N.º 148 (SoCiEDaD DE María)

13
PADRES MARISTAS (SoCiEDaD DE María) | oLivoS, 10 | 28003 MaDriD [email protected] | TELéfono 653 390 382 Dep. Legal: M. 1.434 - 1983 Con Licencia Eclesiástica OTOÑO 2021 N.º 148 M is d d e s p e did e S a P a b l A p ó s t o ( C os lad )

Transcript of N.º 148 (SoCiEDaD DE María)

PADRES MARISTAS (SoCiEDaD DE María) | oLivoS, 10 | 28003 [email protected] | TELéfono 653 390 382

Dep. Legal:M. 1.434 - 1983

Con Licencia Eclesiástica

OTOÑO 2021N.º 148

Misa de despedida enSanPabloApóstol(Coslada)

32

Editorial .......................................................................................................................... 2Diario del redactor ........................................................................................ 3filipinas: Promoción de las vocaciones .......................... 5oceanía y las vocaciones ..................................................................... 6nueva fundación en África: Burundi .................................. 7Entrevista al P. rené Godard ........................................................... 9Los PP. Maristas en Japón .................................................................... 11

Experiencia pastoral en Sahagún ............................................. 12Despedida de la parroquia de Coslada ........................... 14Los jóvenes, esperanza de futuro ........................................... 21Misión entre los indígenas (México) .................................. 22Las comunidades de España ........................................................... 22oración por las vocaciones ............................................................... 23Domund 21. Mensaje del Papa .................................................. 24

EditorialDos temas mayores presenta familia Marista en el número que tienes en las manos: la

continuación del asunto de las vocaciones en la Sociedad de María, ya iniciado en elnúmero anterior. no basta con rezar y pedir a Dios vocaciones, cosa fundamental, desde luego.También se necesita utilizar nuestra inteligencia y nuestros recursos por medio de programas yplanes pastorales. Tenemos que actuar en este terreno, como en tantos otros de la vida, comosi todo dependiera de nosotros, sabiendo que, en el fondo todo depende de Dios. El refránantiguo lo dice muy bien: “A Dios rogando y con el mazo dando”.

El segundo tema desarrolla la despedida de los Padres Maristas de la parroquia San Pabloapóstol de Coslada. Dice el libro del Eclesiastés (3,1-8) que para todo hay un tiempo oportuno.“Hay tiempo de nacer y tiempo de morir; tiempo de sembrar y tiempo de recoger; hay tiempode llorar y tiempo de reír, tiempo de hablar y tiempo de callar” . En la historia marista de Españahubo un tiempo para empezar la parroquia San Pablo apóstol de las gentes, de Coslada (1973)y ha llegado el tiempo para decir “adiós” y que otro pastor siga cuidando el rebaño. El eventoha tenido lugar el sábado 11 de septiembre del 2021. Las cosas son así: los Padres Maristascarecemos de personal para seguir atendiendo honradamente la comunidad parroquial y llegóel momento de retirarnos y dejar el cuidado a la diócesis de alcalá. “Uno es el que siembra yotro el que riega; pero es Dios quien da el crecimiento”. (1Co 3,7) ¡animo y adelante!

PADRES MARISTAS (SoCiEDaD DE María) | oLivoS, 10 | 28003 [email protected] | TELéfono 653 390 382

Dep. Legal:M. 1.434 - 1983

Con Licencia Eclesiástica

OTOÑO 2021N.º 148

Misa de despedida enSanPabloApóstol(Coslada)

1 de julio: El día de san Juanhubo tres jóvenes que fueron orde-nados sacerdotes en la catedral deLeón. algo es algo, en un momentode tanta falta de sacerdotes paranuestra iglesia, de una manera es-pecial en Europa. Pero es evidenteque el relevo es muy pequeño y quela escasez obliga a los sacerdotes amultiplicarse para que las comuni-dades cristianas puedan gozar de laeucaristía dominical. necesitamosque el Espíritu Santo sople fuertepara discernir los caminos pordonde quiere llevarnos en este mo-mento de la Historia.

10 de julio: ayer regresamosde un viaje memorable a los Piri-neos de Huesca. éramos cinco: PP.ramón (de Coslada) Paco, valentín,Luis Carlos y rafael, (de León). Yo conocía variosde aquellos parajes en la época de invierno,cuando hace más de cincuenta años hacíamos loscursillos de esquí con los jóvenes de nueva Juven-tud. Pero ahora, en pleno verano, tenía la impre-sión de estar en otro lugar diferente. al contem-plar las cumbres de las argualas en Panticosa o losgrandes cortados y los bosques del valle de or-desa, uno siente de inmediato la presencia de Diosy lo valioso de la Creación. Es una obligación nues-tra el cuidar de la tierra para que la vida siga y dureen todo su esplendor. ¡Somos los jardineros solí-citos, no los dueños caprichosos!

26 de julio: Hemos celebrado hoy la fiestade San Joaquín y Santa ana y con ella “el día de losabuelos”. vaya, caemos en la cuenta de que Jesús,hijo de María, tuvo también abuelos. nosotros cre-emos y valoramos la “familia de verdad” y rendi-mos un sentido homenaje a los abuelos, que estána la raíz de nuestra vida y que atesoran amor, sabi-duría y experiencia.

27 de julio: Maristas de paso por León. Lapresencia de la comunidad marista de Sahagún,

ayuda a que la nuestra de León reciba también aperegrinos maristas que van a Santiago o hacensolamente un trecho más corto. En esta última se-mana hemos acogido a tres, estudiantes de teolo-gía en roma: Clinton Kube, camerunés de origen ya los oceanianos Xavier Sarinam (Papúa- nuevaGuinea) y iosefo amuri (fiji). aprecian de un modoespecial la “pulcra leonina”, es decir la catedral gó-tica de la ciudad y nuestra acogida cordial. ¡ani-maos otros más: vale la pena!

Si estás interesado en nuestra vida, carisma y misión como Padres,Hermanos, Hermanas, Hermanas Misioneras o Laicos Maristas,podemos atenderte en [email protected]

Diario del redactorRafael Rámila, SM

En panticosa (Huesca)

54

6 de agosto: Hace unos días se cernieronmás desastres sobre Haití. Pero esta vez la tragedianos viene de Cuba, no por causa de las fuerzas dela naturaleza, sino por el corazón duro de los go-bernantes de un régimen que reprime por lafuerza y sin piedad el deseo de libertad de todo unpueblo que gime bajo el yugo dictatorial. ¿Hastacuándo?

20 de agosto: Saludo a un mendigo cono-cido que pide limosna a la puerta de una iglesia. Lepregunto si ha “ido de vacaciones” y me respondecon una sonrisa triste ¡Los pobres no tenemos va-caciones! Estoy cansado y enfermo; creo quepronto me iré para allá arriba. Y señala el cielo consu dedo índice.

26 de agosto: Celebramos hoy la fiesta desanta Teresa de Jesús Jornet, patrona de la ancia-nidad. fundó las Hermanitas de los ancianos Des-amparados, congregación a la que tan agradecidosestamos por el cariño y la entrega que tuvieronpara con nuestros padres ancianos en foz, porejemplo, los PP. fortunato Saiz, román Martin, an-tonio Salgado, Gerardo Sanllorente. En la misa re-zamos para que el Señor les conceda nuevas voca-ciones.

27 de agosto: Hay lágrimas “de cocodrilo”,que entendemos son ficticias y buscan engañarnos;hay lágrimas de rabia e impotencia; hay también “lá-grimas sentimentales” como esa “que cayó en laarena y una ola atrevida hasta el mar la llevó”. Y haylágrimas de dolor y de sufrimiento por el mal ajeno.

así fueron las de santa Mónica, pidiendo a Dios laconversión de su hijo agustín que andaba en su vidapor caminos equivocados. Son este dolor y estas lá-grimas las que hoy pedimos a Dios: que nos duela elerror, el desvío y el pecado de tantas personas quevagan lejos de Dios y de los hermanos.

2 de septiembre: El franco de valdeparesse encuentra en la parte oeste de asturias, cercade Tapia de Casariego. Es la tierra de Sor alegría,en la cual se encuentra de vacaciones durante esteverano. Le hacemos una visita, desde León, los PP.Paco, valentín y rafael. Ella y su familia nos recibencalurosamente. En torno a una mesa bien surtida,charlamos sin prisa sobre los años pasados en oce-anía, lugar misionero por excelencia para todos losMaristas de cualquier rama. alegría valora el grantrabajo realizado en la promoción de la mujer. Tam-bién nos cuenta cosas de Madagascar donde hapasado los últimos quince años de misionera.ahora, por motivos de salud, se encuentra en Lyon,ya “jubilada” de la misión de vanguardia; perodesde la retaguardia hay mucho que hacer y sóloel Señor sabe cómo El “dará el fruto”.

12 de septiembre: Celebramos hoy nues-tra fiesta patronal. a través de las redes recibo fe-licitaciones y parabienes de varios maristas a lolargo y ancho del mundo. Es domingo y, además,nuestras comunidades de León están incompletas;así que, Dios mediante celebraremos la fiesta eljueves 16, en nuestro albergue de la vecilla.

Valentin, Paco, Sor Alegría y Rafael

ción en la fe. Los fines de semana siguen una expe-riencia pastoral y mensualmente tienen un encuen-tro de acompañamiento con el formador. al finaldel semestre, se hace una evaluación.

Grupo de estudiantes graduados. Esta es unamisión con los jóvenes profesionales. Les ofrece-mos un acompañamiento para un serio discerni-miento vocacional. Les invitamos a visitar comuni-dades maristas y sus ministerios. La duración deeste tiempo es, por lo menos, de seis meses. al ter-minar cada joven decide si está o no llamado aunirse a la Sociedad de María.

2. responsable de la promoción vocacional. Te-nemos una persona encargada como responsableúltimo de la promoción vocacional. Trabaja enequipo con otros promotores de la vocación laicalque son antiguos seminaristas y laicos maristas.Está también en contacto con otros directores dela familia Marista.

3. retos. La pandemia del Covid 19 nos ha lan-zado grandes desafíos en la promoción vocacional.Los colegios han estado cerrados y los viajes hansido muy limitados. Pero también nos ha abierto anuevas oportunidades para la creatividad. Las redessociales nos han ayudado un montón para la dise-

minación de información sobre la Socie-dad de María. Hemos tenido mu-

chas reacciones positivas y algu-nas preguntas en nuestra cuenta

de facebook. La promoción voca-cional no es solo una tarea del pro-motor. Es el trabajo que cada ma-rista debe realizar con los jóvenesen sus diferentes apostolados y

compromisos. ¿Cuál es la mejor pro-moción vocacional? La que brota denuestra vocación marista vivida en elamor y la entrega al evangelio de Je-sucristo.

Roque Rebito SM

Promoción de Vocaciones. F i l ip inas

Promoción de Vocaciones. F i l ip inas

El Distrito Marista de asia tiene una políticade promoción vocacional desde que setomó la decisión de aceptar jóvenes comoposibles candidatos maristas.

1. La mayor parte de nuestros sacerdotes ma-ristas son fruto de este programa de trabajo. Dosson los componentes principales

Grupo de estudiantes interesados en lo marista.Este programa apunta a los jóvenes profesionales.Les ofrecemos un acompañamiento vocacional alos colegiales interesados en lo marista. Se trata debachilleres de 16 a 18 años. El director de vocacio-nes promueve la vocación marista en parroquias ycolegios focalizándose en estos jóvenes. a los quedesean venir a la Sociedad de María se les hace unexamen de entrada. Si aprueban, sigue una entre-vista con el candidato. Si el candidato está segurode unirse a nosotros, el director de vocaciones uotro padre disponible hace una visita a la familiapara explicar a los padres el programa de formaciónque su hijo seguirá. Es el tiempo del aspirantado yla primera parte del postulantado. El programatiene una mínima estructura como tiempo de ora-ción, horario de comidas, tiempo de estudios, derecreo, de deporte, lecturas maristas y de forma-

Oración en la capilla

76

Programa Vocacional en Oceanía:“Unidad en la diversidad”.

La provincia de oceanía está compuesta pornueve sectores: fiji, Bougainville, nueva Caledo-

nia, Papúa-nueva Guinea, Samoa, islas Salomón,Tonga, vanuatu y Wallis-futuna.

Cada sector tiene su Promotor vocacional, suequipo y su programa particular. Pero oceanía tieneun promotor provincial que trabaja conjuntamentecon los promotores sectoriales. Es el P. Justin ratsi.

Un amplio programa de promoción vocacionalestá siendo diseñado para resaltar el año de la voca-ción Marista. Esto supone un esfuerzo de cara a uni-ficar los diversos programas existentes teniendo tam-bién en cuenta la diversidad cultural. La administra-ción provincial también se ha implicado en el apoyode los sectores, pero desde que empezó la pandemiadel Covid 19 las visitas han tenido que ser virtuales.Excepto un sector en cuya promoción vocacionalestán implicados los Laicos Maristas, la provincia en-tera debe hacer un esfuerzo para desarrollar el com-promiso de los laicos en la materia.Ejemplos de los programas vocacionalespor sectores.

Tonga: La foto muestra el programa “ven y verás”celebrado un fin de semana. De este grupo dos fue-ron recomendados para ingresar en el aspirantadoque empezará en agosto. Ellos ya han hecho la solici-tud.

La promoción vocacional se hace a través del pe-riódico mensual “El tongano católico”, en colabora-ción con otras congregaciones. También utilizamoslas redes sociales, particularmente facebook y Mes-senger. Cuando los candidatos son aceptados, sonacompañados durante varios fines de semana ya se-ñalados. El programa es apoyado por los maristas delSector.

Islas Salomón: Este sector tiene cuatro jóvenesinteresados en el “ven y verás”. Lo primero es ponera los candidatos en contacto con una comunidadpara introducirles en la vida comunitaria, que la co-nozcan mejor y que ellos sean mejor conocidos.Después de la experiencia, la comunidad marista re-comienda al delegado del sector y a su consejoquiénes son idóneos y pueden seguir adelante enel programa de “ven y verás”. El programa concluye

con la entrada en el aspirantado en el Seminario re-gional del Pacífico.

Bougainville. Este sector desarrolla su promociónvocacional a través de contactos individuales y acti-vidades de concienciación vocacional en las parro-quias. ahora hay cinco candidatos interesados en lavida marista. Una parte del programa es hacer el re-corrido de toda la isla. Un equipo de tres maristas pla-nea y desarrolla el programa “ven y verás”. otros her-manos ofrecen también sus competencias en mo-mentos determinados del programa.

Fiji: Este sector se beneficia enormemente de lapresencia de muchos maristas en él: hay cuatro pa-rroquias, un Centro de formación rural, un colegioy una casa marista de formación. La casa provincialde oceanía también se encuentra en fiji. Los semi-naristas van a los poblados para hacer promociónvocacional. fiji tiene ahora cinco candidatos que sepreparan para entrar en agosto en el propedéutico.La foto muestra la comunidad de formación dondehay ahora 19 estudiantes en formación. Hay cuatroseminaristas haciendo su año de experiencia depastoral y uno, debido a las restricciones de movili-dad de la pandemia, ha empezado su formación yestudios en el seminario de Port-Moresby (Papúa)Contando los dos estudiantes que completan susestudios en roma, tenemos ahora 22 jóvenes enformación.

El resto de los sectores siguen un proceso pare-cido, intentando atraer vocaciones a la Sociedad deMaría.

Situación geográfica ypuntos claves de la historia.

Burundi es un país deleste de África; tiene 27834km2 y está situado a 1200 kmdel océano indico y a 2200del atlántico. El país com-parte frontera con tres países:el Congo al oeste, ruanda alnorte y Tanzania al sudeste.Según la historiografía Bu-rundi es un antiguo reino fun-dado por el rey ntare rus-hatsi Cambarantana en elsiglo Xvi. Preocupado por launidad, reunió a todos los re-yezuelos bajo su autoridad yconstruyó un reino bien organizado poniendo prínci-pes al frente de cada región. así no había más que unsolo rey (Umwami), un solo reino (Urundi) y un soloDios (imana), un solo pueblo (abarundi) y una solalengua (Kirundi). En este país es donde la Sociedadde María va a abrir una nueva misión, exactamenteen el sur de Bujumbura, la capital del país.

Historia de la SM en Burundi: La primera etapade la presencia marista en Burundi se remonta al año1967, cinco años después de la independencia delpaís. fue el pionero el P. Paolo Treccani, provenientede Brescia (italia), enviado por su provincial. Se instalóen la parroquia de Mivo, diócesis de ngozi, al nortedel país. fue párroco y animador de las vocacionesdurante varias décadas. Las Hermanas misionerasmaristas ya estaban presentes en Burundi, con fun-daciones en rwarangabo, diócesis de ngozi y en elcentro de esta ciudad. La segunda ola de la llegadade los Padres Maristas data de 1990, con el P. alainforissier y en 1994 con el P. Xavier Bechetoille.

Durante los años 1993 a 1998 el país atravesóuna crisis sociopolítica sin precedentes que puso enpeligro la seguridad de millares de ciudadanos y queobligó a los padres a abandonar el país. Hay que se-ñalar que los Padres, antes de su marcha, compartie-ron momentos muy difíciles con la población local,visitando enfermos, celebrando sacramentos, predi-cando retiros, formando a los jóvenes y evangeli-

zando de todas las formas posi-bles. Podemos afirmar que los pri-meros maristas marcaron a loscristianos de Burundi por su vidasencilla y la apertura a todos sinexcepción.

Paolo Treccani abandonó elpaís en 1996 mientras que alain yXavier lo hicieron en 1998, de-jando tras de sí unas fraternida-des Maristas, unas casas y el Cen-tro Juvenil “Wallis” y muchos jó-venes del Liceo Tanganyika dondeellos daban clases y realizabanuna fuerte pastoral entre los pro-fesores y alumnos. Hoy hace ya 23años de la ausencia física de lospadres maristas en Burundi.

En febrero de este año, la administración generaltomó la decisión de regresar a Burundi. Y, Dios me-diante, el 12 de septiembre, fiesta patronal de la So-ciedad de María, una nueva comunidad marista seinstalará en San José de Musaga (Bujumbura).

La decisión de fundar en Burundi una nueva mi-sión es verdaderamente providencial pues permitiráque el distrito de África, así como la Sociedad deMaría en general, profundicen en el compromiso dela evangelización de los pueblos. Como nos recuerdael n. 8 de las Constituciones: “Los Maristas contem-plan a María en los misterios de Nazaret y Pentecos-tés y en su papel al final de los tiempos a fin de com-partir su celo por la misión de su Hijo en la lucha con-tra el mal y para responder con prontitud a lasnecesidades más urgentes del pueblo de Dios”. Maríaes la referencia viva para los Maristas, nuestra madrey perpetua superiora. De ella alcanzamos el celo parala misión y el espíritu que modela el actuar maristaen toda circunstancia. Es este espíritu el que empujaal marista a luchar con denuedo y confianza contrael mal, sea cual sea su origen y su forma. Y siemprecon el objetivo de actuar por la salvación de las almas,a mayor gloria de Dios y honra de María.

Los primeros maristas que misionaron en Burundidejaron una estupenda imagen de su espiritualidady carisma. Por su vida y testimonio entre los nativosy extranjeros mostraron que los valores maristas son

Seminario marista. Oceanía.

Africa dentro del mundoisla de Oceania.

El distrito marista de África crece:apertura de una nueva misión en Burundi

98

AT: Con el finde conocerle me-jor, ¿puede decir-nos en pocas pa-labras quién es elP. rené Godard?

RG: Soy un pa-dre marista belga de 74 años. Tengo doshermanas casadas y madres de familia. fuialumno de los Padres Maristas durante dosaños, en Differt, al sur de Bélgica. Entré enel noviciado de la neylière en 1967 e hicela profesión religiosa al año siguiente. Losestudios de filosofía y teología los hice enLyon y en Bruselas. fui ordenado sacerdoteen 1975, en Gembloux (Bélgica) por Mons.Darmancier, obispo emérito de Wallis y fu-tuna.

AT: Háblenos, por favor, de lo que es im-portante para usted en la vocación marista.

RG: Me gusta vivir la vocación maristacon otros Padres. Compartir juntos el espí-

ritu de sencillez, de humildad y de caridadal estilo de María.

AT: Parece ser que desde la ordenaciónusted ha estado en varias misiones maristas.¿Puede hablarnos de su experiencia misio-nera?

RG: viví en la comunidad marista deGembloux durante diez años, hasta 1983:pastoral parroquial en un medio semiur-bano. Después de un año sabático, tuve otraexperiencia pastoral en un medio rural demedia montaña, en la diócesis francesa deClermont ferrand.

AT: Usted ha pasado mucho tiempo enla misión marista de África. ¿Cómo ha sidosu experiencia desde su llegada hasta hoy?

RG: Estoy en África desde 1988, funda-mentalmente en Senegal (21 años) y en Ca-merún (11 años). También hice un año sa-bático (2000) en roma y Lyon

AT: ¿Cuáles son los recuerdos de las di-ferentes misiones en África? ¿Qué es lo que

Entrevista al P. René GODARD,misionero en África

universales y fuente de fraternidad entre los hom-bres. Gracias a esta fraternidad predicada y acompa-ñada por las buenas obras, se hicieron hermanos detodos y amigos de las gentes de la localidad. Comodecía el arzobispo emérito de Bujumbura: “Una vezque un carisma entra en una Iglesia local, ya no seva”. El hecho de que las fraternidades Maristas yotras asociaciones inspiradas en la espiritualidad ma-rista sigan funcionando después de 23 años de au-sencia de los padres, es una prueba de que la espiri-tualidad marista se vive ya en Burundi y en la regiónde los Grandes Lagos. La nueva misión, que quieredar prioridad a la educación de la juventud, no seráuna reproducción de la versión precedente sino eldesarrollo que seguramente ayudará a contribuir a lanueva evangelización.

El Distrito Marista respira por los tres pulmones delOeste, del Centro y del Este.

antes de la celebración del vaticano ii, el papaJuan XXiii, hablando del “aire fresco para la Iglesia”daba en pocas palabras un mensaje profético para elporvenir de la iglesia. Esta profecía tuvo su cabal cum-plimiento, pues el Concilio vaticano ii ha sido unacontecimiento decisivo en la historia de la iglesia yde la Humanidad. La Sociedad de María es tambiénun cuerpo que necesita del aire fresco para recuperarlas fuerzas y caminar con decisión en el compromisomisionero. El Distrito Marista de África necesita res-pirar por los pulmones del Centro, del oeste y delEste, con todo lo que esto significa de posibilidades yriesgos. aunque los tres polos geográficos son dife-rentes, el cuerpo que habita en ellos es uno solo, conhermanos animados por el espíritu de Jesús que no

puede dividir a los que llama en su seguimiento. Cadaparte contribuirá al crecimiento y vitalidad del cuerpoentero, en una fraternidad sin fronteras.

Según el P. Grelot (1994) “no existe la fraternidadhumana más que en los corazones de aquellos quereconocen la paternidad de Dios”. recordemos la his-toria de la Sociedad de María en sus comienzos; fuepreciso que aceptara la misión de oceanía occidentalpara que fuera tomada en serio por el papa GregorioXvi y le diera la aprobación. así, la disponibilidad parala misión se convirtió en fuente fecunda de vitalidad.En tal obra misionera es anunciado el Evangelio, sonformadas las nuevas generaciones y toma cuerpo eldiálogo entre culturas. nuestras constituciones lo ra-tifican: “La Sociedad de María se renueva al recibirnuevos miembros. Ella misma reformula su tradicióncuando la transmite a las nuevas generaciones y, almismo tiempo, permite que éstas enriquezcan esamisma tradición con nuevas expresiones” (49). Paraque estas palabras de las Constituciones tomencuerpo, se necesitan decisiones valientes, aceptar sa-crificios y actuar con acciones coordinadas para queel sueño se convierta en realidad. así es: una tradiciónque se transmite es como una semilla echada en tie-rra; si ella es buena, producirá frutos abundantes. Lairradiación de la espiritualidad coliniana ha reveladosu autenticidad y fecundidad cuando se ha extendidopor los cinco continentes. Los herederos actuales deesta tradición están llamados a extraer de ella todaslas fuerzas necesarias para llevar a cabo la obra deMaría. Para que todo el mundo sea marista una delas condiciones imprescindibles es la apertura bienplanificada y asumida por el conjunto de los herma-

nos, hijos todos de la Madre de misericordia. Los trespulmones o polos del Distrito podrán ampliar la fra-ternidad y el dinamismo que la Sociedad de Maríanecesita para avanzar en la misión.

Conclusión: La misión de Burundi abre unanueva página en la historia del Distrito y de laSM. Una página que estamos llamados a escri-bir juntos, cada uno según sus dones, su arte ysus competencias. El miedo a lo desconocidoestá ahí, pero debe dejar paso a la inspiraciónen la iglesia primitiva nacida en Pentecostés y ala experiencia de los primeros maristas, encar-nada en el P. Juan Claudio Colin. Entremos,pues, en aguas profundas y echemos las redessin miedo, contando con el dueño de la viña ycon María, nuestra madre y perpetua supe-riora. apeguémonos al espíritu de la Sociedady seámosle fieles, pues es el gozne y funda-mento de la Sociedad (C. 228).

P. Louis Niyongabo. (Distrito de África).

Niños de Burundi

Vista de Bujumbura, capital de Burundi

1110

Los Padres Maristas en Japón.

Una comunidad marista sirvió a la iglesia de Ja-pón durante 64 años, desde 1949 hasta 2011,

principalmente en nara y Mie, en la diócesis de Kyoto.El ideal de compartir la Buena noticia entre los ja-poneses comenzó en el campo de concentración deChangi durante la segunda guerra mundial, cuandoLionel Marsden, un marista capellán militar, se en-contraba entre muchos otros prisioneros de guerraen manos de los japoneses. El P. Lionel respondió alllamado del obispo de Kyoto y con otros dos maristasaustralianos, llegaron en 1949 para empezar el es-tudio de la lengua. La zona de nara, al sur de Kyoto,fue confiada a los Maristas. Todavía hundidos por laconmoción de la bomba atómica y la vergüenza dela derrota, muchos japoneses acudieron a la iglesiabuscando apoyo espiritual y sentido para sus vidas.

Yo llegué en 1969 cuando Japón resurgía de lascenizas de la Gran Guerra y la ola de interés por ha-cerse cristiano había amainado. Japón organizó congran éxito los Juegos olímpicos de 1964 y de nuevoera reconocido como una potencia económica encrecimiento. El cristianismo y la religión eran respe-tados y tolerados, pero a menudo considerados comouna importación de occidente. Después de dos añosde estudio de la lengua japonesa mi primer nom-bramiento fue la parroquia de nara City. Ya existíanen las parroquias los consejos parroquiales, se notabael espíritu del vaticano por doquier en la diócesis yla formación de los laicos era nuestra prioridad; asínuestras pequeñas comunidades cristianas podíanhacerse cargo de la misión y vivir y compartir el Evan-gelio, en tanto que permanecían arraigadas en sucultura japonesa. “Sembrar la semilla”, a pesar deno recoger frutos, es un importante elemento de lamisión, pero poco a poco aprendimos a reconocerlos signos de la “cosecha”, debido a la presencia delEspíritu en todo lo bueno y bello de la cultura japo-nesa.

Pasé muchos años felices en nara y otras parro-quias, implicado particularmente en el apostoladofamiliar (Encuentro Matrimonial), con los adolescen-tes y los jóvenes adultos. En los años noventa em-pezaron a llegar en gran número, grupos de peruanosy brasileños, la mayoría descendientes de japonesesque habían emigrado al comienzo del siglo XX. Laiglesia dedicó tiempo y energía a la acogida de estos

migrantes y los obispos publicaron un buen docu-mento proclamando “nadie es extranjero en la pa-rroquia”. El apostolado con los migrantes ocupó granparte de mi tiempo al cumplir los veinte años de miestancia en Japón; era un gozo ver con qué caloracogían los japoneses a los nuevos llegados. Muchosdesde su llegada se convirtieron en leales pilares dela comunidad cristiana dando un nuevo rostro a laiglesia local.

En el 2013, debido a la edad en nuestra comuni-dad y a la disminución de miembros en la Sociedadde María, se hizo imposible mantener la vida de co-munidad y tuvimos que cerrar la misión. Despuésde 44 años en el oriente, regresé a occidente y fuinombrado a Toulon. La presencia marista sigue vivaen los corazones de muchos cristianos y amigos quedejamos detrás.

Paddy O’Hare. Toulon (Francia)

más le ha marcado de esta misión afri-cana?

RG: He trabajado fundamentalmenteen el apostolado parroquial: San Pablode Grand Yoff (Dakar), Mboro(diócesis de Thiès), Santa Jo-sefina Bakhita (Dakar) Santaana de obili (Yaundé). Hetrabajado también en la ca-pellanía del colegio de SantaMaria de Hann (Dakar) du-rante seis años. visité a los enfermos, tanto enambiente parroquial como en los hospitales.Durante seis años trabajé también en la misióndel mar: puerto autónomo de Dakar, visita delos barcos, visita de las familias de los marineros,participación en dos congresos internacionalesdel apostolado del mar en Davao (filipinas) yuno en rio de Janeiro (Brasil). Durante seis añosfui consiliario de un equipo de nuestra Señoraen Yaundé. Y durante cuatro años estuve en elseminario marista de formación situado en elbarrio de nkolbisson: acompañamiento de losjóvenes, algunas clases, animación de algunascelebraciones. Yo no soy un buen orador, perosé escuchar a las personas, tanto jóvenes comoadultos; y compruebo que es lo que la gentenecesita. a medida que se les escucha, se co-nocen mejor sus dificultades, su vida, sus cos-tumbres, cosa que se desconoce cuando uno

aterriza en África. Para terminar, he sidosuperior de comunidad durante 29años, entre 1978 y 2020. Los primeros

a escuchar son nuestros hermanosde comunidad.

AT: ¿Qué proyectosabriga en su corazónpara los jóvenes for-mandos de la Sociedadde María?

RG: Mis proyectospara la juventud marista en general son la cons-trucción de escuelas para los niños pobres.

AT: ¿Y su deseo para los jóvenes maristas enformación?

RG: Que durante su proceso de formación,los jóvenes se impregnen bien del espíritu ma-rista en la vida comunitaria, para ser más tardebuenos testigos y atraer a nuevos jóvenes a laSociedad.

AT: Una última palabra para los aspirantes ala vida religiosa marista.

RG: Si un día quieres ser marista, vive tu fecristiana en contacto con otros jóvenes; no sepuede ser cristiano en solitario, ni tampoco ma-rista. reza a María la madre de Jesús. Participaen las actividades vocacionales que los Padreste ofrecen y entra en contacto con los Padresque tú conoces.

Yaundé, 17 de julio del 2021.

“La vocación del Marista es propiamentemisionera: ir de un lugar a otro anunciando lapalabra de Dios, reconciliando, catequizando,visitando a los enfermos y encarcelados ypracticando las obras de misericordia. Prestanespecial atención a los más olvidados, a los po-bres y a los que sufren injusticia”. (C. 12)

P. Paddy entre adultos

P. Paddy entre niños

Fr. AlexTella

1312

Experiencia pastoral veraniega en lacomunidad marista de

Sahagún.

al terminar elcurso acadé-

mico en la “Casade María” (roma)yo viajé a Sahagúnpara una expe-riencia pastoralcon la Comunidadque se ocupa de laacogida de los pe-regrinos en el al-bergue “virgenPeregrina”. La mi-sión de esta co-munidad es “ser

una presencia de María en el mundo” y manifes-tarla en la acogida a cada peregrino como si fueseJesús mismo (Mt 15, 35-40) Esta manera maristade actuar lleva la paz y el gozo a los peregrinos quese alojan en el albergue, lo cual queda demostradopor los testimonios escritos en el Libro de la casa oen las páginas de las redes sociales. Para que yome integrara en la comunidad, fui invitado a reali-zar una experiencia de peregrino. así que el miér-coles 14 de julio el P. Daniel me condujo hasta fró-mista, desde donde empecé mi peregrinación deuna semana andando los 168 km que me separa-ban de astorga. Me encontraba muy motivadopara realizar esta experiencia que tanta gente, y es-pecialmente los cristianos, han recorrido durantesiglos. aunque emocionado, me encontraba conun cierto temor, pues muchas cuestiones venían ami mente; yo trataba de no buscar respuestas sinode estar ahí, viviendo el momento oportuno.

Una de las razones para esta peregrinación erasentir en propia carne la experiencia de los pere-grinos que pasan por nuestro albergue: experien-cia de sufrimiento, de cansancio, de soledad, dequemaduras del sol o de frio, de ronquidos con losque compartimos techo, el peso de la mochila, losgrandes tramos de camino sin casas ni bares… Entodos estos retos físicos y morales reside escondida

lo que muchos llaman “la magia del Camino”. Cier-tamente hay algo muy bello y, a veces, oscuro, enel Camino. Creo que esta experiencia ha dejado unprofundo poso en mí. Cuando reflexiono en sole-dad sobre mi experiencia y escucho el compartirde otros, quedo enriquecido con nuevas luces.

Hablando de la faceta espiritual de mi expe-riencia como peregrino, Dios estaba presentesiempre y realmente. Tuve muchos momentos enque estaba solo, consciente de los movimientosinternos y escuchando solamente mis pisadas ysintiendo el agua de la botella que colgaba de micuello. Entonces podía reflexionar sobre diversosaspectos de mi vida, mirando mi pasado, el pre-sente y el futuro. El punto fundamental de mis re-flexiones era: ¿Qué quiere Dios de mí? ¿Quédeseo yo de mí mismo? ¿Hacia dónde estoy cami-nando? Cuestiones que permanecen en mi mien-tras continúa el día a día de mi vida, un viaje haciael conocimiento de lo que Dios quiere de mí y quéestoy llamado a hacer.

Ha sido una bendición compartir la vida Ma-rista en Sahagún, encontrar otros peregrinos y es-cuchar sus historias. Un aspecto cautivador de estaexperiencia es la honradez y la profundidad conque los peregrinos abren su corazón cada día enel café compartidode las cinco de latarde. Con frecuen-cia lo más impor-tante a conocer esel por qué estamoscaminando. Perono es suficientecon pararse ahí.;quizá lo más im-portante es cono-cer adónde nos vaconduciendo el ca-mino. Por ello de-bemos centrarnos,a la vez, en el fin y

Sahagún: entrada al albergue

en el camino, lo cual lleva consigo el justo equili-brio. Daniel Smith nos invita a “vivir una vida bienequilibrada, a no hacer demasiadas cosas”. El ca-mino, pues, y su magia, permiten que cada uno seamás consciente de su realidad e identidad, de lascosas que nos rodean, las cuales a su vez nos per-miten una mejor conciencia de nosotros mismos.Tener siempre un ojo puesto en las flechas del Ca-mino es la manera de encontrar un equilibrio y demantener la ruta. al final, lo quieras o no, llega la“metanoya”, un cambio a la vez físico y espiritual

Para cualquiera que haya hecho el Camino esimportante no volver a la rutina ordinaria sinohacer que las experiencias del camino influyan enla vida ordinaria. Las enseñanzas, las preguntas ylas respuestas durante la peregrinación puedenayudar a enriquecer cada vida. El fuerte sentido dela familia, el compartir, el cuidar de los demás, lacomunicación, el apoyo físico, moral, psicológico yespiritual, el estilo sencillo de vida, la atención a lascosas pequeñas, el aprecio por la naturaleza…deben permanecer con nosotros y ser comparti-das con los que no han experimentado el Camino.

Bueno, pues en mi calidad de religioso, pedí ami superior renovar los votos maristas. La peticiónfue aceptada, así que el jueves 19 deagosto, el P. José antonio fernández fuedelegado para recibir mis votos. La reno-vación tuvo lugar dentro de la Eucaristía,celebrada de una manera sencilla y bellaen la capilla del albergue. nos acompa-ñaron varios Padres de la comunidad deLeón y una laica marista de valladolid, vo-luntaria en el albergue. En su homilía el P.Toño me recordó la importancia de laprofesión que renovaba. refiriéndose ala Promesa de los primeros maristas enfourvière el 23 de julio de 1816, citó lafrase: “Prometemos solemnemente gas-tar lo que somos y lo que tenemos en lafundación de la Sociedad de María y lasalvación de las almas” Palabras que co-mentó durante unos momentos. Luegotomó algunos textos clave de nuestrasConstituciones y concluyó diciendo:“Clinton: estás renovando los votos du-rante el itinerario de tu formación. Y estaformación no debe mirar a lo que los Ma-ristas de hoy han hecho en el pasado oestán haciendo ahora, sino a lo que losMaristas del mañana deben hacer. Para

ser fieles al espíritu de la Sociedad de María, lospróximos Maristas deben examinar el presente yel futuro para descubrir cuáles son las necesidadesmás urgentes de las personas que viven en los lu-gares de presencia de los Maristas”. El día terminócon una comida sencilla y un rato de sobremesa.

a modo de conclusión debo decir que estoymuy agradecido a todos los maristas, laicos, sacer-dotes y hermanos de las comunidades de León ySahagún por el amor y la vida de comunidad quehemos compartido. También agradecido con losperegrinos que habéis pasado por este alberguede la Santa Cruz; habéis dejado una huella en mivida. nos hemos regalado unos a otros algo que esimposible de decir. ojalá que las experiencias com-partidas durante estos dos meses sigan produ-ciendo sus frutos en nuestras vidas y que los nece-sitados puedan beneficiarse también de ellos. Queel amor de Dios y el espíritu de nuestra MadreMaría en su imagen de nuestra Señora del Camino,sigan intercediendo por nosotros y nuestra pere-grinación sobre la tierra.

Clinton AsunkwainKUBE sm

Clinton Kube peregrino Renovación de los votos en Sahagún

1514

El sábado 11 de septiembre del pre-sente año 2021, a las 12 de la ma-

ñana, tuvo lugar la misa de despedida de losPadres Maristas. La iglesia se encontraba aba-rrotada, también en el espacio de la capilla del San-tísimo. Mascarillas y cuidados propios de la pande-mia que estamos padeciendo. Presidió la eucaristíael P. ramón fernández, párroco durante los últimoscuatro años. Le acompañaban en el altar don flo-rentino, el vicario general de alcalá, don César y donrufino, sacerdotes del arciprestazgo y los Maristasismael y Javier, miembros de la comunidad ultimade Coslada, así como los PP. Ángel antón, antonioSanz y rafael rámila, venidos de Sahagún, Madridy León. a continuación, unos escritos de los feligre-ses, expresando los sentimientos ante el hecho delcambio de ciclo en la parroquia.

“Hablando desde lo más profundo de mi cora-zón, quiero agradecer a los padres Maristas suforma de ser y su forma de actuar.

Siempre me he sentido como si formará parte deesa familia, y ellos siempre han estado a la altura, han

captado a la primera mis necesidades persona-les y mis necesidades espirituales que en mu-

chas ocasiones han sido muchas. Siempre he po-dido encontrar en ellos su apoyo incondicional gra-

tuito y cariñoso.Siento de verdad una gran tristeza por su marcha,

ellos hicieron florecer mi corazón y espero que esa prima-vera que ellos hicieron crecer dure para siempre”.Bea

“Cuánto nos duele que haya llegado este mo-mento que ya presentíamos hace tiempo y que se haido confirmando después de la etapa tan complicadaque hemos pasado. ahora solo nos resta agradecerostodo lo que habéis hecho por nosotros durante casicincuenta años. nosotros llegamos a Coslada de tantositios diferentes y los Padres Maristas nos hicieron unagran familia en la que nuestros hijos encontraron esaorientación que complementa la paternal.

Habéis sido nuestro apoyo en los momentos difíci-les y los amigos en los felices. Y para nosotros una pro-longación de la familia parental. Y así espero que lo si-gamos siendo durante muchos años en los que podréiscontar con nosotros para lo que los necesitéis.

Que nuestra Madre La virgen María os acompañeallí donde empecéis nuestra nueva etapa con un buenmerecido descanso”. Concha.

“Durante muchos años hemos disfrutado de vues-tra presencia; nos habéis ayudado a creer y a crecer enla fe. A la vez, en nombre del grupo de festejos, habéisestado en los momentos importantes apoyando la ce-lebración de todo tipo de actos relacionados con lasfiestas de esta parroquia y como acto principal las fies-tas de nuestro patrón san Pablo Apóstol. Agradecemosde corazón todos vuestros esfuerzos. Os echaremos demenos. ¡Muchas gracias!” Julio.

“Hace casi 50 años llegaron a Coslada los PadresMaristas y ahora nos dejan pero sólo físicamente, por-que en lo espiritual siempre estarán en esta parroquia,y sobre todo en nuestros corazones.

Llegaron a Ciudad 70 en tiempos difíciles y conmuy pocos medios, pero sobrados de entusiasmo yde una fuerza espiritual que nos fueron contagiando.a los laicos nos transmitían ese carisma Marista quemuestra a una iglesia Madre, en “salida”, para estar allado del que más lo necesita, con la virgen comopuente hacia su hijo.

Todo comenzó en un local del Bloque 1 cele-brando la Eucaristía de noche Buena… al principioéramos muy pocos, tan sólo 5 ó 6 parejas, pero un sa-cerdote bajito se iba presentando de casa en casa parainvitarnos a formar parte de un grupo de pre-catecu-menado, y ¡así empezamos!.

Más adelante se fueron formando los grupos dejóvenes, los grupos de catequesis y se fueron organi-zando los campamentos, las colonias familiares enMasma y los encuentros matrimoniales. Todo ello a lavez que se colaboraba con las necesidades de la gentede Ciudad 70, población humilde y trabajadora, reali-zando una labor social, ya que por aquel entonces noexistía en el ayuntamiento ningún servicio o asistenciade este tipo.

así fuimos siendo cada vez más, y se hizo realidadla construcción de un nuevo templo. Mientras se cons-truían sus cimientos, la comunidad forjaba unos ci-mientos mucho más sólidos: los cimientos de la fé. ElEspíritu Santo iba calando y el compromiso era cadavez más fuerte, gracias a la entrega de unos hombresllamados a compartir su vida en las misiones más di-fíciles de la iglesia.

Gracias queridos Padres Maristas. Gracias a todosy cada uno de vosotros. a los que estáis y a los que yase han ido junto al Padre.

Gracias por esa semilla de amor infinito, quecrece más cuanto más se da”. Carmina.

“ ¡Toda una VIDA con los Padres Maristas!En mi caso, no es una expresión coloquial,sino que es completamente cierta: ellos hancelebrado desde mi Bautismo hasta la PrimeraComunión de mi hija. Y la vida tiene muchas y di-versas cosas: aprender, compartir, trabajar, diver-tirse, servir, celebrar, orar… momentos muy felicesy otros no tanto. En cualquier caso, lo importante esque lo vivimos juntos. Los Padres Maristas lograronhacer de la parroquia de San Pablo Apóstol una granfamilia, un hogar, una segunda casa (aunque en algu-nos años de jovenzuela casi parecía la primera casa,por la cantidad de horas que pasábamos todos allí).Esto lo consiguieron por su talante cercano y afable,su espíritu de acogida, como el de María. Tanto en Cos-lada como en los campamentos, aprendí que debo“ponerme las gafas de María” para tomar cualquierdecisión (importante o intrascendente) según lo hu-biera hecho ella, con los principios de sencillez, de ser-vicio escondido y oculto, siempre atenta, siempre dis-puesta. Ellos han puesto en nosotros la semilla de laespiritualidad marista; ahora nos toca continuar ca-minando, aunque no sea de su mano, para seguir ha-ciéndola florecer y sembrar de nuevo, en nuestroshijos, en nuestro entorno… en un ciclo interminable,en el ciclo de la VIDA. ¡GRACIAS! “

Mª José ́Osorio.

PP. Ramón, Ismael y Javier

Misa de despedida enSanPabloApóstol(Coslada)

Despedida en la parroquia SanPablo Apóstol, Coslada (Madrid)

16 17

en los últimos años, hemos llevado a cabo en la pa-rroquia una labor más de mantenimiento

que misionera, así que quizás seabueno un cambio por esa

parte.

Por la otra parte,me vienen recuerdosde tantos ratos en laparroquia, todo loaprendido de los dis-tintos padres que han

pasado por allí, todaslas gentes que han com-

partido nuestro caminode fe, y me da pena tener

que dejar esa parroquia quelos padres maristas levantaron

desde el principio.

Yo seguiré ligado a esa parroquia durante mu-chos años, pero será difícil no ir con aire de nostalgia,como imagino que les pasará a los demás parroquia-nos. Los próximos sacerdotes seguro que tendrán otraforma de trabajar, pero creo que se encontrarán unacomunidad parroquial comprometida y abierta.

Deseo enormemente también que la comunidadparroquial sea lo suficientemente madura para traba-jar con quien sea, sin dejarse llevar por partidismos.Como decía San Pablo a los cristianos de Corinto, todoslos padres que han pasado por allí (al igual que los quevendrán) “son servidores mediante los cuales vosotroshabéis creído; sólo Dios da el crecimiento” (1Cor 3,5.7).Ese sería el mejor tributo que los maristas podríamosllevarnos de la parroquia de Coslada. Hasta pronto”.

Daniel Fernández SM“Después de haber crecido y descubierto mi fe en

una parroquia con los Padres Maristas su partida medeja bastante triste. Han sido muchos años de convi-vencias y campamentos con ellos, de confesiones yeucaristías, de modo que siempre guardaré un re-cuerdo muy especial de su paso por nuestra parro-quia. aunque la noticia nos deja a muchos un saboramargo, confiamos en que el Señor siga cuidando deellos en sus nuevos destinos”.

Silvia Guerra

“Unas palabras de agradecimiento para los PadresMaristas que han animado nuestra parroquia durantetantos años. Yo me sentí acogida desde el principio; enmi confiaron para la tarea de catequista, cosa que me

Procesión de ofrendas“Huella Marista: Más que momentos de nostalgia

son momentos de gratitud por la creación y evange-lización de una comunidad prolongación de la Fami-lia Marista, donde padres e hijos compartimos convi-vencias humanas y espirituales, nos sentíamos corres-ponsables de la acción interna de la comunidad y delcompromiso social en el barrio, sobre todo ante la cre-ciente llegada de inmigrantes.

Soñábamos con envejecer a vuestro lado y hacerel último tramo del camino con vuestro calor humanoy ayuda espiritual. Pero tenemos que conformarnoscon vuestra huella y relación a distancia hasta el reen-cuentro definitivo del que ni las normas ni los criterioshumanos podrán separarnos.

Queridos Padres Maristas: siempre estaréis connosotros, porque nuestro corazón os lleva”.

Pepe Botanes Miguez

“a mí me toca muy de cerca la salida de los padresmaristas de la parroquia de San Pablo apóstol, por lasdos partes: como parroquiano y como marista. nopuedo decir que haya sido una sorpresa por la falta derenovación en los padres, y los años pesan. además,

ante lo ya inevitable, solo queremos dese-arles lo mejor donde quiera que se encuen-tren y decirles que no se olviden de nosotros,que nos tengan presentes en sus oraciones paraque el Señor nos ayude en esta nueva etapa quecomo creyentes vamos a comenzar.

Por último, decirles que esto no se acaba aquí,que siempre tendrán nuestra amistad y cariño y quecuando vuelvan a visitarnos les recibiremos con losbrazos abiertos y con inmensa alegría”.

Digna Villarroel“Familia Marista me pide unas palabras sobre lo

que significó Coslada para mí, teniendo en cuenta queestuve en la comunidad y trabajando en la parroquiadurante cuatro de los años de mi formación teológica,el tiempo de diaconado y que mi ordenación sacerdo-tal fue el primer acto litúrgico que se celebró en la ac-tual iglesia, estando aún su construcción sin acabar.

No encuentro mejor forma de expresar lo que Cos-lada significó para mí, que citar una oración de acciónde gracias que escribí el 22 de agosto de 1978, ha-ciendo mío el salmo 111 de la Biblia. Incluyo sólo laparte que se refiere a mi acción de gracias por todo loque mi estancia y trabajo en la comunidad y la parro-quia de Coslada estaba significando para mí en mitiempo de formación:

ayudó mucho a crecer en la fe y a descubrir nuevas po-sibilidades en mi persona. Me atrajo siempre su sen-cillez, su escucha, su alegría. Les echaré de menos,pero comprendo que comienza una etapa nueva ennuestra parroquia y todos tenemos que poner en prác-tica lo que aprendimos”.

Pilar Morán.

“ante la gran sorpresa de la marcha de los PadresMaristas de nuestra parroquia, la primera reacciónpara mí, y creo que, para la mayoría de todos nosotros,ante lo inesperado de la noticia, fue de asombro, de-cepción y, por qué no decirlo, de abandono. aunquesabíamos que esto iba a llegar, debido a las circuns-tancias, no pensábamos que fuera tan pronto y demanera tan imprevista.

Luego cuando ya uno reflexiona y piensa concalma, aunque con gran tristeza, llega a mentalizarsede la realidad. Surgen, porque no puede ser de otramanera, sentimientos de agradecimiento y cariñohacia toda la familia Marista, y a cada uno de los quepor aquí han pasado. fueron muchos años y mucha lalabor y entrega que aportaron a la parroquia y a la co-munidad y que quizás no siempre supimos reconocer.

Por tanto, la parroquia sin ellos no volverá a ser lamisma, era tal la confianza, que nos sentíamos ennuestra casa. Por eso, la huella que en ella dejan nuncase borrará.

1918

Cada uno de vosotros nos habéis ido dando lomejor de vosotros mismos y cada uno de vosotrosevocáis en el interior de nuestros corazones momen-tos inolvidables, entrañables, por eso nuestro agrade-cimiento es a todos y cada uno de los que habéis pa-sado por aquí, y por eso me voy a detener ahora anombraros uno por uno, para hacer también presen-tes en esta celebración a los que no están, y a los queya habitan en la Casa del Padre y, desde el cielo, seguroque nos están acompañando:

Luis de la Cámara, Bonifacio Gallego, ramón Mo-nasterio, Luis Carlos aparicio, José antonio fernán-dez (Toño), Juan arce, antonio Sanz, CrescenteManso, ramón fernández, Benedicto Saiz, angelantón, felipe Marín, francisco aller (Paco), ismaelCastellanos, Benedicto vicario, valentín aparicio, ra-fael rámila (rafa), Gonzalo García, Daniel fernández(Dani) y Javier Pérez.

De verdad, nos sentimos privilegiados por haberostenido tanto tiempo a nuestro lado y nunca nos can-saremos de dar gracias a Dios por ello, pero tambiénes verdad que no podemos evitar que se produzca unsentimiento de desgarro en nuestra vida de Comuni-dad, como si nos quedáramos huérfanos, sin protec-ción, sin guía.

Habría muchas más cosas que recordar y por lasque dar gracias, pero para no correr el peligro de losagravios comparativos, por olvidarme alguna, prefierodejarlo aquí. Los gratos recuerdos de todos y cada unade las acciones y de las personas, quedarán siempreen mi corazón y en el vuestro. En el cielo tendremostoda una eternidad para recordarlas y agradecérselasa Dios”.

Toño Fernández sm

Agradecimiento a los PP. Maristas en su des-pedida (palabras al final de la Misa).

no es fácil expresar en unas pocas palabras nues-tro agradecimiento por todo el trabajo y entrega que,desde diciembre de 1973 hasta hoy, los Padres Maris-tas nos han dedicado a todos los que formamos partede esta Parroquia. Han sido cerca de 48 años durantelos cuales han ido pasando por aquí prácticamentetodos los Padres que forman la Comunidad de PadresMaristas de España.

Estas palabras que os dirigimos ahora quieren serel reflejo del sentir de los miembros de esta Parroquiade San Pablo apóstol de las Gentes ante este hechoque sabíamos que algún día tendría que llegar, perono queríamos que llegara.

Cuando Toño era joven...

PP. Luis y Toño con losjóvenes, en Masma

(Lugo)

Gracias, Padre mío, por haberme acercado a Coslada,¿Quién me iba a decir que allí aprendería tanto?¿Cómo podría esperar todo lo que allí me ofreces?¿Cómo podía imaginar que iba a amar tanto a tantos?Gracias por la comunidad marista que me diste,en ella he aprendido a servirte, a predicarte.Prometo que lucharé por ella,que pondré todo mi empeño en crear fraternidad,que intentaré acrecentar la vida común,y lucharé para que compartamos ante ti nuestros desvelos.Gracias por los jóvenes del grupo Mundo 2000,que han sido mi bautismo de sangrey tantas esperanzas hacen concebir.Gracias porque con ellos he aprendido a amar,porque por ellos he aprendido a ayudar y a esperar.Gracias, Padre mío, porque me han dado su cariñoy me ayudan a seguir adelante sin desmayo,porque se fían de mí y me dan su confianzay me permiten ser útil para tu Reino.Gracias por el catecumenado de adultos,y por todos los matrimonios de la comunidad.¡Qué hermoso ha sido su ejemplo!En ellos he palpado tu gracia,la que transforma a los hombres revalorizándolos,la que mueve montañas de incomprensión y aislamiento.Gracias por la ayuda que me han prestado.¡Bendito el día en que Luis me invitó al catecumenado!Gracias, Padre mío, por la fe de la comunidad parroquial,que está alentando en el barrioy produce grandes frutos.Gracias porque su fe alimenta mi fe,la hace más sólida, como de roca.Gracias por las oraciones que me dedicanporque su fe mueve tu gracia y me das fuerzas.

Los jóvenes maristas, esperanza de futuro

20 21

están en la Casa del Padre, interceden por nosotrospara darnos esa fuerza que necesitamos para mante-ner vivo en nuestros corazones ese carisma que noshabéis transmitido.

Por eso, queridos Padres Maristas, no nos despe-dimos, os decimos solo “hasta luego”. Porque esta vez“no podéis llevaros vuestro árbol con raíces y todo”,tendréis que talarlo porque las raíces quedan en nues-tro corazón.

Queremos que sepáis que no nos cansaremosnunca de dar gracias a Dios por el regalo que nos hahecho con vuestra presencia entre nosotros, que siem-pre os recibiremos con los brazos abiertos y que siempreos tendremos presentes en nuestra oración. Sabemosque para vosotros este es también un momento duro yos deseamos que, allá donde estéis, sigáis respondiendoa los retos que el Señor os ponga por delante.

Pepita Sánchez.

Pusisteis los pilares de esta Parroquia cuando el ba-rrio estaba empezando a nacer y marcasteis la vida desus gentes, nuestras vidas. Junto a vosotros, hemos vi-vido momentos de gran vitalidad, descubrimos lo que esvivir la fe en comunidad, sentirnos como hermanos,vuestro estilo de vida nos atrajo por contagio. También,con el paso de los años, ha habido momentos de unmayor acomodamiento, pero siempre habéis estado ahí,ayudándonos a enraizar nuestra fe en Cristo, no solo convuestras palabras, sino con vuestra forma de vivir y derelacionaros con nosotros. Habéis estado a nuestro ladoen los momentos difíciles y en los momentos alegres, nosolo a nivel comunitario, también a nivel personal y fa-miliar, en una palabra, hemos formado una gran familia,venir a la parroquia era venir a nuestra casa, así de sen-cillo y así de profundo.

Es verdad que también en esta familia ha habidoproblemas, nos hemos podido sentir heridos a veces,

seguro que muchas veces no hemos sabido dar larespuesta que vosotros esperabais, o viceversa, peroeso pasa en las mejores familias y, por encima detodo ello, siempre ha prevalecido el gran cariño que

nos tenemos. Muchas veces os hemos despedido a unos

y a otros, pero siempre venían otros Maristas,cada uno con su carácter, pero todos con una

misma espiritualidad. Y ese es el mayor regaloque nos dejáis, que todos nos habéis transmitido

vuestro carisma EL ESPíriTU DE María. Con vosotroshemos descubierto a María más allá de la virgen quese nos presenta en los altares, hemos descubierto a

María como MUJEr DEL PUEBLo, ESPoSa Y MaDrE,QUE TUvo QUE ir DESCUBriEnDo La LLaMaDaDE DioS Y no DUDÓ En CUMPLirLa, Maríacomo PriMEra DiSCiPULa DE JESÚS, MaríaES aHora nUESTro MoDELo CoMo SE-GUiDorES DE JESÚS.

os vais, pero nos dejáis este her-moso legado, que nos ayudará a se-guir siendo fieles a la llamada deDios, a seguir construyendo la Co-munidad, a aceptar el reto que senos presenta ante esta nueva si-tuación, a acoger con cariño ydisponibilidad al nuevo sacer-dote que venga a la parroquia.

os vais, pero no nos dejáis, osllevamos en el corazón y sabemosque vosotros también reserváis untrocito del vuestro para nosotros yque los maristas que ya nos han dejado y

Los jóvenes maristas, esperanza de futuro

Dos noviciados en Yaundé. a causa del Covid y la imposibili-

dad de viajar a filipinas, el distritomarista de África ha organizado dosnoviciados en una misma casa, enYaundé. El primero empezó en juniodel 2020 y ha terminado en junio del2021, con la `profesión de cuatro no-vicios. El segundo, compuesto porcinco novicios, comenzó en enero del2021 y terminará, Dios mediante, enenero del 2022. rezamos por todos ellos, para que sean unos buenos maristas y grandesapóstoles según el espíritu de María para estos tiempos “tan difíciles y recios”.

Preparativos para la profesión perpetua. Cuatro de nuestros seminaristas mayores – Cameron Mota (Bougainville), Jaime Martí-

nez (México), Sefo amuri (fiji) e Yves Beranger (Camerún) han estado este verano en la ney-lière durante mes y medio preparándose para sus votos perpetuos. Han revisado las Cons-tituciones, ha peregrinado a los Lugares Maristas de los orígenes y realizado un retiro. Laprofesión perpetua tendrá lugar en roma el 2 de octubre.

Noviciado internacional en Italia.

Dadas las enormes dificultades queeste tiempo de pandemia provoca enlos viajes internacionales y la entradaen los países, el superior general P. Lar-sen y su consejo han decidido organizarel próximo noviciado en italia. El lugares un antiguo convento capuchino, si-tuado en Montauto, en la región deToscana. Se espera que en noviembre

vengan novicios de Camerún, México,nueva Zelanda y oceanía. Comenzarán con dos meses de adaptación y aprendizaje de len-guas, antes de empezar formalmente el noviciado.

Yaundé: los dos grupos del Noviciado con sus formadores

Convento de Montauto. Anghiari (Italia)

Procesión de ofrendas

2322

Misión entre los indígenas (México) Oración por las Vocaciones

Joaquín fernández (Esp) acaba de termi-nar un periodo def trabajo en la provin-cia de México como miembro del

equipo de formación. recientemente aceptóformar parte de un equipo de misión en esepaís y partió hacia una zona remota de México,en el estado de veracruz. Escribe: “Todo el mesde junio estuve en movimiento. David Sánchez(Mex), tres estudiantes maristas y yo viajamosa una misión a, por lomenos, 9 horas encoche desde Toluca, auna zona muy remotaen las montañas. nohay carreteras asfalta-das, sólo un camino demontaña cubierto depiedras y rocas. La po-blación se componeprincipalmente de indí-genas locales, que ha-blan su lengua, el ná-huatl. Sus casas sonsencillas, construidascon madera, y estándispersas por las montañas y los valles. Estánconectadas por caminos estrechos y empina-dos, nada fáciles de recorrer, sobre todo en laépoca de lluvias. De hecho, ¡estuvo lloviendo lamayor parte de los 15 días que estuvimos allí!

El poblado principal de 30 casas se agrupa entorno a una capilla central donde se celebra la Li-turgia de la Palabra los domingos. a veces, du-rante el año, el párroco llega para las celebracio-nes más importantes y se unen personas deotras comunidades. nos dividimos en dos gru-pos, “de dos en dos”. visitamos todas las casasde 6 comunidades, pasando tiempo con las fa-milias, bendiciendo las casas, ungiendo a los en-

fermos y celebrando lamisa el último día denuestra visita en cada co-munidad. ¡fue toda unaexperiencia! Siempre nosacompañaban una o dospersonas como guías yque también hacían deintérpretes cuando eranecesario. La mayoría delas comunidades nuncahan sido visitadas por elpárroco porque son dedifícil acceso y hay tantospueblos en cada parro-quia... Muchas personas

se identifican como católicas, pero sin sacramen-tos, ni siquiera el bautismo”. Hay en todo estouna lección para nosotros.

Joaquín Fernández SM

P. Joaquín y jóvenes misioneros

rta: Señor, dueño de la mies, envía trabajadores atu mies.- Señor, Dios nuestro. Tú has inspirado al venerableJuan Claudio Colin y sus compañeros, fundar unacongregación que lleve el nombre de María: danosla gracia de comprender mejor nuestra vocaciónpara realizar hoy la obra de María. r.- Señor Jesús, tu has querido servir en lugar de serservido, ayuda a todos los Maristas a vivir suvocación de servicio sencillo en el espíritu deMaría. r.- Señor y Padre nuestro, toca los corazones demuchos hombres y mujeres para que sean buenosservidores/as de Jesucristo y de su iglesia en elespíritu de María. Que se entreguen generosamentepor la salvación de todos. r.- Señor, tu has llamado a todos tus hijos a laperfección en el amor: llena a todos los maristasdel mundo en el amor a todos los pueblos de latierra. r.

-Señor Jesús, tú has llamado a san PedroChanel a dar su vida por ti: danos valor paraser fieles a nuestra vocación marista como éllo fue. r.

- Espíritu de Dios, tu has inspirado a losapóstoles para que anunciaran a Cristo re-sucitado a todos los pueblos: danos sabiduríapara anunciar la Buena noticia a los hombresy mujeres de nuestro tiempo. r.- Santa María, nuestra Madre, llama amuchos jóvenes a comprometerse en elanuncio del gozo del Evangelio de tu Hijo,nuestro Señor Jesucristo y que así, llenensu vida de sentido y de plenitud. r

- San Pedro Chanel y San MarcelinoChampagnat, ayudadnos a ser buenosmaristas, hijos dignos de María, y que se-pamos acertar con la palabra oportuna y conla pastoral adecuada, para que los alejados vuelvana la fe y a los que creen, que maduren en ella. r.

P. John Larsen,superior general y Ben McKennacon los cuatronuevos profesosde Africa.

Madrid, calle olivos,10: PP. ramón fernández, antonio Sanz, ramón Mo-nasterio y felipe Marín.Trobajo del Camino (León): PP. valentín aparicio, Mateo Pozo, Luis Carlosaparicio y Juan arce.León residencia Sacerdotal: PP. francisco aller, Heliodoro Casado, rafaelrámila, ismael Castellanos y Javier Pérez.Sahagún (León): PP. Toño fernández, Daniel fernández, argel antón e ivanvodopivec

Actualización de las comunidades de España. ¡15 de sept. 2021)

MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR VUESTRA POBREZA GENEROSAMENTEPARA COLABORAR CON LA REVISTA Y CON LAS MISIONES MARISTAS PODÉIS UTILIZARLAS CUENTAS QUE VENÍS USANDO, POR NUESTRA PARTE, DADA LA CERCANÍA A NUESTROSCENTROS, AGRADECEMOS LO HAGÁIS A TRAVÉS DE ESTAS DOS:

UNICAJA BANCO: ES02 2108 4202 23 0013110482BANCO SANTANDER: ES08 0075 0241 44 0601044431

Al finalizar el año, nuestra intención es mandar a todos los donantes el recibo pertinentepara la declaración de la renta. Usarlo o no es asunto vuestro. Nosotros lo hacemos aefectos de transparencia. A tal fin, necesitamos los siguientes datos: NOMBRE Y APELLIDOS, DIRECCIÓN POSTAL, DNI, TELÉFONO DE CONTACTO y, si se tiene, CORREO ELECTRÓNICO.

- Cuando experimentamos la fuerza del amorde Dios, cuando reconocemos su presencia dePadre en nuestra vida personal y comunitaria, nopodemos dejar de anunciar y compartir lo quehemos visto y oído.

- Nadie es ajeno, nadie puede sentirse extraño olejano a este amor de compasión.

- El amor siempre está en movimiento y nos poneen movimiento para compartir el anuncio más her-moso y esperanzador: «Hemos encontrado al Me-sías» (Jn 1,41).

- La situación de la pandemia evidenció y am-plificó el dolor, la soledad, la pobreza y las in-justicias que ya tantos padecían y puso al descu-bierto nuestras falsas seguridades y las fragmen-taciones y polarizaciones que silenciosamente noslaceran. Los más frágiles y vulnerables experi-mentaron aún más su vulnerabilidad y fragilidad.Hemos experimentado el desánimo, el desencanto,el cansancio, y hasta la amargura conformista ydesesperanzadora pudo apoderarse de nuestrasmiradas. Pero nosotros «no nos anunciamos a nos-

otros mismos, sino a Jesús como Cristo y Señor,pues no somos más que servidores de ustedes porcausa de Jesús» (2 Co 4,5)

- Nuestra vida de fe se debilita, pierde profecíay capacidad de asombro y gratitud en el aisla-miento personal o encerrándose en pequeños gru-pos; por su propia dinámica exige una crecienteapertura capaz de llegar y abrazar a todos.

- Me gusta pensar que «aun los más débiles, li-mitados y heridos pueden ser misioneros a su ma-nera, porque siempre hay que permitir que el biense comunique, aunque conviva con muchas fragi-lidades»

- Recordamos especialmente a quienes fueroncapaces de ponerse en camino, dejar su tierra ysus hogares para que el Evangelio pueda alcan-zar sin demoras y sin miedos esos rincones depueblos y ciudades donde tantas vidas se encuen-tran sedientas de bendición

- Que María, la primera discípula misionera,haga crecer en todos los bautizados el deseo de sersal y luz en nuestras tierras.

Domund 2021Mensaje del papa Francisco.

Extractos