MY_HOME_GUIA[1].pdf

478
Guía para el proyecto y l a instal ación GUÍA TÉCNICA 2011 MY HOME

Transcript of MY_HOME_GUIA[1].pdf

  • Gua para el proyecto y la instalacinGU

    A T

    CNIC

    A 20

    11

    MY

    HOM

    EGu

    a t

    cnica

    2011

    MY HOME

    Legr

    and

    Grou

    p se

    rese

    rva e

    l der

    echo

    de m

    odifi

    car e

    n cu

    alqui

    er m

    omen

    to el

    cont

    enid

    o de

    este

    cat

    logo

    y co

    mun

    icar,

    de la

    form

    a y m

    odali

    dad

    que c

    onsid

    ere m

    s co

    nven

    iente

    , los c

    ambi

    os p

    rodu

    cidos

    en el

    mism

    o.MH

    11GT

    - Edic

    in 03

    /201

    1

    LEGRAND GROUP ESPAA, S.L.Hierro, 56 - Apto. 21628850 Torrejn de ArdozMadridTel.: 91 656 18 12Fax: 91 656 67 88www.bticino.eswww.legrandgroup.es156 7 8234

    1 Zona [email protected] : 91 648 79 22Fax : 91 676 57 63

    2 Zona [email protected] : 93 635 26 60Fax : 93 635 26 64

    3 Zona [email protected] : 96 337 17 75/ 74/ 65Fax : 96 337 17 64

    4 Zona [email protected] : 95 465 19 61Fax : 95 465 17 53

    5 Zona [email protected] : 983 39 21 92/46 19Fax : 983 30 88 81

    6 Zona [email protected] : 981 17 43 11/52 16Fax : 981 13 70 52

    7 Zona Norte [email protected] : 94 476 19 56Fax: 94 476 02 01

    8 Zona [email protected] : 971 76 44 99Fax : 971 76 42 37CanariasTel : 928 36 75 45Fax: 928 26 11 25

    Asistencia TcnicaTel y Fax : 902 100 [email protected]

    Atencin al DistribuidorTel : 902 100 454Fax : 902 190 [email protected]

    Zonas comerciales

    00_cubierta.indd 100_cubierta.indd 1 31/03/11 15:1031/03/11 15:10

  • BLANCA.indd 1BLANCA.indd 1 26/2/10 13:36:1526/2/10 13:36:15

  • INTRODUCCINCaractersticas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

    MY HOME: sistema domtico para el hogar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Una interfaz para cada exigencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Elija la esttica que satisface sus gustos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Las funciones de MY HOME . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    PAUTAS DEL PROYECTOCaractersticas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    Esquema funcional de un sistema MY HOME . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12La integracin de sistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Implantacin del sistema domtico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Software YouProject para el dimensionamiento de MY HOME . . . . . . . . . . . 17Configuracin de dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Configuracin virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Funciones adicionales que se realizan con la configuracin virtual . . . . . . . . 22Software Virtual Configurator . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

    Preparacin de la instalacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30La instalacin de un sistema BUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Tipo de cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32Eleccin y posicin del cuadro elctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Posicin del cuadro elctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Posicionamiento de las cajas de derivacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37Indicaciones para la instalacin de las cajas portaaparatos para AXOLUTE ETRIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38Colocacin de los dispositivos de control local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40Coexistencia de las cables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42Eleccin del cable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43Eleccin de los conductores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45Trazado de conductos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

    NDICE

    MY HO

    ME - NDICE GENERAL

    00_sommario 2_ES.indd 100_sommario 2_ES.indd 1 22/03/11 17:2522/03/11 17:25

  • AUTOMATIZACINCaractersticas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

    Introduccin al sistema de automatizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54Dispositivos de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56Dispositivos actuadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66Interfaces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76Ampliacin de la automatizacin almbrica con dispositivos radio . . . . . . . 77Extensin de la automatizacin almbrica con dispositivo radio . . . . . . . . . 80Eleccin de los actuadores radio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

    Configuracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86Niveles de direccionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90Principales modos de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93Ejemplos de configuracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

    Normas generales de instalacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96Distancias mximas y consumos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96Nmero mximo de dispositivos configurables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102Expansin lgica de las direcciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

    Esquemas de conexin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106Gestin de la iluminacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106Gestin de cargas diferentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107Gestin de las persianas o de cierres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108Gestin de lmparas con dimmer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109Gestin de la iluminacin y de las persianas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

    ANTIRROBOCaractersticas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

    La seguridad tpica del profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118Funciones avanzadas: la seguridad de la casa y de las personas . . . . . . . . . 120Funciones avanzadas: la integracin con otras funciones MY HOME . . . . . 122Los dispositivos del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123Dispositivos de mando y de proteccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124Dispositivos de expansin radio y alarmas tcnicas . . . . . . . . . . . . . . . . 125Criterios de eleccin de la instalacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

    Normas generales de instalacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130Enfoque del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130Dimensionamiento de la instalacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131Ejemplo: sistema antirrobo en un apartamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136Instalacin de los dispositivos modulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138Alimentadores modulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140Centralitas con display . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141Detectores IR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142Otros sensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143Sirena externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

    Configuracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147Ejemplo de configuracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149Uso del programa YouProject para configurar la instalacin . . . . . . . . . . . 150Alarmas tcnicas: alarma antirrobo para tiendas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

    MY HOME - NDICE GENERAL

    00_sommario 2_ES.indd 200_sommario 2_ES.indd 2 22/03/11 17:2522/03/11 17:25

  • Alarmas tcnicas: alarma antipnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152Alarmas tcnicas: control de inundacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153Alarmas tcnicas: control de fugas de gas con el sistema antirrobo . . . . . . 155Alarmas tcnicas: seal telefnica sobre la intervencin del interruptor general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157Aplicaciones avanzadas: encendido de las luces por intervencin de una alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158Aplicaciones avanzadas: pedido de socorro con llamada telefnica . . . . . . 159

    Puesta en funcin y ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160Puesta en funcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160Programacin de los mandos a distancia infrarrojos 4050 . . . . . . . . . . . . 162Programacin transponder 3530S y 3540 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163Programacin de un mando a distancia o de un transponder para varias instalaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164Activacin del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165Test de la instalacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166Test de la instalacin: verificacin de las interfaces de contactos de dos lneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167Modificaciones del sistema o configuracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

    GESTIN ENERGACaractersticas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

    Nunca haba sido tan fcil ahorrar energa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172Apostar por la eficiencia energtica. Con MY HOME es casi un juego . . . . . 174Representacin de los dispositivos para la gestin de la eficiencia energtica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

    TERMORREGULACINCaractersticas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

    La termorregulacin MY HOME se puede utilizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180Los dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182Criterios de eleccin de los dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186

    Normas generales de instalacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188Nmero mximo de dispositivos, distancias mximas y consumos . . . . . . . 188Integracin con otras funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190Modo de instalacin correcta para centralita de 4 zonas, sondas y contactos magnticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191Colocacin de las electrovlvulas y de los actuadores . . . . . . . . . . . . . . . 192

    Esquemas de conexin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193Leyenda de los smbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193Chal de 4 zonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194Chal de 3 zonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206Chal de 6 zonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214Chal de 8 zonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218Sector servicios con 12 zonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222Varias viviendas de 4 zonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226

    Configuracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

    MY HO

    ME - NDICE GENERAL

    00_sommario 2_ES.indd 300_sommario 2_ES.indd 3 22/03/11 17:2522/03/11 17:25

  • CLIMATIZACIN Caractersticas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232

    Climatizacin: aire acondicionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232Dispositivos para integracin MY HOME . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

    VISUALIZACIN DE LOS CONSUMOSCaractersticas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236

    Datos instantneos sobre los consumos de electricidad, agua y gas . . . . . . 236Ver los consumos y los datos de produccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238Dispositivos de medicin y de visualizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240

    GESTIN Y CONTROL DE LAS CARGASCaractersticas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244

    Se acabaron los apagones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246Criterios de eleccin de los dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248

    Normas generales de instalacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250Gestin de control de las cargas y visualizacin de los consumos . . . . . . . 250

    Configuracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253Gestin de control de las cargas y visualizacin de los consumos . . . . . . . 253

    Esquemas de conexin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256Visualizacin de los consumos de energa elctrica, agua y gas . . . . . . . . . 256Visualizacin de los consumos elctricos de varias lneas . . . . . . . . . . . . . 257Visualizacin de la energa producida y consumida . . . . . . . . . . . . . . . . 258Visualizacin de la energa producida y consumida en el modo intercambio in situ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259Visualizacin del consumo de potencia trmica/agua caliente para cada vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260Gestin y control de las cargas con la visualizacin total de los consumos . . 261Gestin y control de las cargas con la visualizacin total sobre las cargas y diagnstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262Gestin de control de la carga trifsica y de la carga monofsica . . . . . . . . 263

    DIFUSIN SONORACaractersticas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

    Difusin sonora HI-FI estreo 2 hilos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266Amplia gama de soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268Integracin con otras aplicaciones MY HOME y sistema de videoportero 2 hilos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269Difusin sonora y multimedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270Cmo realizar una instalacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272Ejemplos de instalacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276

    Normas generales de instalacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288Cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288Distancias mximas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292Clculo de los consumos de la instalacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293

    Configuracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296Reglas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296

    Esquemas de conexin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302Residencial: apartamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302

    MY HOME - NDICE GENERAL

    00_sommario 2_ES.indd 400_sommario 2_ES.indd 4 22/03/11 17:2522/03/11 17:25

  • Residencial: chal 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304Residencial: chal 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306Residencial: chal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308Terciario: consultorio mdico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310Terciario: restaurante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312Terciario: supermercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314Terciario: cuarto de hotel 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316Terciario: cuarto de hotel 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318Residencial: chal con integracin del sistema de automatizacin . . . . . . 320Residencial: chal con integracin del sistema de videoportero 2 hilos . . . . 322Ampliacin de la instalacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324Integracin con la interfaz multimedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328Integracin con el Multimedia Touch Screen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330

    VIDEOPORTEROS Y VIDEOCONTROLCaractersticas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334

    Composicin del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334Sencillez de instalacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336Los dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337Ejemplo 1: el chal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340Ejemplo 2: el chal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342Ejemplo 3: el piso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344Ejemplo 4: el complejo de casas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346Las funciones del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348

    Normas generales de instalacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354Composicin del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354La configuracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359El cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362Instalacin de placas exteriores, unidades interiores e interfaz . . . . . . . . . 364Prestaciones del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365

    Esquemas de conexin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368Sistema unifamiliar con 1 PE y 5 videoporteros intercomunicantes. . . . . . . 368Sistema bifamiliar con 1 PE, 3 UI por vivienda e Intercom entre pisos . . . . . 369Sistema unifamiliar con 2 PE y 2 telecmaras exteriores . . . . . . . . . . . . . . 370Sistema unifamiliar con 5 videoportero encendidos simultneamente . . . . 371Sistema unifamiliar con un mximo de 16 telecmaras o placas exteriores . . 372

    CABLEADO ESTRUCTURADO RESIDENCIALCaractersticas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376

    Qu es el cableado estructurado para el mbito residencial . . . . . . . . . . . 376Los dispositivos para la distribucin de datos, telfono y TV . . . . . . . . . . . 378Ejemplos de aplicaciones: telfono, datos, TV/SAT, IPTV y videoportero . . . . 380Ejemplos de aplicaciones: telfono, datos e integracin con MY HOME para el control local y remoto de las funciones . . . . . . . . . . . . 382Estructura y componentes del cableado para el ambiente residencial. . . . . 384

    Normas generales de instalacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392Requisitos principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392Realizacin del rea de comunicacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393Posicionamiento de las tomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394Cableado de las tomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395

    MY HO

    ME - NDICE GENERAL

    00_sommario 2_ES.indd 500_sommario 2_ES.indd 5 22/03/11 17:2522/03/11 17:25

  • Esquemas de conexin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396Instalacin con 3 tomas telefnicas y 4 tomas de datos activas . . . . . . . . . 396Instalacin con 6 tomas telefnicas y 6 tomas de datos activas . . . . . . . . . 397Instalacin con Access gateway, 6 tomas telefnicas, 4 tomas de datos, 1 toma IPTV y 6 tomas TV/SAT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398Sistema de distribucin de telefona, red de datos, seal TV/SAT e integracin con sistema de videoporteros MY HOME . . . . . . . . . . . . . . 400Instalacin con mdem enrutador inalmbrico exterior al cuadro para la gestin de 4 tomas de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402Integracin de la red de telefona y de datos con el sistema MY HOME para el control local y remoto de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403Sistema de distribucin de telefona y red de datos con conector para toma triple (cableado multimedia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404

    INTEGRACIN Y CONTROL DE LOS SISTEMASCaractersticas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408Integracin de los sistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408

    Modos de integracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409Dispositivos de integracin e interfaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410Integracin entre los sistemas MY HOME . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411Integracin entre MY HOME y sistemas con protocolos diversos . . . . . . . . 415Control de los sistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416Dispositivos para el control local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418Dispositivos para el control remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432Lenguaje Open WEB NET y Community MY OPEN . . . . . . . . . . . . . . . . . 444

    Esquemas de conexin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446Integracin del sistema de automatizacin con el sistema de termorregulacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446Integracin del sistema de videoportero con el sistema de difusin sonora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447Integracin del sistema antirrobo con los sistemas de automatizacin y de termorregulacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448Integracin del sistema antirrobo con el sistema de videoporteros y de difusin sonora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449Integracin del sistema de automatizacin con el sistema de videoporteros (con Servidor Web para el control remoto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450Integracin total de los sistemas MY HOME con control remoto de las funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452

    SOFTWARE Y SERVICIOSCaractersticas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458

    YouProject: presupuestar y proyectar sistemas domticos MY HOME . . . . . 458Virtual Configurator . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460

    GLOSARIODescripcin detallada de los trminos y modalidades de funcionamiento de los dispositivos de automatizacin con configuracin virtual . . . . . . . . 464

    MY HOME - NDICE GENERAL

    00_sommario 2_ES.indd 600_sommario 2_ES.indd 6 22/03/11 17:2522/03/11 17:25

  • CATLOGO Automatizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470Antirrobo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490Termorregulacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503Gestin energa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507Difusin sonora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509Videoporteros y videocontrol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517Integracin y control. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 528Cableado estructurado residencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536Dispositivos y accesorios comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539ndice de referencias catlogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544

    MY HO

    ME - NDICE GENERAL

    00_sommario 2_ES.indd 700_sommario 2_ES.indd 7 22/03/11 17:2522/03/11 17:25

  • 00_sommario 2_ES.indd 800_sommario 2_ES.indd 8 22/03/11 17:2522/03/11 17:25

  • MY HOME - INTRODUCCINCaractersticas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

    NDICE

    MY HO

    ME - INTRO

    DUCCIN

    1

    01_INTRO_001_009.indd 101_INTRO_001_009.indd 1 22/03/11 11:2622/03/11 11:26

  • INSTALACIN ELCTRICA AVANZADAGracias a la tecnologa MY HOME, es posible disear instalaciones elctricas que incluyan nuevas y ms avanzadas prestaciones en trminos de seguridad, ahorro energtico, comunicacin audio/vdeo,y control local o remoto.

    MY HOME es la solucin domticade BTicino, una nueva manera de disear la instalacin elctrica.

    SELECCIN DE LAS FUNCIONESUna instalacin realizada con MY HOME puede ser ampliada en cualquier momento, con mnimas y econmicas intervenciones: en fase de proyecto se pueden seleccionarlas funciones a adoptar inmediatamente y aquellas a integrar en el futuro.

    SEGURIDAD CONFORTGESTIN DE LA ENERGA

    Antirrobo Alarmas tcnicas Rearme automtico anti black out Antipnico Videocontrol

    Automatizacin de luces

    Gestin de persianas y automatismos

    Control de temperatura Gestin de cargas Visualizacin de consumos

    MY HOME: sistema domtico para el hogar

    2

    INTRODUCCIN - CARACTERSTICAS GENERALES

    01_INTRO_001_009.indd 201_INTRO_001_009.indd 2 22/03/11 11:2622/03/11 11:26

  • UN SISTEMA ABIERTOMY HOME es un sistema abiertoque permite tanto la integracindel producto de otras marcas comola comunicacin con el mundo exterior, a travs del protocolo TCP/IP.

    TECNOLOGA NICAMY HOME se basa en el uso de unanica tecnologa, el BUS digital, aplicableen cualquier contexto residencial o terciario.

    COMUNICACIN AUDIO VDEO INTEGRACIN Y CONTROL

    Videoportero digital Contestador automtico Telefona

    Integracin de las funciones a travs de una interfaz de usuario

    Gestin local a travs de un PC o TV

    Activacin de difusin sonora de escenarios

    MY HOME se presenta en varias estticas: AXOLUTE, AXOLUTE ETRIS, LIVING, LIGHT, LIGHT TECH y MTIX.

    UNA ESTTICA QUE SATISFACE TODOS LOS GUSTOS

    MY HO

    ME - INTRO

    DUCCIN

    3

    01_INTRO_001_009.indd 301_INTRO_001_009.indd 3 22/03/11 11:2722/03/11 11:27

  • UNA RICA GAMA DE COMANDOS PARA OFRECER LA SOLUCIN MS PRECISA A CADA NECESIDAD Desde el comando bsico al de

    escenario, desde los comandos de ambiente hasta la supervisin local o remota.

    COMANDOS TOUCH SCREENPara controlar todas las funcionesMY HOME desde un nico punto de una manera simple e intuitiva.

    COMANDOS TCTILESUn simple toque para accionarcualquier funcin de actuaciny regulacin.

    COMANDOS DIGITALESUn simple clic para el comandocon funciones.

    Una interfaz para cada exigencia

    WEB SERVERPara el control remoto de todas las funciones domticas, con PC y ordenador de bolsillo mediante pginas web e Internet.

    INTRODUCCIN - CARACTERSTICAS GENERALES

    4

    01_INTRO_001_009.indd 401_INTRO_001_009.indd 4 22/03/11 11:2822/03/11 11:28

  • INTERFACE MULTIMEDIAGestin de los contenidos multimediade los dispositivos externos (PC, lector DVD, etc.) a travs de la televisin.

    TOUCH SCREEN MULTIMEDIAPuede ser utilizado para controlary visualizar el sistema MY HOMEsimplemente tocando los iconosmostrados en el amplio display de 10.Funciona como unidad interior devideoportero y permite monitorizarlos ambientes a travs de las telecmaras instaladas en lasdiferentes salas o habitaciones.

    VIDEOPORTEROEl videoportero tambin representaun punto verstil de control y gestin de la instalacin MY HOME.

    MY HO

    ME - INTRO

    DUCCIN

    5

    01_INTRO_001_009.indd 501_INTRO_001_009.indd 5 22/03/11 11:3022/03/11 11:30

  • Elija la esttica que satisface sus gustos

    MTIX

    LIGHT

    Una amplia gama de esttica para personalizar el sistema MY HOME con el color y el acabado que ms se ajusta al propio gusto.

    LIGHT TECH

    LIVING

    Los dispositivos MY HOME se completan con los colores y los materiales de las placas de las series civiles AXOLUTE, NIGHTER y WHICE, AXOLUTE ETRIS, LIVING, LIGHT, LIGHT TECH y MTIX en todos los mdulos.

    INTRODUCCIN - CARACTERSTICAS GENERALES

    6

    01_INTRO_001_009.indd 601_INTRO_001_009.indd 6 22/03/11 11:3122/03/11 11:31

  • AXOLUTE

    AXOLUTE WHITE SOLUTION

    AXOLUTE NIGHTER y WHICE

    AXOLUTE ETRIS

    MY HO

    ME - INTRO

    DUCCIN

    7

    01_INTRO_001_009.indd 701_INTRO_001_009.indd 7 22/03/11 11:3322/03/11 11:33

  • Las funciones de MY HOME

    MY HOME ofrece a los ambientes mayor seguridad y proteccin, incluso cuando no se est en casa. Permite prevenir intrusiones, defenderse de los peligros y de los inconvenientes domsticos como fugas de gas, inundacin, cortes elctricos, activando en caso de necesidad las oportunas contramedidas.

    TELECMARA DE EMPOTRARPara el videocontrol de todas las habitaciones.

    CENTRALESPara la gestin de la instalacin. Disponibles en varias modalidades, adaptadas a todo tipo de necesidades.

    MY HOME mejora y simplifica la calidad de la vida domstica. Por ejemplo permite automatizar los toldos y persianas, centralizar el encendido de las luces, difundir el sonido de la msica en la vivienda, regular la temperatura, controlar el riego y activar los diferentes automatismos.

    MY HOME dedica gran atencin al respeto por el medio ambiente y al uso inteligente de los recursos energticos. Permite tener bajo control los consumos y gestionar la climatizacin de toda la habitacin modulando la temperatura en zonas diferentes.

    TOUCH SCREEN, para accionar de modo intuitivo, a travs de una pantalla tctil, todas las funciones domticas de la vivienda.

    LOCAL DISPLAYComando con display tctil para

    gestionar:- en difusin sonora,

    amplificadores, on/off, volumen, seleccin emisora;

    - en automatizacin, comandos de iluminacin y persianas.

    CONTROL DE LOS CONSUMOSAplicaciones para visualizar y gestionar en tiempo real los consumos de energa

    elctrica, agua y gas.

    CENTRALESSon las unidades que permiten

    configurar la instalacin, personalizar los programas y

    visualizar la informacin. Est disponible en la versin de

    empotrar de 4 zonas o en la versin de superficie de 99 zonas.

    CONFORT

    SEGURIDAD

    AHORRO ENERGTICO

    INTRODUCCIN - CARACTERSTICAS GENERALES

    8

    01_INTRO_001_009.indd 801_INTRO_001_009.indd 8 22/03/11 11:3622/03/11 11:36

  • El sistema de control MY HOME de BTicino permite supervisar y monitorizar la vivienda con total seguridad y discrecin. El control se puede realizar localmente, utilizando diferentes modalidades de interaccin, desde el simple comando al TOUCH SCREEN o remotamente desde PC, palm, telfono o telfono mvil.

    VIDEO DISPLAY Display a color de 2,5. Men de iconos. Acabado coordinado con la esttica de la serie de mecanismos AXOLUTE. Instalacin de empotrar en cajas 506E. Utilizable tanto en sistemas de videoportero 2 hilos como MY HOME.

    NIGHTER & WHICE Amplio display a color de 8. Superficie completamente en cristal con espesor de 8 mm. Instalacin de superficie: mnimo espesor. Teclado tctil, un leve toque en el led para activar la funcin. Utilizable tanto en sistemas de videoportero 2 hilos como MY HOME.MULTIMEDIA TOUCH SCREEN

    Videoportero y display de comando de todas las funciones MY HOME. Adems se comporta como una estacin multimedia dotada de puerto USB,

    conector para la lectura de la memory card y mini USB para la conexin al PC.

    INTERFACESDispositivos para integrar las distintas funciones de MY HOME con tecnologa SCS y para integrar el sistema MY HOME con sistemas estndares KNX y DALI.

    WEB SERVERDispositivo que permite controlar y supervisar una instalacin MY HOME instalada en la vivienda u oficina, a travs de un PC conectado a una red local o a Internet.

    TIMEDIA TOUCde comando dems se compa dotada de p

    MY HOME permite gestionar imgenes, datos y msica dentro de casa. Garantiza soluciones conformes de recepcin y transferencia de llamadas del videoportero, facilita el control de los accesos y realiza el videocontrol local.

    COMUNICACIN

    INTEGRACIN Y CONTROL

    MY HO

    ME - INTRO

    DUCCIN

    9

    01_INTRO_001_009.indd 901_INTRO_001_009.indd 9 22/03/11 11:3822/03/11 11:38

  • 02_LineeGuida_010_031.indd 1002_LineeGuida_010_031.indd 10 21/03/11 15:3721/03/11 15:37

  • NDICE

    MY HO

    ME - PAUTAS DEL PROYECTO

    11

    MY HOME - PAUTAS DEL PROYECTOCaractersticas generales . . . . . . . . . . . . . . . . 12Preparacin de la instalacin . . . . . . . . . . . . . . 30

    02_LineeGuida_010_031.indd 1102_LineeGuida_010_031.indd 11 21/03/11 15:3721/03/11 15:37

  • PAUTAS DEL PROYECTO - CARACTERSTICAS GENERALES

    12

    Esquema funcional de un sistema MY HOME

    La realizacin del proyecto para un sistema domtico MY HOME no implica cambios rotundos respecto a un sistema tradicional. Las fuentes de energa, la lnea telefnica/lnea de datos y los videoporteros externos a la

    vivienda se centralizan en un cuadro general que contiene los elementos de proteccin tradicionales del sistema, los alimentadores que generan los BUS de las distintas instalaciones y todos los dispositivos de instalacin DIN.

    El BUS de automatizacin de luces/persianas (cable BLANCO) es comn a los sistemas de gestin de la energa y de termorregulacin. El BUS antirrobo (cable BLANCO) es el mismo del sistema de alarmas tcnicas.

    Cable BUS

    CUADRO ELCTRICO

    SUMINISTRO DE ENERGA

    Lnea telefnica

    Lnea ADSL(Internet)

    Llamada de videoportero

    Cable BUS

    Cable BUS

    TERMORREGULACIN

    CaCaCa

    LAN

    VIDEOCONTROL

    CONTROL REMOTO

    02_LineeGuida_010_031.indd 1202_LineeGuida_010_031.indd 12 21/03/11 15:3721/03/11 15:37

  • MY HO

    ME - PAUTAS DEL PROYECTO

    13

    El BUS del sistema de videoporteros 2 HILOS (cable BLANCO) es comn a la difusin sonora y permite implantar la funcin de videocontrol. Las instalaciones pueden realizarse por separado e integrarse por

    medio de interfaces especfi cas. Los dispositivos de control local permiten centralizar la supervisin y la gestin de sistemas desde un nico punto de la casa.

    SISTEMA DE VIDEOPORTEROS DIFUSIN SONORA

    GESTIN DE LA ENERGA

    AUTOMATIZACIN DE LUCES/PERSIANAS

    ALARMAS TCNICAS

    ANTIRROBO

    RED DE DATOS

    CONTROL LOCAL

    CONTROL LOCAL

    CONTROL LOCAL

    02_LineeGuida_010_031.indd 1302_LineeGuida_010_031.indd 13 21/03/11 15:3821/03/11 15:38

  • PAUTAS DEL PROYECTO - CARACTERSTICAS GENERALES

    14

    La integracin de sistemas

    Para realizar las funciones domticas avanzadas y la gestin centralizada del sistema MY HOME, los BUS de los distintos sistemas se integran mediante interfaces especficas que se encuentran en el cuadro elctrico al lado de otros dispositivos con mdulos DIN (alimentadores, actuadores, etc.).En la foto siguiente se representan los dispositivos principales que realizan el sistema descrito.

    Placa externa videoportero

    111

    22233 44

    55

    888777

    66

    99

    66

    02_LineeGuida_010_031.indd 1402_LineeGuida_010_031.indd 14 21/03/11 15:3921/03/11 15:39

  • MY HO

    ME - PAUTAS DEL PROYECTO

    15

    LEYENDA1. Alimentador E46ADCN del sistema de automatizacin, termorregulacin y gestin de la energa.2. Interfaz F422 para interconectar los sistemas antirrobo y de automatizacin.3. Interfaz F422 para integrar los sistemas de videoporteros y automatizacin.4. Alimentador E47ADCN del sistema de antirrobo.5. Web Server F453AV para el control local y remoto por Internet y red LAN de las funciones domticas.

    6. Alimentador 346020 para Web Server.7. Alimentador 346000 de los sistemas de videoporteros y difusin sonora.8. Matriz multicanal audio/vdeo F441M para la distribucin de seales de los sistemas de videoporteros y difusin sonora.9. Mdem/enrutador ADSL para la conexin a Internet del sistema MY HOME mediante el Web Server F453AV.

    Adems de incorporar los dispositivos descritos, el sistema MY HOME puede integrarse con instalaciones que utilizan diferentes tecnologas y protocolos de comunicacin, por ejemplo KNX. Para conocer ms informacin, consulte la seccin INTEGRACIN Y CONTROL DE SISTEMAS de la presente Gua.

    Interfaz SCS/DALI

    Automatizacin de luces/persianas

    Gestin de la energa

    Red de datos Lnea ADSL (Internet)

    Lnea telefnica

    ADSL (InterDSL (InteDSL (IntAAADDSL (I

    Interfaz SCS/KNX

    Interfaz SCS/EIB

    Termorregulacin

    Antirrobo

    Sistema de videoporteros

    Difusin sonora

    02_LineeGuida_010_031.indd 1502_LineeGuida_010_031.indd 15 21/03/11 15:3921/03/11 15:39

  • PAUTAS DEL PROYECTO - CARACTERSTICAS GENERALES

    16161616

    La implantacin del sistema MY HOME se desarrolla mediante las siguientes fases:

    1. ADQUISICIN DE REQUISITOS Definicin de las funciones domticas que se implementarn en la vivienda sobre la base de los requisitos exigidos por el usuario.

    2. PROYECTOEleccin de los tipos de dispositivos necesarios, configuracin, modo de funcionamiento y desarrollo del esquema elctrico.

    3. INSTALACINCableado de dispositivos en los conductos previstos y en el cuadro elctrico, con ensayo de funcionamiento.

    PROYECTO DEL SISTEMA Y CONFIGURACIN DE LOS DISPOSITIVOSPara realizar esta operacin, BTicino facilita dos herramientas: La presente Gua Tcnica, las Fichas

    Tcnicas y el CD suministrado en el cual el diseador puede encontrar toda la informacin tcnica til para seleccionar, confi gurar y conectar los dispositivos necesarios.En el texto, todos los dispositivos que tienen una fi cha tcnica se destacan con un cdigo del artculo en color azul. Al hacer clic con el ratn sobre el artculo deseado, podr ingresar a la respectiva fi cha tcnica.

    Implantacin del sistema domtico El software Youproject para presupuestar y proyectar el sistema domtico integrado. La aplicacin se utiliza para efectuar automticamente todos los clculos dimensionales y elctricos, as como para confi gurar los productos, dejando completa libertad al instalador para efectuar modifi caciones y personalizaciones durante el proyecto. Para ms informacin, consulte la seccin Software y Servicios.

    02_LineeGuida_010_031.indd 1602_LineeGuida_010_031.indd 16 21/03/11 15:4021/03/11 15:40

  • MY HO

    ME - PAUTAS DEL PROYECTO

    17

    Software YouProjectpara el dimensionamiento de MY HOME

    CUNDO Y POR QU UTILIZAR YOUPROJECTYouProject es un programa sumamente til y verstil que BTicino ha desarrollado para simplificar y agilizar el dimensionamiento de un sistema MY HOME, con el fin de: Estimar la oferta (descripcin

    general y ventajas, cmputo mtrico, lista de materiales).

    Proyectar e instalar los sistemas (verifi car los consumos del sistema, nmero de mdulos DIN y potencia disipada, mapa de enlaces fsicos y lgicos de la instalacin, confi guracin, informe del servicio Ofi cina Tcnica).

    En el esquema siguiente se ilustra la informacin generada por YouProject durante las tres fases previstas para realizar un sistema: ADQUISICIN DE REQUISITOS. PROYECTO. INSTALACIN.

    1.a FASE - ADQUISICIN DE REQUISITOS

    2.a FASE - PROYECTO

    3.a FASE - INSTALACINInforme:- Mapas de enlaces fsicos y lgicos de la instalacin.- Confi guracin.- Informe del servicio Ofi cina Tcnica.

    Software de confi guracin de los dispositivos:- TiDisplay- Virtual confi gurator- TiMH200N- MHVisual- TiMultimediatouch

    Informe:- Descripcin general y ventajas.- Cmputo mtrico.- Lista de materiales.- Estimacin de tiempos.- Verifi cacin de los consumos del sistema.- Nmero de mdulos DIN y potencia disipada.

    Introduccin de los datos para establecer las funciones

    TiPreSoftware para la elaboracin de presupuestos

    Multimedia Touch Screen

    Touch Screen

    Archivo XML

    YouProject

    02_LineeGuida_010_031.indd 1702_LineeGuida_010_031.indd 17 21/03/11 15:4121/03/11 15:41

  • PAUTAS DEL PROYECTO - CARACTERSTICAS GENERALES

    18

    INSTALACIN

    Software de confi guracin de los dispositivos:- TiDisplay- Virtual confi gurator- TiMH200N- MHVisual- TiMultimediatouch

    Multimedia Touch Screen

    MH200

    Archivo XML

    Si el sistema MY HOME no se proyect con YouProject, es necesario al menos completar el formulario de la instalacin (1) en formato Excel para detallar la descripcin y la configuracin de los sistemas (automatizacin, termorregulacin, antirrobo, etc.). El formulario de la

    instalacin completado constituye un documento til e imprescindible para el instalador, pues representa el documento de identidad del sistema realizado.El archivo Excel del formulario de la instalacin es necesario para crear el archivo XML para:

    Software YouProjectpara el dimensionamiento de MY HOME

    NOTA (1): El archivo en Excel del Formulario de la instalacin y el software YouProject estn disponibles en el CD que se adjunta a la presente Gua o consultando el Portal de profesionales - seccin MY HOME del sitio www.BTicino.it.

    Confi gurar los dispositivos; es decir, el Touch Screen, el Multimedia Touch Screen, el programador de escenarios MH200N con los respectivos softwares de programacin etc.

    YouProjectC IN

    02_LineeGuida_010_031.indd 1802_LineeGuida_010_031.indd 18 21/03/11 15:4221/03/11 15:42

  • MY HO

    ME - PAUTAS DEL PROYECTO

    19

    Confi guracin de dispositivos

    Segn el tipo de producto que desea configurar, esta operacin puede efectuarse en tres modalidades diferentes: Confi guracin de los dispositivos

    con el software de programacin: dispositivos tales como el Web Server, el programador de escenarios, el Touch Screen, la Videostation, la Multimedia Touch Screen, etc. estn dotados del software especfi co para confi gurar los parmetros de funcionamiento y gestionar las pginas web o los iconos grfi cos de las funciones de MY HOME. Confi guracin fsica:Se realiza en compartimientos especfi cos de cada dispositivo mediante una pinza; es decir, componentes acoplables (3501/...) denominados confi guradores, que se identifi can con un nmero, letra, color o grfi ca. Confi guracin virtual:En los sistemas de automatizacin y termorregulacin con numerosos dispositivos, es posible agilizar considerablemente las operaciones de confi guracin utilizando, como alternativa a la confi guracin fsica, la confi guracin virtual basada

    Ejemplo: pantalla principal del software para confi gurar

    los escenarios con el programa TiMH200N

    en un PC conectado al sistema mediante un Web Server. Gracias a la confi guracin virtual, es posible confi gurar todo tipo de dispositivo sin utilizar los confi guradores alfanumricos tradicionales. La direccin y el modo de funcionamiento del dispositivo se

    establecen con el software VIRTUAL CONFIGURATOR instalado en el PC; esta modalidad es muy til en el caso de instalaciones grandes para modifi car en cualquier momento la confi guracin, sin necesidad de intervenir manualmente en cada dispositivo.

    Programacin con software de programacin

    Confi guracin virtual

    Configuracin del dispositivo de empotrar

    a

    BUS

    Web Server

    PC con software Virtual Confi gurator 2.1

    figuracin virtual

    w

    gu ac tual

    PC con softw

    Cable Ethernet

    02_LineeGuida_010_031.indd 1902_LineeGuida_010_031.indd 19 21/03/11 15:4221/03/11 15:42

  • PAUTAS DEL PROYECTO - CARACTERSTICAS GENERALES

    20

    Confi guracin virtual

    Es posible agilizar considerablemente las operaciones de configuracin utilizando como alternativa a la configuracin fsica el software Virtual Configurator para la configuracin virtual y gestionar la direccin y el modo de funcionamiento de los dispositivos. El software instalado en el PC dialoga con la instalacin por medio del nuevo Kit 3503N(1) conectadoal BUS o por medio del Web Server; la configuracin virtual es muy til porque ofrece nuevas modalidades y en cualquier momento es posible modificar la configuracin, sin usar los configuradores alfanumricos. Con la configuracin virtual es posible:

    (1): Consultar disponibilidad.

    1. Crear una nueva configuracin de los dispositivos: para asignar la direccin y el modo de funcionamiento de cada dispositivo de la instalacin.2. Modificar una configuracin prefijada: para modificar la direccin y el modo operativo en cualquier dispositivo de la instalacin configurado virtualmente.3. Probar los actuadores: permite comandar directamente desde el PC un actuador configurado para verificar el funcionamiento correcto (por ejemplo, encender un punto de luz controlado por un actuador).

    4. Realizar un diagnstico del sistema de automatizacin y termorregulacin: en esta modalidad el PC consulta todos los dispositivos de la instalacin y proporciona un resumen del estado de cada uno de ellos que se indica con tres colores diferentes: verde, en caso de funcionamiento

    correcto; amarillo, en caso de dispositivo ausente o no detectado: en la instalacin; rojo, en caso de dispositivo averiado.

    5. Conocer el estado de un dispositivo: es posible interrogar individualmente todos los dispositivos de la instalacin para verificar su correcto funcionamiento.

    Cable Ethernet

    PC con programaVIRTUAL CONFIGURATOR

    Cable Et

    U CO GU O

    02_LineeGuida_010_031.indd 2002_LineeGuida_010_031.indd 20 21/03/11 15:4221/03/11 15:42

  • MY HO

    ME - PAUTAS DEL PROYECTO

    21

    Existen dos tipos de configuracin virtual:LA CONFIGURACIN VIRTUAL Aplicable a todos los tipos de

    sistemas de automatizacin y termorregulacin, autnomos e integrados en la modalidad expansin lgica, que adopta las reglas de direccionamiento y los lmites relativos que se ilustran en los esquemas de las secciones siguientes. Nuevas modalidades de confi guracin virtual por medio de una descripcin detallada (1) y direcciones ampliadas. Nuevas funciones disponibles: contactos y CEN PLUS.

    (1): Para ms informacin sobre las descripciones detalladas, consulte la seccin Glosario de la presente Gua.

    LA CONFIGURACIN PROJECT&DOWNLOAD Dedicada al Sistema Gestin de

    luces. Nuevas modalidades de confi guracin (CONFIGURACIN ID + CONFIGURACIN CON XML).Para ms informacin, consulte la Gua Tcnica del Sistema Gestin de iluminacin del sistema BUS.

    Conector BUS

    Conector de alimentacin

    02_LineeGuida_010_031.indd 2102_LineeGuida_010_031.indd 21 21/03/11 15:4221/03/11 15:42

  • PAUTAS DEL PROYECTO - CARACTERSTICAS GENERALES

    22

    Funciones adicionales que se realizan con la confi guracin virtual

    La configuracin virtual permite en algunos casos crticos superar los lmites de direccionamiento existentes gracias al empleo de direcciones virtuales que no ocupan ninguna direccin del sistema de automatizacin.Las funciones que permiten el uso de direcciones virtuales son: CONTACTOS (disponible para la

    interfaz de contactos art. F428 y art.3477): la funcin permite transmitir

    informacin relativa al estado de un contacto y se ha diseado para gestionar la integracin de sistemas diferentes (por ejemplo, tras la apertura de la ventana se apaga la calefaccin). Por medio del software de confi guracin virtual es posible confi gurar la funcin contacto con direcciones de 1 A 201. CEN PLUS: la funcin permite confi gurar el dispositivo como mando CEN capaz de gestionar

    distintos tipos de pulsacin (pulsacin breve, comienzo pulsacin prolongada, pulsacin prolongada, soltar pulsacin prolongada). Los dispositivos pueden confi gurarse con la direccin virtual de 0 a 2047; a cada pulsador del dispositivo puede aplicarse una direccin de 0 a 31. ESCENARIOS PLUS: funcin dedicada slo para el sistema Gestin de iluminacin.

    LISTA DE DISPOSITIVOS DE LA TERMORREGULACIN PREDISPUESTO PARA LA CONFIGURACIN VIRTUAL

    ARTCULO DESCRIPCIN

    F430/2 actuador 2 rels DIN

    F430/4 actuador 4 rels DIN

    HC/HS4695 L/N/NT4695 AM5874 centralita de termorregulacin de 4 zonas

    HC/HS4692 L/N/NT4692 AM5872 sonda con selector

    HC/HS4693 L/N/NT4693 sonda sin selector

    HC/HS4692FAN L/N/NT4692FAN sonda con selector para Fancoil

    34561) interfaz para gestionar divisores

    Nota: El dispositivo es gestionado a partir de la versin 2.2 del software Virtual Configurator.

    LISTA DE DISPOSITIVOS DE AUTOMATIZACIN PREDISPUESTOS PARA LA CONFIGURACIN VIRTUAL

    ARTCULO DESCRIPCIN

    3476 actuador basic

    3477 interfaz de contactos basic1)

    BMSE1001 sensor de techo con IR passivo1)

    BMSE2001 sensor de pared/de techo de banda ancha1)

    BMSE2002 sensor de pared/de techo de banda estrecha1)

    BMSE2003 sensor de pared/de techo de banda estrecha bidireccional1)

    BMSE2004 sensor de pared/de techo de banda estrecha monodireccional1)

    BMSE2005 sensor de pared/de techo con doble tecnologa1)

    BMSW1001 actuador 1 rel DIN 230 V CA 1)

    BMSW1002 actuador 2 rels DIN 230 V CA 1)

    BMSW1003 actuador 4 rels DIN 230 V CA 1)

    F411/1N actuador 1 rel DIN 230 V CA 1)

    02_LineeGuida_010_031.indd 2202_LineeGuida_010_031.indd 22 21/03/11 15:4321/03/11 15:43

  • MY HO

    ME - PAUTAS DEL PROYECTO

    23

    LISTA DE DISPOSITIVOS DE AUTOMATIZACIN PREDISPUESTOS PARA LA CONFIGURACIN VIRTUAL

    ARTCULO DESCRIPCIN

    F411/1NC actuador 1 rel NC DIN 1)

    F411/2NC actuador 2 rels NC DIN 1)

    F411/2 actuador 2 rels DIN 1)

    F411/4 actuador 4 rels DIN 1)

    F413N dimmer ballast DIN 1)

    F414 dimmer DIN 1000VA DIN 1)

    F415 dimmer transformador electrnico DIN 1)

    F416U1 dimmer 1000 W multicarga DIN 1)

    F417U2 dimmer 2x400 W multicarga DIN 1)

    F429 interfaz SCS/DALI DIN 1)

    HD/HC/HS4563 L/N/NT4563 botn

    HD/HC/HS4575 L/N/NT4575N interfaz radio receptora

    F420 mdulo de escenarios DIN

    F422 interfaz SCS-SCS

    F425 mdulo memoria DIN 1)

    HD/HC/HS4657M3 HC/HS4657M4 mando NIGHTER y WHICE

    HD/HC/HS4685 L/N/NT4685 Display local

    HD/HC/HS4575SB L/N/NT4575SB interfaz radio receptora

    HD/HC/HS4576 L/N/NT4576N interfaz radio receptora

    HD/HC/HS4680 L/N/NT 4680 comando de escenarios 1)

    H/L4651M2 AM5831M2 comando especial 2 mdulos 1)

    H/L4652/2 AM5832/2 comando bsico 2 mdulos 1)

    H/L4652/3 AM5831/3 comando bsico 3 mdulos 1)

    H/L4671/1 AM5851/1 actuador 1 rel 2 mdulos

    H/L4671/2 AM5851/2 actuador 2 rel 2 mdulos

    H/L4678 dimmer transformador ferromagntico

    HC-HS4653/2 - HD4653M2 comando pantalla tctil

    HC-HS4653/3-HD4653M3 comando pantalla tctil

    HD/HC/HS4654 L/N/NT4654N AM5834 receptor IR

    BMDI1001 actuador Dimmer 1/10 V 1)

    F428 interfaz de contactos DIN 1)

    Nota 1): En los dispositivos se incluye una descripcin detallada de la funcin y se identifican en el software con la inscripcin Virtuales - Avanzada.Estos artculos tienen direcciones extensas (A = 0-10, PL = 0-15) e ID, que se refiere slo al sistema de gestin de iluminacin.

    02_LineeGuida_010_031.indd 2302_LineeGuida_010_031.indd 23 21/03/11 15:4321/03/11 15:43

  • PAUTAS DEL PROYECTO - CARACTERSTICAS GENERALES

    24

    El software Virtual Configurator funciona en ordenadores personales con sistema operativo Windows XP 32 bit, Windows Vista 32 bit y Windows 7 32 bit. Para ms Pantalla confi guracin del dispositivo

    Artculo dispositivo

    Descripcin del dispositivo

    Ventana de seleccin confi gurador

    informacin consulte el manual de uso del software.Se presentan a continuacin algunas pantallas del Virtual Configurator.Segn el dispositivo, es posible

    seleccionar el modo operativo con nmeros y letras (adoptando las lgicas de los configuradores fsicos) o mediante una descripcin detallada de la funcin. Pantalla test del actuadorVentana de seleccin test del actuador

    Software Virtual Confi gurator

    02_LineeGuida_010_031.indd 2402_LineeGuida_010_031.indd 24 21/03/11 15:4321/03/11 15:43

  • MY HO

    ME - PAUTAS DEL PROYECTO

    25

    Pantalla de resumen dispositivos presentes en la instalacinArtculo dispositivo

    Estado del dispositivo

    Confi guracin establecida en el dispositivo

    Se presentan a continuacin algunas pantallas relativas al sistema de automatizacin en las cuales es posible seleccionar el modo operativo mediante una descripcin larga de la funcin. Pantalla confi guracin del dispositivo

    Ventana de seleccin de la funcin

    Ventana de seleccin del modo

    02_LineeGuida_010_031.indd 2502_LineeGuida_010_031.indd 25 21/03/11 15:4321/03/11 15:43

  • PAUTAS DEL PROYECTO - CARACTERSTICAS GENERALES

    26

    Pantalla de identifi cacin dispositivos presentes en la instalacinNombre del proyecto

    Lista de dispositivos Pantalla del dispositivo

    Descripcin del dispositivo

    Artculo dispositivo

    Dispositivo con funciones avanzadas

    Botn para ingresar a la confi guracin del dispositivo

    Software Virtual Confi gurator

    02_LineeGuida_010_031.indd 2602_LineeGuida_010_031.indd 26 21/03/11 15:4321/03/11 15:43

  • MY HO

    ME - PAUTAS DEL PROYECTO

    27

    Se presentan a continuacin algunos ejemplos de conexin entre el PC y la instalacin que desea configurar con el kit 3503N (1).

    (1): Consultar disponibilidad.

    SISTEMA DE AUTOMATIZACIN/TERMORREGULACIN CON KIT 3503N

    L

    A PL M G

    F414

    T5H

    250V

    230V~

    0245 06

    50Hz 60 1000VA

    C1 C2

    ART. F411/2

    1 2 43

    C1 C2

    ART. F411/2

    1 2 43

    ON

    OFF

    3DEF

    2ABC1

    6MNO

    5JKL

    9WXVZ

    8YUV

    7

    0

    4GHI

    PQRS

    OK

    CLEAR

    mandopersiana

    mandodimmer

    actuador de empotrar

    dimmer DIN

    alimentador

    mandopersiana

    sonda con selector

    centralitatermorregulacin

    actuador DIN actuador DIN

    Wireless Access Point

    WiFi BUS

    Kit 3503N

    Conector BUS

    230 V CA

    Conector de alimentacinPC

    Fi

    La conexin puede realizarse tambin sin el kit de configuracin, si en el sistema se ha instalado el Web Server F453 y F453AV.

    02_LineeGuida_010_031.indd 2702_LineeGuida_010_031.indd 27 21/03/11 15:4321/03/11 15:43

  • PAUTAS DEL PROYECTO - CARACTERSTICAS GENERALES

    28

    SISTEMA DE AUTOMATIZACIN/TERMORREGULACIN CON WEB SERVER

    PC

    L

    A PL M G

    F414

    T5H

    250V

    230V~

    0245 06

    50Hz 60 1000VA

    C1 C2

    ART. F411/2

    1 2 43

    C1 C2

    ART. F411/2

    1 2 43

    ON

    OFF

    !"#$

    ! "#$%

    !# %& &'&&(&& &'&&)& *&+

    $$%& &,-& &)

    Mandopersiana

    Mandodimmer

    Actuador de empotrar

    Dimmer DIN

    Alimentador

    Mandopersiana

    Sonda con selector

    Centralitatermorregulacin

    Actuador DIN Actuador DIN

    Web Server F453AVAlimentador adicional

    Cable Ethernetcruzado

    Software Virtual Confi gurator

    02_LineeGuida_010_031.indd 2802_LineeGuida_010_031.indd 28 21/03/11 15:4321/03/11 15:43

  • MY HO

    ME - PAUTAS DEL PROYECTO

    29

    Si en cambio el kit de configuracin o el Web Server est conectado a uno de los dos BUS locales, ser posible

    ! "#$%

    Web Server F453AV

    OUT

    IN

    InterfazF422

    OUT

    IN

    InterfazF422

    Montanteprincipal Cable Ethernet cruzado

    PC para confi gurar los dispositivos del sistema

    BUS local

    Sistema de automatizacin n. 1

    Sistema de automatizacin n. 2

    BUS localAlimentador adicional

    SISTEMAS INTEGRADOSConfiguracin de los dispositivos de todos los sistemas que pertenecen al BUS local y al montante principal. Esta solucin puede realizarse conectando el kit o el Web Server al montante principal.

    Advertencia: recuerde que, para configurar todos los dispositivos del sistema, es necesario configurar las interfaces F422 para el funcionamiento

    en el modo expansin lgica, introduciendo el

    configurador n. 2 en la posicin M y estableciendo la direccin de la posicin I4 con configuradores de 1 a 9.

    configurar slo los dispositivos que forman parte del sistema. En este caso, el sistema que desea configurar

    deber estar desconectado del montante, desconectando la relativa interfaz F422.

    CableBUS

    ! "#$%

    Web Server F453AV

    OUT

    IN

    OUT

    IN

    InterfazF422

    Cable Ethernetcruzado

    PC para confi gurar los dispositivos del sistema n.2

    Montanteprincipal

    Cabledesconectado

    BUS local

    Sistema de automatizacin n. 1

    BUS local

    Sistema de automatizacin n. 2

    InterfazF422

    Alimentador adicional

    02_LineeGuida_010_031.indd 2902_LineeGuida_010_031.indd 29 21/03/11 15:4421/03/11 15:44

  • PAUTAS DEL PROYECTO - PREPARACIN DE LA INSTALACIN

    30

    La instalacin de un sistema BUS

    El primer paso para la instalacin de un sistema domtico es proyectar y realizar una buena preparacin bsica.Una cuidadosa preparacin de cables, canalizaciones, cajas, salas tcnicas y puntos de mando permite ajustarse con ms agilidad a la evolucin de los dispositivos presentes en la casa y que se instalaran en el futuro.Independientemente del tipo de sistema y aplicaciones domticas solicitadas, es imprescindible que el instalador cuente con los planos de la vivienda y un proyecto de decoracin preliminar.Tambin es importante verificar la correspondencia del presupuesto con el contexto real, es decir la cantidad de estancias prevista, la finalidad de las estancias (sala, habitacin, bao, etc.).Desde el punto de vista del proyecto y la instalacin, la realizacin de un sistema domtico no difiere mucho

    de la de una instalacin elctrica tradicional, en especial por lo que respecta a: La eleccin y posicin del cuadro

    elctrico. La posicin de las cajas portamecanismos. La posicin de las cajas de derivacin. La defi nicin y posicin de las cargas/equipos.

    A la hora de realizar un sistema domtico se debern considerar otros factores que dependen de las caractersticas de instalacin de un sistema BUS, como el sistema MY HOME de BTicino: El trazado de conductos. El tipo de cableado. La coexistencia de cables en los

    conductos.Para comprender estas prescripciones, que se detallan en las pginas sucesivas, es importante

    comprender la diferencia entre un sistema tradicional y un sistema BUS.En un sistema tradicional, todos los dispositivos de mando estn conectados a la carga por medio de un cableado relativamente complejo.Cada funcin implica una conexin elctrica. A medida que la instalacin incorpora nuevas funciones, aumentan los circuitos y la complejidad del cableado.Se ilustra el ejemplo de un esquema elctrico de un circuito de mando para el encendido de una lmpara con cuatro dispositivos de mando (dos cruzamientos y dos conmutadores). Como se puede apreciar, para realizar una funcin bastante simple es necesario realizar un cableado importante; que difcilmente podr modificarse en el futuro, salvo que se vuelva a cablear el circuito (por ejemplo, para agregar un nuevo punto de mando).

    Conmutador

    LTN

    ConmutadorCruzamiento Cruzamiento

    Lmpara

    Caja de derivacin

    Caja de derivacin

    Caja de derivacin

    Caja de derivacin

    ConConmutmutadoadorr CruCruzamzamienientoto CruCruzamzamienientoto ConConmutmutadoadorr

    ADVERTENCIA:El sistema My Home deber ser proyectado y realizado exclusivamente por personal cualificado, de conformidad con las normas vigentes en cada pas. BTicino declina toda responsabilidad en caso de consecuencias derivadas del incumplimiento de las citadas normas.

    ADVERTENCIA:El sistema My Home deber ser

    d en caso de consecuencias derivadas del incumplimiento

    02_LineeGuida_010_031.indd 3002_LineeGuida_010_031.indd 30 21/03/11 15:4421/03/11 15:44

  • MY HO

    ME - PAUTAS DEL PROYECTO

    31

    En un sistema BUS, la lnea de potencia para la alimentacin de la carga no depende de la lnea de mandos, y esta ltima es independiente del cableado funcional.Con referencia al esquema de al lado, en vez de los conmutadores y cruzamientos tradicionales, se incluyen dispositivos electrnicos de mando conectados, mediante un cable telefnico (lnea BUS), a actuadores para controlar la lmpara.En el proyecto, los actuadores se representan en el cuadro elctrico del apartamento, pero tambin es posible ubicarlos en cajas de derivacin o, en algunos tipos, incluirlos en las cajas porta aparatos con los dispositivos de mando.

    Esta configuracin de instalacin ofrece los siguientes beneficios evidentes: Una simplifi cacin del cableado

    de los distintos puntos de mando gracias al uso de un nico cable (par trenzado).

    La posibilidad de agregar o modifi car la posicin de los puntos de mando mediante la conexin del dispositivo en cualquier punto del BUS. Una realizacin ms simple de los conductos de alimentacin de las cargas.

    Para compartir el mismo cable de pares BUS, algunas instalaciones MY HOME pueden realizar funciones diferentes pero que se basan en un cableado comn. Es el caso,

    por ejemplo, del sistema de termorregulacin y del sistema de automatizacin; la centralita y las sondas se conectan a la lnea BUS del sistema de automatizacin sin precisar

    un cableado especfico y adicional. Tambin el actuador para el control de la electrovlvula del sistema de calefaccin est conectado al BUS de automatizacin y comparte la centralita de la vivienda con los dems actuadores del sistema domtico.

    Dispositivode mando

    Dispositivode mando

    Actuadores en la centralita

    BUS

    BUS

    Caja de derivacin

    Lmpara

    LTN

    o

    Actuaadoreres es en ln la ca enadoror ntntralralitaitaa ca enen

    Actuador

    Caja de derivacin

    Caja de derivacin

    SondaTermorregulacin

    Dispositivode mando

    Actuadores en la centralita

    Dispositivode mando

    Actuador

    BUS

    Caja de derivacin

    LTN

    Lmpara

    Centralita de termorregulacinta dde te termermorrorreguegulaclacinin

    02_LineeGuida_010_031.indd 3102_LineeGuida_010_031.indd 31 21/03/11 15:4421/03/11 15:44

  • PAUTAS DEL PROYECTO - PREPARACIN DE LA INSTALACIN

    32

    Tipo de cableado

    Los sistemas pueden realizarse con dos tipos de estructura o modos de distribucin: Estructura libre Estructura en estrellaLa eleccin depende de los requisitos de instalacin, de las funciones previstas (instalacin de aplicaciones; iluminacin, automatizacin, antirrobo, videocontrol, etc.), de los vnculos murales, y tambin de las remodelaciones o edificaciones nuevas. Con estas modalidades es posible satisfacer y realizar todos los tipos de instalaciones MY HOME.

    Dispositivo

    Caja de derivacin

    Alimentador

    CABLEADO CON ESTRUCTURA LIBREEste tipo de cableado se utiliza en los sistemas de distribucin tradicionales; sin embargo, para integrar los sistemas MY HOME, es importante tener en cuenta las siguientes instrucciones en la fase de proyecto: El trayecto del BUS puede ser

    igual al de la lnea de energa, realizado con las canalizaciones empotradas tradicionales, en canalizaciones superfi ciales, en sistemas empotrados en el piso o en canalizaciones situadas en el falso techo.Esta solucin permite disminuir los tiempos de instalacin y de intervencin en las obras de albailera. Si en el edifi cio ya hay conductos dedicados al suministro de energa con un dimetro superior a 20 mm, es posible utilizar

    estos conductos para introducir el cable envainado de pares del BUS que suministra BTicino y se distingue por una tensin de aislamiento de 300/500 V. En general, los conductos debern seleccionarse con un dimetro adecuado para satisfacer cualquier requisito de instalacin, tanto actual como futura. Estas indicaciones se aplican tambin a la instalacin de cajas de derivacin que debern dimensionarse y colocarse en una posicin que facilite la conexin en paralelo del par trenzado en varios tramos de la instalacin. Si se ha previsto motorizar puertas y persianas, ser necesario prever los servicios de energa y el cable del BUS de automatizacin tambin cerca de los cajones de las persianas.

    02_LineeGuida_032_051.indd 3202_LineeGuida_032_051.indd 32 18/03/11 13:3518/03/11 13:35

  • MY HO

    ME - PAUTAS DEL PROYECTO

    33

    CABLEADO CON ESTRUCTURA EN ESTRELLAEste cableado es indicado cuando se prev integrar los sistemas de transmisin de datos, videoportero, videocontrol, difusin sonora, telefona y TV/SAT en un nico conducto.La estructura del cableado en estrella consta de un punto central denominado armario de distribucin de planta, en el que convergen todos los ramos perifricos de los distintos cableados. En general, el armario de distribucin de planta se realiza con una caja, un cuadro de empotrar o de pared que agrupa todos los dispositivos activos y pasivos para gestionar los servicios que, desde las redes urbanas y del edificio, se llevan al apartamento. El dimensionamiento de una instalacin con cableado en estrella tendr en cuenta las siguientes indicaciones:

    Acorde con la estructura del edifi cio, coloque el armario de distribucin de planta en una posicin baricntrica respecto a la instalacin. Si es posible, instale la centralita en un local de servicio especfi co o en un desvn para no comprometer el factor esttico del ambiente. Instale los conductos, predisponiendo cada 10 metros cajas de derivacin para tender los cables o introducir otros amplifi cadores de seales. Para la instalacin elctrica, utilice conductos exclusivos, los servicios de EDP/telefona/TV pueden compartir los mismos conductos que debern tener un dimetro interno superior a 18 mm (recomendado: 20 mm).

    Dispositivo

    Caja de derivacin

    Alimentador

    02_LineeGuida_032_051.indd 3302_LineeGuida_032_051.indd 33 18/03/11 13:3518/03/11 13:35

  • PAUTAS DEL PROYECTO - PREPARACIN DE LA INSTALACIN

    34

    La integracin de los distintos sistemas MY HOME en el edificio conlleva la necesidad de agrupar en un nico punto central todos aquellos dispositivos activos (alimentadores, interfaces, cajas telefnicas, etc.) o pasivos que contribuyen a controlar y a gestionar todas las funciones.Este punto constituye el cerebro de todo el sistema domtico del edificio y deber dimensionarse teniendo en cuenta las siguientes reglas generales: Predisponer el espacio disponible

    excedente para poder instalar otros dispositivos necesarios para exigencias futuras.

    Eleccin y posicin del cuadro elctrico Instalar los alimentadores en la posicin ms baja de la caja para facilitar la disipacin trmica. La caja deber poder disipar una potencia superior a la suma de potencias disipadas por todos los dispositivos que albergar.

    BTicino ofrece un amplio surtido de cajas adecuadas para todo tipo de exigencia, que se diferencian por capacidad y modalidades de instalacin (de empotrar o mural). Un criterio de eleccin til para la instalacin del sistema MY HOME es el siguiente: Para instalaciones en

    edifi cios nuevos o existentes (remodelaciones) en una planta o

    Panormica de las cajas para el montaje superfi cial y de empotrar

    varias plantas en donde se prev una sala tcnica para el cuadro elctrico de la vivienda, es posible seleccionar distintas soluciones de cuadros o cajas con montaje mural o de empotrar de la serie Multiboard e Idroboard para la integracin del sistema MY HOME. Para el clculo de la potencia disipada, todas las cajas y cuadros BTicino cumplen con la norma CEI 23-51.

    02_LineeGuida_032_051.indd 3402_LineeGuida_032_051.indd 34 18/03/11 13:3618/03/11 13:36

  • MY HO

    ME - PAUTAS DEL PROYECTO

    35

    02_LineeGuida_032_051.indd 3502_LineeGuida_032_051.indd 35 18/03/11 13:3618/03/11 13:36

  • PAUTAS DEL PROYECTO - PREPARACIN DE LA INSTALACIN

    36

    VIVIENDA DE VARIAS PLANTASPrepare un cuadro principal ubicado en una sala tcnica o en el hueco de las escaleras y un cuadro por cada planta instalado en posicin baricntrica. Los dispositivos DIN en parte se centralizarn en el cuadro y en parte se distribuirn.

    AMBIENTE TERCIARIOInstale un cuadro para centralizar todos los dispositivos sobre gua DIN en una sala tcnica.

    VIVIENDA DE UNA PLANTA1, 2 o 3 cuartos + bao: prepare un nico cuadro en posicin baricntrica para centralizar todos los dispositivos DIN.

    Posicin del cuadro elctrico

    Ms de 3 cuartos ms serviciosPrepare un nico cuadro instalado en posicin baricntrica. Los dispositivos DIN en parte se centralizarn en el cuadro y en parte se distribuirn.

    Cuarto tcnico

    Cuadroelctrico

    Dispositivo de empotrar

    Ambiente terciario

    4321

    C1 C2

    1 2 3 4

    038 42

    4321

    C1 C2

    1 2 3 4

    038 42

    3 PISO

    2 PISO

    1 PISO

    Cuarto tcnico

    Cuadroelctrico

    Dispositivo de empotrar

    Vivienda de varias plantas

    4321

    C1 C2

    1 2 3 4

    038 42

    4321

    C1 C2

    1 2 3 4

    038 42

    Dispositivo de empotrar

    Cuadro elctrico

    Dispositivo Modularidad DIN

    Vivienda de una planta: ms de 3 cuartos + bao

    Cuadroelctrico

    Dispositivo de empotrar

    Vivienda de una planta: 1, 2 o 3 locales ms servicios

    La posicin del cuadro elctrico se evaluar en funcin del tipo de vivienda. Es aconsejable acordar con el instalador la posicin ms adecuada del cuadro (si no est instalado).

    02_LineeGuida_032_051.indd 3602_LineeGuida_032_051.indd 36 18/03/11 13:3618/03/11 13:36

  • MY HO

    ME - PAUTAS DEL PROYECTO

    37

    La posicin y la cantidad de las cajas de derivacin se evaluar en funcin del tipo de vivienda. Consideremos los siguientes tipos de habitaciones:

    APARTAMENTO EN 1 PLANTA 1, 2 o 3 cuartos + bao: las cajas de derivacin son mnimas y se destinan a empalmar los cables. Todos los dispositivos DIN estn centralizados. Ms de 2 cuartos + bao: las cajas de derivacin albergan tambin los dispositivos DIN dedicados al sistema domtico. Los dispositivos DIN estn centralizados y distribuidos.

    Posicionamiento de las cajas de derivacin

    Nota: para la instalacin de las cajas, consulte la Gua CEI 64-50.La Gua aconseja respetar una altura del pavimento superior a 17,5 cm.Nosotros le aconsejamos que se coloque a 30 cm aproximadamente.

    APARTAMENTO EN VARIAS PLANTASPrepare una caja de derivacin debajo de cada cuadro elctrico y prepare cajas para albergar los dispositivos DIN del sistema domtico.Los dispositivos DIN estn centralizados y distribuidos.

    Instalacin:Sobre la base de la planimetra y el proyecto de la decoracin, las cajas de derivacin se instalarn en zonas fcilmente accesibles

    para el mantenimiento; en zonas de circulacin (pasillos) o que raramente se utilizan (por ejemplo: trasteros); cerca del colector hidrulico del sistema de termorregulacin (vase el dibujo).

    ART.F430/2

    1 2 3 4

    C1 C2

    1 2 3 4

    ART.F430/2

    1 2 3 4

    C1 C2

    1 2 3 4

    ART.F430/2

    1 2 3 4

    C1 C2

    1 2 3 4

    ART.F430/2

    1 2 3 4

    C1 C2

    1 2 3 4

    Actuadores electrovlvulas

    Caja de derivacin

    Electrovlvulas de zona

    Conector hidrulico

    Caja

    AMBIENTE TERCIARIOInstale las cajas de derivacin en el falso techo o empotradas en el pavimento. Todos los dispositivos DIN estn centralizados.

    Adems, se aconseja No instalar las cajas: detrs de muebles/armarios

    grandes; detrs de electrodomsticos de empotrar; en zonas muy visibles. Caja de derivacin principal 30 cm

    02_LineeGuida_032_051.indd 3702_LineeGuida_032_051.indd 37 18/03/11 13:3618/03/11 13:36

  • PAUTAS DEL PROYECTO - PREPARACIN DE LA INSTALACIN

    38

    Indicaciones para la instalacin de las cajas portaaparatos para AXOLUTE ETRIS

    Si desea utilizar en el sistema MY HOME placas de la nueva serie AXOLUTE ETRIS, debern usarse cajas de empotrar, soportes y placas especiales.Para ms informacin consulte el catlogo AXOLUTE.

    CARACTERSTICAS DE LAS NUEVAS CAJAS ESPECFICAS PARA AXOLUTE ETRIS Dos nuevas modularidades

    (2 y 8 mdulos). Mayor profundidad para un resalte mnimo del punto de luz del ras de la pared. Pueden instalarse en los muros de mampostera y cartn yeso/muros huecos.

    Nota: Las cajas Etris son ms profundas respecto a las cajas estndares. Durante el proyecto, prestar especial atencin a su posicionamiento en funcin del tipo de muro.Por ejemplo, en muros divisorios estndares, con un espesor aproximado de 10 cm, no pueden instalarse 2 cajas en posicin contrapuesta, pues el espacio ocupado, unos 12 cm, superara el de la pared.

    Alojamientos para los tornillos, reforzados con laminillas de acero

    Tapa para mortero suministrado(para cajas de empotrar)

    PAREDES DE ALBAILERA

    2 mdulos

    8 mdulos

    MUROS EN CARTN YESO(planchas de 10 y 45 mm de espesor)

    2 mdulos

    8 mdulos

    AAttolla

    Ms profundidad respecto a las cajas tradicionales

    Las tapas estn dotadas de un alojamiento para fijar el nivel de burbuja

    Nuevas cajas de empotrar especficas

    Nuevas placas especficas

    Nuevos soportes dedicados

    Dispositivos Axolute incluidos en el catlogo

    02_LineeGuida_032_051.indd 3802_LineeGuida_032_051.indd 38 18/03/11 13:3618/03/11 13:36

  • MY HO

    ME - PAUTAS DEL PROYECTO

    39

    Ejemplo con dispositivos de 2 y 3 mdulosj p p y

    Ejemplo con varios dispositivos de 2 mdulos

    Ejemplo de composicin vertical

    Ejemplo de composicin horizontal

    En funcin de la necesidad y del resultado esttico que desea obtener, con Etris es posible componer el punto de luz acoplando cajas de 2 mdulos.

    Espacio para el paso de cables

    Agujeros pretroquelados para el paso de cables

    Acoplador (502WA)ACOPLAMIENTO DE CAJASEsta operacin se realiza tanto con cajas para mampostera como para cartn yeso con el acoplador (502WA). Las cajas estarn perfectamente vinculadas y solidarias y facilitarn las fases sucesivas.

    Una vez finalizada la instalacin, las placas resultarn perfectamente alineadas y adyacentes.

    n de la necesidad y del o esttico que desea obte

    Ejemplo con mando de 2 mdulos

    02_LineeGuida_032_051.indd 3902_LineeGuida_032_051.indd 39 18/03/11 13:3618/03/11 13:36

  • PAUTAS DEL PROYECTO - PREPARACIN DE LA INSTALACIN

    40

    Colocacin de los dispositivos de control local

    1. DISPLAY LOCALEn funcin de los modos operativos configurados, el dispositivo controla las luces, la difusin sonora o los escenarios; por lo tanto puede colocarse en cualquier zona de la habitacin.

    Adems de los mandos para cargas, es posible prever dispositivos para el control centralizado de las funciones MY HOME. Para la colocacin correcta, siga las instrucciones que se facilitan a continuacin.

    Comando ZONA NOCHE(enciende y apaga todas las luces

    de los dormitorios)

    11

    4433

    5577

    66

    22

    Display Local

    pcual

    11

    LAY LOCALe los modos

    (e

    2. COMANDO ESCENARIOSSe aconseja instalar este dispositivo cerca de la entrada principal de la vivienda y en los puntos en donde se debe controlar toda la casa. La instalacin en el dormitorio permite bajar, por ejemplo, todas las persianas y apagar todas las luces de la casa antes de acostarse.

    22

    Comando escenarios

    3. COMANDOS DE GRUPOLos comandos de grupo permiten regular un grupo de actuadores. Se instalarn cerca de la entrada del ambiente que desea gestionar.

    33

    02_LineeGuida_032_051.indd 4002_LineeGuida_032_051.indd 40 18/03/11 13:3618/03/11 13:36

  • MY HO

    ME - PAUTAS DEL PROYECTO

    41

    Comando general persianas

    Interfaz multimediaIntIIntIIntInIInI terrffrfererer azaz azaz a mulmulmulmulmulmulmultimtimtimtimtimtim dediediddedied aa

    Multimedia Touch Screen

    Touch Screen

    44

    4. COMANDOS GENERALESSe aconseja instalar los comandos generales LUCES y PERSIANAS cerca de la entrada principal de la vivienda para poder encender y apagar las luces o subir y bajar las persianas desde un nico punto antes de salir o al regresar a la casa.

    77

    5. TOUCH SCREENLa instalacin del TOUCH SCREEN debe ser central para que sea visible y alcanzable desde cualquier ambiente de la casa. El TOUCH SCREEN permite controlar y gestionar todas las aplicaciones MY HOME instaladas en la casa.

    6. TERMINAL DE VIDEOPORTEROS Y MULTIMEDIA TOUCH SCREENSE ACONSEJA INSTALAR TERMINALES DE VIDEOPORTERO EN LAS ZONAS DE LA CASA QUE SEAN DE FCIL ACCESO DURANTE EL DA Y LA NOCHE. Tienen dos finalidades, pues permiten recibir la llamada de la placa exterior, controlar y mandar las aplicaciones MY HOME presentes en la vivienda.

    7. INTERFAZ MULTIMEDIAPara su funcionamiento, el dispositivo debe conectarse al televisor que alberga tambin los dems dispositivos multimedia que desea gestionar.

    55

    66

    . TOTOUUCUCHH SCSCSCREREREEENNEinstalacin n deldel TO TOUCHUCH SC SCREEREEN dN debe ser c

    a visible y alcanzable desde cualquier amTOUCH SCREEN permite controlar y gestio

    y bajante

    Sg

    py

    02_LineeGuida_032_051.indd 4102_LineeGuida_032_051.indd 41 18/03/11 13:3718/03/11 13:37

  • PAUTAS DEL PROYECTO - PREPARACIN DE LA INSTALACIN

    42

    Si bien desde el punto de vista

    constructivo los cables garantizan

    el aislamiento elctrico 300/500 V,

    no se garantiza la inmunidad a las

    interferencias que podran generarse

    si el mismo cable se tendiera en

    las tuberas en donde transitan los

    cables de alimentacin a 230 V.

    Se aconseja evitar terminantemente

    estos tipos de instalacin. Si embargo,

    en caso de remodelaciones, los cables

    de algunas aplicaciones pueden

    tenderse en las mismas tuberas

    o conductos de la instalacin

    elctrica tradicional de energa.

    Esta solucin permite un sensible

    ahorro tanto desde el punto de vista

    de obras de albailera como en lo

    Coexistencia de los cables

    Notas: * si en estas instalaciones se utilizan los cables aconsejados, con cdigo BTicino, se garantiza el aislamiento elctrico declarado, mientras no se garantiza el funcionamiento correcto debido a interferencias que podran generarse si el cable del sistema MY HOME coexistiera con el de energa.

    econmico. En la tabla siguiente se

    resaltan las instalaciones/aplicaciones

    MY HOME, cuyos cables pueden

    coexistir y transitar junto a las

    lneas de energa (se aconseja evitar

    terminantemente la coexistencia con

    las lneas de energa a 380 V CA).

    APLICACIONES MY HOME COEXISTENCIA CON LOS CABLES DE ENERGA

    ConfortIluminacin / Automatizacin S

    DIFUSIN SONORA NO

    SeguridadAntirrobo S

    Videocontrol * 1

    Ahorro Gestin energa S

    ComunicacinVideoporteros * 1

    Telefona integrada/ Red de datos NO

    La separacin de los conductos

    de energa de los de la seal DEBE

    RESPETARSE tambin en las cajas de

    derivacin y en el cuadro elctrico.

    Es necesario prestar atencin a la

    predisposicin de la entrada de las

    tuberas en las cajas de derivacin y

    en el cuadro elctrico.

    El BUS BLANCO L4669HF

    de automatizacin de luces,

    automatizacin de persianas,

    termorregulacin y gestin de la

    energa puede coexistir con el BUS

    BLANCO del sistema antirrobo L4669HF

    (en las instalaciones clasificadas de

    nivel 1) y juntos pueden instalarse en

    los mismos conductos y cajas con los

    cables de energa.

    El BUS BLANCO 336904 de

    videoportero y difusin sonora puede

    coexistir en el mismo conducto con

    los cables de transmisin de datos,

    telefona y seales de TV-SAT, pero

    debe estar separado de los conductos

    de energa.

    APLICACIONES M

    Confort

    rantiza el aislamiento elctrico declarado, mientras no se garantiza el a MY HOME coexistiera con el de energa.

    * 1

    NO

    v

    coe

    42

    CABLE 3