porla cercanía de parientes y amigos,por lo que, dos años después,con firme resolución deja Lisboay se traslada al convento de LaSanta Cruz en Coímbra, donde,lejos de familiares y amigos pue-de dedicarse con mayor atencióna intimar con el Señor por mediodel estudio y de la oración.

En Coímbra continúa su ca-mino vocacional hastala ordenación sacer-dotal en 1220. Allí co-noce a los primerosfrailes franciscanosque se asientan en“Los Olivares” cuyoejemplo de radicali-dad de vida pobre yaustera y de entusias-mo misionero lo interpelan pro-fundamente, pero sobre todo esante los despojos mortales de losprimeros frailes martirizados enMarruecos, que decide que surespuesta a la llamada inicial de suvocación debe vivirla con toda ra-dicalidad y el martirio es la formamás perfecta para responder a unDios que nos ha amado hasta el

extremo. Por eso una vez más de-ja todo para decir un SÍ al Señortodavía más auténtico y radical.

El arte de escuchar es siem-pre una invitación a la libertad, aabandonar la rigidez para experi-mentar nuevos caminos dentro

de la certeza delquerer de Dios. Poreso escuchar es elcamino que nosabre al don de la fe,pues como dice sanPablo, “la fe nace aloír el mensaje, y elmensaje viene de lapalabra de Cristo”

(Rm, 10, 17). Pidamos, sin cansarnos, al

Señor la gracia de escuchar siem-pre su Palabra y ponerla en prác-tica como lo hizo Abraham,nuestro Padre en la fe, como lohizo María, nuestra Madre In-maculada, como, en fin, nos en-seña nuestro Santo con el ejem-plo de su vida. �

PADRE JULIO V. M. GARCÍA, OFM CONVENTUAL

Generoso: cuarta invocación

Vida de San AntonioLA “TRECENA” A SAN ANTONIO

De la famosa oración de la TRECENA vimos ya las tresprimeras invocaciones: la primera que lo declara como“glorioso” por los muchos milagros que realizó durantesu vida mortal, la segunda, en que le llama de “sabio” y la

tercera que lo invoca como “piadoso”.

MARZO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 1514 EL PAN DE LOS POBRES — MARZO 2019

Escuchar es unarte y como todoarte necesitaentrenamientoy educación

MARZO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 1716 EL PAN DE LOS POBRES — MARZO 2019

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...Punto de vista

Hay quienes pretenden ha-cer de su ideología política unareligión, lo cual es tan absurdocomo comparar el mundo mate-rial con el espiritual.

La política puede servir pa-ra mejorar las condiciones de vi-da, eligiendo entre opciones di-versas, cuya idoneidad puede seropinable en cada circunstancia.

Hay expresiones como“nunca he sido de derechas” o“nunca he sido de izquierdas”que nos parecen insustanciales,cuando no ofensivas. Lo quepuede ser interesante es tu op-ción actual, por supuesto cir-cunstancial, como la más conve-niente para tu país . Acerca de esaopción, podemos debatir desdediferentes puntos de vista, sobrelos límites del libre mercado y elintervencionismo del Estado.

Desde un punto de vista co-herente con nuestra religión, unaopción política puede ser justa sirespeta los derechos humanos,incluidos por supuesto el dere-cho a la vida y la libertad religio-sa, siendo opinables los límitesfiscales y el gasto público adecua-dos en cada circunstancia, enbúsqueda del equilibrio entre lasventajas e inconvenientes de cadaopción, entre los estímulos para

el desarrollo y la protección delos más desfavorecidos. Por su-puesto, en ningún caso cabe bus-car equilibrios, ni tender puen-tes, entre la verdad y la mentira.

En el ámbito espiritual, lavirtud no está en el medio, ni hayque buscarla como equilibrioimposible entre el bien y el mal.Las virtudes teologales, Fe, Espe-ranza y Caridad son positivas ensí mismas y no tienen límites.

La Fe es la mayor gracia quepodemos recibir, porque nospermite saber que estamos lla-mados a la Vida Eterna. Hayquienes nunca tuvieron Fe, quie-nes la tuvieron y la perdieron yquienes la han recibido como undon precioso después de haberlaperdido. Las historias de conver-sión son realmente útiles y posi-tivas, porque manifiestan la ale-gría de quien descubre o recupe-ra la Fe y la Esperanza en la VidaEterna y facilitan que otros queviven en la oscuridad recapacitensobre lo que se están perdiendopor no abrirse a la Verdad de quenuestro Creador se hizo hombrepara enseñarnos el camino haciaÉl “Yo soy la luz, y he venido almundo para que todo el que crea enmí no permanezca en las tinieblas”(Jn 12,46). �

Política y feLa productora Samuel

Goldwyn Films ya ha confirmadoel regreso de su elenco central:Jim Caviezel, Maia Morgenstern,Christo Jivkov y Francesco De Vi-to. El guión de la película abarcaun período de la Vida de Jesucris-to muy breve (3 días), que ha sidopoco explotado en otras películassobre Jesús.

Parece ser que es una conti-nuación de la primera película deMel Gibson, y que su argumentocomienza donde aquella otra cintaterminaba: empieza con la sepul-tura de Cristo y sigue paso a pasolos tres días de angustia que vivie-ron los Apóstoles hasta la Resu-rrección, siguiendo las intrigasque se producen en el palacio deHerodes y terminando con loshechos que acaecieron en Jerusa-

lén el Domingode Resurrección.

Este pro-yecto tiene un presupuesto de 20millones de dólares. El rodajecuenta con el mismo equipo quela primera cinta. Dan Gordan(guionista de The Hurricane oMurder in the First) escribió laprimera versión del guion, queluego ha sido sustancialmentemodificado por Randall Wallace(guionista de Braveheart). Las lo-calizaciones se sitúan en Israel,Marruecos y Europa.

Mel Gibson ha anunciadoque: “La película no sólo será la narra-ción de un evento extraordinario como laResurrección de Cristo, sino también detodos los hechos que lo rodean, y que evi-dencian aún más su significado”. �

(InfoCatólica)

Mel Gibson estrenará“La Resurrección de Cristo” en 2019

CARLOS GONZÁLEZ FLÓREZ

“Hispania Martyr” organizóla Peregrinación anual a Pont deMolins, el sábado, 16 de Febrero2019, en homenaje al BeatoMons. Anselmo Polanco, Obispode Teruel, en el 80º aniversario desu martirio. �

Peregrinación a Pont de Molins 2019

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

MARZO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 1918 EL PAN DE LOS POBRES — MARZO 2019

El pasado mes de Febrero co-menzaron las obras de la primeraiglesia de nueva construcción en laRepública de Turquía, desde 1923.

La noticia fue anunciada, el 8de Enero, por Bulent Kerimoglu,alcalde de Bakirkoy, distrito de Es-tambul, donde se construirá lanueva iglesia, y difundida por laAgencia Fides y confirmada a losperiodistas, después de una reu-nión entre el mismo Kerimoglu yYusuf Cetin, metropolitano de laIglesia Siro-ortodoxa en Turquía.La construcción durará un máxi-mo de dos años. La nueva iglesiase levantará en una zona cercanaal Aeropuerto Internacional “Ata-turk”, y tendrá capacidad para másde 700 personas.

La comunidad cristiana-or-todoxa siria presente en Turquía,experimentó un aumento del nú-mero de fieles con la llegada derefugiados de la Siria devastadapor la guerra.

En los últimos años, ha habi-do varios gestos de buena volun-

tad por parte delos líderes políti-cos turcos hacialas comunidadescristianas siriacas,de modo quemuchos observadores hablan deun “plan turco” para proponer aTurquía como una nueva “patria”,para los muchos cristianos sirios,que residen en Siria y en Europa,y cuyos antepasados se habíanasentado en territorio turco.

En los primeros años delconflicto sirio, las autoridadesturcas establecieron en Mydiat(enclave cristiano-siriaco históri-co en la provincia de Mardin) uncampo de refugiados reservadopara los cristianos sirios, capaz dealbergar a 4.000 refugiados. En laactualidad, hay alrededor de25.000 cristianos sirios que vivenen Turquía, principalmente con-centrados en Estambul. Muchosde ellos viven en las zonas cerca-nas al lugar donde se levantará lanueva iglesia. �

El poder evangelizador de lacultura ha motivado a la Iglesia deCórdoba (España), a promover ladenominada “Ruta de las IglesiasFernandinas”, templos cristianosque mandó edificar el rey Fernan-do III, el Santo, en el siglo XIIItras la conquista de la ciudad espa-ñola.

Esta “Ruta”, que congrega fe,arte, cultura e historia, fue presen-tada en Noviembre pasado, enCórdoba, como complemento a lavisita de la Catedral-Mezquita y sedio a conocer en la Feria Interna-cional de Turismo (FITUR). Lapresentación de la iniciativa ha esta-do a cargo de D. Fernando CruzConde, Canónico arcediano delCabildo de la Catedral de Córdoba.

La historia de los templosfernandinos parte de la primeramitad del siglo XIII (Junio 1236)cuando Fernando III, el Santo,entró a la ciudad de Córdoba re-conquistándola de la dominación

musulmana. Muchos temploscristianos habían sido destruidos osustituidos por mezquitas. El san-to monarca impulsó, durante va-rias décadas, el restablecimiento yla construcción de una serie deiglesias y conventos.

Córdoba se reorganizó endos zonas: La Villa y la Ajerquía,lo que estructuró la ciudad recon-quistada en barrios, cada uno delos cuales estaba vinculado a untemplo, 14 en total: 7 para La Villay 7 para La Ajerquía.

La arquitectura característicade las iglesias fernandinas es una

La Iglesia en Córdoba promueve la“Ruta de las Iglesias Fernandinas”

Memorial Luis de Trelles 2019

Nueva iglesia católica en Turquía Con esta presencia se quieredar testimonio, para que otrosmuchos se contagien del mensajede Luis de Trelles en el amor a laEucaristía, que tanto se esforzó en

propagar para que se extendiesemás y más. Al mismo tiempo setrata de penetrar su carisma y sumensaje, con la esperanza de en-contrarlo y asimilarlo. �

Luis Trelles Noguerol nacióhace 200 años, en Vivero (Lugo);con este motivo la Fundación Luis

Trelles Noguerol ha organizado unaPeregrinación a la Catedral de Za-mora, para orar ante su tumba.

20 EL PAN DE LOS POBRES — MARZO 2019 MARZO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 21

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

combinación de los estilos romá-nico y gótico, característicos deldenominado estilo gótico de tran-sición. La mayoría de estos tem-plos, con el paso de los años, su-frieron modificaciones, sobre to-do en los siglos XVII y XVIII,cuando las paredes se revisten condecoración típica del barroco, y seincluyeron destacados retablos ensus cabeceras.

Como bien destaca el Cabil-do de la Catedral de Córdoba en

un video sobre la “Ruta de IglesiasFernandinas”: "Estos templos si-guen siendo hoy testigos del pasodel tiempo. De los cambios acon-tecidos en las distintas épocas ytestimonios materiales de las vici-situdes que contribuyeron a cons-truir la imagen y la identidad deCórdoba tal y como hoy la cono-cemos”. �

(Con información de Diócesis de Córdo-

ba y Cabildo de la Catedral de Córdoba)

Primer templo católicodesde la revolución en CubaCon las

ayudas de losfeligreses de laparroquia deSan Lorenzo de

Tampa (Florida – EE. UU.), sepudo culminar el primer templocatólico construido en Cuba des-pués de la llegada del régimen co-munista en 1959. Los fieles norte-americanos donaron cerca de 95mil dólares, que permitieron edi-ficar un templo con capacidad pa-ra unas 200 personas.

“Fue increíble ver el templo,que fue construido por una co-munidad pequeña pero llena de feen Sandino”, comentó el P. Chuck

Dornquast, Vicario Parroquial deSan Lorenzo, que acompañó alpárroco, de origen cubano, P. Ra-món Hernández, en el día de ladedicación del templo. “Mientrasque en el templo pude sentar adoscientas personas, se estima quecasi 500 asistieron a la Dedica-ción”.

El templo del Sagrado Cora-zón en Sandino, es el primero delos tres templos autorizados porlas autoridades comunistas. Unsegundo templo en La Habana yaestá siendo empleado para el cultodivino, a pesar de estar inconclusoy otro más espera avanzar en lasetapas iniciales de construcción en

la ciudad de Santiago.“Este es un evento histórico

para la Iglesia”, comentó Juan Hi-dalberto Hernández, feligrés lo-cal, al informativo Crux. “Muchasfamilias y sus descendientes deja-ron sus Santos atrás y no teníanuna iglesia en la cual orar”. Para elsacerdote de origen cubano, eltemplo constituye “un puente en-tre Tampa y Cuba”. El templo ser-virá a familias que hace tiempofueron trasladadas al lugar desde

la región de Escambray, donde seregistró una fuerte resistencia alrégimen comunista en los prime-ros años tras la revolución.

“Cristo ha hecho el llamadoa hacer discípulos en cada uno denosotros, independientemente denuestras circunstancias”, conclu-yó el P. Dornquast. “La gente eneste pequeño pueblo de Cuba estáencontrando una manera de viviresa llamada, a pesar de sus difícilescircunstancias”. �

80 mil devotos celebran aSan Antonio de Padua en Bangladés

Bangladesh, con 146 millo-nes de habitantes, tiene el 90% depoblación musulmana; los cris-tianos no llegan al 1%. Sin em-bargo, existe una enorme devo-ción a San Antonio de Padua, fes-tividad que se celebra a principiosde febrero.

El Santo atrae a miles de de-votos, a pesar de las grandes dis-tancias en tiempo y espacio, enlugares tan insospechados comoel Santuario de Panjora en Ban-gladés.

A inicios del mes de febrero,en el Santuario de Panjora se cele-bra la fiesta de San Antonio de Pa-dua y numerosos creyentes se

congregan en el templo, llegandoincluso desde otros países.

Algunos de los presentes noprofesan la fe católica, pero sonatraídos por el testimonio de fe delos peregrinos y los numerososrelatos de milagros obtenidos gra-

N el silencio de su con-vento florentino, un frai-

le dominico pinta a su maestrofundador. Unos tamizados ra-yos de sol penetran por losventanales e iluminan las pare-des que le sirven de lienzo. Di-cen del beato Angélico quenunca levantó el pincel sin de-cir una oración, ni pintó elcrucifijo sin que las lágrimasresbalaran por sus mejillas.

Nos detenemos en la ima-gen de Santo Domingo, queforma parte del fresco “Cristoultrajado”, de la celda n.º 7, enel corredor superior del famosoconvento de San Marcos, enFlorencia. En la cúspide de estetriángulo, la figura de Cristo,con los ojos vendados, paciente,mientras es ultrajado por los

Fray Angélico O.P. nació en Vicchio (Toscana) en 1390. Fue llamado Angé-lico por su temática religiosa, la serenidad de sus obras y por su extraordi-naria devoción. A los 28 años ingresó en un convento dominico en Fieso-le, trasladándose después al convento de San Marcos de Florencia, dondepintó numerosos frescos en el claustro, la sala capitular y las entradas a lasveinte celdas de los frailes de los corredores superiores, como el que nos

ocupa. Aunque se desconoce quién fue su maestro, se cree que comenzó su carrera ar-tística como iluminador de misales y otros libros religiosos. Después comenzó a pintarretablos y tablas. Murió en Roma en 1455. Fue beatificado por Juan Pablo II en 1982. �

E

Detalle del fresco “Cristoultrajado”. Fray Angélico, hacia1440-1442. Celda 7ª del Conventode San Marcos, Florencia (Italia)

Santo DomingoSanto Domingo

Pinceladas

Fray Angélico por Luca Signorelli, detalle del fresco “Hechos

del Anticristo” (c.1501) en la Catedral de Orvieto, Italia.

22 EL PAN DE LOS POBRES — MARZO 2019

cias a la intercesión del Santo. Shu-va Rani, una hindú de 60 años, vi-no a traer velas al Santuario. “Fuemi hijo, que trabaja en Arabia Sau-dita, quien me pidió trajera velas. Élreza mucho a Jesús a través de S.Antonio y recibe respuestas a susoraciones”, indicó.

La de este año “es la más altaparticipación, desde que hace 30años se comenzó a festejar al San-to”, indicó a AsiaNews el P. Jo-yanto S. Gomes, párroco local.

La fama de santidad de SanAntonio de Padua se difundió a

través de Bangladesh con los tes-timonios de los católicos. “Reci-bí muchas bendiciones”, recordóRaphael Cruze, fiel católico de72 años. “Mi hijo no trabajó pormucho tiempo. Yo entonces lerecé al Señor a través de San An-tonio de Padua para que le hicie-se encontrar un buen trabajo, yasí sucedió”.

Durante las celebraciones, almenos mil quinientos fieles acu-dieron al Sacramento de la Peni-tencia. �

Gaudium press

Aprobado un segundo milagrodel Beato Cardenal Newman

MARZO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 23

El CardenalJohn Henry New-man se acerca a lasúltimas etapas de suproceso de canoni-

zación, con la publicación del de-creto que atribuye un milagro a suintercesión.

El milagro es la curación,médicamente inexplicable, enChicago, de una mujer embaraza-da con complicaciones potencial-mente mortales debido a su em-barazo. La Archidiócesis de Chi-cago condujo la investigación.

El Papa Benedicto XVI presi-dió la beatificación del Cardenal

Newman, en Birmingham (Ingla-terra), el 19 de Septiembre de2010, durante su histórica visita alReino Unido. En su homilía enesa ocasión, elogió el compromisode Newman con la vida intelec-tual al servicio de la Iglesia: “Vivióprofundamente esta visión tanhumana del ministerio sacerdotal,en sus desvelos pastoral por elpueblo de Birmingham, durantelos años dedicados al Oratorioque él mismo fundó, visitando alos enfermos y a los pobres, con-solando al triste, o atendiendo alos encarcelados.” �

Infocatólica

Pinceladasocultos sayones. Abajo, en

los dos extremos, de forma si-métrica, las figuras sedentes dela Virgen María y de Santo Do-mingo meditan en actitud con-templativa.

Me imagino al beato Angé-lico, tan absorto en sus pincelescomo su maestro en la lectura.Ambos en actitud contemplati-va. Lo ha pintado joven, conuna estrella sobre la orla de san-tidad, uno de sus distintivos.Porque dicen que en su bautis-mo apareció una estrella sobresu frente, indicando lo que seríasu vida: brillante faro para ilu-minar el camino y recuperar lasalmas perdidas para Cristo.

Su postura es elegante.Apoya ligeramente su barbillasobre las puntas de los dedos,como para ayudar al entendi-miento. Sobre el libro abierto sumano se detiene marcando unpensamiento. Los pliegues delhábito realzan su figura, rebo-sante de dignidad, casi angelical.

Su rostro destila serenidad.Su mirada recogida y casi perdi-da en algunos de los pasajes queestá leyendo. Es la octava, de lasnueve formas de oración, queenseña a sus discípulos: el “diá-logo consigo mismo y la escu-

cha”. Solía practicarla despuésde las comidas: se retiraba a unlugar solitario, permaneciendoconsigo y con Dios. De la lectu-ra a la oración, de la oración a lameditación, de la meditación ala contemplación.

* * *Contraste chocante con el

ritmo frenético de la vida mo-derna, que nosotros mismosnos fabricamos. ¡Qué difícil re-sulta en nuestras grandes y en-sordecedoras urbes –o entre lasmismas paredes de nuestro ho-gar, invadido por la verborreaconstante de la televisión– al-canzar esa distensión psíquicaespléndida, que prepara las al-mas para elevarse a las más altasesferas del estudio y de la medi-tación!

La agitación moderna apar-ta a los hombres del gusto de re-cogerse en Dios para estudiar yorar, y produce inapetencia delas cosas del Cielo.

¿Qué tal hacer el propósitode apagar un poco la televisióny reservar algún tiempo del día–ahora que comienza la Cua-resma– para una lectura prove-chosa? �

Felipe Barandiarán

24 EL PAN DE LOS POBRES — MARZO 2019

San Policarpode Esmirna (+ ca. 110)

Era discípulo de San JuanEvangelista, según el testimoniode San Ireneo. Este mismo nosatestigua que escribió algunas car-tas, y en particular dice que es“hermosísima su epístola a los deFilipo”. Esta es la que se conservay constituye un precioso tesoro delos Padres apostólicos.

Otros escritos similaresEn este grupo de Padres

apostólicos suelen incluirse tam-bién los siguientes: la Epístola deBernabé, así llamada por haber si-do atribuida por la antigüedad aSan Bernabé; pero ciertamenteno es suya. Papías de Hierápolis,discípulo de San Juan Evangelis-ta, dejó una obra titulada Explica-ciones sobre sentencias del Señor. Deello se nos han conservado algu-nos fragmentos. El Pastor de Her-mas es un escrito más amplio, demediados del siglo II, a manera,de Apocalipsis, que comprendecinco visiones, doce manda-mientos y diez semejanzas enque se habla de la Iglesia y se daun compendio de la moral cris-tiana.

Apologetas cristianosLas apologías de que se ha-

bló antes constituyen el núcleomás importante de escritos de losprimeros siglos de la Iglesia. Unacircunstancia les comunica un va-lor particular: el ser los primeros

conatos de exposición razonada yapología del Cristianismo.

Primeras apologíasEntre los primeros apologe-

tas que escribieron en tiempo deAdriano y Antonino Pío, debemosconmemorar: Cuadrato, quien es-cribió una apología hacia el año124 y la dirigió a Adriano. Sólo seconservan fragmentos. Arístidesdirigió otra al mismo Adriano. Espreciosa la descripción de la vidade los cristianos, en contraposi-ción a la de los paganos. Melitón,obispo de Sardes, escribió unaapología; Milciades, tres, y Apoli-nar, obispo de Hierápolis, cuatro.Estos tres apologetas dirigieronsus obras a Marco Aurelio.

San Justino,el Filósofo (+ ca.166)

Pero las apologías más in-signes fueron las dos publicadaspor San Justino, entre los años153 y 156, que lo constituyen reyde los apologetas. Algo más tardeescribió su Diálogo contra Trifón,de carácter Apologético y polé-mico. Uno de los rasgos caracte-rísticos de San Justino es hacerver la semejanza entre la filosofíapagana y la cristiana. En la Defen-sa del Cristianismo representa elsistema de atracción, de allanardificultades y de facilitar la co-mún inteligencia, sistema de sua-vidad y persuasión. �

Compendio de Historia de la Iglesia CatólicaBernardino Llorca, S.J.

San ClementeRomano (+ 99)

Discípulo de San Pablo,quien habla de él en su epístola alos Filipenses; fue San ClementeRomano el Papa más insigne delsiglo I, después de San Pedro.Con ocasión de ciertas disensio-nes en Corinto, escribió a estaciudad una carta que es considera-da como uno de los más preciososdocumentos de la antigüedad. Laepístola de San Clemente Romano alos Corintios es célebre, sobre todo

por el vigor y entereza con queaboga por la verdadera jerarquía.

San Ignacio deAntioquía (+ ca.110)

Es llamado frecuentementeen la antigüedad Teóforo, el quelleva a Dios. Condenado a ser des-cuartizado por las bestias, era con-ducido a Roma, y en el camino es-cribió las siete preciosas cartas queconservamos. Su autenticidad hasido discutida, pero no puede po-nerse en duda. Sobre todo, es ce-lebre la dirigida a los romanos.

Padres apostólicosA fines del siglo I y en el siglo II nos encontramos con elgrupo de los escritores llamados Padres apostólicos,

es decir, escritores venerables que estuvieron en contactoinmediato con los Apóstoles.

MARZO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 2726 EL PAN DE LOS POBRES — MARZO 2019

MARZO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 2928 EL PAN DE LOS POBRES — MARZO 2019

OR lo que se refiere aldesarrollo del catolicismosocial en Francia, hay que

mencionar varias figuras, en espe-cial el conde Albert de Mun(1841-1914) y el marqués de laChrace, Charles-Humbert LaTour du Pin (1834-1924). El pri-mero abandonó la carrera militarpara entregarse a la política, laeconomía y el reformismo social.Como oficiales del Ejército fran-

cés, ambos estuvieron untiempo prisionerosdurante la GuerraFranco-Prusianade 1870-71,ocasión en laque trabaronamistad entresí y pudieronconocer las ide-as e iniciativas

del primer catoli-cismo social ale-mán, promovidosobre todo por

monseñor Ketteler. En 1871ahondaron más aún en su con-ciencia social al ver la trágica ex-

periencia de la “Comuna de Pa-rís”, lo cual les decidió a fundar la“Obra de los Círculos Católicosde Obreros” y a extenderla a nivelnacional, en colaboración princi-palmente con el religioso paúl P.Meignen, quien ya había dado na-cimiento a los primeros en el pro-pio París en 1850. La Obra creciórápidamente y en 1875 había ya150 círculos con 15.000 obreros,cifra que cinco años después seelevaba a 40.000. En 1878-83, LaTour du Pin participó en la orga-nización de la “Unión Católica deEstudios Sociales y Económicos”(“Unión de Friburgo”), presididapor monseñor Mermillod. DeMun, por su parte, que combatíaactivamente como diputado en la“Cámara Nacional” desde 1876,crearía en 1892 la “Liga de Propa-ganda Política y Social del Sagra-do Corazón”.Obreros y patronos conigual dignidad y derechos

La Tour du Pin conoció enViena al barón Vogelsang y a suscolaboradores y se vio influido

FUNDAMENTOS

por ellos, de tal manera que de-fendió la sustitución de la separa-ción “horizontal” en clases socia-les por una organización “vertical”en corporaciones profesionales,uniendo a obreros y patronos conigual dignidad y derechos, en totalsolidaridad por el bien común.También propuso un conjunto dereformas morales y una completatransformación económica y polí-tica que, superando los males delEstado centralista e individualistaliberal francés, condujese a un Es-tado equilibrado en sus pre-rrogativas por las corpo-raciones sociales y ca-tólicas.

Por su parte, deMun advirtió en elcampo teórico quelos males de la claseobrera eran conse-cuencia del liberalis-mo y del espíritu revo-lucionario, pues la liber-tad revolucionaria es la li-bertad de la fuerza y delpoder. Así defendió solu-ciones económico-socia-les acordes con la justicia y la moralcristiana, además de la restauraciónde las corporaciones para, bajo elamparo del Estado, funcionar autó-nomamente y reconciliar a las par-tes implicadas en la producción(capital y trabajo). También luchó

por la mejora de las condiciones la-borales: descanso dominical, su-presión del empleo de menores ydel trabajo nocturno de mujeres,implantación de una legislación deseguridad social que protegiesecontra accidentes de trabajo y en-fermedad…

Diplomacia vaticanaSin embargo, lamentable-

mente la diplomacia vaticana noanimó a los católicos franceses aagruparse en un partido político ypor eso no lo constituyeron de

Mun y La Tour du Pin, quelo habían proyectado y seauguraba un éxito muynotable si lo hacían.Todo lo contrario ha-ría la misma diplo-macia vaticana enEspaña, promovien-do la creación de la“Unión Católica” por

parte de Alejandro Pidaly Mon y del historiador ypolígrafo Marcelino Me-néndez Pelayo; en estecaso, fue un estrepitosofracaso: el partido obtuvo

unos resultados ridículos en laselecciones, se disolvió a los tresaños (1881-84) y frustró la ascen-dente fuerza parlamentaria delcarlismo tradicionalista al dividirel voto y crear cierto desconciertoentre los católicos. �

P

Catolicismo social en Francia en elsiglo XIX: De Mun y La Tour du Pin

FR. SANTIAGO CANTERA MONTENEGRO O.S.B.

DOCTRINA SOCIAL CATÓLICA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

Conde Albertde Mun

Marqués dela Chrace

Charles-HumbertLa Tour du Pin

ITINERARIOS

N el Santuario de la SantaFaz, ubicado a cinco kilóme-

tros del casco urbano alicantino, enla pedanía del mismo nombre, se ve-nera uno de los tres dobleces dellienzo con el que, según la tradición,la Verónica enjugó el rostro ensan-grentado de Cristo, camino del Cal-vario, quedando milagrosamenteimpreso en cada uno de ellos.

Este lienzo de la Santa Faz lle-gó a Alicante de la mano del sacer-dote Pedro Mena, a finales del sigloXV. La trayectoria de la reliquia, en-tre la Vía dolorosa y Alicante, sepierde en las brumas de la Historia.

Se cuenta, y así lo relata el Pa-dre Joseph Sorribach, Cronista de la

Orden Franciscana, que a causade las persecuciones que loscristianos padecían en Jeru-

salén, la Santa Reli-quia pasó a manosdel Rey de Chipre.En el año 640 fuellevada a Santa Sofía,en Constantinopla.Cuando en 1453 laciudad es conquis-tada por los turcos,los hijos del Empe-rador ConstantinoXI huyen salvandoalgunas reliquias,que ofrecen al Papa

Nicolás V, en agradeci-

miento por acogerlesen su palacio. Entreellas la Santa Faz deAlicante.

Como en Romaya se veneraba otro lien-zo de la Santa Faz, el Pa-pa lo guardó en su ora-torio privado. Sixto IVen 1483 la envió a Vene-cia con motivo de unamortal epidemia.

Pasado el peligro losvenecianos tardaban en de-volverla, por lo que el Pon-tífice determinó enviar a unCardenal Legado para reco-gerla. Este cardenal se encon-traba en Alicante esperandoembarcar rumbo a Génova.Un joven sacerdote alicantino,llamado Mosén Pedro Mena, en-tró al servicio del ilustre purpura-

La Santa Faz de Cristo en AlicantePLINIO ANTONIO RODRIGUEZ FERREIRA

“Año Jubilar de la Santa Faz”

E LLaa ““PPeerreeggrriinnaa””,, 2255 ddee MMaarrzzoo

Detalle de la Verónica en el Triptico de la

Crucifixión. Rogier van der Weyden, 1445.

Museo de Historia del Arte de Viena

PRÁCTICAS PIADOSAS

ICEN, muchas perso-nas, que San José es unsanto poco conocido

por los católicos, aunque todossabemos que fue el esposo de laVirgen María y “carpintero deNazaret”, que cuidó del Niño Je-sús, desde su nacimiento hastaque comenzó su vida pública a lostreinta años.

¿A qué sedebe esto? Laimagen de SanJosé, de una uotra manera, estápresente en la in-mensa mayoríade las iglesias y,me atrevería a de-cir que en todoslos conventos demonjas y monjes.Todos le conoce-mos como Patro-

no Universal de la Iglesia (Pío IXen Diciembre de 1870). De todasmaneras, son pocos los libros queleemos sobre San José, por lo queno hemos podido profundizar enel conocimiento de su persona yde su vida.

Todos sabemos que condujoa la Virgen María y al Niño Jesúsa Egipto, huyendo de la persecu-

ción de Herodes; que les acom-pañó, a Jerusalén, en la que erauna visita preceptiva, para presen-tar en el Templo al primogénitode la familia, pero, quizás, no he-mos sabido mucho más.

Por ello, en el mes de Mar-zo, en que el día 19 es la festivi-dad de San José, queremos llamarla atención sobre esta importantí-sima figura de la Iglesia e invitar anuestros lectores a conocerle me-jor, en la seguridad de que estemayor conocimiento nos condu-cirá a pedirle, con frecuencia, supoderosa intercesión ante Dios,para proteger a nuestras familias ya la Iglesia, en los difíciles mo-mentos, que nos toca vivir.

Leamos con atención estaspalabras de Benedicto XV (Di-ciembre 1920): “Con el florecimien-to de la devoción de los fieles a San Jo-sé, aumentará, al mismo tiempo, comonecesaria consecuencia, el culto a laSagrada Família de Nazaret, de lacual él fue el augusto jefe, brotando es-tas dos devociones una de la otra, es-pontáneamente, dado que por San Jo-sé nos vamos directamente a María, ypor María a la fuente de toda santidad,Jesucristo, el cual consagró las virtudesdomésticas, con su obediencia para conSan José y María.” �

Devociones populares

MARZO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 3130 EL PAN DE LOS POBRES — MARZO 2019

DLUIS FERNANDO DE ZAYAS Y ARANCIBIA

“San José con el N

iño”, hacia 1650-1660.

Bartolomé Esteban Murillo. Colección BBVA.

19 DE MARZO: SAN JOSÉ

do, acompañándole en sumisión italiana. Recuperadala valiosa Reliquia, el carde-nal regresó a Roma, y ente-rado de la muerte de SixtoIV (1484), retuvo en su capi-lla privada la Santa Faz.Tiempo después a MosénPedro Mena se le otorgó elcurato de San Juan de Alicante. Fueentonces cuando el cardenal, pre-sintiendo cercana su muerte, y enagradecimiento a los servicios pres-tados, le dio en recuerdo la Santísi-ma Faz, mandándole que la venera-se como cosa de gran valía. Así fuecomo llegó a este lugar alicantino elcelestial tesoro.

Mosen Pedro Mena, que nohizo de aquella efigie el aprecio quedebía, teniéndola por una simplepintura, la depositó en el fondo deun arca, pero transcurrido algúntiempo encontró la Santa Reliquiadesplegada sobre la ropa que la cu-bría. Repetida esta novedad por tresveces, el ánimo del cura se sintiósobrecogido y recordando las pala-bras del cardenal dio entonces ladebida veneración a la Faz Divinacuyo lienzo colocó sobre una tabla,exponiéndola a la veneración públi-ca en uno de los altares de la iglesiade San Juan.

El milagro de la lágrimaUnos años después, en 1489,

(y a partir de aquí todo está muybien documentado) una larga y es-pantosa sequía agostaba los camposdel municipio. En tan aflictivotrance, el cura Mena creyó oportu-no se sacase en procesión la reliquia

que había traídode Roma, fijándo-se para el 17 demarzo. La proce-sión se dirigió ha-cia el Santuario de Nuestra Señorade los Ángeles. Portaba la Santa Fazel Padre franciscano Villafranca,que junto con otro religioso estabaaccidentalmente en San Juan predi-cando la Cuaresma. Apenas habíanrecorrido un cuarto de legua, al lle-gar al barranco llamado Lloixa, elpadre Villafranca sintió un gravepeso en sus brazos y perdió agilidaden los pies. La procesión se detuvo.Acudieron en su auxilio arremoli-nándose a su alrededor. Entonces,con gran asombro los circundantesvieron cómo de la faz divina brota-ba una lágrima recorriendo su me-jilla derecha.

La visión de las tres facesImpresionados con todos estos

portentos, se determinó que la pro-cesión regresase a la iglesia de SanJuan para disponerla en la semanasiguiente con mayor pompa. Asípues, el día 25 de marzo se ordenóde nuevo la procesión de la SantaReliquia dirigiéndose hacia el San-tuario de los Ángeles. Tanta era lagente, que tuvo que celebrarse el ac-

ITINERARIOS

to en la explanada que se extendía alfrente. Fray Benito de Valencia pre-dicó un sermón desde un improvisa-do púlpito que se situó a la sombrade un antiguo y frondoso pino.

Acabado el sermón, aparecióun negro nubarrón amenazandodescargar formidable tormenta. Enaquel momento, el cielo se abrió eiluminándose de una luz celestial,aparecieron las dos Faces que vene-ran los romanos y los andaluces,formando un solo grupo con laSanta Faz, que en éxtasis, elevado 2metros sobre el suelo, portaba ensus manos el celoso predicador.¡Misericordia, Señor, misericordia!,exclamaban asustados los asistentes.En unos instantes la celeste visióndesapareció, el fraile terminó pordar su bendición y la radiante nubese disolvió en forma de cruz, dandopaso a una benignísima lluvia quefecundó los campos.

Bulas papales y privilegiosLa devoción a la Santa Faz se

difundió con tan gran rapidez quesólo un año después, 1490, se cons-truyó el primer templo y el PapaInocencio VIII concedió Bula deindulgencias. Las Bulas pontificiasse sucedieron a lo largo de los si-glos. En enero de 2013 BenedictoXVI concedió el “Año Jubilar de laSanta Faz”, cuando el 17 de marzocayese en domingo.

El SantuarioSobre la primitiva iglesia que

se acabó de construir en 1490 en ellugar del milagro de la lágrima, seedificó en 1748 el actual y suntuoso

templo barroco. En su interior, a laderecha, en una hornacina se con-serva un trozo del pino santo, testi-go de la aparición de las Santas Fa-ces. Detrás del retablo mayor, cuyotabernáculo de alabastro tiene co-municación con el camarín, que algirar deja visible la reliquia a la igle-sia, en preciosa y adornada capillahexagonal ya terminada en 1679,recibe culto solemnísimo la mila-grosa Santa Faz. Las religiosas clari-sas custodian el Monasterio de laVerónica desde 1518.

El afortunado y virtuoso sa-cerdote Pedro Mena está sepultadoen una capilla lateral de su Iglesia deSan Juan Bautista, en la cercana po-blación de San Juan de Alicante.

La oculta tela de gasaEl actual relicario de plata so-

bredorada es de 1829. En el anversodel mismo se ve un lienzo pintadocon la imagen bizantina de la SantaFaz, y en el reverso otro lienzo pin-tado muestra a la Virgen Dolorosa.Entre ambos lienzos, oculta a la vis-ta, está la Santa Faz, tela de gasa delino de 63x51cm. �

Datos útiles:– 17 de marzo: Solemnidad de la Santa Faz.– 2º Jueves después de Pascua: Romería (denomi-nada “Peregrina”) desde la Concatedral de SanNicolás al Santuario de la Santa Faz.– Monasterio de Religiosas Clarisas Santa FazCalle Mayor, 2, 03559 Santa Faz, AlicanteAbierto: 9.00-13.00h y 17:00-20:00hDomingos, por la tarde, cerrado.

Para saber más:1) “Crónica de la muy ilustre y siempre fiel ciudad deAlicante” Rafael Viravens y Pastor. Alicante, 1876.2) http://concatedralalicante.com/la-santa-faz-de-nuestro-senor-jesucristo-en-alicante.html

MARZO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 3332 EL PAN DE LOS POBRES — MARZO 2019

MARZO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 3534 EL PAN DE LOS POBRES — MARZO 2019

Una historia ex-traordinaria, un duelo

de tiempos antiguos, una luchaque parece increíble en nuestrotiempo y que, sin embargo, es re-al. Es la historia del combate entrelos santos y el demonio.

En el caso de San Pío de Pie-trelcina fue una batalla incluso físi-ca, una lucha que comenzó cuandoel protagonista era un muchacho yque terminó sólo con su muerte.El santo padeció todo tipo de sufri-mientos, físicos y espirituales, ante

Autor:MARCOTOSATTI / Ed. HomoLegens / Pág.: 254 / PVP. 19.50 euros

Padre Pío contra Satanás

El arte de la vi-da es la propuestaclara y completa de

una visión de la educación cristia-na, ciertamente consciente de lafortaleza y la sencillez de la fe quese requiere para entrar en esta ma-teria. El P. Marko Rupnik ha queri-do con este libro mostrar su máspersonal orientación de espíritu ensu obra artística, bien conocida enEspaña. El autor nos hace volver aun principio pedagógico que, porelemental que sea, hemos perdidode vista: la vida es más grande de loque alcanzamos a pensar, por loque la tarea educativa es siemprepalabra introductoria a otra Palabra,la única decisiva porque sólo ellaalcanza a dar la libertad a quien la

escucha y sin la cual no es posibleeducar. Entre una palabra y la otra,puede mediar sólo el Espíritu deDios que producen los espacios es-pirituales y corporales de la res-puesta de la libertad humana alamor del Padre, respuesta que hacedel mundo humano imagen del en-cuentro entre cielo y tierra.

Cuando pensar, habitar en unespacio, vestirse, alimentarse, laeducción, la imaginación, el trabajo,y hasta el fracaso se convierten enrevelación de la vida nueva, de lahumanidad redimida, entonces elhombre vuelve a estar no solamen-te contento, sino feliz, y la fe seconvierte en la fuerza de la Belleza,la espiritualidad de la Sabiduría, elesplendor de la Luz sin ocaso. �

los cuales demostró una resistenciaque asombró a los hermanos y fie-les de este «Job del siglo XX» quevieron cómo, a pesar de todo, per-manecía incondicionalmente fiel a

Jesucristo. Este libro recoge tam-bién las historias de santos que su-frieron los ataques más duros queel maligno puede hacer a un alma,poseerla. �

Autor:MARKO IVAN RUPNIK / Ed. Fundación MAIOR /Pág.: 224; PVP. 14 euros

El arte de la vida – Lo cotidiano en la belleza

Miembro de laAcademia Francesa,René Grousset –y delos mejores especialis-

tas en el tema– hace un relato claroy vivo de lo que constituyó uno delos momentos clave de las relacio-

nes entre el cristianismo y el Islam,entre el Occidente cristiano y elImperio bizantino. Entre el año1095 y el 1272, los ejércitos cristia-nos de Occidente acuden a Palesti-na para liberar del dominio del Is-lam los Lugares Santos. �

Autor: RENÉ GROUSSET / Edit.: PALABRA / Pág.: 352 / PVP. 27 euros

La Epopeya de las Cruzadas

Conversaciones con Paco PepeAutor:Gabriel Ariza Rossy / Edit. HomoLegens /Pág.: 280 / P.V.P. 19.50 euros

Se trata de unaauténtica entrevista a

Francisco José Fernández de la Ci-goña, el comentarista de asuntoseclesiales más leído de España.

Su blog –La Cigüeña de la To-rre, alojado en Infovaticana– es elnúmero uno de España en lo que ainformación eclesial se refiere yuno de los más leídos de Hispano-américa. Tanto éxito no es produc-to del azar, sino de una labor conti-nuada de años (Fernández de la Ci-goña lleva escribiendo de las cosasde la Iglesia desde antes de cumplirlos veinte).

En este libro Paco Pepe hablacon Gabriel Ariza de muchas cosas:los mil y un líos vaticanos, Papas san-tos y otros de mirada torva, el pre-

concilio, el Concilio y el posconcilio,el Opus y los kikos, por supuesto laCompañía de Jesús (la de verdad yesta de ahora), la Guerra Civil, suspadres, la España de Franco, la cosaesa de la Transición, Don Marcelo yTarancón, los amigos muertos (ytambién los vivos), el milagro deLerma, quién es quién en la Iglesiaen España (y quién no debió sernunca nadie)… Quien lo lea deprincipio a fin –y bastará leer la pri-mera pregunta y respuesta para nopoder parar hasta la última– llegará auna conclusión segura: que Paco Pe-pe, más que un come curas, es unhermanito de los pobres. �

Entrevista y presentación de su libro: Jueves, 14 de marzo 2019, a las 19,30 h.HOTEL CARLTON, Bilbao.

¡ATENCIÓN SUSCRIPTORES!

EL PAN DE LOS POBRES ofrece los librosque aparecen en esta Sección, con undescuento del 5% y sin gastos de envío.

ÁNGEL ANTONIO REQUENA

LIBROS

La Familia de La Familia de EL PAN DE LOS POBRESEL PAN DE LOS POBRES

MARZO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 3736 EL PAN DE LOS POBRES — MARZO 2019

D. Alfonso Menoyo Cami-no, colaborador habitual de larevista EL PAN DE LOS POBRES,nos informa que ha recibido unacomunicación de la Universidadde Los Ángeles (California –EE.UU.), ofreciéndole partici-par en el Foro sobre Religión y Eco-

nomía que organiza dicha Uni-versidad. Habían tenido conoci-miento suyo por un trabajo so-bre el alavés D. Julián de Zulue-ta y por su colaboración en ELPAN DE LOS POBRES. Se ha que-dado asombrado de la difusiónque goza nuestra revista. �

Repercusión internacional

Un año más, queremos ma-nifestar nuestra gratitud a suscrip-tores y amigos, que formáis estagran familia de EL PAN DE LOS PO-BRES. Gracias a vuestra generosaayuda, esto es lo que hemos conse-guido hacer juntos en 2018:

• Distribuir 24.900 eurosen limosnas para los pobres.

• Recaudar 16.330 eurospara socorrer a Conventos y mi-siones.

• Entregar 86.463 euros a sa-cerdotes en estipendios de Misas.

• Se ha ayudado a 40 sacer-dotes necesitados, con los estipen-dios de Misa, y se han celebrado untotal de 7.995 misas (4.632 misasordinarias, 57 novenas y 95 tandasde misas Gregorianas).

• En la sección mensual de“Gracias alcanzadas” se han pu-

blicado miles de agradecimientosa San Antonio de Padua.

Y una miríada de actividadesmás, como la distribución de35.000 calendarios de San Anto-nio, conferencias públicas, pre-sencia en convenciones católicasy romerías antonianas, peregrina-ciones a Lisboa y Padua.

* * *Nuestra WEB (www.elpan-

delospobres.com) sigue conquis-tando espacio y difundiendo ladevoción a San Antonio. En elaño 2018 más de 360 mil perso-nas la habían visitado.

Toda esta labor es posiblegracias a todos: suscriptores,bienhechores, lectores y trabaja-dores, por lo que todos debemosfelicitarnos y dar gracias a Dios, ala Virgen María y a nuestro patro-no, San Antonio de Padua. �

Importante actividad en 2018

Agradecimiento a SanAntonio de PaduaSiempre nos gusta leer, tanto

a mis herman@s, amig@s la re-vista de San Antonio “EL PAN DE

LOS POBRES” nos agradan casi to-dos los artículos, aunque en reali-dad echamos de menos a Dª Bea-triz de Olay. Nuestra devociónviene de nuestros padres, y hoy,en realidad, comentándolo, tantocon mis hermanos como con misamigos/as, desearíamos que eltexto fuese un poco más grande,ya sabemos que será muy difícil,pero por favor, hagan algún es-fuerzo. Hacen hincapié variossuscriptores de Bilbao, Durango,San Sebastián y La Rioja, etc.

NR. Agradecemos a todos sus familiares yamigos que unidos con nuestra revista El Pande los Pobres continúan recibiendo esta granrevista de San Antonio. Como Vds. nos co-mentan, nosotros siempre queremos aumen-tar el tamaño de la letra del texto, pero claro,nos tenemos que amoldar al tamaño de los ar-tículos que nos envían nuestros colaboradoresy en ocasiones, muy a nuestro pesar, se acercanlos días en que debemos de cerrar la revista ynos vemos obligados a agregar esos excelentesartículos que en realidad, preferimos publicar-los que dejarlos sin publicar. De cualquier for-ma, son Vds. unos suscriptores/as a los quesiempre les agradeceremos con cariño la laborque están haciendo y desempeñando, al igualque nosotros deseamos continuar muchosaños más con vosotros...

Damos las gracias a San Antonio de Paduapidiéndole que nos ayude a continuar con estalabor muchos años más.

Por internet• Gracias San Antonio por

ayudarme con mi examen, porayudarme con mis finanzas, porayudarme a lograr todo lo que tehe pedido. Gracias, gracias, gra-cias. Norma Liliana, Parque Chaca-buco, Capital federal, México.

• Doy gracias a S. Antonio,a quien me encomendé, por ha-berse solucionado un problemadifícil y solicito se pida por mi fa-milia. Desea se publique en la re-vista como testimonio de grati-tud. M. P., Torrebaja, Valencia.

• Gracias glorioso San An-tonio, por los dones y gracias reci-bidos por tu intercesión ante elseñor. Rogad siempre por nos-otros. Marcelino, Avilés, Asturias.

• Gracias San Antonio porhaber podido alquilar el piso.Nuestra economía familiar lo ne-cesitaba, ya que no llegábamos afin de mes. Gracias por tu inter-cesión. Ana, Vigo, Pontevedra.

• Gracias por todo, los quenos concedes siempre paz, amor ysalud a mi familia y amigos.Amén. Sindy Vargas, San Carlos,Alajuela.

Escriben los lectores

38 EL PAN DE LOS POBRES — MARZO 2019 MARZO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 39

LA BUENA ACCIÓN

4º Caso

Ayuda estudios a dos hermanos angoleñosA solicitud de las MM. Clarisas del Real Convento de San-

ta Clara de Astudillo (Palencia), desde hace 5 años (Octubre2013), EL PAN DE LOS POBRES está ayudando, gracias a nuestrossuscriptores y bienhechores, a Lionel y Desiderio, hermanos deSor Isabel, clarisa angoleña, acursar estudios en la universidad.

Gracias a Dios, se han esforzado en sus estudios en 2018. En el curso 2019, elmayor, Lionel Gildo, va a empezar 4º de Derecho y Desiderio 3º de Medicina.

Se ha completado la recaudación del importe – 3.800 euros- de lasmatrículas del curso 2018; en Marzo les entregaremos los 3.800 euros, pa-ra matricularse en el nuevo curso 2019 que presentamos a la consideraciónde nuestros lectores y bienhechores. Muchas gracias.

Donativos recibidos (22 de Enero de 2019) 1.143 EurosImporte pendiente 2.657 Euros

Presupuesto: 3.800 euros

6º Caso

Padre Venancio Javela – Angola (Evangelización jóvenes)Gracias a vuestro esfuerzo caritativo y generosidad se ha podido ce-

rrar este primer impulso a la misión, en Angola, de nuestro buen amigo elPadre Venancio Javela, que nos ha escrito: “Muy buenas estimado Ángel,salud y paz. Ya estamos en casa, después de la participación en las Jorna-das Mundiales de la Juventud en Panamá. ¡Ha sido una buena experiencia!Bendito sea Dios. Voy ahora a preparar el informe detallado prometido; ylo enviaré dentro de algunas horas. En cuanto a las Misas, me ha llegado lahoja de Misas para el mes de Febrero. Muchas gracias. Hasta pronto. Ar-cipreste de Lobito (Angola), Padre Venancio Javela.Donativos recibidos (al 22 de Enero de 2019) 10.060 EurosDonativos entregados por EL PAN DE LOS POBRES:

1ª entrega - 7-7-2018 3.257 Euros2ª entrega – Febrero 2019 6.803 Euros

------------------Total 10.060 Euros

Gracias por vuestra generosidad(Los donativos recibidos en EL PAN DE LOS POBRES (Consejo Particular de Bilbao de la

Sdad. San Vicente de Paúl en España) desgravan en la Declaración de la Renta, en el porcentaje es-tablecido en cada ciudad autónoma, para los donativos a la Iglesia o entidades de Utilidad Pública).

Presupuesto: 10.000 euros

Albacete - Doy gracias a San Antonio por ha-ber escuchado mi petición y haber salido biende una operación. Muy agradecido envío el do-nativo ofrecido. Julián Navarro; Albelda(Huesca) - Doy gracias a San Antoniopor los favores recibidos, esperandome siga ayudando a mi familia y amí, en especial a mis nietos ensus estudios, mando limosnaprometida. Pilar Lledos; Alcu-dia L´ (Valencia) - Le pido aSan Antonio que ayude a minieta a encontrar trabajo. Man-do la limosna. Julia Escrihue-la; Algete (Madrid) - Doy gra-cias a San Antonio por favoresrecibidos. Mando limosna. Sofíade Mesa; Algorta-Guecho (Vizca-ya) - Donativo para San Antonio porlos favores recibidos, pi-diéndole que nos siga prote-giendo a toda la familia.Gracias. Carmen G.; Alme-nara (Castellón) - Agrade-ciendo los favores de SanAntonio que nunca me hadefraudado y rogando quenos siga protegiendo a todala familia. Mª D. G. G; Al-menara (Castellón) - En ac-ción de gracias a San Anto-nio por los muchos favoresque me has concedido. F. A.F; Almenara (Castellón) -Donativo en acción de gra-cias a San Antonio por favo-res recibidos. Anónimo; Al-tafulla (Tarragona) - Doygracias a San Antonio porfavores recibidos y para queme siga ayudando. Mercedes Del Palacio;Aranda de Duero (Burgos) - Doy gracias a SanAntonio y a la Virgen Santísima de Hornuez portodos los favores recibidos y para que nos sigan

protegiendo a toda la familia, agradecida man-do la limosna. Juana Gutiérrez; Argente (Te-ruel) - Donativo en agradecimiento a San Anto-nio y Virgen del Pilar por los favores recibi-

dos. Constancia Collados; AsnieresSur Seine (Francia) - Doy gracias aSan Antonio, a la Virgen del Ca-mino y a los Santos de mi devo-ción por habernos protegido ami familia y a mí todo el año,y para que nos siga protegien-do, mando una limosna parasus pobres. Claude Santos;Azpeitia (Guipúzcoa) - Dona-tivo en agradecimiento a SanAntonio por favores recibidos.

Mila Lizaso; Berango (Vizcaya) -Gracias a San Antonio Bendito que

por intercesión del Santo Cristo me es-tá escuchando por un graveaccidente en la familia, y aldía de hoy, está con granmejoría, así que muchasgracias y cumplo mi prome-sa. Aurelia Sánchez; Beras-tegui (Guipúzcoa) - Doygracias a San Antonio porlos favores obtenidos, man-do limosna que prometí yque nos siga protegiendo.Conchi; Bilbao (Vizcaya) -Doy gracias a San Antonioy a la Virgen de Begoña porlos favores recibidos y paraque nos sigan protegiendo.Entrego limosna. MercedesUcar; Bilbao (Vizcaya) - Tepido San Antonio que ayu-des a Felipe en su enferme-dad. Doy mi limosna.

M.P.A; Bilbao (Vizcaya) - Doy gracias a SanAntonio y a San Judas Tadeo, para que ayudena mi hijo en su nuevo trabajo y les pido que nossigan protegiendo como hasta ahora. P.C.; Bu-

Gracias obtenidas

* Conforme al Decreto de Urbano VIII, declaramos que a las gracias que publicamos en nuestra Revistano les damos más valor que el puramente histórico, sujetándonos en todo a las decisiones de la Iglesia.

ORACIÓNGloriosísimo

San Antonio de Padua,que por vuestro increíblepoder, recibido de Diosnuestro Señor, obráis

tantos milagros y sois laadmiración del mundo,a Vos acudo y suplico queme alcancéis lo que os pido,si es voluntad del Señor y

de María Santísima,y lo más conveniente

para mi alma.

¡GRACIAS, SAN ANTONIO!

¡CERRADO!

¡PARCIALMENTECERRADO!

MARZO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 4140 EL PAN DE LOS POBRES — MARZO 2019

¡GRACIAS, SAN ANTONIO!

niel (Burgos) - Doy gracias a San Antonio, porlos favores recibidos y le pido que me siga ayu-dando como hasta ahora, muy agradecida envíodonativo. R.M.M.A.; Burgos - Doy gracias aSan Antonio y a San José por los favores que meconceden y les pido que ayuden a mis hijos, auno en la salud y al otro para que encuentre tra-bajo. Doy la limosna ofrecida. P.C.M.; Burgos- Doy gracias a San Antonio y a la Virgen de Fá-tima por favores recibidos y espero que me si-gan ayudando como hasta ahora. Envío donati-vo ofrecido. A.V.A.; Caboalles de Arriba (Le-ón) - Doy gracias a San Antonio y a la VirgenMaría, por haber dado mi hija a luz, salir todobien y la niña haber nacido sana. Muy agradeci-da cumplo lo prometido y doy donativo ofreci-do. C.C.; Calatayud (Zaragoza) - En agradeci-miento a San Antonio bendito por un favor con-cedido, envío donativo. María Rosa AguavivaMalo; Calzada del Coto (León) - Doy graciasal Sagrado Corazón de Jesús y al Bendito SanAntonio por recobrar la salud un familiar queingresó muy grave y los médicos no respondíande él, seguimos orando y hoy, después de un lar-go tiempo de hospital, se encuentra en casa cu-rado. Celerina Rojo; Castelldefels (Barcelona)- Donativo en agradecimiento a San Antoniopor favores recibidos. Gabriela Álvarez; Caza-lilla (Jaén) - Donativo en agradecimiento a SanAntonio por favores recibidos, y para que nossiga protegiendo. Patrocinio Sánchez; Ciuda-dela (Illes Balears) - Les envío un donativo poruna gracia obtenida de San Antonio, siendo muydevota de muchos años y le pido que me sigaayudando como hasta ahora. Catalina Catalá;Coruña A - Doy gracias a San Antonio por ha-ber aprobado mi sobrino Antonio las oposicio-nes a bombero, le pido que le ayude en su tra-bajo y muy agradecido cumplo lo ofrecido. Ma-nuel López; Fuensanta (Albacete) - Donativoen acción de gracias por los favores recibidos, ypara que San Antonio nos ayude a las personasque necesitan en nuestra familia, y nos ayude asolucionar problemas cotidianos. Pepita Jimé-nez; Gerri de la Sal (Lleida) - Doy gracias aSan Antonio por los favores recibidos. Mandomi limosna. Josefa Laguia; Gijón (Asturias) -Donativo en agradecimiento a San Antonio porfavores recibidos. Nieves Freije; Huerga deGaraballes (León) - Donativo en agradeci-

miento a San Antonio por los favores recibidosy para que siga protegiendo a esta familia devo-ta. M. S; Huerga de Garaballes (León) - Do-nativo a San Antonio por los favores recibidos ypara que nos siga protegiendo. F. V; Huerga deGaraballes (León) - Mando donativo en agra-decimiento a San Antonio por favores recibidos.Mª. G. S; Jaén - Mandamos nuestro agradeci-miento a San Antonio por la acertada resoluciónde las complicadas obras hechas en nuestra pis-cina y depuradora, y por otras ayudas recibidas.Envíanos donativo. M.E Y A.Q.; Lasarte (Gui-púzcoa) - Muy agradecida al Glorioso San An-tonio de mi devoción por muchos favores reci-bidos y le pido con mucha devoción que nos si-ga protegiendo a toda la familia. Envío el dona-tivo ofrecido. F. L. V; León - Donativo en agra-decimiento a Dios y a San Antonio por favoresrecibidos. Leonilda Díez; Lugo - Donativo enagradecimiento a San Antonio por favores reci-bidos. M. F; Madrid - Doy gracias a San Anto-nio por el restablecimiento de salud de mi hija ypara que nos ayude a mi marido y a mí a recu-perarnos o por la mejora de nuestro estado desalud y la de mi nieto. Envío donativo prometi-do. Pilar Vázquez;Madrid - Gracias a San An-tonio Bendito, pues le pedí que curara a mis dosnietas y me escuchó. Gracias. María Paz de laCalle;Madrid - Doy gracias a San Antonio porhaber curado a mi hijo de unos vértigos que leimpedían trabajar, envío donativo y deseo se pu-blique en la revista. María Adela de Pedro; Ma-drid - Donativo en agradecimiento a San Anto-nio por favores recibidos. José Valiente; Ma-drid - En acción de gracias a San Antonio, Sa-grado corazón de Jesús y Santos de mi devociónpor hacer fijo a mi nieto en su trabajo. Le pidoque nos siga protegiendo a toda la familia, envíoel donativo ofrecido, muy agradecida. BenitaCifuentes; Madrid - Donativo en agradeci-miento a San Antonio por favores recibidos. Ig-nacio Portillo;Madrid - Infinitas gracias a SanAntonio, Jesús, José y María por su ayuda yprotección durante el año 2018, tanto en traba-jos como en la salud, San Antonio sólo esperome ayudes para acompañar a mi nieta Paula ensu primera comunión, y también en las pruebasque me tienen que realizar estos días, confío enti, que me vas ayudar siempre, con fe y devo-ción, muchísimas gracias. Josefina; Madrid -

En agradecimiento a San Antonio por todos losfavores recibidos, en especial por la salud de mihermano, cumplo lo prometido. Y para que nossiga protegiendo. X.X.;Madrid - Doy gracias aSan Antonio por haber ayudado a mi nuera a en-contrar trabajo. Soledad; Madrid - Donativo enagradecimiento a San Antonio por un favor re-cibido, cumplo lo prometido. Milagros Rodrí-guez Moreno; Madridejos (Toledo) - Doy gra-cias a San Antonio por los favores recibidos yagradecida entrego la limosna ofrecida. S. Mo-rales; Madridejos (Toledo) - Doy gracias porlos favores recibidos gracias a San Antonio y lepido que mis nietas aprueben las oposiciones.Doy la limosna ofrecida. A. Cañadilla; Madri-dejos (Toledo) - Doy gracias a San Antonio porlos favores recibidos, doy la limosna ofrecida yespero su ayuda como hasta ahora. S. Díaz;Ma-dridejos (Toledo) - Entrego la limosna ofrecidadando gracias a San Antonio por todos los favo-res recibidos. G. González; Matalobos del Pá-ramo (León) - En agradecimiento por salir bienuna biznieta de operación de cabeza, y para quesiga protegiéndonos a toda la familia. Envío do-nativo. Violeta García Natal;Mezonzo (CoruñaA) - Doy limosna a San Antonio y a todos losSantos de mi devoción por no haber ningún ac-cidente en el rescate del niño. M.S.P.; Moaña(Pontevedra) - Doy gracias a San Antonio, a Je-sús y a la Virgen por los favores recibidos, queson muchos, por ayudar a mi hija, a mis nietosy a Alejandra en lo que le pedí. Le pido saludpara todos y que nos siga ayudando. Josefa Cos-ta;Molina de Segura (Murcia) - Doy gracias aSan Antonio por proteger a mi hijo en su enfer-medad. Mando limosna. M.C.T.M.; Mondoñe-do (Lugo) - Mi agradecimiento a San Antoniopor protegernos y en este nuevo año que co-mienza, que nos siga protegiendo, muy agrade-cida al Glorioso Santo. Teresa Lorenzo; Mont-blanc (Tarragona) - Doy gracias y donativo aSan Antonio por atender mis plegarias y permi-tir que mi marido Joan se fuera en paz, tranqui-lo y sin dolor. Sigo rezando para que me sigaayudando como hasta ahora con el resto de misfamiliares para que todos seamos felices y dis-frutemos de una vida plena. Josefa Pons; Mo-raña (Pontevedra) - Doy gracias a San Antoniopor tantos favores que le pido y me los concede.Envío mi limosna ofrecida. Luisa Rey Casal;Motilleja (Albacete) - Donativo en agradeci-

miento a San Antonio por favores recibidos. Pa-quita Sáez; Navia (Asturias) - Por los muchosfavores recibidos y para que nos siga ayudandoy protegiendo, mando limosna. B.F.G.; Ocaña(Toledo) - Donativo en agradecimiento a SanAntonio por favores recibidos. Antonia Valdeo-livas; Osorno (Palencia) - Mi agradecimiento ala Virgen de Ronte y a San Antonio, por losgrandes favores recibidos, envío limosna y lespido nos sigan protegiendo. T.J.S.; Palmas deGran Canaria. Las - Doy gracias a San Anto-nio por haber superado mi hija un cáncer de ma-ma y habiéndole detectado otro tumor, resultóun falso positivo, también porque acabo de ter-minar yo la quimio por otro cáncer de mama ygracias a Dios y a la intercesión de San Antonioestá muy bien. Le pido a San Antonio que nonos deje nunca de ayudar. M.L.H.; Pinza (Ou-rense) - Damos gracias a San Antonio por los fa-vores recibidos y le pedimos que nos siga ayu-dando como hasta ahora. Enviamos donativoofrecido. Concepción y Mª. Teresa Castro Ber-múdez; Pobla de Vallbona (Valencia) - Doygracias a San Antonio por un favor recibido yagradecida, envío la limosna ofrecida. Una de-vota; Ponteareas (Pontevedra) - Deseo dar gra-cias al Señor, a la Santísima Virgen y a San An-tonio, porque a mi hijo le salió un ganglio en laaxila y pensaban en algo malo, gracias a su in-tercesión todo quedó en un susto, también por-que a lo largo de nuestra vida siempre que le in-vocamos nos ayudó en nuestras necesidades.Envío la limosna prometida. María Elisa Rua;Quintela de Edroso (Ourense) - Doy gracias aSan Antonio por los favores recibidos, envío eldonativo ofrecido y pido que me siga ayudandocomo hasta ahora. Encarna Pérez Rodríguez;Raíces Nuevo (Castrillón) (Asturias) - Donati-vo en agradecimiento a San Antonio por favoresrecibidos, y para que nos siga protegiendo.X.X.; Salamanca - Doy gracias a San Antoniopor los favores recibidos. Mando limosna; Sa-lamanca - Donativo en agradecimiento a SanAntonio por favores recibidos. Argelina y Nati;San Ildefonso (Segovia) - Doy gracias a SanAntonio, por los favores recibidos y espero nossiga ayudando. Luisa Vicente; San Lorenzo deMontgay (Lleida) - Doy gracias a San Antoniopor tantos favores recibidos y esperando quenos siga protegiendo, doy mi limosna, muyagradecida por todo lo que nos ayuda a toda mi

MARZO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 43

¡GRACIAS, SAN ANTONIO!

familia y a mí. Remedios Boncompte; San Mi-guel de Bernuy (Segovia) - Doy gracias a SanAntonio por curarme de una enfermedad y lepido que me siga protegiendo como hasta aho-ra. Envío la limosna ofrecida. Felipe CasadoRodrigo; San Pedro Moreiras (Ourense) -Doy gracias a San Antonio por haberle llamadode un trabajo a mi sobrino Daniel y pido queSan Antonio se lo conserve y le hagan fijo, tam-bién le pido salud para toda la familia. Envío eldonativo ofrecido. Socorro Fernández; Sepúl-veda (Segovia) - Envío donativo por los favoresrecibidos, dándole las gracias a San Antonio yasí a la vez ayudar en las necesidades que haya.M.C.G.; Sevilla - Quiero dar gracias a San Anto-nio, por todos los favores recibidos y espero nossiga ayudando sobre todo a mi nieto en la saludy en el trabajo. María; Tébar (Cuenca) - Doygracias a San Antonio por haber salido bien mishijos en sus operaciones. Muy agradecida cum-plo lo prometido y envío la limosna ofrecida. Ju-lia Del Rio; Tejerina (León) - Doy gracias a SanAntonio por los favores recibidos, esperando nossiga protegiendo. Doy mi limosna. E.M.; Toledo- San Antonio, gracias por todo lo concedido ami familia y a mí, siempre nos escuchas, ennuestras peticiones y nos concedes tu gracia, quesiempre nos protejas. María Antonia Sánchez;Torroellad de Montgri (Girona) - Donativo enacción de gracias, por haber escuchado mis ple-garias respecto a la salud para mi familia y paramí. Mando donativo. Isabel Díaz; Vaciamadrid(Madrid) - Doy gracias a San Antonio por los fa-vores recibidos y para que nos siga protegiendoy nos ayude a encontrar trabajo a todos. JuliaGuijarro; Valencia - San Antonio de Padua dar-te gracias por la salud, la familia unida y perte-necer a la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesúsde Valencia, gracias por tus consejos al oír tu vozal confesarme y los consejos de mi padre Espiri-tual Rvdo. Juan Antonio, gracias por haber supe-rado mi primer examen Auxiliar Administrativo,y te pido que me ayudes el día 2 de Febrero a misegundo examen y obtenga la plaza, también doygracias por cuidar de mi mamá y darle ánimo ybuenos pensamientos, pues está enferma, graciaspor ayudar a mis hermanos Rafael y Juan. Sáca-me de mis dudas y presenta mis oraciones a laSantísima Virgen María y al Sagrado Corazón deJesús. A tu protección me acojo Santo de los po-bres. Amén. Dolores Mascarell; Valladolid -

Doy gracias a mi querido San Antonio, a San Ju-das y a la Virgen del Carmen por un grandísimofavor recibido. Envío donativo y les pido que mesigan escuchando y ayudando como hasta ahora.Milagros Rey; Valladolid - Habiéndosele perdi-do a mi amiga un objeto de gran valor sentimen-tal, le pedimos a San Antonio el milagro de en-contrarlo y después de cinco meses apareció.Hoy le damos las gracias y enviamos el donativoofrecido. L.C. y M. R.; Valladolid - En agradeci-miento a San Antonio bendito y pidiéndole paraque nos ayude siempre que nos vea en algún pe-ligro. Envío Donativo. X.X.; Vilaplana (Tarra-gona) - Damos gracias a San Antonio, por los fa-vores recibidos. Suscriptores de Vilaplana; Vi-llamandos (León) - Muy agradecida a Dios y aSan Antonio, por los favores recibidos, le pidoque mi nieta apruebe las oposiciones y otra nietaque tengo, traiga feliz el bebé que espera, mandola limosna prometida. Gregoria Pozuelo; Villa-yuste (León) - Gracias a San Antonio y a Jesúsde Medinaceli por los favores recibidos y esperoque me conceda el favor que le he pedido. Man-do limosna. María Pilar González; Villayuste(León) - Doy gracias a San Antonio por su pro-tección y que me siga ayudando. Mando limos-na. María Jesús González; Villayuste (León) -San Antonio sigue protegiéndonos y escuchanuestras súplicas. En acción de gracias te mandomi limosna. Iván Suárez; Viveiro (Lugo) - Do-nativo en agradecimiento a San Antonio por fa-vores recibidos. Raimunda Fernández; Yunque-ra de Henares (Guadalajara) - En agradeci-miento a San Antonio por unas pruebas médicasy que nos siga protegiendo a la familia y a mí.Mando limosna. M.L.N.; Zamora - Donativo enagradecimiento a San Antonio por favores reci-bidos y para que nos siga protegiendo. M. C; Za-ragoza - Por todas las gracias recibidas por SanAntonio y Santos de mi devoción, cumplen conmi ayuda. C.A.A. �

Suplicamos a nuestros suscriptoresremitan las gracias en papel aparte;NO APARECERÁN LAS GRACIASQUE NO EXPRESEN CLARAMEN-TE LOS FAVORES RECIBIDOS. Sersuscriptor da derecho preferente a supublicación.

MISAS / AYUDA A SACERDOTES

� LA IMPORTANCIA DE ORAR POR LOS DIFUNTOS

Desde su fundación, la Obra de EL PAN DE LOS PO-BRES se ha preocupado de encargar misas por los suscriptoresdifuntos, al tiempo que ayuda a los sacerdotes, en su labor pasto-ral, entregándoles estipendios por la celebración de las misas que nos en-cargan nuestros suscriptores.

A todos os agradecemos el apoyo a esta obra de Caridadespiritual (orar por los difuntos) y material (ayudar a nuestros sacerdotes).Misa ordinaria: 10 euros. / Novena: 99 euros / Misas Gregorianas (30misas en 30 días seguidos): 12 euros/Misa: 360 euros/tanda.

� OS INFORMAMOS

• En el mes de Febrero 2019, se han celebrado 388 Misas Ordina-rias, 4 Novena y 4 tandas de Misas Gregorianas. Total Misas encargadas:544 y se han entregado 5.716 euros.

Alcaracejos (Córdoba): I.B.B. 10; Alcor-cón (Madrid): M.S.R. 20; Alpedrete (Ma-drid): N.A.E. 200; Aranda de Duero(Burgos): S.M.R. 10; Arceo (Coruña A):C.E.V. 30; Arenys de Mar (Barcelona):M.V.F. 30; Azuaga (Badajoz): J.G. 10;Barakaldo (Vizcaya): M.G.D.C. 20;A.F.M. 40; Barallobre (Coruña A):M.G.C.C. 10; Barcelona: M.M.F.M. 100;M.O.B. 10; Barco O (Ourense): M.A.P.20; Basauri (Vizcaya): R.A.A.G. 150; Be-navente (Zamora): E.L.M. 50; Bilbao(Vizcaya): L.F.M. 130; S.V.G. 50; F.A.P.10; O.D.E.P.D.L.P. 560; Boadilla delMonte (Madrid): J.M.C.G. 20; Boal (As-turias): A.F.A. 20; Boboras (Ourense):D.D.F. 20; M.C.D.G. 20; P.J.D. 20; Boiro(Coruña A): M.L.A.R. 30; Boñar (León):M.D.G.M. 20; M.P.D.L.F.A. 10; M.T.G.F.10; Bot (Tarragona): L.S.A. 50; L.S.A. 10;Boya (Zamora): C.B.G. 10; Breto de laRibera (Zamora): M.F.F.R. 140; J.F. 20;Burgos: M.R.D.C. 40; Cangas de Narcea(Asturias): M.P.M.P. 10; Cantimpalos(Segovia): M.D.A.P. 20; Castellsera(Lleida): M.L.P.D. 40; Castilleja de la

Cuesta (Sevilla): S.C.D. 20; Chantada(Lugo): P.Y.V.F.F. 10; Chozas de Canales(Toledo): P.A.R. 10; Cibea (Asturias):R.M.R. 40; Collado Villalba (Madrid):M.A.N. 20; Coruña A: A.M.V.Y.J.D. 20;V.L.E. 90; Cretas (Teruel): M.C.C. 50;Cuenca: C.C.A. 20; P.S.C. 20; Derio(Vizcaya): E.C.C. 10; Donamaria (Nava-rra): R.L.G. 20; Doral. Fl (U.S.A): B.B.10; Ferrol El (Coruña A): J.M.G.B. 60;Forfoleda (Salamanca): A.S.P. 10; Getafe(Madrid): B.M.J. 20; V.M.L. 30; Gijón(Asturias): N.V.F. 10; N.F.R. 10; GudiñaLa (Ourense): J.M.P. 35; Huerta de Val-decarabanos (Toledo): M.R.M.F. 10; Hu-moso (Ourense): R.V.P. 10; Ikaztegieta(Guipúzcoa): M.Z. 50; Jarrio (Asturias):J.G.S. 10; Lagunarrota (Huesca):M.L.L.G. 20; Laza (Ourense): M.E.P.S.M.50; Leioa (Vizcaya): M.B.P. 10; Lleida:M.R.O. 30; Logroño (Rioja La): J.L.E.L.10; Lugo: M.P.F.C. 100; Madrid:M.A.S.O. 50; D.Y.A. 10; R.M.T.S. 20;M.C.P.G. 10; Manlleu (Barcelona):M.C.A.S. 30; N.V.F. 120; Meco (Madrid):D.D.L.D.H. 20; Mota del Marqués (Va-

42 EL PAN DE LOS POBRES — MARZO 2019

llos Vega (Granada) - María Torres Torres;Colloto (Asturias) - José Luis Fernández Ro-dríguez; Coruxo (Pontevedra) - José AlonsoComesaña; Cuatretonda (Valencia) - Ampa-ro Benavent; Dos Barrios (Toledo) - Marga-rita Jaén Román de San Juan; Esparraguera(Barcelona) - María Costa Casasayas; Es-plugues de Llobregat (Barcelona) - SenenRegi Brovia; Falces (Navarra) - VictorianoMartínez; Feleches (León) - Felicidad Martí-nez Valladares; Ferrerías (Illes Balears) -Antoñita Torrent Palliser; Fragen (Huesca) -Rafael López Viñuales; Garriga La (Barce-lona) - Roser Pujol Mosteo; Gijón (Asturias)- Luzdivina Argüelles Argüelles; Hornos deSegura (Jaén) - Ángela Sánchez Fernández;Huerta de Valdecarábanos (Toledo) - Pau-la Yepes Ruiz; Huesca - María Nieves CoredNasarre; Incio (Lugo) - Dolores Abad; Jun-quera de Tera (Zamora) - Cesáreo CalzónFuentes; León - Aníbal Hernández Del Ser;León - Saúl García Blanco; Olvido GarcíaSuidan; Lladorre (Lleida) - Teresa TicoMarques; Lleida - María Mercade Ponti; Lo-groño (Rioja La) - Concepción Lázaro Ruiz;Bibiana Marín Moreno; Madrid - José Ma-nuel Rodríguez Touza; Florencia GutiérrezRomo; Isabel Palacios Rodríguez; AsunciónBlanco Capilla; Justa Jiménez Díaz; EutimiaCabezudo Rico; Purificación Sánchez DelAmo; Petra Sánchez Del Amo; Ángela An-tón Gómez; Málaga - Pilar Fernández Bece-rril; Maranchon (Guadalajara) - PerpetuaBuquerin Del Castillo; Minglanilla (Cuen-ca) - María Clemente Martínez; Monzón(Huesca) - Teresa Lardies Viñuelas; Motille-ja (Albacete) - Quiteria Cuesta Monteagudo;Muñopedro (Segovia) - María Galán Pintos;Lucreciano de Nicolás Hernando; Naraval(Asturias) - Isolina García Fernández; Oca-ña (Toledo) - Simón Fernández Fernández;Oviedo (Asturias) - Leonisa Sánchez; EditaPeláez López; María Carmen Fanjul Mirava-lles; Pamplona (Navarra) - María Pilar Sán-chez De Muniain; Pasajes (Guipúzcoa) -Ana María Aniz; Pedrajas de San Esteban(Valladolid) - Carmen Merino Ledo; Pobole-da (Tarragona) - Amor Rebull Artigues; Po-la de Siero (Asturias) - Ana María Fal Can-teli; Polinya de Xuquer (Valencia) - RosarioAlmiñana Marti; Pozuelo de Alarcón (Ma-drid) - Josefa Yanes Fraile; Pradejón (RiojaLa) - Pilar Ezquerro De Ciro; Reino El (Ou-rense) - Arturo Cibeira Otero; Roquetas (Ta-

rragona) - Josefa Au-di Cid; Sabadell(Barcelona) - Consue-lo Molins Romeu; Sa-gra (Alicante) - Salva-dora Carrio Perales; Sa-lou (Tarragona) - RamonaGuiu Domingo; San Estebande Gormaz (Soria) - Felisa BoillosHernando; Ludmila De Grado Sanz; SanJusto de la Vega (León) - Albina CuervoMartínez; San Miguel de Bernuy (Segovia)- Geremaro Regidor Merino; San Román elAntiguo (León) - Manuel De La Torre Fuer-tes; Santa Colomba de Sanabria (Zamora)- Ángela García Castro; Santa María deOlo (Barcelona) - Montserrat Montras Riera;Santa Marina de Riveira (Pontevedra) - Jo-sefina Carro Reimondez; Selva del Campo(Tarragona) - María Masdeu Vives; Sena(Huesca) - Luis Jiménez Almerge; Solosan-cho (Ávila) - Hipólito Gómez de la Parra;Sopeña de Carneros (León) - Milagros Ca-sas De La Iglesia; Talavera de la Reina (To-ledo) - Antonio Gómez Merino; Tamajon(Guadalajara) - Milagros Gamo Boyarizo;Tormillo El (Huesca) - Isabel Escartin Fon-cillas; Toro (Zamora) - Severo Marcos Ca-bezón; Torre del Bierzo (León) - BasilisaFerrería; Tortosa (Tarragona) - Juan Fabre-gat Curto; Valdemoro (Madrid) - FranciscoPortero Agudo; Valdepares (Asturias) - Glo-ria Oliveros Martínez; Verín (Ourense) - Do-lores Fernández Domínguez; Vilanova I laGeltru (Barcelona) - José Corrales Crespo;Vilaplana (Tarragona) - María Bigorra; Vi-llablino (León) - Abel Velasco Martínez; Vi-lladepalos (León) - Enrique López Martí-nez; Villalba (Lugo) - Emilia Fraga Cupeiro;Villanueva del Arzobispo (Jaén) - CatalinaMarco Navarrete; Villaralbo (Zamora) -Florinda Martínez Peláez; Villaverde deArriba (León) - Serafín Juárez Silva; Villa-verde Y Pasaconsol (Cuenca) - FedericoSaiz García; Vitoria-Gasteiz (Álava) - Ca-silda Alonso Martínez De Baroja; Zaragoza- Alejandro Meléndez Bello. �

Albalate de Cinca (Huesca) - ÁguedaCascarosa Fauquet; Alcañizo (Toledo) -María Milagros Encinar; Algorta-Gue-cho (Vizcaya) - María del Carmen Rey-Baltar Feijoo; Alloza (Teruel) - MaríaBurillo Carbonell; Almunia de SanJuan (Huesca) - Antonia Turmo Solana;Arandigoyen (Navarra) - Margarita Las-heras Ros; Arbanies (Huesca) - Benedic-ta Val; Astorga (León) - Secundino Fer-nández Blanco; Azuaga (Badajoz) -Consolación Martínez; Barcelona - Au-rora Rey Mohigefer; Pedro Rius Rius;Bellaguarda (Lleida) - Pilar Vidal; Ben-lloch (Castellón) - Mercedes Bort Bel-trán; Berlangas de Roa (Burgos) - Fide-la Sanz Sacristán; Bilbao (Vizcaya) -Amelia Fernández López; María CarmenCid Rivero; Carmen Trueba Diego; An-drés Gallo Rubio; Burceat (Huesca) -Antonio María Bielsa Colay; Calafell(Tarragona) - Luis Barrios Chela; Can-timpalos (Segovia) - Antonia Gil Álva-rez; Carbajales de Alba (Zamora) - Car-men Mezquita Vasallo; Carballo (Coru-ña A) - María Freire Sánchez; Casbas deHuesca (Huesca) - Pilar López Broto;Castrelo (Pontevedra) - María Luisa Do-mínguez Vieites; Castromao (Ourense) -Marina Diéguez Arias; Celanova (Ou-rense) - Dolores Sánchez; Cervera (Llei-da) - Magdalena Botines Gallel; Chanta-da (Lugo) - María Seijas Iglesias; Cogo-

NUESTROS AMIGOS LOS DIFUNTOS

Por el eterno descansode las almas de losdifuntos de la granfamilia de EL PAN DE LOS

POBRES se celebran másde quince misas diarias.¡Ellas necesitan nuestrossufragios y nosotros quenos hemos propuestodejar “vacío” elPurgatorio, acudimospresurosos en su ayuda!

MARZO 2019 —EL PAN DE LOS POBRES 4544 EL PAN DE LOS POBRES — MARZO 2019

lladolid): L.S.P. 14; Nava (Asturias):M.P.O.S. 20; E.D.L.V.L. 30; Nigran(Pontevedra): P.H.V. 50; Ocaña (Toledo):A.V.M. 10; Otura (Granada): P.L.P. 50;Otxandio (Vizcaya): E.A.P. 10; Pederno-so El (Cuenca): A.C.H. 20; R.M.M. 10;T.R.C. 10; M.M.M. 10; Pinell de Brai(Tarragona): F.A.A. 20; Plasencia (Cáce-res): M.I.L.P. 10; Ponteceso (Coruña A):T.V.R. 10; Portugalete (Vizcaya): R.G.C.86; Puebla de Sanabria (Zamora):I.S.J.M. 10; Puerto de Vega (Asturias):C.F.G. 20; Rosinos de la Requejada (Za-mora): M.B.C.P. 20; Rubiais (Ourense):S.C.M. 20; Sabero (León): M.A.P.C. 96;Salas de los Infantes (Burgos): T.G.L.110; San Adrián (Navarra): C.F.G. 30;San Cipriano del Condado (León):M.C.G. 30; San Lorenzo del Escorial(Madrid): I.D.L.C.I. 10; Sant Feliu dePallerols (Girona): D.C.S. 9; E.C.C. 3;E.C.C. 1; M.R.G. 22; A.M. 6; F.M. 6;D.M.M. 6; R.M.N 3; C.S. 100; F.V.M. 20;Sestao (Vizcaya): E.C.L. 20; Tabazoa deHedroso (Ourense): J.P.J. 40; Tarragona:R.A.M. 20; Valdoviño (Coruña A):P.R.O. 30; Valencia: L.M.A. 35; M.U.S.20; Valencia de Alcántara (Cáceres):J.S.S. 50; Vigo (Pontevedra): B.V.P. 10;Villapadierna (León): J.D.R. 20; Villar-mienzo (Palencia): R.M.H. 30; Villasecade la Sagra (Toledo): D.G.G. 20.

MISAS GREGORIANAS

Burgos: C.V.M. 360; Madrid: M.D.R.G.360; Rialp (Lleida): E.C.M. 360; SuttonColdfield (Reino Unido): I.P.R. 360.

NOVENAS

Boñar (León): S.G.F. 99; Burgos: I.M.R.99; Segura (Guipúzcoa): M.J.O.A. 99;Tineo (Asturias): A.F.F. 99. �

MISAS / AYUDA

A SACERDOTES

+ El 18 de Febrero de 2019 falleció enBilbao, a los 67 años, doña Amelia FernándezLópez. EL PAN DE LOS POBRES se une al dolorde la familia de esta suscriptora y hermana denuestro compañero Ramiro.

1. V - Rosendo. 1er Viernes de mes2. S - Heraclio. 1er Sábado de mes3. D - Emeterio

4. L - Casimiro5. M - Adrián6. X - MIÉRCOLES DE CENIZA7. J - Felicidad8. V - Juan de Dios9. S - Francisca Romana10. D - Macario, Cipriano

11. L - Ramiro, Oria12. M - Fina, Bto. Luis Orione13. X - Rodrigo14. J - Matilde, Florentina15. V - Luisa de Marillac16. S - Dionisio17. D - Patricio

18. L - Cirilo19. M - San José

20. X - Birilio21. J - Fabiola22. V - Zacarías23. S - Toribio24. D - Alegría

25. L - La Anunciación26. M - Braulio27. X - Ruperto28. J - Gundelina29. V - Jonás30. S - Juan Clímaco31. D - Balbina

= AYUNO Y ABSTINENCIA= ABSTINENCIA

Santos del mes

46 EL PAN DE LOS POBRES — MARZO 2019

SANTA EUFRASIA,VIRGEN CARMELITA

13 DE MARZO – Eufrasia vivióen el siglo V. Era hija del gobernadorde Licia, Antígono, y de su esposa,Eufrasia. Al nacer la niña, los padresse dijeron “ya que Dios nos ha conce-dido una heredera, contentémonoscon ella y vivamos en castidad, dedi-cados a las cosas de Dios”. Antígonomurió justo al año.

Al cumplir Eufrasia cinco años,el emperador San Teodosio I, que ha-bía tomado a la viuda y la niña bajo suprotección, decidió ajustar un matri-monio ventajoso para ella, con el hijode un rico senador romano, para cuan-do tuviera edad suficiente. Pero comotendría que esperar muchos años, elsenador pretendió casarse con la ma-dre, que se negó rotundamente, y seretiró a Egipto, donde conoció a ere-mitas y monjes de la Tebaida.

Allí comenzó a visitar el monas-terio de Santa María, fundado porSan Cirilo de Alejandría y Santa Saraen 432, donde hizo amistad con lasmonjas, a las que socorría, y estas seprendaron de la pequeña Eufrasia.Algún tiempo después, la joven reci-bió el hábito religioso.

Pero cuando cumplió los 12años, el emperador la reclamó enConstantinopla para casarse con suprometido. Ella le escribió una carta,en la que le imploraba le permitieraseguir su vocación, y que dispusierasus bienes en beneficio de los pobres.Teodosio, convencido de su vocación,la dejó en paz y disolvió su compro-miso.

En plena adolescencia comenzópara ella otra lucha, la de las tentacio-nes. Fue enviada a la cocina, a cortarla leña para el fuego, a cocer el pan ylos alimentos. Aunque por estas durastareas estaba exenta de asistir a los ofi-cios de medianoche, nunca dejó de iral coro con las demás. Dios la favore-ció con el don de hacer milagros, yexpulsar los malos espíritus.

Un día, la santa abadesa Sara tu-vo una visión y entendió, que Dios lla-maba a su hija espiritual junto a Él. Ca-si de inmediato, la joven Eufrasia quecontaba los treinta años, enfermó defiebres y cuando estaba a punto de mo-rir, otra monja que la quería mucho,Santa Julia, le pidió ser su compañeraen el cielo, como lo habían sido en latierra. Eufrasia le reveló que la seguiríaen breve. Fue enterrada Eufrasia juntoa su madre. Julia lloró tres días sobre sutumba y al tercer día murió, siendo en-terrada junto a Eufrasia. Treinta añosdespués, Sara se sintió morir y supoque era Eufrasia que la llamaba junto aDios. Fue enterrada en el mismo nichoque Eufrasia y Julia. �

ÁNGEL ANTONIO REQUENA