n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g...

36
Página Página ÍNDICE PRÓLOGO.............................................................................................. XXXVII CAPÍTULO I UNA NUEVA JUSTICIA DE FAMILIA 1. GENERALIDADES ............................................................................. 1 2. LAS RAZONES DE LA NECESIDAD DE UNA JUDICATURA Y UN PROCESO ESPECIALIZADO: LA POSICIÓN CONSTITUCIONAL DE LA FAMILIA Y LA SINGULARIDAD DEL CONTENCIOSO DE NATURALEZA FAMILIAR ............. 3 2.1 La posición de la familia en la Constitución....................... 3 2.2 Las singularidades del contencioso de familia ................... 4 3. LA ANTIGUA Y LA NUEVA JUSTICIA DE FAMILIA ................................. 8 4. LAS FALENCIAS Y ACIERTOS DE LA NUEVA JUSTICIA DE FAMILIA .......... 10 4.1 Falencias de la nueva justicia de familia ............................ 11 4.1.1 Cantidad insuficiente de recursos financieros .......... 11 4.1.2 Problemas de la puesta en marcha ............................ 12 4.1.3 Algunos problemas de la ley procesal y de su regla- mentación ................................................................. 12 4.2 Aciertos de la nueva justicia de familia .............................. 12 CAPÍTULO II ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LOS TRIBUNALES DE FAMILIA 1. ORDEN DE LA EXPOSICIÓN ............................................................... 16

Transcript of n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g...

Page 1: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

IÍndIce

Página

Página

ÍndIce

Prólogo .............................................................................................. XXXVII

caPÍtulo Iuna nueVa justIcIa de famIlIa

1. generalIdades ............................................................................. 12. las razones de la necesIdad de una judIcatura y un Proceso

esPecIalIzado: la PosIcIón constItucIonal de la famIlIa y la sIngularIdad del contencIoso de naturaleza famIlIar ............. 3

2.1 La posición de la familia en la Constitución ....................... 32.2 Las singularidades del contencioso de familia ................... 4

3. la antIgua y la nueVa justIcIa de famIlIa ................................. 84. las falencIas y acIertos de la nueVa justIcIa de famIlIa .......... 10

4.1 Falencias de la nueva justicia de familia ............................ 114.1.1 Cantidad insuficiente de recursos financieros .......... 114.1.2 Problemas de la puesta en marcha ............................ 124.1.3 Algunos problemas de la ley procesal y de su regla- mentación ................................................................. 12

4.2 Aciertos de la nueva justicia de familia .............................. 12

caPÍtulo IIestructura orgánIca de los trIbunales de famIlIa

1. orden de la eXPosIcIón ............................................................... 16

Page 2: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

ÍndIceII

Página

2. los trIbunales de famIlIa ........................................................... 172.1 Concepto ............................................................................. 172.2 Características más relevantes ............................................ 172.3 Ubicación de las normas que regulan la organización y atribuciones de los tribunales de familia ............................. 172.4 El juez de familia ................................................................ 18

3. estructura admInIstratIVa de los trIbunales de famIlIa .......... 183.1 Generalidades y normas aplicables ..................................... 183.2 Dirección superior administrativa del tribunal ................... 21

3.2.1 Comité de jueces ...................................................... 21 3.2.1.1 Concepto ....................................................... 21 3.2.1.2 Requisito para su formación, integración y duración de sus miembros ..................................... 22 3.2.1.3 Toma de decisiones ...................................... 22 3.2.1.4 Ausencia de alguno de los miembros o vacancia del cargo .................................................... 22 3.2.1.5 Funciones del comité de jueces .................... 223.2.2 Juez presidente ......................................................... 25 3.2.2.1 Definición, elección y subrogación .............. 25 3.2.2.2 Disminución de su trabajo jurisdiccional ..... 26 3.2.2.3 Funciones del juez presidente ....................... 263.2.3 El administrador del tribunal .................................... 29 3.2.3.1 Concepto ....................................................... 29 3.2.3.2 Requisitos para desempeñar el cargo ........... 30 3.2.3.3 Nombramiento, calificaciones y remoción ... 31 3.2.3.4 Funciones del administrador ........................ 31

3.3 Ejecución de la administración ........................................... 353.3.1 Generalidades ........................................................... 353.3.2 Unidad de sala .......................................................... 363.3.3 Unidad de atención de público y mediación ............ 373.3.4 Unidad de servicios .................................................. 38

Page 3: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

IIIÍndIce

Página

3.3.5 Unidad de administración de causas ........................ 393.3.6 Unidad de cumplimiento .......................................... 39

4. el consejo técnIco. asesorÍa esPecIalIzada a los jueces en materIas de famIlIa. enfoque mono o unIdIscIPlInarIo, mul-

tIdIscIPlInarIo e InterdIscIPlInarIo .............................................. 404.1 Generalidades ...................................................................... 404.2 Concepto ............................................................................. 414.3 Modalidades de asesoramiento ........................................... 42

4.3.1 Criterio cuantitativo .................................................. 42 4.3.1.1 Asesoría individual ....................................... 42 4.3.1.2 Asesoría colectiva ......................................... 434.3.2 Criterio cualitativo .................................................... 43 4.3.2.1 Asesoría mono o unidisciplinaria ................. 43 4.3.2.2 Asesoría multidisciplinaria ........................... 44 4.3.2.3 Asesoría interdisciplinaria ............................ 44

4.4 Funciones del consejo técnico ............................................ 464.4.1 Función general ........................................................ 464.4.2 Funciones específicas ............................................... 47

4.5 Estatuto del consejero ......................................................... 534.5.1 Concepto ................................................................... 534.5.2 Requisitos para postular al cargo e integrar el CT ..... 53 4.5.2.1 Poseer título profesional de una carrera que

tenga al menos ocho semestres de duración, otor-gado por alguna universidad o instituto profesional

del Estado o reconocido por éste .............................. 53 4.5.2.2 Acreditar formación especializada en ma-

terias de familia o de infancia de a lo menos dos semestres de duración, impartida por alguna uni-versidad o instituto de reconocido prestigio que desarrollen docencia, capacitación o investiga-

ción en dichas materias ............................................. 554.5.3 Formación de ternas y elección ................................ 55

Page 4: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

ÍndIceIV

Página

4.5.4 Deberes ..................................................................... 554.5.5 Prohibiciones para ser nombrado ............................. 564.5.6 Incompatibilidad ....................................................... 574.5.7 Calificaciones ........................................................... 574.5.8 Conductas prohibidas ............................................... 574.5.9 Remoción .................................................................. 584.5.10 Implicancias y recusaciones ..................................... 59

4.6 El coordinador de los consejeros técnicos .......................... 604.7 Aspectos problemáticos del CT .......................................... 60

caPÍtulo IIIPrIncIPIos del Proceso y del ProcedImIento en los

ProcedImIentos de famIlIa

Sección primera

LoS principioS deL proceSo en LoS procedimientoS de famiLia

1. PrIncIPIos del Proceso en general .............................................. 611.1 Concepto ............................................................................. 611.2 Planteamiento de los principios del proceso en la LTF ........ 61

2. PrIncIPIos del Proceso en PartIcular .......................................... 622.1 Principios inherentes a la estructura del proceso: con-

tradicción e igualdad de armas (bilateralidad de la au- diencia) ................................................................................ 62

2.1.1 Concepto ................................................................... 622.1.2 Aplicación ................................................................ 63

2.2 Principios referentes al objeto procesal: principio dispo- sitivo frente al inquisitivo ................................................... 65

2.2.1 Planteamiento ........................................................... 652.2.2 Aplicación ................................................................ 66 2.2.2.1 Puesta en movimiento de la actividad juris- diccional .................................................................... 66 2.2.2.2 Determinación concreta del interés cuya sa- tisfacción se solicita al órgano jurisdiccional ........... 67

Page 5: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

VÍndIce

Página

2.2.2.3 Congruencia ............................................................ 682.2.2.4 Disponibilidad del objeto procesal ......................... 69

2.3 Principios referentes a la formación del material fáctico: aportación de parte frente al de investigación de oficio ..... 70

2.3.1 Planteamiento ........................................................... 702.3.2 Aplicación ................................................................ 712.3.3 Problemas de la investigación de oficio ................... 74

2.4 Principiorelativoalconflictojurídicofamiliar:búsque- da y promoción de soluciones colaborativas ...................... 75

2.4.1 Concepto y delimitación ........................................... 752.4.2 Aplicación ................................................................ 77

2.5 Principio de protección a los débiles: niños, niñas y ado- lescentes, otros incapaces y cónyuge más débil ................. 79

2.5.1 Concepto ................................................................... 792.5.2 Aplicación ................................................................ 80

2.6 Principio relativo a la valoración de la prueba: sistema de la persuasión racional (sana crítica) y tarifa legal ............... 81

2.6.1 Explicación ............................................................... 812.6.2 Aplicación ................................................................ 82

Sección Segunda

LoS principioS deL procedimiento

1. PrIncIPIos del ProcedImIento en general .................................... 821.1 Concepto ............................................................................. 821.2 Planteamiento...................................................................... 83

2. PrIncIPIos del ProcedImIento en PartIcular ............................... 842.1 Atendiendo a la forma de los actos procesales, predomi- na la oralidad frente a la escrituración ................................ 84

2.1.1 Concepto ................................................................... 842.1.2 Idioma de las actuaciones ......................................... 852.1.3 Ventajas y problemas de la oralidad ......................... 86

Page 6: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

ÍndIceVI

Página

2.1.4 Aplicación de la oralidad en los procedimientos re- gulados por la LTF ................................................... 87

2.2 Atendiendo a la índole de la relación del juez con las partes y el material fáctico, prima el principio de la in-

mediación ............................................................................ 892.2.1 Concepto ................................................................... 892.2.2 Ventajas y peligros del principio de la inmedia- ción ........................................................................... 912.2.3 Aplicación del principio de la inmediación .............. 93

2.3 Atendiendo a la necesidad de contar con un procedi-miento que se sustancie en un período razonable de tiempo, se han previsto principios que persiguen su aceleración: economía procesal, concentración, actua-

cióndeoficio,desformalizaciónypreclusión .................... 952.3.1 Principio de economía procesal ................................ 96 2.3.1.1 Concepto ....................................................... 96 2.3.1.2 Aplicación .................................................... 962.3.2 Principio de concentración ....................................... 96 2.3.2.1 Concepto ....................................................... 96 2.3.2.2 Aplicación del principio ............................... 972.3.3 Principio de actuación de oficio ............................... 98 2.3.3.1 Concepto y delimitación ............................... 98 2.3.3.2 Aplicación .................................................... 982.3.4 Principio de desformalización .................................. 99 2.3.4.1 Concepto ....................................................... 99 2.3.4.2 Aplicación .................................................... 1032.3.5 Principio de preclusión ............................................. 104 2.3.5.1 Concepto ....................................................... 104 2.3.5.2 Aplicación .................................................... 105

2.4 Para entregar mayor legitimidad al proceso a través del acceso a la práctica de las actuaciones procesales se con-

templa el predominio del principio de publicidad .............. 105

Page 7: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

VIIÍndIce

Página

2.4.1 Concepto ................................................................... 1052.4.2 Aplicación ................................................................ 106

2.5 Otros principios procesales: buena fe procesal y doble instancia .............................................................................. 108

2.5.1 Principio de buena fe o probidad procesal ............... 108 2.5.1.1 Concepto ....................................................... 108 2.5.1.2 Aplicación .................................................... 1092.5.2 Principio de doble instancia (restringida) ................. 110 2.5.2.1 Concepto ....................................................... 110 2.5.2.2 Aplicación .................................................... 110

caPÍtulo IVPresuPuestos Procesales en los ProcedImIentos de famIlIa

Sección primera

definición y cLaSificación

1. defInIcIón .................................................................................... 1112. clasIfIcacIón ............................................................................... 112

Sección Segunda

preSupueStoS reLativoS aL órgano juriSdiccionaL

1. la comPetencIa ............................................................................ 1131.1 Competencia objetiva ......................................................... 114

1.1.1 La competencia los tribunales de familia (elemento materia) ..................................................................... 117 1.1.1.1 Materias establecidas en el artículo 8º de la LTF ....................................................................... 117 1.1.1.2 Materias contempladas en otros artículos de la LTF .................................................................. 119 1.1.1.3 Materias previstas en otras leyes .................. 119

1.2 Competencia territorial ....................................................... 1212. tratamIento Procesal de la comPetencIa .................................. 124

2.1 De oficio ............................................................................. 124

Page 8: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

ÍndIceVIII

Página

2.2 A petición de parte .............................................................. 125

Sección tercera

preSupueStoS proceSaLeS reLativoS a LaS parteS

1. orden de la eXPosIcIón ............................................................... 1262. caPacIdad Para ser Parte ........................................................... 126

2.1 Problemática,definicióneimportanciadelanociónde parte .................................................................................... 1262.2 La capacidad para ser parte ................................................. 1272.3 Un caso especialísimo de capacidad para ser parte en Derecho de Familia (el nasciturus) ..................................... 128

3. caPacIdad Procesal (o de actuacIón Procesal) ......................... 1283.1 Definición y alcance ........................................................... 1283.2 Planteamiento de la cuestión en los procesos de familia .......... 1293.3 Casos especiales de capacidad procesal en los procesos de familia ............................................................................ 129

3.3.1 Niños y niñas ............................................................ 1303.3.2 Los adolescentes ....................................................... 1313.3.3 Personas interdictas por disipación .......................... 132

3.4 Integración de la capacidad procesal y rol del juez ............ 1323.5 Control de la capacidad procesal ........................................ 133

4. caPacIdad de PostulacIón Procesal ........................................... 1334.1 Regulación, concepto y orden de la exposición .................. 1334.2 Procedimientos con patrocinio letrado y procedimien- tos de parte .......................................................................... 1344.3 Personas patrocinadas y representadas en juicio por las Corporaciones de Asistencia Judicial ................................. 1364.4 Efectos de la renuncia y el abandono de la defensa del abogado ............................................................................... 1364.5 Forma de constituir patrocinio y poder ............................... 1374.6 Control de la capacidad de postulación .............................. 138

Page 9: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

IXÍndIce

Página

5. PartIcIPacIón necesarIa de cIertos terceros en determIna- dos Procesos de famIlIa ............................................................... 139

5.1 Generalidades ...................................................................... 1395.2 Los niños, niñas y adolescentes que estén en condiciones

de formarse un juicio propio deben ser oídos y/o garan- tizarse ese derecho .............................................................. 1405.3 Intervención del defensor público (o de menores) .............. 1425.4 Intervención del fiscal judicial ............................................ 144

caPÍtulo Vde las reglas generales en los ProcedImIentos de famIlIa

Sección primera

generaLidadeS y orden de La expoSición

1. generalIdades y orden de la eXPosIcIón .................................... 147

Sección Segunda

normaS Sobre formación deL regiStro o carpeta digitaL

1. generalIdades ............................................................................. 1482. defInIcIones ................................................................................. 1483. nocIón de escrIto y modalIdades de su PresentacIón ................ 1504. consulta de la carPeta o regIstro dIgItal y obtencIón de

coPIas ........................................................................................... 1505. IncorPoracIón de los documentos materIales ........................... 1526. actuacIones de los mIembros del ct ......................................... 1527. resolucIones judIcIales .............................................................. 1538. conserVacIón y reconstItucIón de los regIstros ...................... 153

Sección tercera

LaS regLaS generaLeS que La Ltf ha contempLado

bajo eL párrafo Segundo deL títuLo iii

1. orden de la eXPosIcIón ............................................................... 1542. el Proceso de famIlIa con PluralIdad de objetos (acumula- cIón de PretensIones). la llamada acumulacIón necesarIa ...... 155

Page 10: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

ÍndIceX

Página

2.1 Concepto ............................................................................. 1552.2 Regulación .......................................................................... 1552.3 Justificación de la acumulación .......................................... 1562.4 Clasificación de la acumulación de pretensiones ............... 156

2.4.1 Acumulación a petición de parte y acumulación de oficio ......................................................................... 1572.4.2 Acumulación inicial y acumulación sobrevenida

(ampliación de la demanda, reconvención, acumu- lación de autos) ......................................................... 1582.4.3 Acumulación objetiva y acumulación subjetiva- objetiva ..................................................................... 1592.4.4 Acumulación simple y acumulación condicional de pretensiones ......................................................... 160

2.5 Requisito de homogeneidad procedimental. Excepción ......... 1612.6 Oportunidad ........................................................................ 1622.7 Efectos de la acumulación .................................................. 1622.8 Desacumulación de pretensiones ........................................ 163

3. comParecencIa en juIcIo .............................................................. 1634. rePresentacIón de los nIños, nIñas, adolescentes e IncaPaces ..... 1635. reProgramacIón y susPensIón de audIencIas (eXcePcIones al

PrIncIPIo de concentracIón) ........................................................ 1635.1 Reprogramación de audiencias ........................................... 1645.2 Suspensión de audiencias a iniciativa del juez ................... 1645.3 Suspensión de las audiencias a iniciativa de ambas partes .... 1655.4 Suspensión del procedimiento ............................................ 166

6. el IncIdente esPecIal de abandono del ProcedImIento ............... 1676.1 Concepto, fundamentos y regulación .................................. 1676.2 Supuesto de hecho que hace procedente el abandono del procedimiento ..................................................................... 168

6.2.1 Inactividad de las partes ........................................... 1696.2.2 Transcurso del tiempo previsto por la ley sin que el demandante o solicitante pida nueva citación ...... 169

Page 11: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

XIÍndIce

Página

6.2.3 Que se trate de materias respecto de las cuales la LTF permita la declaración de abandono del pro-

cedimiento ................................................................ 1706.2.4 Declaración judicial .................................................. 172

6.3 Posibilidad de declarar el abandono del procedimien- to por inactividad fuera de audiencia .................................. 1736.4 Efectos de la declaración de abandono del procedimiento ..... 1736.5 Recursos .............................................................................. 174

6.5.1 Si se declara el abandono del procedimiento ........... 1746.5.2 Si se rechaza el incidente especial de abandono del procedimiento ........................................................... 175

7. Potestad cautelar ...................................................................... 1757.1 Generalidades y definiciones .............................................. 1757.2 Regulación .......................................................................... 1787.3 Medidas cautelares reguladas en el art. 22 de la LTF ......... 178

7.3.1 Legitimación para solicitarlas .................................. 1787.3.2 Oportunidad para solicitarlas .................................... 1797.3.3 Requisitos ................................................................. 180 7.3.3.1 Verosimilitud del derecho invocado ............. 180 7.3.3.2 Peligro en la demora ..................................... 1817.3.4 Diversidad de medidas cautelares que se pueden decretar ..................................................................... 181 7.3.4.1 Medidas cautelares conservativas ................ 182 7.3.4.2 Medidas cautelares innovativas .................... 1827.3.5 Notificación de la medida cautelar ........................... 1847.3.6 Oposición a la medida cautelar decretada ................ 1857.3.7 La resolución que resuelve la medida cautelar ......... 1867.3.8 Aplicación de las normas contenidas en los Títulos

IV y V del Libro II del Código de Procedimiento Civil .......................................................................... 1867.3.9 Responsabilidad ........................................................ 187

7.4 Medidas cautelares señaladas en el art. 71 de la LTF ........... 187

Page 12: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

ÍndIceXII

Página

7.5 Medidas cautelares señaladas en leyes especiales .............. 1878. notIfIcacIones ............................................................................. 188

8.1 Generalidades ...................................................................... 1888.2 Notificación personal .......................................................... 188

8.2.1 Requisitos de validez ................................................ 1888.2.2 Notificaciones que deben ser realizadas personal- mente ......................................................................... 1908.2.3 Notificaciones que pueden ser realizadas personal- mente ......................................................................... 1918.2.4 Notificación personal subsidiaria ............................. 191

8.3 Notificación por algún otro medio idóneo .......................... 1938.4 Notificación por carta certificada ....................................... 1948.5 Notificación por el estado diario ......................................... 1958.6 Otras formas de notificación ............................................... 1958.7 Notificación por aviso ......................................................... 1988.8 Notificación por cédula ....................................................... 1998.9 Notificación tácita y ficta .................................................... 199

9. eXtensIón de la comPetencIa terrItorIal ................................... 20010. el IncIdente esPecIal de nulIdad Procesal ................................. 200

10.1 Orden de la exposición ....................................................... 20010.2 Generalidades y definiciones .............................................. 20110.3 Regulación en la LTF ......................................................... 20210.4 Nulidad procesal insaneable por vulneración de la prohi- bición de delegar funciones ................................................ 20210.5 Incidente de nulidad procesal ............................................. 203

10.5.1 Ser parte del juicio .................................................... 20410.5.2 Promover el incidente oportunamente ...................... 20410.5.3 Consignar, si procediere ........................................... 20610.5.4 La parte que lo alega haber experimentado un

efectivo perjuicio a consecuencia del vicio invo- cado .......................................................................... 206

Page 13: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

XIIIÍndIce

Página

10.5.5 La parte que lo alega no debe haber originado o concurrido a su materialización ............................. 20810.5.6 La parte que lo alega no debe haber aceptado

tácitamente los efectos del acto. Convalidación expresa y tácita de la nulidad procesal ..................... 20910.5.7 Determinar si el acto viciado ha conseguido su fin respecto de todos los interesados ........................ 210

10.6 Nulidad saneable e insaneable ............................................ 21110.7 Facultaddel juezdedeclarardeoficio lanulidadpro- cesal .................................................................................... 21310.8 La resolución que se pronuncia sobre la nulidad pro- cesal .................................................................................... 213

10.8.1 Contenido de la resolución ....................................... 21310.8.2 Impugnación de la resolución ................................... 214

11. los IncIdentes ............................................................................. 21411.1 Orden de la exposición ....................................................... 21411.2 Definición ........................................................................... 21511.3 Oportunidad para su interposición ...................................... 21511.4 Procedimiento incidental .................................................... 216

11.4.1 Incidentes promovidos durante el desarrollo de al- guna audiencia .......................................................... 216 11.4.1.1 Forma de interponerlos ............................... 216 11.4.1.2 Etapa de discusión ...................................... 216 11.4.1.3 Etapa de prueba .......................................... 217 11.4.1.3.1 Rendición de prueba en la misma au-

diencia en que se promueva el incidente respec- tivo ............................................................................ 217 11.4.1.3.2 Rendición de prueba en una audiencia especialmente realizada al efecto ............................. 218 11.4.1.4 Fallo y recursos .......................................... 21811.4.2 Incidentes promovidos fuera del desarrollo de algu- na audiencia .............................................................. 220

Page 14: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

ÍndIceXIV

Página

11.4.2.1 Forma de interponerlos y requisito de ad- misibilidad ................................................................. 220 11.4.2.2 Etapa de discusión. Control de admisibi- lidad .......................................................................... 220 11.4.2.3 Etapa de prueba .......................................... 221 11.4.2.4 Fallo del incidente y recursos ..................... 221

11.5 Aplicación en la LTF de la sanción prevista en el art. 88 del CPC .......................................................................... 22111.6 Efectos en la tramitación del procedimiento ante la in- terposición de incidentes ..................................................... 22111.7 Incidentes en segunda instancia .......................................... 222

12. facultades del juez en la dIreccIón formal de las audIen-cIas y el comPortamIento de quIenes asIstan a las audIen-

cIas. sancIones ............................................................................ 22213. normas suPletorIas .................................................................... 224

Sección cuarta

LaS diSpoSicioneS comuneS a todo procedimiento diSpueStaS en eL código de procedimiento civiL que Se apLican

SupLetoriamente y por remiSión

1. generalIdades ............................................................................. 2252. sItuacIones esPecIales de rePresentacIón .................................. 2253. Plazos .......................................................................................... 2264. IncIdentes esPecIales ................................................................... 226

caPÍtulo VIla Prueba en los ProcedImIentos de famIlIa

1. regulacIón .................................................................................. 2272. defInIcIón de Prueba Procesal .................................................... 2283. fInalIdad de la Prueba ............................................................... 2284. objeto de la Prueba .................................................................... 2285. tema de Prueba ........................................................................... 229

5.1 Las aseveraciones sobre hechos consentidos o admiti- dos. Sólo en materias de carácter disponible ...................... 230

Page 15: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

XVÍndIce

Página

5.2 Las aseveraciones sobre hechos públicos y notorios .......... 2315.3 Las aseveraciones sobre hechos favorecidos por una pre- sunción legal ....................................................................... 2335.4 Las aseveraciones sobre hechos objeto de una conven- ción probatoria .................................................................... 234

6. lIbertad de Prueba ...................................................................... 2367. ofrecImIento de Prueba .............................................................. 2368. carga de la Prueba ..................................................................... 2369. ValoracIón de la Prueba ............................................................ 23710. ProcedImIento ProbatorIo en general ........................................ 241

10.1 Generalidades y regulación ................................................. 24110.2 El recibimiento a prueba ..................................................... 24110.3 Ofrecimiento ....................................................................... 241

10.3.1 Concepto ................................................................... 24110.3.2 Oportunidad. Regla general ...................................... 24210.3.3 Oportunidad. Reglas especiales. Generalidades ....... 242 10.3.3.1 Medidas prejudiciales probatorias .............. 242 10.3.3.2 Prueba nueva y de nueva noticia ................ 243

10.4 Admisibilidad...................................................................... 24410.5 La prueba de oficio ............................................................. 24710.6 Oportunidad de la práctica de la prueba ............................. 249

10.6.1 Regla general ........................................................... 24910.6.2 Reglas especiales ..................................................... 249 10.6.2.1 Prueba anticipada prejudicial ..................... 250 10.6.2.2 Prueba anticipada judicial .......................... 250

11. medIos de Prueba regulados orgánIcamente en la ltf ........... 25111.1 De la prueba testimonial ..................................................... 251

11.1.1 Normativa, concepto y generalidades ...................... 25111.1.2 La fuente de prueba. El testigo ................................. 25211.1.3 Obligaciones y deberes de los testigos ..................... 252

Page 16: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

ÍndIceXVI

Página

11.1.3.1 Obligación de concurrir al llamamiento judicial practicado .................................................... 253 11.1.3.2 Deber de prestar juramento o promesa de decir verdad .............................................................. 254 11.1.3.3 Deber de prestar declaración testimonial .... 254 11.1.3.4 Deber de declarar la verdad sobre lo que

se le preguntare y de no ocultar hechos, circuns-tancias o elementos acerca del contenido de su de-

claración ................................................................... 25511.1.4 Derechos de los testigos ........................................... 256 11.1.4.1 Derecho a no autoincriminarse ni incrimi- nar a ciertas personas. Secreto profesional ............... 256 11.1.4.2 Derecho a excusarse de otras obligacio- nes ............................................................................. 25711.1.5 Ordenación de oficio de la prueba testimonial ......... 25711.1.6 Procedimiento probatorio ......................................... 257 11.1.6.1 Ofrecimiento, admisión y citación ............. 257 11.1.6.1.1 Regla general ........................................... 257 11.1.6.1.2 Reglas especiales ..................................... 259 11.1.6.2 Práctica ....................................................... 26011.1.7 Valor probatorio ....................................................... 262

11.2 Prueba pericial .................................................................... 26311.2.1 Normativa, concepto e importancia .......................... 26311.2.2 Objeto de la prueba pericial ...................................... 26411.2.3 El perito .................................................................... 265 11.2.3.1 Concepto ..................................................... 265 11.2.3.2 Cualificación técnica .................................. 265 11.2.3.3 No hay peritos inhábiles ............................. 26511.2.4 Derechos y deberes de los peritos ............................ 266 11.2.4.1 Derecho a cobrar honorarios ...................... 266

Page 17: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

XVIIÍndIce

Página

11.2.4.2 Elaborar el informe pericial y presentarlo dentro de plazo ......................................................... 266 11.2.4.3 Concurrir a la audiencia ............................. 267 11.2.4.4 Deberes de prestar juramento o promesa y de decir verdad ......................................................... 267 11.2.4.5 Exponer el informe pericial y el deber de responder las preguntas que se hagan al respecto .... 26711.2.5 Ordenación de oficio de prueba pericial ................... 26811.2.6 Procedimiento probatorio ......................................... 268 11.2.6.1 Proposición, admisión y notificación ......... 268 11.2.6.1.1 Regla general ........................................... 268 11.2.6.1.2 Reglas especiales ..................................... 270 11.2.6.2 Práctica ....................................................... 27111.2.7 Valoración ................................................................ 27311.2.8 La participación del consejero técnico y su in- fluencia en la valoración de la prueba ...................... 274

11.3 Declaración de las partes .................................................... 27511.3.1 Normativa, definición y generalidades ..................... 27511.3.2 Presupuesto subjetivo: la calidad de parte ................ 27511.3.3 Cargas de la parte declarante .................................... 276 11.3.3.1 Comparecer ................................................ 276 11.3.3.2 Responder a las preguntas que se le hagan en forma clara y precisa ............................................ 276 11.3.3.3 Consecuencia del no levantamiento de las cargas: la declaración ficta ....................................... 27711.3.4 Ordenación de oficio de la declaración parte ................. 27911.3.5 Procedimiento probatorio ......................................... 279 11.3.5.1 Ofrecimiento, admisibilidad y citación ...... 279 11.3.5.1.1 Regla general ........................................... 279 11.3.5.1.2 Reglas especiales ..................................... 280 11.3.5.1.3 Práctica .................................................... 28111.3.6 El interrogatorio cruzado .......................................... 282

Page 18: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

ÍndIceXVIII

Página

11.3.7 Valoración ................................................................ 28212. los llamados medIos de Prueba no regulados eXPresamente .... 283

12.4.1 Orden de la exposición ............................................. 28312.4.2 Incorporación de fuentes de pruebas que repro- duzcan la imagen, el sonido y otros ......................... 28312.4.3 Procedimiento probatorio ......................................... 284 12.4.3.1 Generalidades ............................................. 284 12.4.3.2 Ofrecimiento y admisibilidad ..................... 285 12.4.3.2.1 Regla general ........................................... 285 12.4.3.2.2 Reglas especiales ..................................... 285 12.4.3.3 Práctica ....................................................... 28612.4.4 Valoración ................................................................ 287

13. medIos de Prueba no regulados orgánIcamente en la ltf. ...... 28713.1 Generalidades ...................................................................... 28713.2 Prueba documental .............................................................. 288

13.2.1 Generalidades ........................................................... 28813.2.2 Concepto ................................................................... 28813.2.3 Ordenación de oficio de prueba documental ............ 28813.2.4 Procedimiento probatorio ......................................... 289 13.2.4.1 Ofrecimiento y admisión ............................ 289 13.2.4.1.1 Regla general ........................................... 289 13.2.4.1.2 Reglas especiales ..................................... 290 13.2.4.2 La recolección de las fuentes de prueba que el juez haya ordenado traer al juicio .................. 291 13.2.4.3 Práctica ....................................................... 291 13.2.4.3.1 Primera instancia ..................................... 291 13.2.4.3.1.1 Regla general ........................................ 291 13.2.4.3.1.2 Reglas especiales .................................. 29213.2.5 Valoración ................................................................ 292

13.3 La inspección personal del tribunal o reconocimiento ju- dicial.................................................................................... 292

14. las PresuncIones ......................................................................... 293

Page 19: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

XIXÍndIce

Página

caPÍtulo VIIadmIsIbIlIdad y etaPa de recePcIón

1. generalIdades ............................................................................. 2952. control de admIsIbIlIdad de las demandas, denuncIas y reque- rImIentos ...................................................................................... 296

2.1 Control del cumplimiento de los requisitos formales de la demanda previstos en el art. 57 de la LTF ...................... 2962.2 Control de la procedencia (proponibilidad) de la presen- tación ................................................................................... 297

2.2.1 Excepciones al control de la procedencia (proponi- bilidad) de la presentación ........................................ 301

2.3. Control de oficio de la competencia ................................... 3023. facultades del juez en la etaPa de recePcIón ........................... 302

3.1. Medidas cautelares .............................................................. 3023.2. Avenimientos y transacciones ............................................ 3033.3. Mediación previa ................................................................ 304

caPÍtulo VIIIdel ProcedImIento ordInarIo ante los juzgados de famIlIa

1. regulacIón .................................................................................. 3052. caracterÍstIcas del ProcedImIento ordInarIo de famIlIa .......... 3053. estructura básIca del ProcedImIento ordInarIo de famIlIa ...... 3064. actos PreVIos al Proceso ............................................................ 308

4.1 Presupuesto procesal especial en ciertas materias de fa-milia: exploración de la posibilidad de participar en una

mediación ............................................................................ 3084.2 Actos previos facultativos: mediación ................................ 3094.3 Resultados: acta de mediación y acta de término de la mediación (frustración) ....................................................... 3104.4 Actos previos facultativos: medidas prejudiciales .............. 311

5. PerÍodo de dIscusIón. escrItos de PostulacIón. InIcIo del Pro- cedImIento ordInarIo ................................................................... 311

5.1 Forma de la demanda. En general debe ser escrita ............. 312

Page 20: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

ÍndIceXX

Página

5.2 Contenido de la demanda .................................................... 3125.3 Presentación de documentos junto a la demanda ................ 3135.4 Presentacióndecertificado,acreditandocumplimiento, cuando proceda, de los actos previos al proceso ................ 3145.5 Ingreso de la demanda ........................................................ 3145.6 Modificación de la demanda ............................................... 3155.7 Admisión de la demanda y citación a audiencia prepa- ratoria .................................................................................. 3155.8 Emplazamiento:notificaciónválidadelademandaytér- mino de emplazamiento ...................................................... 3165.9 Actitudes del demandado .................................................... 317

5.9.1 No hacer nada ........................................................... 3185.9.2 Contestar la demanda dentro del plazo y en la forma debida ....................................................................... 318 5.9.2.1 Oportunidad y forma de la contestación de la demanda ................................................................ 319 5.9.2.2 Facultad especial para el demandado con-

templada en el inciso tercero del artículo 60 de la LTF ........................................................................... 320 5.9.2.3 Contenido concreto de la contestación de la demanda .................................................................... 321 5.9.2.3.1 Contenido concreto de la contestación

de la demanda. Aceptación absoluta de la preten- sión: allanamiento total ............................................ 321 5.9.2.3.2 Contenido concreto de la contestación

de la demanda: oposición relativa ante la preten-sión: allanamiento parcial y reconocimiento de las aseveraciones sobre hechos en los que se funda la

pretensión ................................................................. 321 5.9.2.3.3 Contenido concreto de la contestación de la demanda: oposición absoluta ante la pretensión .. 3225.9.3 Actitud ofensiva: reconvenir, interponiendo de- manda reconvencional .............................................. 323

Page 21: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

XXIÍndIce

Página

6. la audIencIa PreParatorIa .......................................................... 3256.1 Concepto e importancia de la audiencia preparatoria ......... 3256.2 Objetivos de audiencia preparatoria ................................... 3266.3 Registro de las audiencias ................................................... 3266.4 Publicidad de las audiencias y asistencia de la ciuda- danía a las audiencias .......................................................... 3276.5 La comparecencia a las audiencias ..................................... 3286.6 Incomparecencia de los defensores y de las partes ............. 3296.7 Llamado a las partes para su ingreso a la sala de au- diencias ............................................................................... 3296.8 Mantenimiento del orden durante el desarrollo de las audiencias ............................................................................ 3296.9 Presentación de escritos de simple despacho ...................... 3306.10 Actuaciones que deben realizarse en la audiencia pre- paratoria .............................................................................. 330

6.10.1 Oír la relación breve y sintética, que harán las par-tes ante el juez, del contenido de la demanda, de la contestación y de la reconvención que se haya deducido, y de la contestación a la reconvención,

si ha sido hecha por escrito ....................................... 3316.10.2 Contestar la demanda reconvencional, en su caso.

Las excepciones que se hayan opuesto se trami-tarán conjuntamente y se fallarán en la sentencia definitiva. No obstante, el juez se pronunciará inmediatamente de evacuado el traslado respecto de las de incompetencia, falta de capacidad o de personería, de las que se refieran a la corrección del procedimiento y de prescripción, siempre que su fa-llo pueda fundarse en antecedentes que consten en

el proceso o que sean de pública notoriedad ............ 3326.10.3 Decretar las medidas cautelares que procedan, de

oficio o a petición de parte, a menos que se hubie-ren decretado con anterioridad, evento en el cual el

tribunal resolverá si las mantiene ............................. 334

Page 22: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

ÍndIceXXII

Página

6.10.4 Promover, a iniciativa del tribunal o a petición de parte, la sujeción del conflicto a la mediación fami-liar a que se refiere el Título V, suspendiéndose el procedimiento judicial en caso de que se dé lugar

a ésta ......................................................................... 3346.10.5 Promover, por parte del tribunal, la conciliación to-

tal o parcial, conforme a las bases que éste proponga a las partes ................................................................ 3356.10.6 Determinar el objeto del juicio ................................. 3366.10.7 Fijar los hechos que deben probarse así como las

convenciones probatorias que las partes hayan acordado ................................................................... 3366.10.8 Determinar las pruebas que deban rendirse al

tenor de las propuestas de las partes y disponer la práctica de las demás que se estimen nece-

sarias ......................................................................... 3376.10.9 Excepcionalmente, y por motivos justificados, re-

cibir la prueba que deba rendirse en ese momento. La documental que se rinda en esta oportunidad no radicará la causa en la persona del juez que la

reciba ........................................................................ 3376.10.10 Fijar la fecha de la audiencia de juicio, la que

deberá llevarse a efecto en un plazo no superior a treinta días de realizada la preparatoria. Sin perjuicio de ello, el juez podrá, previo acuerdo de las partes, desarrollar la audiencia de juicio inme-

diatamente de finalizada la preparatoria ................... 3387. cItacIón a la audIencIa de juIcIo y aPercIbImIento .................... 3398. norma esPecIal Para el caso en que en la audIencIa PrePa-

ratorIa, se detectan hechos en que aParezcan nIños, nIñas o adolescentes graVemente Vulnerados o amenazados en sus

derechos ...................................................................................... 3399. contenIdo de la resolucIón que cIta a juIcIo ............................ 34010. la audIencIa de juIcIo ................................................................. 341

10.1 Generalidades ...................................................................... 341

Page 23: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

XXIIIÍndIce

Página

10.2 Prueba que se rinde fuera de la audiencia de juicio ............ 34110.3 ¿Debe ser el juez de la audiencia preparatoria el mis- mo juez que actúe en la audiencia de juicio? ...................... 34210.4 La asistencia a la audiencia de juicio es una carga o posibilidad procesal ............................................................ 34310.5 Suspensión de la audiencia de juicio .................................. 34410.6 Desarrollo de la audiencia de juicio .................................... 34410.7 Producción de la prueba. Orden de la presentación ............ 34610.8 Observaciones a la prueba .................................................. 34810.9 Término de la audiencia de juicio: comunicación o pos- tergación de la resolución del caso ..................................... 34810.10 Redacción de la sentencia definitiva de primera instancia ...... 35110.11 Lectura de la sentencia definitiva de primera instancia ........ 35210.12 Nueva audiencia de juicio por falta de juez ante el cual se desarrolló la audiencia de juicio ..................................... 35210.13Notificaciónde la sentenciadefinitivadeprimera ins- tancia ................................................................................... 35310.14 Contenido de la sentencia definitiva de primera instancia .... 354

11. recursos Procesales en general ................................................ 35511.1 Generalidades ...................................................................... 35511.2 Recursos regulados por la LTF ........................................... 356

11.2.1 Recurso de reposición .............................................. 35611.2.2 Recurso de apelación ................................................ 35711.2.3 Recurso de casación en la forma .............................. 35811.2.4 El recurso de casación en el fondo ........................... 360

11.3 Recursos regulados enteramente por el CPC ...................... 36011.3.1 Recurso de aclaración y rectificación ....................... 36011.3.2 Recurso de hecho ...................................................... 36011.3.3 La acción de revisión ................................................ 36111.3.4 Recursos regulados por otras leyes .......................... 361 11.3.4.1 Queja y el recurso de queja ........................ 361 11.3.4.2 Inaplicabilidad por inconstitucionalidad ...... 361

12. cumPlImIento de la sentencIa ..................................................... 361

Page 24: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

ÍndIceXXIV

Página

caPÍtulo IXProcedImIentos esPecIales regulados en la

ley de trIbunales de famIlIa

Sección primeraorden de La expoSición

1. orden de la eXPosIcIón ............................................................... 363

Sección SegundadeL procedimiento de apLicación judiciaL de medidaS de

protección a niñoS, niñaS o adoLeScenteS

1. generalIdades ............................................................................. 3632. regulacIón .................................................................................. 3643. PrIncIPIos del Proceso y del ProcedImIento ................................ 364

3.1 Se aplica el principio inquisitivo ........................................ 3653.2 Se aplica el principio de investigación de oficio ................ 3653.3 El principio de desformalización tiene amplia aplicación ...... 3653.4 Protección a los débiles ....................................................... 366

4. PresuPuestos Procesales y ProcedImIento de aPlIcacIón judI- cIal de medIdas de ProteccIón ..................................................... 366

4.1 Generalidades ...................................................................... 3664.2 El niño, niña o adolescente tiene capacidad procesal pro- gresiva ................................................................................. 3664.3 Posibilidad real del niño niña o adolescente de ser escu- chado es un requisito de validez del proceso ...................... 367

5. reglas generales ........................................................................ 3685.1 Postulación procesal ........................................................... 3685.2 No cabe abandono del procedimiento ................................. 3685.3 Medidas cautelares .............................................................. 368

5.3.1 Generalidades ........................................................... 3685.3.2 Legitimación para solicitarlas .................................. 3695.3.3 Oportunidad para pedirlas o decretarlas de oficio ..... 3695.3.4 Requisitos ................................................................. 3695.3.5 Tipos de medidas cautelares que se pueden adop- tar .............................................................................. 370

Page 25: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

XXVÍndIce

Página

5.3.5.1 Limitación fundamental ............................... 370 5.3.5.2 Medidas cautelares del art. 71.2 de la LTF ..... 370 5.3.5.2.1 Entrega inmediata ...................................... 370 5.3.5.2.2 Cuidado provisorio .................................... 371 5.3.5.2.3 Ingreso a ciertos programas ....................... 372 5.3.5.2.4 Concurrencia a programas o acciones de apoyo, reparación u orientación ............................... 372 5.3.5.2.5 Suspensión de la relación directa y re- gular .......................................................................... 372 5.3.5.2.6 Prohibir o limitar la concurrencia del

ofensor al lugar de estudio del niño, niña o ado-lescente, así como a cualquier otro lugar donde éste o ésta permanezca, visite o concurra habi-

tualmente .................................................................. 373 5.3.5.2.7 Internación ................................................. 373 5.3.5.2.8 Prohibición de salir del país ...................... 3735.3.6 Duración ................................................................... 3735.3.7 Cumplimiento ........................................................... 3735.3.8 Gratuidad .................................................................. 3745.3.9 Deber de información del Servicio Nacional de Me- nores ......................................................................... 374

6. InIcIo y desarrollo del ProcedImIento ....................................... 3756.1 Inicio del procedimiento ..................................................... 3756.2 Iniciación de oficio. ............................................................ 3756.3 Denuncia ............................................................................. 3766.4 Requerimiento ..................................................................... 3776.5 Legitimación activa para formular el requerimiento .......... 3786.6 Control de admisibilidad y facultades en la etapa de recepción ............................................................................. 3786.7 Contenido de la resolución que provee el requerimien- to o denuncia ....................................................................... 3796.8 Audiencia preparatoria ........................................................ 3806.9 Máxima concentración ........................................................ 381

Page 26: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

ÍndIceXXVI

Página

6.10 Resolución que cita a audiencia de juicio ........................... 3826.11 Audiencia de juicio ............................................................. 3826.12 Sentencia definitiva ............................................................. 3836.13 Recursos .............................................................................. 384

7. susPensIón, modIfIcacIón, reVocacIón y caducIdad de las me- dIdas adoPtadas en la sentencIa defInItIVa................................ 3858. acomPañamIento en la aPlIcacIón de las medIdas de Protec- cIón ordenadas en la sentencIa defInItIVa ................................. 386

8.1 Obligación de informar ....................................................... 3868.2 Obligación de visita ............................................................ 3878.3 Derecho de audiencia del niño, niña o adolescente du- rante la aplicación de la medida .......................................... 388

9. IncumPlImIento de la medIda ...................................................... 388

Sección terceradeL procedimiento reLativo a LoS actoS de vioLencia intrafamiLiar

1. orden de la eXPosIcIón ............................................................... 3882. generalIdades y regulacIón....................................................... 3893. PresuPuestos Procesales ............................................................. 389

3.1 La competencia ................................................................... 3903.1.1 La competencia material .......................................... 3903.1.2 La competencia territorial ........................................ 3903.1.3 La competencia funcional (medidas cautelares)....... 391

3.2 Postulación procesal ........................................................... 3924. reglas generales ........................................................................ 392

4.1 Acumulación de pretensiones en el procedimiento relativo a actos de violencia intrafamiliar ........................... 392

4.1.1 Régimen y crítica ...................................................... 3924.1.2 Régimen especial de la acumulación de los daños y perjuicios patrimoniales ........................................... 394

4.2 Abandono del procedimiento (remisión a otro lugar) ......... 3954.3 Medidas cautelares en violencia intrafamiliar .................... 396

4.3.1 Generalidades ........................................................... 3964.3.2 Requisitos ................................................................. 396

Page 27: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

XXVIIÍndIce

Página

4.3.3 Duración ................................................................... 3984.3.4 Notificación .............................................................. 3984.3.5 Ejecución .................................................................. 3994.3.6 Sanción por incumplimiento .................................... 3994.3.7 Medidas cautelares típicas del art. 92 ....................... 399 4.3.7.1 Medidas cautelares personales ..................... 399 4.3.7.2 Medidas cautelares patrimoniales ................ 4014.3.8 Medidas cautelares no previstas en el art. 92 de la LTF ........................................................................... 4024.3.9 Medidas cautelares vinculadas a pretensiones

acumuladas en el procedimiento de violencia intra- familiar ...................................................................... 402

5. otras reglas generales fuera del ProcedImIento ..................... 4025.1 Actuación de la policía ....................................................... 4025.2 Actuación de los profesionales de la salud ......................... 404

6. InIcIo y desarrollo del ProcedImIento ....................................... 4046.1 Generalidades ...................................................................... 4046.2 Inicio del procedimiento ..................................................... 4046.3 Contenido de la demanda y la denuncia ............................. 4056.4 Legitimación activa ............................................................. 4066.5 Legitimación pasiva ............................................................ 4086.6 Control de admisibilidad y facultades en la etapa de re- cepción ................................................................................ 408

6.6.1 No aplica control de admisibilidad en lo relativo a los requisitos formales de la demanda o denuncia en violencia intrafamiliar ni respecto de la proce-dencia (proponibilidad) de la demanda o denun-

cia en violencia intrafamiliar .................................... 4086.6.2 Facultades en la etapa de recepción ......................... 409

6.7 Contenido resolución que provee demanda o denuncia .......... 4096.8 Actuaciones judiciales ante demanda o denuncia de un tercero legitimado ............................................................... 4106.9 Solicitud del extracto de filiación del demandado o denunciado .......................................................................... 411

Page 28: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

ÍndIceXXVIII

Página

6.10 Audiencia preparatoria ........................................................ 4116.11 Resolución que cita a audiencia de juicio ........................... 4116.12 Audiencia de juicio ............................................................. 4126.13 Sentencia definitiva ............................................................. 4126.14 Recursos .............................................................................. 413

7. otros modos de termInacIón del ProcedImIento dIstIntos a la sentencIa defInItIVa ejecutorIada .......................................... 414

7.1 Generalidades ...................................................................... 4147.2 Incompetencia o ausencia de otro presupuesto procesal insubsanable ........................................................................ 4147.3 Caducidad del procedimiento ............................................. 4147.4 Cumplimiento de los requisitos aprobados para la sus- pensión condicional de la dictación de la sentencia ........... 416

7.4.1 Generalidades ........................................................... 4167.4.2 Requisitos de la suspensión ...................................... 416 7.4.2.1 Reconocimiento del denunciado o deman-

dado ante el tribunal de los hechos sobre los que versa la denuncia o demanda .................................... 416 7.4.2.2 Existencia de antecedentes que permitan

presumir fundadamente que no ejecutará actos si- milares en lo sucesivo ............................................... 416 7.4.2.3 Acuerdo de las partes en crear determina-

das obligaciones o en observar ciertas medidas cau- telares ........................................................................ 417 7.4.2.4 Aprobación del juez ...................................... 4187.4.3 Hechos impeditivos de la suspensión ....................... 418 7.4.3.1 Si el juez estimare conveniente la con-

tinuación del proceso. Si ha habido denuncia o demanda previa sobre la comisión de actos de violencia intrafamiliar en contra del denunciado o demandado, cualquiera que haya sido la víctima

de éstos ..................................................................... 419 7.4.3.2 Si el demandado o denunciado hubiere

sido condenado previamente por la comisión de

Page 29: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

XXIXÍndIce

Página

algún crimen o simple delito contra las personas, o por alguno de los delitos previstos en los artículos

361 a 375 del Código Penal ...................................... 4197.4.4 Participación de uno o más miembros del consejo técnico ...................................................................... 4207.4.5 Inscripción de la resolución que apruebe la sus- pensión condicional de dictación de la sentencia ..... 4207.4.6 Efectos de las vicisitudes en el desarrollo de la

suspensión condicional de la dictación de la sen- tencia ........................................................................ 421 7.4.6.1 Efectos en caso cumplimiento de las con- diciones impuestas .................................................... 421 7.4.6.2 Efectos en caso de incumplimiento de las

obligaciones específicas y determinadas respecto de sus relaciones de familia y aquellas de carác-

ter reparatorio ........................................................... 422 7.4.6.3 Efectos en caso de incumplimiento del

compromiso de observancia de una o más medi- das cautelares ............................................................ 422 7.4.6.4 Efectos en caso de reincidencia .................... 422

7.5 Finalización especial del art. 100.2 LTF ............................. 423

Sección cuarta

procedimiento contravencionaL ante LoS tribunaLeS de famiLia

1. orden de la eXPosIcIón ............................................................... 4232. regulacIón .................................................................................. 4243. necesIdad de una nueVa regulacIón .......................................... 4244. conteXto y fuentes de la regulacIón ........................................ 4255. la autonomÍa o esPecIalIdad del derecho Penal del nIño- adolescente ................................................................................. 4266. caracterÍstIcas del ProcedImIento contraVencIonal ante

los trIbunales de famIlIa ............................................................ 4277. comPetencIa ................................................................................ 4278. InIcIo del ProcedImIento.............................................................. 429

Page 30: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

ÍndIceXXX

Página

9. comParecencIa del adolescente a la audIencIa. notIfIcacIó-na otros Interesados. carga de comParecer con Pruebas.

PostulacIón Procesal ................................................................. 43010. InIcIo de la audIencIa. deber de InformacIón del juez .............. 43011. alternatIVas en la audIencIa ..................................................... 431

11.1 Reconocimiento de los hechos ............................................ 43111.2 Mantención del silencio o negativa de los hechos. De- sarrollo de proceso contradictorio ....................................... 432

12. ImProcedencIa del recurso de aPelacIón .................................... 43213. VIcIsItudes en el cumPlImIento de la sancIón. sustItucIón

de la sancIón y desacato ............................................................ 43314. suPuesto de nIños Infractores de ley y adolescentes Infrac- tores InImPutables....................................................................... 433

Sección quintaprocedimiento de LoS actoS judiciaLeS no contencioSoS

1. regulacIón .................................................................................. 4342. ProcedImIento ............................................................................. 434

caPÍtulo XesPecIalIdades en algunos ProcedImIentos ordInarIos de famIlIa

Sección primerageneraLidadeS

1. generalIdades ............................................................................. 435

Sección SegundaeSpeciaLidadeS en LoS juicioS decLarativoS de aLimentoS

1. generalIdades ............................................................................. 4352. la PretensIón de alImentos es una condena a futuro ............... 4373. esPecIalIdades en los PresuPuestos Procesales ......................... 437

3.1 Competencia territorial ....................................................... 4383.1.1 Competencia territorial en la acción de fijación de alimentos o acción de alimentos propiamente tal ..... 4383.1.2 Competencia territorial en aumento de alimentos ..... 438

Page 31: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

XXXIÍndIce

Página

3.1.3 Acciones de rebaja y cese de alimentos ................... 4413.2 Especialidades en la capacidad procesal. El problema de las madres menores de edad (art. 1.4 de la LAFPPA) ........ 441

4. legItImacIón dIrecta e IndIrecta rePresentatIVa (art. 19.5 ltf) ............................................................................................ 4435. medIda cautelar antIcIPatIVa de alImentos ProVIsorIos ........... 445

5.1 Generalidades ...................................................................... 4455.2 Tramitación ......................................................................... 445

5.2.1 Primera etapa. Solicitud y pronunciamiento de los alimentos provisorios ............................................... 4465.2.2 Segunda etapa. Intimación al demandado para que se oponga .................................................................. 4475.2.3 Tercera etapa. Actuación del demandado ................. 4475.2.4 Cuarta etapa. Recursos ............................................. 448

5.3 Otras medidas cautelares innovativas anticipativas (aumento, rebaja o cese de pensión alimenticia .................. 448

6. la PretensIón PaulIana esPecIal del art. 5.7 de la lafPPa ..... 4496.1 Generalidades ...................................................................... 4496.2 Acumulación de la pretensión pauliana a la de alimentos ...... 4496.3 Litisconsorcio necesario en la pretensión pauliana ............. 4506.4 Tramitación ......................................................................... 4506.5 Recursos .............................................................................. 451

7. requIsIto PreVIo a la demanda: eXPloracIón de la PosIbIlI- dad de la medIacIón (medIacIón PreVIa) ...................................... 4518. la demanda Puede omItIr la IndIcacIón del domIcIlIo del de- mandado sI no se conocIera ........................................................ 4529. a la demanda debe acomPañarse el certIfIcado de medIa- cIón fracasada ............................................................................ 45410. deberes Procesales del demandado de Informar cambIos de

domIcIlIo, de emPleador y de lugar en que labore o Preste

serVIcIos ...................................................................................... 454

Page 32: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

ÍndIceXXXII

Página

11. la manIfestacIón de Ingresos y bIenes del demandado en la

audIencIa PreParatorIa ............................................................... 45512. carga de la Prueba ..................................................................... 45913. recurso de casacIón ................................................................... 461

Sección tercera

eSpeciaLidadeS en LoS juicioS de divorcio, nuLidad de matrimonio

y Separación judiciaL (proceSoS matrimoniaLeS)1. generalIdades ............................................................................. 4622. caracterÍstIcas de las accIones ................................................. 4623. esPecIalIdades en los PrIncIPIos del Proceso y del ProcedImIento . 463

3.1 En cuanto al objeto del proceso, se aplican ciertas ma-nifestaciones del principio dispositivo y del inquisitivo ............. 4633.2 Excepción al principio de publicidad .................................. 464

4. esPecIalIdades de los PresuPuestos Procesales en los Proce- sos matrImonIales ....................................................................... 464

4.1 Competencia territorial ....................................................... 4654.2 Capacidad procesal. ............................................................ 4654.3 Capacidad de postulación procesal. El patrocinio común ....... 4664.4 Los niños, niñas y adolescentes que estén en condicio-

nes de formarse un juicio propio deben ser oídos y/o ga- rantizarse su derecho a ello ................................................. 4684.5 Formación de litisconsorcio necesario pasivo impro- pio en nulidad de matrimonio ............................................. 4694.6 Intervención de la Fiscalía Judicial ..................................... 4704.7 Procedimiento adecuado. Regla general. Excepción

relativa a la separación judicial. Polémica en torno al procedimiento adecuado del divorcio por cese de la convivencia con acuerdo entre los cónyuges (contencio-

so o no contencioso) ............................................................ 4714.7.1 Regla general ............................................................ 4714.7.2 Excepción relativa a la separación judicial .............. 4714.7.3 Polémica en torno al procedimiento adecuado del

Page 33: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

XXXIIIÍndIce

Página

divorcio por cese de la convivencia con acuerdo entre los cónyuges (contencioso o no conten-

cioso) ........................................................................ 4734.7.4 Control del procedimiento adecuado ........................ 477

5. esPecIalIdades de la acumulacIón de PretensIones en los

Procesos matrImonIales .............................................................. 4785.1 Oportunidad extraordinaria de acumulación de la preten- sión de nulidad de matrimonio ............................................ 4785.2 Pretensiones de nulidad y de divorcio ................................ 4795.3 Acumulacióndeoficioporinsercióndelosasuntosque constituyen efectos de la ruptura ........................................ 4795.4 Acumulación de compensación económica ........................ 480

5.4.1 Oportunidades para interponer la pretensión ............ 4805.4.2 Forma de acumulación ............................................. 482

5.5 Liquidación del régimen de bienes ..................................... 4836. medIdas cautelares .................................................................... 485

6.1 Clases de medidas cautelares que se pueden adoptar ......... 4856.2 Notas destacadas de las medidas cautelares en estos jui- cios ...................................................................................... 485

7. carga de la Prueba ..................................................................... 4878. ValoracIón de la Prueba ............................................................ 487

8.1 Generalidades ...................................................................... 4878.2 En nulidad de matrimonio en general se aplican las re- glas de la sana crítica .......................................................... 4888.3 En divorcio tienen aplicación reglas legales de valora- ción de la prueba o de la sana crítica según los casos ......... 488

8.3.1 Divorcio por culpa .................................................... 4888.3.1 bis. Un caso especial de prueba. La prueba de la infi- delidad y la importancia de la prueba indirecta ........ 4898.3.2 Divorcio por cese de la convivencia ......................... 490 8.3.2.1 Matrimonios celebrados a contar de la entrada en vigencia de la nueva LMC ...................... 491

Page 34: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

ÍndIceXXXIV

Página

8.3.2.2 Matrimonios celebrados antes de la en- trada en vigencia de la nueva LMC .......................... 494

8.4 Separación judicial .............................................................. 4949. requIsIto PreVIo a la demanda. eXPloracIón de la PosIbIlIdad

de PartIcIPar en una medIacIón sI se deben regular cIertas

materIas ....................................................................................... 49410. la concIlIacIón esPecIal y la concIlIacIón general .................. 49611. eVentual derIVacIón a medIacIón ............................................... 49812. comParecencIa a la audIencIa PreParatorIa en Procesos ma- trImonIales .................................................................................. 49813. la consulta fue elImInada con la ley nº 20.286 ..................... 50014. recursos ...................................................................................... 50215. casacIón en la forma. trámItes esencIales en los Procesos

matrImonIales ............................................................................. 50216. caracterÍstIcas de los efectos de las sentencIas estIma- torIas fIrmes ................................................................................ 503

16.1 Efectos absolutos ................................................................ 50316.2 Carácter constitutivo o declarativo ..................................... 504

Sección cuartaeSpeciaLidadeS en LoS juicioS de fiLiación

1. generalIdades ............................................................................. 5052. caracterÍstIcas de las accIones de fIlIacIón ............................. 5053. esPecIalIdades en materIa de PrIncIPIos del Proceso y del

ProcedImIento .............................................................................. 5063.1 En cuanto al objeto del proceso, se aplican ciertas ma- nifestaciones del principio dispositivo y del inquisitivo ...... 5063.2 Sereafirmaunadelasmanifestacionesdelprincipiode investigación de oficio ........................................................ 5063.3 Excepción al principio de publicidad .................................. 507

4. esPecIalIdades en relacIón a los PresuPuestos Procesales ....... 5074.1 Competencia territorial ....................................................... 507

4.1.1 Generalidades ........................................................... 507

Page 35: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

XXXVÍndIce

Página

4.1.2 Competencia territorial en los juicios de reclama- ción de filiación ........................................................ 5084.1.3 Competencia territorial en los demás juicios de fi- liación ....................................................................... 509

4.2 Intervención de la fiscalía judicial ...................................... 5094.3 Formación de litisconsorcio necesario en reclamación de filiación matrimonial (art. 204.2 CC) ............................. 5094.4 Intervención forzada del otro cónyuge en reclamación

defiliaciónmatrimonialsieldemandanteesunodelos cónyuges (art. 204.3 CC) .................................................... 5104.5 Intervención forzada regulada en el art. 210 del CC .......... 510

5. acumulacIón de las PretensIones de ImPugnacIón y recla- macIón de fIlIacIón (art. 208 cc) .............................................. 5116. medIda cautelar de alImentos ProVIsorIos ............................... 5127. Prueba en juIcIos de fIlIacIón ..................................................... 513

7.1 Prueba de la paternidad y maternidad biológica ................. 5137.1.1 Pruebas biológicas .................................................... 5137.1.2 Determinación de los peritos en las pruebas bioló- gicas .......................................................................... 5177.1.3 Derecho procesal de realizar nuevo peritaje ............. 5187.1.4 Valoración de las pruebas biológicas ....................... 5187.1.5 Carga de la prueba y presunción legal (art. 199.4 y 199.5 CC) ................................................................. 5237.1.6 Otras pruebas destinadas a acreditar la paternidad o maternidad biológica ............................................. 525

7.2 Prueba de la paternidad y maternidad cultural y social (la posesión notoria del estado civil) .................................. 5267.3 Limitaciones probatorias ..................................................... 527

8. no Procede el control de admIsIbIlIdad de la demanda de fI- lIacIón ......................................................................................... 5279. recursos ...................................................................................... 528

Page 36: n d I c e - legalpublishing.cl · Ín d I c e I Página Página Ín d I c e Pr ó l o g o.....XXXVII ca P Í t u l o I un a n u e V a just I c I a d e fam I l I a 1. ge n e r a l

ÍndIceXXXVI

Página

10. efectos de las sentencIas defInItIVas fIrmes ............................. 52810.1 Efectos absolutos de las sentencias definitivas firmes .......... 52810.2 Carácter declarativo o constitutivo de las sentencias defi- nitivas firmes....................................................................... 529

caPÍtulo XIde la medIacIón famIlIar

1. regulacIón. ................................................................................. 5312. generalIdades ............................................................................. 531

2.1 Fracaso de la mediación originalmente regulada ................ 5312.2 Los procedimientos alternativos de resolución de dispu- tas o resolución alternativa de disputas (R.A.D.) ................. 5322.3 Opinión crítica sobre el futuro de la mediación familiar ........ 533

3. concePto ..................................................................................... 5354. la medIacIón no eXcluye otros métodos de resolucIón alter- natIVa de conflIctos ................................................................... 5365. PrIncIPIos de la medIacIón........................................................... 536

5.1 Principio de igualdad .......................................................... 5365.2 Principio de voluntariedad .................................................. 5375.3 Principio de confidencialidad ............................................. 5385.4 Principio de imparcialidad .................................................. 5385.5 Principio de interés superior del niño ................................. 5395.6 Principio de consideración de opiniones de terceros .......... 539

6. materIas suscePtIbles de medIacIón ........................................... 5407. costo de la medIacIón ................................................................ 5408. duracIón de la medIacIón ........................................................... 5419. sesIón InIcIal de medIacIón ......................................................... 54110. resultados de la medIacIón ....................................................... 542

10.1 Mediación exitosa (acta de mediación) .............................. 54210.2 Mediación fracasada (acta de mediación frustrada) ........... 543