¾n / ^³Dn¯¥pÿF êç´÷ö,ÖÈ. Dvirtual.urbe.edu/tesispub/0058654/intro.pdf · DEEDD...

18
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍNFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA “EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE LA S ECCIÓN DE ENVASADO DE LA P LANTA CLORO S ODA DEL COMPLEJO P ETROQUÍMICO EL T ABLAZOTRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL T ÍTULO DE LICENCIADO EN CONTADURÍA PÚBLICA PRESENTADO POR: BR. NAVA G., RONALD J. T.S.U. TORRES S., CARLOS A. ASESORADO POR: LIC. URDANETA, SAHILYS LIC. VALLEJO, RUTH MARACAIBO, NOVIEMBRE DE 2002

Transcript of ¾n / ^³Dn¯¥pÿF êç´÷ö,ÖÈ. Dvirtual.urbe.edu/tesispub/0058654/intro.pdf · DEEDD...

Page 1: ¾n / ^³Dn¯¥pÿF êç´÷ö,ÖÈ. Dvirtual.urbe.edu/tesispub/0058654/intro.pdf · DEEDD IICCAATTOORRIAA A Dios, por darme la vida y la salud necesaria para seguir adelante y

RREEPPÚÚBBLLIICCAA BBOOLLIIVVAARRIIAANN AA DDEE VVEENNEEZZUUEELLAA UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD ““DDRR.. RRAAFFAAEELL BBEELLLLOOSSOO CCHHAACCÍÍNN””

FFAACCUULLTTAADD DDEE CC IIEENNCCIIAASS AADDMMIINNIISSTTRRAATTIIVVAASS EESSCCUUEELLAA DDEE CCOONNTTAADDUURRÍÍAA PPÚÚBBLLIICCAA

““EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN DDEELL SSIISSTTEEMMAA DDEE CCOOSSTTOOSS DDEE PPRROODDUUCCCCIIÓÓNN DDEE LLAA SSEECCCCIIÓÓNN DDEE EENNVVAASSAADDOO DDEE LLAA PPLLAANNTTAA CCLLOORROO SSOODDAA DDEELL

CCOOMMPPLLEEJJOO PPEETTRROOQQUUÍÍMMIICCOO EELL TTAABBLLAAZZOO”” TTRRAABB AAJJOO EESSPPEECCIIAALL DDEE GGRRAADDOO PPAARR AA OOPPTTAARR AALL TT ÍÍTTUULLOO DDEE LL IICCEENNCCIIAADDOO

EENN CCOONNTTAADDUURRÍÍAA PPÚÚBBLLIICCAA

PRESENTADO POR:

BR. NAVA G., RONALD J. T.S.U. TORRES S., CARLOS A.

AASSEESSOORRAADDOO PPOORR::

LIC. URDANETA, SAHILYS

LIC. VALLEJO, RUTH

MARACAIBO, NOVIEMBRE DE 2002

Page 2: ¾n / ^³Dn¯¥pÿF êç´÷ö,ÖÈ. Dvirtual.urbe.edu/tesispub/0058654/intro.pdf · DEEDD IICCAATTOORRIAA A Dios, por darme la vida y la salud necesaria para seguir adelante y
Page 3: ¾n / ^³Dn¯¥pÿF êç´÷ö,ÖÈ. Dvirtual.urbe.edu/tesispub/0058654/intro.pdf · DEEDD IICCAATTOORRIAA A Dios, por darme la vida y la salud necesaria para seguir adelante y
Page 4: ¾n / ^³Dn¯¥pÿF êç´÷ö,ÖÈ. Dvirtual.urbe.edu/tesispub/0058654/intro.pdf · DEEDD IICCAATTOORRIAA A Dios, por darme la vida y la salud necesaria para seguir adelante y

DDEEDDIICCAATTOORRIIAA

A DIOS, todo poderoso, por estar a mi lado en cada momento de

mi vida y no desampararme en los momentos de auxilio.

A mis Padres: ELIS e HILDA, por apoyarme y ayudarme en la

consecución de mis metas, aconsejarme y comprenderme en todas las etapas

de mi vida.

A mi Esposa MARY, por su amor incondicional en todo momento,

y por permanecer a mi lado y brindarme su apoyó.

A mi Hijo MIGUEL, por llegar en el momento adecuado y por ser

la luz que me da la fortaleza para seguir adelante.

A mis Hermanos: ELIS, REINA y ALEJANDRO, a quienes quiero

mucho y les deseo lo mejor del mundo porque se lo merecen. Sean constantes,

no desfallezcan.

A todos los integrantes de mi FAMILIA, por su cariño y su apoyo

durante toda mi vida.

A la familia PACHECO PÉREZ, por ayudarme en todo momento y

por hacerme sentir otro miembro más de la familia.

A mis AMIGOS, Ronald, Juan Carlos, Maria Luisa, Jessika,

Noiralyth, Rebeca, Keyla, y Nerdiz, con quienes compartí infinidad de momento

de alegría y por su valiosa amistad, durante nuestra estadía en URBE. Carlos Torres

Page 5: ¾n / ^³Dn¯¥pÿF êç´÷ö,ÖÈ. Dvirtual.urbe.edu/tesispub/0058654/intro.pdf · DEEDD IICCAATTOORRIAA A Dios, por darme la vida y la salud necesaria para seguir adelante y

DDEEDDIICCAATTOORRIIAA

A Dios, por darme la vida y la salud necesaria para seguir adelante y

permitirme culminar una meta y poder compartirla con mis seres más queridos.

A mis Padres: Reynaldo y Lisbeth, quienes siempre me brindaron su

apoyo y estimulo para el logro de todas las metas. Papi y Mami este triunfo

también es de ustedes.

A mis Hermanos: Reynaldo, Jennifer y Robert, por estar siempre a mi

lado compartiendo mis triunfos y transmitiéndome su alegría

A mi novia: Lourdes, por su presencia y apoyo incondicional en todo

momento.

A mis padrinos y Tios: Luis Urbina y Marilu Borjas, por apoyarme y

aconsejarme en todas las etapas de mi vida.

A la Familia Torres-Pacheco: por hacerme sentir parte de ella,

especialmente a Carlos por estar conmigo en la realización de esta

Investigación.

A mis Familiares y Amigos, por estar siempre a mi lado.

Ronald Nava.

Page 6: ¾n / ^³Dn¯¥pÿF êç´÷ö,ÖÈ. Dvirtual.urbe.edu/tesispub/0058654/intro.pdf · DEEDD IICCAATTOORRIAA A Dios, por darme la vida y la salud necesaria para seguir adelante y

AAGGRRAADDEECCIIMMIIEENNTTOO

A las Profesoras, Lic. Sahilys Urdaneta y Lic. Ruth Vallejo por

su valiosa colaboración en la realización de esta investigación, dándonos

siempre su apoyo y confianza.

Al Lic. Jorge Ramos, por asesorarnos y apoyarnos incondicional

mente para la culminación de esta ardua tarea.

A todos nuestros profesores de la Universidad, en especial a Mgs.

Betty Galaviz por su apoyo y orientación en la investigación; a Lic. Janeth

Hernández, Lic. Jorge Govea, Lic. Nivia Petit, Lic. Omer Clavero, que

gracias a sus conocimientos pudimos alcanzar esta meta.

A Petroquímica de Venezuela, S.A. (PEQUIVEN) por darnos la

oportunidad de realizar esta investigación.

A todas aquellas personas que de una u otra manera hicieron

posible este logro, mil gracias a todos ustedes.

Carlos y Ronald

Page 7: ¾n / ^³Dn¯¥pÿF êç´÷ö,ÖÈ. Dvirtual.urbe.edu/tesispub/0058654/intro.pdf · DEEDD IICCAATTOORRIAA A Dios, por darme la vida y la salud necesaria para seguir adelante y

ÍÍNNDDIICCEE GGEENNEERRAALL

P.p

VEREDICTO II

DEDICATORIA IV

AGRADECIMIENTOS VI

RESUMEN VII

ÍNDICE GENERAL VIII

ÍNDICE DE CUADROS XII

INDICE DE ILUSTRACIONES XIV

ÍNDICE DE ANEXOS XV

INTRODUCCIÓN 1

CAPITULO I: EL PROBLEMA 4

1. Planteamiento del Problema 5

1.1 Formulación del Problema 10

2. Objetivos de la Investigación 10

2.1Objetivo General 10

2.2 Objetivos Específicos 10

3. Justificación de la Investigación 11

4. Delimitación de la Investigación 13

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO 14

1. Antecedentes 15

2. Bases Teóricas 21

2.1 Definición de Evaluación 21

2.1.1Tipos de Evaluación 22

Page 8: ¾n / ^³Dn¯¥pÿF êç´÷ö,ÖÈ. Dvirtual.urbe.edu/tesispub/0058654/intro.pdf · DEEDD IICCAATTOORRIAA A Dios, por darme la vida y la salud necesaria para seguir adelante y

P.p

2.1.1.1 La Evaluación de Tipo Informal 22

2.1.1.2 La Evaluación de Tipo Formal 22

2.1.2 La Evaluación como Herramienta para los Costos 23

2.2 Definición de Sistemas 24

2.2.1 Clasificación de los Sistemas 25

2.2.2 Características de los Sistemas 26

2.2.3 Constitución de un Sistema 28

2.2.4 Fases de un Sistema 29

2.3 Definición de Sistemas de Costo 29

2.3.1 Objetivo de un Sistema de Costo 30

2.3.2 Clasificación de los Sistemas de Costo 30

2.3.2.1 Sistema de Costos por Ordenes Especifica o Producción

31

2.3.2.2 Sistema de Costos por Procesos, Periodo o Departamentos

32

2.3.2.3 Sistema de Costos Mixtos 35

2.3.2.4 Sistema de Costos Estándar 35

2.3.2.5 Sistema de Costos Basado en la Actividad (ABC) 38

2.3.2.5.1 Actividad 39

2.4 Definición de Costos 40

2.4.1 Elementos de un Producto (Costos del Producto) 41

2.4.1.1 Materiales 42

2.4.1.2 Mano de Obra 42

2.4.1.3 Costos Indirectos de Fabricación 43

2.4.2 Clasificación de los Costos 44

2.4.2.1 En Relación con la Producción 44

2.4.2.2 En Relación con el Volumen 45

2.4.2.3 De Acuerdo a la Capacidad para los Costos 47

2.4.2.4 De Acuerdo al Departamento donde se Incurrieron 48

Page 9: ¾n / ^³Dn¯¥pÿF êç´÷ö,ÖÈ. Dvirtual.urbe.edu/tesispub/0058654/intro.pdf · DEEDD IICCAATTOORRIAA A Dios, por darme la vida y la salud necesaria para seguir adelante y

P.p

2.4.2.5 De Acuerdo a las Áreas Funcionales 49 2.4.2.6 De Acuerdo con el Periodo en que los Costos se Comparan con el Ingreso

50

2.4.2.7 En Relación con la Planeación del Control y la Toma de Decisiones

51

2.5 Establecimiento de los Estándares para los Elementos del Costo de Producción.

54

2.5.1 Estándares de Materiales Directos. 54

2.5.1.1 Estándares de Precio de los Materiales Directos. 56

2.5.1.2 Estándar de Cantidad de Materiales Directos. 57

2.5.2 Estándares de Mano de Obra. 58

2.5.2.1 Estándares de Precio de Mano de Obra. 60

2.5.2.2 Estándares de Eficiencia de Mano de Obra Directa. 61

2.5.3 Estándares de costos indirectos de fabricación. 62

2.6 Relación Costo / Volumen / Utilidad y Punto de Equilibrio 63

2.7 Definición de Políticas 68

2.7.1Características de las Políticas 69

2.7.2 Objetivos de las Políticas 70

2.8 Definición de Normas 70

2.8.1 Manual de Normas y Procedimientos Contables 71

2.9 Definición de Procedimientos 71

2.9.1 Funciones de los Procedimientos 72

2.9.2 Clasificación de los Procedimientos 72

2.9.2.1 Procedimientos Contables 72

2.9.2.2 Procedimientos No Contables 72

2.10 Generalidades de la Sección de Envasados 73

2.10.1 Funciones de la Sección 73

2.10.2 Descripción del Proceso Productivo de la Sección 73

2.10.3 Producto Elaborado 75

Page 10: ¾n / ^³Dn¯¥pÿF êç´÷ö,ÖÈ. Dvirtual.urbe.edu/tesispub/0058654/intro.pdf · DEEDD IICCAATTOORRIAA A Dios, por darme la vida y la salud necesaria para seguir adelante y

P.p

2.10.4 Sistema de Comercialización 76

2.10.4 Estructura del Sistema de Costo de Pequiven 76

3. Definiciones Básicas 77

4. Sistemas de Variables 80

CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO 87

1. Tipo de Investigación 88

2. Diseño de la Investigación 90

3. Población 91

4. Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos 93

4.1 Revisión Documental 93

4.2 Instrumento de Recolección de Datos 94

5. Validez de los Instrumentos 94

6. Tratamiento de la Información 95

CAPITULO IV: RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN 97

1. Presentación de los resultados 98

2. Análisis de los Resultados 100

3. Discusión de los Resultados 154

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

ANEXOS

Page 11: ¾n / ^³Dn¯¥pÿF êç´÷ö,ÖÈ. Dvirtual.urbe.edu/tesispub/0058654/intro.pdf · DEEDD IICCAATTOORRIAA A Dios, por darme la vida y la salud necesaria para seguir adelante y

ÍÍNNDDIICCEE DDEE CCUUAADDRROOSS

Cuadro Pp.

1 Ejemplo de Líneas de Producción. 67

2 Operacionalización de la Variable Primer Objetivo. 82

3 Operacionalización de la Variable Segundo Objetivo. 83

4 Operacionalización de la Variable Tercer Objetivo. 84

5 Operacionalización de la Variable Cuarto Objetivo. 85

6 Operacionalización de la Variable Quinto Objetivo. 86

7 Distribución de la Población de Estudio. 92

8 Frecuencia de Respuesta Ítems 3, 4 y 5. 102

9 Frecuencia de Respuesta Ítems 6, 7 y 8. 104

10 Frecuencia de Respuesta Ítem 9. 105

11 Frecuencia de Respuesta Ítem 10. 106

12 Frecuencia de Respuesta Ítems 11 y 12. 107

13 Frecuencia de Respuesta Ítems 13 y 14. 109

14 Frecuencia de Respuesta Ítems 15, 16 y 17. 110

15 Frecuencia de Respuesta Ítems 18, 19 y 20. 112

16 Frecuencia de Respuesta Ítems 21 y 22. 113

17 Frecuencia de Respuesta Ítems 24 y 25. 115

18 Frecuencia de Respuesta Ítem 27. 116

19 Frecuencia de Respuesta Ítem 29. 117

20 Frecuencia de Respuesta Ítem 31. 118

21 Frecuencia de Respuesta Ítem 32. 119

22 Frecuencia de Respuesta Ítem 34. 120

23 Frecuencia de Respuesta Ítem 36. 121

24 Frecuencia de Respuesta Ítem 37. 122

25 Frecuencia de Respuesta Ítem 39. 123

26 Frecuencia de Respuesta Ítems 41 y 42. 124

Page 12: ¾n / ^³Dn¯¥pÿF êç´÷ö,ÖÈ. Dvirtual.urbe.edu/tesispub/0058654/intro.pdf · DEEDD IICCAATTOORRIAA A Dios, por darme la vida y la salud necesaria para seguir adelante y

ÍÍNNDDIICCEE DDEE CCUUAADDRROOSS

Cuadro Pp.

27 Frecuencia de Respuesta Ítems 43 y 44. 126

28 Frecuencia de Respuesta Ítems 49 y 50. 129

29 Frecuencia de Respuesta Ítems 51 y 52. 131

30 Frecuencia de Respuesta Ítems 53 y 54. 132

31 Frecuencia de Respuesta Ítems 55 y 56. 133

32 Frecuencia de Respuesta Ítems 57 y 58. 135

33 Frecuencia de Respuesta Ítems 59 y 60. 136

34 Resultado del Costo Variable del Acondicionado de Cilindro 138

35 Resultado del Costo Variable del Envasado de Cilindros 139

36 Resultado del Costo Fijo del Acondicionado de Cilindros 141

37 Resultado del Costo Fijo del Envasado de Cilindros 142

38 Resultado del Costo Indirectos del Acondicionado de Cilindros

144

39 Resultado del Costo Indirectos del Envasado de Cilindros 147

40 Margen de Contribución del Acondicionado 149

41 Margen de Contribución del Envasado 151

42 Utilidad Neta del Acondicionado 152

43 Utilidad Neta del Envasado 153

Page 13: ¾n / ^³Dn¯¥pÿF êç´÷ö,ÖÈ. Dvirtual.urbe.edu/tesispub/0058654/intro.pdf · DEEDD IICCAATTOORRIAA A Dios, por darme la vida y la salud necesaria para seguir adelante y

ÍÍNNDDIICCEE DDEE IILLUUSSTTRRAACCIIOONNEESS

Ilustración p.p.

1 Clasificación de los Costos en Relación con el Volumen 47

2 Estructuración del Sistema de Costo 76

Page 14: ¾n / ^³Dn¯¥pÿF êç´÷ö,ÖÈ. Dvirtual.urbe.edu/tesispub/0058654/intro.pdf · DEEDD IICCAATTOORRIAA A Dios, por darme la vida y la salud necesaria para seguir adelante y

ÍÍNNDDIICCEE DDEE AANNEEXXOOSS

Anexos

A

B

C

D

E

F

Page 15: ¾n / ^³Dn¯¥pÿF êç´÷ö,ÖÈ. Dvirtual.urbe.edu/tesispub/0058654/intro.pdf · DEEDD IICCAATTOORRIAA A Dios, por darme la vida y la salud necesaria para seguir adelante y

Nava G., Ronald y Torres S., Carlos. Evaluación del Sistema de Costos de Producción de la Sección de Envasado de la Planta Cloro Soda del Complejo Petroquímico el Tablazo. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Facultad de Ciencias Administrativas. Escuela de Contaduría Pública. Maracaibo, 2002.

RREESSUUMMEENN La presente investigación estuvo dirigida a evaluar el Sistema de Costos de Producción de la Sección de Envasado de la Planta Cloro Soda del Complejo Petroquímico el Tablazo, basado en la teoría de la Contabilidad de Costos de Polimeni, Horgren, Ramírez, Amat, Fabozzi, Hicks y Pérez de León. La metodología de la Investigación fue de carácter Descriptiva y su diseño como no experimental. La población objeto de estudio, estuvo conformada por cinco (5) personas: Dos (2) personas del área de Finanzas, Dos (2) personas del área operacional de la Sección de Envasado y Una (1) persona de la Superintendencia de la Planta Cloro Soda del complejo. Para la recolección de datos, se realizo principalmente con la revisión documental y la aplicación de una entrevista estructurada, la cual estuvo conformada por 60 ítems. La validez del instrumento de recolección de datos fue de contenido, siendo analizado por siete (7) expertos en el área de contabilidad de costos. Los resultados obtenidos evidenciaron que los costos fijos y variables están bien identificados, pero los gastos indirectos no pueden ser controlados por la sección y esto influye en la disminución de la utilidad. Además se determino que existe mucha variación en los gastos indirectos de fabricación entre los semestres de estudio. Cabe destacar que en proceso de envasado la mano de obra es mayor, y esta es tomada dentro de los costos fijos. En consecuencia, se recomendó principalmente realizar un estudio de imputación de los costos indirectos, para verificar su origen y si la actividad corresponde a la sección. También se deben identificar los montos elevados de gastos indirectos, para así estudiarlos y tomar acciones preventivas. Palabras Claves: Evaluación, Sistema de Costos, Costos de Producción, Relación Costo-Volumen-Utilidad, Punto de Equilibrio.

Page 16: ¾n / ^³Dn¯¥pÿF êç´÷ö,ÖÈ. Dvirtual.urbe.edu/tesispub/0058654/intro.pdf · DEEDD IICCAATTOORRIAA A Dios, por darme la vida y la salud necesaria para seguir adelante y

IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN

Page 17: ¾n / ^³Dn¯¥pÿF êç´÷ö,ÖÈ. Dvirtual.urbe.edu/tesispub/0058654/intro.pdf · DEEDD IICCAATTOORRIAA A Dios, por darme la vida y la salud necesaria para seguir adelante y

IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN

2

IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN

Pequiven, filial de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), es una

empresa productora y comercializadora de productos petroquímicos para el

mercado Venezolano e Internacional. Su propósito es desarrollar una empresa

líder regional y de alcance global sobre la base de las ventajas comparativas

con que cuenta Venezuela, como por ejemplo, la disponibilidad de grandes

volúmenes de gas asociado a la producción petrolera, satisfaciendo las

necesidades de sus clientes y logrando el mayor rendimiento posible para sus

accionistas, en armonía con el ambiente y las comunidades en las cuales se

desarrolla sus actividades.

Hoy en día dentro de la gama de productos petroquímicos que ofrece

PEQUIVEN se puede describir como uno de los más importantes el Cloro, el

cual brinda a la población nacional la purificación del agua para que sea

potable, pero sus costos dentro de la organización no son los más acordes.

Por lo tanto, el objetivo que se busco con esta investigación fue el Evaluar el

Sistema de Costos de Producción de la Sección de Envasado de la Planta

Cloro Soda del Complejo Petroquímico el Tablazo, que de esa manera se

conocen los costos y se puedan tomar decisiones gerenciales y de mercado.

Page 18: ¾n / ^³Dn¯¥pÿF êç´÷ö,ÖÈ. Dvirtual.urbe.edu/tesispub/0058654/intro.pdf · DEEDD IICCAATTOORRIAA A Dios, por darme la vida y la salud necesaria para seguir adelante y

IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN

2

El desarrollo de la presente investigación fue de tipo descriptiva y se

estructuró en cuatro capítulos, los cuales se describen a continuación:

El Capítulo I, presenta el planteamiento y formulación del problema, los

objetivos de la investigación tanto el general como los específicos, la

justificación y delimitación de la misma

El Capítulo II, corresponde al Marco Teórico, en el cual se exponen los

antecedentes asociados al tema de estudio, se desarrollan las bases teóricas

que fundamentan el contenido de la investigación, la información se

complementa con la definición de términos y el sistema de variables.

El Capítulo III, se refiere al Marco Metodológico en el cual se establecen

los lineamientos metodológicos que condujeron los pasos del estudio, en

relación con características relacionadas al tipo de investigación, población y

diseño de la misma; de igual manera se presenta el instrumento y las técnicas

aplicadas para la recolección e interpretación de los datos, y se detallará al final

del capítulo.

Finalmente, en el Capítulo IV se presentan, los resultados de la

Investigación, en cual se lleva a cabo la interpretación objetiva del proceso, y en

función de la información, se expone el análisis correspondiente a la evaluación

efectuada, formulándose las conclusiones y recomendaciones pertinentes del

estudio e incluyendo referencias bibliografiítas y anexos.

3