MÉXICO D.F. 27/03/14 · 2014-03-28 · • Federalismo fiscal conlleva los fundamentos...

26
MÉXICO D.F. 27/03/14

Transcript of MÉXICO D.F. 27/03/14 · 2014-03-28 · • Federalismo fiscal conlleva los fundamentos...

Page 1: MÉXICO D.F. 27/03/14 · 2014-03-28 · • Federalismo fiscal conlleva los fundamentos político-ideológicos que permiten que los modelos de desarrollo, orienten los recursos a

MÉXICO D.F. 27/03/14

Page 2: MÉXICO D.F. 27/03/14 · 2014-03-28 · • Federalismo fiscal conlleva los fundamentos político-ideológicos que permiten que los modelos de desarrollo, orienten los recursos a

CAMBIO DE PARADIGMAS Tendencias Neoliberalismo Globalización Estado-nación Individualismo Estado regulador Estado co-empresario Estado orientado al mercado

Hacienda Pública

Equilibrio presupuestal

Federalismo competitivo

Transparencia y rendición de cuentas

Armonización contable

Transparencia y ética del servicio

Reorientación del gasto público

Calidad del gasto público

Controversias

Planificación o desregulación

Política fiscal Pasiva o Proactiva

Centralización o descentralización.

Gasto Social o Gasto Productivo

Rigidez o Flexibilidad de la gestión pública

Participación ciudadana estática o dinámica.

Page 3: MÉXICO D.F. 27/03/14 · 2014-03-28 · • Federalismo fiscal conlleva los fundamentos político-ideológicos que permiten que los modelos de desarrollo, orienten los recursos a

• Federalismo fiscal conlleva los fundamentos político-ideológicos que permiten que los modelos de desarrollo, orienten los recursos a las diferentes actividades de gobierno sociales y productivas, y entender el grado de centralización y descentralización que se tiene de los recursos fiscales por cada orden de gobierno.

Federalismo clásico o tripartita, por la relación vinculante entre las esferas de gobierno.

Federalismo cooperativo en su versión mas pragmática que hace posible que los gobiernos nacionales y subnacionales permitan que los funcionarios de uno puedan actuar en nombre del otro, por lo que se abandona la exclusividad de atribuciones.

Federalismo coactivo condiciona el apoyo a los gobiernos locales e incrementa el número de mandatos federales.

Federalismo creativo que permite la participación directa de los gobiernos locales a través de incentivos y estímulos y el concepto de relaciones intergubernamentales, para establecer múltiples relaciones de gobierno horizontales y verticales muy vinculado a los aspectos de reconocimientos de realidades que requieren una gran flexibilidad y cooperación.

UNITARISMO VS. FEDERALISMO

Page 4: MÉXICO D.F. 27/03/14 · 2014-03-28 · • Federalismo fiscal conlleva los fundamentos político-ideológicos que permiten que los modelos de desarrollo, orienten los recursos a

NUEVA ECONOMÍA PÚBLICA

Regulación Proyectos Públicos Plurianuales Concesionamiento

Proyectos de Inversión con

financiamiento privado

Outsourcing Coinversión

Financiamiento Directo e Inducido

(Banca de Desarrollo)

Page 5: MÉXICO D.F. 27/03/14 · 2014-03-28 · • Federalismo fiscal conlleva los fundamentos político-ideológicos que permiten que los modelos de desarrollo, orienten los recursos a

Proyectos financiados con recursos presupuestales

Proyectos con ingresos propios

Mayor participación pública Mayor participación privada

PPS

CONCESIONES PIDIREGAS

•Inversión Condicionada (Productor Independiente) •Inversión Impulsada (FINFRA, FONATUR, Bonos de Desarrollo)

Contratos de Servicios Múltiples Contratos LP

PIDIREGAS •Inversión Directa (Obra Pública Financiada, OPF y Construir, Operar y Transferir COT) •Inversión Indirecta (FINFRA, FARAC, Fideicomisos)

ARRENDAMIENTO OBRA PÚBLICA PRESUPUESTAL

En esta clasificación los esquemas de financiamiento se agrupan de acuerdo a su fuente de financiamiento y al grado de participación pública o privada.

ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO ALTERNATIVOS

Page 6: MÉXICO D.F. 27/03/14 · 2014-03-28 · • Federalismo fiscal conlleva los fundamentos político-ideológicos que permiten que los modelos de desarrollo, orienten los recursos a

"Governance in Transition"(OCDE, 1995:28)

Fortalecer las funciones de gobierno en el centro.

Mejorar la calidad de la regulación

Explotar la tecnología de la información

Mejorar la gerencia de los recursos humanos

proveer servicios adecuados y amigables a los ciudadanos

Desarrollar la competencia y la elección

Asegurar el desempeño, el control y la responsabilidad

Devolver autoridad, otorgar flexibilidad;

Page 7: MÉXICO D.F. 27/03/14 · 2014-03-28 · • Federalismo fiscal conlleva los fundamentos político-ideológicos que permiten que los modelos de desarrollo, orienten los recursos a

Presupuesto-formulación… • En el caso de la elaboración del presupuesto, la flexibilidad puede ser

introducida en distintas etapas del ciclo presupuestario. El proceso de formulación del presupuesto depende en gran medida de cómo está estructurada la ley presupuestaria y con qué nivel de detalle la legislatura ejerce el control de los gastos.

Los países miembros de la OCDE se alejan cada vez más del enfoque clásico desde la base hacia el vértice para la formulación del presupuesto, yendo hacia un ejercicio desde el vértice hacia la base (“top-down”). Los Parlamentos no discuten ya las asignaciones individuales, sino la dirección y las tendencias generales de los gastos del gobierno. Por ejemplo, en Suecia, el Parlamento debe aprobar primero la división del gasto agregado en 27 Áreas de Gastos antes de aprobar las asignaciones individuales dentro del mismo.

Page 8: MÉXICO D.F. 27/03/14 · 2014-03-28 · • Federalismo fiscal conlleva los fundamentos político-ideológicos que permiten que los modelos de desarrollo, orienten los recursos a

Presupuesto-implementación Diferentes niveles de flexibilidad para las transferencias: La menor flexibilidad corresponde al caso en que las transferencias no están permitidas en

absoluto. Las transferencias son por lo general permitidas para ciertas categorías de gastos, tales

como los de operación e inversión. Algunos países han combinado todas las asignaciones para las operaciones de las

organizaciones de gobierno en un monto total para cada organización. Por ejemplo, en Suecia, las agencias reciben actualmente una única asignación para el financiamiento de todos sus costos corrientes, sin restricciones en la selección de insumos.

Una segunda opción de transferencias tiene que ver con la reubicación de recursos entre años fiscales.

No existe flexibilidad alguna si las asignaciones no gastadas tienen que ser devueltas al centro al término del año fiscal.

Las disposiciones legales que permiten postergar la ejecución de todos los gastos hasta un cierto límite especificado hacen posible esta flexibilidad gerencial.

Page 9: MÉXICO D.F. 27/03/14 · 2014-03-28 · • Federalismo fiscal conlleva los fundamentos político-ideológicos que permiten que los modelos de desarrollo, orienten los recursos a

LAS RESTRICCIONES • Normas autónomas

ó heterómanas de la gestión municipal:

• El presupuesto federal y los fondos concursables.

• Los incentivos negativos del FAIS y su fiscalización.

• La armonización contable.

• La deuda pública, la política de ingresos y la organización de los servicios públicos municipales.

• La profesionalización de los servidores públicos.

GOBIERNOS DE CALIDAD • Diálogo entre normas

de distintos órdenes de gobierno.

• Los derechos sociales y la calidad del servicio

• La medición de la calidad.

Evitar Riesgos de: • Burocratización • Presiones sobre el

gasto público

• Gobernabilidad y legitimidad.

LAS DISYUNTIVAS • Política ó

racionalidad administrativa.

• La participación de la sociedad civil.

• La planeación del desarrollo municipal.

• La política social • Tipología municipal y

prestación de servicios públicos.

Page 10: MÉXICO D.F. 27/03/14 · 2014-03-28 · • Federalismo fiscal conlleva los fundamentos político-ideológicos que permiten que los modelos de desarrollo, orienten los recursos a

Fuente: Elaboración propia con datos del IDH 2010 PNUD ONU; y de Revenue Statistics OECD.

Page 11: MÉXICO D.F. 27/03/14 · 2014-03-28 · • Federalismo fiscal conlleva los fundamentos político-ideológicos que permiten que los modelos de desarrollo, orienten los recursos a
Page 12: MÉXICO D.F. 27/03/14 · 2014-03-28 · • Federalismo fiscal conlleva los fundamentos político-ideológicos que permiten que los modelos de desarrollo, orienten los recursos a
Page 13: MÉXICO D.F. 27/03/14 · 2014-03-28 · • Federalismo fiscal conlleva los fundamentos político-ideológicos que permiten que los modelos de desarrollo, orienten los recursos a
Page 14: MÉXICO D.F. 27/03/14 · 2014-03-28 · • Federalismo fiscal conlleva los fundamentos político-ideológicos que permiten que los modelos de desarrollo, orienten los recursos a
Page 15: MÉXICO D.F. 27/03/14 · 2014-03-28 · • Federalismo fiscal conlleva los fundamentos político-ideológicos que permiten que los modelos de desarrollo, orienten los recursos a
Page 16: MÉXICO D.F. 27/03/14 · 2014-03-28 · • Federalismo fiscal conlleva los fundamentos político-ideológicos que permiten que los modelos de desarrollo, orienten los recursos a
Page 17: MÉXICO D.F. 27/03/14 · 2014-03-28 · • Federalismo fiscal conlleva los fundamentos político-ideológicos que permiten que los modelos de desarrollo, orienten los recursos a

POBLACIÓN EN POBREZA POR ZONA AMBITO URBANO-RURAL

Fuente: CONEVAL. Información correspondiente a 2010.

* Se refiere al porcentaje de personas en esas zonas que viven en condiciones de pobreza.

Nota informativa: 2.8 millones indígenas 2.2 millones dispersos en localidades menores a 100 habitantes (18 hab. Promed)

POBLACIÓN EN POBREZA POR ZONA ÁMBITO URBANO-RURAL

Page 18: MÉXICO D.F. 27/03/14 · 2014-03-28 · • Federalismo fiscal conlleva los fundamentos político-ideológicos que permiten que los modelos de desarrollo, orienten los recursos a

129.6 167.0

240.2 256.4 256.5 285.4 291.4 328.6 370.3 391.7 393.5 418.7 451.6

527.0 573.0 604.3

674.6 693.9 731.4 748.7 776.6 779.1

1,014.0 1,254.6 1,307.7

1,367.0 1,443.3 1,460.9

1,589.5 1,627.9

2,024.6 4,804.8

0.0 1,000.0 2,000.0 3,000.0 4,000.0 5,000.0 6,000.0

Colima Baja California Sur

Aguascalientes Nayarit

Campeche Tlaxcala

Quintana Roo Durango

Zacatecas Morelos

Querétaro Yucatán

Tamaulipas Baja California

Coahuila Chihuahua

Sinaloa Sonora

Nuevo León Tabasco Hidalgo

San Luis Potosí Oaxaca

Michoacán Guanajuato

Distrito Federal Guerrero

Chiapas Puebla Jalisco

Veracruz México

EN 7 ENTIDADES FEDERATIVAS SE CONCENTRÓ EL 51% DE LAS PERSONAS CON CARENCIA DE ACCESO

A LA ALIMENTACIÓN

Mile

s de

pers

onas

51.2% del total del Rezago de Acceso a la Alimentación

Fuente: CONEVAL. Información correspondiente a 2010.

EN 7 ENTIDADES FEDERATIVAS SE CONCENTRÓ EL 51% DE LAS PERSONAS CON CARENCIA DE ACCESO A LA ALIMENTACIÓN

Page 19: MÉXICO D.F. 27/03/14 · 2014-03-28 · • Federalismo fiscal conlleva los fundamentos político-ideológicos que permiten que los modelos de desarrollo, orienten los recursos a

79.0 79.2 82.2 87.3

121.0 137.4 139.1

180.9 181.6 184.4

220.2 231.5

282.2 289.3

317.2 317.7 318.9 323.1

363.2 381.0

423.5 487.2 492.9

526.3 665.3

972.2 1,123.0

1,299.4 1,374.9

1,602.5 1,869.9

1,959.8

0.0 500.0 1,000.0 1,500.0 2,000.0 2,500.0

Colima Baja California Sur

Aguascalientes Zacatecas Coahuila

Nayarit Tlaxcala

Querétaro Campeche

Durango Chihuahua

Sinaloa Morelos

Quintana Roo Tamaulipas

Sonora Nuevo León

Baja California Hidalgo Yucatán

San Luis Potosí Tabasco

Jalisco Guanajuato

Distrito Federal Michoacán

Puebla Oaxaca

Guerrero Chiapas

Veracruz México

EL 54% DE LAS PERSONAS CON CARENCIA DE CALIDAD Y ESPACIOS DE LA VIVIENDA SE CONCENTRA EN 6

ENTIDADES FEDERATIVAS

Mile

s de

pers

onas

53.9% del total del Rezago de Calidad y

Espacios de la Vivienda

Fuente: CONEVAL. Información correspondiente a 2010.

EN 7 ENTIDADES FEDERATIVAS SE CONCENTRÓ EL 51% DE LAS PERSONAS CON CARENCIA DE ACCESO A LA ALIMENTACIÓN

Page 20: MÉXICO D.F. 27/03/14 · 2014-03-28 · • Federalismo fiscal conlleva los fundamentos político-ideológicos que permiten que los modelos de desarrollo, orienten los recursos a

61,728

65,564

66,052

70,071

117,692

286,753

290,416

333,526

422,484

609,712

Sinaloa

Chiapas

Sonora

Quintana Roo

Distrito Federal

Veracruz

Puebla

Guerrero

Michoacán

México

Entidades que concentran el 58.9% de la Carencia de

Techos de material durable

Personas que presentan techos de material de

desecho 54,119

73,480

77,272

93,885

112,888

174,966

175,178

196,179

325,768

370,178

Sonora

Hidalgo

Yucatán

Puebla

S.L.P.

Guerrero

Chiapas

Tabasco

Oaxaca

Veracruz

Entidades que concentran el 50.0% de la Carencia de

Muros de material durable

Personas que presentan muros de material de

desecho

413,561

430,936

535,368

552,742

721,001

751,532

963,756

1,128,509

1,298,092

1,358,099

Jalisco

Guanajuato

Michoacán

Distrito Federal

Oaxaca

Puebla

Guerrero

Veracruz

Chiapas

México

Personas que presentan hacinamiento

Fuente: CONEVAL. Información correspondiente a 2010.

Entidades que concentran el 52.3% de

la presencia de Hacinamiento

NECESIDAD DE ACCIONES DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE VIVIENDA PARA ELEVAR EL ACCESO A CALIDAD Y ESPACIOS EN LAS 32 ENTIDADES DEL PAÍS

Page 21: MÉXICO D.F. 27/03/14 · 2014-03-28 · • Federalismo fiscal conlleva los fundamentos político-ideológicos que permiten que los modelos de desarrollo, orienten los recursos a

20.7 36.1 51.4 71.4 81.4

113.7 132.0 144.9

172.3 206.7

233.6 240.3 248.2 262.8 263.8

324.7 327.2

378.0 405.6

529.5 556.8

603.9 667.7

702.8 764.6 778.6

1,344.5 1,358.7

1,575.8 1,642.1

2,027.9 2,252.4

0.0 500.0 1,000.0 1,500.0 2,000.0 2,500.0

Colima Aguascalientes

Baja California Sur Quintana Roo

Tlaxcala Nayarit

Nuevo León Coahuila

Campeche Baja California

Chihuahua Zacatecas

Querétaro Morelos Durango

Sinaloa Distrito Federal

Sonora Yucatán Tabasco

Tamaulipas Hidalgo

San Luis Potosí Jalisco

Guanajuato Michoacán

Puebla Guerrero

Oaxaca Chiapas México

Veracruz

Mile

s de

pers

onas

55.1% del total del Rezago de Servicios

Básicos en la Vivienda

CARENCIA DE SERVICIOS BÁSICOS DE LA VIVIENDA: CONCENTRACIÓN DE LA CARENCIA POR ESTADO

CARENCIA DE SERVICIOS BÁSICOS DE LA VIVIENDA: CONCENTRACIÓN DE LA CARENCIA POR ESTADO

En 6 Entidades Federativas se concentró el 55% de las personas con la Carencia de Acceso a Servicios Básicos de la Vivienda

Fuente: CONEVAL. Información correspondiente a 2010.

Page 22: MÉXICO D.F. 27/03/14 · 2014-03-28 · • Federalismo fiscal conlleva los fundamentos político-ideológicos que permiten que los modelos de desarrollo, orienten los recursos a

NECESIDAD DEL ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS DE LA VIVIENDA INCREMENTANDO LAS REDES DE

AGUA, DRENAJE Y ELECTRICIDAD, DANDO PRIORIDAD A MUNICIPIOS MARGINADOS

358,778

422,822

464,443

572,516

644,187

718,033

891,045

1,101,333

1,214,462

1,383,606

Hidalgo

Michoacán

Tabasco

Jalisco

Oaxaca

Puebla

Guerrero

México

Chiapas

Veracruz

Personas que carecen de agua potable

Entidades que concentran el 50.9% de

la Carencia de Agua Potable

475,835

528,635

587,050

600,516

743,053

811,492

859,838

1,210,845

1,439,147

1,501,919

Tamaulipas

San Luis Potosí

Michoacán

Guanajuato

Chiapas

Puebla

Guerrero

Oaxaca

Veracruz

México

Entidades que concentran el 54.2% de la

Carencia de Drenaje

Personas que presentan carencia de drenaje

28,926

32,564

38,986

40,466

58,334

62,769

95,488

100,343

111,419

149,682

Michoacán

Oaxaca

Puebla

Guanajuato

S.L.P.

Hidalgo

Chihuahua

Veracruz

México

Chiapas

Entidades que concentran el 53.9% de

la Carencia de Electricidad

Personas que presentan carencia de electricidad Fuente: CONEVAL. Información correspondiente a 2010.

EL 54% DE LAS PERSONAS CON CARENCIA DE CALIDAD Y ESPACIOS DE LA VIVIENDA SE CONCENTRA EN 6 ENTIDADES FEDERATIVAS

Page 23: MÉXICO D.F. 27/03/14 · 2014-03-28 · • Federalismo fiscal conlleva los fundamentos político-ideológicos que permiten que los modelos de desarrollo, orienten los recursos a
Page 24: MÉXICO D.F. 27/03/14 · 2014-03-28 · • Federalismo fiscal conlleva los fundamentos político-ideológicos que permiten que los modelos de desarrollo, orienten los recursos a
Page 25: MÉXICO D.F. 27/03/14 · 2014-03-28 · • Federalismo fiscal conlleva los fundamentos político-ideológicos que permiten que los modelos de desarrollo, orienten los recursos a

CONCLUSIONES • Existe una nueva Economía Pública que no es atendida suficientemente

por los Gobiernos Locales de los países emergentes. • Ni el Unitarismo ni el Federalismo garantizan por sí solos un mejor

desarrollo. • El Gasto Público requiere de modelos más asociados a la funcionalidad, las

relaciones intergubernamentales y la cooperación entre gobiernos. • La Centralización o la Descentralización son apropiadas cuando se ejerce

adecuadamente la rectoría estatal, las capacidades institucionales y la efectividad de las políticas y del gasto público.(Estado estratega)

• Se requieren límites e incentivos para mejorar la recaudación, resolver los asuntos públicos y eficientar los proyectos de inversión con deuda pública.

• El Federalismo Fiscal en México requiere un modelaje que restaure los equilibrios regionales, que incremente la recaudación y que convierta al gasto público en un gasto socialmente productivo.

• Los gobiernos locales de calidad requieren un alto nivel de profesionalización de sus cuadros políticos y técnicos.

Page 26: MÉXICO D.F. 27/03/14 · 2014-03-28 · • Federalismo fiscal conlleva los fundamentos político-ideológicos que permiten que los modelos de desarrollo, orienten los recursos a

…CONCLUSIONES. • En el caso de México se requiere de una vinculación del Ramo 28 y del Ramo 33 para

compensar la pérdida de recursos de los municipios ante el combate a la marginalidad. • La descentralización del Gasto a los Gobiernos Locales implica mejor integración de políticas,

sin embargo debe respetarse la tutela del Gobierno Federal y las prioridades de las entidades federativas.

• Los Fondos concursables por su orientación sectorial son excluyentes en la realidad concreta de cada localidad.

• Actualmente la alta dependencia de recursos de los gobiernos municipales no permiten una sola estrategia de desarrollo.

• Se requiere planes de desarrollo municipal certificados por instancias autónomas para orientar el gasto y el financiamiento.

• En el ámbito local, al igual que en países desarrollados es necesaria la vinculación entre impuestos específicos y asuntos públicos a atender. Los servicios públicos, considerando los subsidios pertinentes deben de ajustarse a la marginalidad de su costo-beneficio.

• Se requiere una gestión pública local en materia integral del desarrollo económico y social, promotora de inversiones y evaluadora de los programas de los gobiernos e órdenes superiores, abandonando así la orientación básica de prestación de servicios.

• Se requiere que el Federalismo Cooperativo y el Federalismo Fiscal sean un solo concepto que mejore las relaciones intergubernamentales y considere un sistema de evaluación único ahora limitado por ley.