Música de -...

45

Transcript of Música de -...

Música de compositores de

Aragón de los siglos XVI y XVII.

Melchor Robledo - Sebastián Aguilera de Heredia - Juan Blas de Castro - Pedro Ruimonte - Diego Pontac - Pablo Bruna.

Recopilada y adaptada para diversos instrumentos por Ricardo Sánchez Alférez.

(2015)

Adaptaciones para mandolina, mandola, cittern, bajo acústico, guitarra acústica, guitarra clásica, flauta tenor.

Amplia información sobre la música de esta época y sobre los autores, así como la grabación de las piezas, en

www.ricardosanchez.es

Todos los derechos reservados. Prohibida la copia y difusión por cualquier medio sin permiso expreso por escrito de los autores.

Imagen de portada: Colegiata de Alquézar, donde se conserva parte de la obra de Melchor Robledo.

Fotografía de César Sánchez (www.cesarsanchezfotografo.es)PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN DE ESTA FOTOGRAFÍA POR

CUALQUIER MEDIO.

Música de compositores de Aragón de los siglos XVI y XVII. Autor: Ricardo Ignacio Sánchez Alférez. Fotografía de la portada: César Sánchez Alférez. Dedicado a Domingo Sánchez y a María de las Nieves Alférez; a Gervasi Bessó y a Maria Dolors Carreras.Abril de 2015.

Esta obra (excepto las fotografías de la portada y contraportada) tiene una licencia CC (Creative Commons), que le permite:-Distribuir o utilizar la obra libremente, siempre y cuando:● No se haga de lla un uso comercial.● No se hagan obras derivadas o variantes.● Conste, siempre, el autor de la obra.

Bibliografía:

● Diccionario Oxford de la música (Percy A. Scholes; Ed. Edhasa, 1984).● Melchor Robledo y su época. La música aragonesa en el siglo XVI. Editado por Diputación

general de Aragón. 1986.● Wikipedia (www.wikipedia.es).● Gran enciclopedia aragonesa (www.enciclopedia-aragonesa.com).

Índicde partituras

e

1 – Si tu cor tua mano (Pedro Ruimonte) XIII. Pg. .

2 – Pange lingua (Pablo Bruna) XVII. Pg. .

3 – Mot ce umt (Melchor Robledo) XXI. Pg. .

4 – Angelus ad pastores ait (Juan Blas de Castro) XXV. Pg. .

5 – En este fértil monte (Pedro Ruimonte) XXVII. Pg. .

6 – Kyrie (Diego Pontac) XXXI. Pg. .

7 – Desiertos campos (Juan Blas de Castro) XXXIV.Pg. .

8 – Si la ocasión (Pedro Ruimonte) XXXVIII. Pg. .

9 – Pange lingua (Sebastián Aguilar de Heredia) XLI. Pg. .

V

VI

Introducción

Este libro, junto con el disco que lo complemen at , trata de la música de variosautores aragoneses de los siglos XVI y XVII, dentro del estilo musicalrenacentista, caracterizado por la polifonía, el contrapunto y el sistema modalheredado del canto gregoriano.Las formas musicales más usadas fueron la misa, el motete, el madrigal y elvillancico, entre otros.Fue una época de grandes compositores, destacando muchos españoles, comoMateo Flecha, Luis Milán, Cristóbal de Morales, Luis Narváez, Tomás Luis deVictoria, y otros, de otros países, como William Byrd, Vincenzo Galilei, AndreaGabrielli, Michael Praetorius o Giovanni Pierluigi da Palestrina, entremuchísimos más.Pero, además de los que, por unas u otras razones, se les conoce más que alresto, hubo muchos músicos de gran categoría, quizá menos nombrados, peroque aportaron un trabajo muy elogioso y de una altísima calidad. Mucha partede la obra de esos autores se ha perdido, cosa que ha influido en su posteriorreconocimiento, y, algunos, como Pablo Bruna, sencillamente decidieronquedarse en su lugar natal en lugar de adentrarse en el ambiente de la corte ode las grandes catedrales. En este grupo de grandes músicos menos conocidosencontramos a los que presentamos en este libro, todos ellos aragoneses, omuy vinculados a Aragón.La mayoría de ellos fueron maestros de capilla. Un maestro de capilla era unmúsico de experiencia y prestigio, siempre compositor, que, normalmente,accedía al puesto mediante unas oposiciones (a las, que, por cierto, no se podíaacudir con espada, según el reglamento vigente en la época). El maestro decapilla tenía su sede en una catedral o iglesia de gran prestigio, y tenía lacustodia de la capilla (donde se ensayaba y se daban clases), poseyendo la llavedel lugar. Daba clases a los cantorcicos (niños cantores, que, en España, se lessolía llamar seises), que vivían con el maestro, y les enseñaba canto llano,contrapunto, generalmente, composición y, además, a tocar un instrumento(habitualmente, el órgano). Cuando se hacían mayores, los alumnos podían sercantores (si conservaban la buena voz), organistas o ministriles (músicos deinstrumentos de viento), y, los más dotados, podían llegar a maestros decapilla, si ganaban unas oposiciones o, si, por su prestigio, eran reclamados porcatedrales o capillas de la corte.

VII

Melchor RobledoAlgún pueblo de la provincia de Segovia, (h. 1510) – Zaragoza (1586).

Se le considera el iniciador de la escuela aragonesa de música polifónica.Con 21 años llegó al Pilar de Zaragoza como maestro de capilla. Despuésmarchó a Barcelona, donde trabajó en la Catedral, y a Tarragona.Parece ser que, también, estuvo en Roma, en la Capilla Sixtina. En 1659, almorir Jaime Talamantes, que dejó vacante el puesto de maestro de capilla de laSeo de Zaragoza, ocupó ese lugar, que ya no abandonó, a pesar de que fuereclamado como maestro de capilla en las catedrales de Palencia y Tarragona,ofrecimientos, ambos, que rechazó.Fue reconocido como gran músico en toda España e Italia, y su reputación eramuy grande entre los músicos importantes de la época. Su obra, casi todareligiosa y en latín (misas, motetes, salmos, himnos...) está repartida por lascatedrales de Ávila, Huesca, Palencia, Tarazona, Toledo y Valladolid, y en lascolegiatas de Calatayud y Alquézar.

Sebastián Aguilera de HerediaZaragoza (1561-1627)

Fue el máximo exponente de la escuela aragonesa de órgano, situado entre lasgrandes figuras españolas de Antonio de Cabezón y Francisco Correa deArauxo.Su padre era zapatero, y tuvo un hermano, Juan, y una hermana, María.Aunque no se sabe cómo empezó en la música, sí se sabe que fue alumno deJuan Oriz, y que Pedro Ruimonte fue una figura determinante.En 1584, aún estudiante, ya debía trabajar como organista, pues hayreferencias de pagos a su nombre.Al año siguiente, fue nombrado organista de la catedral de Huesca, dondecausó una enorme impresión, y supervisó la construcción del nuevo órgano, acargo del logroñés Gaspar Marín.En 1603 regresó a Zaragoza, como organista de la Seo, donde aún aumento suenorme reputación.En 1618 publicó su libro de magnificats a 4, 5, 6 y 8 voces, obra magistral muydifundida y empleada, habitualmente, en las catedrales de toda España.Su obra, aún estando situada en el siglo XVII, tienen muchas características dela polifonía del siglo anterior. Se compara a Coelho, en Portugal, y a Correa deArauxo, de Castilla, aunque su lenguaje es más noble y claro, prescindiendo delvirtuosismo que no aporte nada más.A pesar de que sólo se conservan 18 obras (en Barcelona, Jaca, Madrid, ElEscorial, Oporto y Valencia), se puede, en ellas, apreciar su enorme riqueza

VIII

musical.

Juan Blas de CastroBarrachina, Teruel (h. 1561) - Madrid (1631).

Fue el segundo de 4 hermanos. Cuando contaba con 31 años, junto a su amigoLope de Vega, pasó a formar parte de la corte del Duque de Alba, en Alba deTormes (Salamanca). Allí puso música a varios poemas de Lope de Vega.Juntos abandonaros Salamanca, y Juan Blas se convirtió en Músico de Cámarade Felipe III, en Valladolid. A partir de 1606, ya en Madrid, tanto Lope de Vegacomo Tirso de Molina le dedicaron textos elogiosos.En el Cancionero de la Sablonara (manuscrito musical de canciones polifónicasespañolas y portuguesas del primer cuarto del siglo XVII), se conservan 18tonos suyos (un tono es una obra musical en lengua romance de tipo profano,propia de la España del s. XVII). Se sabe que escribió unos 770 tonos más(aparte de los otros nombrados anteriormente) y mucha música escénica, que,ni lo uno ni lo otro, se ha conservado.

Pedro RuimonteZaragoza (1565-1627)

Bautizado en la iglesia de San Pablo, su padre, Pedro, era de Cifuentes(Guadalajara), y, su madre, Gracia, de Leciñena (Zaragoza).Parece ser que fue alumno de Melchor Robledo, aunque, en aquella época, enZaragoza había grandes músicos, y pudo serlo de alguno de ellos.En 1599 llegó a Bruselas, como mozo de coro del Archiduque Alberto y laPrincesa Clara Eugenia. Dos años después, era maestro de capilla, y, poco más tarde, maestro de capillay de cámara de Sus Excelencias.En 1614 pasó a ser Maestro de la Música de Cámara de los archiduques deAustria. Allí se encargaba de los niños cantores, y dirigía el trabajo de grandesorganistas y compositores, como John Bull, Peter Cornet o Philippe Van derMeulen.Publicó 6 misas, motetes a 4 y a seis voces, una antífona a 5 voces y un salmo a7 voces, además de nueve lamentationes a seis voces, que se conservan lacolegiata de Albarracín.Su obra más importante es Parnaso español de Madrigales y Villancicos a cuatro,cinco y seis voces, considerado como la obra polifónica culminante de esegénero. Incluye 9 madrigales y 12 villancicos.En 1614 regresó a Zaragoza, siendo maestro de música, por ejemplo, del granDiego Pontac.

IX

Diego PontacLoarre, Huesca (1603) – Madrid (1654)

Su vida es conocida, básicamente, a través de su autobiografía, que escribió en1633 en Granada, titulada Discurso del Maestro Pontac.Estudió música en el Colegio de Infantes de la Seo, con maestros como JuanPujol (maestro de capilla del Pilar) y Francisco Berges (maestro de capilla de laSeo). Posteriormente, aprendió más música con Pedro Ruimonte, que ya habíavuelto de Bélgica.Ganó las oposiciones de maestro de capilla del Hospital de Nuestra Señora deGracia de Zaragoza, cargo que ocupó durante 17 años.Se trasladó a Madrid, donde aún estudió más, concretamente, composición conMateo Romero y Nicolás Upont. Consiguió la plaza de Maestro de Capilla de laCatedral de Salamanca en 1622. Después, trabajó en el convento de laEncarnación de Madrid.En 1627 se hizo maestro de capilla de la catedral de Granada, donde se peleócon el cabildo, y fue expulsado durante unos meses. Aprovechó ese tiempopara componer su libro de misas y motetes, dedicándole una de las misas alcardenal de Santiago de Compostela, quien le ayudaría a mantener su puestoen la catedral de Granada.También escribió, como ya se ha mencionado, su autobiografía, donde, explica,también, numerosos datos de cómo los cantantes de la época interpretaban lamúsica de principios del barroco.En 1644 fue contratado en la catedral de Santiago de Compostela, y, dos añosdespués, ganó las oposiciones de la Seo de Zaragoza, aunque, al año siguiente,se trasladó a Valencia, donde estuvo unos 8 años, antes de volver a Madrid.Casi toda su obra es en latín y de carácter religioso, excepto dos composicionesen español y, otras dos, instrumentales.Lo que queda de sus obras se halla repartido entre Zaragoza, El Escorial,Valencia y Montserrat.Usó un estilo innovador, abandonando la polifonía y remarcando la tonalidad,con ritmos nuevos e intervalos poco frecuentes.

Pablo BrunaDaroca, Zaragoza (1611-1679)

Daroca tenía, en el siglo XVII, siete iglesias, y, cinco de ellas, tenían órgano (y, esposible, que las otras dos, también). Siendo el segundo de diez hermanos, a los5 o 6 años, a raíz de una enfermedad, quedó ciego. Aprendió música y, a los 16años, ya era organista de la colegiata de Santa María la Mayor y de losCorporales de Daroca, aunque no se le nombró de manera oficial hasta 4 años

X

después (substituyendo a Juan Baraza, que se fue a la catedral de Huesca),puesto que ocuparía hasta su muerte.El órgano que tocaba era obra de los organeros Guillaume y Gaudioso de Lupe,de los mejores de España.Su fama fue muy grande. Los reyes Felipe IV y Carlos II procuraban hacerparada en Daroca para escuchar a Bruna (conocido, también, como El ciego deDaroca), que se permitió rechazar el puesto de organista en el Pilar deZaragoza, ofrecido por el cabildo. Existió la polémica sobre quién era mejororganista, si él o Andrés Peris, el organista ciego de la Catedral de Valencia. Sinembargo, su coetáneo Rodríguez y Martel opinaba que ni en España ni enEuropa se podía encontrar a un mejor organista.Fue maestro de muchos insignes organistas, como sus sobrinos Francisco yDiego Xaraba, Pablo Nasarre, Bartolomé Ferrer y un largo etc.Se conservan, de su obra, unos 20 tientos, 7 variaciones del Pange lingua,villancicos, un benedictus, y diversos tonos, guardados en Madrid, El Escorial,Oporto, Barcelona y Vic.

XI

XII

5

9

2

2

2

2

2

2

2

2

&∑

Bajo acústico

Mandolina

Mandolina

Mandola

Pedro Ruimonte (1565-1627)

Adaptación:

Ricardo Sánchez Alférez (2014)

Si tu cor tua mano

&

&

?∑

&

&

&

?

&

&

&

?

˙œ ™ œ

J

œœ œ œ

œ˙ œ#

Ó ˙ œb ™ œ

J

œ ™œ

j

œ œ œ œ œ œ œ œb ˙

Ó Œ

œœ ™ œ

j

œœ œ

œ˙ œ ˙ œ œ

Œ

œ

œ ™ œ

J

œœ œ œ

œ ™ œ

j

˙

œ œn œ œ œ œ œœ œ œ

œ œ œŒ

œ œ œ œ œ œœ

˙ Œ œ œb œ œ œ œ œ œœ ˙

œ ™œ

J

œ œ œ œ

œ œ œ œ ˙ œ œ œ

œ

Œœ œ œ œ œ ˙ ™ œ

œœ œb œ œ œ œb ™

œ

j

œ œ

œ

œ

Œ œ œ œ œ œ œ ™œ

j

œœ˙ œ œ œ œ œ ˙ ™ œ œ

œ œ œœœ œœ

Œœ

œ œ œb œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙œ ˙ Œ Œ Œ œ œ œœœ

œbœ ˙

˙

Œœ œ œ ˙ œ œ œ

œ œ œœœ œœ

œb œ ˙ œ

œ œ œ ˙ ™ œ w w

XIII

14

19

24

&

&

&

?

&

&

&

?

&

&

&

?

œ œœ ™

œ#

J

œ ˙ ™ œ œ œ œ œœ œ ™

œ

J œ œ

œ œ œ œ œ

œ œ

˙ ˙

Œ œ

œ œ

œ œ œ# œ œ œ œ œ œ œœ

œ œ œ ™œ

J

Ó Œ

œ

œ œ

œ ™ œ#

j

œ ˙ ™œ œn œ œ œ œ

œ œ ˙ œb

˙ œ œœœœ

œ

Ó Œœ

œ œ

œ œ œ# œ œ œ œ œ œ ˙

œ œ ˙ œ œ œ œœ œ œ œ ™ œ

j

˙ œ œ œ ˙#

Ó˙

œœ Œ

œ œ ˙ ™ œœ ™ œ

j

˙ œ œ œ ˙

Œ Œ Œ œ

˙

œ œ œ ˙ ˙ œ œ œ ˙ ˙

Œ

œ œ œ ˙

œ œ ˙b w

˙ ™ œ œ w

˙ ™ œ

œ œ

œ œ wb w˙ ™ œ œ

˙ ˙# ˙Œ

œ

œ œ ˙

œœ œ ™

œ

j

œ œ ˙˙ œ œ w œ

œ œ œ

œ# œ ˙ ˙ ˙˙# ˙ ˙

˙

Œœ œ œ œ œ œ œ œ

˙œ# œ w ˙ ˙ ˙ ˙ œ œ œ

˙

˙

Œœb

XIV

30

35

40

&

&

&

?

&

&

&

?

&

&

&∑

?

œ œ ™œ

J

œb œ œn œ œ œ ™ œ

J

˙ ˙ w w

œ œ œ œ ™ œ

j

˙ ˙ ˙

œ

œb œ œ ˙ ˙ Œ œ œ

œ œ œ œÓ Œ

œ œ ˙ œ œ œ ˙ œ œ œ œ ˙

œ œn ™œ

j

œ œ œ œœ

œ œ˙ ˙b ˙

˙

Ó Œ

œ œ

‰ ‰

œ œ ˙ œ œ œ œ œ˙ ˙# w ˙# Œ

œ

˙ ™ œ œ ˙ ™œ

˙ ˙ ˙ ˙ ˙ Ó

œ œ œ ˙ ˙

Œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ ˙ w

˙ ™ œ œ ˙ ™ œ˙ ˙ wb w

œ œ œn œ œ

œ œ œœ œ œ w

˙ Ó Œœ

œ œ œ œ

Œœ

œ œ œ œ œœ œ ™ œ

J

˙ œœ œ ™

œ

J

˙ ˙#œ

œ œ

Œ œ

œ œ œ œ œœ œ œ œ

œ œ œ ™ œ#

j

œ ˙ Ó

wÓ Œ œ

œ œ œ œ œœ œ ™

œ

j

˙ ˙Ó

XV

45

49

52

&

&

&

?

&

&

&

?

&

&

&

?

œœ

œ œ œ

œ˙

œ œ œ œ œ œ œ œœ

˙ œ

œn œ œœ œ œ ˙

˙Œ

œœ œ œ œ œ

œœ ™ œ

J

œ

Ó

œœ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

œ œ œ œ

Œœ

œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œ œ œ œ

œ œ ™ œ

j

˙

˙

Œ

œœ œ œ œ ˙

Œœ

œ œ œ œ

œœ

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œ ˙ œ

œœ œ œ œ ˙

œ

˙

Ó Œ œœ œ œ œ œ

œœ œ œ œ

œ ™ œ

J

œ œ œ œ œœ

˙ œ œ# ˙ w w

œ œ œ œ œœb ˙ ™ œ w w w

œ œ œ œ œb œ œ œ ˙ œ œ w w w

œ œ œ ˙ ˙ œb œ w

w w

XVI

°

¢

°

¢

°

¢

°

¢

°

¢

°

¢

Mandolina 1

Mandolina 2

Mandola

Bajo acústico

4

7

3

2

3

2

3

2

3

2

&

‹#

Pange Lingua

Pablo Bruna (1611-1679)

Adaptación:

Ricardo Sánchez Alférez (2014)

&

#

&

#

&

#

&

‹#

&

#

&

#

&

#

&

‹#

&

#

&

#

&

#

Œœ œ œ œ ˙ œ# œ

œ ™ œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œ œ œ

œ œ œ œ œ

˙˙

˙ w ˙

w ˙ w ˙ w ˙

Ó˙

˙ ˙ ˙ ˙

œ œ œ œ œœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

œ ™ œ

J

œ œœ œ œ œ œ ™ œ

j

œ

Ów w ˙

w ™ w ˙ w ˙

˙˙ ˙ w ˙ w

˙

œ

œ œ œ œ œ ™ œ

J

œ ˙ Œ œ˙ ˙

Ó Ó

˙ ˙ ˙ œœ œ œ œ ˙ œ œ

œ œ œ œ ˙ œ

w ™ w ˙ w ˙

˙˙

Ó

˙ ™œ ˙

˙˙ ˙

XVII

°

¢

°

¢

°

¢

°

¢

°

¢

°

¢

10

13

16

&

‹#

&

#

&

#

&

#

&

‹#

&

#

&

#

&

#

&

‹#

&

#

&

#

&

#

Œ

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ Œ Ó Ó

œŒ ˙

œ

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œ œ

œ ™ œœ œ

w ˙ w ™ w˙

w ˙

w

˙

Œ œ œ œœ ™ œ

œ œ œ œ œ ™œ œ ˙ œ# œ

˙ œ ˙

w œ ™ œ

J

˙ ˙ ˙ œ œ ™ œ œ œ œ œ œœ

w ˙ w ˙ w ˙#

w ™˙

˙˙

œ ˙œ

˙

˙ Ó œ œ# œœ œn œ œ œ œ ˙

œ œ w

œ œ œ œ œ œ œ ˙Ó Œ

œ ˙ œ œ ˙ ˙

w œ œ w ˙

˙

Óœ œ w ˙ œ

œ œ œ œ œ œ œ

œ

XVIII

°

¢

°

¢

°

¢

°

¢

°

¢

°

¢

19

23

26

&

‹#

&

#

&

#

&

#

&

‹#

&

#

&

#

&

#

&

‹#

&

#

&

#

&

#

˙ ˙˙ w ˙# w ™

w ™

w œ œ œ œ œ˙ ˙ œ w ™

w˙ w ˙ œ œ œ œ œ ˙ w ™

œ ™ œ

j

œœ

œ ™œ œ œ œ

œ œ œ œ œ œ ˙

w ™w ™

Œœ œ œ œ ˙ œ# œ

œ ™ œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œ œ œ

œ œ œ œ œ

˙˙

˙ w ˙

w ˙ w ˙ w ˙

Ó˙

˙ ˙ ˙ ˙

œ œ œ œ œœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

œ ™ œ

J

œ œœ œ œ œ œ ™ œ

j

œ

Ó Ó Ó Œ Œw w ˙

w ™ w ˙ w ˙

˙˙ ˙ w ˙ w

˙

XIX

°

¢

°

¢

°

¢

°

¢

29

32

&

‹#

&

#

&

#

&

#

&

‹#

&

#

&

#

&

#

œ

œ œ œ œ œ ™ œ

J

œ ˙ Œ œ˙ ˙

Ó Ó

˙ ˙ ˙ œœ œ œ œ ˙ œ œ

œ œ œ œ ˙ œ

w ™ w ˙ w ˙

˙˙

Ó

˙ ™œ ˙

˙˙ ˙

Œ

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ w ™

œŒ ˙

œ

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ w ™

w ˙ w ™ w ™

w ˙

w ™

XX

9

18

2

2

2

2

2

2

2

2

&

Mandola

Mandolina 1

Mandolina 2

Bajo acústico

Motectum Nº 1. In Passione Domini Nostri.

Melchor Robledo (1510-1586)

Adaptación:

Ricardo Sánchez Alférez (2014).

&

&

&

&∑

&

&

&

&∑

&∑

&∑

&

w w w w w w w w

w w w ww w w w

w ww w w w w w

w ww w w w w

w

w ww w w w

w w

w w w w ˙ ˙ ˙ ˙ ww w

˙ œ# œ# w# ww w

w ww w

w w

w w

w w w w w

w w# w ˙ œ# œ# w# w w w w

w w w w w w w w w

ww w w w w w w w

w w w w w

w w

w w

XXI

28

38

47

&∑

&∑

&∑

&

&

&

&

&

&

&

&

&

w w w w w# w w w w

ww

w w w w w ww

w ww w

w w w w w

w ww w w w w w w

w w w w w ˙ œ œ w w w

w w w ww w w w w

w w ww w w w w# w

w ww w w w w w w

w w w w w ww w w

w w w w w w ˙ œ œ ˙ ˙ w

w w w w w w ww w

w w w ww

ww w w

XXII

56

65

73

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

∑ ∑ ∑ ∑

w w w w w w# ww w

w ˙ ˙ ˙˙ ˙ œ œ w w w

w# w

w ww w w w w

w w

ww w wb w w w w w

w w ˙ ˙ w ˙ ˙ w w w

w# w# w w ww

Ó

˙˙ ˙

w w ww w

w w# w

w ww w

w w

w w

w w# w w w# w w w

w w w w

Ó

˙˙

˙ ˙ œ œ w

˙ ˙ w w ww w w w

w w

w w

XXIII

81

&

&

&

&

∑ ∑

w# ww w w w w w w# w

w w w w w ww w w w

w ww# w w w# w w w w

w w

w

w w w w w

XXIV

°

¢

°

¢

°

¢

°

¢

°

¢

°

¢

Guitarra

Guitarra

6

12

17

21

26

4

4

4

4

&

#

Juan Blas de Castro (1540-1611)

Adaptación para 2 guitarras:

Ricardo Sánchez Alférez (2014).

Angelus ad Pastores Ait

&

##

&

#

#

&

#

n

&

#

&

#

&

##

&

#

&

#

&

#

# n

&

#

#

&

#

˙ ™ œœ ™ œ

J

œ œ

˙ ™ œŒ

œ ™˙œ

œŒ

œ ™

˙

œ

œ

Œ

Ó

˙ œ œœ œ

œ

œ

œ

œ

˙

œ ™˙ Œ

œ œ œœ ™ œ

j

œ

J

œ ™œ Œ Ó

œ

j

˙ Œ ˙ œ œ

œ œ

œ ˙˙ w

w

œ œ œ œ œ

Ó

˙ œ

œ

œ œœ œ

œ

Œ

œ˙

œ# ™

œ

œ

j

œ

œ

˙

˙ œœ

œ œ œœ œ œ# œ ˙

Ó œ œ œ œ œœ œ œ œ

œ

œœœ

˙˙ œ

‰œ

j

œ œ œœ œ œ œ

œœ# œ œ œ# œ œ#

Œ œ ™ œ œœ œ# œ œ

œ# œ œœ

œ œ œ œ# œœœ

œ

œ

j

œ œ wœ œ ˙

œ ™ œ

j

œœ œ œ œ

œ œ œ œ

œœ

Ó

œ ™ œ

j

˙œ ™

œn œ œ œ

œ

J Œ

œ œ œœ œ

Œ Ó

œ œ œ œ œ œ œ œ

˙ œ œ

œ œ œ#Œ

œ œ œ œnœ œ ™œ œ œ

œ

œ

œ Œ˙

œ

J

œœ œ œ œ

œ œ œ œ

œ œ œ œ

œ œ œ

œ œ œ œ

œ œ ™ œœœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ ˙

Ó Œ œ

œ

œœ œ œ

˙œ ™

w

œ

J

œ

œ

w

œ œ œ œ œ œ œ œ# œ

˙

œ œ# œ# œ Œ

˙n

œ

œ

œ

œ

œ

œœ

œ

œ

œ# ˙ œ ˙w

Œœ œ

˙

œœ

˙

œ

˙

œ œ œ

œ ™˙

œ

j

œ

œ œ œ ™

œ ˙

œ

j

œ

wœ œ ˙

∑˙

Œœ œ# œ

œ œn œ œ œœœ ™ œ œ ˙ ˙

XXV

°

¢

°

¢

°

¢

°

¢

31

37

42

45

&

#

&

#

# # n#

&

#

&

#

#

∑ ∑ ∑

&

#n

&

#∑

&

#

&

#

# #

œ œ# ˙ œ œ œ œ œ œn

Ó

˙

Œ

˙œ

œœ

Œ

œ

Œ˙

œ

Œ ˙ œ œ œ œ œ

˙˙

Œœ

w

œ œ œ œ ˙ Œœ

œœ

œ

œ œ ™Ó

œ

Œ

œ˙

œ

œ

Œ

œœ

œ

œ

˙œ œ

w

œ ˙ œ#

Ӝ

˙

œœœ

˙˙œ œ œ œ œ

œ œ˙

œœ œœ œ œ œ œ ™

œ œ

Œ

œœœœ œ

œ

Ó Œ œ

˙

œ œ

Ó

œ œn œ œ œn œ œ ™ œ

J

œ œ œ# œœ Œ

Œ

œ

œ œ Ó

œ œ œn œ œœ œ ™ œ

J

Œ

œœ œ œ œ œ

œ œ

Œ

œ

Ó

œœ ™

˙œ# œ# œ

œ

Œ

Œ

œ

Œ

œ œ œ œœ œ

Ó

œ œ œœ

Œ œ œ œ

œ œ

œœ œ œ œ

Ӝ

œ œ œœ œ œ

œ

Ó

œœ

Œ

œœ œ œ œ œ ™œ œ

Œ Ó

œ œ œ œ œ w#

œ œ œ œ œ

œ œ œ œ œ œ œ

Œ Œœ œ œ ™

œ œœ œ œ

J

œ œ

J

w

œ

j

XXVI

5

10

2

2

2

2

2

2

2

2

&∑ ∑

Bajo acústico

Mandolina

Mandolina

Mandola

Pedro Ruimonte (1565-1627)

Adaptación:

Ricardo Sánchez Alférez (2014)

En este fértil monte

&

&

?∑ ∑

&

&∑

&

?

&

&

&∑ ∑

?∑

Ó Œœ

œ œ œ œ

Œ

œœ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ

œ œ œ œœ

Ó Œ

œœ œ œ œ# œn œn œ# ˙ œ

œ œ œn œ œ

Œ œœ œ œ œ œ œ œ

œ œ œ ˙ ˙Œ œ

œ ™ œ

J

œ œ œœ

œœ ™ œ

J

œ ˙ œ œ

œ ˙ œ w Ó Œ œœ ™ œ

J

œ œ

œ œ œ ˙w ˙

Œ

œœ ™ œ

j

œ œ œœ Œ

œ

w

œ

œœ ™ œ

J

œœ œ œ œ œ

˙

Ó

˙œ ™

œ

J

œœ˙ œ# œ

œ ™œ

J

œ œ œ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙

œ œb Œ œ œ œ œ œ œœ œ ˙ œ ˙ ˙ ˙

œ

œ œ œ

œ ™ œ

j

œœ œ œ œ œ ˙

Œœ œ œ œ œ œ ˙

˙

œ œ ˙

œ

œ ™ œ

J

œb œb œ ˙ ˙˙ ˙ ˙

XXVII

16

21

27

&

&

&

?

&

&

&

?

&∑

&

&

?

˙ ˙ œ œ œ ˙ ˙ Ó Ó Œœ

œ œ œ œ œ œ

w œœ

œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œ

œ˙ Ó Œ œ œ

˙ ˙ w œ ™ œ œœ ™

œ

j

œ œ œ œ œ œ ˙œ

œ

w ˙Ó ˙ Œ

œœ œ œ œ œ œ œ œ œ

œ ˙

œ œ œœ œ œ œ œ ˙ ˙

˙˙ ˙ ˙ w ˙ ˙#

œ ™ œ

J

˙ w w ˙˙ ˙ ˙b w

œ ˙ œ# ˙˙

œ ˙ ˙˙

œ œ ˙

˙ ˙

ww

˙˙

w w

œ ™ œ

J

˙ ˙

˙ Œœ œ œ

œ œ œ ™œ

J

˙ ˙ ˙ ™œ

œ˙ œ œ œ

œœ œ

œ œ œœ

œ

œœ œ

œ œ œ ™ œ

j

œ œ ˙ œ œ

Œ

œ œ

œ œœ

w ˙ Œ œœ œ

œ œ œ ™ œ

J

œœ

Œœ

œ œ

XXVIII

32

37

42

&

&

&

?

&

&

&

?

&

&

&

?∑ ∑

œ œ œ ˙ œ ™œ

J

œ œœ œ œ ™ œ

J

œ œ œ œ ™

œ

jœ œ

œ œ œ

Œœ œ œ

œ œ ˙ œœ Œ

œœ œ

œ œ

œ œ

Œ œ

œ œ ™œ œ œ œ

œ œœ œ

œ œ œ œ œ œ

˙

Œ

œœ œ

œ œ œ ™œ

J

œ œ˙

˙˙

œ œœ œ œ ™

œ

J

œ ™ œ

J

œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ ˙ Ó Œœ œ ™ œ

J

œ œ ˙

˙ œ œ œ œ ˙˙

Œ œ œ ™ œ

J

œ œ œœ˙ œ#

œ œ œ ™ œ

j

œ œ ˙ œ

œ œ ™œ

j

œœ œ œ œ œ œ

œ œ ˙

˙œ

œ œ œ ˙

w Œ

œ œ ™œ

J

œ œ ˙

˙œ

œ œ œ œ œ œ ™œ

j

œ œœ# ™ œ

j

œ œb ˙ ˙Ó

˙Ó Ó Œ

œœ ™ œ

J

œ œ œ œ œ# ˙ œ œœ

œ ™œn

j

˙

Œ

œœ ™

œ

j

œ œ œ œ œ œ œ œ œ

œ

œ ™ œ

j

œ œ œ œ œ œ

wÓ Œ œ

œ ™ œ

J

œ œ œ

XXIX

47

51

&

&

&

?

&

&

&

?

œœ ™ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ Œ

œ

œ ™ œ

J

œ œ œ

œ œ œ˙

Ó Œ œœ ™

œ

J

œœ œ œ œ œ œ

œ

˙œ

œ œ ˙ œ# œœœ ™

œn œ œ œ ™œ

j

˙

˙˙ œ œ

˙ ˙Ó

œœ ™

œ œ œ

œ œ ˙ œœ ˙ œ w w

œ œ ˙ œ w w w

œœ œ

œœ œ œ ˙ w w

œ ™œ

J

œ ™ œ

J w

w w

XXX

7

14

2

2

2

2

2

2

2

2

&bMandolina 1 ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

Diego Pontac (1603-1654)

Adaptación:

Ricardo Sánchez Alférez (2014)

Kyrie

&bMandolina 2 ∑

&b

Mandola

?

bBajo acústico ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

&b

&b

&b

?

b∑ ∑

&b

&b ∑ ∑ ∑

&b ∑ ∑ ∑

?

b∑ ∑ ∑

w ˙ ˙˙ ™ œ ˙

˙ ˙ ˙

w ˙ ˙˙ ™ œ ˙

˙ ˙ ˙ ˙n ˙#

w w w w w w w

˙ ˙ ˙ ˙ w w w wÓ

˙

˙ ˙# ˙ ˙ ˙ œ œn ˙ ˙ œœ œ œ ˙ œ œ œ œ ˙b

w ˙ ˙˙ ™

œ ˙˙ ˙b ™ œ

w w w w# ww ˙

˙ ˙˙

˙ ˙ ˙b ˙ ˙ ˙ w w

˙<b> ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ w w

˙ ˙n ˙ ˙ wb w w

XXXI

22

29

36

&b

&b ∑

&b ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

?

b∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

&b ∑

&b

&b ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

?

b

&b ∑ ∑ ∑

&b ∑

&b

?

b∑

w w w œ œ œ œ œ œ œ œ œœ

˙ ˙ ˙#

w ˙˙ ˙

˙w w w

w

ww ˙

˙ ˙˙

w ˙ ˙

˙˙

˙˙ œ œ

˙ ˙ ˙ ˙ ˙˙ ˙ ˙ ˙

w ˙˙

˙˙ ˙

˙˙ ™

œ ˙ œ œ ˙ œ œ œ œ# ˙

˙˙n

œ œ˙ ˙

œ# œn w# w w

w w w w w

Ó

˙ ˙ ˙

˙˙ w w w w

w w w

w w ww w w ˙# ˙

XXXII

44

51

56

&b ∑ ∑ ∑

&b

&b ∑ ∑

?

b

&b

&b

&b

?

b∑

&b

&b

&b

?

b

w ˙ ˙ œ œ˙ w#

œ œ˙ ˙ ˙ ˙

˙ ˙ ˙ œ œ ˙ w w

w w ww w

œ œn˙ ˙n ˙

˙

˙ œ œ œ œ ˙ ˙w# w

˙œ œ œ œ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙

w w ˙ ˙ ˙ ˙# ˙˙

˙˙ ˙

˙w w w

w

Ó

˙ ˙ ˙ ˙ ™ œ

˙˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ™

œ w#

˙ ˙ ˙# ˙ ˙ ˙ w w

w w w w w

w ˙

˙ ˙# ˙

w w

XXXIII

°

¢

°

¢

°

¢

Guitarra

Guitarra

Guitarra

Guitarra

7

13

2

2

2

2

2

2

2

2

&

Desiertos campos

Adaptación:

Ricardo Sánchez Alférez (2014)

Juan Blas de Castro (1540-1611)

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

Ó Œ œ ˙ ™ œ ˙ ˙ ˙ œœ œ œ ˙ w

Ó Œœ ˙ ™ œ ˙

Ó˙

œ œ œ œ ˙ ˙ œ œ

Ó Œ

œ ˙ ™ œ ˙ ˙ ˙ œ œ œ œ ˙ ˙ œ# œ

Ó Œ

œ ˙ ™ œ˙ ˙# ˙ œ

œ œ

œ#

˙

˙

Ó

˙ Œ œ œ œ œ œ ˙œ œ œ œ ˙ ˙ Œ œ œ ™ œ

J

œ ™ œ

j

˙

Œ œ œ œ œ œ ˙Œ

œ œ œ ˙Ó Œ

œ œ ™ œ

j

œ ™ œ

j

˙#

Œ

œœ œ œ œ ˙ œ

œ œ œ ˙ ˙

Œ

œ œ ™ œ

j

œ# ™ œ

j

Ó Œ

œœ œ œ œ ˙

œ œ œ œ ˙

Ó Œ

œœ ™ œ

J

œ ™ œ

J

˙ œœ œ œ œ œ ˙ œ œ ˙ Œ

œ# œ œ œ œ œ ˙ ™ œ

˙ œ œ œ œ ˙ ˙ œ# œ# ˙#Œ

œ œ# œ# œ œ œ ˙ ™ œn

˙œ œn œ œ ˙ œ w w w

Ó Œ

œ œ

˙ œœ œ œ ˙ w w w

Ó Œ

œ œ#

XXXIV

°

¢

°

¢

°

¢

°

¢

19

25

32

39

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

œ œ ˙ ˙ ™ Œœ œ ˙ œ œ# œ# ˙ œ Œ Ó œ œ œ# œ

œ œ# ˙˙ ˙n ˙ ™ œ œ

Œ Ó

˙

Œ œ œ w

œ œ œ œ ˙ ˙œ œ ˙ œ œ œ ˙ ˙

Œ

œ œ œ œ œ œ

œ œ œ œ ˙

˙ ˙ ™ œ w

Ó Œ

œn œŒ

˙Œ ˙ œ ˙ ˙ œ œ œ

Œœ w w

˙ ™

œ œ œ œ œ# œ ˙ ™ œ ˙ ˙ œ œ

j‰˙ œ œ œ ˙ w

˙Œ

œ œ œ ˙˙ ™

œ˙ ˙

œ œ ˙ œ œ œ ˙ w

Ó Œ

œ œ

œ œ œ œ ˙ ™ œ ˙˙ œ œ ˙ œ

Œ Ó

Ó Œ œ ˙ ˙ w# Œ œ œ œ œ œ˙ ˙ ˙ ˙ Œ œ

Ó Œœ ˙ ˙ w Œ

œ œ œ ˙˙ ˙ œ œ ˙ ˙

Ó Œ

œ ˙ ˙ w

Œ

œ œ œ ˙˙ ˙

˙ œ# œ ˙

Ó Œ

œ ˙ ˙b w

Œ

œœ

œ

˙ ™ œ ˙ ˙ ˙ ™ œ

w ˙ Œ œ œb œ Œ œ œn ˙ œ œ œ ˙# ˙˙b

w ˙Œ

œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ ˙œ# œ ˙

˙ ˙# ˙

Œ

œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ ˙ ˙ ˙

w

˙

Œ

œœ œ œ œ œ ™ œ

Jœ œ

œ œ œb ˙

˙ ™ œ

XXXV

°

¢

°

¢

°

¢

°

¢

45

51

58

64

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

w ˙ ˙ œ œ ˙ ˙ ˙œ œ œ ™ œ

J

œ œ ˙

œ œ# œ ˙ ˙ ˙ œ œÓ

˙˙ ˙ ˙

Œ˙ œ#

w ˙ ˙ œ œ ˙ ˙ ˙ ˙˙ œ œ œ œ œ

w˙ ˙ œ œ ˙# ˙ ˙

˙ ˙ œ œ ˙

œ œ œ ˙ ˙ Œ œ ˙ ˙ w# Œ œ œ œ œ œ˙ ˙ ˙

w ˙Œ

œ ˙ ˙ w Œ

œ œ œ ˙˙ ˙ œ œ

w ˙

Œ

œ ˙ ˙ w

Œ

œ œ œ ˙ ˙˙

˙

w

Ó Œ

œ˙ ˙b w

Œ

œœ

œ

˙ ™ œ ˙ ˙

˙ ™ œ w w œ œ œ Œ œ œ ˙ œ œ œ ˙#

˙ ˙ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ ˙

œ# œ ˙ œ œ# ˙ w œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ ˙

˙ ™ œ w

wœ œ œ œ œ œ ™ œ

j

œ œ

œ œ œb ˙

œ œn ˙b w ∑ Ó Œœ

œœ

˙

œ˙ œ

œ# œ ˙ œ œ# œ ˙ w wÓ Œ

œ

˙ œ œ w ˙

Œ

œœ

œ

˙

œ˙ œ œ œ œ ˙

˙ œ œ ww w

Ó Œ

œœ

Œ

˙

XXXVI

°

¢

°

¢

°

¢

°

¢

70

76

82

89

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

œœ ˙b w

œœ

˙

œ œ

Œœ

œœ ˙ ˙

˙

œœ

˙

œ˙ œ

Ó

˙ œ œœ

œ œ

˙œ

˙ œ œ

œœ ˙# œ

œ ˙n œ ˙ œ œœ

Œœ

œœ

˙

Œ

˙ œ œœ

˙œ

˙œ

œ

Œ

˙

Ó Œ

œ

Ó Œ œœ

œ

˙ Œ˙ œ ˙ ˙ ˙ ˙ œ œ œ ˙

œ œ ˙ ˙Ó

œ˙b œ ˙ œ œ ˙ œ œ œ

Œ Ó

œ˙ œ ˙ ˙ w

˙ ˙ w w

œœ

˙

œ˙b œ ˙b

œ œ ˙ ˙ ˙ ˙# w

w w

˙ ˙

Ó ˙ œÓ œ˙˙ ˙

˙ ˙

œ œ

˙˙ ˙ ˙ ˙ ™ œ

Ó Ó˙ ™ œ ˙ œ œ

˙˙ ˙ ˙ ˙ ˙ w w

Ó˙ ˙ ˙

w

Ó

˙ ˙ ˙ ˙ ™

œ ˙ ˙

œ œ ˙ w ˙ œ œ ˙ ˙ ˙ ˙ w

œ œ ˙ œ œ# œ ˙ ˙ ™ Œ ˙ ˙ wŒ Œ Ó

˙ ˙ ˙ ™ œ ˙ œ œ w w w

˙ ˙ w w ˙ ˙# ww

XXXVII

6

12

2

2

2

2

2

2

2

2

&b

Mandolina 1

Mandolina 2

Cittern

Bajo acústico

Si la ocasión

Pedro Ruimonte (1565-1627)

Adaptación:

Ricardo Sánchez Alférez (2014)

&b ∑ ∑ ∑

&b

?

b∑

&b

&b

&b

?

b

&b

&b

&b

?

b

Œ œ œ œ œn œ ˙ œœ

˙ ˙ ˙˙

Œ

œ

Ó Œ œ œ œ œn œ

Ó Œ

œ œ œ œ œ ˙œ

œ œœ

˙˙

œ œ

Ó Œ

œ œ œ œn œ ˙œ

œ œ

œ˙

œ ˙ œ œ w ˙Ó

˙˙ œ œ

˙ ˙œ

œ

˙œ

œ œ œ# œn ˙ œ

œ˙ œ œ ˙

˙

Œ œœ

œ ™ œ œ œ

w w

˙

Ó Ó

˙˙ ™ œ

˙˙

w

Ó˙ ˙ ™

œ˙

˙

Œ œœ

œ œ œ ˙

œ˙ œ œ

œ

œœ

œ œ œ œ ˙ ˙ œœ ˙ œ œ

˙˙ ˙

Œœ

œ˙ œ œ ˙

œ œ ˙ œ œ

Œ œœ

œ œ œ œœ

Œ œœ œ œ ˙ œ œ œ ˙ œ

œ

˙

Œ œœ

˙ œœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

œ œœ œ

˙œ

XXXVIII

17

22

29

&b

&b

&b

?

b

&b

&b ∑ ∑

&b ∑

?

b

&b

&b

&b

?

b

˙ ™œ œ œ ˙

˙Œ œ œ ˙ ™

œ œ œœ œ ™ œ

J

œ œ ˙ ˙ Ó Œ

œ œ ˙ œ œ œ œ œ˙ ™ œ

œ œœœ

œ œœ œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ

˙

œ˙ œ

˙

œ œb ˙ Œœ œ ˙ ™ œ œ ˙ ˙

˙ ˙

w w w Ó˙ ˙ ˙ ˙ œ œ ˙ ˙n

œ œ ˙ ˙˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙

œ# ˙ œ ˙

Ó Ó

˙ ˙ ˙ ˙ ˙ œ œ œ ˙

ww Ó

˙ ˙ ˙ ˙ ˙

w w

˙ ‰œ

J

œ œ œ ™œ

J

œ ™ œ

J

œ ™œ

J

œ œ

‰œ

j

œ œ œœ

‰ œ

J

œ œ ˙˙ ™ œ œ

˙

‰œ

j

œ œ œ ™œ

j

œ œ

œ œ œ ˙ œ

˙ ‰ œ

j

œ œ ˙œ œ œ

˙ ™œ

2

XXXIX

32

&b

&b

&b

?

b

w ˙ ˙ w w

˙ ™œ œ

œ˙ w w

˙œ œ w

w w

˙ ˙ w w w

3

XL

Mandolina

Cittern 2

4

7

3

2

3

2

3

2

&

#

Cittern 1

Sebastián Aguilera de Heredia (1561-1627)

Adaptación:

Ricardo Sánchez Alférez (2014)

Pange Lingua por ce sol fa ut.

&

#

&

#

&

#

&

#

&

#

&

#

&

#

&

#

œ œ œœ œ# œ œ

œ œ œ œ œ œ œ œœ œ

œ œœ œ

œ œœ œ

œ œ

˙˙

˙ w ˙ w ˙

w ˙ w ˙ w ˙

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œ œ œ œ œ

œ œœ œ

œ œœ œ

œ œœ œ œ

w ™ ˙˙ ˙ w ˙

w ˙ w ˙ w ˙

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œ

œœ

œ œ œ œœ

w ™ w˙ w ˙

w ™ w ˙ w ˙

XLI

10

13

16

19

&

# 33

3 3

3

3

&

#

&

#

&

#3

3

3

33

3

3

3

3

&

#

&

#

&

#

&

#

&

#

&

#

&

#

&

#

œ

œœ

œ œ œ œœ œ

œ œ œ œ œœ œ œ

œ

œ œ œ œ œ œ œ œ

w ˙ w ™w ˙

w ˙ w ™ w˙

œœ œ œ œ œ

œ œ œ œ

œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œ œ œ œ

œ œ œ

w˙ w ˙ w ™

w ˙ w ˙ w ˙#

w ™ Œœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

œ œœ œ œ

Œœ œ œ œ œ œ w ˙

w ˙

w ™ w ˙w ˙

˙ ™ œ œ ˙Œ œ œ ˙ ™

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

œœ œ ˙ ™

œ œ˙ ™

œ œ ˙ ˙ ˙˙

w˙ w ˙ w ™

XLII

22

25

28

31

&

#

&

#

&

#

&

#

&

#

&

#

&

#

&

#

&

#

&

# 33

3

&

#

&

#

˙ ™ œ œ# œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

˙ ™ œ ˙ w ˙ w ˙

w ˙ w ˙ w ˙

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œ œ œ œ œ

œ œœ œ

œ œœ œ

œ œœ œ œ

w ™ ˙˙ ˙ w ˙

w ˙ w ˙ w ˙

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œ

œœ

œ œ œ œœ

w ™ w˙ w ˙

w ™ w ˙ w ˙

œ

œœ

œ œ œ œœ œ

œ œ œ œ œœ

œ œ w ™

w ˙ w ™w ™

w ˙ w ™ w ™

XLIII

XLIV

Ricardo Sánchez Alférez comenzó su andadura musical a los 11 años de edad, de la mano de sus hermanos Beatriz, Alejandro, Manuel y Félix Sánchez, viviendo en un ambiente familiar muy influenciado por la música y otras artes.

Después de unos años tocando la flauta y otros instrumentos (bouzouki irlandés, mandolina, banjo, violín...), y habiendo realizado ya numerosos conciertos con el grupo Lahiez (www.lahiez.com), se dedicó a los estudios oficiales de música, en la especialidad de guitarra, obteniendo el título de Profesor Superior.

Durante muchos años ha compaginado la enseñanza de música (Escuela de Música Tradicional de Barcelona -www-acleza.org-) con la interpretación, especialmente con Lahiez, así como con trabajos de investigación etnomusicológica. Igualmente, tiene una gran colección, que va en aumento, de libros y grabaciones de material didáctico y de repertorio.

Ha grabado varios discos con Lahiez y dos, de guitarra, en solitario.

Destacan sus trabajos sobre guitarra acústica y mandolina.

Actualmente, también forma parte del dúo R que R (www.rquer.eu), con la violinista Rosa Bessó.

Es profesor en la Escuela de Música Tradicional de Barcelona, habiéndolo sido, también, en varias otras, como la Escuela Municipal de Música de Barcelona.

[email protected]

Fotografía: Sánchez. César

Underline
Underline
Underline
Underline
Underline
Underline