Ñagarru 1

24
R R U U R R A A G G A A Ñ Ñ DIGITAL DIGITAL PERSONAJES DOMINICANOS San Alberto Magno LOS ALUMNOS Los alumnos opinan acerca de Así expresan sus sentimientos NUESTRAS ACTIVIDADES - ACADÉMICAS El Amagüestu La Navidad Pequeños científicos - EXTRAESCOLARES Ed. Infantil Ed. Primaria ESO Bachillerato EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS Taller de Prensa: concurso El País de los Estudiantes Jornadas de Educación y Promoción de la Salud Taller de Ciencia: concurso de Cristalización DEPORTE ESCOLAR TIEMPO DE LECTURA OCIO Y PASATIEMPOS Año I - Nº 1 Aquí encontrarás información sobre: COLEGIO SANTO DOMINGO DE GUZMÁN OVIEDO Dirección web: www.oviedo.fesd.es Correo electrónico: [email protected] Diciembre 2010 Departamento de Pastoral

description

Primer número de Ñagarru. Diciembre del 2010

Transcript of Ñagarru 1

RR UU RR AA GG AA ÑÑ

DIGITALDIGITAL

PERSONAJES DOMINICANOS

San Alberto Magno

LOS ALUMNOS

Los alumnos opinan acerca de

Así expresan sus sentimientos

NUESTRAS ACTIVIDADES

- ACADÉMICAS

El Amagüestu

La Navidad

Pequeños científicos

- EXTRAESCOLARES

Ed. Infantil

Ed. Primaria

ESO

Bachillerato

EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS

Taller de Prensa: concurso

El País de los Estudiantes

Jornadas de Educación y

Promoción de la Salud

Taller de Ciencia: concurso

de Cristalización

DEPORTE ESCOLAR

TIEMPO DE LECTURA

OCIO Y PASATIEMPOS

Año I - Nº 1

Aquí encontrarás información sobre:

COLEGIO

SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

OVIEDO

Dirección web: www.oviedo.fesd.es

Correo electrónico: [email protected]

Diciembre 2010

Departamento de Pastoral

2 2 Ñagarru digital nº 1

SAN ALBERTO MAGNOSAN ALBERTO MAGNO Brisgovia y Estrasburgo. Cuando

volvió a Colonia, era ya famoso

en toda la provincia alemana.

París era entonces el centro

intelectual de Europa occidental.

Alberto pasó ahí algunos años

como maestro subordinado, hasta

que obtuvo el grado de profesor.

La concurrencia de estudiantes a

sus famosas clases fue tan grande

que debió enseñar en la plaza

pública, la cual, aunque pocos lo

saben, lleva su nombre. Se trata

de la Plaza Maubert, nombre que

viene de "Magnus Albert".

En 1248, los dominicos abrieron

una nueva Universidad ("studia

generalia") en Colonia y

nombraron rector a San Alberto.

Desde entonces hasta 1252, tuvo

entre sus discípulos a un joven

fraile llamado Tomás de Aquino.

En aquella época, la filosofía

comprendía las principales ramas

del saber humano accesibles a la

razón natural: la lógica, la

metafísica, las matemáticas, la

ética y las ciencias naturales.

Entre los escritos de San Alberto,

que forman una colección de

treinta y ocho volúmenes, hay

obras sobre todas esas materias,

además de sermones y tratados

bíblicos y teológicos.

La figura de San Alberto destaca

en el campo de las ciencias

naturales. Fue una autoridad en

física, geografía, astronomía,

mineralogía, alquimia (es decir,

química) y biología, por lo cual

nada tiene de sorprendente que la

leyenda le haya atribuido poderes

mágicos. Destacan sus tratados

de botánica y fisiología animal

basados en su gran capacidad de

observación. También han sido

muy alabadas sus observaciones

geográficas, ya que hizo mapas

de las principales cadenas

montañosas de Europa, explicó la

influencia de la latitud sobre el

clima y, en su excelente

descripción física de la Tierra,

demostró que ésta es redonda.

Aplicó el método y los principios

aristotélicos al estudio de la

teología siendo el iniciador del

sistema escolástico, que después

su discípulo Tomás de Aquino

había de perfeccionar.

San Alberto escribió durante sus

largos años de enseñanza y no

dejó de hacerlo cuando se dedicó

a otras actividades.

En 1254, fue nombrado

provincial en Alemania. Ya se le

llamaba "el doctor universal" y

gozaba de gran prestigio.

Después fue a Italia a defender a

las órdenes mendicantes contra

los ataques de que eran objeto en

París y otras ciudades. Durante su

estancia en Roma, San Alberto

desempeñó el cargo de maestro

del sacro palacio, es decir, de

teólogo y canonista personal del

Papa. En 1260, el Papa le ordenó

o b i sp o d e l a s ed e d e

Regensburgo, cargo que ostentó

menos de dos años, pues el Papa

Urbano IV aceptó su renuncia,

permitiéndole regresar a la vida

de comunidad en el convento de

Würzburg y a enseñar en

Colonia. Al año siguiente,

recibió la orden de colaborar en

la predicación de la Cruzada en

Alemania con el franciscano

Bertoldo de Ratisbona.

Una vez terminada esa tarea, San

Alberto volvió a Colonia, donde

pudo dedicarse a escribir y

enseñar hasta 1274, cuando se le

mandó asistir al Concilio

Ecuménico de Lyon. En víspera

de partir, se enteró de la muerte

de su querido discípulo, Santo

Tomás de Aquino. A pesar de

esta impresión y de su avanzada

edad, San Alberto tomó parte

muy activa en el Concilio, trabajó

ardientemente por la reunión de

los griegos, apoyando con toda su

influencia la causa de la paz y de

la reconciliación.

En 1278, cuando dictaba una

clase, le falló súbitamente la

memoria y perdió la agudeza de

entendimiento.

Dos años después, a los 74 años,

murió apaciblemente, cuando se

hallaba sentado conversando con

sus hermanos en Colonia. Era el

15 de noviembre de 1280.

Los propios contemporáneos de

San Alberto le dieron el título de

"Magno" por la profundidad y

amplitud de sus conocimientos y

"el Doctor Universal" por sus

extraordinarios conocimientos en

todos los campos.

De origen suabo, pertenecía a la

familia Bollstädt; nació en el

castillo de Lauingen, a orillas del

Danubio, en 1206.

De su juventud sabemos que

estudió desde los 16 años en la

Universidad de Padua donde vivía

su tío. Allí encontró en 1222, al

Beato Jordán de Sajonia, segundo

maestro general de la orden de

Santo Domingo, quién lo dirigió

en la vida religiosa.

Cuando el conde de Bollstädt se

enteró de que su hijo vestía el

hábito de los frailes mendicantes,

se enfureció sobremanera y habló

de sacarlo por la fuerza de la

orden. Los superiores de Alberto

le enviaron discretamente al

convento de Colonia, Alemania,

donde estaba la escuela más

importante de la orden y la cosa

paró ahí. El hecho es que Alberto

enseñaba en Colonia en 1228 y en

1229 vistió el hábito de los frailes

predicadores. Más tarde, fue

prefecto de estudios y profesor en

Hi ldeshe im, Fr ib urgo d e

PERSONAJES DOMINICANOS

1200-1280 Dominico; Doctor de la Iglesia;

Obispo de Regensburgo;

Patrón de las ciencias naturales;

"Doctor Universallis";

"Doctor Expertus"

Nació en Lauingen (Alemania),

cerca del Danubio, alrededor

del año 1206; hizo sus estudios

en Padua y en París. Ingresó en

la Orden de Predicadores, en la

que ejerció con éxito el

profesorado en varios lugares.

Ordenado obispo de Ratisbona,

puso todo su empeño en

pacificar pueblos y ciudades.

Es autor de muchas e

importantes obras de teología,

y de ciencias naturales.

Murió en Colonia el año 1280.

3 3 Ñagarru digital nº 1

Salutación Navideña

AVIDAD suena a turrón y mazapán, a estrellas luminosas, velas, acebo, pastorcillos y belén. A la historia

entrañable de José y María de Nazaret, el Niño, la mula y el buey. Es la misma vida que renace, la noche que se hace

sol: Conjuramos nuestros miedos, espantamos a los malos espíritus y esperamos la salvación. Todo ello es símbolo de

un Misterio de Dios que nos habla al corazón. El Dios que nadie había visto jamás -pero a quien todos suplicaban:

Señor, muéstranos tu rostro- se mostró tal cual es. Sin dejar de ser el de siempre, asumió al hombre que nunca había

sido. ¡Bendita Navidad la del Niño Jesús, frágil y tierno, indefenso Dios!

La Navidad nos muestra

la humanidad de Dios.

¿Es eso posible? Dios es el

Amor tan absoluto y

original que lo puedo

todo… hasta “hacerse

otro”, siendo el mismo.

Sólo hay Navidad si nos

dejamos sorprender por la

mirada de Dios que nos

recicla (Mayores: ¿os

habéis fijado en el Belén

de los peques cuando

subís por las escaleras del

Cole?), si nos hacemos

también débiles como él,

cómplices de sueños,

compañeros de fatigas; si

sumamos juntos nuestras

fuerzas para poner un

poco el mundo al revés.

Con un Dios así, tan

jovial y tan “humano”,

todo es posible.

Queremos desde aquí

felicitaros las Fiestas y desearos lo mejor para el 2011, a todos los que día a día,

golpe a golpe, verso a verso, hacéis posible el milagro de que el Colegio Santo

Domingo siga tan vivo y tan joven como siempre.

A alumnos, padres y madres, profesores, GRACIAS.

A María Jesús, Sergio, José Antonio, Benigno, GRACIAS.

A los que hacen posible el milagro del Nuevo Ñagarru Digital: editores, redactores, colaboradores,

lectores… GRACIAS por vuestros dibujos, palabras, ideas y críticas.

Que la Revista colegial crezca con el esfuerzo y la colaboración de todos.

A todos, una vez más, ¡GRACIAS de corazón!

Si guardamos un instante de silencio… ahora, habla Dios.

[La puerta de entrada a la Basílica de Belén es muy baja y estrecha. La

hicieron así para evitar que pudiesen entrar los caballos de los soldados.

Para entrar en Belén hay que agacharse, hay que “hacerse pobre y

servidor”, acercarse con manos vacías y el corazón abierto]

N

4 4 Ñagarru digital nº 1

LOS ALUMNOS OPINAN ACERCA DE...

Detrás de sus pasillos, de sus

clases, se esconde mucho más

que una simple doctrina, o

quizás mucho más que un

simple recuerdo. Más que un

simple paso hacia el final del

camino que queremos seguir.

Aunque la mayoría de las

veces no nos demos cuenta, las

sonrisas, las lágrimas, los

triunfos, valen mucho más que

los enfados; que los rencores

acumulados. Y todo eso es lo

que al final vale, con lo que

deberíamos quedarnos.

Quedarnos con los recuerdos

de cómo fuimos, y cómo somos.

Quedarnos con la ayuda que

t u v i m o s p a r a p o d e r

superarnos, para llegar a ser

personas y para que cada uno

de nosotros seamos totalmente

diferentes y tengamos un

recuerdo inherente de todo lo

vivido, de todas las personas

que nos acompañaron y que

siempre vamos a llevar algo de

ellas en nosotros.

Ariana Doberti (4º ESO)

Ahora que se acaba el colegio, es

un buen momento para pensar.

Quiero recordar todo lo que he

vivido en él. Desde siempre ha

sido mi segunda casa. Entre sus

paredes he vivido una parte

importante de mis días. Aquí se

han ido escribiendo muchas de

las páginas del libro de mi vida.

Desde siempre he echado de

menos el curso que abandonaba

porque, con el tiempo, me daba

cuenta de que todos estos grandes

años no volverían.

En este colegio me crié y en cada

piedra que lo construye hay una

pequeña parte de mí y de otros

alumnos que dejaron su impronta

entre esas paredes. Un pedacito

de mi alma le pertenece.

Cuando estás dentro te parece

interminable, pero cuando llegas

al final te das cuenta de lo corto

que ha sido. Anhelas más, pero es

imposible. Así que te quedas con

todos los dulces recuerdos de las

fiestas y los juegos, de los recreos

y de los amigos, de los momentos

buenos y de los malos, de todas

las actividades extraescolares, de

las excursiones y de los viajes de

estudios, de esos profesores que

te han marcado para siempre, de

los sueños que empezaban por la

frase “cuando sea mayor…”.

Todo ello siempre estará a buen

recaudo y, cada vez que quiera

enseñarlo al mundo, lo haré con

orgullo.

Nuria Mª Pérez Mas (2º bachillerato)

Tengo muy buenos recuerdos

del colegio…

Tan buenos, que a veces me

gustaría dar marcha atrás en el

tiempo y regresar al lugar en el

que siempre me he sentido (y

me siento) como en casa, por

muchos años que hayan pasado

desde que mi etapa escolar

llegara a su fin.

Si hay algo que marca la

diferencia, además de su nivel

educativo, es su calidad

humana. Muchas de las

personas indispensables en mi

vida guardan relación con el

colegio y supongo que es por

ello por lo que tengo una

especial debilidad por este

lugar.

Si hoy soy como soy es porque

he puesto en práctica lo que me

enseñaron en aquellas aulas,

obteniendo resultados dispares,

pero SIEMPRE siendo fiel a

unos principios que no buscan

otra cosa que…

PREDICAR con la VERDAD.

Lucía Álvarez (exalumna)

5 5 Ñagarru digital nº 1

LOS ALUMNOS OPINAN ACERCA DE...

Dicen que poder disfrutar de los

recuerdos es vivir dos veces, así

que tengo la suerte de regresar al

colegio siempre que quiero

porque no pasa un solo día sin

que no me acuerde de lo que allí

viví. La verdad es que no puede

haber queja de la parte educativa,

aunque la humana la supera con

creces. Tras horas y horas de

clases hay enseñanzas que jamás

se olvidarán.

A través de las Ciencias aprendí

que la primera norma de todas es

que el profesor siempre tenía la

razón… y si no la tenía, la

segunda norma obligaba a aplicar

la primera. Me convencieron de

que el hormigón no era suficiente

para construir carreteras si no

utilizaba las derivadas y las

integrales. Con una pulsera de

plata entendí lo que era una

cadena de ADN. Tampoco

pensaba que se pudieran hacer

unos pulmones con un par de

bolsitas, un poco de plastilina y

una pajita (¡y vaya si se puede!).

Cada vez que tenía un examen de

Biología aparecía la caricatura de

mi profesor mirándome fijamente

y, claro, así a ver quien copiaba.

Suplicaba que alguien levantara

la mano durante el tiempo de

dudas para evitar aquella famosa

frase… ”vamos a hacer

colectiva” aunque, al final daba

igual lo que preguntaras que si

aquel día tocaba no había manera

de evitarla.

Me sorprendí al ver al profesor

de Informática engominado y con

traje y corbata. ¡Eso sí era tener

clase! En Química, daba igual la

nomenclatura que utilizara que al

final se acababan inventando

nombres para los compuestos. El

mejor que he escuchado hasta el

momento ha sido “Enanoato de

Cabronilo”.

Será por todo esto que la Ciencia

aún sigue Viva en mí.

Las letras también daban para

mucho. Conseguí quitar esa

dichosa preposición que siempre

se intentaba ligar al sujeto en las

clases de Lengua.

En Historia, consiguieron que me

metiera en la piel de nuestros

antepasados para intentar saber

cómo eran sus vidas, aunque

siempre había alguno que se

adelantaba al temario y

reproducía su particular batalla

naval jugando al “hundir la

flota”, aunque estuviera sentado

en primera fila. Me han enseñado

a hablar mirando a los ojos,

independientemente del idioma.

Nunca olvidaré como la

profesora narró de manera

extraordinaria el cuento de

“Garbancito” en Inglés. ¡Pobre

Little Pea! Desde entonces

camino mirando al suelo para

evitar pisarle. Tampoco me

olvido de los “readins” y de esos

“amigos tan falsos” que me

engañaban de manera cruel.

¿Quién podía pensar que

C o n s t i p a t i o n s i g n i f i c a r a

estreñimiento? Pues sí. Así que

no te asustes si un médico de

hab la ingle sa te rece ta

supositorios para tu catarro.

También hubo tiempo para el

culto al cuerpo y la música.

Resultaba muy frustrante saber

que la abuela de tú profesor

siempre corría, saltaba y lanzaba

más y mejor que tú. Por otro

lado, apenas llegué a tocar la

flauta, pero me contagié de la risa

de Amadeus y conseguí que se

levantase ese majete que estaba

tan tranquilo en su sillón para

buscar a un unicornio azul que se

me había perdido. Por suerte, hay

personas que se unen a esta

búsqueda para evitar que yo la

haga en solitario, aunque me

dijeron que sólo yo podría

construir el puente sobre el que

debía atravesar la corriente de

la vida…y en ello estoy.

Sólo hubo una cosa que se me

resistió en el colegio y fue

rellenar una hoja en blanco con lo

primero que se me viniera a la

cabeza… hasta hoy que, como

siempre, me he acordado del

colegio y seguramente que algo

de lo que estás leyendo lo haya

aprendido de ti.

Lucía Álvarez

Hay un lugar donde vivo

aventuras, aprendo, me divierto y

hago nuevos amigos. En él se

encuentra la selva de las

matemáticas que tiene un lago

llamado cálculo con divisiones,

sumas, restas y multiplicaciones.

A medida que te adentras en la

selva las misiones(=exámenes)

son cada vez más difíciles.

Se trabaja en todos los rincones

de la selva y te esfuerzas hasta

cuando te diviertes como en los

recreos: ¡hay que intentar ser el

mejor y ganar los partidillos

contra los de la otra clase!….

Me gusta cuando celebramos

alguna fiesta, el amagüestu, el

carnaval… por no deciros lo

bien que me lo paso en las

veladas de Navidad cuando me

subo al escenario con mis

compañeros y nos sentimos

actores o actrices de verdad…

Así es mi cole. Sergio Encina (6º E. Primaria)

Para mí, el colegio, aparte de un

lugar de estudio, es un lugar

donde me divierto, hago muchos

amigos, aprendo cosas nuevas,

etc. En él abres tu imaginación y

aunque creas que aprender es

aburrido, al final te va a resultar

más interesante. En el colegio

puedes disfrutar mucho más que

en cualquier otro lugar. Para mí

es genial ir al colegio porque es

muy divertido aprender y, sobre

todo, ¡DISFRUTAR!

Dicen que un segundo hogar

nunca estaría mal…

¡el colegio es mi segundo hogar!

Olga (6º E. Primaria)

En el colegio aprendemos a

convivir, a cuidar el medio

ambiente, a respetar a las

personas y, lo mejor, hacemos

nuevas amistades. A todos nos

encanta tener nuevos amigos. Es

verdad que da mucha pereza

levantarse por las mañanas

pero...merece la pena madrugar

para aprender cosas nuevas.

Aurora Cabo (6º E. Primaria

6 6 Ñagarru digital nº 1

ASÍ EXPRESAN SUS SENTIMIENTOS...

No necesito nada más

Dicen que las oportunidades son

únicas, que los trenes solo pasan

una vez y que hay que saber

aprovecharlos. Que hay que

saber dejarlo todo al azar, que el

destino es cosa de locos y que no

se vive del pasado. Dicen que

todo en esta vida ocurre porque

tiene que ser así, y que por tanto

las coincidencias no existen. Hay

muchos que dicen que la

felicidad no es una meta, sino un

estilo de vida; otros dicen que

solo se alcanza la felicidad

cuanto más se tiene al alcance, y

otros dicen que no es feliz quien

más tiene, sino quien menos

necesita.

A veces para lograr esa felicidad

necesitas a esa persona junto a tí,

que te dé ese cariño del que tanto

deseo tienes. Que te diga las

palabras más bonitas del mundo

y que seáis especiales ante los

demás. A veces se necesita que

por mucha tierra que haya entre

ambos, un cielo os una. Y yo,

afortunada de mí, lo tengo... y me

siento la niña más feliz del

mundo porque solo le necesito a

él para serlo. Y gracias a Dios, o

a quien sea que esté allí arriba

haciendo que todo esto ocurra,

porque nunca antes había sentido

algo así. Gracias, de verdad,

porque es posible que nunca le

olvide, y adoro esa sensación.

A pesar de la distancia, a pesar

de los obstáculos, a pesar de que

haya miles de personas entre

nosotros... La felicidad no es

difícil si le tengo a él. Saray Castellano

(para La Caja de Pandora)

Contra mi rutina

Me cansé de mí, de mis

pensamientos, me cansé de llorar

para sentirme bien, me cansé de

pensar que vendrán tiempos

mejores, me cansé de sonreír y

decir: estoy bien, cuando sé que

no es cierto. Me cansé de poner

el mismo CD cada vez que

pienso en ti, me cansé de tener

que ser yo la que siempre vuelva,

me cansé de preguntarte qué te

pasa, me cansé de tu indiferencia,

de tu rechazo. Me cansé de

caminar por las mismas calles; la

misma gente; la misma rutina.

Me cansé de mi ropa, de mis

complejos, me cansé de llorar, de

pensar, de sentir, me cansé de

arruinar todo, de no iniciar nada.

Sí, me cansé de todo lo que me

rodea, pero es cuando me canso

de mí que empiezo todo de cero.

Aprendí con el paso del tiempo a

convivir con mi propio hartazgo,

a remar contra mi rutina, a luchar

contra mis miedos y a evitar los

errores. Irene Leonis Vilariño

(para La Caja de Pandora)

Tú eres Tú eres, luz, alegría, cariño,

esperanza,

tú haces que cuando estoy

en tu presencia nazca una

semilla, una flor, una rosa

porque una rosa es

una rosa y esa rosa eres tú ,

mi flor, que nace en mi corazón...

Gonzalo Otero

(para La Caja de Pandora)

Sé valiente…

Arráncate el antifaz

desnúdate

Quítate el agobiante disfraz

Descorre las cortinas del mundo

trivial

En esta oscura habitación no hay

nada.

Abre los ojos y llévalos más allá

del cristal

Hay un cielo esperando tu

mirada

Sin pensarlo, salta al vacío.

Olvidando toda norma escrita,

corre, siguiendo tu albedrío.

De entre los susurros, levántate,

grita.

Que no te importe gritar sin ser

escuchado.

Corta tu cobardía con tijeras.

Y con una valentía a tu corazón

cerrado.

Canta, llora y ríe cuando

quieras,

aunque nadie vaya a mirarte.

Camina sin seguir la corriente.

Sin temor a tropezarte.

Elige tus propios caminos, sé

valiente.

SÉ LIBRE... Juan Fuertes C.

(para La Caja de Pandora)

En cada lágrima...

En cada lágrima, un 'gracias'.

En cada sonrisa, un 'quiero más'.

En cada porción tuya que se

alojó en mí,

un 'nunca más salgas, te necesito'

Yo nunca escogería otro.

Yo nunca necesitaría otro. Desirée Monteiro

(para La Caja de Pandora)

7 7 Ñagarru digital nº 1

ASÍ EXPRESAN SUS SENTIMIENTOS ...

¿En qué consiste

la poesía?

La sangre que escribió en un

papel

algún ebrio de sentimiento

que quien la bebiera podría

embriagarse tal como lo hizo él. Juan Fuertes C.

(para La Caja de Pandora)

... Las palabras son escurridizas y

la mayoría de las veces las

olvidamos, o no les hacemos

mucho caso. Tratamos de ignorar

la verdad que se nos opone, no es

lo suficientemente convencible

como para aceptarla. No sé. A

nadie le gusta un final

convencional, un abrazo de

despedida. A nadie le gusta el

último beso.

Al final todo se guarda entre los

recuerdos. Entre los recuerdos

más olvidados siempre están los

mejores, esos que cuesta apartar

para seguir, que se clavan...y ahí

están esperando ser aludidos.

Porque de un final, lo más bonito

son los recuerdos, las angustias,

las sonrisas, todo lo vivido nos

acompañará siempre y no merece

ser olvidado. Ariana Doberti

(para La Caja de Pandora)

El corazón tiene razones

que la razón desconoce Seguro que tu corazón tiene

razones que tu propia razón no

conoce. Me gustaría decirte que

te estás equivocando, que dentro

de ti hay tanto egoísmo que no

puedes con él... Pero no te voy a

decir nada, voy a dejar que

aprendas de tus propios errores,

que en algunos casos es la mejor

forma.

Sólo espero que vayas donde

vayas sepas encontrar la

madurez que no encontraste en

la pequeña clase verde que con

algo de esfuerzo nos costó

"construir", y que te sirva aparte

de para otras muchas cosas, para

darte cuenta de que las cosas no

son así, y que es muy fácil salir

corriendo cuando las cosas se

ponen difíciles, pero lo

complicado es quedarse y

plantarle cara a todo lo que se te

ponga por delante que no sea

fácil para ti. Porque te puedo

asegurar que ésta es una de las

cosas menos complicadas que te

vas a encontrar a lo largo de tu

vida, que por cierto te queda

mucha. No pienses que todo esto

va con rencor, va con toda la

suerte y todo el cariño del

mundo, cariño del que espero te

des cuenta pronto.

"QUE CUANDO ME VAYA, NO

CAIGA UNA

LÁGRIMA

POR MI,

QUE SÓLO

QUEDE LA

AMISTAD,

TANTOS

SUEÑOS

QUE

RECORDAR"

Por todos los momentos vividos,

tanto buenos como malos...que

al fin y al cabo son todos para

recordar. Ana Bastián

(para La Caja de Pandora)

A otra Ceperucita con

ese cuento... Me siento en un asiento

Y asiento cuando me cuentas un

cuento

¿Mi favorito? el ceniciento

Dicen que tengo talento...

Que va, es cosa del

perfeccionamiento

Dicen que lo de escribir es

lento...

Que va, para mi es un momento

No quiero ningún monumento

¿Mi objetivo?

Un desafío al aburrimiento

Este documento está hecho para

tu divertimento,

Al menos eso intento

Si no te gusta, lo lamento,

Y si quieres lo reintento

Lo de ahora no es un cuento

Y es que la Tierra hace el

testamento

Por culpa del sobrecalentamiento

Y es algo serio

Pues no hay medicamento

El tercer estamento

Está mugriento, sangriento y

sudoriento

Y nadie pone impedimento

¡Les importa un pimiento!

Un filete grasiento

Es un plato suculento

Para cualquier hambriento

Pero presiento

Que se lo impide el reglamento

Ante un comportamiento violento

Tarda en llegar el salvamento

Eso merece un escarmiento

Y ni miento, ni invento,

Expreso lo que siento

Ya estoy en el descuento

Y me encuentro somnoliento

No añado ningún complemento

Y acabo, mirando al firmamento

Andy da Silva

(para La Caja de Pandora)

8 8 Ñagarru digital nº 1

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Un tiempo dedicado a compartir

CELEBRAMOS EL AMAGÜESTUCELEBRAMOS EL AMAGÜESTU

Entre finales

de octubre y

principios de

noviembre los

asturianos se

movilizan para

recoger las

castañas y las

manzanas de

sus bosques.

Así se prepara

Asturias para

celebrar una

de sus fiestas

más famosas:

el Amagüestu,

cuyo origen

está en el

verbo

amagostar,

que en bable

(asturiano)

significa asar

la castaña y

tomarla con

sidra del

duerno, es

decir, recogida

en recipientes

de madera,

por ser la

primera que

sale de

machacar la

manzana en el

lagar.

El amagüestu casero lleva celebrándose en muchos pueblos

asturianos desde tiempos inmemoriales. Es una fiesta que

gira en torno al fruto seco del castaño y que se celebra

comiendo castañas y sidra dulce con la llegada del otoño.

Se trata de una

fiesta pagana

cuyo origen

parece ser

celta. La

castaña era una

de las

principales

fuentes

caloríficas

durante el

invierno y

para los

pueblos celtas

de la cornisa

cantábrica, una

fuente vital de

supervivencia.

El “amaguestu”

era la fiesta que

se reservaba

para honrar las

cosechas,

después del

equinoccio con

un elemento

purificador: el

fuego.

Para nosotros

es un motivo de

encuentro entre

todos los

miembros de la

Comunidad

Educativa.

9 9 Ñagarru digital nº 1

IV DOMINGO DE ADVIENTO Lucas 1,39-45

En aquellos días, María se puso

de camino y fue a prisa a la

montaña, a un pueblo de Judá;

entró en casa de Zacarías y

saludó a Isabel. En cuanto Isabel

oyó el saludo de María, saltó la

criatura en su vientre. Se llenó

Isabel del Espíritu Santo y dijo a

voz en grito: "¡Bendita tú entre

las mujeres, y bendito el fruto de

tu vientre! ¿Quién soy yo para

que me visite la madre de mi

Señor? En cuanto tu saludo llegó

a mis oídos, la criatura saltó de

alegría en mi vientre. Dichosa tú

que has creído, porque lo que te

ha dicho el Señor se cumplirá."

¿´Qué es Navidad?

Es amor. Es esperanza. Es fe. Es alegría.

Es principio de Redención. Es una etapa

De nuestra historia de Salvación. Es encuentro con Cristo, Niño.

Es conversión y renovación. Es paz interior. Es vida nueva.

Es camino que se abre para el tiempo y para la eternidad.

Es verdad que se alimenta del Amor.

Es vida que fructifica y madura, Sin dejar de nacer siempre.

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Un tiempo dedicado a convivir

CELEBRAMOS LA NAVIDADCELEBRAMOS LA NAVIDAD Os deseamos una Navidad llena de Amor y de Paz en torno al Niño Dios

En estos días, el Colegio se viste de gala… pasillos, clases, salón de

actos… por todos los sitios se respira Navidad… nosotros vivimos

intensamente este tiempo dedicándonos a preparar con ilusión estas

fiestas y ¡nuestras vacaciones! En las aulas todos los alumnos con sus

profesores elaboran con esmero sus belenes, las decoran con árboles,

espumillón, campanas, velas y todo tipo de motivos navideños… y los

peques ensayamos preparando las veladas navideñas para compartir

nuestra alegría con nuestras familias

10 10 Ñagarru digital nº 1

EDUCACIÓN INFANTIL

Entre risas y alguna que otra lagrimilla… Así hemos comenzado el curso, pero, ahora...

¡CUÁNTAS EXPERIENCIAS HEMOS ¡CUÁNTAS EXPERIENCIAS HEMOS

COMPARTIDO!COMPARTIDO!

Los alumnos de 3º de Infantil

hemos ido al Núcleo Zoológico

«El Bosque» que se encuentra en

Los Molinos (en San Esteban de

las Cruces, a 3,5 km de Oviedo),

en un marco inigualable y

rodeado de un precioso bosque

que da nombre a este Zoo.

Y, aunque estábamos un poco

nerviosos... ¡nos lo pasamos muy,

muy bien!

Vimos ranas,

renacuajos,

una tortuga

muy grande,

muchas aves

como loros,

cotorras, guacamayos, canarios,

patos, cisnes, gallinas, gallos…

y una de las cosas que más nos

gustaron fueron ¡los ñandúes, que

ponen unos huevos enormes!.

Había una zona para las crías de

los animales y otra para curar a

los que estaban enfermos.

Para finalizar la actividad...

¡plantamos una pipa de girasol en

una pequeña maceta y la

llevamos a casa para cuidarla

nosotros mismos!

Nos ha gustado mucho ir al Zoo y

lo más importante es que

aprendimos a cuidar y respetar

a los animales y también a la

naturaleza que les rodea.

¡Hola amigos! Soy un pavo real y

vivo desde hace años en el

Parque de San Francisco de

Oviedo. Los niños de 4 años del

colegio Santo Domingo de

Guzmán habéis venido a verme y,

como estáis tan interesados, os

voy a contar la historia de este

lugar tan verde del centro de la

ciudad…

Hace muchos

años, cuando

Oviedo era

una ciudad

muy, muy

pequeña, este lugar era ¡un

bosque! Más tarde, unos monjes

de la Orden de San Francisco

vivieron en él y por eso lo

llamamos Campo de San

Francisco. ¿Os dais un paseo

conmigo para conocerlo?

En el Campo hay varias fuentes y

cada una tiene su nombre. La más

grande se llama Fuentona. Hay

otra muy bonita que es la Fuente

del Angelín y también está la

Fuente del Caracol. Pero la que

más nos gustó fue la Fuente de

las Ranas.

Los alumnos de 3º de Infantil

hemos visitado el Parque de

Bomberos de Oviedo.

Los bomberos nos enseñaron los

trajes especiales que utilizan para

no quemarse e incluso unos niños

se los probaron.

Vimos los camiones y... ¡hemos

dado una vuelta con la sirena

puesta! Tenían muchos tipos de

herramientas con las que se abren

camino en los incendios,

accidentes… pero las mejores

fueron las mangueras de distintos

tamaños que nos dejaron manejar

con mucho cuidado. Nos gustó

mucho la barra por la que bajan

en caso de urgencia, el gimnasio

y un carruaje muy antiguo que

tenían de exposición. Nos enseñaron lo importante que

es su profesión en la vida diaria,

y que no sólo apagan fuegos sino

que salvan muchas vidas.

E. Infantil—5 años

En el Zoo de S. Esteban ¡MENUDOS ÑANDÚES!

E. Infantil—4 años

NUESTRO AMIGO EL

PAVO REAL

Convive con 127 especies

diferentes de árboles y arbustos y

otras 23 variedades de cultivos

E. Infantil—5 años

BOMBEROS POR UN DÍA

También nos ha gustado mucho el

palomar y el quiosco de la

música. Aquí nos animamos y

¡hasta cantamos una canción.!

Según las profes ¡parecíamos

músicos profesionales! Visitamos

la Biblioteca en la que hay un

montón de libros y cuentos con

los que disfrutamos un buen rato.

Bueno peques, cuando queráis,

podéis venir a visitarme con

vuestros papás y mamás otra vez,

pero recordad:

El parque es de todos y por ello

debemos cuidarlo y mantenerlo

limpio, respetando a las plantas,

a los animales y a los árboles.

11 11 Ñagarru digital nº 1

EDUCACIÓN PRIMARIA

Aprendemos muchas cosas fuera de las aulas

ADQUIRIENDO ADQUIRIENDO COMPETENCIASCOMPETENCIAS

Los alumnos del Primer Ciclo de

Primaria, nos fuimos al Teatro

Filarmónica para asistir a la obra

"Me duele el caparazón".

"Me duele el caparazón" es la

historia de la tortuga Juan, que

estaba muy malita. La abuela le

dio sopitas, le hicieron regalos,

tuvo visitas, pero no le pasó el

dolor y su mamá le dijo que tenía

que ir al ¡caparazólogo! A Juan

no le hacía mucha gracia. ¿Quién

no teme ir al médico? Pero fue a

visitarlo. Al final, se curó y

juntos cantaron felices.

Los alumnos/as de 1º y 2º de Ed.

Primaria han realizado un cursillo

de natación en las piscinas del

Parque del Oeste de Oviedo.

Como verdaderos deportistas

olímpicos, los "pezques" han

e n t r e n a d o t a n d u r o e

incansablemente que al final son

capaces de cruzar la piscina con

tal destreza que ya se puede

andar listo Michael Phelps si

quiere seguir ganando medallas.

Los alumnos de 3º, 4º y 5º de

Primaria hemos participado en un

Programa de Coeducación. Han

venido a nuestro cole unos

monitores de la Concejalía de

Promoción de la Igualdad del

Ayuntamiento de Oviedo

para hablarnos de la igualdad de

trato en niños y niñas desde

edades tempranas como eje

fundamental de la convivencia,

evitando cualquier tipo de

discriminación de género.

Los alumnos de tercero y cuarto

hemos trabajado sobre :

Los roles y el reparto de

tareas domésticas.

Violencia escolar

y los de quinto sobre:

Los roles y el respeto de

tareas domésticas.

Juegos, juguetes y anuncios

publicitarios.

Yo, de mayor… (el mundo

del trabajo)

Un día en el Teatro

LA MÚSICA DE LAS

PALABRAS

Cursillo de natación

LOS PEZQUEÑINES

¡AL AGUA!

Los alumnos de 3º de Primaria

también hemos acudido al Teatro

Filarmónica para presenciar el

C u e n t o

S i n fó n i c o

"Diario de

una Pulga"

interpretado

por la gran

Orquesta Oviedo Filarmonía.

"Diario de una pulga" es un

cuento sinfónico escrito por Luís

Piedrahita (quizá lo hayais visto

hac iend o magia co n su

espectacular flequillo en "El

Hormiguero"), y está basado en la

obra de Camille Saint-Saëns "El

carnaval de los animales".

12 12 Ñagarru digital nº 1

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Aprendemos muchas cosas fuera de las aulas

ADQUIRIENDO ADQUIRIENDO COMPETENCIASCOMPETENCIAS

Los alumnos de 1º de ESO hemos

ido al Palacio de los Niños para

realizar una actividad muy

“chuli”: el Taller de Arqueología,

organizado por la Concejalía de

Educación del Ayuntamiento de

Oviedo. A nuestra llegada fuimos

recibidos por los encargados de

impartir el taller: una arqueóloga

y un monitor de cerámica.

La actividad se desarrolló en dos

fases:

La primera parte fue teórica. La

arqueóloga fue la encargada de

comenzar explicándonos qué es,

en qué consiste y para qué sirve

la Arqueología. Nos explicó la

metodología necesaria para la

investigación arqueológica y nos

contó cuales son algunos de los

hallazgos y de los yacimientos

más destacados.

Completó esta parte teórica con

una proyección de imágenes de

los ejemplos más representativos,

principalmente de Asturias.

La segunda, de carácter práctico,

fue la más entretenida. Nosotros

fuimos los encargados de poner

en práctica lo que nos habían

explicado y nos convertimos en

pequeños arqueólogos. Hemos

realizado excavaciones simuladas

siguiendo las pautas para buscar

reproducciones de objetos como

los hallados de verdad en

excavaciones.

A continuación, nos enseñaron a

trabajar con el barro para

reproducir objetos de la vida

cotidiana de diferentes épocas,

guiados por el monitor de

cerámica.

Los alumnos y alumnas de 4º de

ESO hemos estado en los locales

de Oviedo Televisión. Toda una

experiencia que nos ha permitido

descubrir los entresijos del

mundo televisivo desde el lado de

la pantalla que desconocemos

como usuarios y televidentes.

Los propios trabajadores y

técnicos de la cadena ovetense

fueron los que nos mostraron los

decorados y todo el

funcionamiento interno de un

canal de televisión, desde la

publicidad hasta el recorrido que

hace una noticia antes de salir en

antena.

1º de ESO

UNOS JÓVENES UNOS JÓVENES

ARQUEÓLOGOSARQUEÓLOGOS

4º de ESO - Visitamos la Televisión Local de Oviedo

¡SILENCIO… SE GRABA!¡SILENCIO… SE GRABA!

Varios alumnos y alumnas hemos

tenido la oportunidad de

ponernos en la piel de periodistas,

técnicos de sonido, cámaras,

presentadores/as del tiempo... e,

incluso... ¡hemos simulado la

grabación de una noticia del

telediario!

13 13 Ñagarru digital nº 1

EDUCACIÓN PRIMARIA

Aprendemos muchas cosas fuera de las aulas

EDUCACIÓN AMBIENTALEDUCACIÓN AMBIENTAL

Llos alumnos/as de 6º de Ed.

Primaria fuimos al Aula de la

Montaña que está en el Parque de

Invierno, muy cerquita del Cole.

A l l í no s e xp l i c a ro n lo

emocionante que es vivir y

explorar nuestras montañas, tan

ricas en flora y fauna, así como a

mantenerlas limpias y sin

contaminación.

Lo primero de todo: aprendimos

a cómo preparar la mochila antes

de salir de excursión: botiquín,

comida, ropa de abrigo, móvil,

cuerda… solo lo imprescindible.

Y también aprendimos a valorar

los beneficios de las actividades

de aventura.

Después nos organizamos en

grupos para hacer una actividad

muy chula:

Se trataba de un juego de rastreo

y con muestro cuaderno de

exploradores nos fuimos a buscar

todo aquello que nos mandaban;

tipos de plantas, hojas, nidos de

pájaros, recoger basura…

Estábamos muy motivados

porque hacia un día de sol

estupendo y ¡al equipo ganador le

iban a regalar una PSP!

Al finalizar el juego cuál fue

nuestra sorpresa en la entrega

del premio...

¡la PSP era una Planta Sin

Pinchos! A pesar del chasco del

premio… ¡LO PASAMOS

GENIAL!

6º Ed. Primaria

MONTAÑAS QUE NOS

ENSEÑAN

En diciembre, los alumnos/as de

5º de Primaria hemos participado

en una actividad cuyos principales

objetivos son los de conocer las

normas y señales de tráfico, usar

la bicicleta como un medio de

transporte alternativo y

sostenible y el buen uso

compartido de las vías públicas.

La actividad se divide en dos

partes: una teórica (en el aula) y

otra práctica que consiste en:

Taller de mantenimiento,

mecánica básica de la bicicleta

y adquisición de habilidades en

su manejo.

Puesta en práctica de los

conocimientos adquiridos en

vías abiertas al tráfico.

Ya se ha llevado a cabo la parte

teórica. Alfredo, un policía

municipal de Oviedo, se ha

encargado de dejarnos claro

que la bicicleta es un medio de

transporte con muchas

posibilidades en nuestra

ciudad, pero, a la vez, requiere

de unas infraestructuras y una

preparación previa a nivel

teórico y educacional que

debemos ir adquiriendo poco a

poco.

5º Ed. Primaria

BUSCANDO UNA

MOVILIDAD SOSTENIBLE

14 14 Ñagarru digital nº 1

EDUCACIÓN SECUNDARIA

EDUCACIÓN EDUCACIÓN

AMBIENTALAMBIENTAL

Los alumnos de 2º de ESO nos

hemos ido de excursión… bueno,

hemos realizado una salida

didáctica… Vamos, que hemos

participado en una actividad de

educación medioambiental de un

proyecto denominado Naturaleza

de cercanías en Oviedo que

desarrolla el FAPAS (Fondo para

la Protección de Animales

Salvajes). Los monitores nos han

explicado cómo es la naturaleza

más cercana a nuestros hogares y

porqué el paulatino abandono de

los pueblos afecta negativamente

a la conservación del paisaje

rural.

La ruta comienza en La Arquera

(Puerto), última parada de la

línea 3 de TUA. Tomando la

carretera en dirección a

Lavarejos, llegamos al primer

punto de información, donde

debemos pararnos a contemplar

un paisaje de enorme interés, la

Peña Avis y su conjunto

ambiental en el que el río Nalón y

los bosques de ribera nos

sorprenderán por su belleza.

Aquí crían, entre otras

muchas especies, el

alimoche, buitre viajero e

inteligente que sabe

utilizar las piedras para

romper los huevos de

avestruz cuando en el

invierno se encuentra en

África y que viene aquí

para reproducirse.

Nos encontramos con el

cartel interpretativo e

iniciamos un andar entre

"sebes", matorral que

bordea el camino y que

n o r m a l m e n t e e s t á

formado por zarzamora,

avellanos, endrinos y

serbales.

Estos matorrales son un refugio

excepcional para la pequeña

fauna: pájaros, pequeños reptiles,

caracoles e insectos y además

proporcionan frutos que sirven de

alimento al oso. Por ello, aunque

nos pinchen y parezcan un

estorbo, sin ellos gran parte de la

vida de nuestro entorno

desaparecería.

Pronto nos encontramos con el

camino embarrado. ¿Un nuevo

obstáculo? ¡no, no, al contrario,

busquemos el sitio por donde

pasar sin pisarlo mucho o

borraremos las huellas que

p r e c i s a m e n t e q u e r e m o s

descubrir! Seguro que en estos

pasos encontraremos las huellas

del jabalí, el zorro, el tejón, el

gato montés, la garduña... Ellos

han pasado antes que nosotros en

sus correrías en busca de comida

en un prado o para acechar una

presa y capturarla.

Caminamos hasta llegar al

lavadero de la localidad de

Puerto. Un punto de agua fresca

donde beber y comer el "bocata

del recreo" pero también donde

observar o intuir que se

encuentran los protagonistas de

esta ruta, las salamandras y los

anfibios en general. Una

construcción humana que se

convierte en refugio de vida

silvestre. Su desaparición, a

causa del abandono, se convierte

en una pérdida de vida.

No perdamos detalle de nuestro

entorno: a nuestro lado, el viejo

castaño de quizá 200 o 300 años

de antigüedad donde podemos

descubrir, bajo una rama, el

pequeño agujero que nos indica

que el pájaro carpintero ha

construido su nido.

La aldea de Puerto nos

recibe con pequeñas

huertas familiares y casas

rurales a la antigua

usanza, incluidos sus

hórreos, que nos indican

la importancia de las

antiguas cosechas y la

n e c e s i d a d d e

conservarlas.

Llegamos al cruce y

giramos a la derecha,

iniciando la bajada por un

cómodo camino asfaltado

hasta llegar de nuevo a la

carretera, donde nos

espera el autocar de

vuelta al cole.

Itinerarios en la naturaleza

RUTA DE LA

SALAMANDRA

15 15 Ñagarru digital nº 1

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Otra forma de aprender

LA EDUCACIÓN EN VALORESLA EDUCACIÓN EN VALORES

Ya ha comenzado para 4º de ESO

(Diversificación) y 1º de

Bachillerato, el Programa CINE

EN LA ENSEÑANZA, una

actividad educativa y de

prevención con 25 años de

experiencia, y que avala la

adquisición y capacitación del

alumnado en las denominadas

competencias generales del

aprendizaje.

Dichas Competencias, se hallan

resumidas en la capacidad de

cada alumno/a para establecer:

contacto interno consigo

mismo , aprendiendo a

conocerse y manejarse con

sus pensamientos, emociones

y conductas.

contacto externo con los

demás, en una comunicación

respetuosa y enriquecedora

que favorezca el crecimiento

y el aprendizaje común.

El Cine en la Enseñanza plantea

un contenido y una metodología

educativa que:

Utiliza el cine como formato

lúdico que motiva las

reacciones emocionales y

fomenta la reflexión en el

alumnado.

E n g a r z a c o n l a s

características psicológicas y

de relación social en la

adolescencia.

Favorece la capacitación en

las competencias necesarias

para un desarrollo autónomo

sano.

Plantea la prevención de

drogodependencias como una

estrategia educativa que

potencia los mecanismos

activos del aprendizaje,

sintónicos con las vivencias

adolescentes y que incidan en

que las decisiones sobre el

consumo de drogas sean

menos automáticas y más

reflexivas.

Cada película se trabaja en las Unidades Didácticas propias y co n t i enen lo s Obj e t ivo s Específicos, la Competencia Principal a desarrollar y las Actividades Secuenciadas en función del tiempo disponible en el aula.

Diversificación curricular

Pluralidad,

imagen y palabra

El curso pasado, los alumnos de

Diversificación Curricular

hemos tomado contacto, gracias

al dominico José Manuel

Rodríguez Rodríguez, con la

Unidad Terapéutica y Educativa

de Villabona (UTE).

Desde entonces, han sido muchas

las actividades y talleres llevados

a cabo en y desde las aulas

encaminados todos ellos a

romper con los clichés y

e s t e r e o t i p o s s o c i a l me n t e

impuestos.

A través de la pluralidad, la

imagen y la palabra, poniendo la

mirada sobre nosotros mismos, y

no sobre los demás, hemos

descubierto el heroísmo cotidiano

de aquellos que diariamente

luchan por liberarse de los

estigmas para abrirse camino a

una incierta pero siempre

atractiva realidad.

Cine en la

enseñanza

16 16 Ñagarru digital nº 1

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Jugando a ser …

PEQUEÑOS CIENTÍFICOSPEQUEÑOS CIENTÍFICOS

Desde el Colegio Santo

Domingo de Guzmán de Oviedo

nos acercamos al apasionante

mundo de la ciencia para dejar

n u e s t r a h u e l l a e n l a s

celebraciones de la Semana de la

Ciencia, la festividad de San

Alberto Magno (dominico y

padre de la Ciencia) y la próxima

conmemoración de 2011 como

Año de la Química.

Hemos propuesto a nuestros

alumnos una actividad siguiendo

las orientaciones de nuestra

Programación Didáctica, donde

recordamos cómo las Ciencias de

la Naturaleza contribuyen a la

alfabetización científica del

alumno como parte de su

formación integral.

Nuestro objetivo:

Aplicar una metodología activa

para el desarrollo de las

competencias básicas.

En este caso concreto,

trabajamos principalmente en tres

de ellas: la Competencia en el

conocimiento y la interacción con

el mundo físico, la Competencia

para aprender a aprender y para

la Autonomía e iniciativa

personal.

Sabiendo que…

... la naturaleza y los fenómenos

físicos que en ella tienen lugar no

sólo son una fuente inagotable de

entretenimiento, curiosidades y

sorpresas sino que a medida que

utilicemos, manipulemos y

observemos la realidad que nos

rodea, mejor la comprenderemos

y, por tanto, mejor podremos

contribuir a conservarla,

... y que, además, no hay juego

más divertido que el que utiliza la

naturaleza...

Los alumnos de 1º de E.S.O se

han puesto manos a la obra para

demostrarlo y han realizado un

trabajo realmente excepcional

construyendo, con material

reciclado, un BARÓMETRO

(Instrumento que sirve para

medir la presión atmosférica, es

decir, el peso que sobre la

superficie terrestre ejerce la capa

de aire que rodea nuestro planeta)

Las familias han sido muy

afortunadas puesto que durante

unos días han tenido a todo un

meteorólogo/a en casa que ha ido

registrando en su cuaderno de

campo la presión atmosférica de

cada día.

Este dato es muy útil para

predecir el tiempo que va a hacer

los próximos días: cuando se

aproxima una borrasca se

produce un descenso de la

presión atmosférica y cuando

viene un anticiclón aumenta.

Hubo algún alumno que se animó

a construir toda ¡una estación

meteorológica! y añadió al

barómetro, un termómetro, un

anemómetro, una veleta y un

pluviómetro, todo ello con

materiales reciclados.

Experiencias en el aula

UNOS AUTÉNTICOS

METEORÓLOGOS

17 17 Ñagarru digital nº 1

Se acercaba el viernes día

22 de octubre en que se iba

a celebrar el acto, conocido

a nivel mundial, de entrega

de los Premios Príncipe de

Asturias…

Era un momento importante

para nosotros: podríamos

intentar contactar con

grandes personalidades y

buscar alguna entrevista

para nuestro periódico

escolar. Así que, ni cortos

ni perezosos, con suficiente

antelación, nos acercamos

hasta la sede de la

Fundación Príncipe de

Asturias, organizadora del

evento, solicitando

acreditaciones de prensa e

invitaciones para poder

seguirlo desde dentro y no a

través del televisor... No

nos habían dado muchas esperanzas pero,

por si acaso, insistimos y finalmente ¡lo

conseguimos! Sólo quedaba… prepararse

para la ocasión, pues ésta lo merecía.

Llegó el día y cuál fue nuestra sorpresa

cuando, a la llegada a la plaza de la

Escandalera, descubrimos a toda esa

marabunta de gente apostillada a lo largo

de la calle Uría, expectantes por ver a las

"celebrities".

Lo mejor fue el momento en el que

tuvimos que atravesar la alfombra azul

hasta la puerta principal del teatro

Campoamor, aquello parecía una pasarela

con "photocall" de famosos… ¡La

emoción era grande!

Trajeados y compuestos, presenciamos el

acto de reconocimiento a la labor de

múltiples personalidades pertenecientes a

los más variados ámbitos.

El hecho de poder oír o ver de cerca a

personas tan diferentes como Amin Maalof,

que lleva por bandera la defensa de la

diversidad cultural; a los arqueólogos del

yacimiento de la ciudad de Xian, buzos

inmersos en el pasado de su espléndida

civilización; o a pensadores tan ilustres como

Zygmunt Bauman o Alain Touraine, dejan

claro que la excelencia existe en el ser

humano.

La sonrisa imborrable de la Presidenta de

Manos Unidas, los gestos bruscos de Richard

Serra, las manos entrelazadas de tres de los

mejores neurólogos del mundo o la voz

vacilante de Vicente del Bosque al

pronunciar su discurso lo demostraron: sí,

somos pequeños, frágiles y esclavos de

nuestras emociones, pero el esfuerzo, el

talento y el coraje nos llevan a alcanzar

cimas tan altas como nosotros nos

propongamos.

BACHILLERATO

Jugando a ser periodistas…

...invitados por la Fundación Príncipe de Asturias a la gala de entrega de los Premios

LA EXCELENCIA EXISTE EN EL SER HUMANOLA EXCELENCIA EXISTE EN EL SER HUMANO

18 18 Ñagarru digital nº 1

Portadas de los periódicos que han participado en el concurso “El País

de los Estudiantes” del COLEGIO SANTO DOMINGO DE GUZMÁN.

TALLER DE PRENSA: CONCURSO “EL PAÍS DE LOS ESTUDIANTES”

Es un programa dirigido a Colegios

e Institutos de 3º y 4º de Secunda-

ria, de Bachillerato y de F.P. con el

fin de que alumnos/as y profesores/

as elaboren en equipo un PERIÓ-

DICO a través de Internet y puedan

ganar además fantásticos premios.

“El País de los Estudiantes” preten-

de acercar la prensa al aula y fo-

mentar la lectura, trabajar en equi-

po, aprender de una manera más

entretenida y actual, familiarizarse

con las nuevas tecnologías, acercan

a la actualidad.

FINALISTAS EN ASTURIAS

2010

I.E.S. CANGAS DEL NARCEA.

Equipo 2A. Cangas del Narcea

I.E.S.PADRE FEIJOO. Equipo 2A.

Gijón

COLEGIO SANTO DOMINGO.

Equipo 2A. Oviedo

POR UNA VIDA SANA

¡ PARA TODOS !

El objetivo de estas jornadas es anali-

zar las ventajas e inconvenientes de

vivir manteniendo hábitos saludables

y evitando las conductas de riesgo.

Se buscará la participación de los

alumnos en las diferentes actividades

programadas empleando una metodo-

logía interactiva: Conferencias, víde-

os, murales, talleres y juegos.

LOS TEMAS

Alimentación y salud, Trastornos

alimenticios, Higiene nutricional y

Hábitos saludables.

CICLO DE CONFERENCIAS

“Por una vida sana, elige una

alimentación equilibrada” ——————-

“Elige bien hoy

para vivir mejor mañana”

——————

“Un estilo de alimentación,

un estilo de vida” —————————————-

“¿Qué sabes acerca del colesterol?” Ponente: Tomás Suárez-Zarracina Secades

“La aventura de crear tu propio periódico”

EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS

JORNADAS DEDICADAS A LA EDUCACIÓN Y

PROMOCIÓN DE LA SALUD

19 19 Ñagarru digital nº 1

EDUCANDO EN COMPETENCIAS El artículo describe cómo el trabajo basado en las inteligencias múltiples

ayuda de forma significativa a ser más competente.

Se proponen experiencias de aprendizaje basadas en problemas de la vida

real: así se potencian sus capacidades para “saber hacer”

Existen oportunidades para experi-

mentar y ofrecer a los alumnos la

posibilidad de desarrollar más capaci-

dades y de ser competentes en un

mayor número de ámbitos.

Algo así sucedió en el Colegio de

Santo Domingo de Oviedo cuando se

optó por llevar a las aulas distintas

experiencias de aprendizaje.

Supuso la puesta en marcha de una

combinación de habilidades prácticas,

conocimientos, motivación, valores

éticos, actitudes, emociones y otros

componentes sociales y de comporta-

miento que se movilizan conjunta-

mente para lograr una acción eficaz.

Treinta y tres alumnos del Colegio

Santo Domingo de Guzmán (Oviedo),

de primero de bachillerato y cuarto de

la ESO, han participado en el primer

concurso de cristalización en la es-

cuela, que comenzó en Febrero y que

ha finalizado a últimos de mayo. El jueves 4 de Febrero las coordina-

doras del concurso Laura Roces y

Beatriz Ramajo, de la Universidad

de Oviedo, realizaron su primera visi-

ta, en la que pasaron a los alumnos un

cuestionario para valorar los conoci-

mientos previos, explicaron las bases

del concurso y repartieron el ADP

(NH4H2PO4) dihidrógeno fosfato

de amonio, un producto que se utiliza

como fertilizante, con el que los

alumnos “fabricarían” cristales.

El objetivo de esta competición, es la

divulgación de los conceptos funda-

mentales de cristalización y cristalo-

grafía y fomentar el interés de los

estudiantes pre-universitarios por el

conocimiento científico, por tanto la

finalidad del concurso no es solamen-

te lograr los cristales más grandes y

perfectos, sino también seguir con

rigor el método científico, y fomentar

el trabajar en equipo.

Se han desarrollado un total de tres

talleres de formación, dirigidos por

Laura y Beatriz, quienes han seguido

los progresos de los alumnos y les

han ido explicando los conceptos que

tenían que descubrir a través de la

experimentación, desarrollando así la

capacidad de aprender a aprender.

PRIMER CONCURSO DE CRISTALIZACIÓN EN

LA ESCUELA. ASTURIAS 2010

FINAL CONCURSO DE

CRISTALIZACIÓN

La fase final se celebró en el Audi-

torio Príncipe Felipe de Oviedo a

modo de Congreso Científico orga-

nizado por la Universidad de Ovie-

do. Participaron los ocho centros

asturianos seleccionados para esta

final. Entre ellos, el Colegio Santo

Domingo de Guzmán de Oviedo.

Cada centro presentaba tres equipos

de tres alumnos cada uno, quienes

tenían que defender su trabajo mos-

trando su cristal o composición cris-

talina y un póster descriptivo del

proyecto que debían explicar.

El ESFUERZO tiene premio, des-

pués de cuatro meses de intenso tra-

bajo con ilusión y dedicación el

PRIMER PREMIO AL MEJOR

POLICRISTAL ha sido para uno de

los equipos del Colegio Santo Do-

mingo (Laura Hermosa Muñoz,

Olaya García Pedrosa e Inés

Jódar Martinez)

EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS

20 20 Ñagarru digital nº 1

DEPORTE ESCOLAR

UN MODO DIFERENTE DE DIVERTIRSE

“Mi función como entrenador es

educar a los niños, hacer que se tomen

el deporte como un bien por medio del

cual adquieran valores, como el

compañerismo, la entrega por el que

tienes al lado y el respeto por el

contrario y por uno mismo,

divirtiéndose”

UNA VOCACIÓN CONVERTIDA EN PROFESIÓN Y EN

UNA VÍA PARA EDUCAR “El deporte es fundamental para el desarrollo integral de la persona”

libertad de expresión con la no

tolerancia y respeto a la

diversidad de opinión.

Si tuvieses la oportunidad de

modificar estas conductas, ¿qué

harías? ¿Qué actividades

recomendarías para que los

jóvenes ocuparan su tiempo y

lo aprovecharan en beneficio

propio y en el de las demás

personas?

Bueno está claro que mi

respuesta siempre va ser el

deporte, puesto que gracias a él

valores como el compañerismo,

la entrega por el que tienes al

lado y el respeto por el contrario

y por uno mismo harían, en mi

opinión, que se paliaran un poco

esas conductas. Para el

desarrollo integral de la persona

el deporte es importantísimo por

todo lo dicho.

¿Qué faceta de tu labor como

entrenador de niños consideras

más importante? ¿aplicas los

criterios que recomiendas en la

pregunta anterior?

Considerando lo anteriormente

descrito, mi función como

entrenador más importante es

educar a los niños, con el fin de

que adquieran esos valores y por

supuesto que se tomen el deporte

como un bien para sí mismos,

divirtiéndose, sin que el hecho de

competir sea un fin sino un

medio.

¿Encuentras alguna diferencia

entre los niños que hacen

deporte, como aquellos a los

que tú entrenas, y los que no lo

hacen? ¿En qué sentido?

Pues aparte de la diferencia

física que es evidente en la

mayoría de los casos, la

inactividad y pasotismo hacia

cualquier actividad serían otras

características que diferencian a

los niños que no realizan ningún

deporte con los que si

desarrollan una actividad física. (Muchas gracias a Jesús y a la Estela del

Can por cedernos esta entrevista)

Estudias, trabajas, entrenas… ¿tienes

tiempo para relajarte?

Tiempo hay para todo, lo importante es

saber organizarse y querer aprovechar

tu tiempo al máximo, por supuesto que

tengo tiempo para relajarme.

Es frecuente encontrarse con otro

estilo de gente más amiga de fiestas y

botellones, ¿te consideras diferente a

otros jóvenes de tu misma edad?

No me considero diferente al resto de

jóvenes, simplemente así es como me

gusta ser e intento divertirme realizando

otro tipo de actividades.

¿Qué virtudes crees que destacarías

de los jóvenes actuales?

Pues destacaría la conciencia que se

tiene hacia el estudio, al querer tener

una formación cada vez mayor con la

que labrarse un futuro y conseguir unas

metas más altas. Supongo que lo

resumiría en que somos inconformistas.

Y... ¿qué defectos?

En muchos casos el defecto que más

destacaría en los jóvenes actuales con

respecto a las antiguas generaciones es

la creciente y progresiva pérdida de

respeto hacia sus semejantes y sobre

todo hacia los mayores, confundiendo la

Reproducimos aquí la entrevista

realizada por el equipo de

redacción de La Estela del Can a

Jesús Jiménez Gutiérrez,

entrenador del equipo de voleibol

femenino y de los equipos de

fútbol y coordinador general del

deporte escolar en nuestro

colegio. Algunos le conocéis

también porque sois muy

madrugadores y él está en el cole

por la mañana muy temprano os

recibe y os da los buenos días,

¿verdad, peques?

A sus 25 años Jesús estudia,

trabaja, entrena y tiene tiempo

para divertirse. Dedica una gran

parte de su tiempo libre a

practicar deporte y es capaz de

transmitir ese gusto por la

actividad física a los niños a los

que entrena. Quizá lo más

destacable de su labor como

entrenador sea como, a la vez que

les permite disfrutar jugando, les

inculca una serie de valores que

fomentan la amistad, el

compañerismo y el respeto.

¿Por qué estás tan unido al

deporte? ¿Dirías que tu vida

está dedicada a él?

Desde niño siempre he sido un

chico muy activo al que le

encanta divertirse, aprender y

estar rodeado de gente. El

deporte para mi reúne esas

premisas y por ello me gusta

tanto. No sé si mi vida está

dedicada al deporte, lo que si

tengo claro es que mi vida no la

entendería sin él.

Entonces, ¿por qué sigues

estudiando?

El saber no ocupa lugar. Toda la

vida estamos aprendiendo cosas

nuevas y la formación es un

aspecto fundamental en el ser

humano. Puesto que la educación

es un bien que no está al alcance

de todos, me considero un

privilegiado y no me sentiría bien

conmigo si no lo aprovechara.

21 21 Ñagarru digital nº 1

DEPORTE ESCOLAR

Quizá el voleibol sea un término

deportivo totalmente indiferente

para muchos, que no les diga

nada. Quizá no vean más que un

simple deporte, poco conocido y

seguido por una minoría que

parece no tener nada mejor que

hacer que dar manotazos a un

balón para pasarlo por encima de

una red y conseguir que bote en

el campo de los contrarios.

Pero el voleibol es mucho más

que eso; para nosotras es una

válvula de escape, una forma de

divertirnos y de compartir

momentos (buenos y malos) con

nuestras compañeras porque es

un deporte basado en el equipo,

en el que cada jugadora es una

pieza clave y esto hace que haya

una unidad increíble. Se

comparten las buenas jugadas, y

también se asumen los fallos, se

disfruta de los buenos partidos...

aunque no siempre se ganen.

Cada entrenamiento es un

continuo esfuerzo por mejorar,

pero hacerlo juntas, y cada

partido, es una demostración de

nuestro progreso y un aliciente

para seguir así.

Además, porqué negarlo, no hay

una mejor recompensa que ganar

un partido después de tantos

esfuerzos, abrazarte y disfrutar

con todas tus compañeras

celebrando la victoria.

El voleibol es un deporte de

unidad.

VOLEIBOL FEMENINOVOLEIBOL FEMENINO Cuando la unión hace el equipo

Nos encantaría que fuese un

deporte más popular y, para ello,

nosotras intentamos poner

nuestro granito de arena en esta

utopía de extender el gusto por el

voleibol invitando a todos

nuestros amigos, familiares y

conocidos a nuestros partidos, y

os aseguramos que no se van con

disgusto, ya que el voleibol es un

deporte muy interesante,

dinámico y divertido, en el que

en cualquier momento el

marcador puede dar un vuelco,

por lo que nunca te aburres.

De esta manera hemos pasado de

tener un público bastante

reducido a que cada vez sean más

los que se animen a pasarse un

sábado o un domingo por el

campo y vamos logrando que no

todo se centre en el fútbol, y que

de vez en cuando elijan ver uno

de nuestros humildes partidos. Y

lo bueno es que... ¡Se divierten

un montón y disfrutan con

nuestros logros!.

Este año iniciamos nuestra

andadura en la liga juvenil (tras

nuestras continuas “peleas” de

todos los años para conseguir

mantener nuestro equipo, poder

seguir jugando, a pesar de no

tener unas instalaciones de lujo, y

disfrutando con nuestro deporte

favorito). Entrenamos duro tres

días a la semana y ahí estamos,

dando la cara, con buenos

resultados a pesar de ser el

primer año en la categoría. . Está

claro que nuestra fuerza es

nuestro equipo

Este año el deporte escolar de

los más peques del cole se centra

en el fútbol sala, con dos

equipos minibenjamines y dos

más en la categoría benjamín.

Ya han iniciado su andadura

compitiendo en los Juegos

escolares del Principado y les

vemos corretear peleando el

balón en cada jugada, intentando

driblar a sus rivales, llegar a

portería para meter goles o

defender la propia para evitar los

goles del contrario.

¡Cómo celebran ellos y sus

hinchas (papis, mamis, abuelos y

compañía) cada jugada!

¡Cómo se divierten y aprenden a

jugar en equipo!

La escuela de baloncesto del

colegio ha iniciado su andadura

y ya podemos disfrutar viendo a

los peques disfrutar durante las

jornadas de entrenamiento,

ensayando sus tiros a canasta,

aprendiendo a regatear a sus

contrarios, a botar y pasarse el

balón, con el mejor de los estilos

baloncestísticos.

¡Ya quisieran los Paul Gasol,

Felipe Reyes o Ricky Rubio

poder pasar tan buenos ratos

jugando al baloncesto!

BALONCESTOBALONCESTO

FÚTBOL SALAFÚTBOL SALA

22 22 Ñagarru digital nº 1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1

2 .

3 .

4 . .

5 .

6 .

7 .

8 .

HORIZONTALES

1. Seguido de parte del vertical, príncipe ruso, el primero que

tomó el título de zar y que fue conocido por su brutalidad -tres

palabras-.

2. Allanaran o equilibraran una superficie. En los coches de

Holanda.

3. En los países balcánicos y en Polonia, alto dignatario civil o

militar. Punto cardinal, oriente.

4. Filósofo perteneciente a la escuela de Elea. Ciudad de Meso-

potamia donde nació Abraham.

5. Abreviatura de punto cardinal. Transformaban, sustituían por

algo nuevo.

6. Trinitrotolueno, poderoso explosivo. Subyugada, vencida.

7. Distinta a esta. Cortaron.

8. Corto, mezquino. Hombre afeminado.

VERTICALES

1. El que descubre o fabrica algo que hasta ahora no existía.

2. Hombre que tiene un carácter colérico y brutal.

3. Arregle, componga. Prefijo que significa tres.

4. Llover agua helada. Preposición latina.

5. Mazorcas de maíz tierno.

6. Astutos, sagaces.

7. Conjuntivitis granulosa -pl.-.

8. Interjección para dar ánimos. Hembra del carnero.

9. Siglas de Radio Nacional de España. Unir con cuerdas.

10. Ascenderá, escalará.

11. Superficie interior y cóncava de un arco o bóveda, de un ala

de avión.

12. Véase el 1 horizontal. Canción de cuna.

SUDOKU

Noche durante el día

Cartel

JEROGLÍFICOS

HUMOR: videojuegos

El dinero no lo es todo... Puede comprar una casa pero no un hogar.

Puede comprar una cama pero no el sueño.

Puede comprar un reloj pero no el tiempo.

Puede comprar un libro pero no conocimiento.

Puede comprar posición pero no respeto.

Puede comprar medicina pero no salud.

Puede comprar sangre pero no vida.

"La sabiduría no se traspasa,

se aprende"

Busca el camino Partiendo desde el 0, traza el camino hasta el 115 sumando de 5 en 5

CRUCIGRAMA

7 9 4 1

3

6 5 8

3 6 9 7

5 2

8 6 1 5

1 7 4

9

6 8 1 5

OCIO - PASATIEMPOS

23 23 Ñagarru digital nº 1

LECTURAS RECOMENDADAS

Editorial

Pintar

Pintar

Oviedo,

2009 A partir de 6

años

¿Por qué el agua del mar es

salada? ¿Pueden pescarse las

estrellas del cielo?, y, en ese caso

¿para qué pueden servir?

Nora, nombre asturiano que

recuerda al río Nora, es una niña

de seis años que vive en una

pequeña casita blanca con su

padre cerca del mar. La ilusión de

Nora es irse con su padre a pescar

estrellas en la barca, pero éste

tiene un gran motivo para no

dejarle que le acompañe: Nora no

sólo es diferente por su pelo azul,

sino porque es una niña de sal...

NORA, LA NIÑA DE

SAL de Fátima Fernández Méndez

Editorial

Alianza

Editorial

Madrid, 2006

E1 original estilo de Gerald

Durrell, que combina el retrato de

gentes y lugares, la autobiografía

y el relato humorístico, explica el

gran éxito obtenido desde el día

de su publicación por Mi familia

y otros animales, que presenta

una ágil y graciosa galería de

personajes: Larry el futuro autor

del Cuarteto de Alejandría y sus

estrafalarias amistades, mamá

Durrell y su inagotable sentido

común, Spiro el corfuano

angloparlante y toda una serie de

animales retratados como sólo

puede hacerlo quien a lo largo de

toda una vida los ha tratado con

inteligencia y ternura.

MI FAMILIA Y OTROS

ANIMALES de Gerald Durrell

Colección

“La Estrella

Bailarina”

E d i t o r i a l

Edimáter Para niños de cuatro a seis

años.

Nela es una niña de cinco años

llena de alegría, a la que le

encantan los colores. Aunque el

preferido es el rojo, le gusta

rodearse de toda la gama que

contiene el arco iris, porque sabe

que cada color tiene algo

especial. Por eso, cada día se

viste de una manera diferente y

luce un color distinto, pues no

todos los días son iguales y

aunque hay muchos días rojos,

también los hay amarillos,

verd es , azu le s . Co n su

imaginación, es capaz de

disfrutar de un día de lluvia, de

niebla o de sol, porque cada día

es un regalo distinto que ella

recibe con entusiasmo.

Col. La Estrella Bailarina

NELA de Fátima Fernández Méndez

Editorial

La Esfera de los

Libros

Madrid, 2010

Esta novela sucede en París, pero

nos encontramos con cocodrilos.

Esta novela habla de hombres. Y

de mujeres. Las mujeres que

somos, las que querríamos ser,

las que nunca seremos y aquellas

que quizás seamos algún día.

Esta novela es la historia de una

mentira. Pero también es una

historia de amor, de amistad, de

traición, de dinero, de sueños.

Esta novela está llena de risas y

de lágrimas.

Esta novela es como la vida

misma.

LOS OJOS AMARILLOS

DE LOS COCODRILOS de Katherine Pancol

Ed. Edelvives

Madrid, 2009 A partir de 10 años

La naturaleza,

el amor,

compromiso con

la humanidad, el

dolor y la

esperanza se reúnen en la poesía

de Miguel Hernández.

Antología

EL SILBO DEL DALE de Miguel Hernández

Editorial S.A. Ediciones B

Barcelona, 2009

Trilogía de novela histórica

A finales del siglo III a. C., Roma

se encontraba al borde de la

destrucción total, a punto de ser

aniquilada por los ejércitos

cartagineses al mando de uno de

los mejores estrategas militares

de todos los tiempos: Aníbal. Su

alianza con Filipo V de

Macedonia, que pretendía la

aniquilación de Roma como

Estado y el reparto del mundo

conocido entre las potencias de

Cartago y Macedonia, constituía

una fuerza imparable que, de

haber conseguido sus objetivos,

habría determinado para siempre

el devenir de Occidente. Pero el

azar y la fortuna intervinieron

para que las cosas fueran de otro

modo. Pocos años antes del

estallido del más cruento

conflicto bélico que se hubiera

vivido en Roma, nació un niño

que estaba destinado a cambiar

el curso de la historia: Publio

Cornelio Escipión.

Con magistral precisión histórica

y un excelente ritmo narrativo,

Santiago Posteguillo presenta la

historia de Africanus, uno de los

personajes más influyentes de

Occidente.

TRILOGÍA DE ESCIPIÓN (Africanus, Las legiones romanas,

La traición de Roma)

de Santiago Posteguillo

24 24 Ñagarru digital nº 1