Nacional i Dad Es

44
Nacionalidades epera, tsachila, quichuas, cauchas, saraguros,achuar, haorani, al-cofan, shuar, siona, zapara, shiwir, secoya, chachi, awa. EPERA Ubicación Los Epera se ubican en el Ecuador en la Costa Norte, Provincia de Esmeraldas, Cantón Eloy Alfaro, parroquias Borbón, San Francisco y Tambillo. De acuerdo con su afinidad étnica y lingüística y sus puntos originarios de migración, se sabe que los Epera son una ramificación de los Eperara Sia (Embera), uno de los grupos indígenas que cuenta con mayor población en Colombia. En el Ecuador su presencia es tardía, producto de un proceso migratorio que se produce en 1964 desde el Chocó colombiano. Idioma: Siapede (Wamuna o Epena), que significa “voz de caña brava”, y el castellano (como segunda lengua). Aproximadamente el 50% de la población es bilingüe funcional. Población: Su población es de aproximadamente de 300 habitantes, que conforman 80 familias y alrededor de 60 viviendas. Vivienda: La luna tiñe de plata las viviendas, cubiertas por hojas secas de plátano, de esta comunidad que carece de luz eléctrica y tiene en el río Cayapas la única vía de comunicación. Actividades y Economía: Su economía se basa en actividades artesanía y la agricultura, en pequeñas fincas familiares, en la recolección, la pesca y la caza para el autoconsumo; más enfocada hacia el mercado está la artesanía, principalmente cestería; además existe un buen número de personas que trabajan como asalariados en grandes fincas agrícolas de la zona y en empresas madereras.

Transcript of Nacional i Dad Es

Page 1: Nacional i Dad Es

Nacionalidades epera, tsachila, quichuas, cauchas, saraguros,achuar, haorani, al-cofan, shuar, siona, zapara, shiwir, secoya, chachi, awa.

EPERA

Ubicación Los Epera se ubican en el Ecuador en la Costa Norte, Provincia de Esmeraldas, Cantón Eloy Alfaro, parroquias Borbón, San Francisco y Tambillo. De acuerdo con su afinidad étnica y lingüística y sus puntos originarios de migración, se sabe que los Epera son una ramificación de los Eperara Sia (Embera), uno de los grupos indígenas que cuenta con mayor población en Colombia. En el Ecuador su presencia es tardía, producto de un proceso migratorio que se produce en 1964 desde el Chocó colombiano.

Idioma: Siapede (Wamuna o Epena), que significa “voz de caña brava”, y el castellano (como segunda lengua). Aproximadamente el 50% de la población es bilingüe funcional.

Población: Su población es de aproximadamente de 300 habitantes, que conforman 80 familias y alrededor de 60 viviendas.

Vivienda: La luna tiñe de plata las viviendas, cubiertas por hojas secas de plátano, de esta comunidad que carece de luz eléctrica y tiene en el río Cayapas la única vía de comunicación.

Actividades y Economía: Su economía se basa en actividades artesanía y la agricultura, en pequeñas fincas familiares, en la recolección, la pesca y la caza para el autoconsumo; más enfocada hacia el mercado está la artesanía, principalmente cestería; además existe un buen número de personas que trabajan como asalariados en grandes fincas agrícolas de la zona y en empresas madereras.

 Por lo general tienen cultivos de ciclo corto y largo y animales menores. La pesca la realizan con métodos ancestrales como las tres redes, veneno, dinamita, anzuelo, fisga, trampa, siendo los últimos tres los más usados. La cacería de guanta, guatusa, monos y zaínos realizada por los Epera está escaseando debido al incremento de la población y a la introducción de nuevos instrumentos de cacería.

Existe una diferenciación de género marcada en las actividades productivas; la mujer, además de asumir las actividades reproductivas y domésticas se involucra en las agrícolas (siembra) y en la pesca con canasta. Los hombres,

Page 2: Nacional i Dad Es

además de someterse al régimen asalariado en las fincas, se encargan del desbroce del terreno, deshierbe así como la cosecha y comercialización; los hombres son los únicos que pueden ser jornaleros.

Áreas naturales protegidas y territorios: La partida de guanta, guatusa y monos realizada por los Epera está en caída debido al aumento de la población. En cuanto a los árboles, existe una racional explotación de los bosques de las elevaciones menores de sus reservas. Estos son consumidos en la fabricación artesanal de canoas.

 Cosmovisión y Cultura: Justicia propia.- Los Epera se rigen por un sistema de justicia comunitario. Una asamblea analiza los casos y determina los castigos, que se aplican desde los 12 años. Van desde trabajos comunitarios y castigos con látigo, hasta la expulsión. Si el delito es grave el caso pasa a la justicia regular. Matrimonios a la antigua.- Las parejas que deciden unirse informan a los padres, quienes dan su aprobación. La mayoría se une desde los 14 años. Tener más hijos garantiza más tierras para trabajar

NACIONALIDAD TSACHILA

Ubicación: santo domingo de los colorados

 

Población:21.394 habitantes aproximadamente

 

Idioma: Tsa’fíqui

 

Organización: Las comunas, que son uniones de familias nucleares con vínculos de consanguinidad y afinidad patrilineales, se constituyen en núcleos de cooperación y ayuda mutua.

 

Tiene dos formas de autoridad: el Cabildo, organización de nuevo tipo establecida por el Estado, y la tradicional con un jefe llamado “Miya”, que legendariamente siempre ha sido un “Pone” o “Vegetalista”, como su máxima autoridad. El “Miya” ordena las actividades cotidianas de la comunidad y cura las enfermedades, ya que tiene el poder que le dan los espíritus; es quien preserva la memoria colectiva y el saber de su pueblo y lucha por la defensa de su identidad y su cultura; por lo tanto, es el guía espiritual y conductor social y político.

 

Page 3: Nacional i Dad Es

Vestimenta: Los hombres utilizan un una falda de rayas horizontales azules y blancas, sujeta con una faja roja alrededor de la cintura, un pañuelo de colores junto al cuello, al cabello le dan la forma de un casco o vicera hecha de achiote y aceite y  un adorno circular de algodón en la corona; las mujeres visten una falda multicolor a rayas y permanecen con el dorso desnudo; portan collares, pulseras; tanto hombres como mujeres pintan su rostro y parte del cuerpo con rayas negras horizontales.

Nacionalidad Quichua Del Oriente

Idioma

Quichua

Origen

El proceso de agrupación de los pueblos nace en el pasado. Se hace con la práctica de una misma lengua, de un conjunto de costumbres, mitos y creencias, de una misma idea de lo que es el ser humano dentro del cosmos. Que el uno no puede evitar o prescindir del otro, esto obliga al ser humano a actuar en armonía con la realidad natural con la cual se conocen profundamente.

Son entre 30.000 y 40.000 habitantes, divididos en tres subgrupos: Napu Runa Quichuas del Alto Napo y Canelos Quichuas, ubicados en las provincial del Napo y Pastaza. Hablan el Quichua, presente en la Amazonia antes de la conquista como lengua de contacto e introducida desde la Sierra por las misiones a partir del siglo XVII.

Estas comunidades provienen de la Sierra Ecuatoriana, antiguamente huyeron de la conquista tanto española como incásica para luego desplegarse en este territorio.

Territorio

Las estribaciones de la Cordillera Oriental.

Ubicación

A lo largo de la cordillera oriental.

Población Y Organización Social

Las personas conocen las cualidades de las plantas, las voces y movimientos de los animales, las señales del tiempo según las estaciones de escasez y abundancia. Todos estos conocimientos individuales los transmiten a su grupo y se va formando una cultura. En el Ecuador existen varios pueblos originarios que se han distribuido en las diferentes regiones de la Patria. De ellos, ocho se han asentado en diferentes áreas de la región amazónica ecuatoriana.

 Estos pueblos de la Amazonía, vivieron por cientos de años bajo normativas que velaban por el bien común del pueblo, a diferencia de los colonos.

Page 4: Nacional i Dad Es

Actualmente las etnias amazónicas se han organizado en federaciones las mismas que funcionan a nivel de la provincia en la que habitan. Así tenemos: Federación de Organizaciones Indígenas de Sucumbíos; Organización de la Nacionalidad Siona del Ecuador; Federación Interprovincial de Centros Shuar; Federación Indígena de la Nacionalidad Achuar del Ecuador; Organización de Pueblos Indígenas de Pastaza; Organización Indígena de la Nacionalidad Cofán del Ecuador; Organización de la Nacionalidad Huaorani del Ecuador.Todos ellos formaron la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE). Estas organizaciones reclaman una educación bilingüe, defienden su cultura y exigen formas de producción en el marco de un manejo sustentable de los recursos naturales.

Economía

Las comunidades de la Amazonía se dedican a la producción de artesanías elaboradas con: madera, bejucos, fibras, arcilla, semillas,  que obtienen de la selva ecuatoriana; elaborando hermosos artículos decorativos, utilitarios para el hogar y la oficina, así como también collares, manillas, anillos, carteras, llaveros, aretes, etc.

Costumbres

Las mujeres quichuas utilizan fibras de chambira para elaborar shigras, hamacas y bolsos. Estos hilos rubios, entrelazados a mano, son muy resistentes, pero suaves y dóciles al tacto. La chambira se obtiene de una palma del bosque de la cual se desprenden las fibras. Luego las entrelazan, secan y después se tejen mediante nudos y cruces.Una vez que los objetos se terminan, les pintan diseños con un colorante natural verde que obtienen de la pita, una semilla que las mujeres recogen en la floresta. Para el amarillo utilizan un tubérculo del bosque.

En cuanto a la cerámica, el pueblo Quichua del Napo está rescatando la costumbre de elaborar objetos de barro. Las mujeres fabrican delicadas piezas, como platos, vasijas, jarras, churos y ceniceros que se venden desde los cinco dólares.En cada comunidad se venden las artesanías que fabrican. En Misahuallí y Tena existen varios almacenes artesanales que muestran una oferta variada. Una opción es encargar piezas especiales a los mismos artesanos. Un artículo que está en toda la provincia son las cerbatanas que se fabrican con dos tablas de chonta que unen con una liana. Cada etnia tiene un sello particular; los quichuas las hacen circulares y los huaorani aplanadas

Turismo

Visitas hacia las comunidades

Problemas Ambientales Y Sociales

Petroleras

Invasión de Colonos

Grupo Étnico Saraguros 

Page 5: Nacional i Dad Es

Hablar de Saraguro es adentrarse a las vivencias de una cultura autóctona muy rica y sabia en conocimientos, esta es una ciudad que encierra muchos enigmas que enriquecen el espíritu, aquí se conserva auténtica toda la riqueza incásica, al conocer a su gente se siente un aire de misterio y de respeto por la vida únicos.

Tour Galápagos + Isabela + Floreana, 4 días   USD 439El tesoro mejor guardado por la naturaleza a tu alcance ...Tres islas al precio de una

Tours de un día   USD 43- Laguna Quilotoa- Cotopaxi- Otavalo

Tour Tren Riobamba Nariz del Diablo, 2 días   USD 129Una aventura inolvidable por los andes ecuatorianos, visita Guano, Volcán Chimborazo, Centro Histórico de Riobamba, Iglesia Balbanera …

Ver todos los tours

Los indígenas saraguros visten de negro tanto hombres como mujeres, algunos dicen que el color negro es por que conserva mejor la energía solar y ayuda a mantener el calor corporal puesto que la región es bastante fría; para otras personas vestir ropa negra se debe al luto que aún guardan por la muerte de sus antepasados, como el valiente guerrero Atahualpa, cuando los conquistadores mancillaron sus tierras, sus costumbres y su honra, dejándolos huérfanos de sus más fieles representantes.

Los indígenas son gente culta con un amor y respeto por la vida nunca antes visto, su mirada un tanto triste evoca el sufrimiento de su etnia por conseguir un trato justo, enmarcado en la solidaridad, la igualdad y el derecho a la identidad propia de la que todo ser viviente debe gozar. 

Page 6: Nacional i Dad Es

Estos hombres y mujeres se caracterizan por la dedicación al trabajo y a la superación, sus organizaciones son dignas de imitar donde se destaca la convivencia armónica, la igualdad, el ánimo de sobresalir con visión de grupo, donde todos se beneficien con los logros obtenidos. 

Los Saraguros, fueron en sus orígenes, mitimaes enviados por el Inca Huyna Cápac cuando emprendió la conquista de Quito. Este grupo étnico jamás fue dominado y mantiene la fuerza de su raza y de sus costumbres.

Son orgullosos de su estirpe y físicamente son de talla promedio de 1,65 m., corpulentos y aseados. No aceptan vivir con indígenas de otras etnias y hablan el quichua más puro.

Los Saraguros difieren radicalmente de los otros grupos indígenas de la serranía ecuatoriana. Tienen un origen centro andino y permite observar las diferencias y similitudes de los grupos culturales de los Andes.

UbicaciónEl grupo Étnico Saraguro se encuentra ubicado en el cantón Saraguro.

PoblaciónCuenta con una población aproximada de 3.000 habitantes.

IdiomaEsta etnia habla en lengua o idioma Kichwa.

Vestimenta

La mujer: Viste una falda ancha que llega más debajo de la rodilla, esta prenda es de color negro y de lana, con pliegues verticales y en unos casos lleva una abertura al costado. La falda es asegurada a la cintura con una faja de vistosos colores, complementa su atuendo una blusa, bordada en los puños y pechos, esta puede ser de blanca, verde, azul, rosa, lila u otro color vistoso. También utiliza un paño que cubre su espalda desde los hombros, llamado reboso asegurado con un prendedor de plata llamado (tu po). Algunas indígenas

Page 7: Nacional i Dad Es

utilizan collares de plata o de mullo de diversos colores; lucen anillos de plata, aluminio, oro.

El hombre: Viste una especie de camisas sin mangas, ni cuello, constituida por el poncho doblado sobre los hombros y amarrado a la cintura por una prenda de lana de colores vistosos (faja), que le permite exhibir su contextura musculosa, fruto de la agricultura, ganadería u otra actividad que requiere fuerza. Una prenda corta que llega a la altura de las rodillas, está constituido por dos partes, una blanca que cubre la parte interior de las piernas, y una negra que complementa la manga y llegan hasta la cintura, por la parte externa, cubriendo los muslos y glúteos constituyen el pantalón que es asegurado a la cintura por un grueso cinturón de cuero, adornado con botones o remaches de palta u otro metal; esto de acuerdo a su situación económica.

El Cabello: Una de las características de los indígenas es usar el cabello largo en el caso de los varones, esto, a decir de ellos mismos es una manifestación cultural, sinónimo de fuerza, sabiduría y todo un conjunto de creencias propias de la culturalidad y la cosmovisión indígena.

Tanto barones como, mujeres usan sombreros; este es de color blanco con negro; de ala ancha y copa redonda, grueso y macizo. Este es elaborado de lana, mediante un proceso que les da estas características. Esta prenda le sirve para protegerse del sol, como vasija para poner maíz desgranado o también para tomar agua y en algunos casos hasta para atacar en las peleas o riñas. Actualmente pocos son los que caminan descalzos.

Música y Danzas

Al hablar del folklor musical, danzas y canciones indígenas, es necesario manifestar que su música y su danza, como el misterio de su permanente luto, permanecen todavía inexplorados.

Existen grupos folklóricos conformados por auténticos indígenas, que están haciendo posible la trama maravillosa del artista indio, que reproduce en cada una de sus interpretaciones los espejismos de una gran civilización prehistórica.

Merece especial mención el Grupo Folklorico "Saraguro" que ha visitado varios países haciendo conocer sus danzas como: "EI Sarawi", "El velorio del guagua", "La Danza de las Ofrendas", "El matrimonio", "Los Danzantes" "Las Mojigangas", "La Minga", etc.

Page 8: Nacional i Dad Es

En cuanto a la música existen canciones tradicionales y sobre todo compositores indígenas como Manuel de Jesús Cartuche que es autor de más de cincuenta canciones típicas, casi todas ellas llenas, de notas de tristeza angelusiana, surgidas del dolor de una raza que simula la constante agonía del sol en los atardeceres andinos.

Sus instrumentos típicos son la flauta de carrizo, el pingullo, el rondador, la quipa y el bombo, aunque interpretan con maestría inigualable el vial indígena y la concertina, así como la guitarra.

Costumbres y Tradiciones

En la cabecera cantonal de Saraguro se realizan festividades típicas, costumbres y tradiciones, cuya importancia radica en la absoluta naturalidad con que se cumplen y en su extraordinario colorido y solemnidad, todos giran alrededor del tema religioso, siendo las principales: Semana Santa, Navidad, Tres Reyes, Corpus Christi, el 1 de agosto, 24 de mayo y el 10 de marzo. Las comunidades indígenas en estas fechas, muy especialmente, se dan cita con sus mejores galas.

Telares de la Comunidad

La materia prima empleada es la lana del borrego y en ocasiones de algodón. Los telares son una herramienta básica para la confección de las diferentes prendas de vestir de los Saraguros. El telar esta diseñado con diferentes dimensiones, en este caso tiene dos metros de alto por dos de ancho, es de madera tiene pedales, peines tejedoras de metal, varilla entrecruzad, ovillos y una silla. 

Hay telares que tienen piezas específicas para confeccionar ponchos, anacos, fajas, en ciertos casos cobijas. Existen diez telares en esta comunidad. Las prendas de vestir por su elaboración, diseño y calidad de material tienen diferentes costos que van desde los 30 a los 500 dólares.

El telar se ha perfeccionado con el peine metálico en lugar del peine de hilos, la confección de la vestimenta se mantiene y los jóvenes la practican. Las prendas se venden a los turistas extranjeros. El telar constituye un sustento de vida y una fortaleza cultural para los Saraguros.

Grupo Étnico Achuar 

Page 9: Nacional i Dad Es

Viven de la caza, pesca y de la recolección en el bosque húmedo tropical. La comida y bebida más importante de los Achuar es el nijiamanch, conocida comúnmente como Chicha. Se obtiene de la fermentación de yuca previamente masticada. Las mujeres están a cargo de hacer y servir esta bebida a los visitantes. La pesca y la caza son esenciales para la provisión de proteínas.

Tour Manta - Puerto López - Crucita, 3 días   USD 149Una perfecta combinación de sol, playa y mar, acompañado de su exótica gastronomía

Tour Galápagos + Isabela, 4 días   USD 379Descubra el encanto de las maravillosas Islas Galápagos: playa tortuga Bay, túneles de lava, las tintoreras, los humedales, muro de lágrimas, los gemelos ...

Tour Cuyabeno, 4 días   USD 229Navega por ríos y lagunas; observa orquídeas, aves y delfines rosados.

Ver todos los tours

IdiomaAchuar, perteneciente a la familia lingüística Jíbaro.

PoblaciónAproximadamente 5.440 habitantes.

UbicaciónLa nacionalidad Achuar tiene una presencia binacional. En Perú: departamento de Loreto: provincias Alto Amazonas y Loreto. En Ecuador: provincia de Pastaza: cantón Pastaza, parroquias Montalvo y Simón Bolívar. Provincia Morona Santiago: cantón Taisha, parroquia Huasaga. Ubicados los ríos Macuma y Huasaga, que conforman 56 centros con alrededor de 830 familias.

Page 10: Nacional i Dad Es

Identidad

Posterior a la firma de paz entre Ecuador y Perú, la nacionalidad ha realizado encuentros binacionales a fin de facilitar el reencuentro de las familias Achuar que estuvieron separadas por el tratado de límites de 1941. Los dos primeros encuentros se realizaron en Sapapuentsa (Ecuador) y en Uwigint (Perú).

No se mantiene la totalidad de las costumbres tradicionales como producto de la colonización y la influencia de las religiones católica y evangélica; sin embargo, mantienen su cultura e identidad bien cimentadas. El dios Arutam representa hasta la actualidad la “máxima energía” y cuida de la selva. El conocimiento sobre el medio natural es minucioso.

Las costumbres aún vigentes son el idioma, la bebida continua y masiva de la chicha de yuca y wayusa, la pintura de la cara en las fiestas y presentaciones oficiales.

Los Achuar practican gustosamente el trabajo comunitario; entre los principios morales de la nacionalidad está la honradez, la solidaridad, la sinceridad, la fortaleza y la determinación. Tanto en las reuniones como en sus hogares son muy protocolarios.

Se practica la poligamia y está permitido que un hombre tenga más de dos mujeres, de acuerdo con sus posibilidades y dentro de un ritual especial; se desecha la infidelidad, la misma que es castigada duramente.

Vivienda

Algunas casas achuar son particularmente espaciosas, pueden medir hasta 23 metros de largo por 12 metros de ancho y 7 metros de alto, y alojar hasta 20 personas. Los materiales para la construcción son obtenidos de la selva: pambil y guadúa para los postes, hojas de palma para el techo, bejucos y cortezas de árbol para amarrar la estructura, etc.

Música

Page 11: Nacional i Dad Es

Actualmente, con el propósito de fortalecer la cultura, los Achuar han conformado un Grupo Cultural denominado Wayus; básicamente se dedican al rescate de la música tradicional.

Economía

La economía se basa en la caza, la pesca, la horticultura y la recolección, actividades que hoy están acompañadas de una incipiente producción agropecuaria (fibra, fruta de la palma ungurahua, y más recientemente ganado). Cabe anotar la presencia de un grupo afín, el shiwiar, en el río Corrientes, que tiene una identidad propia muy definida.

Atractivos

• Kapawi Eco Lodge & Reserve: Kapawi es uno de los eco Lodge ecológicamente responsables y culturalmente sensibles más remotos del mundo.

Está localizado en uno de los sitios más remotos y protegidos de la Amazonía Ecuatoriana. La única forma de acceder a Kapawi, ubicada a más de dos millones de hectáreas de profundidad en el territorio Achuar, es por aire - volando en aviones pequeños sobre un extenso e intacto bosque húmedo tropical. 

Ofrece las siguientes actividades: Observación de pájaros, senderos auto guiados, canoeing nocturno, expedición a los bancos de arcilla, caminatas nocturnas guiadas, natación & tubbing, kayaking & canoeing, pesca, visitas a las Comunidades Achuar.

INDÍGENAS HUAORANIS DE PASTAZA

RESEÑA HISTÓRICA: EVANGELIZACIÓN

Los  huaoranis, antiguamente conocidos como aucas o aushiris, fueron los últimos indígenas en conservar intactos sus orígenes ancestrales después de la conquista española en el siglo XIV, que ocasionó la muerte de un millón de nativos en la parte Andina de Sudamérica.

Los huaos vivían apartados del contacto con el blanco,

Page 12: Nacional i Dad Es

dormían en los árboles y estaban completamente desnudos. Ahora queda un reducido grupo en estado primitivo: los Tagaeris (pies rojos en idioma kichua) quienes viven aislados en nomás de 140 personas, pero que habrían sido exterminados por otro grupo: Los Taromenane

El proceso de dominación del grupo huaorani, comenzó con el establecimiento de misiones evangélicas, en su territorio,  a través del Instituto Lingüístico de Verano (ILV) de Estados Unidos, a quienes el Gobierno ecuatoriano entregó una de las más importantes tareas: la educación. El objetivo del ILV estuvo directamente vinculado al de las empresas petroleras, incluyendo la pacificación y sedenterización de este grupo, para permitir las labores de exploración y explotación petrolera, lo que dio paso a la aculturación del pueblo huaorani.

Antes de la época evangelizadora, los huaoranis fueron víctimas del auge cauchero (1880-1920), por las correrías de los productores de caucho que cazaban a los indígenas para venderlos en Manaos (Brasil), Iquitos (Perú) y Madre de Tierra (Bolivia).

Los primeros contactos con los huaoranis los hicieron evangélicos del ILV en 1956, cuando luego de varios contactos llegaron a la zona del río Curaray (Pastaza) arrojando desde el aire machetes, picos, para que construyan una pista y lograron aterrizar, en una playa a orillas del río Curaray, a 1300 metros de lo que es hoy Toñampari, los primeros 5 misioneros del ILV:, quienes un 21 de enero de 1956, aparecieron muertos, atravesados por varias lanzas.

Después de este fatal episodio, dos años más tarde, en 1958, parte de los huoaranis entraron en contacto con el ILV cuando el gobierno ecuatoriano les adjudicó 1600 kilómetros cuadrados.

ORGANIZACIÓN

Con la presencia evangelizadora del Instituto Lingüístico de Verano de los Estados Unidos por los años 50, se inició un proceso de aculturación del pueblo Huao que les permitió entrar en contacto con la civilización del blanco, y más la presencia petrolera marcó la pauta para que este pueblo indómito inicie un largo proceso de organización en comunidades que concluyeron con la creación de la Organización de la Nacionalidad Huaorani de la Amazonía

Page 13: Nacional i Dad Es

Ecuatoriana, ONHAE, en 1986, con Acuerdo Ministerial No.100050, estableciéndose la sede en Puyo, Pastaza. 

CONSTITUCION, TERRITORIO Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Con la aplicación del Plan Nacional de Desarrollo (1980-1984) el Gobierno entregó a los huaoranis 716.000 hectáreas de tierras, bajo el sistema de propiedad comunitaria (sin embargo se hicieron concesiones petroleras en estas áreas de influencia huoarani). Finalmente en 1990, se les legalizó 612.560 hectáreas.

Actualmente los huaoranis ocupan un área de 613.070 hectáreas, legalizadas, decretada por el gobierno como zona intangible, a más de la reserva del Parque Nacional Yasuní que según el dirigente pertenece a los huaoranis y en este parque se encuentran 5 comunidades, de las 36 en total ubicadas en las provincias de Pastaza, Orellana y Napo.  De estas 36 comunidades, 24 tienen escuelas y 12 carecen de ellas, además no se incluyen a los Tagaeris y Taromenane.

Los Huaoranis están ubicados en las riberas de los ríos Curaray, Nushiño, Mandoroyacu, Tigüino, Shiripuno,Tiputini y Cononaco en el Norte Amazónico Ecuatoriano, (entre el río Napo, al norte, y el río Curaray, al sur).

Entre las comunidades huaoranis, encontramos: Toñampare, Tzapino, Tihueno, Quiwado (Qihuaro), Quenahueno, Daimutaro, Tigüino, Shiripuno, Huahano y Golondrina Cocha, en Pastaza; Dayuno, Dayuma, Tiputini, Yasuní, Tivacuno y Cononaco, en Napo y Orellana.

POBLACIÓN

Según la ONHAE actualmente los Huoaranis suman cerca de  3 mil habitantes en las provincias de Pastaza, Napo y Orellana, distribuidos en 22 comunidades, de las cuales 12 están en Pastaza.

Las comunidades huoranis en Pastaza son: Toñampare (la más poblada e importante, cuenta con una escuela y colegio), Tzapino, Tihueno, Quiwado-Quihuaro, Quenahueno, Daimutaro, Wamono, Tigüino, Shiripuno, Huahano.

CULTURA Y LEYENDA TAGAERI

Los Huaorani han sido un pueblo de hábiles cazadores y

Page 14: Nacional i Dad Es

de guerreros, que ocupaban un hábitat básicamente interfluvial. Su economía, organización social y mundo espiritual son modelos asombrosos de adaptación continua al medio ambiente selvático.

Héctor Vargas, antropólogo y guía de selva, reveló que un líder huaorani narró la verdadera historia de la muerte de monseñor Labaca, en 1987. “Labaca y la madre Arango, penetraron a la zona tagaeri, en el Tigüino, al sur de Pastaza; a la llegada de los misioneros un niño tagaeri estaba enfermo y murió al siguiente día, por lo que los tagaeris culparon a los blancos de esta muerte y decidieron matarlos”. Esta revelación la hizo  una joven mujer tagaeri que fue capturada por los huaoranis con el propósito  de establecer un lazo de amistad con sus hermanos tagaeris, pero no fue posible y tuvieron que devolver a la joven ya que les amenazaron con matarlos.

Los tagaeris viven en medio de la mitología y leyenda ancestral Huaorani, de su dios protector la selva y su ángel el águila, cada vez que vuela alto no hay peligro, y cada vez que llega cerca el peligro acecha y hay que prepararse para la guerra.

Los tagaeris han sido  un grupo minúsculo, un clan consanguíneo que ha profundizando su propia extinción.

Costumbre ancestral: Los huaoranis “civilizados” aún mantienen la costumbre de castigar a un niño cuando no obedece las normas del padre y la comunidad. Los niños pasados de un año de edad, son atados a un árbol y le castigan con un bejuco del monte, explica Juan Enomenga de la dirigencia huaorani. “También se conserva el matrimonio por concesión, cuando un joven es sorprendido con su novia, inmediatamente el padre de la novia lo obliga a casarse con este”. Los huaoranis son ancestralmente monógamos y no han practicado la monogamia, aunque sí se casan entre cuñado a la muerte de uno de los dos cónyuges.

Los Tagaeris y TaromenaneEl nombre del grupo Tagaeri o Tagairi, se deriva del jefe Tagai o Taga, quien a fines de los anos 60 reagrupó a algunos huaoranis que querían mantener su sistema social y cultural ancestral sin influencia externa, rechazando la política de reducción impuesta por el Protectorado bajo control del Instituto Lingüístico de Verano, así los Tagaeris se aislaron, al iniciar una progresiva migración desde la región del alto Tiputini hacia

Page 15: Nacional i Dad Es

los ríos Tigüino y Shiripuno.

Durante los últimos lustros los pocos contactos con los Tagaeris han estado marcados por la violencia, particularmente durante la exploración en los bloques 16 y 17, del territorio Huao, a cargo de las petroleras YPF (Maxus) y Petrobras. Entre 1977 y 1979, murieron siete trabajadores petroleros que realizaban trabajos con detonaciones de dinamita, lo que asustó a los tagaeris despertando su furia “salvaje".

La iglesia católica entró en el escenario del pueblo Huaorani, a raíz de la presencia petrolera; el objetivo era ubicar a los últimos huaoranis que estaban en estado primitivo: los tagaeris.

El religioso español, Mons, Alejandro Labaca y la misionera colombiana Inés Arango, salieron el 21 de julio de 1987 desde el campamento de la petrolera CGG, del bloque 16, para realizar su primer contacto con este grupo primitivo, cuyo caserío fue descubierto el 10 de abril del mismo año por el propio sacerdote, a 3 Km. al sur del río Tigüino, en Pastaza.

Cuando el helicóptero ICARO fue al sitio, al día siguiente, 22 de julio de 1987, para traerlos de retomo, el horror se apoderó de los tripulantes al encontrarlos muertos al pie de una choza, atravesados por más de 220 lanzas de hasta tres metros, según la narración realizada después por los Capuchinos.

Los tagaeris han demostrado su rechazo no solo con la sociedad blanca, sino también con los demás indígenas, con quienes mantienen un estado de guerra, como lo sucedió en noviembre del 2000, cuando mataron a dos kichwas. En 1992, trabajadores dedicados a la explotación sísmica en el Parque Nacional Yasuní tuvieron enfrentamientos con otro grupo Huaorani no contactado y desconocido hasta y desconocido hasta entonces. Los Taromenane.

En 1993, algunos Huaorani de Tiguino, ingresaron al territorio Tagaeri y raptaron a una joven mujer llamada Omatuki, quien habló de los Tagaeri y sus posibles relaciones con los Taromenane. Este grupo habría dominado a los tagaeris.Según algunos huaoranis, existirían otros grupos más que no han sido contactados, y que viven selva adentro.

NACIONALIDAD COFAN

Page 16: Nacional i Dad Es

Ubicación: ubicados en la provincia de Sucumbíos en la parte superior del rio aguarico, rio sinagûe y en la frontera con Colombia.

Población: En el Ecuador la población Cofán se estima en 800 habitantes distribuidos en las comunidades Duvino, Sinangüé, Dureno, Zábalo y Chandia N’aen. En Colombia hay grupos Cofanes que viven en los ríos Guamés y San Miguel, en las reservas Santa Rosa del Guamés, Santa Rosa de Sucumbíos, Yarinal y el Afilador.

Idioma: A’ingae, que tiene influencia de las familias Tucano Occidental y Chibcha. Se autodenominan como A’i.

Organización sociopolítica:

Se autodenominan A’i. La organización tradicional se basa en grupos de descendencia patrilineal o “antia”, dirigida por el shamán, su líder político y religioso. Actualmente, su organización se basa en la comunidad. La unión de las mismas constituyó la Organización Indígena de los Cofán del Ecuador, OINCE, que reformó sus estatutos para conformar la Federación Indígena de la Nacionalidad Cofán del Ecuador, FEINCE, son miembros de la CONFENIAE y de la CONAIE.

Economía

Su base es la horticultura itinerante; en los huertos combinan productos como plátano, café, fríjol y maíz para la venta, en menor grado yuca y arroz y árboles frutales nativos como guaba, caimito, aguacate y maní de árbol. Los huertos familiares están al cuidado de las mujeres.

 

Todavía son importantes para su subsistencia la caza y la pesca, la recolección y la artesanía familiar, pero en pequeña escala debido a que los animales y las plantas escasean por la destrucción de su hábitat natural y por el tamaño relativamente pequeño del territorio A’i Cofán por la invasión de sus territorios por los colonos.

Vestimenta

Como vestimenta llevan unos camisones de manga alta. Los Adornan con plumas de aves en la parte de sus hombros. Portan collares pulseras y una especie de diadema (forma de aro), en su cabeza.

Vivienda

Antiguamente tenían semejanza con la tradicional del pueblo shuar. Las paredes las construían con madera y el techo con hojas de palma y ahora es una casa unifamiliar, con materiales no tradicionales.

El shuar ha sido un pueblo guerrero, antiguamente tenían la costumbre después de sus guerras, el rito de la reducción de la cabeza de sus enemigos, conocido como"tzantza" a fin de poder preservarla como trofeo de guerra; han sido generalmente conocidos en forma despectiva como jíbaros o salvajes.

Page 17: Nacional i Dad Es

En la actualidad los indígenas rechazan y se han autodenominado shuar que significa, gente o persona. Se caracterizan por ser amables y hospitalarios.

Población110.000 habitantes

UbicaciónLos Shuar se encuentran ubicados en las provincias de: Napo, Pastaza Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Sucumbíos, Orellana y en la Costa: provincias de Esmeraldas en el cantón Quinindé y Guayas (Ecuador). En Perú, departamento Amazonas, provincia Cóndor Canqui, distrito Río Santiago, departamento Loreto, provincia Alto Amazonas, distritos Barranca y Morona.

IdiomaShuar-Chicham (Perteneciente a la lengua lingüística jivaroano)

Organización Socio-política

La familia constituye la unidad de reproducción biológica, económica, social, política y cultural más importante entre los Shuar, sus miembros se encuentran unidos por lazos de sangre y conformados por familias ampliadas. 

La poligamia o matrimonio de un hombre con varias mujeres, preferentemente sororal, es decir con las hermanas de la esposa (sus cuñadas), y el levirato (matrimonio con la viuda del hermano) han sido entre los Shuar las reglas tradicionalmente aceptadas. El número de esposas dependía de las cualidades del hombre; éste debía ser un valiente guerrero, trabajador, buen cazador, demostrar su honradez y veracidad; los futuros suegros juzgaban si estas cualidades se cumplían para poder autorizar el matrimonio. Hoy son pocos los hombres que tienen dos mujeres, ese privilegio lo tienen casi siempre los ancianos guerreros y los shamanes. 

Actualmente, esta regla poligámica de matrimonio se encuentra en un proceso de transición a un tipo de matrimonio monogámico y exógamo (fuera del grupo) debido a las continuas y más ampliadas relaciones interétnicas que establecen. Tradicionalmente los Shuar, como la mayoría de pueblos amazónicos, no llegaron a constituir, en el sentido formal, una unidad política y social. La estructura de poder tradicional era descentralizada; el poder político y religioso estaba ejercido por un uwishin shamán. En caso de guerra se nombraba un jefe cuyo mandato terminaba con la finalización de la misma. 

Page 18: Nacional i Dad Es

Las familias se aglutinaban en "vecindarios dispersos", cuya unidad conformaba una comunidad. Actualmente han adoptado el nombre jurídico de "centros". La unión de varios centros conforma organizaciones más amplias, las asociaciones, que se encuentran agrupadas en federaciones, estructura socio-política a través de la cual establecen las relaciones externas. 

Artesanías

La Federación Interprovincial de Centros Shuar - FICSH, en convenio con el Concejo Provincial de Morona Santiago, cuenta con un Almacén de Artesanías, ubicado en la Planta Administrativa de la FICSH, la misma que compra - produce y vende artesanías.

Las artesanías son elaboradas a base de semillas de cumbia, ajulemos, san pedro, nupis, adornadas con plumas de aves, huesos, carrizos, entre las cuales resaltan los aretes, manillas, collares, tawasap, carteras, cinturones, cestos, lanzas y otros.

Vestimenta

Tradicionalmente la vestimenta de la mujer Shuar es el “karachi” y el hombre vestía una falda llamada “itip” una especie de lienzo de líneas verticales de colores morado, rojo, negro y blanco, tinturados con vegetales, que se envuelven de la cintura hasta el tobillo y va sostenida con una faja. Antes, vestían el Kamush, hecho con corteza de árbol machacada.

Su arreglo corporal se complementa con una gran variedad de coronas de plumas de tucanes y otras aves y pinturas faciales con diseños de animales, pues creen que así, estos les transmiten su fuerza y poder. Para las fiestas de la Tzantza y la culebra, se pintan su cuerpo con diseños que representan a sus animales sagrados.

Page 19: Nacional i Dad Es

En la actualidad es muy común el uso de prendas de modelo occidental tanto de hombres y mujeres, solo en algunas ocasiones festivas se ponen su vestimenta tradicional.

Economía

Se basa principalmente en la horticultura itinerante de tubérculos, complementada con la caza, pesca y la recolección de frutos e insectos. Utilizan el sistema de cultivo de roza y quema. Cultivan yuca, "papa china", camote, maní, maíz, palma de chonta y plátano. El cuidado de la parcela y también la recolección, la preparación de la chicha y la cocina le corresponden a la mujer; la caza y la pesca al hombre.

En la actualidad la mayoría del territorio tradicional de caza está siendo sustituido por pastizales para ganadería.

Tradicionalmente el asentamiento fue disperso, zonificado de acuerdo a las relaciones de parentesco. Actualmente se integran a la estructura político administrativa de la Federación Shuar, y otras organizaciones como FINAE, OSHE, FIPSE, CISAE.

Creencias

La mitología shuar está estrechamente vinculada a la naturaleza y a las leyes de Universo, y se manifiesta en una amplia gama de seres superiores relacionados con fenómenos tales como la creación del mundo, la vida, la muerte, y las enfermedades. Los principales son Etsa que personifica el bien en lucha contra el mal Iwia, que siempre están en continua lucha para vencer el uno sobre el otro; Shakaim de la fuerza y habilidad para el trabajo masculino; Tsunki, ser primordial del agua, trae la salud; Nunkui causa la fertilidad de la chacra y de la mujer.

En el cultivo de la huerta, daban el poder del crecimiento de las plantas a Nunkui, quien además se encargaba de enseñar a la mujer shuar a sembrar. Pero se necesita concretar el poder de Nunkui a través de ritos, trayendo al presente las fuerzas creadoras, para que la chacra rinda sus frutos. Creen que la selva está llena de espíritus que habitan en las cascadas o las orillas de los ríos.

El gran mundo espiritual de los shuar es repetitivo. No creen en que el ser humano tenga un final. Creen que luego de nacer y cumplir su vida, no llegan a

Page 20: Nacional i Dad Es

un estado permanente con la muerte sino que su espíritu, Arútam, es recibido por otro ser humano que puede ser su hijo o su nieto, quien cumple nuevamente otro ciclo vital, así en forma indefinida.

El Arútam es considerado como un espíritu clave para los varones, porque creen les da más potencia y fuerza. Piensan que quien posee un Arútam, no puede morir sino de enfermedades contagiosas. Los niños comienzan a buscar este espíritu en la selva desde los seis años de edad. En la cultura de la selva, los elementos de la Naturaleza guían la vida de sus habitantes.

La palmera de chonta, su fruto maduro, representa el mito del Uwi. Éste señala la estación de la abundancia en la selva. En la cosecha de sus frutos se celebran rituales con ruegos a Uwi. Piden que fermente la chicha de chonta, dé fertilidad a los animales, a las plantas y vitalidad al hombre. Si estos ritos son celebrados muy ceremoniosamente, se cumplirá con todo lo pedido; de lo contrario vendrá escasez de alimentos y muerte.

La secuencia del día y la noche en la mitología de los shuar la relacionan con la victoria.

El chamán, llamado uwishin, es una especie de sacerdote mediador con el mundo sobrenatural y a la vez es un líder político.

Fiestas y Ritos

• La Fiesta de la Chonta, se celebra cada año en el mes de agosto por la prosperidad conseguida a lo largo de este tiempo, en cuanto a siembra, cosecha y al ciclo vital de las personas.

• El Rito de la Cascada Sagrada: tiene una profunda significación en el pueblo Shuar, a través de este rito solicitan al ser supremo Arutam, para que les otorgue poder, energía positiva para su futura sobrevivencia. 

• La celebración del Rito de la Culebra: Esta práctica cultural se realiza solamente cuando hay mordedura de la culebra, convirtiéndose en una ritualidad que tiene como finalidad, rendir un homenaje por la salvación de la muerte del accidentado y para ahuyentar a las serpientes y evitar futuras mordeduras. 

• Intervención del Uwishin: es una persona sabia que se dedica a curar a los enfermos y a cuidar a los miembros que integran la comunidad. Por ningún

Page 21: Nacional i Dad Es

concepto el verdadero Uwishin causa daño al prójimo, salvo aquellos que lo ejercen por vengarse de conflictos generados por guerras o discordias familiares. También el Uwishim cumple el papel de identificar a las personas que causan daño y les da instrucciones para que se prevengan de sus enemigos.

• La Fiesta del Ayahuasca se celebra en el mes de enero con la caminata a las cascadas y montañas sagradas.

Tzantza

Tzantza es la práctica de la tribu indígena de los shuaras de "reducir cabezas". Este místico procedimiento, hacía que el nativo momificase y conservara las cabezas de sus enemigos como talismán y trofeo de guerra.

El procedimiento para preparar la tzantza tiene varias etapas. La cabeza y cuello se cortan lo más cerca de la clavícula. El matador usa su etsemat y lo pasa por la boca y el cuello de la cabeza cortada, luego se lo amarra y huye rápidamente.

Se hace un corte detrás de la cabeza y cuidadosamente se separa la piel del cráneo. La piel es hervida durante una media hora, esto reduce su tamaño a la mitad. Después de que se seque se da la vuelta a la piel y toda la carne se elimina con un cuchillo. La piel rascada es virada a su sitio y se procede a coser donde se hizo el corte en la parte posterior.

Se calientan algunas piedras en un fuego, y son introducidas por turno en el interior para hacerlas rodar. Periódicamente se frota la piel para ayudar a secar e influir en la forma. Luego se calienta arena en una olla y la arena sustituye a las piedras. Con un machete al rojo vivo se secan los labios. Luego se clavan tres espinas de chonta en los labios y se amarran con cuerdas.

El proceso de la tzantza suele durar aproximadamente 6 días, finalmente la cabeza llega a tener el tamaño de un puño. El último día de trabajo se celebra la primera fiesta de la tzantza.

Nacionalidad  SIONA

Idioma: Paicoca

UBICACIÓN

Page 22: Nacional i Dad Es

Los Siona, es una población aproximada de 600 personas, viven en las riveras de los ríos Aguarico, Eno, Shushufindi y en la Reserva Faunística de Cuyabeno. También se encuentran en Colombia y Perú.

ORIGEN

En la antigüedad los Sionas y los Secoyas formaban dos pueblos separados que compartían las mismas tradiciones; culturas y lenguas derivadas de la familia Tukano. Su cultura estaba relacionada con la de los Si Na Makaguaje y Coreguaje de Colombia y con la de los Secoya Angotero del Perú.

"Siona" y "Secoya" son los términos de auto - identificación que usan estos indios cuando hablan a los forasteros. Palabra Siona consta de dos morfemas, el sustantivo /Sio/ que significa "huerto" y el sufijo /Na/ que indica "movimiento hacia". El significado completo del término por lo tanto es "hacia el huerto". El término Secoya se ha tomado del río llamado /Sekoya/, un tributario del río Santa María el cual es afluente del río Napo.

En la actualidad, este grupo se halla formado en un solo pueblo, aunque mantienen sus diferencias lingüísticas.

RESEÑA HISTÓRICA

Antiguamente los encabellados preferían ubicar sus poblados lejos de las orillas de los ríos principales.

En 1635, el capitán Juan de Palacios y un grupo de soldados y franciscanos descendieron al Aguárico e intentaron fundar una misión en un sitio llamado Ante. Palacios fue ultrajoso, y los indios lo mataron junto con algunos de sus hombres.

Cuando la expedición se aproximaba al Alto Amazonas, los indios remeros y cazadores comenzaron a huir y muchos de los soldados cayeron enfermos.

Siglo XIX, la historia registrada en este siglo es escasa en comparación con la del siglo XVIII. Hubo poca actividad durante este período.

El territorio de los Encabellados era esencialmente el mismo, pero los forasteros se referían a ellos como los Piojé. La fase del caucho. El boom del caucho fue un desastre de enormes proporciones para los indios del Amazonas; decenas de miles murieron como resultado de ser forzados a la semi - esclavitud como recolectores de caucho y a causa de las enfermedades.

El boom del petróleo y la colonización. En 1972 hubieron compañías petroleras activas en el Ecuador: Según Vickers (1989: pp 72 - 75). Para mantener la actividad de exploración y explotación.

La aculturación también ha sido importante especialmente en términos de cultura material, tipo de casa y penetración de nuevos valores religiosos.

Otro factor en la sobre - vivencia de la cultura Siona-Secoya, es el hecho de que las presiones de aculturación que ellos tuvieron que sopórtame fueron tan intensas como las de otras áreas de la Amazonia. Los Sionas del Putumayo,

Page 23: Nacional i Dad Es

que son parientes cercanos de los Sionas y Secoyas del  Aguarico  y   comparten  tradiciones  culturales  similares,   están considerablemente más culturizados debido a una mayor influencia fuereña.

VIVIENDA

La (caña guadúa) y algunas hojas de palma son utilizadas para la construcción de las viviendas.

VESTIMENTA

Las Mujeres: mantienen el vestido tradicional, consistente en faldas hasta las rodillas, collares, narigueras, aretes y coronas hechas de semillas.

Los Hombres: han dejado prácticamente de usar la túnica o "cucshma" en gran parte debido a las burlas de que eran objetos por parte de los colonos.

IDIOMA

El idioma nativo es un dialecto derivado del Tukano, hoy en dia predomina el castellano.

ALIMENTACIÓN

Su agricultura está basada en: yuca, plátano, ají, guayaba, naranja, lima, papaya, achote; hacen agricultura nativa de subsistencia, con predominio de los cultivos de yuca y plátano.

CAZA

Para los Sionas la caza es el modo de subsistencia. Las armas tradicionales de los Sionas son la bodoquera y la lanza. La caza de los Siona está basada en danta, pécari, monos chorongos, tapir, guatusa, guanta, armadillos entre otros.

PESCA

Los Sionas usan varias técnicas de pesca, incluyendo el hilo y el anzuelo, el arpón, el veneno de peces, y las trampas. Ellos conocen bien los hábitos de las diferentes especies de peces que hay en las aguas locales y su pesca es específica, es decir utilizan estas técnicas en tiempos y lugares dados para atrapar ciertas variedades de peces como: paiche (Arapalma gigas), bagres (Pimilodidae).

RECOLECCIÓN

Page 24: Nacional i Dad Es

La recolección de huevos de tortugas es una actividad estacional importante desde noviembre hasta diciembre.

La miel es uno de los productos animales preferidos por los Siona ellos reconocen las clases de abejas con antorchas hechas de las hojas secas de la palma Maurita,

MÚSICA

Los principales instrumentos que utilizan en las fiestas son las flautas verticales y tambores que marcan ritmos monótonos con los que acompañan a los cantos poéticos tradicionales.

COSTUMBRES TRADICIONES

MATRIMONIO

Si un soltero se interesa en una joven como una posible pareja de matrimonio, él se pondrá sus mejores prendas y adornos y hará visitas sociales a la casa de la muchacha. Normalmente el joven pasará la mayor parte de la visita conversando con los hombres, acerca de la caza y la pesca, la muchacha no participará en esta conversación.

Los arreglos finales para el matrimonio usualmente se efectúan entre los padres del muchacho y de la joven.

El acto final ocurre, cuando la novia aparece y se reúne con el novio en una sola hamaca. Luego los celebrantes se reúnen en el patio y ejecutan una procesión de danza al son de música de flauta y tambores.

NACIONALIDAD ZAPARA

Ubicación: ubicados en la provincia de pastaza.

Población: aproximadamente 180 personas. Es todo lo que queda de 200.000 habitantes que existían en la amazonia ecuatoriana.

Idioma: Záparo, familia lingüística Záparo.

Organización: Están agrupados principalmente en la Asociación de la Nacionalidad Zápara de la Provincia de Pastaza, Anazppa.

 

Los záparas, representados actualmente por los cincos ancianos, se han distribuido en cuatro comunidades, situadas entre las riberas de los ríos Conambo y Jandia Yacu, siendo estos: Llanchamacocha, Jandia Yacu, Cuyacocha y Mazaramu, donde solo se puede acceder caminados varios días o en avioneta.

 

Page 25: Nacional i Dad Es

Su territorio abarca 100 mil hectáreas, pero aún no tienen título de propiedad. Se les reconoce un título global a nombre de la Anazppa, filial de la Organización de los Pueblos Indígenas de Pastaza, OPIP.

 

 

 

Los últimos   ancianos záparas:

Según Carlos Andrade, autor del Diccionario Zápara, en laparte introductoria indica que los Zápars del Ecuador son,según eñl último censo 176 individuos. De estos 54% son niños, 20% hombres adultos y 36 % muejres adukltas. Entre ellos se encuentran los ancianos locutores záparas que enseñan a los niños y jóvenes la lengua vernácula de sus ancestros. Hoy hay cerca de 16 niños que ya hablan la lengua zápara. Fuera del bloque de la Anazppa habría una veintena  de záparas más y dos locutores más.

 

*Los ancianos locutores záparas bajo la tutela de la Anazppa, son: Antonia Santi, Sasico (fallecida en abril del 2002 a los 75 años); María Luisa Santi, Mukutsawa, de 65 años; Ana María Santi, 80 año de edad; Juan Cruz Grefa, de 70 años y Cesáreo Santi, Tatawja, de 65 años, aunque él dice tener 80.

 

Economía:

En general, la nacionalidad Zapara maneja de forma sustentable los recursos, siguiendo las reglas y normas ancestrales de uso y manejo de los recursos del bosque; es decir, solamente cazan y pescan lo necesario para la familia, sin afectar el equilibrio ecológico del medio y manteniendo la relación directa entre el hombre, la naturaleza y la sociedad. Tampoco hay degradación del suelo por el cultivo extensivo de chacras ni se practica la tala excesiva de árboles maderables; los agentes externos son los que atentan contra la naturaleza.

Su economía es de subsistencia basada en el manejo de chacras itinerantes de acuerdo con las necesidades de cada familia, completando su dieta balanceada con la caza, pesca y recolección. Sus principales productos son la yuca, plátano, papajibra, chonta.

Solamente compran la sal de fuera, con el producto de la venta de las artesanías. Todavía cazan con cerbatana.

Vestimenta:

La presencia cotidiana de los hombres vestidos con la cushma o blusa de llanchama evoca estos ciclos ceremoniales. La llanchama es una corteza de un árbol, golpeada y lavada hasta que adquiere la textura de una tela corriente,

Page 26: Nacional i Dad Es

aunque más gruesa. Una vez confeccionada es coloreada y adornada con diseños en rojo, negro y azul.

 

Algunos hombres tienen por costumbre llevar en las orejas aros de fibra natural dura llamados toachi. Completamente la ornamentación una variedad de collares de semillas o dientes de animales que eran utilizados en diferentes ocasiones, de acuerdo a la naturaleza de la celebración.

 

El apasso y la namuënaca eran collares que, al estar confeccionados con ramas de vainilla y otras semillas olorosas, eran apreciados para las ocasiones festivas. Otras, tzamoricia, neanucia, tejidos con conchas fluviales servían para idéntico propósito. Unas y otras producían sonoridades según la cadencia del baile.

 

También hay collares hechos con dientes de tigre, llamados imatini-aiciara; son usados como trofeo de caza.

 

Las mujeres usan manillas hechas con dientes de simio a las que llaman cuateco-iciari, de garras de tigre o imatini-aguasci, o alas de los grandes escarabajos.

 

Vivienda: La vivienda es construida con chonta pambil y huambula para los postes, para el techo usan hojas de paja toquilla.

NACIONALIDAD SHIWIAR

Ubicación: Se encuentran ubicados al sureste de la provincia de Pastaza, cantón Pastaza, parroquia Río Corrientes

Población: Aproximadamente 697 personas.

Lengua:   Shiwiar, perteneciente a la familia lingüística Jíbaro.

Organización: Las nueve Comunidades de la nacionalidad Shiwiar están organizadas en torno a una Asociación, con una Directiva que tiene su sede administrativa en la ciudad del Puyo. La Organización Política que representa a la Nacionalidad Shiwiar es la Organización de la Nacionalidad Shiwiar de Pastaza, Amazonia Ecuatoriana, ONSHIPAE.

Economía: Se basa en la subsistencia que combina la agricultura de chacras con la caza, pesca y recolección de animales y productos silvestres del bosque. También se dedican a la artesania Elaboran herramientas y utensilios domésticos en cuya fabricación también incluyen productos del bosque como fibras, maderas, arcilla, semillas, plumas, chonta, entre otros.

Page 27: Nacional i Dad Es

Vestimenta: hombres, mujeres, niños y niñas exhiben dibujos faciales, collares, coronas, pulseras de semillas y lanzas que recuerdan su larga tradición guerrera.

NACIONALIDAD SECOYA

Ubicación: ubicados en  la provincia de Sucumbíos, cantón Shushufindi, parroquia San Roque y en el cantón Cuyabeno, parroquia Tarapoa, en las riberas del río Aguarico. En su territorio el Estado ha declarado la Reserva Faunística Cuyabeno; en la zona de influencia se encuentran asentadas las tres comunidades y tienen convenios con la reserva para seguir usando sus espacios tradicionales para cacería y pesca, con algunas normas de conservación.

Población: aproximadamente 380 habitantes.

Idioma:  el paicoa, perteneciente a la familia lingüística tukano occidental.

Organización: La forma organizativa básica es la familia ampliada; la unión de familias constituye las Comunidades o Centros. Su organización política es la Organización Indígena Secoya del Ecuador, OISE, que es miembro de la CONFENIAE y de la CONAIE. El presidente de la organización es elegido en el Congreso de la Nacionalidad Secoya cada dos años.

Economía: Los Secoya tienen una agricultura itinerante, realizan extracción de madera, ganadería artesanal; actividades económicas que son complementadas con la caza, pesca y recolección de frutos. Los principales productos que siembran son yuca, café, plátano, maíz, maní, frutas, arroz, fréjol y ají, piña, caña, etc. Otra actividad que realizan los Secoyas es la artesanía; los hombres elaboran, canoas, flechas, lanzas, flauta, collares de dientes de animal, coronas de plumas y las mujeres se dedican a elaborar ollas de barro, mocahuas, tinajas, tejer atarraya, collares, manillas, etc.

Vestimenta: Los hombres utilizan un batón largo adornado en las mangas con plumas de aves silvestres, collares en el cuello y 3 Hualcas largas que cuelgan de los hombros hacia los costados, construidos con colmillos de animales y semillas silvestres, un sombrero compuesto de plumas de aves y una lanza para defensa y cacería; aunque en la actualidad su vestimenta se ha transformado y las mujeres usan una túnica de colores con adornos en el cuello. Tanto mujeres como hombres utilizan a pintarse el rostro y a utilizar narigueras, aretes y coronas hechas con plumas y semillas.

Vivienda: Vivienda elevada con materiales de la zona.

NACIONALIDAD CHACHI O CAYAPAS

Ubicación: provincia de Esmeraldas

Población: aproximadamente es de 8.040 habitantes, organizados en 46 centros, que están dispersos a lo largo de su territorio

Idioma: cha palaa

Page 28: Nacional i Dad Es

Organización: El núcleo organizacional fundamental de esta nacionalidad es la familia ampliada integrada por los abuelos, padres, hijos, yernos, nietos, nueras; familias que son influenciadas por el Uñi o Gobernador que hace de autoridad de la comunidad. Así como la nacionalidad Awá y nacionalidad Épera eligen a sus autoridades en Asambleas Generales, donde los delegados de las comunidades Chachis votan de forma abierta.

Economía: Los Chachis aun han podido sostener la propiedad colectiva de los medios de producción, su territorio pertenece a la nacionalidad, es decir a todos los chachis; parámetro de propiedad que regula su economía, la cual se basa principalmente en la agricultura, con cultivos dedicados expresamente para el mercado externo de su comunidad, productos como el cacao, café y madera. Otros productos como el plátano, yuca, maíz, están dirigidos para la subsistencia, ciertos excedentes de éstos se dirigen a la venta. La artesanía también forma parte de las prácticas productivas de esta nacionalidad

Vestimenta: Los hombres llevan camisa y un pantalón pequeño ajustado; las mujeres llevan una manta envuelta sujeta a la cintura con un cinturón de borlas y mantienen el dorso desnudo; ambos suelen pintarse el rostro, los brazos y las piernas con achiote y una pintura negra; llevan collares, pulseras y varios adornos.

CHACHI O CAYAPAS

Tradicionalmente han sido conocidos como Cayapas pero a partir de 1978 y como uno de los resultados de LA Asamblea Provincial de los Cayapas, los indígenas decidieron reconocerse como Chachis, que en su lengua significa Gente y rechazar la denominación Cayapas, bajo la consideración que fu impuesta por los españoles y tiene connotación de de desprecio y burla.

Ubicación: Se en encuentra al nor-occidente del territorio ecuatoriano, en la Costa, en la provincia de Esmeraldas, en tres zonas distantes entre sí.

Zona Norte: cantón San Lorenzo, parroquia Tululbí; cantón Eloy Alfaro, parroquias San José de Cayapas, Telembí, Santo Domingo de Onzole, San Francisco de Onzole, Borbón y Atahualpa.

Zona Centro: cantón Río Verde, parroquia Chumundé; cantón Quinindé, parroquias Cube y Malimpia.

Zona Sur: cantón Muisne, parroquias San José de Chamanga y San Gregorio. 

Page 29: Nacional i Dad Es

Idioma: Chapalachi

Accesos: Se puede acceder por la Vía Ibarra-San Lorenzo; ya que esta Nacionalidad se encuentra ubicada en la Reserva ecológica Cayapas Mataje.

Población: Es difícil saber, en forma precisa, el número de chachis que existe en la actualidad, por su forma dispersa de poblamiento más el aislamiento en el que se mantienen algunos de sus poblados, son factores que impiden obtener datos precisos sobre la población chachi.

Vestimenta: Los hombres llevan camisa y un calzón pequeño y ajustado; las mujeres sólo llevan una manta envuelta como falda, sujeta a la cintura con un cinturón de borlas. La ropa es elaborada con textiles que ellos mismos producen, desde el hilado del algodón, hasta la hechura de las prendas. Las mujeres tejen la tela, pero son los hombres la que la confeccionan. Suelen pintar el rostro, los brazos y las piernas con achiote y con una pintura negra. Tanto hombres como mujeres llevan pulseras y collares, unos los hacen en mayores cantidades y hay otros que no los llevan

Vivienda: realizan tres tipos de construcción: la residencia habitual, la casa para el trapiche y el rancho o residencia temporal. La casa residencial está ubicada cerca de un río, alrededor de ella están las plantaciones de plátano, cacao, caña y piña. Junto a ella se encuentra la casa de trapiche, construcción destinada a la molienda de la caña, a la preparación del guarapo y a la destilación del alcohol. Las casas temporales o ranchos  también son similares a la vivienda pero menos elaboradas y con materiales de inferior calidad, construidos en sitios alejados a la vivienda y utilizados para acampar.

La vivienda está construida sobre pilones entre 1 y 3.5 m de altura, el piso es generalmente continuo, en lugar de paredes hay barandas. La estructura de la casa es de guayacán, el techo es de hojas de palera de tagua: las vigas son de pambil  y las uniones son atadas con piquigua.

Actividades de subsistencia y Economía: Su principal actividad es la agricultura. Tradicionalmente su economía era de auto subsistencia. En la actualidad, su articulación al mercado ha incidido en el cambio de formas de producción y en la introducción de nuevos valores. El mercado ha pasado a ser el elemento dominante, incluso en comunidades donde la organización del trabajo no es asalariada ni existe circulación significativa de dinero.

Page 30: Nacional i Dad Es

La madera, productos agrícolas y artesanías son las mercancías que enrolan a la nacionalidad a la dinámica de la sociedad.

En el presente la lógica productiva de los Chachi tiene dos sentidos: uno orientado hacia la subsistencia y otro hacia el mercado; en ambos casos, a través de productos claramente diferenciados: cacao y café para el mercado y plátano, yuca, maíz, principalmente, para la subsistencia. Eventualmente se comercializan pequeños excedentes.

Se han convertido en explotadores directos de los recursos del bosque y permiten, mediante concesiones y ventas de áreas de bosque, la explotación de la madera por parte de compañías madereras. 

Las nuevas generaciones tienden a responder a otros requerimientos y valores, generalmente vinculados a la educación formal que paulatinamente impone el mundo exterior. Tendencialmente, los niños y jóvenes se incorporan cada vez menos a los procesos productivos y a las prácticas culturales reproductivas de la nacionalidad. La pesca es la actividad que mayor participación tiene, le sigue la cría de animales pequeños, agricultura, caza y la artesanía.  

Áreas protegidas: En su territorio el Estado ha declarado la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, donde se encuentran comunidades asentadas en la zona norte, cantón Eloy Alfaro, al interior y en la zona de influencia. De igual manera, existen comunidades en la zona de influencia de la declarada Reserva Ecológica Cayapas Mataje y al interior de la Reserva Ecológica Mache Chindul en la cual se encuentra el bosque protector que pertenece a la nacionalidad Chachi. Existe extracción de recursos naturales en sus territorios y explotación forestal.

Cosmovisión: Conciben de que el universo está compuesto por tres mundos: uno superior, uno intermedio y uno inferior. Tienen una concepción animista del universo: todos los seres y las cosas poseen espíritus. Estos espíritus son masculinos y femeninos, pueden causar el bien o el mal.

AWA

Awa significa persona, gente, ser humano, rechazan la denominación “Coaiquer” porque consideran que es un término despectivo que significa “extraños”

Page 31: Nacional i Dad Es

Ubicación: Ubicados en el noroccidente ecuatoriano; entre los ríos Mira y San Juan en la provincia del Carchi; en San Lorenzo (Esmeraldas). Sur Oeste de Colombia, en la Selva pluvial de Nariño.

Idioma: Awapít. Pertenece a la familia lingüística Chibcha, forma parte del dialecto Malla de los Sindaguas; emparentada con el Chá palaa (idioma de la Nacionalidad Chachi)

Accesos: Se puede acceder por la Vía Ibarra-San Lorenzo; ya que esta Nacionalidad se encuentra ubicada en la Reserva ecológica Cayapas Mataje.

Población y Organización social: Cuenta con aproximadamente 13 000 habitantes, de los cuales alrededor de 3.082, se encuentran en el Ecuador. Organización Sociopolítica Los Awá que viven en el Ecuador están distribuidos en 22 centros con estatuto legal. La entidad coordinadora de ellos es la Federación de Centros Awá, miembro de la organización regional CONAICE y de la nacional CONAIE.

Vestimenta: No tienen una vestimenta que los diferencia, hombres y mujeres usan ropa de algodón que  adquieren en el mercado. Los hombres ancianos aun utilizan un sombrero de tetera y son raras las mujeres que pintan sus mejillas con achiote, como reminiscencia de una práctica tradicional.

Vivienda: Generalmente su casa está ubicada en una zona alta, que les permite observar los alrededores. Su casa está construida sobre pilastras que miden entre 1.5 a 2 m de altura. El espacio que queda abajo lo utilizan como corral y para guardar algunos objetos como leña, o madera. Utilizan la madera como la chonta (pilastras), el guayacán (tendidos). El piso y las paredes son trabajadas a manera de esterilla, el techo esta hecho con hojas de palas o bijao. No hay puestas ni ventanas, la casa tiene dos entradas una principal y otra posterior.

Actividades principales: La mayoría de la población se dedica a la cacería, pesca y a la agricultura para el autoconsumo (maíz, plátano, yuca); en tiempo de cosecha, la producción también se destina al mercado.

Filosofía y cosmovisión: La Nacionalidad Awa es un pueblo de raíces ancestrales que ha vivido bajos sus propias costumbres, normas, usos, derechos propios. Su filosofía es amar, cuidar, y defender sus territorios, toda

Page 32: Nacional i Dad Es

la vida, presente en su seno, su biodiversidad y toda su inmensa riqueza natural, como es agua, la flora y la fauna. Su principal objetivo es vivir en armonía con la madre selva, aprovechando todo lo que su generosidad ofrece para la vida y conservar para todas las vidas presentes, y que se mantengan de generación en generación.

Así han vivido por miles de años antes de la conquista española. Hoy se encuentra dividido por fronteras impuestas. En el ámbito internacional, nuestros hermanos Awa, viven al sur de Colombia y en las provincias ecuatorianas de Carchi, Esmeraldas, e Imbabura. Su proceso organizativo es milenario. Fueron reconocidos por el estado ecuatoriano en la década de los 80. El proceso de limitación y titulación se inicia en le año 1987, fecha en la cual la Dirección Nacional Forestal y el Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización, declara a nuestro territorio como RESERVA ETNICA FORESTAL AWA KWAIKIR.

Reservas y áreas protegidas: El Estado declaró en 1998 la Reserva Étnico Forestal Awá, que comprende 101 000 hectáreas destinadas al uso exclusivo de esta nacionalidad. Además, existen comunidades que se encuentran ubicadas en zona de influencia de la declarada Reserva Ecológica Cayapas Mataje.  En la Reserva de Bilsa también se los puede observar.