MUNICIPALIDAD DE CARTAGO - muni-carta.go.cr · Construir pistas para trotar en el sector oeste del...

29
1 PROVEEDURÍA TEL.: 2550-4461/4462/4463 Fax: 2552-5874 Municipalidad de Cartago www.muni-carta.go.cr Tel.: (506) 2550-4400 Fax: (506) 2551-1057 Apdo.: 298-7050 MUNICIPALIDAD DE CARTAGO LICITACION ABREVIADA Nº 2018LA-000021-MUNIPROV “CONTRATACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS VARIOS DE MANTENIMIENTO, REPARACIÓN Y CONSTRUCCION EN EL COMPLEJO POLIDEPORTIVO DE CARTAGO” INVITACION La Municipalidad de Cartago, ubicada en Cartago Centro, recibirá ofertas hasta las 10:00 horas del día 08 de Agosto del 2018 para el objeto de esta contratación, de acuerdo a especificaciones indicadas en la Sección II de este cartel. SECCION I CONDICIONES GENERALES 1 OBJETO DEL CONTRATO. La ausencia de un plan de mantenimiento preventivo en el Polideportivo de Cartago ha resultado en un deterioro de algunas de las infraestructuras del inmueble y la necesidad de construir obras adicionales. Los objetivos principales del proyecto se enfocan en las siguientes actividades: 1. Lavado, tratamiento y pintura en general con pintura epóxica en la estructura principal de la piscina olímpica y la piscina terapéutica. 2. Pintar baños y pasillos cubiertos en zona de acceso a piscinas. 3. Reparar estructura principal en cancha de fútbol, cancha de tenis N 0 1, cancha de tenis N 0 2, que incluye lavado y tratamiento anticorrosivo con acabado epóxico. 4. Construir cancha de voleibol de playa. 5. Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo. Se llevará a cabo una visita al sitio de los trabajos, la cual se ha programado para las 10:00 horas del 27 de Julio del 2018, teniendo como punto de partida el Polideportivo, estando a cargo del Ing. Jonathan Camacho Padilla, Jefe de Valoración. 2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Cuando en este cartel se refieran a los siguientes términos, deberá entenderse para cada situación aludida los siguientes conceptos: Municipalidad: Municipalidad del Cantón Central de Cartago. Proveeduría: Departamento encargado de determinar el procedimiento de esta licitación, así como ejecutar los procesos administrativos relativos a su trámite. Concejo Municipal: Órgano competente para dictar el acto de adjudicación, conocer y aprobar o improbar las modificaciones de contrato, reajuste de

Transcript of MUNICIPALIDAD DE CARTAGO - muni-carta.go.cr · Construir pistas para trotar en el sector oeste del...

Page 1: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO - muni-carta.go.cr · Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo. Se llevará a cabo una visita al sitio de los trabajos, la cual se ha

1 PROVEEDURÍA TEL.: 2550-4461/4462/4463 Fax: 2552-5874

1 Municipalidad de Cartago

www.muni-carta.go.cr

Tel.: (506) 2550-4400

Fax: (506) 2551-1057

Apdo.: 298-7050

MUNICIPALIDAD DE CARTAGO

LICITACION ABREVIADA Nº 2018LA-000021-MUNIPROV

“CONTRATACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS VARIOS DE MANTENIMIENTO,

REPARACIÓN Y CONSTRUCCION EN EL COMPLEJO POLIDEPORTIVO DE CARTAGO”

INVITACION La Municipalidad de Cartago, ubicada en Cartago Centro, recibirá ofertas hasta las 10:00 horas del día 08 de Agosto del 2018 para el objeto de esta contratación, de acuerdo a especificaciones indicadas en la Sección II de este cartel.

SECCION I

CONDICIONES GENERALES

1 OBJETO DEL CONTRATO. La ausencia de un plan de mantenimiento preventivo en el Polideportivo de Cartago ha resultado en un deterioro de algunas de las infraestructuras del inmueble y la necesidad de construir obras adicionales. Los objetivos principales del proyecto se enfocan en las siguientes actividades: 1. Lavado, tratamiento y pintura en general con pintura epóxica en la estructura principal de la piscina olímpica y la piscina terapéutica. 2. Pintar baños y pasillos cubiertos en zona de acceso a piscinas. 3. Reparar estructura principal en cancha de fútbol, cancha de tenis N01, cancha de tenis N02, que incluye lavado y tratamiento anticorrosivo con acabado epóxico. 4. Construir cancha de voleibol de playa. 5. Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo.

Se llevará a cabo una visita al sitio de los trabajos, la cual se ha programado para las 10:00 horas del 27 de Julio del 2018, teniendo como punto de partida el Polideportivo, estando a cargo del Ing. Jonathan Camacho Padilla, Jefe de Valoración.

2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Cuando en este cartel se refieran a los siguientes términos, deberá entenderse para cada situación aludida los siguientes conceptos: Municipalidad: Municipalidad del Cantón Central de Cartago. Proveeduría: Departamento encargado de determinar el procedimiento de esta

licitación, así como ejecutar los procesos administrativos relativos a su trámite.

Concejo Municipal: Órgano competente para dictar el acto de adjudicación, conocer y

aprobar o improbar las modificaciones de contrato, reajuste de

Page 2: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO - muni-carta.go.cr · Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo. Se llevará a cabo una visita al sitio de los trabajos, la cual se ha

2 PROVEEDURÍA TEL.: 2550-4461/4462/4463 Fax: 2552-5874

2 Municipalidad de Cartago

www.muni-carta.go.cr

Tel.: (506) 2550-4400

Fax: (506) 2551-1057

Apdo.: 298-7050

precios, resolver o rescindir el proceso, según corresponda en la ejecución del contrato.

Inspección: Departamento encargado de fiscalizar la ejecución del proyecto en los

términos descritos en este Cartel y de conformidad con las funciones asignadas propias a su gestión.

3. CONSULTAS AL CARTEL. EL Departamento de Proveeduría es la dependencia encargada de tramitar esta contratación, por lo tanto, las consultas formales, legales y técnicas deben ser presentadas por escrito, en dicha oficina ubicada en el segundo piso del Palacio Municipal, o bien al fax. 2552-5874, teléfono 2550-4461/4462/4463/4562/4563/4564/4565. Toda consulta deberá señalar en forma clara y específica el apartado de cartel que cuestiona o solicita aclarar. 4. FINANCIAMIENTO Y FORMA DE PAGO. Monto estimado de la contratación: ¢ 131.724.761.40 La Municipalidad financia esta contratación con fondos del ICODER De la Forma de Pago El pago se hará por avance de obra, una vez que la Unidad Solicitante haya recibido a entera satisfacción el objeto de esta licitación. 5. PRESENTACION DE LAS OFERTAS. Las ofertas se presentarán escritas a máquina o procesador de texto, sin borrones ni tachaduras que la hagan de difícil lectura o interpretación; en caso de error, la corrección deberá efectuarse por medio de fe de erratas, incluida dentro del mismo sobre de la oferta o sobre adicional, siempre y cuando éste último se presente antes de la fecha de apertura. La oferta debe presentarse debidamente foliada en original y dos copias fieles. La oferta se presentará en el Departamento de Proveeduría, antes de la hora y fecha de recepción de ofertas, por lo tanto, no se aceptan ofertas enviadas por cualquier medio electrónico de transmisión de datos. El sobre indicará en su parte exterior la siguiente información:

Page 3: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO - muni-carta.go.cr · Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo. Se llevará a cabo una visita al sitio de los trabajos, la cual se ha

3 PROVEEDURÍA TEL.: 2550-4461/4462/4463 Fax: 2552-5874

3 Municipalidad de Cartago

www.muni-carta.go.cr

Tel.: (506) 2550-4400

Fax: (506) 2551-1057

Apdo.: 298-7050

MUNICIPALIDAD DE CARTAGO DEPARTAMENTO DE PROVEEDURÍA

LICITACION ABREVIADA Nº 2018LA-000021-MUNIPROV CONTRATACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS VARIOS DE MANTENIMIENTO,

REPARACIÓN Y CONSTRUCCION EN EL COMPLEJO POLIDEPORTIVO DE CARTAGO APERTURA DE OFERTAS A LAS: 10:00 HORAS DEL 08 DE AGOSTO DEL 2018 OFERTA QUE PRESENTA: __________________________ TEL.__________

6. IDIOMA. La oferta deberá presentarse en idioma español, no obstante, la literatura técnica o catálogos técnicos de los equipos podrán presentarse en otro idioma con la correspondiente traducción oficial al español. 7. VIGENCIA DE LA OFERTA. La oferta deberá tener una vigencia de 45 días hábiles a partir de la fecha de apertura de ofertas. 8. CONDICION DE LOS PRECIOS.

Los precios cotizados serán unitarios y totales, ciertos, definitivos e invariables.

Deberán de cotizarse libres de todo tipo de impuesto.

El monto deberá indicarse en número y letras coincidentes (en caso de divergencia entre esas dos formas de expresión, prevalecerá la consignada en letras salvo errores materiales evidentes, en cuyo caso prevalecerá el valor real).

Para realizar el estudio de ofertas y para efectos comparativos, aquellas que se presentaren en moneda distinta serán convertidas a colones, mediante el tipo de cambio de referencia para la venta calculado por el Banco Central de Costa Rica vigente al día de la apertura de las ofertas.

El oferente deberá presentar el desglose de la estructura del precio junto con un presupuesto detallado y completo con todos los elementos que lo componen.

9. GARANTIA DE PARTICIPACION Y DE CUMPLIMIENTO. 9. 1 Garantía de Participación 9.1.1. Toda oferta debe venir acompañada de una garantía de participación a favor de la Municipalidad de Cartago, con una vigencia mínima de 45 días hábiles, contados a partir del día de la apertura de las ofertas, por un monto del 3% del total de la oferta.

Page 4: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO - muni-carta.go.cr · Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo. Se llevará a cabo una visita al sitio de los trabajos, la cual se ha

4 PROVEEDURÍA TEL.: 2550-4461/4462/4463 Fax: 2552-5874

4 Municipalidad de Cartago

www.muni-carta.go.cr

Tel.: (506) 2550-4400

Fax: (506) 2551-1057

Apdo.: 298-7050

9.1.2. Los documentos presentados como Garantía de Participación deben ser presentados en el Departamento de Tesorería Municipal, en el primer piso, del Edificio Municipal, antes de la hora de apertura de las ofertas. 9.1.3. En caso de ser dinero en efectivo, las cuentas para depósitos de las garantías a nombre de la Municipalidad de Cartago, Cedula Jurídica: 3-014-042080, son: En Colones: Cuenta Cliente: 15201001041872105, Cuenta corriente: 001-418721-0, En Dólares: Cuenta Cliente: 15201001041872619, Cuenta corriente: 001-418726-1, del Banco de Costa Rica. El recibo de depósito bancario debe ser presentado en la Tesorería Municipal antes de la hora de apertura de las ofertas. 9.1.4. Todo oferente deberá adjuntar en su oferta, fotocopia del documento original que presenta como Garantía de Participación. 9.1.5 La garantía de participación deberá rendirse: mediante depósito de bono de garantía de instituciones aseguradoras reconocidas en el país, o uno de los bancos del Sistema Bancario Nacional o el Banco Popular y de Desarrollo Comunal, certificados de depósito a plazo, bonos del Estado o de sus instituciones, cheques certificados o de gerencia de un banco del Sistema Bancario Nacional; dinero en efectivo mediante depósito a la orden de un banco del sistema indicado presentando la boleta respectiva o mediante depósito en la administración interesada. Además, esta garantía podrá ser extendida por bancos internacionales de primer orden, siempre que se cumplan los requisitos definidos en el Reglamento de Contratación Administrativa 9.1.6. Los Bonos y Certificados se recibirán por su valor de mercado y deberán acompañarse de una estimación efectuada por un operador de alguna de las Bolsas legalmente reconocidas, se exceptúan de la obligación de presentar esta estimación los certificados de depósito a plazo emitidos por los Bancos Estatales, cuyo vencimiento ocurra dentro del mes siguiente a la fecha en que se presenta. 9.1. 7. Las garantías podrán rendirse en moneda nacional o cualquier otra moneda extranjera para lo cual la Administración adoptará las medidas contables que resulten necesarias. Se excepciona de lo anterior, las garantías rendidas mediante un depósito en efectivo o una transferencia, en cuyo caso podrán rendirse en su equivalente en moneda nacional al tipo de cambio de referencia para la venta, calculado por el Banco Central de Costa Rica, vigente al día anterior a la presentación de la oferta o la suscripción del contrato. En este último caso el contratista está obligado a mantener actualizado el monto de la garantía.

9.2. GARANTIA DE CUMPLIMIENTO. 9.2.1. El adjudicatario deberá rendir una Garantía de Cumplimiento del 5% del monto

adjudicado, su vigencia será como mínimo 60 días hábiles adicionales a la fecha probable de recepción definitiva del objeto de contrato. Adicionalmente deberá aportar certificación original y vigente de la CCSS de estar al día en el pago de las cuotas obrero patronales.

Page 5: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO - muni-carta.go.cr · Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo. Se llevará a cabo una visita al sitio de los trabajos, la cual se ha

5 PROVEEDURÍA TEL.: 2550-4461/4462/4463 Fax: 2552-5874

5 Municipalidad de Cartago

www.muni-carta.go.cr

Tel.: (506) 2550-4400

Fax: (506) 2551-1057

Apdo.: 298-7050

9.2.2. Deberá presentar una fotocopia del documento original presentado como garantía de cumplimiento al Departamento de Proveeduría.

9.2.3. En cuanto a las formas de rendir la garantía de cumplimiento, rigen las mismas dispuestas para la garantía de participación; según lo dispone el artículo 42 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.

9.3. VIGENCIA DE LA GARANTÍA. Garantía de participación: deberá ser de 45 días hábiles contados a partir de la fecha de apertura de esta licitación. Garantía de cumplimiento: deberá ser de 60 días hábiles contados a partir del vencimiento del plazo ofrecido para la entrega de lo adjudicado. 9.4 DEVOLUCIÓN DE LA GARANTÍA. La de participación, a petición del interesado, dentro de los ocho días hábiles siguientes a la firmeza del acto de adjudicación. En el caso del adjudicatario, se devolverá una vez rendida a satisfacción la garantía de cumplimiento y se hayan observado las restantes formalidades necesarias para el inicio del contrato. En aquellos casos, en que la propuesta del oferente hubiera sido descalificada, el interesado podrá retirar la garantía desde ese momento, salvo que decida impugnar la decisión, en cuyo caso habrá de mantenerla vigente por todo el tiempo necesario para ello La de cumplimiento, a solicitud del interesado, dentro de los veinte días hábiles siguientes a la fecha en que la Administración, haya recibido de forma definitiva y a satisfacción el objeto contractual. 10. CERTIFICACIONES Y DECLARACIONES JURADAS 10.1. Persona Física

10.1.1. Si se trata de una persona física, se debe consignar claramente todas las calidades el

nombre completo, estado civil, profesión u oficio, número de cédula de identidad, copia de la cédula de identidad y dirección exacta, números telefónicos y de fax.

10.2. Persona Jurídica 10.2.1. Si es una persona jurídica, deberá aportar una Certificación de Personería original,

expedida por Notario Público que consigne: citas de inscripción y personería, denominación o razón social, plazo social, domicilio, nombre y calidades de los representantes y las facultades de su representación, naturaleza y propiedad de las acciones o cuotas. La propiedad de las acciones o cuotas debe hacerse con vista en el

Page 6: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO - muni-carta.go.cr · Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo. Se llevará a cabo una visita al sitio de los trabajos, la cual se ha

6 PROVEEDURÍA TEL.: 2550-4461/4462/4463 Fax: 2552-5874

6 Municipalidad de Cartago

www.muni-carta.go.cr

Tel.: (506) 2550-4400

Fax: (506) 2551-1057

Apdo.: 298-7050

Libro de Registro de Accionistas que al efecto lleva la sociedad debidamente legalizado; la restante información debe darse con vista de la inscripción existente en el Registro Público. Tal certificación no podrá exceder de un mes de expedida con respecto a la fecha de apertura de las ofertas y cumplir con lo establecido en los artículos 77 y 110 del Código Notarial.

10.2.2. También debe de aportar fotocopia de la cédula jurídica, en caso de no contar con ella deberá aportar la que emite el Registro Nacional, además la dirección postal, números de teléfono y fax.

10.3. Declaraciones Juradas

10.3.1. Presentar Declaración Jurada donde manifieste encontrarse al día en el pago de todo

tipo de impuestos nacionales de acuerdo al artículo 65 inciso a) del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.

10.3.2. De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 65 inciso b) del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa, en relación con el 19 de ese mismo cuerpo normativo, los oferentes deberán aportar declaración jurada en la que consignen que no se encuentran cubiertos por el régimen de prohibiciones para contratar con la Administración Pública, establecidos en los artículos 22 y 22 bis de la Ley de Contratación Administrativa.

10.3.3. Presentar Declaración Jurada que indique que no ha sido sancionado por la Municipalidad de Cartago, por incumplimiento contractual y si se le ha ejecutado algún tipo de garantía sea de participación o de cumplimiento o multa.

10.3.4. Presentar Declaración donde se indique que no se encuentran inhabilitados o en

proceso de inhabilitación con la Administración Pública, según los artículos N° 100 y N° 100 bis de la Ley de Contratación Administrativa.

10.3.5. Presentar Declaración jurada de que no se encuentra inhabilitado para el ejercicio del Comercio o se encuentra declarado en estado de insuficiencia o quiebra, Articulo N° 19 inciso c del R.L.C.A.

10.4. CERTIFICACION DE LA CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL.

10.4.1. Con sustento en lo dispuesto en el artículo 65 inciso c) del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa, los oferentes al momento de presentar sus ofertas deberán aportar:

10.4.2. Certificación original con la que se demuestre que se encuentra al día en el pago de las cuotas obrero patronales con la Caja Costarricense de Seguro Social, o bien, que tiene un arreglo de pago aprobado por ésta, vigente al momento de la apertura de las ofertas.

Page 7: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO - muni-carta.go.cr · Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo. Se llevará a cabo una visita al sitio de los trabajos, la cual se ha

7 PROVEEDURÍA TEL.: 2550-4461/4462/4463 Fax: 2552-5874

7 Municipalidad de Cartago

www.muni-carta.go.cr

Tel.: (506) 2550-4400

Fax: (506) 2551-1057

Apdo.: 298-7050

10.4.3. En caso de que el oferente presente certificación de que no se encuentra inscrito como patrono ante la CCSS, y del objeto licitado se derive tal obligación, la Administración le solicitará explicación, la que, en caso de resultar insatisfactoria de acuerdo a los lineamientos establecidos por la CCSS, provocará la exclusión del concurso y la denuncia ante las autoridades correspondientes de cobro de la CCSS.

10.4.4. De conformidad con la normativa vigente sobre la materia, durante toda la ejecución del

objeto contractual, la administración verificará que la empresa contratante se encuentre al día en el pago de sus obligaciones con la CCSS, para lo que podrá solicitar, que se le proporcionen las certificaciones correspondientes.

10.5. Certificaciones 10.5.1. Deberá presenta certificación del FODESAF.

10.5.2. Presentar certificación de encontrarse al día con la Patente Municipal correspondiente, y de no ser del Cantón Central de Cartago, deberá tramitar una Patente Temporal en caso de que corresponda en la Municipalidad de Cartago, por el plazo de ejecución del servicio, misma que debe ser presentada cuando se solicitan la Garantía de Cumplimiento y demás documentación.

10.6. Vigencia de Seguros y Obligaciones Patronales:

10.6.1. El contratista deberá mantener vigentes y al día los pagos por concepto de seguro de riesgos del trabajo y de responsabilidad civil por lesión o muerte a terceras personas.

10.6.2. El contratista deberá asumir y mantener al día en forma amplia total y general todas las obligaciones y responsabilidades que correspondan al patrono por concepto de cargas sociales, derivados del Código de Trabajo o reglamentos y leyes conexas.

10.6.3. Se entiende que la responsabilidad patronal será única y exclusivamente del contratista,

por lo que no existirá ninguna relación laboral entre la Municipalidad y los trabajadores o empleados del contratista o subcontratistas.

10.6.4. Si durante la ejecución del servicio por supervisión propia o denunciada se comprueba

que las pólizas no se tienen o están vencidas, la Municipalidad podrá rescindir el contrato por el incumplimiento del Contratista.

10.6.5. El contratista deberá cumplir las disposiciones de la Ley sobre Riesgos del Trabajo N°

6727 y con el Reglamento de Seguridad de Construcciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (decreto N° 6 del 16 de febrero de 1965).

10.6.6. Se debe presentar por parte de los Contratistas las pólizas correspondientes de previo a iniciar la Contratación y en caso de que se deba suscribir un contrato de previo a la ratificación del mismo.

Page 8: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO - muni-carta.go.cr · Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo. Se llevará a cabo una visita al sitio de los trabajos, la cual se ha

8 PROVEEDURÍA TEL.: 2550-4461/4462/4463 Fax: 2552-5874

8 Municipalidad de Cartago

www.muni-carta.go.cr

Tel.: (506) 2550-4400

Fax: (506) 2551-1057

Apdo.: 298-7050

10.6.7. La copia de la póliza adquirida por el Contratista deberá ser presentada ante el Supervisor respectivo y una copia a la Proveeduría Municipal a efecto de ser incorporada al Expediente Administrativo respectivo.

Lo anterior según lo establecen los Art. 201, 203, 209 del CÓDIGO DE TRABAJO y los Art. 2 y 7 del REGLAMENTO GENERAL DE LOS RIESGO DEL TRABAJO (LEY 6727). 11. OFERTAS DE ORIGEN EXTRANJERO. El oferente podrá concurrir bajo cualquiera de las formas establecidas en el artículo 18 del Reglamento General de Contratación Administrativa. 12. ELEGIBILIDAD DE OFERTAS

Es elegible la oferta que se ajuste a las condiciones formales, legales, económicas y especificaciones técnicas del cartel, de tal manera que cualquier incumplimiento de orden significativo a éste, constituye motivo de exclusión de concurso. 13. ESPECIES FISCALES. La oferta debe contener los siguientes timbres:

a. Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica por un monto de ¢200.00 (doscientos colones)

b. Asociación Ciudad de las Niñas, por un monto de ¢5,00 (cinco colones). (Puede ser cancelado mediante Entero a favor del Gobierno de Costa Rica, en el Banco de Costa Rica).

14. CLAUSULA PENAL Si existiera ejecución prematura o cumplimiento tardío en la prestación del objeto de esta licitación, de acuerdo con los términos de la oferta y el presente cartel, de conformidad con el artículo 50 del Reglamento o la Ley de Contratación Administrativa, la Municipalidad rebajará al adjudicatario, por cada día calendario de retraso una cantidad equivalente al 1% del valor total adjudicado hasta un máximo del 25%. Sin que esto impida, posteriores acciones legales de la Administración. En caso que se trate de entregas parciales, el 1% se calculará sobre lo no entregado a la fecha, es decir se tomará como base el monto de lo no entregado. 15. OTROS 15.1. Cualquier condición no prevista en el presente cartel, regirá conforme a lo dispuesto por la Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento, así como la restante normativa aplicable a la materia.

Page 9: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO - muni-carta.go.cr · Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo. Se llevará a cabo una visita al sitio de los trabajos, la cual se ha

9 PROVEEDURÍA TEL.: 2550-4461/4462/4463 Fax: 2552-5874

9 Municipalidad de Cartago

www.muni-carta.go.cr

Tel.: (506) 2550-4400

Fax: (506) 2551-1057

Apdo.: 298-7050

15.2. Los potenciales oferentes podrán presentar objeciones o plantear las consultas al presente cartel dentro del primer tercio para el plazo de recepción de las ofertas, contados a partir del día siguiente de la publicación o invitación del presente concurso licitatorio. 16. ADJUDICACION. 16.1. La Municipalidad de Cartago tomará la decisión de adjudicación dentro de los 20 días hábiles posteriores a la apertura de las ofertas; prorrogables por 10 días hábiles adicionales si la Administración así lo requiere.

16.2. Para resultar adjudicatario, debe el oferente haber cumplido con lo dispuesto en la normativa vigente sobre Contratación Administrativa, haber cumplido con cada una de las Condiciones y Características solicitadas en el Cartel; así como de resultar su oferta como la mejor calificada.

16.3. La Adjudicación quedará en firme, transcurrido el plazo para la interposición de los recursos respectivos de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Contratación Administrativa y el Reglamento a dicha ley.

16.4. En caso de presentarse Recurso en contra del acto de adjudicación, la Administración procederá a solicitar al apelante y al adjudicatario que prorroguen la vigencia de la oferta y de la garantía de participación, las cuales deberán ser otorgadas dentro del plazo perentorio que se les concede para la presentación de las mismas. 17. FORMALIZACION CONTRACTUAL. La ejecución contractual derivada de esta contratación, estará sujeta a la emisión previa de una Orden de Compra, que constituye el documento formal que emite la Municipalidad de Cartago suscrita por los funcionarios competentes y refrendo presupuestario correspondiente. Con base en el Reglamento de Refrendo de Contratos de la Contraloría General de la República, se debe suscribir un contrato entre las partes el cual contará con el Refrendo Interno por parte de la Administración.

El adjudicatario deberá aportar el 0.25% por concepto de especies fiscales del total del monto adjudicado.

El pago de los timbres podrá realizarlo mediante entero a favor del Gobierno de Costa Rica, presentando el original y una copia en el Departamento de Proveeduría según el proceso descrito.

El proceso establecido para la formalización contractual es el siguiente:

Primero: Adjudicación en firme. Segundo: Presentación de la garantía de cumplimiento y demás documentos.

Page 10: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO - muni-carta.go.cr · Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo. Se llevará a cabo una visita al sitio de los trabajos, la cual se ha

10 PROVEEDURÍA TEL.: 2550-4461/4462/4463 Fax: 2552-5874

10 Municipalidad de Cartago

www.muni-carta.go.cr

Tel.: (506) 2550-4400

Fax: (506) 2551-1057

Apdo.: 298-7050

Tercero: Confección de Orden de Compra. Cuarto: Redacción de contrato por parte de la Municipalidad. Quinto: Firma de contrato entre las partes. Sexto: Refrendo Interno Sétimo: Entrega de Orden de Compra y contrato refrendado.

El expediente administrativo estará integrado por:

Este cartel

Las ofertas

Las condiciones legales y complementarias que lo afectan y regulen.

El acuerdo de adjudicación por parte del Concejo Municipal.

El acto de adjudicación.

La orden de compra

El contrato y refrendo

La orden de inicio, minutas de reunión, los documentos y correspondencia girada entre las partes durante la prestación del servicio.

Todos los documentos de esta contratación se complementan entre si y lo que uno se exija será tan obligante como si se exigiera en todos. Las condiciones especiales prevalecerán sobre las generales.

La Municipalidad de Cartago se reserva el derecho de reclamar indemnización por daños sufridos por incumplimiento del contratista, así como de resolver administrativamente la relación contractual de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento de Contratación Administrativa.

La firma seleccionada será responsable ante esta Municipalidad por el correcto y oportuno cumplimiento del contrato suscrito, el cual no podrá ser cedido, traspasado o enajenado sin consentimiento previo y por escrito del órgano adjudicador.

18. RESOLUCION O RECISION DEL CONTRATO. La Municipalidad, tiene la facultad para dar por terminada unilateralmente sus relaciones contractuales.

Es competencia exclusiva del Concejo Municipal, resolver o rescindir los contratos, sin importar el monto de su cuantía y la modalidad de contratación seguida (Artículo 212 y 214 del RLCA). Asimismo, el Concejo respetará el debido proceso y se aplicará lo siguiente:

Page 11: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO - muni-carta.go.cr · Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo. Se llevará a cabo una visita al sitio de los trabajos, la cual se ha

11 PROVEEDURÍA TEL.: 2550-4461/4462/4463 Fax: 2552-5874

11 Municipalidad de Cartago

www.muni-carta.go.cr

Tel.: (506) 2550-4400

Fax: (506) 2551-1057

Apdo.: 298-7050

18.1. RESOLUCIÓN: Se aplicará la resolución a un contrato administrativo por incumplimiento imputable al contratista cuando EL CONTRATISTA no cumpliere con el objeto del contrato, dentro de los límites de sus atribuciones y obligaciones. 18.2. RESCISIÓN. En cualquier momento la Municipalidad podrá rescindir unilateralmente un contrato administrativo, debido a un motivo de interés público, fuerza mayor o caso fortuito. La rescisión se aplicará al contrato no iniciado o en su fase de ejecución. 19. CESIÓN DEL CONTRATO. El contratista no podrá ceder los derechos y obligaciones de la presente contratación, salvo en los casos establecidos en el Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa, artículo 217 del RLCA y 36 LCA. 20. NOTIFICACIONES. El oferente deberá indicar expresamente en su oferta, la persona y lugar responsable a quien notificar dentro del Área Metropolitana. 21. DE LA SUBCONTRATACIÓN: Deberá tomarse en cuenta a la hora de formular la oferta lo contemplado en los artículos 58 y 62, 69 de la Ley de Contratación Administrativa y 157 de su Reglamento (anteriormente artículo 149), debiendo aportar en caso de que se dé la subcontratación las Declaraciones contenidas en los art. 22 y 22 bis de la LCA y Certificación original de la CCSS.

22. REAJUSTE DE PRECIOS

R=Po[Cdo(( )-1)+cio[cis(( )-1)+cic(( )-1)]]

La variación del precio se efectuará con base en la fórmula que a continuación se desglosa, esta con el propósito de lograr el equilibrio financiero de la relación contractual. Reajuste de precios: Formula: Po = CD + CI + I + U = 100% Donde: Po = Precio de oferta CD = Costos Directos

Page 12: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO - muni-carta.go.cr · Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo. Se llevará a cabo una visita al sitio de los trabajos, la cual se ha

12 PROVEEDURÍA TEL.: 2550-4461/4462/4463 Fax: 2552-5874

12 Municipalidad de Cartago

www.muni-carta.go.cr

Tel.: (506) 2550-4400

Fax: (506) 2551-1057

Apdo.: 298-7050

CI = Costos Indirectos I = Imprevistos U = Utilidad R = Po * (cdo * FRCD + cio * FRCI) Donde: R= Reajuste Po= Precio ofertado Cdo= Participación de los costos directos dentro del precio ofertado. FRCD= Factor de reajuste de costos directos. Cio= Participación de los costos indirectos dentro del precio ofertado. FRCI= Factor de reajuste de costos indirectos Factor del reajuste de los costos directos: FRCD = if / io – 1 If = Índice de precios de los insumos básicos de la industria de la construcción del Instituto Nacional de Estadística y Censos del mes de realización de los trabajos. Io = Índice de precios de los insumos básicos de la industria de la construcción del Instituto Nacional de Estadística y Censos del mes de presentación de la oferta. Factor del reajuste de los costos indirectos: FRCI = cis * fRS + cic * fRC Donde: Cis = Participación de salarios dentro de los costos indirectos. Cic = Participación de otros costos dentro de los costos indirectos. Factor de reajuste de salarios: fRS = ifs / ios – 1 Factor del reajuste de otros costos indirectos: fRC = ifc / ioc -1 Donde: ifs = Índice de Salarios Mínimos Nominales(ISMN), niveles y variaciones, elaborados por el Banco Central de Costa Rica, Departamento de Contabilidad Social, Sección Estadística Básica, correspondiente al mes de realización de los trabajos, con sujeción al programa de trabajo vigente. ios = Índice de Salarios Mínimos Nominales(ISMN), niveles y variaciones, elaborados por el Banco Central de Costa Rica, Departamento de Contabilidad Social, Sección Estadística Básica, correspondiente al mes de presentación de la oferta. Ifc = Índice General de Precios al Consumidor (IPC), emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos del mes correspondiente a la realización de los trabajos, con sujeción al programa de trabajo vigente.

Page 13: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO - muni-carta.go.cr · Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo. Se llevará a cabo una visita al sitio de los trabajos, la cual se ha

13 PROVEEDURÍA TEL.: 2550-4461/4462/4463 Fax: 2552-5874

13 Municipalidad de Cartago

www.muni-carta.go.cr

Tel.: (506) 2550-4400

Fax: (506) 2551-1057

Apdo.: 298-7050

ioc = Índice General de Precios al Consumidor (IPC), emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, correspondiente al mes de presentación de la oferta

INDICAR SI ACEPTAN LA FÓRMULA INDICADA.

Se incorpora esta fórmula de reajuste de precios en acatamiento a lo dispuesto por el C. P. A. William Cerdas Garro, Contador Municipal, según oficio DCM-M-065-2012, del 25 de Febrero del 2012.

SECCION II

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y OTRAS CONDICIONES

REALIZACIÓN DE TRABAJOS VARIOS (MANTENIMIENTO REPARACIÓN Y CONSTRUCCIÓN) EN EL COMPLEJO POLIDEPORTIVO, CARTAGO

Page 14: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO - muni-carta.go.cr · Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo. Se llevará a cabo una visita al sitio de los trabajos, la cual se ha

14 PROVEEDURÍA TEL.: 2550-4461/4462/4463 Fax: 2552-5874

14 Municipalidad de Cartago

www.muni-carta.go.cr

Tel.: (506) 2550-4400

Fax: (506) 2551-1057

Apdo.: 298-7050

ALCANCE DE LOS TRABAJOS: La ausencia de un plan de mantenimiento preventivo en el Polideportivo de Cartago ha resultado en un deterioro de algunas de las infraestructuras del inmueble y la necesidad de construir obras adicionales. Los objetivos principales del proyecto se enfocan en las siguientes actividades: 1. Lavado, tratamiento y pintura en general con pintura epóxica en la estructura principal de la piscina olímpica y la piscina terapéutica. 2. Pintar baños y pasillos cubiertos en zona de acceso a piscinas. 3. Reparar estructura principal en cancha de fútbol, cancha de tenis N01, cancha de tenis N02, que incluye lavado y tratamiento anticorrosivo con acabado epóxico. 4. Construir cancha de voleibol de playa. 5. Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo. Introducción El oferente deberá entregar una oferta de la obra con precios invariables, que se cotice por ítem, la cual debe respaldar con estudios de cálculo preliminares. Los objetivos 1, 2 y 3 antes descritos son para mantenimiento de las edificaciones existentes y los descritos en los objetivos 4 y 5 son construcciones nuevas. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Para cumplir con lo establecido en este cartel el contratista deberá dejar totalmente concluidos los diferentes ítems que lo contemplan, para lo cual realizará las siguientes actividades:

1. Lavado tratamiento y acabado en general con pintura epóxica en la estructura principal de

la piscina olímpica y la piscina terapéutica. 2. Pintura de baños y pasillos cubiertos en zona de acceso a piscinas. 3. Reparación de estructura metálica principal en cancha de fútbol, cancha de tenis N01,

cancha de tenis N02 incluyendo el lavado, tratamiento anticorrosivo con acabado epóxico y pintura externa de paredes de cancha multiuso.

4. Construcción de cancha de voleibol de playa. 5. Construcción de pistas para trotar en el sector oeste del complejo. GENERALIDADES Objetivo de las especificaciones técnicas generales. Las especificaciones citadas en este documento tienen por objeto el establecer una serie de normas y procedimientos, para garantizar que el proceso constructivo y el finiquito de la obra cumplan con las expectativas de la administración municipal y del Comité Cantonal de Deportes de Cartago y las leyes que nos rigen en esta materia. (Incluye la Ley de Construcciones, Código Eléctrico, Ley de Contratación Administrativa y el Código Sísmico entre otras). En vista de lo anterior el oferente debe conocer y aceptar las consecuencias y responsabilidad de las mismas en todos sus extremos, aún y cuando por omisión en este documento no se halla indicado. En todo caso las especificaciones, siempre y cuando sean atinentes y consecuentes con el proyecto planteado, pueden ser ampliadas durante el proceso de construcción, previa autorización de la inspección.

Page 15: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO - muni-carta.go.cr · Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo. Se llevará a cabo una visita al sitio de los trabajos, la cual se ha

15 PROVEEDURÍA TEL.: 2550-4461/4462/4463 Fax: 2552-5874

15 Municipalidad de Cartago

www.muni-carta.go.cr

Tel.: (506) 2550-4400

Fax: (506) 2551-1057

Apdo.: 298-7050

Es indispensable contar con el respaldo técnico en el área de ingeniería para amparar y si el caso lo amerita mejorar las condiciones preestablecidas en este documento. Dicho profesional debe estar debidamente incorporado al Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos y debe asistir a la visita de sitio programada para esta contratación. Es deseable que sean profesionales de planta de la empresa licitante. Alcance de las especificaciones. En cada sección se especifican la forma de trabajo, tomando en cuenta los requerimientos de seguridad tanto de los trabajadores como para las edificaciones situadas en el lugar de la construcción. Cualquier omisión no libera al contratista de dejar la obra totalmente terminada según los requerimientos de la Municipalidad de Cartago y el Comité Cantonal de Deportes de y Recreación de Cartago. Cualquier omisión deberá ser notificada por escrito a los inspectores antes de presentar la oferta formal por la ejecución de los trabajos. De lo contrario cualquier situación durante el proceso de construcción no añadirá ningún cargo adicional al monto original del contrato. Cualquier otra situación de este tipo será resuelta por los inspectores del proyecto y su resolución será definitiva. Para el presente proyecto fungirán como fiscalizadores un funcionario de la Municipalidad de Cartago (ingeniero en construcción) y del Comité Cantonal de Deportes de Cartago (un arquitecto, un ingeniero civil/construcción). Los cambios solicitados deberán presentarse por escrito y con la debida antelación y deberán contar con el respectivo visto bueno por parte de la inspección. La empresa licitante deberá realizar los trabajos basados en los detalles suministrados por los asesores técnicos del CCDRC y en las condiciones de campo, para ofrecer una oferta propuesta definitiva. Cualquier equipo, maquinaria, herramienta o material de trabajo, que fuere necesario para ejecutar adecuadamente los trabajos de construcción, serán suministrados por el contratista sin significar un costo adicional para la Municipalidad. La aceptación de cualquier insumo requerido para cumplir con los trabajos será evaluado y aprobado por la inspección. Normas adicionales aplicables. 1.1 “A.C.I.” El instituto Americano del concreto. (American Concrete Institute) 1.2 “A.S.A” La Asociación Americana de Normas. (American Standards Asociation) 1.3 “A.S.T.M.” La Sociedad Americana para pruebas de Materiales (American Society for Testing and Materials) 1.4 “I.N.S.” Instituto Nacional de Seguros de la República de Costa Rica. 1.5 “S.N.E” Servicio nacional de Electricidad de la República de Costa Rica. 1.6 “I.C.E.” Instituto Costarricense de Electricidad. 1.7 “I.C.A.A.” Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados de la República de Costa Rica. 1.8 “C.S.C.R.” Código Sísmico de Costa Rica vigente. 1.9 Ley 7600.

Page 16: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO - muni-carta.go.cr · Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo. Se llevará a cabo una visita al sitio de los trabajos, la cual se ha

16 PROVEEDURÍA TEL.: 2550-4461/4462/4463 Fax: 2552-5874

16 Municipalidad de Cartago

www.muni-carta.go.cr

Tel.: (506) 2550-4400

Fax: (506) 2551-1057

Apdo.: 298-7050

1.10 Código Eléctrico de Costa Rica vigente 1.11 Código de cimentaciones de Costa Rica. 1.12 Código de instalaciones mecánicas y sanitarias. 1.13 Ministerio de Salud 1.14 Ley Construcciones. 1.15 1.15 Reglamento de Construcciones Áreas de trabajo. El área de trabajo es la que está definida en el cartel de licitación, no obstante, debe tomarse en cuenta los requerimientos de seguridad para el inmueble, las necesidades de operación del personal encargado de las obras y el desplazamiento seguro de los peatones y usuarios del complejo deportivo. Es importante que tome en cuenta el contratista que el complejo deportivo estará en uso constante y que sólo se aislarán las áreas de trabajo en los momentos que sea necesario, lo cual deberá ser coordinado con Administración del Polideportivo, con un funcionario que se designará en su momento. Es indispensable que el contratista coordine con al menos quince días de tiempo los espacios que debe aislar para efectuar el proyecto lo cual debe estar acorde con la programación del proyecto. Cuando el contratista necesite de más espacio de trabajo, deberá solicitar su aprobación a los inspectores y dicho trámite será por escrito. Cualquier daño a la propiedad pública o privada durante el proceso de construcción deberá ser reparado por el contratista, corriendo éste con los gastos. La reparación u otras obras de conexión incluidas en el contrato, abarcarán toda la zona de trabajo utilizada por el contratista como pasillos, accesos, bodegas e instalaciones provisionales. Los escombros y desechos propios del proceso constructivo deberán ser removidos del lugar diariamente y disponerse en lugares adecuados, y serán responsabilidad del contratista. En caso de la realización de perforaciones debe tenerse cuidado de no romper tuberías o ductos existentes, en caso de ocurrir una eventualidad de este tipo deberá repararse en forma inmediata y reubicarse dicha instalación sin que ello signifique un costo adicional. El decoro y adecuada presentación de los operarios de la empresa es un asunto que debe tomar en cuenta el contratista, de ser necesario la inspección y presidencia del Polideportivo de Cartago tendrán la facultad de aplicar sanciones por problemas de conducta y falta de respeto para los usuarios y visitantes de las instalaciones. Las áreas de trabajo deberán estar aisladas de forma tal que se evite en forma total la incursión de visitantes y usuarios del Polideportivo, dichos cerramientos correrán por cuenta del contratista y no significarán un costo adicional, además dichos mecanismos de aislamiento deberán ser aprobados por la inspección. En caso de requerirse trabajar en horarios ampliados, sea feriados, fines de semana y horarios nocturnos deberá ser solicitado por escrito desde el principio del proyecto a la Administración del Polideportivo de forma tal que esta Administración defina las fechas en que puede realizarse tal ampliación de horario. Normas de seguridad. Todo el equipo de trabajo, incluyendo operarios, peones, personal profesional, así como contratistas y visitantes que permanezcan dentro de la obra, deberán utilizar en todo momento

Page 17: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO - muni-carta.go.cr · Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo. Se llevará a cabo una visita al sitio de los trabajos, la cual se ha

17 PROVEEDURÍA TEL.: 2550-4461/4462/4463 Fax: 2552-5874

17 Municipalidad de Cartago

www.muni-carta.go.cr

Tel.: (506) 2550-4400

Fax: (506) 2551-1057

Apdo.: 298-7050

el siguiente equipo de seguridad mínimo: chalecos reflectivos, anteojos de seguridad, cascos no metálicos, botas con punta de acero, mascarillas, arneses, entre otros necesarios. Además, deberán utilizar todo aquel equipo adicional que fuera necesario de acuerdo con las condiciones y peligrosidad del trabajo a realizar, como guantes de cuero, equipo de protección contra ruido, arneses, anteojos, etc. El oferente deberá comprometerse a acatar cualquier disposición indicada por los supervisores durante la visita previa. Para la descarga de materiales el contratista puede hacerlo según su metodología de trabajo, no obstante deberá mantener las condiciones de acceso que prevalecen, cualquier daño en vía pública o privada deberá ser reparado y será responsabilidad única y exclusivamente del contratista, esto incluye la limpieza de la calzada o parqueos, no se permitirá que se ensucie o almacene material en parqueos o vía del Polideportivo. Para este efecto se asignará un espacio de forma tal que coloquen la bodega y sus equipos, sin que sea responsabilidad de la Municipalidad y del CCDRC su seguridad. El área de construcción se deberá mantener libre de escombros, polvo, materiales excedentes y basura, durante el proceso de construcción. No se efectuará ningún tipo de pago adicional por el concepto de limpieza final, o limpieza durante el proceso de construcción. Es necesario que todos los elementos permanezcan limpios y así sean entregados a satisfacción de la inspección. Todas las estructuras temporales tales como andamios, ductos, encofrados, cimbras, puntales, anclajes, etc., necesarios para la obra serán suministradas por el contratista y bajo su propia responsabilidad. Los inspectores podrán ordenar la modificación o el refuerzo de cualquiera obra temporal a costa del contratista. El contratista deberá organizar todas las actividades en la construcción de manera que proteja a sus trabajadores y las personas externas al lugar de trabajo, tales como peatones y el tráfico vehicular, de los riesgos por accidentes y cualquier daño en general, en caso de algún accidente imputable al contratista será éste el responsable, quedando la Municipalidad libre de responsabilidad. Los trabajadores no podrán tener impedimentos físicos o mentales que afecten su desempeño en la construcción, o que afecten la seguridad del proceso de la construcción. El contratista deberá concienciar a sus trabajadores sobre la importancia de las precauciones de seguridad en el área de trabajo y el cuidado del inmueble, así como el respeto y decoro. El contratista deberá designar a una persona para encargarse de la prevención de los riesgos de accidentes en la obra. El nombre y puesto de esta persona será notificado al inspector por el contratista. Cualquier actividad que se quiera realizar fuera del área de trabajo, deberá ser consultado al inspector para su aprobación y se deberá señalizar para salvaguardar la integridad física y material de terceros, siendo de entera responsabilidad del contratista. Las zonas de acceso a la construcción deben estar libres de obstáculos, para permitir el paso seguro de personas. Se deberá limpiar las zonas resbaladizas con aserrín, tierra seca, u otros materiales semejantes aprobados por el inspector. Se deberán instalar extinguidores de incendios del tipo adecuado en todos los lugares donde se manipulen líquidos inflamables, o donde exista peligro de incendio por electricidad. Se deberá rotular con pintura fosforescente, de manera visible y legible, los lugares en los cuales hayan almacenados materiales inflamables.

Page 18: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO - muni-carta.go.cr · Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo. Se llevará a cabo una visita al sitio de los trabajos, la cual se ha

18 PROVEEDURÍA TEL.: 2550-4461/4462/4463 Fax: 2552-5874

18 Municipalidad de Cartago

www.muni-carta.go.cr

Tel.: (506) 2550-4400

Fax: (506) 2551-1057

Apdo.: 298-7050

Se deben instalar redes de protección contra caídas y objetos punzo-cortantes en los lugares que sea necesario. No se deberán tirar o verter, objetos o sustancias desde alturas o distancias en las que pueda alcanzar a alguna persona y causar alguna lesión. Indicar aberturas en el piso, en los lugares de trabajo, para prevenir la caída de las personas. Si se retiraran los medios de protección para realizar algún trabajo, deberán colocarse nuevamente en su lugar lo antes posible. El contratista deberá eliminar cualquier tipo de vibración que afecte la estabilidad de las edificaciones cercanas al proyecto y deberá disminuir el ruido generado por las actividades de la construcción al punto que no se afecte a los usuarios, visitantes, peatones y/o vecinos y sus labores cotidianas. Es necesario que el contratista cuente con pólizas de riesgos del trabajador al día, además de contar con pólizas de daños a terceros por efecto del proceso constructivo. Es necesario que la empresa coordine con la Administración del Polideportivo la nómina de trabajadores activos en el proyecto de forma tal que se lleve un control de las personas y vehículos autorizados para ejecutar el trabajo, en caso de ser necesario el ingreso de equipo pesado, estos deberán coordinarse con al menos quince días de anterioridad y su manipulación y acceso será responsabilidad del contratista, es importante que se tome en consideración que cualquier elemento constructivo que sea afectado por el acceso de equipo pesado debe ser restablecido por la empresa contratada sin significar un costo adicional. La seguridad de equipos, bodegas, materiales, herramientas y otros elementos que utilice la empresa para el desarrollo del proyecto será responsabilidad de la empresa contratada, sin que ello implique una responsabilidad adicional para la Municipalidad de Cartago o el Comité Cantonal de Deportes de Cartago. En caso de accidentes a terceros por causa del proyecto a desarrollar el contratista asumirá exclusivamente todas las responsabilidades que el mismo conlleve. Facultad de la inspección. Los inspectores efectuarán su fiscalización de conformidad con las disposiciones establecidas en las normas generales, y de acuerdo a la ideología de la Municipalidad y el Comité Cantonal de Deportes de Cartago sobre el proyecto en relación a las iniciativas de mejoramiento. Se realizará al menos una inspección semanal la cual se definirá en conjunto una vez que inicie el proyecto. No se permite descargar o almacenar agregados (arena, piedra) en la vía sea esta pública o privada. Todos los demás materiales y detalles tales como: madera de formaleta, acero de refuerzo, amarras de acero, recubrimiento, empalmes de varillas, dobleces y ganchos, anclajes, formaletas, concreto a distintas dosificaciones, agregados, etc., serán aprobados para su uso, así como también serán sujetos de múltiples controles de calidad por parte del inspector, para asegurar no solo la calidad del material sino la forma en que se está utilizando en la construcción. El control de calidad tiene por objeto cumplir con los requerimientos técnicos mínimos especificados para todos los materiales y componentes necesarios en la ejecución de las obras.

Page 19: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO - muni-carta.go.cr · Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo. Se llevará a cabo una visita al sitio de los trabajos, la cual se ha

19 PROVEEDURÍA TEL.: 2550-4461/4462/4463 Fax: 2552-5874

19 Municipalidad de Cartago

www.muni-carta.go.cr

Tel.: (506) 2550-4400

Fax: (506) 2551-1057

Apdo.: 298-7050

DESCRIPCIONES TÉCNICAS

1. Lavado, tratamiento y acabado en general con pintura epóxica en la estructura principal de la piscina olímpica y la piscina terapéutica.

Esta actividad incluye el lavado, tratamiento y acabado final con epóxico en las estructuras de las diferentes áreas de la de piscina olímpica, estructura de piscina terapéutica, pasillo que comunica ambas piscinas, y sus respectivas graderías, mallas y paredes en general. Primero se lavarán las estructuras con hidrolavadora, agua y jabón, esto incluye graderías, cubierta y paredes por ambas caras, así como la limpieza de los vidrios existentes. En las partes ya dañadas se tratarán manualmente con cepillo de acero, esmeriladora y lija. En caso de láminas de cubierta que se encuentren en mal estado o desprendidas el contratista deberá sustituirlas por láminas iguales y fijarlas según el acabado existente. También se hace necesario la reparación de las goteras que puedan ser detectadas. Acabado de la estructura metálica: Tratamiento primario y acabado estructura metálica principal y estructura de techo. Para todos los elementos que conforman la estructura principal de las piscinas se aplicará el siguiente procedimiento: En las áreas donde por alguna razón no es posible realizar la preparación mediante chorro de arena u otro método apropiado, se deberá utilizar el Pre-primario Beccthane Pre-Primer de Sur o similar con un espesor seco de 1.2 Mils. Se aplicará a todos los elementos un primario anticorrosivo tipo Epobecc Bond de sur o similar en un espesor 3.0 Mils. El acabado final de los elementos será con Beccthane Enamel de Sur o similar, color azul y un espesor seco de 3.0 Mils. Se deberán utilizar andamios y arnés en las partes requeridas, especialmente en la cubierta de techos y estructuras altas. Este apartado incluye la pintura de graderías y paredes en general; para tal efecto se aplicará una mano de primario base y dos de acabado del color que se solicitará en su momento, debe ser similar al tipo Goltex anti hongos. Las áreas aproximadas a tratar y pintar son de 1500 m2 para piscina terapéutica y de 3815 m2 para la piscina olímpica, no obstante, deben verificarse en sitio dichas dimensiones.

2. Pintura de baños y pasillos cubiertos en zona de acceso a piscinas. Para el lavado y tratamiento final con pintura anticorrosiva en las estructuras de las diferentes áreas de todos los pasillos externos y en área de acceso a piscinas. Se lavarán las estructuras con hidrolavadora, agua y jabón, esto incluye cubierta por ambas caras y paredes externas de los vestidores. En las partes ya dañadas se tratarán manualmente con cepillo de acero, esmeriladora y lija. En caso de láminas de cubierta que se encuentren en mal estado o desprendidas el contratista deberá sustituirlas por láminas iguales y fijarlas según el acabado existente. También se hace necesario la reparación de las goteras que se puedan detectar. En la estructura metálica se deberán de primera calidad según el siguiente detalle: Se aplicará a todos los elementos un primario anticorrosivo tipo Epobecc Bond de sur o similar en un espesor 3.0 Mils.

Page 20: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO - muni-carta.go.cr · Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo. Se llevará a cabo una visita al sitio de los trabajos, la cual se ha

20 PROVEEDURÍA TEL.: 2550-4461/4462/4463 Fax: 2552-5874

20 Municipalidad de Cartago

www.muni-carta.go.cr

Tel.: (506) 2550-4400

Fax: (506) 2551-1057

Apdo.: 298-7050

El acabado final de los elementos será con Beccthane Enamel de Sur o similar, color azul y un espesor seco de 3.0 Mils. En el caso de paredes se aplicará una reparación previa de fisuras con material aprobado por la inspección. De ser necesario deberá aplicarse una mano de sellador y dos manos de acabado del color que se solicitará en su momento, debe ser similar al tipo Goltex anti hongos de SUR. Las áreas aproximadas a tratar y pintar son de 645 m2 de techo, 280 m2 de paredes más área de pasillos externos, no obstante, deben verificarse en sitio dichas dimensiones.

3. Reparación de estructura metálica principal en cancha de fútbol, cancha de tenis N01, cancha de tenis N02 incluyendo el lavado, tratamiento anticorrosivo con acabado epóxico y pintura externa de paredes de cancha multiuso.

En este apartado se hace necesario realizar un lavado general de las áreas descritas, lo cual incluye estructura de techos, cubierta por ambas caras, paredes, mallas para efecto se lavarán las estructuras con hidrolavadora, agua y jabón, esto incluye graderías. También debe incluirse la pintura y reparación de canoas y bajantes existentes, el entendido de que de ser necesario la sustitución de alguna sección deberá correr por cuenta del contratista, manteniendo el acabado existente. Una vez realizado el lavado general será necesario evaluar el estado de la estructura principal con el fin de reparar los elementos de la estructura principal que presenten deterioro, a juico de la inspección. Se consideran los siguientes elementos: placas de pedestal, pernos de fijación de columnas, marcos estructurales, (columnas y vigas principales) clavadores, tensores y cualquier otro elemento que comprometa la integridad estructural del inmueble. En el caso de las placas de los pedestales de soporte de la estructura principal, es necesario verificar la pérdida de espesor y en caso positivo, colocar contraplacas de acero que sustituyan el espesor perdido más un espesor adicional de 6.3mm. El mecanismo de reforzamiento de placas deberá ser avalado y autorizado por la inspección. En el caso de los pernos, si existe pérdida o fractura, deberá evaluarse el mejor mecanismo de sustitución, previa aceptación de la inspección. Para los elementos de los marcos principales se deberá evaluar la condición de los elementos, y en caso de pérdidas de sección importantes, a juicio de la inspección, se deberá realizar una sustitución parcial o total del elemento, siguiendo los procedimientos que garanticen la integridad de la estructura con las mismas dimensiones y espesor del existente. En el caso de los clavadores y tensores, deberá también evaluarse la condición de cada uno de ellos y realizar la sustitución parcial o total, según corresponda. En algunos casos este cambio significará el desmontaje parcial de la cubierta de techo, el cual deberá ser colocado en su estado original. En la estructura metálica se deberán de primera calidad según el siguiente detalle: Se aplicará a todos los elementos un primario anticorrosivo tipo Epobecc Bond de sur o similar en un espesor 3.0 Mils. El acabado final de los elementos será con Beccthane Enamel de Sur o similar, color azul y un espesor seco de 3.0 Mils. Se deberán utilizar andamios y arnés en las partes requeridas, especialmente en la cubierta de techos y estructuras altas. Este apartado incluye la pintura de graderías y paredes en general para tal efecto se aplicará una mano de primario base y dos de acabado del color que se solicitará en su momento, debe ser

Page 21: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO - muni-carta.go.cr · Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo. Se llevará a cabo una visita al sitio de los trabajos, la cual se ha

21 PROVEEDURÍA TEL.: 2550-4461/4462/4463 Fax: 2552-5874

21 Municipalidad de Cartago

www.muni-carta.go.cr

Tel.: (506) 2550-4400

Fax: (506) 2551-1057

Apdo.: 298-7050

similar al tipo Goltex anti hongos de SUR. También deben pintarse las mallas con acabado aluminio en tres manos de anticorrosivo. De igual forma debe realizarse las siguientes obras en este apartado: a) Obras complementarias, cancha de tenis #1, acera perimetral de 1.5 metros de ancho de 30 metros lineales, acera perimetral de 0.5 de ancho de 6 metros lineales, pintura de malla ciclón existente de 36 metros lineales. b) Obras complementarias, cancha de tenis #2, acera perimetral de 2 metros de ancho por 42 metros lineales, 4 cajas de registro, pintura de malla ciclón existente. c) Obras complementarias, cancha de tenis abierta, pintura de malla ciclón existente de 108 metros lineales. d) Pintura general de paredes exteriores de cancha multiusos, realizando una reparación previa de grietas y fisuras y aplicando dos manos de latex tipo Goltex anti hongos de SUR o similar.

4. Construcción de cancha de voleibol de playa. La actividad consiste en el suministro de materiales, mano de obra y equipo para la construcción de cancha de voleibol de playa con 44 metros lineales X 30 metros lineales para acomodar 2 canchas oficiales de 16 X 8 metros lineales, con las características mostradas en los siguientes detalles. La profundidad de arena de mar será de 40 centímetros bajo nivel, base de piedra de 30 centímetros de espesor y un tamaño máximo de 31 mm, drenaje con tubo DRENASEP en forma de pata de gallo, geotextil entre base de piedra y arena tipo Fuertejidos 2290111/2290241 o Basetex T-25 o similar, orientación norte – sur. En cada cancha deberá proveerse de una toma de agua de tubo de12 mm mínimo. Sugiere alrededor de la cancha a un metro del borde arena una lomita de 20 cm de alto cubierto de zacate para utilizarse como gradería y desviar aguas llovidas. Sembrar a 11 metros entre si, dos tubos de 3 75 mm de diámetro de 3 metros en una base de concreto al menos 50 cm en la arena para sostener la red.

Page 22: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO - muni-carta.go.cr · Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo. Se llevará a cabo una visita al sitio de los trabajos, la cual se ha

22 PROVEEDURÍA TEL.: 2550-4461/4462/4463 Fax: 2552-5874

22 Municipalidad de Cartago

www.muni-carta.go.cr

Tel.: (506) 2550-4400

Fax: (506) 2551-1057

Apdo.: 298-7050

Page 23: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO - muni-carta.go.cr · Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo. Se llevará a cabo una visita al sitio de los trabajos, la cual se ha

23 PROVEEDURÍA TEL.: 2550-4461/4462/4463 Fax: 2552-5874

23 Municipalidad de Cartago

www.muni-carta.go.cr

Tel.: (506) 2550-4400

Fax: (506) 2551-1057

Apdo.: 298-7050

PLANTA GENERAL Y DETALLES DE CANCHAS DE VOLEIBOL DE PLAYA (Sin escala)

Page 24: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO - muni-carta.go.cr · Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo. Se llevará a cabo una visita al sitio de los trabajos, la cual se ha

24 PROVEEDURÍA TEL.: 2550-4461/4462/4463 Fax: 2552-5874

24 Municipalidad de Cartago

www.muni-carta.go.cr

Tel.: (506) 2550-4400

Fax: (506) 2551-1057

Apdo.: 298-7050

DETALLES GENERALES SOPORTE DE NET Y PLATAFORMA

5. Construcción de pistas para trotar en el sector oeste del complejo. La actividad consiste en el suministro de materiales, mano de obra y equipo para la construcción de una pista para trotar con acabado en pavimento asfáltico, ubicada en el sector oeste de las instalaciones deportivas. La pista tendrá dimensiones de 300 m de largo y 3.50 m de ancho. Las actividades incluyen:

Excavación y conformación de gaveta de aproximadamente 420 m3.

Suministro y colocación de sub-base de lastre de 20 centímetros de espesor, para un volumen aproximado de 210 metros cúbicos.

Suministro y colocación de base granular de 15 centímetros de espesor, para un volumen aproximado de 160 metros cúbicos.

Suministro y colocación de carpeta asfáltica de 4 centímetros de espesor final para un área total aproximada de 1.050 metros cuadrados.

Demarcación horizontal línea blanca continua de 300 metros lineales aproximadamente. Para efectos de presentación de la oferta, se utilizará la siguiente escala de precios y cantidades. Es responsabilidad del oferente verificar las dimensiones y las condiciones de sitio. Además, dentro del rubro de excavación conformación de gaveta, debe considerar la disposición final de material producto de la excavación que no se utilice en la obra.

ESCALA DE PRECIOS Y CANTIDADES CONSTRUCCIÓN DE PISTA PARA TROTAR

ACTIVIDAD CANTIDAD UNIDAD COSTOS

DIRECTOS PRECIO

UNITARIO PRECIO TOTAL

PRELIMINARES

Excavación y conformación 420,00 m³ ₡ ₡

Construcción de pista

Suministro y colocaciópn de subase de lastre de 20 cm de espesor

210,00 m³ ₡ ₡

Suministro y colocación de base granular de 15 cm de espesor

160,00 m³ ₡ ₡

Suministro y colocación de carpeta asfáltica de 4 cm de espesor final

1050,00 m2 ₡ ₡

Demarcación horizontal línea blanca continua

300,00 ml ₡ ₡

INSPECCIÓN PREVIA El cotizante interesado debe realizar la inspección previa al terreno para verificar las condiciones reales de los trabajos por realizar, dicha inspección corre por cuenta propia.

Page 25: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO - muni-carta.go.cr · Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo. Se llevará a cabo una visita al sitio de los trabajos, la cual se ha

25 PROVEEDURÍA TEL.: 2550-4461/4462/4463 Fax: 2552-5874

25 Municipalidad de Cartago

www.muni-carta.go.cr

Tel.: (506) 2550-4400

Fax: (506) 2551-1057

Apdo.: 298-7050

MANO DE OBRA, EQUIPO, TRANSPORTE Y ACARREOS El contratista deberá suplir la totalidad de la mano de obra calificada o no para la realización de la obra, así como el equipo y herramientas necesarias para el adecuado desarrollo del proyecto. Además, deberá asumir la responsabilidad del transporte y acarreo en su totalidad, así como la disposición final de desechos en lugares apropiados. PROFESIONALES A CARGO DE LA OBRA Se debe indicar el nombre del profesional responsable de los trabajos, el cuál únicamente podrá ser ingeniero o arquitecto debidamente incorporado al Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica. El ingeniero o arquitecto a cargo de la obra deberá realizar una declaración jurada indicando la cantidad de años de experiencia en el mercado de la construcción. Asimismo, deberá indicar su compromiso, que en caso de resultar adjudicada la oferta que lo indica como profesional responsable, deberá declarar que se desempeñará como tal en la obra objeto de la licitación, durante todo el proceso. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN El tiempo que requiera el Contratista para corregir el trabajo deficientemente ejecutado, no modifica el plazo total de entrega de la obra. Al adjudicatario se le exigirá, como requisito fundamental para que pueda iniciar los trabajos, un programa detallado de ejecución de los mismos (CPM) que incluya tabla de secuencias, tabla de duraciones y su fuente de información, diagrama de fechas (Gantt) con indicación de Ruta Crítica y tabla de tiempos con holguras totales y clasificación de actividades de "Más Crítica" a "Menos Crítica". Esta programación será suministrada a la Administración del Polideportivo y a la inspección. Ese cronograma deberá desglosarse según los ítems de contratación indicados, dado que la adjudicación podría realizarse en forma parcial. El contratista deberá suministrar la tabla de pagos respectiva, la cual deberá ser avalada por la fiscalización, en caso de rechazo de la misma deberá elaborar otra, hasta que quede a satisfacción de la fiscalización. De no contarse con la misma, la fiscalización suspenderá el pago de avances y se cancelará el proyecto hasta que el mismo quede totalmente terminado y recibido a satisfacción. OBLIGACIONES El contratista está obligado a cumplir estrictamente con lo ofrecido en su propuesta y en cualquier manifestación formal documentada que haya aportado adicionalmente en el curso del procedimiento o en la formalización del contrato. Las dimensiones dadas en los planos rigen sobre la escala. Cuando falte una dimensión esta debe ser consultada y no deducida por escala. Salvo se indiquen medidas comerciales, todas las medidas se entenderán reales y netas. El proyecto arquitectónico rige sobre el estructural en sus dimensiones, pero no en sus detalles. Al finalizar la obra el contratista atenderá las siguientes medidas de limpieza:

Quitará todas las marcas, manchas y huellas digitales y otras suciedades o mugre de toda obra pintada.

Retirará todas las manchas suciedades, pintura, residuos de fragua o masillas, de los pisos y los lavará.

Page 26: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO - muni-carta.go.cr · Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo. Se llevará a cabo una visita al sitio de los trabajos, la cual se ha

26 PROVEEDURÍA TEL.: 2550-4461/4462/4463 Fax: 2552-5874

26 Municipalidad de Cartago

www.muni-carta.go.cr

Tel.: (506) 2550-4400

Fax: (506) 2551-1057

Apdo.: 298-7050

Limpiará todos los accesorios hasta restaurarlos al estado original.

Retirará del sitio toda basura, escombro o residuo, propios de la obra y se encargará de su desecho. El contratista suministrará al inspector de obra la respectiva tabla de pagos y cronograma de obra, previo al inicio de los trabajos. El Contratista preparará y someterá al Inspector para su aprobación antes de iniciar la obra un programa de trabajo o cronograma, obtenido del análisis de proceso de construcción por ejecutarse, empleando para dicho análisis cualquiera de los métodos de programación en uso. En él se indicarán las actividades más importantes y la fecha en que proyecta terminarlas. El cronograma aceptado deberá mantenerse en la oficina de fiscalización de la obra. El contratista será el responsable de la ejecución completa de la obra y deberá entregarla en condiciones óptimas de funcionamiento y en perfecto estado, cumpliendo con los planos, especificaciones y alcance solicitado. No se pagarán avances de obras que se encuentren inconclusas. El contratista asume todas las obligaciones que establecen el Código de Trabajo y las leyes laborales vigentes, así como las cargas sociales correspondientes: Seguro Social, Riesgos Profesionales, cesantía, permiso, vacaciones, aguinaldo y otras obligaciones. Asume también responsabilidad en cuanto a accidentes a terceras personas y daños a la propiedad ajena, que sucedan durante la ejecución de los trabajos a realizar. La reparación y/o reposición de elementos presentes en el sitio de la obra que sean dañados durante el proceso constructivo será responsabilidad del Contratista. El Contratista deberá suministrar la señalización vertical adecuada que indique claramente a los conductores y peatones la construcción de la obra. El oferente debe indicar expresamente en su oferta, que la Administración queda libre de toda responsabilidad directa o indirecta y laboral que pueda surgir como consecuencia de la ejecución de la obra que origine la presente licitación. El hecho de que la obra sea recibida a satisfacción en el acto de recepción oficial, no exime al Contratista de su responsabilidad por vicios ocultos, si éstos afloran durante los diez años posteriores a la fecha de la recepción definitiva. Por otra parte, la Administración tiene un período de cinco años para reclamar al Contratista la indemnización por daños y perjuicios, plazo que también se aplica cuando el funcionario designado por ella para hacerse cargo de la obra, también haya incurrido en responsabilidad civil. Todos los materiales deben de ser de primera calidad, siguiendo lo indicado en las láminas de los planos constructivos. Las empresas oferentes deben basarse en los detalles suministrados y en estas especificaciones para presupuestar, cualquier consulta debe hacerse por escrito para ser analizada.

La adjudicación de las obras podrá realizarse en forma total o parcial y será necesario que el contratista cotice en forma separada cada ítem. En caso de adjudicación parcial deberá establecerse un cronograma por ítem.

Todos los materiales, equipos, y la mano de obra estarán sujetos a la aprobación de los inspectores. Los materiales para todo lo que abarca el contrato deberán ser nuevos y de la mejor calidad, en su clase, de acuerdo a lo especificado. Todo el trabajo deberá ser ejecutado por personal experto en esta clase de obras. El trabajo será hecho con operarios calificados y competentes. El Inspector tendrá la facultad de ordenar remover cualquier operario, capataz o empleado en la obra, si a su juicio hubiere

Page 27: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO - muni-carta.go.cr · Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo. Se llevará a cabo una visita al sitio de los trabajos, la cual se ha

27 PROVEEDURÍA TEL.: 2550-4461/4462/4463 Fax: 2552-5874

27 Municipalidad de Cartago

www.muni-carta.go.cr

Tel.: (506) 2550-4400

Fax: (506) 2551-1057

Apdo.: 298-7050

molestias o impedimentos para llevar a cabo una inspección y/o la instalación pudiera quedar deficiente por causa de incompetencia o problema causado por los empleados del Contratista. Todas las tuberías en proceso de instalación serán protegidas por tacos o tapones de corcho, madera o caucho, para evitar la entrada de basura o suciedad. El Contratista pondrá al frente de estas obras a un capataz idóneo, de amplia experiencia, el cual deberá estar trabajando continuamente en la obra. No se harán trabajos de ninguna especie que puedan debilitar la estructura de las construcciones. El Contratista prestará toda ayuda y la colaboración que el Inspector solicite para la correcta Inspección. Criterios de evaluación:

Factor de evaluación

Descripción del Factor Puntos asignados

No. 1 Precio cotizado de ejecución del proyecto 70

No. 2 Plazo de entrega 10

No. 3 Experiencia de la empresa en proyectos similares 10

No. 4 Experiencia del profesional responsable de la obra en proyectos similares

10

TOTAL 100

Para determinar la puntuación obtenida por cada oferente en cada línea, se aplicarán las siguientes fórmulas. No. 1 Precio cotizado de ejecución del proyecto: 70 FP= { 1 – [ (Px – Pmin) / Pmin ] } *70

Donde: FP: Puntaje obtenido por el factor precio. Px: Precio total ofrecido por la oferta en evaluación. Pmin: Precio total de la oferta con el precio más bajo.

No. 2 Plazo de entrega: 10 FE= (entrega ofrecida por la oferta de plazo menor / entrega ofrecida por la oferta a calificar) * 10

Donde: FE: Puntaje obtenido por el factor plazo de entrega.

Page 28: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO - muni-carta.go.cr · Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo. Se llevará a cabo una visita al sitio de los trabajos, la cual se ha

28 PROVEEDURÍA TEL.: 2550-4461/4462/4463 Fax: 2552-5874

28 Municipalidad de Cartago

www.muni-carta.go.cr

Tel.: (506) 2550-4400

Fax: (506) 2551-1057

Apdo.: 298-7050

No. 3 Experiencia de la empresa en trabajos similares: 10 Para determinar la experiencia de la empresa en trabajos similares deberá presentar una declaración jurada autenticada por Abogado que indique el número de proyectos similares, incluyendo el propietario, medio de contacto y localización. Por cada uno de los proyectos se asignará 2 puntos hasta un máximo de 10 puntos. La experiencia se contabilizará a partir de la Incorporación al Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos.

No. 4 Experiencia del Profesional responsable de la obra: 10 Al igual que en el punto No. 3, para determinar la experiencia se debe de detallar los proyectos similares en los cuales ha sido responsable, debiendo suministrar la información según se indica a continuación:

Proyecto Propietario Año de Ejecución Duración en meses

La sumatoria de los meses como responsable de proyectos determinará la cantidad de años de experiencia.

Años de experiencia Puntos a asignar

Mayor o igual a 5 años 10

Mayor o igual a 4 años pero menor de 5 años 8

Mayor o igual a 3 años pero menor de 4 años 6

Mayor o igual a 2 años pero menor de 3 años 4

Mayor o igual a 1 año pero menor de 2 años 2

Menor a 1 año 1

Para mostrar dicha experiencia deberá aportar certificación vigente del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica.

Para los puntos 3 y 4 debe de presentar una declaración Jurada autenticada por Abogado que indique la experiencia de la Empresa, así como la del Profesional responsable asignado, en trabajos similares a los aquí requeridos. Además, debe presentar un listado de propietarios con sus contactos para verificar que los proyectos fueron recibidos a satisfacción.

La garantía de los trabajos objeto de esta contratación no deberá ser por un periodo menor de 10 años.

No obtendrá puntaje quienes hagan referencia a trabajos que no guarden similitud con el objeto de esta contratación.

Page 29: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO - muni-carta.go.cr · Construir pistas para trotar en el sector oeste del complejo. Se llevará a cabo una visita al sitio de los trabajos, la cual se ha

29 PROVEEDURÍA TEL.: 2550-4461/4462/4463 Fax: 2552-5874

29 Municipalidad de Cartago

www.muni-carta.go.cr

Tel.: (506) 2550-4400

Fax: (506) 2551-1057

Apdo.: 298-7050

El contratista debe presentar el presupuesto detallado, en donde se muestren las actividades que incluye su oferta. Adicionalmente, se deberá adjunta con los documentos de la contratación una tabla de pagos la cual debe ser incluida debidamente llena en su oferta. Criterios de Desempate: Se establece el Art. 55 bis del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa: En caso de empate se incorporar la siguiente puntuación adicional: PYME de industria 5 puntos

PYME de servicio 5 puntos

PYME de comercio 2 puntos

En caso de que el empate persista se definirá por lo dispuesto según el presente reglamento o el

cartel respectivo. Adicionado por Decreto N° 37427 publicado en el Alcance N° 202 del 12 de

Diciembre del 2012.

De continuar el empate, lo decidirá la suerte.

Cartago, 20 de Julio del 2018

Licda. Gabriela Redondo Cordero Proveedora Municipal