Nahuatl idioma o dialecto

5
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Formación y Desarrollo de Docentes Dirección de Formación de Docentes Escuela Normal “Profr. Fidel Meza Y Sánchez” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE CLAVE: 21DNL0003O Procesos interculturales y bilingües en la educación Tarea 1. Nahuatl Nahuatl: idioma o dialecto, su historia y sus variantes

Transcript of Nahuatl idioma o dialecto

Page 1: Nahuatl idioma o dialecto

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Superior

Dirección General de Formación y Desarrollo de DocentesDirección de Formación de Docentes

Escuela Normal “Profr. Fidel Meza Y Sánchez”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE

CLAVE: 21DNL0003O

Procesos interculturales y bilingües en la educación

Tarea 1. Nahuatl

Nahuatl: idioma o dialecto, su historia y sus variantes

Historia:

“Nahuatl” proviene de una raíz nahhua (nawa) que significa “sonido claro”.

Page 2: Nahuatl idioma o dialecto

La familia náhuatl es conocida por causa de los aztecas o mexicas quienes vivieron en México Tenochtitlan (centro de la actual ciudad de México) en los siglos XV y XVI.

Los primeros nahuas en llegar al Valle de México por el siglo V d.C hablaban el dialecto nahuat (uno de los rasgos era la t en lugar de la tl) que lo caracterizó después. Procedían de Michoacán y Jalisco. Fue en el año 900 que los inmigrantes se expandieron y en 1925 se extendió hasta el D.F., México, Morelos, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Guerrero.

Para 1519 existían escuelas y academias en donde se les enseñaba a hablar bien, memorizar, recitar, cantar “ensartar palabras bellas” en donde se hizo presente la recitación de “huehuetlatolli” o discursos morales.

El náhuatl: idioma o dialecto.

En una entrevista al escritor Carlos Montemayor acerca de considerar al náhuatl como un idioma y no como un dialecto, este afirma que al contar con un sistema linguistico se ubica a la par que cualquier con otra lengua.

“"solemos creer que los idiomas pueden diferenciarse por distintos grados de crecimiento y que las lenguas con cierto desarrollo son el inglés, el portugués, el francés, el español y que los otros, son tan sólo `dialectos`".

Variantes:

Agrupación lingüística: náhuatlFamilia lingüística: Yuto-nahua

VARIANTE AUTODENOMINACIÓNnáhuatl de la Sierra, noreste de Puebla mexicano tlajtol

nautanáhuatl del noroeste central mexi'catl

mexicano (del noroeste central)maseual tla'tol

náhuatl del Istmo náhuatl (del Istmo)náhuatl de la Huasteca veracruzana mexicano (de la Huasteca veracruzana)

náhuatl (de la Huasteca veracruzana)mexcatl

náhuatl de la Huasteca potosina náhuatl (de la Huasteca potosina)mexicano (de la Huasteca potosina)mexicatl (de la Huasteca potosina)

náhuatl de Oaxaca mexicano (de Oaxaca)náhuatl de la Sierra negra, sur mexicano (de la Sierra negra, sur)

náhuatl (de la Sierra negra, sur)

Page 3: Nahuatl idioma o dialecto

náhuatl de la Sierra negra, norte mexicano (de la Sierra negra, norte)náhuatl (de la Sierra negra, norte)mexicatl (de la Sierra negra, norte)

náhuatl central de Veracruz náhuatl (central de Veracruz)mexicano (central de Veracruz)

náhuatl de la Sierra oeste de Puebla masehual tla'tolnáhuatl alto del norte de Puebla maseual tajtol

nahuatnáhuatl del Istmo bajo náhuatl (del Istmo bajo)

mexicano (del Istmo bajo)náhuatl del centro de Puebla mexicano (del centro de Puebla)mexicano bajo de occidente mexicano (bajo de occidente)mexicano del noroeste mexicano (del noroeste)mexicano de Guerrero mexicano (de Guerrero)mexicano de occidente mexicano (de occidente)mexicano central de occidente mexicano (central de occidente)mexicano central bajo mexicano (central bajo)mexicano de Temixco mexicano (de Temixco)mexicano de Puente de Ixtla mexicano (de Puente de Ixtla)mexicano de Tetela del Volcán mexicano (de Tetela del Volcán)mexicano alto de occidente mexicano (alto de occidente)mexicano del oriente mexicano (del oriente)mexicano del oriente central mexicano (del oriente central)mexicano del centro bajo mexicano (del centro bajo)mexicano del centro alto mexicano (del centro alto)mexicano del centro mexicano (del centro)mexicano del oriente de Puebla mexicano (del oriente de Puebla)mexicano de la Huasteca hidalguense mexicano (de la Huasteca Hidalguense)

En base a esta investigación puedo observar como se ha dado una tranformacion de la lengua,, ya que la escritura ha cambiado lo cual ha convertido a esta lengua en un idioma y no un dialecto,tal como lo menciona el escritor Carlos Montemayor. Exite una serie de variantes respecto a este idioma y se reflejan de acuerdo a su ubicación geográfica y es asi como se le da una autodenominación.

Bibliografía:

Proel (2007) Lengua Nahuatl Recuperado el 9 de julio de 2009 http://www.proel.org/index.php?pagina=mundo/amerindia/uto/nahuatl.

Page 4: Nahuatl idioma o dialecto

Notimex( 29 de febrero de 2008) es el náhuatl un idioma y no un dialecto: Carlos Montemayor. El universal.

INALI (2010) Catalogo de las Lenguas indígenas nacionales. Recuperado el 9 de julio de 2013 de http://www.inali.gob.mx/clin-inali/html/l_nahuatl.html